: distritos san pedro de chaulan y san francisco de cayran. este : distrito de amarilis sur :...

39
1

Upload: doankhanh

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

1

Page 2: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

2

Page 3: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

3

Page 4: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

4

Page 5: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

5

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA AÑO FISCAL 2016 Alejandro Condezo y Alvarado Alcalde del Distrito de Pillco Marca Lic. Zósimo Espinoza Poma Gerente Municipal Ángel Lenin Tadeo Tordecillo Gerente de Planeamiento y Presupuesto Edición: Diciembre 2015 Municipalidad Distrital de Pillco Marca Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Pillco Marca – Huánuco Huánuco - Perú

Page 6: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

6

CONTENIDO

I.- INTRODUCCION. 1.1 Ubicación 1.2 Población 1.3 Situación Actual 1.4 Problemática Socio Económica 1.5 Estructura de la Organización Municipal 1.6 Nomenclaturas y siglas II.- BASE LEGAL III.- PROPOSITOS MUNICIPALES PARA EL AÑO 2016 3.1 Visión Institucional

3.2 Misión Institucional 3.3 Valores Institucionales 3.4 Objetivos Institucionales

IV.- PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2016

4.1. Estimación De Los Ingresos 4.2. Previsión De Los Gastos 4.3. Sobre el Uso de los mayores ingresos que se recaude

V.- DISTRIBUCION DEL FONCOMUN VI.- REPORTES EXIGIDOS POR EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FIANZAS Reporte 01 : Detalle del Gasto Reporte 02 : Resumen de la Categorías Presupuestarias por

Fuente de Financiamiento y Genérica del Gasto Reporte 03 : Detalle de los ingresos Reporte 04 : Detalle de personal V.- OTROS ANEXOS

Anexo N° 01 – Estructura Programática y funcional Anexo N° 02 – Presupuesto de Ingresos por Rubro y Especifica Anexo N° 03 – Presupuesto de Gastos por Rubro y Específica Anexo N° 04 – Categoría presupuestal por genérica Anexo N° 05 – Descripción de Rubros

Page 7: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

7

I.- INTRODUCCION El Presupuesto Municipal es un instrumento de planificación institucional de corto plazo, a través del cual se distribuyen los recursos de la Municipalidad en función a las prioridades Municipales determinadas para el año fiscal, en tal sentido, la presente exposición de motivos tiene como finalidad resumir de manera coherente, los alcances y perspectivas del Presupuesto Institucional para el ejercicio 2016, herramienta articulada con los Instrumentos de Gestión y necesidades del distrito, que en su conjunto, lograrán el cumplimiento de los objetivos institucionales. A partir del año 2013 se está cambiando la forma tradicional de presupuestar – muchos años centrado básicamente en la oferta institucional, alejada del planeamiento estratégico, de los problemas de la población (demanda)- hacia un nuevo enfoque, es decir hacia un presupuesto para resultados. Según el BID, el Presupuesto para Resultados es una estrategia que vincula los recursos a resultados cuantificables a favor de la ciudadanía. En tal sentido, el proceso de la programación y formulación del Presupuesto Anual 2016 de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca fue un proceso colectivo de análisis técnico, toma de decisiones, trabajo en equipo y de forma participativa con las Gerencias, Sub Gerencias y Áreas involucradas, con la finalidad de mejorar la calidad del gasto a través del fortalecimiento de la relación planeamiento, presupuesto y resultados. Para el Año Fiscal 2016, se presenta un presupuesto municipal equilibrado ascendente en S/. 5`146,223 (Cinco Millones Ciento Cuarenta y Seis Mil Doscientos Veinte y Tres con 00/100 nuevos soles) entre ingresos y gastos, los mismo que han sido elaborados teniendo en cuenta el comportamiento histórico de recaudación y las proyecciones de una mejor recaudación, asimismo las estimaciones de gastos que permitan la operatividad y funcionamiento de la entidad edil; se ha tenido en cuenta también la priorización de la demanda actual del distrito de Pillco Marca, identificando las problemáticas y que presenta nuestro distrito, y planteando el fortalecimiento institucional; todo estos mecanismos son la hoja de ruta a seguir durante todo el año 2016. La metodología para la elaboración del Presupuesto Municipal del Año Fiscal 2016, ha tenido como base la Directiva Nº 002-2015-EF/50.01 - Directiva para la Programación y Formulación del Presupuesto para el Sector Público 2016, aprobada con Resolución Directoral Nº 003-2015-EF/50.01, los “Directiva para la Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una perspectiva de Programación Multianual, en ese sentido en lo que se refiere a la Programación y Formulación del Proyecto del Presupuesto Institucional de Apertura, se ha tenido en cuenta el comportamiento histórico de recaudación, captación u obtención de los ingresos municipales, evaluación y priorización de la demanda global de egresos municipales (gastos corrientes), y la participación ciudadana en lo que respecta a los Proyectos de Inversión Pública (gastos de capital)programados a desarrollarse para dicho ejercicio 2016.

