+ ciencia andalucía 12 de junio de 2015

16
Si no puedes ver este boletín, por favor haz click aquí Generar PDF Noticias Agenda Te interesa Boletín semanal 12 de junio de 2015 Noticias DESCUBRE LAS VOCES ANDALUZAS DE LA CIENCIA Más de 400 perfiles de científicos andaluces disponibles a través de cualquier dispositivo móvil. Así se concibe la ‘Guía de Expert@s de Andalucía’, un directorio online con especialistas interesados en convertirse en fuente informativa de temas de actualidad y en participar en actividades de divulgación. Descubre crea esta plataforma para conectar científicos reconocidos con profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades de divulgación. De esta forma, la Guía se convierte en un recurso para periodistas que pueden contar con una agenda de fuentes informativas especializadas en ciencia de todas las provincias andaluzas. Asimismo, las entidades interesadas en organizar actividades de divulgación científica, como centros educativos o ayuntamientos, podrán contar con asesores científicos para diseñar su programación: talleres, conferencias o ferias de la ciencia. Si estás interesado en consultar el perfil de los científicos pincha aquí: https://guiaexperta.fundaciondescubre.es/quieroconsultarlaguia/

Upload: barbaroj

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de Ciencia

TRANSCRIPT

Page 1: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

Si no puedes ver este boletín, por favor haz click aquí • Generar PDF

Noticias Agenda Te interesa

Boletín semanal ­ 12 de junio de 2015

Noticias

DESCUBRE LAS VOCES ANDALUZAS DE LA CIENCIA

Más de 400 perfiles de científicos andaluces disponibles a través de

cualquier dispositivo móvil. Así se concibe la ‘Guía de Expert@s de

Andalucía’, un directorio on­line con especialistas interesados en

convertirse en fuente informativa de temas de actualidad y en

participar en actividades de divulgación.

Descubre crea esta plataforma para conectar científicos reconocidos con

profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de

actividades de divulgación. De esta forma, la Guía se convierte en un recurso para periodistas que pueden

contar con una agenda de fuentes informativas especializadas en ciencia de todas las provincias andaluzas.

Asimismo, las entidades interesadas en organizar actividades de divulgación científica, como centros

educativos o ayuntamientos, podrán contar con asesores científicos para diseñar su programación: talleres,

conferencias o ferias de la ciencia.

Si estás interesado en consultar el perfil de los científicos pincha aquí:

https://guiaexperta.fundaciondescubre.es/quiero­consultar­la­guia/

Page 2: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

Si eres un científico andaluz, súmate a la Guía inscribiéndote aquí:

https://guiaexperta.fundaciondescubre.es/quiero­participar/

12/06/2015

Patentan un tratamiento para lasenfermedades lisosomalesFuente: Universidad Pablo de Olavide

El grupo de investigación de José Antonio Sánchez Alcázar, de laUniversidad Pablo de Olavide de Sevilla, y los investigadores José ManuelGarcía Fernández, del CSIC, y Carmen Ortiz Mellet, de la Universidad deSevilla, han patentado una composición para el tratamiento de lasenfermedades lisosomales (P201530471/2015). Los trastornos dealmacenamiento lisosomal describen un […]

12/06/2015

Un proyecto de investigación permitirádiagnosticar el cáncer mediante unaplataforma de nanosensores fluorescentesFuente: Universidad de Granada

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y del Centro de Genómicae Investigación Oncológica (Genyo) están trabajando en el desarrollo deuna plataforma nanotecnológica que permitirá diagnosticar diferentes tiposde cáncer a través de nanosensores fluorescentes y técnicas avanzadasde microscopía de fluorescencia multidimensional. Este proyecto deinvestigación, liderado por el profesor del departamento […]

12/06/2015

España recibe 553 millones de euros delprograma Horizonte 2020Fuente: SINC

El primer año de Horizonte 2020 ha supuesto para España 553,3 millonesde euros, lo que indica una tasa de retorno del 9,5% de los recursosconcedidos a los países de la UE28 solo superada por Alemania (17,7%),Reino Unido (16,4%), Francia (11,6%) y Holanda (9,6%), según los datospresentados hoy por Ministerio de Economía […]

Page 3: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

12/06/2015

Los apellidos no siempre concuerdan con loslinajes genéticos paternosFuente: SINC

