| edualdía | 1 - edudigitalmedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el...

32
Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 1

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 1

Page 2: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

2 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

Page 3: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 3

Page 4: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

4 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

Contenido: 23

08

NOCHE DE VINOSEnsamble 7/4 y Laura Chimaras

SOLIDARIDAD VENEZUELAPrograma Educativo para venezolanos en todo el mundo

20 ¿EL AMOR es ciego, o estoy ciego por amor?

22 EDIFICANDO FUTURO con el Centro Educativo Latinoamericano.

24 EVENTOS EN Miami Florida. Con el aval de CEL y FGU.

25 FGU FOUNDATION: Unir es la meta.

25 FLORIDA GLOBAL University cuenta con fondos editoriales.

26 DOBLE TITULACIÓN es posible con Florida Global University.

27 I.Ph.D. PROGRAM Impulsa la unión Latinoamericana.

28 MARÍA CAROLINA González. Directora de EduDigitalMedia.

29 ANTONIO TORRELABA y FGU revolucionan la carrera del influencer.

30 LA IMPORTANCIA de la familia en la salud.

16 EXPERIENCIA Y Legado al servicio de la tecnología.

17 EDU DIGITAL Media: Conectando con el mundo.

18 DEL CABLE al Streaming Cómo la manera de ver televisión cambió para siempre.

Directorio:

EduAlDia Magazinees una publicaciòn de:edudigitalmedia.com

Miami - [email protected]

10422 NW 31st Terrace. Doral, Fl. 33172 | 305-722-3327 | +1 800-341-6744 EduDigitalMedia

09 DIPLOMACIA 101 El correcto uso de las banderas en eventos públicos.

10 APRENDE A comunicarte eficazmente en tu lugar de trabajo.

11 ERA 2.0: El nuevo matiz comunicacional.

12 LAS COMUNICACIONES digitales dominan al mundo.

13 INTERIORISMO DIGITAL

13 EMOJIS: Un Lenguaje Universal.

16 HISTORIA DE la historia: La era de los Medios Digitales..

Presidente:José Gerardo Guarisma Jr.

Consejo Editorial:Gerardo Guarisma Álvarez.José Gerardo Guarisma Jr.María Carolina González.Norelis Martín.

Coordinación de Comercialización y Relaciones Públicas:

Arturo Enamorado.María Carolina González.

Nuestros Aliados:

Asesoría Social Media y Marketing:Wilmer Hurtado.Norelis Martín.

Staff:Rowena Méndez.María Eva Gotera.María Roa.Jesús Fuenmayor.

Composición de Portada:Doryan Bolívar / Wilmer Hurtado.

Diseño Gráfico y Maquetación:@DoryanBolivar

Corrector de Estilo:Freddy Morles.

15DESCARGA YA NUESTRAApp EduDigitalMedia

Solidaridad

Venezuela

Page 5: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 5

Page 6: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Los medios digitales evolucionan cada día más,

y surgen nuevas tendencias y herramientas que

aparecen para ayudar al mundo. Actualmente,

una de las características para triunfar en el

área de los negocios y las comunicaciones, es la

continua interacción y actualización en cuanto a

marketing digital se trata.

Desde sus comienzos, EDUDigitalMedia se

ha planteado ser una plataforma educativa

diferente, en principio con la revista EDUAlDía,

tiempo después surgía EDUTV y EDURadio

con algunos programas de diversos temas,

siempre de la mano con el emprendimiento y

la educación.

20 ediciones de EduAlDía son el resultado

de este proceso informativo, es por ello que

luego de cuatro años de su aparición en la web

EDUDigitalMedia se renueva, para siempre

mostrar el mejor lado de la información, la

educación y el mundo tecnológico, a través de

contenido atractivo, variado y entretenido.

EDUDigitalMedia es la plataforma ideal para

el emprendedor que está en la búsqueda de

avanzar sin perderse entre tantas opciones que

ofrece el mundo digital, encontrando todo en

un solo lugar con tan solo un clic.

EDUDigitalMedia es y será tu conexión con el mundo.

Editorial

José Gerardo Guarisma Jr. Ed.D. Ph.D. | @jose.guarisma.jr

Page 7: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 7

Page 8: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

8 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

Florida Global University, desde su misión humanística y educativa para llevar la formación profesional a nivel global, ha creado un programa de estudios dirigido a todos los ciudadanos venezolanos en el mundo, en el cual tienen la oportunidad de cursar estudios “en línea” y en español, para obtener un título estadounidense; brindándoles una serie de ventajas únicas que sólo están disponibles en el programa “Solidaridad Venezuela”.

Pero, ¿en qué consiste esta oferta educativa?... FGU creó dicho plan de estudios con el fin de apoyar a los ciudadanos venezolanos en la obtención de Licenciaturas y Maestrías americanas sin salir del país, ya que son cursadas “en línea” y completamente en español, aumentando sus oportunidades de empleo y evolución que los venezolanos tanto necesitan.

Cabe destacar que “Solidaridad Venezuela” es un programa que consta de dos variables importantes: Reválida y Acreditación de Estudios, reconociendo hasta un 75% de estudios previos en Venezuela a través de profesiones afines.

Por otro lado, a través de este plan los venezolanos que hayan obtenido un título de Técnico Superior Universitario (TSU), o comenzado una carrera sin culminar, pueden continuar estudiando a través de la plataforma virtual de FGU y obtener una Licenciatura o Maestría avalada por esta universidad americana. En ese sentido, las ofertas educativas a elegir dependen de la variada cartera de “Bachelors” y “Masters” que ofrece Florida Global University.

Así es como “Solidaridad Venezuela” se convierte en gran ventana para los venezolanos que hoy se distribuyen en el mundo entero, naciendo como una propuesta de apoyo a quienes se encuentran dentro y fuera de su país, pudiendo elegir entre optar por una Licenciatura en Administración de Empresas, Gestión en Tecnologías de la Información y Periodismo Digital, con sus distintas especializaciones. O cursar una Maestría en Innovación Digital, Administración de Empresas y

Gestión en Tecnologías de la información y sus distintas ramas, lo que les permitirá convertirse en profesionales venezolanos aptos para los Estados Unidos y el mundo entero.

Figuras de Venezuela se unen al Plan de difusión

Luego de la concreción de la ex reina de belleza venezolana, actriz, animadora y empresaria Daniela Kosan como “Embajadora del Plan Solidaridad Venezuela” para dar a conocer el programa especial de estudios de Florida Global University para venezolanos en el mundo, se unen cada vez más figuras destacadas como influencers.

Tal es el caso de otra talentosa actriz y ahora destacada conferencista venezolana Laura Chimaras, siendo imagen de este plan frente al mundo entero, acompañadas por Elnor Bracho Mentor, Life Coach y COO de Coaching HUB, así como Jhonnie Griffin, Content Creator y CEO del portal Miami Extrema.

De la misma manera, se unieron Gustavo Fernández y Rafael Vera directores de Yellow Bench Studio plataforma para el artista plástico en Miami y así se seguirán uniendo a esta causa muchos más reconocidos venezolanos por su emprendimiento y éxito en el mundo de las comunicaciones, negocios y marketing; demostrando que solo con preparación, esfuerzo y constancia es posible obtener el éxito.

Solidaridad

Venezuela

Programa educativo para venezolanos en todo el mundo

Para los requisitos y mayor información solo deben entrar a la página web de fgu-edu.com/Venezuela o escribir al mail [email protected], o contactando a través del Teléfono +1 (800) 341.6744. Y seguir de cerca todas las informaciones al momento a través de nuestras redes sociales @fgu_online en twitter e instagram y Florida Global University en LinkedIn y Facebook.

Notas FGUNorelis Martín | @norelismartin

Page 9: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 9

Casos de estUdioArturo E. Enamorado - Caraccioli, [email protected]

En esta ocasión tengo el agrado de tocar un tema del cual estoy muy seguro que todos somos partícipes; máxime cuando se trata de eventos en público. De tal manera que he titulado este artículo: Diplomacia 101 pues, indirectamente, cada vez que asistimos a un evento debemos comportarnos diplomáticamente. Ahora bien, uno —como espectador— admira cuando ese evento es adornado, o bien, vestido con banderas de los países, Estados, condados, ciudades, empresas. En este sentido, nos encanta ver cómo se mira y luce un evento con banderas.

