es un conjunto de signos y formas de expresión y comunicación, que nos permite entre individuos...

19

Upload: aina-gaspar

Post on 27-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Es un conjunto de signos y formas de expresión y comunicación, que nos permite entre individuos almacenar y disponer de información incluyendo pensamiento y es esencial para la vida de relación.

El lenguaje puede ser verbal, mímico o escrito.

El lenguaje verbal se explora por medio de la entrevista clínica mediante la observación y el análisis detallados del sujeto comunica en forma espontanea y sus respuestas orales a las preguntas del examinador.

Teniendo en cuenta algunas características : la articulación el contenido y la progresión del discurso

del examinado.

Se deben tener en cuenta diversos aspectos de la expresión verbal en el sujeto:

Tono Intensidad Vocalización Coherencia, etc.

1. DISARTRIA:consiste en la articulación defectuosa de

las palabras, debido a un compromiso del sistema nervioso central, de los órganos fonatorios.

Se presentan en sujetos con retardo mental, con intoxicación etílica, por depresores del sistema central y en diversos cuadros neurológicos.

2. DISLALIA:Es un trastorno del desarrollo de la

articulación no debido a anomalías fisiológicas, estructurales o neurológicas, que pueden afectar una sola unidad de sonido o fonema, o muchos fonemas.

Su origen se deriva de un aprendizaje inadecuado, familiar o por defectos auditivos.

3. Afasia:Es la alteración de los principales

aspectos o componentes del lenguaje, con errores en su expresión y en su comprensión, debido a lesiones del hemisferio cerebral izquierdo.

Afasia motora (dificultad para pronunciar).

Afasia sensorial ( no entiende lo que escucha).

1. Alteraciones que ocurren en la intensidad de la expresión verbal:

a. habla altisonante o elevada (hablar alto, propicio de los maniacos).

b. habla baja o musitacion. (hablar bajo susurrando, presentes en cuadros demenciales, depresivos, etc.).

2. Alteraciones que ocurren en el tono: a. disprosodia: es una alteración en los

elementos melódicos y rítmicos propios de una lengua, se asocia en enfermedades de párkinson y en esquizofrenia.

b. aprosodia: consiste en la desaparición de los elementos melódicos y rítmicos del lenguaje.

1. Trastorno lentificado: se caracteriza por la lenificación de la

cadencia expresiva, típica en sujetos con trastornos depresivos o con cuadros demenciales.

2. Taquilalia: Alteración del lenguaje consistente en

una expresión verbal acelerada.

3. logorrea: trastorno en el habla abundante y

continua que hace difícil interrumpir al paciente.

4. verbigercion:Trastorno caracterizado por la repetición

desordenada de fases o palabras que tienden a invadir todo discurso.

5.Logoclonia: trastorno del lenguaje consistente en la

reiteración verbal referida a una silaba.

6. mutismo:Suspensión de las funciones de la

comunicación verbal sin que se encuentren afectadas las capacidades instrumentales del lenguaje.

7. tartamudez:Perturbación del ritmo y la fluidez de la

expresión verbal dada esencialmente por repeticiones de las silabas iniciadas de la palabra, detenciones y aspiraciones.

Fragmentación:Lenguaje oral entre cortada, con

suspensión parcial o total de los pronombres personales y de las conjunciones dado como resultado un lenguaje incoherente.

Neologismo:Creación de términos nuevos que solo el

sujeto comprende y tiene un valor simbólico particular.

Pararrespuestas:Trastorno conocido por la irrelevancia,

consistente en la idea que surge una respuesta a un estimulo verbal, remplazando con ella una palabra de manera indirecta.

Ecolalia: Trastorno que consiste en repetir de manera

inmediata y automática lo que acaba de decir otra persona.

Coprolalia:Se caracteriza por el empleo compulsivo de

palabras obscenas o vulgares.

Son todos aquellos trastornos provocados por alteraciones orgánicas o por compromiso emocional:

Digrafía:Trastorno de la escritura caracterizado

por la dificultad para realizar los trazos de las letras, dando como resultado una escritura irregular y desordenada.

Agrafia:Incapacidad para escribir, generalmente

secundaria a lesiones del S.N.C; en un individuo que previamente gozaba de tal habilidad.

Dislexia:Es un trastorno generalizado del

lenguaje, de cualquier gravedad, manifestándose por la dificultad para realizar ejercicios de lectura.

Son trastornos que se manifiestan por alteraciones en la plasticidad de la expresión facial y corporal del individuo.

Hipermimia:Riqueza gestual excesiva, dada por una

serie de amplificaciones mímicas y exageración de los movimientos expresivos.

Hipomimia:Denota los grados menores de

inexpresividad, debido a la carencia de modulación emocional.

Amimia:Grado máximo de inhibición gestual que

da al sujeto una apariencia de rigidez facial y corporal.

Ecomimia:Consiste en gesticulaciones que repiten

las personas que se encuentran en su entorno, del sujeto afectado.

….GRACIAS POR SU ATENCION…