ˆˇelheraldocatolico.org/ehnew/wp-content/uploads/2016/12/1216_heral… · de los artistas fra...

8
Diócesis de Oakland A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a Heraldo El católico Diciembre 2016 www.elheraldocatolico.org Vol. 38 • No. 12 En este número: 4 Movimiento transforma familias 7 Nuevo Vicario Parroquial 5 Oportunidad para estudiantes Por Junno Arocho Esteves Catholic News Service CIUDAD DEL VATICANO E l árbol de Navi- dad del Vaticano y su pesebre ten- drán diseños úni- cos y decoraciones ilus- trando temas importantes para el papa Francisco, incluyendo la importan- cia de cuidar al medio ambiente, a los enfermos y a los migrantes. Un árbol de abeto de 82 pies, o 25 metros de alto, será la pieza central de las decoraciones navideñas, dijo la oficina de gobierno de la Ciudad del Vaticano. Al cierre de esta edición, el árbol iba a ser cortado en el bosque Lagorai, cer- ca de Scurelle, en la pro- vincia de Trento al norte de Italia. Comprometidos con el medio ambiente, estudiantes de una escuela primaria planean sembrar unos 40 nuevos abetos y otras plantas en una zona donde algunos árboles afectados por parásitos cayeron en el otoño. El árbol estará decora- do con adornos hechos Pesebre del Vaticano llamará atención a migrantes, enfermos, y medio ambiente La Virgen María carga al niño Jesús en una de dos estampillas navideñas emitidas este año por el Servicio Postal. La imágen resalta una pintura florentina del Siglo 15, adaptada del trabajo de un seguidor anónimo de los artistas Fra Filippo Lippi y Pesellino. Los originales son parte de la colección de la Galería Nacional de Arte en Washington. CNS DE U.S. POSTAL SERVICE El reflejo del árbol de Navidad en la Plaza de San Pedro se veía en un charco después de una tormenta de granizo en el Vaticano el pasado 1 de febrero. a mano, con dibujos de niños que han recibido tratamiento en varios hos- pitales italianos. El pesebre que adornará el Vaticano será dona- do por el gobierno y la Arquidiócesis de Malta. La artista Manwel Grech ganó un concurso el año pasado que seleccionó quién diseñaría el Belén. El 9 de diciembre la artista y los niños deco- radores del árbol tendrán una audiencia con el papa antes de la ceremonia para inagurar la ilumina- ción del árbol. El árbol medirá 55 pies de ancho y el nacimiento, o pesebre, tendrá 17 figuras vestidas con el traje tradi- cional de Malta, así como una réplica de un “luzzu”, un barco maltés. La oficina de gobierno del Vaticano dijo que el barco no sólo representa la tradición — los peces y la vida — sino también, desafortunadamente, la realidad de los migran- tes que en esas mismas aguas navegan, a veces en condiciones peligrosas, a Italia. El árbol iluminado per- manecerá en la Plaza de San Pedro en el Vaticano hasta el 8 de enero, cuan- do se conmemora el bau- tismo del Señor. CNS DE PAUL HARING Líderes laicos y religiosos reaccionan tras triunfo de Trump WASHINGTON (CNS) — Líderes laicos y religiosos de varias tendencias polí- ticas han reaccionado a la inesperada victoria de Donald Trump en la elec- ción presidencial del 8 de noviembre. Luego de felicitar a Trump y a los ganadores en las elecciones, el arzobispo Joseph E. Kurtz de Louis- ville, Kentucky, presi- dente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, indicó que la conferencia epis- copal espera trabajar con el futuro presidente para proteger la vida humana desde su comienzo hasta su final natural. “Vamos a abogar por políti- cas que ofrecen oportunidad a todas las personas, de todas las religiones, en todos los ámbitos de la vida”, dijo. “Nos sentimos firmes en Continúa en la página 3. El president electo Donald Trump celebró en la madrugada del 9 de noviembre su triunfo en el Hotel Hilton Midtown en Manhattan. CNS DE ANDREW KELLY, REUTERS El lugar del descanso final: Vaticano difunde instrucciones sobre el entierro y la cremación Por Cindy Wooden Catholic News Service CIUDAD DEL VATI- CANO — Al profesar la creencia en la resurrección de los muertos y afirmar que el cuerpo humano es una parte esencial de la identidad humana, la Iglesia Católica insiste en que los cuerpos de los fallecidos sean tratados con respeto y depositados para el descanso eterno en un lugar sagrado. Mientras la Iglesia Católica continua recomendando el entierro en el cementerio, acepta la cremación como una opción, pero prohibe esparcir las cenizas y la cada vez más popular práctica de conservar los restos cremados en casa, dijo el cardenal Gerhard Muller, prefecto de la Con- gregación para la Doctrina de la Fe. El documento “Ad resur- gendum cum Christo” (“Resurrección con Cris- to”), aprobado por el papa Francisco después de varias consultas, es un ins- tructivo “sobre el entierro de los muertos y la con- servación de las cenizas en caso de cremación”. Cremación y entierro El cardenal Muller dijo que “muy pronto, en muchos países, la cremación será la forma común” de pro- ceder con el cuerpo de los difuntos, incluso para los católicos. La cremación no implica la negación de la creencia en la inmortali- dad del alma y la resurrec- ción del cuerpo, según el instructivo emitido. Tam- poco “impide que Dios, en su omnipotencia, eleve el cuerpo del fallecido a la nueva vida”. Sin embargo, la Iglesia Católica recomienda vigo- rosamente que se continue con “la piadosa práctica de enterrar a los muertos”, afirmó el cardenal. Es con- siderada una de las obras corporales de misericordia y, al imitar el entierro de Cristo, expresa más clara- Continúa en la página 4.

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ˆˇelheraldocatolico.org/ehnew/wp-content/uploads/2016/12/1216_heral… · de los artistas Fra Filippo Lippi y Pesellino. Los originales son parte de la colección de la Galería

D i ó c e s i s d e O a k l a n d

A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a

HeraldoEl

c a t ó l i c o

D i c i e m b r e 2 0 1 6 w w w . e l h e r a l d o c a t o l i c o . o r g V o l . 3 8 • N o . 1 2

En este número:

4 Movimiento transforma familias

7 Nuevo Vicario Parroquial

5 Oportunidad para estudiantes

Por Junno Arocho Esteves Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO

E l árbol de Navi-dad del Vaticano y su pesebre ten-drán diseños úni-

cos y decoraciones ilus-trando temas importantes para el papa Francisco, incluyendo la importan-cia de cuidar al medio ambiente, a los enfermos y a los migrantes.

Un árbol de abeto de 82 pies, o 25 metros de alto, será la pieza central de las decoraciones navideñas, dijo la oficina de gobierno de la Ciudad del Vaticano.

Al cierre de esta edición, el árbol iba a ser cortado en el bosque Lagorai, cer-ca de Scurelle, en la pro-vincia de Trento al norte de Italia. Comprometidos con el medio ambiente, estudiantes de una escuela primaria planean sembrar unos 40 nuevos abetos y otras plantas en una zona donde algunos árboles afectados por parásitos cayeron en el otoño.

El árbol estará decora-do con adornos hechos

Pesebre del Vaticano llamará atención a migrantes, enfermos, y medio ambiente

La Virgen María carga al niño Jesús en una de dos estampillas navideñas emitidas este año por el Servicio Postal. La imágen resalta una pintura florentina del Siglo 15, adaptada del trabajo de un seguidor anónimo de los artistas Fra Filippo Lippi y Pesellino. Los originales son parte de la colección de la Galería Nacional de Arte en Washington.

CN

S D

E U

.S. P

OST

AL

SER

VIC

E

El reflejo del árbol de Navidad en la Plaza de San Pedro se veía en un charco después de una tormenta de granizo en el Vaticano el pasado 1 de febrero.

a mano, con dibujos de niños que han recibido tratamiento en varios hos-pitales italianos.

El pesebre que adornará el Vaticano será dona-do por el gobierno y la

Arquidiócesis de Malta. La artista Manwel Grech ganó un concurso el año pasado que seleccionó quién diseñaría el Belén.

El 9 de diciembre la artista y los niños deco-

radores del árbol tendrán una audiencia con el papa antes de la ceremonia para inagurar la ilumina-ción del árbol.

El árbol medirá 55 pies de ancho y el nacimiento, o

pesebre, tendrá 17 figuras vestidas con el traje tradi-cional de Malta, así como una réplica de un “luzzu”, un barco maltés.

