-c, art...revista latinoamericana de metalurgia y materiales, vol. 7, nos. 1 & 2 (1987) 45...

3
Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, Vol. 7, Nos. 1 & 2 (1987) 45 IIdlneneia de Oxidos de Bi y ea en el Ba'I'if), con Ti0 2 en Exceso "da Abreu, María Durruthy, Juan José Prieto y Alberto Victorero _á;ato de Materiales y Reactivos para la Electrónica (IMRE), Facultad de Física, Universidad de La Habana, Lázaro y L. Vedado, La Habana, Cuba Se estudia la influencia de dosis de óxidos de Bi y Caen la formación de las estructuras y propiedades del BaTiOs, elaborado por reacción sólida a partir de polvos de BaCOs (47%mol) yTiO¿ (53%mol) aI99,8% pureza. Se muestra que las dosis empleadas inhiben el crecimiento de las fases BaTisÚ¡ y BaTi 2 Üti y estimulan el incremento y la estabilidad de las propiedades piezoeléctricas. Study on Effects of Bi and ea Oxides Additions to BaTi0 3 with TiO l Excess The effect ofBi and Ca oxides additions on the formatiorr oí the BaTiOs structure and its properties are studied. The solid state reaction techniquewas used, startingfrom BaCOs (47 molar per cent) and TiO¿(53%)with a 99,8%ofpurity. It is shown that theused doses inhi- bit the growth of the secondary phases BaTi 3 Ú¡ and BaTÍ!!Os,and improve the piezoelectric properties and itsstability, onUCCION BaTi0 3 elaborado por reacción sólida entre el y el TiO z constituye uno de los materiales más uti- -..ul.1l> en la fabricación de cerámica piezoeléctricas y/o permitividad. La calidad de estas cerámicas de notablemente de la pureza de las materias pri- no obstante, para facilitar la sinterización algunos .D1:!S utilizan una pequeña sobreadición (no estequio- _Eri<"~)del TiO z o algunos aditivos controlados [1-3]. omalías observadas en la repetibilidad de las pro- ades del BaTiO s elaborado a partir de reactivos al pureza, así como el decremento de las propiedades léctricas del BaTi0 3 sinterizado con sobreadición O 2 , motivaron la realización de este trabajo, dán- los primeros pasos para estudiar la influencia de - de B~03 y eaO sobre los procesos de formación del 8 (con 6% p. en exceso del Ti0 2 ) y sus propie- METono EXPERIMENTAL Polvos al 99,8%pureza fueron mezclados durante 24 r vía húmeda en un molino de bolas de porcelana - las composiciones indicadas en la Tabla 1. Con mezclas de polvos se elaboraron pastillas apli- o la metódica descrita anteriormente [4]: calcina- . a 850 °e durante 1 h elevando posteriormente la peratura a 1100 °e, temperatura donde permanecen con posterior enfriamiento en el horno durante 15 Las pastillas se conformaron en un molde cilíndrico 1 mm de diámetro a 190 MPa, se tomaron muestras 0,9 g aglutinadas al1 %con alcohol polivinílico. La sin- . ación se efectuó durante 3 hrs a 1290 °e. Para medir propiedades ferroeléctricas de las cerámicas, las pas- sinterizadas se desbastaron por ambas caras hasta mm de espesor, los contactos de Ag se difundieron a "C. Las pastillas se polarizan a 2 Kv, sumergidas en de silicona durante el período de enfriamiento e 140 -c hasta 30 °e, proceso que perdura 20 ·min. Todas las operaciones fueron realizadas paralelamente, en idénticas condiciones para las cuatro series de muestras. TABLA 1 eOMPOSleION DE LAS MUESTRAS (% PESO) Reactivo Serie "1" Serie "2" Serie "3" Serie "4" BaCOg 68,75 68,60 68,60 68,50 TiO z 31,25 31,20 31,20 31,10 Bi 2 0g 0,20 0,20 eaO 0,20 0,20 Paralelamente, muestras de las cuatro series de materiales fueron sometidas a Análisis Térmico Diferen- cial (ATD) hasta temperatura de 1500 "C con una veloci- dad de calentamiento de 15 °e/min, en crisoles de Pt en atmósfera de aire. El control de la composición de fase de las cerámicas se realizó por DRX registrado en 28 = 20 - 54 "C con Cu x, (3 X loa /1 seg) a 2 °e/min. En las zonas 28 de interés marcado se amplió la sensibilidad a 1 X 1()2 /3 seg, a 1 .°e/min. 3. RESULTADOS EXPERIMENTALE~ Los termogramas de los cuatro materiales estudia- dos se muestran en la Fig. 1, observamos que ocurre un notable decremento de la temperatura de transforma- ción en el orden de los materiales de "1" a "4". El primero de los picos es consecuencia de la reacción de descompo- sición del BaeO s y el segundo, de la reacción de forma- ción del BaTiO a . La cinética de ambas reacciones fue estudiada anteriormente [5] or DRX y ATD. En las muestras de la serie "1", el BaTi0 3 se forma con una tem- peratura característica de 980 -c, para la serie "2" - 970 °C, para la "3" - 965 "C y la serie "4" - 910 °e.

