, num. 241' bületin oficial pr actlcantes en medicina …€¦ · in.su.fi.ci...

28
ANO XXIX MADIUD, OCTUBRE DB BüLETIN OFICIAL , NUM. 241' PR ACtlCANTES EN MEDICINA YCIRUalA ORGANO DEL COLEGIO DE MADRID """ SB PUB L1 e 11 L 11 P R1MER 11 DE e EN 11 DE e 11 DA M B S DDD s U M A R I O Noticia sensacional.-Nuestros colaboradores y maestros los médicos. -Todos los Colegios dentro de la Federación.-Federa· clón Nacional.-Honrando a nuestra profesión.-Ell torno a nueslra profesión. -Documtnto interesante. -El Practicante a . bordo.-Adverlenclas ,- Sección Cultural.-Noticias.-Suscripción FernAndez Carrll.- Curiosidades.-Secc ón administrativa. + :i: N O TIC 1A SE N s H. el O N A II + + + :i: Como consecuencia de una carta remitida por el Co- :i: :i: mité ejecutivo al insigne de cano de la Facultad de M e- :i: :1: dicina Central, D. Sebastián Recaséns y Girol, en la que :i: se suplicaba, en nombre de la Federación, nos facilitara ::: :i: atguna noticia, si ello era posible, del acuerdo recaído en el claustro sobre la reforma de nuestra carrera, para :i: calmar la natural inquietud y zozobra de todos los Prac- ticantes españoles, el día 29 de septiembre, a las doce, i :!: fuimos amabilísimamente recibidos por tan ilustre Médi- co, y nos dijo lo que a con tinuación transcribimos: í * "El claustro ha tomado el acuerdo de modernizar .:. los actuales estudios de la carrera de Practicante, a base i del bachiller elemental. A :i: Durante los dos cursos de que constará la carrera :I: :i: . (no se podrán aprobar en un solo año), habrá ejercicios' :!: prácticos, además de los teó ricos, a fin de que el futuro :i: Practicante sea un compete nte auixliar del Médico. , :i: El proyecto aprobado po r la Facultad ha sido entre- :!: gado ya al señor ministro de Instrucción pública, quien resolverá en definitiva. . Tengo especial interés en que ustedes hagan saber a .:. los Colegios de Practicantes de toda España, de quie- i nes recibí o sesen ta oficios este verano, el * acuerdo recaído en el claustro." Ante la magnitud de lo expuesto, dejamos que los co- ::: :i: mentarios los hagan los lectores ... , y pedimos a Dios' + :i: que la "Gaceta" nos confirme tan histórico suceso. :i: EL COMITE ·i· t •••••••• <. ,.t ',' '.' ',' :..: ."' ••••• ••••< ••••• < •••••••( •••, •••',' ','',' ,,",

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

ANO XXIX MADIUD, OCTUBRE DB 1~28

BüLETIN OFICIAL

, NUM. 241'

PR ACtlCANTES EN MEDICINA YCIRUalAORGANO DEL COLEGIO DE MADRID

""" S B PUB L 1 e 11 L 11 P R 1 M E R 11 D E e E N 11 D E e 11 D A M B S DDD

s U M A R I O ~r.----I-~--:---

Noticia sensacional.-Nuestros colaboradores y maestros los médicos. -Todos los Colegios dentro de la Federación.-Federa·clón Nacional.-Honrando a nuestra profesión.-Ell torno a nueslra profesión. -Documtnto interesante. -El Practicante a .bordo.-Adverlenclas ,- Sección Cultural.-Noticias.-Suscripción FernAndez Carrll.- Curiosidades.-Secc ón administrativa.

t~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~y~~~O~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~")~~~~+~ +:i: NO TIC 1 A S E Ns H. el O NA II :~:+ ~~ ++ ~

:i: Como consecuencia de una carta remitida por el Co- :i::i: mité ejecutivo al insigne de cano de la Facultad de Me- :i::1: dicina Central, D. Sebastián Recaséns y Girol, en la que :~::i: se suplicaba, en nombre de la Federación, nos facilitara ::::i: atguna noticia, si ello era posible, del acuerdo recaído :~:~: en el claustro sobre la reforma de nuestra carrera, para :~::i: calmar la natural inquietud y zozobra de todos los Prac- :~:~: ticantes españoles, el día 29 de septiembre, a las doce, i:!: fuimos amabilísimamente recibidos por tan ilustre Médi- :~~:; co, y nos dijo lo que a con tinuación transcribimos: í* "El claustro ha tomado el acuerdo de modernizar .:.:~: los actuales estudios de la carrera de Practicante, a base i~: del bachiller elemental. :~~ A

:i: Durante los dos cursos de que constará la carrera :I::i: . (no se podrán aprobar en un solo año), habrá ejercicios' ~::!: prácticos, además de los teóricos, a fin de que el futuro :i::~: Practicante sea un competente auixliar del Médico. , ~::i: El proyecto aprobado por la Facultad ha sido entre- :~::!: gado ya al señor ministro de Instrucción pública, quien :~

:~: resolverá en definitiva. :~:~: . Tengo especial interés en que ustedes hagan saber a ~.:. los Colegios de Practicantes de toda España, de quie- i:~: nes recibí cincu~nta o sesenta oficios este verano, el ~:* acuerdo recaído en el claustro." :~:~: Ante la magnitud de lo expuesto, dejamos que los co- ::::i: mentarios los hagan los lectores..., y pedimos a Dios' :~~ +:i: que la "Gaceta" nos confirme tan histórico suceso. ~

:i: EL COMITE ~:·i· ~ t •••••••• <.,.t ',' '.' ',' :..: ."'•••••~••••<•••••:-.)~ <•••••••(•••,•••',' ',' ',' ,,", •

Page 2: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

4'" " Boletin Oficw! lié .los Pta~ticantes en Medicina y Cirugta

Nuestros colaboradores ymaestros lus médicos,

Cuidados y consideraciones científicas y sociales de la sífilis

En el período eruptivo generalizado,(le8env·ol vimiento g'etl. ral ecundario yconsecutivo al aparente localizad() chan­CroS'Ü de la puerta de entrada, en la fasey estado de generalización C011 transpor-.te ,heni.áhoo ni:is acentuado, cuya carga~r.arid'e proauce en los capilares perlféri­cas- frrertes lesionados, despliegan a "VfK:es­exantemas y enantemas; solos o en oon­jün to, éLe la difusión, profundidad y ex­tensión mayore.s én unos a su tiempo porLa Il1clUllul:wión tO¡x:ico-infe.otiva l'::ípida,la cual a veces os de tal naturaleza ueel pa,so de la sangre virulenta produceantes en el mesodermo y ,centroOs nervio­ws más delicados y vulnerable a ciertasdensidades, alterando el ,ciclo evo utivopara subség'llir en la piel con bs· milia­res y más rapilarizadas alteraciones, si­guiendo .en otrüs· men·os r,nros lo mielíti­co y cerebral a las siTIlic1es papulosas, quees s,obre las qu e tamo.s hacieud,o nlle ­tra evolución o variaeión. Estas pap'uLa­ciones se manifi. stan tardía;' " ¡nplias,ialientes y coalescentes fl tendencia ter­Ji:aria, coincidiendo en algunos con leu­doplasias de fácil~s gri tas y xulcera­tlós, a;í Ü'Qmo otras 'iesiones nodulosas· og'Olnosas del dichü período1 no JflltQ,ncloeii los que la snce. i6n' ,es tan vertig>inosa(-alg'O parecido á cieI-lás tuberculos~s) ya3precia~do :tlteracioneS conjuntas de tres,v aun .cuatro de los-:mal limitadüs pcrfo­(lbs Lues.<La c.ontagio 'i(lad.. alcanza 1 lllÚ$im um

e:il estas floridas efl-orescen ias I u1Üneü­lr;,U '.Qs~s, y~ direeta o indirectamente, por¿~tritus escamosos, secrec:ione,~ y "angre.,~~ aquí el peligro cuando comparten els,~no familiar, como gener3ln1t'nte OCllrre

e¡j la lil~yoría, y el ,cepillo, la pipa, elb:i\so, el c1ito, el sill;Jple -contacto ·conv~si.ias;......etcéte:ra,.. (-has~ el virus blenorrá­ito.o;.~á&,:ilifíoil.de·vivir'1llera de su pe-

(JUliar terreno orgánioo, lo acaMmos dever en la vulvitis de una niña que bañóregión al sentarse. para micción en elvaso de noche, lleno de orina de su padreblenon-ágico), y recordamos ,chancros de,encía, labios, lengua, amigdalas, nariz,párpado inferior, ore.ja, muslo, y otros poreste mecanismo.

L,as estomatizaciones, por hidrargiris­lllü y bismutislllo, agravadas por Jos des­cuidos {le la boc.a. y las dosis acum:uladrlsexcesivas que a veoes se aplic:1n, más ob­servadas en d-onCLe todo Boe h:1ce rápido,acrificando a la fuerza del númel'O el

!letall necesario .oada día más en ~ifi1iü­

grafía, pueden determinar J.1eco-rridos vis­cerales a aparatos respiratorio, '.Ti estivoy urinario, aparte del tegumentario neterminación metal y largos r:U1'SOS bC'lllO­rrngipares y degeneratfv()\s cf'1ulares, dein.su.fi.ci f'olloci as. D()s añ,os, llO menos, exi­gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti­Luéticos escogitados', siguiendo basta cua­tro cada año de tipo mixto, con éemen­tos quími.co y vías distintas, haciendocomll!l'ohaciones (le control para la pro­porcion.al marcha. En la ri mera, puedenentrar intravenosa;'! de mercUl'io (cial1uro,benzoato, biioduro, hectargirio, etcétera)e intmmusculares ar enicales (neosalvar­sán, su1farsenol, etcétera), e. intramuscu­lares bisnmtoO (quinby, bismoO'enol, bis­mutoidol, bismut<lll, luesrín,-trepo· án, et­oétera).

DOCTOR SHH'LIAProfesor de.l Hospital tIC:}

San J ttall de Dios, d~

Madrid.

'1111111111111111 ~ 1I1I1111111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111J

Toda la oorrespondencia ~dministr.ativa

dehe dirigirse a nombre de D. Juan PlazaHurtado, Colegio de Practicantes, Reina,

número 2.

Page 3: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

Bolettn Oficial de los ¡'rachcarlles m Medil'inn, y Ciruyia

ANTE LA ASAMBLEA NAGIONAL

Todos los Colegios eSlán ya (Jentro de la Fpderaciún

5

Cuando el'tas líllea.'i a¡pQrezcan a la pu­blicidad, faHmCLll breYes día,s V31~~ la re­unión de ,) umhl':; dilech,a' de 106 oJe­gio'l de Pladil'.ante· de E...,taña" qu ten­<1rá l'wgar, en 1fadrild, <1 U!1.~a nte lo . clía' 20Y siguicnt :; de1 lli~., a.etua.l.

Ill() Iloia. ()p'tilliÍst~l., ele regoeÍjo 'x­traordinm'io, tenemo' que ¡;eñalar elf~lmto SllCoC\':;O el que los c{llI.:o Culegio.s'€'pa'l'ladOól de la F 'd{'Ta<JiÓtrl, ('011 la .n :-mil­M'ea de 192G, por motlvo's de difCl'c,¡;ciasele túcti ('a !"i()cielaria, han \'ue,lto al sen oele nuestra organimt,.Cián nacioua 1, 'deseo­sos d,e coo11eo!'·ur con sus ll1ejOl'es €'lltll,'iias­111 os en la obra d rei "indicar el tí tulode P:rl3C'tica'niR.

i Bietll venido se!<m, y que la r1ura lec­ción sl,l,frida no sirva a todos para quetan la.men,ti3bles, y eloloro o hfCllOS uose repi tan jamá'!

Es inncg-L1ble qu' la oolebr-ación de w­dos nue'ltros C<:mg'lcso' lltl.C10nal.e' aute­liares re pondieron siemp<r<e a una im­'i)IJe~tcindibl€ l1e' idad, porque cl·(' otJ'olllQl(lo uo ha,bríau tenido 1tlg·.ar; pero notieu{'t duda quoe eJ qu oonemo' aJ'luuoeia­<10 L wpel<.l. a todo en importanc'ia y 1111,<,)-enden<'Ín.. En 1 tWD 'cm so de e>'l tos clo

últi1lloo altOS han 0<J1l1Ti(lo C'ouflidos eletal mag"l.litud, que n.o ti 'DelJ s<'lllf'janN1con Ding'Ún ouro. LJevamoH allo y mediocon nue.'ltu vLela plOf 'ional ptelld ientede un bilo ... En la memoria cle tod ' e.­talá g·mbH<1ao la RNJ orden pro'.red~u,uo

crem: la enfermera ofici{l¡l, y, últimamen­te, la id(,,'U de u1!a parte del c.lalL<;ü,o ti103 -'. clIlbl(l ele :M:eodi('ioo. Central (J.e, S'll­p~'imir la< carrera ele P'raotic.ante.

Si bien (',s ciedo q'ue la e.nfermera orfi­cial no h.a ¡;;jdo cr{'tloCla toela,vra y qLI,e huúlitma inl1'] .sion, ,s sable la ampJia<'ió'Il.rIel vigent,e p1, n de en eñalIlza de nll€<s­ha GaITera son haJagi.idía,s, lHl,y que lla­mar la o.t lción de to(1'l la. c1',se para noCOllnar]lOS d{'lma."IÍ,Mlo, micntra' la «Ga­ceta» 11o el iga lo qllC ,;JQUOS a ser, ed.ec.Í(r, que el pIpito sig-u en pie, con fa­dos su 'l.1al"lll<1I.Ji.C.o.; ram,deres. (~ui.ere

c1eciJ"e, por tanto, lille la Aj&llnhlea elebeconceder a est, primol'(lirul cucstión elmáxÍll'unu dp at{'iIl{'iÓl1, <llltE'IJ.:onir'l1c!olo ato·do. Ri 110 ha.\" edqn('Ío, "':(']1 {16ndp yana <'01 i.in] S(> los in(lllil.Ü!O.? ~ la ('.'l,rl'e­ra no tiene ostalb~lid~Ld oficial, ¿ cómo se

no' va a ·seguir induYe'l1do en la nu~va

legl$Jación sa.uihuia:' . 'lla, lem ¡ de colegi3~.'ión oficial, del

cÜ'lllJlJic:aJ I!rollc 111<1 c1~ lu t tu ial'c,'3, delas J3.ene:fi.l ,c'ns, lloe fell ol'..ll riles, de la:1Larina ciYil, balne..nio, etc., e,te., .iD-

. duyéJidolo' eJl la' cOllchlCiüue'3; mas,a~te todo, 01)1'8' wc1Q y ·por. eucÍl'la 'letodo, ha~y (,lle 11lSl.,tÍl' en que soe (culnd<!r­nif',e ue t~ cal'lel'.a:>, fhíndole r-al'iÍdN'de B'ltabili: ,J-d, y fllle sea le) lJ.!1Íca profe.. 'ón anxil,l1" ,1 el 11élli(o. In 'isbJIDOS;seamos pel ~·e'y' l''ll1.tes uu dra y otro día,haslta que alcancemos la defini.tiva solu­ción.

El otro aspec.to de la Asmuble.a, el (1 .Se re,nEll'e' a régimen in tI roo cl,p F:ec1ela,­ción, pe'dirr a la ma. a g'eneral una pl'll­den te cantioJad de sel'euidad y de ponde­r;). ·iOO. R~.r~l[lllWS c1.b,;,e" elll. {"l e Itridosellticlo de la pahbra. L':]I; Olgani7,acio­1110' cumo h nne 'tIa, de hOlllble idealis­las, óJ..o pt:,eclen de ~ nvoJvl'rse con nor ­mahdad, cranclo en sus c'ompOllf'nt S llU­1("-'-1 1a- cOl'l1iali'1.a<!, la e 'tima'ción, e,l Si.'n­tiJJJeLentoO d' .arrollaclo de ha..,er el bienpor el place' inefable <le ser e 'encialmen­te bueno.

De,feuc1.am JS la" id,ea " 1, . <1odrinas, latáctica 80C:( talia, COn el calor de nuesl..t1l3S .pakllb] :'3, pI eutllsiasmll de nUl'strocOIl'azón v la luz ele nue'stro enteJlclimiell­to, c,oloc"alu(' o lJOl' ell{'lma ~lo e,sa" hOUH1­

d<31S lucll1alS- la lucha {;'s y~lLa-la nohle yfJ atorna1 s,olitl:ll. ida.d que dClbe reÍJwr ~n­

trQ buenos c~J,]llar~lcl.as, enJre h·el'manos eleprcJfesió[¡. \

Tenemos fe inque1::Jlra'ntable ele que cl~,

nues'tro COl1g'reso s,aldre.mos' más ftLe¡rtesy unidos que nunca. La- formidalbJe uni­dad oopiritJ.lul de la da,se ante los Pode­res públiooH, en los instan1ioe<S O'rayísünos<"ue hemos yj-,iclo, .on un buen e,lement,odE' juir-.io pnr~l ,at.icÍnar quo€' los Pradl­C[llI1t.es e ''J.'(lñole,s tienelll un pedeifo ins­t.into ("Le la. rea.li.<la<l, pos:een sufi.{'Í('ntel J1epar1cicín "oc'in,l -para no suicidarse 00­lectiyame<Jlte. Ac1emroS, el dolor hermanalas .almas, y no Coaoo duda' que la tr:Lge­tI"iI que Sl. rre la c'lase, ant~ el p:e:ligro (lb

~u dCI!"(l-p<lrición, ha abif'lJ.ioO honda herIdaC~1 r,l e píritu (le t.ooos los ql,l t\€t:'in eltitulo de P1'l1.eticant ,. sin .c.x:C'cpJ}iÓ;n al-

Page 4: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

6 Boletín Oficial de los Practicantes en Medicina y Cirugía~-~~~-~~~~~~--~_----:::..-:.....~.:.:........._.~~~

El mismo dolor en todoo ha realizadoel :w..i13.Jg.1'0 de a!pl'etK'Lrnos p&'a la heroicadefoo8a., de ftu1.l1irnos en un solo penoo­miento, dejtltll.do la ClC<>,.'l3, pequeña'») y de­-di<Xlfl'llO.S a la «oos.a gl':u[[)de».

Por algo dijo el gra!ll filéJ.s.alo it.\.'itcheque «el dOllOT es la única v'ffi'dad que t1e­ne la vida».

