· línea = no se explotan las esferas de vidrio en materiales con carga. apd en aplicaciones por...

68

Upload: lylien

Post on 11-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

9

• RTM– El Moldeo cerrado tradicional utiliza

matrices rígidas.• RTM Lite– Una mitad de molde rígida y otra flexible.• Proceso de infusión por vacío (VIP)– Sin presión de inyección.

Infusión

RTM Lite

RTM

Proceso de molde cerrado

10

Sistemas de moldeo cerrado

Spartan• Inicial - Diseñado específicamente para inyección• Se puede utilizar para Infusion, RTM o RTM Lite.• Recirculación completa.• Actuador neumático.• Limpieza aire/solvente.• Cabezal Spartan Grandes canales, excelente mezcla, acepta cargas.

Spartan II Basic• Diseñado para RTM Lite.• Inyección de baja presión con Accu-Pressure.• Recirculación.• Actuador neumático.• Cabezal dosificador Spartan.• Bomba esclava de catalizador SSP de alimentación positiva.• Limpieza aire/solvente.• Contador de carreras.• Preparación automática de la válvula.• Panel de control sencillo.

Spartan 3 PLC• Programable con pantalla táctil.• 30 ajustes de inyección programables.• Limpieza programable aire/solvente.• Recirculación completa.• Accu-Pressure.• Contador de carreras.• Preparación automática de la válvula

Spartan 3 PLC c/PAC y RFID• Igual que el modeloSpartan II PLC c/PACMás• Etiquetas de identificación de radiofrecuencia programables.• Programación ilimitada.• Protección c/contraseña.

Spartan II Deluxe• Todas las características de Spartan II Basic • Todas las características de Spartan II Basic Más…• Temporizador de dosificación• Limpieza ajustable con un botón.• Temporizador ajustable de gel.

Spartan 3 PLC con PAC• Mismas características que Spartan II PLC Más...• Catalizador automático programable.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

11

Sistemas especializados APD, PFR y RCD

Sistema APD (Dosificación de masilla adhesiva)No disponible para mercados CE

• Diseñado para masillas livianas de poliéster de alta viscosidad.- 200K-1MM centipoises• Apto para tambores de 55 galones (200 liter) con apertura

superior.• Bomba RAM con proporción de 23:1.• Sello de bomba RAM de caucho de etileno-propileno para dar

resistencia a sustancias químicas.• Válvula de control de motor neumático controla la presión de la

línea = no se explotan las esferas de vidrio en materiales con carga.

APD en aplicaciones por vertido

• Presión de operación de 200-300 psi (13 -20 bar).• Capacidad hasta 3 GPM (11 lpm).• Manguera de 7,5 m.• Cabezal dosificador GlasCraft exclusivo con mezcla

homogénea.= sin rayas= sin desfase/deformación del catalizador

• Bomba de catalizador SP-85 304SS dosifica 0,5 – 4,5% de MEK-P.

• Limpieza por aire/solvente más económica. Diseño exclusivo de GlasCraft.

Sistemas PFR (Rodillo alimentado por presiónII y III) No disponible en CE

• Fabricación con menos emisiones de VOC.• Distribuidor de mezcla en acero inoxidable.• Mangos extensores de 0,46; 0,91 y 1,83 metros.• Disponible con rodillo de 23 cm.• Bomba de catalizador SP-85 304SS.• Bomba de material 11:1.• Bomba de solvente 4:1 para purga y limpieza sencilla y

económica.• Manguera de 15 m.

12

MAYOR INFORMACION: PLAQUIMETCabo 1ro Moreno 1645 - Burzaco - B1852LBMProv. de Buenos Aires - Argentina Tel.: (54 11) 4238 - 6000 (Rotativas)E-mail: [email protected] - Web: www.plaquimet.com

PFR II vs PFR III

• Sistema estándar +

• Distribuidor de mezcla• Pistola en línea• Extensión• Conjunto con rodillo

• Sistema estándar +

• Pistola INDy® O• Pistola Formula®

Sistema RCD (dosificación de catalizador de resina)

• Diseñado para dosificar proporciones precisas y constantes deresina y catalizador en recipientes para aplicaciones de apilado(lay-up).

• Bomba de resina de desplazamiento positivo, 5:1, con elevada precisión de dosificación.

• Bomba de catalizador SP-85 304SS dosifica 0,5 a 4,5% de MEKP.

• Capacidad de relación constante.• Operación con una manija.• No necesita limpieza.

RCD en acción

• Oferta de la competencia (con qué comparar ): MVP Quick Shot

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

13

Interesantes aportes de SABIC Innovative Plastics

KISSsoft AG y SABIC Innovative Plastics

ayudan a diversas industrias a ser

más ecológicas aportando datos sobre compuestos especiales para la

sustitución del metal por plástico

SABIC Innovative Plastics, líder mundial en el suministro de soluciones de termoplásticos de ingeniería, ha colaborado con el fabrican-te de software suizo KISSsoft AG para ayu-dar a terminar con las dudas sobre el diseño de engranajes de plástico. Para acelerar la tendencia a sustituir los metales por com-puestos termoplásticos duraderos, versá-tiles y de altas prestaciones, KISSsoft está actualmente realizando cálculos de dimen-sionamiento de engranajes para 17 grados de compuestos especiales LNP* de SABIC Innovative Plastics, entre los que se incluyen grados para alta temperatura, lubricados in-ternamente y reforzados con fibra. Ahora, los ingenieros y diseñadores pueden dejar el sistema de prueba y error y sustituirlo por el uso de datos validados de parámetros como la resistencia mecánica, la resistencia a la temperatura y el desgaste del flanco de los dientes del engranaje para acelerar de forma significativa su proceso de diseño de engra-najes. Esta nueva solución puede servir de ayuda en una amplia variedad de industrias, desde la industria sanitaria y la automoción hasta los servicios de alimentación, aprove-chando las ventajas de los engranajes de plástico para reducir el coste del sistema, ampliar de manera importante la libertad de diseño, reducir el peso y conseguir un mayor rendimiento.

En palabras del Dr. Stefan Beermann, con-sejero delegado de KISSsoft AG, “Uno de los principales obstáculos para el diseño de engranajes plásticos ha sido siempre la au-sencia de datos fiables”. “Los cálculos de dimensionamiento de engranajes metálicos no se pueden aplicar a los plásticos, debido

a que las propiedades de rendimiento de estos últimos pueden variar con la tempera-tura. Nuestro trabajo con SABIC Innovative Plastics nos ha permitido incorporar a nues-tros programas de cálculo las propiedades de un gran grupo de compuestos de alta gama de la compañía, simplificando radical-mente el proceso de diseño de engranajes. Sin importar que los engranajes vayan des-tinados a sistemas de funiculares, equipos de construcción, transmisiones de coches de Fórmula 1 o naves especiales, los clien-tes podrán ahora seleccionar y evaluar los compuestos especiales de SABIC Innovative Plastics de una forma rápida y precisa”.

Engranajes de plástico fabricados con compuestos especiales LNP* de SABIC Innovative Plastics

14

Múltiples beneficios de los engranajes plásticos

La sustitución del metal por el plástico cons-tituye una importante tendencia y una signifi-cativa mejora en la tecnología de engranajes. Los engranajes de plástico ofrecen muchas mejoras con respecto al metal tradicional, empezando por una libertad de diseño sig-nificativamente mayor. El uso del moldeo en lugar del mecanizado permite obtener nuevas configuraciones, al tiempo que evi-ta los costes de las operaciones secunda-rias. El menor peso de los plásticos también reduce la inercia e incrementa la eficiencia de los engranajes. Además, las piezas mó-viles de plástico son significativamente más silenciosas que las piezas metálicas, lo que contribuye a reducir el ruido ambiental de la maquinaria.

“SABIC Innovative Plastics ha mostrado siempre una actitud proactiva para añadir valor a nuestra cartera de materiales, con el fin de ayudar a nuestros clientes a obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible”, comentó Rob Janssen, especia-lista de productos de marketing técnico de SABIC Innovative Plastics. “Al colaborar con expertos de la industria como KISSsoft para ofrecer datos de ingeniería validados, conse-guimos que a los clientes les resulte más fá-cil diseñar nuevas aplicaciones con nuestros materiales para que puedan poner sus pro-ductos en el mercado de una manera más rápida. El software de KISSsoft con los datos de compuestos especiales LNP es una nue-va y potente herramienta para la conversión a gran escala de engranajes metálicos por termoplásticos de altas prestaciones”.

Diseño de mejores engranajes gracias a los compuestos especiales LNP*

El primer grupo de materiales LNP de SA-BIC Innovative Plastics que se validará inclu-ye grados reforzados que utilizan fibras de vidrio, cortas y largas, y fibras de carbono, diversas tecnologías de lubricantes y ocho polímeros básicos diferentes.Los datos de

estos grados, suministrados por SABIC In-novative Plastics, incluyen los valores de módulo dependiente de la temperatura, la resistencia a la flexión estática y los valores de desgaste característicos durante el fun-cionamiento en seco. Ambas empresas es-tamos trabajando para ampliar esta cartera.

Los compuestos especiales LNP de SABIC Innovative Plastics ofrecen ventajas adicio-nales de altas prestaciones. Así, por ejem-plo, los compuestos LNP Lubricomp* y LNP Lubriloy* con lubricación interna se pueden utilizar en engranajes de funcionamiento en seco para aplicaciones que no permitan la aplicación externa de aceite o grasa. El sec-tor sanitario y el de servicios de alimentación son mercados clave para estos materiales debido a los requisitos legales de limpieza y seguridad. Otros beneficios de los com-puestos lubricados internamente vienen marcados por el ahorro de costes gracias al menor mantenimiento y la mayor protección del medio ambiente.

Los grados de compuestos reforzados con fibra de SABIC Innovative Plastics pueden mejorar aún más la resistencia con respecto al desgaste y a la fatiga y permiten la trans-misión de niveles de par más elevados.

Perfil de KISSsoft AG: Desarrolla programas de cálculo para ingenieros y diseñadores de una amplia variedad de sectores industria-les. Cuando se utiliza con los estándares ac-tualmente vigentes (DIN, ISO, AGMA), este software se convierte en una herramienta rápida y de alta calidad para el dimensiona-miento de elementos de máquinas, la veri-ficación de cálculos, la determinación de la resistencia de los componentes y la obten-ción de documentación sobre los factores de seguridad y los parámetros de vida útil del producto.

* Marca registrada de SABIC Innovative Plas-tics IP BV.

www.sabic-ip.com.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

15

La placa ultrarrígida y resistente a la intemperie Lexan* Thermoclear*

se utilizará en la construcción de la impresionante cubierta colgante del

Estadio de la UEFA Euro 2012™ en Slaski, Polonia

La placa ultrarrígida y resistente a la intem-perie Lexan* Thermoclear* se utilizará en la construcción de la impresionante cubierta colgante del Estadio de la UEFA Euro 2012™ en Slaski, Polonia

SABIC Innovative Plastics ha anunciado que su gama de placas de policarbonato (PC) celular Lexan* Thermoclear* ha anotado un nuevo tanto gracias a la suma de una impor-tante muestra a su ya impresionante lista de más de 50 aplicaciones en estadios en todo el mundo. La nueva placa ultrarrígida Lexan Thermoclear, con su capacidad para sopor-tar los fuertes vientos y las pesadas cargas de nieve típicas de la región, se está utili-zando para construir la cubierta colgante de 43.000 m2 del Estadio para el Campeonato de fútbol UEFA Euro 2012™ de Silesia (Slaski) Chorzów en Polonia.

Este nuevo material con estructura en X, tres capas y 25 mm de grosor protegerá de los elementos a los 55.200 espectadores, al tiempo que permitirá que la luz natural inun-de el estadio. Con la experiencia atesorada durante tres décadas de funcionamiento probado en cubiertas de estadios con pro-ductos de placa Lexan*, SABIC Innovative Plastics continúa avanzando con materiales de vanguardia que ayudan a arquitectos y diseñadores a mejorar la seguridad, la dura-bilidad y el confort de sus creaciones.

El campeonato de la UEFA 2012 es el mayor acontecimiento futbolístico del mundo, des-pués de la Copa del Mundo, y tendrá lugar en Polonia y Ucrania entre el 8 de junio y el 1 de julio de 2012.

En palabras de Lennard Markestein, direc-tor global de marketing de placas y films es-peciales de SABIC Innovative Plastics, «Con frecuencia, los estadios deportivos se con-vierten en edificios emblemáticos para una ciudad o país, y los arquitectos se esfuerzan por crear nuevas formas únicas, que inclu-yen enormes cubiertas con curvas y acris-talamientos espectaculares. El gran tamaño de estas cubiertas, su exposición a la intem-perie y la tendencia global hacia mayores ne-cesidades de carga para las estructuras de gran tamaño requiere la aplicación de mate-riales de acristalamiento especiales y ligeros. Nuestra nueva placa ultrarrígida Lexan Ther-moclear puede satisfacer las necesidades de los diseños más grandes y más difíciles en las condiciones más duras, y brindar pro-tección y belleza a largo plazo.»

Cubierta del estadio para el Campeonato de fútbol UEFA Euro 2012™ en Silesian (Slaski) Chorzów, Polonia, fabricado con la placa Lexan* Thermoclear* de SABICInnovative Plastics

16

Un producto líder en el sector

Cuando haya finalizado su construcción a finales de 2010, la cubierta colgante en for-ma de óvalo del estadio Slaski utilizará pane-les de placa ultrarrígida transparente Lexan Thermoclear, cada uno de 1.500 mm de an-cho. A pesar de su tamaño extremadamen-te grande, la cubierta es ligera, lo que ofre-ce una mayor libertad de diseño (es decir, el conformado en frío en diversas formas y configuraciones) y simplifica la instalación en comparación con el vidrio. La empresa Ther-moserr Poland se está encargando de la ins-talación de la cubierta.

«Esta nueva placa Lexan ha superado con creces mis expectativas», dijo Aldo Zamudio, director general de Thermoserr Poland. «Es fácil de manejar e instalar, y crea un efec-to precioso. El equipo de SABIC Innovative Plastics brinda un excelente apoyo técnico práctico, conocimientos especializados y asistencia, y cumplieron con los plazos con holgura. En mi opinión, la placa ultrarrígida Lexan Thermoclear no tiene parangón en el sector.»

Durabilidad excepcional para seguri-dad y vida útil prolongada

La placa ultrarrígida Lexan Thermoclear ofre-ce un rendimiento excepcional, con capaci-dad para soportar presiones de carga del viento y la nieve de hasta 2.200 N/m2, equi-valente a velocidad del viento de hasta 200 km/h. Este novedoso producto de placa

ofrece una resistencia al impacto 250 veces superior a la del vidrio, lo que reduce el riesgo de rotura por acción del viento, del granizo y de otras condiciones meteorológicas extre-mas, o como consecuencia de actos van-dálicos. La configuración multicapa del pro-ducto proporciona un excelente aislamiento térmico. Estas propiedades críticas garan-tizan que los espectadores se encuentren al abrigo de la intemperie, mientras que los equipos en el campo experimentarán una menor resistencia al viento, de modo que se reducen las posibles interferencias con el juego.

El material de SABIC Innovative Plastics ofre-ce un retardo de llama que cumple con la norma europea EN 13501-1 sobre seguridad ante incendios. Cuenta asimismo con un recubrimiento resistente a la luz ultravioleta (UV) en ambas caras, que protege a los es-pectadores de la radiación solar y también evita la coloración amarillenta del policarbo-nato. La placa ultrarrígida Lexan Thermoclear se puede solicitar en colores personalizados que se amolden a las especificaciones del cliente.

Este material incluye una garantía por escrito limitada de 20 años contra la decoloración, la pérdida de transmisión de la luz y la pér-dida de resistencia al impacto como con-secuencia del desgaste por exposición a la intemperie.

www.sabic-ip.com. www.sabic-ip.com/prtechinquiry.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

17

El compuesto de resina Ultem de SABIC Innovative Plastics brinda a Crane & Company un proceso de

termoconformado rápido y unos resultados espectaculares en la fabricación de nuevos

tableros para aeronaves compuestos

SABIC Innovative Plastics ha presentado una nueva y revolucionaria tecnología para la fa-bricación de piezas semiestructurales para el interior de aeronaves, de la que destaca su resina de polieterimida (PEI) Ultem de al-tos vuelos.

Las nuevas placas para tableros de aero-naves compuestos (CAB, «Composite Ae-rospace Board») de Ultem, desarrolladas y fabricadas conjuntamente con Crane & Company (la principal firma de papel espe-cial en el mundo), constituyen una alternativa de gran calidad a los compuestos en nido de abeja reforzados con fibra aramida y plásti-cos termoestables.

Las placas para CAB de Ultem se pueden some-ter a un rápido termo-conformado, ofrecen una amplia gama de al-tas prestaciones, son re-ciclables y tienen un gran potencial de restaura-ción con una película de-corativa recién desarro-llada, sin dejar por todo ello de cumplir los requi-sitos de la Federal Avia-tion Administration (FAA) de Estados Unidos de prolongación de la vida útil de los materiales.

En estos momentos es-tas placas se están pro-bando sobre el terreno en una importante ae-rolínea. Con la experta colaboración de Crane & Company, SABIC In-

novative Plastics ha lanzado otra tecnolo-gía que ofrece una solución rentable para el sector de las aeronaves a nivel mundial.

En palabras de Kim Choate, directora del mercado de productos de Ultem a nivel mundial: “Con las placas para CAB de Ultem, SABIC Innovative Plastics y Crane & Com-pany han conseguido una gran ventaja so-bre los compuestos tradicionales en nido de abeja en los tableros, desde reducir la dura-ción de los ciclos hasta duplicar la vida útil de las piezas”.

Además, según Dennis Lockyer, vicepresi-dente de materiales téc-nicos y no entrelazados de Crane & Company: “Vimos la oportunidad de aplicar nuestros co-nocimientos en tecno-logía de papel especial de una forma total-mente nueva, y decidi-mos colaborar con SA-BIC Innovative Plastics por su posición de lide-razgo en el campo de los materiales de altas prestaciones para uso en el interior de aerona-ves. La resina Ultem era la solución que necesi-tábamos para crear un compuesto de papel innovador y tecnológi-camente avanzado. La excelente relación que mantenemos con SA-BIC Innovative Plastics nos ha permitido diver-sificar nuestro catálogo

18

de productos y apuntar a un nuevo merca-do”.

Tecnología vanguardista de compues-tos termoplásticos

El uso de compuestos termoplásticos en sustitución de los plásticos termoestables tradicionales en el interior de aeronaves brin-da numerosas ventajas, entre ellas la posibi-lidad de reciclar el material. La ventaja más destacada es la reducción de costes de los sistemas. Como los compuestos de arami-da en nido de abeja son muy sensibles a la humedad y la luz ultravioleta (UV), es nece-sario seguir un laborioso proceso de relleno de los bordes porosos de las piezas y sellar-los a mano; todo este proceso puede llevar hasta diez horas. Por el contrario, las piezas de las placas para CAB de Ultem se pueden termoconformar en cuestión de minutos y no necesitan aca-bado secundario, gracias a la elevada resis-tencia frente a la luz ultravioleta y a las pro-piedades de baja absorción de la humedad que presenta la resina Ultem. Además de la ventaja de que los ciclos de producción de estas placas son más rá-pidos, otra ventaja de las placas para CAB de Ultem es que con ellas se reducen los

costes de los sistemas, gracias a que se les puede aplicar otro revestimiento encima sin que dejen por ello de cumplir lo establecido en cuanto a las propiedades de emisión de llamas y humo, así como en términos de la toxicidad que debe poseer el material para prolongar su vida útil; para los clientes con el compuesto de aramida en nido de abeja, esto no era posible.Las placas para CAB de Ultem poseen las excelentes propiedades en cuanto a resis-tencia a la llama emisión de humo y de toxi-cidad por las que es conocida esta resina: de hecho, este material sobrepasa lo esta-blecido en la estricta norma 55/55 de la Ohio State University (OSU). Otra ventaja más es su peso ligero; las placas para CAB de Ultem pesan una media de 1350 g/m2 y se pueden adaptar para numerosas aplicaciones en las que se necesiten placas con otro peso me-dio.Entre las aplicaciones a las que está destina-do este nuevo compuesto se incluyen flan-cos, cabinas de mando, revestimientos de puertas y separadores.