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, Vol. 7, Nos. 1 & 2 (1987) 45

    IIdlneneia de Oxidos de Bi y ea en el Ba'I'if), con Ti02 en Exceso

    "da Abreu, María Durruthy, Juan José Prieto y Alberto Victorero

    _á;ato de Materiales y Reactivos para la Electrónica (IMRE), Facultad de Física, Universidad de La Habana,Lázaro y L. Vedado, La Habana, Cuba

    Se estudia la influencia de dosis de óxidos de Bi y Caen la formación de las estructuras y propiedades del BaTiOs, elaborado por reacciónsólida a partir de polvos de BaCOs (47%mol) yTiO¿ (53%mol) aI99,8% pureza. Se muestra que las dosis empleadas inhiben el crecimientode las fases BaTisÚ¡ y BaTi2Üti y estimulan el incremento y la estabilidad de las propiedades piezoeléctricas.

    Study on Effects of Bi and ea Oxides Additions to BaTi03 with TiOl Excess

    The effect ofBi and Ca oxides additions on the formatiorr oí the BaTiOs structure and its properties are studied. The solid state reactiontechniquewas used, startingfrom BaCOs (47molar per cent) and TiO¿(53%)with a 99,8%ofpurity. It is shown that theused doses inhi-bit the growth of the secondary phases BaTi3Ú¡ and BaTÍ!!Os,and improve the piezoelectric properties and itsstability,

    onUCCION

    BaTi03 elaborado por reacción sólida entre ely el TiOz constituye uno de los materiales más uti-

    -..ul.1l> en la fabricación de cerámica piezoeléctricas y/opermitividad. La calidad de estas cerámicas

    de notablemente de la pureza de las materias pri-no obstante, para facilitar la sinterización algunos

    .D1:!S utilizan una pequeña sobreadición (no estequio-_Eri

  • *. •46 LatinAmerican Journal. of Metallurgy and Materials, Vol. 7, Nos. 1 & 2 (1987)

    F~g. 1. T~rmogramas caracteristicos delos materiales Series 1 - 4.

    El valor medio de las propiedades determinadas enlas cuatro series de pastillas se muestran en la Tabla 2.Elmenor grado de repetibilidad de los resultados se obtieneen las pastillas de serie "1" (elaboradas sin dopante), encasos en estas pastillas no se detecta efecto piezoeléc-trico.

    TABLA 2

    CARACTERISTICAS DE LAS CERAMICASELABORADAS

    Densidad,N° Serie Kg/m"

    Coeficienteelectromecánico.

    Kp, en %Permitividad, a

    50 KHz y T ambiente

    "1" 4,61"2" 5,02"3" 5,26"4" 5.14

    menor del 10%menor del 20%próximo a 30%próximo a 20%

    183016301880610

    El análisis por DRX demostró que durante la elabo-ración de las cerámicas (Fig. 2). además del BaTiOs. seforman otros titanatos en pequeñas concentraciones:BaTig07 y BaT~06 (en lo sucesivo las denominaremosfases "parásitas"), cuyas concentraciones son mayoresen las pastillas de la serie "1" que no contienen materialdopante. En la Fig. 3 se presentan los gráficos de barrasde la variación de las propiedades y características de lascerámicas elaboradas; estos revelan la relación exis-tente entre la concentración de las fases "parásitas" y laspropiedades. Las magnitudes se expresan en sus valoresrelativos con respecto a la serie donde alcanzan máximovalor, así por ejemplo: el coeficiente K, = 30% se deno-mina 100%. que corresponde a la serie "3". La variaciónrelativa de las fases "parásitas" se muestran de la mismaforma, para ello se tomó la relación de proporcionalidad

    o

    2

    ,1

    30 28I I

    2632

    Fig. 2. Difraotogramas caraoter1st1oos delas oerámicas elaboradas Series 1-4.

    100 5, 10'o- r-o 1-

    o r-

    °° -o

    1 2 3 4

    4r-

    2

    o r-r-

    8

    6-

    1 2 :3 4

    .-BaTi307O-BaTi205

    ao 5, 860 5, 640 44.