'Por el. Comité eje<;lIl1,ivo,Leonardo SAHe H EZ

IUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII;IIIIIIIIIII1111111111111111111111111111111

.ota importanteSc ruega a los s'eJiores suscriptores dc provin­cias, quc al hacer el giro corrcspondir.nte, loanuncicn por carta t1ctallando su procedencia,con cl fin dc facilitar la buena marcha de la

administración.11111111111111111111111111I11111111111111111111111I11I11I11,*1111I11I11I11I11111111111111I

1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIilllllllllllllllllllllll1111111111111111I1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

.)~~~O~+·~~O~~~O~++~~·X·~Y~~?~~~~~~~~V~~~~~~VV~~~~~VVVV~V~VVVYV~~ .~

:!: Sección de federación Nacional !+ ~( vt~~")~~~+~~~~+++++++4++~++~++++++++~~?~?????++++~v+~~++vvv~~v~

ACTA DE SEPTIEMBREEn. las rettllicmes oelebrnda JlO[, tll Co­

mité ejooUltivo, duralllte el presente mes,.g.e aco;r.1d:ó! da.r cuool{:¡a de lOis sigmien~

alsunto " relacionados con la Federación:Primffi'o. Los olegio.s ,de Namlifra.,

M'tl'l"Oia y MíeIliUa, dan cuenta del carmbiode 131 Juntas di:ree.tivas, qu P'l idenlos compañeros D. Alvaro Bie<1ma, donAntonio lbáñoo y D. JuaJlJ de Dios To­Dres, I~slP'eiCrti.v:;lmen te.

ToonJbién se pone a lalS' óIXlenes del Co­mité el presiidente de la Deleg1a1ción deSama de Lam.groo (OoI1egio de .AJstu.rirus),D. Glregorio GO!IlZoáiloo.

Segulllino. Guadahjam comunic.aque,por carecer de fondos' tll OoJegio, no IP:ue-

. den 'SIUlIlaI'se al homenaje al doot..or Fe­rrand, ni pueden paga,r hús cuooo a la:FederacÍJÓn, ni enviaír doEftegMD a lak;3,mblea.

'l':tJllhién :m..anifiestan que si para elpróximo U1Joo. de octubre los coleg<j3.JdDs.no pa,gam. sus cuo1;a¡s, iJe!Ilmán qu'e d,iso,l­ver el: <Jo1eglio.

El Comité 'llimoo'tía la ,desidia societa­¡J~arle los 'eompañeros cuJ¡pable', que vana dar lugar aJ triSlte ~,táculo de q;uese disuelva U!IlO de los Colegios má.s anti­guO& de Es¡paña.

Tffi\gero. El iIlu' t:re iruspootor provin­('i all , de La Ooruña, D. Rannón Ferná.n­d·ez 'CId, envía 1m muy afootuoso 'ofi('iio,ag'TIakiooi€lIldo e~ remitiJdo por el OoIl1lÍ.té,dáJ1ldole 1a1S grrucia& y ofreciénnoh~ ll'I.lel'3­

úroS reSl}>etos por Las inmllllleI13.bIes. aJen­oiolllle8 que ,tuvo oon el. sooretanio del. 00­mité, d1mw.te SIU< estancia en la hermü&'l.ca¡pit.aJ gallega. En dioho ofj'f'io, Mee eldo~tor Fernánclez Did oaillllrosos elogiosde la~ de P¡ootican~, eXlpresa.n.do'

,SIl SlÍmpatía haciÍa estos modesto auxilia­res, y haciendo ,otos por la pll'Oll ta 1'001'­

g13lr!irooiÓln ne la anidad. en 'NS¡paña, co­mo base de recon tI1ucciÓll nacioll'aJ. Tam­bién elogia la actu,a,ción del eCletario deLa Fedem..ción.

, tarto. El pres(w€'Ilte de la Federa­ciÓlJl Nacional ele AuxiliaJ'es de Fann...'l­.cia, D. Benigno Sangra<.l()!l', no l1emiteun atento besaJ.aíllla.no, oonnm;i ando ,queel Gomité de dicha Federación se hallaa.otruailmente en Bilbao, ,g,egún acuerdodel último Cong'res.o, mmriJfootando alPI'olpio tiempo el deseo del nuevo Comitéde o btmer Las m{ , cODdiÍail. . rela.cjon€CO!Il la Fe.a~ mción Nacional de P!ractican-

Se. 1e conte ilaJ agraidooioendo lllJucho suofrecimiento, €xpTe\Sando que los Practi­can~ de Medicina tendrá.n vi,a sati:­f.a,c~ión en cC~I':r,e, pO'Ilderu€ , a\S,piranelo aqu,e dic:ha. l'elaciones 'PfI.lelrl.am convertil €

a,lg1.íI! cHa incluso 00 u:na oo1ab<:xrnción dela.s dos Fedeu:l\ciones' NMio:.n.eiLes.

Quinto. }~l ele~eg'3J(lo reguDDul (le Vas­c,o..;N'U¡,alm, D. ~ario d Jául'egui, soli­('ita una gestión en el min'Í.soorio de Tra­bajo, obre la ]'etención de la ca:ntilla ele{'mbM~que de un compañero del lagioel 13 ViZoC<'1Y<t.

El Oom~té Emo..'liI'g'a dicha gestión a la(\('Jnis~ón encarg'U(1a del asU!llJto de la~ri!lla civi ,l , l,a C'll.UJ ha v,eri¡fj,cado su collJl.€~

ti,do rálpidamente, habie:Il.clo sido enviai"aya la I'CISPU€ ta.

Sexto. Avñ.la. y Hmelva pI'l:'gunt.a.n da­tos refereJlJtes a S'Il in,gTeSo I(':n la Fe<1ero~

ción, ua.ndo la oir01m.stanoix.'lB ~nómi­

ca se]o pe:ronitaaJ.. Este ültimo Colegtiodioe q'lle mene nu~va Directiva., a, cuyo

Page 5: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

Bolettn Oficial de los Practicantes en Medicina y Cirugía 7~~~,~~~~~-~~~~~~~~....--:::~~-~~~~

f1'0l1lt,e ¡;¡.e halJ~ el OOlIlJlX1ñ€O.1o D. Amton10Ort,cg{L MOlla.

'SÚ.P'tLUlO. Se l'0e un lIfif'ío (le loc~ com­¡pallN'oH de GellIIÜ:t, {'11l {'1 cuall L1un OLL€lIt,adl k"¡JCll""e <:oJu..'>1,i LlIí,do ()JII Colclgio, l'a'e­sid.i 61I1'dollo J), 1.~i,1{)ro bJ,Olll'liHu J,nrqu'e.

'f,crnbi,ón llWdlifi{,JStan qll't3 il1Jg'res.:lril1·en la F:e{h?rn,c}ión eH eJ aúo 1029, y ques'c a.(uhielnm :1 la AsulUihlca del pró_-imoY'¡'nü1ero IfH!H ele odubl"c.OC' taNo, .E[ ele('ffilo del Go1egio<1e Ma­

d:l'Í¡J, D. Jluan San fugo Re1Íg1ÚJ1l, ' n quic>ndülegó el Comité pa,l':1 Heva,r 1Ul s.aJ.uldoa los CJoleg'io ' (le la Pl'<)'viudalS del N 01'­

te, con ocaslión d·e su xcuJrmón 'IC>NIJlie­g'a I nos lenh1ega un oficio deil Cole,gio de<;!an band,er, en el ql.l!€ hrucen COlllSltaJr que,yist.a la si!tua'l)ión aotruaJ de la olaJse yCLes€,alI:\,do contl1ibuir COIIl su 'ooolpera.cióna la aetu:a,cióu deíl Comité €Jje uk"o, soli­cita sU l' in~ so en la F' clern,ció'll Nacio­nal, s,iendo alC1mit.i(lo.

,Con la f1JclmisiÓiJl ele esta €.ntidad, noqueda y,a, ningún 001 glLO tUlera el'e nmes­trr','), o'l.'¡:aniz¡ución ll<lÓ()ll"''IJ. de los se,paJlaI­dos {'IJ.l la samblea el", 1926, 10 eme p 1'0­

duo al Comité extraol'ClinJaJ.'Ío júbilo.Nüveno. .AIJl'ler1a oovía l.LLla rOLll'ulli­

calc'\Íón, ooli<' i ro.ndo q Ibe v;eo:'Í.a, con ag'l1a1doqm' la 11'e<1,eI1aeión NnC'Íonrul de Pradic.:1u­t.fl~ Ale .'lUlIllialSl a la 'l)lc,tición fOl'll1 nla,¡lappr Ira*, ]J1l'ÍlIlú1Ipalos 'illJt.idadeH y 1'erSOll alí­e1ald,es do l1.quClIJ.n. iucla-el par,u, qu.c le soo('üuc,eclid.a, kl. l"llZ d,o He'l1€,fiC'€I11ci.a ,al ihls­tI"(' r'loüLoll1 L,Óipez Prio,l', illlsipedo·r p'oYin­cial de 1\anilcL~c1J de d1cha p'roYincia,

.01 oaruit.é acu'Blxla aC·(,E'{leJ)' a la pet í­~ión, cny;,n:ndo' la OOrl' S}JO!llcliemt,e ius'tan­ei'1. al exr...eiJ,rntísilúo s'euor goheil'nlaKlol' ni­,j1 ch~ AILmel.'í3J.

Décimo. IIenH)SI tCilJielo el glllsto de

Slaluilar, .aJl d'~srtiuguido seereta,rÍo del Co­legio (le Valen"ia, D. Jl'k'Ul Vic:ent Mu­pes, c3.mbwJ!Jdo illl¡]Hü'>i 1JJe.s do 'u "tiouesde r-las,e. qllecló autor-iz,rudo ]I't)l'e GO'l ii.~

pcll'a, lH'Olil.lJl r-ci.tld· 'coruf'CLl'nü~U!s el a twtüspnJ-t'J.tlISOCll algmJw' 00ll'giot> .ue pea 'á­bOl. 'vi, 'itar.

UIIll écimo. El Comi toé Unl lClL )(' l-e­bl~r varias Hmnion'es, delli adas- a 1 pl'e­pa)',3,r'~Óll de les tl'lahajos },ID 1~<1'1'a '1l1'vxünuAH,umb1ea l1e ooül.lJbr.e, 'Y .

DllJod&c,imo,. lill día 81 eleJ. mes uút,ualle foué re'lllibda, una l'~etJllosu "al·ta al,exü8Lentis,imo señor tl.ei(:'¡¡mo' <le 1<1 FGcúJ~tarl ele "M·e¿¡icina Ceontl'3.1, D. Se,b::;ústiánRieca 0015', wg-ándole, en nOll1bl'€' de laF,ed'Ell'ación, liO' fa:cilitara 8,lgluna noti­OLa si ·6110 era posiple, elel aoued'Clo l'e­ca11do €n e.l dausiro Olba'e la, l'ef.orll1n, denuel8Jtna oorrera, para ,aihuar la natUl'aliJlJquj,etud r zozolbra d~ todos lo, PHlcti­ca:r¡ tes es'P3,U<lles.

Con feaha 22 S'e pecvbi6 una 3Jteutaca,I­ta del iill.1isitr,e doc~or R,e'CMéns, cmUl.1nl­cánldonoSJ ql'e podíanlO pasar por ,ea De-.camüo tIe la F.aruJtad ¡para d,aD.lIloSJ cueniacl·pl aC,lUel'P,(>. del dlu,ulStro.

El ¿¡·ía ZH, a la doce, fuimoS! aanabilí­sá..mamente recibidos pO'l' tan insig-l1'o Mé­rlj,('o, y nos dijo, sobl'e POQO m~í,s iI meUOIS,lo sig'uiente:

-El claustro ha tomado el acuerdo demodern,izar los actuales estudios de lacarrer21 de F'raoticante, a base del bachi­lIIer elemental.

Du,rante les dos 'cursos de que constaráel nuevo Il'lan, habrá ejercicios práéticos,además de los teóricos, ¡a fin de que erfuturo Practicante sea un .competente'auxilia,; del Médico.

El proyecto aprobadol por la J=acultadi• • . .. r

Page 6: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

8 Boletin Oficial de los Practicantes de Medicina y Cirugía

ha sido ya entregado al señor ministrode I nstrucciÓR pública, quien resolveráen definitiva.

Tengo especial interés en que ust9tfeshagan saber a los Colegios de Practican·tes de toda ESl!aña, de qui'enes recibí cin.cuenta o sesenta oficios este v,erano, elacuerdo recaído en el claustro.

El OornJité, 00.te tan BeillllaOionales. ma-nifestaciones, expI Ó L vivhma gra ti-tud a D. Sehmsti..1ID RecalSéms y Girol.

M>adrid, 30 de 6elpti€tlll!bI~ de 19'28.-EJsl€cretario genel"a.ll, Ra.fool Feru {lIll.dez Ca­l'l1iJ.-V.o B.o, el preside.nte, LeonardoSálnchez.

-----~-~)-O~O~(-----

Honrando a nuestra profesiónYiadrildl, heroáiaa m.!i[ veces villa, en

cuyas eIlJtrañars napen de su !p'Uehlo 10&n!tinmmtos málS' noh1es" ha dooo con s.u.

pom:1motc. una nota de amor a sru próji­mo, difícil de olv~<kM- por cuantos hanpresenci:.l,do loo trá,g'lioo momento.s porque atrave...'laron Jas pobI'e9 victima . de.Jhorr'<.lflX)so incendio del ant~uo tl€atiro oeNo"ffld3ides, endav.a,do en el oorazón IDa­

drí1eño. Todo el pueblo, en ma a, cadauno en ]3) medida de SitlS1 fuerz.as, pu oa cO'I1trib11ChÓll cuanto podía y valía pGraahviM' 1a angmstiosa situación de los Q1letu'vierO'Jl la desgracia de a{}udir .ese díaa.J ~ltro oitado, y oonsoJar moral J ma­tl€J'lail.Inente a las, familias de 108 q'ue allí&uc1unJbitell'Ooll, cuanldo, buscanJdo en el díade fi,es'fa run mto de €\SIP'aJ'Cimiento parasu elSlp'Í,ritu, fueron irnID.o1a,dos trágica­lTIJE'ute por lalS lllamlalS destructOl"a .

Toda, 13, Prensa .se ha OC1LpaJ o extensa­ltle:nte de loS' diferentes rasJgolS de heroís­mo y diJig¡encia demooltmd'<'l- iP'Or bombe­~'os, trop.as, médicos', aultori,c1ades y par­tioCu~31l'€1S; pero ninguno ha, hecho meu­ción pa.ra nada de los PmcliJi'camtei&, nues'­tJ"O~ hermanos, de los q'lle no tenemosDosotro más remedio (tlue oCUlOOrnoo enasitas CO!l<uann3 v des.hlaK;.ernos ~n aJalhan­vas para ellos, ~a aue la ID.et'eOeIl comoE'1 Qu.e má , y'ya "q'Uie t.arnbién, ron la,"~d ·tia que e9 pl€<)u1i.ar al nues·tra mna­

rh e ingrata profesión, no han queriooh~ que se S1acrifiooll'On en' aqueJlÜ\'l mo­l'Y' r'l f¡Üi..'l que Sit! 3JOl¡UJaJOÍón haya sido hecha

úbl'ÍJOO.Teruemos datos ciertísimo y convin­

f'ffitl€lS' q'lle des,de los p'ri,meros 'momen.tosrle ocuJl'mI'l la ca,tás:t;r.ofe eBta.biattl €'Q. 10&puestos de ya¡nguardw. un puñado de

COII11.li:1ñ.ro:0S1, q;ue ri,-&izaroo con :'UJi Pl'{)­

te.soI'ClS', loo Méklicos, en atender hel'jdo,~,

l1etir~:lIr cadáveres y asñ.s1.ir acciden t,¡l<lo '.h'n tO't1as las Caso de SOCOJ.'lO dOIl<k fue­ron la' víctimas llevudal)', estaban en sus~,uc.slos nu tros queridoo taJll.ul'ad.a,~,

pI bando 'U set"Vicio.s profeslionaies,ayuda.doo por infinidad 'd¡e compGñ<'J"a:"que, 1l1U1Il no tanda de gUl<'1.rdia, 1'1val1­wron f'n su humanitaria labor h..a,.s,la bienen1llllalda l.a .11.L3.drug-a,da.

Bn 10 ·{.'\l"Vic'Íoo pl'e8lt~Hlos, por la CruzRoja, t.ambién tenínmoo lucida repl'esen­tlaciÓD, qUJe e&tuvo toda La noche traba­jam,lo, esta.ndo i'nclu~doo en és,to,' alg-ú.lleJemeonto muy importan·te de la. JUlllta di­l'OOtiVU•.

J~ te Colegio Soe ha adheJl''ÍJ<:lo al luto na­cJÍJoooJ de esta catálSt1\,fe y la pl'aducidJ3Jpor la eXl])l1os,ión del poolvorín tld fuert.ede Oabreriwls' Ba,j'aJS, de Melilla, y s,e haSllmaJdo también a la sUSlCrip ión abi{,l'1:apor el aJcaJllde de MaJdricl Ipam la inu m­nlz.aciÓJl de lo da'lTIninoMlos; pero elalj)ueIX!o más het'D1080 q'Ui ba, tomadoel de ha;ber v;i to coonati ,facciÓlll de pa­dre ómo todo,s sus· hijo-'l, re,pl'e,,,el1Itandoen 01 to nwmoot08 a. urna laJ:. abneg13.­da.,]l &abi,do sohreporner' a. &U dolor yClllIllplir como el qu.e mru con el deben' desu SJaCI'IQIi'3n tu. uro;[ iÓn. Oon dIo oree­11100 w!teI'PI'etar- el sentir el nuestros her­In.aI1JO;S y bODI'a>r 10130 Y€Z más a lo queun día y otro ejercen caHOOiUolllente unatan nobJe profesión.

