© ayuntamiento de murciavento de n. p. sto. domingo de la ciudad de murcia. priváronme...

39
© Ayuntamiento de Murcia

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

© Ayuntamiento de Murcia

Page 2: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

ORACIÓN PANEGYJ A LOS DOS PROCERES DE LA SANTpA^ i ^ | |

PRODIGIOS DE LA GR%Jí¿¿ E ÍNDICES DEL SOBERANO P O D E ^ K ^ ^

S A N F I D E L DE SYGMARINGA,

P8.0TO; MARTYR DE LA CONGREGACIÓN de trofa^anja Fiiif

Y SAN JOSEPH DE LEONISSA,

I N S I G N E A P Ó S T O L DE ITALIA, en fu proclamada folemnc Canonización por N. SS. P. BenedlíSo XIV.

que oy felizmente rige la Iglcfia. D I X O L A

EL 2?. P, M''0. Fr, JOSBPH ANTONIO FUNES, id Orden de Predicatioreí , Lefíor de Vifperas en fu Real Convento dt N. ?. Slo. Do­mingo de la Ciudad de Murcia , el dij quarte de lai plaufihleí F.ieiias , COH f «C cele-

hr» tan dicbtfa nueva la ftempre Venerable, y ReUgioJífüina Cdmunidad de Menores Capuchinn , en fu Convento de San Antonio de Pjdua

de la mifma Ciudad»

VhD\ A LUZ POR UN DEVOTO DH LOS S A K T O S , Y A F F C T O AL AUTHOR.

Con ¡icencid • Eu Murcia, por PHELIPE D Í A Z CAYUELAS. Año de 1747'

© Ayuntamiento de Murcia

Page 3: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

© Ayuntamiento de Murcia

Page 4: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

f-JIlECEÍi DEL (^m, T. Uro, Er. jíntom Thomaf, Calificador del Santo O/i­cio de la Suprema , Examinador Symdal de ejie Obifpado de Cartagena, y Triar del Con" vento del gran fadre San Jgu/lln de ejia Ciudad de Murcia,

HE recibido con cfpccialifslmo gwfto , de orden del íeñorDoi9:oc Don JofepIi García Herreros,

Provifor, Vicario General, y Govcrnador de cftc Obifpadode Cartagena, elS¿rmoa, que en las fo-lemnes Fie/las, que a la Csnoittzacion de los Glorío-,

/os Campeones de la Gracia San Fidel de Sygmaringci, y San Jofeph de L^ontjfa , confagró el devoto rcli» gíofo Murciano.Pueblo, en el Convento de Menores Capuchinos de la mifma Ciudad ; predicado por el R. P. Mro. Fr. Jofeph Antonio Funes, del Orden de Predicadores, Leñor de Vifperas en fu Real Con-j vento de N. P . Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-• tas á los ojos de nüeñro Dios, y Scñoc las tareas, que en mi Prelacia fruílraron cfte mi defeo , me ha pre­miado fu Mageílad con ede mandato , paia tener el gudo de poderle Icerdefpacio en mi retiro. Confief-io , Señor, vivi dosdias mortificado, como priva­do de haver oido orar al R. P. Mro. al oír tantas aclamaciones, y Víttores, que por fu Sermón fe tnetecia, (no de las que fe Tientan fobre las alfombras en las Iglefias , porque las ponderaciones de cftas en tales materias fon voces , que ni honran, ni laftiman ) si de todos los hombres dodos, que compuficron el rcligiofo Murciano Circo. Creo que V.md. fue del mifmo parecer: Pues, Señor, para quemas apro­bación ? Fuera de que , fentencia fue de Plinio, que aunque fuede fácil cngañarfe uno , u otro ; eoi-

A 2 pero» © Ayuntamiento de Murcia

Page 5: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

pero, que era itnpofsíblc maníficfl;t> el cngafiarfc tod» PlinioPantgyr. un coricurío de DoiSos; ^inguli decipere , C detipi'

po/fuYit, nenio omncs ^ new/nenJ , orr,nts ftfdermit. Pues arreglado á elle ícntir, digo, Señor, que e/la Aprobación lleva moralíT<enre tantas firmas, quantos hombres dorios oyeron el Sermón. Pero que mucho, f\ es Oración de un celebre Predicador de la Cafa Real de Predicadores ? Qué mucho , repito , fi es Sermón de un R.P. Lector de Thcologla del venera­d o , reípctado , y fiempre temido Curfo del Real C(ínvcnto de nucílto gran Padre Sanco Domingo d e ' Murcia > tan celebrado de doAo , que fuera agraviar­le, intentar mi cortedad elogiarle? ATsi lo vocean ios Cabildos Iluftriísinios de cüa Ciudad nobilifsimajafsi lo conficlían los Predicadores mas dieflros de las Re­ligiones fagradas; afsí le llaman los MaeOros mas fabios de las demás Eícuelas; y como á tal , el Tri­bunal fanto dclaFcc, le ama. Pues (i es Sermón , re-í pito , de un individuo Dodlo de efte Keligiofo Areopago , pcrmitame V.md, que dame con Cafio-

Ca/idor, lib, 4» doro : Fru/ira ad cenfuram proponitur, eui tantis ' / • ^/. titulis approbatio debetur. Y que le dé, como le rin­

d o , debidas gracias por el favor que me ha hecho en remitirme el Sermón para mi guflo, y eftudio. Le he Icido ad longum , y he hallado en el con pri-

' mor eslabonadas la eioquencia en las palabras; en los periodos , la armonía; la eficacia en las pruebas; la agudeza , en las íentencias ; el cftylo , aunque dulce , por lo que recrea ; mas fértil por \o que utiliza : cflaba para decir, que a el leerle, fe me figuraba el Sermon,cn lo Theologico,dc un Santo Tho-más ; en la expoficion de los textos, de un Eminen-tifsimo Hugo; de un Ariftoteles , en lo Philofofo ; en la hifloria qüc toca , de un Baronio ; en las Letras profanas, oracioa de un Libio ; en lo político, de un Tácito j en lo fcntcnciofo , de un Séneca ; en lo profundo , de ün Plutarco. Finalmente, Señor, def-pues de haverlc leído con todos los elogios , que antes de leerle havia de el oído, exclame como Sa-

baá © Ayuntamiento de Murcia

Page 6: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

baá deSalocrbn: Major efi fap'tentia ,& opera tua^ Lih.i.'Reg. cu quam rumor, qttem audivi. Efte es tc\\ fciitirjy fipara alguno,me kuvieflc algo detenido, tengaprefente á Luc^no, quien difculpa al Cenfor , quando cxecuta Luc. 28. clPanegyrico.

Judiéis affeSium pofefaque peSlora ducis , ViSior, No fe me ha olvidado el falvo meliori. En eñe Con­vento de N. P.S. Aguflin dcMurciaen B.deDicien.a bre de 1747.

Mro, Fr. Antonio Thotnas; Prior.

£7C£2^-. © Ayuntamiento de Murcia

Page 7: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

tíCBNCÍA DEL OÍ(piNJ7^0.

NOS el Dodor Don Jofeph García Herreros, Colegial Hucíped en el

Mayor del Arzobifpo dcTolcdo,Univcrfi-! i ad de Salamanca, Governador, Provifor,' y Vicario General de cfte Obifpado dd-Cartagena 5 por el lluílriíisimo, y Rcvc-<,' rendiísimo Señor D.Juan Mathco, mi Se-: ñotrObiipo de dicho Obifpado, del Con-íejodefuMagertad, &c. Por la prefcntc damos licencia, para que fe pueda impri­mir , , e imprima el Sermón, ^uepredico el M' % ^- MfO. Fr. Jofeph Antonio tunes, Lec­tor de Vi/peras en el ^al Convento del Señor Santo domingo de eftn Ciudad, en el quarto dio, del O clavario celebrado por el Convento de T adres. Capuchinos, en ohfequto de fus dos Santos últi­mamente canoni:?iados, San Fidel de Sy^maringa^ y San ]ofeph de Leoniffa 5 atento ha (ido vino, y examinado por nueftromandado, y no tiene cofa contra la Fce, ni buenas coftúmr bres, antes ferá de mucha utilidad, y pro­vecho. Dada en la Ciudad de Murcia en doce días del mes de Noviembre, año de jnil fetecientos quarenta y fíete años.

íDoñ. Herreros,

Por mandado del Si*. Prov. y Víc. Gen. Miguel Moya.

'Bea-© Ayuntamiento de Murcia

Page 8: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

Pag.n'

A£d^ffí^Sí><??^eí^6tí^GÍíffí^ffíS^^

' * » * * * » * * . íf^íf •íí-'' * i*

'BeM rfl'is cumperfecuti Vos fuerint. Matth.5. Caro mea y en eft obús. Joann. 6,

S A L U T A C I Ó N .

Brid ojos , y mirad : Qat alguna vez havia de fer citado el defvelo de los ojos, ya que tantas ha fido requerida la atención de Jos juicios. Vez havia de llegar, en que fe combU dalle la vlfia para obfcr-var , ya que tantas fe le ha brindado al difcurfo para

advertir. No es oy día, n o , autorizado concurfo, de bufcar fingularidades, que diviertan lo entendi­d o ; es , s i , dia de rcgiftrar novedades , que en­tretengan lo cutiofo. A admirar, oscorrbido, quan-do á que miréis os llamo ; que también faben los ojos aíTombrarfe embclefados, quando en lo mif-mo, que notan, hallan porque fuípenderfc aten­tos.

