web viewde manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace...

52
215 ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales Análisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Departamento de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales Análisis Estructural y Coyuntural – Primavera 2010 Agente: Estado mexicano, cuarta parte Del 1 al 31 de diciembre de 2009 La Jornada, miércoles 2 de diciembre de 2009, Plantea que el sindicato integre cooperativas que provean de servicios a la CFE Propone Gobernación al SME retomar el diálogo, sin discutir el decreto de extinción Gómez Mont pide a Esparza Flores no afectar a terceros en las movilizaciones del viernes Fabiola Martínez Periódico La Jornada Miércoles 2 de diciembre de 2009, p. 7 El gobierno federal llamó al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a establecer una mesa de diálogo, aunque aclaró que la oferta para los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) es la integración de cooperativas que funjan como provedoras de servicios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), utilizando algunos de los activos de LFC. El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el subsecretario de Gobierno, Gerónimo Gutiérrez, precisaron que las contrataciones en la paraestatal pasan necesariamente por un proceso de selección, reclutamiento y capacitación por conducto del Servicio Nacional de Empleo. Esta es, en su opinión, la mejor manera de no contaminar a la CFE de los problemas que venía arrastrando LFC. Por ello, la eventual contratación de ex trabajadores de LFC se desprenderá de un proceso individual, caso por caso, conforme a los perfiles y los requisitos determinados por la CFE y bajo el contrato colectivo de trabajo, cuyo titular es el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana.

Upload: trinhdan

Post on 02-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

215

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de OccidenteDepartamento de Filosofía y Humanidades

Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Análisis Estructural y Coyuntural – Primavera 2010Agente: Estado mexicano, cuarta parte

Del 1 al 31 de diciembre de 2009

La Jornada, miércoles 2 de diciembre de 2009,Plantea que el sindicato integre cooperativas que provean de servicios a la CFEPropone Gobernación al SME retomar el diálogo, sin discutir el decreto de extinciónGómez Mont pide a Esparza Flores no afectar a terceros en las movilizaciones del viernesFabiola MartínezPeriódico La JornadaMiércoles 2 de diciembre de 2009, p. 7El gobierno federal llamó al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a establecer una mesa de diálogo, aunque aclaró que la oferta para los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) es la integración de cooperativas que funjan como provedoras de servicios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), utilizando algunos de los activos de LFC.El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el subsecretario de Gobierno, Gerónimo Gutiérrez, precisaron que las contrataciones en la paraestatal pasan necesariamente por un proceso de selección, reclutamiento y capacitación por conducto del Servicio Nacional de Empleo. Esta es, en su opinión, la mejor manera de no contaminar a la CFE de los problemas que venía arrastrando LFC.Por ello, la eventual contratación de ex trabajadores de LFC se desprenderá de un proceso individual, caso por caso, conforme a los perfiles y los requisitos determinados por la CFE y bajo el contrato colectivo de trabajo, cuyo titular es el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana.Con lo anterior, Gobernación rechazó la propuesta de Martín Esparza, líder del SME, para una recontratación colectiva con base en una negociación directa con esta organización gremial.En conferencia de prensa, el secretario Gómez Mont dijo que ha establecido contacto con don Martín mediante terceros para analizar la propuesta que hicieron llegar a Esparza hace tres semanas, de acuerdo con fuentes consultadas.En ese sentido, exhortó al dirigente sindical a transmitir a sus compañeros el plan de proveduría a CFE.Estamos dispuestos, agregó el secretario Gómez Mont, a recuperar una mesa pública de diálogo con él, quien ha cambiado el tono de su discurso, el cual sin dejar de ser severo asume una posición más constructiva, consideró.Le reitero a don Martín: saludo una actitud constructiva respecto de generar salidas que tienden a desradicalizar este conflicto y a mitigar los impactos humanos que tiene, a fin de encontrar alternativas que recuperen para todos tranquilidad y productividad, indicó.Pidió también al SME, en particular a Esparza, mostrar responsabilidad para no afectar a terceros durante las movilizaciones programadas para el viernes próximo.Pese a esta alerta y el conflicto por el cierre de LFC (empresa tomada por la Policía Federal desde la noche del 10 de octubre), el funcionario aseveró que en el país hay gobernabilidad democrática, sensible a las manifestaciones legítimas de los ciudadanos

Page 2: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

216

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

De manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ubicadas en el cruce de Reforma e Insurgentes, que reconsideren su actitud y analicen la propuesta de proveduría a CFE.El planteamiento de Gobernación al SME tiene como característica que sean aprovechados los activos de la extinta LFC, correspondientes a la subdirección de fábricas y talleres integrada, hasta el 11 de octubre pasado –día del cierre unilateral de esta empresa–, con 49 centros de trabajo.Lo que se pone a disposición de los electricistas incluye dos fábricas de postes, una de precolados y tres talleres de carpintería; además, la gerencia de fábricas de estructuras y talleres electromecánicos y la gerencia de talleres automotrices, que contaba con 32 talleres.El gobierno federal precisó que ha mantenido contactos con legisladores y otras instancias públicas para dialogar sobre este tema. Sin embargo, reiteró que el decreto de extinción de LFC fue legal y pertinente.De ninguna manera está sometida a discusión, en ninguna mesa, la validez legal del decreto. Eso se ha de resolver en los tribunales, concluyó Gómez Mont.

La Jornada, miércoles 2 de diciembre de 2009,Pensionadas exigen que no se les condicione la entrega de chequesPoca afluencia de electricistas en centros de liquidación; ayer sólo 39 firmaronFabiola MartínezPeriódico La JornadaMiércoles 2 de diciembre de 2009, p. 7En el cuarto día de pago de liquidaciones a trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) –con bono de 70 por ciento respecto de la oferta anterior–, la afluencia en los módulos instalados para este fin continúa en nivel bajo.Este martes acudieron 369 trabajadores a pedir informes; de éstos, 39 firmaron su indemnización y el resto prefirió acudir a las oficinas del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), organismo liquidador de LFC, por dudas o inconformidades del finiquito.De acuerdo con fuentes del gobierno federal consultadas, en los cuatro días de esta segunda etapa de liquidación han concluido este trámite alrededor de 100 ex trabajadores de la empresa.El plazo fijado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para este fin vence el 23 de diciembre.En esta segunda vuelta de oferta de liquidaciones fueron dispuestos espacios en cuatro sucursales de Banjército (dos en Lomas de Sotelo, otra en Cuautitlán Izcalli y una más en las oficinas centrales de la Secretaría de Marina), en donde la llegada de los electricistas se dio a cuentagotas.En una de las sucursales referidas había, a las 11 de la mañana, tres personas en la mesa instalada por el SAE, y dos más en espera de iniciar este trámite.Uno de ellos, Octavio, reflexionaba sobre el paso que va a dar: firmar su indemnización, posiblemente de 320 mil pesos, según sus propios cálculos, a cambio de 11 años de servicio en LFC como operador especializado de cables subterráneos.No es fácil, créamelo, aprender a manejar una potencia de 23 mil voltios y de la noche a la mañana quedar desempleado. Creo que le pagué a Luz y Fuerza lo que ella me dio, la posibilidad de estudiar una carrera, titularme y tener prestaciones.Octavio tenía un salario diario de 250 pesos más prestaciones; él era especializado, identificados como trabajador A, de riesgo eléctrico y con horario variable: una semana en la mañana, otra en la tarde y la siguiente de noche.

Page 3: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

217

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

“¿Se imagina, operar 23 mil voltios de noche, desvelado? Aun así, sin herramientas ni material suficiente –‘ahí andábamos reciclando la fibra de vidrio’– y con una red vieja atendíamos el servicio.”En busca de apoyo en la CNDHPensionadas de LFC acudieron ayer a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para solicitar la intervención de este organismo, con el propósito de que el SAE no condicione el pago de las pensiones.Nos traen de un lado a otro. A mí me dicen ve a México-Coyoacán 318 (oficinas del SAE) para que te den tu cheque, pero ahí nada más llenamos una solicitud y nos responden que pronto nos llamarán. Yo llené el formato el de 20 de octubre y le dieron trámite hasta el 20 de noviembre, y es hora que no nos han pagado. En mi caso no saben ni dónde está mi cheque, relató Jacqueline Gutiérrez, una de las afectadas, quien hizo un llamado a quienes están en una situación similar –y han realizado acciones por su cuenta–, a establecer una red de comunicación para llevar su reclamo de manera conjunta. Su teléfono es 04455 4084 7000.En ese contexto, ayer en Cuautitlán Izcalli, estado de México, las instalaciones de Banjército donde se puede cobrar la liquidación permanecieron semidesiertas.En Cuernavaca, Morelos, varios electricistas anunciaron ayer que comenzaron a aplicarse los exámenes médicos para instalarse en los próximos días en huelga de hambre en el zócalo de esa ciudad.Con información de Rubicela Morelos y Silvia Chávez

La Jornada, miércoles 2 de diciembre de 2009,Denuncian errores en el finiquitoPatricia Muñoz RíosPeriódico La JornadaMiércoles 2 de diciembre de 2009, p. 7Cerca de 500 expedientes de liquidación de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) presentan errores de cálculo tanto en la antigüedad como en el salario que se tomó en cuenta para el finiquito, señaló ayer la corriente Transparencia Sindical, encabezada por Alejandro Muñoz, ante autoridades del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.En una reunión a la que asistió Alfredo Ríos Solís, representante de jubilados y vocero de esta corriente, con funcionarios del organismo liquidador, se presentaron estos expedientes, así como casos específicos de jubilados que hasta la fecha no han podido cobrar su pensión.De igual manera, esta corriente opositora a la dirigencia de Martín Esparza en el SME presentó también los casos de esposas de electricistas que no han podido regularizar el pago de sus pensiones alimentarias.

La Jornada, jueves 3 de diciembre de 2009,La STPS acepta impugnación de Alejandro Muñoz contra su destitución como tesoreroAnula Conciliación la relección de Martín Esparza en el SMEProcede realizar otra contienda, determina la autoridad cuatro meses después del procesoEnumera Lozano las irregularidades; recrimina la postura de sindicalistas de EU y CanadáFabiola MartínezPeriódico La JornadaJueves 3 de diciembre de 2009, p. 3

Page 4: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

218

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) declaró la nulidad del proceso del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) con base en el cual fue relecto Martín Esparza como secretario general. La autoridad laboral dijo que lo procedente es una nueva contienda.En tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) declaró procedente la impugnación promovida por Alejandro Muñoz contra la asamblea del SME en que fue destituido como tesorero, junto con el secretario de actas y el procurador de la comisión autónoma de justicia de esa organización.Con la anulación del proceso electoral interno, realizado tres meses antes de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), Muñoz (opositor a Esparza) y otros 12 dirigentes, pertenecientes a ambos grupos políticos al interior del sindicato, preservan el reconocimiento gubernamental y, por tanto, sólo ellos tienen personalidad jurídica para representar al SME.Esta diferencia radica en que las carteras en el SME no se eligen en bloque, sino de manera escalonada.Sin materia el amparo por la toma de nota : LozanoJavier Lozano, titular de la STPS, dio a conocer lo anterior en conferencia de prensa y enumeró ocho importantes violaciones a los estatutos del SME en el proceso electoral celebrado del 6 de abril al 14 de julio pasado para elegir 13 cargos del comité central de ese sindicato.Incluso aseveró que el amparo promovido por Esparza para combatir la negativa de toma de nota a su elección como secretario general, ha quedado sin materia.De acuerdo con la resolución de la JFCA, el SME no tiene secretario general; sin embargo, el secretario del Trabajo admitió que Esparza Flores tiene un liderazgo natural entre un sector de electricistas.Manifestó que la declaración de nulidad del proceso electoral no afecta o modifica el llamado al diálogo que hizo la víspera el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, porque éste, consideró, corresponde a una estrategia de carácter político para atender la inconformidad tras la extinción de LFC.Durante la conferencia de prensa, Lozano defendió una vez más la postura del gobierno federal de que el decreto presidencial que eliminó la empresa que atendía la zona centro del país es legal y no habrá marcha atrás.Criticó a los sindicalistas de la central más grande de Estados Unidos (AFL-CIO), que tenían programada para la noche de ayer una reunión con funcionarios de la STPS para conocer la versión del gobierno mexicano acerca del cierre unilateral de LFC.“Para variar (los sindicalistas estadunidenses), opinan de lo que no saben y juzgan sobre casos que no han estudiado; hacen aseveraciones que no corresponden ni con la realidad ni con el marco jurídico del país.Llegan al extremo de decir que estamos violando el TLC y otras cosas; que no respetamos al Congreso y no sé cuántas cosas. Hay que recordar que los asuntos políticos del país están reservados para ciudadanos de la República; pero, bueno, ya los atenderemos esta tarde como merecen, dijo el secretario del Trabajo.Según el análisis de la JFCA, en el proceso electoral del SME fueron transgredidos cinco artículos de los estatutos que resultaron en ocho irregularidades: no se utilizó un listado general de electores confiable; en algunas divisiones sindicales se cerró la votación antes del horario estipulado en la convocatoria; fueron inutilizadas cédulas de votación sin motivo justificado, y la toma de protesta de los integrantes de las subcomisiones de escrutinio la realizaron funcionarios sindicales distintos a los que ordena el estatuto.La JFCA concluyó que en las actas de clausura de las subcomisiones y de la comisión de escrutinio no se asentó el número total de miembros activos con derecho a voto, los que votaron y

