campoasturcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · banco de alimentos...

24
Reforma de la PAC, una mirada al antes y al después en el sector de vacuno CAMPOASTUR El encalado, mejora de la producción de forrajes en suelos ácidos Revista de la cooperativa Campoastur Nº8 / DICIEMBRE 2014 Nuevas condiciones y ofertas en gasóleo en ruta Monitorización de la recría, una clave de futuro

Upload: ngothuan

Post on 08-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

Reforma de la PAC,

una mirada al antes y al después en el sector de vacuno

CAMPOASTUR

El encalado, mejora de la producción de forrajes en suelos ácidos

Revista de la cooperativa Campoastur Nº8 / DICIEMBRE 2014

Nuevas condiciones y ofertas en gasóleo en ruta

Monitorización de la recría, una clave de futuro

Page 2: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial
Page 3: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

Para poder compatibilizar mejor la realización de las Jornadas Técnicas con el trabajo en las explotaciones, facilitando la posibilidad de asistencia de los socios (ya de por sí alta en años anteriores) procuraremos anticipar su organización para que no coincidan con las campañas principales de producción forrajera. Así, es nuestra intención

realizar la de Otur (Valdés) hacia el mes de febrero, la de Tineo y Posada hacia marzo y la de Cangas del Narcea hacia abril a partir del próximo año 2015. Estamos preparando los posibles contenidos y esperamos que sean tan interesantes como en ediciones anteriores.

SUMARIODESARROLLO CAMPOASTUR 03....Jornadas técnicas Campoastur03....Campaña de recogida de alimentos para la Fundación Banco de Alimentos04....Acércate a nuestros supermercados05....Exposición Avícola Recinto Ferial de Vegadeo05....Estufas de pellets06....Premios Campoastur06....Papa Noel en la cooperativa 08....Campoastur mejora la oferta en seguros08....Gasóleo en ruta. Nuevas condiciones y ofertas08....Más que un respiro. Comienza el nuevo servicio10....Delegación de Barcena del Monasterio ARTÍCULOS TÉCNICOS GANADERÍA11....Reforma de la PAC 12....Monitorización de la recría, una clave de futuro14....Reflexiones sobre el futuro de un sector lácteo sin cuotas16....Noviembre: nueva bajada de precios de piensos16....Pienso adapta-cebo

ARTÍCULOS TÉCNICOS PRODUCCIÓN VEGETAL18....El encalado 20....Ampliación almacén y nueva máquina de selección de faba20....Finalización campaña ensilado

SECTORIAL MANZANA22....Finalización de la campaña de recolección 2014 22....Nuevas plantaciones de manzano23....Plan suministros sectorial 2015 23....Nuevo servicio maquinaria

Jornadas técnicas Campoastur 2015

Boletín informativo nº8Diciembre 2014Depósito legal: As-00648-2013

Imágenes de www.shutterstock.com:Portada: Critterbiz /shutterstock.comPág 14: TaraPatta /shutterstock.comPág 18: bikeriderlondon /shutterstock.com

03 | Campoastur

Durante unos días de noviembre, desde Campoastur se está haciendo una colaboración con Banco de Alimentos de Asturias.Banco de Alimentos es una institución sin ánimo de lucro, que en el año 2.012 ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Está gestionado por voluntarios que desinteresadamente aportan su trabajo, su tiempo, su saber… en un bien común, en un bien para las clases sociales más desfavorecidas.En las tiendas rurales de Campoastur distribuidas por toda Asturias, se está poniendo a disposición de nuestros

trabajadores, socio y clientes, la posibilidad de realizar una aportación de alimentos no perecederos para asociaciones benéficas o vecinales, e instituciones que colaboran con las familias menos pudientes de Asturias.Esta colaboración es una forma más de mostrar nuestro compromiso con el entorno social asturiano, una forma de acercar los bienes necesarios a aquellos que ni siquiera pueden disponer de lo imprescindible, una forma de mostrarnos como lo que somos, una cooperativa con los valores que ello implica.

Campaña de Recogida de Alimentos para la Fundación Banco de Alimentos

Page 4: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

Campoastur | 04

Acércate a nuestros supermercados Campoastur

Nuestra red de tiendas Campoastur, repartida por el occidente asturiano, ofrece un modelo de negocio diferenciado, que combina las tiendas agrarias y los supermercados, de esta forma, en una única localización, los habitantes del medio rural pueden abastecerse de todos aquellos artículos necesarios para el día a día, desde los productos requeridos para el caserío: piensos, abonos, semillas, etc… como aquellos para la alimentación de nuestros socios y clientes.

De las 16 ubicaciones con las que cuenta la Cooperativa, con tienda agraria y despacho al público, once de ellas también ofrecen servicio de supermercado: Tapia de Casariego, Anleo en Navia, Otur, Queruas, Muñás y Ayones en Valdés, Navelgas, Bárcena y La Curiscada, en Tineo y en Cangas del Narcea: Reguerón y Penlés. En total más de 3.000 metros cuadrados dedicados a la alimentación, con unos precios de venta excepcionales, y una gran presencia de las marcas referentes de la alimentación en España. En nuestras tiendas el producto local también tiene una alta presencia por lo que podemos encontrar desde una gran muestra de quesos y embutidos de la zona hasta galletas o dulces asturianos. Otros productos diferenciados de nuestras tiendas son los productos específicos para la matanza, como el pimentón, sales, tripas, preparados cárnicos para salchichón, bolsas de envasado o de vacío, papel parafinado, cuchillos, etc. En nuestras tiendas también encontrarás envases de gran tamaño para aquellos productos demandados por los consumidores rurales, como puede ser el caso de las patatas en sacos de 25 kg, la harina de trigo panificable en envases de 5 y de 20 kg, los aceites, detergentes, vinos en bagbox de 5 lts, etc.