La oficina de gobierno del Vaticano dijo que el

barco no sólo representa la tradición — los peces y la vida — sino también, desafortunadamente, la realidad de los migran-tes que en esas mismas aguas navegan, a veces en condiciones peligrosas, a Italia.

El árbol iluminado per-manecerá en la Plaza de San Pedro en el Vaticano hasta el 8 de enero, cuan-do se conmemora el bau-tismo del Señor.

CN

S D

E P

AU

L H

AR

ING

Líderes laicos y religiosos reaccionan tras triunfo de TrumpWASHINGTON (CNS) — Líderes laicos y religiosos de varias tendencias polí-ticas han reaccionado a la inesperada victoria de Donald Trump en la elec-ción presidencial del 8 de noviembre.

Luego de felicitar a Trump y a los ganadores en las elecciones, el arzobispo Joseph E. Kurtz de Louis-ville, Kentucky, presi-dente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, indicó que la conferencia epis-copal espera trabajar con el futuro presidente para proteger la vida humana desde su comienzo hasta su final natural.

“Vamos a abogar por políti-cas que ofrecen oportunidad a todas las personas, de todas las religiones, en todos

los ámbitos de la vida”, dijo.

“Nos sentimos firmes en Continúa en la página 3.

El president electo Donald Trump celebró en la madrugada del 9 de noviembre su triunfo en el Hotel

Hilton Midtown en Manhattan.

CN

S D

E A

ND

RE

W K

ELL

Y, R

EU

TER

S

El lugar del descanso final: Vaticano difunde instrucciones sobre el entierro y la cremación

Por Cindy Wooden Catholic News Service

CIUDAD DEL VATI-CANO — Al profesar la creencia en la resurrección de los muertos y afirmar que el cuerpo humano es una parte esencial de la identidad humana, la Iglesia Católica insiste en que los cuerpos de los fallecidos sean tratados con respeto y depositados para el descanso eterno en un lugar sagrado.

Mientras la Iglesia Católica continua recomendando el entierro en el cementerio, acepta la cremación como una opción, pero prohibe esparcir las cenizas y la cada vez más popular

práctica de conservar los restos cremados en casa, dijo el cardenal Gerhard Muller, prefecto de la Con-gregación para la Doctrina de la Fe.

El documento “Ad resur-gendum cum Christo” (“Resurrección con Cris-to”), aprobado por el papa Francisco después de varias consultas, es un ins-tructivo “sobre el entierro de los muertos y la con-servación de las cenizas en caso de cremación”.

Cremación y entierro

El cardenal Muller dijo que “muy pronto, en muchos países, la cremación será la forma común” de pro-

ceder con el cuerpo de los difuntos, incluso para los católicos. La cremación no implica la negación de la creencia en la inmortali-dad del alma y la resurrec-ción del cuerpo, según el instructivo emitido. Tam-poco “impide que Dios, en su omnipotencia, eleve el cuerpo del fallecido a la nueva vida”.

Sin embargo, la Iglesia Católica recomienda vigo-rosamente que se continue con “la piadosa práctica de enterrar a los muertos”, afirmó el cardenal. Es con-siderada una de las obras corporales de misericordia y, al imitar el entierro de Cristo, expresa más clara-

Continúa en la página 4.

Page 2: ˆˇelheraldocatolico.org/ehnew/wp-content/uploads/2016/12/1216_heral… · de los artistas Fra Filippo Lippi y Pesellino. Los originales son parte de la colección de la Galería

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 62

R E F L E X I Ó N

Después de estas elecciones, ¿Hacia dónde vamos?Por Monseñor José H. Gomez

Arzobispo de Los Ángeles

Las elecciones han terminado. Entonces, ¿a dónde vamos a partir de aquí?

No soy el único en haber obser-vado que este largo tiempo de campaña expuso varias divi-siones profundas existentes en nuestra sociedad y una ansiedad real acerca de la dirección hacia la que se dirige nuestro país en el futuro.

Yo también diría que esta es la primera elección en la que pode-mos ver muy claramente que estamos viviendo en unos Esta-dos Unidos “post-cristianos”.

Desde hace mucho tiempo sabe-mos que las élites que gobiernan y determinan la dirección de nuestra sociedad están profun-damente secularizadas y son hostiles a las instituciones reli-giosas y a los valores y creencias tradicionales.

Vivimos en una sociedad que actúa como si Dios no existiera. Una consecuencia de esto es que hemos perdido el sentido de lo que es la vida humana. Hay una crisis generalizada de sen-tido en nuestra sociedad, que se refleja en la cultura popular, en la política, en el derecho y en la educación. Somos una sociedad que ahora está confundida y

en conflicto con respecto a las realidades básicas; respecto al significado de la vida y respecto a lo que produce la felicidad verdadera y la plenitud del ser humano.

Estas son cuestiones que no pue-den ser resueltas sólo por el cam-bio de administración política.

A diferencia de cualquier otra elección de la que yo tenga recuerdo, en esta ocasión se habló muy poco acerca de valores. A excepción de uno: la “civilidad”. Y es un hecho que la retórica y las tácticas usadas en esta temporada electoral a menudo fueron vulgares e inci-vilizadas.

Pero, lamentablemente, parece que con demasiada frecuencia definimos la civilidad sólo como ser más corteses.

La verdadera civilidad se origina en nuestra condición común de

ciudadanos que son responsables por la vida que vivimos juntos en la sociedad. En la práctica, la verdadera civilidad significa demostrar un verdadero respeto por las demás personas, incluso si nos oponemos profundamente a sus “posturas” sobre determi-nadas cuestiones o incluso a su visión total del mundo.

Para tener significado, la civili-dad debe reflejar nuestra búsque-da común de lo que es verdadero y de lo que es bueno, y esto tanto por lo que respecta a los individuos como a la sociedad. Y después de estas elecciones, la búsqueda de la verdad y de la bondad se ha vuelto aún más preciosa y más crucial.

Estamos viviendo ahora en una sociedad que ha perdido el con-tacto con la verdad; no sólo con la verdad acerca de Dios, sino también con la verdad acerca de la naturaleza humana y de lo que es bueno para la gente.

Después de estas elecciones, no podemos desanimarnos ni ceder a la inclinación a la ira y al resentimiento que vemos por todas partes en nuestra sociedad.

El Evangelio sigue siendo toda-vía la buena nueva que toda persona anhela escuchar. La buena nueva de que cada quien nace con una dignidad sagrada y con un destino trascendente. La

buena nueva de que toda persona es importante para Dios y de que todos fuimos creados para vivir en el amor y en la amistad con él y también unos con otros.

La verdad es que Dios es real y que todavía está a cargo de su creación; todavía está a cargo de la historia y sigue a cargo de nuestras vidas. Esta es nuestra esperanza. Y nuestra esperanza no nos decepcionará porque nuestra esperanza está puesta en Jesucristo, que es el camino, la verdad y la vida.

Entonces, ¿hacia dónde vamos a partir de aquí?

Mantengamos nuestros ojos fijos en Jesucristo y continuemos siguiéndolo. Recordemos quié-nes somos, de dónde venimos, y qué es lo que Dios nos llama a ser. Eso significa que hemos de vivir como católicos antes que nada. Como cristianos ante todo. Esta es nuestra identidad.

No somos republicanos o demó-

cratas, liberales o conservadores. Antes que ninguna otra cosa, somos seguidores de Cristo, hijos de Dios, hechos a su imagen, llamados a ser santos y a trabajar por su reino, que es la familia de Dios en la tierra.

Para seguir a Jesús, hemos de continuar proclamando la verdad y oponiéndonos a los falsos caminos hacia la felicidad humana que vemos en nuestra sociedad. Tenemos que seguir la lucha por la dignidad y por oponer resistencia a todo lo que amenace con disminuir la nobleza del ser humano como hijo de Dios.

Necesitamos hacerlo todo con amor, como un pueblo lleno de compasión y de misericordia. Y en este tiempo de división y con-fusión, tenemos que promover la solidaridad y la reconciliación.

Necesitamos de hombres y mujeres como ustedes y como yo, comprometidos a servir a Dios y a vivir las verdades en las que creemos, en cada aspecto de nuestras vidas.

Oren por mí y yo oraré por ustedes.

Y que nuestra Santísima Madre María cuide de nuestro país y nos ayude a unirnos para enfrentar los grandes desafíos que se nos presentan en este momento.