Ea , Moyses, guia eflTe ganado a lo Interior de la Selva , y en lo mas enmarañado de ella, admirarás llover más, que fuego , milagros fobre una Zarza. Mira, como la etican las llancas, como la combate el incendio, como Ja eoibifíe íu encono;

todo

© Ayuntamiento de Murcia

Page 9: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

•í todo el escoleras j pretendiendo reducir fu verde flo­rida gala CB denegridas paveías. Pero advierte al inifmo tiempo, que al paflb , que el terco voraz elemento con mayor conato la íitia , no firve de mas fa invafion fogofa , que de una apacible , y ií-fongcra marca. Cércate, pues , y juiciofo reflexio­na lo profundo del Arcano. Iré , dice Moysés , y veré , porque entre tanto fuego , no padece efta

EKod,^.v.3i phnta el mas ligero quebranto: Vadam , & vidt. bo , quare non comburatar rubus. Cómo ver ? Pues fi es la caufa un Portento, y cftc no puede examinarlo la vifta , cómo fia Moysés la inquifi-cion del tnyfterio á una facultad de efphcra tan limitada? Bufque el entendinciiento el prodigio , que los ojos no podran dar en la hondura de tanto milagro , fondo. Ea , que no , dice Moyscs : Vide-bOy á mirar, y remirar he de ir : pues aunque es verdad, que no toca á los ojos defcifrar cíla vi-fion portentofa.les pertenece á lo menos contribuir con el pafmo al velo de tanto enigma. No ave-i riguaré con ver la caufal de no qucniarfe el efpi-no , pero admirare con la vida lo mifmo que no penetro; porque aunque los ojos no fepan expo­ner la razón por limitados, al menos fe enfayarán en affombros, de fu cortedad vencidos.

Por eíTo con mucho acuerdo os cité, para que en la delicia del ver, alimentafeis la guílofa fuf penfion del admirar. No os previne i para que en la futileza de mis difcurfos, dieíTeis oy l'abrofo pla­to á vueflros entendimientos; pues fuera en mi in­tolerable la audacia, fi intentara igualar cíle dcfa-i brido rato , con los que en eGos días habréis te< nido de gloria. Para el regí (tro os hice la contra-; íesa, y para el mifmo os buelvo á hacer la lla­mada ; que vofotros iréis á fee mía fatisfechos, fi á empeños de mi inventiva os hago abrir tatir

L/i íde* dd tos ojos. 'Aitar era un Atención, pues, que ya aparece el prodi-4rbel, gioí o theatro. Muchas ramas fon las que ofrece

i © Ayuntamiento de Murcia

Page 10: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

2. tíueflrá vida, jr entré ellas, dos can maravlllofas, que bien podéis dcfde luego hacerlas de admiraciones la falva. Yá rae prdfumo , que os llamarais á engaño, fino fuera el raifmo Dios , quien manda á fu Profeca Sg^f.u Ezequiel olUntarlas a íu Pueblo: Et tu fili homm'u ^^ ^ ' ^^^'iJ" fume ügnum unum, O" tolle llgnum alterum : ea * * hijo del hombre , (i quieres dar u« día bueno á cíTa gente , toma c(fas dos Varas , y exponías en fu prefencia , haciendo de cnrrambas gloriofo alarde; pero cuidado no las mucftres feparadas , porque crtá la mayor gracia > en que fe adviertan unidas: O" erunt in nniomm i» manu tua. Mas has de Verf,\,%, prevenir, y es, que procures manlfeftarlas fella-das , entallando en ellas , eftas dos myflcrlofas ru­bricas; el nombre de Jofeph en la una, y el nom­bre de Judas en la otra : d^ fcribe fuper illud ^f/^ iS,

Jada , ©• fcribe fufer illud Jofeph. Válgate Dios por Varas , que parece contenéis fin medida los enigmas- Sin medida fueran , fi no apeláramos ¿ Comentos, que nos iluñran. Conñruyamos antes la letra, y defpucs facaremos de fu lección , la mc- dula. De las Tribus de Ifrael, habla con claridad el Oráculo , quando dcfpues de fu difperfion las rcnnlo Dios en un político Cuerpo , que aun por cíTo, Origines, con otros muchos, leyó en vez de ügnum , fceptrum : un Cetro , como dibujando -^pudPinto-Dios en el fymbolo de un Cetro la ¡ndivifion , que bic, * havian de tener las Tribus en fu govierno Monac,-chlco. Fundada inteligencia , fi atendemos al con­texto ; pero como ni el fundarla, ni el extender­la, es oy, lo que mas nos hace al cafo; voy á buí-car en la alma de la letra, mas ivnportante fentido. Con la Iglefia habla la profecía , 6 con una Con­gregación de Fieles , a cuyos ojos objeta Dios aquellas dos prodigiofas Varas. Reprefentan tam­bién ellas, ádos Juftos, con el mas cflrccho cha^ rltatlvo vinculo unidos ; y mandando Dios á Eze­quiel , que haga de ellas ofientacion á fu Pueblo, infería yo , fe dirigía el mandato á dar al publl-

B co © Ayuntamiento de Murcia

Page 11: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

4 . Y'Tf» zo. «o la virtud de cflbs dos Santos : trunt suttnt

ligna fuptr qua fcripfertt in ocuHi eorum. Pero fiado , en que el texto me franqueará dcf-

pucs circunftancia tan prccifa , paíTo con la íeñá de los nombres , á poner nombre á el objeto de la ñifla. : Jud<e , & Joffph. Ten entendido Eze« qiiifl, que en eflos dos Vaftagos , has de gravar los nombres de Judas , y de Jofeph. Jofeph , f Judas ? Sí. Ea , que ya , (i no me engaño , fale á luz el motivo de eñe magnifico culto; Jofeph tan fin difputa, como que el controvertirle cfta gloiia', fuera difsimular de la predicción la letra : O" Jo-

f'ph. Y Fidel? Aunque en la voz de J'idas por el fonido fe oculte , fu echimologia, y alegoría nos le harán fobradamcnte patente. Lo roifmo esjudas,

LiUr. Vtrb. que confefsion : Judas , id eft confefsio \ confef. Judas. fion, es la marca de los Martyres , y fiendo de efle

luflrofo Choro , Fidel, viene á fer el Patriarca Judas la exprefsion mas puntual de fus tycnbres. Fuera 'de que, no fue Judas el primero de las Tribusr, que penetró animofo del Mar Bermejo las ondas ?

Corn. fup. tsp. Si : prima Alare Rubrum ingredi aufa eft. Pues ^.inüín, también fue Fidel el primero, que en la Congre­

gación de Prop^iganda Fide , furco alentado la« corrientes del Martyrio : luego es de nueflro Santo viva copia el Patriarca , quando tanto en las ha­zañas con tidele fe univoca. Mas para qUe me «anfo en inquirir alufiones , fi en fentir del Alego-

f. rico, judas , no es mas, que un buen Fiel : bonus

Jofeph fcñalaban loschara<ílerts , que fe kían en las rudas hojas de las dos unidas ramas ; es afsi: luego mandar Dios , que los nombres de Judas, y de Jofeph , fe efculpieíTen en las Varas , no fue otra cofa, que ponernos á la vifla de Joíeph , y de Fidel las grandezas. Ninguno criticará la ila­ción , ni ccnfurará la idea, íi advierte en ella iá ampliación de erte culto dibujada.

Vtrf»z6. Profiga Ezcquiei : & daba ¡anüificathnemMeam in © Ayuntamiento de Murcia

Page 12: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

in mtdio íorum; darc , óXcb Dios , mi fantifi-cacion, en medio de effos dos Efclarecidos Va­rones. Obfcüra fraíe por cierto! pero toquemos por cifra la mejor Lyra Seraphica , y podrá fcr, que á el contaélo de fus cuerdas fucnc algún tanto mas clara : Id eft ^ faciam eos SM-¿ÍOJ ; los haré Santos. Santos , y con la declaración de fus heroycas virtudes ? Pues que es efto , fino canonizarlos , folicitandoles ya publicas adora­ciones? Canonizarlos fuera, f¡ como nos ofrece Veneraciones el texto, nos dixera algo de la ex-teníion de efte culto. Todos faben , que B:atifi4 <;acion , y Canonización fe dillinguen , en que Beatificaciones un juicio de la gloria de algún Santo, pero con limitada adoración á tal Rey-no. La Canonización , es un tcdimonio de ía virtud, que no ciñe el culto á peculiar territo­rio : luego mientras no tengamos feñalcs de cflc univerfal aplanfo, no hemos dado tampoco con el blanco del empeño. Es verdad ; mas no nc-cefsito fatigar el Vaticinio , para trasladar eña ícgunda aclamación á el retrato : Seient gtntes^ quia tgo fanSiiJicator, cum fuerit fanólificath mea in mtdio eorum'. Hugo: Id efl cultas ^ per qutm fanéiificabuniur. Sabrán las gentes, qiie yo foy, el qne hago Santos, quando fe triba-ten en la tierra obfequiofos rendimientos á mis Juftos. Notefe, que en la primera Santificación no explica el Profeta , que (eran fabidoras lat gentes; en la fegünda , dice > que la entendc-rin los Pueblos ; de la primera, exprclía > que ferá una adoración reftringlda ; de la fegunda, que ferá una celebridad dilatada : Seient gentesi luego en aquella nos defcrive á Fidel, y á Jo-ícplí Beatificados; pero en efta nos le ftñala en d Cathalogo de los Santos últimamente efcritos. Afsi debía fcr , para que tenga entendido el Mundo , que (i en el primer culto anduvo Dios por Jofeph , y Fidel tan cuidadofo; en el que

B2 aora

Lyra bk.