Recientemente, hemos incorporado en nuestras tiendas la nueva gama de productos Campoastur. Poco a poco estamos introduciendo una gama de producto asturiano de alta calidad y vinculado directamente con la cooperativa, en este momento puedes encontrar en nuestro lineal las fabas Campoastur con denominación de origen, la sidra Campoastur hecha con manzanas de nuestros socios, las mermeladas de manzana, kiwi o arándanos y muy próximamente la miel multiflora Campoastur o el arroz con leche. Estos productos también se pueden encontrar a través de la página web www.saborastur.com desde la que comercializamos productos asturianos a zonas lejanas.

Las tiendas Campoastur están abiertas a todos aquellos clientes que deseen comprar, si bien, los socios cuentan con un programa de fidelización, a través del cual generan puntos con sus compras que pueden canjear con productos regalo. Estos puntos se generan presentando la tarjeta de socio a la hora de pasar por caja.

Otra opción para los socios que quieren aplazar el pago de sus compras es la tarjeta Visa Campoastur, que

hemos puesto recientemente en funcionamiento y a través de la cual

financiamos las compras del mes hasta el día 5 del mes siguiente. Nuestra tarjeta Visa

Campoastur también permite acceder a ofertas interesantes, como el 2% de descuento que se aplicará a todas las compras realizadas con la tarjeta durante todo el mes de Diciembre, sin ningún límite de compra.

Por todas estas razones, y otras que no hemos comentado, la compra en nuestras tiendas es una experiencia distinta a los supermercados convencionales y podemos ofrecer un plus orientado al consumidor del medio rural y este es el motivo de nuestro éxito.

Page 5: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

Exposición Avícola Recinto Ferial de VegadeoInternacional Avícola que reunió en Vegadeo a gran número de criadores nacionales e internacionales, con cerca de 2.000 animales y gran asistencia de público. Como siempre, la orga-nización y puesta en escena de la exposición por parte de “La Pinina” fue excepcional.

05 | Campoastur

Estufas de pelletsCalor, Confort y ahorro

Los italianos fueron pioneros, y en toda Europa ya disfrutan desde hace años de las estufas de pellets, para disfrutar de calor, confort y ahorro.

Las estufas de pellets son generadores de CALOR autónomos, independientes , capaces de aportar potencias térmicas de entre 6 y 12 kW , según modelo, allí donde se coloquen. Si un salón de 20 m2 puede disponer de un radiador de 1.500 W de potencia (sea eléctrico o de agua con caldera), imagínese lo rápido que calentará la misma estancia una estufa allí colocada de 7.000 W (7 kW), sobrando capacidad para calentar el resto de la casa. Si como término medio, y dependiendo del aislamiento y la zona climática, podemos decir que por cada kW de potencia instalada, podemos calentar 10 m2 de vivienda , con una sóla estufa de 7 kW podemos calentar hasta 70 m2.

La estufa de pellet nos hace disfrutar de un CONFORT muy superior a una de leña. La estufa de pellet puede programarse para que se encienda y apague sola a la hora indicada, y como tiene un depósito incorporado de pellet puede funcionar con plena autonomía durante 17 horas sin tener que recargar. Como dispone de

una sonda de temperatura, podemos pedirle que nos mantenga la temperatura que queramos de modo que la propia estufa reducirá su potencia y consumo dejando una llama mínima cuando la haya alcanzado y volverá a coger más potencia si bajara la temperatura.

El AHORRO es la clave del por qué en los últimos tres años, se ha duplicado la venta de estufas de pellet respecto a cada año anterior. La energía que aporta quemar un litro de gasoil equivale aproximadamente a quemar dos kilos de pellet. La diferencia está en que dos kilos de pellet cuestan casi la mitad de lo que cuesta un litro de gasoil. Si hace cuentas llegará a la conclusión que la inversión en una estufa de pellet le hará ahorrar lo suficiente como para amortizarla en apenas uno o dos inviernos.

Como siempre, comprar una estufa de pellet con el estándar de fabricación europeo, cumpliendo con la normativa de seguridad y calidades de componentes europeos será una garantía de satisfacción. Más aún si se fabrican en España, como ECOMASA que fabrica en Santander sus estufas de pellets SOMMETFIRE.

Page 6: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

Campoastur | 06

Premio otorgado por la Asociación de Jovenes Empresarios a Campoastur en Responsabilidad Social Empresarial

El pasado 15 de Octubre en el Teatro Jovellanos de Gijón la Presidenta de Campoastur recogió el Premio a la Responsabilidad Social Empresarial otorgado por la Asociación de Jóvenes Empresarios. Esta distinción premia las buenas prácticas de la cooperativa en la actitud, los valores, orientación y los servicios que día a día pone en práctica dentro de la economía social que la caracteriza.

Mª Cruz Fernandez premiada en el día del Autónomo y Asociaciones empresariales

El domingo 23 de noviembre y en el marco de la VII Edición de Día del Autónomo y Asociaciones empresariales organizada por AFAS (ASOCIACIONES FEDERADAS DE AUTÓNOMOS DE ASTURIAS), Mª Cruz Fernández, nuestra Presidenta, ha sido galardonada con el premio a la Implantación en el Medio Rural, destacando el desarrollo profesional en su explotación y en los proyectos que ha impulsado en las organizaciones asociativas en las que ha participado, especialmente en Campoastur.

Jornada “La mujer en el sector agroalimentario, liderando proyectos”Nuestra Presidenta Mª Cruz Fernández Rodríguez participará con una charla sobre Comercialización Cooperativa en el marco de las jornadas “La mujer en el sector agroalimentario – liderando proyectos” organizadas por el Instituto Asturiano de la Mujer en la sede de la Escuela de emprendedoras y empresarias de Asturias (Avda. de Oviedo nº 11 – Avilés) el día 11 de Diciembre de 2.014.

Papa Noel en la cooperativa22 diciembre Otur - 23 diciembre Tineo

Papa Noel anticipará su visita a Campoastur el día 22 de diciembre (Lunes) en Otur y el 23 (Martes) en La Curiscada - Tineo, en unas jornadas dedicadas a los niños, en las que los más pequeños podrán disfrutar de una gran variedad de juegos y castillos hinchables, así como entregar su carta a Papa Noel, en espera de que todos hayan sido muy buenos para merecer los regalos. Un gran día para los más pequeños. Que no se lo pierdan!!