¿Cuál es el mayor regalo que ha recibido de Dios este año?Fotos y entrevistas por Raúl Ayrala

Victoria S. Arce

11 años, Petaluma“Me ha dado muchas amigas que me quieren, y a mi maestra, a quien también quiero mucho”.

Adolfo SalazarPetaluma

“Buena salud, a mi familia y a mí. Además, Él me ha abierto los ojos acerca de que tengo que agradecer por todo lo que me da cada día”.

Bárbara Chacón C.

Hayward“El bebé que llevo en mí… Es un embarazo que siempre había querido, y que no se había podido dar antes. Es una enorme bendición de Dios”.

Lilia de CortézHayward

“Vine de Bolivia a visitar a mi hija; los mejores regalos han sido poder venir y verla a ella feliz, porque en este país se ha realizado profesionalmente”.

Sirviendo a la Comunidad Hispana de la Bahía

El Heraldoc a t ó l i c o

Oficinas: 2121 Harrison St., Suite 100

Oakland, CA 94612 Tel. (510) 893-5339 Fax (510) 893-4734

www.elheraldocatolico.org

Director: Obispo Michael C. Barber, SJ

Editora consultora: Marina Hinestrosa

[email protected]

Publicidad: Camille Tompkins

(510) 419-1081 [email protected]

Editor y administrador: Albert C. Pacciorini

Reportero/Fotógrafo Raúl A. Ayrala [email protected] 408-991-2471

Equipo de producción: Steve German

Dexter Valencia

Papa habla sobre ordenación de mujeres e inmigración

A BORDO DEL AVIÓN PAPAL DESDE SUECIA (CNS) — La insistencia de la Iglesia Católica que no puede ordenar mujeres al sacerdocio ni al epis-copado es una enseñanza que probablemente durará para siempre, dijo el papa Francisco.

Después de ser recibido por la Iglesia Luterana de Suecia, liderada por la arzobispa Antje Jackelen de Uppsala, la primera primada de la nación,

al papa Francisco se le preguntó el 1 de noviem-bre si la Iglesia Católica podría algún día tener sacerdotisas y obispas.

Como lo ha hecho antes, el papa respondió que la cuestión fue resuelta en 1994 por san Juan Pablo II, quien enseñó

que debido a que Jesús escogió solamente hom-bres como sus apóstoles, la ordenación de mujeres en la Iglesia Católica no es posible.

Recalcó que los cristianos nunca deben cerrar sus corazones a los refugia-dos ni a los inmigrantes, pero los gobiernos tienen el deber de regular el flu-jo de los recién llegados mientras asignan recursos para la integración de ellos a la sociedad, él dijo.

Sabías que...

El arzobispo Jose H. Gomez de Los Angeles en una foto de

archivo de agosto del 2013.

CN

S D

E A

RC

HIV

O

…en este tiempo de división y confusión, tenemos que promover la solidaridad y la reconciliación.

Construcción en el Complejo de la CatedralVicario General actualiza a parroquias y feligreses sobre proyectoEste comunicado ofrece una actualización sobre los problemas de cons-trucción y diseño encon-trados en el Complejo de la Catedral.

Uno de esos problemas es la filtración de agua en diferentes partes del edificio; otro es que los forjados o contrapisos sobre los cuales se apoyan

los pisos están cediendo en el Obispado, en la rectoría y en el estacionamiento. La Catedral Cristo, La Luz no está afectada por las obras de reparación, porque es un edificio separado.

En el otoño pasado, cerra-mos el nivel B1 del estacio-namiento para evitar que siguiera cediendo el piso. Relocalizamos el estacio-namiento de empleados, visitantes al Centro de Eventos y participantes en las Misas de los fines de semana al garage del Cen-tro Kaiser, que se encuen-tra cruzando la calle.

Desde entonces, se han

completado reparaciones provisorias en el Com-plejo Catedralicio para que ocupantes y visitantes estén seguros. Entre estas mejoras, se modificaron las puertas a prueba de incen-dio para que cierren com-pletamente, se limpiaron las cabezas de los aspersores (también contra incendios) que estaban obstruidas, se repararon cañerías y se arreglaron filtraciones.

Investigaciones

Como parte de nuestra acción legal en contra de los diseñadores y contra-tistas, bajo la dirección

Continúa en la página 7.

Page 3: ˆˇelheraldocatolico.org/ehnew/wp-content/uploads/2016/12/1216_heral… · de los artistas Fra Filippo Lippi y Pesellino. Los originales son parte de la colección de la Galería

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 63

Los gritos y pancartas contra la victoria electoral de Donald Trump se hicieron presentes frente a la Casa Blanca el 10 de noviembre pasado.

N A C I O N A L

Los Caballeros de San Pedro Claver del norte de California, The Catholic Voice y El Heraldo Católico invitan a la

Peregrinación de San Pedro Claver a Cartagena (Colombia) y Panamá

del 5 al 12 de junio de 2017$3,149* por persona

(* basado en doble ocupación)

Incluye pasaje aéreo ida y vuelta desde SFO (también disponible desde otras ciudades. Llame para averiguar precios), hoteles de 5 estrellas, la mayoría de

desayunos; almuerzos, cenas de bienvenida y despedida, guía de turismo de habla inglesa y buses privados con aire acondicionado.

Lo más importante de la Peregrinación de 8 días:Cartagena de Indias: Misa con el obispo de Oakland Michael C. Barber SJ en la iglesia de San Pedro Claver; Misa diaria con los guías espirituales en templos históricos de Cartagena; City tours del Museo y Claustros de San Pedro Claver, Castillo de San Felipe, La Candelaria, Cerro de La Popa y Monasterio, Las Bóvedas, Iglesia de la Santísima Trinidad, Iglesia de la Tercera, Aviario Nacional de Colombia (Isla Barú) y degustación de café colombiano.

Ciudad de Panamá: City tour de la capital panameña y tour del Canal de Panamá ¡Y mucho más!

Reserve ya – Capacidad limitada

Contacte a Sara, de Diplomat Travel Agency773–527–0123 (de 9 am a 5 pm CST, tiempo Central de USA)

o envíe un correo electrónico a [email protected]

www.godiplomat.com

Para recibir un folleto por correo (en inglés)contacte a Camille Tompkins

de The Catholic Voice y El Heraldo Cató[email protected]

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN Y PARA RESERVACIONES

Invitado especial

Guías espirituales

Reverendísimo Michael C. Barber, SJObispo de Oakland

Muy ReverendoPadre

Jay Matthews

ReverendoPadre

Olman Solís

Reacciones tras triunfo de Trump...

nuestra determinación de que nuestros herma-nos y hermanas que son migrantes y refugiados puedan ser acogidos con humanidad, sin sacrifi-car nuestra seguridad. Vamos a llamar atención a la persecución violenta que amenaza a nuestros hermanos cristianos y personas de otras reli-giones de todo el mun-

do, especialmente en el Oriente Medio, y vamos a buscar el compromiso de la nueva administración con respecto a la liber-tad religiosa en el país, garantizando que la gente de fe pueda seguir tenien-do libertad para anunciar y dar forma a nuestras vidas alrededor de la verdad sobre el hombre y la mujer, y el vínculo de unión matrimonial que pueden formar”.

“Ahora que la elección presidencial está final-mente detrás de nosotros, nuestra nación debe poner la política partidista y la retórica divisiva detrás de nosotros también”, añadió Samuel Rodríguez, presidente de la Conferen-cia Nacional de Líderes Hispanos Cristianos. “En lugar de la agenda del burro o el elefante, los cristianos deben enfocarse en la agenda del Cordero”.

Viene de la página 1.

CN

S D

E K

EV

IN L

AM

AR

QU

E, R

EU

TER

S

Agencias esperan interacción positiva con WashingtonPor Dennis Sadowski

Catholic News Service

WASHINGTON (CNS) — Es hora de moverse más allá de la campaña presidencial polarizadora para que las necesidades básicas de los desemplea-dos, los pobres del mundo y los que están por nacer puedan ser atendidas, dijeron algunos católicos que trabajan regularmente con el Congreso y la Casa Blanca.

Recalcaron que buscarán señales del equipo de transición del presidente electo Donald Trump para enfocarse sobre preocupa-ciones tan diversas como la libertad religiosa, la dig-

nidad humana y el cambio climático.

Eso requiere poner a un lado la agresividad y la ira que surgió durante la campaña, dijeron oficiales de agencias tales como la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), Servi-cios Católicos de Socorro (CRS), Caridades Católi-cas USA, y Network, un grupo católico que aboga por la justicia social.