Verf, a l . Hugo bie.

© Ayuntamiento de Murcia

Page 13: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

'6 aora de nuevo logran; fe declara IgHalmcncc ín-í tcíefíado. ' Mas ; efla vox fant'ificar , dice Laureto , que •

fignifiís, fcgun fu energía , tres cofas dlñintas, ^ pero muy bien ordenadas. Significa elevar, con-íirrDar, y dar á el publico la virtud , 6 fanti-

Laur. vetb, dad • Sancli/icare eji elevare , confirmare , O' fanciificAre, %xn6íum oftcnáere. Pues ved claramente dibuja­

dos los paffos, que dá la Iglelia , quando ca­noniza á los Juüos. Los eleva primero , quando defpues de deshumados fus cuerpos , permite fe les de privadamente algún culto : los beatifica, quando aprotba la adoración , que la piedad les tributa ; y los canoniza ,' quando en el Choro de los Santos colocados los declara. Afsi nú erudi­to Santo Tiloma : con que ¡laciendo el texto tres veces de la Santificación de nuettros Héroes

S. Tljom. ad memoria: & dabo SaníVficationem meam ;: Sf/V»*' traii. de Ftde, quÍA ego /anfrificator , cwn fuerit [anñificatio

mea , parece nos quiere dar de eftas tfcs efpc-* cies de veneración , noticia. Parece , y parece \o que es; pues ya a Dios gracias fe aplauden ojr nueñro jofcph , y Fidel aullados en el gremia de los Santos, defpues, que en fu elevación, y-beatificacion lograron los mas reverentes cultos. •

Poca gracia , intentar yo el' perfuadirlos» quando el n-ifmo Dios es, quien fe empeñacrr

Verf, 2j. iiuíirarlos : tí^ erit tahernaculum meum • in eis. Fixarc, dice Dios, mi Tabernáculo en medio de cflTos dos Judos. Sin confulrar Expofitores Sagrat dos > entendía yo el Oráculo de Chrifto disfra­zado en eííos Eucharidicos velos: peróbufcad á mi ofrecimiento", apoyo , lo halle en el Alapidc ; quien glofla la profecía del mifmoTc-berano Dueño, en aquel Sacramento Auguílo:

Alap, h'ic. '©" erit'Tabernaculum X id eft B^chariftin y tu qua C'jrifius corporaliter réfidtt. Bello decir! Habí» tara el Señor de la Mageftad en efíl* Real, Mag­nifico Trono , colocado en medio de Jofeph , j

de © Ayuntamiento de Murcia

Page 14: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

de Fidel: erit in eis; o porqQefon nOeflrosSan-' tos , los Guardias de Corps tnas llegados á eíTe Emperador de los Cielos 5 ó porque (iendo An­geles, losqiicefcoltanalRey de los Reyes Chriflo, ion Jofeph , y Fidel, Militares de tan alto luci­do Exercito; ó porque faliendo á luz los fondos de fu heroyca fancidad, campean mas al rcflexo de tanto Sol, los brillos de fu virtud.

Mas luciera , íi no fe interpufieran en efte diaí las fombras de mi notoria ignorancia. Sin decir­lo y o , lo pftblican los borrones , que llevo ya echados en la plana del Exordio. Principié con Ezequiél , fondandofu profecía , y confitlTo , que aora por no fyndicarme , no qüificra me vinie­ra á la memoria fu nombre . Ezechiel typus e/i Corn, prol. m pr<edícantíum. Ezequiél, dice Alapide , es de los E'Z.ecb. Predicadores Iinagcn. Si valiera quedarme con la figura, haviamos acabado ya los perfiles déla copia ; pero obligandoírc oy á hacer el papel á lo vivo, no hallo el cómo pueda acomodarme ei retrato. Predicador foy en cHa célebre Oda-! v a , y quando de honra tan coftofa debiera que-xarfe nú infuficiericia , me es precifo «aliar por «1 modo , y medio de difpenfarmela. En medio me han puefto délos do(ftifsimos , famofifsimos, y agiidifsim.os Oradores de efte cékbre Odava-rio; y verdaderamente fue un penfamiento acer­tado, poner en medio, un Predicador, fobre muy corto, vifoño; ó para que tome lección délos Cicerones , que me han precedido eflos dias 5 ó para que enmiende la plana con la íínportante inP.ruccion , que deberé á los figuientes. Por t o ­do junto ferá; pero no sé , (1 todo junto bafie á relevar el empacho, que me caufa mi ninguna gracia para difcipulo.

Dcxen , que me dcfahbgue, mientras en la delicia de un campo, defccho la congoja que me oprime. El ficio de Sennaar,es el que me com-bida para divertir mis fuftos. Aqui fue donde fe

le © Ayuntamiento de Murcia

Page 15: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

le mandó al Profeta exponer aquellas dos hcr« mofas Varas , enlazadas con la unión roas pro-

MüIa.lib.A.& digiofa : in medio campt Sennaar, que advirtió ó.deA.tiei. la erudición de Cornelio. Era efta Campiña , fo-

lar de los Sacerdotes , que con efpccial Rito ofrecían ¡ncienfos á el Dios Júpiter : facerdo-teí, aiuntt Sacra Jovis ferentesin Scitnaar Ba­bilonia perveniffe. Era también habitación de unoi hombres, que vivían feparados de todo bullicio, y comercio con las gentes J ?«•»/' di-vulfos * comercio ; y era finalmente , un luga? donde fe retiraron los que libraron bien del diluvio de las aguas por la humildad, y deprefion de fus tierras: ibi bomines diluvij fropter bumil'tatem^ & dsprcfsiontm hci dejeSii incolunt. Noticias fon todas, que debo á la diligente inquificion de Miluenda, y de todas ellas infiero , que venia ¿ fer aquel terruño para unos Menores Capuchi» nos, competente domicilio. Sino me creyeíTen, abogará por mi dicho la experiencia : tuvcU con no poco confuelo mió, quando en los ar­dores de mis juveniles años , frequentaba eílas paredes anfiofo cafi, de aliftarme en la compa-,ñia de tan Santos Religiofos.En ellos Claunros vcia ,unos hombres, mas con penfioncs de muertos, 'que con íeñaleS de vivos: unos Sacerdotes , que .en Aras de el mejor jnpitur , fe confagraban Viftimas , exalando fus coraxoncs , eu fragrantés agradecidos aromas ^ una habitación tan religio. famentc pobre, y tan pobremente rclii iofa , que cada piedra gritaba la defnud.z , abandono , y •jdefprecio de la tierra. Todo efto advertía , y to­do me fervorizaba; pero como me deílinaba la Providencia á otro fagrado InÜituto , permuto mi vocación de hijo en la. de hermano, en_el Prden de Domingo. Hermano foy , y por tal apafsionado", pero si es verdad , que no q"ira pafsion, conocia-ieiito , quiero vocear , lo que fin defdorp, mas si concniulac¡4>n de otras famif íiaí 4 conozco. Tron-

© Ayuntamiento de Murcia

Page 16: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

Tronco iluí^rc i Rcligióra Madre, á que afpl- ras tan dichofamente fecunda? Qiié pretendes, quando en un parto das á luz duplicado gencroíb fruto ? Quieres acafo darte á conocer por la vid f rondofa , que en profecías de David, ocupó fcráa la tierra? O intentas por ventura abrogarte la glo­ria de aquella planta , cuyos verdores , íegun Juan-, no pudo agoftar la víficitud de los tiempos injurio* fa? Si ¡ncent.is , si pretendes; pero tan jullament te litigas, como que haces privativos ;lt« tyrnbres <n el derecho mifmo , que fundas. Tu eres, Reü. gion grande , la Vid , que con tu floreciepte vcrdj gala penetraftc Klice harta la mas cfcondida ennaa-rañada felva. Digalo la miísion.de aquel dilatado Ex H//?. Or^, fobervio Imperio , que hafta la conquiíla de tus alentados Hijos idolatro vanaroente'religiofo. Tu eres el myfteriofo Árbol, que fombreando las cor­rientes de la Iglefiá, has producido, y produces opimos frutos de virtud, y fabiduria. Fruto tuyo ion los quatro raill Reüglofos , que con titulo de Venerables fe cuentan dentro de tusClauflros. Los ciento y cinqucntay fíete Martyres, con otros mili y quinientos , que á los ñlos de la charidad, difun­tos iluftran tus reügiofas paredes. Fruto tuyo foa los innumerables Héroes , ya exaltados á la Purpu­ra , yá promovidos á la Mitra, y yá finalmente pretendidos de la Tiara, fin otros cafi infinitos, que perfeguidosde Capelos, y de Epifcopales ínfulas, poniendo tierra de por medio, engrandecieron los pueftos con fus renuncias. Fruto tuyo fon los Embaxadorcs de Pontífices , Confeflbrcs de Reyes, Confultorcs Je .Monarchas, queei el gl.>riofo def-emp'cúodcfu conduda licuaron tan defmedidas honras. Fruto tuyo fon los Predicadores del Sacro,

rApoíloUco Palacio , cuyas recomendables partidas, •ÍD.b¡d¡abUs prendas , é inimitable elcqucncia, movieron á el SancifsimoRcynante para cometer á los Capuchinos el Pulpito Pontificio; con la ex-«pcion , { aqui el affowibto ! ) que de efia, y no

de © Ayuntamiento de Murcia

Page 17: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

tíe otra Rellgloh fe elijan Predicadores de füCaJ pilla. Y finalmente , fruto tuyo fou los mil Efcrip-tores, que con los aciertos de fus fencenciofas máxi­mas han honrado las Claffes , pafmado las Univer-fidades. Pero adonde voy , fi fuera mas fácil nume­rar las hojas , ajuAarlos athomos, y computarlas arenas , que reducir á Ariftmctica de efta efclareci-da Reforma, las glorias. O mil veces felice ! O mil veces dichofa! Profiguc afortunada, camina ven-turofa , y reyna eternizada en los ciiipulados luf-tres , con que te privilegio , el que todo lo dá de gracia. AVE MARIA.

