-rv-33—jul¡ol76—15 pfes-al que se procesó ñor la muerte de t. del valle ha sida...

12
-rv-33—jul¡ol76—15 Pfes- SDOC LLIBERTAT AMNISTIA

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

-rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-

SDOC

LLIBERTAT AMNISTIA

Page 2: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

2° Arias: balance de 7 meses

Situación del Sahara

Orientaciones prácticas:MULTAS

Carta del Comandante Otero....

Materia reservada Había una vez un policía bueno "Dossier Torturas" Gabinete de prensa Información procesos Información prisiones Estat de Comptes

La Marxa de la Llibertat

Solidaritat Internacional

"La Voz de España"

Page 3: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

9-Qnas:bQlQnce de 7 meses Tras la -..lucrtc de Franco, el r*rupo "rcforn.' sta" entra en el Gobierno. Las

promesas de "liberalización" con la base de su programa. Véanos en qué ha

quedado cr.e proprama a la hora del relevo.

• El 25.de noviembre, ante la demanda generalizada de Amnistía, el Rópínen

concedía un inculto que no satisfizo a nadie. Las m.ani testaciones por la

Annistia del 1 y o de febrero en Barcelona, 4 de abril, etc.. fueron dura-

rúente disueltas por la policía. Diversos miembros del Gobierno declararon

en varias ocasiones su torunda negativa a la concesión de una Amnistía.»

• Las huelgas de liadrid'fueron toleradas al nrincioic, pero al-, entrar en rc-flujo ¿1 movimiento .en el Uetro, Letal, Construcción, Correos; etc.*, éstos

ultimes fueron nilitarisades. La Huelga de les funcionarios de Barcelona

se cortó con la nisna medida. Los aumentos de precios de los últimos meses

repercuten directamente sobre la clase obrera.

• 51 24 de enero se firme el tratado de cooDcración nilitar con USA, rati­

ficado no sólo por las Cortes, sino tanbión por el Cenado. Este pacto se re

laciona con el abandono del Sahara a las trocas de ocupación marroruíes y

mauritanas, rué han comenzado el exterminio del nueblo saharaui.

f)El 23 de febrero, desouós de una manifestación, la.policía asesina a T e ó -

filo del Valle, en Klda. Hueve días desnuós, abr-e £uego contra los obreros

de Vitoria, causando cinco muertes. Las manifestaciones de protesta se nxulCí

plican, y en Tarragona y i-asauri son muertos ^os manifestantes. El Policía

al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel

to.

% Z\ 0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbros do la UIÍD, que

dicta lareas condenas. La regresión contra los QÍlitares -""-'ócrntas no ha

cesado, la sufre osocc 'almcato el Cmdtc. ftero. de ruien roiroc'uc' .nos una

carta mós adelante.

• Heciín constituida la Coordinación denocrat:ca, varios de sus nicnbros fueron

encarcelados, siguiendo criterios discrinínatorioB. Tardaría mcr.es en ruedar

en libertad.

• el 5 de abril, ante las menguantes perspectivas de Annistía, 29 presos polí­

ticos escalaron de la cárcel de Sepevia. La mayer oarte fueron canturacos, y

Criol Soló Su-~ranycs muerto. Días dcr.ou'r, la muerte *e 3crazad! desata el Ls-

tado de c::cenci*n de hecho en Euzhadi y la celebración de Aherri Eeuna es

duramente reprinida, muriendo un patriota vasco en :m enfrentam.iento.

• El 21 de abril fue detenida Amoaro Aranr*03, torturada por la Guardia civil,

en Tolosa; denunciado el caso, el Gobierno promete cuc se tonaría medidas. El

responsable directo ha side trasladólo al Casco Ar.t-'-uo de San Sebastián: ¿san

ción o ascenso?

% Las manifestaciones del Primero J.c layo son rr-mr-'.-id.as en todo el país, en­centó en Terrassa. SI 9 de mayo, -los carlistas celebran si: reunión anual en

Lentejurra; sen atacados por grupos fascistas cv.e causan dos muertes. Los

Ci'cr.crcs rsennan sin obstrucción ' n la Guardia civil y'Policía amada. La

indignación unánime obli"a al üópinen a procesar a algunos de los instru­

mentos de la a pres i Ón. cuyos responsables sí puen 1] mes.

# Las promesas *c " ríeme era t iza c J ón" ce han concretado en una lev de Asociacio­

nes inoperante norcuc no se ha reformado el Códípo Penal, y en una convocato­

ria de re fe ron ' .

##Lr re ' v : T::1 ' cae :'n "c la Armístía sippie sin ser atendida. Por otra narte las

condiciones de vida de los ~<rcsos ">ol*t icos no hati hecho sino empeorar. Las

actividades solidarias rm.smns sip,uen siendo ilepales y han sido persepuidas.

Pero deben continuar m'cntras no cambien las condiciones y no se cumplan los

presupuestos u'immos: /^NUTiA S\tí EXCEPCIOMES V LtPERTAQ.