    °20 4.

    Concentraoión relativa de las tases "pa-rá!Jitas" (Ir i' %),

    Densidadabsoluta

    (g/cm) )

    Constante elej¡,tromecánioa r!,lativa (Kp' !)tl

    Pig. 3. Variación de las oaracteristicas estruoturalesy propiedades piezoeléctricas de las cerámicaselaboradas Series 1-4.

    entre las intensidades de las líneas con I/~ = 100%según datos de la cartoteca ASTM; la relación se esta-blece primeramente en cada serie de muestras paralas magnitudes:

    dándoseles posteriormente el valor de 100% a la serie "1"en la cual las magriitudes I,. tomaban valor.

    4. ANALISIS

    En los gráficos de barras (Fig. 3) se observa una'marcada proporcionalidad entre los valores de la densi-

  • Revista Latinoamericana de Metalurgia yMateriales, Vol. 7, Nos. 1 & 2 (1987)

    Sf~rernn-i:J'mos al diagrama de fases del sistema BaO-) se observa que estas cerámicas se sinterizan

    re 'ón donde pueden coexistir las tres fases:_LLl•.•.••.BaTI.,P7 Y BaTis05, la primera en mayor grado..UIIll[8l~-e:i·ónde las dos últimas fases puede justificarse__ .o,ll..l;:secuenciade la sobreadición del TiO.2no este-

    eiente electromecánico para cada serie de, como una relación inversa entre la concen-

    "aÍll ilie las fases "parásitas" y los valores de esas pro-••• des...~nsideramos que la pérdida de la densidad es••.•• eseenencia del proceso de formación y crecimiento•• ifllSesi>arásitas", mientras que ambos fenómenos

    rovocan el decremento del efecto piezoeléc-

    • 4.

    40 50 60 70BaTi03, % mol Ti02

    Fragmento del diagram~de fase BaO-Ti02 (Raseand Roy, 1955).

    47

    quiornétrico: por otra parte la proximidad al pto. "triple"en el diagrama de fases crea la inestabilidad de los resul-tados del Ba'I'íí), no dopado, ya que cualquier variación

    , de los parárnetros físico-tecnológicos de preparación o enla homogeneidad del material, por pequeña que fuera,desplazaría al sistema por las grandes regiones de exis-tencia de las tres fases, aunque la prevaleciente sea elBaTí03 dopado disminuye o desaparecen las fases"parásitas", todo parece indicar que la adición del B~08y del CaO estabilizan al BaTi03,\más aún, catalizan suformación, lo que se corrobora con el decremento de latemperatura característica de formación del BaTiOs enlas condiciones experimentales utilizadas en el presentetrabajo, según los termo grama mostrados en laFig.1.

    Juzgando por la magnitud de los efectos observa-dos, los dopantes utilizados (sobre todo el CaO) permitenobtener cerámicas de BaTiOs con valores superiores ymás estables de la densidad, de la permitividad dieléc-

    , trica y del-coeficiente electromecánico.Para concluir, llamamos la atención sobre el posible

    corrimiento del di-agrama de equilibriointerfásico bajo lainfluencia de los materiales dopantes utilizados; segúnapuntan los resultados, el CaO y el B408 amplían lafranja de existencia del BaTiOs' Este fenómeno permiti-ría controlar las propiedades mediante dosis estableci-das a priori.

    REFERENCIAS

    1. A. Beauger, J. C. Mutin, J. C. Niepee: .Role and behaviour of or-thotitante B~Ti04 duríng the processing of BaTiOs based ferroe-lectric ceramic, JournaJ of Materíals Science, 19 (1984) 195.

    2. Ian Burn: Flux-sintered BaTiOs dielectrícs, JournaJ ofMaterialsScience, 17 (1982) 1398.

    3. Nobatatsu Yamaoka, Masami Fukuy and Hiroshi Nakamura: -Low temperature sintered BaTíOs ceramics with B4TiaÜ¡2added,JapaneseJournaJ of.Applied Phvsies, Vol. 20-(1981),Suplement20-4,139. .

    4. J. J. Prieto, F. Calderón, M. D. Durruthy, A. Tuero y A. Silve-río: Estudio y Elaboración de Cerámicas Piezoeléctricas de Tita-nato de Bario, III Simposio SOCoCubana de Física, Santiago deCuba, Junio 1985.

    5. J. J. Prieto, F, Calderón, M. D. Durruthy, J. C. Llopiz: Cinética desinterización de cerámicas piezoeJéctrícas de BaTiOs, III SimposioSOc.Cubana de Física. Santiago de Cuba, Junio 1985.