~ h 1 5 t r e rhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/..._a ~ l, ~ ip ~ i~~ £~l~~ ~i.~iy...

1
—~ - - ~ ~_a ~ L, ~ IP ~ I~ ~ £~L~ ~ ~I.~IY ‘5 ~ - ~ - ~ SEXTA ETAPA ~ H 1 5 T O R E A i t’ O E L A C A R R E R A Manresa-Lenda, 162 kms. . de Urgel, Gerona, Tarrasa y. Barce- rae. ~a1das ~ Ma]avejla y Barcelo- jj~ bCiga~Bonduel, Hu~z, Spie~sefls ~ ~~ luchar frente a la coaljción ~onna- ~ ~ ~- —-. , ~ . ~ Jona. ~ 1a, noii 1532 kflómetros y con una y S~heper~, los luxemfburgu’eses da por los «ases» agrupados en ~1 ~ Esta ~fué la Vuelta que ascendió p’~r~içipac~ón ~otentí~ma de extran- ~1erscn, Braspenfling y Va~ den Balk ~ ______ equipo del C. F. B~rce1ona, del que _____________________ _________________ ~ . más por el NO. de Cataluña, pues- ~eros por cuanto babia el fani~soerau potentes enemigos y la iuch~ .~ __________ también formaba parte Berrei~dero. 1 . . ~ lo que alcanzó la~ altur.ts de Tremp. blga De~u~ ~sere y un grau equl. h~b~a de ser’ cerrada. L~ carrera tuvo nueve etapas, con . . e * . , ~ •~ ~ « Entre los rnej~res nacJona~e~ par- p~ ltdliarLo con Alfredo Bovet e~ ca- ~ f~ ~ Figueras, donde Ca- ________ 1.164 kilómetros, y fu~ cu~bierta a ~ ~ ~ -~ ~ OM* ~, ~ ticiparon aigunos extraniero~ ~le ~ beta sec~nda~lo por Gre~uo, Mar- flardo ba ~lgo rezagado, siendo lOS .___________________________ ~ un proa,ied~o de ~1.146 por hora. Vi~ , t~gorí~, con el ~taliai~o Pancera ~‘ ~ chissio y Morelli. belgas los cu~dominaba~ en la cia- ~ :: __________________ llafranca, Tovt~ea, Reus, Vkinbod~, - —~-- - . ~ ~ —* el frant~~ Maurel en cabeza. t Fu~ sensaciona], por ~uaat~ ~ po- ~ificaeióu, pero en la etapa Figue- ~ _______ ~ Manresa, Vich, Sunta Coloma de Far. ~j ~ _J_~_ *~ La ~vue~ta estu\o ~ndec ~ e~ l~ co de empezar en Ja tercera etapa r,~ M~nr~ hubo una de las mas ~ ~ ~ y Mataro fueron los finales de 1~, £r ci s a m cnt oficiaP 87 iO~24 ~ mci ~s ( t tpa~ pero al l1eg~i a las ~J ( rto~ i Reu ~ eSCdpóSe Bo\ et a la trm ndas hatlallai, que reg~strafl te- _________ ~ p , etapa 1nterm~d~os •Juev~s ~ , anreaa - ~ d ‘~ Po1~~ ~ ~ ~ 9() ]O 42 ~ltura~ pirenaicas (‘anardo apunto su ~i]ir~ de ~‘i Cailos de la R~pita da~1a~ Vueta~a Cataluna entre un _______ ~ ~~ ~ ~ la cuai~ta etapa 1ortosa-Rei~.s ~ ?~~J1U~O ros. ~ Ael e saia Ci- Ar~sa de Se e 110 ~ 11’lO ~iiperioridad~ que quedó mduiuie~ta ~i.ique nad]e pensase que alli aca- verda(ero temporal de Uuv~a y vien- . •~ ~ ~ 9~kilóniotro~ «eoutra e~ reloj», ha- ~ u~iia - ca ep ~le Cubell~ ~~ 120 I1’3C ~~‘~ Seo d~ Frge~, para acentuar~e e~ ~ batc~j’d Vuelta a Cataluñd. cero ~U to. A cor~~cueucia de esta batalla _____ ______ bía triunfado Destrieux eo~ ñota- ~ 1~ir~7no ~ brr~ e eo Vilanova de 1a Barca 143 1°’28~impresionante descenso hasta Gero- ~ esoapada, que ~io fué tenida en cuen- ~uibo abnncono~ a granel, especial- : blo diferenei’a pero una denun~ia ~ ,, ~ ,~ a i a . LERIDA 16 ~ IZ’54 ~ donde acompañado de Rica~rdola pGr Demu~s~ere, (‘añardo ni otros mente entre 1o~ extranjeros, que- ~. .~ : contr~ el corr~or malagueño, en la r a ~ as . ~ 7’30 ~ Montero y Maurej, triunfó netarnen- corredores, le permitió coger más de d~~n~Jo soJa~nente Boncluel, el gran ~ •~ que se alegaba que había •sido en- ~a1~rr 33 8’3g Carretera en ~l’ener~j jldna y sin ~ te destacado, batiendo defjnitivamefl- n~oia hora de ven~a. Cuando ios coi~re~or belga, que superaba a Ca- ~i~i . . trenado por una moto, le desposeyÓ r: a 1~ ~ dificultades saliendo d ~o1so~.a de-1 t~ a Pancera, el m~s potente adver- ~rases» se enteraron optaron por aban- ñardo toda~~a en la clasificación ge- ~ . .: ~ •••• del primer puesto en beneficio ~e ~ui~o 53 9’lG be fran~iue~irse una breve cuesta de S~’iO. . dop~r fl( ral en d~s miuutos. _______ . Juliá~Berrendero, que ya no perdió ~ t ~r ‘~ ‘a bera 8 9’20 3 kijómetroa Desmés ~e j]ega a Ba- En e~ta Vuelta Jiubo Ja má~ ~m ~ E~~onor del cic~hsanoespanol que- Hasta Barcelona se mantu~ in~ .~. . ~ el liderato. ~ B&sefla ~ ~ ~ ~4 9’58 ~sella y borclean~o el río S~gr’e se P~ esiopante llegada en la Exp0Eic~Ón ‘~n manos de Trueba, que apruve- taeta, o po~ menos, esta diferencia, . ~. ______ Murcia Costa Delio Rodríguez Be~ a~tellnou de Basella 78 10 OC reconre~i cien kilópie’tros,tle carrete- (i Barceln...a caleulándose en más ~ cho los ascensos sinh1o’~s y ~mpin~i e~la~ ultmias vue’tas al cjrcui~odc~ _____________ ~ rrendero Trueba Murcaa Delio RO- ~1urana 87 1O’24 ra llana y en excelente estac~bus. de 300.000 personas las que esperO- ~ dos del Collado de Tosas y del de Montjuich Bonduel hubo de ceder su ~•. cirí~uez ‘Berrend’ero y D’el!o Rodri ~Urana ‘co +rol ‘~e pro- ta Lérida han ~ los corredores para tributar~ Santigosa para recuperar buena par- ventaja a Cañardo, que asi anotó, -- . . ______ ~ uez f~ier~n Jos ‘anLadores de las a les clamoro~as ovaciones. t~e del tiempo perdido y logrando un por quinta ~vez,su triunfo e~la Vuel~~ ~ vigés mopr;mera edición. Di. ~trpas ~ s EPTII\4.A. ET~P~ s. CARDONA (1931) ~sC~o~ Jugartetrásde~io~ita. tuaC~tahnia. nueve etapas con 1.448 ~ ~ ~or eiutio~ triunio el C. F. Barce- (‘A DONA (‘ONSIGUIO (‘AN~R LA igneí, pero ~~uperauçjo a Cremo, k lometros. toridades de su paí~spara desplazur- ~ , m VUELTA EN 1931 ~Mnchi~io Decioix ot~ M CAÑARDO 11 39~ se a Espana Sin embargo el cua. Lenda-Torlosa, 203 J~ms. Esta edicion de ~a ~ueita ~ ~~ EJ~ «~o DE LA VICTORIA» jJON ~ ~ ~ dernayornumero P de Á~as l~- ~por cuant,J afirmada al ~ la PARTICIPACION SOLO NACIONAL, des equipos, dieron una currera 00 :~,:~:: ~ ____________ ~:‘ d n data alieron muchOb superioridad de Bovet la ~3ircra re ~ ~ I~TRO EL SEPTIMO TL{R\FO la~ más interesarte’ q~e conoce el <. % _______________________ _____ _____ ~ti ~ca ~ar~~ aun ue fl~ llegaron dujese a ~os esfuerzos dc rniueb ~ pci DE CA~ uwo hstorial de Ja gran ronda El veli ~* -~- «o. 4~ ~ t~~to::o: la met3 f~al ~ (leJ ~~ en buen ugai el p~ihcllo 1 la De~pués ~Ic do~ añOs de iiterrup- cedor Antonio An~lrés Sancho ba &—~ ~ ~ & & & . Salieron ~5O corredores, tuso ~ cic~a~. ~ o~, rcanudose la Vuelta, Iimitan~ tió la maica de ja prueba,elevan~ :~:~ :::::::: £‘~‘ 1~~ 2~~M ~ ~ Tksto 7~ ti. ttapas con un total 9~a’ ~ ~ ROGORA (1934) dO~Cid~diicuIta~c~dimac~ntesdq ~ e~as~~ (C ~, ~ ~ ~ •• . ~ ~ RpolL1RO~~ORA GANO L~i \jUELTA EN la gucrra. Las faciLdades halladaspor F. Barcelona) obtuvo tan sólo una ::~.:::: :~ :~ % —~ ,o3m~ - ~ T~rra~-a Mauresa y Barcelona •~Ql}C’~ÑARDO QITIEDO E~ U~RT() 1 U 1) d Sans poi parte de las ventaja de tres rninutoi, Fueron diez V~enies dia 13 Lérida - Tortosa Cambrils 132 1139 Vue 1a uflica Vuelta que sulió de ~ ci L1(,~R e ~ ~ ~irr~t ~O3 kilómetros Control de salida Hospitalet del Infante 147 12 09 la Región excepto la que en 19 n e e e on e ~ u Ita it e p d la V ctoria» a pesar del ~ gona Tortosa Vilanova de Bellpuig ~ .~vda. Caudillo frente Hote~España, Perdió 172 13’OO babia de int~rnarse ~in Anxloira. ~ ci «~no e de la guerra Manresa, O~oty Geron’3, ~os finales ~ ~ ~e ~br1ra a las 630 Salida a las 7’15 Aldet 190 1336 El predestinado era Canardo que ~, ~ ~ - ~ rein ~ caireteia~y puentes t un- de etapa Lérida o 7’15 TORTOSA 202 1402 habia de anotar un nue~o riui) O, ~ ~ ~ ~: do~ a ~uelti no pudo tener el E’ jnter~s de la carrera se man- •:.. ~eU-ffloch 13 7 41 De Lérida a rl’árrega ~e paea por pero una penalizaciOn de cinco mt- ~ e. ~ ~ 1a am litud n~rifer~ca de tuvo hasta el ultimo momento pues ~ Sid~munt 18 7’51 cirretera llana ancha a&faltada de ruto~ en Mtnresa por babei aeep ~+ ~ ~ ci cii1~ r tres ~~ios finales de eta ~ en el circuito de Montjulch cuando ~ Mollerusa 23 8 01 3 ndose la misma en djcha ultim~ tado una gaseosa de un coche &egu ~ fuei ?~ n V~JF~ Igualada Cero faltaban solo tres vu~e1ta~ al m smo Goimés 28 8’ll población para cubmr ci trayecto Tá- ocr, learrebato el primEr lugdr, eh . ~ ~ ~•.