: maría del carmen amaro cano fecha de nacimiento:...

14
Nombre y apellidos: María del Carmen Amaro Cano E-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 02-07-1942 Enfermera Licenciada en Ciencias Políticas Fecha Lugar 1962 1976 Esc. Enf. A. A, UH Otros títulos: Especialista en Educación y Administración. 1965 Instituto C. J. Finlay Diplomada en Filosofía Diplomada en Lengua y Literatura Francesa 1987 1995 UH Alianza Francesa de París Especialista en Bioética. 2000 Universidad Complutense de Madrid Maestrías Categoría docente Categoría investigación Maestra en Ciencias de la Salud Pública 1972 Universidad Nacional Autónoma de México Maestra en Ciencias Históricas 2000 UH Profesora Auxiliar Profesora Consultante 1997 2002 UCM-H UCM-H Investigadora Auxiliar 2008 UCM-H Labor que desempeña Profesora Principal de Salud Pública FCM “Gral. Calixto García”. Presidenta Cátedra de Bioética UCM-H, Coordinadora Nacional de la disciplina. Profesora Consultante de la Escuela Nacional de Salud Pública, del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología y del CIRAH. CES/UCT Líneas de investigación que desarrolla y las tres investigaciones más importantes realizadas en los últimos cinco años: Línea de investigación: Formación humanística de los recursos humanos en salud. -Valores éticos sociales y profesionales consensuados en el sector salud (2012-2014) En proceso de ejecución, como respuesta a la solicitud de generalización hecha por el CITMA. - Aproximación a los valores éticos consensuados por la sociedad cubana. (2011) El CITMA pidió que se generalizara. (Publicados sus resultados en la Revista Cubana de Educación Médica, 2014). -La ética de la Atención Primaria de Salud.(2010) Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Salud Pública Postgrado: Ética y Bioética. Ciencia y Ética. Ética de la investigación con sujetos humanos. Ética clínica. Ética de la Tercera Edad. Formación de valores éticos ciudadanos y profesionales Metodología de la investigación histórica. Historia de las Ciencias Médicas.

Upload: doanlien

Post on 07-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nombre y apellidos: María del Carmen Amaro Cano E-mail: [email protected]

Fecha de nacimiento: 02-07-1942

Enfermera Licenciada en Ciencias Políticas

Fecha Lugar

1962 1976

Esc. Enf. A. A, UH

Otros títulos: Especialista en Educación y Administración. 1965

Instituto C. J. Finlay

Diplomada en Filosofía Diplomada en Lengua y Literatura Francesa

1987 1995

UH Alianza Francesa de París

Especialista en Bioética. 2000 Universidad Complutense de Madrid

Maestrías Categoría docente Categoría investigación

Maestra en Ciencias de la Salud Pública 1972 Universidad Nacional Autónoma de México

Maestra en Ciencias Históricas 2000 UH

Profesora Auxiliar Profesora Consultante

1997 2002

UCM-H UCM-H

Investigadora Auxiliar 2008 UCM-H

Labor que desempeña

Profesora Principal de Salud Pública FCM “Gral. Calixto García”. Presidenta Cátedra de Bioética UCM-H, Coordinadora Nacional de la disciplina. Profesora Consultante de la Escuela Nacional de Salud Pública, del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología y del CIRAH.

CES/UCT

Líneas de investigación que desarrolla y las tres investigaciones más importantes realizadas en los últimos cinco años: Línea de investigación: Formación humanística de los recursos humanos en salud. -Valores éticos sociales y profesionales consensuados en el sector salud (2012-2014) En proceso de ejecución, como respuesta a la solicitud de generalización hecha por el CITMA. - Aproximación a los valores éticos consensuados por la sociedad cubana. (2011) El CITMA pidió que se generalizara. (Publicados sus resultados en la Revista Cubana de Educación Médica, 2014). -La ética de la Atención Primaria de Salud.(2010)

Asignaturas que habitualmente imparte

Pregrado: Salud Pública

Postgrado: Ética y Bioética. Ciencia y Ética. Ética de la investigación con sujetos humanos. Ética clínica. Ética de la Tercera Edad. Formación de valores éticos ciudadanos y profesionales Metodología de la investigación histórica. Historia de las Ciencias Médicas.