Los apellidos, transmitidos tradicionalmente de padres a hijos como ocurrecon los genes del cromosoma Y –al reunir a todos los varonesdescendientes de un mismo antecesor masculino–, ayudan a dibujar ellinaje de una familia y pueden llegar a revelar fenómenos sorprendentescuando se analizan junto a la información genética. Investigadores de laUniversidad […]

11/06/2015

El seguimiento farmacoterapéutico desde lasfarmacias permite ahorrar 500 euros anualespor pacienteFuente: La Universidad de Granada

Un estudio internacional, liderado por la Universidad de Granada, hademostrado que realizar un seguimiento farmacoterapéutico (SFT) depacientes mayores polimedicados desde las farmacias mejoranotablemente su calidad de vida, y permite ahorrar unos 500 eurosanuales por paciente. Este programa, denominado conSIGUE, ha evaluadoel impacto del SFT en mayores polimedicados en las farmacias […]

11/06/2015

La Universidad de Almería sientan las basesde cooperación económica entre Almería yMarruecosFuente: Universidad de Almería

Investigadores de la Universidad de Almería estudian la oportunidad quesupondría para la industria auxiliar de la agricultura la región Nororientalde Marruecos, actual zona agrícola emergente. Esta es una de lasconclusiones que se han presentado este miércoles, 10 de junio, en lajornada dedicada a conocer los resultados del proyecto COOPTRUST,cofinanciado por […]

10/06/2015

Sintetizan un nuevo agente de contrastenanoestructurado que permite hacerresonancias magnéticas más precisasFuente: Universidad de Sevilla

Page 4: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

La imagen mediante resonancia magnética (MRI) representa unatecnología muy atractiva para la detección temprana y el tratamiento deuna amplia variedad de enfermedades, desde el cáncer hasta lasenfermedades vasculares o neurodegenerativas. El MRI presenta un buencontraste anatómico y un razonable contraste funcional/molecular conresoluciones espaciales semejantes a la tomografía computerizada perocon […]

10/06/2015

Andalucía realiza con éxito su primertrasplante de pulmón procedente de undonante ‘a corazón parado’Fuente: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Andalucía ha realizado con éxito su primer trasplante de pulmónprocedente de un donante en asistolia, modalidad conocida también como‘a corazón parado’, al tratarse de una donación procedente de unapersona que fallece en un centro hospitalario por el cese irreversible de lafunción cardiorrespiratoria. Cirujanos del Hospital Reina Sofía de Córdoba,donde se […]

10/06/2015

Una ‘app’ ofrece consejos prácticos sobre laselectividadFuente: Sinc

Las empresas Vennova, 480interactive y AticSoft, con sede en del ParqueCientífico, Tecnológico y Empresarial de la Universidad Jaume I deCastellón han creado la aplicación para móviles y tabletas Guía deSelectividad 2015. En un solo mes, esta app ha alcanzado las 7.000descargas (4.000 en dispositivos Android y 3.000 en iOS), situándosecomo un referente para […]

09/06/2015

La necesidad de formación de los profesores,principal barrera para los estudiantes condiscapacidadFuente: Universidad de Sevilla

La necesidad de formación y de información de los profesores es laprincipal y más importante barrera con la que se encuentran losestudiantes universitarios con discapacidad, según un estudio de laUniversidad de Sevilla. Un equipo multidisciplinar de expertos trabaja enun proyecto de investigación pionero en España sobre discapacidad yformación del profesorado. […]

Page 5: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

09/06/2015

Defienden practicar deporte para activar lagrasa parda, que previene la obesidad y ladiabetesFuente: Universidad de Granada

Científicos de la Universidad de Granada han iniciado un proyecto paracomprobar la contribución del ejercicio para activar la grasa parda, el tejidoadiposo que regula la temperatura, y que al activarse puede prevenir ycombatir la obesidad o la diabetes y mejorar la salud cardiovascular. Elequipo de investigadores de la UGR, liderado por Jonatan Ruiz […]

09/06/2015

Un estudio revela el proceso de colonizacióndel topillo campesinoFuente: CSIC

El topillo campesino se reparte en zonas de montaña de la penínsulaIbérica, especialmente en Pirineos y el Sistema Central que rodea Castillay León. Hasta finales de los años 70 del pasado siglo, la distribución deeste roedor en la región de Castilla y León estaba limitada a las zonas demontaña. Sin embargo, […]