Page 4: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

SITUACIÓN DEL SAHARA Desde el primer nowento de la ecu

pacían del Sahara por parte de las -

FAR narrocuíes, r>c organiza por todo

el territorio un anaratü represivo -

inricnso que ha adoptado las nas dí -

versas fornas. En ciudades cono el -

Aaiun o Sanara, la policía y el ejer

cito marroquíes, adonis de impedir -

las salidas de la ciudad a los indí­

genas, han iniciado, han iniciado

una vasta operación de búsqueda de -

sospechosos de pertenecer al F.PCLI-

SAP.IO.- Sin embarco la represión no -

se detiene aquí. A medida que las

fuerzas del Ejercito de Liberación -

Saharaui intensifican sus ataques

por todo el territorio, los narro

quíes realizan acciones centra la no

hlación saharaui que se acercan, ca­

da vez máS) al autentico pcnccidic.-

Hunillaciones constantes (se oblipa-

a todo saharaui a colear un retrato-

de líassan en su casa y a besarlo cn-

nresencia de soldados); apalear.-'.cn -

tos nortales a nujeres por negarse a

acatar orcer.es de Dliní (ná::ino or^a

nizador de la renresiór.); natnnzas -

de niuos nara castipar a la población

ñor esconder o aooyar a les nilitan-

tcs del F.POLÏSAP.IO, y un larpo etc.

que llc",a incluso al envenenara'ento-

dc pozos de apua en el desierto o al

benbardeo con i:A?AUÍ de los canpos -

de refugiados.

Ante esta insostenible opresión,-

y con una pran conciencia de líber -

tnd y de indo Tendencia\ la ^ran sayo

ría del ouebio saharaui se ha lanzado

al desierto desafiando a los contro­

les marroquíes y a las lar-as penali

dad.es nara encontrarse con el F. PO-

LISARIC que, ya nad̂ .e duda, es el au

tíntico representante 'c este pueblo-

Tan Tiasivo ha sido este cV.odo ruc

ciudades cono Snara han cuedado redu

cidas a r.cnos de la nitad de su oo -

blación en ñocos rieses (de 18.OTO h.

hoy quedan unos ó.OCO). Esto hecho.-

que se agudiza d*a a día. ha forzado

al Frente a orpanizar cariños de rofu

piados rué r.c éistribuyen a lo largo de loa territori os -i::6::ir.:cs a A roo! ia. 'doy e-isten alrededor de diez (líahbes, Oun-

La':ta. Irr.i, etc.) con un total de

102.000 personas y una evidente neces"-

dad de ayuda.

Débenos contar con que la lucha de -

liberación que ha enorendido el F. POLI

3ARTO tiene verdadero sentido porrue

cuenta cor. el apoyo de todo un pueblo.-

Un pueblo rué ca s i en su t ota 1 i ca d se -

encuentra luchando en el frente o traba

jando en un canpo ce refupiad.es. Su su­

peri'i venc i a y su resistencia a 1 invasor

denende en •"•arte de la ayuda consciente

y nasiva que se le suministre desde el-

e::terior y en parte de la reoulsa gene­

ral izada contra la renresión narrocuí -

(en estos nonentos las necesidades más-

urpentcs son de inrdicancr.tos -annlicir.a,

penic:' lina . antianínicos . tónico cardí a

co) y de víveres (arroz leche arina).

Es evidente rué a nosotros nos afec­

ta muy d i rectañente este Droblona ya que el causante de la actual situación*

saharaui es el nisno rué lleva a cabo -

la regresión en Estaría: El Repinen cuc, cono si en"1 re, sólo nensó al vender e 1-

Sabara, en sus orón ios intereses*

Ensécenos hoy nisno una nueva canca­

na de apoyo al Pueblo 8 haraui canali -

zande la ayuáa por nedio de:

- Asociación de Anistad y Solidaridad -

con el P. Ca^nrui. Consejo de Ciento.

n° 3í-5, desoacho 62. Cta. etc. 45917-13

de Br-nca Catalana. Lbt.Ah. 73275 col-

3anco de BiIbao.

- Caritas Diocesana. Plz. Mueva, i. - Conitá Catalán de O oli-'aridad con el-

P. Saharaui. . :

Dinutación, 105 12 Telf: 253.C1.27 -

(de 10 a 1&). cta.etc. 7690-59. Cria-

de Ahorros S «raía Fanilia.

- Crvr • ' - - • T - r - r . . 1 ^ .

ajudem al

SAHARA

Page 5: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

A.- IMPUESTAS AL Aü'ÁP.O :")!• TA I/iY ^E 0̂ 3E!: FUSUCO

¿Quien puede imponerlas y on cuc cuantía?

Alcaldes, no excedería de 1.000 pEs. en poblaciones de harta 10.000 hab; 3.000 pt.

en las de 10.001 a 20.000; 5.000 otas, en las de 20.001 a 50.000; 15.000 ptas. cn-

las de 50.001 a 100.000; 50.000 ptas. en las de n.ís de 100.000.