Page 7: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial
Page 8: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

Campoastur | 08

Campoastur mejora la oferta en segurosYa hemos comunicado en números anteriores la participación accionarial de Campoastur, junto con otras grandes cooperativas del Norte de España, en la correduría UCOGA. Detrás de estas cooperativas, incluida la nuestra, existe un gran colectivo de seguros y una gran potencialidad de captación de nuevas pólizas, lo que hace que UCOGA trabaje con las compañías del mercado más importantes (Allianz, Mapfre, Generali, Axa, etc..) en las mejores condiciones y con ofertas muy interesantes al medio rural.

Las cooperativas que formaron Campoastur ya venían trabajando en el mundo de los seguros agrarios desde hace años, con colectivos muy importantes en AGROSEGURO, y ahora a través de UCOGA Campoastur puede asesorar al ganadero en todos sus seguros buscándole coberturas nuevas totalmente específicas del sector y a los mejores precios del mercado (Agroseguros, pólizas de explotación, tractores, maquinaria, responsabilidad civil del ganado, baja médica, autos, hogares, etc.). En definitiva, dar la solución más adecuada en seguros y en las mejores condiciones.

Además de la atención que vienen recibiendo de la actual gestora de seguros, Mayka Suárez, hemos dado un paso más para extender este servicio de forma eficiente en Campoastur con la contratación hace unos meses de un técnico en seguros, Diego Rodríguez; un profesional con conocimiento de todo el multirramo de seguros que existe en el mercado y con una amplia experiencia en el sector asegurador.

Por todo ello les invitamos a que pidan presupuestos en cualquier seguro, para que vean el ahorro en precio que puede suponer, así como la búsqueda de las coberturas óptimas y necesarias dentro de nuestro sector.

Pueden ponerse en contacto con nosotros para asesorarse en seguros a través de los teléfonos : 677421129 (Diego) 985641721 (Mayka) 985900131 (Tineo) o bien a través del siguiente correo: [email protected]

Gasóleo en ruta Nuevas condiciones y ofertasEl pasado 12 de Noviembre se ha firmado un acuerdo entre Repsol y Delagro para el Gasocentro de Almuña (Valdés) y en general el suministro en ruta de gasóleos. Mediante este convenio y a través del grupo Flórez Cosmen, la distribuidora se encargará del servicio a domicilio del gasóleo a los socios de las cooperativas de Asturias a precio competitivo. El acuerdo comprende el arrendamiento del Gasocentro y el suministro de gasóleos a todo el territorio regional. Los productos que se distribuyen son aditivados de forma exclusiva por Repsol y, por tanto, de total garantía: Repsol Agrodiesel e+10, Repsol Diésel e+ y Repsol Energy e+ (gasóleo para maquinaria agrícola e industrial, automoción y calefacción respectivamente). El proveedor cuenta con una flota de vehículos capaces de garantizar un servicio de calidad a todos, atesorando varios premios nacionales de calidad y con la ISO 9001.Promoción mes de Diciembre:Para todos los pedidos de gasóleos Agrícolas Repsol, mayores de 500 litros, realizados en diciembre, aparte del precio competitivo del producto, se hará entrega de un estupendo regalo: un chaleco.

En todo caso, Campoastur estará expectante a los precios de todas las petroleras con gasóleos de CALIDAD para ofrecer a los socios la opción que más convenga en cada momento, igual que hacemos en las estaciones de servicio en las que solo trabajamos este tipo de productos.

El servicio “Más que un Respiro”, supone la ampliación del servicio de sustitución en granja que ofrece Campoastur, da un paso adelante y se especializa para sustituir y cubrir todos los trabajos que realizan las mujeres cooperativistas y ganaderas, tanto en el ámbito de la ayuda en explotación como en las tareas de cuidado y trabajo doméstico que recaen tradicionalmente en las mujeres. Por tanto, partiendo de un equipo de mujeres formadas en la atención y trabajo doméstico, atención y cuidados de personas mayores y niños, limpieza, cocina y demás tareas cotidianas, se ofrece este servicio en principio como proyecto piloto para el Occidente de Asturias.

SOLICITUD DE UN SERVICIOLa gestión del servicio la organiza Campoastur a través de la coordinadora del servicio de sustituciones (Mayka, teléfonos centro de Otur extensión 223), quien registrará la demanda y asignará el servicio a la trabajadora que corresponda según la zona y la tipología del servicio. Los precios del servicio parten de nuestras tarifas del servicio de sustituciones. Para las solicitantes agricultoras/ganaderas con CEA y que sean socios/socias CAMPOASTUR se aplicará hasta el 30 de abril de 2015 (seis meses desde la fecha de inicio) una bonificación de 3 €/hora a las actividades que son nuevas, no desarrolladas hasta ahora por el servicio de sustituciones actual. Para aquellos servicios que puedan realizarse a no socios se aplicará un 15% de incremento. A estos precios hay que añadir en factura el 10% de IVA.

Pasados los primeros seis meses se estudiará la revisión de tarifas y promociones al servicio, así como el establecimiento de primas sobre tiempo de uso del mismo.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR EL SERVICIO?Este servicio lo pueden solicitar todos nuestros socios (Occidente de Asturias), tanto los socios agricultores – ganaderos, con CEA, como el resto , si bien estos últimos no tendrán la bonificación anteriormente mencionada.

