{ profesor: ercio díaz gonzález. comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los...

14
{ LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU PROCESO DE CONTINUIDAD HACIA LA EDAD MEDIA «Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída» Clase 2 Profesor: Ercio Díaz González

Upload: vanesa-vazquez-rodriguez

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

{

LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU PROCESO DE

CONTINUIDAD HACIA LA EDAD MEDIA

«Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída»

Clase 2

Profesor: Ercio Díaz González

Page 2: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación de los Hunos y la división de Roma.

Objetivo de la clase!!

Page 3: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

La decadencia romana se produjo desde el siglo III d.C. en adelante

Hubieron causas externas e internas sobre la crisis

Destacan en las causas externas la invasión de pueblos germanos al Imperio

Destacan en las causas internas los constantes problemas políticos dentro del Imperio

La excesiva extensión territorial dificultó la administración de esta

Para recordar…

Page 4: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

Los pueblos germanos, comenzaron a avanzar hacia las fronteras del Imperio quienes, al verlos como amenaza, militarizaron los límites.

Los pueblos deseaban asentarse dentro del Imperio el cual, al ver el constante avance de los germanos, permitió el ingreso de cierto grupo a quienes denominó como pueblos «federados» a quienes pagó por su estancia dentro del Imperio a cambio de la defensa de éste sobre estos pueblos bárbaros.

El siglo III, el comienzo de la crisis

Page 5: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación
Page 6: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

Durante el siglo IV, Roma soportó la invasión más violenta durante este período.

Los Hunos, provenían desde las estepas asiáticas en búsqueda de nuevos territorios.

Este pueblo absorbió algunos pueblos germanos con los que penetró el Imperio, enfrentándose al ejército romano, por ejemplo, en la batalla de Adrianópolis.

Los Hunos fueron dirigidos por su Rey, llamado ATILA.

Hay «Hunos» invasores nuevos…

Atila, Rey de los Hunos.

Page 7: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

Atila, el Rey de los Hunos Tuvo en vilo los frentes del Imperio

Romano Atacó las zonas orientales y occidentales

del Imperio También arrasó en variadas

oportunidades con los pueblos germanos que también intentaban penetrar las fronteras

Atacó fuertemente la zona de la Galia Romana

Fue muerto por el general romano Aecio.

¡Cuidado con Atila!

Page 8: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

Fue tal el problema que generaban las invasiones que el Emperador Diocleciano aproximadamente en el año 280 d.C. decidió dividir el Imperio Romano en dos: Occidente (Roma) y Oriente (Constantinopla-Bizancio), para defender mejor al Imperio.

Esta situación resultó ser la lápida a Occidente, ya que todo el esplendor lo asumió Oriente pudiendo defenderse mucho mejor de los ataques.La división del

Imperio…

Page 9: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación
Page 10: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

Eran muchas las alianzas entre gobernadores y el Emperador de turno, sin embargo muchas las traiciones que los llevaban a enfrentarse a ellos mismos, como también, la ambición del poder los hacia revelarse.

La administración de los territorios mas apartados estaba sujeta a gobernadores, que también eran jefes militares y que se situaban en Britania, Galia o Hispania.

Los problemas administrativos del Imperio Occidental

Page 11: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

Los habitantes de aquellos remotos lugares, tomaban represalias ante la lucha de poderes por sobre la defensa del reino, más aún los habitantes comenzaron a aceptar la incorporación de los bárbaros y a «convertirse» en uno más de ellos.

Esto llevó a diferentes traspiés, que generaron medidas desde el trono imperial en conjunto con la cúpula religiosa romana.

Page 12: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

La barrera idiomática que muchas veces encontraban los mismos romanos al visitar otros rincones del Imperio, era el idioma.

La dificultad de comunicación traía consigo la falta de obediencia o entendimiento entre las personas.

El politeísmo era propio de Roma, así como en los demás pueblos dentro del Imperio, lo que no gustaba mucho en la capital, que miraba con resquemor la práctica de otros cultos distintos, más aun cuando los pueblos germanos traían también otros cultos.

Las medidas de reunificación del Imperio

Page 13: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

Se estableció al latín como el único idioma hablado en el Imperio, obligando a pueblos alejados a interiorizar de golpe un idioma totalmente ajeno a ellos.

En el año 313 d.C., el emperador Constantino promulga el Edicto de Milán, que unifica la creencia religiosa tomando al cristianismo como la religión oficial del Imperio, en un principio prohibiendo todo culto que no tuviera lugar el cristianismo.

Por lo tanto…

Page 14: { Profesor: Ercio Díaz González.  Comprender y analizar el desarrollo que tuvo el avance de los pueblos germanos hacia los límites del Imperio, la incorporación

El siglo III como el comienzo del declive occidental.

La resistencia de los pueblos germanos sobre el cruce de las fronteras

La invasión de los Hunos, que agravó la defensa

Los problemas políticos en la administración del Imperio

Las medidas desesperadas para mantener a Roma en pié que van desde la división del Imperio y la unificación del Latín y el Cristianismo.

¿Qué aprendimos hoy?