• p ~ de ~uixols ‘l~arrasa para finnliz~r Ja iuiltima etapa, una Bellpuig 33 821 riega VaIl~ de 50 kilómetros de beneficio de Cardona i an ~ elena con ~fl total caida y averia en ia maquina de ~ Vilagrasa 41 8 37 piso menos perfecto pero bueno ex El cambio ha motivado e~ta dife M ini~a y e ~ tonio Martm le ~iizo perder a éste Térrega 44 8’43 cepto CincO kilómetros en reparación, rencia en las efemerides, aunque ma- ~ . .~. ~ d~9~.3 d ,~rneLros. dor de ja: tres el segundo puesto de ~la clasificación tena, segu,(~Q de ~a . D Sans ~ Ciutadilla 53 9’Ol que se encuentrai~entre Plá de Ca- ter.ialrnente Dada jy~rjudiC~se 5 Ca- ~ ~ ~ 4. ~.~nar o u ga a do ~u su- general, pasando al séptimo, cestan.. A U Mor~t~uI~ ~ol1tal1 63 92~ bra y Valls Desde Valls n Tertosa fíardo por cuanto foimaba equipo ~ ~‘ p~meras elapa~ mes tan d ~ do d cho retraso ~.l equipo del R C En h ca~r~L~t Y) oc~t~ ~l jo~en Sarreal 7~ 945 carretera asfaltada y en’ general muy~ con el e’cele~ite corredor valenciano pe4lorldad iobre cl ~~)UC~eiOi?a es~ D E’~pañel la perdida del primer lu Filba se a~T~&1t~O C piimci putS O Pla de Cabra 85 10 05 buena Flntie Cambrila y ~erelló exTs- siendo evidente su inteligencia ~ .. ri cdorc~p~ro en ~ ~ a O reloj ~gar en beneftcio del C F BarcO- siendo el ~eg~ do cl~ificado e e~- VALLS coi~tro1 oficial te~ varjo~ iepeehos coirtós pero ch’ Habia buenos corredores extianje ~ l~&liu de Cuixol~ CO r la cabeza 10115 ta clase ~l vasco Langlilca de aprovisionamiento 94 1023 ro~ En el principio de h etapa tain ro,~ como Sirnoru Cavallini Malm~ , > ~ v(n~o h fer y p~~so u~ FI uer Delio Rodriguez ganó cuatro eta ~,flaIlmoI] 99 10 33 bien existe una cuesta regulas’ y al- in en Viarengo etc ~ d ~l gc .ei~l e ma~ orq n ~ re~ pas y Olmos Flaquer Sancho FE’r Tarragona 114 1103 gunos repc~io~ ent’~e CmtadiPa y hubo promedio muy esClLO espe ~ Canal o hubo de e~iorzaIsePi e~mm Trueba Martin y Cafiardo las E~ 1944 TRIUNFO MI( 1EL ~ lJllasee’i 122 11 19 S~rreal endmente en la etapa Tarrasa - Man ‘~ ~ C1 pCi li ~ onsigu o O ia ~ ~ ~ restantes COMO PN ~ R~N ~ tMP1~O~ resa y a la llega~da a esta ciudad hu ~ ~ ~ lidei ~~ cn caricte) (lefifli i~ Ei~ el sector de etapa «contra el .~ 11 a ca OCTAVA ETAPA ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ç~» i~ ~ ~ Tortosa-Tarragona, 227 kms. ~ ~ ~ i ~ 14 ~ ~~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ F EZQUERRA (1942) ~ ~ ~~ et~ ~e~i~aa ~5%~?i~~Sl5 ou~do)~ &lLiipos extranj r y Lo Rudiigetz Suxdieron a é 0tos el FEDERICO EZQTU~RRA TRIU~N~O fdicn Md)11c~a Sitgc Cambiil ~ ~ ;.. fLer~es l~s que tomaron parte en lii citalín Bolanch y Sancho que des- EN 1942 Y EL C F BARcELONA Reus. Lérida Pu1gcei’da, Bano~a~ ;‘h~~ cha co~ o~, excelentes coire~oics pué~, iahiade arrebatai el tit lo na voi~ EQUIPOS ( ranolle” ~v Baicekfli gar i s ncr ~ 1 ~ ~ ~ pa~ole~ e :~ ~ ~ * * a * ~ * . a. ~ ~ »/ franceses ) prueba se in ro uj o~i ~1igucl Ca a- uvo oua ~ a’i de ~ ‘— l,,It~. ~ ~ ~=I )i~~i~r:;~s : ~ tJ~tl~ ~anol94Oietornaii~oa ~ ~ tuac Qn flie~ do ti unfarite ~gi do *~: ~~ ~ - ~ ~ ~ , ~ ~ ~ .~~çt:: ~ y co- ~ ~ ‘Sábado dia 14 Tortosa - Tarrago TARRAGOI~ 4. 227 14 26 ~ ~4 Iecti~a deiosgs torno p ii ~e en ~ e i jinea y uno «contra el reloj» El) ~, 227 kilómetros. Control salida de Misma carretera de ~da de la eta~. . ~ ~ . e~ce q ~ en su ~ ~ el primer sector de etapa (Tortosa- Avda Generalisimo frente Hotel p~ anterioi desde Tortosa a Pere- ~ >. la ~ie a a ia i V en las Ri s) escapo un giupo de modcsto~ Victoria Se abrira a las 6 30 y sa lb En PerdIó se entra en una ca- ~ ~‘ ‘~ ~ «OebU~» de~pu gu d~ ero e con Ezquerra al frente sin que el lida a las 7. rretera de tercer orden, pero en buen ~ ...~ ~ domas ed ic~ones renco ~ Iu~i~ ~ .:~j.:.:.::.:.:.:. pelotón en el que figuraban Berren- Tortosa Q 7— estado y facjl hasta Rasquera De ~ t ~ esta edición XV SU iit.en~a a~ dero Martin De lo Gimeno Sancho Aldea 13 726 Rasquera a Mora la Nueva tiene al ~ ‘c fué honrosisimo p J ~ tenci ,>. Muicia Campamd Caiietem y los ~‘e relló al s 02 gunos tr~’o~ deficientes Siguen 40 ~ ~ cha que ~,e vio Ou iga oa~ ido ~ ~ itdliaIlos y portugueses pi nieran )n 1 Rasquera 51 842 ki’ómetro~ de carretera ancha y ex .~ La VuelVa tuvo un ~ ~ nales ~ toles uinguno en organizar la cai~d Ginestá 57 8’54 cu1ent~e,desde Mora la Nueva a mu- . . ~. . d on reircón al reco- ~ de 1.40 i 1 us Valls :;~/ ~ ~ :::~ Ello dió corno eoia~ecuencta que Ez- .. •~ Mora la Nueva 07 9 14 decols Saliendo de Faiset exist~una minimo ija O c de etapa en ianre~a e ia quena se colocaia «leacier» con mas Iset 83 9 46 dura cuesta de 4 kilometros Des- rrido Lérida Andorra •~ Bi~ ~i ( de dieciocho mini o~ de ventaja lo .~ %~• ~ ludecols 103 1026 pués un ~Iargo y suave descenso en ~ CAÑARDO 11932~ Figueras Tarrasa y B~i ceo_a . ~ quc restó cspcc~acul~rid~d a ‘a VueL s ~l ~ ~orjas del Campo con virajes hasta el control de Borjas ~v ~ .‘ Esta ediclun ea u~ ~ ~ obstinte l’direndero a la sa trol oficial ~ aprov 109 1038 del Campo y seguidamente Ja fuer- C~ARDO GANO TAMI3IEN LA «recoidii de etap~i5 Y adqui d~ ~ ~ ~ en gian lorma rdlajo en mab ~Jforja 117 10 54 t cuest~a de Alforja puntuabte Se ~JIJELTA DEL MAYOR PROME- ráctri dei~u~ado con ~a ~ de cta a ~ dt ocho minutos l~ i entaja del viz •&lto de Alforja puntua- atraviesan las moiitafias de Prades DIO HASTA ENTONCES ~dorra donde tuvo un P came (hl1e~ E~, Camelltni ~ San ble para el G P de la por carretera estrecha pero buena ~ males de etapa en Reus Torto ~ crrirOslSnrO Y ue gris.i zUCliTilO 5 cho ~e clasif~ciro i i cont nuacion Montaña .Apósitos Después de u~ largo descens~ de24 Sa, Cervera, Seo d~Urge], Gerona, ~ ~ARDO (j935~ ~ .. . Beirenclero ganó el Premio de la . Asép. E. G. O. 119 ~1’— kilómetros se pasa por el histórico Mapresa y Barcelona. L290 kiiómts iv.t- i’ ~ ~ . .. . Montaña, seguido de Trueba, y el ~. ~. Cornudella 133 11’30 Monasterio de Poblet. Travesia a~lgo tres en total, y participación de ex- CAÑARDO VOLVIO A RF4~NfDAR . . t• F. Barcelona, 1a clasificacon por ~ . ...i Prades 140 l1’44 difícil y estrech~ de Espluga de relentes extranjeros con Piemotite ~ SERIE DE TRILNFOS ... equipos. ~spluga de Francoli 154 12’24 Franco!! para desembocar en la ca- s~, «as» italiano, Dignef, Cavailini, N~ieve etapas y un toini de 1.341 . Se había~~ inscrito 68 corre’dones~ de 1). 1rn~ - o 1 ~ ng~ ca y ct \ CC11 ,.- Montblaneh 171 12’36 rreteria general de Mont.blanch y se- Hirgues, Hardiquet, Morenhaut, etc., kiIdm~tros tuvo esta edición de la ~ ~ inter»acional -uavzaelas de Jcs cuales t~oniaron la salida ~3. +~ \liró gan ndo l ~r~in 1? ~:no ce Vllavert 176 12’46 guir poa’ ja carretera de seguzido or- además de lo~ mejores nacionales. vuelta, con finales en Ma~..re~a, ‘Fa- ~ ~ Cdd( e 1i~~ ~ue lo ‘llabian .irn- Pué ebte año cuando se insLtu- la Mofltaiia Foiniin Trueba ~a con- I~a Riba 179 12’52 den de Vi.lav’ert, La Riba, llana, lo La segunda etapa Reus - Tortosa rragona, Gaudesa, Vall~, Puigcerd& l~~s1, 1 Cu ~ ai~eiior ___________ ti iuacióp de esje, l3crre~deiO. Alcover 200 13’32 mismo que ~os 27 kilómetros finales fué de durísima batalla sobr ~ Li Bisbal Tarrasa y Barcelona. pecio)) t ~ upas e lfltó ~pues la x~ En la clasificacióil por regio’ies, Selva 206 13’~4 de Alcover a Tarragoi~a, de carre- kilómetros pasando a la cabeza de La participación extriinjera tenía cdició~CO~ 1.333 ~íló~eti-o~ con fi- C~~taIuña obttn~ ej primer pucito. Reus 214 14’— tera ancha y recta. la clasificacio~i el belga Dignef y pro- ~ c~astacadoselementos a los Pi- ralo de •tapa en Vendreil, Reus, _________________ ~ Se estableció ~ia clasífiCacon pa- O~\T Iss;E_t~1. ETAPA. vocándose los abandonos de Ezque- xemburguescs licrmaflc~ Merseli, el ~ (rj~~) Viclla Seo de Urge], Figue- ____________________________ ra equipos cornercia 1es, en, la que N E rra. Cepeda y Bastida. belga Hutz y otros. ~ G’~ioiu tomaij.do la salida 75 logró triunfar el conjunto tic «Ga- -. Los belgas resistieron bjen. las aco- Mcrsch re\eló~e como el alas p~ ~r~edoi~c~ de los que se oia~ifica- _______________________________ lindoi,, ~ metidas de Piemontesi y Cañarejo al ligro~o rival de Cañarda, que bien •~ °8 _________ o:::.. Corno participación extia’~era se T frente de italianos y espanoles pe. secundado por Caidona pa~aba al pu ~ Sc~co~ltio1 con una brillante par ________ co to unicamente con la de Ts po’ a rragona— arce ona, ms. ro en el descenso de Seo de tiigel mer puesto de la geneal tias gran ~~ leion cxtranj(ra y en la,~ pri .. -~ , tu~u~c que no tu~ ema muy fc- a (gerona irnpumse Ja maestria de de esfuerzos en Gande* ~ ~ etapas ~e saco la impreslon __________ _~, -: 1 ces ictuaciones T~al ~Q1Q 1 aurel Pierofltesi y la audacia y habilidad Pero aun~ sub-,tstia ja lucha en ~ que babia de ser una de las _____ _____ ~ pudo cQIocli~een rin lugar des- ~ de’ Canardo en el de,cen~o logran Puigcerda mas otra vez cii desCen ediciones ~nás competidas Pero el tacado (~~xto de 1 t ~enci al) do triunf’ir netamente y afianzarse ~ hacia Geiona habia de demostrai deaJencadeflamie’~to de la gueara muns r~ —1’-~”r ~ 1*.—~—~ ~- ~ —. en el primer puesto que frió para la gran clase de Cafíardo que llegaba d~i dio al traste con las m~iyOres B RUIZ (19~5) t . . * * ~ * Cañardo, por c~anto Piernontesi, el ~lo a Gerona, junta con Cardona. c~peran7a~ Lambritchs Syen, Pan- °° ..~ . ‘~ .b~(. ~ g~jd~ •~n&.d~ ~tE~ ~ ø~ mas fuerte corredor que podia di~ afianzando su gran victoria Mersch ~el~ Van Espenhout Martano Tro~. BFRNARDO R1117 FI E LA GRAN ~ - *«—~ ~:.*_~ putárselo, fué b~ttdo en la etapa Ge- caía e~el descenso de Santigosa y gi-Nello, V~n Ritservelt, Vissers, Cris- ... REVELACION EN LAS B - rona - Manresa. sa lesionaba seriamente, debiendo tóbal Didi~r Clemefls entre otros, ___________ . ~. . PLATA EN Ql I\CE E . *— —— - ~ .~ $e~ . - - . Esta Vuelta fué la que se ha co- abajidon’ar. Lo propjo aconteció a Gi- ~ constituían~ ita repre~e’ntat~iót~ inter- ________________.:.:::: __________ La edición celebrada el año pasa- Do ~ ~ n - ar- ~ ‘ms d Re 92 11’Ol rrido a mejor prornedjo desde quo meno, que empezaba a apuntas’ co- ~ nacional. Abandonaron los belgas y~ ~ __________ do, en la que se cumplían las Be- 1 mj~i go, a ~ , ~ arrago ntr 1 ae ~~ F ~ ~ Llobre + 9 11’ll se celebra la tradicional carrera. Los mo uno de los mejores corredores los holani~ses en Figueras parai acu- ~ ...... daa de Plata de la Vuelta a Catalu- ~eona, i~o jU vme ros. ~ °ást~° 1- ~ eTlu~ e sve 100 l1’17 31’552 por hora senaipfl el esfuerzo Cardona fué penalizado por haber ~ a sus rc~poctivos países a cirm- _________:~•. ~. ~ ña no se presentaba co~ zh~toma s~iidatren e al ‘.- u ~imn leo ~e ~,an us o 1 ~Llol~~ a 102 1 21 dc los corredores sobre 1 290 kdóme cambiado una rueda y tres minutos plir con «u deber de patriotas Js~ ~ ~>___________ muy halagadores Bien es cid O que t% esi la Ramu~ e arr’agona. a ~o~~a~Ch g 105 ll’27 tros. de recargo mottvaro~ que pasase al Se revel5 el joven luxemburgués ~ - todos los «ases» del ciclismo nado- ~ r.ar el con ro~ a s a . 107 l1’31 En esta edición fué en la que Ca aexto de la general. En segunda IU- C 1-b,tóbal Didier, bien apoya~Io por y,5 el Gran Premo Pirelli, que mar- ~ se habían inscrito y que se dis- ~s oj. 1~ Q’_~ ~3flS de Es aña 109 ll’35 flardo acusó mayor plenitud, mostrán- gar clasificóse Ezquerra, seguido de ~ compatiota Matías Clemeus, que ~i una nueva era en la hiStoria de ponía ‘a participar un lote de corre- farragofla (~ 8’20 aza vue 1ta ~ finales al dose netamente superior a todos, in~ Hutz y del campeón de España, An fué ej segaudo clasificado. A Maria— la Vuelta a Cataluña. dores suizos de excelente calidad. Pa- ~tafu1La ~ 1’~ 8’20 ‘C~ ~t d5e M ntui h cluso al formidable Plemontesj, oofl~ drés Sapcho. ~ Cañardo correspondió el tercer ro tambiéii es cierto eiiae la lucha ~orredemu~rra •)9 S’58 ir~?r %l ~ °P’ siderado como uno de los más poteri. puesto y primero de los ~aciOflai~s. J. BERRENDERO (1943) por equipos había llegado a un ex- ~:ii~~l ~3 9’03 ~ uaep «Apósi- tes ciclistas que hubo en Italia has- M. CANARDO (1936) Fermín’ rrueba ganó el Premio de JUL~~N BERRENDERO FIJE EL tremo tan desagradable, que todas Arbós 37 9’ll tos E. O. O~» 148 12’53 ta aqUellas fechas. SIEMPRE CAÑARDO ~FRIUNFANTE Montaña y Luxemburgo, la clasifI- GRAN VENCEDOR DE LA XXII las carreras ver.ificadas ir~~ d~ it4onjoa 43 9’23 A BOVET (io’v~~ AUN SUPERANDO A BONDUEL cación por flltlIOlOfl~5. .. EDICION ternporada~5~1 ar nsem~ti~e a ia~ %jjltafranca del panadéa 48 9’33 Carretera er~ general llana y bue- ~ 1 Un fuerte equipo belga daba que ~ 1 i i Marca un h’echo bien notable la por i~ as e o q ~ai:~ Dugat del Panad~a 52 9’41 na, excepto pequenos trozos de Vi- EL TINICO ABANDONO DE CA~ temer por la suerte de los ivaciona- . ~‘ ~ ~1 VuelVa de 1943: el triunfo de Julián ~ss~ ~... ‘e. San Sadurni de Noya 60 9 57 lafranca a San Sadurnh y de San Sa- SARDO EN LA VUELTA QUE GA- les y especia~lmente pot la de Cañar LA VUELTA FUE OTRA VEZ NA Berrendero consagrado en Es~paña ~~ t~ ~ G~hda 71 1O’19 durni a Gélida Los 15 kilómetros NO EL ITALIANO BOVET do en quien se fundaban las espe- (‘ION%L EN 1941 Y LA G~ÁNO y en el extrarflero frente a los me ~ ~ Martoreli 80 10 37 fipales se recorren por carretera ado- La Vuelta más larga fué ésta Cori r’u~zaspor ‘la potencia y plena for SANCHO jores hombres del Continente y el ~ s. Andrés de la - Barca 85 lO’47 quina’da hasta el Circuito de Mont- ~etapas ~a Manresa, Tortosa, Reus, ma del «recordmap» de trlu~os en A consecuencia de la guerra mun- segundo ptiesto logrado por el ya- ~ ~ PaIlejá 89 lO’55 juich. . Lérida, Seo de Urgel, Gerona, Figue- la gran carrera. dial no hLbo corredores ex.tra~ejeroB lenciano Vicente Miró, que huba de ah~: . . . E t g d 1 It ~I g d 1 time conveniente la Organización Los corredores pueden aceptar co o suprimir las formalidades de firma ~ X rac o e e aiiien o e a Art. 14. La carrera se disputará mida Y bebida de los peatones, pero donde ~o juzgue necesario. ..•. . bajo las Siguienbes normas: Está ~ desde bs coches, motos o bicicle- Art. 27. En los sectores de eta- ~• . . Xx VI y it ~::i 11 t C t 1 ñ prohibido empu~jars,e y remoJcar~ tas Penalisación de 2 a 10 minutos pa contra reloj el árbitro y el je : •. . U e a c s aa a a u a unos a otros. En, caso de caída los al corredor, y expulsión de la carre- fe de organización o director de ca- t~. ~, . corredores tienen derecho de uyu- ra al comisario que vaya cii el rrera, establecerán un s~’viciode co- ~ : ~... •~~ darse unos a otros en el momento vehículo in’fracto~. Las llegadas se ches para ccsgtrolar la más perfec- ~ . . Art. 2.0 _ Para tOmar parte en la nos corredores si llegan en pelotón. director de carrera, cronometrador, de la misma. En caso’ de avería gra- ~ .señalaéos 500 metros a’i1te~ de la t~mente posible la legalidad de la .. ~ carrera los corredores que lo deseen A los corredores clasificados ~ex ~ comisario y control de organización. ve com.probada por un comisario y meta con una pancarta Cinzano. cairera. Además se establecerán con- . 5.::::. aerá de cofldjcjón indispensable que equo» en una etapa, les serán re- Unicamente las órdenes y disposi- previa autorización de éste el cam ~rt 15 Los corredores al ile- troles secretos y crotiometradores en ~ :. ~ ae hallen eni pomsió~ de la licencia partidos por partes iguales los pre- clones de éstos tendrán validez y bio de máquina entre los c~rredores gar al c~Ttrol de aprovisionamiento diversos lugares de~ recdrrido, que t~ de la U. V. E. o de otra Federa~.ión mios que puedan corresponderles. En deberáfl ser obedecidas por corredo- está autorizado. En a-aso de rotura deberán d~sceflder de sus bicicletas sirvan para garantizar la marcha de .. ~ afillada a la Uniór~ Ciclista Inter caso de empate de tiempos la cIa ~ re~ y seguidores Los otros distin- de la rueda de delante o d~detrás y fumar las hojas de control Los la prueba 5.