Siendo espectador, seguro —a menos que hayan tomado mi curso o algún curso sobre Ética y Diplomacia Empresarial— que no se fijarán si esas bellas banderas que hacen más atractivo el evento —y sobre todo el salón— están correctamente colocadas. Pues, la verdad, eso me pasó a mí varias veces antes de haber tomado, efectivamente, el curso sobre Diplomacia y Ética Profesional enunciado anteriormente.

De igual manera le pasa al que organiza el evento: si no tiene conciencia de la forma de colocar las banderas, lo principal es buscar ayuda positiva y profesional; sin embargo, no todo mundo pide ayuda. ¡Estoy seguro de que, después de leer este artículo, en todo evento quedarán viendo las banderas de ahora en adelante!

¡Pues bien! Comencemos con el entrenamiento de la forma correcta de colocar las banderas. En todo evento, sea diplomático, acto de grado, empresarial, profesional, corporativo, recreativo, o de cualquier índole, a veces hay que colocar o se colocan las banderas. Pero, ¿cómo las colocamos?... He aquí la guía correcta de cómo hacerlo.

Reglas diplomáticas para el correcto uso de las banderas:

1) La bandera del país anfitrión a la derecha. Detrás del atril, el orador, moderador, ponente, conferencista, teniendo su cara viendo hacia el público A su derecha siempre debe de estar la bandera del país en donde se está tocando tierra. Ejemplo, si estamos en EE.UU. dando un discurso, la bandera de Estados Unidos de Norte América debe estar al lado derecho del expositor.

2) Un país, un voto: Ahora tenemos una situación en la cual el evento involucra varias nacionalidades, ¿qué hacemos con esas banderas que tenemos? Por eso la regla “Un país, un voto”. Dejando un espacio como de seis pies se comienza por colocar las banderas de las distintas nacionalidades que tenemos. Sin embargo, mucho cuidado con esto: se deben colocar

en orden alfabético, ya sea en inglés o en español. Por ejemplo, estamos haciendo un evento en Estados Unidos de Norte América; sabemos por la regla anterior, que la de EE.UU. va a la derecha de expositor, y supongamos que tenemos estas banderas siguientes; Colombia, Argentina, Venezuela, Honduras, Nicaragua, España, Costa Rica, Brasil, Bolivia… ¿cuál es el orden?

a. Dejando un espacio prudencial de 4 a 6 pies después de la bandera de EE.UU., tenemos la situación de que este evento es para un público en español, por lo que procedemos a colocar las banderas de esta manera.

i. EE.UU. [---- espacio de 6 ft. -----] Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Honduras, Nicaragua, Venezuela (hay que dejar unos centímetros de espacio entre todas estas banderas.

3) Anfitrión a la derecha: un país un voto, estado, condado, ciudad, empresa: Con las reglas 1 y 2 anteriormente descritas, se tiene casi siempre cubierto y adornado elegante y diplomáticamente el salón. Pero, ¿qué pasa si tenemos banderas de ciudades, empresas, condados y/o estados?

a. Pues bien, se siguen estas directrices, siempre continuando después de los países y dejando un espacio prudencial para que luzcan las banderas. Si nos encontramos con el escenario anterior solamente debemos seguir este orden que a continuación enumero:

i. Bandera del Estado o Departamento o de los Estados o Departamentos.

ii. Bandera del Condado o de los Condados.

iii. Bandera de la Ciudad o las Ciudades.

iv. Bandera de la Empresa o las Empresas.

b. Una aclaración muy importante para lo anteriormente mencionado, se debe respetar la regla de orden alfabético y el lenguaje en el que han acordado realizar el evento.

i. Por ejemplo: tenemos un evento en el Puerto de Miami, en donde se va a reconocer al Presidente de la República de Honduras, y lo recibe el Director del Puerto de Miami. El Puerto de Miami es parte del Condado de Miami-Dade y radica en el Estado de Florida. Contamos con las siguientes banderas:

1. Países: Estados Unidos, Honduras

2. Condado: Miami-Dade

3. Estado: Florida

4. Empresa: Puerto de Miami

5. Lenguaje: Inglés; sin embargo, en esta ocasión, como no hay más países, la regla de orden alfabético no aplica.

ii. Colocación correcta a emplear en este evento:

a. USA [----6ft----] Honduras [--] Estado de Florida [--] Condado de Miami-Dade [--] Puerto de Miami

Al seguir estas directrices les irá muy bien en sus eventos. Como comenté al principio de este artículo, es muy raro que nos fijemos en estos detalles, a menos que tengamos este conocimiento interno; del cual estoy seguro que, al haber leído este artículo, se estarán fijando en la colocación de las banderas durante los distintos eventos a que asistan. Pues bien, espero que les haya gustado este tópico educacional que estoy certero que les brindara asistencia en el futuro. Para cualquier consulta, estoy a sus órdenes y me pueden escribir a: [email protected]. Que Dios los bendiga, y hasta la próxima edición.

Diplomacia 101

El correcto uso de las banderas en eventos públicos

Page 10: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

10 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

Vamos a revisar a continuación algunas estrategias para mejorar tu forma de comunicarte con tus colegas. Al aplicar estas técnicas será más cordial el ambiente de trabajo y, por lo tanto, incrementará la productividad.

Es necesario dominar los fundamentos de la comunicación, pues para ser un mejor comunicador debes escuchar, observar, organizar y conectarte.

Entender los estilos de comunicación

Cuando se trata de descifrar cómo te comunicas con los demás, debes permitirte un poco de autorreflexión. Eso te ayudará saber si eres un introvertido que necesita tiempo para procesar y reflexionar, o un extrovertido que quiere pensar en voz alta y obtener comentarios inmediatos.

Existen pruebas de personalidad que ayudan a evaluar tu estilo y comprender los estilos de quienes te rodean. Se distinguen, por ejemplo, los responsables de la toma de decisiones que se describen como “pensadores” o “evaluadores”.

Los pensadores son guiados por el razonamiento de causa y efecto. Al comunicarse con los pensadores, querrás enfocarte en los hechos y la lógica. Los evaluadores, por otro lado, son guiados más por valores personales. Al interactuar con los indicadores se recomienda apelar a esos valores y enfatizar su impacto en los demás.

Solucionar problemas grupales

A pesar de comprender tu estilo de comunicación y el de tus colegas, ocasionalmente ocurrirán conflictos y malentendidos entre los grupos. Si se presentan problemas dentro de un grupo, es posible que necesites recurrir al equipo en busca de ayuda para encontrar una solución.

Intenta organizar una discusión grupal, la cual requiere de una buena comunicación. Convoca a una reunión con un objetivo propuesto que se desarrolle en los siguientes pasos:

- Identificar el problema. Nadie puede resolver un conflicto sin antes conocerlo.

- Ventilar los sentimientos. Asegúrate de que todos tengan la oportunidad de compartir cómo se sienten sobre el tema en cuestión.

- Describir el problema. Busca que todos entiendan las complejidades involucradas.

CoMUNiCaCiÓN Jesús A. Fuenmayor, Ph.D. | @fuenmayorja

- Desarrollar soluciones. Se trata de proponer varias soluciones posibles, discutirlas y escoger la mejor.

El resultado más deseable de la discusión en grupo es el consenso, donde todos están de acuerdo con la solución. Pero esto puede no ser siempre factible. Otras situaciones pueden requerir una mayoría de votos, mediación de terceros o arbitraje, o incluso una suspensión temporal de la discusión.

Lidiar con la crítica

Resulta muy común que en el lugar de trabajo surjan conflictos al momento de dar y recibir críticas. Aunque la crítica es normal, suele crear incomodidad para todos los involucrados. Muchos optan por evitarlas, pero es mejor aprender a hacerlas y aceptarlas.

Los líderes o gerentes pueden encontrarse en la posición de ofrecer críticas a un empleado. Una forma de hacerlo más cómodo es buscar un sitio privado y actitud no amenazante, ofreciendo el punto de vista con detalles específicos y dando datos objetivos. Esto debe ir con un plan de cambio para que ambas partes tengan expectativas realistas.