P

Bvang. ut fup,

I N T R O D U C C I Ó N .

I Ara que tengo de fudar en la evangélica plana,-fi por el norte de mi exordio , puedo difcurrir

del Evangelio la letra: C. V, L. &c. Sume tibi lignum unum, tolU ligr,ttm alterum , Ú" erunt ¡n lignum unum, &• [cribe in eis. Toma ( decía Dios áelProphcta) effas dos Varas , únelas, y efcrive

Piftt de ChriJÍ. en ellas. Mas advierte , (acuerda Pinto) que las Cruc'íf. Ub. 1, has de juntar en forma de una perfcda Cnir: in tit. 4. loe. 2. i'gnum unum Grucis» Ya va creciendo el myfterio.

Quiera Dios, no andemos , como Dios quiera^ para llegar á defcifrarlo. Vamos por partes , y qui­taremos con mas facilidad áel divino enigma los fellos : /« lignum unum. Cuenta, que cfTas Varas, aunque dos, han de aparecer , como fi fueran real. mente una: unum. Cuidado , que de ellas enlaza** das, fe ha de formar una Cruz : in lignum únum Cruch; y atención , que en ellas has de cfculpir los nombres de aquellos dos Canonizados Varones: Cf /cribe fuper illui , Jofephi: Juda. Y qué fe ha de hacer con eOTas Unidas Varas? Erunt inocuHseorutn\ exponerlas, dice Dios, á'la publica veneración. Eabien, con que los antecedentes de aquel folem-

ní-© Ayuntamiento de Murcia

Page 18: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

ñc culto venían á. fer una unioH , una Croz, y un nombre acodas luces gloríofo : Afsi es. Pues ven­gamos ya á el Evangelio: beati eftii; vean aí la Matth. eitpi. unión , pues fuponcChrifto eneíía frafe al Apof- J. v, i r . tolico Canonizado Colegio , como unido , y con­gregado en el monte : cum perfccuti. Noten aí la Cruz, pues en el vocabulario Chriíliano, lo raif-nio es Cruz , que perfecucion , y perfecucion, que Cruz -. & ejícerint nomen vefirum ; echen Lm, cap, 6» ya de ver el nombre , no tanto ajado , como v. a». le parece al mundo, quantoengrandecido, como pliylofofa el Cielo : luego lo niifmo que ofrecía en fu vifion el Oráculo , canta oy á nueftros Santos la Ig'eíia en el prefcnte Evangelio, Es claro: pues, erunt io oculis eonim; defe al pu­blico la fantidad de JofepIi ; falga á luz la vir­tud gigantea de Fidel: bcafi; porque fundan oy el mayor derecho á cfta gloria, por la oaion , que los iluílra, por la Cruz , que los iguala, y poi; d nombre , que los celebra. ,

PUNTO I. POR LA UmOii QUE IOS líUSTRJi

SI cupieran en la providencia acafos , difcurí riera mas acafo , que rnylkrio , la inciden­

cia de eftos cultos. Beatificó á Fidel la Santidad de BcnediAo XIII. de mi efdarccida Religión jnmarcefible luftre > y beatifico a Jofeph N.'SS. P, Clemente XII. que en nucftra memoria , inmor­tal vive. Mas fiendo afsi , que defunió el tiempo las primicias de aquel fcftival aplaüfo , los miro oy tan unidos en efte univerfal culto, que me doy á penfar en la ocurrencii algún profundo fecrcto. Varias razones fe me han ofrecido para apear el arcano; peto todas ellas las daré ce­ñidas á efte difcuríb. Qtiando andan hermana-s

" ' C dos

© Ayuntamiento de Murcia

Page 19: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

dos los motivos , ésprccifo, anden también vln--ciliados los fcílcjos. Se vio Fidel en las Aras, antes, que fu cícUrecido hermano jofcph ; pero elmiímo verfe Fidel beatificado , esforzó el dere­cho , para que en menos periodos fucíTe Jofeph por femcjaiite aplaudido (fundarélo dcfpues, qvun- do compulfe , de uno > y otro los hechos. ) Lle­gó pues también Jofeph á alternar con fu her­mano , en aquella primera gloria; y advertida aora la coníouancía de vidas, quiere la Cabeza de la Iglefia fean las celebridades juntas: ó porque fucile mas planfiblc el culto en lo que ofrccia uniformemente vario: 6 porque canonizado Fi­del por lo lieroyco de fus obras , era configuien-•ce fe canonizaífc Jofcph por lo conforme de fus

P / proezas. ^ • ''P' 42' Non ne De»s f;cit Sm^os} Por ventura ( dice

7* el EcIcfiaÜico ) no hizo Dios los Santos ? No Jo, negamos; piles adviertan , qne el fabricar Dios obra tan peregrina , es para que admíre­nlos en ella los efmcros de fu potencia , y thcfo-

Alap, hjc, ros de fu gloria: ut tu ipfis u/ienderet divitias ¿loria fuá, que comento de San Pablo , Alapi-dc. No puede fer el texto , ni mas proprio pa-r ae l aflampto, ni mas del cafo para cldifcurfo

VcrC j ? ^ ' ''S^* P'"ofig3'^os : ornnia fecit Deus dupli-''' cia: todas las cofas las hizo Dios duplicadas:

díio , O' dúo ; de dos , en dos ; unum contra untim\ uno contra otro. Ay tal dScir! Todas las cofas Jas fabricó Dios duplicadas? Si. Mira ,y remi­ra clTc hermofo vulgo de criaturas , y las nota­rás apareadas todas. Los Elementos , tienen cada uno fu antagonifta , é igual. El fuego, compire con la agua, la tierra con el ayre , y en cada qual hallarás íus qualidadcs diíUntas, que con-tribuyen á hermofear efte Univerfo con fus indo-Jes opueftas. Pafla de lo ¡nfenfible , á lo ani­mado, y regiftrarás el mifmo maravillofo con-cento : en cada viviente.meditarás alma, y cuer­

po,

© Ayuntamiento de Murcia

Page 20: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

4

p o , irafclble, y concuplfclble , mano finicfirj, y mano dieQra, pulmón, que refrigera , y co­razón , que con fu ardor vivifica j y á cftc paflb , en todos los demás órganos encontrarás U mlfína armouiofaconfonancia.en la variedad de oficios.

Sube ya con la coníidcracion mas alto, y en las obras de la gracia, tendrás nofolo fcmejante, sí füperior motivo para el recreo; y no falgas, n o , de efla Igieíía, pues te franquea oy en fu cala , la mas viftofa armonía. Pon los ojos eij Fidel, y advertirás un Martyr , que ennobleció fu Choro, con los rubíes ds fus inocentes venas. Fixa la vifta en Jofepb , y notarás un Confclfor, que iluílró fu gerarquia , con fus heroicas iluflres hazañas: en Fidel,admirarás una fangre derramada? en Jofcph, una fangrc por verterfe mas , y mas, fumamcnte defeofa : en Fidel , una fee rubricada con el fello de fu purpura ; en Jofeph , una Fec defendida con el trueno de fu palabra;y HnaU mente, aflombrarás en los dos tal orden, y con-fonancia, que los cultos de Jofeph, hacen eco á las glorias de Fidel, y las glorias de Fidel, ion reflexos de las luces de Jofeph,

Buclvo al texto: Auoy & dúo , unutn contra tmmn , & non fccit quidquam det/fc. Cornclio: Corrt, blci non fccit quidquam habsre defsóium fui par i s , fed unicuique fuum pAr appojfuit , cui comparetur. Para los hombres, toda comparación es odiofa; pero para Dios, fiempre tienen mucho de gracia. Hizo los Santos el Ciiador del Univerfo todo; Dettí f¿c¡t San[ios\ y los hizo, para que en ellos admiralfcmos de fu Omnipotencia, el rcüo ; pero campeando mas fu poder , donde fe advierte cada Sanco con fu igual, ladea oy á Fidel coa fu querido hermano Jofeph : futtrn par appojfu't. V->'f. 16. y.para que? Oídfelo ya al uiifmo Soberai^o Ef-piritu : uniufcujtifque corijiimavit bcna \ la Ti- "T^.apud A', ^üúan: alterurncommehda.'. bGijaalterius; pata que ¡jjc,

C 2 la

© Ayuntamiento de Murcia

Page 21: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

'«4 la bondad del uno , fea, la mayor recomendación de la perfección del otro. Bello decir ! mucho brillaran, las virtudes de Fidel, fi fe aplaudie-; ran oy folas ; no poco bizarreáran las grande^ zas de joíeph , (i lucieran feparadas : el marty-rio de JFidel bailaba por sí folo , para acred¡-( tarle grande; la confefsion de JofepIi, fobraba^" para calificarle de iluílre ; pero no : cekbrenfc oy unidos ; fclkjenCe apareados : fuum par appof-:

fuit; porque es razón anden hermanados los ob^ ffquios , quando fe miran oy tan avifagrados¿ de efle culto los motivos.