Más que un respiro Comienza el nuevo servicio

Page 9: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial
Page 10: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

Campoastur | 10

TecnologíaSoft-Shell

•Térmica•Con membrana•Impermeable•Transpirable

26,90 €Chaqueta Soft-Shell

Forro polarhombre, mujer, niñosdiferentes colores 6,99 €

Forro polarhombre, mujerJOLUVI

18 € 15 €hombre Mujer

SUPERPRECIO

HombreMujer

Hombre Mujer

De venta en tiendas

En la delegación de Bárcena del Monasterio, después de cerrar y achatarrar la fábrica de piensos, hemos realizado una obra de acondicionamiento de la nave y construcción de una tienda mixta (supermercado y productos agrarios). Las principales actuaciones realizadas han sido el arreglo del tejado con sustitución de la cubierta de uralita por cubierta de teja árabe, la pintura de fachadas, cambio del portón de entrada, la construcción de un tabique divisorio para albergar la tienda y las acciones necesarias para poner la tienda en funcionamiento: electricidad, estanterías, suelo comercial, etc. El resultado ha sido muy satisfactorio, adaptando

esta delegación a la normativa arquitectónica del entorno y mejorando la calidad urbanística del núcleo rural.El pasado día 24 de Octubre celebramos un pequeño acto de inauguración de la reforma realizada en esta delegación. Al acto asistió el alcalde de Tineo José Ramón Feito y numerosos socios del entorno de Bárcena del Monasterio. También acudimos una representación de la cooperativa, encabezada por nuestra Presidenta Mª Cruz Fernández y Director General Marcelino González, resto del equipo de dirección y parte del Consejo Rector de la Cooperativa, así como los empleados que colaboraron en la puesta en marcha de la instalación.

Delegación de Barcena del MonasterioInauguración de las instalaciones reformadas

Page 11: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

El próximo año 2015, comienza una nueva etapa para la PAC, con la entrada en vigor de la Reforma, que acarreará importantes modificaciones en la percepción de las ayudas por parte de las explotaciones ganaderas.

Cabe resaltar, que se trata de una reforma compleja, en la que los mecanismos hasta ahora conocidos cambian. Hasta el año 2014, dentro de los pagos directos nos encontramos con dos tipos de ayuda desvinculadas y vinculadas a la producción. Con la puesta en marcha del nuevo periodo (2015-2020) seguiremos teniendo ayudas por hectárea y ayudas por cabeza de ganado. Para poder comprender de una manera sencilla estos cambios, se resumen en el cuadro inferior.

Derivado de todo lo expuesto anteriormente, las explotaciones ganaderas, tendrán un pago básico que funcionará de una manera similar a lo que conocíamos como pago único. Así mismo, si cumplen unas prácticas beneficiosas para

el clima y medioambiente (pago verde -greening), podrán percibir un complemento a este pago básico. Además, si se trata de un joven ganadero que cumpla determinados requisitos recibirá otro complemento añadido.

Otra de las grandes novedades de esta reforma es la introducción de dos nuevos conceptos: agricultor activo y actividad agraria, que implica a grandes rasgos tener ingresos agrarios, estar inscrito en el REGA y realizar una actividad agraria sobre la superficie de la explotación. Es imprescindible

cumplir con estas condiciones para poder percibir a partir de 2015 pagos directos, a excepción de los que se incluyan en el régimen de pequeños agricultores.

En este primer artículo nos hemos aproximado a las cuestiones más relevantes en torno a la reforma, para que los ganaderos tengan una percepción global del cambio de las ayudas. Las próximas semanas son decisivas para la puesta en marcha de la nueva PAC, ya que se irán perfilando todos los detalles que aún quedan por definir. En próximos artículos detallaremos las claves más relevantes de cada una de estas ayudas y las enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR), que en la actualidad conocemos como indemnización compensatoria de montaña, ganadería ecológica, etc.

María Otero

Ingeniero Técnico Agrícola. Especialista Gestión PAC

ASEAGRO

Reforma de la PACUna mirada al antes y al después en el sector de vacuno

11 | Campoastur

Hasta 2014 2015-2020

DESVINCULADAS DE LA PRODUCCIÓN (pago por Hectárea)

• PAGO ÚNICO • PAGO BÁSICO (regionalización)• PAGO VERDE (Cumplimiento prácticas

beneficiosas para el clima y el medioambiente)• PAGO JÓVENES

VINCULADAS DE LA PRODUCCIÓN (pago por cabeza de ganado-UGM)

• NODRIZAS• AYUDAS ART.68 (ayudas específicas: nodrizas, vacuno

de leche, ayuda para la mejora de la calidad de carne, etc.)

• AYUDAS ASOCIADAS• Vacas Nodrizas (no vinculadas a derechos)• Vacuno de Leche• Vacuno de Cebo

El presente artículo es el primero de una serie de reportajes, en el que intentaremos desgranar de una forma directa y sencilla, los entresijos de las nuevas ayudas. Comenzaremos con una visión global de los cambios que se introducen en la nueva Política Agraria Común en torno a las llamadas ayudas directas.

Régimen simplificado para pequeños agricultores. todos los ganaderos con derechos de pago básico con un importe total inferior a 1.250 euros, pasan a estar incluidos en este régimen, a menos que expresen su intención de no participar. La pertenencia a este régimen es incompatible con cualquier otro pago directo (pago verde, joven, asociada..) y a cambio están exentos de cumplir determinados requisitos. Dependiendo de cada explotación habrá que analizar si interesa o no pertenecer a este.

TecnologíaSoft-Shell

•Térmica•Con membrana•Impermeable•Transpirable

26,90 €Chaqueta Soft-Shell

Forro polarhombre, mujer, niñosdiferentes colores 6,99 €

Forro polarhombre, mujerJOLUVI

18 € 15 €hombre Mujer

SUPERPRECIO

HombreMujer

Hombre Mujer

De venta en tiendas

Page 12: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

Ante la nueva situación a la que se enfrenta el sector con la eliminación de la cuota láctea y la liberalización de los mercados, la viabilidad de las explotaciones de muchos productores pasa por realizar cambios que las hagan más competitivas.

Tradicionalmente se ha dedicado mucho trabajo y recursos a la mejora de áreas de la producción como la alimentación, reproducción, manejo o instalaciones de vacas en producción o más recientemente en período seco y transición. Mejorar los índices reproductivos en vacas en producción o aumentar la media de producción no siempre es sencillo y requiere de gastos añadidos y cambios de manejo que a veces son difíciles de realizar, además de que los resultados no son a corto plazo.

Otras veces lo que se busca es un redimensionamiento del tamaño de la explotación , aunque no es posible en todos los casos que todas las granjas aumenten el número de animales, y cuando hay uno o varios problemas, lo que se consigue es que sean mayores.