LA DIRECCIO'N______~)~=~C>__( ------

EN TORNO ANUESTRA CARRERAEsperaJl(oo estaanos un díoa y otro, como

agua de mayo, la l'eIÍOT'lI1a de nuestra, ca­ITera, y CUJe tión es és1,a que ba tenidosumido, en la intranquilidad y en la zo­oob1'3. a esta clase auxiliar S'&nitaJl'ia. PoreUa se lll€naron 001UDl'Il3iS de <periódicoo,y por u r olución reuniósl€ el olaustrode !pro! ores de la Oentral; h11bo mo­men to-" en que grandes figura's médicascon~entraran S11 artRnción n n08Otro , ennue tra mo<lcosta profesión, elÍB¡pu tos adar aJltUTa v reali/clad a nUQsrtI'OS' vueloso a cercenaI: nuesíraiS alas. Hubo un ilu.'l­tre ;pJ.'ÓOOI' de desta.caJda ipeJl\SOnalida{lcientífica, que resolvió en p'I"Ín('ilPio elpleito, y dió el f.:lillo. La clara vi ión quede la reatlildad posee el dootor Rera.sé1s,loe ,biw ser p~rtíoipe de nuesrt1"aB' idea

Page 7: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

Botetin Oficial de los Pradictinles en Medicina y tlrua#á

d~ reD.O'Vación, y s'1lB'tealJt,alr de 1as dostendenc1a& p[aniíead..M .La oonoorv:a<1.01'3J,desoohando la ramcal.

Es illdispen.sable de todo punto l'eaor­filar el plan d estudios de la ~rI'era dePracticante, y en ello ·han de ocu¡p.ars.edefinitivamente el :referido cJ.austrodeprof ores, y este nuevo plan de tu,..dios, ya prometido, nos hace ¡presa·gri.a;rnueyos horiwnJ.es para nuestma profe­sión.

Heinos de trata,r de lleva!' al ánimo delos no convenrid~ -de que uu tra llobi­líSlÍma misión es bastante más elevadaque L'1 que, en España, tiene la gentede la paJabra «enfermero», y si de ellono esturviésemos todos seguros, seriacuestión de ir desertando de las ñlas denuestro prof.esión y ~ba:ndonarr nue traoaUJSa. Pe,ro, no: son tan hondas las raí­c s d nUJeStro credo, son tan pur~lIS nues­tras miras· y tan 831ntos nuestros idel3[e ,qU.e, con indiferencia británica, escuohannuesLros oídos el sonsonete lúgmbre oonque alg'unos no acosoan, y hasta nos per­siguen, trata.I1Jdo de 'SuprimilIDo o, porlo menos, de hacer de nostros lill elemen­to mercenario.

Paro. quit.ar a un Practicante el enti­miento de u profesión, para aDl'an.ca.r desu ser el amor .al Médico y ~l enfermo,para d tenar de u alma su aJbnegacióny su soori:fi.cio, serí.a menel8lter ell puJve­riz.a,r su cuerpo y el aventar sus cenizas,y aun así y todo, ' tas, .al vagar por elespacio, pregxma:r.Úl.l:\ todavía u pe.r'te­neDICia a un seor aD:J.oaSoaJd.o con la am.aJga­ma de la c.aridad y del amor...

Que nuestra fUD/ción es puramente 'au­xiliar, ea innegruble. Bero no flunciona­mos COmO mUlll'OOOS m~ánico.s, que, aligual qflle los juguetes parisil1os, obede­oen 3)1 resorte de una Cflleoo.a., sino ql1e,romo ~ conscientes', nos d..'lIlllO& "perfec­ta, cuenta de nuestros actos, obrondo

1I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111~

ATENCION

Tened presente siempre yrecomendad con preferen­cia las Especialidades yCasas que se anuncian en

el Boletln.Seamos agradeoidas.

siempre confo~ a loo dicladoB cientí­ficos que nos lega,ron y r~bim.o.s cons­tantemente de nue&trOB hermanos mayo­res, los Médicos, a los que oon gusto&ervimos, no como asa.1ari3ldos, sipo c.onel cariño que les debemos SJiemp:re, porser nue.9'tr08 eternos proiesoree, y todolo que ejoou tamos eIS hijo de lo que, conCOIlJS¡OOJute a,fán y ansia de ~ultura, ap'!'en­dimos de sua escritos y enseñ.a.n7..as.

Una de [I.a,s oualidades que il~s';¡llguen

a:l Proctica.ne ~tu.a.l es su amor al estu­dio y su desoo constante de saber. Dí­ganlo ~i no 11 oon tante obsooión y 8U

teI1quedad, un día y otr(), en pedir su:re4ooción por las so1.M armas de laclll­tura y de la ilu tmción. Sus 6~ritos, caiSinUDICa son para pedir luaberes crecidos,aunque los tenga:n :merecido.s, sino purape<:hr más es.tltdios> con qUJe solidificaI18€y ¡:mmpJimelltal' debIdamente y sin tor­peza lll! <SrdenJeS dimanadas' de' sus supe­riores; no autonomía, no exci'USiviSlIllo,sino oooperaciún brillante, ideario dehel'l:JW,ndad científica, aL ya tenel'1a es:pi­rit1IDJ. y particular en muoooo ClllS'OS, conel Médioo. NU€l!ltros anhelos no 3JSIpiiran,ni muchfu.uno menos, a cu.ns.a.r la licen­ciatura médica, sino que se relSuinen ano querer permanecer impasi1>IeIS,con­templaaldo el correr de la Ciencia a travésde los tiempos.

D€ OOilIWS, como los álamos del río,que asi,milan, aJ. menos, sus ifaIllJalS, pen­dien.tes del tronco, a cuya sombra viyen,'al g'O de la "lavía vimcante que 3ib-soIlbensus l'3.Íoe.s; ochar nuevos brotes, aprendernuevas en eñanzas, sabe.r nue-vos· méto­dos, leer nueva 0ien~ia, embrigám:1onoscon el .aJimento· de SU leptura.

Ansins tan nobles, ideas tan honradaJs ,no pernlitell co.'íti'Üa, y sí deben merecer,a todas luces, aprobación y aJyuda.

Si aLg'1.Íll día el 'Practicante rué e8IC~a,-.

vo de su ignorancia, a:Il,hie1a amora ma,nu­mitirse por él solo, por el úllÍro pretorde la oultura. Y esto ... , lo oonooguirá.

Siemprre fuJé admira,dor ferviente delaltruísmo que representan la,.s. albas to­cas, a u. paso por hospiWes, donde sulabor palllllda, labor de verdadero obrero,siem;pre arrimado al yunque, pas.ó te'llvez delSa.percibida por algumos, mientrasque únicamente e oontellta:ba, UfaDQ,con el premio -extraordinario del debercumplidQ.

En su hojS} de. 8IllJCrificios' tiene anota­das hasta per-sooooiones; mil veces le 11a~

mar<lll int11UJSO j o~ I tuvo qu~ entr ¡ar

Page 8: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

~ ,~~~IiW'III~~~~~~~1

.,...~~....~ ·V 1\. N 1\ R S'1\ N ... ,,,..á.. . .Suero marino arsel1o:vanadiBdo del Dr. EfesBc.-INYECTABLB

A G 't A ,b E -ill A R eo N A R R E A A L Y V A N A DIORápido aumento del POTENCIAL BIOLOafCO

t , • ,

. PESO, APETITO, FUERZASEfectos brillantes en todos los €::stados de DEPRESION ORGANICA ASTE!:­

NIAS .. ANEMJAS. ADELGAZAMIENTOS. CONVALEr.ENCIAS TU.' . BERCULOSIS. NEUR-\STENIA. lN.'\PETEi\CfA. ETC.

- EN lODAS LAS FARJIACIASI 1

• '¡ Ex-elusivo Centro Farmacéutico.--JAENI .I} , 1 ._---'- _

f ~ ..l~~

ANTISEPTICQ PODEROSO DESINFECl ANTE IDEAL.

..ENERO/CO MICROBICIDA y DE UNA INOCUIDAD. . ,--'---'--'.--- A B S O L U T A .

T, .! .

Indictidp, .como cicatrizante en toda clase de heridas1

1 por su poderosa acción microbicida. : Cáncer, UI:• cerq~ fétidas, Flemones, Antrax, fístulas, Abcesos,

Quemaduras en supurac~ón y en general en toroproceso séptico.

eoncesionarios: e8NTR~ FARM1\eEUTle0 61ENNENSE. ,De venta.en todas las fal macias, y al por mayor Centros: Señores MI1RTIN,

DURl1N, C115115, HONOR10 RIESGO, etc. ll.-"__

Rr' uHad \ positivo como Hipotensor de acción suave. i'ntiese1erosos modi(icadorde la, endoteria y de la viscosidad' anguí"ea. Estados arterioc1orosos, i'nemia,Hipertensión, eefalagias, Tr~stornos intelectuales (pérdidas de memoria

congestiones cefálicall), Nefritis intersticial, etc.

",

Page 9: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

Roletln ()ftciat de tos Pracl'cánles en Medlcinti 1/~~ ii

BUS útiles d,e cura" por la im¡posibilidBJdde retenerlos en su vitrina. Y acató laley.

Las cirounstanpias ootuales hacen Ipa­

S:ll' difíciles moment<>s a las cJ.ases sani­tarias, que ven engnA"adas sus filas porel considemble DlÚmero de seres dedica­dos al sacerdocio de la Medicina.

El proyootaJdo título de enfermero n<>agradó a la clase auxiliar sanitaria. Pa­recióle una anomalía que, concediéndo­nos mayor amplit.ud de estudio , nos re­bajasen el calificativo. No es que nuestr<>orgu'u<> se sintiera herido, sino que c:ooía­mos adivinar que el ex:portBJdo nombr-erle enfermero no era el más adecuado anuestra carrera. Nortealllléri,ea, cuna d-ela febril actividad hUlllil.na, ha respondi­do a él pú'l'qu fué creado lJara e<lla, sien­do una de sus carreras facultativoauxi-

liares; pero Es.paña, tan amamte de SJU

tradición y de su Hist<>ri'lt, tardaría enac-eptarlo; mejor dicho, en oom¡pTenderlo.Hoy día todo el mundo sabe lo que esun Practicante. Sí fués-emoo su ,tituído-.'lcon el export.ado nombre de eñfermero.tal vez nos coniundirían con los mozo·sde sala.

uestro plan de €&tudios moderno, noes ninguna equivocación; nu.n.ca lo f,ué,ni podría, serlo, el que urn minisiro, alocupar e de los probJel1l.lliS de enseñanza,conceda am¡plitUld de estudios a. un puña­do de ciudad.anos, que, al laborar por lasalud pública, quieren hQIl.rar a Españaante los' ojos· del MU.'I1!do, 3lPa:ooéíeúdo ma.scultoo.

Luis Trápaga Sánchez Sra,voSeiptiembre 1928.

111t11111111111111111111111111111111111 NlllIlIlllllllllIlllllllllllllIllllllllIllIllllllIlIllIlllllIIlIIlIIlIIlIIllI111"1II1111111111111111111111111111UIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

DOCUMENTO INTERESANTE

Con moti va dlel d1esastroso efeoto produci­d!'. elJlr.. la clase d~ Practica.n1Jes ,de Espa,ña,n.: conooers~ el acuerdo dle) Claustro do¡> Pro­f,sores de l,a FacuJ,ta:d. d' Med~cina de Ma_drid, de propO'Der la. sustitución de nUe€tl'OSestudi<N por los de oofe!rmeroo, cl Colegiodr Pr<llOticantes de Sam. F.el'lD¡llJTlJo (Oádizl.<1il'igió la, siguiente oomunicaci6n a.l Preai_d('n,t,e de, ,la. Federaci6n N acional dJ~ !lo(e­gios d.· ProdiC3lI1,tes de Esp,a,ña, que tr.auis­CJ'ibill1loo COITl vel'dJa.dero pla.cer, ya ~ue todos~l1S CO'l:)I(}8Iptoo 'PuedQJl ser suscritos por nos_OollOS por esta.r CQIIlve.n.cidos de que· en eolia.va eocpr'esa.Thdo ea verda,de-ro sentir se1J.era!.

«S~:ñor Presidem.te dte la Fooe'TMi6n Na_cjnD'a,¡ ,d'l Cooregios d~ Practioantes, Madl'Í,I.

Distill1rguido &ThÍ.go y OOIllrplLi'iero:

,w'ribimos bajo la pe.n06a Í1Inpresión de unranoticia abrum.ad.ol'ia...

N unca pudimos los Pra.otic!Ilntes ni n,{m¡marginamos, que dlespués de tantos años de/.l1ohas, ¡dre sarcrificios, de a.bn.eg¡a.ciones; d.=s­PU6:l (',e esperaJl' p8(}ienrbemren:be una amplia­ci6n ,ele estudioo y UIlla ma.yor Jignifioaclóll

nrofesion~, el ilustre Claustro de la Fn,­~ultad d'3 Med'icina de Ml8Jdrid, ¡propusierala supTcsioo totJlIll de nuestra. amada. oarre_ra., Q1'€I3!Ddo €lI1 su lugar u[)¡ Cuerpo d CIll­

lf'NUI('l'OS y enifel'lIlWras.

:ms toan ,dd'/oIrooo, 'ban inesperado el golpeque se nos quiere ase<;¡tar ahora, que lIuestto

• pobre or~lIlismo 'profesion,aJ 8.<lOSturohra,do

ya a l'ecinir talD,tos, tiemh1a a. p-egar suyo yse extremece...

La. can a de Practioante-pes a ~us ·ie­tnwt<H€&----d.esde su TemOlta. oreaci6n pr.'st,a.v ha venid'o prestando servicios me.,·itísi_rnos en todas las di·;r:if-llina'l médica.s y qui­rúrgicaoE, 'bie.o. ooono l~ítirm.o y valioso auxi­liar J'!'.l M'édico, o pcmieDJdo su leal s-aber ell­u,ndeor y buena vollmta4J, en cuant 00:1..­SiO'D€S tuvo que actuar alejador ded faculta_tiyo.

En su dilatac..i:t lahor l,rofesiona!'-~~malta_

da. de he.chos heroioos---'Siempl'e di6 mues­tra·" el PrMticllillte de un gran espíritu desa.cr.iiicio, exponiendo su vida p01' s3Jlva,ra la ·de. sus sea:n.eja,n.tcs, acud'ieroo. so'íoitos a:l'os sitios 3piú,"llIi:lllos de ma.VJ·l' rdi!l,ro binqu.o su cor.aJZÓn d:er:tfallecier.!Il· ante' el" <10,10)',la tragedia o la. mu&te...

En sus d:istintas aotivid'aldoeg de mal' y tie_na, los Praciicantes ocupan un, !u~a,r dis_ti!l.guid'Ísimo ern la historia. Patriil .. Elloseanbal'ca.ron en las car:lbellt:> ,Joe Colón en suprimer via.je: pal'a e). descuhrimiento y con­qui~t.a del N uevo~Mundo; ellos acompañaron

cvn su lóOaja. de olmaciones,,--símboilo exac_ro de la empírica ciencia doe curar dre aque"llos tioempos---.a Juan. flehaatián de Elc:LUOere.. su viaje alrededor del] o!DUlD,do; ellos \lU r­earan toJos los océanos de'. Globo prestan­do sus ,humanitarios servicios enr urr':lS,na.os y galeras, luchando dleno.dradamcntc

Page 10: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

12 Botetln: 6ficiat de los Practicantes en Medicina y Cirugló

con 01 esoOl'buto, .la se¡ptiseonía: 'y la ignoran ...cia ,c las <lotaciones...

En 0lW!Iltas epidemias hubo, en España es.te III1Odesto proLffiiaIl'al1 luchó a brazo parti­dó con Ja mue,rw; siempre se le vió juntoa la cabeoelra. de) e/n¡fermo () ddJ, il'noribunldlo,sin temer al oonJta.gio, sin que pal:lall:a porsu lacnte qu e;n aquellos 1ugrur€s la «![l­trma." ocuJt.a y traiciO'llera, aguardaha máiSvíctimas...

En aquelloo pueblos en que se carecía deMédiw, €U Pr.Mtioanw hiw sus veces C()!l1

cj,empl'&,r .a,bncgacián, ponien<1o todos suscenxilITlien:tes y buena vdlluntad ,al:' serviciode ;Q'::l epidlenniados.

Pues lJien, después die tan brillante histo.­['ia!, ·.Ll'e t.an" honrooo puesto en la. historia ,deLa Medicina; cuando los tiempos con susexiU'en.cias científicas e invesligatoTias de­nUI.~dan UOU. mayor nivel] intel~tuaJ paraque el Practicante! se.a el!1 auxiliar digu:1O ycomp,el:.enbe del Médico, el Claustro <le laFacuJ't.Uid de MedUcina de MllJdrid a.cuerd'asupl'imir nuestra c,a,rrera..

j Horrible. y doloroo.a ingratitud... 1Ese digno e iluSitr,e Claustro de ,Catedrá

ticfJ'S que preside! tll' Doctor Recassens, noNJCUe~lrt.ra otra fórmula, ot,ra soJución, otrosd,errot·eros ·para d.ar ca.uce a nuestr'as aspi_racione'> legít-imas que suprimir de ;un plu_mazo nuestra carrelI'a, cr,eando en su lu­galr-j oh, sa.rcasmo 1-].a de enfeI"llIleros yen,feoJ'lIlJcras...

y uquí está pr~isame,nte conidle.nswa lam:tyol' of€!Ilsa inf.erida a nuestra, 01 ase, hM-'ta ya de sufrir humillacione" y dlesle>al'!ta.des;~n 'Osa. «sustituciónn incom.pr,ensible' no pe_did'a ni soliótada por n.a.die, es daude Scoculta la afrenJta arrojada, [l, nue,,>tra fa.z,;¡in d'Í8imu~os ni 'a.IITlbigüedaJdes...'Lo'> PractiOllJTI'tcs no pide,n transforma.rbn~s tam ameri{}an,as; el Praotic.3Jnte pidedigna y respetuosamente'a les Poolelres pú­blicos ampliació.n ele estudios, maYOT esfenad:z r.CC;'ión prorfesion,al1" ma\yo'r cultura; enuna pa.Iabra, peTO no pidle, ni ha pedidonU'!1cn ni pedirá, que su allllada. carrera ple­t6riCf'. <m' ene,rgías juveniles, &ea t,ransfor­mu,cl'a <EI!J la dI€> enfermero por muy ll!1Ile<rica_.na que sea esa moda.:'idad s'a.nita'ria y' po.rmuchfu'> ve-ntJaj as mllJ-Qeri-ales que quieran con-ceder.Le... .

m Pracliomte COInsoie:nte de sus der~c~osy obligaciones, leJIlorgullecido de su prupeJen ,l,a Mleldicina, «lperfeclaJilllen~e' definidon~r"nsi<lera COitllO una humillació~ inco:noeibi­hle, lo propuesto por él Ilustre Olaustr<l d.ela 'FacuH)ií,cl dc Medicin'a 'dl2í -Mlald6d.~l Pr-a.ética,rlte hó- ;p'Ífede dái 'nunca su

aquiI('S<:eJ)cia a esa ustitución tan «rápid1a_moote pl1anJel8Jdan, porque ~Jlo significaríauna Ilegreslón ·die sus id\'l.a'1Cs un llJb3Jndonode étira colectiva, y como COllo,fón, uDla ofen_sa a nuestra carrera, qU'il 1m mrunera algun,acst1111Ilc!; diS'puestos la saportar.