Los Jefes Superiores de Policía 100.000 ptas y los Gobernadores Civiles 500.000 pt

Lo anterior no quiere decir en nodo alguno que no puedan ir.ooncrse multas supe­

riores, nucsto que si la Autoridad llanada en principio a sancionar juzpara rué de

biera inponerse una multa que exceda de sus atribuciones; lo expondrá así a la au­

toridad suoerior para que ¿sta la imponga. AdeV.iás, cuando de los antecedentes re -

sulte que una persona hubiese sido sancionada dos o nás veces ñor infracciones del

orden publico podrán elevar la multa un 507, tías.

• Plazo deparo. La Autoridad sancionadera fijará el plazo "ara hacer efectiva la

multa, plazo cueen ninjun caso podrá ser inferior al ce 3 cías, descontando rionin-

ços y festivos, a partir del siguiente al de la notificación.

Las impuestas ñor los Jefes Superiores de Policía, lo deberán ser en el niazo -

de 8 días, descontando do.iiinjos y festivos, a partir de la notificación.

Si se recurre contra la i'-.posicián no será necesario satisfacer la totalidad de

la r.ulta hasta auc, por haber interpuesto tocos les recursos posibles, sea defini­

tiva la sanción, bastando con depositar tan solo un terco del total. En los casos

de incapacidad econónica, ni siquiera será necesario depositar el tercio, nero ós-

ta situación deberá ser alegada al recurrir y estirada, discrecionalnente, por la-

autoridad; si no es así. el tercio de la cuantía deberá depositarse en las 48 ho -

Page 6: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

orientaciones proel" ico s;MULTAS (Gont.)

> r.ccrcusioncs del impago. Tan r.olc cumulo cea definitiva la resolución que im -

ponga la multa, bien ñor no haber interpuesta recurso alguno, bien oor haberlos ir.

terpuesto'y ser desestimados, ce deberá abonar el i—norte total de la multa. Si no

se abona, podrán dieponer el arresto de 30, 00 6 90 días los Gobernadores Civiles.

el Director General de Seguridad y el Ministro de la Gobernación, rcr.-cctivaacnte.

o bien dirigirse éstos al juzgado competente, para çua s,c cribara ueftblenes. se le -

declare su carencia de bienes o se le inponga el arresto supletorio.

Es pues siennre aconsejable la interposición, cono minino, del recurso can ante

cede al contencloso-adninistrativo.

+ Plazo nara recurrir. Er. los 10 días, descontando dortir.pos y festivos, a partir- •

del siguiente al de la notificación de la sanción. Pecordnr lo dicho en el párrafo.

tercero del olazo ce oago sobre la necesidad de cenositar un tercio de ^a cuantía,

Plazo para resolver e1 recurso y nara entenderlo resuelto, desestimándolo, a pe car de no haber recaído resolución c::-iresa. Podrí ser resuelto expresamente, esti-'

maniólo, por quión inouso la m.ulta. dentro del niazo -Je 15 días a partir de la in-

ternosición del recurso. Si dentro de estos 15 días no lo resuelva c::r>resancntc • es

timándolo, la autoridad que lo impuso, deberá serlo oor su superior, -ludiendo éste-

últino hacerlo expresamente, y, si lo desestima, no.'rá interponerse recurso conten-

cioso-administrativo en el tórnino de 2 r.csec (contador, ¿cr.rlc el siguiente ai de la

notificación de la desestimación). Si se transcurren tren rieses desde la. internosi-

ción sin que se notifique resolución alguna, se entenderá desestimado y cabrá inter

poner recurso contcncioso-adninistrativo en el plazo de un .i~:o (contado desde el

día siguiente a aquel en que se entienda desestimado el recurso) salvo si con posto_

rioridad recae acuei'do c::r>rcso,̂ cn cuyo caso el olazo pora interponer recurso con -

tencioso-adninistrativo será el de 2 meses (contados desde el siguiente al de la r.o

tificación de la resolución desestimatoria).

El recurso debe presentarse ante la niarta autoridad que inpuso la multa.

Page 7: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

carta del

comandante Otero"

" Ya conoce Ud. la peculiar forma ce pri

sión que estoy padeciendo. lío obstante -

el tiempo transcurrido, más de dos meses

no sólo no se flc::ibilisan en absoluto -

las condiciones, sino que se ha iniciado

una nueva represión desde hace tres días

sin explicación ni motivo aparente algu­

no. Efectivamente, desde el primer día -

de ral llegada a este castillo, estoy en-

situacicn de incomunicación total, no sí

lo ñor la ausencia de otros reclusos cen

que convivir, sino per permanecer veinte

horas diarias encerrado con llave en una

habitación; las cuatro horas restantes -

puedo pascar por un reducido espacio ex­

terior, pero vigilado, siguiendo mis pa­

sos constantemente un cabo y un soldado-

nue tienen orden empresa de no dir ip. i m e

la palabra (he sabido cuc alguno que hp.~ conversado brevemente connivo ha sido

castigado), cono tampoco pueden hablarme

los ordenanzas de servicio cuc ne traen*

la cor.ida. Creo rué comprenderá rué este

sistema incide fuertemente sobre mi sis­

tema nervioso y equilibrio psíquico; yo-

al menas, soy consciente ¿e ello notando

en algunos momentos un fuerte nerviosis­

mo, excitación, Irritabilidad, etc. Todo

ello lo vengo superando hasta ahora gta*;