Publicaciones últimos 5 años Publicación titulo

Revista

(índice de impacto)

Año Número, Volumen, páginas URL (electrónicas)

Autor

Co-autor

ISSN o ISPN

Editorial sobre II Conferencia Internacional Educación Médica para el Siglo XXI

Revista Cubana Educación Médica

2014 X

Gustavo Kourí Flores (1936-2011) Orgullo de las Ciencias Médicas Cubanas.

Revista Cubana Medicina Tropical

2014 X

Luis Díaz Soto, hombre de ciencia y conciencia, en el aniversario 110 de su natalicio.

Revista Medicina Militar

2014 X

Centenario natalicio Dr. Galigarcía.

Boletín CNSCS

2014 X

Profesor de Mérito de la UCM-H y Miembro de Honor de la SCHM, DrC. Alberto Eladio Galvizu Borrell.

Revista 16 de Abril

2014 X

Homenaje al Dr. Néstor Acosta Tieles.

Boletín CNSCS

2014 X

Adiós al Capitán del Ejército Rebelde y Ministro de Salud Pública de los años 70s, Dr. José Antonio Gutiérrez Muñiz.

Revista Cubana de Salud Pública

2014 X

Publicación titulo

Revista (índice de impacto)

Año Número, Volumen, páginas URL (electrónicas)

Autor

Co-autor

ISSN o ISPN

Monseñor Oscar Arnulfo Romero, un hombre virtuoso.

Boletín Universidad El Salvador

2014 Vol. 23, No 4 X

Hoy se habla mucho más del “tener” que del “ser”, la bioética viene a salvarnos de eso.

Diario Co Latino, El Salvador.

2014 http://www.diario colatino.com

X

Una aproximación a los valores éticos consensuados por la sociedad cubana

Revista Cubana Educación Médica

2014 Vol. 28, No 1 X

La formación humanística de las enfermeras, una necesidad insoslayable.

Revista Cubana Enfermería

2013 Vol. 29, núm. 4 X

N. Mandela, educador de civismo y salubrista destacado siglo xx.

Portal de Infomed

2013 X

José López Sánchez, miembro de la Generación de los años 30s, internacionalista e historiador de la medicina

Salud Pública

2012 Vol.38 No.3

jul.-sep. 2012

X

El liderazgo ético de un colectivo moral

INFODIR 2012 No. 14 X

Historia Hospital General Calixto García

Boletín CNSCS

2011 No. 2 X 2073-9281

Publicación titulo

Revista (índice de impacto)

Año Número, Volumen, páginas URL (electrónicas)

Autor

Co-autor

ISSN o ISPN

Profesor José Antonio Presno Albarrán, ejemplo de profesionalismo

Boletín Hospital Gral. Calixto García

2011 No. 1 X

Vocación y compromiso de una gloria matancera: El padre de la neuropediatría cubana.

Revista Electrónica Atenas

2011 33 (7)

X

Algo más sobre Clara Luisa Maass, enfermera norteamericana mártir de la ciencia.

Revista Cubana de Enfermería

2011 vol.27 no.3 jul.-sep.

X 0864-0319

Mary E. Hibbard, enfermera norteamericana fiel al legado de A. Lincoln.

Revista Cubana de Enfermería

2011 vol.27 no.2 abr.-jun

X 0864-0319

Un nuevo paradigma para la Universidad nueva.

Revista Habanera de Ciencias Médicas

2010 Vol. 9 No. 1 X 1729-519X

Enrique Area Arrondo. Médico, cirujano, profesor, decano, revolucionario siempre.