El Practicante con doloro a resigThaciónno e~lTlta dIe tristeza, 1€IStá. dispuooto hastaconsentir que supriman la carrer,a por ,cin­necesall'ian si ,a juicio de los r sp.,a1Ja.bles Gl­

tedráticos que forma.n la pOntlD<:ia a esti­man 'Pertin:en.te, plelfo que' no traten de sus­tituirla, por un oraanismo---que aunque' dig­no y honrllJdo corno e' que más-ocupa un lu­gar iU16rior en nuestro plllJno sanitario.

N uestra.s a~'PiraóolIl'~s scm otras; i1Uestro'>ideaJc,~ han siJo sÍ'e!Illpt'€' que ~e nos CO!Iloe.daun phm de estudios en armo~ía con las ne._('r~idn,d.es de Ja medicina mod1ernla, Ipe1rojnlmA'> admitir"tmOB esllJS sustituciQIII'ps qu.ccomo hemos di~h() al~tes, la c nrideramos Cú­

mo un'L ofeJDsa profrsi(mall y como unla, <OOs­allxció'l a, sus l,egítimos auxi'iares...

Ante la corriente arrolladora de la civili­zación y del progre,'So. na.eta puede opOnffl'­se; el i<1e,a,' dIe perfe.ccio6n y ele, m j'oramien­to en todas r'as cJill.Ses so-eiaJes es una cosamuy humana y muy digna de \)a. El Prac.­ticante culto, e1dura,do, amamto eLe. su PaLriay cumplidor die su d her supJica, roopetuo­saJIDeIlJte, que lo dignifiquen, que sus OODoci­m,ien.wg se> pongan a tono con el cr¡eci-enteprogreso sanitario, pero eSitüs noliles anb·e­Jos no quedan satisfechos il'r.nsforma,ntÍosu ca.r,era 1m la. ,de enfermero.

Si el Doctor R€casoons ~)on,e, como a,rgu­mento paW'l- exterminar 3JI Praati.cante sufa. ta die «instrucción g,enJe'ral y científieallnadie mejo'r que él ,con su gra.n m.e.l1talidndy su luminoso crirte>rio, pued~ hallar la fór­muP.la saJvadO'ra siempre dentro d€' nuestraslegítimas ,aStpir aeioa-JJCS...

Si todos ¡Jos amos srule1l. de nuestras Fa­oU'!tooes un gra.n número -del PracticllJntcssin 1a, prJe.paracióm necesaria para cum¡pliren'ica:2lme:nte su hum.anitaria lahor, cúlpesede esto a los tr-iJbunaaes examinadores, queno lIIlu:estran ~I rigor que dehieram en elcumpHmi€!Ilto <1 su· augusta. misión,

Este Colegio <:1'00 qiUJ€l la Federación N a­.cional de 'OoI'~os de PTacli c3Jn te , repre­sentaoión genuina de todos los oom¡pa,flJe<rosespll1ñOl1es .eLebe cootinlUar la labor empren­dida oetn dcl'ensa ,die: nuestra queri.da ca.rreraseriamente ameJ),ruzad'a ,die mue,r te, 'debe o!p(}­

nerSe ieonpre a ei a sustitución ittullicesaria, ­'y lesiva que ,algunos ({€lSpíritus ma,quiavé­Ji.COl;" ven, con simpa,tía ; debe! agotUir todbslos recursos l€1g!\i~JCa, vigoriza,r tOdas &u! de-

Page 11: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

felI1sas, ga'!vaniZla,r to-dos los coraWIles ahú­lieos, 'Pero orpOlIleroo "sie.IIllpre), a que n ues­tra carr~ra sea tramsformada en la de en­fermero.

Este Oolegio de San Fernando, plct61.'i~o

de a.mor 'profesiOlllal enamorado de su carr"-­ra y amaIlJte de su gloriosa historia, prefie­re mil Ve<:!2S ldesapar '1' como organismop rooesi0Illal , que acceder a esa sustitwciónhumillante y deso<JlIJ.50ladbra..

"Re!novarse o morir)), he aquí nuestro le­ma; clevllirse por ell' ~Bbudio IY el tr abaj o has­ta t1legar a la, m;eta. de nuestros santos idea­les; 'luchar, sufrir, pa.deoer si es preciso bias­ta <>breIl'cr el triurufo, pero i mmir una, y milV'eOOS allll!eB que el fango del vilipendio saJ­pique nuestra brilla.nte ejecutoria... !

Do salllu-d,a ,afectUQsamenúzl y le desea fellizacierto en sus gestiones su ,Eli:fi:fmo. s. S, y COiffi­

pa,ñero-, q. e. s. m., E-I Presidente, R~f¡H,'l

Soto, ruhricado)).

A¡fortunad;,mcnte parece que el goúpJC noha ¡s,ido de muerOO, aunquo nos hall amo .quedado 'tambaJeando, y que a este s fochasestán. Je'.n camino de oJución favoJ'ahlc nues­tro ,porvenir y nlUestro ansiado plan die cs­tudios sin tener que ,d'escemder a oategoriasi,nferi<>l'eS ni imitar all exJtranjero.

Aq:uí (n'O quol"elmoo oS r !l'Infunm.eros, quees el fantasma. de toda nuestra vida. '. Que­1'I€1m s eguiJ' 'iendo PrUJe:tican s, Auxil11ia­res d~ M{'dieina o de S'anidad. t Está olaro 1

EL PRACTICANTE A. B~R DO'

Carta abierta '

OollljJJl3ií.ocos del litoral: A. 13. oompe,ten­cia del oom¡pañero presidente de la Fed,e_ración NalCiO'll.lli1, Leonardo Sánohez, ha­bréis de rooonooor una merití ima pe! ­pic.aICia y Iconooia:niento ,de .a.sunlt,os. d~cJ.a.se del heterogéneo oongl1omerado del<lJceITO practioantiJ., cual -quiere dooill' laele.sigmaoián que hioo reca,er a~ nombraren Oomi,siá,n a cÍJerto integrantes de ,te('ole.g'io para el alSunto el €illligr.aciÓln,edre otros, y no hl:l>blo pGr llli, sino p0;r

:~'1100 m,e acompañan..'!'f'lJ'1.ed en cuenta que son mrú[tj¡ples 1013

pl"ohI-el1l.3iS en e81tía.oo latente que se Vell1

obligados a enrocar y velutilar estos di­rectivos el,eJ.. C'Olui,té, y que la ill~do'lE~ (le1l111JdlOS' de ellos requiere unfu p'te!Pl3J.'rución«,alo. hoo», prurtI¡ intemte'lli: lie.<;Iolveil:lloo" <>,imljJ'le<ment.e eniÜloollios, como dejo di­cho.

Pans.al] a:simismo qne no e.s pro1bable sedel envuelvan sin difi :ultad€B eJementod€ll centro d ESipaña, cuando, oomo enel ca o del Practioonte d la Mau:ina, ci­,il, han de exteriorizar.se criterios re,b­rionadoo oon inteores , i no el índoleillCgion.a1, POil' lo m~noo, de un mare..'ldoambiente extra.ño a lo que oI1clin..'U"iamen­te S'Uponen todo I lo II interior de la

~.a .. ,..••:••••••••••••••••¡~•••••••~

•••

~ ~••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Page 12: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

eENTRt) EDIT0RIAL MINERVA• * • I • • I • • • • I • I I ... .. .. .. so ... .... I I • • .. I • • • • .. :1' • l' I ... • .. .. .. ... • • • 1_ *' 'a' ... • I .. • •

Apartado 555.-- Tudescos, 39 y 41. - Madrid

Está en condiciones de servir AL CONTADO YAPLAZOS cuántoslibros necesiten los señores Practicantes de Medicina y Cirugía

Algunos titulos y autoresAl contado A plazos

:¿ ¿,25

31 35

10 12

~6 :10:¿2 25

90 100[) 5,50

Brummer: El masaje al alcance de todos.CubellS: Manual del Practicante (tres vo-

lúmene.s) .Carela Sierra: El OOllSlUltor del Practi-

cante .Carela Sierra: Las carreras auxiliares

médicas : .J!ansen: Manual de asistencia quirúrgica.f) LIVA RBS: Fracturas (publ'cado

el tomo primero) ..Orts: Mientr¡¡¡s llega el médico ..Sáenz de Cenzano: Manual del Practi­

cante (tres volúmenes y apéndice) ......Valencia: Vademecum médicoquirúrgico.Vendrell:: Ma.saje terapéutico ..

50U15

601517

I I I I • I I I • I I I I I ~i$l'~iH$I-i8H1ltí'HI~1~1H1'~1i$l.~I~I i$ll~IHI~'i~I~I.~

Recomiende V.· siempreEL MlIS DELIeIese DE Les

(A dosis medias es laxante)

Estuche con 2 caramelos 0,35 ptas.

PURGANTES(aram!IOI ~~_~~~~~n~ "ff"

CUATRO para niños...'• •nos purgas para adultos.

;'11I111I1111111111I11I11111I11I11I11111111111111I11I11I111I11 Mlllh 1111111IIIIIIUlJIIIIIIIIIIIU11111111111 11 IU IUIIII 11 IIU IIIUHIIIIIIU 1I11111U 11111111111111I1111111111111111;::

Page 13: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

flolettn Oficial de tos P'facticn/!flS de· Medicina y~ Cirugía rl5

penín,suJIa, y v;~l comú; por, inÍJeiativa,uya, VI3ill. reoruyeruiú. éSbás .i:le1€,g,tlciúneen quien él vislumbra UlJl a Ü'nÍOi,deído­nei,ood.

F,orzooalIlJelIlte, al seguir oon la. í\.too­ción que Ú\'3 oo:rrupete.~ . .g tione el € fu(1omiSlión, haJb1'éilg de arr>'I.1eciar la ed1<:.aciadel prooodi:miento;. p~o. b~y, que' partirde la b:aoo que en toIdú momento vanuue tros pa 0;& a.valados por Sil rOllsejo yorite:r.i.o. .

¡Jill, es eJ. in.tatigaible.luCl4anor d~;si~p1':'

111'8; nosotro&, el múd€\SJto brazo que eje­ruta; .lo <mal es jUlstoeIVidem.ciar·, ya. que, .l}l'óxima a ceLebrarse nuestra A ambl€all'31pionaJ., pudi€lI'a o no coniinu:ar en ellc.argo ql1~ ostetlta hoy. .

A'hora bien; doo- ¡paiLaJbros:La tramiJtación de la eI'eación nel Duer­

po que nos inte'I'ooa, sigue S11 CU'I.'\g,o, y esnecesa.no no cf.esmay:ar hwsli:,a cons,e'gLlirel res,ultaelo 1)01' todols a~pBteebdo; p.e,rol,

uo sin g1I'all soJ:1l)lIiesia" o,bs,erv:amooque alo~ múltj¡ples trabajos prUblicaelok~ en teBOLETIN, y otros ¡de p!lx>vinóa·.. asíoomo al ra, nbio ¡l'e impTe ione con ele.-­m.entos decaraeterizatla valía, m.ás o me_no afecto, 311 problema en cu.es,tión, niuna oola lí'll(,H., ·ni UDa solá objeción, he­lU s 3K'lverÍ;ielo en :ruinlg'ulna :,puiblic.alciÓriÜ'ID óloga. l. E-s esto .aJp11Obación aH ol'Ulhl,o 00 pll'e<juiciado mult:ilsimo?

QUiffi1emos, y deoomo CQJlocer, el crite_rio de lo qu,e navegan. .

Nú<ob1' s no nbl'a1llos en por noootros.BaJ~jaJmo' vu-e&tro futuIlü porvenir pro­f-eslonf,l¡l, bajo f'l a 'pelr.to, y no €>o" choclo oquo intoo telUos que ClIJalD.toS j-e[/y·ffi,g eneSie im¡portante s-eri:or de la Emú!"J'aJciónno, acilaTIé:isa.qrue1los l)IUU tos q'ue, c:rud.08r'Ú'T lUi a 13J 'plliblicidad, ])Iulc1i en orréc<eorpoca ex.ootitUJd, als'Í en la inte[[1pil.1 tJalciónr,om') en Ita) ej.ooUición del p11elÍJJ:nriJn¡::H'e.S oon~

cllmel1lties al' r€lS'1.1iLtado por todo ,aiP·ete'ci­no, porque C!11eJ.'eIDOS .. yes n,ecesla.r'io, au-ec1,pl acervo gem.er.al. mer07;Can ap:vo.hnei'ónllnánime la des.j,gnación honrosa qU€ noS11 i 7,0 1 Comité, por iniüi<':liiva d-e SIl l)1'e­sic1,ente; aJ: Í' como taIUJbiéll1 lla colabora­riéJlll modesta, pero pleu~ de entllsi&!l1o' 'Y,-oilUill.taJd, de entienes os emJI:daz,amo auna labor 'de orden colectivo.

Antonio BLANCO REY

'Maldl':iJd y g;a¡ytiembre de 1928.

·········,···,·,""""111111111111111111111111111111111111111111111111II11111111111NIl

Queda prohibida la reproducción de tm.artlculos de nuestro BOLETIN, a ri'-eno~

que se indique su pr0ced9ncia. -'

~ I , r t

Loo momentOs presenres .8{)).l • ta.l vez

los .de.m.3J~~.1' 'i~porta~.~~'.f(h~ r~'i~~;:: ~~dchaJoo mub<ho 'ano 'a; esta: parill, lí:1i atra­veruclp lluest.ra p¡ro.fesión;. ya' qu.e,' €J;l. "el

. ,; • .) -.)' "( !C1II'ISa de¡ ello . ha: de i'ffibhers€ i.uf Pl'{)-Nema, que, por &11 g"l'aJl; tra¡:J.~dencin.

debe &el' oonsidemdo por todos de vitalinterés para la ~ma. - .,

Se t.r.ata c1eJ. rp~~ido oon motivo d~la refor.ma, q'Ue-"se qui€iI.'e necvár~ 'a· caboen u'Uestm. oaJ.'T!ern" y qUJe actu...'Llment.eelStá 'en e8,tiulio, gepen..dienid& ¿¡ lro so~ ­clió:I± qü.@ se cM' a ~te todo'el porv~[J.ir aenn,es,tra pI'iocrelSi:6n. AsÍ" ee aue hemos, d·e.~Ie-guirlo OO'll {maJI'IOOda ~teri,ciÓn, pro~uran­elo e·n t-odo nioméuto ·inteli]Jio:U,el'Jl.'oo' ·3.l'IfeC;l.lakl'uie'l' oorriente que tratara: d.e 'P'er­.i11laicarnos, Twránldoaa a su deb:Lclo,'tie~Yl:P¡().

No ol'Vidéis todos q'1.1e 'de a,qu€H:a; ~oJu'"

oión depelJl~eráJ asimismo l3J .a:fiI"Il11ld6nne r11.anta laboll' has.ta aquí llevam{),' }reu:lizada en defen'sa de l:ruesttOlS int.el'e8.(>,~

lJI'oife.si.on:aJ1 ,o quie. ÍJ'OT·el contr'3riÓ,' (l.11f'cuantos sacrifioios han sido heoho'g en tj:¡~

's<ellltido los veamos reduódos a ·J.a míni­ma extD'l"esióu. E8lf:<:¡', que no de ~'sn~~

r~r cme' ~ucé¡d,a', s€,g-1Ín laJ notiria.'l 'onH­J))i"TaS aue SOibre el ~jcúJaiI' nOiS JUUf',C;l

trf-le-l nOLNrIN elel pá..c¡áino 1Íl~; not,pnc1ní. en coOustante tensión de 'ii.¿l· ''0''.rni,pntna no lo v'oomos üonve1rndo·en 1malY''l'lJifi<e, tao l'f('¡alidald..

Si no e, tov maJ. enwrado.. é~ s,on' 'h~p.<:

. 1file; l)Imtos ~le Vista Sl~t~taO'Ó' "00;' loc,pñ,or",~ Clue ]'i;ln (lp illfo'11nia~¡ cTí·r'ih.,:¡ l'PT,oi:_m,'1 : Df'JÍO d-e P,l1os ,<:ól10 l~n o ~e; ",,1 a "0(>"1)1 ¡",;:V0 "mle; Hne,me;. Es és1ie €,1 't>11Ie U1'()fj}Otl~'] '1 ,cll¡rlJ'f'-"iÓ'l1 de la C'luJ1el'a r,<m 1¡n cI'-€,aJciJrn.~~ Cl] J1l'g'ar rl~ una nllMe 3011xiJi~r, oon Inrl"'~c.l'l')iD3Ición iloA E'Tlte~''II1'er'os. v. altn'Clll'~

p" t::l] n:rOl)ic.I. i'ri órn s I!O:'¡ rliím ." Uf' cJ"~"n'f'<tarán 10~ ilerp('hos fl,ilmlÍri(!o,e;,. f''S lririp-Mo . 01113 - s('Jn.p.;.,:¡ntl(> of"e"imiento n~",.,.l lle!?'ar ~ inrlina.r. mlP<:,tro ,.)nimo f'll~" m.vor. nu€s no Co::llbp 11fl hh-r ¡lfl resipE't·..,rlc.nde-. de -11na. VP'l;. f'P na.hrían flp a,ho'!':l"~'1rfl 'Si€'ll'ln:lire mN,~tr.::l('" ,,<:-hiT'flcJón'f'I'l: 'A.¡>>l.r­

tR de' psto, por (Jtras· ~7,()nes. Olle no 1'1]

".""YI a.hO....::l a fI.,tal1a .... · ",.,1'" n11P n(J''' aran~"nn'T1inln ('n senti,noO dif.'lnl tra'lme-nte!~"""I"'¡'c. .? ::lOU~Uft ~f);11f'M.~. •

Di.... l<> 'l (los restal1ff'R nroT]'O,'li ri on~'¡. s.M o

1", (1., .cler:j.r-oue r11.a]nn.jerll-n+l~ trntof' (ll'

"'~"""flr nl1estro llÍvf'll cnlturaJ. v. n<Yl1

ende, 'Sá,tisfa'OOr 'tambié'li lIU>éiSl,ros; intere-

Page 14: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

16 Bo~tfn Oficial de los Practicantes en Medicina y Cirugia

&eS proiesionaJ,es, veng:a. a nos en buen,hora. Será te.nl bien recibida como 1'000­

n()~:iJda la me:rimrm la;bor de sus inicia­d()l~, lolS que con' el1a .poostaríl3.ll el me­jor servicio al una. profesión, q®, C011 sertal h~e, b~ tanto máis gr.Ml.Xle yhermosa su olbra.