Clao, ñor una partea 8 mi pr opía vo1un -tad, conciencíocien y ánimo de supera

e5.cn, por otra, a la actividad fun-'amen-

talncnte Intelectual continua ruc me he-

impuesto y, por último, por la compañía-

periódica, cuando son posibles sus des -

nlasamientos, de ni mujer, ya que este -

era el único aspecto flexible de la pri­

sión, en el sentido de poder estar con -

ella .varias horas diarias, incluida la -

comida y el paseo al aire libre. Precisa

mente, en este sentido es en el que se -

ha producido la nueva situación represi­

va: como le decía antes, sin explicación

ni motivoi se ha restringido el tiempo -

de visita a un máximo de tres horas, sin

posibilidad de comer juntos, ni salir

fuera de una sala, de visitas bastante

sombría, sometiendo simultáneamente a

Caerían al entrar y salir a unos repis

tros estúpidos y sumamente vejatorios. -

Como fácilmente comprenderá, todo esto -

oe ha afectado mucho, ñor un lado la pÓr

dida de esas horas de c ?mp a ñ í a tan pre -

ciosa-para raí, y por otro por la sansa -

ción de persecución personal rué c:rpcri-

mento, liepando a pensar que esto sea

una provocación deliberada rué napa sal-

t ar mi difícil eru i 1 i b ri o n s í cu i co y me -

coloruc en un momento de descontrol* .Por

otro lado, supongo '"lie sabe rué mis res­

tantes coi llaneros condenados, a parte de

r.n.o, es£ar ninguno solo, nc han padecido -

nunca un s:steraa 'e encierro como el

nio» ai líniteciones en las visitas, no*

sólo en horario! s i no en la d.iversid-ad -

de personas".

Page 8: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

M A T E R I A R E S E R V A D A

Por orden ministerial se ha declara

do"nateria reservada" y ñor tanto -

prohibitiva para la prensa cualquier

inforriación sobre malos tratos léase

torturas-a los detenidos.

La orden salía en el mismo moment*

en que CANBÏ016 había lanzado una am

plia infomación sobre el Pais Vasco

y CUADERNOS preparaba un ó:-: ten so eos

sier sobre el tema.

La libertad informativa de que tan

to había hecho gala el gobierno re -

formista se iba al agua y a la pren­

sa se la amenazaba de nuevo.

Por este motivo SOLIDARITAT se paro

pone cubrir este tipo de información

lo más ampliamente posible,conscien­

tes de que se cumple con una obliga­

ción al mantener informada a la opi­

nión pública de las cosas que en rea

lidad pasan aunque se cufe ran escon­

der.

La represión y la brutalidad son -

términos equivalentes y se igualan -

en el momento en el momento en que -

un preso es maltratado y una publica

cion sufre un castigo desmesurado

por dar una información que el go

bierno no se atreve a dar para evi -

tar verse en un espejo,

P.CGAt'OS A LAS COMARCAS cuc nos ha­

gan llegar el má::imo de información-

sobre estos temas ya cue en e 1 las e1

imperio indiscriminado de las fuer -

zas represivas es mucho más amplio -

oorcue los medios" de contro y r'c;iun-

cia son ".cncrcf,.

T' ' VTJ ! .'" CIIA

:,\ ;-.y-':'-. yr"rT'T1T -v\

GABINETE DE PRENSA I

HABÍA UNA VEZ UN POLICIA BUENO...

A o c s a r r e ruc e l f i s c a l d e l n r o c e s o ce -¡tuido a 1 i n s p e c t o r Josa" i ' a t u t e Fe m a n d e s : , e : : - j e f c de la B r i g a d a Pol ' t í co-S o c i a 1 d ç -T e n c r i f e , d i j o ruc " a c u í no se iuKf»a e l a

n o 1 i c í a s i n o a un p o l i c í a " t o d o s s a b en o s -c¡uc a l o s j u z g a d o s p o r p ropaganda i l c r a l -no se jUE£a a l a mano cue a r r o j ó l a s o c t a v i l l a s s i n o a l a p.orsona e n t e r a . Un p o l i ­c í a , c u a I r u i c r p o l i c í a » n o es más rué un -e n g r a n a j e d e l a p a r a t o r e p r e s i v o cue t i e n e s e c u e s t r a d o s l o s d e r e c h o s d e l p u e b l o . Acusado de malos t r a t o s y l e s i o n e s a l e s ­t u d i a n t e J o s ó T r u j i l l o A c c a n i o , e l 3 r . Vn_ t u t e t u v o l a d e s f a c h a t e z Se» d e c i r r i:c l a s l e s i o n e s se l a s p r o d u c e n l o s mismos d e t e ­n i d o s o a r a j u s t i f i c a r l a s d e c l a r a c i o n e s -a n t e s u s c omp a ñ e r o s .