Page 5: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

219

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

los que no lo hicieron; durante las asambleas del 3, 6 y 14 de julio no se precisó la forma como se integró el quórum; la impugnación de la planilla encabezada por Muñoz no fue resuelta oportunamente, y el acta final de recuento de votos careció de la firma de dos de los cuatro integrantes de la comisión de escrutinio.Respuesta mínima a la segunda etapa de liquidacionesLozano detalló la resolución de la JFCA y de la dirección general de registro de asociaciones. A pregunta de los reporteros, reconoció que la segunda etapa de liquidación, programada del 26 de noviembre al 23 de diciembre, ha tenido una respuesta mínima: 142 indemnizados en cinco días. En total, desde el arranque del proceso han sido liquidadas 27 mil 548 personas; esto es, 61.88 por ciento de la plantilla total de LFC.Precisó que 944 ex trabajadores de LFC ya presentaron exámenes sicométricos y técnicos como aspirantes a ocupar una plaza en la Comisión Federal de Electricidad (que atiende la zona centro del país tras la extinción de LFC), y admitió que las primeras contrataciones podrían empezar a finales de enero o durante febrero.

La Jornada, jueves 3 de diciembre de 2009,El rector de la UNAM acepta participar en una mesa de debateKessel ofrece a electricistas mediar con Gobernación para reanudar el diálogoEnrique Méndez y Roberto GarduñoPeriódico La JornadaJueves 3 de diciembre de 2009, p. 5La secretaria de Energía, Georgina Kessel, ofreció ayer al dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, mediar con el titular de Gobernación, Fernando Gómez Mont, para reinstalar lo antes posible la mesa de diálogo con los trabajadores despedidos de Luz y Fuerza del Centro (LFC).Al concluir una reunión de trabajo informal con la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Kessel platicó brevemente con Esparza, quien le solicitó que el gobierno federal envíe un solo mensaje sobre la relación que busca con los electricistas, debido al rechazo del titular del Trabajo, Javier Lozano, a dialogar con el SME.Después, en entrevista, Esparza refirió que recibió una comunicación del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, mediante la cual confirmó su participación en una mesa de diálogo.El líder de los electricistas consideró que también sería necesaria la presencia del director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa, con el propósito de que explique el convenio que tiene con el SME sobre la reingeniería de Luz y Fuerza.Este miércoles el presidente de la Comisión de Energía, Felipe de Jesús Cantú, del PAN, convocó en forma sorpresiva a Georgina Kessel cuando apenas el martes envió un oficio a los integrantes de esa instancia legislativa en el que les informaba que la comparecencia de la funcionaria sería el 20 de enero.El diputado Eduardo Bailey Elizondo, del PRI, dijo que él estaba en el aeropuerto cuando se enteró que la funcionaria se encontraba en la Cámara y canceló su vuelo para llegar a la reunión.Los legisladores de Convergencia y de Nueva Alianza no fueron notificados y no asistieron. David Mendoza Arellano, del PRD y secretario de la comisión, fue uno de los que sí sabían del acuerdo entre Cantú y Kessel.Con sólo 13 de 30 diputados de la comisión comenzó el encuentro con la funcionaria.Legisladores del PT invitaron a Martín Esparza, a quien el personal de resguardo de la Cámara impidió el paso.

Page 6: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

220

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Laura Itzel Castillo y Gerardo Fernández le dieron un gafete de asesor, pero el PAN mantuvo su postura de no permitir que entrara; argumentó que no forma parte del equipo de trabajo de los petistas, que lo habilitaron en ese momento como colaborador en materia de electricidad. Aun así, Cantú alegó que el momento para acreditar asesores había concluido.En respaldo del PAN, el coordinador del PVEM, Juan José Guerra Abud, dijo: Los trabajadores tienen razones de sobra para estar muy molestos, pero cuando se les permitió entrar al salón de sesiones hubo mentadas de madre para los diputados, ¡y eso es inaceptable!Al revisar el quórum para determinar si era posible modificar el acuerdo y permitir el registro de más coadyuvantes de los diputados, se ratificó que sólo había 10 legisladores.Esto permitió que Cantú calificará de informal la reunión. Kessel aceptó quedarse y responder preguntas de los diputados. La funcionaria dijo que desde 2000 la caída en la producción de petróleo ha sido de 781 mil barriles diarios.Mientras avanzaba la reunión, Esparza aprovechó para ofrecer a los legisladores boletos de una rifa de 100 mil pesos. El vicecoordinador panista, Roberto Gil Zuarth, se negó a participar.Qué tal que me gano el dinero, ¿y luego cómo explico en el PAN que recibí dinero del SME? Ahora que si rifa su ranchito con sus caballitos, sí le entro, argumentó.El vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, compró un boleto; pagó 796 pesos por el número que encontró después de raspar una cobertura plástica sobre el papel. Es decir, que si el número que encontrara fuera el uno, sólo habría pagado un peso, dijo el priísta.

La Jornada, jueves 3 de diciembre de 2009,Organizaciones campesinas refrendarán este viernes su apoyo a los electricistasTribunal da trámite a solicitud del SAE para revocar suspensión otorgada al SMEAlfredo Méndez y Gabriel León ZaragozaPeriódico La JornadaJueves 3 de diciembre de 2009, p. 6Un tribunal federal en materia del trabajo admitió a trámite la solicitud del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de la Secretaría de Hacienda para que se revoque la suspensión definitiva que una juez federal otorgó al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la cual impide que se concrete la liquidación de la empresa Luz y Fuerza del Centro (LFC).Los tres magistrados del tribunal colegiado de circuito con sede en la ciudad de México admitieron la solicitud del gobierno federal y pospusieron para la próxima semana el fallo sobre la ratificación de la protección jurisdiccional otorgada al SME.Agricultores refrendan su apoyo a los electricistasAgrupaciones campesinas nacionales y regionales que participarán este viernes en la toma simbólica de la ciudad de México, instaron al gobierno federal a que cese la provocación policiaca contra el movimiento pacífico del SME y retire a la Policía Federal de las instalaciones de LFC.El frente de productores del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas anunció que una delegación de 16 agrupaciones visitará el campamento de mujeres del SME en huelga de hambre para expresar su solidaridad y ofrecer alimentos y ayuda económica al movimiento que mantienen por la restitución de sus derechos y su fuente laboral.El mismo día en 16 estados se realizarán manifestaciones frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, precisó la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo.

Page 7: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

221

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Esta organización consideró importante participar, porque la industria eléctrica es pilar de la soberanía y el desarrollo nacional y apoyar al SME es defender el patrimonio nacional y oponerse a la privatización de este sector.La dirigencia de la Central Campesina Cardenista se pronunció porque el SME se siga conduciendo de manera pacífica y evite en todo momento, a pesar de las provocaciones, cualquier confrontación, venga de donde venga.

La Jornada, viernes 4 de diciembre de 2009,Con 2 helicópteros se monitorearán marchas5 mil policías federales vigilarán edificios y víasAlfredo Méndez y Laura GómezPeriódico La JornadaViernes 4 de diciembre de 2009, p. 5La Policía Federal (PF) desplegará este viernes a 5 mil elementos para resguardar los principales accesos a la ciudad de México, así como edificios públicos federales, ante las manifestaciones que realizarán integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), informó en conferencia de prensa Rafael Avilés, coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública.Agregó que el operativo policiaco se efectuará en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, y anunció que dos helicópteros de la PF monitorearán el desarrollo de las marchas, con el fin de reaccionar en forma inmediata en caso de que sea necesario.En la estrategia participarán elementos antimotines que están adiestrados para restablecer el orden público sin el uso de armas de fuego, abundó.A su vez, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) solicitó medidas precautorias al gobierno capitalino para garantizar que las vialidades resulten lo menos afectadas posibles, con el fin de evitar roces de violencia.Apelamos a la prudencia y a la necesidad de tolerancia, pues el derecho a la libre manifestación no debe estar sometido a condiciones, pero también el derecho de la gente a utilizar las vías debe ser respetado, expresó su titular, Luis González Placencia.Sin embargo, el presidente de la Coparmex-DF, Juan de Dios Barba, pidió que se aplique la ley contra quienes obstruyan las vialidades primarias y generen daños económicos y sociales a la población, sobre todo cuando esta marcha tiene otros fines –no especificó cuáles– ajenos a la restitución de la fuente laboral.Estimó que las pérdidas económicas para el sector comercio ascenderán a 10 millones de pesos, siempre y cuando no dure más de cuatro horas, pues de lo contrario el monto será mayor.Barba consideró que es hora de que las autoridades capitalinas actúen y apliquen las sanciones económicas y penales establecidas en la ley.El presidente de la CDHDF rechazó tal pretensión. Agregó que corresponde a la administración capitalina armonizar el derecho de la libre manifestación y el que tienen las personas a utilizar la ciudad para cumplir con sus fines cotidianos.

La Jornada, viernes 4 de diciembre de 2009,No habrá más comparecencias en este periodoSalvan a Lozano y Elías Ayub de ir a San LázaroRoberto Garduño y Enrique MéndezPeriódico La JornadaViernes 4 de diciembre de 2009, p. 14

Page 8: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

222

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

El PRI y el PAN determinaron que en el resto del actual periodo de sesiones en la Cámara de Diputados–el cual culmina el próximo día 15– no habrá más comparecencias de funcionarios del gobierno federal para la glosa del tercer Informe de Felipe Calderón.Ambos partidos dieron por concluido el trámite legislativo en torno a la presencia del secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, ante el pleno camaral. La nueva asistencia del funcionario se había decidido hace un mes tras una votación mayoritaria en la que participaron PRI, PRD, PVEM, PT y Convergencia, para que terminara su comparecencia, la cual fue suspendida el pasado 22 de octubre por orden del presidente de la mesa directiva, Francisco Ramírez Acuña, a raíz de la presencia de 14 trabajadores del SME en San Lázaro. Así, también se descarta la asistencia del director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Alías Ayub, para dar cuenta de los sobornos en que se vieron involucrados funcionarios de la paraestatal con empresas estadunidenses.