(Por lo demás, es{pell'emos oon.:fi.OidJos en

que, una vez más, brillarán en este <mISIO\a razém y la justicia, 1aJs Cuail.eS1 no de­voiverán la¡tra,nguiEdaid perdida, juntocon la satiSlfaoción de nuestros' nobles, an­helOS!.

Cándido PE AA DIE L,C,A,OO

1fadrid, septiembre de 1928.

.................++++++.~~~~~+<"}~~••+.o•••++++•••••••+++++++~~

! Sección cientifica ~i~~ ~+ ~~++~.~) ~+~++++++~("~)+++(")++++++++++~~+++~

La sangría, las sanguijuelas, ylos cauterios

Durante si,glos eluteroo 1ha figur,ado la Sf;U_

gría entre los l'ecursos 1;ermp¿uticos de lamed'icina más ,a:preciados, y, ,aunque ha ha_bido un,a época en que ésta ha sido depre_ciU!da y criticada, ha vue>lt'Ü a resurgir másmetodacamemte, prestan.do emi'nentes servi­cios 'a la Humanidad dolien1le.

Hace u'noo dos mil afias estalían en oog:1también loo cauterios, y e'Iltonoes se escri_bió: ((Lo que no CUl',a la medicina lo ('ura, elbisturí, y lo que se resiste lal .bisturí, lo curael fUC'gO". También fué relegado al olvidoel fuego dura:tl~ mu.ohos afias, l/astaque Riel' ha llamado la rute,nción sobre suutilildad.

Según loo da.tos sacados de> antiguos ma_nuscritos, la sa.ngd'a fúé inventada por losanimales. Esto <trae a Illuestra memoriru loque p1inio escribió acerca d~l ibis religio:Ja,,'lIIVe que, se¡gún él, fué la qU'5 inventó el ene_ma, que se aplicaba ella misma V'aliéndosede su largo pico.

De la sangría se dice que e,l hipopótamo

se abre en algunas ocasiones !as venas fro_tándose CO'll.tra l'a's aristas cortantes de aLgunos arbust<ls, COIll el fin de lihl'U-Tse de Jostrastornos que :le prod'Uce..m. algunos ma_men t<ls la. hipertensión sanlguínea.

Las cabras. también consigtUCill el mismo6'fecto, refregando su 'Piel con las espinasde los matorrales y zarzas, y de creer Jo quenos dice el cirujano alemán DieffcnlJUoch,existen algunos cabUillos ¡fogosm> que ellosrnJísmos se practican la sangría.

La práctiüaJ de la saJI1gría d1ata de la más'remota antiguedad, y su prescripcIón seffiéctuaba ha,jo diveTBaiS formas, bien porp'ulllción V{ffiosa, bien por escariñcaciofil's,empleada esta última princi¡p'aJrnente porlos asirioJJabilónicoo.

Documentos antiquísimos de Egipto, comoes e1 p:a,piro de Kahun, qu data de más dedos mil aJ10s a,ntes de Jesucristo, (lornJirmanlo dicho ,acerca de la saIlJgría, si biero. ffite do_("umento hace ref,el'wcia de la angría a¡plLcada 'a veterinaria.

Hay algulllos paíse&, como suoede oon Chi_na, ,donde la san,gría no tien partidariosni los ha tenido nunca. En cambio, abusanilll este país de las cauterizacioes, aferradosa la idea del que eJ fuego tod'o lo rpuriflca.

Pernándezintolerancias gástricas

intestinales.lasenInsustitu~ble

"(2eregumil"RLlMENTO COMPLETO VE'GETRRIRNU

y afecciones

PernAndez & eanivell y eompañiaMALlIGlI

Page 15: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

Boletfn Oficial de los Practicantes en Medicina 11 Cirugia 17~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~::-..~~~~~.-::::-.

Par,a estas cauterizaciones emplean moxasy tollas ,de artemisa, a los que, después deaplicados sobre la pici, preIl'den fuego.

En Nueva Guinea, el procedimiento desangria que emplean Jos negros rpapúas eBmuy original, ¡primiítvo y curioso. Se v.aJenpara ello de un pequeño ,arreo y fieha·s conpunta de pedlerllal, que disparan a poca dis_ba"ncia sobre el sitio elegido.

Era muy OOlplead,a la satIlgría .en el a,ntl_guo reino de los aztecas.

Hipócrates· cita l,a sangria en muohas d·eSUs obrM.

Como antiguam€lD.te existía la creencia deque muchas €!I1fermltldades eran producidaspor el aumento de humores en el interior!lel organismo, IY' que BU a"cumulación I}xce_siva o sus prorpiooals tóxicas, dificultabanla cUl'ación. del ind~,viduo en'fermo, se pensóque dando salid,a a una cantidiad do sangre

. infecta, se eliminaban es'tas toxinas y sedescarga,ba al cuerpo de una gran: cantida.dde esos humore·s.

'Esto hizo que se ahusara de lo lindo de lasangría, que Uegó a cmploarse en infinidaddc dolencias.

AscJepiades, médico griego, quc se t,ras!a­dó a c.jercer su profesión a ROtITIa durantela época de su poddo, es el 'Primero que fijólas ¡dicaciones de la sangl'Í1a, recomc.nda.ndogran prudencia en Su prá,ctica. Este lllismomédico es el que itrooujo en Roma el méto_do na,turista, con el cual consiguió gl',andcstriunfos y mucJ:uli POiPularidad.

En el siglo 1, lfuspuéll de .Jeetroristo. ArchLgenes ya indicaba los sitio' donde se dei.líana;brir 1,a8 venas para OOIJlseguil' ,derivaclOnesen regiones opuestas del cuerpo.

Es curioso hacer cOOlsta·r que eIJ1 muchosdooumentos de €'SIto' época eonsta que la san ..gría no conveni,a, hacerla eiD venas del p.a_rollón de la oreja y sus pro'll."'Ímidadles, ,pororiginar ello im,potea:l.cia".

'En la Edad Media, y aun a principios dela Edad Moiderna; adquirió la. práctica dela sangría tal prepon,d<lramcia que hasta llegóa imponerse, CQlIDO precepto <t. las leyes reJi_giooa.s, periódicf1Jllente; con 01 fiiIl d:e. comha_tir los deseo!:! genésicos producidos por lacontinencia.

'TocLwía se co.nscrvan infinidad de di.bu_jos revresentando la opeo:ación de la, sangríaen aquolla época, y el mismo Leonardo daVinci, con su arte¡ supremo relprésemtaba enalgunos de ellos los •puntolS de elección dela flebotomia.

Llegó a abusarse tanto de la samgri,a quese pU1blcaban unas tablas y cal€lIldarios, enlos. que se indioaban los días más propicio,s

y los más dffifavorab'.es par.a. la práctica deesta operación. Los barberos y cirujano~3

sa:ngr,ado,res debía.n ai:telIlerse estricta.lILCnt<l,a €Stas itIldicaciolIle8, y a<],uéllD'S ql'le por ca..sualidad colgaba.n la bacía.en su puertacomo señal de que aquel dia se sa.ngr,ab,t,eran castigad<h"l con gra.nCLes multas si nose ajustaba ,a los días marcados por el::a.l()Udario.

Afortuna.damente los tielllPos van cam_biando;, y, en la actualidad, pensamos conalegría que esotá próximo el día en que laprofesión de Practicante, al que.d'al' redimLd:a, no necesite de obros auxilios que losque con su ciencia 'Y ti!llbajo exc.'usivo H~._

ca,u,de, em cantidad sufioiente para pOOl\!'vivir dooe:ntemente, quedando desglosa-dap·ara siem'pre nuestra cane'ra, de otras pro_fesiones que, f~u.nque e.n tiempos tuvierongram:des a.fmidades con nosotros, hoy <.1 íalos trabajos d,e¡ laboratorio y el internadoen cHnicas y 'h{)spitales va haciendo incom_prutib1es .

Para terminal' diré q'ue .la guel'l'a mun_dial pasa.da ha rchabilita·do la sa;ngl'Ía a suju,sto emploo, y han sido, muchos los casOs deintoxicación por gases asfixiantes on que,gracias a ella" se han f'alvado muchas vidas.Por otra parte, las iroou'entcs transfusionessanguí:neas verificadas en estos últimos tiellLpos, ha.n hecho que nuevamente telnga aotua.lidad.

Ha. habi<i{) mlllchos médicos amtigu08 ymodenlOs (más de los primeros que de laRsegundos) que pl'efería.n e) empleo de [assanguijuelas a l,a sangría, ihasta el extremode que el Dr. BouiUand llegó a abus.ar detal' lIIlodo en s.u cJínia ,de estos amhélidosque en el afio 1819 ne:ce.sirt:ó la worme canti­dad de ((cien mi" de e&tos asqluerosos yrepugnantes animalitos. Por muchO' quequiera, sostenerse el uso de esta prácti.ca. mé_dica, nQ puede ocwltarse el fracaso anual deesta terapéutica ·de v.ampil'ismo, que vasiendo sustituíd,a por otras cosas menos. 1'e_pulsiv.as y más 6Il úOOlsonancta con ].os t.iem_pos que corremos.

NOBotros, que. también nos vamos moder_nizando, debamos acost.umbro·al' a las pocasgentes que no lo están, a que además detr·atarnos con ell respeto que nos merecemospor nuestro título (,hoy día algo costosoe a;dquirir), y po,r decoro' .de nuestra noble

profesión nos ,digan: ¡Hola, dOlIl. F'ulano!i Buell10s ,días, don Zutano!, ~n vez de esteotro modo oSll1¡ticuado die: ¡ Hola, maestro!i Qué ,tal, maestro j, que tan mal suena· en'nuestros oídos.

ANTONIO" BSTEBAN IBAN.ES!

Page 16: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

Para muestras y literatura, dirigirse a D.. FRANCISCO HERNANDEZELOY GONZALO, 17

~***********************~~~~~*~~$~~~**************************~ . *! ~()( IEIUB ANONIMA CLAll~ULI.ES ~:~~~~~~'~~ i: Esta antigua y ac~eJitada Casa ofrece a los señores Pr~cticant~sun gran s~rtido de ar- :~ tlculO[· para Cirugla, Higiene y Qomas de 1 s marcas mas acredItadas y precIOs muy eco- *: nómicos. Espedalidad en medias de goma, pulverizadores, Jeringas, sondas, termóme- *~ tros clínicos, ctc., etc En sus talleres se con truyen con toda perfección piernas y brazos :~ artificiales, corsés, muletas y toda clase de aparatos ortopédIcos, baio inspección facul· *: tativa. Suministros a Hospitales y CJlnicas de autoclaves, mesas de operaciones, estufas, ..~ aparatos electro-medJcales, algodones, gasas, vendas y IOdo lo concerniente a la cura :~ antiséptica. *: VENTAS AL p'OR MAYOR Y MENOR :: NOTA.-Esta Casa hará una bonificación de importancia a los señores Practicantes ..... que prese- ten el carnet de colegiad(l, en iguales condiciones que lo hace con los seño- :~ res Médicos. lo~ ..*~************************~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~**4** •••_._4*•••••••••••••••••••••••••••••• a··••••••••••••••••r ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

L 1 P O e 1 L-Ciaamato beacilo, Colesterina, Oomeaol. Alc!wfor, Ouayacol

y es.ricaiaa ca aceites de olivas esterilizadoAMPOLLAS DE 2'5 C. C.

Muestras y literatura: Espr-itu Santo, núrpero 20.\ .•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••- -n'lLJ 00;= dA: a;w:raa"'J"A - """" ..-_0<::1 _

DOC·OR = Cuando tenga que combatir elFlujo Blanco; lTletritis, anexitis, vaginitis

y/umores, acuérdese de las

Irrigaciooes vagiDales del De. VALLEYCajas para 40 = 20 Y 10 irrigaciones

Page 17: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

Boletín Oficial de los Practicante, en Medicina y Cirugf.a 19

Poderoso Desinfectanteo

Sevil'a0.0o o

.....o •

Enérgico antisépticoLaboratorio ZOTAL

Noticias y comentari,os·----~I--~~

De oposicionesSegÚID illlforrrL:1 (EJ) PirooiJicaniie Sevi-

llaalú)) , en SIU número diel ID IpMado,on muc.ho ,lo oounrpañ,eocoo- de difN'eJll­

tes pOlblaciones que 8e c1irige.n aJ.: p'l'ooi­denlte del COd-eg'Ílo, p'¡'diendo informes so­bre las plalll3iS de P:racliOOIDte vacanteserr 113 BoooocOOIcia provincial, de Sovilla,'BU lo cfue se l'efiere a .La fecha de oouvo­catoria para las, orpooilcioILe81 que .s-e 113mde- c~;Lebirar en dioha pohlacción: para cu­hrir dJiohas p'la~as, sueldo oon qu,e e,stándotad.a.s, eda.d mínima y má.x.im..'l., pTO­

gro;ma, et'Ú.) eto., y para oontestllir a to·do , indi ca lo sigmrienbe:

((LQJS plares vac.antes on tres, dos deel]3¡S', eJ1J eil HoolpriiJaJ. PJ.';O/Vinpial, y 113otra, en el Manioomio <le MtÍ.rafloI'e.g.

El sueJldo 00'0 que es,tán d<YtadaJs es elque les pertenece a loo P:rra,c,iJicam.tes' queforman el cuarto grupo deil esca.lai'ón, osea 2.500 peset.al'3, plllmendo l1egrul'se has­ta, ,el de 5.000, que tienen los, deil primeocgru¡po, pasaJ:l!do antes, como es 16gioo',po~ el deo 3.000 y 4..QOOr que tienen...1o

d,el te'l'Cel'O y segundo gJ."UiPOS, respecti­vamente, ya qu,e eil asoell.l90', una vez den­tro del Ouer;po, es por rigtrno&o Ü'l'den deallltigúedad.

Aldemás de Jos s:l1'e,ldoo indiood08, tie~

nen der'e ha los, Pl'a¡p.tic.ante.s, all ig'\lalquo los, l~oS.t.am.too funoio'lla.rio.g pr-ovinc~a­

l'es, &1 abono d€! quinqueniOls, del 10' pOi"

100 del su'eJdo, ooda cinüo años, que dJ.s­fru tarán oon el sueldo d-e cada catego­ría, hasta €~ a.scoolSoo a la, inmediata, su­1p'€l'Íor. Tieruern tam1tiérn: derecho al dIÍs­frute de lIabea.' p&<;ivo, consJÍ\9too1e en el40 por 100, el 60 por 100 6 eiJl 80 por 100deJ s,neMo-, s~gún que lleve ,e,inte, ,reiu­hcinoo o t.l'eiÍ.nta y ónoo años 00 servi­oio. Derecho igualmente a pen,siOllles pa­ra los' h~reder()s, del 25 por IOn del oSlU1el­do o- d,el 33, ouando éste s-e.."L menor de4.000 pesetas. Del mismo modo-, tienendea"eCho a lioencias de 1Ul mes al año,con tüdo eil 8'1lJeIldo, y cuando- c1idla liiOO'Il­cia es pür enfermedrud, puede il1S~ prorro~

g'lando has'toa, un año, desde lüeQ'O tam-~t-co.o.- todo-el ~'!lIldo.- -- -'

Page 18: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

20 IJolettn Oficial de los Practicantes en Medicina y Cirugia

Y, por últim<l, ti ;nen t.annlbién d l'eclwa exoe<1encia, la cual puede 001' volunta­ria o r<lrzosa, esta última por im\POsibili­dalel fí '~a o alcumpiLir los s nta y sie~

año de edad.La ed.ad paU'a poder 0Ip0 itar pJaza c1€

€\Sta Benefiooncia provin~iJaJ es ilimitada[o m.iJSlmo la máxima que la mínima. '

El pr,ogrn.ma €\s, oonieccioill\joo n cadacaso por el TIÜhu!llJal ql1e La DiputaciónnOllllbra, y es, purbH~o en el «BoJetínOfic.i.ail de.la Provincia» ; pero, :porr reglagener~, 81empre que se oonvooo.n. qposri­mones nuevas rige, con ligteTaiS' varian­tes, el de las celebraiLasr aJnte.riormente.El último que rigió en es,tra, B€nefi{)enci~

provincial rué publicaldo en «E[ Practi­cante 8ev.Lllano» ooo.T€ pondri,ente aJ mesde septiemhre o de o9imhre del pasadoa,ño de 1927,.

y en ouanto a, la feoha de oonV'ooa,to­ri,a, nada se $3JOO, por C1lramto la Diputa.-i'6u nada ha aoor(klJdo aún obre el ca . \

pero, teUJ.iÍendo en cu nta lo que la le;el termina sobre las in iJerul'ielardes, poooha de 1'eÚ3lrldaI'i e dich.a oonvocatoria.

NI. n úmem de ejerciJ)ios es dJeOOrminra~

do tarrnJbién por el '[ ibu,ual, como asi­mirsmo la fecM de dar oom:ienzo 'tos.En las última.c; habidas, :fiuemn tres loseje 'cioo: es<}l-..ito, oral y práotico. Lo.lIl!ÍIsm<l OOUTI'ió .en las ])i(:IDúltianas. Y eltíiem.VO ñal1rudo [pOr e[ 'IQ-..ibfUlJuJ pa;¡:ap.rre'parar eJ. programa, d p'11OO, de publi­cado éste, fu ron dos ille8es.»

Creemoo que con losl damos expuestosquedarán (U1te.radoo todos los oompañe-

1'00 que 1(\'3 interese es,te asunto, da.ndola grecias al presidente del Colegio se~

nllano, D. Antonio Matamoros, por ha­ber rl:\~J.itado nuesrtm. .1aIbor con 1a pu­blicación de los datos que transcribimo .