Área de rentabilidadLa cría de novillas es un campo tradicionalmente descuidado a pesar de representar entre el 12-20% del coste total de la producción de leche y el segundo o tercer componente en los costes de una granja tras la alimentación. A diferencia de las vacas en producción, en el sistema de cría de novillas apenas se han experimentado avances. En muchas ganaderías, el aumento de las producciones ha supuesto un retroceso para la recría, con mayores hacinamientos, falta de espacio y tiempo, considerando su mantenimiento por detrás de otras prioridades.

Un manejo adecuado de esta fase permitiría optimizar la rentabilidad de una granja, dado que la calidad y eficiencia de la producción lechera de las vacas de una explotación, depende en gran medida del manejo llevado a cabo previamente con la recría.

La reposición de terneras es necesaria para llevar a cabo la

renovación del rebaño. La calidad y eficiencia de la producción lechera de las vacas de una explotación, y por tanto la rentabilidad de esta, depende en gran medida del manejo nutricional, sanitario y reproductivo llevado a cabo previamente con la recría.

Sin embargo, en muchas explotaciones sigue siendo una asignatura pendiente, ya que la edad al primer parto (EPP) de novillas frisonas es de 26,4 meses (según datos de CONAFE), bastante superior al objetivo de 22-24 meses, que son los datos que manejan los centros de recría especializados.

En líneas generales, reducir la edad al primer parto permite mejorar los índices globales de la granja (productivos y reproductivos), ya que se consigue:

- Retorno más rápido del capital invertido.

- Reducción en costos variables, y del número de novillas para mantener el rebaño (mantendremos el mismo % de reposición con menos recría)

- Incremento de la vida productiva.

- Ganancia genética más rápida en la explotación.

- Reducción en la cantidad total de alimento requerido.

Por otro lado, ofrece la posibilidad de aumentar de tamaño o la venta de animales para vida o desvieje de vacas poco productivas. Esto indica, que la recría es un área en el que todavía se puede mejorar para maximizar la rentabilidad de una explotación.

Monitorización de la recría, una clave de futuro

Campoastur | 12

Page 13: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

13 | Campoastur

Control de calidad de la recríaNo debemos perder de vista que el objetivo de edad al primer parto tiene que ir acompañado de un correcto desarrollo corporal, no sólo en el tamaño o el peso, si no en la calidad del mismo. Etapas clave del desarrollo de las terneras y novillas están condicionadas por su peso mucho más que por la edad que tienen. Así, durante todo el crecimiento hay un estándar óptimo de la evolución del peso y la altura que van a permitir a la novilla desarrollar su potencial genético y maximizar su productividad y longevidad.

Dado que no todas las granjas tienen el mismo tipo de animales, lo primero que debemos hacer para realizar un control del crecimiento

de nuestra recría es determinar el peso de nuestras vacas adultas, que serían las de tercera lactación. Podemos hacer un cálculo anotando los pesos de animales de desecho, pero esto puede no resultar del todo fiable ya que en estos casos suelen estar por encima o por debajo del peso medio real. Podemos estimarlo de vacas de tercer parto con una condición corporal aproximada de 3.

Así pues, el peso vivo ideal para el inicio de la inseminación sería del 55% del peso vivo de un animal adulto, y de un 82-85% para llegar al primer parto.

En una ganadería normal, con vacas adultas de 730-760 kg., un manejo

adecuado permitiría un crecimiento óptimo de las terneras de modo que alcancen la madurez sexual para ser cubiertas a partir de los 13

meses de edad (400 días), habiendo alcanzado el 55% de su peso vivo (PV) adulto (380-400kg). Así mismo, la mayoría de estos animales (más del 80%) llegarán al parto a la edad de 22-24 meses con un peso esperado entre 620-650, el 85% de su PV adulto y alcanzarán un PV posparto entre 545-590kg.

Se deben hacer controles periódicos de la evolución del desarrollo (peso y altura) de los animales en recría y compararlos con el objetivo, usando para eso curvas de crecimiento estándar, donde podamos ver, valorar y corregir desviaciones de peso o errores de manejo.

En función del tamaño de granja o de la disponibilidad se puede hacer un seguimiento de lotes de animales en función del peso al destete, inseminación o preparto o bien hacer una medición o pesaje de toda o un porcentaje (50%) de la recría de la granja de todas las diferentes edades y obtener así una curva de crecimiento.

Rubén LópezServicio Técnico VeterinarioCampoastur

Page 14: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

Cambios en la PACLas medidas de regulación y apoyo a los mercados (ayudas mercado interno, restituciones a la exportación, etc.) de la PAC estuvieron plenamente operativas hasta 2003 y desde ese año hasta el 2007 se produjo en una primera fase una continua disminución en el apoyo a los precios de intervención de productos industriales y a la exportación, con lo que el precio de la leche a partir de 2007 empezó a caracterizarse por una alta volatilidad y una consonancia mayor con los precios del mercado internacional. A partir de abril del próximo año, se aplica una segunda fase de esta reforma con la desaparición del sistema de cuotas lácteas.Cambios en el MercadoHemos asistido a un crecimiento económico muy elevado de determinados países, especialmente China, que ha favorecido un

aumento importante del consumo y la demanda de leche. Esta tendencia va a continuar y las previsiones de la FAO y de la OCDE pronostican un incremento del consumo de productos lácteos de un 25% en los próximos diez años. Este crecimiento sería muy pequeño en los países desarrollados (Europa) y alto en países en desarrollo y sería abastecido principalmente por exportaciones de Europa, Nueva Zelanda y Estados Unidos, con precios situados a niveles de los dos últimos años. No obstante estas previsiones hay que tomarlas con prudencia pues en este mercado cada punto de desviación entre producción y consumo se multiplica por cuatro en variación de precios.Cambios económicosLa irrupción de los fondos de inversión especulativos en los mercados de materias primas unido a otros factores, han elevado los costes de producción de las explotaciones lácteas (piensos, fertilizantes, energía…) más allá en muchas ocasiones de la variación de sus precios de venta de la leche, lo que ha disminuido notablemente los márgenes en granja especialmente a partir de 2009.Por otra parte la crisis económica ha provocado un deterioro de la financiación, reducción del consumo, presión de la distribución sobre la marca fabricante y un incremento considerable de las marcas blancas que ahora ocupan un 60% del volumen del mercado nacional.La distribución del mercado en España está excesivamente centrada en leche de consumo y productos frescos (77,4%) estando los quesos y productos de mayor valor añadido en cifras bajas con lo

que la generación de valor está más limitada.La cadena de valor en España está caracterizada por la escasa concentración de la oferta en el sector productor, la reducida dimensión en la industria con excesivo peso de la leche líquida y escaso poder de negociación con sus clientes y sin embargo la gran distribución, muy concentrada, con gran poder de negociación y utilizando la leche como producto reclamo.