E l S r . l ' a t u t c t i e n e p e n d i e n t e o t r o j u i c i o ñ o r h o m i c i d i o en l a p e r s o n a de un o b r e r o -d e t e n i d o . Segu ramen te a l e g a r á rué es c o s -t umb r e en l o s o b r e r o s su i c i d a r s e dado l a -s i t u a c i ó n l a b o r a l y e l aumento d e l c o s t e -de VÍ'j.3.,

A p e s a r de t o d o a l S r . K a t u t e l e c a y e r o n -s ó l o c i n c o meses de a r r e s t o mayor, s e i s -afíos de " d e s t i e r r o " - h a r á de o o l i c í a en *" o t r o s i t i o - y s e t e n t a y c i n c o m i l n e s e t a s de m u l t a . A l t í s i m a nena, comparad?, con La-

rué l e -cae a c u a l c u i e r c i u d a d a n o cue con­t e s t e mal a un ~ u a r d i a f'c l a " o r r a . A s í , to~c

" D O S S I E R T O R T U R A S E

Saludamos y recomendados desde a c u í e l " T 1 o s s i e r T o r t u r a s " rué ha s a c a do a l a l u z n á b l i c a " D e r e c h o s Humanos" T r a b a j o i n t e r e s a n t e de r e c o n i l a c i c J n y» con un buen a c o p i o fíe m a t e r i a l n u e v o . -Rara a q u e l l o s rué no lo t e n g a n s r ln -c l u y e ° r a n o a r t e .-'el • " " ' o s s - c r T c l l c z " . C i e n c i a - f i ce i o n si e s t u v a r a m o s en Eu-

ha c r i

Page 9: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

• El 13 tic Junio se vio ante el TOP la cau

on contra Gera'rdo Jacas EspaCiol, Eduardo

Doncncch Benct y Vicente Iglesias Roncu,

detenidos el 6 ce Septietibre de 1975 y -

miembros, sepan la policia, de "liovioien

to Libertario Español". El fiscal les -

acus5 de asociación "un pruno de matiz -

anarcosindicalista al servicio del Parti­

do Comunista". nodif icando sus petició -

nes curante la vista. H ¡n sido condena -

dos a 2 anos por asociación, extinguidos

por aplicación del indulte; y adonis Vi­

cente Iglesias, a 7 años por depósito de

arr.as.

# E 1 Tribunal Supreno ha asignado las cau­

sas por la muerte de Carrero y la explo­

sión ce c/ Correos a la jurisdicción mi­

litar. Esto perjudica a los acusados (G£

noveva Forest, Antonio Duran, l'o.riluz

Fernández, etc.) limitando las posibili­

dades de la defensa. Adcr.ás la tendencia

que venía observándose de canalizar al -

TOP todos los procesos politices.

• Han quedado en libertad definitiva por -

cumplimiento ce condona: LUIS AÏÏDRBS ERO

(ha pasado 2 arios en la cárcel, salió de

Jaón), LUIS BÜ3P.0 NOLINA (2 anos, Nodelo

55 Galería) y FUAHCISCO ÏU3AU SUBIKA (7.

anos. Prienda).

• So y ; o e l v,1-·.c-·o c o r , r .- .- :•: \ C"N. y~:AG i -

CALAVIA, d e t e n i d a en S e p t ' . c n b r e p a s a d o en l a f r o n t e r a . La s e n t e n c i a fue de 6 rae s e s , a l y o cienos de l o cuc ha p a s a d o en p r i s i ó n p r o v i s i o n a l , quedando en l i b e r cad d e f i n i t i v a .

• ¡I n s e g u i d o l l e r - a n í o l i b e r t a d e s p r o v i -s o n a l e s :

a ) t r a s e l oase "al TOP d e l s u m a r i o d e -"O.LL.A" queda en p r e v e n t i v a GUÏLLEP.NO GAttCIA POHS. Los demás han ido s a l i e n ­do .

b) t amb ién e s t á n f u e r a : JUAN LÓPEZ CAMACHO

ANTONIO NARTINEZ BELTRAS

JUAN NOLIKA JINENEZ Y

JOSÉ HARÍA y ANTONIO TOERES FREIXA d e -T e r r a s s n , rué e s t a b a n d e t e n i d o s d e s d e -Scot; : crdore o a s a d o . c) t amb ián han ido s a l i e n d o : CA2L0S LF.GP.IA BCCCIO ANTONIO ASENSIO GONZÁLEZ '

\ ÍIS TERESA CHAVEZ SAYAGO JESÚS ENFEDAOUE ECHEVARRÍA EMILIO CUZNAN TACÓN RAÚL LÓPEZ GKIEZ JCSE PÉREZ SONO ALFONSO SALAZAR GARCIA con f i a n z a s de 60 a 100.000 o t a s . O t r o s d e t e n i d o s e s t á n p e n d i e n t e s de "".o e l T'-P fí_1e la f iarnt- i .

inPormoción prisiones N07IEL0 ( 7 . 7 . 7 3)

I GALERIA

I I I GALERIA - ' IV GALERIA

?7£P.I!AN7)EZ FERITAÏDEZ, S i r t n ron iano . ÍASBERA GUIU. Em' l i o ; IGLESIAS ROMEU, V . c t n r e ; ROMERO PERÉl, t>ie9t>.