Nuevo Colegio

El Ool,egio de Auxi.l.i:aIDoor de Medicinay Cirugia, ele Omta, en atento besaJ.a-m:a,­no, nos da a C',onooor el haoome cOILSti­tuído en d.ioha ciudad el CoJegi.o, cuyaJunta directiva r<lTlll.an: D. Is.i.,dOU'O Flo­reu,tín Jerqu ,pr Uiente; D. Juan Oó'r­doba Plér.ez, vicepresri,diente; D . Jo é Ma­ria, Mall'lCih 'fortonda, 'eoretario geIl-erw;D. NiOOlSio SaM. Ming~, &OOf'etario deootas; D. Juan Muñoz Rodri,gll1ez, te<lO­1'61'0; D. Manu€J Rinoón de A:reJ.lano,oontadar; doña Domingo. Padrón Lu.z.tar­do, D. A:nilo.Iég, Pve'A'lliffi'a Rodr'Íguez y donRaJIloo F!I.,ÓiI~ G8Um.ido', voca.les, man­da.nclo un Ju.do a este Oo~6<g:io, y orre­ciendo SU1& brazos cnmo, heo.'DW.IIlos, en loque valga-n y su domicirlio ocial., calleJá'u<len ,9, 'egundo oerooha, ro,gálldo­nos hagalllJOS extensivo eJa¡1udo y ofre­cimi n to a. todos los ook"g"ÍaoOOs.

Des€Gilllos a tan queridos camara,dasun marcado é~-jto en su klibor.

Compañero enfenno'Hemos s.a.bido con gmm pena que. niUes­

tro querido MnÍgo y yicepre id nt€ de-e'te 0OOe-gio, D. HOlotellltino Be! Gimén z,ha estado enfermo de aíLg'lÍll eruidado ou­rante uno.s día , a cOlllsecueID.cia de r,ólicohepático, deseando ql1e al salir a la 1l'1l­bJidd¡¡¡d e.stas líneas se encuentre re ta,-

.....•• •••••... .....••••

.....••••• ••...... .-••••

PODEROSO CICATRIZANTEAntisépticas - Astringentes

N o t i e n e n o I ó r No manchan la ropaIndicadas en: OODorrea. Uicelas chan"rosas y oftalmias purulentas.Oinecologla para: Vaginitis. U,etritis especifica. Infección puerperal.Desinfección de: Instlumental. R.opas de enfermos. Lavado de manos.- - - Utensilios de limpieza, servicio, locales y pisos. ---

Rp. eada tableta contienelPersuliato doble cúprico y cinc. 1 gramoOx Mercurio ......... ...... ........ 0,10 »

EL ·TUBO DE 18 TABLET S, UNA PESETA

Page 19: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

Rnletf71 Oficial de los Praetic mfe.,; im Medicina ti CirugúJ~

?1

bleqjdo del todo y~ IlfIl'eVQmentfloon todos nosotros 09'118 obligaciO'lle.'l' so­ci.q,1es.

Visita

HelUos tenido el gusto de s.ailiudar ennUJestro (;oJ,egio al co!J.UJPañero titUJl.ar deLlas 'forl'e\S de Cotitllas (Mn.ucia), D. AI­fr€do Seg'lÚ S'ÓJnühez, q'OO ha venido aMadrid a ponsulta,l' con a,lgiín e.special:iJs­ta sOIbre cierta. d,olenrCÍJa qllre le aqueja0000 aJ,gún ti,eanpo. DesOOIDlos encuentreel 8ilivio y curación q.ue hus,ca pa.ra sumal taill ilisting.l1'~do compañero .

Viaje del doctor Palanca

P,a.1'a repres>entar .a Bs¡paña en la vis!itaque 1a, Sociedad de Nm;lÍoiU'es rea:liza¡ .envarios puntos de Italia, COIll motivo del¡¡¡s pl'á ti,ca sanároll'Ías que en di9ho país'C e f,.'1,1l llewanclo a caibo, ha .si.do nom­bl1fllflo pO'!' ell n'l'Í.nilSterio de In, Go'beI'J1J3,­CiÓll , por Real orden d,eJ. 10 de se¡pbem­bIlC, 01 j,[u,stne ins¡pecrtor pl'OvinciaJ. deSanidad d,e Madr<id, docioT D. Jos,é A.Pa1alJJcu, el CiUaJ~ permam,eoetr3J en aque~

pai,s seis sema'Q,fuS.Celebramos €!s'ta nueva sigmificaci6n

del doctOll' Pal8JIlJca, y le aug'ltroJlllos 'llIIl

brillJa:n·te triunfo· en ,su imrpmtante g'es­ti6n.

Nueva Junta de gobierno

1ill t~ol'egio íJ ()vinc¿~ll de PradJcantes,de Murci.a, nos comunica, en atoo¡j;<Q ofi­cio, que en Junta g'ene:m.l Bxtll'aO~'dina­

ria, üel€1brada por dicho Ooleo-io el día 4d,el p~ 3Jdo, fué elE'g'ic1a. la Junta de go­bierno para ·eJ ]Jl'E'S'011 te año, qUB a. conti­nua.ciÓlll. se ex!p'I'elSfI,:

Pr,es'ii:l€tllte, D. Antonio Ibáñez LÓ'pez;vioe¡pre.sic1Cll te , D. José P.a;rtd:o Oont1"eras;S€,9:re1Ja.rio, D. Juam. Gárón OI"UZ; resOl'&­

ro<, D. Omlos Pravi OLosa,; vocales: donFranoisoo "M:onte.~inos .A1tmn,gro, D. JoséAbril 8a:;1re, D. Antonio Guirao y ,don.José LOl'CU Guardi!Ü'la.

Dada la calidad de los coillJponentes d·ela citlU;(la Juntf,a¡, €S de €'8¡pelOOr de todoselloo una intensa laibo~' 00 plI'O del mejo-

:111111111111111111111111111111111111111111111111I11111111111111111111111111111111111I111

PEDID SIEMPRE

I~Da oxillBtla "fol!an"A&fllf B~ BPlftA: &lIIBO SAIDlEZ. -JOIDAB. 9

ramiento general de la. c~, y en paIr~

tioullar .de nuestros oOOIl/Plañ€ros murcia­ll<ÜtS, a qi\lli€lllJeS, co:mo h1lJffi1os h€lr.llla'I\06,nos es grato ofreoernoo pW'3, todo lo quede llUe8,trru parte llecel3lÍten.

Delegación de Sama de Langreo

HIf\, quedai}ü cons'titu.ida la Dele/5'3JCiÍ.óudB SaJ.m¡a de Lang-reo (Asturias), rL€l Co­legio de AuxilliaJ.'es ,de edicilla J Cirugía,ele Oviedo, COIll la siguiente ,J unta:

P~iCLe:n.te, D. Gu"eo'orio C¡'oz,ález.; se­cretario, D. Eduard{) Cadúrniga; vocalte.slÜl'ero, D. Rufino Díaz, y vocal segun­do, D. M~guetl Benayas.

tE/st;a Del~g'aci6n, CUY'QS componentesS9 han de.'ltacado siemplJ:'e en s l1J .laJbor en¡:JlfO de la. c1a&e, Y que han oo1aJbo:rado al­g"1ll1.3;4~ veces Bn las oo1m:n:u:llas. de nUJeS,troBOLETIN, e.'lpem poder ooadyuvar aJ.mlejOT3Lllliento lllm.,aJ y eoonómioo de laol¡:¡s~, y se ofrece en atento beslU.lam3lI~o,

al tal nn a nosotrols.E·ta Dirección SB coll'lQ)laoe \lll8, vez

más eu pOll1ell' a su d<ispOl'llÍiüión es,pacio SJll­

fici€,nte, en nuootro BOLETJN, para todo3JqueUo que, sin herir sllsoopti,bilidrudes,pueda S'Br i[J'llO-veOOOSO para el ellgTandeci­m).elI1to ~ntífico, morall. y materi3Jl deI\uestl1a am:¡a.(L'U prr'o:fe.siÓlIl.

Convalecencia

Se encuentra totalme.nt-e re:stablepidoel hijo del pre~ide!DJte de la, :Federaüló1~

Naciarual, D. Leonardo Sánchez Pérez,no habiendo teo.idü n'eoos,i¡dad, por fiJl,los. doctores de orp€nn'le., y J\eIIlaeiendo coneU(l la tranquilidad en el hogar de tanquerido cwnl~tl~a~, qu-e durante tantüsdías ha:r¡ vlsw p:crturhada por el eSlLadoele extrem..'"t gmvedad del enfermito.

Mu.cho nos alegramos de tan feliz 1'08­,s,uliaJéLo, envioodo desde €<S,tas -.JQ:lllinna,.sal amiÍg\o Sánooez y a u ,esposa IlfIl€¡stroparahién máS' sinüero por la oomp.letamejoría de S·U llijo.

El Colegio de Médicos, de MadridP'JI' exceso de otriginaJ., lIJO pudimo ' p'1.L­

blicm' en eJ. número pfclJSaido la atelllf.a caJ.'­ta q'l1<e el delegado dB La Junta de gobier­no elel 001Bgio de Méldioo.<3l de la provin­cia de M.a,drid, enJC:alJ:'gialdo de la. bihlioi:e­üu, dirige a la Dil"€lOOión de e.'l~e BÜLE­1 IN, indicándonos han pensaJdo estable­cer urua SleClCLióm. de «Mo<uogmJÍiaJs y Te­sis», q'l~B ha ponstá:tuia: un e.Lron€lll to deconlSlluta -vaJiOlSo a los señOl1elSl colegia­dos.

IPa.ra ello sU¡ptlicalll q,ue todo trabajomonog'1l"W6.oo' que ~ ~Lba, Y qrue-UQ ten.

Page 20: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

22 Boletín Oficial de los Practicantes de Medicina y Cirugía~~~~~~~~~~~~~~---':':-~~~~vVv~

ga interés científioo para el des,ti.na.tario,por .~e de la, especiJalida.d que cadaUUlO ouiltive, f'liOO don,ado a la biblioteca.del Colegio de Médioos, la qu¡e de estam.a;nera. poldrá oompleiRr UJ1 ílIl'dó.oo degran vailor.

POj}o podIl1ffill.O arvalorar no'otI1OS, mo­desto atLXiil.iares de lo Médicos su bí­bilioteea oon n.uestros troba'jos; ~o obs­talllte, abona, como iem¡pre, t3anos.aJm,do de nu tro mruestroo, y, &i se pre­SIen ba ocasión, corues¡ponileremos a e tagran atención, que agr.ailec€mos, COlliO >:emeveoo.

Arribo feliz

Tenemos ndticias pa:rtimJJ1lne de querrues1Jr{) cÚIllJPill,ñero D. Allionoo d'e Vivam­c{) y GelI'a¡OO ha LLegado feli2nnen.te a Fe.r­ll'arorlo Poo, y se ha posm1Ónooo del oo..r­g'O que 1, llevó a trun 1 jalnas tierras.

,8,i, Co!Il10 €\9 eLe e'3[l'el'3l', 0UlIl1¡piLe su ofre­oirni'en1:0, en el nÚlliero p1'ó:xJimo puMica­remo un a1#.-ú ulo de &111 má.gioea. plUlllla,en el que nos cuente ,u' imiPI'ooiones enla comia, ü()ln 1'1. gaJa¡qura de €\9i/;iloa que no tiene aco.SltUJl1,brarlos.

Curso de Análisis clínicos

El doctor D. Nicol' Mm, jed'e de·lLaboratorio en el DisrrJem atrio Amía, nosdirige aoonta carta, en l~ que no cü­mUil1Ío9 e. propone dar, en eJ. mes deodu1bre, un curS'O sobre AlQállís' cJínioo.',que ha de duror del 29 d octubre al 21(1 diciJem¡bre, y que Vlensará sobro «De­te]1JIllÍnooiones q'U.únioe3 en sall'g're)),«vVasseJ1illann a la can gelruc.i Ó[]l) , «Cromo­]1eaJC iÓill de Mein~cke)) , «~iÓín eleEahn)) y «Anállis:i8 d(jo orina_ ')).

,se il'€Iln1lteTh g'l'3.IiJuitn:m.enJte pi1o'gTaill1laSdeiJa,llaidos a quien lo pri.>da., por escrito,aJ citado doctor D. NiOOJás CJia¡lrvfu, p,1aeade SanJi,a OataJinll, de los DonlU1dios" 3, :M.-'1­drid.

L'Ü que ponemos en conoci'llllÍento denql1'eUo d n11esr,ros OOJl1I])'añetros- que, por

dé9ica.rse a tralooj(X'l¡ de la.~ra...tol'!Ío, PID­diera mteresarles.

Nombramiento

Ha sroo nombra,do reciente:n:J¡ente Ptr.ll.C­

tiP':\lnte del Instituto Príncipe de iu­TIfuS (deJlJ CáJnoor) IlIlJJestro querido amigoD. '1'00001'0 Oa,min>er9 R.odriguez.

}·elirita.mos aJ mtere.~,ad.o) y no.s COll­gratulamo muy de yora,s 'ue e, tE' nom­bramiÍelLto .Y el lo que pu¿¡j ran haceren dicJJ.a la ti tuciÓln. en lo nc. ivo, JespeJ'amoo qu J~ J.abor qu Mro 0<'1m9­mdl~L des.anrollen prod'esi<malmen te eatal que haga clmdir el ej¡.niplo en OtroJ9c1ínricas, hasta oColliSegmir que el rall1tfus­ma (Le la enfermero. se al1eje por 00!lll­

ple1:o.Pllir-a ello sólo, ha,oo faJ.ta qu 1ru labor

d estos CllJ1lliM'adas ea d.i,gna de aJ.rubaiD­z,a. en todo, momen.t;() por paTio de 1001 ptro~

fes{)¡]"0S, C{)lliO lo es h.::1b'iJa .aJmr1aJ, y su &:1­

orifi0io dará como p:l'ell:riíÍo el qru vaY3illlOSsiJenl(lo lün único auxiliar dE' los Médi­cos en todas parte.s.

Necrológicas

Nuesrt:.ro compañero de Junta directivaD. Ah-aT{) el Bazán paoo. en ros mo­mellJtos por el dolor de la. poérdiíl de sutío, el oomandante ,&.r. Bazám., h rmanodel jefe superior c!Je PoEda.

Te-mlhién ha mUelI1to, en Vitoria, el h€lr­ma~w pruítico del gvran bataJlador y ntu­&ia ta oonllpcañer,o D. EririJqUI Blamqm:Yt.

D.ailDJ()S al e.%ü ()Om¡pll.ñ€lr'Q8 UUJelStro • ,in­rero p' oo:ne, asÍ CO!IllO a sus r~tj'V3

f3)ln.iJ1ia¡s,.

1II111l1ll1l1l11Tm1l1l1l1l1l1ll11ll1l1l111l1l11l11ll11l1l.1I:1I!lmllllllll!lIIl1l11l1i

se rueg~ encarecidamente a los señorescolegiados que al solicitar el socorro deenfermedad acompañen a la solicitud elcertificado facuttativo y el carnat con el

cupón del mes corriente•

••••••••••••••••••••••••••••••••••••~D•••••••••••••••••~••••••••••••••••••••••••••••••••••

I ..

i. SATURNINO PEREZ OONZALEZ .!• • • •• • • •: : .-.--ilD---- : :• • • •·.. ....:.. DEPOSITO DE AGUAS MINERALES ••:.... ...: •• - ESPAÑOLAS y EXTRANJERAS - ,. :• • • •• • • •: . I Servicio a domicilio y envlos a provincias : :• • • •• • • •5 Libertad, 2 MADRID Teléf. 16588 :\ ' I...............................~........................................................••

Page 21: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

Roletin Oficial de los Practicantes el! Medicina y Cirugta .

Pes~tas.

Suscripción para el homenaje aFernández Carril

Suma anterior... 306B ñorita }[aría del rmen

:M:I(:rr3lle . ... ... . . . 4Don L. Bernardo ' )DOlI Eug nao Con'f'dor. 1CoJ.e..,·o de Oiuda{l Real. 10Don FI ancí 'co Baro. 5Don F. A. O. ... ... 5Don .Fernando J. Ortega. 2Don Vi 'toriano Ve.ga· Aza

(MédiJco). ... ... ... ... ... 5Don Ltl.is A~Oll o Lahera (M&-.

IcJi o). .,. ... ... ... ... ... 5DOH Rodlr'ig'o Hermida (Mé-

(lico). ... ... ... ... ... ... 5Don J€ls1.Í>s ETalSulI11 (Ftail~na-

~lIbioo). ... ... ... ... ... 5Don )!.aIlueJ. G. Jaurigue

(FUl':lllflC 'utioo). ... ... ... ... 5Don .Joaquín Ménd~ Ang'el

(Farmao

·utJco). ... ... ... ... 5Don .Jo·é G. ¡\me<IlJdaritz (Ipro-

1; or veterinario). ... 5Don Roberto Lel111llez. 5Don Allg<el 1Ionmo de Ve.g-a. [.Don Euo'enio .Tim'nez de Ri-

vera. ... ... 5DOil Leo adio Lezi. o" 10Ull g·iro. ... ... ... ... 2CoJegio el nenavemte. 20Don ,.camilo Tej-eriua y H~'-

mana (Jabón Zota:I.). 25(,legio de, PampJ.ona. 2fl

OoJ,eg'io d Avila. ... ... 10Don Aillfiredo fieg'uí I á;n,cihiez,

d·c Lirus. Torres el,e Ciotilla:s(Mul'c.in.). ... ... ... ... .... 10

J)on L ón Díaz M...'U".iblaIl1lca... 5Doll Rc'lillloo Dia,z Morcillo. ... 10Don RaanÓllI Morcillo Gonzá-

lez. ... ... ... ... ... ... ... 5Dom n.iurnrn.-o Péroz Gon~

lez.... o" ••••••••• '" ••• 5Don Pedro Párez GoIl!ZiMez. ... 2DOll V€IIlalllciQ R.a.ncho Villa. 25Don Ban.~lDtmé A. Bwona. '" 25Doña Gertvudis Racionero

(ma,1IroIr1a) . ... ... '" ... 1(}Don Gumersindo Amat. '" ... 5

CURIOSIDADES

La canioie repenltina

Coincii1en los autol'eIS de lihros médi­90S, antiguos y modernos, en que la ca­nicie puede sobrevenir en pooos días oen pOC8JS hora, a consecuencia de unaemoción viva o de resultas de una granimpr ión de terror o de pena profunda.Hay de ello tan lo , ejem¡p¡los prácticos,que no sa;bemQ cuáles elegir; pero, enfin, allá vau uno 'cuantos, oomo mues­tra de la vemcidad d nuestras afirma-ciones. .