Ex lililí Ord. Defceiulamos yá á las vidas , y veremos eii Jofcph , y Fidel, ellas correfpondencias eviden­ciadas. Llcgabafe yá el termino feliz de los tra^ bajos de Fidel , 6 el día, en que havia de fe-' llar con el licor de fus venas , los telVimonios, ¡que havia dado de fu afe¿to á las verdadesCa» tholícas. Subiofe á predicar en «no de los Tem­plos de la baila Provincia de la Recia, y difpa-rando mano aleve un trabucazo , tumultuado el concurfo , fe vio obligado nucílro Santo, á de* fiflir de fu Oración fcrvorofa. Baxófe del pulj pico, y arrodillado ante aquel Supremo Señor, le daba rendidas gracias por la Corona, queyále prevenía , de Martyr. No falto un Confidente fu-yo , que compadecido le aconfejo fe falieíTe con fecreto de la Iglefia , para Hbcrtarfe del furot de la amotinada chufma. Oyó la propuefla Fii del , y efcandecido en fanto zclo , rebatió la tenta­ción, que paliada con fobreefcrito de laftima, tl-j raba á impedirle la diadema del martyrio. Salió, en fin , animofo del Templo , y haciendo á fus enemigos frente ; bañado en celeíliaks luces fu roflro, cipero inmóvil del crudo acero, el mas alevofo golpe. Y Jofeph? También le tenemos glorlofo Competidor en la palcftra de.Conñan-tinopla , de la dicha de Fidel. Defeofo de con­vertir al gran Turco , fe entraba un día al Ga-

vinete

© Ayuntamiento de Murcia

Page 22: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

vlnéte de fu fobervio Palacio. Arréflble la Cen-5 tíñela , y dando parte de fu arrojo al Gran Se­ñor, le condenó eíle al cadatialfo de la efcarpia. Llegó el día prefíxo para executarfe la fentencla, y íufpendiendo al Santo Predicador del un pie,' y la una mano, le tuvieron tres días en el pa­tíbulo, predicando la Fe de Chrifto, ápefardel inhumano tormento. Vencidos de fu conílancla los Agarenos , pretendían confundir el eco de fus clamores, con el pavorofo eftruendo de las Caxas, y Clarines ; pero csfotiando fus voces el pendiente Mifsionero, fe oían con mas clarU dad , y con no menor defpecho de todo el cerco Morí ico.

Havcís notado ya la diverfidad de cafos? Pues efperad , que cíTa mifma analogía , conven-, ce , fobre la mayor unión , el mas claro dere­cho para cfta crecida gloria. Venid conmigo á elThabór, y defdc allí viajaremos á la cumbre del Calvarlo: bice/l ftliuh meus dik£lu%\ cano- Matth.cAy.x^i hizo en el Thabór el Padre Eterno á fu Hijo; *'• 5* y quando en el Calvario no alienta la menor voz, entona los mifmos ecos el mas gentil Capitán: Marccap.iii viré hic homo filius Dei erat, Vcrdaderamcn- <^^ ^o,' ' " te , clama el Centurión , era efle Hombre , Hijo ' '' de Dios, En los dos íitios, veo á Chriílo canoni­zado , y en los dos, bufca mi cortedad de cña honrofa aclamación, el motivo. Muchas fon las folucioncs , en que fe explayan los Interpretes fagrados; pero omitida fu variedad, doy un ofrecimiento , que á mi fantasía no parece de los vulgares. Apareció Chrifto en el ThaVór con el roftro mas luminofo , que el Sol: nfplcnduit

faciej ejtts ficut Sol: en el Calvarlo, aunque todo era defmayos en la palidez del roílro, monüraba en el brío de fus gritos, el mas fpberano aliento : //V cla­maos; de modo, que lo que fnc en el un monrc, lu­ces, fue en el otro, robufias voces. Pues aora con. niiíío; no fe trataba de otra cofa en elThabor, que

del

© Ayuntamiento de Murcia

Page 23: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

l6 Eixp.biti. «icl horror de fa muerte í loquabantur de txci-

fu : idefi de marte; en el Calvario , padecía en ia dura cfcarpia de la Cruz pentiienre : cruelfixt-runt eurn, Y que fucedió ? Qnc \ Oftentar pere­grinos brillos en la cumbre del un monte, 7 es­forzar valientes ecos en el otro ( que ya era en-fangrencado Palenque.) Afsi? Ea pues, canoní-cefe por Hijo de Dios en ambos luios; porque hombre, que teniendo la muerte á el ojo , fe mira bañado en luces ; y hombre, que defan-grado en la efcarpia, prorrumpe en fonoras voces, merece fer canonizado , por hijo de Dios en ami t)os lances.

íii reflexionamos las circundancias de ilno, y otro cafo, hallarlnios en ChriHo el jnayor mé­rito para el elogio : faÚa tji [pedes vultus ejus

Zuc. cap. p.v.p. altera. En el monte de fu transfiguración , dice el Evangclifta , que era otra la efpecie de fu cara; en el patíbulo , nos dixo yá el Prophcta , que

Ifa.cap.^l.v.i. no tenia de hombre phifonomia : non efi fpccies ei; de modo , que en uno , y otro 1 ugar mudó de femblante Chriüo. Pues ved aora ei derecho para aquella aclamación. Nqtitncjcfu-Cliriílo afpedo de hombre , quandofucna en fus oídos la muerte : fpecies altera'.: ¡cquabaniur de exceftt; fin tener de hombre fcñalcs en la cí^ carpía de la cruz , giita con agudas voces: non tft fpicics ei:'. Jic clamans; pues quien fcrá ctte, que en ran medrofos theatros aparece mas que hombre? Quien hade fer? Un hombre cano­nizado por divino : veré bic homo films üei tratw hic eft filíus rneus; porque folo un hom. bre Divino, pudiera en ambos cafos, elevarfe íübre los achaques del proprio barro.

Tan clara es la aplicación , que fuera mas snoleftia , que delicia , la tarea de apropriar. Bol-vamos 'pues , en fegulmiento de Fidel , y ob-ferveinos admirados la celeridad , con que ca­mina á la arena del nurtytio. Quien creyera,

que

© Ayuntamiento de Murcia

Page 24: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

qat nn hombre «on pénííones ¿t nictlra maf^ al oir la iotcrnal grima, con que le efperaban dj:fpechados los Sicarios , falieífe intrépido de la Iglefia ! Adonde vas , Soldado de Chriño. ? Donde caminas, alentado Campeón ? Que bufcas, deno­dado Militar? QiJe ha de büfcar ? Su muerte. Pues aguarda, cfpera un poco , que no eres tu foló el qiie anhela á ofrecerfe en holocaufto fangricntoi compañero tienes , Jofeph es , y no menos, qut > tres dias fe eftá agitando en la efcarpia , por dar fcl vital ultimo aliento en aras de fn fineza. Ay tal valor! Orando Fidel corre en bufca de U muerte anfioío, fe agita enardecido Jofeph pot inorir en el tormento? Si. Ea pues, no fe leS difpute, no , la felice ufura de eftc magnifico culto ; porque Hcrocs, que falen al encuentro, á la muerte, y fervorizados la procuran en el hor­ror del patíbulo , fon fin difputa acrreedorcs al mas rtligiofo , folcrtine aplaufo.

Vire hic bomo filíus Dei erat: verdaderamente era eftc Hombre hijo de Dios, clantóde Ghrif* to , el Capicín , que montó la guardia , para acorr donar el funeílo cadahalfo. La caufa de aclamar­le , dicen comunmente los Interpretes Sagrados, que fue el oírle clamar : videns , quod Jic da.-maní expirajfet. Venero eíle fentir, pero reparo ^^^f' C4p. &, en el v'tdens ; y fundo brevemente eüe nuevo ^•/""'*^'. parecer. Los clamores no fe ven , fe oyen fi: luego diciendo el Evangclifta , que le aplaudió, por lo qvie miraba: videm ; entrarla á comple­tar la caufj,alguna demonñraslon myílcrlofa, Hd-vola de hecho , y no fue otra , que inclinar Chrif-to fu mal herida cabeza : tnclinato capite. Su­pongo cüo la corriente , que fue efia acción , un mibgro ,. y paíTo á inquirir el por qué , con el debido rqfpcto. Porque fue llamar á la muerte, difcurten algunos Padres: niortem voc.-.vit. Eftá Ath.apud Cif' bien; pero dexenme circwnílanciar , y veftir el i^^ag. ai hi(c pcnfamicnto , añadiendo con profunda furaifsion, verha,

lo

© Ayuntamiento de Murcia

Page 25: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

rí8 ló que fuda tul diícürfo. Eñaba Chriíló , üotno cfcarpiado, atado de pies, y manos; la muerte, aunque medrofa , le andaba (digámoslo afsi ) á las bueltas; advirtió pues, que fe avecindaba

Ja parca, Chrlflo; y animofo le falió, por no poder con pies , y manos, con la cabeza al encuen­tro : y porque no parecieíTe, que le defmayaba yá lo prolijo del fuplicio , indinó quanto pudo el pendiente rafgado cuerpo : como diciendo : vio­lentar mi cuerpo para arriba , podrá parecer defeo de moderar algún tanto el tormento déla efcarpia: inclinarlo quanto la Cruz me permite, es coayudar fu pefadéz , para que el rigor fe aumente ; pues doblólo condefcendiendo coa fu innata gravedad ; y íalgo á el camino á la muerte, que fe cerca yá , aunque con medrofa lentitud ; porque es tanto el defeo , que tengo, de dar la vida , que no queriendo huir mi cuer^ po de la efcarpia ; parto con la muerte , que fe viene para mi , guflofo la diferencia. Y fue efia la caufal de aquella aplaudida canonización ? Si, cfta fue : vid:ns, quoii fie clamans ; porque ver tan ftjperior anirnoíidad entre los achaques de bombre, fobraba en el menos reflexivo , para á voz en grito , aclamarle.