“Dos prioridades que tenemos son la unidad y la gobernanza”, dijo Jonathan Reyes, director ejecuti-vo del Departamento de Justicia, Paz y Desarrollo Humano de la USCCB.

Reyes dijo que hay que buscar manera de caminar hacia la unidad después de una elección divisiva.

Brian Corbin, vicepresiden-te ejecutivo de membresía en Caridades Católicas USA dijo que la esperanza siempre es que un líder electo use el poder de su puesto para unir a personas, derribar muros y ayudar a los más vulnerables.

Reyes dijo que la Iglesia Católica y sus agencias quieren ayudar a edificar la comprensión que el país necesita.

Bill O’Keefe, vicepresi-dente de relaciones guber-namentales y defensa de

Servicios Católicos de Socorro, CRS, dijo que la agencia ha trabajado con republicanos y demócratas en el Congreso en proyec-tos legislativos de ayuda exterior financiando trata-miento para el VIH-SIDA, el contrabando humano y hambre. O’Keefe dijo que tiene la esperanza de que esas buenas relaciones puedan continuar con la administración de Trump, especialmente en los temas de los efectos del cambio climático y como afectan a comunidades agrarias pobres y ayuda para refu-giados de zonas que están en guerra en el mundo.

Él reconoció que los esta-dounidenses, los católicos

en particular, están preo-cupados por las vidas de la gente pobre y marginada.

“Estaremos procurando reuniones con el equipo de transición (de Trump) con el objetivo de compartir nuestra experiencia” y ayu-dar a la nueva administra-ción a ver la importancia de esfuerzos de ambos lados políticos para ayudar a los pobres del mundo, dijo O’Keefe.

La hermana Simone Cam-

pbell, directora ejecutiva de Network, y represen-tante de las Hermanas del Servicio Social, expresó preocupación por temas raciales y con respecto a mujeres que surgieron durante la elección y enfa-tizó que el país tiene que llegar a aceptar la diver-sidad de razas en el país, y la dignidad de gente de distintos caminos de vida y diferentes colores de piel.

Ella dijo que encuestas

“El reto es enfrentar el continuo pecado del racismo en nuestra nación que se trata de cómo nos sentimos en nuestra piel blanca.”

Hermana Simone Campbell

Continúa en la página 4.

Page 4: ˆˇelheraldocatolico.org/ehnew/wp-content/uploads/2016/12/1216_heral… · de los artistas Fra Filippo Lippi y Pesellino. Los originales son parte de la colección de la Galería

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 64

F E

Instrucciones sobre el entierro y la cremación...

mente la esperanza de que en la resurrección el cuer-po y el alma de la persona se unen.

“Creer en la resurrección de la carne es fundamen-tal”, dijo. “Un cadáver no es basura” y un entierro anónimo o esparcir las cenizas “no es compati-ble con la fe cristiana. El nombre, el ser humano, la identidad concreta de la persona” es importante porque Dios creó a todo individuo y llama a cada uno hacia él.

Rectificación

Al preguntársele si había alguna forma de rectificar en casos en que las cenizas de una persona ya han sido diseminadas, el cardenal

Muller sugirió hacer un monumento en una iglesia u otro lugar apropiado, incluyendo el nombre del fallecido. Considera que identificar una urna o una tumba con un nombre específico en un lugar público, es una expre-sión de la creencia en la “comunión de los santos”, la unidad infinita de todos los bautizados — vivos y muertos — con Cristo.

“Otros creyentes tienen derecho a rezar ante la

tumba” y recordar, durante las conmemoraciones en honor a todos los santos y todos los muertos, a los hermanos de la Iglesia Católica que han fallecido.

Afirmó que conservar las cenizas en casa, en la repi-sa de la chimenea, es una muestra no sólo de amor y dolor, sino también de falta de comprensión de que el ser querido pertenece al pleno de la comunidad de fe y no sólo a sus familia-res más cercanos.

¿Cómo podemos ayudar?Déjenos saber.(510) 267-8334

Cada otro mes: (con facilitadores) Reuniones de grupo de apoyo para sobrevivientes

Biblioteca de la Parroquia de Santa María 40 Santa Maria Way, Orinda

11:00 a.m. – 1:00 p.m.

El primer sábado de febrero

33% Descuento Especial Las Historias Evangélicas de

Jesús por Diacono Dick Folger

$19.85LOS TRES LIBROS¡ENVIO GRATIS!

[email protected](510) 887-5656

Viene de la página 1.

Mientras la Iglesia Católica recomienda el entierro en el cementerio y acepta la cremación como una opción, prohibe esparcir las cenizas y la práctica de conservar los restos cremados en casa.

Urnas con cenizas como ésta en el Mausoleo del Cementerio de Holy Sepulchre en Coram, N.Y., son

autorizadas por la iglesia católica.

CN

S D

E G

RE

GO

RY

A. S

HE

MIT

Z

Cursillos de CristiandadMovimiento convierte a comunidades en familias evangelizadoras

Por Raúl Ayrala El Heraldo Católico

El movimiento Cursillos de Cristiandad, en el Este de la Bahía, ha acompaña-do a la diócesis de Oakland desde su fundación, en 1962. Actualmente hay 10 mil miembros activos en las cuatro áreas en las que se divide la diócesis: Oakland, Richmond y aledaños, Pittsburg y áreas cercanas, y Hayward y alrededores.

“Hay grupos latinos, anglosajones, filipinos y vietnamitas, de mujeres y de hombres”, dice el diáco-no Jorge Ángel, uno de los asesores espirituales del movimiento, quien com-parte esta asignación con el padre Fernando Cortéz, párroco de San Jerónimo, en El Cerrito.

Cursillos es un movimien-to apostólico laico cuyo objetivo es “transformar los ambientes y ser fer-mento [de evangelización] en ellos”, agrega la nica-raguense Flor Álvarez, coordinadora regional.

Los cursillistas llevan su acción evangelizadora a los ámbitos profesionales

CursillosFlor Álvarez, coordinadora regional

510-325-0372

Jorge Ángel, asesor espiritual

Contacto: 510-586-7580 o [email protected]

www.natl-cursillo.org/espanol

Datos:

• Eduardo Bonnín, fundador del movimiento, vivió entre 1917 y 2008.

• Los cursillistas usan como símbolo la bandera con los colores del arco iris, y la frase “De colores” para saludarse, simbolizar ale-gría y su estado perma-nente en gracia de Dios.

Arriba: la histórica visita del fundador de Cursillos Eduardo Bonnín (al centro, con gafas) a la diócesis, en

los ‘90. A la izquierda, Flor Álvarez y el diácono Ángel en noviembre pasado, frente a la Catedral.

“Nos juntamos en nuestras

casas por una hora,

rezamos, platicamos y

procuramos crecer en

nuestras vidas cristianas

a través de la amistad

y de ayudarnos.”

Flor Álvarez

y sociales en los que se desenvuelven, más allá de la parroquia, “adonde a los sacerdotes les cuesta más llegar”, explica Ángel. Esto se hace a través de la amistad y de la ayuda mutua. Uno de los lemas de Cursillos es “haz un amigo, conviértete en ami-go, trae un amigo a Cristo”.

Origen

En 1944, un grupo de lai-cos en España buscaba la manera de entrenar mejor a quienes participaban en peregrinaciones como la de El Camino de Santiago. De allí nació la idea de ofrecer un curso intensivo de tres días que ayuda-ra a desarrollar líderes cristianos efectivos. En ese grupo inicial estaba Eduardo Bonnín, fundador de Cursillos, quien visitó la diócesis de Oakland en los noventa.

Un ‘Cursillo de Cristian-dad’ es una experiencia de retiro por la que pasa

todo aspirante a integrar el movimiento.

Por lo general, un cursillis-ta invita a hacer el Cursillo a un amigo católico que “no practica, se ha aleja-do, o no está en gracia de Dios”, explica Ángel. El participante debe tener al menos 18 años, ser bauti-zado y haber recibido la Primera Comunión.

Hay Cursillos para mujeres y para hombres, que se realizan en casas de retiros o en parroquias. Para no perder días de trabajo, se programan en feriados lar-gos, como el fin de semana de Acción de Gracias.

El máximo número de candidato para cada Cur-sillo es 30, los cuales son acompañados por otras 30 personas entre líderes, sacerdotes, religiosas en los Cursillos de mujeres, y el equipo de cocina. El costo de 95 dólares por participante cubre aloja-miento y alimentación.