Page 8: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

8

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA : La Municipalidad Distrital de Pillco Marca con su capital en el Distrito de Cayhuyana fue creado por Ley Nº 27258 con fecha 05 de mayo del 2000, publicándose en el diario oficial el peruano el 7 de mayo del mismo año, creándose de esa manera el Nuevo Distrito Huanuqueño, llamado Distrito de Pillco Marca. El Distrito de Pillco Marca se encuentra ubicado en la Sierra Central del país, en el espacio geográfico incompleto de la micro cuenca de ñausilla e interfluvio ñausilla que está débilmente articulado a la capital del Distrito de Huánuco y escasamente habitado, ya que la densidad poblacional alcanza a 6.50 hab / km2. Además, está ubicado en el espacio completo interfluvio a la capital del Distrito de Huánuco y altamente habitado, ya que la densidad poblacional bordea los 150 hab/ km2 en el espacio. Datos Geográficos: Los datos fueron tomados del Compendio Estadístico Huánuco 2014 elaborado por el INEI. Distrito : Pillco Marca Provincia : Huánuco Departamento : Huánuco Altitud : 2,076 msnm Superficie : 68,74 Km2 Latitud Sur : 09º 57` 42`` Longitud Oeste : 76º 14` 49`` Densidad Poblacional : 347,63 (hab/km2) Categoría : Villa Región Natural . Sierra Límites del Distrito: Norte : Distrito de Huánuco Oeste : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el año 2007, el Distrito de Pillco Marca, cuenta con una población más de 23,896 habitantes, divididas entre población urbana y zona rural, pero en la actualidad la población total estimada alcanza los 51,515 habitantes, con 26 835 hombres y 24 680 mujeres; y más de 17,000 electores hasta las elecciones generales municipales del año 2014.

Page 9: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

9

1.3. SITUACIÓN ACTUAL : La administración municipal actual, al asumir el Gobierno Municipal el 01 de enero del 2015, encontró a la Municipalidad del Distrito de Pillco Marca Victoria en una situación considerada delicada, por muchos factores, pero principalmente por las deudas municipales a trabajadores y proveedores. Entre los pasivos más resaltantes se encuentra el alto grado de morosidad de los contribuyentes que alcanza el 70% aproximadamente, se mantiene la “cultura del no Pago” que han venido practicando los contribuyentes del distrito, situación que causa serias dificultades y limitaciones financieras para cumplir con las metas programadas para el desarrollo de las actividades y proyectos, orientados principalmente a la atención de los servicios básicos a la comunidad financiados solo por una parte de los vecinos. Series dificultades y limitaciones financieras para atender la demanda de gastos por cuanto los requerimientos presentados por las diferentes gerencias de la Municipalidad no se pueden atender en su totalidad, debido al nivel de ingresos que muchas veces no lo permite, o porque no se puede descuidar el pago de los servicios que se brinda al distrito en especial al de limpieza pública y por tanto al no tener el ingreso suficiente por dicho concepto por parte de los contribuyentes a consecuencia de ello se distrae recursos presupuestales destinados para otros requerimientos lo que afecta la gestión municipal. Así mismo, por los escasos recursos que se cuenta, aún está pendiente y es un desafío para el año 2016, la actualización del Plan de Desarrollo Urbano, implementando el Sistema de Información Catastral con la finalidad de seguir ampliando la base de datos. Tal como ha ocurrido con los años anteriores la reincorporación de personal por Sentencias Judiciales se ha venido incrementando año a año, situación que afecta el presupuesto de la municipalidad, dejándose de realizar algunas actividades importantes, lo que origina incumplimiento de los compromisos pactados. 1.4. PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA : La Municipalidad Distrital de Pillco Marca, realiza denodados esfuerzos, a fin de realizar gestión en favor de los más necesitados, sin embargo los escasos recursos, no son suficientes para solucionar los problemas de carácter socio-económico, es por ello que a pesar de la lucha, estos aún persisten, siendo necesario mencionarlos. Existe un proceso de desarrollo social importante en Pillco Marca. Éste es explicado básicamente por el dinamismo interno y externo del distrito. Internamente, cuenta con un crecimiento vertical explicado por la mayor construcción de edificios. El crecimiento inmobiliario en el Distrito implica mayor residencia lo que conlleva a incrementar el nivel de prevención de manera articulada entre la Policía Nacional, Serenazgo, Empresas Privadas y la Sociedad Civil organizada. Por lo que es necesario incrementar los servicios en materia de seguridad por medio de un Plan que constituya la orientación de corto plazo en las estrategias en mantener un distrito seguro.

Page 10: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

10

1.5. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL La Municipalidad Distrital de Pillco Marca, para el cumplimiento de sus objetivos ha diseñado su Organización Municipal teniendo en cuenta la naturaleza de sus actividades, volumen de operaciones y en base al criterio de racionalidad. Es así que a continuación se detalla la relación de autoridades, relación de funcionarios y la estructura orgánica:

RELACION DE AUTORIDADES

ALCALDE : Alejandro Condezo y Alvarado REGIDORES :

Aliaga Tucto, Ely Katherine Bravo Cisneros, Willian Shomwgimi Charri Vargas, Gaudencio Quispe Morales, Maria Dionicia Ramirez Martel, Rolando Richard

Roque Salcedo, Geni Yonny Simon Rivera, Gisela

RELACION DE FUNCIONARIOS

UNIDADES ORGANICAS NOMBRES Y APELLIDOS Gerente Municipal Lic. Zósimo Procuraduría Pública Municipal Abog. Juan Carlos Soto Inocente Gerente de Secretaria General Abog. Yaneira Amparo Olivares Surichaqui Gerente de Asesoría Jurídica Abog. Juan Carlos Villegas León Gerente de Planeamiento y Presupuesto C.P.C. Ángel Lenin Tadeo Tordecillo Gerente de Medio Ambiente Ing. Tito Juan Vilca Poma Chambergo Gerente de Administración Lic. Adm. José Luis Advíncula Chávez Gerente de Administración Tributaria C.P.C. Alberto Luis Salvador Rojas Gerente de Desarrollo Social y Económico Econ. Alejandro Estrella Huallpa Gerente de Infraestructura y Desarrollo territorial Ing. José Wicley Tuanama Lavi