Si te encuentras en el extremo receptor de las críticas, solicita ejemplos del comportamiento y evita ponerte a la defensiva, ya que esto solo aumentará las emociones negativas. Intenta parafrasear tu respuesta para que ambos acepten el problema. Admite cuando estés equivocado y pregunta cómo puedes mejorar.

Si llevas la conversación en colaboración y enfocada en una solución, mantendrás el control emocional. Todos cometemos errores. Lo que distingue a unos de otros es el aprendizaje que toman de ellos.

Cuando trabajamos en un equipo suele ser complicado compartir y recibir ideas. No obstante, si queremos que cada proyecto avance, es esencial

que todos se comuniquen de la forma correcta. ¿Por qué? Si alguien dice algo incorrecto (incluso por correo electrónico), puede dañar o poner en

peligro una relación profesional clave que afectará a toda la organización.

Aprende a comunicarte eficazmenteen tu lugar de trabajo

Page 11: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 11

era 2.0Angélica Vásquez | @Mariamvazquez03

Los cambios y avances tecnológicos conseguidos en los últimos años han y siguen cambiado la sociedad y, en consecuencia, en los procesos comunicativos entre los individuos y las empresas también yace la necesidad de innovación y modificación. Las personas han conseguido en las nuevas tecnologías vías que conducen a ser participantes activos y directos de la creación de la opinión pública. La tecnología participativa ya no sólo es bidireccional sino multidireccional, creando y configurando con el paso del tiempo redes sociales con una influencia en incremento, permitiendo a sus usuarios cuestionar las jerarquías anteriores debido al acceso libre al contraste o comparación.

Debido a esto se deslumbra la necesidad de adentrarse en el estudio de este nuevo movimiento y cultura digital, con el propósito de no dejar de implementar nuevas iniciativas comunicacionales que contribuyan al casi ilimitado flujo de información en tiempo real y en la continua participación de la sociedad en la producción de contenidos. Es así como, en este nuevo tiempo, la tecnología se impone en los procesos de la gestión comunicacional empresarial establecidos; debiendo, por consiguiente, atender la urgencia de adaptación en los patrones o perfiles psicosociales de la población y hábitos de consumo.

La humanidad ya se ha despojado de su miedo o temor a lo nuevo, rehusándose a gastar energías en traducir algo nuevo en algo viejo que se adapte y acondicione bien en su zona de confort; prefiriendo, así, habituarse y establecer

ERA 2.0:El nuevo matizcomunicacional

proximidad con el presente, aceptando las nuevas tecnologías como un medio que permite deslumbrar el futuro con mayor precisión.

La migración de las noticias televisivas a las plataformas digitales supuso un gran cambio empresarial de formas para las agencias de noticias. El desafío que acarreó la instalación de nuevos sistemas, programas informáticos y herramientas de trabajo, no estuvo en adaptarse a ellos sino en darle cabida a una nueva actitud y perspectiva para comprender que, aunque la redacción podría conservar ciertas líneas indispensables, el lugar o plataforma había cambiado y, con ella, las herramientas y los estilos lingüísticos también, siendo sometidas a cambios absolutamente necesarios, con sus propias características.

La interacción ha dado un cambio drástico, estableciendo un contacto directo e instantáneo. Tal es el caso de las nuevas y evolutivas redes sociales, que pasaron de las clásicas conversaciones por mensajes, a videollamadas grupales y transmisiones en vivo; usándose, a su vez, como extinciones necesarias de los clásicos medios de comunicación, que se caracterizan por difundir la información a través de vídeos de una duración menor a tres minutos.

Es así como, en la era del Internet, el periodismo debe y se ha apropiado de nuevos matices, muchos más interactivos y gráficos, brindando noticias más explícitas y enlaces que permiten relacionarlas con otras similares o que siguen la misma línea o desarrollo informativo. Un cambio sin precedentes y excepto al retroceso.

Page 12: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

12 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

Usar los teléfonos para responder un mensaje, revisar las redes sociales o postear una fotografía, simplemente por impulso -o costumbre convertida en obsesión- se está tornando en un fenómeno constante desde el auge de las comunicaciones digitales, un hecho que, sin duda, está dominando el mundo.

En ese sentido, las personas de la actualidad utilizan sus celulares para todo, y la realidad es inevitable, ya que, en estos tiempos, la digitalización es inminente. Según estudio de Alcatel Lucent, una persona promedio mira su teléfono más de 150 veces al día, una cifra que va en ascenso a medida que crece la innovación digital, y se crean nuevos espacios interactivos, dejando en evidencia, además, que los individuos hacen uso de su móvil, más que cualquier otra cosa.

Por otro lado, comunicarse se tornó en un hobby desde que se volvió instantánea, sobre todo cuando la distancia está de por medio ¡Y cómo no! Sí las cartas del correo que duraban meses en llegar, ahora se reciben al momento. En un estudio publicado en el 2017 por Radicati Group se reveló que, al menos 269 mil millones de correos electrónicos son enviados cada día, una cifra impresionante

CoMUNiCaCiÓN Moisés Colmenárez | @emegabrielc

pero impensable siquiera, sí se regresa a los tiempos en que la correspondencia era entregada personalmente.

Sin embargo, en los últimos años, desde que las redes sociales comenzaron a tener relevancia en la vida diaria de las personas, las comunicaciones digitales han demostrado que pueden ser totalmente absorbentes. Y es que, para enero del 2018, las empresas Hootsuite y We Are Social, revelaron en su estudio “Digital in 2018” que los usuarios activos de internet superaron los 4 billones a nivel mundial, una cifra sumamente exorbitante, teniendo en cuenta que tan sólo Facebook, reunió unos 2.167 millones de personas mensualmente. Dichos números sólo demuestran que, cada vez más, la dependencia hacia la tecnología es mayor.

A pesar de ello, la inevitable dominación de las comunicaciones digitales no significa, necesariamente, un fenómeno negativo, sino por el contrario, demuestran que el ser humano está ahora más cerca uno de otro, y que la evolución del hombre avanza diariamente a pasos gigantescos y sin retrocesos, por lo que la adhesión a las nuevas tecnologías crecerá, pero, además, las ventajas que consigo vienen serán mayores… y mejores.

Lascomunicaciones

digitalesdominan al mundo

Page 13: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 13

Mairim Aliendres | @Alemat2 Jorge Mirabal | @j5bkifgh

Digital

Un Lenguaje Universal

Interiorismo

Emojis:

Hoy en día, con los nuevos avances tecnológicos la forma de comunicarnos ha revolucionado. El internet es una plataforma novedosa abierta a un gran numero de posibilidades, donde podemos encontrar un sinfín de sitios web arraigados al entretenimiento y a las diferentes rutas de comunicación que ofrece en conjunto con las nuevas herramientas tecnológicas que están a la mano para brindarnos todo tipo de experiencias, y con ellas se han desarrollado alternativas comunicacionales.

Estas diferentes plataformas tiene algo en común: una nueva, divertida y diferente manera de comunicarse; se trata de lo emojis. Estos son caracteres comúnmente usados a la hora de enviar mensajes electrónicos que se han vuelto muy populares en todas las plataformas y son usados a nivel mundial para expresar emociones sin la necesidad de utilizar un idioma explícito, convirtiéndolos no solo en una forma creativa de difundir un mensaje, sino en una importante herramienta para el buen entendimiento de los mismos, ya que son representaciones gráficas de imágenes universales que gozan, además, de una amplia variedad, y esta misma condición les suma ventaja a la hora de divulgar información.

Estas características no solo sirven de entretenimiento para los cibernautas, también los catapultan como

una lengua universal que resulta un instrumento para la comunicación

sin límites. Los emojis han logrado la gran hazaña de convertirse

en una forma contemporánea de decir algo sin la necesidad de utilizar las palabras y, por lo tanto, se han vuelto en un lenguaje de uso diario para las masas, brindándoles emocionalidad a los textos.