~ nacional y cuya licencPa deberá ~er sificación general se establecerá por ~tivost Prensa, Radio, Organización, sólo la rueda con desperfec~ y «~ corredores que omitan firmar en a1~ Art 31 En las etápas o seo- .5::i~•~. ~ . lmpreseindiblemente del año en cur- suma de puntos, tomando el puesto ~ Cuidador y Directivo, acreditan re. toda Ja máquina podrá ser cambiada gún control sic firma serán penali- toros contra el re1o~ con salid’a iii- t:- . ~ .~. so logrado era cada etapa y atentiéndo- ~presenfación oficial para el paso a entre los corredores siempre con i.a zddos tan tres minutos Los corre- dividual cuando un corredor al— Art. 4.° El recorrido de ip ca- se ‘al mejor resumen de puestos. ~ las tribunas, mesas de firma y otros autorjzación de un comisario Los co- dores debarán apearse obligatoria- cance a’ otro no podrá ponerse a rrera se dará a conocer oportuna- Art. 6.o Los controles de llegada objetivos que deban cumplirse por rredóres tiene derecho de que se les mente en todos los controliea de apro~ la rueda de ‘éste nl viceversa. De- actua’ci~.n de los corredores La XXV mente en hoja t~partey la lista de serán cerrados una vez transcurrido orden del Jefe ‘de organización o di.- sostenga la máqujs~amientras tanto visíona.mieato y firma quedando ter- berán marchar ambos por los lados V~lta a Cataluña iba ta sufrir el IDremios será la siguiente: el 20 por ~ del tiempo empleado rector de carrera. Frente a las n~e- que Ja reparen o cambien de tubu. minantemente prohibido pasar sin de~ opuestos de la carretera, siempre mismo mal que había aquejado Clasificación general: 1. 8.000 pe~ por el primer eorredor clastf~c~d~ t~ui sólo podrán circular o eetacio- lar, y pueden aceptar de que se les tenerse. que el tráfico de vehículos lo per- ~ otras carreras. ~ ~O~0~4O~ ~ ~~ ~:~,~P1ó ~ ~ ~ 20 300 ad no Total 35 700 e- la suerte sas comerciales ue sieseen atender Estos derechos pueden ser supia~ timas los ~erredores o segui ores rae or. i~mejor clase y de unamor propic setas. a e au . . . Art. 7.°En la carrera habrá un a sus corredores’~deberán esperarlos midos por orden del juez árbitro de la carrera. No se hacen responsables Art. 33. La Unfón Deportiva de nada común’. La actuación de Ar Premio Cinzano para cada etapat Gran Premio de la Montapa «A.pó- en la mesa de firma, que se situará la carrera s~se ~abusa de ellos o s tampoco, le los gastos que pudie- Sans, se reserva el derecho de mo- mengol quedo oscurecida , a donse 1 1 300 esetas ° 2OO~ 3 lOO nor sitos Asé ticos E G O » y ~u ola- 4) mAtros después de pasada l’a m~-S~? convierten en servicios organiza. ran efectuir los corredores . o segu - dificar, caso de necesidad, el presen- cuendas de las avenas; mas no as nueve etapas 5eí00 pese’tas. ~ ~ sificacióti se esta~le~erá en ros co- ta como mínimo. Todas las demás per- dos. Los corredores tienen que efec. clones y de Ips deudas que pudieran te r.e~lamenio, previa autorización la de ‘Bernardo Ruiz, que cada dí~ ClasIficación especial: Para corre- liados que se detallarán en )a cita- sonas que formen parte de la cara- ~uar todo el camino sin dejar la niá. contraer uraute la carrera. de de la U. V. E. Cualquier modifica- se mostraba más acometedor. dores españoles de la categor$a in- ción del itinerario. concediéndose 4, vnria oficial. deberán situarse en l~ ~ Jo mismo ~n las cuestas en Art. 18. La~pena ~izaci&l~ese- ción que se adopte se hará consar ~ ~ La etapa Tremp - ~ Seo di tiependientes que representen una 1 3, 2, 1 puntos en cuda uno de ellos, ~tribuna. La meüa deberá quedar cern. que estén obligados a poner el p~e mmrttos en que inçurran os ~e’~ia en la hOja de sali1da y el corr ox Urgel, tras de mostrarse jgual ~ empresa comercial e industrial, de- ~ 011 las diez vueltas finales del cir- pletamente limpia. en e~suelo. ~Está terminautemelite dores gravarón la clasificac n al ateztig’vará con su firma sobre esta líder, que hasta media etapa lo ea bidamente respaldada por ésta. cuito de Montjuich y en Jo alto de ~ Art. 11. La Unión Deportiva de prohibido dejarse empujar por ter- etapa y por corisiguien e a gen r hoja que. se da por enterado y con.. desde la segunda —Gimeno’---, aprO Premio Industrias Riva~ (ifldivi- dicho circuito serán atribuidos. 4, 3, ~ Sans, pondrá a disposición de los co- CEli05. LOS corredores se exponen a de cada uno de los ~ec ~ os. forme. ~, vechó una avería de máquina de ~ dual) 1 ° 000 pe’~’etas 2 1 puntos cada dos vueltas (vuel.. ~ credores y seguidores participantes severisimas sanciones si cøTitravlnie. Art. 20. El árbe~ro, ue acue!’ •At 3~ Actuarán de jueces ár- ~ ‘para s’altar al primer puésto d Premio Industrias Riva (por eqlii- ta - pares) y la clasificación que \se una camioneta destinada ul transpor. Sen las precedentes disposiciones do -on el Jefe de organizad fl o bjtros de esta carrera y cronometra- la clasificación lugar que ya no de pos) 1. 5.000 pesetas, esta clasifica- obtenga con la suma de estos puntos te de sus equipajes, sIempre que el castigándoseles con. de cinco a velas. rector d~ carrera pourd ue marcha dor, los que deslgn~el Comité Re- ~ cop todo y que lbs «ases» reUi1 4ilón se establecerá por la mejor su- adjudicarán la puntuación correspon- peso de cada uno de ellos ~o exca te mnutos. . . ~ectores coittr~ re’oj s~ a ~ •~ sa- gional núm. 2 de la U. V. E. y de do-e en uno de los equipoe partjcl ma de puntos de los tres cori-edo- diente a un caUlaclo del Gran Pre- ~da de 10 kilos y sus dimensiones n~ó ~st~ formalmente prohibido a los ce la carrera no es a su ju~ci jere de organización O director de pantes le dieron la batalla a foti~1o res de una misma empresa. mio de la Montaña. El corredor que salgan de las corrientes. L~entidad corm~Ore5 agarrarse y dejarse entre- tisfactoria. . .~ ~ carrera, do~ Mjguel (llorelló Oller. Si la apari~oflde Muriarió Ganar Art. 5.°La clasificación general quede excluido de la clasificación organizadora no re~poride de los de nar por cualquier vehículo y ytllizar . Art. 24. El Plazo P~a~ ~i a ~‘~: Art. 36. Todos los casos no pre- do mercó ul~ fecha’ gloriosa paii Se establecerá mediante la suma de general, perderá todos los derechos ~tenores que puedan sufrjr los equl- ~u este’a, estta infraccón ~erd pena. siÓii de realamaclones finir ~ res 0 Vistos en) el presente Reglamento se el ciclismo espanol~ la de Bernar tiempos invertidos en ca(la una de al Gran Premio de la Montaña. 1 pijes. ftzada con la exclusión de la car~re- ras des~u~s de corra o e con~r résolverán por lo dls~u~e6to en el do Ruiz en las Bodas de Plata d las etapa~. No serán nmtadas las Art. 11° --- Unicamente eci-án Cofl- Art. 13. En las etapas de m~e t’a y suspensión de ura tlemp6 mini- de llega a en cada etapa. d ~~ ~egl~ento Deportivo ne la U. Y. E. la Vuelta ‘a Cataluna afirmó una m~ fraor’iones inferiores u un’ segundo. siderados distnitivos oficiales de la de 150 kilómetros se establecerá, un mo de tres meses de acuerdo co4~ ~ Art. 25. El árbit~, e ac ~ . For in U. D. de Sana va era que puede ser bni1a~ite El cronometrador está faei~1tado para ~ nrrrera lns (lel~g~ldfl~ (lo ~a U. V. coitríd de aproveejopamiento obli- el reglamento deportiva de la Unión ~do cori, el jefe de orga zac n o ~ ~ ~ sublime~ - cla~iiics~ ~ ~] ro n~otier~uaoa Vi’- ~E., ~rbjtro jefe de org.lrazación O gt torianiente, tademás de l~s que es.Vel~cipédica Espanola. srector de carrera, podrá establecer ~ ~