En los tres días del encuen-tro no hay contacto con el mundo exterior. Sacerdo-tes y laicos están a cargo de charlas, testimonios, oración, y una Misa de despedida. Flor Álvarez y Jorge Ángel. coinciden en que la experiencia “es transformadora”.

Los nuevos cursillistas son invitados a que lleven al mundo y compartan lo que ha aprendido.

Compromiso adquirido

Después del retiro, el cursi-llista debe comprometerse a participar en reuniones de grupo y Ultreyas.

Entre los cursillistas de la diócesis, las reuniones de grupo -de no más de diez personas- se hacen cada semana.

“Nos juntamos en nues-tras casas por una hora, rezamos, platicamos y procuramos crecer en nuestras vidas cristianas a través de la amistad y de ayudarnos”, enfatiza Flor Álvarez.

‘Ultreyas’ son las reunio-nes de varios grupos de toda una región o interre-gionales. La más reciente Ultreya interregional en la diócesis se efectúo en septiembre, y reunió a 600 personas en el gimnasio de Todos los Santos de

Hayward, con cursillis-tas de Sacramento, Los Ángeles, Valle Imperial y Santa Rosa, además de los anfitriones diocesanos.

Familia cursillista

El jalisciense Jorge Ángel dice que un pilar esencial del movimiento es que sus integrantes saben que pueden contar con los demás cursillistas, espe-cialmente en momentos de necesidad.

“Siempre estamos en ora-ción y dispuestos al sacri-ficio por el otro”, explica Ángel, quien recuerda cuando años atrás vivió en su casa un cursillista que había sufrido un accidente en México y que quedó imposibilitado de trabajar.

Acciones como ésta expli-can la popularidad de los Cursillos entre los hispanos, quienes con frecuencia no cuentan con una familia extendida en Estados Unidos.

“Por eso es que hablamos de ‘mi familia cursillista’’, remata Flor Álvarez, la coordinadora regional. “Es que así los siento: es una verdadera familia para mí”.

Cursillistas de Califor-nia en la Ultreya de septiem-bre pasa-do, en Todos los Santos de Hayward.

FOTO

S: C

OR

TES

ÍA: J

OR

GE

ÁN

GE

L-FL

OR

ÁLV

AR

EZ

FOTO

: RA

ÚL

AY

RA

LA

Agencias esperan...

Viene de la página 3.

que salieron después de la elección indican que algunos votantes blancos se sentían “invisibles” y que sus preocupaciones han sido ignoradas por las instituciones políticas y económicas de la nación a pesar de que el color de su piel les da privilegios que las personas en comunida-des minoritarias no pueden disfrutar fácilmente.

“El reto es enfrentar el continuo pecado del racis-mo en nuestra nación que se trata de cómo nos sentimos en nuestra piel blanca”, dijo la hermana Campbell. “No debemos sentirnos culpables sobre (el privilegio blanco), sino extender el mismo privile-gio a todos”.

Excepciones

“Solamente en casos gra-ves y excepcionales”, dice el instructive, los obispos locales pueden otorgar un permiso para que las cenizas sean conservadas en el hogar.

Depositar las cenizas en

un lugar sagrado también “evita que los fieles difun-tos sean olvidados o sus restos sean irrespetados”, lo cual es más probable que ocurra cuando pasa el tiempo y los seres queridos del difunto tam-bién fallecen, según la instrucción emitida por el Vaticano.

Page 5: ˆˇelheraldocatolico.org/ehnew/wp-content/uploads/2016/12/1216_heral… · de los artistas Fra Filippo Lippi y Pesellino. Los originales son parte de la colección de la Galería

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 65

E D U C A C I Ó N

Primaria Saint Elizabeth es renovada gracias a donación

Especial para El Heraldo Católico

La escuela primaria Saint Elizabeth (Santa Isabel), de Oakland, fue renovada gracias al regalo de 200 mil dólares de la organización caritativa Shea Family Charities, de Los Ángeles.

Con lo aportado en la dona-ción se pintó el exterior del plantel, se instaló un portón de seguridad, y se arregló el jardín que da a la avenida 33. Los baños también recibieron pintura y artefactos nuevos. Cada docente tiene ahora una computadora portátil Mac, y en cada salón de clase se instalaron una impresora inalámbrica y un Apple TV.

“No se imaginan lo que ha significado para nuestra escuela y nuestra comu-nidad vuestra generosa donación”, dijo la direc-tora Deline Easterday a los benefactores, John y Dorothy Shea y la hija de ambos, Anne Davison, quienes visitaron las ins-talaciones de la escuela primaria a fines de agosto. “Ahora somos la joya del vecindario de Fruitvale”, bromeó Easterday.

La primaria Saint Elizabeth es una de las tres escuelas del área de la Bahía afi-liadas a la organización sin fines de lucro Vision of Hope, de las Hermanas Dominicas. Dicha organi-zación asiste en el pago de

El Diácono Noé González, a la izquierda, exalumno de Santa Isabel y padre de familia, les presentó a

Dorothy Shea, Anne Davidson y John Shea un versí-culo de la Biblia en caligrafía enmarcado a nombre del plantel, como muestra de agradecimiento por su

generosa donación.

matrículas y brinda pro-gramas escolares de apoyo a ocho planteles urbanos: cinco en Los Ángeles, y tres en el norte de California.

Las escuelas de Vision of Hope en San Francisco, Saint James y St. Anthony-Immaculate Conception, recibieron también 200 mil dólares para realizar mejoras en sus edificios.

Shea Family Charities ha provisto fondos durante los últimos 20 años para proyectos realizados en la arquidiócesis de Los Ángeles. Esta es la primera vez que ayudan a escuelas católicas de la diócesis de Oakland y de la arquidió-cesis de San Francisco.

“Esperamos poder hacer aún más”, dijo John Shea. “Las escuelas católicas

hacen un trabajo maravi-lloso al educar a niños de vecindarios urbanos, y por eso necesitan de nuestra ayuda”.

Anne Davison, la hija de John y Dorothy Shea, vive en el norte de California y había visitado las tres escuelas a comienzos de este año. Al recorrer los planteles, y darse cuenta de sus necesidades, alentó a Shea Family Charities a que expandiera su labor al Área de la Bahía.

John Shea es el presidente y director de la mesa eje-cutiva de la compañía J.F. Shea Inc., una constructora de viviendas que fundó en 1887 su abuelo en Port-land, Oregon. Además de casas, la empresa realiza construcciones comercia-les en todo el país.

CO

RTE

SÍA

ES

CU

EL

A P

RIM

AR

IA S

AN

TA IS

AB

EL

Oportunidad para estudiantes latinosCurso intensivo gratuito prepara a estudiantes para la universidad

Redacción de El Heraldo Católico

Una organización sin fines de lucro de Oakland busca estudiantes de secundaria que quieran participar, en el verano, en un programa intensivo gratis para alum-nos de minorías étnicas.

La Academia de honores en matemática y ciencia (SMASH, por sus siglas en inglés) es un curso de cinco semanas por tem-porada a lo largo de tres veranos consecutivos, que ofrece un riguroso plan de estudios preparatorios para la universidad, acceso a mentores y apoyo de otros compañeros.

En el resto del año escolar, los alumnos participan en actividades y talleres mensuales. El programa está diseñado para que los estudiantes incrementen sus conocimientos en cien-cia, tecnología, ingeniería y matemáticas (conjunto

de materias conocido por la sigla STEM, en inglés); además, se les insta a que adquieran responsabilidad social y conciencia cívica.

Instrucción

James Sarria, director de programas, explicó que SMASH brinda mil horas de instrucción en las cinco semanas de residencia de los participantes cada vera-no, y que esas residencias se hacen en las universida-des de Stanford, UC Berke-ley, UC Davis y UCLA, en el sur de California.

Sarria indicó que el pro-grama acepta a 60 estu-diantes por año, y 450 en total ya se han graduado.

El programa es nacional, pero la mitad de los egresa-dos provienen del este de la Bahía. Los organizadores de SMASH buscan que par-ticipen alumnos de escuelas católicas. Se aceptan soli-citudes de candidatos que

residan en los condados de Alameda y Contra Costa, Marin, Napa, San Francis-co, San Mateo, Santa Clara, Santa Cruz o Solano.

En marzo todos los candi-datos deberán someterse a un examen de matemáticas obligatorio que suministra el programa.