09/06/2015

Intentan desvelar los enigmas de la Casa delPatio Rodio de ItálicaFuente: Universidad de Sevilla

Investigadores y alumnos del Máster Interuniversitario de Arqueología delas Universidades de Sevilla y Granada abordan este mes la segundacampaña de excavaciones arqueológicas en la Casa del Patio Rodio de laciudad romana de Itálica. Este edificio residencial, denominado así por lapeculiar configuración de su patio central, fue descubierto inicialmente en1873 por […]

08/06/2015

‘Esponjas’ de metales para una limpiezaeficaz de los sedimentos contaminadosFuente: Carolina Moya / Fundación Descubre

Investigadores del grupo Tecnología del Medio Ambiente la Universidad

Page 6: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

Agenda

VISITA 'CRISTALES. UN MUNDO POR DESCUBRIR' EN LAFACULTAD DE EXPERIMENTALES DE HUELVA

de Cádiz, en colaboración con la Universidad de Abdelmalek Essaadi deMarruecos, han diseñado un método que evalúa la efectividad de lostratamientos de descontaminación de metales en sedimentos. Su técnicapermite reducir el tiempo de evaluación de las muestras y los costes, frentea los […]

08/06/2015

La spin­off I+D RUNNING mejora elrendimiento de los corredores y previenelesionesFuente: Universidad Pablo de Olavide

El investigador de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UniversidadPablo de Olavide Pablo Floría Martín ha puesto en marcha la spin­off I+DRUNNING, una empresa surgida en el seno de esta universidad que ofreceun servicio de análisis biomecánico de la carrera en 3D para todo tipo decorredores. Este análisis mejora […]

08/06/2015

Emplean un hongo como herramienta decontrol de la mosca del olivoFuente: ceiA3

Una pequeña mosca parduzca de alas transparentes, de aparienciainofensiva, es en realidad un constante quebradero de cabeza para losolivicultores. La mosca del olivo, como se denomina comúnmente, es uninsecto que puede producir hasta el 40% de pérdida en la producción.Tanto la actividad de puesta de los adultos como la alimenticia de […]

Page 7: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

La Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad deHuelva acoge del 15 de junio al 1 de julio la Exposición‘Cristales. Un Mundo por Descubrir’. La fascinación por loscristales se remonta a 1,8 millones de años cuando el Homoerectus empezó a coleccionar trozos de cuarzo atraído por sutranslucidez y sus poderes mágicos. La ciencia, aunque acabócon las interpretaciones supersticiosas, ha multiplicado el interéspor los cristales hasta convertir, a partir del siglo pasado, elestudio de su forma, su crecimiento y su geometría en unadisciplina que ha permitido la creación de fármacos, pantallas demóvil y televisión, la mejora de las texturas de alimentos como elchocolate o el descubrimiento de la estructuras de las proteínas ylas macromoléculas orgánicas. La Cristalografía domina muchasparcelas de nuestra vida diaria.

La exposición Cristales: un mundo por descubrir nos revela, através de carteles, paneles y figuras geométricas, cómo loscristales siguen influyendo en nuestra existencia más allá de lamagia.

La dirección de la exposición corre a cargo de Juan Manuel García Ruiz, profesor de Investigación delConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Andaluz de Ciencias de la de laTierra en Granada y fundador del Laboratorio de Estudios Cristalográficos y de la Factoría Española deCristalización.

Centro: Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva.

Dirección: Campus Universitario del Carmen, Avenida 3 de Marzo, s/n, 21071 Huelva

Lugar: Huelva

Fecha: del 15 de junio al 01 de julio de 2015

Organiza: Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC/CSIC) / Fundación Descubre.

Patrocina: Fundación Descubre / Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) / TrianaScience and Technology

Colabora: Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva

Más información: José Miguel Nieto Liñán Departamento de Geología, Universidad de Huelva (e­mail: [email protected])

El ciclo ‘Descubre el CineCientífico’, en Dos Torres(Córdoba)

Del 16 al 20 de Noviembre 2015

Córdoba

El AMPA USÍAS del CEIP Ntra. Sra.Loreto acoge la actividad ‘Descubre el cine

Somos biodiversidad. Proyectocolaborativo para concienciarsobre la importancia de respetarnuestro entorno.