Upload: others

Post on 03-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ~ H 1 5 T R E Rhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/..._a ~ L, ~ IP ~ I~~ £~L~~ ~I.~IY ‘5 ~ ‘ - ~ - ~ SEXTA ETAPA ~ H 1 5 T O R E A it’ O E L A C A R R E R A Manresa-Lenda,

—~ - - ~ — ~_a ~ L, ~ IP ~ I~~ £~L~~ ~I.~IY ‘5 ~ ‘ - ~ - ~

SEXTA ETAPA ~ H 1 5 T O R E A it’ O E L A C A R R E R AManresa-Lenda, 162 kms.

. de Urgel, Gerona,Tarrasay. Barce- rae. ~a1das~ Ma]avejla y Barcelo- jj~ bCiga~Bonduel,Hu~z,Spie~sefls ~ ~~ luchar frente a la coaljción ~onna-~ ~ ~- —-. — , ~ . ~ Jona. ~ 1a, noii 1532 kflómetros y con una y S~heper~,los luxemfburgu’eses da por los «ases»agrupadosen ~1

~ Esta ~fué la Vuelta que ascendió p’~r~içipac~ón~otentí~ma de extran- ~1erscn,Braspenflingy Va~denBalk • ~ ______ equipo del C. F. B~rce1ona,del que______________________________________ ~ . más por el NO. de Cataluña, pues- ~eros por cuanto babia el fani~soerau potentes enemigosy la iuch~ . ~ __________ tambiénformaba parte Berrei~dero.

1 . . ~ lo quealcanzóla~altur.ts de Tremp. b�lga De~u~~sere y un grau equl. h~b~ade ser’ cerrada. L~carreratuvo nueveetapas,con. . e * • • . , ‘ ~ •~ ~ « Entre los rnej~resnacJona~e~par- p~ltdliarLo con Alfredo Bovet e~ca- ~ f~ ~ Figueras,donde Ca- • ________ 1.164 kilómetros, y fu~cu~biertaa

~ ~ ~ -~ ~ OM* ~, ~ ticiparon aigunosextraniero~~le~ beta sec~nda~lopor Gre~uo,Mar- flardo ba ~lgo rezagado,siendo lOS • .___________________________ ~ un proa,ied~ode ~1.146por hora. Vi~, t~gorí~,con el ~taliai~o Pancera ~‘ ~chissio y Morelli. belgaslos cu~dominaba~en la cia- ~ :: __________________ llafranca, Tovt~ea,Reus, Vkinbod~,

‘ - • • —~-- - • . ~ ~ —* el frant~~Maurel en cabeza. t Fu~sensaciona],por ~uaat~ ~ po- ~ificaeióu, pero en la etapa Figue- ~ _______ ~ Manresa,Vich, Sunta ColomadeFar.~j ~ _J_~_ *~ La ~vue~taestu\o ~ndec~ e~l~ co de empezar en Ja tercera etapa r,~ M~nr~hubo una de las mas ~ ~ ~ y Mataro fueron los finales de

‘ 1~, £rci s a m cnt oficiaP 87 iO~24~ mci ~s ( t tpa~pero al l1eg~ia las ~J( rto~i Reu~ eSCdpóSeBo\ et a la trm ndas hatlallai, que reg~straflte- _________ ~ p , etapa 1nterm~d~os•Juev~s • ~ , anreaa- ~d ‘~ Po1~~~ ~ ~ 9() ]O 42 ~ltura~ pirenaicas(‘anardoapuntosu ~i]ir~ de ~‘i Cailos de la R~pitada~1a~Vueta~a Cataluna entre un _______ ~ ~~ ~ ~ la cuai~taetapa 1ortosa-Rei~.s

~ ?~~J1U~Oros. ~ Ael e saia Ci- Ar~sade Se e 110 ~11’lO ~iiperioridad~ que quedó mduiuie~ta~i.ique nad]epensaseque alli aca- verda(erotemporalde Uuv~ay vien- . •~ ~ ~ 9~kilóniotro~«eoutra e~reloj», ha-~ u~iia - ca ep ~le Cubell~ ~ ~ 120 I1’3C ~~‘~Seo d~Frge~,para acentuar~ee~~batc~j’d Vuelta a Cataluñd.cero ~U to. A cor~~cueuciade esta batalla _____ ______ bía triunfado Destrieux eo~ñota-~

1~ir~7no~ brr~e eo Vilanova de1a Barca 143 1°’28~impresionantedescensohasta Gero-~esoapada,que~iofué tenida en cuen- ~uibo abnncono~a granel, especial- : blo diferenei’a pero una denun~ia

~ ,, ~ ,~ a i a . LERIDA 16 ~ IZ’54 ~ donde acompañadode Rica~rdola pGr Demu~s~ere,(‘añardo ni otros mente entre 1o~ extranjeros, que- ~. .~ : • contr~el corr~or malagueño, en la

r a ~ as . ~ 7’30 ~Montero y Maurej, triunfó netarnen-• corredores,le permitió cogermás de d~~n~JosoJa~nenteBoncluel, el gran ~ •~ • que se alegaba que había•sido en-~a1~rr 33 8’3g Carretera en~l’ener~jjldna y sin ~te destacado,batiendodefjnitivamefl- n~oiahora de ven~a. Cuando ios coi~re~orbelga,que superabaa Ca- ~i~i . . trenado por una moto, le desposeyÓr: a 1~ ~ dificultades saliendod� ~o1so~.ade-1 t~a Pancera,el m~spotenteadver-~rases»seenteraronoptaron poraban- ñardo toda~~aen la clasificación ge- • ~ . .: ~ • • •••• del primer puesto en beneficio ~e~ui~o 53 9’lG be fran~iue~irseuna brevecuesta de S~’iO. . dop~r fl( ral en d~smiuutos. _______ . Juliá~Berrendero,que ya no perdió

~ t ~r ‘~ ‘a bera 8 9’20 3 kijómetroa Desmés~e j]ega a Ba- En e~taVuelta Jiubo Ja má~~m ~ E~~onor del cic~hsanoespanolque- Hasta Barcelona se mantu~ in~ .~. . ~ el liderato.~ B&sefla ~ ~ ~ ~4 9’58 ~sellay borclean~oel río S~gr’ese P~esiopantellegada en la Exp0Eic~Óndó ‘~nmanosde Trueba,queapruve- taeta, o po~menos,estadiferencia, . ~. ______ Murcia Costa Delio Rodríguez Be~a~tellnoude Basella 78 10 OC reconre~icien kilópie’tros,tle carrete- (i Barceln...a caleulándoseen más~cho los ascensossinh1o’~sy ~mpin~i e~la~ultmias vue’tasal cjrcui~odc~ _____________ ~ rrendero Trueba Murcaa Delio RO-~1urana 87 1O’24 ra llana y en excelenteestac~bus. de 300.000 personaslas que esperO-~dos del Collado de Tosas y del de Montjuich Bonduel hubo de ceder su ~•. cirí~uez‘Berrend’ero y D’el!o Rodri~Urana ‘co +rol ‘~e pro- ta Lérida han ~ los corredorespara tributar~Santigosapara recuperarbuenapar- ventaja a Cañardo, que asi anotó, -- . . ______ ~ uez f~ier~nJos ‘anLadores de las

‘ a • les clamoro~asovaciones. t~edel tiempo perdidoy lograndoun por quinta~vez,su triunfo e~la Vuel~~ ~ vigésmopr;mera edición. Di. ~trpas ~

s EPTII\4.A. ET~P~ s. CARDONA (1931) ~sC~o~ Jugartetrásde~io~ita.tuaC~tahnia.nueve etapascon 1.448 ~ ~ ~or eiutio~triunio el C. F. Barce-(‘A DONA (‘ONSIGUIO (‘AN~R LA igneí, pero ~~uperauçjoa Cremo, k lometros. toridadesde su paí~spara desplazur- ~

, m VUELTA EN 1931 ~Mnchi~io Decioix ot~ M CAÑARDO 11 39~ se a Espana Sin embargo el cua.Lenda-Torlosa, 203 J~ms. Esta edicion de ~a ~ueita ~ ~~ EJ~«~o DE LA VICTORIA» jJON~ ~ ~ dernayornumero P de Á~as l~-~por cuant,J afirmada al ~ la PARTICIPACION SOLO NACIONAL, des equipos,dieron una currera 00 :~,:~:: ~

____________ ~:‘ d n data alieron muchOb superioridadde Bovet la ~3ircra re ~ ~ I~TROEL SEPTIMO TL{R\FO la~más interesarte’ q~econoce el <. %_______________________ _____ _____ ~ti ~ca~ar~~ aun ue fl~ llegaron dujesea ~osesfuerzosdc rniueb~pci DE CA~uwo hstorial de Ja gran ronda El veli

~* -~- «o. 4~ ~ t~~to::o:la met3 f~al ~(leJ ~~en buen ugai el p~ihcllo1 la De~pués~Ic do~añOs de iiterrup- cedor Antonio An~lrésSancho ba&—~ ~ ~ & & & ‘ . Salieron ~5Ocorredores, tuso ~ cic~a~. ~ o~,rcanudose la • Vuelta, Iimitan~tió la maica de ja prueba,elevan~ :~:~ • ::::::::

£‘~‘ 1~~ 2~~M~ ~ Tksto 7~ ti. ttapascon un total 9~a’ ~ ~ ROGORA (1934) dO~Cid~diicuIta~c~dimac~ntesdq~ e~as~~ (C

~, ~ ~ ~ •• . ~ ~ RpolL1RO~~ORAGANO L~i \jUELTA EN la gucrra. Las faciLdadeshalladasporF. Barcelona) obtuvo tan sólo una ::~.:::: :~ :~% —~ — ,o3m~ - ~ —— T~rra~-aMauresay Barcelona •~Ql}C’~ÑARDOQITIEDO E~ U~RT()1 U 1) d Sanspoi parte de las ventaja de tresrninutoi, Fueron diez

V~enies dia 13 Lérida - Tortosa Cambrils 132 1139 Vue 1a uflica Vuelta que sulió de ~ ci L1(,~R e ~ ~ ~irr~t~O3 kilómetros Control de salida Hospitaletdel Infante 147 12 09 la Región excepto la que en 19 n e e eon e ~ u Ita it e p d la V ctoria» a pesardel ~gona Tortosa Vilanova de Bellpuig ~.~vda.Caudillo frente Hote~España, Perdió 172 13’OO babia de int~rnarse~in Anxloira. ~ ci «~no e de la guerra Manresa,O~oty Geron’3, ~os finales ~ ~~e ~br1ra a las 630 Salida a las 7’15 Aldet 190 1336 El predestinadoera Canardo que ~, ~» ~ ~ - ~ rein ~ caireteia~y puentest un- de etapaLérida o 7’15 TORTOSA 202 1402 habia de anotar un nue~o riui) O, ~ • ~ ~ ~: • do~ a ~uelti no pudo tener el E’ jnter~sde la carrera se man- •:..