El diseño de interiores en escenarios virtuales es una tendencia que se encuentra en constante cambio e innovación, lo que hasta ahora ha sido sustancial para alcanzar los objetivos de posicionamiento en mercado, captación de clientes y compra de los diversos bienes o servicios que están a la disposición del público, ya que —al dedicarse a pulir los sitios o páginas web propias de la empresa u organización— se detectan fallas y se analizan las posibles soluciones para emprender de manera correcta y ofrecer a los clientes de más años, como también a los futuros, una mayor calidad en material divulgativo y audiovisual que sacie las necesidades de innovación que yacen en el panorama actual.

Es por ello que son muchas las empresas y organizaciones, hoy día, que se han propuesto la iniciativa de impulsar espacios más funcionales y competitivos, al generar ideas o propuestas de valor como soluciones eficaces que refuercen la identidad de la empresa y que impacten a los cibernautas potenciales, tras brindarles un abanico de posibilidades y oportunidades de elección. Además, dedemostrar el dominio técnico que se posee de herramientas digitales, al introducir distintos elementos audiovisualesque le brinden frescura, originalidad e interactividad a la plataforma.

Ahora bien, ¿qué beneficios se consiguen con la interiorización?

• Alcanza el factor diferenciador frente a los competidores en el mercado.

• Logra conectarse y fidelizar a un público global distinto qué, a su vez, puede aportar en la interiorización de espacios más integrales en el ciberespacio.

• Aumenta la confianza e interés de los clientes al demostrar capacidad, ingenio, esfuerzo y creatividad en la búsqueda de la excelencia en el campo que desempeña.

• Genera en la comunidad virtual un factor de atracción, persuasión y venta, mucho más rentable qué seguir marchando al ras de lo tradicional, al brindarle no solo lo que buscan sino también lo que necesitan.

Cabe mencionar que la plataforma comunicacional EDU Digitalmedia personifica una fuerza empresarial que se mantienen en constante perfeccionamiento de sus contenidos, elementos audiovisuales, formatos, etc., con el propósito de ofrecer siempre lo mejor de lo mejor a las personas que residen en el hemisferio.

Page 14: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

14 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

Page 15: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 15

App EduDigitalMediaDescarga ya nuestra

Encontrar el combustible más barato, contar los pasos que caminas diariamente, hacer el mercado de la casa, escuchar a tu programa y locutor favorito, combinar adecuadamente los colores en tu ropa, monitorear el nivel

de tus hormonas, administrar correctamente tu tiempo de trabajo, leer sobre las últimas tendencias en las redes, obligarte a tomar agua regularmente,

hacer Check In en el vuelo que tienes este fin de semana… Estas y casi todas (léase bien, casi todas) nuestras actividades del día

-importantes o triviales- tienen una aplicación para nuestros dispositivos móviles… ¡Apps, las maravillosas Apps!

Hoy en día es bastante raro encontrar a alguien que no use al menos una aplicación. App es la abreviatura de Aplicación

(application en inglés) y no es más que un programa de software diseñado para realizar una función específica directamente para el

usuario o, en algunos casos, para otro programa. Se diseñan pensando en ejecutarla en teléfonos inteligentes, tablets y otros tipos de

dispositivos móviles. Un elemento importante es que debe adaptarse a cualquier sistema operativo que pueda tener el

dispositivo, bien sea Android, iOS o Windows Phone.

Nosotros no podíamos quedarnos atrás, y es por eso que nuestra plataforma comunicacional educativa y de emprendimiento EduDigitalMedia.com cuenta ya con su propia App.

La aplicación provee acceso instantáneo a nuestros contenidos y programación en vivo. En cualquier lugar y a cualquier hora

ofrecemos la posibilidad de disfrutar de los espacios radiales y televisivos de EDURadio y EDUTV. Adicionalmente, desde cualquier dispositivo móvil

podrás tener acceso a nuestros Podcasts o —si eres de aquellos amantes de la lectura— también ponemos a tu alcance nuestro Blog y EduAlDía Magazine en los que encontrarás información valiosa y enriquecedora sobre emprendimiento,

tecnología, salud, educación online, redes sociales, marketing, crecimiento personal y mucho más. Nuestra App de EduDigitalMedia está disponible tanto en dispositivos Iphone como en Android.

• Existen tres tipos: 1. Aplicación web: almacenada en un servidor remoto y entregada en Internet a través de una interfaz de navegador (La Web Apps utiliza lenguajes muy conocidos entre los programadores como: HTML y CSS. No necesitan instalación, por lo que no siempre las encontraremos en los stores. Simplemente con crear un acceso directo serviría para usar dicha web app. Dos claros ejemplos son los accesos directos a Safari en iOS o Google Chrome en Android). 2. Aplicación nativa: desarrollada para su uso en una plataforma o dispositivo en particular (Los más conocidos son iOS y Android). 3. Aplicación híbrida: combina elementos de aplicaciones nativas y web.

• Tamaño o calidad: No es tan importante el número de descargas que tengan las Apps como el número de usuarios que sean fieles y activos. Funciona similarmente a las redes sociales: lo importante no es el número de seguidores sino el Engagement o “lealtad”.

• Apps Educativas: Su crecimiento también ha sido vertiginoso dado que cada vez más padres, profesores y alumnos pueden beneficiarse de ellas. Hoy en día existen más de 80.000 Apps educativas, impulsadas por el enfoque del e-learning (aprendizaje a través de internet) y del m-learning o aprendizaje móvil (mobile learning).

• Las dos plataformas globales más grandes para la distribución de aplicaciones son la App Store de Apple -que atiende a los usuarios de iOS- y Google Play, que es la tienda de aplicaciones oficial para el sistema operativo Android.

• En marzo de 2018 había 3,6 millones de aplicaciones solo en Google Play, 100 mil más que en diciembre del año anterior. A su vez, Apple pasó de 800 aplicaciones el mes de su lanzamiento en julio de 2008 a más de 2,2 millones.

• El gasto global de los consumidores en aplicaciones de juegos móviles alcanzará los 105.200 millones de dólares en 2021.

Datos interesantes sobre las Apps

App EduDigitalMedia

eN PortadaMaría Carolina González | @mariaca_gonzalez

Page 16: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

16 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

CoMUNiCaCiÓN María Virginia Roa @Roamariav

Hablando precisamente de la evolución y cambios en las formas

de comunicación, el Presidente del Board de Directores de Florida Global University, Gerardo Guarisma Álvarez, Ed.D. Ph.D. expresó sus ideas sobre la evolución tecnológica de sistema educativo. “FGU es un aporte concreto a toda Latinoamérica, pues nuestros estudiantes pueden obtener su título sin abandonar su medio de producción. Es importante cómo ha evolucionado la

Experiencia y legadoal servicio de la tecnología

educación desde el sistema formal hasta el método online y la educación puede llegar a recónditos lugares del mundo”.

Guarisma Álvarez destacó el impacto de la tecnología en nuestra vida diaria, “vemos por ejemplo como el individuo se ha ido divorciando de la televisión y acude a la telefonía móvil. Vemos cómo los grandes canales promueven sus contenidos a través de aplicaciones y redes sociales”.

En este orden, el directivo de Florida Global University proyectó el éxito de la Universidad, en virtud de la cantidad de convenios firmados con otras universidades latinoamericanas y de Estados Unidos y por la calidad del contenido. “Hoy en día optimizamos el conocimiento, pues toda nuestra estructura online le permite al estudiante o usuario en general acceder a un mundo maravilloso desde donde se encuentre, a la hora que quiera o que pueda… nuestra intención es formar a un ciudadano más creativo, más investigador y con métodos modernos de educación online”.

La tecnología ha sido parte fundamental de nuestras vidas durante más

de 100 años, comenzando por la aparición del cine y los primeros films en

1895, como medio de comunicación más gráfico; luego, pasando por la

aparición de la televisión —en los años 30— con esos primeros artefactos

que de una manera unieron al mundo más directamente y haciendo creer

a muchos que la radio y el periódico perderían importancia.