* Marca registrada de SABIC Innovative Plas-tics IP BV.

www.sabic-ip.com

Una sustancia hecha de arcilla natu-ral, la misma que se utiliza para hacer vasijas de cerámica, se está convir-tiendo en la base para una nueva ge-neración de nanocompuestos plás-ticos de alta resistencia a prueba de fuego. Un grupo de científicos ha va-lidado teórica y experimentalmente la primera arcilla orgánica para su utili-zación como relleno en la fabricación de plásticos. El material, es de bajo costo y se puede producir a gran es-cala, se fabrica con arcilla natural, lo que lo hace más seguro y más res-petuoso con el medio ambiente que los productos químicos actualmente utilizados en la fabricación de plásti-cos compuestos de alto rendimiento.Miriam Rafailovich y otros investiga-dores de la Universidad Stony Brook, EE UU, explican que las organoarci-llas tratadas con nanopartículas de aminas cuaternarias fueron las pio-

neras en el área, y marcaron la intro-ducción de la nanotecnología en la fabricación de plásticos. Incluso pe-queñas cantidades de estas sustan-cias hacen que los plásticos se vuel-van resistentes al fuego, más fuertes y más resistentes a la luz ultravioleta y a los productos químicos. También permiten que los plásticos se puedan mezclar, creando materiales híbridos hasta ahora desconocidos, a partir de los plásticos comunes.Pero lidiar con estas nanopartículas está lejos de ser simple. Las nano-partículas organofílicas de aminas cuaternarias son difíciles de produ-cir debido a unos riesgos sanitarios y ambientales que llevan asociados. Y sólo pueden ser producidos en pequeñas cantidades. Estos y otros inconvenientes, como los altos cos-tes, ha restringido el uso de estos materiales. La nueva arcilla orgánica

nanoestructurada soluciona la pro-blemática de las aminas, reempla-zándolas por un compuesto ignífugo llamado fosfato difenil resorcinol.Estas organoarcillas son baratas, ge-neran menos polvo, se pueden pro-ducir a gran escala y son termoes-tables a temperaturas mucho más altas (por encima de 600°C). La ar-cilla también fue superior en las apli-caciones de plástico resistentes a la flama. Y, a diferencia de la mayoría de organoarcillas a base de aminas cua-ternarias, las nanopartículas de arcilla nueva funcionan bien con el estireno, un tipo de plástico utilizado en todo el mundo. El nuevo material ha sido patentado, y la expectativa es que puede dar lugar a una nueva genera-ción de plásticos nanocompuestos a corto plazo.

Fuente: www.plastico.com.mx

La arcilla inspira la fabricación de superplásticos

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

19

El evento anterior tuvo aprobación satisfactoria superior la 90%, tanto de expositores como de visitantes compradores

Principal evento del sector en Amé-rica Latina, BRASILPLAST 2011 -13ª Feria Internacional de la Industria del Plástico-, que se realizará del 9 al 13 de mayo de 2011, en el Pabe-llón de Exposiciones del Anhembi, en San Pablo, ya tiene la confirma-ción de importantes empresas, como: BRASKEM, CROMEX, DOW, CLARIANT, BASF, RHODIA, ROMI, CARNEVALLI, BATTENFELD, PA-VAN ZANETTI, FLEXO POWER, FLEXOTECH y PIOVAN.

Realizada por Reed Exhibitions Al-cantara Machado, la Feria espe-ra reunir 1.300 expositores, de 63 países, en 78 mil metros cuadra-dos de exposición, y recibir 65 mil profesionales cualificados.

“Tenemos expectativas muy po-sitivas para BRASILPLAST 2011, ya que se trata de un evento conso-lidado y aceptado por el sector, tanto por los expositores como por los compradores”, comenta Liliane Bortoluci, Directora de Ferias de la promotora.

La aceptación de los exposito-res puede ser comprobada en la encuesta realizada con algunos expositores de la última edición, 96% declararon estar satisfechos o completamente satisfechos con el evento; y 99% mostraron interés en participar de la edición de 2011. En lo que se refiere a los objetivos definidos por la empresa al partici-par del evento, 41% declaró que es para prospectar nuevos clientes; 20%, para promover productos/servicios o la propia marca; 14%, para participación institucional; 9%, para presentar lanzamientos; 2%,

para tener un canal más de distri-bución; y 3% mencionaron otros motivos, como prospectar clientes latinoamericanos y representar el sector en los asuntos relativos al medio ambiente.

Otro dato interesante es en rela-ción a la expectativa de los nego-cios originados en BRASILPLAST: 19% de los entrevistados apuesta en un incremento del 10% al 20% en los negocios; y 16% espera un aumento del 21% al 50% en los ne-gocios.

En lo que se refiere a los compra-dores visitantes, 95% de los que respondieron la encuesta demos-traron estar satisfechos o comple-tamente satisfechos. El 96% mos-tró interés en visitar la edición 2011.

Entre las razones que los persua-dieron a visitar el evento están: 62% conocer las tendencias de la industria; 60% ver nuevos produc-tos; 39% buscar nuevos provee-dores; 39% encontrar los actuales aliados comerciales/proveedores; 29% mantener las relaciones con los colegas del mercado; 19% en-contrar expositores internaciona-les; y 8% otros motivos.

En BRASILPLAST los visitantes en-contrarán todo el ciclo de la indus-tria del plástico, desde la materia prima hasta máquinas y equipa-mientos de gran porte, que per-miten la producción compactada, pasando por diversos procesos de producción y, así, podrán conocer las tendencias tecnológicas con vistas a la preservación del me-dio ambiente y el producto final. El

evento tiene el apoyo de ABIPLAST (Asociación Brasileña de la Indus-tria del Plástico), ABIMAQ (Asocia-ción Brasileña de Máquinas y Equi-pamientos), SIRESP (Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas del Estado de São Paulo) y de ABI-QUIM (Asociación Brasileña de la Industria Química).

Sectores de la Feria:

» Máquinas, Equipamientos y Ac-cesorios» Moldes y Herramental» Instrumentación, Control y Auto-mación» Resinas Sintéticas» Productos Básicos y Materias Pri-mas Químicas en General» Transformadores de Plástico» Servicios y Proyectos Técnicos» Entidades y Publicaciones Técni-cas

La industria plástica brasileña

De acuerdo con los datos de Abi-plast, en 2008, la industria brasileña de transformación de material plás-tico estaba compuesta por 11.526 empresas, de las cuales 94,2% eran de micro y pequeño porte, y 85% de ellas estaban instaladas en las regiones Sudeste y Sur.

En 2009, la facturación del sec-tor de transformación del plástico fue de alrededor de R$ 35,9 mil millones (US$ 18 mil millones). Las exportaciones llegaron a 280 mil toneladas (US$ 1,8 mil millones), y los principales destinos fueron Argentina (26%), Estados Unidos (16%), Chile (7%), Paraguay (5%) y Venezuela (5%). Las importaciones

Importantes Players del Sector confirman su presencia en BRASILPLAST 2011

20

fueron de 469 mil toneladas (US$ 2,1 mil millones), de países, como China (25%), Argentina (15%), Uru-guay (15%), Estados Unidos (9%) y Paraguay (4%). FICHA TECNICA:

BRASILPLAST 2011Fecha: 9 a 13 de mayo de 2011Horario: 11 a 20 hs.Sede: Pabellón de Exposiciones del Anhembi Av. Olavo Fontoura, 1.209 San Pablo - BrasilNota: Evento Técnico. Prohibida la entrada de menores de 16 años, aunque estén acompañados.

SOBRE REED EXHIBITIONS ALCANTA-RA MACHADO

Creada en abril de 2007, Reed Ex-hibitions Alcantara Machado es re-sultado de la joint venture firmada entre la mayor promotora de ferias del mundo -Reed Exhibitions, pre-sente en Brasil desde 1997- y la mayor de América Latina -Alcan-tara Machado Ferias de Negócios, fundada en 1956 y cuyos primeros eventos fueron la Feria Internacio-nal de la MECÁNICA, en 1959, y el SALÓN DEL AUTOMÓVIL, en 1960-.En el bienio 2008-2009, Reed Exhi-bitions Alcantara Machado recibió cerca de 2,5 millones de visitantes en los 50 eventos realizados, que ocuparon 1.739 mil metros cuadra-dos de exposición y contaron con la participación de 17.419 exposi-

tores nacionales e internacionales, de los más diversos sectores de la industria. Los principales objetivos de la promotora son propiciarles a los expositores y sus clientes la oportunidad de incrementar los negocios, traer eventos interna-cionales a Brasil y realizar nuevas alianzas.

Con oficinas en la ciudad de São Paulo, Reed Exhibitions Alcantara Machado cuenta con más de 150 colaboradores y realiza 42 ferias de negocios en Brasil, de sectores como: Aluminio; Automotor; Cons-trucción, Inmuebles y Diseño de In-teriores; Cultura; Eléctrica, Energía y Automación; Electrónicos e Inge-niería Eléctrica; Embalajes, Impre-sión, Logística y Transformación; Ingeniería, Fabricación y Procesa-miento; GEO Tecnología; Ilumina-ción, Aire Acondicionado y Refrige-ración; Imagen y Entretenimiento; Industria Textil; Infraestructura; Ma-nufactura; Mecánica; Petróleo, Aceite y Gas; Plástico; Química y Petroquímica; Saneamiento y Me-dio Ambiente; Seguridad Electróni-ca y Urbana; Tecnología Agrícola y TurismoEntre los eventos integrados re-cientemente a la cartera se desta-can BIENAL DEL LIBRO, QUÍMICA & PETROQUÍMICA, CONSUMER ELECTRONICS BRASIL SHOW, CASA & DECORACIÓN SHOW, SA-LÓN DOS RUEDAS, BRASIL OFFS-HORE, AMBIENTAL EXPO, EXPO SÍNDICO SECOVI CONDOMINIO, AUTOMEC PESADOS & COMER-CIALES y EXPOALUMINIO.

SOBRE REED EXHIBITIONS

Reed Exhibitions es la principal orga-nizadora de eventos del mundo, ella reúne más de 6 millones de profesio-nales de la industria en todo el mundo, lo que resulta en la generación de ne-gocios de millones de dólares. Hoy, los eventos de Reed, organizados por sus 35 oficinas propias, están presentes en 35 países, distribuidos por América, Eu-ropa, Oriente Medio y Asia. Reed Exhi-bitions organiza una serie de eventos, incluyendo exposiciones, conferen-cias, congresos y reuniones. Su cartera cuenta con más de 440 eventos que atienden 44 sectores de la industria.Su estrecha relación con profesiona-les, entidades profesionales y órganos gubernamentales garantiza que cada evento sea de interés y relevancia para los mercados atendidos. Consecuen-temente, muchos eventos organizados por Reed son líderes en sus respecti-vas áreas. Reed Exhibitions pertenece a Reed Elsevier Group plc, una compa-ñía que figura entre las 100 mayores de la Bolsa de Valores de Londres y líder mundial en la divulgación y generación de informaciones.

MAYOR INFORMACION:Reed Exhibitions Alcantara Machado R. Bela Cintra, 1200 - 7º andarSan Pablo, SP - Brasil CEP 01415-001 Tel.: +55 11 3060-5000 Fax: +55 11 3060-5001 www.reedalcantara.com.br.www.brasilplast.com.br.

Reed Exhibitions ArgentinaAv. de Mayo 605 5° pisoC1084AAB, Buenos Aires, ArgentinaTel: + 54 (11) 4343 7020Fax: + 54 (11) 4334 4833Email: [email protected]: www.reedlatam.com

Una pyme holandesa está especializada en el desarrollo y fabricación de microperfiles (0,03-80 mm2) reforzados con fibra de vidrio de alto rendimiento mediante pultrusión. La empresa ha modificado el proceso actual de pultrusión para producir perfiles semi translúcidos que se em-plean como fibra óptica en aplicaciones médicas, quirúrgicas, dentales y domésticas. Los micro-perfiles presentan unas excelentes propieda-des de transparencia, iluminación y mecánicas,

resistencia química, excelentes propiedades de adhesión y aislamiento, resistencia a altas tem-peraturas (200 ºC) y son además retardantes de llamas. Se buscan socios interesados en conti-nuar con el desarrollo y adaptar la tecnología a necesidades específicas.

Más información: [email protected]

Desarrollo de micro perfiles y tubos translúcidos reforzados con fibra de vidrio

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

21

DuPont, sponsor de la exposición “Vestidos para el espacio”

La compañía científica acompaña a la expo-sición itinerante que presentará las innova-ciones y logros alcanzados a lo largo de la historia respecto a la protección de la vida humana en el espacio.

DuPont, la compañía científica con más de 208 años de trayectoria en el mundo, acom-paña como sponsor a “Suited for Space”(Vestidos para el Espacio), una nueva exhi-bición organizada por Smithsonian Institution Traveling Exhibition Service (SITES) y por el Museo Nacional Aéreo y del Espacio “Smith-sonian” de Estados Unidos. sonian” de Estados Unidos. sonian”

La exhibición, que comenzará en marzo de 2011 en el Museo de Ciencia e Industria de Chicago y rotará durante cinco años por aquel país, muestra la historia de las innova-ciones, los logros técnicos y los principales desafíos en el desarrollo de elementos de protección que le han permitido a los astro-nautas trabajar en el espacio.

“En DuPont estamos muy orgullosos de acompañar a Smithsonian en esta tan im-portante exhibición”, comentó Mark P. Verg-nano, vicepresidente ejecutivo de DuPont. “Este evento demuestra el esfuerzo colecti-vo, y sin precedentes en la historia, de cien-tos de empresas y agencias que han contri-buido a la protección de la vida humana en el espacio. Un trabajo conjunto que solamente pudo lograrse tras haber puesto ciencia y la innovación al servicio de un objetivo suma-mente importante”.

20 de las 21 capas de los trajes del Apolo fueron desarrolladas con innovaciones pro-vistas por DuPont. Productos como Nylon, Nomex®, Mylar®, Kapton® y Krytox® fueron utilizados en aquel entonces y siguen aún siendo empleados para diversas industrias y aplicaciones.

Alrededor de 500 millones de personas en más de cuarenta países de los cinco con-tinentes observaron los primeros pasos de Neil Armstrong en la luna. Cuando Arm-strong y “Buzz” Aldrin caminaron por primera vez en la luna, la temperatura del día llega-ba hasta los 253 F (123 C) y de noche, fuera del módulo lunar la temperatura de la luna podía bajar a los 387 7 (-233C). En aquel entonces, DuPont era la única compañía que desarrollaba materiales de alta performance aptos para proteger a estos pio-neros del espacio.

A c t u a l -mente, la compañía c o n t i n ú a produciendo e innovando en algunos de los productos más reconocidos en el mundo, como por ejemplo:

DuPont™ Kevlar®: fibras utilizadas para proveer fuerza y flexibilidad en los trajes para el espacio.

Kevlar® XP™:ducto que provee alta protección con menor peso para los trajes, cascos y vehículos.

la luna podía bajar a los 387 7 (-233C). En aquel enton-ces, DuPont era la única compañía que de-sarrollaba ma-teriales de alta performance aptos para proteger a

-neros del

compañía c o n t i n ú a produciendo e inno-vando en algunos de los productos más reconocidos en el mundo, como por ejemplo:

DuPont™ Ke-fibras utiliza-

das para proveer fuerza y flexibilidad en los trajes para el

Kevlar® XP™: pro-ducto que provee alta protección con menor peso para los trajes, cascos y vehículos.

22

DuPont™ Nomex®: fibras utilizadas como fuertes capas en los trajes del espacio. Tam-bién utilizadas para prendas para bombe-ros, solados y pilotos de carreras de auto-movilismo. El año pasado, DuPont introdujo al mercado Nomex® on DemandTM, fibra inteligente que se activa automáticamente cuando detecta condiciones de emergencia y peligro brindando un 20% más de protec-ción a altas temperaturas.

DuPont™ Kapton®: producto utilizado en dos capas de los trajes espaciales de los via-jes del Apolo. Debido a su durabilidad y es-tabilidad térmica, es un material clave para la industria electrónica.

DuPont™ Krytox®: lubricantes de per-formance. Utilizados primeramente por la NASA en los viajes del Apolo en la tracción de los motores y como lubricantes para los trajes de los astronautas. Este producto es utilizado tanto en bajas como en altas tem-peraturas.

Mylar®. Film de poliéster utilizado en diversas capas de los trajes del Apolo. Este producto garantiza diversas aplicaciones en industrias

como la electrónica, eléctrica, gráfica y has-ta en el mercado del packaging.

Este patrocinio refleja el compromiso de DuPont en el desarrollo de soluciones sus-tentables e innovadoras que garantizan la protección de las personas y del medio am-biente.

Perfil DuPont: Es una empresa científica. Fundada en 1802, DuPont emplea la ciencia para crear soluciones sostenibles esencia-les para hacer la vida de las personas me-jor, más segura y más sana en todo lugar. Con presencia en más de 70 países, DuPont ofrece una amplia gama de productos y ser-vicios innovadores para mercados entre los que se encuentran la agricultura y alimenta-ción, hogar y construcción, comunicación y transporte.

MAYOR INFORMACION:DUPONT ARGENTINA S.A. Ing. Butty 240 P.10 Ciudad de Buenos Aires - Tel.: 4021-4700TeleDuPont: 0800-33-DuPont (38766)E-mail: [email protected]: www.dupont.com.ar

Embraer comienza la construcción de instalaciones de compuestos en Portugal

El fabricante brasileño de aviones Embraer ha comenzado la construcción de una nue-va planta dedicada a la fabricación de es-tructuras compuestas de fuselajes y com-ponentes en Évora, Portugal.Con una inversión total estimada de euros 48 millones, los 330 000 m2 (30.660 m2) ins-talación de materiales compuestos en Por-tugal está prevista para finales de 2011. La producción comenzará en 2013.

Évora está situado en la región portuguesa de Alentejo, 130 km al sur de Lisboa. Évora ha creado recientemente un 9.400.000 m2 (873 290 m2), parque industrial aeroespacial, situado cerca del aeropuerto municipal. Em-braer es el primer inversor.

“Estamos encantados de iniciar la construc-ción de la primera parte de nuestro nuevo centro de excelencia en Portugal”, dice Luiz Fuchs, el presidente de Embraer de Aviación de Europa (EAE). ¨La construcción de la segunda unidad, de-dicada a la fabricación de estructuras me-tálicas del fuselaje, se iniciará, en breve. Mientras tanto, estamos progresando con la selección de proveedores ”.

Embraer SA tiene su sede en São José dos Campos, São Paulo, Brasil, y fabrica las ae-ronaves para la aviación comercial, aviación ejecutiva, y los segmentos de la defensa.

www.embraer.com

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

23

AGUAMARINA premia con 4 millones de libras

contrato de energía de olas a BiFab

Organo desarrollador de energía de las olas Aquamarine Power ha anunciado su nuevo generación Oyster dispositivo de energía que se va a construir en Escocia por los prin-cipales contratistas de fabricación Burntis-land Fabricaciones Ltd (“BiFab”).

La noticia sigue al anuncio de la semana pa-sada de £ 11 millones de inversión nueva en Aquamarine Power por la compañía multina-cional ABB poder y los accionistas existen-tes, incluyendo SSE (Scottish and Southern Energy).

El contrato de £ 4,000,000 verá el primer dispositivo de la ostra de próxima genera-ción - conocido como Oyster 2 - fabricado en los próximos seis meses en la planta de fabricación de BiFab en Methil en el Firth of Forth en Escocia. La instalación del disposi-tivo de entonces se iniciará en el European Marine Energy Centre (EMEC), cerca de Stromness en Orkney, en el verano de 2011.