Oita Awntino, en los Anales de los&yanos, en la' referencia de .schebo,que estando el Emperador Luis el Báva­ro en cam¡paña, tU frente de su ejército,I~ecibió w¡.a, c.aI1ta de su mujer. J!ista ha­hÍJ::1le d'3ldo a su . c'Udero dos cartas: una,con sello de lac11 negT'O, delStinada suDIDJido, y otra, con lacre rojo, qu q'Ue­ría h3lOO1' llegar a manos de otro señor.lill escudero s equivocó, y entregó al'Emperador la carta destinn al 3IDantede su mujer. Furioso, dejó ailli su ejér­pito, y voilvió rápidamente a u a&l.,

hacieruc1{) ejooutar a su mujer por causade adulterio, mató de llJill puñalada auna joven, a quien ju.z¡gó CÓrn¡plice, ypreciJpitó, por último, de lo alto de unatone a la mujer encargada. de la guaooadel gin~.

Aquella noche" ll-eno de remordimien­tos /P'Or el tr~pl1 g'O.Lpe, tuvo tmavisióntall horrible, ·que amn.ueció oon el c.nJOO­110 h1w.'OO.

Un joven español, que, 3.Ousado de ha,­ber violado a una joven de la Corte, fuéoondenrudo a muerte, a 1M pocas horasde estar lID el calabo00 se le volvió elpeJo cano o, y, enterrudo el Rey de aque­lla tran,s.fo,rm.ación, lo perdonó, dioienidoq'ue pal'a un joven no ha·bía mayor cas­tigo que el ele verse convert~do en ancia­no r~lIDtinamente.

Scalig1er nos dice que Frallcis90 de.GOllZ...'Lga vió a. uno de Slll<S parientelS que,acus.ado de oonspiración y oonduádo a lacárcel para sufrir tortura, encaneció en.UI1a mañana.

H-oohos a montones de esta. olase seencuentran en l~ obrM de Oam.eraJ.-.iu ,Heurnil1 , Hildan, s.tl'3l00~ y otros más. ~

En la llitima gTan gue:o-a,se han com~

proba.do muoha veces estos casos de en­oonecimiento y decoloración del cabello

. :repentinamente, lSiemlpre ;prod,ll.l/c~oo IPOf578Total. oo ....

.El te6o:rero, Ve1g'ar.

Page 22: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

~~ , , •••••••••••I.I••••••••••• I •••••••••••••~~

\t . . .1••5 BENllO Sf\LVf\T•••~ Rlmacén al p.or mayor de artículos de ortopedia.•Espec~alidad

en aIgodc nes, vendas y gasas hidrófilas, de las acreditadas

marcas Cruz Roble} Cruz Rzul, Trébol París y Trébol Corriente.

Primera casa en la elaboración de paquete!;.

CAMPOAMOR, 12. Maddri. - 1e/éfono 21-94 J.~ ~

!~lU[mn BfnfDl(J~~\ .Glicerofosfato de ea. con [Rf~~IIAl

"Karrel"LíquidoPatentado y modificado por el Dr. Serra.-MADRIDPoderoso agente para esterilizar heridas infectadas yfocos sépticosLa más eficaz medicación usada en los Hospitales durante la

pasada guerra europea.MAS ACTIVO QUE EL AGUA OXIGENADA Y SOLUCION SUBLIMADA

Nuevo Para usarlo puro No tóxico

Preparación la másraciona1 para curar la tuberculosis, bronquitis, ca·tarros cróni<;os. infecciones gripales, enfermedades consuntivas, in·apetencia. debilidad general, postración nerviosa neurastenia, enfer-

medades m~ntales, cáries, raquitismo, escrofulismo, etc,

Depósito: Farmacia del Dr. Benedicto, San Bernardo, 41, Madrid y p-incipales Farmacias~ .................••..................•....•.....•..•••...•••.............•..••......~

BAZAR MEDICO =QUIRUR61COFábrica y Almacén de instrumentos de Cirogía y Vet~riparja

Viuda de M. Sánchez, sucesor de EscribanoPROVEEDOR DE LA ARMADA, DE LA ASAMBLEA E~PA~OLA

DE LA CRUZ ROJA, INSTITUTO ALFONSO XII, HOSPITAL DE .LA PRINCESA Y OTROS DE MADRID Y PROVINCIAS

Calle de Atocha, 133, Madrid· Teléfono 10988 M.~ ~ ~

i USO ExTERNO USO E?CTERNO•r....

NOTA. Las fórmulas preparadas sin anális's y comprobación de neutralidad, son de du­doso o rechazable uso, porque irritan los tejidos cicatriciales.Descuentos a los Sres. Médicos y Vractlcantes. Vueden recoger folletos y

• muestra en casa del autor, Dr. Serra.-Parmacla del Dr. Benedicto, SAN •; BBRNARDe, .rll.-Teléfono 6311 M. MADRID ;

~~ "jf ~••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••~•••••••••••, ~1l

Page 23: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

Bolettn Oficial de los Practicantes en Medicina y Cirugia ~5

tenoer o por fllertoo. iilIlipresiones en pri­siou'eros, oonl(h~n3loos a muerte, eteéteera.No h~y ninguna familill croo no tenga aJ­g'Ílll '(l¡S{) do éstos entre sus parientes.Mi abuelo, sin ir mrus lojos, estuvo pri­siouoro do los oor>1istas, y, atw3JS las ma­llOS y ",enclados lo ojos, ,C'Uand'O los sol­dados CS{Veraban ~ e-ñ.al p3,ra nevar acabo su fu,~ila1Uieuto, 1 oficial que man­daba el piquoto l'flOOnoetó on mi whueloa un antiguo conclisc:úpulo y amigo, y lerperdolló 1.a vid~. Al ,dia sig'luente, 11.Jl

hombllooon 01 l)~Jo completMn-ente bL'ln­ca se paseaba por las calles d-e León, 11c't­m::tu(lo la atellJciÓll do las gentes q'Ule le'.onolC'Ían, por la. tr1Ullsfol'IIl3JCión operacla

en 'U mlibez:a en s.6lo una, noohe.y así, hasta miJ.¿OauI<¡3J8? Se su¡po'nen, ma"" que se co­

nocen. Como el cabello es RcncillamJent,el~n anexo de la' piel, prusa, oomo ésta, P'úTlas infhllencias· del sístema nervioso, ylos de,<;órelenes cutáneos quoe pueden oou­nir en el tr~nrS("lrrSlO de ooumoeiones, en­~e-rmedax:1e o desequiliJbrio, quo llegan alsumo gl'3ldo en L't gr.tln 1l llJ'osis, puedeser ausa todo ello d este fenómeno.

Dos'.C"Le luego, yo estoy de llJOuerdo conlo que afirma Obal'oot y u w11HllJlO Sa­nmel (hematirc1rosis, cl~omiJdooris, et,r·éte­ra), y tamli éll con hl ]:JIrudep;cia {fue em­plea O. Solliel', que cl<:l!sirfi.ca diohos. )le­('rhos, en 811 «'1\1<11.[\;(10 de Neurología deg'lle1'ra», entre los nesówlenes tróficos yvasomotores «'de pa,tología inldet'Ü'!111in<1­da», y ... a otra cO\<¡a.Tratamiento abortivo de las quemadurras

por el alcohol

n rret ({lo Campot) piJ.'OOOniro contm~as q:nema'CluTooel a100001 d,e 94°, quedebe C'lllprlea1'se en los primeros minutosque Sig"llell a1 aoo;,dern:te. Se introdl1Ce la[\.l,r1e lesionaDa en un baño de aloohol,o' e a1Jll'Íroan C01l11P1'e,<¡'alS -empapadas. enelicho b1quiclo, cuando la sumersión esiJU'POiS~Me.

)1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111

Se recuerda a todos los colegia­dos que aún no tengan vis,adosSus títulos por el Subdelegado deMediorn'a del distrito a que perte­nezcan, la obligación que tienende cumplir este requisito, todavez que su incumplimiento puedeoriginarles los consiguientes per-

juicios.

Por su aoción estringent'l3, el alcoholproduce sobre la,s quemaellu'as de prime­ro y seglll(lo graKLo un efecto abortivo,impidiendo qu-e so prodcu~can las flicte­n.as. Este efeooo se obtiene 311 c.aho eleuno minuto"" pudiéndose ento'llN~s l'eti­1'<11' las oompr·eI'lus y emlpJear cual,q ui,e1'otro medio ele CUl'a. La epidel'.lllis d'e'snu­dH queda roja, a<1h-erenoo, y, si ha sido(1'0st1'uííc1a por el caJor, se desprende enfin,fug' l,aminillas durante los días uee 'i­vos, elej,ando en su lugar U1I'a, piel com­pletamente reg<euera.da y una cic..'ltrizpoco avarlente.

Al oontrario ele lo que debiera ocun'ir,la. aplicación elel a,1cohol sobm la pi·e,lquemlada no es dolo;ro·a, y liast.a tiene,en cierto¡; casos, una oierta 3Icción anal­gésica.

A. fa,1ta de aJloohoJ puro s puec1·e tam­bién echar mano del vulgar <:l!loohOil deguemar, del agua ,de oolonia, el cogllac,etcétera,

¿Cura la gripe la mudez?

Leemos en una re,vist.a médica que unalemán, lJ,amado Jorge Lang1sdoIT, que,elómudo en la gTarn guerra, a oonS>e~ll-encia

el'e la emoC'Íón sufrida al exp~'otar unagranaoo jl.lll to a él.

Hace po00 , c.ayó úll.f.emnü de g-l'ÍIpe, y1::1 fiebiJ.'e producídn por est.a, enf.ermed~\d

rué tan intensa, que n¡rovocó el delirio,v en éste r·ecobrÓ el uSo, ele la 1p'3llahra d~lIfel1no, desíP'ués de doce años de lllU­

dez.Gonvaleóente ya, bendico la hora en

Que entró en su casa «la Canastera», Quele ha libmoo dell sufrimiento de estareaUruc10 toda su vida.

Una monada

Los saJbios doctores Vol'onoff y Di(h',V,ele pOlpru'lar1Jd{\¡d mundial, han heooo 00­

cientement-e nuevos eXJPeritnentos, quepudieran llegar a oonvertir a 1a H1lll1<1,­

nidw en seres ca¡p:aces de swbirse a losárbol-es, t.ocar el piano a cuatro manosv otms monadas por el emiJo." Recj,enrem:ente han Ínyedooo ;a 11 nac.himpancé, a la ooal llama.n Nor.a, unfrfl.Q'mento el'e ovario de mujer.

Es,to l1J() tiene imiportancia; 'PC'íI.1O sí latiene el hecJlO de Que, pos-wiormente,no conte1Jtos oon tal injertro, inyootalx)TIa la mona, en la matriz, espermatozOooshum~nos. (¡ Vátlg'ame Dios! ~ Quién ha­brá siclo el (¡1le s,e haya prestWo a tal...hoo1o científico'? i Qué mono!)

No para aquí 1a cosa, sino que la mo-

Page 24: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

2(; Bolettn Oficial de los Practicantes en Medicina y Cirugía

na, seg-ún in1onnes, ha quooado el! es­bJo... satis,rwctorio. (¿ Está ~&Í' bien di­oho?)

Si este 'ÜSk'ldo lleg-a a rdi~ t.énniJHJ(j q u,é 1¡J¡ ·tima .do .wbortivo!), Darwin vaa ll'ueJllaT en rilIi'l'lllo·, puesto ql1C, en lu­gar ele deH{'(}ll CI,or nosotros ele los monos,oon lo cu.al liemos g-anoooq, van los mo­nos a üesceu·der de nosotro&, y esto nospel'jw1i r.ará.

Con todo respeto para los sabios V01'0­

noff y Difh-y, me .pal'ece que sobreipa ae¡;t,a monada los límites de la oicncia,ontrando dentro de lo fantást,ioo, came­lcrgÍJU1JiDo y hematopo,yétieo. (L;o (h~ he­ma lJ(),poryéftiro ll(¡. digo pOl-,que tengo elbaw mallo de tanto reírme.)-

Cosas de laboratorio: La cantidad de

hemo~lobina de la sangre

Primero. Eu condicionos fisiJ()1Ó'g~ca8.

Normadm nte, la sangre contiene ele 13a 14 'PO[' 100 el hemo,~lobina. En el l'B­cién nacido, s de 15 a 16 por 100; lanoN.l1al aparece desd, el duodécimo día.

,seg-undo. En estados patológioos.­La hemogllobiI1a, en la anemia, puooebajar hasta 11 y alm hast'a 3 por 100.De 11,5 a 11, comienoo de la arección;de 10,5 a 9, arooción confirmada; de 8,5a 7, anemia, inten's.a; menos de 7 por 100,

ind1c.a olar:amen1e una modifiCación gra­ve. en la nebro tiro~dea, la ca,ntidn,d dela hemoglü~úna Jos·cien,de a 1 por 100. Lomismo es 00 l&s elI1reIUllocdwJos úaq lI,C'~·.ti­¡jantes.

'1'01'('01'0. '!'Ioc1ifiml'cion'8\ wl'a~)éutjcas.

El ej-c'llcieio moderado al airo libl"c, la111l1rot.era!pia, la cTcdrotenltpia, las hlC­

.ci nes, ül hielTo, la cstri,enina, otcétera,aumenta,n la Vr·o,porción d·e hemoglobina.POl' el cont.rario, disminuye bajo la ill­fluen<:ia ele los agünlJos antitél'll.licos.

Una nueva ciencia

«La PlaslUogenia») .-La .Prrasmogeriiaes una nueya ciencia, d.:llél't a conocer porel sa<bio mejicanü proresor D. Alfon­so L. Henelia.

La PI'ooc'llJIXtcióu de los hombl'es decienyia ha sido siempre l'&solv(lr el p.ro­hlema del o1'ig n de la vida, y este temaha sido e p1100e decir-la manzana dedisc.a:ndia 'entre biólogos y fi'lósOiros, entreMlaterialismo y Religión. F.áilta,ha 1HJ lazode ienóa natura!, que esta,bleciera unpuente entre las opiniones encontradas,y e o lo lOgTÓ lle1'rera, con la publica­ción ele su n'uova obra, que es to·da un.aBioJ·og'ía nueva o universa.l, que, si biendifi·ere de lé<t runéLMla por Lamarck y Tl'e­vimnus, rorma un conjU'nto arm()nioso

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 0 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••. ~

•••~••••

\. . I..........................................................................................~

Page 25: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

Boletín Oficial de los PTacticantes en Medicina y Cirugía 27

con todas 1&'3 ciencias que se :refieren ak'1 vickt del UniveI1S.o.H0lT~ra define la vida así: «La vida

('fl la aütivid&l fí,sico~q1úll1ioa del prQto­pbSlIL.<l, f'llllul ión Q sistoma coloid.al, es­pt'('ialllJll('ni<' 0011 titmíc1o, y que fiene porcondi'Üión primera la gT3.vitaoión, las co­rrí nte.~ cósmic&'3, debidas, generalmen­te, a c1u{'rencias de den id.aJdes.»

.& ira cendental el descmbrimiento he-hQ p<>r el sabi.o biólogQ mejioan.o don

Alf{)n L. Herrera, y, al loor su obra¡proeg-untamO's: :mI enigma de la vida, ¿es­tá resu~to? Seres artifi~ia,les que se agi­ta u, luohan y que quizá mañana se re­produzcan: tod.o está trat..1.d.o en esta ad­mirable obra, muy útil para ro que quie­I'a e tal' a la altura de 1015 adel.antos de1::1, ciencia.

Una leohería original

Ueemo>SJ en «L([ndéipelJldanc Médicald,e Montr&1Il» 'q;ue en Nuerva Ym]{ ba sidocreada 1m3 looheria de mujeros. La. mu­j r s cuya loohe se '1.¡j;iliza n.o necesitanvivir en g-rupo-íbamos a decir en va­qllJería -, ino en u propio domicilios,debiendo acudir cuarulo ten~n por con-

1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIilllllllllllllllllllllllllllllll1111!JIIIIIJIIlIlIIIIIIIIIIIIlII

ImportanteToda la cor'resp<>ndenclli aclmiDlÍst-rati­

vá el be dirigiI1Se a nollJJhl'e del adminis­tra,dor intellÍno, D. Juan Plaza Hurtaido,Colegio de practicantes, Reina, núme­ro 2, €Ill ve0 de d d{))nicilio deil. Sr. Elíza­0'<1, Ail',nlal', 5, celollia Itnrbe, por bab Ir~roodo esiÍJe soeñor en eJ 0aJ.'go <106 arumi­TI j,s.t1'a'dol', a fin do ,eV'.Ítal' entoTlpecimietU­to:; en la mar:oha de L'I. AdtrrLinisrtrociÓlIl.

veniente al esta,blecimient<>, donde se lesextrae Ja leche .oon a'Para,tos erspeciales ven Ipresencia de una, end'erlllJCm, en('m~­

gaoo además .(le vigilar la e..<;i.eriliza<:iOlId h botella', (le tomar llot~t de lo' ]Joe­

diaos y de abou:1l' ,<; U8 deroohos- a las lllU­

jeres que venden ~ u le0he.E[ nue'V1O ,y {)rigiu3!l estabJecuniento

diSJJ?<lne en la oot11Jalidad de treinta y do,mUJeres lactantes, y la que may.or c3ni ¡­dad d~ leche ha proporeionado ha sido1.180 centílmetros cúmoos" eantiClad muypequeña, ,,,i se tiene en cuenta la trein­t.a o cuare,nta pint&'3' de leche (cada pin­ta, 93 centiliLro.<;), que puede dar unabuena Wi.ca, lechera; pero', en cambio, elpreci.o es muy diferente. A las madree seIa.s abona cada litr{) de leche ma te,ru.alal prepio (le 3.70 dóll'lre-s, y es vendidaa 4,80. Una buena nodriza pu€{le percibirun salarlo de 34.000 a 42.000 francasanUK1le.<;.

He a,'q1.Ú una medida excelente pamfCimentar la maternidad. Los senos de lamu,jer, antig-uamente cantadoo ,por lospoeta , serán considerado ahor.a comovolumin os libros de cheques, 'lDbre eleua.! bastará eje:roer .algulIlas expre iOlle,,;manuales para haoor fluir los nólares ...