O Divino Fidel! O mas, que humano Jofeph! Celébreos el Cielo , admirando en cada qualdc Vofotros el mas inviáto denuedo en la empref fa del martyrio. Aplaúdaos la tierra pafmada, de vüeftra intrepidez , quando prefentais á los tormentos batalla. Que yo para danfular diré, que bufcar la muerte animofos , y haceros del vando de las mifmas penalidades , es hazaña, hafla aqui no vifta en los mas esforzados , va-: lerofos Campeones : yo dirc , que fcmcjantes proezas, apenas fe pueden compenfar , con tan crecidas folemnizadas glorias; porque ardor taa pujante, y conflancia en las fatigas tan invencible,; ion acreedores de juílicia , á que d univerfc»

todo.

© Ayuntamiento de Murcia

Page 26: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

^9 to¿o con él mayor cfmcro os. celebre. Vnion 2«í los ilufira.

PUNTO IL VRA CRUZ QUE LOS IGUALA.

ANIvelarfe por el padecer las glorias de la Cruz, eftaba ya impofsibilicado para eílc

ffgundo punto de mi Oración. Porque aunque como ya liemos vifto.EIdél, y Jofeph dií'curcic-roii en un mifino fangriento thcatro ; quifo la pro-Videncia , que muriclTe Fidel en el coaibatc , y no guflb , que Jofeph acabaffc en el fuyo. No raíheo la razón ; porqué no puede el hombre fondear del divino juicio los arcanos. Los vene­ro rendido, y voy á zanjar por otro rumbo la igualdad , que en nucftros Santos pretendo. La gloriare la Cruz , fe gradna en la Arirtmctica djl Ciclo por. el an:ior al psnar ; y creo no ha de errar efta cuenta la Ariflfflctlca del mundo: porque no petando mas la obra, que el impul-í b , que la alienta; quanto fuere nuyor la fine­za de el que fufrc , tanto mas fubirán los qui­lates del trabajo , que íe emprehendc. Nofueroa en el Palenque del padecer nutítros Héroes, igua­les; pues murió Fidel á manos de los Sycarios, librando Dios por miniíterio de un Angela Jo­feph de los tormentos. Pero fi atendemos al ¡m-pulfo, ni el que tenga ojos de lince, notará en los dos la menor difparidad. Veamos como. Si.rá acafo, porque aunque Jofeph a la verdad noef-piró en clmartyrio, morirla, eOo no obfiante,

,una, y muchas veces en el afeiSo? Bienpudie-.ra fcr , pero de otro modo no can común, inten­to difcurrir por aora efta equidad. Sabido es, que fobrevivib Fidel algún tiempo , al fin numero de Iiefídas, que exccutó en fus carnes el rigor mas

D iuhu-

© Ayuntamiento de Murcia

Page 27: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

'20 -inhimiano: coiiñanté también es, qiie alentar Jo-feph en la eícarpia, defpues de fufpcndido tres d ú s , fue lobrevivir milagrofo al eftrago de fus aceradas puntas : luego vivieron entrambos, mas de lo qiie pudiera permitir lo fiero de los tor­mentos. Es afsi, y fiendo afsi, pregunto : quien tan fuera de lo natural difirió á nueftros Santos las vidas ? Qiiicn les hizo abanzar aun ^ mas allá

•de tanto tropel de penas > El amor dtxcra yo, que por fer tan raro en fus primores , fabe obrar <ada día exceífos fobrefalientes. Siempre oi de­cir , que es prolongada muerte un amor , pcrd aora digo , que no es eíTo lo de fiempre ; porque aunque fabc jugar del harpon para matar, también fabc aiifiofo de padecer , dilatar los términos del vivir. Hizolo afsi con JofcpIi, y con FidcJ; y por hacerlo tan bien Fidel , y Jofeph , execu-toriaron fu derecho para e(la mageíiuofa celtbrl-dad ; porque fe dá por eftablecido , y probado eJ mérito á eftos obfequios ; convencidos en el amor á la Cruz tan no vulgares, triunfos.

. V:di aznumftantem , tatnquam occiffiiW'. cvy-jlpoc.cap.^.v. . ,ngj¡gjg"„„ rtfpetofo .luciente trono , vio Juan

un Cordero , que entre mortales heridas, of-tentaba no efcafas fcñjs de vivo. Tributábanle adoraciones, lucidas Tropas de Angeles, y Arr-cianos , predicándole digno de toda glotia , por­que en fu muerte demortro la mas fingular, y

y r . , antes no vifta fineza: feátnü in throno , O agno Verj.tl. ¿enediííio , & hono'', & gloria. Supongo con

la Común , fer Chrifto effe Cordero, y expon­go brevemente el vulgar, obvio reparo. Si eftá muerto effe Cordero : occi/fum ; como con muef-tras de vivo? Scantem: decir con no pocos fá-bios , que eftá con apariencias de difunto: taifi' quam otcijfum; aunque tenga en la letra funda­mento , lo contradicen por otra parte los Ancia»

j . ^ r. nos con fu dicho : quoniam occifus es ; porque y'TJ-9' ^^^^ verdaderamente muerto: muerto.verdadera­

mente? © Ayuntamiento de Murcia

Page 28: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

meóte ?• Luego no defata efta refpuefta , aquella tan maniíieña antilogía. ConfieíTo lo nerviofo de la réplica ; pero con licencia de tanto Expofitor Do<5lo, paífo á difcurrir, fi puedo, folucion qué quiete la ya objetada ¡nftancia. Dos rcfpetos con í templa mí cortedad en la Vida de aquel llaga­do Cordero : uno , á el exterior cuchillo , que íjDgriento la invadía; y o t ro , áel interior ace­ro del amor, que finolafacrificaba. Mirada efla Vida con referencia á el cuchillo, le fobraban heridas para contarfe acabada: con relación á fu ainor mejoraba de alientos, para veríc diferida: pat^ el tormento exterior fe contemplaba , real-inente difunto : para el interior de fu fineza fe coníideraba verdaderamente vivo; porque aunque el amor á el padecer, no ociaba en apretar á fu vjda los cordeles; la anfia de mas padecer, los aflojaba manofa , para continuar la pena en nue­vas refpiraciones.

Oíd aora la aplicación, y con ellala conclu-fion del difcurfo. Dice una doda Pluma de la mejor Compañía, que eñe Cordero eftaba en pie á el principio de fu fangríento combate; pero que algún tiempo defpues, cayo arrodillado en tierra; ere¿ium , gtnibufque innixum procuhuijj'e, Pinto Alap,bíc, aflcgura, que eftaba en el ayrc exaltado, y pen- . diente del mas cruel patíbulo : Cruci affixuni\ Pj^^^bk iib. r. pues ved yá dibujados de Fidel, y de Joícph los ''*• '• '*' ' í* prodigiofos martyríos. En la referida forma los defcríve el Epylogo, que fe me dio de una, y de otra Vida; porque Fidel, mantenicndofe á los primeros golpes en pie , cayó dcfpucs fobre fus rodillas , para concluir de fu pafsion el abante; y Jofeph (como ya os llevo inlínuado ) cftuvo penando por cfpacio de tres días, elevado en los garfios del fuplicio : luego cíTe Cordero , que con tan raros afpcdos fe manlficfla, es de en­trambas pafsíones la mas acabaxjia copia, Claro efta : ea , pues, fean también nucftros Santos par-,

Di tíci-© Ayuntamiento de Murcia

Page 29: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

a> . . . ticipes con el Cordero, de aquellos folemncs cultos: benedíéiio, honor. O" gloria; porque (i el Cordero es acreedor á el aplaufo, porque ref-piraba á empeños de fu fineza, dcfcofo demás heridas: ftaniem tamquam occijjum ; cambien Fi? del , y Jofeph slentaban á impulfos de fus aa*} fias, ícdientos de mayores penas.

