-citologia-vegetal ii

4
 Citologia vegetal  Es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos. Citología viene del griego κγτοs (cavidad).  Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las células. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de citoquímica y con la ayuda fundamental del microscopio electrónico.  Importancia :  La parte de la Botánica que se especializa en el estudio de la Célula es la Citología Vegetal. El estudio de la célula es de gran importancia, puesto que es la unidad de estructura, el asiento de los procesos fisiológicos vitales del organismo y, en el caso de las células reproductoras, de la transmisión de los materiales hereditarios de una generación a otra. En la célula vegetal se distinguen tres partes esenciales: la cubierta exterior, el cuerpo celular y los orgánulos  Las funciones que cumple la pared celular son las siguientes: - Protección de la parte viva - Absorción de alimentos - Sirve como soporte mecánico o esqueleto de la planta - Permite un intercambio entre las células y su entorno Teoría celular: Principios celulares  Todos los seres vivos están formados por una o mas células .  La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.  Es la unidad mínima que puede llevar a cabo todas las funciones vitales.  -oda célula proviene de otra preexistente, la célula de origen .  Contiene material genético a través del cual las características de la célula madre pasan a la célula hija. Forma y tamaño de la célula vegetal: FORMAS: Provistas de membranas. Variable en las zoosporas: 1. Poliédricas: En los óvulos y parénquimas. 2. Aplanadas: E n las células epidérmicas. 3. Alargadas: En los tejidos de conducción.  TAMAÑO: se mide en micrón= al milésimo del milímetro. ESTRUCTURA: Tres partes esenciales: La cubierta exterior, El cuerpo celular y los orgánulos. - CUBIERTA EXTERIOR: Pared celular, constituida por celulosa, glúcidos y un 10 a 95% de agua. Origina una fuerza de tención y contrapresion. Las funciones que cumple la P.C.son: Protección, absorción de alimentos, soporte mecánico y elintercambio entre células y su entorno. - CUERPO CELULAR: (citoplasma) es el protoplasma celular es semilíquido con granulaciones. Tiene lugar la mayor parte de las reacciones metabólicas. Esta compuestas por el citosol. Protoplasma:  E s un término ya en desuso, introducido por Jan Evangelista Purkyně para referirse, con cierta impropiedad, a «la sustancia viva de la célula». Se subdivide en dos partes: el citoplasma y el carioplasma; el citoplasma se encuentra desde la membrana celular hasta el núcleo y es

Upload: jordi-ysmael-camara-cabello

Post on 20-Jul-2015

863 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: -Citologia-vegetal II

5/16/2018 -Citologia-vegetal II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/-citologia-vegetal-ii 1/4

Citologia vegetal

  Es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de losseres vivos. Citología viene del griego κγτοs (cavidad).

  Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las células. Esas estructuras se

estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de citoquímica y con la ayuda fundamental del microscopio electrónico.

  Importancia :   La parte de la Botánica que se especializa en el estudio de la Célula es la Citología Vegetal. El estudio de la célula es de gran importancia,puesto que es la unidad de estructura, el asiento de los procesos fisiológicos vitales del organismo y, en el caso de las células reproductoras, dela transmisión de los materiales hereditarios de una generación a otra.En la célula vegetal se distinguen tres partes esenciales: la cubierta exterior, el cuerpo celular y los orgánulos

  Las funciones que cumple la pared celular son las siguientes:

- Protección de la parte viva

- Absorción de alimentos- Sirve como soporte mecánico o esqueleto de la planta- Permite un intercambio entre las células y su entorno

Teoría celular:

Principios celulares

  Todos los seres vivos están formados por una o mas células .

  La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

 Es la unidad mínima que puede llevar a cabo todas las funciones vitales.

  -oda célula proviene de otra preexistente, la célula de origen .

  Contiene material genético a través del cual las características de la célula madre pasan a la célula hija.

Forma y tamaño de la célula vegetal:

FORMAS: Provistas de membranas. Variable en las zoosporas:1. Poliédricas: En los óvulos y parénquimas.2. Aplanadas: E n las células epidérmicas.3. Alargadas: En los tejidos de conducción.

  TAMAÑO: se mide en micrón= al milésimo del milímetro.ESTRUCTURA: Tres partes esenciales: La cubierta exterior, El cuerpo celular y los orgánulos.

- CUBIERTA EXTERIOR: Pared celular, constituida por celulosa, glúcidos y un 10 a 95% de agua. Origina una fuerza de tención ycontrapresion. Las funciones que cumple la P.C.son: Protección, absorción de alimentos, soporte mecánico y elintercambio entre células y suentorno.- CUERPO CELULAR: (citoplasma) es el protoplasma celular es semilíquido con granulaciones. Tiene lugar la mayor parte de las reaccionesmetabólicas. Esta compuestas por el citosol.

Protoplasma:

  E s un término ya en desuso, introducido por Jan Evangelista Purkyně para referirse, con cierta impropiedad, a «la sustancia viva de

la célula». Se subdivide en dos partes: el citoplasma y el carioplasma; el citoplasma se encuentra desde la membrana celular hasta el núcleo y es

Page 2: -Citologia-vegetal II

5/16/2018 -Citologia-vegetal II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/-citologia-vegetal-ii 2/4

el lugar donde ocurre el metabolismo celular, y el carioplasma, el liquido intranuclear, es el sitio donde ocurre el metabolismo de los ácidosnucléicos

Citoplasma:

  es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.Consiste en una

emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentesfunciones.

  Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos. El citosol es la sede de muchos de los procesosmetabólicos que se dan en las células.