Page 11: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

11

ESTRUCTURA ORGANICA

MESA DE LUCHA CONTRA LA

POBREZA

CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDIA

Comisión de Regidores

Concejo de Coord. Local Distrital

Junta de Delegados Vecinales

Comité Distrital Defensa Civil

Comité Administración del PVL

Concejo de Coord. Distrital de la Mujer

Concejo Distrital de la Juventud CDJ-PM

Comité de Vigilancia

OFICINA DE CONTROL

INSTITUCIONAL

PROCURADURIA PÚBLICO

MUNICIPAL

GERENCIA DE SECRETARIA GENERAL

Sub Gerencia de Imagen Institucional

Sub Gerencia de Orientación y

Trámite Documentario

Sub Gerencia Archivo Municipal

GERENCIA MUNICIPAL

GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y

PRESUPUESTO

Oficina de Programación e Inversiones

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

Sub Gerencia de Recursos Humanos

Sub Gerencia de Logística

Sub Gerencia de Contabilidad

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y

DESARROLLO TERRITORIAL

GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA.

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y

ECONOMICO

Sub Gerencia de Recaudación Tributaria

Sub Gerencia de Fiscalización

Tributaria

Sub Gerencia de Ejecución

Coactivo

Sub Gerencia de Desarrollo Social y Bienestar

Sub Gerencia de Registro Civil

Sub Gerencia de Seguridad

Ciudadana e Institucional

Sub Gerencia de Desarrollo Económico

Sub Gerencia de DEMUNA

Sub Gerencia de Limpieza Pública

Bienestar

Sub Gerencia de Parques y Jardines

Sub Gerencia de Estudios y Proyectos

Sub Gerencia de Obras y Liquidaciones

Sub Gerencia de Defensa Civil

Sub Gerencia de Desarrollo Urbana, Rural y Catastro

MUNICIPALIDAD DE

CENTROS

POBLADOS

Comité Distrital de Seguridad

Ciudadana

Comité de Defensa Derechos

Humanos

Sub Gerencia de Tesorería

Page 12: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

12

1.6. NOMENCLATURAS 00 RO : Recursos Ordinarios 07 FCM : Foncomun 08 OIM : Otros Impuestos Municipales 09 RDR : Recursos Directamente Recaudados 13 DyT : Donaciones y Transferencias 18 CySC : Canon y Sobre Canon

CODIGOS Y SIGLAS DE LAS UNIDADES ORGANICAS

N° CODIGO SIGLAS UNIDADES ORGANICAS

01 A CM Consejo Municipal

02 B A Alcaldía

03 C GM Gerencia Municipal

04 D GPyP Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

05 D-1 OPI Oficina de Programación e Inversiones

06 E GAJ Gerencia de Asesoría Jurídica

07 F PP Procurador Publico

08 G GA Gerencia de Administración

09 G-1 SGP Sub Gerencia de Personal

10 G-2 SGL Sub Gerencia de Logística

11 G-3 SGC Sub Gerencia de Contabilidad

12 G-4 SGT Sub Gerencia de Tesorería

13 H GAT Gerencia de Administración Tributaria

14 H-1 SGRT Sub Gerencia de Recaudación Tributaria

15 H-2 SGF Sub Gerencia de Fiscalización

16 H-3 SGEC Sub Gerencia de Ejecución Coactiva

17 J GSG Gerencia de Secretaria General

18 J-1 SGII Sub Gerencia de Imagen Institucional

19 J-2 SGOyTD Sub Gerencia de Orientación y Trámite Documentario

20 J-3 SGAM Sub Gerencia de Archivo Municipal

21 K GDSyE Gerencia de Desarrollo Social y Económico

22 K-1 SGDE Sub Gerencia de Desarrollo Económico

23 K-2 SGDS Sub Gerencia de Desarrollo Social y Bienestar

24 K-3 SGD Sub Gerencia de Demuna

25 K-4 SGRC Sub Gerencia de Registro Civil

26 K-5 SGSCeI Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana e Institucional

27 L GMA Gerencia de Medio Ambiente

28 L-1 SGLP Sub Gerencia de Limpieza Pública

29 L-2 SGPyJ Sub Gerencia de Parques y Jardines

30 M GIyDT Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial

31 M-1 SGEP Sub Gerencia de Estudios y Proyectos

32 M-2 SGOL Sub Gerencia de Obras y Liquidaciones

33 M-3 SGDU Sub Gerencia de Desarrollo Urbana, Rural y Catastro

34 M-4 SGDC Sub Gerencia de Defensa Civil

Page 13: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

13

II.- BASE LEGAL

Ley Nº 27258 – Ley de Creación de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.

Ley Nº 27783 – Ley de Bases de la Descentralización.

Ley Nº 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.

Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”, y sus Normas

Modificatorias.

Ley Nº 30372 – Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2016”

Ley Nº 30373 – Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el

Año Fiscal 2016

Ley Nº 30374 – Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2016

Resolución Directoral N° 003-2015-EF/50.01 que aprueba la “Directiva N° 002-2015-

EF/50.01– Directiva para la Programación y Formulación Anual del Presupuesto del

Sector Público, con una perspectiva de Programación Multianual”.

Resolución Directoral N° 002-2015-EF/50.01 que aprueba la “Directiva N° 001-2015-

EF/50.01– Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación

y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016”.

Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 776 – Ley de Tributación Municipal,

aprobado mediante Decreto Supremo N° 156-2004-EF.

Ordenanza Municipal Nº 021-2013-MDPM/CM y Ordenanza Municipal Nº 022-

2013-MDPM/CM, con fecha 24 y 26 de Diciembre del 2013 respectivamente, done se

aprueba la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organizaciones y Funciones de la

Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Resolución de Alcaldía Nº 012 de fecha 10 de enero del 2014, donde se aprueba el

Manual de Organizaciones y Funciones de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Page 14: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

14

III.- PROPOSITOS MUNICIPALES PARA EL AÑO 2016

VISION INSTITUCIONAL

“Al 2018 ser una institución Modelo en la Gestión Pública de Gobierno Local Brindando a la población servicios públicos de calidad y promoviendo un Distrito Saludable, Seguro,

Moderno, Solidario y de Gobernabilidad Participativa”.

MISION INSTITUCIONAL

“Brindar los servicios públicos con calidad en beneficio del ciudadano Pillco Marquino, teniendo como pilares una gestión participativa, transparente, eficiente, eficaz e innovadora”.

VALORES INSTITUCIONALES

Responsabilidad: En Pillco marca los parámetros y normas se cumplen, actuando con la

firme disposición de asumir las consecuencias de las propias decisiones y respondiendo a ellas.

Honestidad: Desempeñar nuestras funciones honestamente en un clima de rectitud, esmero y confianza.

Compromiso: Autoridades y colaboradores comprometidos en servir y dar lo mejor con una superación constante.

Ética: En cada decisión que tomemos, estará inmiscuida siempre la ética, como uno de nuestros cimientos de conducta moral.

Respeto: Predominar el buen trato y reconocimiento con los trabajadores, ciudadanos, proveedores y gobierno; con el medio ambiente y demás entorno social.

Transparencia: Proceder con veracidad e información abierta y oportuna.

Page 15: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

15

Los propósitos de la actual Gestión Municipal es convertir a la Municipalidad Distrital de Pillco Marca en una Institución modelo, que brinda servicios públicos de calidad al ciudadano Pillco marquino a través de una administración y gestión municipal eficaz y eficiente. Específicamente con respecto a la tributación municipal, se brindara una mejor atención pública al usuario, buscando mecanismos de incentivos en especial a los contribuyentes cumplidores, a fin de incrementar los ingresos propios. Por otro lado se enfatizara en potenciar las áreas de catastro y de ejecución coactiva a fin de reducir tanto la subvaluación de los predios así como reducir el volumen de la morosidad agregando que estas acciones administrativas estarán a cargo de la Gerencia de Administración Tributaria. Finalmente, nuestro propósito para el año 2013 es continuar con el desarrollo de los objetivos institucionales relacionado con el Plan de Desarrollo Concertado, que señala que la ciudad de Pillco Marca, será dentro de poco una ciudad ordenada, limpia y segura, cuyo progreso está basado en el esfuerzo y decisión de los diferentes estamentos que conforman la organización Municipal. En este sentido los recursos consignados en el Presupuesto Institucional de Apertura, se dispuesto con el propósito de alcanzar los objetivos y metas programadas para el año 2016, en base a los Objetivos Generales que nos va a permitir orientar el trabajo de la entidad en cada una de las unidades orgánicas y programas que la conforman y se detalla a continuación:

Objetivo Institucional 1 Garantizar una adecuada administración de los recursos económicos, financieros, humanos y logísticos. Objetivo Institucional 2 Garantizar un ambiente agradable y sano a sus pobladores en armonía con el medio ambiente, mejorando la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Objetivo Institucional 3 Promover la seguridad integral del Distrito reducir la tasa de incidencia de Inseguridad Ciudadana en el Distrito de Pillco Marca. Objetivo Institucional 4 Garantizar el desarrollo Urbano del Distrito, para garantizar a los ciudadanos una mejor calidad de vida de una ciudad ordenada. Objetivo Institucional 5 Mejorar la Infraestructura de saneamiento básico, Educación y la infraestructura Vial Urbana y Rural. Objetivo Institucional 6 Desarrollar las capacidades y la inclusión social de la población organizada para propiciar su participación y mejorar su calidad de vida.