Revista Habanera de Ciencias Médicas

2010 Vol. 9 No. 1 X 1729-519X

Obituario al Rev. Lucius Walker

INFOMED 2010 Portal X

Honrar, honra. Sergio del valle Jiménez, un hombre del pueblo, ejemplo de valentía, modestia y fidelidad.

UVS 2009 Sección Humanidades

X

Publicación titulo

Revista (índice de impacto)

Año Número, Volumen, páginas URL (electrónicas)

Autor

Co-autor

ISSN o ISPN

Valores identitarios del cubano

Boletín CNSCS

2009 No. 3 X 2073-9281

El mundo árabe y la medicina.

Boletín CNSCS

2009 No. 4 X 2073-9281

Libros publicados (últimos 5 años) Libros titulo Editorial Volumen Año Autor Coautor ISSN

Ética para la construcción de la ciudadanía

Industrias Gráficas INGRAE, Honduras.

1 2013 X 978-99926-98-25-9

Enfermería, Sociedad y Ética

Ciencias Médicas

1 2009 X 978-959-212-

405-9

Ética Médica y Bioética Ciencias Médicas

1 2009 X 978-959-212-

557-5

Capítulos de Libros (últimos 5 años) Capítulos de Libros Editorial Vol Año Autor

del Capít

Coautor

ISSN

2 Capítulos: Historia de la Salud Pública y Ética de la Atención Primaria de Salud para el libro Temas de Medicina General Integral, del autor Roberto Álvarez Sintes.

Ciencias Médicas

1 2009 (Actualiza ción 2014)

X

Ponencias presentadas en eventos nacionales (últimos 5 años)

Ponencia Titulo Evento Nivel Autor Coautor Año

Elogio a la memoria del Profesor Joaquín Pascual Gispert, en el centenario de su natalicio.

Sesión Científica Especial de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina (SCHM).

Prov X 2013

Elogio a la memoria de los Profesores Rigoberto Otaño Lugo y Mario Escalona Reguera, ya fallecidos.

Conmemoración del aniversario 60 de la graduación de un grupo de destacados profesionales de las ciencias médicas cubanas.

Prov X 2013

Elogio a la memoria del Dr. Ernesto Guevara de la Serna, en el aniversario 60 de su graduación.

Sesión Científica Especial de la SCHM.

Prov X 2013

Informe Central III Taller Nacional Educación en Bioética.

Nac X 2012

El método clínico desde la perspectiva ética.

Convención Científica Calixto García 2012:

Prov X 2012

Margarita Núñez Núñez, la Florence Nightingale cubana. (1880-1923)

Convención Científica Calixto García 2012:

Prov X 2012

Juan Santos Fernández Hernández, “El Padre de la Oftalmología cubana”.

Convención Científica Calixto García 2012:

Prov X 2012

Profesor José Antonio Presno Albarrán, ejemplo de profesionalismo.

Convención Científica Calixto García 2012:

Prov X 2012

La ética de la ciencia.

Jornada Científica Ética Médica y Bioética Hosp. General Calixto García 2012

Prov X 2012

La Reforma Universitaria de 1962 en Ciencias Médicas.

Revolución Social y Reforma Universitaria en Cuba

Nac X 2012

Ponencia Titulo Evento Nivel Autor Coautor Año

Grandes personalidades de las ciencias médicas

Histarmed Prov X 2012

Panel en Homenaje al Dr. Sergio del Valle Jiménez

Coloquio Sergio del Valle Jiménez

Prov X 2012

Resultados de la investigación acerca de los valores éticos consensuados por la sociedad cubana actual.

Taller de Investigaciones Sociales

Nac X 2012

Vocación y compromiso de una gloria matancera: Profesor Joaquín Pascual Gispert.