Partes :

  Núcleo :

Es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado enmúltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar 

los cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad deesos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula.

Membrana plasmática

  Es una estructura laminar formada por lípidos (con cabeza hidrofílica y cola hidrofóbica) y proteínas que engloban a las células, define suslímites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de éstas. Además, se asemeja alas membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.

Pared celular:

Es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de bacterias, hongos, algas y plantas. La pared

celular protege los contenidos de la célula, da rigidez a la estructura celular, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con elentorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos.

Plasmodesmo:

  Se llama plasmodesmo a cada una de las unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares, manteniendointerconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en los que existe pared celular, como las plantas o los hongos. Permiten lacirculación directa de las sustancias del citoplasma entre célula y célula comunicándolas, atravesando las dos paredes adyacentes a través deperforaciones acopladas, que se denominan poros cuando sólo hay pared primaria, y punteaduras si además se ha desarrollado la paredsecundaria. Cada plasmodesmo es recorrido a lo largo de su eje por un desmotúbulo, una estructura cilíndrica especializada del retículoendoplasmático.

Vacuola:

  es un orgánulo celular presente en plantas y en algunas células protistas eucariotas. Las vacuolas son compartimentos cerrados o limitadospor membrana plasmática que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. La mayoríade las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía segúnlas necesidades de la célula.

Plasto:

  Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su función principal es la producción yalmacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula. Usualmente, contienen pigmentos utilizados en la fotosíntesis,aunque el tipo de pigmento presente puede variar, determinando el color de la célula

Cloroplasto:

Page 3: -Citologia-vegetal II

5/16/2018 -Citologia-vegetal II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/-citologia-vegetal-ii 3/4

  Son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por unaenvoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos ydemás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, como la clorofila.

Leucoplasto:

  Los leucoplastos son plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas. Abundan en órganos de almacenamientocomo raíces (como en el nabo) o tubérculos (como en la patata).

Cromoplasto:

  Son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados orojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombrede cloroplastos.

  Las plantas terrestres no angiospérmicas son básicamente verdes; en las angiospermas aparece un cambio evolutivo llamativo, la apariciónde los cromoplastos, con la propiedad de almacenar grandes cantidades de pigmentos carotenoides.

Aparato de Golgi:

  es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema deendomembranas del citoplasma celular. Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados de membrana y apiladosunos encima de otros, cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificandovesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. Dentro de las funcionesque posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos, almacenamiento ydistribución de lisosomas y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelula

Ribosomas:

  Son organelos encargados de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN

mensajero (ARNm). Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nmen eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopioóptico se observa que son los responsables de la basofilia que presentan algunas células. Están en todas las células (excepto enlos espermatozoides).

Retículo endoplasmático:

  El retículo endoplasmático es una red interconectada de tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que intervienen en funcionesrelacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular. Se encuentra enla célula animal y vegetal pero no en la célula procariota. Es un orgánulo encargado de la síntesis y el transporte de las proteínas.

Mitocondria:

  son orgánulos citoplasmáticos provistos de doble membrana que se encuentran en la mayoría de las células eucariotas. Su tamaño varíaentre 0,5 –10 micrómetros (μm) de longitud. Las mitocondrias se describen en ocasiones como "generadoras de energía" de las células, debido aque producen la mayor parte del suministro de adenosín trifosfato (ATP), que se utiliza como fuente de energía química.Esta expresión("generadora de energía") es, sin embargo, un eufemismo. La mitocondria cumple un papel central en el flujo energético de la célula debido a querealiza una función metabólica consistente en transferir o transformar la energía química potencial almacenada en las uniones covalentes deciertas moléculas como la glucosa o ácidos grasos en energía química almacenada en las uniones covalentes entre fosfatos del ATP

Ácido desoxirribonucleico(ADN)

  Es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en

el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. el ADN es

Page 4: -Citologia-vegetal II

5/16/2018 -Citologia-vegetal II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/-citologia-vegetal-ii 4/4

un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí,como si fuera un largo tren formado por vagones.

Cromatina:

  Es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye

el cromosoma eucariótico.

  Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas. Éstos se encuentran formados por aproximadamente 146 pares de bases delongitud (el número depende del organismo)

Ácido ribonucleico(ARN):

  Es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y esel único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es dedoble hebra.

Clasificación:

Existen dos tipos básicos de células: procariotas y eucariotas. 

  Las células procariotas son estructuralmente mas simples que las eucariotas. Conformaron los primeros organismos del tipo unicelular queaparecieron sobre la tierra, hace unos 3.500 millones de años.

Las células procariotas tienen el material genético concentrado en la región central del citoplasma, pero sin una membrana protectora quedefina un núcleo. La célula no tiene orgánulos –a excepción de ribosomas- ni estructuras especializadas. Como no poseen mitocondrias, losprocariotas obtienen energía del medio mediante reacciones de glucólisis en los mesosomas o en el citosol. Están representados por losorganismos del dominio Bacteria (bacterias y algas cianofíceas) y por los organismos pertenecientes al Dominio Archaea (extremófilos)

 Las células eucariotas son más complejas que las procariotas y surgieron a partir de estas por el fenómeno de Endosimbiosis, hace unos1.000 millones de años.

Tienen mayor tamaño y su organización es más compleja, con presencia de organelas que le permiten una notable especialización en susfunciones. El ADN está contenido en un núcleo con doble membrana atravesado por poros. Las células eucariotas están presentes en losorganismos pertenecientes al Dominio Eukarya (Protistas, Hongos, Plantas y Animales)