Según la página de internet de SMASH, el promedio GPA de los graduados del programa es de 3.8; el de ciencias, 3.7, y el promedio

general llega a los 3.6 (las estadísticas son de 2016).

Programa SMASH

El programa SMASH es parte del Instituto Level Playing Field, que pertenece al Kapor Center for Social Impact de Mitch Kapor — fundador de la firma de computación Lotus 123 — y de su esposa Freada Kapor Klein, investigadora de polí-ticas sociales y filántropa.

Aparte del Kapor Center, la familia cuenta con Kapor Capital, que provee fondos a mujeres y a per-sonas de minorías étnicas para comenzar empresas o

comercios con un impacto social, en especial en lo referido a la promoción de la diversidad, explicó Kim Bardakian, director de relaciones con los medios del Centro Kapor.

Esta organización, nacida en San Francisco, se mudó recientemente a su nueva casa en el edificio ubica-do en 2148 Broadway, en Oakland.

El programa SMASH ofrece una posibilidad única para jóvenes latinos con buenas calificaciones y recursos económicos limitados.

El programa es nacional, pero la mitad de los egresados provienen del este de la Bahía. Los organizadores de SMASH buscan que participen alumnos de escuelas católicas. Requisitos para aspirantes al programa

• Cursar noveno grado

• Tener excelentes calificaciones en matemáticas

• Ser minoría étnica con baja representación universitaria

• Tener ingresos familiares modestos

• Ser el primero o primera en la familia en asistir a la Universidad

• Llenar solicitud por internet

Para obtener información sobre el programa SMASH visite la página de internet lpfi.org/smash

CO

RTE

SÍA

hnhsoakland.org · [email protected]

4660 Harbord Drive, Oakland, CA 94618(510) 450-1110

Citas disponibles todos los lunespara visitar la escuela

http://www.hnhsoakland.org.

¡Aplica ya!

Page 6: ˆˇelheraldocatolico.org/ehnew/wp-content/uploads/2016/12/1216_heral… · de los artistas Fra Filippo Lippi y Pesellino. Los originales son parte de la colección de la Galería

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 66

C O M U N I D A D

Basura ilegal en barrios de OaklandCientos reclaman solución

Por Raúl Ayrala El Heraldo Católico

El grave problema de la basura depositada de una manera anó-nima e ilegal en baldíos, parques y frente a casas de familia, instó a unas 600 personas a reunirse a comienzos de noviembre en el templo de San Luis Beltrán (SLB) en Oakland.

La convocatoria fue organizada por OCO (Oakland Community Organizations) con el apoyo de la parroquia y la diócesis, y contó con la presencia de la alcaldesa Libby Schaaf, el concejal Larry Reid, el padre Olman Solís de SLB y Monseñor Antonio Valdivia.

“Estamos cansados y muy preocupados porque esto se ha convertido en un problema de salud”, dijo Ángel Patiño, líder de OCO, quien dio como ejemplo un baldío de la Internacional con avenida 98, donde pilas de basu-ra se amontonan junto a hogares, muchos de ellos latinos.

“No son de Oakland”

Participantes le pidieron a líde-res municipales que hicieran

algo urgente para proteger a los vecindarios afectados. La alcal-desa Schaaf respaldó su derecho a quejarse, mientras admitió que éste “es un problema que se duplicó en magnitud en los últimos cinco años”. El concejal Reid aseguró que el 60 por cien-to de quienes tiran basura en la ciudad “no viven en Oakland”.

Reid dijo que la ciudad compró cámaras que leen las placas de los carros para identificar a los sospechosos, y que se han ren-tado camiones adicionales para recoger la basura.

Los líderes de OCO sugirieron a la alcaldesa y al concejal que la ciudad imponga penas más severas a quienes se captura

in fraganti tirando basura, no sólo en multas sino en servicio comunitario. Reid prometió que discutiría la sugerencia con el abogado de la ciudad.

“Voy a llamar”, dice Monseñor Valdivia

“Dieron unos números a los que hay que llamar; pues yo perso-nalmente voy a levantar el telé-fono y llamaré, a ver qué me res-ponden”, dijo a El Heraldo Cató-lico Monseñor Valdivia. “Esto no es de ahora: ¡la gente está con la basura hasta el cuello!” afirmó el sacerdote. Es imprescindible hacer un seguimiento y hacerles saber que estamos esperando que actúen, recalcó.

Cristina Hernández, coordina-dora de Vida y Justicia social de la diócesis dijo que el obispado apoyó la realización de la junta como parte de las actividades del Año Santo de la Misericordia, ya que “el evento fue una respuesta a la pregunta de cómo ponemos nuestra fe en acción”.

El Papa nos invita a acercarnos a los que se sienten olvidados, dijo Hernández, y lo que se vio en la junta de San Luis Beltrán “es la realidad de gente de fe que se siente olvidada por sus gobernantes”.

Caridades Católicas celebra logros significativos en la diócesis

Por Albert C. Pacciorini El Heraldo Católico

La misión de Caridades Cató-licas del Este de la Bahía (CCEB) es “tratar al prójimo como Jesús lo haría”’. Esa es la esencia de un reporte pre-sentado a mediados de octubre durante el almuerzo anual de recaudación de fondos de CCEB en San Ramón, al que asistieron cientos de simpati-zantes de la organización.

Chuck Fernández , director ejecutivo de CCEB, detalló algunos de los logros del últi-mo año:

• El programa de Educación Familiar de Caridades Cató-licas ayudó a 80 padres de familia a aprender inglés. Mientras los papás están en clase, CCEB cuida de los hijos y los ayuda en sus estudios.

• El programa ‘Experimentar la Esperanza’ redujo en un 71 por ciento las suspen-siones de estudiantes en las escuelas de Richmond, el porcentaje más alto de todos los distritos escolares de California. El programa se expandirá pronto a Oakland.

• CCEB ayudó a 18 de las parroquias de la diócesis a recibir refugiados de Myan-mar (Birmania), Afganistán y Congo.

• Caridades Católicas planea inaugurar en 2017 una ‘casa segura’ para jovencitos de entre 12 y 17 años que han sido víctimas de tráfico humano y prostitución. El lugar se llamará “Claire’s House”. Fernández dijo que la organización está renovando en su totalidad el edificio elegido.

CCEB también ofreció este último verano el programa ‘Academia de Paz y Justicia’, que brindó a 20 jóvenes desde técnicas de danza hasta educa-ción y consejo para promover

la amistad y las relaciones positivas en la familia y en la comunidad.

Anaya McFadden, quien se graduó de la Academia, dijo que la experiencia “le hizo conectar con sus compañeros. Pude hablar con chicos de mi edad que entienden lo que me pasa a mí”, explicó la estudian-te y jugadora de básquet de Berkeley High.

El director de la Academia, Leo Guzmán, dijo que a los gradua-dos se les da la oportunidad de ayudar a los consejeros de CCEB en la tarea de construir relaciones comunitarias basa-das en el diálogo y la paz, y de mejorar el rendimiento escolar de otros jóvenes.

A menudo, si hay violencia dentro de algunas escuelas es porque eso refleja lo que está sucediendo en la comunidad, dijo Fernández, quien recalca que según algunos estudios la política de ‘tolerancia cero’ no siempre es efectiva.

“Imaginen ustedes si pudiése-mos trabajar de esta manera en los 36 distritos escolares de los condados de Alameda y Contra Costa… Miles de estudiantes podrían graduarse de la prepa-ratoria sin atrasos, y accederían a las universidades o escuelas de oficios para ganar pronto un salario que les permitiera vivir”, concluyó Fernández.

“Miles de estudiantes podrían graduarse de la preparatoria sin atrasos, y accederían a las universidades o escuelas de oficios para ganar pronto un salario que les permitiera vivir.”

Chuck FernándezEl concejal Reid, la alcaldesa Schaaf, el padre Solís y otros participantes escucharon a Monseñor

Antonio Valdivia durante la junta.

Obispo celebró con Misa en español fiesta patronal en San Luis BeltránPor Raúl Ayrala

El Heraldo Católico

Una multitud celebró la fiesta patronal en la parro-quia de San Luis Beltrán de Oakland el pasado domingo 9 de octubre, con Misas en inglés y en espa-ñol celebradas por el obispo Michael C. Barber, S.J.