NeuroAtenas 2011 Nac X 2011

Sergio del Valle Jiménez, Ministro de Salud en un quinquenio verde esperanza (1980-85)

IV Congreso Historia de la Medicina

Nac X 2011

José López Sánchez, miembro de la generación de los años 30s. Comunista, internacionalista e historiador de la medicina

IV Congreso Historia de la Medicina

Nac X 2011

Elogio a la memoria del Profesor Fidel Ilizástigui Dupuy, Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina (SCHM).

Sesión Científica Solemne de la SCHM para conmemorar el aniversario del fallecimiento del Profesor Ilizástigui.

Prov X 2011

El Hospital General Calixto García en la formación científica y ética de los profesionales de salud cubanos.

Congreso Calixto 2010 Nac X 2010

Ciencia y ética Balance Anual Programa Nacional VIH/SIDA

Nac X 2010

Ponencia Titulo Evento Nivel Autor Coautor Año

La Gestión Ética hospitalaria para la integración docente, asistencial e investigativa de excelencia.

Congreso Calixto 2009 Nac X 2009

Envejecimiento poblacional y ética.

Congreso Calixto 2009 Cuba X 2009

Sergio del Valle Jiménez.

HISTARMED Prov X 2009

Huellas de la medicina francesa.

HISTARMED Prov X 2009

Intersectorialidad, imperativo ético de la responsabilidad social para la solución de los problemas de salud.

Forum Ciencia y Técnica 2009

Cuba X 2009

Un nuevo paradigma para la universidad nueva.

Forum Ciencia y Técnica 2009

Cuba X 2009

Dr. José Antonio Presno Albarrán.

I Convención Científica ISCM-H

Cuba X 2009

Dr. Fidel Ilizástigui Dupuy.

I Convención Científica ISCM-H

Cuba X 2009

La ética de los profesionales de la salud en el Programa de Control del Cáncer.

Taller Control del Cáncer

Cuba X 2009

Ponencias expuestas en eventos internacionales (últimos 5 años) Ponencia Titulo Evento País Autor Coautor Año

La educación en bioética para la formación de valores

Simposio Bioética, evento colateral de la Conferencia Internacional Educación Médica para el Siglo XXI

Cuba X 2014

Vocación y compromiso de una gloria matancera: Profesor Joaquín Pascual Gispert.

Congreso Internacional Neurociencias

Cuba X 2013

La Investigación en salud con rigor científico y ético.

Cuba Salud 2012 Cuba X 2012

Ponencia Titulo Evento País Autor Coautor Año

Un nuevo paradigma para la Universidad nueva.

IV Simposio “Educación Médica: retos y perspectivas” (Universidad 2012),

Cuba X 2012

Relato General del Congreso.

III Congreso Regional Med. Fliar WONCA-Iberoamericana-CIMT y XI Seminario Internacional de APS

Cuba X 2012

La ética de la Medicina Familiar.

III Congreso Regional Med. Fliar WONCA-Iberoamericana-CIMT y XI Seminario Internacional de APS

Cuba X 2012

Qué valores morales formar con los estudiantes de las ciencias de la salud hondureños y cómo incorporar la enseñanza al curriculo.

Taller de Ética y Bioética de la UNAH.

Honduras

X 2012

El Modelo del Médico y la Enfermera de la Familia en Cuba.

Congreso Sindicato de la Salud de México

México X 2009

La intersectorialidad, imperativo ético.

Forum Global Investigación en Salud

Cuba X 2009

El mundo árabe y la medicina.

Congreso Unión Árabe de Cuba

Cuba X 2009

Envejecimiento poblacional y ética.

Gerontoger 2009 Cuba X 2009

Salud como elemento humano.

X Seminario Internacional APS

Cuba X 2009

Actividades superación impartidas nacional o internacionalmente (últimos 5 años) Título de actividad Tipo Año Nivel Profesor

Princi pal

Cola bora dor.

Transversalización del eje de la ética y la bioética en los currículos de las ciencias de la salud.