Con la llegada del internet sucedía algo parecido, se creía que el

periódico, los libros, la televisión y más, desaparecerían; cosa que con

La era de los Medios DigitalesHistoria desde la historia:

el paso de los años se demostró que más bien unificaría y crearía una

herramienta para cada una de estas plataformas; de ahí nacieron

los blogs y periódicos digitales, estaciones de radio que ya no solo se

escuchaban en una zona, sino que ahora se podían disfrutar en distintas

partes del mundo; plataformas para ver películas con el pago de una

suscripción; y canales de TV en los que con solo ingresar a su página se

puede ver la programación de interés.

Esa evolución ha llevado a muchas empresas y plataformas hasta lo

que es hoy día EDUDigitalMedia: una plataforma que une a la radio, la tv

y lo escrito en un mismo lugar y a tan solo un click. Es esa la función de la

evolución, de mejorar cada día los espacios en los que los individuos nos

comunicamos, en mejorar las herramientas que usamos.

La era de los medios digitales está ocurriendo, nos conecta y hace de un

mundo con más libertad de pensamiento; un mundo en el que conocemos

realmente las situaciones por las que pueden pasar algunos; un mundo en

el que muchos mitos han sido realmente descubiertos.

Es por ello que EDUDigitalMedia está mostrando un contenido fresco y

renovado para que las nuevas generaciones puedan disfrutar de lo increíble

de la era digital y mejorar la conexión con el mundo.

Gerardo Guarisma Álvarez Ed.D. Ph.D., Presidente del Board de Directores.

Page 17: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 17

En un mundo tan cambiante como el que vivimos, los medios de comunicación conectados a la educación deben ir en pro de la actualización y la modernización del pensamiento actual, sin dejar de lado el reforzamiento de valores a la Humanidad.

Han pasado al menos cinco años desde la primera aparición de EDUDigitalMedia, una plataforma que desde el primer momento se pensó para la creatividad e inventiva de esta era tan moderna y tecnológica. Un proyecto que ha ido creciendo poco a poco, dejando en claro que no es una simple plataforma educativa más.

Su presidente y fundador, el Dr. José Gerardo Guarisma Jr., cuenta que “siempre se pensó crear nuestro propio medio de comunicación a partir del mensaje de la Universidad”, hablando de la Florida Global University, institución base para la plataforma. Asegura también que la comunicación -siendo su profesión frustrada- fue lo que lo inspiró a armar este proyecto, en el cual cree que ayuda a que la Universidad no se quede en la frontera de un aula de clases presencial; para ello los tres productos bandera son: EDURadio, EDUTelevisión y EDUAlDía Magazine.

Para el Dr. Guarisma Jr. el proyecto se ha convertido en un hijo que poco a poco ha ido creciendo y en el que se han ido incorporando los demás productos digitales, más con la expansión de la FGU este año, la cual ha traído consigo un avance a fondo con un personal capacitado en el área de dirección de la revista, radio y tv; al igual

Conectandocon el mundo

que en la ampliación de los estudios y las alianzas para realizar un contenido más actual y llamativo, y de esta manera apuntar al 2019 con miras al éxito.

Para esto el equipo de EDUDigitalmedia está conformado por jóvenes estudiantes de Comunicación Social, algunos ya graduados y otros terminando su carrera. Algo que caracteriza al EDUTeam es su ingenio y creatividad para lograr sacar adelante proyectos y propuestas desde cero; un equipo que nunca deja de aprender y emprender.

La visión que se tiene para la renovada plataforma es una conexión de temas interesantes e innovadores, como dice su fundador: “Siempre ha estado en mi mente que sea una plataforma diferente a las demás, mostrar los temas desde el ámbito del conocimiento”, refiriéndose también a una de las características que, por su nombre, muchas personas piensan que tiende a ser una plataforma aburrida, cosa que con el paso de los años ha cambiado. La educación ya no es la misma, ya no son clases presenciales con 30 o 40 alumnos: ahora pueden ser desde la comodidad del hogar, con un profesor al otro lado del mundo.

Así como en los medios de formación EDUDigitalMedia apunta hacia ese camino, por ello la comunicación y la educación deben ser divertidas y deben ser cambiantes como el mundo actual.

eN Portada María Virginia Roa | @Roamariav

Page 18: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

18 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

Gustavo Sequera | @ gustavosequera

Atrás quedaron los días en los que las personas tenían que anclarse en un sofá para poder disfrutar del contenido que se transmitía a través de la televisión, y ya mucho tiempo pasó desde que se debía esperar un día específico de la semana para poder disfrutar de las series o programas del momento.

En la actualidad es imposible imaginar que pueda existir necesidad de esperar a que sean las 9 de la noche para poder mirar el más reciente episodio de “The Haindmaid’s Tale”; esto parece una realidad alterna de la que no formaremos parte nunca más, o al menos eso es lo que se tiene planeado con la llegada del ‘Streaming’.

El ‘Streaming’ es un nuevo sistema que ha venido revolucionando la industria desde hace unos años atrás; es la nueva manera de disfrutar de contenido vía web, desde cualquier parte del mundo, a cualquier hora y sin la necesidad de estar en un lugar específico de la casa. Lo único necesario es un aparato para poder transmitir la programación; es decir, tu propio teléfono, tablet o laptop.

En 2011 más de un millón de personas que hacían uso de televisión o satélite cancelaron su suscripción para unirse a esta emocionante nueva manera de consumir contenido, el ´streaming`, y se prevé que este año la suma alcance o supere los 10 millones de personas. Las

plataformas digitales como Netflix o Hulu continúan sumando cada día más y más suscriptores, ofreciendo su acceso ilimitado a películas y series a través de internet, revolucionando el hábito de consumo televisivo en Estados Unidos y el mundo. Incluso, la megacorporación Disney está uniéndose a esta nueva vía con el anuncio de su nueva plataforma en la que se encontrarán series y películas de esta renombrada productora.

A su vez, los proveedores de cable, ante la amenaza que para su negocio suponen estas nuevas plataformas, han decidido imitarlas creando de esta manera páginas web que ofrecen el mismo contenido que ofrecen ante la pantalla, con la condición de que se encuentren unidos a la plataforma satelital.

Con el aumento actual de las velocidades de conexión a Internet, el avance de la tecnología, el aumento del número total de internautas y la disminución en gastos de conexión, se ha hecho cada vez más común encontrar el contenido tradicional de televisión accesible libremente y contenidos de televisión solamente disponibles en Internet. Así que en un futuro no tan lejano se podrá ver el deceso final de la televisión por cable, que cada día más disminuye sus posibilidades de sobrevivir en un mundo dominado por el internet y el ´streaming`.

Del Cable al StreamingCómo la manerade ver televisióncambió para siempre

Page 19: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 19

Page 20: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

20 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

PsiCoesPaCio edUCatiVo Belkis Carrillo | @psicoespacio

¿Por qué —a pesar de toda la información que hay sobre esta nueva ola de autoconocimiento y sabiduría emocional— algunos hombres y mujeres siguen enamorándose de la persona menos indicada para ellos? Como esa frase tan repetida de “las mujeres se enamoran de los malos, no de los buenos”, y lo que no se ha entendido es que no son malos per se: son una mala combinación para ellas.

Cada uno de nosotros, cuando entramos en la edad adulta y empezamos a tener el deseo de tener una pareja, tendremos el compromiso con nosotros mismos de hacer la tarea de auto conocernos, saber quiénes somos, qué nos gusta y qué no; qué podemos negociar y qué aspectos ni siquiera los someteremos a revisión, porque no los negociaremos jamás. Cuál es mi concepto de pareja, qué busco en esa relación y -sobre todo- qué estoy dispuesta a dar.

Entonces, así buscaremos a alguien que camine con nosotros por la vida y que esa caminata sea fluida, fácil, en paz y no sea un constante reto; que nos muestre lo poco que nos parecemos al otro o lo poco que se parecen nuestros proyectos de vida. Buscaremos a alguien con quien haya más SÍ y menos NO. Con quien disfrutar de la vida en pareja.