La Jornada, viernes 4 de diciembre de 2009,Emplea CFE albañiles, campesinos y menores, asegura el SMEAfecta apagón en la Sierra Norte de Puebla a medio millón de personasDe los corresponsalesPeriódico La JornadaViernes 4 de diciembre de 2009, p. 29Una falla ocurrida la madrugada de ayer en la subestación eléctrica de El Salto, en Nuevo Necaxa, municipio de Juan Galindo, Puebla, provocó un apagón que afecta a medio millón de habitantes de 10 municipios de la Sierra Norte del estado, informaron el presidente municipal de esa localidad, Luis Gerardo Martínez Gómez, y su homólogo de Huauchinango, Rogelio López Aguirre.Dijeron que también se encuentran sin energía eléctrica los municipios de Xicotepec de Juárez, Naupan, Tlaola, Chiconcuautla, Chignahutla, Pahuatlán, Money, Ahuazotepec y Tulancingo, Hidalgo.Ambos alcaldes se reunieron con el gobernador Mario Marín Torres para pedirle que intervenga, pues en días recientes han ocurrido varios apagones y las autoridades sanitarias de la región temen que se echen a perder las vacunas contra la influenza A/H1N1, que acaban de recibir.Martínez Gómez dijo que el mandatario estatal les informó que ya se comunicó con Alfredo Elías Ayub, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien le confirmó que personal de la empresa ya repara las fallas y que pronto se restablecerá el servicio.Miguel Ángel Montiel Eslava, subsecretario del exterior de la división Nuevo Necaxa del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), explicó que la falla se debe a una sobrecarga.Como es diciembre, el consumo de luz se comienza a elevar por la colocación de árboles de Navidad; por tanto, los voltajes se tienen que variar, pero los de la CFE no han hecho nada; sigue habiendo sobrecarga y por eso ocurren los apagones, comentó.El sindicalista reiteró que las fallas del suministro se deben a la negligencia del personal de la CFE, que no está capacitado para operar las instalaciones de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro (LFC).La tarde y noche de ayer, miles de habitantes de los municipios de Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Acolman, Otumba, Axapusco, Nopaltepec, Tecámac y Temascalapa, en la región nororiente del estado de México, resultaron afectados por apagones.El director regional de Gobierno, Manuel Castañeda, señaló que los apagones son producto de fallas en varias subestaciones de la región, pero personal de la CFE repara los desperfectos.

Page 9: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

223

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

En Hidalgo se desplomaron cables de alta tensión de la subestación Cuautepec, por lo que los integrantes del SME que hacen guardia fuera de esas instalaciones avisaron a las autoridades y a los medios de comunicación, pues se difundió la versión de que los sindicalistas impedían la entrada de los bomberos.En la subestación se escuchaban truenos y chispazos, dijeron los electricistas del SME, que responsabilizaron al personal contratado por la CFE de los apagones ocurridos en los municipios de Tulancingo y Cuautepec.La CFE ha contratado campesinos, albañiles y hasta menores de edad, quienes sin la menor protección trabajan en líneas de alta tensión, dijeron.Rechazaron que el SME boicotee las líneas eléctricas, y confiaron en que el 10 de diciembre la justicia nos va a dar la razón y nos van a regresar nuestros empleos.Mientras, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, del sindicato de Telefonistas, campesinos, indígenas y estudiantes de Chiapas iniciaron una marcha a la ciudad de México en apoyo al SME.América Farías Ocampo / La Jornada de Oriente, Javier Salinas Cesáreo, Carlos Camacho y Ángeles Mariscal

La Jornada, domingo 6 de diciembre de 2009,Todo listo para que el lunes aprueben en comisiones del Senado el dictamen respectivo: PT y PRDAN y PRI legalizarán privatización de servicios del Estado, denuncianPor la puerta trasera se busca favorecer a la IP mientras se lesiona a mexicanos, acusanEstán en la mira energía eléctrica, agua y seguramente también el petróleo, apuntanAndrea BecerrilPeriódico La JornadaDomingo 6 de diciembre de 2009, p. 3Todo está listo para que senadores de PRI y PAN aprueben este lunes en comisiones el dictamen de la nueva ley de asociaciones público-privadas, propuesta por el presidente Felipe Calderón, reforma que abre la puerta a la privatización total de los servicios que presta el Estado, entre ellos el de la electricidad, denunciaron legisladores de PRD y PT.Los perredistas Tomás Torres, Jesús Garibay y Rosalinda López comentaron que hay gran prisa por sacar de inmediato esa iniciativa presidencial, que se presentó en el Senado el pasado 10 de noviembre, e incluso hay ya un dictamen, elaborado por el presidente de la Comisión de Comercio, el priísta Eloy Cantú.Cantú había citado a reunión de comisiones unidas el jueves pasado, pero la denuncia del perredista Garibay, quien advirtió ante el pleno senatorial del intento de aprobar esa reforma al vapor, hizo que la decisión se pospusiera unos días.Deploran prisasLos integrantes de las comisiones de Comercio, de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos –las dos últimas presididas por los panistas José Isabel Trejo y Alejandro Zapata Perogordo– citaron a reunión para el lunes, ya que es el plazo que la mesa directiva del Senado fijó para la presentación de iniciativas que se discutirán en las tres sesiones que le faltan a este periodo ordinario.El coordinador de los senadores del PT, Ricardo Monreal, deploró que de nuevo priístas y panistas pretendan dar fast-track a una reforma lesiva para los mexicanos, ya que por la puerta de atrás se quiere avanzar en la privatización de los servicios de energía eléctrica, agua y seguramente también el petróleo.

Page 10: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

224

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

La perredista Rosalinda López aseveró que el dictamen copia casi íntegra la iniciativa de Calderón, que prácticamente se aprueba en sus términos, porque los cambios son mínimos.El priísta Cantú convenció ya a los integrantes de su bancada de que aprueben sin discusión ese dictamen, con el argumento de que las asociaciones público-privadas operan con éxito en varios países y han sido factor importante para la atracción de inversiones.Monreal resaltó que es un riesgo permitir a empresas extranjeras firmar contratos con el gobierno federal para realizar todo tipo de obras y servicios, pasando incluso por encima de lo que señalan otras leyes nacionales y la propia Constitución.El perredista Torres recalcó que se intenta dar la vuelta a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas, para permitir contratos que benefician a inversionistas privados, quienes podrán incluso transferir sus obligaciones al Estado.Preocupa a los legisladores que mediante la nueva ley se permitiría al presidente de la República en turno comprometer recursos futuros, dejando el pasivo a las siguientes administraciones.Además de avalar que dependencias del gobierno federal firmen contratos hasta por 50 años con empresas nacionales y extranjeras, la iniciativa de Calderón incentiva a los particulares para que propongan el desarrollo de proyectos que responden más a la oportunidad de hacer negocio que a la necesidad real de infraestructura, recalcó Garibay.Sin embargo, dado el acuerdo PRI-PAN en esa materia, es un hecho que se aprobará este lunes en comisiones y se podría votar entre martes y jueves.

La Jornada, martes 8 de diciembre de 2009,Piden en Bucareli poner fin a huelga de hambreJesús ArandaPeriódico La JornadaTuesday 8 de December de 2009, p. 5Al cumplirse 14 días de huelga de hambre de trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) en demanda de la restitución de su empleo, la Secretaría de Gobernación solicitó al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que levante este movimiento, y refrendó su disposición al diálogo para solucionar el conflicto.En un comunicado, la dependencia que encabeza Fernando Gómez Mont demandó también “al señor Martín Esparza –a quien no reconoce como líder del SME–, a que además evite el bloqueo de oficinas e instancias federales”.El texto afirma que Gobernación es sensible a la situación de los ex trabajadores, y asegura que la serie de nuevas alternativas productivas y laborales que está ofreciendo refrenda la voluntad expresa de atender, por la vía del diálogo y la negociación, problemas específicos que con justa razón preocupan a quienes laboraron en LFC.

La Jornada, martes 8 de diciembre de 2009,Serán integrados al Seguro de Salud para la Familia, el cual cuesta entre 105 y 276 dólaresExtiende el IMSS cobertura por un año a ex trabajadores de LFCLa Secretaría de Gobernación no aclara quién cubrirá ese pago para contar con el servicioJesús Aranda y Alfredo MéndezPeriódico La JornadaTuesday 8 de December de 2009, p. 3La Secretaría de Gobernación oficializó ayer el acuerdo alcanzado con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) garantice los

Page 11: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

225

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

servicios de salud a todos los ex trabajadores durante un año, a través de su incorporación al Seguro de Salud para la Familia, el cual se contrata de manera individual y tiene un costo anual que va de 105 a 276 dólares.Sin precisar la forma en que se pagará la atención médica de los electricistas y sus beneficiarios, la dependencia que encabeza Fernando Gómez Mont señaló que junto con el IMSS y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes –en su carácter liquidador de Luz y Fuerza del Centro (LFC)– se tomaron las medidas para extender a un año la prestación de servicios incluso a quienes no han aceptado su liquidación.En tanto, la juez federal Guillermina Coutiño desechó este lunes por improcedente una demanda de amparo presentada por el SME para impugnar la orden del IMSS de extender durante un año los servicios médicos exclusivamente para los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que ya hayan aceptado su liquidación.La juzgadora indicó que la decisión gubernamental de extender estos beneficios a los electricistas que ya aceptaron la liquidación no afectó el interés jurídico de los afiliados al SME que se han negado a cobrarla. Además, el artículo 109 de la Ley del Seguro Social precisa que quienes se queden sin empleo, y sus beneficiarios, recibirán servicio médico sólo durante las ocho semanas posteriores a la baja, fecha que se cumplía precisamente este lunes.Sin embargo, en los hechos la decisión judicial quedó rebasada con el anuncio de Gobernación.Apenas el pasado viernes, en el contexto de la marcha del SME, Esparza acordó con el subsecretario de Gobernación, Gerónimo Gutiérrez, que los trabajadores despedidos conservaran el Seguro Social durante un año, aunque estaba pendiente que el gobierno federal fijara su postura.De acuerdo con información oficial del IMSS, el Seguro de Salud para la Familia lo contratan quienes no están afiliados al instituto, para proteger a sus familiares directos y consanguíneos. Se paga una vez al año y el costo por persona varía según la edad, y va de 105 dólares (así está especificado en la página de Internet de la institución) para los menores de 19 años, hasta 276 dólares para los mayores de 60 años.Este seguro incluye consultas médicas, medicamentos, hospitalización, estudios clínicos, consultas con especialistas, servicio dental básico, operaciones, atención por maternidad y laboratorio.

La Jornada, jueves 10 de diciembre de 2009,El PRI retiró su apoyo a la iniciativa de Felipe CalderónHasta febrero discutirán la ley de asociaciones público-privadasA. Becerril y V. BallinasPeriódico La JornadaJueves 10 de diciembre de 2009, p. 9A pesar de que el Partido Acción Nacional (PAN) intensificó los cabildeos y la negociación con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para lograr que el Senado aprobara hoy la reforma de Felipe Calderón por la que se crea la ley de asociaciones público-privadas, la bancada del tricolor dio marcha atrás y prefirió posponer el tema hasta el próximo periodo de sesiones de febrero.El presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, el priísta Eloy Cantú –uno de los impulsores de esa reforma– pidió por la noche a la mesa directiva retirar en definitiva el dictamen, ya que, argumentó, no se consiguieron las firmas necesarias.El presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo, declaró por la mañana que estaba firme el acuerdo con el PRI para presentar en la sesión de este jueves el dictamen y dispensarle la

Page 12: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

226

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

segunda lectura, a fin de aprobarlo de inmediato y remitirlo a la Cámara de Diputados, donde panistas y priístas lo votarían el martes próximo, día que cierra el periodo de sesiones.Entrevistado antes de que se conociera la decisión de retirar el dictamen, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Gómez, deploró que se pretendiera aprobar a toda prisa esa reforma de Calderón y que en lugar de ley de asociaciones público-privadas, debería llamarse ley para hacer mejores negocios con el Estado mexicano.Expuso que la corrupción se incrementará de aprobarse la reforma de Calderón, porque para empezar, los proyectos de obras o de servicios públicos los elaboran las empresas privadas y lo ofrecen luego a las autoridades gubernamentales. O sea que tendríamos cazadores de contratos.Otro de los riesgos, detalló Gómez Álvarez, es que no cualquier cosa en el sector público se podrá concesionar, ya que la ley no establece límites. Se indica que el petróleo y la electricidad son actividades reservadas al Estado, pero si han violado la Constitución y actualmente 40 por ciento de la generación de electricidad la realizan empresas privadas, quién les creerá que no violen también la nueva legislación.El senador perredista resaltó asimismo que la ley de asociaciones público-privadas que propone Calderón es violatoria de la Constitución, ya que está en contra de lo que plantea la Carta Magna, de que todo contrato en el sector público debe licitarse, mientras la propuesta permite las asignaciones directas.También permite que los contratos que los gobiernos federal, estatales y municipales firmarán con empresas privadas, nacionales y extranjeros, con vigencia hasta de 50 años, no entre en la cuenta pública, porque son entidades privadas con recursos públicos.Agregó que Calderón propone también modificar las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas, para que no operen en el caso de los contratos con la iniciativa privada. Es decir, plantea eludir la ley. El senador Pablo Gómez resaltó que el PRD se opondría a esa reforma que ni siquiera se discutió en comisiones.