Page 16: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

16

Asimismo, el presupuesto cuenta con herramientas que permiten identificar correctamente el gasto público; la distribución del gasto mediante partidas presupuestales nos permite administrar e identificar de forma oportuna el presupuesto. El presupuesto de los gastos de la municipalidad ha sido programado en primer lugar dando la prioridad a la prestación de los servicios de seguridad ciudadana, limpieza pública y así como también para poder disminuir la alta morosidad, es así que durante todo el año se dará prioridad los gastos que demanda las unidades orgánicas para lograr una mayor recaudación de los ingresos propios, y así como también los gastos de la sub gerencia de limpieza pública y sub gerencia de parques y jardines, con el fin brindar un buen servicio de seguridad y limpieza pública a la población. a) Personal y Obligaciones Sociales: S/. 1’564,174.25 En la presente Genérica de Gasto se contempla el salario de los empleados y obreros estables, las dietas de regidores, remuneraciones de los funcionarios, incluido los beneficios salariales de ley. Actualmente la Municipalidad cuenta aproximadamente con 94 personas, el monto total equivale al 30.21% del Presupuesto Institucional. b) Pensiones y Prestaciones Sociales: S/. 82,935.00 En la presente Genérica de Gasto se contempla los gastos por la adquisición de los alimentos del Programa del Vaso de Leche y pagos por subvenciones económicas. El monto total representa el 1.60% del Presupuesto Institucional. c) Bienes y Servicios: S/. 2’193,555.91 En la presente Genérica de Gasto se contempla los Bienes y Servicios necesarios para el cumplimento de las actividades básicas de las unidades orgánicas y así como también del plan Operativo 2015 de algunas unidades orgánicas. Dentro de los servicios principales tenemos el suministro de energía eléctrica, agua potable, telefonía fija y móvil, internet, los contratos administrativos de servicios (CAS), alquiler de vehículos e inmuebles, servicios no personales y entre otros. Las principales adquisiciones de bienes son, combustible, suministros para el mantenimiento de la infraestructura pública, útiles de oficina, entre otros, los mismos que se detallan en un cuadro resumen. El monto total representa el 42.36 % del Presupuesto Institucional. e) Otros Gastos: S/. 23,635.84 En la presente Genérica de Gasto se contempla el pago de sentencias judiciales a 5 trabajadores. En el caso de las deudas por sentencias judiciales, se ha previsto el monto en función al equilibrio del ingreso y gasto para el próximo año fiscal. El monto total representa el 0.46 % del Presupuesto Institucional. f) Adquisición de Activos Fijos No Financieros: S/. 1, 313,922.00 En la presente Genérica de Gasto se contempla los Proyectos priorizados del Presupuesto Participativo 2016 El monto total representa el 25.37 % del Presupuesto Institucional.

Page 17: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

17

IV.- PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2016

4.1. DE LA ESTIMACIÓN DE INGRESOS Se ha considerado como Fuentes de Financiamiento las siguientes:

CODIGO Y DESCRIPCION DE FUENTE DE

FINANCIAMIENTO RUBROS SIGLA

1 Recursos Ordinarios 00 Recursos Ordinarios 00 RO 2 Recursos Directamente Recaudados

09 Recursos Directamente Recaudados 09 RDR

5 Recursos Determinados 07: Fondo de Compensación Municipal 08: Impuestos Municipales; y 18: Canon y Sobre canon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones

07 FCM 08 OIM

18 CySCRRAyP

Los importes consignados en este documento corresponden a lo informado por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales y a las proyecciones de ingresos propios realizados por el área competente. Según el índice de los ingresos percibidos por distintas fuentes de financiamiento en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, desde el año 2010 al 2014 se experimenta un incremento sostenible, los mismos que detallamos en el siguiente cuadro:

AÑO RUBROS DE FINANCIAMIENTO

00 RO 07 FCM 08 OIM 09 RDR 13 DyT 18 CSCyP CM,CF, RM

2010 198,039.00 2,471,500.50 363,437.23 271,825.51 213,974.60 50,292.39

2011 198,039.00 2,449,766.23 520,412.34 288,780.44 0.00 74,321.46

2012 94,828.00 3,002,628.01 1,107,207.91 589,779.19 1,133,478.43 55,006.31

2013 94,828.00 3,299,165.98 885,581.51 545,816.89 968,413.00 24,906.68

2014 41,828.00 3,649,851.38 885,581.51 848,474.34 784,922.00 16,710.32

2015 58,735.00 3,706,716.84 1,023,034.49 546,636.87 95,782.00 28,301.60 El rubro 08 OIM, 09 RDR y 13 DyT del año 2015 está considerado hasta el mes de noviembre. Se ha considerado para la proyección de los ingresos propios, el comportamiento histórico de ejecución, la tendencia mensual del presente año, así como el entorno de la situación económica que atraviesa el país y sus efectos en la captación de los ingresos. Asimismo las políticas de mejora de la recaudación nos permiten estimar los ingresos para el año 2016, en estricto cumplimiento a las normas de equilibrio presupuestal. La estimación de los ingresos asciende a S/. 5, 178,223.00 (Cinco Millones Ciento Setenta y Ocho Mil Doscientos Veinte y Tres con 00/100 Nuevos Soles), siendo su distribución a nivel de fuente de financiamiento y rubros como se detalla a continuación:

Page 18: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

18

CUADRO DE ESTIMACIÓN DE INGRESOS PARA EL AÑO FISCAL 2016

GENERICA DE

INGRESOS RUBROS DE FINANCIAMIENTO

TOTAL 00 RO 07 FCM 08 OIM 09 RDR 13 DyT 18 CSCyP 1.1.2 Impuesto a la Propiedad

907,585.00 907,585.00

1.3.1 Venta de Bienes 5,500.00 5,500.00 1.3.2 Derechos Administrativos

160,800.00 160,800.00

1.3.3 Venta de Servicios 324,896.00 324,896.00 1.4.1 Donaciones y Transferencias

58,735.00 3,623,888.00 19,472.00 3,702,095.00

1.5.2. Multas y Sanciones No Tributarias

600.00 600.00

1.5.5. Ingresos Diversos 76,747.00 76,747.00 TOTAL 58,735.00 3,623,888.00 907,585.00 568,543.00 19,472.00 5,178,223.00

Fuente De Financiamiento: 1 Recursos Ordinarios Es el estimado de recursos públicos que los gobiernos locales considerarán en el Presupuesto Institucional de Apertura para el año fiscal 2013; esta información es referencial, corresponde a tesoro público quien la administra presupuestalmente. Los recursos ordinarios representan el 1.13% del total de ingresos de la municipalidad y comprende los recursos que recibirá el Pliego conforme a Ley para el programa de vaso de leche. Fuente De Financiamiento: 2 Recursos Directamente Recaudados Se ha considerado el monto de 568,543.00, significando el 10.98% del nivel de participación en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y comprende los ingresos administrados directamente por la Municipalidad en las siguientes sub genéricas del ingreso. Venta de Bienes: Se estima recaudar el monto de S/. 5,500.00 en la específica Venta de Bases. Derechos Administrativos Se consideran los tributos municipales que tienen como hecho generador la prestación efectiva por parte de la Municipalidad de un servicio público individualizado en el contribuyente. Se estima recaudar el monto de S/. 160,800.00. Venta de Servicios Se estima recaudar 324,896.00 por conceptos de limpieza pública Ingresos Diversos Se estima recaudar 76,747.00 por conceptos de ingresos diversos