N-7JV.R0 GUERRERO, ¡ u i s ; Cf\6 ftUERO TflPlft, Antonio : JUEA 0 A.RJOM*,.

' - n u c l ; NU. EZ F^RHA1T)EZ, c '.ra

V GALENTA

>! Lof it NUEVO, Manuel.

LL, Jor-c; GARCIA V

, Antonio; LLA-

HEZ DE LA FUEN-

o; SÁNCHEZ GO -

AULHSTIA UTÏRUTIA, P e d r o ; CASANELLAS G u i l l e r m o - GONZÁLEZ GARCIA, A n - o l ; GOKZALSZ ï NOIA CA1TE0R0N, J. s í ; JIJEADO PÉREZ, Lo renzo ; TE IHCHA'JSSECUX, J o s í 7": ' n ; UOLIHE SERRA. Fe

I EZ, l ü p u c l ; CftLlftpft AMAS, 0,tr>rasio „ , , — , , , , „ . . „ „ „ , -miiJo AnWia: LÓPEZ DE LINARES. E d u a r d o . JO d e s c o n o c e GALK2IA - AuoBtRT f ALOWN0, n»1»"1» '

- GANUNOI ÜIPCLIT. R i c a r d o s NARTINEZ AYALA, F e l i p e .

AKUWWS GALA!T, V i c e n t e ; BUSTILLO GARCIA. Ov id io ) DIEZ FAKAT.Cui l l e r a o , L0ü"£S CERECEDA. G u i l l e m o s HONTESEEIN FEEMANDEZ, J o s í A. VÏ:AS CIRERA, J e s ú s ; ZABALETA CEGTAU, E s t e b a n .

3IP.0HA

FIGUERES

Page 10: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

ESTAT DE COMPTES 10

r.:7T:;A!iAS

C o l o n i a s 1.

Tarjetas colonias

Colonias 3.

Boletín 1.

-"presos 5.

Cuota ncnsual c::prcsos .... 1,

Boletines 1.

Colonias

Anínina 1.

Sra. Ensanche 1.

Italia 13.

Boletín

Familiares 1.

Boletines

Ani"o de ïïevcrs . . . . . . . . . . . 1. Holanda 20.

'.'aterial pintures y c Dossier Tclles F.-miliarcs Dossier Te Hez Colonias Gru;>o internacional .

Impresiones

Far.-.ilia García Soler

iíoticiero Universal' .

Cheque anulado

Viaje internacional .

Helcr

Comida orases

1.065 50.000

100.000 20. COO

6.750

6.750

950 .

7.000

4.313 í.coo

400

10.000

25.000

-233.228

Convergencia musical .

Socios de una e::presa

r.ucda prensa Francia .

Dossier Tellcz

46. Caja a n t e r i o r 2 3 1 . 5 1 0 , SALDO TOTAL 1 1 7 . 6 5 4 . EÍT CAJA . . . - -. 1 1 8 . 2 1 6 .

50 50 50

119.372

LA MARXAJ DE LA

LLIBERTAT

RECTIFICACIÓ DE I/ESTAT DE COMPTES DE GENER

Una e n t r a d a ce 3 A. C15 r>tcs . no o r o c e de i ; : de Ar-.ncsíiy" , s i n o d e l "Cortite! de S o l i d a r i d a d -con Es^aHe. de S u c c i r . " .

or-;;ACIC'7ES AL GRUPO DE FAMILIARES

El Grun d ' E c p a n y a de I n t e r n a t s d e l Canos du V e r n c t 1.CC0 o t a s J . S . de T r e v e s ( F r a n c a ) 500 p t a t

R e s p e c t o a l a l ' .ar-a de l a l l i b e r t a t no vanos a c u í a do.r l a r r t a c i ó n de d e t e n i d o s -n i l o s h e c h o s r e p r e s i v o s rué t u v i e r o n lue.ar , n i l o s Moixent a í e s de a s i s t e n t e s o u c s -t o que t o d o e l l o ha t e n i d o a n n l i o eco en l a ^ r e n s a l e e a l . Nos i n t e r e s a d a r a c o n o ­c e r una s e r i e de d a t o s poco d i v u l g a d o s .

La d e t e n c i ó n de n u e s t r o s cenp.ñríeros J o a c u i n Roi:: . C o i c n i n n s y Coroni r . cs t u v o l u ^ a r -no cuando p a r t i c i p a b a n en l a I'r.r::a s i n o cuando f u e r e n a i n t e r e s a r s e ^ o r l o s d e t e n i dos a l P a l a c i o de J u s t i c i a de G i r o n a . L a r .ayor n a r t e de d e c l a r a c i o n e s se f i m a r o n -en b l a n c o . E n G i r o n a se ^uoo a 5 y Ct p e r s o n a s en c e l d a s cuya c a ^ a c i ^ a d e r a p a r a d o s . T e n b i í n en G i r c n a se llop,5 a c o l o c a r a 6 p e r s o n e s en una c e l d a ¿c c a s t i g o . H v cue d e s t a c a r l n s na l a s co- .dic ".cees h i p i ú n i c a s de e s t a c á r c e l run t i e n e una c a p a c i d a d -de 60 o r c e c s y norr . ia t rcr . tc hay 100 c o n u n e s . Los ' e t e n i - ' e s l o r - r í » r c n c e l e b r a r una a -s a n b l e a en l o s cor redores p a r a o r o t c s t a r de l a . f a l t a n "'e chnr*-{ciónos.