La Jornada, jueves 10 de diciembre de 2009,Inamovible postura sobre Luz y FuerzaFabiola MartínezPeriódico La JornadaJueves 10 de diciembre de 2009, p. 13El gobierno federal sigue inamovible respecto al caso Luz y Fuerza del Centro (LFC), aun cuando se declara abierto a conversar con los dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la comisión de mediación propuesta por este gremio.De acuerdo con funcionarios consultados de la Secretaría de Gobernación (SG), hasta anoche no había una cita confirmada o precisa para establecer el diálogo anunciado para mañana por integrantes del SME.Cinco horas después de que 10 electricistas levantaron la huelga de hambre que realizaron durante dos semanas en demanda de una propuesta concreta, el gobierno mantenía sólo su oferta de que los trabajadores de LFC sigan contando –para ellos y su familia– con la vigencia de derechos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.Anoche, los preparativos en Gobernación no eran para el eventual encuentro con el SME, sino para la sesión –la mañana de este jueves– del Consejo de Seguridad Nacional, donde si bien se tratará el caso LFC, también se abordarán otros temas de la agenda de combate al crimen.

La Jornada, jueves 10 de diciembre de 2009,Estableció un criterio que nos hace retroceder como país: Elisur Arteaga

Page 13: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

227

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Desecha la Corte de manera definitiva controversias contra extinción de LFCJesús Aranda y Alfredo MéndezPeriódico La JornadaJueves 10 de diciembre de 2009, p. 14La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó ayer de manera definitiva las controversias constitucionales que presentaron la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y el municipio hidalguense de Tetepango contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).Con esta decisión, la constitucionalidad del decreto de extinción de la empresa sólo será revisado, de manera individual, en los juicios de amparo que presentaron los más de 25 mil trabajadores electricistas despedidos.La segunda sala del máximo tribunal confirmó ayer el acuerdo del ministro José Ramón Cossío, quien en noviembre pasado desechó, por indudable improcedencia, las controversias presentadas por la ALDF y el municipio de Tetepango contra el decreto de extinción de LFC y el desalojo, ocupación y permanencia ilegal de fuerzas federales en las instalaciones de la empresa en el Distrito Federal y los estados de México, Morelos, Puebla e Hidalgo.La resolución de Cossío fue impugnada por los quejosos y ayer los ministros de la segunda sala ratificaron la decisión original.Cossío consideró que ni la ALDF ni el municipio de Hidalgo tenían interés legítimo para presentar una demanda de este tipo, ya que el decreto del Ejecutivo federal –emitido el pasado 11 de octubre– no es susceptible de afectar en modo alguno su esfera de competencia.La segunda sala ratificó el criterio de que jurídicamente es inadmisible que el Distrito Federal, la ALDF o el municipio puedan asumir la defensa de un organismo descentralizado del gobierno federal, ya que el decreto impugnado tiene que ver con una facultad exclusiva de la Federación, en la que solamente pueden intervenir el Ejecutivo federal y el Congreso.En su resolución, Cossío reprochó que la demanda de la ALDF no incluyera ningún argumento legal sobre la presunta violación al artículo 122 constitucional –relativo a la relación jurídica de la capital del país con los otros poderes– ni respecto al estatuto de gobierno del Distrito Federal.Respecto de los amparos que solicitaron 25 mil trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, cuentan con una suspensión provisional otorgada por la juez Guillermina Coutiño Mata para que se detenga el procedimiento de extinción de LFC y para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se abstenga de emitir cualquier resolución sobre la liquidación de la paraeastatal.En cuanto se enteró de la resolución de la SCJN, el constitucionalista Elisur Arteaga Nava, quien redactó ambas demandas de controversia, aseguró: este es un tema en que los ministros no resolvieron con objetividad, en razón de que para ellos es un asunto que les provoca antipatías.El también profesor de derecho constitucional de la Escuela Libre de Derecho dijo en entrevista telefónica que desgraciadamente, la Corte ha establecido un criterio que nos hace retroceder como país, en lugar de avanzar en materia de criterios jurídicos novedosos.

La Jornada, jueves 10 de diciembre de 2009,Todo, en manos de CoutiñoAlfredo MéndezPeriódico La JornadaJueves 10 de diciembre de 2009, p. 14La juez federal Guillermina Coutiño Mata recibió ya todos los informes de las autoridades federales relacionados con la emisión, publicación y ejecución del decreto de extinción de Luz y

Page 14: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

228

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Fuerza del Centro (LFC), lo que la deja en posibilidad de resolver si fue inconstitucional el ordenamiento del presidente Felipe Calderón.Este jueves, Coutiño Mata celebrará una audiencia constitucional en el juzgado primero de distrito auxiliar del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro y, de acuerdo con fuentes judiciales que tienen acceso al expediente de este juicio de amparo, se prevé que sea hasta la próxima semana cuando emita su veredicto, pues la Ley de Amparo no ordena que el fallo se dé el mismo día en que se realice la diligencia.Sea cual sea el sentido de la resolución, tanto el gobierno federal como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) podrán impugnarlo ante un tribunal colegiado de circuito.Aunque originalmente la audiencia constitucional fue programada para efectuarse hace dos semanas, tuvo que diferirse porque las autoridades no rindieron en tiempo y forma sus informes solicitados por la autoridad judicial.De acuerdo con Carlos de Buen, uno de los abogados del SME, existen argumentos legales contundentes para que la juez conceda el amparo definitivo.

La Jornada, viernes 11 de diciembre de 2009,Paso vital para mejorar el acceso a la justicia, destacan en XicoténcatlLuz verde a acciones colectivas contra abusos de empresas o de particularesVíctor Ballinas y Andrea BecerrilPeriódico La JornadaViernes 11 de diciembre de 2009, p. 9Por consenso, el Senado aprobó reformas al artículo 17 constitucional para establecer en la Carta Magna las acciones colectivas, es decir, la posibilidad de que los ciudadanos puedan interponer en bloque demandas frente a abusos de las empresas privadas y públicas, así como de los particulares en general, que afectan a grandes sectores de la sociedad.En el dictamen se destaca que el objetivo de dicha reforma es establecer en la norma fundamental las acciones y procedimientos colectivos como medios para la tutela jurisdiccional de los derechos o intereses generales.Refiere además que mediante la incorporación de tales procedimientos en el ordenamiento jurídico, se dará un paso vital para mejorar el acceso a la justicia de todos los mexicanos y en general de todas las personas que viven en el país, así como hacia la verdadera posibilidad de hacer efectivos muchos derechos que hoy no encuentran una vía adecuada para su ejercicio, protección y defensa, lo que en última instancia coadyuvará en la construcción de un efectivo estado de derecho.Las Comisiones Unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos señalan en los considerandos de la modificación, que las acciones colectivas son instituciones procesales que permiten la defensa, protección y representación jurídica de derechos e intereses de los miembros de un grupo dentro de una sociedad.Las dictaminadoras señalan que no es posible continuar permitiendo que las violaciones a los derechos de los miembros de nuestra propia comunidad (sean de carácter individual o colectivo) y al sistema jurídico en general sean simplemente toleradas por la falta de medios de acceso a una real justicia.En el texto de la Constitución se señala la atribución que tendrá el Congreso de la Unión para legislar sobre estos instrumentos de tutela de derechos colectivos, los procedimientos judiciales para hacerlos efectivos en las materias que determinen las leyes, así como los mecanismos de reparación del daño.

Page 15: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

229

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Se precisa en la Constitución que los jueces federales tendrán competencia para conocer de tales procedimientos de grupo en los términos que señalen las leyes.En tribuna, el priísta Jesús Murillo Karam, autor de la propuesta, explicó que durante casi dos años se trabajó en ese dictamen con representantes de consumidores, industriales, comerciantes, gente del gobierno y de las instituciones del Estado, “para encontrar la mejor forma de tutelar las demandas que en el mundo se han llamado acciones colectivas.Resaltó que sólo México y otro país de Latinoamérica no han legislado en dichas acciones colectivas, que si bien en su inicio generaron conflictos en algunas partes, también se han convertido en una defensa clara y profunda de los intereses fundamentales de cada uno de nosotros como consumidores.

La Jornada, viernes 11 de diciembre de 2009,Ya no perdamos tiempo, vamos a preparar la apelación, dijo un funcionario de PresidenciaDifunden hoy la decisión sobre el amparo solicitado por electricistasAlfredo MéndezPeriódico La JornadaViernes 11 de diciembre de 2009, p. 12La juez federal Guillermina Coutiño Mata escuchó ayer una serie de alegatos expuestos por los abogados del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quienes de manera oral ratificaron los argumentos jurídicos con los que pretenden demostrar a la juzgadora que fue inconstitucional el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), durante una audiencia pública que concluyó entre murmullos y versiones extraoficiales sobre la posibilidad de que los quejosos obtengan este viernes el amparo.En la diligencia estuvieron presentes funcionarios de las 21 instituciones públicas involucradas con la expedición, publicación y ejecución del decreto presidencial del pasado 11 de octubre, pero a diferencia del grupo de defensores de los electricistas, los representantes jurídicos de la parte demandada, entre ellas 11 dependencias federales, las cámaras de Senadores y Diputados y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), optaron por entregar sus alegatos por escrito y guardar silencio durante la audiencia.El constitucionalista Raúl Carrancá y Rivas, uno de los abogados del SME, fue el primero en hacer uso de la palabra. Comenzó exponiendo a Coutiño Mata que las autoridades federales violaron la Ley de Amparo, pues rindieron sus informes para justificar fuera del tiempo límite establecido en esa norma.Usted, señora juez, debe aplicar las multas correspondientes y acordar que las autoridades consintieron el acto reclamado (la inconstitucionalidad del decreto) por no rendir a tiempo sus informes, de acuerdo con lo que establece el párrafo tercero del artículo 149 de la Ley de Amparo, expuso Carrancá, maestro emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México.Luego, indicó que el decreto calderonista pasó por alto la fracción décima del artículo 75 de la Carta Magna, respecto a que sólo es facultad del Congreso de la Unión crear o extinguir Luz y Fuerza. También dijo que el decreto se emitió sin que se respetara la garantía de audiencia de los trabajadores electricistas, lo que volvió inconstitucional el ordenamiento.Otro de los abogados que se dirigieron a la juzgadora fue Carlos de Buen, quien le dio una sugerencia sobre lo que podrían ser algunos de los alcances de la resolución judicial, en caso de que la juez conceda el amparo a los electricistas. Suponiendo, sin conceder, que usted resuelve que no fuese reversible la extinción de LFC, aún así procede el amparo para el efecto de que los trabajadores no pierdan ninguno de sus derechos laborales, ya que en términos del artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo, la sustitución patronal no afecta las relaciones de trabajo; de manera