4.2. PREVISIÓN DE LOS GASTOS: La previsión de los gastos ha sido calculada en función a la información histórica del egreso, las obligaciones que cumplimos como entidad, los bienes y servicios detallados en el Plan Operativo Institucional 2016 calculados con precios históricos brindados por la Sub Gerencia de Logística y Control Patrimonial, la programación de proyectos a ejecutarse durante el 2012 y las transferencias a realizarse.

Page 19: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

19

Distribución del Gasto por Genéricas y Rubros de Financiamiento

CATEGORIA DEL GASTO/

GENERICA

RUBROS DE FINANCIAMIENTO TOTAL 00 RO

07 FCM 08 OIM 09 RDR 13

DyT 18 CSCyP

2.1 Personal y Obligaciones Sociales

841,610.00 60,000.00 58,000.00 959,610.00

2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales

58,735.00 5,000.00 63,735.00

2.3 Bienes y Servicios 1,450,828.00 847,585.00 510,543.00 2,808,956.00 2.4 Donaciones y Transferencias

20,000.00 20,000.00

2.5 Otros Gastos 12,000.00 12,000.00 2.6 Adquisición de Activos No Financieros

1,294,450.00 19,472.00 1,313,922.00

TOTAL 58,735.00 3,623,888.00 907,585.00 568,543.00 - 19,472.00 5,178,223.00

Los gastos de bienes y servicios de la entidad programados para el próximo ejercicio, están clasificados por específicas de gasto que nos permiten consolidar el gasto institucional por cada tipo de servicio o bien. A través de este esquema, tenemos un mayor panorama de los gastos y en que rubro de financiamiento están programados, teniendo en cuenta que se han programado en función a la estimación de los ingresos mensuales. El equilibrio financiero depende de gran manera a la correcta programación mensual de los gastos o también llamado calendario de pagos, registrados mediante el aplicativo SIAF, dicha operación es responsabilidad de la Gerencia de Administración de la entidad en coordinación con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto. A continuación detallamos los egresos por específica de gasto:

Distribución del Gasto por Específica de gasto

PARTIDA: PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES

ESPECIFICA CANT DESCRIPCION DE LOS

SERVICIOS UNIDAD

ORGANICA PROGRAMACION

2.1.1.10.1.2 7 Regidores Consejo Municipal 81,900.00

2.1.1.1.1.1 01 Alcalde Alcaldía 43,564.00

2.1.1.1.1.3

2.1.3.1.15

2.1.1.9.1.2 2.1.1.9.1.3

54

Planilla De Personal 276 (Funcionarios y

Servidores)

Todos

974,478.00

2.1.18.1.1

2.1.1.9.1.1

2.1.1.9.2.1 2.1.3.1.1.5

2.1.3.1.1.6

19

Planilla De Personal 728

GMA GDSyE

265,140.25

2.1.1.1.1.3 2.1.18.1.1

2.1.1.9.1.1

2.1.1.9.1.2 2.1.9.1.3

2.1.1.9.2.1

2.1.3.1.1.5 2.1.3.1.1.6

13

Planilla De Personal Reincorporados

GMA GDSyE

GA

199,092.00

TOTAL 1,564,174.25

Page 20: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

20

PARTIDA: PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES

ESPECIFICA DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DETALLES PROGRAMACION 2.2.2.3.1.1 Vaso de Leche GDSyE 79,735.00

2.2.2.3.4.2 Gastos de Sepelio y Luto del Personal Activo GAT 3,200.00

TOTAL 82,935.00

PARTIDA: BIENES

ESPECIFICA DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD GERENCIAS PROGRAMACION 2.3.1.1.1.1 Alimentos y comidas para consumo humano Todos 23,409.00

2.3.1.1.1.2 Comida de canino GDSyE 8,268.00

2.3.1 2.1 1 Vestuario, accesorios y prendas diversas Todos 26,490.00

2.3.1.3.1.1 Combustible Todos 105,400.00

2.3.1.3.1.3 Lubricantes, grasas y afines GDSyE 19,668.00

2.3.1.5.1.1 Repuestos para oficina (Tóner, Otros) Todos 38,056.00

2.3.1.5.1.2 Papelería y útiles de escritorio Todos 51,687.39

2.3.1.5.3.1 Materiales de limpieza Todos 8,000.00

2.3.1.6.1.1 Repuesto de vehículos GDSyE 18,000.00

2.3.1.6.1.3 Materiales de Construcción Todos 12,000.00

2.3.1 10.1 4 Fertilizante, insecticidas, Funguicidas y similares GMA 2,300.00

2.3.1 10.1 5 Suministro y accesorios y/o materiales de uso forestal GMA 15,000.00