Del 01 de Abril al 30 de Junio 2015

Granada

El proyecto `SOMOS BIODIVERSIDAD´es un

Page 8: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

científico. Ciencia para la conservación’organizada por la Fundación Descubre ydiseñada por Alberto Redondo con el objetivode hacer reflexionar sobre la importancia de labiodiversidad que nos rodea, el valor de nuestroentorno natural y la importancia de suconservación. […]

proyecto colaborativo intercentros que se hapuesto en marcha en Atarfe en el tercer trimestredel curso 2014/15. Este proyecto supone unacontinuación de la línea estratégica iniciada elcurso pasado a partir del proyecto CREECE(Comunidad para la Restauración Ecológica delEstanque del Corredor Verde). Este proyectoconsiguió involucrar […]

Exposición ‘Eureka! Ciencia yCreatividad

Del 19 de Septiembre 2014 al 16 de Agosto

2015

Sevilla

¿Qué es la creatividad? ¿Para sirve lacreatividad? ¿Todos podemos ser creativos?¿Os imagináis la vida sin creatividad? ¿Quépasaría si desapareciera nuestra capacidad decrear? ¿Y tú, te consideras creativo/a? ‘¡Eureka!Ciencia y creatividad’ es una exposicióninteractiva en la que podrás explorar qué es lacreatividad y qué relación tiene con la ciencia.[…]

Exposición `La mar de cetáceosen Andalucía´

Del 20 de Febrero 2013 al 31 de Diciembre

2015

A través de esta exposición el visitante podráver reproducciones en resina a tamaño real denueve especies de cetáceos (ballenas ydelfines) que pueblan el Mediterráneo andaluz.Estas especies son el Calderón común; Delfínlistado; Cachalote pigmeo; Delfín mular; Delfíncomún; Orca; Marsopa; Zifio o ballenato deCuvier; y Ballena yubarta. También seexpondrán […]

Exposición ‘Geo Sevilla. Explora540 millones de años’

Del 23 de Septiembre 2014 al 31 de

Diciembre 2015

Unas doscientas piezas entre minerales, fósilesy rocas, todas ellas provenientes del Museo deGeología de la Universidad de Sevilla,conforman esta exposición donde se hace unrecorrido por los testigos de los procesosgeológicos que han ocurrido en la Tierra desdeel Paleozoico hasta la actualidad, y que handado forma al Planeta tal […]

Exposición ‘El fascinante mundode las arañas y los escorpiones’

Del 09 de Abril al 05 de Julio 2015

Sevilla

La muestra, producida por ARANEUS y con elasesoramiento científico del Museo nacional deCiencia Naturales (CSIC), da a conocer labiología de las arañas a través de más 40terrarios y paneles explicativos en español einglés. Lo que hace única esta muestra es quelos arácnidos están vivos; y por eso vieneacompañada […]

Exposición fotográfica‘Univitelinos’

Del 12 de Noviembre 2014 al 30 de Junio

2015

Titanic: The Reconstruction

Del 02 de Febrero al 30 de Septiembre 2015

Granada

Page 9: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

Sevilla

La serie fotográfica Univitelinos, proyectoganador del II Concurso de ideas paraexposición de lonas del Patio en el edificioCICUS, parte de la experiencia personal de lafotógrafa Paula Cabrera como gemela. Elplanteamiento en este proyecto es provocarexpectación en las diferencias y crearreflexiones sobre identidad a través de aspectosformales y estéticos […]

El Parque de las Ciencias y la Fundación Titanicmuestran una maqueta del buque en granformato (a escala 1:30), con los detalles deestancias y dependencias de este hotel flotante.Este es un proyecto de gran valor educativo yaque va a permitir desarrollar talleres y abordartemas como las escalas y las proporciones, […]

Ventanas a la Ciencia

Del 06 de Febrero al 04 de Diciembre 2015

Granada

Ventana a la ciencia es un espacio transparenteabierto a la actualidad de la ciencia y latecnología en el Parque de las Ciencias, unaforma de mostrar a la sociedad trabajos reales deinvestigación e innovación, así como la actividaddesarrollada en el sistema de I+D+i. Una ventanadirecta al conocimiento liderada por sus […]