Taller Metodológico

2013 2014

Internac (El Salvador)

X

Módulo Ciencia y Ética en la Residencia de Epidemiología INHEM

Residencia 2013 2014

Nac X

Módulo Ciencia y Ética en la Maestría de Investigación en Aterosclerosis (CIRAH)

Maestría 2013 2014

Nac X

Módulo Ciencia y Ética en 5 Maestrías de la ENSAP (Salud Pública, Gestión, Promoción de Salud, Farmacoepidemiología y Psicología de la Salud)

Maestrías 2013-2014

Nac X

Transversalización del eje de la ética y la bioética en los currículos de las ciencias de la salud.

Taller Metodológico

2012 2013

Internac (Honduras)

X

Módulo Ciencia y Ética en la Residencia de Epidemiología INHEM

Residencia 2012 2013

Nac X

Módulo Ciencia y Ética en la Maestría de Investigación en Aterosclerosis (CIRAH)

Maestría 2012 2013

Nac X

Módulo Ciencia y Ética en 5 Maestrías de la ENSAP (Salud Pública, Gestión, Promoción de Salud, Farmacoepidemiología y Psicología de la Salud)

Maestrías 2012-2013

Nac X

Módulo Ciencia y Ética en la Residencia de Epidemiología INHEM

Residencia 2011 2012

Nac X

Módulo Ciencia y Ética en la Maestría de Investigación en Aterosclerosis (CIRAH)

Maestría 2011 2012

Nac X

Título de actividad Tipo Año Nivel Profesor

Princi pal

Cola bora dor.

Módulo Ciencia y Ética en 5 Maestrías de la ENSAP (Salud Pública, Gestión, Promoción de Salud, Farmacoepidemiología y Psicología de la Salud)

Maestrías 2011-2012

Nac X

2 Temas: Partido Único e Internacionalismo.

Diplomado Político

2011 Prov X

Metodología de la Investigación Histórica

Curso Post-Gdo

2011 Prov X

Formación de Valores Curso Post-Gdo

2011 Prov X

Estrategia Curricular de Ética y Bioética

Asesoría a directivos y docentes

2009 2013

Honduras X

Tesis de doctorado y de maestría dirigidas y defendidas (últimos 5 años relacionadas con el programa Indicar autor, área de conocimiento y año) Tesis doctorado en Educación Médica: Contribución a la formación humanística de las enfermeras cubanas.

Otras actividades académicas relevantes que desenvuelve (comités académicos, profesor invitado de universidades, miembro de consejos editoriales, etc.) Profesora Invitada de la Universidad de El Salvador para la asesoría de cómo incorporar el eje curricular de la ética y la bioética en las carreras de ciencias de la salud. Profesora Invitada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras para la asesoría de cómo incorporar el eje curricular de la ética y la bioética en las carreras de ciencias de la salud y de las humanidades. Miembro del Consejo Científico y del Comité de Ética de Investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y Profesora de las Residencias de Administración de Salud y Bioestadísticas y de 5 Maestrías. Profesora de la Residencia de Epidemiología en el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología (INHEM). Profesora del Módulo Ciencia y ética en la Maestría de Investigaciones en ateroesclerosis, en el CIRAH. Miembro del Comité Académico del Doctorado Curricular de la FCM “Gral. Calixto García”. Miembro del Comité Editorial del Boletín del CNSCS Árbitro de la Revista Cubana de Salud Pública. Árbitro de la Revista Habanera de Ciencias Médicas. Lector especializado de la Editorial de Ciencias Médicas. Miembro Comisión Nacional Ética Médica. Secretaria Comité Nacional Cubano de Bioética. Miembro Junta de Gobierno Sociedad Educadores en Ciencias de la Salud. Vice-Presidenta Sociedad Cubana Historia de la Medicina.