En la Eucaristía en espa-ñol participaron unas 650 personas; concelebraron el obispo, el párroco padre Olman Solís, el secretario Episcopal, padre Alexan-der Q. Castillo, y el padre Salvador Macías, retirado desde hace cuatro años y actualmente residente en la casa parroquial.

El padre Solís recalcó que la parroquia se sentía “bendecida” por la presen-

cia del obispo Barber justo para el día de la fiesta del santo patrono.

Agradecimiento y bendiciones

“Que San Luis Beltrán los inspire siempre en el camino a la santidad y que la Virgen los bendiga siem-pre”, fueron las palabras de despedida del Obispo al finalizar la Misa, antes de ubicarse en una de las salidas del templo para bendecir a los asistentes que pasaron junto a él. Santiago Ramírez, de 13 años, fue llevado desde San Leandro por su fami-lia, para que el obispo le impusiera sus manos.

El santo

San Luis Beltrán fue for-

mador de los novicios de su orden, y más tarde ésta lo destinó a Colombia para predicar.

“Era un dominico español que sirvió principalmente a los esclavos de Colom-bia”, dijo el párroco. Por su defensa de los esclavos, el santo “tuvo muchos con-flictos” con los militares y gobernadores de la enton-ces colonia española. Se le tiene especial devoción en Medellín, “donde hay una parroquia que lleva su nombre”, agregó el padre Solís.

Algo de historia

El templo de la parroquia de San Luis Beltrán en la esquina de la avenida 100 y el Boulevard Internacional, en Oakland, fue dedicado

El templo estaba lleno a su capacidad durante la Misa en español del domingo 9 de octubre por la noche.

el 21 de abril de 1963 por el primer obispo de la dió-cesis, Floyd L. Begin.

Anteriores párrocos fueron Monseñor Antonio Valdi-via, entre 2003 y 2007, y

el padre Jesús Hernández entre 2007 y 2012. En este último año llegó el padre Olman Solís.

Como otras comunidades, la parroquia San Luis

Beltrán pasó de servir a católicos descendientes de europeos inmigrantes a feligreses latinoamerica-nos y de origen africano, asiático y de las islas del pacifico.

FOTO

: RA

ÚL

AY

RA

LA

FOTO

: RA

ÚL

AY

RA

LA

Denuncie a quienes botan basura ilegal en Oakland

1. Llame a Obras Públicas de la ciudad al 510-615-5566 de 8 a.m. a 4:30 p.m. en días hábiles

2. Envíe un email a [email protected]

3. Baje la aplicación SeeClickFix4. Visite www.oaklandpw.com,

haga click en “Report a problem”

5. Llame al concejal Larry Reid: 510-394-8200

Page 7: ˆˇelheraldocatolico.org/ehnew/wp-content/uploads/2016/12/1216_heral… · de los artistas Fra Filippo Lippi y Pesellino. Los originales son parte de la colección de la Galería

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 67

de la mesa ejecutiva de la Catedral, nuestro equipo de abogados y expertos consultores ha documen-tado en detalle los pro-blemas descubiertos en el diseño y construcción del Complejo. Como son múl-tiples las compañías y los vendedores involucrados, la investigación necesaria para asignar responsa-bilidades legales por los problemas encontrados es compleja, y consume mucho tiempo.

En los próximos meses continuará el trabajo de investigación y de pruebas, requerido para determi-nar las causas y aplicar soluciones correctivas en cada caso. Se removerá parte de las superficies -de pisos y de muros- en varios lugares para examinar los materiales; partes del piso de la plaza para determinar la actual condición de la construcción por debajo de la superficie, y se usará equipo especializado para identificar la causa de las

filtraciones de agua en varios puntos del Complejo.

Este trabajo de investi-gación y pruebas sera efectuado por un contra-tista general con licencia apropiada para realizarlo, y será documentado al mismo tiempo por nuestros consultores. Se hará de una manera cuidadosa para garantizar la seguridad de los ocupantes y de quienes visitan el Complejo, a la vez que se intentará interferir lo menos posible con las acti-

vidades de la Catedral, el Obispado, la parroquia y el centro de eventos. Algunas áreas pequeñas de la plaza y del Obispado (Chancery), de la rectoría y del esta-cionamiento podrían estar cerradas temporalmente mientras el trabajo se lleva a cabo.

Quiero asegurarles que estamos haciendo todo lo posible para solucionar los problemas de construcción y diseño de forma deta-llada y expedita. La Dió-cesis continúa dispuesta y comprometida a tomar

acciones legales para que quienes son responsables se hagan cargo de pagar lo que se necesite para corre-gir las fallas encontradas.

Ofrezco disculpas por la inconveniencia de no poder estacionar en nues-tro estacionamiento públi-co y por los inconvenientes causados por el trabajo que tendrá lugar en las sema-nas venideras.

Personalmente, quiero agradecer al miembro de la mesa ejecutiva de directores de la Catedral,

Bill Utic, ingeniero civil y ex ejecutivo de gerencia-miento de edificios de la compañía PG&E, quien ha trabajado incontables horas como voluntario para supervisar el trabajo realizado en la Diócesis.

Gracias a todos por su paciencia y apoyo.

Sinceramente suyo, en Cristo, Muy Reverendo

George Mockel

Vicario General

Director de la Corporación Católica

del Este de la Bahía

D I Ó C E S I S

Información

Encuentra una Misa cercana cuando viajes dentro de los Estados Unidos www.masstimes.org

Educación

Charlas para Jóvenes y Adultos Lunes y jueves, 7:30 p.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Ave. Brentwood 925-634-4154 415-994-1362

Clases para Bautizo Tercer lunes de cada mes Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Ave. Brentwood 925-634-4154

Clases de Ciudadanía Martes 6:15 - 9 p.m. San Luis Bertrand 1410 100th Ave. Oakland 510-568-1080

Familia

Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) Federación San Rafael Busca parejas, sin impedimento para casarse por la iglesia, para pertenecer a grupos del MFCC. 415-261-0772

Jóvenes de Corazón Personas de la tercera edad Primer y tercer jueves del mes 3:30 - 5:30 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-658-8079

Movimiento Familiar Cristiano Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Ave. Brentwood 925-634-4154 Para parejas casadas o no casadas sin impedimento para casarse y que deseen tener una mejor comunicación, llamar al 925-634-4154

Retrouvaille Matrimonios en crisis San Clemente 738 Calhoun St. Hayward 510-582-7282 www.retrovaille.org

Ministerio Carcelario

Busca voluntarios para visitas en la prisión Santa Rita San Miguel 458 Maple St. Livermore 925-606-8784

Oración y Alabanza

Grupo de Oración Lunes, 7 - 9 p.m. Viernes, 7 p.m. “Caminando con Jesús” San Miguel 458 Maple St. Livermore Salón parroquial 510- 447-1585

Clases de catecismo Sábados, 5 p.m. Domingos, 1 p.m. San Juan Bautista 264 E. Lewelling Blvd. San Lorenzo 510-351-5050

Adoración del Santísimo Sacramento y Grupo de Oración Martes, 8 - 9 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland 510-532-2068

Grupo de Oración Jueves, 7 - 9 p.m. San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin 510-909-1703

Rosario Viernes, 7 p.m. San Bernardo 1620-62nd Ave. Oakland 510-632-3013

Adoración del Santísimo Sacramento Exposición del Santísimo Jueves, 9 a.m. - 6 p.m. Viernes, 9 a.m. hasta el Sábado 8 a.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood Ave. 925-634-4154

Exposición del Santísimo Primer viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. Capilla de la Misión San Rafael 1104 Fifth Ave San Rafael 415-454-8141

Exposición del Santísimo Sacramento Tercer sábado del mes, 8- 9 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-6975

Grupo de oración Viernes, 7 - 9 p.m. San Agustín 3999 Bernal Ave. Pleasanton 925-413-9495 925-640-1595 [email protected]

Misa de Sanación 4° viernes del mes 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-769-0321

Grupo de Oración Tercer sábado del mes 8 p.m. Nuestra Señora de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-383-9588

Adoración Nocturna, tercer sábado del mes 8 p.m. del sábado a 5 a.m. del domingo Nuestra Señora de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-0350

Talleres de Oración y Vida Lunes, 7 - 9 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631 San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin

Exposición del Santísimo Último sábado de cada mes Misa, 7 p.m. Exposición, 8 - 9 p.m. Bendición, 9 p.m. Todos los sábados Misa en español 7 p.m. Segundos sábados: Rosario después de Misa, 8 p.m. Parroquia de San José 837 Tennent Ave. Pinole, CA 94564 510-741-4900 Rosamaría Légier: 510-233-9706