Estamos viviendo 7 billones de almas en este planeta, entonces ¿por qué conformarte con alguien que no es tu talla? ¿Por qué no seguir en la búsqueda hasta encontrar a alguien que se parezca a ti en lo fundamental y con quien puedas compartir buen sexo, una divertida y fluida comunicación y maravillosos proyectos en común? Si tu relación te genera bienestar y esos 4 puntos de los que hablamos anteriormente, están presentes ¡perfecto!, sigue adelante y crece junto a esa persona. Si, por el contrario, tu relación chirria como las puertas a las que les falta aceite, sal de allí y comienza una nueva búsqueda. La felicidad vale el esfuerzo.

Belkis CarrilloCoach de parejas, terapeuta cognitivo conductual y escritora.www.psicoespacio.net | 305-773-9716 | @psicoespacio

¿El amor

por amor

es ciego, o estoy ciego

?

¿Cómo saber que estás con una persona que es una mala combinación para ti, y que el amor te ha vuelto ciega?

1.- Habrá constantes discusiones para ponerse de acuerdo con situaciones simples de la vida (elegir un lugar donde ir, qué comer, cómo vestir, si te ríes mucho o poco, si hablas fuerte o muy bajo, etc.). No será “fácil” estar juntos.

2.- No sientes conexión con esa persona, complicidad, reír juntos, ir en la misma dirección. En muchos casos, más allá de lo sexual sentirás soledad

3.- No tiene las cualidades que valoras como imprescindibles. Cuando revisas tu lista de “qué quieres en una pareja”, esta persona posee muy pocas o ninguna.

4.- El sexo es aburrido o escaso. En muchas ocasiones, cuando estás ciego por amor, justificas la ausencia de sexo y lo atribuyes al cansancio o los horarios, y esto es un error porque, justamente, es el sexo lo que nos hace pareja.

Page 21: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 21

Page 22: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

22 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

Edificando futuro con el

edUNews

La Dra. Yanet García, Directora Académica del Centro Educativo Latinoamericano (CEL), afirma y aúna a las personas interesadas a tomar la oportunidad de establecer su futuro a través de la educación continua. La cual es una oportunidad para todos aquellos que, en este mundo globalizado y exigente, necesitan mantenerse actualizados y a la vanguardia de los últimos cambios e innovaciones en el área de educación.

Es por ello que el Centro Educativo Latinoamericano, ha convertido la educación continua en su norte, buscando la manera que le permita a todas las personas tener la posibilidad de acceder a la formación del área de interés o en el área de desarrollo de su carrera profesional, además de esto, la educación continua va de la mano con la formación en línea y a distancia, lo cual permite que el participante pueda conectarse en cualquier momento y espacio a los cursos, talleres o diplomados que ofrece CEL.

Asimismo, el Centro Educativo Latinoamericano, cuenta con una formación continua de manera presencial en la ciudad de Miami y otras ciudades de Latinoamérica, donde también se le brindan a los estudiantes, la posibilidad de participar en cursos o diplomados, de la mano de expertos, influencers y profesionales capacitados, dirigidos a distintas áreas de formación, como lo son: el área de salud, turismo, educación, banca y finanzas.

Una fortaleza que tiene la institución es la plataforma web actualizada y muy bien desarrollada, que cuenta con herramientas y diferentes instrumentos para poder llevar a cabo la correcta formación. Actualmente, la sede en Miami ha mantenido su proceso de múltiple formación, abierto a todo tipo de público, e incluso está accediendo al área de belleza y aparte de todo, recientemente se comenzó un curso de cocina básica de manera online, con un facilitador en Venezuela, y en el cual se tienen participantes de Chile y diferentes partes del mundo; esto permite certificar a las personas que están interesadas en el área gastronómica y en otras áreas con el aval de la Florida Global University.

Dra. Yanet García,Directora Académica del Centro

Educativo Latinoamericano.

Page 23: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 23

Durante el evento “Noche de Vinos” realizado por la Florida Global University, Laura Chimaras, actriz, escritora y emprendedora, se encargó de realizar una conferencia sobre la literatura y la tecnología. Durante este evento se realizó un intercambio de experiencias y vivencias mediante las relaciones interinstitucionales y públicas para conformar alianzas. Impulsando la internacionalización de la educación.

Una noche musical amenizada por el talento de la agrupación Ensamble 7/4, acompañados de Gabo Noto como host. Un evento presentado por el Centro Educativo Latinoamericano, la plataforma comunicacional Edu Digital Media, el instituto Universe of Digital Innovation y Florida Global University Impulsando la internacionalización de la educación y llevado a cabo en las instalaciones de Macondo Coffee, en la ciudad de Doral, Florida.

Ensamble 7/4 y Laura ChimarasNoche de Vinos con

Rector José Gerardo Guarisma Jr. Ed.D.Ph.D en compañìa de su familia.

Interpretación de la agrupación Ensamble 7/4.

Palabras de Laura Chimaras

edUSociales

Page 24: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

24 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

edUSocialesEventos en Miami Florida

Con el aval del Centro Educativo Latinoamericano y Florida Global University

Visita de la Dra. Milagros Huaman Castro de la Universidad San Martín de Porres del Perú; convenios Doble Titulación, Convalidación, Doctorados y Semana Ejecutiva Universitaria, entre Florida Global University y Universidad San Martín de Porres del Perú.

Gustavo Fernández y Rafael Vera, Expertos en Artes Visuales, y CEO’s de Yellow Bench Studio, mostraron a través de sus conocimientos cómo el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones, en el #EduCafé18 “Hablemos de Arte”. Llevado a cabo en la sede de Florida Global University el pasado 13 de septiembre.

Johana Clavel, desarrolló con éxito la clase Magistral de Cocina. La actividad fue realizada en The Culinary Academy del Biltmore Hotel certificado por el Centro Educativo Latinoamericano. Contó con la presencia de nuestro Director Académico Dr. Jesús Alberto Fuenmayor y es el inicio de una serie formativa con contenido valioso para adquirir conocimiento y llevar una alimentación saludable y deliciosa a sus hogares, así como para el emprendimiento profesional.

Laura Chimaras representará tu conexión con el mundo.La reconocida actriz y conferencista Laura Chimaras se une al equipo de profesionales que integra la renovada plataforma comunicacional EduDigitalMedia, fungiendo como imagen. Adicionalmente, Laura Chimaras estrena su programa de radio y televisión “Realidades Alternativas”, donde podrás verla a plenitud, con su pasión desbordada por el área neurolingüística y comunicacional.

Karen Paba, cosmetóloga experta en micropigmentación hiperrealista, ofreció sus conocimientos en el embellecimiento del rostro, en el #EduCafé17 realizado en Macondo Coffee Roasters donde los presentes pudieron conocer más sobre el proyecto que impulsa la joven empresaria con el apoyo del Centro Educativo Latinoamericano y el aval de Florida Global University.

Page 25: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 25

Unir es la meta

La NuevaEditorial de FGU

Florida Global University pensando en la innovación y vanguardia

en el mercado educativo, fundó este 2018 una nueva alternativa

para los amantes de la escritura, FGU Publishing creada como

una subsidiaria de esta casa de estudios, con un enfoque en la

mejora de las prácticas de gestión empresarial.

Distribuye productos digitales que incluye resúmenes de casos,

tesis de grado, trabajos de investigación, material didáctico de

educación superior y educación intermedia para de esa manera

tener fácil acceso a este tipo de publicaciones como alumno o

como público en general a nivel mundial.

edUNewsNorelis Martín | @norelismartin

FGUFoundation

Este proyecto de Florida

Global University, nace

con el espíritu de hacer

cambios positivos en la sociedad

a través de un marco educativo

que promueve diversos

convenios y proyectos de

cooperación con universidades

e instituciones profesionales

para el desarrollo y crecimiento

económico, educativo y cultural

de la sociedad. Contribuyendo

al desarrollo y a la extensión de

la educación en condiciones

de respeto a la diversidad

e identidades locales y

reforzando su presencia en la

realidad educativa, cultural

y social en Estados Unidos y

Latinoamérica.

A través de la transformación

global en la búsqueda de la

integración con las culturas del

mundo, la defensa de la paz,

la humanidad y la justicia; nos

convertimos es una institución

profundamente comprometida

con la sociedad y queremos

servir de referencia por su

proyección global para la

innovación e intercambio del

conocimiento y la cultura.