, Dexenire, que por la luz de eHe cafo me Ex Hiñ Ord inrroduzca en otro portento , que obró Dios con

niU'llros Santos, defpncs que trocaron las ni i fe-. rías de ella vida , por las dichas del celcftial Pa-raiío. Dcrern;inaron deshúmar el cuerpo de Fidel el año figniente á fu martyrio , y al dar los prt-iTicros golpes, para deícubrir el venerable cadá­ver, apareció (no fin aíTombro de los prcfentes) una bellKsiípa flor arraygada en el pcího del difunto. En el candor , y varita, que levantaba dos codos , parcela un^ ayrofa azucena; pero en la difpoficion de las hojas, y efirañcza del femblanre, era en opinión c'c todos fin conipa-cion nías noble. Sus matices eran verde, y al­gunas pintas de purpura , como de una viva fan-grc ; expucfta tila flor á el examen , de quantos la nniraban atentos, refolvieron unaninnes , no havcr texido naturaleza gala igual'en el telar de­licado de fus flores; y que íu formación pere-' grina , era fin difputa , ni razón de dudar , mí-lagrofa. Lo mifnjo (lucieron en el cuerpo de Jo­feph los circunftantes , á el darle el Cirujano, paracmbalfamarlc, los primeros cortes; pues dtrf-pues de exalar una fragrancia fupenor á los aro­mas todos; fe halló en lo ulterior del cadáver, un candido licor, que graduaron de milagrofo los Phyíicos. Eftas fon las maravillas; veamos acra fi raftrcando con Ifaias , lo que ofrecen de myf-teriofas; fymbolizan fus circunflancias , con las que eo el antecedente difcurfo, he dexado pon-

Ifaí.ía^.66, deradas.. v. 14. Hojfit veftra, Jttttt btrba ¿erminabunt; otra

yera © Ayuntamiento de Murcia

Page 30: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

verfion: florehunt •, vueílros húeCTos , dice el Proív pheta , brotarán COOÍK) la yerva, y florecerán-corno la mas verde planta. Doy por fenrado,-hablar aquí el Oráculo de los cuerpos de los San­tos depofitados ya , 6 por depofitar en el tú­mulo ; y voy á averiguar , qué florecer fea efle, que á los cadáveres de los jul ios , de parte de Dios el Propheta les predice. Una difcreta Plu-ma íicnce aludir Ifaias á la variedad de prodigios, que cu efta dafle nos refieren las Hiftorias de al- _-gunos cuerpos de Santos ; Sape etiam num in Corn, údJiunt tumulis hoJf-A Sanflorum germinare viJfA funt. loe. ( Muclias veces dice ) fe han vifto renovarfe los cadáveres de los Julios en la obfcura daufíira del fepiilcroj en unos, pululandolilios, 6 rofasr lilia, vtl rofas; y en otros > dcftilando claros, y puros licores : licor purus, O' claras mirique odoris projiuxit. Queréis mayor propriedad? Pues yo no sé , que la pueda haver mayor. Lo que defeará vueftra devoción curiofa, ferá, el qua defcifre , y couvlue una , y otra mara­villa. • '" .f

Muchas cofas fe me ocurren , que decir; pero expondré fola una , cuidando de no canfar. Sabéis adonde hacen eco los milagros de la flor, y la le­che en los cadáveres de Joleph , y de Fidel? Pues no hacen eco a otra cofa, que á la conftancia, y valor, que tuvieron entrambos (como ya os dixe ) para uniífe con la Cruz. Atención. Dice Bartholomé Auglico, que la caufa de transfor­marle la fangre en leche, es , porque alguna por­ción extravenada fube á el corazón ,defu calor atraída: hierve con la fogofidad de efle dcma-fiadamente el humor, y perdiendo el proprip color de fangre, fe tine del candido , láólco matiz: Sanguis ad cor veniens , in materiam la£ieam ^arth.Angl.Ubi vi caloris fe tranfmutat. Pues aora conmigo: 4«''*^/'«J4« no era «na flor de color encendido, la que •pacía del pecho de Hueílro Fidel difunto? Si. No

era © Ayuntamiento de Murcia

Page 31: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

«4-era licor Udeo, el que dcQilaba t\ cadáver de i uertro Jofeph ya muerto? Es verdad; pues oid aora mi reflexión: peclio, que animaá una flor, vive: corazón, que con fu ardor muda el co­lor á la fangre , no muere : Luego á Fidel, y á. Jofeph les hierve todavía la fangre en el cora­zón : todavía les hierve y para que fe entienda,. que aunque en Jofeph, y Fidel acabaron yálos tormentos, no por cíTo efpiraron las anfias del

„ ^ padecer en fus pechos generofos. Y poreflo han f^ífj' 4* ¿e fer canonizados ? Sí, dice Ifaías: ¿^ tune cog.

nofcttur rnanus Domini in Servís f/ps; y enton­ces fe conocerá, que anda la mano de Diosen, fus Siervos ; porque honrarlos con fcmcjantes pro- digios, es clara íeñal de quererlos dará conocer por Siervos fuyos: para que íe vea , que fiendo. en las penas Fidel , y Jofeph ¡guales, quifo la Providencia , que en las glorias fuellen también maravillofamente conformes. Una Cruz, que/os iguala,

PUNTO IIT. UN NOMBRE, QUE LOS CEL.EB'BA.

A^tLí t.r.^'^^n T T ^ nombre , que los celebra es el tercero A^thsr por ra- I I . • ^ • r-. • c- „ d I b ve- ^ ^ punto de mi Oración Panegyrica. siempre

zon eta re - f g Qj, los nombres, breve compendiofa defioi-*'* - cion de las cofas. Y aun por eflb , afsi en huma­

nas, comeen fagradas Hiftorias, fe encuentra i cada paflb, que alterno la variación délos nom- . bres, con la variedad de hazañas. Por lo profa­no , teftifiquc el methologico; que por lo fagra-do, depondré yo con uno, ó otro lucido cxem* pío. A Abrahám le mejoró en nombre Dios, dcf-pucs que en el Moría ofreció á fu unigénito Ifaac, LlamabafeAbram , fin afpiracion , y dcfpues fe nombró Abrahára con afpiracion, que quiere

decir. © Ayuntamiento de Murcia

Page 32: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

decir : Padre de una numerofa multitud. A Jacob,' , del miftno modo le permutó Dios el notribre",

u dcfpues que en la luctu con el Ángel , fe á'tb á conocer por fuerte. Ifrael le ¡«tituló, tjuc íig-

'niñea , ti que ve d Dios , y á efte tenor fe ha­llan en la facra pagina repetidos exemplares, que leídos afianzarán mi propuefta. Que fueíTe mjrf.( 'teriofa efla mudanza : es cierto, no folo por lo -que de prefentc , á Abrahám, y á Jacob les pro­metía ; fino es también , por lo que para en ade­lante, en gloria fuya les prefagiaba. Y que dcf­pues en la Ley de Gracia ayan desfrutado con igual myílerio efta dicha muchos Héroes, es ver­dad , que por notoria fe exime de cfcrupulofos certámenes. Ptro que la ayan logrado nucííro Jofeph , y Fidel con ventajofas mejoras, por lo qu- hace á erte culto , es lo que me queda que pro­bar , para dar \a ultima mano á mi Panegy-. rico.

Dífcurro pues afsi COA la brevedad pofíi-ble. Fidel, y Jofeph, fueron los nombres que to-

' marón , quando hicieron profefsion folemne ouef-tros gloriofos Santos. Y bien , que prometía efta novedad, que rnas, qüc de hecho, parece folo nombre? Qué? El que havlan de verfe canoni--zados. Voluntariedad parece el dicho, y nodlf-curfo fundado. A voluntariedad fucna, pero es juiciofa advertencia , fi atendéis á la razón , que lo funda. Pregunto : que fignificaFidel ? El que corfieíía la Fee : qui Fidem prafitetur. Qiie fig- PolíMth, Verhi »ifica ]üfcph? £1 que fin interrupción crece : accref- Fides, cfns. Inquiero mas: hafta á donde raya la con-fefsion de la Fee ? Hafta ofreccrfc á ¡a muerte: haíia donde llega el aumento de una perfección heroyca? Hafta el punto terminante de la vida; porque hafta cftc , reconoce la virtud creces: luego tuvieron un nombre, como en prenda

• nueflros Santos, cuyo dcíempeúo havia de pro-

^*t la heroicidad de fus hechos en.los últimos pctio-

© Ayuntamiento de Murcia

Page 33: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

id •periodos: es la lUcion rtianifiefla. Y que, cor-rcfpondieton f<js obras á el eco dt tanta voz ? Y tanto: pues fe factificó por la Fee en las aras del martyrio , Fidel , y creció én fantidad todo el difcurfo de fu mortal vida, Jofepií. Afsi; ca,

.pues no eftraneis yá, que por la rcfeña de fus nombres, quiera anunciarles la gloria de eftosre-ligioíoscultos: porque nombres,que fe miran con los Iicciios luflrofamcnte defempcñados, fon au-f tentica indeleble, que previene á los vircuofos los obfcquios mas rendidos.