~eU-ffloch 13 741 De Lérida a rl’árrega ~e paea por pero una penalizaciOnde cinco mt- ~ e. ~ ~ 1a am litud n~rifer~cade tuvo hasta el ultimo momento pues ~Sid~munt 18 7’51 cirretera llana ancha a&faltada de ruto~en Mtnresa por babei aeep ~+ ~ ~ci cii1~ r tres ~~ios finales de eta ~en el circuito de Montjulch cuando ~Mollerusa 23 801 3 ndose la misma en djcha ultim~ tado una gaseosade un coche&egu ~ fuei ?~ n V~JF~Igualada Cero faltaban solo tres vu~e1ta~al m smoGoimés 28 8’ll poblaciónparacubmr ci trayectoTá- ocr, learrebato el primEr lugdr, eh . ~ ~ ~•.• p ~ de ~uixols ‘l~arrasapara finnliz~rJa iuiltima etapa, unaBellpuig 33 821 riega VaIl~ de 50 kilómetros de beneficio de Cardona i an ~ elena con ~fl total caida y averia en ia maquinade ~Vilagrasa 41 837 piso menosperfecto pero bueno ex El cambio ha motivado e~tadife M ini~a y e ~tonio Martm le ~iizo perder a ésteTérrega 44 8’43 ceptoCincO kilómetrosen reparación, rencia en las efemerides,aunquema- ~ . .~. ~ d~9~.3d ,~rneLros.dor de ja: tres el segundopuestode ~laclasificación tena, segu,(~Qde ~a . D Sans ~Ciutadilla 53 9’Ol que se encuentrai~entre Plá de Ca- ter.ialrnente Dada jy~rjudiC~se5 Ca- ~ ~ ~ 4. ~.~naro u ga a do ~u su- general,pasandoal séptimo, cestan.. A U Mor~t~uI~ •

~ol1tal1 63 92~bra y Valls Desde Valls n Tertosa fíardo por cuanto foimaba equipo ~ ~‘ p~meras elapa~ mestan d ~ do d cho retraso~.lequipo del R C En h ca~r~L~tY) oc�~t~~l jo~enSarreal 7~ 945 carreteraasfaltaday en’ generalmuy~conel e’cele~itecorredor valenciano pe4lorldad iobre cl ~~)UC~eiOi?aes~ D E’~pañella perdidadel primer lu Filba se a~T~&1t~O C piimci putS OPla de Cabra 85 10 05 buena Flntie Cambrilay ~erelló exTs- siendo evidente su inteligencia ~ .. ri cdorc~p~roen ~ ~ aO reloj ~gar en beneftcio del C F BarcO- siendo el ~eg~ do cl~ificado e e~-VALLS coi~tro1 oficial te~varjo~iepeehoscoirtós pero ch’ Habia buenoscorredoresextianje ‘ ~ l~&liu de Cuixol~ CO r la cabeza 10115 ta clase ~l vasco Langlilca

de aprovisionamiento 94 1023 ro~En el principio de h etapatain ro,~ como Sirnoru Cavallini Malm~ , > ~ v(n~o h fer y p~~sou~ FI uer Delio Rodriguez ganó cuatro eta~,flaIlmoI] 99 10 33 bien existe una cuesta regulas’ y al- in en Viarengo etc ~ d ~l gc .ei~l e ma~orq n ~ re~pas y Olmos Flaquer Sancho FE’rTarragona 114 1103 gunos rep�c~io~ent’~eCmtadiPa y hubo promedio muy esClLO espe ~ Canal o hubo de e~iorzaIsePie~mm Trueba Martin y Cafiardo las E~1944 TRIUNFO MI( 1EL ~lJllasee’i 122 11 19 S~rreal endmenteen la etapaTarrasa- Man ‘~ ~ C1 pCi li ~ onsigu o O ia ~ ~ ~ restantes COMO PN ~R~N~ tMP1~O~

resa y a la llega~daa estaciudadhu ~ ~ ~ lidei ~ ~ cn caricte) (lefifli i~ Ei~ el sector de etapa«contra el .~ �11 a ca

OCTAVA ETAPA ~~ ~ ~ ~ ~ ~ç~»i~ ~ ~Tortosa-Tarragona, 227 kms. ~ ~ ~ i ~14 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ F EZQUERRA (1942) ~ ~ ~ ~ et~

~e~i~aa ~5%~?i~~Sl5 ou~do)~&lLiipos extranj r y Lo Rudiigetz Suxdieron a é0tos el FEDERICO EZQTU~RRA TRIU~N~Ofdicn Md)11c~a Sitgc Cambiil

~ ~ ;.. fLer~esl~sque tomaron parte en lii citalín Bolanch y Sancho que des- EN 1942 Y EL C F BARcELONA Reus. Lérida Pu1gcei’da, Bano~a~— ;‘h~~ cha co~o~,excelentescoire~oics pué~,iahiade arrebatai el tit lo na voi~EQUIPOS ( ranolle” ~v Baicekfli gar i s ncr

~ 1 ~ ~ ~ pa~ole~ e:~~ ~* * a * ~ * . ‘ ‘ ‘ a. ~ • ~ »/ franceses ) ‘ prueba se in ro uj o~i ~1igucl Ca a- uvo oua ~ a’i de

~ ‘— l,,It~. ~ ~ ~=I )i~~i~r:;~s: ~ tJ~tl~ ~anol94Oietornaii~oa ~ ~ tuacQn flie~do ti unfarite ~gi do

*~: ~~ ~ - ~ ~ ~ , ~ ~~ .~~çt:: ~ y co- ~ ~‘Sábado dia 14 Tortosa - Tarrago TARRAGOI~4. 227 14 26 ~ ~4 Iecti~adeiosgs torno p ii ~e en ~ e i jinea y uno «contra el reloj» El)

~, 227 kilómetros. Control salida de Misma carreterade ~da de la eta~. . ~ ~ . e~ceq ~ en su ~ ~ el primer sector de etapa (Tortosa-Avda Generalisimo frente Hotel p~anterioi desdeTortosa a Pere- ~ >. la ~ie a a ia i V en las R�i s) escapoun giupo de modcsto~

Victoria Se abrira a las 6 30 y sa lb En PerdIó se entra en una ca- ~ ~‘ ‘~ ~ «OebU~» de~pu gu d~ ero e con Ezquerra al frente sin que ellida a las 7. rretera de tercerorden, peroen buen ~ ...~~ • domas edic~onesrenco~ Iu~i~ • ~ .:~j.:.:.::.:.:.:. pelotón en el que figurabanBerren-

Tortosa Q 7— estado y facjl hasta Rasquera De ~ t ~ esta edición XV SU iit.en~a a~ dero Martin De lo Gimeno SanchoAldea 13 726 Rasqueraa Mora la Nueva tiene al ~ ‘c fué honrosisimo p J ~ tenci ,>. Muicia Campamd Caiietem y los~‘erelló al s 02 gunos tr~’o~deficientes Siguen 40 ~ ~ cha que ~,evio Ou iga oa~ido ~� ~ itdliaIlos y portuguesespi nieran )n 1Rasquera 51 842 ki’ómetro~de carreteraanchay ex .~ La VuelVa tuvo un ~ ~ nales ~ toles uinguno en organizar la cai~dGinestá 57 8’54 cu1ent~e,desdeMora la Nueva a mu- . . ~. . d on reircón al reco- ~ de 1.40 i 1 us Valls :;~/ ~ ~ :::~ Ello dió corno eoia~ecuenctaque Ez- .. • ~

Mora la Nueva 07 914 decols Saliendode Faiset exist~una minimo ija O c de etapa en ianre~a e ia quena se colocaia «leacier» con masIset 83 946 dura cuesta de 4 kilometros Des- rrido Lérida Andorra •~ Bi~~i ( de dieciocho mini o~de ventaja lo .~ %~• ~

ludecols 103 1026 pués un ~Iargoy suave descensoen ~ CAÑARDO 11932~ Figueras Tarrasay B~iceo_a . ~ quc restó cspcc~acul~rid~da ‘a VueL s ~l ~~orjas del Campo con virajes hasta el control de Borjas ~v ~ .‘ Esta ediclun e a u~ ~ ~ obstinte l’direndero a la sa

trol oficial ~ aprov 109 1038 del Campo y seguidamenteJa fuer- C~ARDO GANO TAMI3IEN LA «recoidii de etap~i5Y adquid~~ ~ ~ en gian lorma rdlajo en mab~Jforja ‘ 117 10 54 t cuest~ade Alforja puntuabte Se ~JIJELTA DEL MAYOR PROME- ráctri dei~u~adocon ~a ~ de cta a ~ dt ocho minutos l~i entaja del viz•&lto de Alforja puntua- atraviesan las moiitafias de Prades DIO HASTA ENTONCES ~dorra donde tuvo un P came (hl1e~ E~, Camelltni ~ San

ble para el G P de la por carretera estrecha pero buena ~males de etapaen Reus Torto ~crrirOslSnrOY ue gris.i zUCliTilO 5 cho ~e clasif~ciroi i contnuacionMontaña .Apósitos Despuésde u~largo descens~de24 Sa, Cervera, Seo d~Urge], Gerona, ~ ~ARDO (j935~ ~ .. . Beirenclero ganó el Premio de la . •

Asép. E. G. O. 119 ~1’— kilómetros se pasa por el histórico Mapresa y Barcelona. L290 kiiómts iv.t- i’ ~ ~ . .. . Montaña, seguido de Trueba, y el ~. ~.