El proyecto también está siendo apoyado a través de subvenciones concedidas por la empresa escocesa y el Carbon Trust de energías renovables.

Acogiendo con sa-tisfacción el con-trato, el ministro de Energía de Escocia, Jim Mather, dijo: “Este es otro gran ejemplo de la utilización del inigualable potencial de nuestros mares para generar energía limpia, verde y la inversión en una baja emisión de carbono en Escocia. Con apoyo financiero del Gobierno esco-cés, este proyecto apoyará los trabajos

en BiFab y permitir que la tecnología de la ostra que se probará, desarrollado y perfec-cionado en nuestro centro de pruebas de clase mundial en las Islas Orcadas. Trabajan-do con nuestros organismos empresariales y otros socios para desarrollar todo nuestro potencial, nos hará a Escocia líder mundial en energía marina”.

Martin McAdam, consejero delegado de Aquamarine Power dijo: “Este contrato de-muestra el dividendo puestos de trabajo que una próspera industria de la energía marina puede crear. Un fuerte apoyo de ambos go-biernos de Escocia y el Reino Unido ha per-mitido a nuestra empresa para aprovechar importantes inversiones del sector privado, y esto está dando lugar a contratos de ma-

24

yor fabricación en Escocia y en todo el Reino Unido. En la selección de BiFab para la fa-bricación de nuestro dispositivo Oyster de próxima generación, Aquamarine Power ha optado por un contratista de la fabricación de clase mundial con más de 20 años de ex-periencia en la industria de petróleo y gas.

En los últimos años BiFab ha aplicado su ex-periencia en alta mar extenso para el sector de energía renovables emergentes. Es esta diversificación y la reputación BiFab de inno-vación en su campo que ha permitido a la compañía para emerger como uno de los fabricantes principales de Escocia.

Aquamarine Power está dispuesta a apo-yar a la industria de fabricación de Escocia. La adjudicación de este contrato no sólo se garantiza puestos de trabajo cualificados de fabricación, sino que también reforzará la posición de Escocia como líder mundial en la industria de la energía marina”.

John Robertson, Gerente BiFab el director comentó:“Estamos encantados de ser seleccionado por Aquamarine Power para la fabricación de la ostra 2. Estamos muy impresionados con el enfoque proactivo de su gestión y equipos de ingeniería. Este es un producto muy interesante con un gran potencial y es-tamos encantados de que el nuevo diseño será fabricado por BiFab aquí en Escocia. Esperamos una relación a largo plazo en-tre nuestras empresas como Aquamarine Power continúa creciendo en fuerza. El sec-tor de las energías renovables tienen el po-tencial para crear oportunidades de empleo, y sus productos como el Oyster 2 que será la clave. Esta es una buena oportunidad para la fabricación de Reino Unido y las industrias de alimentación y una oportunidad que no debe perderse”.

Lena Wilson, director ejecutivo de Scottish Enterprise, dijo: “Tras la inversión de capital y financiación de I + D de Scottish Enterpri-se, Aquamarine Power ha seguido hacien-do progresos importantes en la generación de energía renovable a partir de las olas del mar, y me alegro de que la próxima gene-ración de dispositivos innovadores de onda de la empresa Oyster será construido por BiFab. A principios de este año, Scottish En-terprise ha aprobado un paquete de 6 millo-nes de libras de ayuda para que BiFab para expandir sus operaciones en Fife Parque de la Energía, así que es fantástico ver este sitio se utiliza para ayudar al crecimiento de estas dos empresas escocesas ambicioso.

Escocia tiene realmente las empresas de energías renovables de clase mundial en Aquamarine Power y BiFab, y es gratifican-te verlos trabajar juntos por un impacto aún mayor en la industria de las energías renova-bles de Escocia.”Oyster Aquamarine Power 2 del proyecto de demostración consiste de tres aletas, cada una mide 26 metros de ancho. A pesar de que es sólo el 50 por ciento más amplia que entregará 250 por ciento más de energía que el original Oyster 1, que se desplegó con éxito en el EMEC el verano pasado.

Los tres dispositivos estarán conectados a una sola estación de tierra 2,4 MW de po-tencia hidroeléctrica. Los nuevos dispositi-vos incorporan una serie de mejoras en el diseño, lo que significa que producen más energía, más sencillo de instalar y fácil de mantener. Casa de campo de 20 dispositi-vos de Oyster proporcionaría la energía sufi-ciente para más de 12.000 viviendas.

www.aquamarinepower.comwww.bifab.co.uk

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

25

PlaquimetCalidad superior, confiabilidad total

Cabo 1° Moreno 1645 - (1852) Burzaco, Buenos Aires - Argentina - Tel.: (54-11) 4238-6000www.plaquimet.com

Fabricante líder de Productos de fibra de vidrio en China

Centro de producción de fibra de vidrio con una capacidad anual de 600.000 toneladas en Tongxiang, China.

Centro de producción de fibra de vidrio con una capacidad anual de 600.000 toneladas en Tongxiang, China.

1. Hilo continuo (Roving directo)2. Roving para rociado3. Roving para compuestos para el moldeo de láminas4. Panel Roving5. Roving GMT y LFT 6. Hebras trituradas7. Mat de hebras trituradas8. Mat cosido9. Roving tejido10. Filamentos de vidrio11. Roving con textura12. Productos de vidrio tipo C

www.jushi.com

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�J�U�S�H�I� �2�0�X�2�8

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�2�2�:�0�7� �p�.�m�.

32

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

33

El megaevento internacional de las industrias plástica y del caucho continúa mejorando los

servicios para los visitantes CHINAPLAS ofrece una plataforma ideal para los

compradores profesionales

La tercera exhibición en importancia a ni-vel mundial en la industria del plástico y el caucho, la Exposición Internacional de las Industrias del Plástico y el Caucho, también conocida como “CHINAPLAS”, se realizará del 17 de mayo al 20 de mayo de 2011, en el centro de exposiciones más grande de Asia: el complejo China Import and Export Fair Pa-zhou, ubicado en Guangzhou, República Po-pular China. El organizador ya se encuentra preparando la edición 25 de CHINAPLAS y se esfuerza por promocionar el megaeven-to en países extranjeros durante los últimos meses y continúa mejorando la reputación internacional de la exposición e incremen-tando sus nuevos elementos.

Por otra parte, se lanzó una serie de nuevos servicios para ayudar a los visitantes a cono-cer fácilmente las últimas noticias de la feria.

El pabellón de India se vuelve a unificarEl pabellón de India se vuelve a unificar

India es el tercer mayor consumidor del India es el tercer mayor consumidor del mundo de las industrias plástica y del caumundo de las industrias plástica y del cau-cho. La exposición cuenta con la visita de cho. La exposición cuenta con la visita de varios grupos de compradores indios anualvarios grupos de compradores indios anual-mente. En la próxima edición, el organizador mente. En la próxima edición, el organizador cooperará con la Asociación de Fabricantes cooperará con la Asociación de Fabricantes de Plásticos de India (AIPMA) para recompode Plásticos de India (AIPMA) para recompo-ner el Pabellón de India. ner el Pabellón de India. Los pabellones se afianzarán con un total de Los pabellones se afianzarán con un total de 11 países o regiones, provenientes de Aus11 países o regiones, provenientes de Aus-tria, Alemania, India, Italia, Japón y Taiwán, tria, Alemania, India, Italia, Japón y Taiwán, entre otros. Se cree que la fuerte presencia entre otros. Se cree que la fuerte presencia de los pabellones incrementará el interés de de los pabellones incrementará el interés de los compradores en la feria.los compradores en la feria.

Conformación de tres nuevas zonas Conformación de tres nuevas zonas Conformación de tres nuevas zonas temáticas para satisfacer las necesitemáticas para satisfacer las necesitemáticas para satisfacer las necesi-dades de los compradores

Para facilitar la búsqueda del proveedor ideal o de los productos en exposición, CHINA-PLAS 2011 conformará 12 zonas temáticas, que se suman a las 9 zonas temáticas ori-ginales. Las zonas serán “Equipos auxiliares y de prueba”, “Materias primas y sustancias químicas”, “Moldes y matrices”, “Inyecto-ras”, “Extrusoras”, “Soplado y envases plás-ticos”, “Otra maquinaria de procesamiento”, “Producto semielaborados”, “Materiales y maquinaria de exportación china”, y las tres nuevas zonas: “Equipos y maquinaria para caucho”, “Servicios industriales” y “Bioplásti-cos y plásticos degradables”. Ya se anunció la reserva de espacio y confirmación de su stand por parte de 20 empresas líderes de la zona de Equipos y maquinaria para caucho, que estará ubicada en el Hall 3.1.que estará ubicada en el Hall 3.1.

34

Durante la K, se cumplió la misión de atraer a visitantes extranjeros de cali-dad

El equipo de CHINAPLAS visitó Alemania a fines de octubre para participar de la mayor exposición mundial de la industria plástica y del caucho y recibió el entusiasmado apoyo de los visitantes del extranjero. Mucho visi-tantes completaron su pre-inscripción du-rante la K para recibir la identificación VIP de CHINAPLAS antes de la apertura del evento. Para internacionalizar aún más la exposición CHINAPLAS, se lanzan de manera continua actividades promocionales para los visitan-tes extranjeros. En la actualidad, el organi-zador continúa reclutando socios extranje-ros para afianzar su estrategia global para la promoción de CHINAPLAS 2011. Los socios de Argelia, Finlandia, India, Indonesia, Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Sudáfrica, Estado Unidos y el Reino Unido, entre otros, han confirmado su respaldo a CHINAPLAS 2011 por medio de la promoción generaliza-da y comenzaron la organización de grupos de compradores para la exposición.

Explore la eficencia de nuestro centeo eDownload

Para ahorrarles tiempo a los visitantes en la búsqueda de información para la exposición, el sitio oficial de CHINAPLAS ofrece, en la pá-gina principal, un enlace al Centro de des-cargas. Allí, los visitantes pueden descargar todo tipo e información útil y concisa relacio-nada con la exposición, como el folleto para visitantes o el boletín electrónico-. Explore la e-ficiencia que CHINAPLAS ofrece a lo vi-sitantes y comparta la comodidad con sus colegas y amigos.

Una evolución de compras con un nue-vo diseño y nuevas funciones

CHINAPLAS ha lanzado un sitio totalmente renovado. En respuesta al creciente tráfico en el sitio, la renovación de ChinaplasOn-line.com puede brindar a los visitantes in-formación más precisa del mercado y de la exposición. Además, la nueva función de búsqueda permite que los visitantes realicen búsquedas por palabras clave en el conte-nido del sitio y en la información de los ex-positores. Por último, se lanzaron versiones en japonés, coreano, español, italiano, ruso y árabe del sitio de CHINAPLAS. Los visitantes extranjeros ya pueden consultar la informa-ción de la feria con mayor comodidad.

La demanda de productos plásticos se encuentra en crecimiento en medio de

pronósticos promisorios para la industria del caucho en China

CHINAPLAS 2011 se une a empresas del sector del caucho para crear opor-tunidades de negocios

Según las estadísticas, el volumen de ven-tas total de productos plásticos en China ascendió a RMB 220.504 millones entre enero y mayo de 2010, con un crecimiento interanual de 35,38% mientras que la tasa de crecimiento se incrementó 31.57% en comparación con igual período del año an-terior. La industria del caucho en China logró superar la adversidad de la crisis financiera global y está creciendo rápidamente gracias al estímulo del futuro promisorio de las cin-tas transportadoras y los tubos de caucho, los sellos de caucho, los amortiguadores de caucho y los productos de caucho para el sector automotriz.

La 25ta Exposición Internacional de las Inta Exposición Internacional de las Inta -dustrias del Plástico y el Caucho (también conocida como “CHINAPLAS 2011”) tendrá lugar del 17 al 20 de mayo de 2011 en el ma-yor salón de exposiciones de Asia: el com-plejo China Import and Export Fair Pazhou, en Guangzhou, República Popular China. Puesto que se trata de la mayor exposición del caucho y el plástico de Asia y una de las

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

35

exposiciones de mayor influencia en su tipo en el mundo, CHINAPLAS 2011 refleja las oportunidades de creciente desarrollo de la industria del caucho en China y crea una nueva zona temática: la “Zona de equipos y maquinaria para caucho”. Aquí no solo se congregarán los fabricantes de maquinaria para caucho, fabricantes de productos de caucho y proveedores de equipos acceso-rios de todo el mundo, sino también com-pradores de diferentes sectores de aplica-ción que visitarán, comprarán y formarán asociaciones con proveedores de la indus-tria del caucho. Se calcula que la creación de esta zona será un catalizador que impul-sará el desarrollo de la industria.

Principal exposición del mundo, evento sin igual para la industria del caucho

La exposición CHINAPLAS 2011 se expan-de y alcanza una superficie de exposición superior a los 160.000 m2 de exposición, con 20 salas de exposición en el Pabellón A y Pabellón B del complejo de Pazhou. Se calcula que la exposición atraerá a más de 2.200 expositores reconocidos de 35 paí-ses y regiones, quienes se sumarán a los 11 pabellones de países y regiones, como Aus-tria, Canadá, Franca, Alemania, India, Italia, Japón, el Reino Unido, los Estados Unido, la República Popular China. En conjunto, se ex-hibirán más de 1900 máquinas de caucho y materias primas. Además, CHINAPLAS se ha transformado en el evento obligado para los visitantes profe-sionales y la cantidad de visitantes se incre-menta año tras año. CHINAPLAS 2010 con-tó con la presencia de 81.435 visitantes de 136 países y regiones: 14.701 compradores extranjeros y aproximadamente 50 delega-ciones de empresas y asociaciones extran-jeras, procedentes de Brasil, India, Malasia, Tailandia, Filipinas, Irán, Egipto, Vietnam, Ja-pón y Corea del Sur, entre otros países.

Los actores de la industria del caucho demuestran su presencia en la feria

Hasta el momento, más de 20 actores clave de la industria del caucho confirmaron o re-servaron su stand. Entre ellos figuran Dalian Huahan, Dalian Rubber, Dechuang, Double Elephant, Fullwell, Hongxiang, Juoshi Rub-

ber, Kesheng, Kesun PlasticRubber, King Light, Main Group, Ningbo Shunxing, Pan Stone, Quanzhou Lida, REP, Shanghai De-ren, Sichuan Yaxi, Suzhou Jehil, Tian Yuan, Tung Yu, Welltec, Yang Ming, Yangzhou Chaoyue, Yizumi Seiki, Yuyao Huacheng, Yu-yao Huatai, Zhangjiagang Lanhang, Zhejiang Baina y muchos más. Para dar respuesta al crecimiento de la industria del caucho, el or-ganizador del evento conformó la Zona de equipos y maquinaria para caucho a fin de facilitar a los compradores la búsqueda de proveedores de maquinaria y equipos para caucho. Muy pronto, CHINAPLAS 2011 lanzará su programa de compradores VIP hecho a la medida de empresas clave de la industria del caucho. Se enviarán invitaciones a Anhui Zongyi, Bai Ding Hua Yue, Cheng Shin Rub-ber, Double Arrow, Haida Group, Hebei Yi-chuan, Jiantai Rubber, Jiuquan Rongtai Rub-ber, Ouya Special Rubber Hose, Qingdao Rubber Six Group, Shanghai Otsuka, entre otras empresas. Como uno de los auspicianotras empresas. Como uno de los auspician--tes de CHINAPLAS 2011, la Asociación de la tes de CHINAPLAS 2011, la Asociación de la Industria del Caucho brinda todo su apoyo a la exposición, lo cual ayuda a consolidar aún más a CHINAPLAS en su rol dentro de la in-dustria el caucho y a recibir más atención de los expertos y los actores clave de la indus-tria. tria.

AntecedenteAntecedente

Chinaplas 2010 fue un éxito rotundo con más de 80.000 visitantes

La 24ta Exposición Internacional de la Industa Exposición Internacional de la Industa -tria del Plástico y el Caucho, CHINAPLAS tria del Plástico y el Caucho, CHINAPLAS 2010, concluyó con éxito el 22 de abril en el Nuevo Centro Internacional de Exposiciones

36

de Shangai, en la República Popular China. Como un evento reconocido para las in-dustrias del plástico y el caucho en Asia y el mundo, la exposición CHINAPLAS 2010 se extendió durante cuatro días y atrajo a un total de 81.435 visitantes especializados procedentes de 136 países y regiones.

El 18,1% de los visitantes (14.70) eran com-pradores del extranjero. El interés de los expositores y visitantes del extranjero por participar de este evento líder en la industria continuó siendo fuerte, aun cuando la ma-yoría de los vuelos procedentes de Europa fueron cancelados por las nubes volcánicas procedentes de Islandia, lo cual demuestra el rol consolidado de CHINAPLAS como la principal feria de la industria del plástico y el caucho en Asia.

Atención a las tecnologías ecológicas con el apoyo de los expositores

Con un gran apoyo de la industria, CHINA-PLAS 2010, que fue la de mayores dimen-siones en la historia, continúa con su exce-lente historial. Allí se congregaron, en una superficie de ex-posición de 150.000 m2, 2144 expositores procedentes de 32 países y regiones, junto con pabellones de Austria, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Esta-dos Unidos, China y Taiwan.

Los expositores exhibieron 1900 equipos y una gran variedad de materias primas y sus-tancias químicas de avanzada, otorgando a los compradores una gran plataforma para ver productos que van desde materias pri-mas plásticas ecológicas a máquinas que permiten grandes ahorros de energía.

La exposición contó con el reconoci-miento de todos los expositores y vi-sitantes.

Uno de los expositores, el Sr. Mark Miao, Gerente General de Avian (Shanghai) Ma-chinery Co Ltd aseguró: “Estamos impre-sionados por la sorprendente cantidad de visitantes que hay este año. CHINAPLAS es un canal de ventas muy importante para nosotros todos los años. Nos ha permitido obtener clientes internos y de otros países. Debemos regresar a CHINAPLAS el próximo año y estoy seguro de que la superficie de exposición se duplicará”.

Otro expositor, Borouge, de Singapur, tam-bién se expresó sobre la calidad de la ex-posición. “Tenemos una muy buena calidad de visitantes, en especial si se compara con ediciones anteriores. Muchos clientes parti-ciparon de CHINAPLAS 2010 y esto favorece el desarrollo de nuestro negocio porque nos da la posibilidad de realizar contactos con gran cantidad de clientes. Sin lugar a dudas, participaremos en CHINAPLAS 2011, que se realizará en Guangzhou”, aseguró Katinka Brodahl, Especialista en Relaciones con Me-dios Especializados de Borouge.

Compradores altamente interesados en las ilimitadas oportunidades de ne-gocios

El perfil de los visitantes de CHINAPLAS se extiende a varios sectores de aplicación de plásticos y cauchos, como las industrias au-tomotriz, de la construcción, electrónicos, informática y telecomunicaciones, envasa-do, juguetes, moldes, envases para alimen-tos, etc. Una gran cantidad de fabricantes de renombre, como Midea, Wahaha, Foxconn, Southern Packaging, Toyota Gosei, Yanfeng Visteon Betung Automotive Instrumentation, YAPP Automotive Parts y MicroPort Medical, quedaron gratamente impresionados por los elementos de calidad y el elevado nivel de profesionalismo de CHINAPLAS 2010.

Además, la feria recibió un gran apoyo de grupos de compradores organizados por asociaciones locales como el Comité Profe-sional de Películas Coladas, el Comité Pro-fesional de Plásticos para usos en Medicina de la Asociación Industrial de Procesamiento

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

37

de Plásticos en China (CWPCU), El Comité de Productos Plásticos de la Federación de Envasado de China, la Asociación de Moldes y Matrices de Shangai, Guangdong Province Packs, la Cámara de Comercio e Industria, asociaciones comerciales de Suzhou de los sectores electrónico, de circuitos integra-dos, galvanoplastia, alimentos, automóviles, así como asociaciones industriales del sec-tor plástico de Jiangsu, Zhejiang, Yunan, An-hui, Xinjiang, Shenzhen, Shantou, etc.