Page 16: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

230

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

que el nuevo patrón o el patrón sustituto sería CFE, conservando los trabajadores todos sus derechos, individuales y colectivos, entre ellos el de elegir a sus representantes sindicales y conservar su contrato colectivo, expuso Carlos de Buen.Para justificar la supuesta constitucionalidad del decreto presidencial, la Secretaría de Energía (Sener) le entregó ayer un escrito a la juez en el que asegura que el titular del Ejecutivo federal sí tiene facultades para crear y extinguir organismos descentralizados del servicio público, lo que se demuestra, según la autoridad, con el decreto que en 1994 firmó el entonces presidente Carlos Salinas para crear LFC.Si el ex presidente (Salinas) de la República no hubiese emitido el decreto de creación de LFC, lo que es su plena facultad, por mucho que el Legislativo lo hubiera instruido a ello, simplemente no existiría Luz y Fuerza, razonó en su informe la Sener.Al finalizar la diligencia, la juez sorprendió al anunciar que a partir de las nueve horas de este viernes los interesados podrán consultar el sentido de su fallo en las listas de acuerdos del juzgado primero de distrito auxiliar, ubicado en el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro.Antes de retirarse, con el rostro adusto, Arturo Martínez Salas, integrante del departamento jurídico de la Presidencia de la República, comentó en voz baja ante sus colegas funcionarios: ya no perdamos el tiempo aquí; hay que ir preparando la apelación.Hasta el cierre de esta edición, la juez continuaba trabajando en la redacción de su sentencia, la cual no será definitiva, pues aunque concediera el amparo a los electricistas y ordenara la restitución de LFC, las autoridades federales podrán impugnar el fallo ante un tribunal colegiado en los diez días hábiles posteriores a la resolución. Además, como se trata de un problema de constitucionalidad, lo más probable es que el litigio sea atraído el próximo año por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Jornada, viernes 11 de diciembre de 2009,Apagón en ZumpangoSilvia Chávez González, corresponsalPeriódico La JornadaViernes 11 de diciembre de 2009, p. 12Zumpango, Méx., 10 de diciembre. Cientos de comercios y viviendas resultaron afectados por un apagón que comenzó a las 18 horas del miércoles y permanecía hasta la noche de este jueves, cuando se esperaba la llegada de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El apagón provocó la molestia de los habitantes de la cabecera municipal de Zumpango, debido a que las fiestas patronales de la Virgen de la Purísima Concepción se realizaron con velas y casi a oscuras.Además ocurrió un enfrentamiento verbal entre habitantes y dueños de una feria, señalados por la policía local como responsables de que 50 por ciento de la cabecera municipal se quedara sin energía eléctrica. La policía informó que un cortocircuito en un transformador ocasionó que cientos de negocios y casas no contaran con el fluido eléctrico.Las autoridades señalaron a propietarios de la feria, conformada por 120 puestos de alimentos, artesanías y ropa, así como 30 juegos mecánicos, de haber provocado una sobrecarga en el suministro que provocó el cortocircuito.Los colonos exigieron el retiro de la feria, lo que derivó en un conato de bronca entre vecinos y propietarios de los juegos. Nosotros no provocamos el cortocircuito, porque traemos ocho plantas generadoras de electricidad, dijo Eduardo Baz, coordinador de la feria Atracciones Arizmendi.

La Jornada, sábado 12 de diciembre de 2009,

Page 17: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

231

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Se interpondrá recurso de revisión ante tribunal colegiado, anuncia el abogado Carlos de BuenNiega la juez Coutiño amparo al SME contra la extinción de LFC“Hubo mano negra”, señala la defensaAfirma que la funcionaria se dejó presionar por sus superiores de la Judicatura, a la que acaba de llegar Cabeza de Vaca, incondicional de CalderónElectricistas marcharon del Monumento a la Revolución a la Junta Federal de Conciliación y ArbitrajeFoto Carlos Ramos MamahuaAlfredo MéndezPeriódico La JornadaSábado 12 de diciembre de 2009, p. 3Después de un mes de analizar los alegatos del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y del gobierno del presidente Felipe Calderón, la juez federal Guillermina Coutiño Mata negó este viernes a los trabajadores el amparo solicitado contra el decreto que ordenó la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), resolución que puede ser impugnada por los quejosos durante los próximos 10 días hábiles.Antes de las nueve horas la juez notificó su sentencia, en la que avala la legalidad del decreto presidencial –emitido el pasado 11 de octubre– y considera que no existió violación de garantías que agraviaran al SME o sus afiliados.Premisa falsaLuego, mediante un extenso comunicado, Coutiño detalló que, contrario a lo que sostiene el sindicato, es constitucional el artículo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, que permite al titular del Ejecutivo federal liquidar organismos descentralizados cuya existencia afecte las finanzas públicas y la economía del país.El argumento de la quejosa para demostrar la violación a la garantía de audiencia parte de la premisa falsa de que quienes laboran en una entidad de la administración pública federal tienen derecho a que, para conservar sus empleos, la misma subsista a pesar de que su existencia sea gravosa desde el punto de vista de la economía nacional, o no contribuya para mejorarla, así como cuando no beneficia el interés público que subyace en el objetivo de su operación, sobre todo cuando hay otros medios para prestar el mismo servicio público, refiere la sentencia.Añade: “siendo el Poder Judicial de la Federación el encargado de velar por el respeto a la Constitución, se decidió no pronunciarse sobre algunos planteamientos de legalidad en materia de derecho del trabajo, ya que su análisis corresponde en primer término a la junta especial número cinco de la Federal de Conciliación y Arbitraje, ante la que el sindicato quejoso formuló los mismos planteamientos.Esta decisión no deja en estado de indefensión a la parte quejosa, pues esos argumentos de legalidad en materia de trabajo serán analizados por la mencionada junta, por habérsele propuesto, además de que, en caso de que la resolución que emita dicha autoridad fuera contraria a los intereses del SME, éste puede promover el medio de defensa previsto legalmente para tal efecto, indicó la juez.Acerca de que la extinción de LFC dejó sin empleo a más de 40 mil trabajadores, la juzgadora expuso: si bien la emisión del decreto reclamado tiene como consecuencia la extinción de la fuente de empleo de los trabajadores, lo cierto es que no les restringe para insertarse nuevamente en el mercado laboral, además de que, en virtud de la naturaleza del acto reclamado, consistente en la prestación de un servicio público tal como el de suministro de energía eléctrica, no es posible acceder a la opción de hacer prevalecer los derechos laborales que exige la parte quejosa.

Page 18: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

232

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Sostuvo que el ordenamiento presidencial no privó de ningún derecho a los trabajadores electricistas debido a que no fue una medida de carácter laboral, y rechazó que el Congreso hubiera tenido que dar su aprobación o legislar para extinguir LFC.Con la emisión de los decretos mencionados, el de creación y extinción de Luz y Fuerza del Centro, en todo momento se observaron los mismos requisitos, lo que da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, que estatuye que para la extinción de las paraestatales deben seguirse las mismas formalidades que para su creación, explicó.La titular del juzgado primero de distrito auxiliar consideró también que los actos previos a la liquidación de LFC, consistentes en las opiniones favorables de las secretarías de Hacienda y de Energía para concretar la medida, no afectaron el interés jurídico de los quejosos, porque no obligaban al presidente de la República a decretar la extinción.Precedente reprochableSobre el resolutivo, Carlos de Buen, uno de los abogados del sindicato, quien de entrada expresó que la resolución sienta un precedente reprochable y contrario a la misma Constitución, dijo a La Jornada que este litigio terminará resolviéndose en la Suprema Corte, una vez que interpongamos el recurso de revisión ante un (tribunal) colegiado, para que la Corte ejerza su facultad de atracción.Afirmó que “sin duda hubo mano negra en esta resolución”, pues queda claro que la juez se dejó presionar por sus superiores del Consejo de la Judicatura Federal, adonde acaba de llegar (Daniel) Cabeza de Vaca, incondicional de Felipe Calderón.Carlos de Buen pidió a los trabajadores que aún no pierdan las esperanzas, pues lo más importante es lo que el próximo año digan los ministros.Puntualizó que mientras la Corte no se pronuncie sobre los argumentos del SME, seguirá vigente la suspensión definitiva en vía de amparo otorgada el pasado 6 de noviembre al sindicato por la juez Coutiño, la cual impide que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje dé por concluida la relación laboral entre LFC y los electricistas afiliados al gremio.Este juicio de amparo, tramitado a petición del SME, es el único litigio en que el Poder Judicial analizará la legalidad del decreto presidencial, pues el Congreso no promovió controversia constitucional para que la Corte se pronunciara directamente sobre el tema.Además del sindicato como organización gremial, la demanda fue firmada por unos 23 mil afiliados, pero Coutiño la desechó porque 6 mil 835 de esas personas nunca acreditaron ser trabajadores o jubilados de LFC.Entre los alegatos expuestos por el SME que fueron rechazados por la juez destacan que con la emisión del decreto fueron violados los artículos 14 y 16 de la Constitución, por indebida motivación y fundamentación legal del decreto y por no dar audiencia previa al SME; 73, fracción décima, por invasión del Ejecutivo a la esfera de atribuciones del Legislativo, y 123, que tutela los derechos laborales.

La Jornada, sábado 12 de diciembre de 2009,Descarta que en el diálogo de SG con notables se aborde el temaInviable, tratar de revertir la extinción de Luz y Fuerza, advierte LozanoGeorgina SaldiernaPeriódico La JornadaSábado 12 de diciembre de 2009, p. 5El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, dejó en claro que en el diálogo con los cinco notables propuestos no estará a discusión la contratación colectiva de trabajadores ni la

Page 19: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

233

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

cancelación del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), como demanda el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).Dijo confiar en que si los sindicalistas recurren a la segunda instancia judicial, las autoridades de ésta ratificarán la decisión de la juez Guillermina Coutiño, quien ayer negó el amparo contra el decreto presidencial.Lozano se mostró complacido por la decisión de la juez, que desestimó todos y cada uno de los supuestos agravios que el SME había presentado, y encontró que está debidamente fundado y motivado el documento que da por concluida la operación de LFC.En conferencia de prensa, el funcionario agregó que al negarse el amparo a los sindicalistas, se reitera la plena legalidad, legitimidad, oportunidad, pertinencia y conveniencia de haber liquidado el organismo descentralizado.Añadió que el SME está en su derecho de presentar un recurso de revisión, pero lo único que pasará es que transcurrirá más tiempo y los trabajadores terminarán por cobrar menos dinero de su liquidación.Se privarán también de tener acceso a las opciones productivas que se ofrecen, incluyendo la contratación en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), añadió.Reiteró que algunos liderazgos del SME y sus abogados han metido a los electricistas en una auténtica aventura jurídica, tanto por la controversia constitucional como por la demanda de amparo, pues han generado una expectativa que no se cumplirá.Sobre el diálogo de Gobernación con los notables, Lozano señaló que a partir del debate político se puede analizar cómo mejorar las condiciones de acceso al mercado de trabajo, verificar los montos de las indemnizaciones en casos particulares y ver la manera en que los ex trabajadores se pueden constituir en proveedores o contratistas de la CFE.Pero, definitivamente, insistió, no es viable intentar por la vía política que se dé marcha atrás al decreto de extinción de LFC, o que se logre la contratación colectiva, subrayó.Advirtió que cualquier ejercicio de diálogo debe respetar dos hechos incontrovertibles, que no están sujetos a negociación: el decreto de extinción, que tiene plena validez jurídica, y la mecánica por la cual se lleva a cabo la contratación en la CFE, la cual se caracteriza por ser individual y luego de haber recibido la liquidación.Sobre el número de personas que han aceptado su finiquito, informó que en la segunda etapa son 232, que, sumadas a las de la primera fase, totalizan 27 mil 644, lo que representa 62.1 por ciento.Acerca de la recontratación, señaló que la CFE ya entregó una lista de mil 350 candidatos, que se encuentran en el proceso de evaluación.

La Jornada, sábado 12 de diciembre de 2009,Mínima admisión en franquiciasGabriel León ZaragozaPeriódico La JornadaSábado 12 de diciembre de 2009, p. 5No todos los ex electricistas que buscan adquirir una franquicia y cuentan con el capital exigido –100 mil pesos o más– podrán conseguirla, debido a que en su mayoría no cubren un perfil mínimo empresarial, consideró la compañía Beleki.En conferencia de prensa, Julio Díaz, director de la empresa –dedicada a la elaboración de donitas–, informó que ha recibido 180 solicitudes de ex empleados de Luz y Fuerza del Centro para convertirse en pequeños empresarios, pero sólo nueve tienen asegurada la franquicia, y previó que 10 más lograrán cubrir el perfil.

Page 20: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

234

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Muchos, por inexperiencia empresarial tienen pretensiones irreales, como querer ganar 45 mil pesos por mes, dijo.Esa firma forma parte de los modelos empresariales que promueve el gobierno.

La Jornada, martes 15 de diciembre de 2009,Capacitan a 3 mil 200 electricistas liquidadosPatricia MuñozPeriódico La JornadaMartes 15 de diciembre de 2009, p. 10Más de 3 mil 200 trabajadores liquidados de Luz y Fuerza del Centro son capacitados y recibirán una beca mensual de 4 mil 932 pesos, más ayuda para transporte, afirmó la Secretaría del Trabajo. Agregó que ya cobraron los importes de las primeras becas quienes iniciaron sus cursos en la primera quincena de noviembre. Aseguró que ciento por ciento de las personas que toman los cursos habrán de cobrar a más tardar el 22 de diciembre lo correspondiente a la parte proporcional del periodo de capacitación. Esos trabajadores no son capacitados para ser contratados por la Comisión Federal de Electricidad, sino para que se desarrollen en otros sitios. Los cursos se imparten en planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica y de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial. Los becarios reciben cursos de instalación de sistemas eléctricos industriales y residenciales, soldadura, mecánica automotriz, mantenimiento preventivo de computadoras, administración general, diseño gráfico y contabilidad, entre otros.

