(a)johilmerÁlvarezgil dcv-ucla ... · interfiere en la libre penetración y trayecto de los vasos...

43
Prof. (a) Johilmer Álvarez Gil Adscrita : al Área de Anatomía microscópica y Embriología veterinarias – DCV- UCLA. Unidad curricular: Anatomía Microscópica Lapso académico: 2018 -2019 Fecha de publicación: 20-06-2018 Tema : Tejido conectivo especializado cartílago y óseo Fuente de figuras: www .google.com (Imágenes) Bibliografías consultadas: Histología de Finn Geneser Histología de Welsch Histología básica de Junqueira y Carneiro Histología texto y atlas color con biología celular y molecular de Ross. Raye. Pawlina. La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas (Jim Ryun)

Upload: vunga

Post on 19-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prof. (a) Johilmer Álvarez Gil

Adscrita: al Área de Anatomía microscópica y Embriología veterinarias – DCV- UCLA.

Unidad curricular: Anatomía Microscópica

Lapso académico: 2018 -2019

Fecha de publicación: 20-06-2018

Tema: Tejido conectivo especializado cartílago y óseo

Fuente de figuras: www.google.com (Imágenes)

Bibliografías consultadas:

Histología de Finn Geneser Histología de Welsch Histología básica de Junqueira y Carneiro Histología texto y atlas color con biología celular y molecular de Ross. Raye.Pawlina.

La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas (Jim Ryun)

Por consiguiente, en casos particulares y en virtud a las modificaciones

específicamente de la sustancia intercelular, donde en la misma, se suman una serie

de moléculas que le confieren una consistencia sólida y firme, la sustancia intercelular

se designa con el término dematriz extracelular.

El tejido conectivo es un tejido básico si se puede

decir multifuncional, cuyas funciones varían según

sus células y los componentes de la sustancia

intercelular, lo que le confieren propiedades no

solo para conectarse, aportarle irrigación y

oxigenación a otros tejidos, sino también, en

algunos casos, funciones especializadas.

La solidez que caracteriza a la matriz extracelular, es lo que favorece a la función de

soporte y protección de estructuras y órganos, que incluso, al relacionarse

conjuntamente con otro tejido básico – como el tejido muscular- contribuyen a la

ejecución de los movimientos corporales del organismo, a fin de participar en la

sobrevivencia de la especie.

Por las características anteriormente mencionadas, el tejido conectivo que presente

dicha descripción, es decir, una consistencia sólida y firme pero con cierto grado de

elasticidad, y otro con mayor rigidez, se clasifica funcionalmente en tejido

cartilaginoso y óseo, respectivamente.

El cartílago, a pesar de ser un tejido conectivo, esavascular dado a la consistencia sólida queinterfiere en la libre penetración y trayecto de losvasos sanguíneos en el interior del mismo. Porconsiguiente, para sopesar dicha deficiencia, elcartílago, está rodeado esternamente por un tejidoconectivo general, llamado pericondrio (figura1.1).

Tejido cartilaginoso

El tejido cartilaginoso, es una variedad especial del tejido conectivo y dado a su

consistencia sólida pero elástica, participa en la amortiguación de los golpes, sirve de

inserción de tendones y ligamentos, sirve de molde o plantilla para la formación de

tejido óseo, entre otras.

Figura: 1.1

Condroblasto

Pericondrio

El pericondrio, presenta dos capas; una capa externa de tejido conectivo denso irregular(figura 1.2 A), y una capa interna relacionada íntimamente con el cartílago, constituidapor tejido conectivo laxo ricamente vascularizado (figura 1.2 B), que le aporta losnutrientes y oxigenación a las células cartilaginosas mediante el proceso de difusióngracias a la cantidad de agua presente en la matriz extracelular.

El cartílago, como todo tejido conectivo, poseecélulas y una abundante cantidad de sustanciaintercelular. Las células, como primer componentedel cartílago, está representado por dospoblaciones celulares; los condroblastos ycondrocitos.

Los condroblastos, son células jóvenes de morfología ovoide, citoplasma basófilo, núcleo

ovoide, localizados en la capa interna del pericondrio, por lo que dicha capa se le

designa también con el nombre de capa condrógena (figura 1.3 A), las funciones de los

condroblastos, es producir la matriz extracelular del cartílago, llamada también matriz

cartilaginosa; y diferenciarse en condrocito.