Próxima eliminación del sistema de cuotasCon la eliminación del sistema de cuotas termina la desregulación del mercado europeo pero las previsiones de la Comisión estiman una aumento de un 7% en la producción de leche en los próximos diez años con unos precios que variarían entre 0,32 y 0,36 euros/kg, dedicando este incremento a la exportación a las áreas de crecimiento del consumo. En todo caso, todas estas previsiones dependen de que se cumplan

Reflexiones sobre el futuro de un sector lácteo sin cuotas

Campoastur | 14

Un poco de historiaEn los últimos años han desaparecido la mayoría de las medidas de regulación de la Política Agraria Común Europea para el sector lácteo que permitían disponer de unos precios más elevados y estables que en el resto del mercado internacional. Con ello, ha cambiado el panorama para los productores europeos, que están sufriendo una mayor volatilidad en los precios de la leche y en el coste de los insumos (abonos, piensos, etc..) y esta peculiaridad va a continuar en los próximos años con la desaparición en 2015 del sistema de Cuotas Lácteas.

Page 15: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

15 | Campoastur

las expectativas de crecimiento económico de países emergentes y aumento del consumo y de variables que pueden oscilar con facilidad o producirse desfases temporales que ocasionen ciclos de precios altos y ciclos de precios bajos. Con ello cabe esperar en el nuevo escenario sin cuotas una mayor volatilidad aún de los precios de la leche. Además de la reducción de los costes de producción, los instrumentos impulsados para luchar contra esta cuestión son la Interprofesional, la contratación láctea y las organizaciones de productores: el llamado paquete lácteo.El nuevo escenario previsto en España está caracterizado por:• El alcance del paquete lácteo es

limitado: En España hay 5 OPLs que agrupan a 4.600 ganaderos y 1,7 Millones de Tns (<1/3 de la producción) y no todas son OPLs comercializadoras, de forma que podrían tener un papel en la regulación de la oferta pero no en la contractualización.

• En el mercado internacional estamos ante una demanda

creciente, de las 780 Millones tns/año pasaremos a más de 1.000 en el 2030 (China, India, África).

• La demanda mundial creciente será atendida fundamentalmente por la UE y Nueva Zelanda

• El cambio de estructuras industriales en España es una asignatura pendiente y será inevitable.

• La volatilidad creciente y la asimetría en las relaciones en la cadena exigen una respuesta por parte de la industria (integración) y de la producción (control oferta)

Como conclusión, los efectos de la eliminación del sistema de cuotas son inciertos pero lo que se puede entrever es una mayor volatilidad en los precios de la leche y en los insumos y un crecimiento del mercado lácteo mundial que permitirá una mayor producción en aquellas explotaciones que sean competitivas, en sintonía con una Industria eficiente.

Gestionar la volatilidad: La mejor recomendación al productor es gestionar la volatilidad, es decir la capacidad de producir a menor coste, autonomía en la producción de alimentos (forrajes) en la propia explotación y capacidad para adaptar la producción en función de los precios de la leche y de los concentrados.Industria más eficiente:Concentración de la industria y búsqueda de capacidad de colocar los incrementos de producción en mercados nacionales e internacionales, con mayor poder de negociación con la distribución.Reequilibrio de la Cadena de valor:Respuesta de la Industria y de la Producción para una mayor estabilidad en relaciones que ponga freno a la volatilidad y a la asimetría de la cadena de valor.

Javier FernándezDirector técnico de Producción animalCampoastur

Page 16: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

No pintan bien las cosas en los precios de la leche y del vacuno para estos meses, con lo que tenemos todos que arrimar el hombro, ser eficientes e intentar ajustar los márgenes, para ayudar a sobrellevar esta situación. Los mercados de materias primas siguen instalados en la volatilidad de sus cotizaciones, que ha venido para quedarse, y caracterizados por un vaivén especulativo en el que priman más los movimientos financieros que los factores fundamentales de mercado (oferta, demanda, stock).La soja y en general las proteínas son los máximos exponentes del comentario anterior.En determinadas materias, como la cebada, los agricultores nacionales siguen inmovilizando género o cotizando unos precios muy altos, superiores al maíz, que analizando las posibilidades de formulación no son propios de este cereal.También tenemos como variable más importante la calidad de las materias primas, discriminar en función de su calidad y seguridad alimentaria y en especial de aquellas de alta inclusión en fórmula y susceptibles de contaminación. Esto, evidentemente, nos supone un

mayor coste económico en el precio de los cereales pero a la larga un ahorro importante para el ganadero.No obstante a todo ello, incorporamos contratos de materias primas en mejores condiciones económicas y con los ajustes de producción que estamos realizando (eficiencia productiva en las plantas, molienda nocturna, biomasa en caldera de vapor, etc.) nos ha permitido efectuar una nueva bajada de precios el 24 de noviembre, a sumar a las ya efectuadas con anterioridad.Sabemos que somos proactivos en esta gestión y lo seguiremos siendo, que no solo se beneficiarán nuestros socios, sino el sector en general, pues veremos que a nuestro

remolque habrá más movimientos, pero es un momento este donde hay que apostar y defender la producción familiar y el sector ante los cambios tan importantes que se avecinan.Afortunadamente creemos que en el primer semestre de 2015 la estabilidad en los costes de la alimentación animal y la gran cosecha de forraje, que han tenido la mayoría de las explotaciones, ayudarán a mitigar en parte las bajadas de precios anunciadas. Las previsiones globales de comercialización de alimentos (leche, etc.) son muy favorables, pero todos los estudios consideran una alta volatilidad de los precios. Pasa a ser muy importante aprender a gestionar la volatilidad en nuestro sector, ajustando los costes en los momentos de recesión y considerando también escenarios desfavorables cuando planeamos nuestras inversiones. Campoastur está creciendo de forma significativa en la sección de piensos aún cuando en Asturias bajó la producción en 2013 un 13,72% y en el total nacional bajó un 4,62%. También en lo que va de 2014 nuestras cifras de crecimiento son importantes en esta actividad.