Planetario­ Casa de la Ciencia

Del 23 al 30 de Septiembre 2015

Sevilla

Desde el 23 de septiembre de 2013, elPlanetario de la Casa de la Ciencia se convierteen un lugar para la difusión de la Astronomía ylas ciencias, para escolares y público engeneral, con proyecciones adaptadas a todoslos públicos y donde el visitante podrá vivir unaexperiencia única. La instalación cuenta con […]

Planetario Parque de las Ciencias

Del 23 de Abril al 31 de Diciembre 2015

Granada

En el Planetario el visitante puede disfrutar conun apasionante viaje por el universo. 110proyectores que reproducen más de 7.000estrellas.

Conjunto Arqueológico Dólmenesde Antequera

Del 20 de Abril al 31 de Diciembre 2015

Málaga

El Conjunto Arqueológico Dólmenes deAntequera está divido en dos recintos separadosentre sí por unos 4 km. En el primero seencuentran los dólmenes de Menga y Viera y enel segundo el tholos de El Romeral.

Descubriendo Caminos. Ruta 1:Cerro del Maúllo. 3,5 Km

Del 28 de Mayo al 31 de Diciembre 2015

Granada

Un magnífico sendero para disfrutar en familia.Esta ruta mer4ece la pena realizarla con un

Visita Interpretativa a laExposición permanente delCentro de Visitantes Puerto Lobo

Del 28 de Mayo al 31 de Diciembre 2015

Granada

Nuestros intérpretes te abrirán una ventana al

Page 10: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

guía­ intérprete que mostrará las curiosidadesdel bosque Mediterráneo, las formacionesgeológicas del Parque, las propiedades de lasplantas aromáticas, la fauna que habita losalrededores… Y como guinda…el magníficopaisaje desde la Trinchera del Maúllo,espectacular mirador artificial con […]

Parque Natural para que tú mismo puedassacarle el mayor disfrute a este EspacioProtegido. Curiosidades de la flora del BosqueMediterráneo, formación de nuestras montañas,geología en acción, personajes históricos quemarcaron la comarca, leyendas, faunaprotegida… Una visita guiada de media hora auna hora para […]

Gymkhana ambiental yEtnobotánica: elaboración de unambientador natural

Del 28 de Mayo al 31 de Diciembre 2015

Granada

Prepárate para visitar el centro de una formadiferente y divertirte en familia. Explora laexposición a través de una gymkhana y realizatu propio ambientador natural. Mediante unaserie de preguntas en batería sobrecuriosidades de la flora, fauna, municipios,historia, geología, etc. que se encuentran en lospaneles interpretativos de la exposiciónpermanente, […]

Día de la Conservación del Suelo

24 de Junio 2015

Córdoba

El próximo 24 de junio, la Universidad deCórdoba celebra el Día de la Conservación delSuelo. Con esto se pretende, por un lado,sensibilizar sobre la problemática agronómica yambiental que conlleva la pérdida del suelo porla erosión y, por otro, dar a conocer algunosaspectos de medidas que se están llevando a[…]

Visitas al Observatorio de SierraNevada y a la radioantena de 30metros durante este verano

Del 11 de Julio al 15 de Agosto 2015

Granada

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA­CSIC) y el Instituto de RadioastronomíaMilimétrica (IRAM) desea brindar a losciudadanos la posibilidad de visitar elObservatorio de Sierra Nevada y la radioantenade 30 metros durante este verano. Ya puedesapuntarte. Fechas para las visitas: 11 y 18 dejulio, 8 y 15 de agosto, en […]

Arte y decoración en la Alhambra

Del 12 al 14 de Junio 2015

Granada

‘Arte y decoración en la Alhambra’ es una de lasactividades programadas dentro del Ciclo devisitas guiadas por especialistas del Patronatode La Alhambra y Generalife. El programaconsiste en visitas dirigidas por especialistas dediferentes materias y grandes conocedores delmonumento, lo que permite una aproximación ala Alhambra desde distintas perspectivas. Lasvisitas […]