Figura: 1.2

AB

Condrocito

Por su parte, los condrocitos son células esféricas,

citoplasma basófilo, núcleo esférico (figura 1.3 ), se

encuentran localizados e incluidos en cavidades

llamadas lagunas cartilaginosas; la función de los

condrocitos es producir y mantener la integridad

de la matriz cartilaginosa.

Matriz cartilaginosa

La matriz cartilaginosa, al igual que la sustancia intercelular del tejido conectivo general,

posee elementos formes y amorfos. Los elementos formes están representados -

dependiendo del tipo de cartílago - por fibrillas colágenas (colágeno tipo II), elásticas o

haces de fibras colágenas (colágeno tipo I). Y los elementos amorfos están representados

por proteoglicanos los cuales son macromoléculas constituidas por proteínas y

glucosaminoglicanos (GAG) no sulfatados y sulfatados, donde estos últimos se enlazan o

se fijan a las fibras a fin de proporcionar la consistencia sólida.

Figura: 1.3. Osteoblastos localizadosen la capa condrógena (A), ycondrocitos ( flecha)

A

Clasificación de la matriz cartilaginosa

La matriz cartilaginosa, gracias a la

distribución de los componentes

moleculares (GAG sulfatados), exhibe dos

zonas claramente definidas, la matriz

cartilaginosa territorial e interterritorial.

La matriz cartilaginosa territorial

representada por el área que rodea las

cavidades de las lagunas cartilaginosas, la

cual se tiñe intensamente basófila dado a

que está cargado negativamente por

poseer una mayor cantidad de

glucosaminoglicanos sulfatados (figura

1.4).

La matriz cartilaginosa interterritorial representada por el área que se localiza entre

varias matrices cartilaginosas territoriales (figura 1.4), cuyas características tintoriales

dependerán del tipo y la cantidad de fibras así como también la cantidad y disposición de

los proteoglicanos; dicha variación tintorial participará en determinar y clasificar el

cartílago en tres tipos: cartílago hialino, elástico y fibroso.

M

Figura: 1.4. Matriz cartilaginosaterritorial (flecha); matriz cartilaginosainterterritorial (M).

El cartílago hialino, se caracteriza

histológicamente por poseer pericondrio,

y porque la matriz interterritorial al igual

que la territorial es basófila pero más

pálida, dado a que los

glucosaminoglicanos sulfatados

enmascaran a las fibrillas de colágenos,

en virtud a que ambos poseen igual índice

de refracción, por ser estas últimas,

unidades más pequeñas (figura 1.5).

Cartílago hialino

Por su parte, el cartílago elástico se

caracteriza histológicamente porque al

igual que el hialino posee pericondrio,

pero la matriz interterritorial es

acidófila dado a la presencia de

numerosas fibras elásticas (figura 1.6).

Cartílago elásticoFigura: 1.5. Pericondrio (A), matrizcartilaginosa interterritorial basófila (M).

A

M

No obstante, el cartílago fibroso o

fibrocartílago se diferencia del hialino y el

elástico, porque carece de pericondrio, y la

matriz interterritorial es acidófila dado a la

presencia de haces de fibras colágenas

(figura 1.7).

Cartílago fibroso

Figura: 1.6. Pericondrio (A), matrizcartilaginosa interterritorial acidófila confibras elásticas (flecha).

Figura: 1.7. Matriz cartilaginosainterterritorial acidófila dado a que poseehaces de fibras colágenas (flecha).

A

El tejido óseo, al igual que el cartilaginoso es un tejido

conectivo especializado, pero a diferencia del cartílago

además de ser sólido, carece de elasticidad por tanto es más

rígido, por lo que participa en el soporte de los músculos,

actúa como un sistema de palanca que transforma las

contracciones musculares en movimientos, protege

órganos, participa en el metabolismo del calcio, etc.

Tejido óseo

La matriz ósea al igual que el cartílago es avascular, por tanto cuenta con un tejidoconectivo general, que rodea externamente el tejido óseo, a fin de aportar los vasossanguíneos que irrigan al tejido para proporcionarle los nutrientes y oxigenaciónnecesarios, dicho tejido conectivo por localizarse en la periferia del hueso recibe elnombre de periostio.