Por otra parte, gran cantidad de participantes reconocieron el alto grado de profesionalis-mo de CHINAPLAS 2010. El Secretario Ge-neral Adjunto de la Asociación de la Industria Química y Plástica de Suzhou, Zheng Xiao-peng, que ha participado de la exposición durante 10 años, aseguró que “el atractivo de esta exposición radica en su profesiona-lismo. Cada año, la exposición se centra en un tema y siempre se puede aprender algo. El tema de este año se relacionó con la pro-tección del medio ambiente: “Plásticos Eco-lógicos. Nuestra meta. Nuestro futuro.” Visité la exposición con otros expertos de la in-dustria y algunos de ellos participaron como expositores. Todos los expositores se be-nefician con las oportunidades de negocios que surgen en CHINAPLAS, mientras que los visitantes podemos comprender más acer-ca de la producción de caucho y plásticos, y sobre los desarrollos dentro de la industria.

Hongsheng Cai, Director de DEFU Metalized (China) quedó impresionado por la gran es-cala de la feria y el incremento de participan-tes extranjeros en CHINAPLAS 2010. Expre-só que la realización de CHINAPLAS puede ayudar a las empresas locales a compren-der más acerca de las tendencias globales. Como visitante de CHINAPLAS por primera vez, Hernan Arrillage, Gerente de Compras de Nicieza y Taverna Hnos. S.A., de Argenti-na, comentó: “Estamos muy impresionados por la organización de CHINAPLAS. Estamos buscando extrusoras y materias primas y la visita a una feria de tan gran escala nos man-tiene ocupados. Es la más grande a la que jamás haya asistido. CHINAPLAS es real-mente interesante y estoy seguro de que regresaremos el próximo año”.

Por su parte, Peter Williams, Director Eje-

cutivo de Operaciones de Toyota Tsusho (Australia) Pty. Ltd y asiduo visitante de CHI-NAPLAS, comentó: “nuestro principal propó-sito al estar aquí es obtener diferentes tipos de materiales plásticos aptos para distintos tipos de piezas automotrices, como para-golpes, ruedas, limpiaparabrisas, etc. Nos sorprende la mejora constante de la exposi-ción tanto por las instalaciones como por su escala. Hay una gran variedad de productos en exposición y aquí podemos encontrar los materiales en los que estamos interesados.”

La industria recibió con beneplácito las actividades simultáneas y de gran las actividades simultáneas y de gran atractivo

Por su calidad de plataforma de intercam-bio internacional líder para la información y la tecnología en las industrias del plástico y el tecnología en las industrias del plástico y el caucho, CHINAPLAS se esfuerza anualmen-te por organizar actividades simultáneas de te por organizar actividades simultáneas de gran inspiración.

Al día con las últimas tendencias del mercaAl día con las últimas tendencias del merca-do y centrada en temas relacionados con la protección ambiental y la reducción del car-bono en la industria manufacturera, CHINA-PLAS 2010 dio inicio a un Foro Industrial de Plásticos y Cauchos Ecológicos bajo el lema “Plásticos ecológicos. Nuestra meta. Nues-tro futuro”.

El foro se realizó durante los tres primeros días de la exposición (del 19 al 21 de abril) con la intención de dar a conocer las últi-mas tendencias en el desarrollo de plásti-cos y caucho a las empresas usuarias y a otros participantes de la industria. El foro hizo confluir a los proveedores ecológicos, a expertos de asociaciones y a represen-

38

tantes de usuarios de la industria de todo el mundo para que intercambiaran sus valiosas ideas sobre la aplicación de las tecnologías de plástico y caucho ecológico en las indus-trias automotriz, de envasado, construcción, electrónicos, etc. además de la importancia de la sustentabilidad.

Las seis sesiones del foro sobre varias apli-caciones de plásticos y cauchos contaron con la participación de numerosos profesio-nales del sector.

Se realizaron más de 60 seminarios técnicos para analizar los diferentes aspectos de la tendencia, las tecnologías más avanzadas, la demanda del mercado y las expectativas de los usuarios.

Estos seminarios, muy elogiados por los visi-tantes, ayudaron a los participantes a cono-cer las tendencias del mercado, a resolver problemas técnicos y a lograr un mejor posi-cionamiento.

Además de satisfacer las exigencias cre-cientes de la industria en lo que hace a la informática y las noticias del mercado, CHI-NAPLAS siempre se ha dedicado a ofrecer servicios empresariales de calidad para la industria.

Después de la exitosa experiencia de 2009 en la organización de actividades afines en asociación con HC360, CHINAPLAS 2010 y HC360 organizaron una vez más activida-des simultáneas durante la tarde del 20 de abril. En estas actividades, unos 30 compradores selectos de China llevaron adelante conver-saciones con más de 100 expositores para buscar socios comerciales de varias indus-

trias y concretar acuerdos comerciales. trias y concretar acuerdos comerciales. Según la información de la organización, esta actividad de búsqueda de aliados fue todo un éxito y los compradores informaron todo un éxito y los compradores informaron adquisiciones por 76 millones de yuanes en un solo día.

Y la historia continuará… con CHINAY la historia continuará… con CHINA-PLAS 2011

El éxito de CHINAPLAS 2010 ha sentado una base sólida para la nueva edición que se realizará el próximo año. Cabe destacar que muchos expositores de renombre, como BASF, Chen Hsong, Conair, CML, Dow, En-gel, ExxonMobil, Guangdong Liansu, Haitian, Jinhu, Jiangsu Lianguan, Kureha, LANXESS, Lyondellbasell, Mold-Masters, SABIC, Wind-moeller & Hoelscher KG (W&H) y Zerma, enmoeller & Hoelscher KG (W&H) y Zerma, en-tre otros, tienen plena confianza en la impor-tancia e influencia de CHINAPLAS 2011 y ya reservaron sus stands para la nueva edición con el fin de aprovechar las oportunidades comerciales.

WAP CHINAPLAS – Acceso instantáneo

Los visitantes ya pueden recibir las últimas novedades de la exposición, información sobre hoteles y transporte, y detalles de se-minarios en cualquier momento y lugar a tra-vés de WAP CHINAPLAS. Si desea obtener más información, ingrese al siguiente enlace con su teléfono celular y obtenga las últimas novedades de la exposición: http://www.chinaplasonline.com/CPS11/Mobile/

Solicitud de espacio de exposición y pre-inscripción de visitantes online

Son muchos los expositores que están re-servando su stand para CHINAPLAS 2011 y todos expresan su confianza en la exposi-ción. Ahora los expositores pueden visitar nuestro sitio y enviar la solicitud de reserva de stand. Esto demuestra los esfuerzos de innovación que se están implementando para CHINAPLAS 2011.

Los visitantes se pueden pre-inscribir online para recibir credenciales de visitante antes de la apertura de CHINAPLAS 2011. Si desea obtener más detalles, visite el sitio oficial en www.ChinaplasOnline.com.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

39

Grandes torres para molinos eólicos serán fabricadas

con composites

Si la respuesta a la innovación en energía esta soplando en las mentes, Ohio es el lugar para capturarla. Como dicen inge-nieros del centro de investiga-ción de la Universidad de Da-yton y sus socios en un numero de programas sobe energía eólica fundados por el estado, con recursos federales y priva-dos.

El Instituto de Investigación de la Universidad de dayton (UDRI) ha sido premiado con un fondo de 270.000 dólares para dise-ñar y ensayar estructuras y ma-teriales para torres de turbinas eólicas de composites, fabrica-das con estructuras monolíti-cas de resinas reforzadas con fibras de vidrio que soporten tanto como las torres de acero de hasta 20 m de altura cons-truidas con estructuras metá-licas reticuladas a lo largo de todo el mundo.

“El departamento de energía de los Estados Unidos ha re-portado que para el 2030, el 20% de la energía eléctrica ge-nerada podría ser suministrada por la eólica. Pero un número de avances en cuanto a diseño y materiales deben ser realiza-dos en la tecnología de turbinas dos en la tecnología de turbinas eólicas antes de que eso ocu-rra”, dijo Brian Rice, de la divi-sión Composites y Polímeros del UDRI.

Las torres de las turbinas eóli-cas deben ser lo suficientemen-te fuertes no solo para soportar te fuertes no solo para soportar el peso de la turbina, que pue-

de ser de hasta 100 toneladas, sino que también deben resistir la tensión producida por la ro-tación de la maquinaria. Para acomodar peso y tensión, el acero monopoliza con seccio-nes pre-fabricadas tan grandes como de 4 m de diámetros y 21 m de largo, luego son transpor-tadas individualmente al lugar de la granja eólica para ser su-jetadas entre sí e instaladas en una base de hormigón. En su forma terminada, la torre tiene una altura de cerca de 80 m.Pero la industria del viento ha estado fijando nuevos Standard para torres de alturas de has-ta 100 m. Colocando grandes turbinas en más altas torres se facilita el acceso a vientos más veloces, lo cual mejora el com-portamiento y costo. Como el tamaño de las turbinas conti-nua creciendo, crecen los pro-blemas y gastos asociados con el transporte y construcción de las torres.

Si se aumenta la altura de la to-rre, se debe aumentar también el diámetro. Lo que significa que las nuevas generaciones de turbinas eólicas necesitarán torres que serán muy grandes para ser transportadas vía au-topistas, aún en secciones.topistas, aún en secciones.

La solución está en los compo-sites, las secciones de las torres en PRFV pueden ser fabricadas en la propia granja eólica em-pleando materiales despacha-dos por camión. La operación de fabricación se puede realizar con mano de obra local.

40

La fabricación “in situ” elimina la necesidad de los problemas de transporte y hace que más si-tios sean accesibles para el de-sarrollo de energía eólica. Hoy en día hay buenos lugares con excelente potencial eólico en colinas remotas, pero no hay rutas para poder transportar las pesadas torres de acero, este nuevo diseño puede resolver este problema, además de te-ner propiedades resistentes a la corrosión que las harían más aconsejables para instalaciones costeras o mar adentro.

El equipo del programa de Ohio, cuenta con la colabora-ción de Ershigs Inc. en Man-chester, UDRI, Edison Materials Technology Center en Dayton, WebCore Technologies en Miamisburg, Owens Corning en Columbus, y Ashland Perfor-mance Materials en Dublin. Han estado trabajando por más de

2 años ensayando los materia-les y ahora están por ensayar una demostración del produc-to. Los socios diseñarán, ana-lizarán y construirán un serie de ensayos de componentes progresivamente mas grandes con la meta de completar un ensayo a escala de torres de composites de hasta 100 m de altura. Llegando a ese tamaño, será la estructura en composite mas grande jampas construida.

En un programa complemen-tario, UDRI esta trabajando en el desarrollo de un contrato de materiales de avanzada con la fuerza aérea, para desarrollar turbinas eólicas pequeñas en composites para generar ener-gía eléctrica en áreas de velo-cidades bajas de viento. Las pequeñas turbinas, las cuales podrán ser transportadas en secciones y levantadas en re-motas instalaciones militares,

servirían también en aplicacio-nes civiles donde el viento es lento y la demanda energética no sea muy alta, tales como áreas rurales y parques indus-triales.

La división de Mecánica Ae-roespacial de UDRI esta tra-bajando en el diseño de una turbina de eje vertical. Estas pequeñas turbinas se emplea-rán en Iraq y Afganistán, donde hay áreas donde el costo de transporte de combustible es muy costoso.

Estas turbinas podrían ser ins-taladas en usos domésticos como ser escuelas, hospita-les y municipalidades para re-ducir el gasto de combustible empleado en la generación de energia eléctrica.

www.udayton.ed.www.owenscorning.com.

Tubos capilares de sílice fundido de Fiberguide Industries

El recubrimiento de poliamida puede soportar temperaturas de hasta 360ºC

Con un funcionamiento fiable en condiciones exi-gentes, Fiberguide Industries presenta su nueva línea de tubos capilares de sílice fundida. La nueva línea de tubos ha demostrado su efica-cia en varias aplicaciones científicas, incluyendo caracterización de proteínas, análisis genético y de pequeñas moléculas, proteómica, secuencia-ción de ADN y análisis de fragmentos.

Los tubos capilares de Fiberguide están fabrica-dos a partir de cuarzo sintético de alta pureza con un recubrimiento protector de polimida. Aplicada a la superficie externa del tubo, la polimida tiene un límite superior de temperatura de 360ºC.

Hay disponible una amplia variedad de diámetros interiores estándar, desde 2µ a 700µ y diámetros exteriores desde 90µ a 850µ. A petición pueden fabricarse también en dimensiones no estándar.Fiberguide Industries, Inc. fabrica una gama com-

pleta de fibras de alta transmisión óptica, monta-jes para equipos originales y conjuntos matriciales de alta precisión, en dimensiones estándar o per-sonalizadas. La compañía es parte del grupo global de tecno-logía Halma, que también incluye los especialistas en fotónica Ocean Optics es un líder en espec-troscopia y películas ópticas delgadas. Labsphe-re es un experto reconocido en el campo de la metrología lumínica. Homologado por FDA QSR como Fabricante por Contrato y Fabricante de Dispositivos Personalizados, la sede de Fibergui-de y sus instalaciones de fabricación de fibra óp-tica están ubicadas en Stirling, New Jersey, con una planta de fabricación/montaje en Caldwell, Idaho.

www.fiberguide.com. www.oceanoptics.com.www.labsphere.com.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

41

La sexta edición de Feiplar Composites & Feipur 2010

presentó avanzadas soluciones en composites, poliuretano y plásticos de ingeniería

Del 8 a 12 de noviembre, fue realizada la se-mana internacional de los plásticos de per-formance diferenciada (composites, poliure-tano y plásticos de ingeniería), en el Pabellón Verde del Expo Center Norte, en San Pablo.Contó con la participación de 260 empresas expositoras de 19 países y más de 13.600 vi-sitantes de toda a América Latina.

Las empresas expositoras presentaron las más avanzadas soluciones en los segmen-tos de materias primas, productos auxiliares, procesos y equipamientos para a fabrica-ción de piezas en composites y poliureta-no. 34% de los expositores fueron de otros países: Argentina, Alemania, Canadá, Chile, China, Colombia, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, In-glaterra, Israel, Italia, Japón, Noruega, Tai-wán y Turquía.

Además de tecnologías para manufactura, se destacaron las empresas que exhibieron sus productos en composites o poliuretano como MVC Plásticos, AEPI, Piatex, Tapetes São Carlos, Litek, entre otras 30 empresas,

presentes en el Showroom que integraba el Premio Excelencia de la Exposición Inter-nacional de Piezas Técnicas (áreas también destinadas a la exposición de productos acabados).

Algunas expositores también demostraron los beneficios de sus productos y procesos fabricando, en el stand, piezas por el proce-so de RTM Light: empresas Abcol, Compo-sites Brasil y Reichhold, infusión: empresas Elekeiroz y Reichhold, enrollamiento filamen-tar: Reichhold, además de las presentacio-nes, paso a paso, del uso de refuerzos para sistemas cerrados de aplicación de las fibras de vidrio E6 para la fabricación de postes: Jushi y la aplicación mecanizada de adhesi-vos estructurales bicomponentes: Master-pol. Fueron realizadas 12 presentaciones, con más de 660 participantes.

Otro actividad para destacar del evento fue-ron las 110 conferencias técnicas que abor-daron el uso de los composites, poliuretano y los plásticos de ingeniería en diversos seg-mentos industriales como espumas flexibles

El evento sobre plásticos de performance diferenciada fue visitado por más de 13.600 profesionales de toda a América Latina

42

para mobiliario y aplica-ciones industriales, au-tomotriz, construcción civil, ambientes agre-sivos, energía eólica, aislamiento térmico, aeroespacial, infraes-tructura para eventos

deportivos, ferroviario, blindaje, médico-hospi-

talario, náutico, materias-primas con fuentes renova-

bles y minería. Varios temas también giraron en torno a la

fabricación de piezas en composites, poliuretano o plásticos de ingeniería para moldes y reciclado.

Paralelamente, también fueron realizadas la IX edición del Premio Excelencia en Compo-sites, la VI edición del Premio Excelencia en Poliuretano, y la primera edición del Premio Destaque Industrial. Los vencedores de esta premiación fueron Embraer, composites, Man Latin America, poliuretano y Marcopolo, plásticos de ingeniería.

Los lanzamientos destacados de Owens Corning en la Feiplar Composi-tes & Feipur 2010

Owens Corning es Megapatrocinadora de Feiplar Composites & Feipur 2010 único fa-bricante nacional de fibra de vidrio y produc-

tos derivados para los mercados de compo-sites, así como fabricante de materiales de construcción residencial y comercial, pre-sentó diversas novedades para el mercado.

Owens Corning hizo el lanzamiento de algu-nos productos: * El Ultrablade, una nueva generación de te-jidos de fibras de vidrio para palas eólicas de alto desempeño que estará disponible en el mercado a partir de enero de 2011. Resul-tado del esfuerzo de Owens Corning en la fabricación de palas rotativas de energía eó-lica más largas, leves y rígidas, la nueva fibra permite a los proyectistas de palas eólicas la remoción de casi una tonelada métrica de refuerzo y de resina en palas eólicas de 2,0 megavatios (MW) en relación a palas de las mismas dimensiones fabricadas con o vidrio E tradicional. O Ultrablade fue presentada al mercado en el Seminario Energía Eólica, en la conferencia de Sinésio Baccan, ingeniero de producto especializado en estructuras de Owens Corning.

* La manta Uniconform, nuevo refuerzo para moldes cerrados con 100% de fibra de vidrio. Material indicado para diversos procesos, tales como RTM (Resin Transfer Molding, o moldeo por transferencia de resina), moldeo por inyección, moldeo por compresión e in-fusión, la manta Uniconform permite una in-édita conformabilidad a los moldes, inclusive de formas complejas. Las propiedades de

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

43

la manta Uniconform fueron presentadas por Manuela Astro, ingeniera de producto especia-lizada en estructuras, en una conferencia del Panel Náutico, durante la exposición.

* La fibra de vidrio AR (álcali resistente) Cem-FIL, para aplicaciones con argamasa y concre-to. Resistente a ambientes alcalinos, Cem-FIL ha sido usada desde hace 40 años en más de cien países en la creación de piezas arquitectó-nicas impresionantes con elevada rigidez y du-rabilidad bajo las más variadas formas (pisos, fachadas, túneles, postes de iluminación, etc.). Una propiedad de las fibras AR Cem-FIL es la reducción, en diez veces, del peso y espesor del concreto para aplicaciones similares. Com-parada a otros materiales, la fibra AR Cem-FIL de Owens Corning proporciona resistencia a la tensión superior a la del acero, así como au-menta la resistencia al impacto de concreto en que es utilizada. Daniela Gomes de Araújo, ingeniera de producto de Owens Corning es-pecializadas en estructuras, presentó una con-ferencia sobre las fibras AR Cem-FIL en el Pai-nel Tecnología para Infraestructura de Eventos Deportivos 2010, destacando sus propiedades mecánicas, resistencia a la corrosión y uso con seguridad e facilidad.

* La fibra de vidro Advantex, de tipo E-CR (Elec-tric-Corrosion Resistant), libre de boro, para la fabricación de piezas de alta calidad para am-bientes adversos. Esa fibra tuvo sus propieda-des presentadas por Caio Luminatti, ingeniero

de producto especiali-zado en estructuras, durante el Seminario Ambientes Agresi-vos.

* Las fibras de re-fuerzo FliteStrand S, libres de boro, clasi-ficadas como vidrio R de elevada rigidez, defi-nido por las normas ASTM C-162, DIN 1259 e ISO 2078. Con elevadas propiedades me-cánicas (resistencia a la tensión y módulo), esas fibras proporcionan mejor resisten-cia térmica y la corrosión que las fibras de vidrio E. Son indicadas para aplicaciones aeroespaciales, tales como en laminados estructurales para pisos en aeronaves comerciales y de carga y forrado de cabi-nas.Sinésio Baccan, ingeniero de produc-to de Owens Corning, también presentó una conferencia durante el Panel Náutico, proporcionando una visión general de las mantas unidirecionales y multiaxiales de Owens Corning, asi como de sus mantas para moldeo.

www.feiplar.com.br.