Talleres de Verano de Principia

Del 01 de Junio al 24 de Julio 2015

Málaga

Ciencia Jot Down 2015

Del 12 al 13 de Junio 2015

Sevilla

Page 11: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

Ya está abierto el plazo de inscripción para lostalleres de verano, en los que los participantesde entre 8 y 12 años aprenderán todo tipo deexperimentos, construyendo sencillos artilugioscientíficos y aprendiendo ciencia divirtiéndosecon nosotros. Los Talleres se celebrarán en tresturnos: Del 6 al 10 de julio; del 13 al 17 […]

Bajo el lema ‘La ciencia es cultura’, la revistacientífica Jot Down y la Universidad de Sevillatratan de acercar la investigación a la sociedad,fomentar la vocación científica entre losestudiantes, que la ciencia forme parte de laagenda mediática y de la cultura en general.Este encuentro se celebrará los días 12 y 13 […]

Curso de Astronomía conprismáticos

13 de Junio 2015

Málaga

Este curso que se celebrará en el ObservatorioAstronómico del Torcal el próximo 13 de junioes ideal para aquellos que aman la naturaleza yquieren convertirse en observadores del cielo“autosuficientes” con la ventaja de no tener quehacer un fuerte desembolso económicoadquiriendo un telescopio pues hay unosinstrumentos que se ajustan mejor a […]

Las celebraciones del SolSolsticio de Verano 2015

Del 21 al 24 de Junio 2015

Málaga

Se acerca el día más largo y la noche más corta,el Solsticio de Verano, y en el ConjuntoArqueológico se realizan ‘las Celebraciones delSol’. Se trata de la denominación genérica deuna actividad que se repite cuatro veces al año,coincidiendo con los equinoccios de primavera yotoño y los solsticios de verano e invierno. Los[…]

Observación Astronómica enPrincipia

26 de Junio 2015

Málaga

El observatorio astronómico de Principia estásituado en la terraza del Centro de CienciaPrincipia y consta de una cúpula movil de 3,5 mde diámetro. En ella se realizan, a resguardo delas inclemencias, observaciones de los cuerposcelestes más destacados. Está preparado parapoder transmitir hasta la sala Faraday lasimágenes obtenidas por el telescopio […]

II Congreso Pro Am deAstronomíaP

Del 12 al 14 de Junio 2015

Jaén

Del 12 al 14 de junio de 2015 se celebrará enAlcalá la Real el II Congreso sobre Colaboraciónentre Profesionales y Amateurs en InvestigaciónAstronómica (Congreso Pro Am de Astronomía),que tiene por objetivos: – Poner al día un listadode telescopios e instrumental de la comunidadde astrónomos no profesionales. – Presentar unconjunto de […]

Acércate a la Ciencia

Del 08 al 13 de Junio 2015

Málaga

Celebramos en el Centro de Ciencia Principia laSemana ‘Acércate a la Ciencia’ del 8 al 13 de

Conferencia: ‘Enchúfate a laCiencia’

12 de Junio 2015

Málaga

Page 12: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

junio. Durante las tardes, la visita al museo consesiones de planetario y sesiones deexperimentos se llevarán a cabo entre las 17:00y las 19:00 horas en función del públicoasistente. A partir de las 19:00 horas se […]

Con motivo de la celebración de la semana“Acércate a la Ciencia” el viernes 12 de junioJosé Arcario, ilusionista e ingeniero eléctrico,impartirá una conferencia para todos lospúblicos en la que nos hablará de la historia dela electricidad. Un fascinante repaso por loscientíficos y sus descubrimientos que hancambiado por completo […]

Conferencia ‘Entretenimientosfísicos’

13 de Junio 2015

Málaga

Este sábado 13 de Junio tendrá lugar la últimade las conferencias de nuestro ciclo “Lossábados en Principia, disfruta con la ciencia”,que ha destacado por lo ameno de suscontenidos y por un éxito de público sinprecedentes. Esta vez nos acompaña Alejandrodel Mazo Vivar, profesor de física y química en el[…]

Curso ‘Ciencia para el verano.Algunos aspectos de los avancesen el conocimiento biomédico’

Del 06 al 10 de Julio 2015

Málaga

Bajo el lema “Activa tu mente”, la FundaciónGeneral de la UMA, la Cátedra UNESCO deComunicación, y el CEI Andalucía TECH,organizan una serie de cursos y talleres deverano con el fin de completar la formación delos estudiantes universitarios y promover elcontinuo reciclaje de los profesionales. Elderecho, la música, la […]