Grupo de oración “Todos somos un solo cuerpo en Cristo” Misa, 7 p.m. Santo Rosario, 7:30 p.m. Oración y alabanza, 8 p.m. San Francisco de Asís 860 Oak Grove Concord 925-682-5447

Ministerios

Misas en español: Domingos, 2 p.m. Martes y jueves 5:30 p.m. Primer domingo del mes Misa para jóvenes: 2 p.m. Ensayos del coro y clases de música: Martes, 7 - 9 p.m. Domingos, 1 - 1:45 p.m. Salón de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Cristo la Luz 2121 Harrison St. Oakland 510-832-5057 510-219-9375

Misa diaria en español: Lunes a sábado 7:30 p.m. Exposición del Santísimo: Primer Viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. San Ambrosio 1145 Gilman St. Berkeley

Evangelización en los hogares Lunes, martes y jueves 7 - 9 p.m. San Cornelio 225 28th St. Richmond 510-233-5215

Sillas de ruedas Caridades Católicas del Área de la Bahía y los Caballeros de Colón disponen de sillas de ruedas para personas de bajos recursos. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 925-270-1958 [email protected]

Clínica de la Orden de Malta Días y horas de servicio: Lunes y miércoles 9 a.m.- 4 p.m. Viernes 9 a.m. - 12 p.m. 2121 Harrison St. #110 Oakland 510-587-3000

Visitas a Catedral Cristo la Luz Guía gratuita durante la semana: 1 p.m. 2121 Harison St Oakland 510-271-1943 www.ctlcathedral.org

Jóvenes

Boy Scouts of America Todos los miércoles 6 p.m. Parroquia San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro (CCD Room) Edades: de 6 hasta 16 años Llame al: 510-613-5931

Grupo Juvenil Ajarai Jueves, 6 - 9 p.m. Santa Elizabeth 1500 34th Ave. Oakland 510-536-1266

Jóvenes para Cristo Martes, 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631

Grupo de jóvenes adultos Jueves, 7 - 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 Salón de usos múltiples. Para horarios e inscripción llamar al: 415-454-8141

Clases de formación en la fe Dos sábados del mes, 8 a.m. - 1:30 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland Patrocina: el Instituto de Formación Bíblica Teológico Pastoral de la Renovación Carismática de la Diócesis de Oakland 510-589-3035

Curso de espiritualidad Segundo y cuarto jueves del mes 7 - 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800

S E R V I C I O S

Quiere incluir sus servicios o eventos?Envie su informacion a [email protected]

o [email protected]

Catedral tiene ahora un vicario parroquial nicaragüenseEl padre Alfonso Borgen, OFM, comenzó en agosto su nueva asignación

Redacción de El Heraldo Católico

La Catedral es la “iglesia madre” de la diócesis de Oakland, y es parte de la comunidad parroquial de Cristo, La Luz; su párro-co — con el cargo oficial de ‘rector’ — es el Muy Reverendo padre James Matthews.

La parroquia nació en 2007 al unirse cuatro ex comunidades parroquiales del centro de la ciudad: San Francisco de Sales, Santa María, Inmaculada Concepción y San Andrés-San José, “separadas, pero no divididas, por lenguaje y cultura”, según el padre Matthews.

“La gente se siente muy

cómoda cantando y orando en su propio idioma, y esto es parte de la realidad”, dijoel rector, que desde que asumió hace casi dos años se propuso incrementar la comunidad de hispanopar-lantes en la parroquia de la Catedral, donde los grupos étnicos más importantes son los anglosajones, viet-namitas y filipinos.

Hasta antes de agosto de 2016, sacerdotes retirados como Monseñor Antonio Valdivia y otros curas activos celebraban la Eucaristía en español en Cristo, La Luz; pero no había un sacerdote perma-

nente que se encargara de los latinos.

Desde el primero de ese mes el padre Alfonso Borgen, OFM (Francis-cano Conventual) ha sido confirmado por el obispo Barber como nuevo vicario parroquial. Su cargo es permanente y como habla español, ahora él celebra las Misas en castellano programadas en la Cate-dral, además de Eucaris-tías en inglés.

Nacido en Managua

El padre Borgen es de la capital de Nicaragua, y fue ordenado en 1998 en Estados Unidos, donde

“Espero con mucha expectativa que los fieles latinos me acompañen.”

Padre Alfonso Borgen Nuevo Vicario

Parroquial

Sacramentos en español en la Catedral Cristo, La Luz de Oakland

Misas: Domingos- 2 p.m .Miércoles- 7 p.m.

Confesiones:Miércoles- 6:30 p.m. a 7 p.m.

Otras Misas: Sábados- 5:30 p.m. (Vigilia en inglés)Domingos- 10 a.m. y 12 p.m. en inglésDías de la semana- 7:10 a.m. y 12:10 p.m. en inglés

Latinos en el área de la Catedral

• 6,320 latinos viven cerca de la Catedral

• Esto significa el 11.5% de la población del área

• Hay un 28.7% de anglos y 28.4% de asiáticos-estadounidenses

(Fuentes: Percept Group 2016, Nielsen, Censo estadounidense)

Construcción en el Complejo de la Catedral...

ha ejercido sus 18 años de sacerdocio. Asistió al seminario Saint Patrick de Menlo Park, que pertenece a la diócesis de Oakland, y estudió catequesis en España. Ejerció parte de su apostolado en Castro Valley, y antes estuvo en el convento que la orden tiene en San Pablo.

El padre Borgen también trabajó en la Catedral de Santo Tomás Aquino de Reno, Nevada, y la iglesia de Santa Teresa — Pequeña Flor, de la misma ciudad.

“Espero con mucha expec-tativa que los fieles latinos me acompañen” en las Misas que se celebran en español en la Catedral Cristo, La Luz, los domin-gos a las 2 de la tarde y los miércoles a las 7 pm, dijo el padre Alfonso a El Heraldo Católico.

Peregrinaciones multiculturales

Después de observar con atención los viajes que diferentes parroquias y grupos han hecho a la Catedral durante el Año de

la Misericordia, el rector padre Matthews espera unir a las comunidades que participan de la vida parro-quial en la Catedral por medio de peregrinaciones multiculturales.

“La Catedral pertenece a todos los que somos parte de la Diócesis, y es mi intención y deseo que cada uno de los fieles que la integran se sientan bienvenidos aquí”, dijo el padre Jay.

Con información de The Catholic Voice

Viene de la página 2.

Page 8: ˆˇelheraldocatolico.org/ehnew/wp-content/uploads/2016/12/1216_heral… · de los artistas Fra Filippo Lippi y Pesellino. Los originales son parte de la colección de la Galería

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 68

Como un ministerio de la Diócesis de Oakland, nos enfocamos en ganar su confianza como un recurso con el que puede contar en cualquier momento. Catholic Funeral & Cemetery Services (cfcs) está a su servicio, guiado por tradiciones culturales, preferencias financieras y sus creencias espirituales.

Viviendo Nuestra Misión

Funeral

De la misma manera en que todos somos únicos, así es cada funeral.

Cremación

Aceptado por la Iglesia. Servicios flexibles y a su alcance.

Cementerio

Un lugar permanente para recordar en un ambiente inspirador.

Sirviendo nuestra comunidad

La ventaja de cfcs

- Flexible y económico- Personal amable y confiable- Ubicaciones convenientes- Recurso informativo

Beneficios deplanear a tiempo- Asegure sus deseos- Paz interior- Planes de pago sin interés- Evite el sobrepago emocional

Visite nuestra página electrónica:

Compartiendo el momento. Creando nuevas tradiciones. Un santuario para la vida.

Ubicado en estas ciudades: - Antioch - Fremont- Hayward - Lafayette- Livermore - Oakland- Pleasanton - San Pablo

Realice sus deseosSi está planeando con anticipación o durante una época difícil, podremos ayudarle con opciones especialmente para usted. Llámenos hoy para hablar con uno de nuestros compasivos Consejeros de Servicios Familiares y aprenda sobre sus opciones.

Llame hoy para planear con anticipación o para hacer una cita y hablar con un Consejero de Servicios Familiares. (800) 498-4989

www.cfcsOakland.org

© 2014 CFCS 001_004ELHERALDO_0114P2

Catholic Funeral & Cemetery ServicesUn Ministerio de la Diócesis de Oakland