Los d e t e n i d o s se han e u e s t o de a c u e r d o en d e c l a r a r s e i n s o l v e n t e s a n t e lar. r u l * t a s o,ue l e s b.3n s i ^ o i r v u c s t a s ; r c ' a c t a r un n a n i f i e s t o r'e a^oyo y sa lu - ' o a la í ' a r : :a ; p r e s e n t a r una d e n u n c i a ñor ' ' e t c n c ' í n i l e g a l ; d e n u n c i a r l o a b s u r d o de l a s a c u s a c i ó -nes en l a s r u é t c ' c s son '"i r i g e n t e s y r e d a c t a r un c o - u m ' c a d o a l a no-·inió'n p f i b l i e a .

Los c u a r e n t a d e t e n i d o s de E s t e r r i r c c : " b i c r c n l a v i s i t a 4*»t Gobernador C i v i l na* r a i n t e r e s a r s e o c r 'su e s t a d o . Ta~.b lc*n en E s t e r r i a l n r í n c ! ' d n S e 'u:so c^no c o n d i c i í n a l o s p a r t i c ' n a n t e s nuc no 1 l e v a r a n l a cao* s e t a d.c smié's r,c l e s d e t u v o i eun 1 .

En O l i a n a l o s de tcn ' . - ' o s fue ron l l e c a ' o S a l Ayuntar ' - . en to . I Iabfa t a n t o s nue unes -e n t r a b a n y o t r o s s a l fan y a latino v o l v í ' a e n t r a r » A , e s a ' - do 7 í r e i s yr Cuar'íta Ci -vil a cabal lo se1* s personas lograron fu~arsr 'el i'.yuntanícnta hurlan'.-» la *uard' 0 •

Page 11: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

EL GRUPO DE INTERNACIONAL AGRADECE A TODOS Y CADA UNO DE LOS GRUPOS LA LABOR

O.UE ESTAN LLEVANDO A CABO EN SOLIDARIDAD CON ESPAÍÍA Y LA AYUDA MATERIAL Y ÏIO

RAL QUE DE ELLOS ESTAMOS RECIBIENDO. SALUDAMOS LA FORMACIÓN DE NUEVOS GRUPOS

HOLANDA

• El "Coxití Acción Fucr,o" nos rcrr.it c-

00.000 ptas para Ion represa liados y

25.0C0 para corapra de material.

SUEGIA

• El cor.itc* ríe Solidaridad con España-

de Mair.io-Lund rerv.ite 34.015 ptas y -

75.290 que pasaron a Motor-Ibérica .

•Del Cor.v:tc,,l£spa::a en el Corascn"se .

ha recibido 68,000 ntas que pasaron-

a les trabajadores de Farscna.

• Del comité "Ai.mesty International

. 3000 coronas suecas.

• / i s i t a de representantes de "E spaña

en el eoraz6n"(Kayo) y del codito* de

Üáino-Lund(Ju1io).

• Creación en Succia ce un "Fondo Cor.ún

de Solidaridad con España".

ITALIA

• D e l " C o n i c a t o Spagna L i b e r a " 45*000-">tas p a r a : - . a t e r í a 1 y ayuda c o l o n i a s . ''O p l a z a s de c o l o n i a s ^ a r a h i j o s de r e p r e s a l i a d o s ha o f r e c i d o Ea^R&gione

• " C o n s t a t o I t a l i a - S p a g n a M ( B o l o r n a ) ha o f r e c i d o 30 p l a z a s de c c l o n i a s e E l de T o r i n o t.COO p t a s # A ç r a d c c e n o s a e n ' -t o s g n i p o s l a a c Og i da a l r e p r e s e n t a n t e de SOÏ.Iïí AJÍ ï TAT en un v i a j e { j un i o )

• V - s Lta de un r e p r e s e n t a n t e d c l " C o n i -t a t o S-ipna L i b e r a " de Milano»

• C e l e b r a c i ó n en Mi lano de una s e r i e -de a c t o s p a r a r e c o g e r f o n d o s . ALEMANIA FEDERAL

• l o s g r u p o s <!c Cappse .Ar .ncs ty I n t . y -o t r o s o r g a n i z a r o n un a c t o por l a ara-n ' s t f a y c o n t r a l a r e o r e s i ó n en junb

• En F r a n k f u r t a c t o d e d i c a d o a l a s Co-i li s i o n s de , I :Q] i d a r i t a t de C a t a l u n y a

# y c r . t r e ^ a de 1*000 n a r c o s " ~ r e l Ce-n í t í de üc^ r i c l b e r » . REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA

INGLATERRA • C o n : t í de S o l i d a r i d a d con España de -

l a London Schoe l Economies 90 l i b r a s

• E s t e grupo r e p r o d u c e y d i s t r i b u y e e l b o l e t í n p a r a i n t e r n a ¿ i o n a 1 en ir.glc*s

• "Wotaen A g a i n c t F a s c i s t S n a i n " 3 l i -n r a s n a r a c a s t o s e n v í o de m a t e r i a l .