44

II Jornadas “Química Sostenible, empresas innovadoras y competitivas”

A celebrar en Barcelona los días 17 y 18 de febrero de 2011, las Jornadas se organizan en 2 bloques diferenciados: soluciones para la sostenibilidad (día 17) y una mirada al futuro (día 18).

Las II Jornadas “Química Sostenible, empresas innovadoras y competitivas”,que tendrán lugar en las instalaciones del IESE en Barcelona los días 17 y 18 de febrero de 2011 están dirigidas a la industria química y sus derivadas, para mostrar avances y soluciones ya im-plementados por la industria química en aras de la sostenibilidad, así como nuevas soluciones y materiales desa-rrollados con la misma finalidad. Inclu-yen asimismo una visión de lo que nos depara el futuro, articulada a través del panel de prospectiva “2050: el Futuro de la Industria”, y el I Foro de Inversión en Química Sostenible.

La solución a los grandes retos del si-glo XXI viene de la mano de la industria química. Es la industria química quién ha desarrollado nuevos productos y mate-riales con prestaciones tal que permi-ten considerables ahorros: en materia prima para su fabricación, en consumo energético –sea en su propia fabrica-ción o en la utilización de los mismos, o para su posterior reciclado-, y que permiten asimismo reducir la huella de carbono en su producción. La indus-tria química ha sido también pionera en modificar y adaptar sus instalacio-nes productivas en aras a la flexibilidad y productividad que exige la necesaria sostenibilidad.

Dentro de las soluciones para la sosteni-bilidad presentadas en el primer bloque de las II Jornadas “Química Sostenible, empresas innovadoras y competiti-vas”, a celebrar el jueves-17 de febre-ro y en la que participan empresas de primer orden como Basf, Dow, Solvay, Solutex, Technip Iberia o Emerson Pro-cess Management, cabe mencionar la presentación de casos prácticos de implantación de F3, la iniciativa público-privada de la Unión Europea para incre-mentar la competitividad de su industria química; los factores que repercuten en la sostenibilidad y la competitividad de las plantas de proceso durante su fase de diseño, ingeniería y construcción; productos y servicios que ayudan a reducir las barreras a la productividad y a incrementar la sostenibilidad de las operaciones; casos prácticos de éxito en toda la cadena de valor de la indus-tria química; y soluciones a los retos

globales como la eficiencia energética y el cambio climático.

Las II Jornadas “Química Sostenible, empresas innovadoras y competitivas” incluyen asimismo la presentación de materiales para la eficiencia energéti-ca en la construcción, o nuevos avan-ces en la descontaminación de suelos y aguas por reducción química, entre otros desarrollos.2010El viernes 18 estará dedicado a escru-tar el futuro. El bloque se inicia con la Sesión de Prospectiva “2050: el Futuro de la industria”, un apasionante deba-te sobre la evolución de la industria en los años venideros moderado por Juan Roure, profesor de Iniciativa Empren-dedora y miembro del Internacional Ad-visory Board (IAB) del IESE, para el que han confirmado ya su participación Luis Serrano, Director General de Solvay para España y Portugal y Presidente de FEIQUE; el Dr. Erwin Rauhe, Vicepresi-dente y Consejero Delegado de BASF Española, y Gernot Klotz, Executive Manager Research & Innovation en el Consejo Europeo de la Industria Quími-ca, CEFIC.

El debate dará paso al I Foro de Inver-sión en Química Sostenible, una plata-forma de encuentro entre emprende-dores y potenciales inversores ‘angel’ interesados en proyectos con alto po-tencial de crecimiento en el sector de la Química Sostenible. Los participantes presentarán sus proyectos, que esta-rán en las fases iniciales de desarrollo -start-up o crecimiento- mediante sin-téticas presentaciones formato ‘eleva-tor pitch’. Se trata de proyectos que cuentan con equipos emprendedores comprometidos, con experiencia en su sector y mercados con alto potencial, y que buscan financiación sea para po-nerlos en marcha o para desarrollarlos. En suma, una buena muestra de la di-rección que tomarán los nuevos desa-rrollos.

La inauguración de las II Jornadas “Quí-mica Sostenible, empresas innovado-ras y competitivas” correrá a cargo de ras y competitivas” correrá a cargo de ras y competitivas”Ger Spork, Director de Innovación del Consejo Europeo de la Industria Quí-mica (CEFIC) y de SusChem, la Plata-forma Europea de Química Sostenible, quién pronunciará la Conferencia Ma-gistral: “Consorcios Europeos para la Innovación: el papel de la industria quí-Innovación: el papel de la industria quí-Innovación: el papel de la industria química como proveedora de soluciones”.Perfil de SusChem España: La Platafor-

ma Tecnológica Española de Química Sostenible es una iniciativa promovida por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), en colaboración con ASEBIO, FEDIT y la Red OTRI de Universidades. Cuenta con el apoyo del Ministerio Ciencia e Innovación y la colaboración y el apo-yo constante del Centro para el Desa-rrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Al igual que su homóloga europea (SUS-CHEM), la Plataforma Tecnológica Es-pañola nace de la necesidad de ase-gurar la competitividad del sector en España a largo plazo, mediante la pro-moción y ejecución de acciones inno-vadoras globales de carácter estraté-gico, que cuenten desde su comienzo con el apoyo tanto de la industria como de la administración.

Perfil de Foro Química y Sociedad: Es una organización sin ánimo de lucro compuesta por las principales organi-zaciones del ámbito académico, cien-tífico, empresarial y profesional, rela-cionadas con la Química en España. Establecer un diálogo permanente con la sociedad que permita dar a cono-cer las aportaciones de la química a la mejora constante de la calidad de vida, cooperar con los medios de comuni-cación en la creación de espacios di-vulgativos dedicados a la difusión de la ciencia y sus aplicaciones e impulsar la Investigación, el Desarrollo Científico y la Innovación Tecnológica en el área de la química, son algunos de los objetivos del Foro.

Perfil de IESE: Es la escuela de direc-ción de empresas de la Universidad de Navarra que ofrece formación para di-rectivos en cuatro continentes, a través de los distintos programas propios que están en marcha y otros que comen-zarán próximamente en Europa, Asia, América, y África. La escuela, fundada en 1958, está comprometida con la for-mación de líderes que puedan imprimir una huella profunda, positiva y duradera en las personas, en las empresas y en la sociedad gracias a su profesionali-dad, integridad y espíritu de servicio. Durante sus 50 años de historia ha re-cibido muchos reconocimientos a nivel internacional, por su labor docente y en el campo de la investigación.

www.suschem-es.orgwww.iese.eduwww.quimicaysociedad.org

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

45

Owens Corning ampliará la producción mantas no tejidas de vidrio en Aiken

Owens Corning, un productor líder mundial de refuerzos de fibra de vidrio para sistemas compuestos y materiales de construcción residencial y comercial, anunció con el Esta-do de Carolina del Sur que la empresa tiene la intención de invertir $ 36 millones para añadir una línea de producción para no estera no tejida de fibra de vidrio en sus instalaciones de Aiken. La compañía dijo que se animó a avanzar en el proyecto, que emplean a 24 personas adicionales, debido en parte a los créditos fiscales del Estado de Carolina del Sur, vinculados con el aumento del empleo.

Con sujeción a las condiciones del negocio y de mercado, la línea está programada para comenzar la producción a mediados de 2012 y producir los materiales utilizados en aplicaciones industriales y de construcción.

“Estamos muy contentos de contar con el apoyo permanente de la comunidad local y el Estado al tratar de ampliar las instalacio-nes, se suman a la fuerza económica del Condado de Aiken y Carolina del Sur, y satis-facer las demandas de nuestros clientes en el futuro”, dijo Marcio Sandri, vicepresidente y gerente general de América, Owens Cor-ning Composites Business Solutions.“Owens Corning es una empresa de clase mundial y que ha sido una parte importante de la comunidad empresarial de Aiken por más de cinco décadas”, dijo Joe Taylor, se-cretario de Comercio.“Esta inversión reafirma el compromiso de la compañía de nuestro estado y para la co-munidad local. Inversiones como ésta siguen

demostrando los activos de Carolina del Sur, como su clima de negocios, y la talentosa fuerza de trabajo, están ayudando a crecer los negocios existentes y aumentar la capa-cidad de nuestro estado para atraer nuevas inversiones y el empleo. Reconocemos que Owens Corning había un mundo de opcio-nes al elegir dónde invertir y le agradecemos su decisión de ampliar en Carolina del Sur.”

Ronnie Young, presidente del Consejo del Condado de Aiken dijo: “Durante estos tiem-pos económicos turbulentos estamos agra-decidos por la inversión continua de Owens Corning y creación de empleo en el Con-dado de Aiken. El Consejo del Condado de Aiken ha trabajado duro durante años para proporcionar un entorno en el que nuestras industrias existentes pueden crecer y ser rentables. Apreciamos el compromiso de Owens Corning para el Condado de Aiken y las oportunidades que ha brindado nuestra mano de obra durante el último medio siglo.”

46

“Nos hemos sentido durante mucho tiempo que sería nuestras industrias existentes en el Condado de Aiken que contribuirán a que estamos fuera de estos tiempos económi-cos”, comentó Gary Stooksbury, presidente, Asociación de Desarrollo Económico.”Este anuncio por Owens Corning es un gran ejemplo del clima de negocios positivo y mano de obra de calidad en nuestra comu-nidad. Ellos han sido parte de nuestra base nidad. Ellos han sido parte de nuestra base industrial de 50 años, y deseamos que sigan teniendo éxito.”

Perfil de Owens Corning: Es un productor líder mundial de refuerzos de fibra de vi-drio y materiales de ingeniería de sistemas compuestos y materiales de construcción residencial y comercial. Una compañía de Fortune 500 durante 56 años consecutivos,

Owens Corning se ha comprometido a imOwens Corning se ha comprometido a im-pulsar la sostenibilidad mediante la entrega pulsar la sostenibilidad mediante la entrega de soluciones, la transformación de los merde soluciones, la transformación de los mer-cados y mejorar la vida. Fundada en 1938, cados y mejorar la vida. Fundada en 1938, Owens Corning registró ventas de $ 4.8 mil Owens Corning registró ventas de $ 4.8 mil millones en 2009 y cerca de 16.000 empleamillones en 2009 y cerca de 16.000 emplea-dos en 28 países de los cinco continentes. dos en 28 países de los cinco continentes. OCV ™ refuerzos, OCV ™ Technical Fabrics OCV ™ refuerzos, OCV ™ Technical Fabrics y Tecnologías de la OCV ™ no tejidas son y Tecnologías de la OCV ™ no tejidas son las tres principales unidades de negocio que las tres principales unidades de negocio que conforman el Owens Corning Composites Business Solutions. La empresa ofrece una amplia gama de pro-ductos de refuerzo que proporcionan alter-nativas de peso ligero para acero, madera y aluminio, lo que reduce el peso y mejorar la eficiencia energética.

www.owenscorning.com

Nuevo envase es plegable y de plástico

Una nueva compañía, Cargoshell ofrece una alternativa a los contenedores de metal con-vencionales. Siendo hecho de plástico refor-zado con fibra, Cargoshell es más ligero que los contenedores normales.

Debido a esto, los motores de los camiones o los enlaces de transporte que menos es-fuerzo y por lo tanto consumen menos com-bustible, lo cual reduce las emisiones de CO2

en la atmósfera.

Además, el producto es plegable, y cuando está vacío y plegado, el espacio que ocupa un 75% menos que cuando se abre.

En la actualidad, la compañía está preparan-do una serie de contenedores de certifica-ción de cumplimiento de los requisitos y las normas internacionales de transporte y dar rienda suelta a la empresa.

Sin embargo, los fundadores están trabajan-do para establecer una marca de la energía limpia, sólo para llamar la atención sobre las ventajas de sostenibilidad y ahorro de ener-gía Cargoshell.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

47

Prototipos Rittal impresionan a Hitachi

Después de una auditoría de la compañía que había sido aprobada con las mejores calificaciones, los exámenes de práctica ini-cial a diez prototipos de gabinetes grandes de Rittal por Hitachi Sistemas de Transporte se obtuvieron resultados muy positivos:

El fabricante líder en tecnología ferroviaria dio su aprobación sin objeciones. Esto des-peja el camino para hacer las cajas nuevas de un producto estándar para el uso en ve-hículos ferroviarios europeos.

El fabricante de tecnología ferroviaria japo-nesa Hitachi Transportation Systems está buscando proveedores locales a fin de re-forzar su posición en el mercado europeo. Con efecto inmediato, Hitachi ha ordenan-do armarios de Rittal, con sede en la re-gión alemana de Hesse. “Rittal ha superado nuestras extensas pruebas con las mejores calificaciones,” dijo Naoto Kiryu, que como calificaciones,” dijo Naoto Kiryu, que como calificaciones,”Ingeniero en Transporte Hitachi ha llevado a cabo las pruebas. Los envolventes de tren de seguridad utilizados en los vehículos fe-rroviarios deben cumplir con requerimientos dinámicos.

Los envolventes ETCS de Rittal se fabrican exclusivamente en Alemania y se pueden instalar en las nuevas locomotoras y trenes.Este es el primer pedido de Rittal de Hita-chi Transportation. Además de la calidad impecable de sus productos, el hecho de que Rittal - como Hitachi - es un actor glo-bal. Hermann Becker, Director en la gestión del sector de Tecnología ferroviarial de Rittal, dice: “Hitachi ha sometido a nuestras cajas a pruebas intensivas. Estamos encantados que no haya objeción alguna, y vemos un gran potencial para la cooperación futura en Europa con este ferrocarril japonés fabrican-te de tecnología”.

Rittal suministra a las empresas que parti-cipan en el sector ferroviario de tecnología

móvil y fija con una amplia gama de solucio-nes estándar y personalizadas que cumplen con los estándares más recientes. Armarios y componentes Rittal se encuentran a bordo de las cabinas del conductor y en las zonas de pasajeros de los trenes del AVE, las loco-motoras multisistema y trenes de alta veloci-dad, por ejemplo.

Acomodan la tecnología utilizada para los sis-temas de seguridad del motor, los suminis-tros de energía de emergencia y suministros para el control de tensión para la tecnología de motor y sistemas de control climático.

En el segmento de papelería, suministros de Rittal soluciones para los recintos al aire libre para sistemas de señalización, sistemas de seguridad, punto de conexión, cajas de se-ñales, así como la medición y la tecnología inalámbrica, como el GSM-R y ETCS. Cuen-ta con salas de seguridad, cajas de servidor, sistemas de climatización, sistemas de ali-mentación ininterrumpida y mini centros de datos.

En la Feria de Hannover 2010, el Flex RiCell, un suministro de emergencia de pilas de combustible basadas, se mostró que es es-pecialmente adecuado para su uso en apli-caciones ferroviarias fijas.

www.rittal.com.ar

pecialmente adecuado para su uso en apli

48

CEP - CENTRO ESPAÑOL DE PLASTICOS11as Jornadas Internacionales de Plásticos en Automoción

“ Se celebraron en el Palacio de Con-gresos de Barcelona las 11as. Jorna-das Internacionales de Plásticos en Automoción organizadas por el CEP, las cuales representaron una venta-na importante para conocer hacia donde va el sector así como los úl-timos desarrollos sobre materias pri-mas, procesos y maquinaria.En esta edición, se contó con la participación de 27 empresas con-ferenciantes entre nacionales y ex-tranjeras quienes expusieron las ten-dencias económicas y técnicas tanto actuales como futuras de un sector que a pesar de las dificultades con-tinúa innovando y marcando pautas de desarrollo y dinamismo.

La aportación de todas las empresas participantes ha sido la presentación de alternativas que marcan un futu-ro esperanzador ofreciendo para los próximos años una gama de produc-tos que entregarán muchos benefi-cios al mercado.

Todas las ponencias, en sus diferen-tes áreas, plantearon grandes metas a futuro para el sector dentro de las cuales podemos mencionar:

• Disminuir los costos de producción a través de modificaciones en el dise-ño de las piezas; así como la investi-gación y desarrollo de nuevos mate-riales. En este sentido vimos avances interesantes en bioplásticos, sobre los cuales se prevé un crecimiento de entre 8 y 10% para los próximos años, materiales compuestos, incor-poración de materiales naturales al plástico, etc., todo con el ánimo de aumentar la reciclabilidad y aportar beneficios al medio ambiente.

• Sobre esta área, la contribución medioambiental será fundamental, se requerirá un mayor compromiso

por parte de las empresas las cuales deberán orientar sus esfuerzos a la sostenibilidad y por supuesto a la re-ducción de contaminantes.• La implementación de nuevas tec-nologías como los coches híbridos vendrán a ser alternativas sobre las cuales los plásticos tendrán mucho que aportar.

• Y finalmente, introducir mejoras en la fabricación de las piezas cuyos ob-jetivos de toda empresa de maqui-narias, centros de investigación, etc., será optimizar los procesos y alcan-zar beneficios como menores con-sumos de energía y material, piezas con menos defectos, mejores dise-ños y mayor productividad.

Los retos del sector del automóvil son grandes y es innegable el importante papel que juegan y jugarán los plás-ticos, y por tal motivo todo esfuerzo que se haga en su promoción y divul-gación del buen uso serán las formas mas acertadas para continuar siendo uno de los materiales más versátiles y de mayor uso a nivel mundial.

Bajo el slogan ¨ Una ventana al futu-ro ¨ las 11as Jornadas Internacionales de Plásticos en Automoción se inau-guraron con la presencia de Vicenç Aguilera (Ficosa), Xavier Ciurana (Presidente Comité Organizador y Di-rector DuPont Barcelona), Lluís Pérez Caumons (Presidente CEP), Genis de Tera (Director CEP), Francisco Es-tupinya (Seat) y Rym Benyahia (Free-glass GmBH).Ticona expuso en las jornadas con el profesional Xavier Toro, de Tizona Ibérica, S. L. Siguen sus principales conceptos:

Cuando nos compramos un vehícu-lo, son muchas las motivaciones que nos llevan a tomar una decisión por

un modelo u otro. Probablemente sea el comportamiento en carretera del vehículo – prestaciones motor, seguridad pasiva, estabilidad, etc – el factor con un mayor peso específico a la hora de tomar esa decisión, pero no cabe duda que también la estéti-ca del vehículo juega un papel impor-tante en ella. No solamente la estéti-ca exterior, sinó también el atractivo de un habitáculo interior donde nos pasaremos muchas horas condu-ciendo. Factores como el comfort, la funcionalidad de los elementos in-teriores y la seguridad influyen cada vez más en nuestra compra.

Los fabricantes de vehículos hace mucho tiempo que luchan por con-seguir un espacio que nos haga sen-tir cómodos, cada vez más persona-lizado, que mezcle detalles estéticos impactantes o originales, con un máximo aprovechamiento del habi-táculo que haga que el conductor se sienta a gusto y pueda disfrutar de la conducción con total libertad, al mis-mo tiempo que se siente instalado en un espacio seguro. Ello ha lleva-do a las OEM a aumentar considera-blemente en los últimos tiempos las exigencias hacia las materias primas que se usan en este habitáculo.

Ampliación de la gama de colores, colores y efectos superficiales espe-ciales, reducción de los olores y de las emisiones de volátiles en general, más brillo/menos brillo, resistencia al choque, rotura limpia, sin astillas, re-sistencia al rallado, etc, etc, etc. Son algunos de los aspectos a conside-rar por parte de los estilistas a la hora de escoger el material que mejor se adapte a sus ideas.

Es evidente que los plásticos, por la libertad de diseño que permiten, se han convertido en protagonistas casi

por el profesional Xavier Toro, de Tizona Ibérica, S. L. expuso sobre los materiales de TICONA

Ticona expuso en las jornadas con el profesional Xavier Toro, de Tizona Ibérica, S. L. Siguen sus principales conceptos:

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

49

absolutos del habitáculo interior. Pero la continua evolución de las solicita-ciones por parte de los fabricantes obliga a adaptarse con rapidez para poder satisfacer la demanda.