XII Foro Internacional sobre laEvaluación de la Calidad de laInvestigación y de la EducaciónSuperior (FECIES)

Del 09 al 11 de Julio 2015

Sevilla

La Universidad de Sevilla acoge del 9 al 11 dejulio de 2015 el XII Foro Internacional sobre laEvaluación de la Calidad de la Investigación yde la Educación Superior (FECIES). Esteencuentro se celebrará con los siguientesobjetivos: Conocer la nueva organización de lasenseñanzas universitarias. Analizar y debatirsobre la selección del […]

Curso: ‘En compañía de robots:la revolución que viene’

Del 13 al 17 de Julio 2015

Málaga

Bajo el lema “Activa tu mente”, la FundaciónGeneral de la UMA, la Cátedra UNESCO deComunicación, y el CEI Andalucía TECH,organizan una serie de cursos y talleres deverano con el fin de completar la formación delos estudiantes universitarios y promover elcontinuo reciclaje de los profesionales. Elderecho, la música, la […]

Curso ‘Política científica y deprofesorado. Núcleo de la

Curso ‘ Enfermedadesneurodegenerativas: de la

Page 13: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

estrategia de la Universidadinvestigadora’

Del 15 al 17 de Julio 2015

Málaga

Bajo el lema “Activa tu mente”, la FundaciónGeneral de la UMA, la Cátedra UNESCO deComunicación, y el CEI Andalucía TECH,organizan una serie de cursos y talleres deverano con el fin de completar la formación delos estudiantes universitarios y promover elcontinuo reciclaje de los profesionales. Elderecho, la música, la […]

investigación básica a la clínica’

Del 20 al 24 de Julio 2015

Málaga

Bajo el lema “Activa tu mente”, la FundaciónGeneral de la UMA, la Cátedra UNESCO deComunicación, y el CEI Andalucía TECH,organizan una serie de cursos y talleres deverano con el fin de completar la formación delos estudiantes universitarios y promover elcontinuo reciclaje de los profesionales. Elderecho, la música, la […]

Ciclo de seminarios sobre elsuelo EEZA (CSIC)

Del 14 de Abril al 05 de Noviembre 2015

Almería

Serie de charlas­seminarios que tienen comodenominador común diferentes líneas deinvestigación sobre el suelo en la celebración desu Año Internacional. Tendrán lugar enla Estación Experimental de Zonas Áridas delCSIC, diferentes jueves entre el 14 de abril y el 5de noviembre de 2015.

Envío de ponencias y resúmenesXXX Reunión Nacional deSuelos, hasta el 15 de junio

Del 07 al 11 de Septiembre 2015

Granada

La Asamblea General de las Naciones Unidasha declarado el año 2015 como el AñoInternacional de los Suelos. Para celebrarlo, elDepartamento de Edafología y Química Agrícolade la Universidad de Granada os anima aparticipar en la Semana del Suelo 2015 y enla XXX de la Reunión Nacional de Suelos,que se celebrará en […]

XL Congreso de la SociedadEspañola de Genética

Del 16 al 18 de Septiembre 2015

Córdoba

Este evento, que tiene una frecuencia bienal,suele tener una asistencia de unos 300especialistas, que pondrán en común a travésde siete sesiones plenarias, comunicacionesorales y paneles los últimos avances que en loscampos de genética y biología moleculardesarrollados en España. La Genética es unadisciplina científica en alza: ha alcanzado un […]

XV Congreso Nacional deAcuicultura y I Congreso Ibéricode Acuicultura

Del 13 al 16 de Octubre 2015

Huelva

La investigación, el desarrollo y la formación(I+D+F) para el sector acuícola serán los pilaresdel XV Congreso Nacional de Acuicultura(XVCNA) que tendrá lugar en Huelva en el mesde octubre, concretamente entre el 13 y el 16 deeste mes, y que está coorganizado por elInstituto de Investigación y Formación Agraria y[…]