• " P e o p i e ' s Kcus S e r v i c e " ha p u b l i c a d o í n t e g r o e l b o l e t í n en su r e v i s t a . RUMANIA

• E l C o a i t á de Ruñanía 10 p l a z a s c o l o n . FRANCIA

• S o c o r r o P o p u l a r Francé*s(Nirres .Tou lus T a r h c s 100 p l a z a s p a r a c o l o n i a s .

• A s o c i a c i ó n de t r a b a j a d o r e s AiX-en-Provence 4 p l a z a s de c o l o n i a s .

• Cor . i te de S o l i d . C o n España de C a s t r e 1500 n t a s y roña n a r a c r e s o s .

•CISS de B e t h o n c o u r t c e l e b r ó un a c t o p r o - a m n i s t í a en e l rué p a r t i c i p a un f a r t i l l a r r'c - - resos y un r e p r e s e n t a n t e de SOLIDARITAT.

• E l CISE ác P a r í s nos v i s i t a en Peb ro • CISE de Kevè r s v i s i t a en Mayo y 1500

p t a s p a r a n a t c r i a l .

• SPF i n v i t ó a e s - p r e s o s C a n i l l a r e s y o i e r J ? ro s de SOLIDARITAT a una raerien da en P c r n i pnan .

ARGENTINA • Comis iones G a l l e g a s de A r g e n t i n a nos

o r.v í a í nf o rraa c i í n y d a t o s nuy ú t i l e s CANADÁ

• C o r i t o t o n a c e n o c r a t í c S p a i n 500$ n a r a g a s t o s e n v í o y r a t e r i a l EE.UU

• Grupos ayudan, a r e p r o d u c c i ó n y e n v í o

• B r i d a d a s I n t e r n a c i o n a l e s L i n c o l n 30$ a f a n i l i a s do p r e s o s ,

• U . S . C o r i t t c e fo r a D ó n o c r e t i c S p a i n r.os e n v i 5 o b s e r v a d o r e s ,

Page 12: -rv-33—jul¡ol76—15 Pfes-al que se procesó ñor la muerte de T. del Valle ha sida oosteriormente absuel to. % Z\0 de mar 3 o se vio el consejo de guerra contra :v enbro ds o la

LA VOZ DE E San Sebastián, domingo, 30 de mayo de 1976 Director: Jesús Maria Zuloaga y Zuloaga

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TALURES: SORO A, 23 • TELEFONO 423.965 (5 LINEAS) * Precio del ejemplar: 12 ptas .

Por primera vez: ETA, AL DESNUDO

ÍEZ M I L L M S PARA RfSATAÜ A LOS QUE NIATJ

El terrorismo, eliminado de los programas de acción de movimientos de oposición

En un amplio informe, nuestro redactor En- sobre fondos de un banco suizo. El informe hace rique S. Martín aborda abiertamente la problema un estudio histórico de la organización presentan

2 ? . q o 6 P l a t l t e a d f S d f F * ¡"i™5,1* f g f 1 ^ 0 " do un balance de sus últimas actuaciones terro ETA. Comienza su trabajo aludiendo al cheque al portador" de diez millones de pesetas "para matai ratas. a quienes mataron", que al parecer está extendido (Página 22)

En c l clar'.-. "!A VOZ P'í SCPAfÍA*1 ''c San Sebastià1:» nnarecía r ! "o íe l'avo es ta ->or-ta'la y la con t ranor tá ía ce r r i c t ' r r. toda ''lana.Cor. '.a escura > un r e c ó r t a l e s i -bre ETA r.e '.:.nbla;>a :'e p ' . :-"-l ' ' j :c:!" habí» ofrce.'.'ia ursa rec—>cnna *.r. iHn« i l l lonca per 1er, honbres'íe ETA. ",o ^enunciaMr -V1 car;? CG ruó es ta tn¿c*«ta es la e*w rn-ca-jesn tO'!o e l ar t í cu lo , se la 'estaca en ro to . se «t*.l^r-r.n Tnr. Vtr.-r. de n o V c ::.-.-voror. ' ' anarcen en los lup.ares **C ^ r ; v- ' l c^ ' o o cualru**cr ''.".--" ̂ t co r tn ' n \- centra por tada . Tiene por tanto tosió cl aspecto •> un c a r t e l e> busca "? captura v en ent« caso nc se ¿a la ^-a.-.'>:I en e l "a?'s Vasco: B ofrr ::rtrd.to aparece en la c r

¿c rccorwcncns.

la ?l"".-.''n la Prensa -^ rr- ' ,-l •a v •slr·imoa hortSres euvo

ara Eacll t r r • a t es ceKafores

SOUDAKITAT SOLIDARITAT