La Jornada, miércoles 16 de diciembre de 2009,El líder del SME demanda el pago inmediato del fondo de ahorro y el aguinaldoGobernación recibirá a Esparza y los 5 notables; intentan destrabar el conflictoDespués de la junta los mediadores brindarán detalles de su participación y su rango de acciónFabiola Martínez y Patricia MuñozPeriódico La JornadaMiércoles 16 de diciembre de 2009, p. 10Con la determinación gubernamental de que no habrá recontratación colectiva de ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), este miércoles se reunirá el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, con el subsecretario de Gobierno federal, Gerónimo Gutiérrez.De acuerdo con el líder sindical, al encuentro –programado a las siete de la noche en Bucareli– asistirán las personalidades propuestas como mediadores, quienes aceptarán participar en esta negociación y presentarán un documento para fijar su postura, dijo.El anuncio acerca del rango de acción de los llamados cinco notables lo haría el presidente del Senado, Carlos Navarrete, luego de recibir información de las partes involucradas en el conflicto.Ante lo que se ha presentado hasta ahora como una posición gubernamental inamovible, Esparza hará énfasis –durante lo que se espera sea la primera ronda de negociación– en el pago del fondo de ahorro y parte proporcional de aguinaldos a los trabajadores que no han cobrado su liquidación.De igual forma, el SME insistirá en que se permita a todos los trabajadores y ex trabajadores recuperar sus pertenencias que se hallaban en sus oficinas, fábricas, talleres, subestaciones y plantas generadoras el 10 de octubre, día en que la Policía Federal tomó las instalaciones de LFC, previo a la expedición del decreto presidencial para dar paso a la extinción del organismo.

Page 21: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

235

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Por la mañana, importantes funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad y del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) (liquidador de LFC) se reunieron con el subsecretario Gutiérrez, quien está encargado del despacho en Gobernación ante la ausencia temporal, por razones personales, del titular de la dependencia.El director de administración y el subdirector de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como el responsable de liquidación de empresas del SAE, explicaron a Gutiérrez –en un encuentro de dos horas– la situación actual del proceso, así como de los requerimientos de personal en la zona centro del país.En la reunión, de acuerdo con fuentes consultadas, se aceptó la valía de la mano de obra de los trabajadores de LFC, especialmente en fábricas y talleres.Al final, la posición no se modificó: se volverá a plantear a Esparza que los ex trabajadores de LFC cobren su liquidación y, enseguida, formen empresas que sirvan como proveedores, por adjudicación directa, de algunos productos y servicios para la CFE, como la fabricación de postes y trabajos de carpintería y herraje.Por la mañana, en conferencia de prensa, Esparza dijo que insistirán en la instalación de la mesa de negociación con Gobernación y el pago inmediato de las prestaciones pendientes las cuales ya fueron devengadas y deberán pagarse antes del 20 de diciembre, como lo marca la ley.Estos pagos ayudarán, dijo, a la economía de los trabajadores que no se han liquidado y les permitirá continuar con su lucha.El SME –añadió Esparza– apuesta por resolver el conflicto por la vía pacífica y mediante una mesa de negociación en la que participen los coordinadores de los senadores priístas, panistas y perredistas, Manlio Fabio Beltrones, Gustavo Madero y Carlos Navarrete, respectivamente; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, y el ex director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa.En otro tema, respecto al enfrentamiento entre trabajadores de LFC y fuerzas policiales en Toluca, el secretario del interior del SME, Humberto Montes de Oca, dijo que existen fotografías que demuestran que los policías amenazaron a los trabajadores al desenfundar sus armas. Ello provocó un jaloneo y golpes leves entre ambas partes, pero no se registraron heridos ni detenidos.

La Jornada, miércoles 16 de diciembre de 2009,Persisten errores en los montos que se pretenden entregar: MuñozEl SAE instala tres mesas para resolver los trámites de liquidaciónPatricia Muñoz RíosPeriódico La JornadaMiércoles 16 de diciembre de 2009, p. 10Ante el cúmulo de irregularidades en el pago de liquidaciones a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el grupo encabezado por Alejandro Muñoz acordó la instalación de mesas para aclaración y trámites ante el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), las cuales revisarán exhaustivamente los finiquitos que reportan errores o faltantes en sus montos.El líder de la oposición del SME detalló que son tres mesas las que se instalaron desde ayer para revisar cada caso que presenten los trabajadores.La primera de ellas verá todos los asuntos relacionados con las reclamaciones que han hecho algunos trabajadores, de que no se les pagaron sus liquidaciones de manera correcta, por errores en el número de años trabajados o bien en el salario que cotizaban.Una segunda mesa tramitará todo lo relacionado con más de mil jubilaciones que quedaron pendientes de concretarse, ya que muchos trabajadores que habían cumplido con los requisitos

Page 22: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

236

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

para pensionarse y estaban en el proceso de hacerlo o bien a punto de entregar sus papeles, no lo pudieron concluir por la extinción de la empresa; sin embargo, el gobierno federal tiene que atender esta prestación, según dijo Muñoz.También planteó que una tercera mesa se avocará a encontrar una solución respecto del monto retenido por la empresa por concepto de seguro sindical, toda vez que este pago no se le ha rembolsado a los trabajadores.Esto es porque hay toda un problema que enfrentan muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que han recurrido a cobrar su liquidación, y se estima que en estas mesas se atenderán y resolverán estas irregularidades denunciadas por los miembros del SME, expuso Muñoz y agregó que esta tarea estará a cargo del Jorge Márquez Serralde, director de liquidación de empresas del SAE, y participarán, por los electricistas, él mismo, así como Alfredo Ríos, Margarito López y Mario Anselmo Carmona.Criticó que el grupo encabezado por Martín Esparza condiciona el apoyo a los trabajadores que ya se liquidaron, lo que según dijo representa un atentado contra la democracia y el derecho de los trabajadores de decidir sobre su futuro, y agregó que la corriente Transparencia Sindical también está tratando de generar condiciones que le permitan a los trabajadores seguir con una vida productiva benéfica.Muñoz aseguró que se podrá tramitar la jubilación de alrededor de mil trabajadores que quedaron en la indefinición y que podrán gozar del pago estipulado y que también se resolverá lo referente a la entrega del seguro sindical, que era una aportación mensual que hacían los trabajadores de una parte de su salario para tener este fondo y que se tiene que reintegrar a los electricistas.

La Jornada, miércoles 16 de diciembre de 2009,Advierten integrantes del SME que no permitirán más saqueosDesmantelan policías barricada en la termoeléctrica Jorge LuqueSilvia Chávez e Israel DávilaCorresponsalesPeriódico La JornadaMiércoles 16 de diciembre de 2009, p. 32Tultitlán, Méx., 15 de diciembre. Al menos 150 elementos de la Policía Federal vigilaron el desmantelamiento de una de las dos barricadas que ex trabajadores electricistas habían colocado en los accesos a la termoeléctrica Jorge Luque, ubicada en el municipio de Tultitlán, para impedir que particulares contratados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sustrajeran equipo y otros insumos.Miguel Márquez Ríos, prosecretario de divisiones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), había encabezado el bloqueo y aseguró que contratistas de la CFE se llevaron cuatro generadores de electricidad, una turbina, una grúa y una planta de energía, entre otros artículos cuyo valor asciente a entre seis y 10 millones de doláres.El dirigente sindical insistió en que el SME aún dirime en tribunales la extinción del organismo descentralizado y el retorno de los trabajadores. Mientras nadie puede hacer uso de las instalaciones de LFC ni de lo que hay dentro.Que quede claro: no permitiremos que venga gente de fuera a saquear las instalaciones, insistió el líder sindical. Dijo que las guardias fueron reforzadas en el exterior de las 11 divisiones foráneas y en la central del Distrito Federal.Este martes, alrededor de las siete de la noche, los agentes federales llegaron en nueve camionetas y dos camiones. Auxiliados con una grúa, retiraron cuatro toneladas de tepetate que los electricistas habían colocado en uno de los accesos de la termoeléctrica.

Page 23: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

237

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Los policías, provistos de equipo antimotines y armas largas, también destruyeron un campamento y persiguieron a varios trabajadores que se inconformaron por esa acción.El sindicalizado Rafael Yebra fue encañonado y perseguido para detenerlo, pero trepó en una pipa que pasaba y huyó.Esta noche prevalecía un ambiente de tensión entre trabajadores del SME que mantienen dos campamentos, uno en el exterior de la termoeléctrica Jorge Luque y otro en las instalaciones de Turbogás, localizados a unos metros uno del otro, a un lado de la carretera Tlalnepantla-Cuautitlán.El lunes, en Necaxa, Puebla, trabajadores despedidos de Luz y Fuerza del Centro (LFC) quemaron mil recibos de consumo expedidos por la CFE. También comenzaron a pintar de rojo y negro los medidores domésticos para impedir la toma de lecturas de consumo, indicó Márquez Ríos.Impiden a presuntos contratistas irrumpir en oficinas de TolucaPor la mañana, unas 40 personas que pretendían hacerse pasar por contratistas de la CFE pero no se acreditaron como tales ingresaron en las oficinas comerciales de LFC en Toluca, por lo que integrantes del SME rodearon las instalaciones y soldaron las puertas para evitar que salieran y sacaran documentos o equipo.Dos elementos de la Policía Federal trataron de impedir que los electricistas cerraran las oficinas, lo que dio lugar a un conato de enfrentamiento. Los uniformados desenfundaron sus armas y Gustavo Anaya, subsecretario general del SME división Toluca, intentó calmar los ánimos. ¡No caigan en provocaciones!, gritaba. El altercado no pasó de empujones e insultos.

La Jornada, jueves 17 de diciembre de 2009,Se analiza caso por caso; 1,350 electricistas ya llenaron solicitud para entrar a la CFEPor ningún motivo habrá contratación colectiva, como propone Esparza: STPSLas relaciones laborales quedarán tuteladas por el SUTERM, dice la dependencia encabezada por LozanoPatricia Muñoz RíosPeriódico La JornadaJueves 17 de diciembre de 2009, p. 12La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Javier Lozano Alarcón, sostuvo ayer que bajo ninguna circunstancia se procederá a la contratación colectiva de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC), como está planteando el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, ante la Secretaría de Gobernación.Expuso que a la fecha ya cobraron su liquidación 62 por ciento de quienes laboraban en LFC y reiteró que, en adelante, la contratación que realizará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se hará persona por persona y sólo se tomará en cuenta a los liquidados, de acuerdo con su perfil y las necesidades de la paraestatal.En un comunicado, la STPS sostuvo además que las relaciones laborales quedarán tuteladas, en todos los casos, por el contrato colectivo, cuyo titular es el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), que encabeza Víctor Fuentes del Villar, y no por el SME.Asimismo, indicó que se mantendrá el esquema de selección de trabajadores para ingresar a la CFE y que, de hecho, mil 350 electricistas ya empezaron el proceso de contratación en la paraestatal, por medio del Servicio Nacional de Empleo (SNE).De esta forma, la STPS descartó una vez más la contratación colectiva con el SME; apuntó que se verá caso por caso y que las personas interesadas en trabajar en la CFE serán sometidas a una

Page 24: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

238

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

evaluación de sus habilidades y competencias laborales, así como a exámenes y capacitación inicial.Según la dependencia, no cabe ninguna de las demandas planteadas por Martín Esparza para empezar la mesa de negociación en Bucareli. Incluso, detalló que los trabajadores que sean contratados deberán acogerse a otro sindicato, no al SME.Quienes ya cobraron su liquidación y llenaron –en los centros de opción– una solicitud para ingresar a la CFE fueron inscritos, y conforme a ello, el SNE ya recibió de la paraestatal el primer listado con los nombres de quienes, a juicio del organismo, cumplen con el perfil idóneo para incorporarse como empleados permanentes.Los trabajadores así seleccionados “desarrollan sus respectivos procesos de evaluación técnica y de exámenes sicométricos y médicos, y una vez que el SNE obtenga sus resultados, de nueva cuenta los remitirá a la CFE para dar paso a la capacitación inicial, la cual no será mayor a dos meses, periodo durante el cual recibirán un apoyo económico de 5 mil 382 pesos mensuales. Según la dependencia, éste, y no otro, será el mecanismo de reclutamiento y selección de personal.La STPS también informó que hasta ayer habían recibido su liquidación 27 mil 723 trabajadores que pertenecieron a Luz y Fuerza del Centro, cifra que según señaló representa 62.27 por ciento del total de la plantilla.