Reconocimientos y distinciones de que ha sido objeto (en orden cronológico descendente)

- De la Universidad de El Salvador, por la asesoría en la transversalización del

eje curricular de la ética y la bioética. (2014) - De la Universidad Nacional Autónoma de Honduras por el acompañamiento

por 5 años en la transversalización del eje curricular de la ética y la bioética.

(2013) - Del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Comunicación de Cuba por su

homenaje a Mario Muñoz Monroy. (2013) - De la Editorial de Ciencias Médicas por 25 años de colaboración con las publicaciones

científicas de ciencias de la salud. (2012) - De la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, por la Asesoría brindada por más

de 3 años, para la incorporación de la estrategia curricular de la ética y la bioética en las carreras de ciencias de la salud. (2012)

- De la Dirección de Atención a Combatientes de la Revolución del municipio Plaza, por la participación de excelencia en el Claustro de Profesores de la Universidad del Adulto Mayor. (2012)

- Del Secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y el Ministerio de Salud Pública, por las condiciones éticas, revolucionarias y de desempeño exitoso en el trabajo. (2012)

- Del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, por la labor sostenida y contribución al desarrollo de la ética y la bioética en la formación humanista de los profesionales de salud. (2012)

- De la Vicerrectoría de Extensión Universitaria de la UCM-H por el constante desvelo en la promoción de la obra y el pensamiento martiano entre estudiantes, trabajadores y profesores de la Universidad, así como por la condición de Fundadora y continuadora de los Coloquios Multidisciplinarios “José Martí en el Nuevo Milenio”. (2012)

- De la FEU de la UCM-H por todo el apoyo que siempre he brindado a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), (2012)

- De la Promoción 2012 de médicos de otros países latinoamericanos

formados en Cuba por el excelente magisterio. - Premio al nivel municipal por la Investigación “Aproximación a los valores éticos

consensuados por la sociedad cubana actual. (2011) - Mención Premio Anual de la Salud por el libro Ética médica y Bioética (2010) - Medalla del Centenario de la fundación del Ministerio de Salud Pública de Cuba, primero

en el mundo, por la destacada contribución a la salud pública cubana. (2010) - Reconocimiento del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Seguro Social y

Trabajadores del Estado de México (2009) por la destacada participación en su Congreso con la Conferencia “El modelo del Médico y Enfermera de Familia en Cuba”.

- Reconocimiento de la Universidad de Guadalajara (2009) por la participación como evaluadora del instrumento aplicado en una Tesis Doctoral de esa Universidad.

- Reconocimiento de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (2009) por la Conducción del Seminario-Taller Ética en la Función Académica y Administrativa en la Facultad de Humanidades y Artes.

- Reconocimiento especial del Ministerio de Cultura de Cuba por el aporte a la cultura cubana. (2009)

- Orden Frank País (2008) - Reconocimiento de la Sociedad Cubana de Salud Pública por los relevantes aportes a la

Salud Pública y la Medicina Social.(2008) - Reconocimiento Universidad de Cuenca, Ecuador, por el excelente magisterio. (2008)

- Reconocimiento Universidad de Tabasco, México, por la contribución en la Maestría de Epidemiología. (2007)

- Medalla José Tey por la Educación Cubana.(2007) - Reconocimiento a la destacada trayectoria en la dirección de la Extensión Universitaria en

Ciencias Médicas, otorgado por el ISCM-H. (2007) - Premio de la Facultad y el Municipio en el XXXII Concurso Premio Anual de la Salud 2007,

en la categoría de artículo científico, con el trabajo “¿Qué saben nuestros médicos acerca de la ética de la investigación?”. (2007)

- Premio de la Facultad y el Municipio en el XXXII Concurso Premio Anual de la Salud 2007, en la categoría de investigación histórica, con el trabajo “Huellas de la Medicina Francesa en la Medicina Cubana del Siglo XIX”. (2007)

- Placa Conmemorativa 485 Aniversario de la Villa de San Cristóbal de La Habana, por los resultados de la investigación-acción “Representación social de riesgo de VIH/SIDA con HSH”. (2007)

- Sello por la Excelencia Profesional otorgado por la Sociedad Cubana de Enfermería. 20 abril 2001.

