- campo formativo esmeralda (1)

6
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE LA SECUENCIA: “las figuras y el cubismo” APRENDIZAJE ESPERADO: Observe, compare y nombre los atributos de las figuras geométricas adoptando un lenguaje convencional (lados, lados curvos, lados rectos y vértices) FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN LA ELECCIÓN DE LA PROPUESTA: Diagnóstico grupal que justifica la elección de la propuesta Debido a las necesidades del grupo consideré importante fortalecer los términos que emplean en la descripción y comparación de los atributos de las figuras geométricas, así como el reconocimiento de las mismas de manera formal (lados, vértices, lados curvos o lados rectos) Propósito (s): Identifica las propiedades de las figuras geométricas para compararlas con otras por su forma, por sus lados rectos y por la cantidad de vértices y lados que tiene. Utiliza un vocabulario geométrico para designar las propiedades geométricas de las figuras. SELECCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: CONCEPTUALES Cuadriláteros Triángulos Lados – líneas Vértices PROCEDIMENTALES Identificación de las figuras por su forma, lados rectos, cantidad de vértices y lados. Reconocimiento de atributos geométricos en las figuras: forma, tipo de lados, cantidad de vértices y de lados. Identificación de la ACTITUDINALES Participación en las actividades de forma activa. La perseverancia y esfuerzo en la búsqueda de resultados. El respeto por los otros, sus ideas, emociones y

Upload: elisa-salas

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cf

TRANSCRIPT

Page 1: - Campo Formativo Esmeralda (1)

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida.TÍTULO DE LA PROPUESTA DE LA

SECUENCIA:“las figuras y el cubismo”

APRENDIZAJE ESPERADO:

Observe, compare y nombre los atributos de las figuras geométricas adoptando un lenguaje convencional (lados, lados curvos, lados rectos y vértices)

FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN LA ELECCIÓN DE LA

PROPUESTA:

Diagnóstico grupalque justifica la elección de la propuesta

Debido a las necesidades del grupo consideré importante fortalecer los términos que emplean en la descripción y comparación de los atributos de las figuras geométricas, así como el reconocimiento de las mismas de manera formal (lados, vértices, lados curvos o lados rectos)

Propósito (s): Identifica las propiedades de las figuras geométricas para compararlas con otras por su forma, por sus lados rectos y por la cantidad de vértices y lados que tiene.

Utiliza un vocabulario geométrico para designar las propiedades geométricas de las figuras.

SELECCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE:

CONCEPTUALES

Cuadriláteros Triángulos Lados – líneas Vértices

PROCEDIMENTALES Identificación de las figuras por su

forma, lados rectos, cantidad de vértices y lados.

Reconocimiento de atributos geométricos en las figuras: forma, tipo de lados, cantidad de vértices y de lados.

Identificación de la formas a partir de sus características geométricas.

ACTITUDINALES Participación en las actividades

de forma activa. La perseverancia y esfuerzo en la

búsqueda de resultados. El respeto por los otros, sus

ideas, emociones y sentimientos. La valoración del trabajo con

otros para resolver situaciones o conflictos y como medio para el logro del bien común.

Page 2: - Campo Formativo Esmeralda (1)

Momentos de la tarea de enseñanza

Propuesta de enseñanza/ descripción de la actividadActividad no 1

Organización del grupo y el espacio

Materiales

Inic

ioLas sillas estarán acomodadas en media luna mirando hacia el pizarrón, los niños estarán sentados en sus sillas, pedirles que vean hacia el frente.Se les mostrara pintura del cubismo en un gran tamaño con triángulos, cuadriláteros (en su mayoría) que formen una figura, decir; Hoy traje unas imágenes que es posible que sepan de donde son o que reconozcan alguna cosa de ellas ¿Saben que son?, ¿Qué observan?, ¿conocen algún objeto que se parezca a lo que ven?Una vez que terminen de inferir sobre estos objetos que encuentran parecido, comentarles sobre que los museos se exhiben pinturas como al inicio y la gente la pueda apreciar ¿les gustara hacer un museo y las pinturas que se exhiben sean suyas?Decirles a los niños: El día de hoy les traje unas figuras para que ustedes formen un objeto pintura para que el viernes realicemos el museo y nuestros padres vean nuestras pinturas. Pedir que se sienten por mesas de trabajo (4 integrantes)

Plenaria en media luna mirando hacia el frente del salón.

Una pintura del cubismoD

esa

rro

llo

Consiga “con las figuras que les voy a dar van a construir un objeto que ustedes quieran solo pueden escoger un objeto” Una vez dada la consigna, se solicitara a uno de los niños del grupo que mencione que es lo que harán para verificar que todos lo hayan entendido, si no es así cuestionar ¿Qué objetos podemos escoger? ¿Cuántos objetos vamos a elegir? ¿Qué materiales necesitara?Observar que métodos utilizan los niños los niños para su construcción (si primero dibujan el objeto, si solo van pegando las figuras), en caso de que alguno de los objetos no sean claros preguntar ¿Qué objeto es?Una vez terminada irán pegando sus producciones puestas en común.

En mesas de trabajo con cuatro integrantes.