Periostio

El periostio, presenta dos capas, una capa externa de tejido conectivo denso irregular, yuna capa interna constituida por tejido conectivo laxo, esta última se encuentraíntimamente relacionada al tejido óseo, gracias a la presencia de fibras colágenasprovenientes de la matriz ósea, las cuales se proyectan y se anclan a la capa interna afin de brindar una mayor adherencia que garantice una óptima irrigación, dichas fibrascolágenas reciben el nombre de fibras de Sharpey.

Para garantizar un mayor

aporte sanguíneo, la matriz

ósea, cuenta con una serie de

canales por donde discurren los

vasos sanguíneos provenientes

del periostio, los cuales se

disponen vertical y

paralelamente al eje

longitudinal del hueso,

llamados canales de Havers

(figura 1.8); a su vez, los vasos

sanguíneos de estos últimos se

continúan y discurren también

por canales horizontales que se

intercomunican con los canales

de Havers a fin de garantizar

una mejor irrigación del tejido,

dichos canales son designados

con el nombre de canales de

Volkmann (figura 1.8).

Canales de Havers y Volkmann

Figura: 1.8. Canales de Havers (flecha),canales de Volkmann (cabeza flecha).

Endostio

En contraste con el cartílago, el tejido óseo

posee una membrana adicional de tejido

conectivo laxo que rodea las superficies

internas del hueso (figura 1.9),

específicamente el canal medular y las

cavidades de los canales de Havers y de

Volkmann, llamado endostio (figura 1.10).

Figura: 1.9. Endostio (cabeza flecha) en lasuperficie interna del hueso.

Figura: 1.10. Canales de Havers (A),endostio (cabeza flecha) revistiendo el canalde Havers.

A

Por su parte, los osteocitos son células ovoides,

citoplasma basófilo, núcleo ovoide, con

prolongaciones citoplasmáticas que discurren a

través de canalículos óseos, para unirse con las

prolongaciones citoplasmáticas de osteocitos vecinos

(figuras 1.11 y 1.12), cada osteocito se encuentra

localizado e incluido en su respectiva laguna ósea; la

función de los osteocitos es mantener la integridad de

la matriz ósea.

Osteocito

Figura: 1.11. Observe los osteoblastos revistiendo lasuperficie interna del hueso; osteocitos en sus lagunasóseas; osteoclastos (F).

Osteoblasto

Las células del tejido óseo, estárepresentado por tres poblacionescelulares: los osteoblastos, osteocitosy osteoclastos. Los osteoblastos, soncélulas jóvenes de morfología cubica aplana que se disponen a manera deepitelios sobre el endostio del tejidoóseo (figura 1.11); la función de lososteoblastos es producir la matrizósea y diferenciarse en osteocitos.

Figura: 1.12. Osteocitos en sus lagunasóseas (cabeza flecha) y canalículosóseos (flecha).

La composición de la matriz ósea, está representada por elementos orgánicos e

inorgánicos. Los elementos orgánicos corresponden a los elementos (formes y amorfos),

donde los únicos elementos formes son las fibras colágenas. Y los elementos

inorgánicos, están representados por la presencia de minerales de fosfato y calcio, que

en conjunto conforman los cristales de hidroxiapatita, estos últimos se disponen

alrededor de las fibras colágenas confiriendo el estado rígido que lo caracteriza;

observarse dichas fibras como una serie de laminillas óseas, que se disponen en

diferentes direcciones dependiendo del tipo de tejido óseo (figura 1.14).

Matriz ósea

Osteoclasto

Los osteoclastos son células gigantes, irregulares,

citoplasma acidófilo, multinuclear (figura 1.11 y 1.13),

incluidos en depresiones producto de la resorción ósea

llamadas lagunas de Howship; la función de los

osteoclastos es realizar la resorción ósea en caso de

necesidades del ion calcio, y actuar en la remodelación

ósea.

Figura: 1.13. Observe los osteoclastos (Ocl).

Ocl

Clasificación del tejido óseo

El tejido óseo se clasifica en tejidoóseo compacto y trabecular. El tejidoóseo compacto se caracteriza porpresentar laminillas óseas que sedisponen conformando cuatrossistemas de laminillas: 1) el sistemade Havers, 2) intersticial, 3)circunferencia interno y 4) externo.

Tejido óseo Compacto

Figura: 1.14. Observe las laminillas óseas(flecha).