Durante esta presentación, me ce-ñiré a aspectos relacionados con la evolución de los materiales de Ticona en los últimos años para su adapta-ción a estas nuevas exigencias.

Reducción de las emisiones

Una de los requisitos que ya hace tiempo tienen que cumplir los mate-riales destinados a piezas del habitá-culo interior es la de no sobrepasar un cierto grado de emisión de voláti-les y olores. Esta exigencia nació en su día con el objetivo de hacer del ha-bitáculo interior un espacio de aroma neutro, que permita una fácil perso-nalización sin la interferencia de olo-res agresivos. Esta normativa afecta de forma muy dispar a las distintas familias de plásticos. En el caso de las poliolefinas, por ejemplo, el principal problema estriba en la dificultad para limitar las emisiones de CO2.

En esta presentación incidiré en el caso específico de la resina acetálica, por ser este producto el buque insig-nia de la empresa a la cual represento y por tratarse de un caso paradigmá-tico dentro de la reducción de emi-siones. La resina acetálica, también conocida como POM – acrónimo de polioximetileno - es un producto ha-bitualmente utilizado en piezas fun-cionales del interior de habitáculo por sus buenas prestaciones mecánicas, su excelente capacidad de recupe-ración y sus características tribológi-cas, eso es, su buen comportamien-to al desgaste y a la fricción.

No menos atractivo para su uso en piezas del habitáculo interior es su buena resistencia a la luz solar y su dureza frente al rallado. Lo encontra-mos en clips, elementos de bisagra, ruedas dentadas, rejillas de altavoz, etc.

De las numerosas normativas que hacen referencia a las emisiones de los plásticos, la que afecta de forma más directa al acetal es la VDA 275, que limita las emisiones de formalde-

hido. El formaldehido es el monóme-ro a partir del cual de obtiene el POM, y tiene un olor intenso al cual nuestra pituitaria es extremadamente sensi-ble. Por esta razón, hace ya muchos años que se decidió limitar por parte de la mayoría de fabricantes de ve-hículos en Europa, las emisiones de este producto a un máximo de 10 µg /g.

Es importante destacar que son mu-chos los factores que influyen sobre el nivel de emisiones, y algunos de ellos no son controlables por el fabri-cante de materia prima, como pue-den ser la geometría de la pieza o los parámetros de transformación.

Ello no obstante, la propuesta de Ti-cona fue crear una serie de produc-tos que cumpliesen con la normativa de interiores aun en las condiciones más desfavorables. Es lo que de-nominamos calidad XAP, tipos de nueva formulación aditivazos con estabilizantes y secuestradores del formaldehido, donde se incluyen no solamente materiales en color natu-ral o negro sino también en colores específicos o tipos especiales. Este extremo es importante dado que la adición de pigmentos o de materia-les de refuerzo tiene un efecto nega-tivo en lo que a emisiones se refiere.

Gracias a las nuevas formulaciones y a un proceso de fabricación optimi-zado de la resina acetálica, con los productos de la primera generación de la familia XAP, se había consegui-do reducir los valores de emisión por debajo de los 10 ppm.

Esta es la situación que teníamos hasta este momento, cuando inter-vienen nuevos protagonistas: los fabricantes de coches japoneses se suman a la iniciativa de los fabri-cantes europeos, recrudeciendo las exigencias de emisiones dentro del vehículo. La asociación de construc-tores del Japón ( JAMA ) ha decidido poner límites también a las emisiones de una seria de productos orgánicos volátiles, 13 en total, entre los cuales está el formaldehido. La exigencia es que no se superen los 100 µg-m3

(0.08ppm) de formaldehido en el in-terior de un vehículo después de 4.5 horas a 40 °C.

Ante este nuevo marco normativo, hemos tenido que hacer un esfuer-zo adicional y reformular nuestros ti-pos de POM para ajustarnos a estas nuevas exigencias de los fabricantes orientales, la aplicación de las cuales empezará ya en el 2010.

De ahí nace la nueva generación de tipos XAP, que permitirá una reduc-ción drástica – prácticamente a va-lores del 50% respecto a los niveles actuales – de las emisiones de for-maldehido.

Es importante destacar que la con-secución de este nivel de emisiones se hace sin menoscabo de las pro-piedades mecánicas del POM. Ape-nas si observamos una reducción del 5% respecto a los valores medios obtenidos con la primera generación.

La reducción de las emisiones hasta niveles por debajo de las nuevas exi-gencias del JAMA es extensible no solo al material natural, sino también a materiales coloreados en masa y a productos modificados tribológica-mente.

Los nuevos productos tienen ade-más la ventaja de no dejar depo-siciones en el molde, un problema inherente en algunos productos existentes en el mercado con carac-terísticas semejantes a los POM XAP. Como se puede observar en la ima-gen, no hay rastro de deposiciones en el molde tras 8000 inyectadas.

Intensidad del brillo

Otro de los campos de batalla para piezas de interior es la intensidad del brillo superficial. Las exigencias en este sentido son variables. Mientras unos buscan superficies brillantes, otros exigen que este brillo – inheren-te en muchos casos a la naturaleza del material – quede amortiguado en la medida de lo posible.

Es evidente que el proceso de inyec-ción juega un papel importante – in-yectar a baja temperatura permite superficies mates – igual que lo juega el gravado de la superficie – cuanto más profundo el gravado, menos re-flexión de la luz, y por tanto, menos brillo.

50

Pero el texturizado de los moldes se va estropeando con el paso del tiem-po y con el número de inyectadas, y trabajar a temperaturas de molde demasiado bajas tiene consecuen-cias negativas en el comportamiento mecánico de las piezas.

El diseño de la pieza también pue-de limitarnos a la hora de conseguir piezas mates. Las acumulaciones de masa o la presencia de cantos vivos hacen que en estas zonas se pro-duzca un incremento de la tempera-tura que influyen negativamente en nuestro objetivo.

Para poder dar respuesta a aquellos que priman componentes de interior con un brillo de menor intensidad, Ticona ha desarrollado una familia de productos que incorporan un tra-tamiento que les permite reducir en casi un 80% el brillo de la superficie.

Como se consigue este efecto?

Un aditivo especial en forma de es-feras minúsculas se distribuye regu-larmente en el copolímero acetálico. Durante la inyección, la cavidad se llena con la masa fundida, y en la su-perficie de la pieza, este aditivo crea modulaciones sin interferir en la pre-cisión del llenado. En las figuras se puede apreciar la superficie resultan-te bajo un microscopio. La reducción de intensidad de bri-llo es manifiesta si comparamos las dos placas de la imagen. La placa de la derecha ha sido inyectada con un acetal standard, sobre un molde con pulido espejo. La segunda se ha inyectado con el mismo molde pero utilizando un tipo low gloss.

Sin duda, las condiciones de trans-formación siguen teniendo un papel importante, ya que para una correcta formación de la capa microrrugosa que difumina el reflejo de la luz, hay que trabajar a una temperatura de la cavidad relativamente baja.

Aparte de una temperatura de mol-de baja, debemos procurar trabajar a una baja presión de compactación, que permitirá que la capa externa de la pieza se forme regularmente. La presión de compactación conviene que sea menor a la de llenado.

Efecto metálico

Prácticamente en el polo opuesto tenemos el interés mostrado por al-gunos constructores en disponer de componentes con aspecto metálico. Sea porque queremos dar sensación de robustez, sea porque un brillo metálico es en ocasiones un toque de distinción que interesa para mo-delos de gama alta. Eso es, se trata de la obtención de superficies me-tálicas sin los inconvenientes que los metales comportan, sea por su ele-vada densidad o la complejidad de su procesado. Hace tiempo que se conocen técnicas que nos permiten simular superficies metálicas en los termoplásticos, bien a través del cro-mado o de la pintura.

El problema es que estas tecnologías son caras, especialmente la del cro-mado, y aumentan de forma impor-tante la complejidad del proceso. No solo eso, sino que hay materiales con los cuales es prácticamente imposi-ble conseguir dar un aspecto metáli-co mediante el cromado o la pintura. La resina acetálica es uno de estos materiales, debido a su elevada re-sistencia química.

Una tercera posibilidad está basada en la obtención de superficies de as-pecto metálico a partir de la adición de pigmentos en el plástico. Esta adición puede realizarse bien por coloración en masa, bien añadiendo un masterbatch al material natural. Aunque se trata de una solución que ya se viene aplicando desde hace tiempo, el desarrollo de pigmentos con geometrías adaptadas, permi-te una calidad desconocida hasta el momento.

Frente a los componentes pintados o cromados, la obtención de super-ficies con aspecto metálico aporta una serie de ventajas que resumiría-mos en:

- Un manifiesto abaratamiento del proceso, dado que eliminamos los costes de la pintura y los costes in-herentes al proceso de pintado - Una producción más ecológica, ya que además de eliminar agentes quí-micos volátiles, facilitamos la recicla-bilidad del producto

- Una reducción de la inversión nece-saria - Una reducción drástica de las mer-mas por calidad defectuosa - Una mayor libertad en la elección del material a utilizar Desde el punto de vista de los incon-venientes, tenemos en primer lugar la limitación de no poder obtener un acabado espejo como el que pro-porciona el cromado. Otra limitación importante es la necesidad de dise-ñar la pieza de forma que no aparez-can líneas de unión de flujo en la zona vista, ya que las características de los pigmentos utilizados hace que las lí-neas de unión de flujo resalten parti-cularmente.

Por otro lado, la posibilidad de usar un material que ya se suministra te-ñido, respecto a la coloración con masterbatch permite una mayor homogeneidad en la distribución del pigmento. Eso hace que sea mayor la repetitividad del color tanto entre lotes distintos como dentro de un mismo lote, y por otro lado, traslada la responsabilidad del ajuste de color del transformador al fabricante de la materia prima.

En la tabla vemos una comparativa entre la desviación de color que se produce entre inyectadas cuando se usa un producto teñido en masa y cuando se tiñe con un concentrado de color. De esta diferencia se desprende que el porcentaje de rechazos será siem-pre mayor al utilizar un concentrado de color o masterbatch.

Ya hemos avanzado que una de las limitaciones que nos encontramos al usar materiales teñidos en masa ( igual que cuando usamos MB metá-licos ), es la necesidad de diseñar la pieza de tal modo que nos permita eliminar efects indeseados en la su-perficie, tales como líneas de unión de flujo jetting. Para conseguir un acabado perfecto es necesario dise-ñar la pieza de tal forma que se eviten líneas de unión de flujo en zonas visi-bles, para lo cual un estudio de mold-flow se considera importante. Otras consideraciones a tener en cuenta cuando se usa un material teñido con pigmentos metálicos son:

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

51

- Evitar agujeros y elementos que comporten líneas de unión de flujo en zonas vistas - Evitar cantos vivos y cualquier ele-mento que provoque interrupciones perniciosas en el flujo del material - Evitar cambios bruscos de espesu-ra - Ubicar y diseñar la entrada de in-yección para evitar “jetting”

En paralelo, un proceso de transfor-mación suave, con bajas velocidades de inyección es muy recomendable.

La temperatura de molde es de vital importancia para obtener los resulta-dos deseados, y recientes pruebas realizadas con el sistema de heat & cool han dado resultados realmente esperanzadores para la obtención de excelentes superficies, ya que permite la práctica eliminación de las líneas de unión de flujo.

Mencionar que dentro de la gama de productos de Ticona, existen di-versos materiales con pigmentación metálica, tanto en base POM, como en base PBT y TPE, de forma que se amplía de forma importante el abani-co de posibilidades a la hora de es-coger el material más adecuado en función de la función de la pieza. De esta manera, podemos adaptarnos mejor a las necesidades de nuestros clientes.

LFRT para piezas vistas de inte-rior

Otro campo de acción en el que Ti-cona está trabajando por lo que res-pecta a materiales para aplicaciones en el interior del habitáculo, es el de los materiales reforzados con fibras de vidrio largas. Existen muchas aplicaciones para piezas de interior vistas que utilizan PP como material base, pero casi siempre se trata de materiales sin refuerzo o bine refor-zados con talco o carga mineral. La alta abrasión provocada en los mol-des por parte de las fibras de vidrio y el aspecto superficial obtenido al aflorar las fibras, hace que no se ten-ga en consideración el PP cargado con fibras para piezas vistas. Pero si la solución desde el punto de vista estético ya existe con el PP con talco, las limitaciones de este tipo de materiales por lo que respecta a sus

propiedades mecánicas hace que sea necesario buscar alternativas. Esta alternativa puede estar en los PP modificados con fibras largas.En primer lugar, hay que indicar que los materiales modificados con fibras largas de Ticona, cuya denominación comercial es Celstran, se obtienen por un proceso de pultrusión, durante el cual las fibras reciben una impreg-nación en su superficie que hace que la adherencia entre la interface de la fibra y la matriz de Polipropileno sea mucho mejor. De esta forma minimi-zamos el problema del afloramiento de fibras y conseguimos una mayor homogeneidad en la distribución de las mismas.

La longitud de la fibra juega un papel importante en el desgaste del utilla-je. El desgaste provocado principal-mente por las terminaciones de las fi-bras de vidrio en la superficie gravada del molde, hace que se produzcan variaciones del brillo superficial de la pieza. Aquí los materiales de fibra lar-ga juegan con ventaja.

Un inciso: cuando hablamos de fibras largas, lo hacemos de fibras con una longitud de partida de habitualmen-te 10 mm – hasta 25 mm - , muy por encima de la longitud de las fibras en los materiales de fibra corta, que suele ser de 0,2 a 0,4 mm, eso es, entre 25 y 50 veces menor. Si com-paramos pues el Celstran con un PP reforzado con fibras cortas, a igual porcentaje de refuerzo en peso se le corresponde una menor cantidad de terminaciones de fibra, por lo que el efecto abrasivo de un PP modificado con fibras largas será mucho menor que el de un PP modificado con fi-bras cortas.

Así lo demuestran los ensayos rea-lizados hasta ahora. En la pantalla pueden ver Uds. el ejemplo de un saliente de techo solar de BMW, que tras 850.000 inyectadas, mostró una superficie gravada sin rastro alguno de erosión.

Otro aspecto fundamental a conside-rar en este tipo de aplicaciones es la resistencia al rallado de los materiales utilizados. A partir del interés mostra-do por Ford en alternativas al PP con talco utilizado habitualmente, se hizo la comparativa entre ambos materia-

les sobre un componente de la con-sola del Ford A1 – el soporte para las gafas de sol. Los resultados del test de rallado y Mar indicaron claramente que el Celstran cumplía con creces las exigencias en este sentido, tanto o más que el PP con talco.

Así pues, los materiales modificados con fibras de vidrio largas no mues-tran los problemas típicos de los ma-teriales modificados con fibras cor-tas, eso es, queda demostrado que el desgaste de los utillajes es mucho menor y que el comportamiento frente al rallado es – como mínimo – tan bueno como el que muestran los PP con talco.

Ante estas buenas perspectivas, qui-simos dar un paso adelante y com-probar la idoneidad de estos mate-riales partiendo de un concentrado. Se trata de mezclar un Celstran PP con un 40% de fibra y diluirlo a la mi-tad mediante la mezcla directa en la tolva con un PP standard ( sin refuer-zo ) y un MB de color. De esta mane-ra se reduce de forma significativa el precio del material con fibras largas. La mezcla final, con un contenido del 20% de fibra, sigue siendo mecáni-camente superior al material con tal-co actual, tanto por lo que respecta a la rigidez como a la resistencia al impacto.

Los resultados obtenidos sobre el panel de instrumentos indican que la mezcla final de Celstran al 20% da unos valores de brillo inferiores a los obtenidos con el PP con talco. Concretamente en el caso del co-lor Charcoal, la disminución del brillo fue de más del 50%, y también en la prueba del rallado el Celstran de-mostró un comportamiento idóneo, demostrando pues, que estamos en una excelente posición para la defini-tiva aprobación de los materiales con fibra larga para piezas vistas del habi-táculo interior.

Y hasta aquí este resumen de nues-tras actividades en el campo de las piezas de interior, donde nos com-prometemos a seguir mejorando con el fin de adaptarnos a las siem-pre cambiantes exigencias del sec-tor”.

www.ticona.com.

52

Lanzamiento Internacional de Neopolia Rail Cluster, Especialista en Soluciones Ferroviarias Globales, durante El Salón Innotrans

MAYOR INFORMACION :NEOPOLIA RAIL CLUSTER35 Avenue du Général de Gaulle - BP 40544602 SAINT-NAZAIRE cedex - FranciaTel.: +33 (0) 2 40 17 21 52Contacto : Gwladys FAUVEL E-mail: [email protected]: www.neopolia-rail-cluster.com

CEFRAPIT: [email protected]

En la nueva edición del salón INNOTRANS 2010, celebrado en Berlín, se destacó la pre-sencia de Neopolia Rail Clúster.De reciente creación e implantado en la re-gión francesa de Pays de la Loire, Neopolia Rail Clúster engloba a cerca de 37 empresas dedicadas a técnicas complementarias, cuya dedicadas a técnicas complementarias, cuya dedicadas a técnicas complementarias, cuya reconocida experiencia industrial les favorece para responder innovadora y conjuntamente a las necesidades del mercado ferroviario. Gra-cias a esta diversidad de competencias, ofre-ce soluciones globales para los segmentos de material rodante (transporte terrestre y de pa-sajeros) y de las infraestructuras. Interlocutor único en la coordinación de dife-rentes colaboraciones industriales y proyec-tos, Neopolia Rail Cluster propone una oferta integral adaptada tanto al:

Estudio- Ingeniería, producto, proceso y soporte.- Cálculo, análisis normativa CEM y vibratoria.- Maquetación y Prototipado.

a la Realización- Diseño y fabricación de pieza y equipos de estructura, en especial de grandes dimensio-nes, para distintos procesos industriales.- Piezas y conjuntos mecánicos.- Cálculo y análisis (CEM - compatibilidad elec- Cálculo y análisis (CEM - compatibilidad elec--tromagnética) y vibratorio.tromagnética) y vibratorio.- Sistemas embarcados.- Cadenas de tracción.- Acondicionamiento de interiores metálicos y composites.

- Diseño, fabricación e instalación de decora-ciones exteriores.- Herramientas de montaje, ensamblado y sol-dadura.- Laboratorios de pruebas y demostradores.

como para las instalaciones fijascomo para las instalaciones fijascomo para las instalaciones fijas- Estudio e ingeniería.- Equipamientos eléctricos, control de mando y automatismos.- Señalización.- Equipamientos para andenes y estaciones.- Utillaje.

Con Neopolia Rail Clúster se tiene la ventaja de contar con un interlocutor único, a pesar de que las prestaciones sean multicompetencia, supone una importante reducción de costos y plazos, y permite la globalización de las solici-tudes de compras.

Los principales líderes del sector ferroviario ya recurren a las empresas de Neopolia Rail Cluster, dado que la sinergia existente entre ella les permite controlar cualquier fase sea di-seño, fabricación o mantenimiento de material rodante, flete o del transporte de pasajeros. Fuente de desarrollo para las PyMES, Neopo-lia Rail Clúster tiene el objetivo de organizar acciones industriales con el fin de ocupar una acciones industriales con el fin de ocupar una posición destacada en el mercado ferroviario, posición destacada en el mercado ferroviario, y reforzar asimismo la visibilidad de la región de Pays de la Loire entre los grandes grupos ferroviarios europeos y mundiales. Además, se beneficia de la proximidad de Technocam-pus EMC2 y de otro clúster, EMC2 -en donde se desarrollan conjuntos metálicos y com-puestos complejos-, ambos elementos clave del tejido tecnológico e industrial de la región Pays de la Loire.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

53

Competencia del conjunto flujo de ma-terial

Nombre nuevo, nueva estructura de ven-tas y nuevos productos - al que se agrega por primera vez, una presencia conjunta. En Motan-Colortronic se han realizado en los úl-timos meses muchas cosas. Bajo el también nuevo lema “Think materials Management” (pensar en el manejo de materiales) la em-presa presenta la paleta completa de equi-pos periféricos cubriendo la totalidad de las necesidades de alimentación del material: desde el almacenamiento, secado o crista-lización, el transporte, dosificación y mez-clado hasta el mando y la regulación. Todo esto para todos los rubros - sea la inyección o extrusión, soplado o compounding, in-line o para la química.En el manipuleo de granulados, pellets, como así también de polvos de difícil pul-verización Motan-Colortronic persigue una filosofía orientada a la aplicación. Es así como se pueden satisfacer perfectamente los específicos requerimientos del cliente, bien identificados por las numerosas nuevas prestaciones.