Cornudella 133 11’30 Monasterio de Poblet. Travesiaa~lgotres en total, y participaciónde ex- CAÑARDO VOLVIO A RF4~NfDAR . . t• F. Barcelona,1a clasificacon por ~ . ...i

Prades 140 l1’44 difícil y estrech~de Espluga de relentes extranjeros con Piemotite ~ SERIE DE TRILNFOS ... equipos.~spluga de Francoli 154 12’24 Franco!! para desembocaren la ca- s~,«as» italiano, Dignef, Cavailini, N~ieveetapasy un toini de 1.341 . Se había~~inscrito 68 corre’dones~de 1). 1rn~- o 1 ~ ng~‘ ca y ct \ CC11

,.- Montblaneh 171 12’36 rreteria general de Mont.blanch y se- Hirgues, Hardiquet, Morenhaut,etc., kiIdm�~trostuvo esta edición de la ~ ~ inter»acional -uavzaelasde Jcs cuales t~oniaronla salida ~3. +~\liró gan ndo l ~r~in 1? ~:no ceVllavert 176 12’46 guir poa’ ja carreterade seguzidoor- ademásde lo~mejores nacionales. vuelta, con finales en Ma~..re~a,‘Fa- ~~ Cdd( e

1i~~ ~ue lo ‘llabian .irn- Pué ebte año cuando se insLtu- la Mofltaiia Foiniin Trueba ~ a con-I~aRiba 179 12’52 den de Vi.lav’ert, La Riba, llana, lo La segunda etapa Reus - Tortosa rragona, Gaudesa,Vall~, Puigcerd& l~~s1,1 Cu ~ ai~eiior ___________ ti iuacióp de esje, l3crre~deiO.Alcover 200 13’32 mismo que ~os 27 kilómetros finales fué de durísima batalla sobr~ Li Bisbal Tarrasay Barcelona. pecio)) t ~ upas elfltó ~pues la x~ En la clasificacióil por regio’ies,Selva 206 13’~4de Alcover a Tarragoi~a,de carre- kilómetros pasandoa la cabeza de La participación extriinjera tenía cdició~CO~1.333 ~íló~eti-o~ con fi- C~~taIuñaobttn~ej primer pucito.Reus 214 14’— tera anchay recta. la clasificacio~iel belgaDignef y pro- ~ c~astacadoselementosa los Pi- ralo de •tapa en Vendreil, Reus, _________________ ~ Se estableció~ia clasífiCaconpa-

O~\TIss;E_t~1. ETAPA. vocándoselos abandonosde Ezque- xemburguescslicrmaflc~ Merseli, el ~(rj~~)Viclla Seo de Urge], Figue- ____________________________ ra equipos cornercia1es,en, la queN E rra. Cepeday Bastida. belga Hutz y otros. ~ G’~ioiu tomaij.do la salida 75 logró triunfar el conjunto tic «Ga--. Los belgasresistieronbjen. las aco- Mcrsch re\eló~ecomo el alas p~~r~edoi~c~ de los que se oia~ifica- _______________________________ lindoi,,~ metidas de Piemontesiy Cañarejoal ligro~orival de Cañarda, que bien •~ °8 _________ o:::.. Corno participación extia’~era se

T frente de italianos y espanoles pe. secundadopor Caidona pa~abaal pu ~ Sc~co~ltio1con una brillante par ________ co to unicamentecon la de Ts po’arragona— arce ona, ms. ro en el descensode Seo de tiigel mer puesto de la geneal tias gran ~~ leion cxtranj(ra y en la,~pri .. -~ , tu~u~c que no tu~ema muy fc-a (gerona irnpumse Ja maestria de de esfuerzos en Gande* ~ ~ etapas ~e saco la impreslon __________ _~, -: ~» 1 ces ictuaciones T~al~Q1Q 1 aurelPierofltesi y la audaciay habilidad Pero aun~sub-,tstia ja lucha en ~ que babia de ser una de las _____ _____ ~ pudo cQIocli~een rin lugar des-

~ de’ Canardoen el de,cen~ologran Puigcerda mas otra vez cii desCen ediciones ~nás competidas Pero el tacado (~~xtode 1 t ~enci al)do triunf’ir netamentey afianzarse~ hacia Geiona habia de demostrai deaJencadeflamie’~tode la guearamuns

r~ —1’-~”r ~ 1*.—~—~ ~-~ —. en el primer puesto que frió para la granclasede Cafíardoque llegaba d~i dio al traste con las m~iyOres ‘ B RUIZ (19~5)t . . * * ~ ‘ * Cañardo, por c~antoPiernontesi,el ~lo a Gerona, junta con Cardona. c~peran7a~Lambritchs Syen, Pan- °° ..~ .

‘~ .b~(. ~ • g~jd~ •~n&.d~ ~tE~ ~ ø~ mas fuerte corredor que podia di~ afianzandosu gran victoria Mersch ~el~ Van Espenhout Martano Tro~. BFRNARDO R1117 FI E LA GRAN~ - *«—~ ~:.*_~ putárselo,fué b~ttdoen la etapaGe- caía e~el descensode Santigosay gi-Nello, V~nRitservelt,Vissers,Cris- ... REVELACION EN LAS B -

rona - Manresa. sa lesionaba seriamente, debiendotóbal Didi~r Clemefls entre otros, ___________ . ~. . PLATA EN Ql I\CE E .

*— —— - ~ .~ $e~ . - - . Esta Vuelta fué la que se ha co- abajidon’ar.Lo propjo acontecióa Gi- ~constituían~ita repre~e’ntat~iót~inter- ________________.:.:::: __________ La edición celebradael año pasa-

Do~ ~ n - ar- • ~ ‘ms d Re 92 11’Ol rrido a mejor prornedjo desdequo meno, que empezabaa apuntas’ co- ~nacional. Abandonaronlos belgasy~ ~ __________ do, en la que se cumplían las Be-

1 mj~i go, a ~ , ~ arragontr 1 ae ~ ~ F ~ ~ Llobre + 9 11’ll se celebrala tradicional carrera.Los mo uno de los mejores corredores‘ los holani~sesen Figuerasparaiacu- ~ ...... daa de Plata de la Vuelta a Catalu-~eona, i~o jU vme ros.~ °ást~°1- ~• eTlu~e sve 100 l1’17 31’552 por hora senaipfl el esfuerzo Cardonafué penalizadopor haber ~ a sus rc~poctivospaísesa cirm- _________:~•. ~. ~ ña no se presentabaco~zh~tomass~iidatrene al ‘.- u ~imn leo ~e ~,an us o 1 ~Llol~~ a 102 1 21 dc los corredoressobre 1 290 kdóme cambiadouna rueda y tres minutos plir con «u deber de patriotas Js~ ~ ~>___________ muy halagadores Bien es cid O quet% esi la Ramu~ e arr’agona. a ~o~~a~Ch g 105 ll’27 tros. de recargomottvaro~que pasaseal Se revel5 el joven luxemburgués ~ - — todos los «ases»del ciclismo nado-~ r.ar el conro~a s • a . 107 l1’31 En estaedición fué en la que Ca aexto de la general. En segundaIU- C

1-b,tóbal Didier, bien apoya~Iopor y,5 el Gran Premo Pirelli, que mar- ~ se habíaninscrito y que se dis-~s oj. 1~ Q’_~ ~3flS de Es aña 109 ll’35 flardo acusómayorplenitud,mostrán- gar clasificóseEzquerra,seguidode ~ compatiotaMatías Clemeus,que ~i una nueva era en la hiStoria de ponía ‘a participar un lote de corre-farragofla (~ 8’20 aza vue

1ta~ finales al dosenetamentesuperior a todos, in~Hutz y del campeónde España,An fué ej segaudoclasificado.A Maria— la Vuelta a Cataluña. doressuizosde excelentecalidad.Pa-~tafu1La ~ 1’~ 8’20 ‘C~ ~t d5e M ntui h cluso al formidable Plemontesj,oofl~drés Sapcho. ~ Cañardo correspondió el tercer ro tambiéii es cierto eiiae la lucha~orredemu~rra •)9 S’58 ir~?r%l ~ °P’ sideradocomouno de los máspoteri. puesto y primero de los ~aciOflai~s. J. BERRENDERO (1943) por equipos había llegado a un ex-~:ii~~l ~3 9’03 ~ uaep «Apósi- tes ciclistasque hubo en Italia has- M. CANARDO (1936) Fermín’ rruebaganó el Premio de JUL~~NBERRENDERO FIJE EL tremo tan desagradable,que todas

Arbós 37 9’ll tos E. O. O~» 148 12’53 ta aqUellas fechas. SIEMPRE CAÑARDO ~FRIUNFANTE Montaña y Luxemburgo, la clasifI- GRAN VENCEDOR DE LA XXII las carrerasver.ificadasir~~ d~it4onjoa 43 9’23 A BOVET (io’v~~ AUN SUPERANDO A BONDUEL cación por flltlIOlOfl~5. .. EDICION ternporada~5~1ar nsem~ti~ea ia~%jjltafranca del panadéa 48 9’33 Carreteraer~general llana y bue- ~ 1 Un fuerte equipo belga daba que ~ 1 i i Marca un h’echo bien notable la por i~as e o q~ai:~ Dugat del Panad~a 52 9’41 na, exceptopequenostrozos de Vi- EL TINICO ABANDONO DE CA~ temer por la suertede los ivaciona- . ~‘ ~ ~1 VuelVa de 1943: el triunfo de Julián ~ss~ ~... ‘e.San Sadurni de Noya 60 957 lafranca a San Sadurnhy de San Sa- SARDO EN LA VUELTA QUE GA- les y especia~lmentepot la de Cañar LA VUELTA FUE OTRA VEZ NA Berrendero consagradoen Es~paña ~ ~ t~~G~hda 71 1O’19 durni a Gélida Los 15 kilómetros NO EL ITALIANO BOVET do en quien se fundaban las espe- (‘ION%L EN 1941 Y LA G~ÁNO y en el extrarflero frente a los me ~ ~Martoreli 80 1037 fipalesse recorrenpor carreteraado- La Vuelta máslarga fué ésta Cori r’u~zaspor ‘la potencia y plena for SANCHO jores hombresdel Continente y el ~s. Andrés de la - Barca 85 lO’47 quina’da hasta el Circuito de Mont-~etapas ~a Manresa, Tortosa, Reus, ma del «recordmap»de trlu~osen A consecuenciade la guerramun- segundo ptiesto logrado por el ya- ~ ~PaIlejá 89 lO’55 juich. . Lérida, Seo de Urgel, Gerona,Figue- la gran carrera. dial no hLbo corredoresex.tra~ejeroBlenciano Vicente Miró, que hubade ah~: . . .

E t g d 1 It ~I g d 1 time convenientela Organización Los corredorespuedenaceptarco o suprimir las formalidadesde firma ~X rac o e e aiiien o e a Art. 14. — La carrerasedisputará mida Y bebidade los peatones,pero donde~ojuzguenecesario. ..•. .‘ bajo las Siguienbes normas: Está ~ desdebs coches,motos o bicicle- Art. 27. — En los sectoresde eta- ~• . .