Sistema de Havers

El sistema de Havers a su vez está constituido

por cuatro elementos: 1) canal de Havers, 2)

laminillas óseas concéntricas alrededor del

canal, 3) osteocitos en sus lagunas y 4) línea de

cementación, la cual esta última delimita

externamente cada sistema de Havers (figura

1.15).

El Sistema intersticial,representa laminillas óseasque se disponen de maneradesorganizadas que enconjunto conforman un áreaen forma piramidal, dichosistema, como su nombre loindica, se encuentralocalizado en el intersticio, esdecir, entre los sistemas deHavers (figura 1.16 y 1.17).

El sistema circunferencial interno, comprende una serie de laminillas óseas que se

disponen paralelamente entre si y al endostio (figura 1.16).

Sistema intersticial

Sistema circunferencial interno

Figura: 1.15. Sistema de Havers: canal de Havers (1); laminillas óseasconcéntricas(2); osteocitos en sus lagunas (3); y línea de cementación(4).

1

2

3

4

El sistema circunferencial externo,

posee la misma disposición de la

anterior pero paralela al periostio

(figura 1.17).

Sistema circunferencial externo

Figura: 1.16. Sistema de Havers (A); sistema intersticial (B);sistema circunferencial interno (c).

A

A

A

BB

B B

C

Figura: 1.17. Sistema de Havers (A); sistema intersticial (B);sistema circunferencial externo (c); periostio (D).

A

B

CD

Por su parte, el tejido óseo trabecular o llamado también esponjoso, está representado

por trabéculas delgadas que se confluyen unas con otras a manera de red, carece de

sistemas de Havers, y por tanto solo posee laminillas óseas (figura 1.18).

Tejido óseo trabecular

Figura: 1.18. tejido óseo trabecular; observe las trabéculas (A); laminillasóseas y los osteocitos en sus lagunas óseas.

A

Identifique el tejido enfocado:R.- Tejido conectivo especializado

Identifique lo indicado:R.- Pericondrio

Identifique la célula indicada:R.- Condroblasto

Identifique la capa indicada:R.- Capa condrógena del pericondrio

Identifique lo indicado:R.- matriz cartilaginosa interterritorial

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- Cartílago hialino

Identifique lo indicado:R.- matriz cartilaginosa interterritorial

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- Cartílago hialino

Identifique lo indicado:R.- matriz cartilaginosa interterritorial

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- Cartílago hialino

Escriba una (1) característica propia:R.- matriz cartilaginosa interterritorialbasófila

Identifique lo indicado:R.- matriz cartilaginosa territorial

Identifique el grupo isógeno:R.- coronario

Identifique la capa indicada:R.- capa externa del pericondrio

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- cartílago hialino

Identifique la célula indicada:R.- condrocito

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- cartílago elástico

Identifique la célula indicada:R.- condrocito

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- cartílago elástico

Identifique la estructura indicada:R.- fibra elástica

Escriba una (1) característica propia:R.- matriz cartilaginosa interterritorialcon fibras elásticas

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- cartílago elástico

Identifique lo indicado:R.- matriz cartilaginosa territorial

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- cartílago fibroso

Identifique la célula indicada:R.- condrocito

Identifique el grupo isógeno indicado:R.- axil

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- cartílago fibroso

Identifique la estructura indicada:R.- haz de fibra colágena

Identifique lo indicado:R.- matriz cartilaginosa interterritorial

Escriba dos (2) características propias:R.- 1) matriz cartilaginosa interterritorialcon haces de fibras colágenas y 2) ausencia de pericondrio

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- tejido óseo compacto

Identifique la estructura indicada:R.- canal de Havers

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- tejido óseo compacto

Identifique la estructura indicada:R.- sistema de Havers

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- tejido óseo compacto

Identifique la estructura indicada:R.- sistema de Havers

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- tejido óseo compacto

Identifique lo indicado:R.- sistema intersticial

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- tejido óseo compacto

Identifique lo indicado:R.- sistema circunferencial interno

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- tejido óseo compacto

Identifique lo indicado:R.- sistema circunferencial externo

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- tejido óseo compacto

Identifique lo indicado:R.- periostio

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- tejido óseo trabecular

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- tejido óseo trabecular

Identifique lo indicado:R.- endostio

Clasifique morfológicamente el tejido indicado:R.- tejido óseo trabecular

Identifique la célula indicada:R.- osteoblasto

Identifique la célula indicada:R.- osteoclasto

Lee, pregunta, indaga, persevera, únete a Dios y triunfa…