Page 14: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

VI Euchems Chemistry Congress

Del 11 al 15 de Septiembre 2016

Sevilla

European Chemistry Congresses are the mostrelevant events for the European Chemistrycommunity. Chemists from all parts of Europe,come together to present and discuss the latestachievements in cutting edge chemical sciences.There is no other occasion where chemists fromdifferent countries, all areas of chemistry andvarious professional backgrounds can convergein one […]

Concurso de Tiras Cómicassobre Química

Del 01 de Enero al 30 de Junio 2015

Toda Andalucía

Primer concurso de tiras cómicas relacionadascon la química para alumnos de ESO,Bachillerato, grado y postgrado. Bases: Seenviarán tres viñetas en cualquier estilo, detamaño no superior a ½ DIN A4 cuyo tema ha deser la Química. Se enviarán a la direcció[email protected] desde el 1 de enero al 30 dejunio […]

III edición del certamen‘Innovaciencia’

Del 25 de Febrero al 02 de Septiembre 2015

Toda Andalucía

‘Innovaciencia’ es un certamen de ideas yproyectos innovadores dirigido a jóvenes dehasta 30 años, organizado por el ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC)con el apoyo de la Fundación Española para laCiencia y la Tecnología (FECYT). Las ideas yproyectos presentados deben ser originales ypueden referirse a cualquier área científico­técnica desde […]

Training Network Courses ceiA3

Del 20 de Abril al 20 de Julio 2015

Córdoba

La Escuela Internacional de Doctorado enAgroalimentación eidA3, con la colaboración deSantander Universidades, desarrolla una seriede acciones dirigidas especialmente a fomentarlas colaboraciones interuniversitarias entreinvestigadores de nuestro Campus. Además,intenta dar respuesta a la necesidad deadaptación al Espacio Europeo de EducaciónSuperior (EEES), que impulsa a las Escuelas deDoctorado la […]

Premio Universitario PepsiCosobre agricultura sostenible

Del 22 de Octubre 2014 al 31 de Julio 2015

Toda Andalucía

PepsiCo Iberia ha convocado la II Edición delPremio Universitario PepsiCo a la AgriculturaSostenible para estudiantes de ingenieríasagrarias, agroalimentarias y de mediorural dotado con 3.000 euros en metálico. Lostres finalistas disfrutarán además deuna semana de formación con el equipo agrariode PepsiCo en España. El propósito del premioes que los estudiantes […]

Page 15: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015

Te interesa

Éste es un boletín digital semanal que prepara para ti la Fundación DESCUBRE. Queremos acercarte deforma amena y sencilla lo que está ocurriendo en divulgación de la ciencia y el conocimiento, haciendoénfasis en la información generada desde Andalucía. Además, te proponemos una agenda con lasactividades más interesantes que se están organizando en nuestra Comunidad.

Si quieres ser corresponsal de Ciencia Directa puedes enviarnos tus notas a:[email protected]

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO / ASOCIACIÓN DE PROMOTORES Y PRODUCTORES DEENERGÍAS RENOVABLES / ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA / AYUNTAMIENTO DE ALMADÉN DE LAPLATA / AYUNTAMIENTO DE MOTRIL / CENTRO ASTRONÓMICO HISPANO­ALEMÁN A.I.E CALAR ALTO / CONSEJO SUPERIORDE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS / CONSORCIO CENTRO DE CIENCIA PRINCIPIA / COSORCIO PARQUE DE LAS CIENCIASDE GRANADA / FUNDACIÓN I+D DEL SOFTWARE LIBRE / FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO DEL OLIVAR YDEL ACEITE DE OLIVA / INSTITUTO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA, PESQUERA, ALIMENTARIA Y DE LAPRODUCCIÓN ECOLÓGICA / INSTITUTO DE ACADEMIAS DE ANDALUCÍA / PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL ACEITEY DEL OLIVAR (GEOLIT) / PARQUE DUNAR DE DOÑANA S.L. / PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCÍA / PLATAFORMA SOLARDE ALMERÍA / REAL INSTITUTO Y OBSERVATORIO DE LA ARMADA / RED DE ESPACIOS TECNOLÓGICOS DE ANDALUCÍA /SOCIEDAD ANDALUZA PARA LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA / INSTITUTO MUNICIPAL DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL,JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA

Puedes darte de baja a éste boletín remitiendo éste correo.

Page 16: + Ciencia Andalucía 12 de junio de 2015