XxVI y it ~::i 11 t C t 1 ñ prohibido empu~jars,ey remoJcar~tas Penalisaciónde 2 a 10 minutos pa contra reloj el árbitro y el je : • •. .Ue a c s a a a a u a unos a otros. En, caso de caída los al corredor,y expulsión de la carre- fe de organizacióno director de ca- t~. ~, .corredorestienen derecho de uyu- ra al comisario que vaya cii el rrera, estableceránun s~’viciode co- ~ : ~... •~~

‘ darse unos a otros en el momento vehículo in’fracto~.Las llegadas se ches para ccsgtrolar la más perfec- ~ . .Art. 2.0 _ ParatOmar parteen la nos corredoressi llegan en pelotón. director de carrera, cronometrador,de la misma. En caso’ de averíagra- ~ .señalaéos500 metrosa’i1te~de la t~menteposible la legalidad de la .. ~

carrera los corredoresque lo deseen A los corredores clasificados ~ex ~comisarioy control de organización.ve com.probadapor un comisario y meta con una pancartaCinzano. cairera.Además se estableceráncon- . 5.::::.

aerá de cofldjcjón indispensableque equo» en una etapa, les serán re- Unicamente las órdenesy disposi- previa autorización de éste el cam ~rt 15 — Los corredoresal ile- troles secretosy crotiometradoresen ~ :. ~ae hallen eni pomsió~de la licencia partidos por partes iguales los pre- clones de éstos tendrán validez y bio de máquinaentre los c~rredoresgar al c~Ttrolde aprovisionamientodiversos lugaresde~recdrrido, que t~de la U. V. E. o de otra Federa~.iónmios que puedan corresponderles.En deberáfl ser obedecidas por corredo- está autorizado. En a-aso de rotura deberán d~sceflderde sus bicicletas sirvan paragarantizarla marchade .. ~

afillada a la Uniór~Ciclista Inter caso de empate de tiempos la cIa ~re~y seguidores Los otros distin- de la ruedade delanteo d~detrás y fumar las hojas de control Los la prueba 5.~nacional y cuya licencPadeberá~er sificación general se establecerápor~tivost Prensa, Radio, Organización,sólo la rueda con desperfec~y «~ corredoresque omitan firmar en a1~ Art 31 — En las etápaso seo- .5::i~•~. ~ .

lmpreseindiblementedel año en cur- suma de puntos, tomando el puesto~Cuidador y Directivo, acreditan re. toda Ja máquinapodrá sercambiada gún control sic firma serán penali- toros contra el re1o~con salid’a iii- t:- . ~ .~.

so logrado era cada etapa y atentiéndo-~presenfación oficial para el paso a entre los corredores siemprecon i.a zddos tan tres minutos Los corre- dividual • cuando un corredor al—Art. 4.° El recorrido de ip ca- se ‘al mejor resumende puestos. ~las tribunas, mesasde firma y otros autorjzaciónde un comisario Los co- dores debarán apearseobligatoria- cance a’ otro no podrá ponerse a

rrera se dará a conocer oportuna- Art. 6.o — Los controlesde llegada objetivos que deban cumplirse por rredórestiene derechode que se les menteen todoslos controlieade apro~la rueda de ‘éste nl viceversa. De- actua’ci~.nde los corredoresLa XXVmente en hoja t~partey la lista de seráncerradosuna vez transcurrido orden del Jefe‘de organizacióno di.- sostengala máqujs~amientras tanto visíona.mieatoy firma quedandoter- berán marcharambos por los lados V~lta a Cataluña iba ta sufrir elIDremios será la siguiente: el 20 por ~ del tiempo empleadorector de carrera.Frente a lasn~e-que Ja repareno cambiende tubu. minantementeprohibidopasarsin de~opuestos de la carretera, siempre mismo mal que había aquejado

Clasificación general: 1. 8.000 pe~por el primer eorredor clastf~c~d~t~uisólo podrán circular o eetacio- lar, y puedenaceptarde que se les tenerse. que el tráfico de vehículos lo per- ~ otras carreras.

~ ~O~0~4O~ ~ ~~ ~:~,~P1ó ~ ~ ~

20 300 ad no Total 35700 e- la suerte sas comerciales ue sieseenatender Estosderechospuedenser supia~timas los ~erredores o seguiores raeor. i~mejor clasey de unamor propicsetas. a e a u . . . Art. 7.°— En la carrerahabráun a sus corredores’~deberánesperarlosmidos por orden del juez árbitro de la carrera.No sehacenresponsables Art. 33. — La Unfón Deportiva de nada común’. La actuación de Ar

Premio Cinzano para cada etapat Gran Premio de la Montapa «A.pó- en la mesa de firma, que se situará la carrera s~se ~abusade ellos o s tampoco, le los gastos que pudie- Sans,se reservael derechode mo- mengol quedo oscurecida, a donse1 1 300 esetas ° 2OO~3 lOO nor sitos Asé ticos E G O » y ~u ola- 4) mAtros despuésde pasadal’a m~-S~?convierten en servicios organiza. ran efectuir los corredores. o segu- dificar, casode necesidad,el presen- cuendasde las avenas;mas no asnueve etapas5eí00 pese’tas. ‘ ~ ~sificacióti se esta~le~eráen ros co- ta comomínimo. Todaslas demásper- dos.Los corredorestienen que efec. clones y de Ips deudasque pudieran te r.e~lamenio,previa autorización la de ‘Bernardo Ruiz, que cada dí~

ClasIficación especial: Para corre-‘ liados que se detallaránen )a cita- sonasque formen parte de la cara- ~uar todo el camino sin dejar la niá. contraer uraute la carrera. de de la U. V. E. Cualquier modifica- se mostrabamás acometedor.dores españolesde la categor$ain- ción del itinerario. concediéndose4, vnria oficial. deberánsituarseen l~ ~ Jo mismo ~n las cuestasen Art. 18. — La~pena ~izaci&l~ese- ción que se adopte se hará consar ~ ~ La etapa Tremp - ~Seo ditiependientesque representen una 1 3, 2, 1 puntos en cudauno de ellos,~tribuna.La meüadeberáquedarcern. que estén obligados a poner el p~emmrttos en que inçurran os ~e’~ia en la hOja de sali1da y el corr ox Urgel, tras de mostrarse jgual ~empresacomercial e industrial, de-~011 las diez vueltas finales del cir- pletamente limpia. en e~suelo.~Está terminautemelitedoresgravarónla clasificac n al ateztig’vará con su firma sobreesta líder, que hastamedia etapa lo eabidamenterespaldadapor ésta. cuito de Montjuich y en Jo alto de~ Art. 11. — La Unión Deportiva de prohibido dejarse empujar por ter- etapa y por corisiguiene a genr hoja que. seda por enteradoy con.. desdela segunda—Gimeno’---, aprO

Premio Industrias Riva~ (ifldivi- dicho circuito seránatribuidos. 4, 3, ~Sans,pondráa disposiciónde los co- CEli05. LOS corredores se exponen a de cada uno de los ~ec ~ os. forme. ~, vechó una averíade máquinade �~dual) 1 °000 pe’~’etas 2 1 puntos cada dos vueltas (vuel.. ~credores y seguidoresparticipantesseverisimassancionessi cøTitravlnie. Art. 20. — El árbe~ro,ue acue!’ •At 3~— Actuarán de jueces ár- ~ ‘para s’altar al primer puésto d~

Premio Industrias Riva (por eqlii- ta - pares) y la clasificación que\se una camionetadestinadaul transpor. Sen las precedentesdisposiciones do -on el Jefe de organizad fl o bjtros de esta carrera y cronometra- la clasificación lugar que ya no depos) 1. 5.000 pesetas,esta clasifica- obtengacon la sumade estos puntos te de sus equipajes,sIempreque el castigándoselescon. de cinco a velas. rector d~carrera pourd ue marcha dor, los que deslgn~el Comité Re- ~ cop todo y quelbs «ases»reUi1~4ilón seestablecerápor la mejor su- adjudicaránla puntuacióncorrespon- peso de cada uno de ellos ~o exca te mnutos. . . ~ectores coittr~re’oj s~a ~ •~ sa- gional núm. 2 de la U. V. E. y de do-e en uno de los equipoe partjclma de puntos de los tres cori-edo- diente a un caUlaclo del Gran Pre-~da de 10 kilos y sus dimensionesn~ó ~st~ formalmenteprohibido a los ce la carrera no es a su ju~ci jere de organización O director de pantes le dieron la batallaa foti~1o.res de una misma empresa. mio de la Montaña. El corredor que salgande las corrientes.L~entidad corm~Ore5agarrarsey dejarseentre- tisfactoria. . .~ ~ carrera, do~ Mjguel (llorelló Oller. Si la apari~oflde Muriarió Ganar

Art. 5.°— La clasificación general quede excluido de la clasificación‘ organizadorano re~poridede los de nar por cualquier vehículoy ytllizar . Art. 24. — El PlazoP~a~~i a ~‘~:Art. 36. — Todos los casosno pre- do mercó ul~ fecha’ gloriosa paiiSe establecerámediantela suma de general, perderátodos los derechos~tenoresque puedansufrjr los equl- ~u este’a, estta infraccón ~erd pena. siÓii de realamaclonesfinir ~ res 0 Vistos en) el presenteReglamentose el ciclismo espanol~la de Bernartiempos invertidos en ca(la una de al Gran Premio de la Montaña. 1 pijes. ftzada con la exclusión de la car~re-ras des~u~sde corra o e con~r résolverán por lo dls~u~e6toen el do Ruiz en las Bodas de Plata dlas etapa~.No serán nmtadas las Art. 11°--- Unicamenteeci-án Cofl- ‘ Art. 13. — En las etapasde m~et’a y suspensiónde ura tlemp6 mini- de llega a en cadaetapa. d ~ ~ ~egl~ento Deportivone la U. Y. E. la Vuelta ‘a Cataluna afirmó una m~fraor’iones inferiores u un’ segundo. sideradosdistnitivos oficiales de la de 150 kilómetros se establecerá,un mo de tres meses de acuerdo co4~~ Art. 25. — El árbit~, e ac ~ . For in U. D. de Sana va era que puede ser bni1a~iteEl cronometradorestáfaei~1tadopara ~ nrrrera lns (lel~g~ldfl~(lo ~a U. V. ‘ coitríd de aproveejopamientoobli- el reglamentodeportivade la Unión ~do cori, el jefe de orga zac n o ~ ~ ~ sublime~

- cla~iiics~~ ~] ro n~otier~uaoa Vi’- ~E., ~rbjtro jefe de org.lrazación O gt torianiente, tademásde l~sque es.Vel~cipédicaEspanola. srector de carrera, podrá establecer

— ~ ~