Obedeció, dice Pablo , Jcfu Chrit>o hafia la n)uerte, y en premio de fu obediencia le exalto fu Eterno Padre, dándole vin nombre , que es fobre todo non\bre , para que en el nombre de

'AdPbil c.ip. J^f"S, toda rodiila fe incline : fiíiíit obedrms uj-IV 8 C* / í í . í* ' "^ mortem , morlem aatem Crucis , propter

_quod , & Deus exaltavit illurn , ©" donavic iUi nomem, &c, ut in nomine Jcf» omns genufiscr tAtur, Efla fumifsion , de que aquí el Apoftpl ha-

, bla , dice Vclazqucz , que es la univerfal ado-racioH , y culto, que logro Chriilo en toda la

VeUzq,(kiir.- redondez de la tierra : ¿íw^ra/íw indicM adora-tumloc ' tionem , & cultum in tato terrsruiv orbe exhi-

bítum. Eftá bien , y dcfde luego convengo , en que toda aquella exaltación fe reduzca al general culto , que el Mundo tributa oy reverente á Chrirto: pero i i que fin para exaltarle, dice Pa­blo , que le dio • d« nuevo el nombre ? donavit illi mmtn; era acafo neceíTario para desfrutar eíTos rendimientos Chrifto , moftrarle el Padre, con un nombre nuevamente impucño ? No por cierto; porque fiendo tan poca^patte el nombre para el merecimiento, nada, á mi ver i propor-* clona para el logro del aplaufo. Fuera de que; en cafo de liacer algo al cafo el nombre , no di­ga el Apoftol j que el que le dá, ó nuevamente le impone, es el nombre de Jefus : utin nomine

,Jcfu; porque fi cfta nominación la tuvo Chriflo

© Ayuntamiento de Murcia

Page 34: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

á los ocho días de nacido : vocatum eft notnem Luc. caj^.j, tji*s Je fus : no se como pueda componerfe , que fe la dicííe el Padre defpues de haver efpirado: mortem autem Crucis propter quod :: donavit iili noniem :: ut innominejefu; luego n¡ al nombre fe deben aquellas aradoraciones ; ní al de Jcfus cc^ mo nuevo fe pueden atribuir aquellas celebrida­des. Éa , que fi. Mirad: de dos modos fe puede tener un nombre ; o con una inchoada poíll'f-fion ; ó con una ya perfe¿la propriedad. Del pri­mer modo fe tiene uu nombre , quando fe im­pone; del fcgundo , quando ayrofainente fe cum­ple. Es verdad, pues, que tuvo Clniflo mucho antes de morir el nombre de Jefus ; pero le tu«í vo , digámoslo afsi , como en prendas: poflcyólo perFcdamente ya muerto; porque muriendo , y redimiendo, hizo eííe nombre proprio: fignifica Jefus lo mifmo , que Salvador; y halla que nos redimió Chrirto dando en el Leño fu vida, no hizo fuya de tanro nombre la gloria.

Aora pues; queríale introducir el Padre al mundo, para que del mundo desfrutaíTe el obfc-quio mas rendido; y como para eíle logro era precifa una authcntica , le llama Jefus, con nove­dad bien eílraña. Como diciendo : ya mi Hijo tiene á las veneraciones derecho: yá tiene para las aclamaciones jufiicia i el teftimonio esirrcfra- v gable en el luflrofo nombre , q u e le dirtingue: Jefus e s , que ha defempeñado falvando la obli-pc ion de titulo tan lucido; pues á tierra toda rodilla: Qwne gtnujitñatur \ poflrcnfele los Cie­los 5 \JlaehJ{i$nn : rindafele la tierra : terreftriwvt pague eñe feudo el Infierno ; ©" Infinaorttm ; por­que es razón le venere el vulgo de todas las cria­turas , á el oir el nombre de Jefus cumplido y i cpn vcntajofas mejoras.

Veis yá, coreto no era queftion de nombre anunciar á Jofeph , y á Fidel elk aplaufo por fu nonabre? Me diréis que s i ; porque fi Jofeph fig-

£ niñea © Ayuntamiento de Murcia

Page 35: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

a8 nifica augmento , y baña lamucitc creclocnfan* tiJad joí'cph; y Fidel el que profclTa la fcc, y Jhaiia U rt;fp'iracion ultima proteftó la fce Fidel; no es ya de cñrañar, qae por la authentica de fus nombres j logralTcn nueHros Santos ea el mundo todo , pbufibks celebridades. No es de eflrañar, no : porque fi las debió Chrifto i el ayrofo dcfem-peño de fu fantilVimo non>bre ; por el nñfmo v¡-zarro cumpliiíjiento, es razan gocen oy nuedros Héroes efta aclamación folemne.

Coi.firme el difcurfoun bermofoParallclo del Pfaltn, 8o. Prophcta coronado: ttftimonium irt J"fiph, pof.

Jult iliud. Pufo Dios, nos dice , en fu ficrvo jo- ' feph pnttñiíDonio inviolable. En jofeph? Si, aíTe-giira David; pero adviertan, previene nii Santo Charo, que eñe verfo tiene una bien myftcriofa confonancia , con otro á el Pfalm. SS.dcl mifmo

Hup. ad prac. Real Prüphi.td : dt hoc íe/iimonio dicit in Pfal.%{::•. tíftis in C'xlo Fiddis. Alude aquel tcftimonio de jofcph , ¿ el tcftimónio, que fobre el Ciclo pufo' Dios en fu quetido Fidel. No dificulto el cottjo, * pues no puede fer la proporción mas vilible. Lo ' que dcfeo faber es, que tedimonio fea eñe , que-en Jofeph, y eil Fidel depofuo el Criador? Lau-f í to , en fu alegóricaSylva, dice, que teíliino-*

Liur. verh. tef- rvio, no es mas , que una buena fama: tefi'imonium tif, ^ t/i baña fuma; y no ficndo otra cofa buena fa-

rea, que buen nombre, como quiere Bcrchorio;: Bercbor, veri, nomen tji boná fsiha; fe infiere con evidencia,

fama, que el teíiimonio de Fidel, y Jofcph, fe reduce á Jos nombres, con que los diftinguio el Cielo. Myy bien : pero á que fin cíTc teftimonio en fus mifmos nombres ? Para que en ellos, y por ellos íc califique de hcroyca la virtud de nueilros San-> t í s . Meaos mal •, para que áel oír los nombres de Jofcpl», y de Fidel, no bufquemos mas tcftigos, • *ttC apoyen por fu virtud, Fué como decir: no fe llama Jofch nucftro LconiíTa ? Si; pues graduólo Át íauto. No fe intitula Jofeph ? Pues dalo por :

miU-

© Ayuntamiento de Murcia

Page 36: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

milaerofo en la cfcarpia, quando fus crueles pun. tas traípaííaron íu cuerpo, y le dcxaron. por no acá-barle , fu cfpirira laflh«ofacncntc herido: firrum. P/^¡m.io.v.lt, pertrL/nt animamcjus. Nocsjofeph? Pues dalo ^H^ por prodigiofoen fu predicación fervorofa, a el comías de fus penas «las, y mas cnardecda: íhquium domni injiammavit eum. No es Jüícph? Piies.dircurrelo de Díos tan favorecido , que ven-drá lili duda uu Ángel i libertarle uel rigorofo tormento : mifit ux , C^ folvit eum. No fe llama Fidel nUcftroSygniaringa? S í ; " _P"« . "eed, que exaltará laFcé viftiendo por dmía el mas bi-, zarro fangviento trage : ^•uabaturFdcUs::&erat f°^¿f''^'^' v.flUm ; ,y?í*//;.t/4^«<g«»^. No fe intitulaFi-. i i . C-yr^. del ? Pues dá por íentado , que fe laureo gloriofo, ciñendo multiplicadas diademas en el ccleUiali^a-lacio • & in capite ejus diadtmata. multa. No es, Fidel? Eapucs, no dificultes, que ^n t\ la^^-reo acaudilla exercitos. para dcftruir dc[de alh. iiutncrofos batallones de pertinaces Seetanos: ^ exercitus, qui fi^nt in Ccclo fcqtub.i»tur jum,

• No fon Jofcph , y Fidel? • Pues no bufqircs mas tenigos , que fus nombres , para juzgarlos fm controverfia acreedores á eíTos Altares ; porque Varones , que co,n tanta gracia acertaron a defeni-penar fu nombre , merecen de jullicia, que todo el niniido por Santos los reverencie. Un nom-brc 0^c

V á , " Soberanos Campeones de la gracia, fe acoge á el feguro puerto de vucftras piedades el débil vagel de mi difcurfo , corrido de fu rudeza.

I Pense confiado navegar con acierto el mar de vucfirasgrandezas; pero defengañado de mi mal aconfcjada intrepidez , conozco, que el coger ve-las es el mas feguro tumbo en el golfo de yucl-

i tras glorias. Callo pues, pero fuplael Divino f ' Oráculo la corona de mí tofeo Panegyrico. Voloí ^ tros fois (SanrifsiinosHcreos ) los dos Serafines,

que adimio Uaias; de los quaks qucdandofc ei

^

uno © Ayuntamiento de Murcia

Page 37: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

uno en laCruz del solio, baxo el otro del sollo de la Cruz á inftruir el Unlverfo. Vofütros fois aquellos dos fagrados Pajaritos, que fe otrecian eii las Aras; pues muriendo el uno fangrienta vidima , volaba el otro á cantar gozofoíu liber­tad en la vagarofa esfera. Sois las dos tablas con-fiflentes, en cuyas planas efcrivió el Soberano Legislador de la chrifliana perfección , los mas refinados ápices. Sois finalmente, los dos fieles teftigos , en cuyas vidas pufo Diesel mas heroico dcfempcño de fus grandezas. Pues Soberanos Pa­tronos , teñigos fois de nueftra devoción : tefligos del fraternal reconocido afeito de efia Comunidad Religlofa : tefligos fois de los mucho aadlítos, que con fus limofnas codean eftas tan repetidas, como plaufibles ficftas : deponed ante Dios eftos píadofos oficios , para qucllurtrando nucílros en­tendimientos , e Inflamando nueflras voluntades con un ardiente rayo de fu gracia , os acompa­ñemos dichofos por eternidades en la Gloria: ad qunm, &c.

FIN.

© Ayuntamiento de Murcia

Page 38: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

f

© Ayuntamiento de Murcia

Page 39: © Ayuntamiento de Murciavento de N. P. Sto. Domingo de la Ciudad de Murcia. Priváronme las^ocnpaclones de Prelado del güilo que rae prometia al cirio, y porque quizás ferian acep-•

i

«

A Y U N T A M I E N T O DE MURCIA

A R C H I V O

TAB* ? N.° l¿

© Ayuntamiento de Murcia