Es una nueva forma de «trai,a, de blan­ca"», en la que sólo las vacas son l.asllamadas a considerar e perj1.1(1 ica(las ...

El péligro de los infiernillos de alcohol ymedios de evitarlo

En todas 1a& casas se usan mucho losinfiernillos de a1c{)hol, y má- aún n08­otro, los Practicante.s, para el hoenitlode jerillg'uil1a , ag'ujas, eké1:oera.

E indiscutible que es ,de 11lla comodi­dad gralH1e el aloohol de' arc1er para pre­parar en el momento el désayuno, calen-

del Dr. AlmonacidCura rápidamente la Tos-FerinaVenta~ En los Centros de Específicos y

en todas las FarmaciasPreparado en el Laboratorio del Dr. Borral/o,

Plaza Nicolás Salmerón, núm. 2

Precio del fra-sco, 3,69 pesetas

Page 26: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

28 Boletín Oficial de lo.~ Practicantes en Medicina y Cirugf.a'-.,r-.,..-....-,',,.- ~~,........~

tal' agua, etc.; per{] no deja de tener uuoo inconvenientes y pelig"l'OO, que esne¡.:e&a.rio (}Vita,l' a toda cost.a.

Para dIo basta i.ener en CiUenta losconsC'jos sig-uiell tes:

Dado el quc con frecuencia se empleala ga,~olina en los iunt'mil1o ,hedlO I~X­

c1usivamente JkU'" alcóhol, no debe L'lll­plearso mtÍs que éRte, con lo cu~ll :'B CVl­

ial'<l11 muchOS! a eidelltes °

No se al'1'imurá 1111nca la botelJa ca]),)]c01101 ..,1 infiernillo.

Para. echar a'lcoh01 aJ infiernill'Ú t:edebe emplear 11lla taza, una copa t) <.:11.'11­

q11i E'1' otro re('.~pient-e peq'U(,'ño sin !~l pa,cnD lo cual, aun en el ('.a.oo ue enoonJer'cel a1cohoJ, no habrtÍ ningún peligl'1J, .v '0

apag-,lrá f<~cilmente con solo taparlo C'HI

un plato.Antes de renovar el alcohoU en el in­

B,omi110, iápe~e bien és,t , y :(lrciorémo ­nos :de qu está completamente j' "'lagaJa]'a Hama.

o se intentará j,amás eohar alcohol alinfiernillo estando éste encen(lik1o.

Si, no ob, tant,p las auteriores p1'eCall­('june , el alcohol Re pren,cli('¡.;e, no (lebof'i'O nJal'se, pOI'que se c1eSpal1'fllnaría nU1Sy daría má llama; debe taparte r-Jpil1.a­~IPnte con un paño, una chaqu ta, un3manta, algo, en fin, que ahogue la l1aan...

-------.,..)-oóC>-(-------

LA FUERZA DE L~S IDEAS

Un di t-in¡.nlÍc1o orito;r francés. Foui-llé€, ha prQlj)l'ag-aelo con gran afán la do ­trma qrur llama ele la «Ldea/s-fuerza).Conl'lli...te en aflmitio: como id('lals todo ,fa­do de cOlloiencia ql1e, des,de qu arparecoe,contiene un ¡princi'lJ'i,o moto'l', oOoU telJ1:den­('ia a real.iza~e. A' í, la ideraJ es el c'Ú­mienzo del a,p,to, y enouentra similituclentre 1&<; fuerzas de las ideas y 13 fu ['­zall física, por tener UJ13 ;: otra 31Q'u'­

nos carniOt.el'e com11nes,.&i'11 llevar lllU, ade1n.n.t.e {'Sta doctrina,

-es in\c111daible qu~, así como en eJ mUllllofí,,,ilco t{]Oa fueu:-za q'UIe DO enOO1ntras obs­t6('u~0 tendería a la. expa.nsi6n in,fin.itofl,e.n ('11 mundo mocal toda iden¡ nec ita lu­char con otro, q'1lJe e <J!Pion€lIl .a S'11 in­flujo.

En l{] fmico, las fuerz,as, C1tatllt{] m>Í,.c;~tJltilel" e inpOOl'cibíles se maInifi·estau. mlÍ'"pc.tentCi3 dps3tf'roUnn. má,<;eDffl'g'ía (l-eS{'Il­vueaven; en lo moral, CIl1runto una idea €-smás '<IlIDpilia, más 8'ffilerosa, má eleva-

cln, málS fuoerza¡ de imJ¡:milso y de l'e 11 ·ten­01.. mtellle.

OU3!IllOO UJla idoo ll~gr.J, a. :>('1' lld domi­nio Jel €s,píri.tll, PK:Jll\'lIiIS~.e StielJ.l]1)~\l en él.¿{)úmo 00 ex.ptliro onoomoe-.'l tIlle UIlOS· iü'­ncn bUella mell1¡Qt1a y retíoll€'ll pro'u to yfá<'ihnelJI i.e C.U9JlJto ap.rellc1je,ron, mj en traq111' 0110:-0.<; ,e 3i])IUr.an en VtillO por obt('nertlllOS cjuanto-<; oonocimiootoo, que hb,l'a­iOSlUG1WIDte a.dquirrie1'roll? l~u6S, /Si el hom­bn' HO olvida, ¿ oÓimo e,<;, qlllO, all ca,bo (~O

cielJ.~ tiempo, mucho (le lo qu·e apI'on¿hóno lo 1,(,Cll.lel~Ja? Y sli (,>¡]l La. e" fera dCll ('0­nQ{'~ nui.€I1; to pn ~ esto, p'OJ' lo qu hacea lo,,< afectos s·uC(O)(loe lo m~. mo, pu auWILuldo se v:al"ía J obj to ~lUuau,o. y ~l

aioonJono, 10, perfidia y el engaño Cli­

p,lloodo , acu '3,ti olv~oo del afecto pt'l­mero.

AkLemálS que, sli ~1i te memoria paml'eCOIJ."dilU, 00 c.ll,.ro v f'vid-e.n te- que esto ep<l1'([Ue se ]J1lJede olvidM': lueO'o 01 olvido,e:xD.ate.

Este olVÚJdo', Iliu emba,rg'o. es apal'ent,e,no real. Jamú\<; pod,emo$ olvúdail.' lo q11euna vez ~ ho. hecho, ('In D111e.~tl'T() ,e. l"Írrtu,lo JUli\<;mo ffil. la estera deJ.' co,nocimi{'llltoqU{} en la esfera, del sentimiento: cll.liU.ndoel l){)lJl),bro ha alprendiJo y ha amm1o, pel'­si te °empro, como perffi t€' su &"píIii tu.

Lo que sUJOede es que damos por alllorfalacia d la imaginación, y damos po,­l'«m~imiento aIpl['eooiw.je &in (;U1H':of'nc:i.a;nelJ.'o ni lo uno es' Verd3Jtlül'0 S'('JI1Unllt'f1tc:¡1i lo otl{] es c.ono'~;llIi('ntol) v l",la:l"'ln.Cu.ando el niño 3p-l'ond-e que 1m" lJar;¡,le­las, on dos llinea.'>, q'u no encuentraD,por mu ho que se prolon~D, ~o .Ilccoe­sita recordar desp<tl.'s €<i te t'onOC11l1 j€DlOO ,

sino q;u16 le está p~Dlbe em. su iDteli!jf'~­cia, y, sin e1SfueTz'Ú' aJguno, . {} l~ mall,j,­B.of' ,fu Y 10 ve.. En. cuanto al .entimientq, el qUie v'er­

daderameni.e ama, no puede jamá$ olvi­da'!: el amor a una organiZtaClión cr€ndnp.ara defender los intefle'''es de 1ma c1a(por cierto, twn neoosim.da), y mucho me­nos oon,<;urar 1a l111bor de Ull.OS Il~ño·l'e q1l('trabajan pm: ·eJ hien de la cJals€, PlN>c¡j n­ment po,rque .a1lLan, no pue(fe<ll olvidarel aanor.

Ni la ingu-atiJtud, ni los d~~ngaños, nila au&enci0" n;] la mJUIffi1:e, serán bastan­tes pam b()lI".rt¡,r este rf'Cueroo, y quecomo e tá siem;pre J.Yl' sente en el eSipí­rihil, n,un.CIa se borra y D1l'1'l>('fI J1eg"3. .ad'0S(lrpiatr~. De esta m aml6ra, lo ql1e lla­mamos! olvido, no es ro¡l; no mlÍs q1H}la am¡i.no¡ra<Ji,ón del l'OOUerdO d un hooh{]

I

Page 27: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

o de una, idea o a.foobo, que, al 001' cons­ci~te, 00 puede r~'1oolLcir a nuesira vo-luntad. .

.Pootu1a.CLo necesario de la, vida eLe lali'ed,eI1a,ción de Practiü3Jltes es· La, aotivi­dad que se dea:iva de ,su miJam,a natura­leza, y, «a priori», podemos deoir queesta a tivida.d se ej~ulta, aamque no po­damo ,a veoes oompro.bail·1a.

Lo, F«1erMión es alCl1;iva, ¡porque es unaene:vgia, que tielllcLe a realLizaJ.1 sJiempreatCtoo, y como esta activida,{l se verifiooen forma de oonocimiento, de sentimie.n­to y de vo,lácioo, La Froeraóón sÍem­pr,a UtJ1Jl1 ell&'g'Ía o UJIla 3lotividlad, quelúe a, :Loote y qui€lOO.

dulián HUERTASPrapmpante.

Madr14, s~iembre 1928.---------:)~09c:_+(-----

"INTRUSOS E INTRUSISMOH

r no de los baciJo' que inJtegran la Ilo­m m.riorob:i¡runa que rodea. a nue8ltro or~­

ni mo profe8lÍOtlla1 es el del intrruslisano.No mer.ec otro c.aJifi~tivo qulien, u UT­

pam10 nueSltll101S de'1'ec;ho, mina nuestIroJ)'l'Cstigio, en:venenrul'do 00'll su ponwñanu'tln prof ·Ón.

r que ,1 iutruslismo lroioo 00

n ue" .tu13 ,rlrus erín. irrisoiL'1Ío, pues to queha existüclo y ex~ ",t-e en t{)t1ruM 1!HE demás• rof ion y jeraI"qufuLs soci.ale¡:p, oonSlti­tuvendo UíUla Y€d'daoora pla~, que, P(J{l'no' 1 tStp tar, u,i re.'>!pe<tó nu . rtra Patria,dm'ant.a el reí 11 a.do de José BOllilAparte,sien el o l1iDo de lo 0000 de intllUS:LsmO qureg' tira la Ri tona.

La paJaJbJ.13 intruso tiooe su oo'Íg"en eti­mológico e'11 la latiuJa «i'11tnu us» (inhro­dtlJcíl 'e), y da a en,tooder la intiL'od'l.lJCciá:n,in c1enedho, en una junisdioción, oficio',

pl'<lipieélad, teéteI1ll.. IDn Del1€oC<ho, se dael nOU1.br d in tl'llJ o nJ qlUJe ejerce actosprllpiiüg lle las fo.c'lLJtrudlf\'1 de la, p.i€illCiade e:t11l'.M' (in trLU;'lSlUo 00 Me¡:wüina), pall1:1

Las qlle se exige el OOl'll'!8S/POudlente tí­tulo. En Dere.()110 })Otllal, revisste da.'3 for­m¿~ : la ÍJ1Jt:mh'líe}!Il. en rUJllcíonelS públicas,eonoeido oon el nOQUibl ele «us<uiLlpacíóu)),y la cl,e1 eje'l'Cri jo ind bido ilícito deuna :P1'oo sióll.. Ya AHou,'I<l X el ¡';iabio,en u oonociOo Códig'O ele las Riete Parti­d ,no'S lUl.bl3i ele ello, eon ltU. séptimaJ Pal"­tida, Ley exta, Títllilo 8, ca''3'tigaudÜl luintrw;ioo e,n Me<ltÍoillil. oon la pena dede-'tiel'ro, StÍ el emermo nwrÚl StÍn ocurrira sabiendas l'3iUJ muerte, pues, de lo oon-

tracio,· la ;pen'3J apliceJb1e era también lade muerte para eJ intl'u80. La novísimaRecopilación, en 8u,s Leyes cuartl3r a se~'­

ta y ootava., d.el Título 11, y cm3J.lta, ép­tillJ:a ydUJO(décima, del 'fítulo 12, e!ll suLi,bro oot.¡alVo, esta.blece igu:al.es s.an,pÍü­nes" y, con anterioridad a la pillümulg.a­oión 001 Migo de 1848, exi&tía la RenJ.CédUla del 10 i1e di<-iiembire de 1828, queestab.looía p8lllas [)ooünia.rias pam los iJ1­Wusoo.

Por ReaJ. orden de 20 de lll.illil"W de 1854s.e mandó a 10s gobernadol C3S,tigar conesta pena.s el intImé roo la VlY6 ptl'im l"a,

en t.re¡gl3.ndo a los 'I"rihunaJes ait l'6inciclen­te. A.cstuaJmeni.e,en el Dar,echo vigentey su Oódri.gx> penal (1870-76), es ca tiga­do el intru&ismo oomo delito, en el all'­tk.l1[O 343, y C.QilllO f.a!lta, en el artícu­lo 591. Para ser COlllJS,titmJtiVO de delito,según diclw Cuerpo legal, tienen queprructicarse púhlioomente a.ctos, de 11$

facuiltkl.d que no puede ejerce! -e sin títuloofio.Lail, atiL~buyéndole la Clu{l,.lidaid de ptro­

fa,>Oil', oon.shituYellldo f3jlta f)uarudo, ejeIL'­ciendo dñoho delito, no .e atribuye la ex­pu ta c.u.aJided. (Tl'ibu!IlllJl Sllllpremo, sell­temci.as de 21 ele ll1ajl'ZO de 1891, 13 eleruer<> die 1897, 11 de ~nero de 1900, ID

, ele jUJllio de 1913 y 13 de enero d 1917.)Las peiLlat3 ool'l'eSl))Ondienltes a tos de­

lito on Las de arresto mayor, en su gra­do máximo, y prisión oovreccional, en sugaMo minilll,'Ü, a¡pJicállldole a lfu<¡, f.all t.asm'l.t1Ws, y, en caso de reincidencia, arres­tos d~ uno a diez día .

El c..'18ti.gx> a esto· el€li t<>s compete alos 'IlúbufJ1~ de Justicia; pel'O, sie,nc1oele í.ndoJe paX>1esioJ1.M, y q.lle afee,ten a lasrulud IJIÚlhLioo" puede y debe el gx>lbe¡rna­001' cll!stiga:r a 108l in t.rll!SOO, por las falCul­tailes qllre le confiere la Real ord,en ele 23de noviembre de 1906, la Ley POOVillCÜIl'y dJe Salllidad y por otna Real o~'uen de3 de ll1Jl1YO de 1909.

A. g-r...w<Lca rasgos, tal es el intrusismo,ooJ1;si(lemado jurídicamente, y que, di'lllla mane'1'U. w["J)e e impl'ecisa, queda ex­puest() en lmeas anteriores.

.Al ser p.e'1rlícipe ,ele él nuestra pl'i()f,...sión, pausoodio, como 00 podrá observ¡¡,lr,gmnlde.s perj-wicios, ta.nto m'Oil'roes OOlllO111l3rlJeriales, en nuestros. dere0hQs adqui­rid{) , c1eoomo. Vl'OCllil'aJ' pm todos 10.'3 me­c1rioo posibles el deste:rTM'lo, y esperar laimuuruIClad qlllJe yo creo nos oonfe<rirá oou­tra moho bacilo, la 'Pl'oyeotada oolegiJa­oión oMiga.toria.

R.affles D'ARTACNANSeptiembre 1928..

Page 28: , NUM. 241' BüLETIN OFICIAL PR ACtlCANTES EN MEDICINA …€¦ · in.su.fi.ci f'ollocias. D()s añ,os, llO menos, exi gen de terapéutica, con seriC',~ ele allti Luéticos escogitados',

30"

Bolettn Oficial de lt?s Practicantes en Medicioo y pirugf,a. ", \1·

Sección administrativaGiros recibidos en el mes de

septiembre de 1928

DO'11 Jo é María GaJl3JI~o.-Abon.aldo has­

ta fin a,gost,o 1929.

DOIll M3illlUel Morilllo.-Idem julio 1929.

Don Joo.é MOIIlWro Mwtín,ez.-Idem agos­

lo 1929.

Don Ild,efonso Sánlooez de Fmnchsco.-

Idem se¡ptiem1>:re 1929.

Don Santos 'fejada.-Idem agxJlSito 1929.

Don Pedro GaJf!CÍa.-Idem may;o 1929.

Don Enrique MiralllJda.-]j~lIlJagos·to de1

año 1929,

Don Josoé María \SIwraaw,-·IdOOl jrwlio del

a.ño 1929.

Don Luis Ga;rcía del Rey.~Idem mayo

de 1929.

DO!I1 R.afi<3.el Ariza.-Idem septiembre del

año 1929.

Don Fral1c.~ JllllVier Juan.-Idem di­

ci-embre 1928.

Don AJ1ú~o &eguí.-Idein octUJb:re 1929.

Bsta administración suplica a los seño.res suscriptores que cuando tengan querealizar alg6n giro, lo comuniquen paraevitar confusiones y trastornos a los In.

teresados y a la administración.

SindiCato,de Publioidad.-Batbieri, 8

BUlEnn Ufl[lAl D~ tUl PRUTI[Anrn fn MfDlUnl y[IRU6I1PRECIOS DE SUSCRIPCION

A los Colegios suscriptores, al año .. , .

Suscripción individual·, año .

Número suelto .. .. . .. .

:).00 pesetas.

600

0,50

los pagos son adelantados, en sobres monederos o Giro Postal. Todo cuanto se relacionecon el BOLETIN: correspondencia, pagos, avisos, etc., se dirigirán a la Administración, Colegio

de Practicante'! Reina, número 2

SItios donde se vende este BeLBTIN' En el Colegio.

SOLICITUD DE SUSCRIPCION

D. .. , _ __ -_ ..

Domiciliado en -------.---.-.... --.-.:...-----Provincia l/e ~ ..

Calle de ..

------------- número -- solicita ser suscriptor del Bol.etln

OI4;;ial de los Practicantes en Medic/nll y e/rugla por el tiempo de _....,.."..."'"'='-,'-'-,....-_--'

a -- de _.,...,-..,--..,--..,--_ de 19--..

BI solicitante.