La Jornada, viernes 18 de diciembre de 2009,Acumuló 6 mil 37 reclamos ante Profeco por mal servicio y tarifasCFE, primer lugar entre las empresas con más quejas de usuarios en 2009Susana González GutiérrezPeriódico La JornadaViernes 18 de diciembre de 2009, p. 20La Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se promociona como una empresa de clase mundial, ocupó en 2009 el primer lugar entre las empresas que concentran el mayor número de quejas por parte de consumidores inconformes por sus servicios y tarifas.Entre enero y noviembre de 2009, CFE acumuló 6 mil 37 casos en su contra ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó Antonio Morales de la Peña, titular de la dependencia.La cifra implica que la empresa paraestatal recibió en promedio 18 quejas por día o 548 mensuales durante el periodo mencionado. En tanto que Luz y Fuerza (LFC) sumó mil 503 quejas entre enero y octubre, es decir un promedio de 150 mensuales o cinco diarias.El procurador aseguró que tras la extinción de LFC, en octubre pasado, las quejas contra CFE han sido mínimas, pero lo atribuyó al retraso en la repartición de los recibos de la luz.De hecho a partir de octubre baja el número de quejas. Hay que recordar que los recibos de la luz se están entregando apenas desde hace 15 días, por lo que han sido mínimas las quejas que hemos recibo contra la CFE en esta nueva zona donde opera, dijo.Abundó que a las últimas quejas contra CFE, deben agregarse otras 70 que recibió Profeco contra LFC después de que el presidente Felipe Calderón determinó extinguirla y de las que ahora Comisión Federal de Electricidad tendrá que hacerse cargo.De cualquier manera, las quejas que por cuenta propia acumuló CFE en este año –falta contabilizar las que se registren en diciembre– superan en un 73 por ciento las que recibió Telcel como la segunda empresa más demandada por los consumidores ante la Profeco y que ascienden a 3 mil 492.

Page 25: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

239

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

En tercer lugar se ubicó Teléfonos de México con 2 mil 601 quejas; el cuarto sitio fue para Nextel con 2 mil 469 y el quinto lugar lo ocupó Neoskin con 2011, de acuerdo con las cifras proporcionadas por Morales de la Peña durante el último encuentro del año con medios de comunicación.No es la primera vezLas cifras históricas del Buró Comercial de Profeco muestran que no es la primera vez que CFE aventaja a las empresas de telecomunicaciones en cuanto al número de quejas presentadas.De hecho, lleva cuatro años consecutivos en tal posición, es decir de 2006 a 2009, los mismos que corresponden a la administración del presidente Felipe Calderón, aun cuando las inconformidades han bajado desde 2007, cuando se llegó al récord de 7 mil 844 casos en su contra.En un balance sobre las actividades realizadas por la Profeco en 2009, Morales de la Peña aseguró que la dependencia recibió en total 104 mil 735 quejas contra empresas públicas y privadas, y logró la recuperación de mil millones de pesos a favor de los consumidores afectados o inconformes por la compra de algún bien o la prestación de determinado servicio.Anunció también el arranque del operativo de vigilancia por las vacaciones y festividades de fin de año, que incluirá la instalación de módulos de información con personal bilingüe en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México así como en terminales de autobuses.La Profeco, recordó, tiene atribuciones para imponer multas de hasta 2.5 millones de pesos contra aquellos comerciantes y prestadores de servicios que violen los derechos de los consumidores, al tiempo que remarcó que la dependencia estará atenta a que no se adelanten a aplicar en este mes la nueva tasa de 16 por ciento, que entra en vigor en 2010.

La Jornada, viernes 18 de diciembre de 2009,Se canceló la cita en SG por tercera vezFabiola MartínezPeriódico La JornadaViernes 18 de diciembre de 2009, p. 11Por tercera ocasión en esta semana no se concretó el encuentro de representantes del gobierno federal y del Sindicato Mexicano de Electricistas, gremio que exige –como prioridad– el pago de aguinaldo a sus afiliados y la posibilidad de que los empleados ingresen a las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro para retirar sus pertenencias.Mientras el sindicato comentó que este jueves se encontrarían en la Secretaría de Gobernación para dialogar, con el apoyo de un grupo de mediadores, la dependencia federal no emitió ninguna información al respecto.Desde el sábado anterior, el despacho de Gobernación está a cargo del subsecretario de Gobierno, Gerónimo Gutiérrez, ante la ausencia del titular, Fernando Gómez Mont, quien temporalmente no acude a su oficina porque fue sometido a una operación.En el Senado, cuyos coordinadores parlamentarios fueron invitados para ser mediadores, se dijo que este viernes podría emitirse un comunicado, aunque también se evaluaba la posibilidad de concretar las pláticas con el SME cuando Gómez Mont se reincorpore a sus actividades ordinarias.

La Jornada, sábado 19 de diciembre de 2009,Estén pendientes de alguna comunicación, responde funcionario de la dependenciaRetrasan en Gobernación la fecha para establecer mesa de diálogo, acusa el SMEFabiola Martínez

Page 26: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

240

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Periódico La JornadaSábado 19 de diciembre de 2009, p. 8La Secretaría de Gobernación (SG) ha impuesto tácticas dilatorias para establecer la mesa de negociación con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), advirtió Eduardo Bobadilla, secretario de Trabajo de esa organización gremial. Están retrasando a propósito la cita, comentó.Después de tres emplazamientos frustrados en Bucareli durante la semana que concluye, el sindicato advirtió que continuará en la ruta jurídica para derogar el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), pero también en la exigencia del pago proporcional de aguinaldo para los cerca de 23 mil trabajadores que no han cobrado su liquidación.El plazo legal para el pago de la gratificación anual vence el 20 de diciembre, pero hasta anoche no había ninguna cita formal con el gobierno federal.El subsecretario de gobierno de la dependencia, Gerónimo Gutiérrez, se comunicó con la dirigencia del SME el jueves y sólo les indicó –de acuerdo con los representantes sindicales consultados– que estuvieran pendientes de alguna comunicación oficial.El titular de la secretaría, Fernando Gómez Mont, se encuentra temporalmente inactivo, en recuperación, tras una intervención quirúrgica y posiblemente se incorpore hasta el mes entrante.En Gobernación señalaron que no hay una fecha precisa para el establecimiento de la pretendida mesa de diálogo, en la que participarían incluso cinco mediadores propuestos por el sindicato de electricistas.De igual forma, advierten que la postura de la administración calderonista continúa inamovible en rechazo a la petición de los trabajadores y ex trabajadores de LFC (unos identificados con Martín Esparza y otro bloque con Alejandro Muñoz) para que la recontratación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea colectiva y no a través de la selección y capacitación a cargo del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.Lo anterior, aun cuando la segunda etapa de liquidación de trabajadores de LFC no ha tenido el éxito esperado por las autoridades y el grupo de Esparza advierte que no está interesado en aceptar las indemnizaciones y convertirse –como propone el gobierno federal– en empresas y/o cooperativas para fungir como provedores de bienes y servicios de la CFE.Del recurso de revisión, tras el fallo de la juez de distrito, se supo que el equipo jurídico del SME lo interpondrá el miércoles de la semana próxima en un tribunal colegiado, justo cuando vence el plazo anunciado por la STPS para la segunda etapa de liquidaciones.Los abogados, encabezados por Néstor y Carlos de Buen, así como Raúl Carrancá, tienen la certeza que la juez federal Guillermina Coutiño cometió evidentes errores en su resolutivo, especialmente al acreditar al SME personalidad jurídica para este litigio, no así a los trabajadores que son, precisamente, representados de este sindicato.Además, existen evidencias en el veredicto de la juez acerca de la transgresión legal al someter los derechos consagrados en la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del artículo 123 constitucional.La juez tuvo miedo de aceptar que el decreto de extinción de LFC es inconstitucional; además, dejaron la LFT muy por debajo de la Constitución, afirmaron fuentes del SME.

La Jornada, domingo 20 de diciembre de 2009,Respuesta a solicitud de datos sobre partidas, oficios y monto de cheques para los finiquitosNo hay información sobre origen del dinero para liquidaciones en LFC, dice HaciendaDe acuerdo con el SME, se está usando el presupuesto ordinario de la empresa, lo que es un delitoFabiola Martínez

Page 27: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

241

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Periódico La JornadaDomingo 20 de diciembre de 2009, p. 4La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que no cuenta con información respecto al origen de los recursos utilizados para pagar las liquidaciones de los 44 mil 511 trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC).En respuesta a una solicitud de información, la dependencia federal resolvió: se confirma la inexistencia de la información solicitada. La petición fue acerca de los datos de la partida, oficios de inversión, autorizaciones y otros con base en los cuales fueron liberados los cheques para el pago de indemnizaciones.A partir de la solicitud 0000600267609 también se pretendía conocer el nombre de los beneficiarios, su cargo, antigüedad laboral y monto del cheque –cobrado o no–, así como todos los oficios generados y recibidos por la SHCP y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE, organismo encargado de la liquidación de LFC), emitidos durante este proceso, así como el monto de los descuentos por concepto de impuestosEn el rubro de deducciones, se solicitaron datos acerca de las aportaciones al IMSS, al ISSSTE o a su sindicato; oficios o instrucciones del titular de Hacienda a sus subalternos para la autorización de los montos de liquidación y, en su caso, la transferencia de recursos para este fin del Presupuesto de Egresos 2009 autorizado por la Cámara de Diputados para LFC, extinta por decreto presidencial del 11 de octubre pasado.Dos meses después de que el gobierno empezara a pagar las liquidaciones, ni el SAE ni la SCHP pudieron dar detalles del origen y destino de los recursos con que se ha finiquitado a por lo menos 27 mil 644 trabajadores, según las últimas cifras difundidas el pasado día 11 por Javier Lozano, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.Sin embargo, la solicitud de información en referencia pasó de oficina en oficina sin que ninguna pudiera ofrecer datos concretos. Así, de las oficinas centrales de Hacienda fue turnada a la Subsecretaría de Egresos, donde la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación respondió:De la búsqueda realizada a los expedientes no se advierte la existencia de dichos documentos. Sugiere orientar al solicitante para que se remita al SAE y a las secretarías de Energía y del Trabajo, las cuales podrían contar con documentación o información al respecto.Luego, la Procuraduría Fiscal de la Federación, por medio de la Subprocuraduría Fiscal Federal de Legislación y Consulta repite que no se cuenta con la información solicitada. Esta área también remite la petición al SAE, el cual concluyó el jueves pasado que, de acuerdo con lo establecido por el decreto de extinción de LFC, las secretarías de Hacienda, Energía y del Trabajo se coordinarán en el ámbito de sus respectivas competencias con el SAE, a efecto de que las indemnizaciones señaladas sean pagadas en el menor tiempo posible, conforme a las disposiciones aplicables.En atención a lo que respondieron las unidades administrativas, el Comité de Información de Hacienda precisa que aquellas declararon haber realizado una búsqueda exhaustiva de la información referida y no fue posible localizarla. En consecuencia, declararon formalmente la inexistencia del material correspondiente y solicitaron a este comité confirmar tal declaración.El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ha denunciado que los recursos con que se están cubriendo las liquidaciones son del presupuesto ordinario de LFC para 2009, autorizado para ese fin por la Cámara de Diputados, por lo que se estaría incurriendo en un delito.La segunda etapa de liquidación no tuvo la respuesta esperada por el gobierno, porque al 11 de diciembre habían acudido 232 trabajadores a completar ese trámite, y al jueves pasado la cifra pasó a 323.