Noviembre: nueva bajada de precios de piensos en Campoastur

Campoastur | 16

José Manuel (657 97 19 98)

PRODUCTOS DE VENTA EN CAMPOASTUR

Page 17: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

José Manuel (657 97 19 98)

PRODUCTOS DE VENTA EN CAMPOASTUR

Page 18: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

El encalado Una técnica eficaz para mejorar la producción de

forrajes en suelos ácidosLos resultados de análisis de tierra realizados por los técnicos de Campoastur indican que la acidez del suelo es el principal factor limitante de la producción de forrajes en el occidente asturiano. En zonas de costa y media montaña, con ganaderías de orientación láctea, el manejo de las fincas es más eficiente. Sin embargo, el problema de la acidez se agudiza en zonas de alta montaña con ganaderías de carne en extensivo.

¿QUÉ ES UN SUELO ÁCIDO?El pH de un suelo refleja su concentración de cationes de hidrógeno (H+), siendo ésta mayor

a medida que desciende el pH. Esto quiere decir que los suelos ácidos contienen niveles altos de H+. Según el valor del pH los suelos se clasifican en:

pH Tipo de suelo

> 4,5 Extremadamente ácido

4,5-5 Muy fuertemente ácido

5,1-5,5 Fuertemente ácido

5,6-6 Medianamente ácido

6,1-6,5 Ligeramente ácido

6,6-7,3 Neutro

7,4-7,8 Medianamente básico

7,9-8,4 Básico

8,5-9 Ligeramente alcalino

9,1-10 Alcalino

< 10 Fuertemente alcalino

La mayoría de los cultivos forrajeros no se desarrollan adecuadamente en suelos ácidos, tal como se indica en la siguiente tabla:

CultivopH por debajo del cual se reduce el rendimiento del cultivo

Maíz 5,5

Veza 5,9

Alfalfa 6,0

Trébol blanco 5,6

Trébol violeta 5,8

Pasto del Sudán 5,5

Ballico 4,7

Dactilo 5,3

Festuca 4,7

EL ENCALADOEl control de la acidez de un suelo se consigue neutralizando los H+, originando con ello una subida del pH. Debido a que normalmente se utilizan productos cálcicos, la labor destinada a corregir la acidez se denomina encalado.Los encalados pueden ser de dos tipos:• Encalado de corrección, para

elevar el pH a un nivel óptimo (5,5-6).

• Encalado de mantenimiento, para evitar una acidificación progresiva.

BENEFICIOS DEL ENCALADO• Mejora la actividad de

los microorganismos del suelo, responsables de la descomposición de la materia orgánica.

• Mejora la disponibilidad de fósforo, nitrógeno y azufre.

Campoastur | 18

Page 19: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

19 | Campoastur

• Mejora la aireación del suelo.• Suministra calcio y magnesio.• Aumenta la eficacia de los

fertilizantes: con pH 5, el 50% de los fertilizantes no se aprovechan.

• Mejora la actividad de algunos herbicidas.

• Elimina la toxicidad por aluminio, muy fitotóxico con pH inferior a 5.

PRODUCTOS ENCALANTESLos productos utilizados habitualmente como enmiendas calizas son óxido de cal (cal viva), hidróxido de cal (cal apagada), carbonato cálcico (caliza) y carbonato cálcico-magnésico (dolomita).La cal viva es el producto con mayor poder encalante y de acción

muy rápida, realizando su acción neutralizante en un mes. La cal apagada es un poco más lenta que la cal viva.El carbonato cálcico y cálcico-magnésico deben ser finamente triturados para mejorar su acción encalante. Son productos de acción lenta, necesitándose al menos 6 meses para que efectúen toda su acción neutralizante.

Producto encalante

Valor neutralizante

Velocidad de actuación

Cal viva 100 Muy rápido

Cal apagada 76 Rápido

Carbonato cálcico-magnésico

61 Lento

Carbonato cálcico 56 Lento

CUESTIONES A TENER EN CUENTA SOBRE EL ENCALADO• La necesidad de encalar será

establecida por un técnico después de realizar un análisis del suelo.

• Se encala el suelo, no la planta. Con el encalado se cubren las necesidades de calcio y se liberan otros minerales presentes en el suelo, pero no sustituye al abonado.

• La época para encalar no es importante, se puede encalar en cualquier estación siempre que el suelo esté en buenas condiciones.

• Si se realiza un laboreo, es mejor encalar previamente para enterrar la cal. Se mejora el contacto con el suelo y por lo tanto su eficacia.

• No deben mezclarse las enmiendas calizas con estiércol ni con abonos nitrogenados amoniacales, a fin de evitar la volatilización del nitrógeno amoniacal. Tampoco deben mezclarse con fertilizantes fosfóricos, para evitar que el fósforo asimilable quede bloqueado.

Ángel MenéndezIngeniero Técnico AgrícolaDepartamento de Producción Vegetal Campoastur

Page 20: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

W W W . V R E D E S T E I N . E S

TAMBIÉN DISPONIBLE EN RUNFLAT

CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE UN NEUMÁTICO DE INVIERNO

INVIERNO Y VERANO EN UN SOLO NEUMÁTICO.