Publishing

Page 26: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

26 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

edUEntrevistas

Florida Global University (FGU) es una universidad norteamericana con sede en la ciudad de Miami, bajo licencia #3180 autorizada para su funcionamiento -en el año 2004- por la Comisión para la Educación Independiente del Departamento de Educación de La Florida, para otorgar títulos profesionales de Licenciaturas y Maestrías con validez en toda la Unión Americana. La directora de Admisión y Registro de la FGU, Ing. María Auxiliadora Medina, comentó acerca de la facilidad de poder optar por una doble titulación gracias a los acuerdos existentes entre dicha institución y las diferentes universidades que se encuentran en Latinoamérica.

Gracias a estos convenios se establecen nuevos conceptos formativos innovadores, como valores fundamentales positivos para acelerar el desarrollo de las naciones latinoamericanas. Esta doble titulación universitaria internacional se promueve exitosamente para que sus estudiantes puedan obtener su Título Profesional de Grado o Máster otorgado por ambas instituciones tras un período de intercambio académico.

La ventaja de una doble titulación recae en la manera en la que se incentiva la innovación educativa, promoviendo así la internacionalización de los procesos normativos en las universidades firmantes. “Este programa brinda a los estudiantes que están fuera de Estados Unidos la

Doble Titulaciónes posible con

oportunidad de integrar en su formación académica una experiencia internacional, a través de la obtención de la doble titulación -dijo Medina-. Además, permite la globalización en los estudios de los aspirantes a Títulos Profesionales o Maestrías durante este ciclo”.

De este mismo modo, para poder optar por este novedoso programa los participantes deben estar inscritos en la universidad que posea convenio con la FGU. El estudiante debe realizar las horas y unidades de crédito correspondientes en su plan de estudios, para que luego pueda cursar en la FGU las unidades de créditos restantes para lograr la transferencia estipulada a través de la dirección académica.

Este es un proceso innovador, interesante, enmarcado en la globalización, y le da cierto nivel de flexibilidad al proceso de convalidación, dándoles nuevas oportunidades a las personas que busquen una doble titulación válida en toda América. El objetivo final de este programa es la aceptación positiva en la población latinoamericana, en conjunto con las universidades del continente y los convenios que se realicen con estas.

Ing. María Auxiliadora Medina,Directora de Admisión y Registro de la FGU

Page 27: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Septiembre - Octubre 2018 | EduAlDía | 27

Impulsa la unión Latinoamericana

El Programa Internacional de Estudios Doctorales ha sido diseñado para impulsar los estudios de quinto nivel en asociación con importantes

universidades de América Latina, como la Universidad de España y México, la Universidad Martí y la Universidad Bicentenaria de Aragua.

Jesús Salom, asesor ad honorem de este programa, asegura que esta nueva modalidad ofrece una innovadora visión de este tipo de estudios, que permite establecer alianzas enfocadas en mejorar la labor investigativa de los profesionales.

Señaló que este programa de alianzas para ofrecer doctorados demuestra la diversificación de la oferta de estudios doctorales dirigidas especialmente a las casas de estudio ubicadas en el continente americano, con el firme compromiso de favorecer el perfeccionamiento en la formación académica de profesionales investigadores en América.

“El programa tiene la meta de enlazar reconocidas universidades, con el principal objetivo de promover los estudios doctorales, los cuales en muchas ocasiones eran considerados elitescos en la región latinoamericana”, dijo.

Universidades de calidad

Las alianzas establecidas hasta el momento por el Programa Internacional de Estudios Doctorales han sido con la Universidad de España y México y la Universidad Martí,

ambas instituciones mexicanas, además de la Universidad Bicentenaria de Aragua, ubicada en Venezuela.

Los primeros programas de doctorado se enfocan en las áreas de Derecho, Administración, Ciencias de la Educación y Ciencias Jurídicas, pero la meta apunta a aumentar el catálogo de opciones.

A juicio de Salom, los doctorados ofrecidos por estas universidades son considerados de alta calidad, que pueden ser impartidos a cualquier profesional que tenga estudios de cuarto nivel y en especial a los académicos con la finalidad de mejorar su formación académica.

“Hoy en día, el mundo globalizado demanda una educación mucho más particularizada y personalizada. En este sentido, el programa permite tener el alcance al conocimiento e información de primera mano y de última generación, gracias a su modalidad online”, precisó Jesús Salom.

Toda persona que desee formarse académicamente de una manera integral puede acudir a este formato de enseñanza-aprendizaje, que permite un mayor alcance y una gran diversidad de ofertas académicas a un menor costo.

Page 28: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

28 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

edUPerfiles

A mediados del mes de agosto de este año se incorporó al equipo de profesionales de Florida Global University y EduDigitalMedia la comunicadora social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) y ex Corresponsal de CNN en dicho país, para aportar sus habilidades y conocimientos al servicio de nuestra plataforma digital.

¿Podría hacernos un resumen de su experiencia profesional?

“Por supuesto; Yo me definiría como una comunicadora por naturaleza, más allá de títulos o reconocimientos. Hay personas que nacemos con una facilidad para expresarnos, para ir más allá, para transmitir ideas e indagar sobre temas que a la gente le interesan. Mi formación académica fue en la UCAB en Caracas, Venezuela, pero la verdad es que solo la práctica profesional es la que te forma verdaderamente. Básicamente me inicié en el mundo de la radio en 1998 en el Grupo Unión Radio (Circuito radial nacional en Venezuela), que fue mi casa y mi pilar profesional… Desde allí vinieron otras experiencias en comunicación política, en otros circuitos radiales como FM Center, en prensa escrita; también tuve la oportunidad de presentar un programa de televisión de Ecoturismo y luego vendría una de mis más grandes responsabilidades profesionales: ser corresponsal en Venezuela para un medio de gran repercusión internacional, como CNN en Español, en un momento tan determinante de la historia contemporánea de nuestro continente”.

¿Qué la motivó a incorporarse al equipo de EduDigitalMedia?

“Fundamentalmente el cambio y las transformaciones que todos estamos viviendo y que evidentemente se refleja en los medios de comunicación tradicionales. Somos testigos y a la vez protagonistas de una nueva era en la comunicación. Quizás suene trillado, pero es así: lo experimentamos cada instante; todos los días las nuevas tecnologías te arropan, los dispositivos móviles son cada día mejores, te despiertas y te encuentras con un software que supera al del día anterior, cuentas con Apps para casi todas las actividades que tenemos en nuestras vidas… Cada vez menos personas esperan

María Carolina GonzálezDirectora de EduDigitalMedia

las noticias en la emisión estelar de los canales de televisión, ni tienen que estar cierto día y a determinada hora para poder ver esa serie o esa telenovela que les gusta. Hoy día nosotros escogemos lo que queremos ver, leer o escuchar, en el momento que queremos, en el que mejor se adapta a nuestro estilo de vida; eso es poder, ese es el poder de elegir lo que consumimos, dónde y cómo; eso es justamente la magia de plataformas como EduDigitalMedia, porque está demostrando que lo educativo no necesariamente es sinónimo de aburrido. La constante formación es parte de nuestras vidas, producto del mismo ritmo acelerado de la tecnología y las comunicaciones. Es un mundo súperexcitante en el que todo nuestro team está sumergido”.

¿Qué expectativas tiene como Directora de EduDigitalMedia y hacia dónde va la plataforma?

“Mi mayor satisfacción es estar en esta plataforma justo en el momento en que se comenzó a gestar su evolución hacia nuestra App. Ya está disponible y créeme que estamos muy entusiasmados con los contenidos y el alcance que va a tener. Y es que, más allá de la calidad y el interés que van a generar nuestros contenidos, estamos avanzando en alianzas estratégicas con otras universidades del continente, con Cámaras de Comercio que hacen vida en Florida y con una serie de expertos y profesionales de alta talla que van a aportar sus habilidades y conocimientos para enriquecer todo lo que estará disponible a solo un click de distancia. Tener esa herramienta tan poderosa en nuestras manos es un gran compromiso y un gran reto a la vez. EduDigitalMedia es exactamente lo que reza su slogan: ·Tu conexión con el Mundo”; pero no será una simple conexión, será una interacción llena de conocimiento, emociones y experiencias inimaginables. De verdad esperamos que lo disfruten. ¡Allí nos encontramos!”.