- Vanguardia Nacional 2001. - Reconocimiento a la sensibilidad y conciencia social demostrada en el Curso del Magíster

Bioética del Programa Regional de la OPS, agosto 2000. - Distinción por la Cultura Cubana “Juan Marinello”. (1999). - Sello “Lázaro Peña” por el 60 Aniversario de la Fundación de la Central de Trabajadores de

Cuba. (1999). - Diploma Fundadora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud. (1999). - Medalla por la Extensión Universitaria. (1995) - Medalla al Mérito de la Federación Sindical Mundial. (1990) - Distinción por la Educación Cubana. (1989) - Medalla Comandante Manuel Fajardo por 25 años de servicios. (1985) - Medalla de Trabajador Internacionalista. (1984) - Medalla de la Resistencia de Módena, Italia. (1977) - Medalla de la Estrella Roja de los Sindicatos Búlgaros. (1977)

Responsabilidades asumidas durante los años de estudio y labor. - 1960-1962 Presidenta de la Asociación de Estudiantes de Enfermería y

Secretaria General de la Asociación de Jóvenes Rebeldes en la Escuela de Enfermeras “América Arias”, del Hospital Psiquiátrico de La Habana, durante los años de estudio.

- 1964-1965 Supervisora Enfermería Hospital Universitario “General Calixto

García”. - 1967-1968 Jefa de Enfermeras y Vice-Directora de la Escuela de Enfermeras

del Hospital Militar Carlos J. Finlay. - 1968-1969 Jefa de Enfermeras en el Hospital América Arias, donde alcanzó la

militancia del PCC (1968) y desempeñó los cargos de Orientadora Política primero y Secretaria General del Núcleo del PCC después.

- 1969-1971 Jefa de Enfermeras de la Delegación Médica Docente a Argelia y Vice-

Directora Docente del Instituto Tecnológico de la Salud de Mostaganem.

- 1971-1972 Jefa de Enfermeras de la Unidad Quirúrgica del Hospital General Calixto García y Secretaria de Organización primero y luego Secretaria General del Núcleo del PCC de esa Área y miembro del Comité del PCC del hospital. Miembro de la Comisión Provincial de Crecimiento del PCC.

- 1972-1976 Secretaria de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.

- 1976-1979 Secretaria General de la Unión de Sindicatos Profesionales de la

Federación Sindical Mundial, con sede en Bulgaria.

- 1979-1981 Segunda Secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.

- 1981-1985 Asesora del Ministro de Salud Pública y Jefa de su Oficina de

Atención al Pueblo y Secretaria de Organización del Núcleo del PCC de las Oficinas del Ministro.

- 1985-1987 Jefa de Despacho del Ministro de Salud Pública y Secretaria General

del Núcleo del PCC de las Oficinas del Ministro y Miembro del Comité del PCC del Ministerio.

- 1987-1990 Directora de Residencias Estudiantiles y Profesora Principal de

Historia de la Medicina del ISCM-H.

- 1990-1993 Asesora del Rector para el Trabajo Educativo.

- 1993-1995 Directora de Extensión Universitaria del ISCM-H.

- 1995-1999 Asesora Metodológica de la Vicerrectoría Docente, Profesora de Sociedad y Salud.

- 1995- hasta la fecha: Presidenta Fundadora de la Cátedra de Bioética de la FCM

General Calixto García.

- 1999-2012 Directora Fundadora del Centro de Estudios Humanísticos del ISCM-H y Profesora de Salud Pública de la FCM General Calixto García.

- 2001-hasta la fecha: Profesora Principal de Salud Pública de la FCM General

Calixto García.

Actualizado en diciembre 2014.