Minicolor con nueva dosificación por disco

Los equipos de dosificado de la Serie Mini-color son ofrecidos ahora también con una dosificación por disco. Se adapta preferen-temente para la dosificación de pequeñas cantidades con grandes exigencias en la constancia de dosaje y para aplicaciones para las cuales el dosaje con tornillo es im-

preciso o bien por las propiedades aglome-rantes del material no es eficaz. El dosaje por disco es además ideal en las aplicaciones de inyección rápida. En algunas aplicacio-nes especiales, la combinación de dosaje por disco y por tornillo es posible en el mis-mo equipo.

Nueva serie luxor de tolvas de secado

Motan-Colortronic muestra toda la serie de las tolvas de secado completamente retoca-das. Las nuevas tolvas de secado de la serie Luxor poseen puertas de limpieza el doble de grandes que las anteriores, lo que mejo-ra sustancialmente el acceso. Es así que la tapa de salida del equipo transportador pue-de limpiarse cómodamente desde adelante. Las puertas además fueron adaptadas a la forma de la tolva, lo que evita la formación de puentes de material optimizando el flujo de material.

El Grupo Motan - Colortronic“Think materials Management”

(Pensar en el manejo de materiales)

Hizo un gran despliegue tecnológico en la k 2010 bajo el nuevo lema “Competencia compartida en el flujo de material”“Competencia compartida en el flujo de material”

54

Para adaptarse a los re-querimientos del cliente respecto de los tamaños disponibles de tolvas, fue cambiada la tolva de 300 litros por una de 250 litros y una de 400 litros.

Los escalonamientos constructivos de los seca-dores de Sistema y peque-

ños son ahora idénti-cos.

Eta plus con re-gulacion auto-matica del vo-lumen de aire

Con la tecnología ETA de ahorro energético, Motan-Colortronic ya ha establecido nor-mas de uso. Con la nueva ETA PLUS regula-ción de aire, se ha dado un paso adelante: El sistema combina la adaptación de tempera-tura con una regulación del aire y el sistema de recuperación de calor ETA.

Para la recuperación de calor se utiliza la energía del aire de retorno para el calenta-miento del material de entrada, con lo cual la energía incorporada puede ser reducida. En comparación con las instalaciones conven-cionales de secado, es posible lograr aho-rros de energía superiores al 60%.

La regulación del volumen de aire tiene en cuenta también automáticamente, las va-riaciones de la temperatura del material de entrada. Resumiendo, la regulación del volu-men de aire es con la disminución de la tem-peratura una innovación mas, como adapta-ción energética a las exigencias de secado.Para facilitar el ajuste de los sistema de se-cado, existe integrada en el mando, una función adicional de datos de material. Con-tiene la existencia de datos básicos con los parámetros de unos 70 materiales Standard que pueden extenderse hasta 100 en forma individual.

Nuevos equipos de transporte metro-pulver

Tanto para materiales pulverizantes como aquellos con pulverización dificultosa, fueron desarrollados los nuevos equipos de trans-porte Metro Powder.

Están disponibles en tres tamaños para flu-jos de material de 200, 500 y 1000 kg/h. Los equipos de transporte se pueden utilizar individualmente o bien integrados en insta-laciones centralizadas. Para polvos con pul-verización muy dificultosa existe a disposición una unidad opcional de expulsión a tornillo. Todos los equipos de trans-porte son com-patibles con los mandos METROnet.

Control hme con funciones nuevas

También los mandos de los equipos de transporte unitarios fueron retrabajados a fondo. Es así que el múltiple mando básico recibió u n nuevo outfit con una superficie de mando clara y entendible.

De importancia son sin duda, los valores internos del nuevo mando. Como ejemplo existen ahora funciones adicionales en este mando, como terminación de una mezcla blanda, para la aspiración total o para el vaciado de un molino.

Para adaptarse a los requerimientos del cliente respecto de los tamaños disponibles de tolvas, fue cambiada la tolva de 300 litros por una de 250 litros y una de 400 litros.

Los escalonamientos constructivos de los secadores de Sistema y peque

ños son ahora idénti

verización muy dificultosa existe a disposición una unidad opcional de expulsión a tornillo.

-

patibles con los mandos METROnet.

Control hme con funciones nuevas

También los man-dos de los equipos de transporte unitarios fueron retrabajados a

Es así que el múltiple mando básico recibió u n nuevo outfit con una superficie de man-do clara y entendible.

De importancia son sin duda, los valores internos del nuevo mando. Como ejem-plo existen ahora fun-ciones adicionales en este mando, como terminación de una mezcla blanda, para la aspiración total o para el vaciado de un

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

55

Los equipos de dosificación de la Serie MI-NICOLOR son ofrecidos ahora también por Motan-Colortronic con dosificación por dis-co (Fotos: Motan-Colortronic)

Eta plus® genera potenciales ahorros de energia

Con la Tecnología ETA, energo- eficiente, Motan ha establecido normas. La empresa ha avanzado un paso más con la nueva ETA PLUS® de regulación del aire : el Sistema combina el ajuste de la temperatura con una regulación del caudal de aire y con el siste-ma Eta- de recuperación de calor.

Secados muy largos a muy altas tem-peraturas pueden perjudicar térmica-mente los plásticos. La tecnología ETA PLUS® evita esta circunstancia automá-ticamente median-te una regulación del caudal de aire, dependiente del consumo en combinación con el acomodamiento a la temperatura de secado.

El sistema reconoce por si mismo las varia-ciones del material pasante o las cambiantes temperaturas de entrada en el sistema de secado y ajusta automáticamente el caudal de aire al requerimiento energético de la tol-va de secado. Para los casos de interrupción de la producción se puede para materiales particularmente críticos, reducir la tempera-tura de secado hasta una temperatura Stan-dby.

Para muy altos consumos de material tiene lugar una alarma visual.

Ya para la concepción de estaciones centra-les de secado, Motan impone desde un prin-cipio puntos de vista técnico-energéticos. Es así que para el proceso de recuperación de calor se instalan en serie en los cartu-chos de filtrado molecular, intercambiadores de calor para atrapar la energía del aire de salida húmedo y caliente. En la fase de en-friamiento de la regeneración, Motan traba-ja con un circuito de enfriamiento cerrado. Esto también ahorra energía, ya que evita la toma de humedad antes de conectar el pro-ceso de secado.

La energía también se puede recuperar del aire de salida de la tolva. Mediante un intercambiador de calor opcional se puede nuevamente enviar aire al secador. En este caso una barrera de temperatura en la tolva,

Secados muy largos

La tecnología ETA PLUS® evita esta cir-

dependiente del con-sumo en combinación con el acomodamiento a la temperatura de secado.

56

evita pérdidas de energía a través del trans-portador.

Para la recuperación de calor se utiliza la energía proveniente del aire de retorno uti-lizado para el calentamiento del material en-trante , medio por el cual la energía térmi-ca incorporada puede ser autodisminuída. Comparada con las instalaciones de secado convencionales son posibles con la tecno-logía ETA PLUS® economías de energía de más del 60%.

Para facilitar el ajuste de los sistemas de se-cado, existe un banco de datos de mate-riales en forma de función adicional, incor-porada en el mando. Este banco contiene valores de unos 70 materiales standard que pueden ampliarse a 100 en forma individual. Resumiendo, la combinación del acomo-damiento de temperatura, regulación del caudal de aire y del sistema ETA de recupe-ración de calor constituyen una innovación adicional para que el consumo de energía del secado se adapte a las condiciones del mismo.

Conduce a resultados seguros, máxima protección de los materiales y a concretas economías de energía. Al mismo tiempo es-tablece una regulación exacta de la tempe-ratura y vela para que el granulado plástico no se sobrecaliente o no se seque correc-tamente. Aporta entonces decididamente hacia un procesamiento seguro.

Con la tecnología ETA PLUS® las fallas de producción por mal secado se descartan prácticamente. El perfecto juego de todos los componentes permite además proce-sos completamente automáticos de seca-do, cortado a medida para condiciones par-ticulares

ETA PLUS®

El acomodamiento de temperatura valorado por largos años con recuperación de calor y regulación automática del caudal de aire

LUXOR - INSTALACIONES DE SECADO ENERGO EFICIENTES

Todas las series de tolvas de secado han sido perfeccionadas. Las nuevas tolvas de secado de la serie LUXOR poseen puertas de limpieza el doble de las actuales, lo que mejora el acceso apreciablemente. Es así que la clapeta de salida del equipo de trans-porte puede ser limpiado cómodamente desde adelante. Las puertas además fueron adaptadas a la forma de la tolva, lo que im-pide la formación de puentes de material y optimiza el flujo del mismo.

Para acceder a los requerimientos del clien-te respecto de los tamaños disponibles de tolvas, la tolva de instalación de 300 litros fue reemplazada por una de 250 y una de 400 litros. Los escalonamientos constructivos de los sistemas de secado y los secadores pe-queños ahora son idénticos. En forma stan-dard todos las tolvas de secado motan has-ta los 2400 litros están realizadas en acero inoxidable y están completamente aisladas.

Los sistemas de secado modernos hoy en día deben ofrecer más que funcionar con-fiadamentey deben corresponder con las últimas exi-gencias técnicas : Deben permitir ser opera-das económicamente y con eficiente uso de energía y, al mismo tiempo, deberán cumplir con las altas exigencias cualitativas.

Motan ha seguido consecuentemente con la innovación en la tecnología del secado. Con la tecnología ETA-process de secado la empresa ha marcado rumbos. Se ha dado un paso más con la tecnología ETAplus® : el sistema combina la adaptación de tempera-tura y la recuperación de calor con una regu-lación del aire, que tiene en cuenta automá-ticamente las variaciones de la temperatura de entrada del material.

Comparada con las instalaciones conven-cionales de secado se logran ahorros de energía de hasta más del 60%, primerísi-mo calidad, como así también una perfecta

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

57

MAYOR INFORMACION: Gmo. Gabelsberger y Cía Representante para Argentina y Uruguay de Motan - Colortronic Av. Belgrano 427, P. 5º, Of. A - C1092AAE Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 4342-4711/5287/7812/ 7905 - Fax: (54-11) 4331-7689 E-mail: [email protected] - Web: www.gabyc.com.ar - www.motan-colortronic.com.

y adaptada técnica de mando aseguran la mejor disponibilidad del sistema.Manejo, control y administración de datos tienen lugar con mandos modernos SPS so-bre bases PC-industriales según norma IEC o sobre base de la tecnología Siemens S7.

A elección existen diversas variantes para el u so, secado unitario o en red con mando ETHERNET-CONTROLnet, como para de un sistema centralizado, conjuntamente con las instalaciones de transporte y mezcladores.Para facilitar el ajuste de los datos del mate-rial específico de secado, existe un banco de datos de material integrado en el mando. El banco contiene datos básicos de paráme-tros de unos 70 materiales standard y puede adicionalmente ser ampliado individualmen-te con mas de 100 datos.

Los equipos de transporte sobre la tolva son de acero inoxidable y vidrio. Están equipa-dos con una válvula de vacío y con un filtro autolimpiante por implosión. Todas las ins-talaciones de secado LUXOR A poseen un mando para el transporte de las tolvas y de la alimentación de las máquinas, inclusive para el mando del soplador de transporte y de su automática conexión Standby cuando el soplador falla.

Amén de todo esto, los secadores de la línea LUXOR están pertrechados con filtros mo-leculares estáticos y en los lugares críticos muy bien aislados.

En la regeneración el aire aspirado durante la fase de calentamiento es precalentado en un intercambiador de calor, ahorrando así energía. El enfriamiento de los filtros molecu-lares con aire seco tiene lugar en un sistema cerrado. Así se logran un constante y bajo punto de rocío y una máxima capacidad de secado.

ETA PLUS®: La reconocida adaptación de la temperatura por tantos años mas la recu-peración de calor y la regulación automática del caudal de aire.

58

Envases sostenibles: verdes e indestructibles

12 al 18 de mayo de 2011 en Düsseldorf

La sostenibilidad es cada vez más importan-te para los consumidores. Exigen productos ética y ecológicamente correctos, envasados ahorrando recursos, pero que les lleguen bien protegidos. Esto sitúa al fabricante de envases ante una gran tarea: la industria desea ahorrar material, pero debe garantizarse siempre la re-sistencia del envase.

El grupo de bienes de consumo británico-ho-landés Unilever, famoso por sus marcas co-nocidas internacionalmente, como el limpiador Domestos o el jabón Dove, sigue una estrategia ambiciosa: de aquí al 2020 desea duplicar sus ventas en todo el mundo, que actualmente son de 40.000 millones de euros y, al mismo tiem-po, reducir a la mitad sus emisiones de CO2 au-mentando la eficiencia de los envases y de la producción. Además, Unilever asume una ma-yor responsabilidad social: Entre otras cosas, de aquí a 2020 deben integrarse en su cadena de suministro medio millón de pequeños granjeros y comerciantes. “Queremos ser una empresa sostenible en todo el sentido de la palabra”, afir-ma el Director de Unilever, Paul Polman.

Sin embargo, para este director, lo más im-portante no es la conservación de la naturale-za, sino el resultado económico. Para muchos consumidores, la actuación sostenible se ha convertido en un criterio de compra importan-te. Anteriormente apenas se preguntaba por el origen, el tipo de producción y el envase, pero actualmente se valoran más las mercan-cías ecológica y moralmente “limpias”. Por lo tanto, la empresa de investigación de merca-do de los EE.UU., Pike Research, cree que las ventas mundiales de envases sostenibles en el periodo de 2009 a 2014 aumentarán de 88 a 170.000 millones de euros de dólares USA, casi el doble. “La conciencia medioambiental de los consumidores ha aumentado claramente debi-do al debate actual sobre el clima”, explica Clint Wheelock, Director de Pike Research.

Los estilos de vida se hacen “más verdes”

Junto a la protección del clima, los aspectos sociales tienen un papel cada vez mayor. Los consumidores modernos desean tener una vida más sana y por ello valoran mucho los ali-mentos naturales, que estén empaquetados de forma totalmente segura y que tengan un sa-bor genuino. Esta clientela es también cada vez más importante, de modo que los fabricantes más importante, de modo que los fabricantes de productos realizan un compromiso social y de productos realizan un compromiso social y ofrecen mercancías correctamente tratadas. ofrecen mercancías correctamente tratadas. “Observamos una tendencia al consumo ético”,“Observamos una tendencia al consumo ético”,explica el analista Jens Lönneker, de la empre-sa de investigación de mercado de Colonia, sa de investigación de mercado de Colonia, Rheingold. Según él: el comercio justo se en-cuentra establecido desde hace tiempo entre cuentra establecido desde hace tiempo entre los denominados Lohas (Lifestyle of Health and los denominados Lohas (Lifestyle of Health and Sustainability), es decir, el grupo de consumido-res que orienta su estilo de vida por la salud y res que orienta su estilo de vida por la salud y la sostenibilidad. La tendencia va en aumento la sostenibilidad. La tendencia va en aumento actualmente entre los mayores de 18 años que actualmente entre los mayores de 18 años que en lugar de refrescos y cervezas convenciona-les prefieren cervezas o refrescos de comercio les prefieren cervezas o refrescos de comercio justo en botellas de diseño.

Para la industria, la tendencia a la sostenibili-dad es una bendición y una maldición al mismo dad es una bendición y una maldición al mismo tiempo. Por una parte debe desarrollar nuevos tiempo. Por una parte debe desarrollar nuevos productos y campañas que le suponen grandes productos y campañas que le suponen grandes costes. Por otra parte, la demanda creciente costes. Por otra parte, la demanda creciente de productos sostenibles es una promesa de de productos sostenibles es una promesa de crecimiento económico. Por este motivo, los crecimiento económico. Por este motivo, los grandes consorcios, potentes financieramente, grandes consorcios, potentes financieramente, como Coca Cola, Kraft Foods o Unilever siguen como Coca Cola, Kraft Foods o Unilever siguen estrategias de sostenibilidad de amplio alcance. estrategias de sostenibilidad de amplio alcance. Prestan soporte a organizaciones medioam-bientales, de defensa de la naturaleza y asis-tenciales o bien realizan ayudas directas para el tenciales o bien realizan ayudas directas para el desarrollo por ellos mismos. Asimismo, invierten desarrollo por ellos mismos. Asimismo, invierten en instalaciones de producción y envasado más en instalaciones de producción y envasado más eficientes. “Hasta 2020 reduciremos nuestro “Hasta 2020 reduciremos nuestro consumo de material en un tercio”, promete el promete el Sr. Polman, Director de Unilever.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

59

Seremos expositores en INTERPACK 2011 - 12 al 18 mayo 2011 - Düsseldorf - AlemaniaHalle EN/2236598 - STAND N° ENB/07 - Eingang Nord (Entrada Norte)

El tradicional punto de encuentro de empresarios de América Latina

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

Los fabricantes de envases ayudan a la industria Los fabricantes de envases ayudan a la industria a reducir su impacto ecológico. Diseñan nuevos envases y desarrollan los procesos de produc-ción para ello. No es una tarea fácil: por medio de grosores de material menores y proporcio-nes inferiores de materiales que consumen mu-chos recursos, se ahorran materias primas, sin que por ello deban resentirse la hermeticidad ni la resistencia del envase. “Lo más importante es la protección del producto”, comenta Stefan Glimm, Director Gerente de la Asociación Ale-mana de la Industria del Aluminio (GDA). No en vano, la seguridad es lo principal: según la Orga-nización Europea de Envases y Medio Ambiente (EUROPEN), el valor de los recursos integrados en los productos alimenticios es mucho mayor que el valor del envase que protege el producto. Por ello, las pérdidas de producto debidas a un envase insuficiente causan más emisiones de CO2 de las que se ahorran evitando un envase innecesario. En los países en vías de desarrollo, las pérdidas de alimentos son un gran proble-ma: según los datos de EUROPEN, el 40% de las mercancías se pierden en la cadena de su-ministro. De este modo, una mejor protección de los productos en estos países podría ser una descarga considerable para el medio ambien-te. También en la edición de interpack que se celebrará del 12 al 18 de mayo de 2011, el even-to más importante a nivel mundial del sector de los envases, la protección alimentaria será uno de los temas principales. La exposición especial SAVE FOOD diseñada junto con la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación de la Naciones Unidas (FAO) muestra cómo los di-ferentes elementos de la cadena de creación de valor en materia de envasado, la logística y el transporte pueden realizar una contribución contra el despilfarro mundial de alimentos.