Page 29: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 29

El consultor de redes sociales Antonio Torrealba firmó un convenio con el Centro Educativo Latinoamericano avalado por Florida Global University para desarrollar un diplomado y de esta manera y por primera vez en Estados Unidos poder profesionalizar al Influencer.

“Cómo Ser Un Influencer” es el nombre del diplomado que está avalado por FGU y puede ser estudiado online desde cualquier lugar del mundo, “tengo como referencia mi primer libro -que se llama igual al diplomado- y numerosos

papers y publicaciones, entre las que destaca el ‘ABC del Instagram’ que es una guía que ya se ha vendido por todas partes del mundo”, comentó Torrealba.

El diplomado busca profesionalizar al influencer, “los asistentes podrán entender para qué sirve un influencer, repasar los pasos que tienes que ir cumpliendo para lograr ser un influencer, cómo crear una marca personal, ser tú mismo, ser diferente al resto, yo te voy a enseñar a crear tu contenido e irlo diseñando en función a tu audiencia, a tus objetivos y a lo que tus seguidores quieren saber de ti o lo que quieras mostrar a tus seguidores… Te voy a enseñar que cada red social tiene sus características, tienes que darle a cada red social su propio estilo, porque cada una habla un idioma distinto y en este diplomado vas a aprender cómo trabajar cada una de las redes sociales para saber cómo llegarle a tu audiencia; luego de saber todo sobre tu contenido te enseñaré a promocionar, como llegarle a más audiencia, si eres de los que tiene una audiencia cautiva, ahora le vas a llegar a muchísimas más personas a través de promociones y de seguidores fieles”, explicó.

Sin duda, una de las principales interrogantes es ¿Me puede generar dinero esto? y de acuerdo con Antonio Torrealba la respuesta es sí, ser influencer puede ser una actividad lucrativa e incluso podrías llegar a vivir de ella. “Este diplomado lo que se

busca es que de manera online tú, en cualquier lugar del mundo, puedas saber que puedes rentabilizar esto y que puedes vivir de esto. Consta de varios módulos los cuales tienen evaluación y lo más importante es que somos los primeros en llevarlo a nivel profesional. También aprenderás lo que no debes hacer, cómo debes defenderte de tu audiencia cuando comiencen a odiarte (los haters), todo eso lo vamos a manejar”.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir cualquier aspirante del diplomado?

“Haber culminado la preparatoria o secundaria, tener mucha disposición y ganas de convertirte en influencer o llegarle a las masas a través de las redes sociales”.

¿Cuáles son los puntos más críticos o los casos más complicados que has visto?

“Lo más difícil de convertirse en influencer es sin duda alguna, encontrar el sentido de la cuenta, manejar las redes sociales es fácil pero lograr darle un sentido es lo más difícil ¿Qué es lo que yo quiero hacer? Yo te hago descubrir tu pasión, que tu talento tus ganas de llegarle a la gente se fusionen y logres crear magnetismo personal con la gente”.

¿Quiénes son tus maestros o quiénes te inspiraron a hacer este diplomado y a escribir tu propio libro?

“El prólogo de mi libro lo escribió Michelle Lewin, es una influencer fitness y ella es una inspiración para mí al igual que MarkoMúsica, con él estoy trabajando desde sus inicios y mis inicios, sin duda la carrera de Marko y la mía vienen fusionadas porque mucho de lo que está escrito en mi libro fue lo que aprendí trabajando con él y parte de lo que es él fue lo que aprendió trabajando conmigo… por mi oficina han pasado muchísimas personas que hoy en día veo el éxito que han logrado y me da muchísima satisfacción”.

Para acceder al diplomado entra a fgu-edu.com o antoniotorrealba.com.

Antonio Torrealba y FGURevolucionan la carrera del Influencer

edUNews

Page 30: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

30 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018

La importancia dela familia en la salud

Desde siempre la familia ha sido la institución fundamental de la sociedad; ningún ser humano está solo, siempre estamos conectados con otros a nuestro alrededor. Desde que nacemos estamos vinculados a otras personas por lazos sanguíneos o por elección; a medida que vamos creciendo vamos siendo parte de distintas organizaciones, pero continuamos perteneciendo a una familia. Cada familia es diferente; varía en un sinfín de características que la hace única y particular.

En cada una se establecen reglas y hábitos como parte de sus características; ninguna familia se parece a otra, ni es mejor o peor, pero sí debería velar por el bienestar y protección de todos sus miembros, como un agente estabilizador, porque es la estructura social donde se establecen los comportamientos básicos que determinan la condición de salud de los integrantes, el riesgo de enfermar y las conductas a seguir con respecto a las enfermedades, todo radica en la familia y en los buenos o malos hábitos que se tengan en la alimentación y la educación dentro de ella.

En cada etapa del ciclo vital la familia juega un papel central, sea en la infancia, en la niñez, en la adolescencia, la juventud, la vida adulta y la tercera edad. Es importante destacar que cada etapa amerita cuidados y la práctica de hábitos saludables que permitan una buena salud y eviten el desarrollo de enfermedades; esto no solo depende de pautas culturales sino también de las condiciones socioeconómicas y la educación, porque repercuten significativamente en las decisiones y actitudes saludables dentro del grupo familiar.

Si bien es cierto que en la familia se debe brindar bienestar, también estoy consciente de que en la actualidad llevamos una vida tan agitada y a veces llena de compromisos, que los más afectados son los más pequeños de la familia, porque no se garantiza la alimentación y cuidados adecuados; lo que también implica poca valoración de hábitos saludables que los ayuden en su sano desarrollo. Debemos ser conscientes como profesionales de ayuda, que debemos educar y cada día motivar más a los padres en

BieNestar 911

verdaderos valores y hábitos saludables. Como profesional puedo decir que no es caer en los extremos de evitar lo “malo”, lo que hace “daño”, se trata de educar con conciencia, saber cuándo “sí” y cuándo “no”, y -por sobre todas las cosas- que la familia comprenda que mantener un balance adecuado permite el verdadero disfrute en familia, fomenta la salud física y mental, el fortalecimiento de valores y la unidad familiar.

Como orientadora, creo firmemente que la familia es el centro de todo, y que de cada miembro depende el rumbo y bienestar de todos. Una familia aporta mucho a la sociedad; si son miembros enfermos poco pueden ofrecer, pero si son miembros sanos, saludables y con objetivos de vida claros, pueden ayudar a cambiar y mejorar cada día la sociedad. Es alarmante el número de enfermedades en niños y adolescentes, y por ello debemos comprometernos en cuidar de la salud física y mental de los más pequeños, pero también hay que ayudar y educar a los adultos que a veces, por diferentes causas, no saben cómo hacerlo.

Cada familia desde sus diferencias puede aprender hábitos saludables, o al menos intentar dentro de sus miembros ir cambiando algo, por pequeño que parezca, que aporte positivamente en el cuidado de la salud; concientizar en no caer en los extremos, sino aprender a mantener el equilibrio; además, es ideal compartir algún momento de disfrute o de descanso con alguna actividad que permita la integración familiar; compartir la mesa o involucrarnos con las diferentes tareas de casa, también ayuda con el bienestar y el fortalecimiento de la salud integral de la familia. Algunas actividades al aire libre en familia son buenas opciones para manejar el estrés, y permiten la unión familiar. Si no sabemos qué hacer o cómo hacerlo es importante buscar ayuda externa en profesionales de ayuda o de la salud. No esperemos hasta que realmente sea tarde y la familia caiga en crisis.

Por Escarle P. Vargas.Orientadora Familiar, Profesora, Máster in Counseling.

Escarle P. Vargas | @escarle_patricia

Page 31: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

Octubre - Noviembre 2018 | EduAlDía | 31

Page 32: | EduAlDía | 1 - EduDigitalMedia · 2018-10-18 · una de las características para triunfar en el área de los negocios y las comunicaciones, es la continua interacción y actualización

32 | EduAlDía | Octubre - Noviembre 2018