2.3.1 11.1 1 Suministros Mant. y Repar. de infraestructura Todos 1,600.00

2.3.1 11.1 2 Suministros Mant. y Repar. de vehículos GDSyE 12,080.00

2.3.1 99.1 1 Herramientas GMA 5,000.00

2.3.1 99.11 99 Caja chica Todos 10,000.00 TOTAL 356,958.39

PARTIDA: SERVICIOS

ESPECIFICA DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS GERENCIAS PROGRAMACION 2.3.2.1.2.2 Viático Todos 28,567.00

2.3.2.2.1.1 Luz Todos 32,869.00

2.3.2.2.1.2 Agua Todos 13,681.00

2.3.2.2.2.3 Teléfono e internet Todos 14,432.00

2.3.2.2.3.1 Servicio de Mensajería Todos 1,300.00

2.3.2.2.4.1 Servicio de publicidad GSG 75,200.00

2.3.2.2.4.4 Servicio de impresión, encuadernación Todos 15,600.00

2.3.2.4.1.3 Mantenimiento de vehículo GDSyE 32,330.00

2.3.2 4.1 5 Reparación y Mantenimiento de maquinarias y equipos GIyDT 15,290.00

2.3.2.5.1.1 Servicio de Alquiler de terreno para Botadero de Residuos GMA 95,040.00

2.3.2.5.1.1 Alquiler de Inmueble administrativo GIyDT - GDSyE 36,000.00

2.3.2.5.1.2 Alquiler de Vehículo para Residuos solidos GMA 215,749.68

2.3.2.7.5.2 Practicantes Todos 22,877.00

2.3.2.7.11.99 Servicio de Fotocopiado Todos 19,200.00

2.3.2.7.11.99 Caja Chica Todos 10,000.00

2.3.2.7.11.99 Locación de Servicios Todos 24,000.00

2.3.2.8.1.1 Personal CAS Todos 708,000.00

2.3.2.8.1.2 Essalud CAS Todos 63,720.00

APOYOS SOCIALES

2.3.2.7.11.99 Apoyos a los centros poblados GDSyE 36,000.00

2.3.2.7.11.99 Apoyo al Sector de Educación GDSyE 119,250.00

TOTAL 1,579,105.68

PARTIDA: OTROS GASTOS

ESPECIFICA DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS GERENCIAS PROGRAMACION 2.5.5.1.1.8 Pago de sentencia Judiciales de trabajadores GA 23,635.84

TOTAL 23,635.84

Page 21: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

21

PARTIDA: ACTIVIDADES INDEPENDIENTES DEL PLAN OPERATIVO

MES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD UNIDAD ORGANICA MONTO La emisión Masiva 2016 entrega de cuponera Gerencia de Administración Tributaria 46,000.00

Permanente Jornadas cívicas de limpieza Sub Gerencia de Limpieza Pública 3,040.00

Permanente Eficiencia de los operativos de urgencia con disposiciones inmediatas a la población

Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana e Institucional

80,421.02

Enero Seguimientos de casos Sub Gerencia de Demuna 300.00

Enero Visitas domiciliarias Sub Gerencia de Demuna 350.00

Febrero Vacaciones útiles Gerencia de Desarrollo Social y Económico

6,840.00

Febrero Mundialito pillcomarquino Gerencia de Desarrollo Social y

Económico

11,400.00

Febrero Taller de vacaciones útiles Sub Gerencia de Demuna 600.00

Marzo Plan de trabajo por el día de la mujer Gerencia de Desarrollo Social y Económico

3,040.00

Marzo Día internacional de la mujer 8 de marzo Sub Gerencia de Demuna 200.00

Marzo Campaña sobre la matricula oportuna Sub Gerencia de Demuna 100.00

Marzo Charlas de sensibilización y promoción de los derechos de lo niños(as) y adolescentes

Sub Gerencia de Demuna 200.00

Abril Materiales y servicios para la campaña tributaria Sub Gerencia de Recaudación Tributaria 30,895.52

Abril Charlas de sensibilización sobre cultura de paz y violencia

familiar y sexual

Sub Gerencia de Demuna 200.00

Abril Plan de trabajo por el día del niño peruano Gerencia de Desarrollo Social y Económico

3,040.00

Abril Día del niño peruano Sub Gerencia de Demuna 300.00

Abril Conformación del comité multisectorial por los derechos de los

niños

Sub Gerencia de Demuna 400.00

Mayo Plan de organización y fortalecimiento de juntas vecinales y

comunales

Sub Gerencia de Desarrollo Social y

Bienestar

1,885.38

Mayo Actividades culturales, turísticos sociales y otros por aniversario del distrito

Sub Gerencia de Imagen Institucional 68,279.92

TOTAL 257,491.84

PARTIDA: ACTIVOS NO FINANCIEROS

Nº DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS MONTO 01 Elaboración de Proyectos de Inversión ( Perfiles y Expedientes) 835,691.05

02 Mejoramiento De Pistas y Veredas De La Urbanización Los Lirios, Distrito De Pillco Marca - Huánuco – Huánuco

245,921.27

03 Mejoramiento y construcción de pistas, veredas, escalinatas y muros de contención en el barrio de miraflores de la localidad de pitumama, distrito de pillco marca - Huánuco – Huánuco

232,309.68

TOTAL 1,313,922.00

La relación de perfiles y expedientes técnicos a realizar se encuentran en los anexos y que se sustenta en los acuerdos del presupuesto participativo 2016.