FigurasHojasResistol

Cie

rre/

p

ues

ta e

n

com

ún

Una vez que todos hayan terminado se les pedirá que se pongan en media luna para ver las producciones de sus compañeros, escogerán la producción que sea más fácil de reconocer el objeto, se tomara la producción del pizarrón y se les pedirá que digan que figuras encuentran en el objeto, cuantas son,

plenariaProducciones.

Page 3: - Campo Formativo Esmeralda (1)

Momentos de la tarea de

enseñanza

Propuesta de enseñanza/ descripción de la actividadActividad no 2

Organización del grupo y el espacio

Materiales

Inic

ioRecordar con los niños que hicieron el día anterior con la producción que se escogió en la puesta en común, cuestionar a los niños sobre el procedimiento que algunos utilizaron y que formaron y con que lo formaron. Expresar que el día de hoy trabajaremos imágenes de algunos objetos pero será diferente. Indicar a los niños que para esta actividad estaremos organizados por parejas. Las parejas estarán sentadas en mesas de trabajo de dos parejas por mesas distribuidas a lo largo y ancho del salón.

Mesas de trabajo de dos parejas en el aula.

Producción del día anteriorD

esa

rro

llo

Consigna: “con las figuras que les voy a dar tienen que hacer el mismo objeto que su compañero va a tener en su hoja azul el que tenga la hoja azul le dirá las figuras que necesitan, que tamaños y la posición para que su compañero logre hacer la misma figura ”Se les mostrara la hoja azul que contiene la figura secreta y se preguntara al grupo ¿qué hará quien tenga la hoja azul?, ¿Qué tendrá que hacer su pareja?, se entregara el material y durante la actividad se observaran las actitudes, comentarios y explicaciones que realicen a lo largo de la actividad.Pedir dos parejas que quieran pasar a exponer su producción.

Mesas de trabajos en líneas, por parejas sentados en dos parejas por mesa.

Hojas azules con un objetoHojas Figuras geométricasresistol

Cie

rre/

p

ues

ta e

n

com

ún Las parejas antes escogidas pasaran con su hoja azul y su producción, se les dirá al

grupo que observen que objeto es, si se parece, que figuras utilizo,

En semicírculo al frente del aula. Producciones de dos

parejas.

Momentos de la tarea de

enseñanza

Propuesta de enseñanza/ descripción de la actividadActividad no 3

Organización del grupo y el espacio

Materiales

Page 4: - Campo Formativo Esmeralda (1)

Inic

io

Los niños estarán en media luna mirando así el pizarrón, donde estarán pegadas tres pinturas del cubismo, pedir que observen y mencionen lo que observen pidiendo la palabra, ¿ustedes podrán hacer una pintura así?, les traje unos materiales que creo les pueden servir para realizar una pintura así por lo cual haremos el bosquejo, pedir que piensen lo que van a pintar, solicitar que pasen a sus lugares en las mesas de trabajos.

En plenaria en forma de media luna en la parte superior del salón frente del pizarrón.

Pinturas del cubismo en tamaño grande.

De

sarr

ollo

Consigna: “recuerden que las pinturas del cubismo se basan en las figuras, deben realizar su pintura basándose en las figuras”Poner a su disposición varias figuras, reglas y lápices.Observar las actitudes que toman en la actividad y como implementan las figuras para hacer objetos y plasmar ideas.Pegaran sus producciones una vez que terminen en el pizarrón.

En mesas de cuatro integrantes.

ReglasHojasFiguras de madera para poder marcar los márgenes

Cie

rre/

p

ues

ta e

n

com

ún

Se hará un circulo y jugaran a se quema la papa y la persona que se queme participara sobre su bosquejo, ¿Qué hizo?, ¿como lo hizo?, ¿Por qué?

Circulo en el centro del salón

papa

Page 5: - Campo Formativo Esmeralda (1)

Momentos de la tarea de

enseñanza

Propuesta de enseñanza/ descripción de la actividadActividad no 4

Organización del grupo y el espacio

Materiales

Inic

io

Se les recordara que el día hoy tenemos que terminar nuestro bosquejo pintándolo con algunas pinturas que se les proporcionara, una vez terminado se pegaran alrededor del salón para hacer la exposición de las pinturas y se les pedirá que expliquen a un niño de otro salón sobre su pintura, que hicieron, como lo hicieron que tipo de pintura es.

Mesas de trabajo en dos líneas largas.

Bosquejo Pinturas de varios coloresPinceles

De

sarr

ollo

Se invitara un grupo para que le describan sus pintura, observar que tipo de descripción hacen con sus compañeros y que lenguaje emplean y las características que mencionan para la exposición de su pinturas.

Dispersas en el salón Pinturas terminadas

Cie

rre/

p

ues

ta e

n

com

ún

Eva

luac

ión

:

Indicadores de evaluación:Nombra la forma de las figuras geométricas.Reconoce las formas y diferencias de los triángulos y cuadriláteros.Describe los atributos de los cuerpos con su propio lenguaje y adopta un lenguaje convencional.

Page 6: - Campo Formativo Esmeralda (1)