Page 28: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

242

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Según el SME, cerca de 20 mil trabajadores y miles de jubilados están firmes en el movimiento opositor al decreto de extinción

La Jornada, domingo 20 de diciembre de 2009,Incumplió el gobierno pago de aguinaldosFabiola MartínezPeriódico La JornadaDomingo 20 de diciembre de 2009, p. 4Ayer venció el plazo para el pago de aguinaldos y los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) que no han aceptado su liquidación fueron excluidos de este derecho.El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (capítulo 5) señala que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a por lo menos 15 días de salario.Aunque el Sindicato Mexicano de Electricistas solicitó una mesa de diálogo para exigir el pago de la parte proporcional del aguinaldo (por casi 10 meses laborados durante 2009, antes del decreto de extinción de LFC), la reunión no se ha realizado.El gobierno federal tampoco liberó recursos para cubrir esa prestación a más de 20 mil trabajadores que continúan en lucha por su empleo.El único pago que han recibido –posterior al cierre del organismo– es el correspondiente a una semana de salario que les debían. Carlos de Buen, uno de los abogados del SME, dijo que no hay justificación para la negativa a pagar el aguinaldo.

La Jornada, lunes 21 de diciembre de 2009,La única manera es que acepten la liquidaciónNo se dará aguinaldo a electricistas: STPSTampoco se les entregará su fondo de ahorroPatricia Muñoz RíosPeriódico La JornadaLunes 21 de diciembre de 2009, p. 11La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Javier Lozano Alarcón, afirmó ayer que no se entregará el pago de la parte proporcional del aguinaldo a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que no hayan cobrado su finiquito, y agregó que tampoco se pagará el fondo de ahorro respectivo, como lo han solicitado los dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).La dependencia señaló tajante que a quienes no hayan procedido a cobrar de manera voluntaria la indemnización ofrecida por el gobierno federal, no se les harán pagos parciales de sus prestaciones, correspondientes a los meses laborados durante 2009.La Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 87, determina que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de pago del aguinaldo, tendrán derecho a que se les cubra la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado. Asimismo, el contrato colectivo de trabajo del extinto organismo establecía la obligación de pago de aguinaldo y del fondo de ahorro, detalló esta secretaría, y condicionó que para que esto se cumpla, deberán liquidarse primero los trabajadores.No proceden pagos parcialesA decir de la STPS, los integrantes del SME que aún no han cobrado su liquidación tienen garantizados tanto el pago de su aguinaldo como de su fondo de ahorro, pero que estos son parte

Page 29: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

243

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

del paquete de indemnización que se encuentra a su disposición en las cuatro sucursales de Banjército y en los dos centros de indemnización adicionales, habilitados para este propósito hasta el 23 de diciembre de este año.Según las propias reglas que puso este dependencia, no procede pago parcial alguno del aguinaldo, ni del fondo de ahorro, ni de cualquier otro concepto o prestación derivados de la LFT o del contrato para aquellos ex trabajadores que no cobren la indemnización completa y firmen el convenio de finiquito correspondiente. Esta determinación le fue comunicada el pasado 16 de diciembre a quien fuera secretario general del SME Martín Esparza Flores, como parte de las pláticas sostenidas con funcionarios de la Secretaría de Gobernación.Aclara que, desde luego, se reitera a los integrantes del SME que las vías para el ejercicio de sus respectivas acciones legales siguen expeditas ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

La Jornada, jueves 24 de diciembre de 2009,Denuncian que no se les tomó en cuenta antigüedad ni salario integradoSólo 766 trabajadores cobraron su finiquito en la segunda etapa: STPSPatricia Muñoz RíosPeriódico La JornadaJueves 24 de diciembre de 2009, p. 11A cuentagotas llegaron ayer algunos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) a cobrar sus liquidaciones, en el último día de plazo que puso el gobierno federal para aceptar el finiquito, con un bono de 70 por ciento. Según cifras de la Secretaría del Trabajo (STPS), en la segunda etapa –que concluyó este 23 de diciembre– sólo acudieron 766 electricistas.Las sucursales de Banjército designadas para dicho propósito estuvieron semidesiertas, como la de Lomas de Sotelo, que en todo el día tuvo una afluencia cercana a 50 trabajadores.El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) calificó de rotundo fracaso el segundo periodo de liquidaciones. Sostuvo que aunque anuncien un tercer plazo, o 20 más, ya no irán más por su finiquito, pues ya quedó el núcleo duro de los electricistas, los que van a resistir.Abordados por reporteros, algunos de los trabajadores que fueron a cobrar denunciaron que el monto de los cheques es más bajo de los cálculos que habían hecho, porque no les tomaron en cuenta el salario integrado ni su verdadera antigüedad. Asimismo, dijeron que no les permitieron asentar que los recibían bajo protesta y que la mayoría lo hizo debido al fallo de la juez Guillermina Coutiño, al no otorgar el amparo al SME contra el decreto de extinción de LFC.La Secretaría del Trabajo dio a conocer anoche que en este proceso de liquidaciones –del 26 de noviembre al 23 de diciembre– acudieron a cobrar 766 trabajadores.Según la dependencia, de 44 mil 514 personas que integraban la planta laboral de la empresa, a la fecha han acudido por su liquidación 28 mil 181, lo que significa 63.31 por ciento del total. Hay 16 mil 333 que no aceptaron su despido. Señaló que el promedio de las indemnizaciones en esta segunda etapa fue de 410 mil pesos y que la mayoría de quienes acudieron son mayores de 50 años.En cuanto a los que decidieron interponer demandas, indicó que deberán esperar a lo que las autoridades jurisdiccionales resuelvan, en el entendido de que las indemnizaciones deberán cuantificarse conforme a la Ley Federal del Trabajo y el contrato que existía entre LFC y el SME.

La Jornada, domingo 27 de diciembre de 2009,Conclusión de mexicanos participantes en comisión binacionalProponen privatización energética para solucionar la migración a EUGeorgina Saldierna

Page 30: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

244

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Periódico La JornadaDomingo 27 de diciembre de 2009, p. 5Para solucionar el problema de la migración mexicana a Estados Unidos no sólo se necesita una reforma integral en el vecino país, sino también promover el desarrollo económico, amplio y sostenido en México. Ello requeriría de una reforma fiscal que aumente la recaudación federal, poner fin a los monopolios para crear competencia económica en los sectores dominados por una o dos empresas, y modificar la legislación sobre energéticos, a fin de permitir mayor inversión privada en esta área.De igual manera se necesitaría una reforma laboral para fomentar la democracia sindical y otra en materia educativa, destinada a mejorar la calidad de la enseñanza pública, así como una política industrial diseñada para ampliar los vínculos entre el sector moderno de exportación y el resto de la economía, señala la mayoría de los miembros mexicanos del Grupo de Trabajo Binacional sobre la Frontera México-Estados Unidos.Dicha instancia cuenta con la participación de una treintena de ex funcionarios, académicos y empresarios de ambos países, como Fernando Solana, ex secretario de Relaciones Exteriores; Jorge Montaño, ex embajador en Washington, y Jeffrey Davidow y Antonio Garza, ex representantes de la Casa Blanca aquí.Un informe del grupo refiere que la migración no autorizada es un factor de irritación constante en la relación bilateral. En el país vecino da pie a medidas de control fronterizo que parecen muy lógicas desde el punto de vista económico y político, pero que acaban por ser contraproducentes; contribuye a una mayor incomprensión entre los dos países y crea antipatía hacia México y sus inmigrantes.Tras enumerar las reformas que, a su entender, necesita el país para tener un crecimiento rápido y sostenido, la mayoría de los participantes mexicanos considera que su adopción requiere de un diálogo nacional profundo sobre el futuro mexicano y un liderazgo visionario que articule metas ambiciosas y de largo alcance para la nación.Por lo que hace a la reforma migratoria integral, la mayoría de los miembros estadunidenses afirman que apoyarían una propuesta que incluya los siguientes elementos: regularización de los mexicanos que viven actualmente en Estados Unidos sin autorización, un plan que considere los flujos migratorios futuros, controles fronterizos eficaces y medios para que los empleadores cumplan con las prohibiciones de contratar trabajadores indocumentados, así como sanciones estrictas para quien no las observe.Para no contraponerse a las realidades de la demografía, la geografía y la economía, señalan que es necesario tratar a México de manera diferente respecto del resto de los países cuyos ciudadanos buscan entrar en EU.El Grupo de Trabajo auspiciado por el Pacific Council on International Policy y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, sugiere establecer una comisión binacional de economistas, demógrafos, empresarios y líderes sindicales, para analizar la complementariedad y las sinergias entre ambos mercados laborales producidas por la integración económica y las tendencias demográficas de largo plazo.Recomienda que los dos gobiernos desarrollen juntos un programa para manejar los flujos migratorios futuros, tanto temporales como permanentes, y que se tomen en cuenta las realidades del mercado laboral. Dicho plan deberá hacerse cargo de prevenir la posibilidad de fraude de los reclutadores y tendrá que asegurarse de que los derechos de los trabajadores sean protegidos a plenitud, enfatiza.

La Jornada, martes 29 de diciembre de 2009,

Page 31: Web viewDe manera especial pidió a las mujeres que están en huelga de hambre hace más de una semana frente a las oficinas de la CFE ... Del recurso de revisión,

245

ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias SocialesAnálisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano

Quieren evitar a toda costa la democratización del gremio, dicenLa CFE viola derechos laborales con el aval del SUTERM, denuncian disidentesPatricia Muñoz RíosPeriódico La JornadaMartes 29 de diciembre de 2009, p. 3Miembros de la disidencia del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) denunciaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) viola los derechos humanos y laborales de sus trabajadores, y que incluso hay contubernio con ese sindicato para acallar las inconformidades de la base y evitar a toda costa la democratización de la organización.Agrupados en la Coordinación Nacional de Electricistas (CNE) del SUTERM, acusan que la disidencia ha sido perseguida y sus miembros despedidos de la CFE a petición del sindicato.El dirigente de esta coordinación, Jesús Navarrete, señala que fue despedido hace más de seis años de la CFE por conformar un grupo que busca la democratización gremial, y luego de un arduo proceso legal logró su reinstalación, al igual que otros miembros.Tras este fallo favorable, la paraestatal tuvo que acatar la reinstalación, pero se ha negado a asignarme en el puesto de trabajo que corresponde, por presiones directas de Víctor Fuentes del Villar, secretario general del SUTERM, indica Navarrete, y agrega que también se le han negado las constancias de asistencia por los dos días consecutivos que se presentó a trabajar, por lo cual advierte que se perfila un nuevo despido, que no obedece a falta administrativa alguna, sino por mantenerse firme en la disidencia, en contra de la privatización en CFE y por exigir su derecho a luchar dentro del gremio al que pertenece.Añade que hoy más que nunca es justa la lucha contra la privatización eléctrica y por la democracia sindical, así como el derecho constitucional al trabajo, la libertad de expresión y de organización.En 2000, la CNE conformó una planilla democrática encabezada por el propio Jesús Navarrete para competir en el proceso de elección sindical; sin embargo, según comenta, hubo fraude en el congreso nacional del SUTERM y se religió Leonardo Rodríguez Alcaine, en ese entonces líder del sindicato, por lo que se interpuso una demanda para impugnar las elecciones, pero la Secretaría del Trabajo ignoró los recursos legales y dio la toma de nota a dicho dirigente.A partir de esa fecha se emprendió una campaña de represión en contra de los miembros de esa coordinación: se negó a sus miembros todo derecho contractual, se les despidió de manera injustificada, hubo encarcelamiento y hasta amenazas de muerte. Pusieron en peligro la vida y la libertad de los trabajadores de la CNE. Los despedidos demandaron su reinstalación, y muchos la consiguieron, puntualiza Navarrete.Agrega que fue agredido físicamente dentro de las instalaciones de la empresa por el entonces secretario de trabajo del SUTERM, Víctor Fuentes del Villar –quien ahora es el líder del gremio–; incluso personas sin identificar agredieron a su hija a la entrada de su domicilio, y ese mismo día fue despedido. Por ello que demanda que ahora, luego de una tortuosa lucha de seis años, en la que obtuvo la reinstalación, la CFE acate por fin las disposiciones de los tribunales de justicia en México.