RESUMEN DE GASTOS

ESPECIFICA DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS CUADRO DE

NEECSIDADES PROGRAMACION

2.1.1 Personal y Obligaciones 1,564,174.25 1,564,174.25

2.2 Pensiones y Prestaciones Sociales 82,935.00 82,935.00

2.3.1 Bienes 1,111,419.20 356,958.39

2.3.2 Servicios 2,336,215.60 1,579,105.68

2.3.1 y 2.3.2 Actividades del Plan Operativo 1,117,765.50 257,491.84

2.5 Otros Gastos 23,635.84 23,635.84

2.6 Activos No Financieros 1,518,232.73 1,313,922.00 TOTAL 7,754,378.12 5,178,223.00

Page 22: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

22

Como se puede observar las necesidades que tiene la municipalidad son muchas y los recursos no son suficiente para poder atenderlos. Se requiere tener una recaudación adicional de S/. 2, 576,155.12 (Dos millones Quinientos Setenta Mil Ciento Cincuenta y Cinco con 12/100 Nuevos Soles) con el propósito de poder cubrir todas las necesidades, o en su defecto se tendría que lograr tener ahorros en cada uno de los gastos descritos.

4.3. SOBRE EL USO DE LOS MAYORES INGRESOS QUE SE RECAUDE En la programación del presupuesto del año 2016 se está dejando de incluir algunos gastos y actividades muy necesarios y que se detalla más adelante. En tal sentido es muy necesario establecer que los mayores ingresos o excedentes de recursos que se puede tener en el año 2016, sobre todo por el rubro 07 FCM, 08 OIM y 09 RDR deberán utilizarse de acuerdo al siguiente orden de prioridades:

Orden de

Prioridad

DESCRIPCION DEL GASTO Y/O ACTIVIDAD

Unidad Orgánica MONTO

01 Adquisición de Combustible Sub Gerencia de Limpieza Pública, Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana

102,428.00

02 Repuestos de Vehículos 100% Sub Gerencia de Limpieza Publica 75,376.00 03 Indumentaria para personal

Obrero Sub Gerencia de Limpieza Publica 21,766.00

04 Leche para el personal obrero (30 obreros)

Sub Gerencia de Limpieza Publica 8,000.00

05 Insumos de limpieza para los servicios higiénicos, oficina y pasadizos de la MDPM (limpieza interna y externa) 50%

Sub Gerencia de Limpieza Publica 8,000.00

06 Plan de Fiscalización Tributaria Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria

30,000.00

07 Campaña Tributaria Ponte al día Sub Gerencia de Recaudación Tributaria

35,000.00

08 Plan de Actualización Catastral Sub Gerencia de Catastro 32,000.00 09 Remuneraciones de Personal CAS

del mes de Octubre, Noviembre y Diciembre

Todos 131,520.00

10 Plan de Trabajo Planefa Gerencia de Medio Ambiente 35,000.00 11 Plan de Trabajo de Segregación Gerencia de Medio Ambiente 84,565.00 12 Plan de Trabajo de Seguridad

Ciudadana Seguridad Ciudadana 169,400.00

13 Festival de la Pachamanca Todos 50,000.00 14 Campaña Navideña Gerencia de Desarrollo Social 20,000.00 15 Negociaciones Colectivas Todos 118,000.00

TOTAL 921,055.00

Page 23: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

23

V.- DISTRIBUCIÓN DEL FONCOMUN

Para el ejercicio 2016 se transferirá a nuestro pliego por Fondo de Compensación Municipal - FONCOMUN el monto de S/. 3’623,888.00 (Tres Millones Seiscientos el cual será distribuido en 35.72% para la ejecución de proyectos que incluye los proyectos priorizados del Presupuesto Participativo 2016 y el 64.28 % para gastos Corrientes.

% DISTRIBUCION DEL FONCOMUN MONTO 64.28% Gasto Corriente 2,329,438.00 35.72% Gasto de Inversión 1,294,450.00 TOTAL 3,623,888.00

Page 24: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

24

ANEXOS

VI REPORTES EXIGIDOS POR EL MINISTERIO DE

ECONOMIA Y FINANZAS

Page 25: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

25

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTO DEL GOBIERNO LOCAL PARA EL AÑO FISCAL 2016

RESUMEN DE LOS OBJETIVOS

Objetivo Institucional 1 Garantizar una adecuada administración de los recursos económicos, financieros, humanos y logísticos. Objetivo Institucional 2 Garantizar un ambiente agradable y sano a sus pobladores en armonía con el medio ambiente, mejorando la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Objetivo Institucional 3 Promover la seguridad integral del Distrito reducir la tasa de incidencia de Inseguridad Ciudadana en el Distrito de Pillco Marca. Objetivo Institucional 4 Garantizar el desarrollo Urbano del Distrito, para garantizar a los ciudadanos una mejor calidad de vida de una ciudad ordenada. Objetivo Institucional 5 Mejorar la Infraestructura de saneamiento básico, Educación y la infraestructura Vial Urbana y Rural. Objetivo Institucional 6 Desarrollar las capacidades y la inclusión social de la población organizada para propiciar su participación y mejorar su calidad de vida.

Jefe de Presupuesto Titular de la entidad

FICHA Nº 02 / GL

ESCALA DE PRIORIDADES

Page 26: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

26

Page 27: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

27

Page 28: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

28

Page 29: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

29

Page 30: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

30

Page 31: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

31

Page 32: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

32

Page 33: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

33

Page 34: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

34

Page 35: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

35

Page 36: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

36

Page 37: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

37

Page 38: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

38

Page 39: : Distritos San Pedro de Chaulan y San Francisco de Cayran. Este : Distrito de Amarilis Sur : Provincia de Ambo 1.2. POBLACIÓN : Según el censo poblacional y vivienda efectuado el

39