La seguridad es lo más importante

Los fabricantes de envases demuestran con múltiples innovaciones que la seguridad y la ecología no deben ser opuestas. Por ejemplo, la empresa de los EE.UU. Sonoco presentará en interpack 2011 soluciones de envases efi-cientes de su nueva “True Blue Line”. Según Jeff Schuetz, portavoz de la empresa, con una resis-tencia uniformemente alta, éstos necesitan me-nos material o pueden reciclarse más fácilmen-te que los envases existentes hasta ahora. La industria ya se sirve de esta gama regularmen-te. El fabricante alemán de productos alimenti-

cios Kraft Foods utiliza para sus marcas de café cios Kraft Foods utiliza para sus marcas de café Maxwell House, Nabob y Yuban, en vez de latas metálicas, nuevos envases de cartón reciclable diseñados por Sonoco. Unilever ha rediseñado las botellas de plástico para sus productos de cuidado del cabello de la marca Suave con la ayuda de Sonoco: los nuevos envases necesi-tan un 16% menos de material, pero gracias a su novedosa forma abombada, son más resis-tentes que sus predecesores.La Asociación de la Industria Alemana de Enva-ses de Plástico (IK) lo ha confirmado en base a este tipo de innovaciones: el plástico es ideal para fabricar envases sostenibles. “Es muy ver-sátil”, explica Isabell Schmidt, responsable de IK para el medio ambiente y el desarrollo sos-tenible. El plástico ofrece protección, es trans-parente y gracias al peso reducido de los en-vases pueden ahorrarse costes de transporte y evitarse emisiones de CO2 . Y el sector desea aumentar todavía más su contribución a la sos-tenibilidad. “El objetivo es, entre otros, producir envases todavía más ligeros y seguir aumentan-do el grado de reciclaje”, afirma la Sra. Schmidt.Además del plástico, que es el material utilizado más frecuentemente para los envases en todo el mundo, también los materiales para envases más corrientes como papel/cartón, vidrio y me-tal/aluminio ofrecen oportunidades para mante-ner una estrategia de envases sostenibles, ya que cada uno tiene sus propias ventajas.

Por ejemplo, el papel, cartón liso y corrugado, según un estudio del Instituto holandés de in-vestigación CE Delft, causan una emisión de CO2 inferior que la mayoría de los demás tipos de envases, lo que se obtiene, entre otras co-sas, con una producción más eficiente y unas emisiones inferiores debido al transporte. El equivalente de CO2 del papel y materiales afines es de 676 kg de CO2 por tonelada de material, los otros materiales para envases convenciona-les un mínimo de 1.000 kg de CO2.El vidrio, por su parte, no puede valorarse por su peso bajo, pero es reutilizable, reciclable y absolutamente seguro. “El vidrio es inerte y prácticamente no existen interacciones entre el contenido y el envase”, explica Johann Ove-rath, Director Ejecutivo de la Asociación Alema-na de la Industria del Vidrio. Además, se fabrica casi exclusivamente con materias primas pre-sentes en la naturaleza en abundancia. Es muy valorado por los consumidores que aprecian el sabor puro y desean consumir productos

60

con envases “sanos”. Según una encuesta de la Asociación Europea de Envases de Vidrio, el 75% de los europeos encuestados preferían los envases de vidrio, ya que contribuyen a un estilo de vida sano.

También la hojalata y el aluminio protegen los alimentos y pueden reciclarse fácilmente. En el aluminio, el reciclaje alcanza el 82,3%, en las la-tas de bebidas de este metal llega al 96%. “Este porcentaje debe aumentarse cerrando los cir-cuitos”, afirma el Sr. Glimm, Director Gerente de GDA. Además, el sector desea ahorrar material. “El objetivo es proteger más productos con me-nos aluminio”, afirma Glimm.

Los bioplásticos ganan protagonismoLos bioplásticos ganan protagonismo

Sin embargo, los fabricantes de materiales Sin embargo, los fabricantes de materiales para envases establecidos deben contar con la para envases establecidos deben contar con la competencia creciente de los bioplásticos. Es competencia creciente de los bioplásticos. Es verdad que no pueden usarse tan versátilmente verdad que no pueden usarse tan versátilmente como los plásticos convencionales con base de como los plásticos convencionales con base de petróleo crudo, pero cada vez se perfeccionan petróleo crudo, pero cada vez se perfeccionan más sus características: la empresa británica Inmás sus características: la empresa británica In-novia Films ofrece como novedad, bajo el nomnovia Films ofrece como novedad, bajo el nom-bre de Natureflex, una lámina plástica degrabre de Natureflex, una lámina plástica degra-dable para envasar alimentos, compostable en dable para envasar alimentos, compostable en un 100%. Esta biolámina multicapa, según Andy un 100%. Esta biolámina multicapa, según Andy Sweetman, Director de Marketing, proporciona Sweetman, Director de Marketing, proporciona un excelente efecto barrera contra la humedad un excelente efecto barrera contra la humedad y los gases, que mantiene crujientes de forma y los gases, que mantiene crujientes de forma duradera alimentos como las galletas. El fabriduradera alimentos como las galletas. El fabri-cante alemán de bioplásticos FKuR Kunststoff cante alemán de bioplásticos FKuR Kunststoff apuesta por el perfeccionado efecto barrera: la apuesta por el perfeccionado efecto barrera: la empresa produce, entre otras cosas, biolámiempresa produce, entre otras cosas, biolámi-nas multicapa, que proporcionan también senas multicapa, que proporcionan también se-guridad contra escapes en los pañales ecológiguridad contra escapes en los pañales ecológi-cos para niños. Los bioenvases especialmente cos para niños. Los bioenvases especialmente

adecuados para bajas temperaturas, un nuevo desarrollo de FKuR, se utilizan para envasar ali-mentos congelados. La evolución espectacular de los bioplásticos tiene su reflejo también en interpack. En 2005 hubo una exposición especial de 250 m2 de superficie neta, ocupada por fabrican-tes de bioplásticos, mientras que en 2011 serán unos 2.000 m2 de la superficie de exposición regular.

Sostenibilidad ya en la producción

También los fabricantes de máquinas de enva-sar pueden contribuir a hacer que los costes de los envases desciendan rápidamente. La Asociación Técnica de Máquinas para Procesa-miento de Alimentos y Máquinas de Envasar de la Asociación Alemana de Construcción de Má-quinas e Instalaciones (VDMA) no sólo ve poten-ciales de ahorro en los materiales para envasar: también existe una contribución fundamental a una producción sostenible en la reducción del consumo de energía y medios de producción de las máquinas de envasar a través de la téc-nica moderna.

Así, por ejemplo, podría utilizarse la servotécnica descentralizada, que trabaja de forma más di-námica y eficiente que los grandes impulsores.

Es cierto que los costes de adquisición de es-tas máquinas son altos, pero según VDMA, estos gastos se amortizan rápidamente en el curso del ciclo de vida de una moderna instala-ción gracias al consumo de energía inferior. Los fabricantes de productos que apuestan por la sostenibilidad no se benefician sólo en el lugar de venta, sino ya en la producción.

Seremos expositores en INTERPACK 2011 - 12 al 18 mayo 2011 - Düsseldorf - AlemaniaHalle EN/2236598 - STAND N° ENB/07 - Eingang Nord (Entrada Norte)El tradicional punto de encuentro de empresarios de América Latina

MAYOR INFORMACION, VENTA DE LAS ENTRADAS Y CATÁLOGO:Erika Enrietti - Gerente Ferias y Exposiciones Avenida Corrientes 327 - AR - C1043AAD Buenos AiresTel.: (+54 11) 5219-4000 - 5219-4017/4031- Fax: (+54 11) 5219-4001E-mail: [email protected] - Web: www.cadicaa.com.arwww.interpack.com/ - www.messe-duesseldorf.de. - www.interpack.deLa Cámara de Industria y Comercio Argentino - Alemana a través de su departamento de Ferias, brinda una amplia serie de servicios a visitantes y expositores, así como las entradas bonificadas y catálogos para las ferias.

VDMA - Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas e InstalacionesMáquinas para la Industria Alimentaria y Envasadoras Contacto: Dr. Peter Golz - Lyoner Str. 18 - 60528 FrancfortTeléfono: +49 (0)69 6603 1656 - Fax: +49 (0)69 6603 2656 E-Mail: [email protected] - www.vdma.org/nuv

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

61

Acuerdo de tecnología entre Fiberforge y el Fraunhofer

Institute for Chemical Technology (ICT)

Fiberforge anunció que ten-drá una estratégica colabora-ción en materia de R&D con el Fraunhofer ICT y Fiberforge, en proyectos para varias industrias tales como automotriz y ae-roespacial. Como parte de esta colaboración el instituto insta-lará una estación Relay 2000 como la que posee en su cen-tro de desarrollo de termoplás-ticos. Esta será la primera es-tación de este tipo en Europa, ubicada en Pfinztal, Alemania. La misma ofrecerá a sus clien-tes la posibilidad de desarrollar y demostrar la producción de estructuras de termoplásticos reforzados de avanzada hasta de 2 m x 2 m de tamaño en una celda a escala de producción.

La estación RELAY (Rapid, Effi-cient, Layup) crea preformas de múltiples capas a medida de preimpregnados de ter-moplásticos unidireccionales que pueden ser termoforma-das. Las cintas unidirecciona-les combinan una fibra de re-fuerzo de vidrio o carbono, con una resina termoplástica como ser polipropileno, poliamida o PEEK. Las mantas pueden fa-bricarse con variedades de es-pesor y orientación de las fibras para maximizar el desempeño estructural. La totalmente au-tomatizada estación REPLAY reduce el tiempo de mano de obra empleada en la elabora-ción del composite de avanza-da, lo que permite expandir el alcance a mayores volúmenes de estos productos. Estos pro-ductos también se pueden em-plear como insertos estructura-

les en moldeo por inyección y compresión para optimizar la rigidez de los productos.

“Con su larga historia en innova-ción en el proceso de compo-sites termoplásticos, comple-mentándose con otras firmas, equipamiento de capital exten-sivo y un staff de expertos en la materia, Fraunhofer ICT es una elección natural para esta-blecer un centro de desarrollo y demostración en Europa”, dice David Cramer, Jefe de Tecno-logía de Fiberforge. “A través de esta asociación con Fraunhofer ICT, estaremos en condiciones de trabajar más fácilmente con clientes para aplicar la tecnolo-gía en nuevos productos y en combinación con otras tecno-logías de proceso de termo-plásticos”.

El Profesor Dr.- Ing. Frank Hen-ning, Director de Fraunhofer ICT explica el beneficio desde el punto de vista europeo: “El novedoso proceso de fabri-cación de cinta de Fiberforge abre nuevas posibilidades para producir piezas de composites de termoplásticos de avanzada en un proceso automatizado más rápido. Combinado con nuestra experiencia en otras tecnologías en proceso de ter-moplásticos, la estación RE-PLAY expande nuestra cartera en investigación y desarrollo de tecnologías de procesos para

MAYOR INFORMACIÓN:Fiberforge GmbHContacto: Simon Jespersen / E-mail: [email protected] ICT: E-mail: [email protected]

la industria de los plásticos re-forzados”.

Científicos de Fraunhofer ICT llevan a cabo trabajo de inves-tigación y desarrollo en las aé-reas de negocios de defensa y seguridad, aire y viajes espa-ciales, automotriz y transporte, química y procesos de ingenie-ría, energía y medio ambiente. Fraunhofer ICT es uno de los 59 institutos que componen la So-ciedad Fraunhofer.

Además de contratos de in-vestigación para la industria, el Fraunhofer ICT también trabaja cercanamente con empresas comerciales, en proyectos co financiados por el gobierno ale-mán o la unión europea.

Perfil de Fiberforge: Es una compañía de tecnología que comenzó comercialmente fa-bricando sistemas que permi-ten la producción de piezas de composites livianos de avanza-da en latos volúmenes.

La estación REPLAY esta pro-tegida con múltiples patentes y acuerdos de fabricación de piezas secretas con alto alinea-miento de fibras, alta propor-ción de fibras y largos de fibras con mínimo descarte. La tec-nología Fiberforge y sus man-tas a medida están protegidas con patentes US 6,607,626, 6,939,423 y 7,235,149.

AVISOS

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

81

- E

ne

ro-F

eb

rero

20

11

INDICE DE AVISADORES

BATIMAT - EXPOVIVIENDA 2011 6BrasilPlast 2011 2BUNKER DISEÑOS 4-5EXPOFERRETERA 2011 30FEMATEC 2011 32FRAGA Y ASOCIADOS 62IPIPSA S.R.L. 31JUSHI / Plaquimet S.A. 25Kamik Perelló S.R.L. – Resinplast Tigre S.R.L. Ret. ContratapaLantor / Plaquimet S.A. 31Manual de PLASTICOS REFORZADOS (PRFV)/COMOSITE 62Medano Tapa / Ret. TapaOCV Reinforcements 7Owens Corning Argentina S.R.L. 1Plaquimet S.A. 26-27PLASTICOS 2011 28PLASTIQUIM S.A. 8Poliresinas San Luis S.A. ContratapaSeñal Marcas y Patentes 62Técnica Argentina S.A.I.C. 3

SUMARIO

PLAQUIMET S.A. 9-12KISSsoft AG y SABIC Innovative Plastics - ayudan a diversas industrias a ser más ecológicas aportando datos sobre compuestos especiales para la sustitución del metal por plástico 13-14La placa ultrarrígida y resistente a la intemperie Lexan* Thermoclear* se utilizará en la construcción de la impresionante cubierta colgante del Estadio de la UEFA Euro 2012™ en Slaski, Polonia 15-16El compuesto de resina Ultem de SABIC Innovative Plastics brinda a Crane & Company un proceso de termoconformado rápido y unos resultados espectaculares en la fabricación de nuevos tableros para aeronaves compuestos 17-18La arcilla inspira la fabricación de superplásticos 18Importantes Players del Sector confirman su presencia en BRASILPLAST 2011 19-20Desarrollo de micro perfiles y tubos translúcidos reforzados con fibra de vidrio 20DuPont, sponsor de la exposición “Vestidos para el espacio” 21-22Embraer comienza la construcción de instalaciones de compuestos en Portugal 22AGUAMARINA - premia con 4 millones de libras contrato de energía de olas a BiFab 23-24El megaevento internacional de las industrias plástica y del caucho continúa mejorando los servicios para los visitantes CHINAPLAS ofrece una plataforma ideal para los compradores profesionales 33-38Grandes torres para molinos eólicos serán fabricadas con composites 39-40Tubos capilares de sílice fundido de Fiberguide Industries 40La sexta edición de Feiplar Composites & Feipur 2010 presentó avanzadas soluciones en composites, poliuretano y plásticos de ingeniería 41-43II Jornadas “Química Sostenible, empresas innovadoras y competitivas” 44Owens Corning ampliará la producción mantas no tejidas de vidrio en Aiken 45-46Nuevo envase es plegable y de plástico 46Prototipos Rittal impresionan a Hitachi 47CEP - CENTRO ESPAÑOL DE PLASTICOS - 11as Jornadas Internacionales de Plásticos en Automoción 48-51Lanzamiento Internacional de Neopolia Rail Cluster, Especialista en Soluciones Ferroviarias Globales, durante El Salón Innotrans 52El Grupo Motan - Colortronic “Think materials Management” (Pensar en el manejo de materiales) 53-57INTERPACK - Envases sostenibles: verdes e indestructibles 58-60Acuerdo de tecnología entre Fiberforge y el Fraunhofer Institute for Chemical Technology (ICT) 61Traslados gigantescos 60-61

63

DIFUSION Masivamente en Argentina, América Lati-na y España, Selectivamente en el resto del mundo, especialmente a importantes firmas proveedoras de materias primas y equipamiento de Europa, Estados Uni-dos, Canadá, Alemania y Japón.La publicación se distribuye masivamen-te en exposiciones y congresos naciona-les e internacionales.

PERIODICIDAD6 Ediciones por añoEnero-Febrero/Marzo-Abril/Mayo-Junio/Julio-Agosto/Septiembre-Octubre/Noviembre-Diciembre.

AREAS DE DIFUSIONPrincipales empresas privadas y estata-les relacionadas con las siguientes activi-dades industriales: alimenticias, astilleros, carroceros, construcción, eléctricas, fe-rroviarias, papeleras, petróleo, petroquí-micas, química, terminales automotrices, saneamiento.Asociaciones profesionales y empre-sarias, Cámaras de Comercio,Entes fe-riales, Establecimientos educacionales terciarios, secundarios técnicos y espe-ciales.

CONTENIDOArtículos sobre materias primas, equipos e instalaciones; procesos, aplicaciones; normalización.- Cursos técnicos, exposiciones locales y extranjeras que interesan a nuestros sectores de actuación.- Noticias empresarias.- Notas periodísticas, reportajes a perso-nalidades vinculadas al sector y visitas a empresas.- Análisis de las exposiciones nacionales e internacionales que interesan a nuestro

sector.- Comentarios previos a los eventos.- Evaluación posterior de las ferias.- Extracto de novedades recibidas de empresas internacionales y locales.- Información sobre las actividades de las organizaciones empresarias, técni-cas y educativas vinculadas con nues-tros sectores.

Esta Editorial no se responsabiliza de conceptos, opiniones y afirmaciones que expresen los autores de los artícu-los firmados y publicados en la presente revista.Queda prohibida toda reproducción total o parcial de cualquier material pe-riodístico técnico o comercial sin autori-zación previa y por escrito.Nada de lo contenido en estas infor-maciones debe tomarse como una recomendación de uso, en violación de cualquier Patente, Ley o Norma de eventual aplicación.Toda la información suministrada en esta revista no puede ser interpretada como un derecho o licencia garantiza-da para el lector, expresamente o por inferencia, respecto a cualquier paten-te, aplicación de patente u otro derecho exclusivo de terceros, ni puede cual-quier información brindada ser inter-pretada expresamente o por inferencia para hacer suposiciones referentes a la liberación de patente(s) o recomen-dación para infringir cualquier patente, norma o disposición legal.Las especificaciones técnicas y los campos de utilización de las máquinas y equipos, así como las aplicaciones de materiales mencionados en la revista, son indicativos y sujetos a la recomen-dación expresa de sus fabricantes o agentes comerciales para cada caso particular.

Nivel: TécnicoIndustrial/Comercial

Registro de laPropiedad Intelectual

Nº 894126ISSN 1515-8985

AÑO 18 - Nº 81ENERO/FEBRERO 2011

EMMA D. FIORENTINODirectora

MARA ALTERNISubdirectora

Ing. JOAQUIN POQUETDirector Técnico

• A.A.E.R. (Asociación Argentina de Editores de Revistas) La Doctora Lidia Mercado perteneció al Consejo Directivo. Emma D. Fiorentino es Presidenta de la Comisión de Revistas Técnicas• A.P.T.A. (Asociación de la Prensa Técnica Argentina) Emma D. Fiorentino pertenece a la Comisión Asesora constituida por ex presidentes.• C.A.D.E.A. (Centro Argentino de Energías Alternativas)• C.A.I.P. (Cámara Argentina de la Industria Plástica)• CADICAA (Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana)• FIPMA (Fundación de la Industria Plástica para la Preservación del Medio Ambiente) La Editorial es fundadora de la Fundación de la Industria Plástica para la Preservación del Medio Ambiente. Emma D. Fiorentino pertenece a la Comisión Directiva.• Federación Internacional de Alta Seguridad Hospitalaria.• Escuela Internacional de Alta Dirección Hospitalaria.• IPPO: Emma D. Fiorentino es miembro de la IPPO - International Packaging Press Organisation.

SOMOS, ADEMAS,EDITORES DE LAS

REVISTAS TECNICAS

INDUSTRIAS PLASTICASCon secciones: Caucho -Adhesivos y Selladores -

Tintas, Pinturas, Lacas,Barnices y Esmaltes -

Reciclado - Agroplásticos -No tejidos - Moldes y

Matrices

PACKAGING

PLASTICOS EN LACONSTRUCCION

INFORMATIVO DEL PLASTICO

RECICLADOY PLASTICOS

LABORATORIOSY PROVEEDORES

Laboratorios Medicinales,Cosmética, Veterinaria,

Alimentación,Análisis Clínicos

e Industriales y susproveedores

EQUIPAMIENTOHOSPITALARIO

TECNOLOGIA DE PET/PEN

REVISTA/LIBROENERGIA SOLAR

ENERGIA RENOVABLES/ALTERNATIVAS

LIBROS TECNICOS

CATALOGOS OFICIALESDE EXPOSICIONES:

ARGENPLASARGENTINA GRAFICAAUTOPERFORMANCEBCI METALMECANICA

EXPOBOMBAEXPOMEDICAL

PLASTICULTURA

Los anunciantes son los únicos responsables del texto de los anuncios

ESTA EDITORIAL ESTA ASOCIADA A LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES

Dra LIDIA MERCADOHomenaje a la Directora y

Socia Fundadora:1978/2007

81