Agarre perfecto

Óptima capacidad de expulsión Evacuación máxima de agua

Excelente maniobrabilidad

id7_VSTEIN_2712947_001.indd 1 23-7-2014 14:12:19

Ampliación almacén y nueva máquina de selección de faba

Se ha terminado la ampliación del almacén anexo a la instalación actual de Faba Asturiana y se ha renovado la máquina de selección por color que detecta la faba “manchada”.Esta instalación es de la más moderna tecnología, con avances significativos en las cámaras bicromáticas que detectan, en la caída en cascada de legumbres, aquellas que están manchadas y las separa mediante golpes de aire comprimido.El rendimiento de esta máquina es muy alto, multiplicando por cinco el ahorro de tiempo de servicio

y la capacidad de selección de la planta para un mejor servicio a los productores y a la cooperativa.Campoastur dispone de este servicio de selección y envasado para todos los productores del Consejo Regulador de Faba Asturiana, dado que esta denominación no permite

realizar este proceso fuera de Asturias, a costes competitivos y con descuento especial para todos aquellos que son de la cooperativa

Finalización campaña ensilado

Nuestro servicio de maquinaria agrícola ha finalizado la campaña de ensilado de maíz con buenos resultados tanto en capacidad y rendimiento de la maquinaria, que había tenido un mantenimiento óptimo, como en hectáreas

cosechadas (1.000 Ha), y, lo principal con buenos datos en general de aumento de Kg. de cosecha por Ha. También se han realizado siembras con el tren de siembra LENKEN en muy buenas condiciones de labor y rendimiento.

Campoastur | 20

Page 21: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

W W W . V R E D E S T E I N . E S

TAMBIÉN DISPONIBLE EN RUNFLAT

CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE UN NEUMÁTICO DE INVIERNO

INVIERNO Y VERANO EN UN SOLO NEUMÁTICO.

Agarre perfecto

Óptima capacidad de expulsión Evacuación máxima de agua

Excelente maniobrabilidad

id7_VSTEIN_2712947_001.indd 1 23-7-2014 14:12:19

Page 22: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

Campoastur | 22

La campaña de plantaciones se desarrolla en los meses de enero, febrero y marzo principalmente. En esta campaña unos 25 nuevos socios de la sectorial tienen previsto realizar plantación. El servicio de plantaciones se encarga del asesoramiento técnico, acopio de suministros (plantones, abonos, tutores y protectores de corzo), y realización de la plantación si fuera necesario, maquinaria para preparación del terreno y mano de obra necesaria.

Nuevas plantaciones de manzano

ACTUALIDAD SECTORIAL MANZANA

Estimado socio, cuando se aproxima el final de la campaña requerimos tu colaboración para agilizar la facturación de la manzana. Debemos facturar inicialmente toda la venta de manzana a todos los lagares para posteriormente poder facturar la compra de manzana a los socios. Aunque la campaña se prolongará aún unos días, rogamos a los socios que ya habéis finalizado todas las entregas de manzana, comuniquéis las realizadas a lo largo de la campaña utilizando la hoja de cosecha 2014.

Comunicación de entregas. Facturaciones ventas/compras

La campaña comenzó la primera semana de octubre y está previsto se prolongue hasta la primera semana de diciembre, puente de la Constitución. La climatología ha facilitado la recolección desarrollándose de forma rápida y sin incidentes, para el servicio de recolección se contrataron 37 operarios, que formando cuadrillas realizaron las recogidas en tiempo y forma.El servicio de transporte al lagar mejora en porcentaje de los socios que lo utilizan y tm que se transportan. Aunque aún no se dispone de datos definitivos, estos apuntan a una campaña muy buena para la cooperativa, quizás represente el record de la cooperativa en producciones de manzana de los socios, suben la manzana denominación de origen, manzana seleccionada, manzana extra asturiana y manzana ecológica. Los precios de la manzana se mantienen estables, y no se esperan variaciones significativas respecto año anterior.

Desarrollo final de la campaña

Finalización de la campaña de recolección 2014

Page 23: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial

23 | Campoastur

Para atender la demanda creciente del servicio mantenimiento de pomaradas se ha adquirido la siguiente maquinaria:Tractor John Deere 5100MDesbrozadora Howard modelo TMA 2m

Prepodadora de frutales Con el nuevo tractor y desbrozadora se refuerza el servicio y con la prepodadora de frutales se pone en marcha un nuevo servicio, se mecaniza una labor típica del invierno, la poda, está dirigido a plantaciones regulares dimensionadas. Este servicio surge como consecuencia de los buenos resultados de los ensayos realizados previamente en las últimas 5 campañas. Jorge GarcíaDirector Técnico de Producción Vegetal Campoastur

mecanización de la poda

Nuevo servicio maquinaria

Esta próxima campaña 2015 se pretende “acercar” los suministros específicos de la sectorial de manzana, a la zona de centro de Asturias donde se encuentra la zona de producción de manzana de sidra y la mayoría de los socios de la sectorial. Para ello se incorporará la gama específica de productos a las delegaciones de Grado y de Pravia (previa inauguración de nueva tienda agraria ahora en obras) y se realizarán pedidos programados desde la delegación de Gijón. Se pretende que los socios de la sectorial, a pesar de estar alejados, accedan a los precios y servicio de las tiendas agrarias Campoastur. Este plan de suministros está previsto que comience con el tratamiento de invierno 2015 previa circular específica a los socios.

Tratamiento de finales de invierno, Mejor después de podar y hasta desborre de yemas, es la época en que se aplica el tratamiento de invierno: Aceite Mineral en mezcla con Oxicloruro de Cobre. El aceite está indicado para el control de huevos de pulgón y araña roja y el cobre está indicado en caso de daños causados por hongos (chancro, moteado...). Este tratamiento está autorizado en agricultura ecológicaEstos productos Oxicloruro de cobre y aceite estarán disponibles en las delegaciones de Grado y Pravia, como tiendas más cercanas a la zona centro, y previa circular se realizará un pedido programado para la delegación de Gijón/Villaviciosa.

Plan suministros de la sectorial 2015

Page 24: CAMPOASTURcampoastur.es/revista-dic-2014/files/assets/common/downloads/... · Banco de Alimentos 04....Acércate a nuestros supermercados 05....Exposición Avícola Recinto Ferial