buceoworld · se quedó estancada en los 1,7 millo - nes. pero como se iba acercándo la fecha...

24
BUCEOWORLD Una selección de artículos internacionales de buceo y submarinismo - nº32 © Foto : Antonio Cirer

Upload: dangminh

Post on 08-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BUCEOWORLDUna selección de artículos internacionales de buceo y submarinismo - nº32

© F

oto

: A

nto

nio

Cir

er

2 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 2

Boyan Slat ha imaginado unas pre -sas, similares a las presas hidraú li -cas, para limpiar los océanos de losresiduos plásticos. Para su proyecto,el estudiante de 20 años consiguióreu nir 2 millones de dóla res graciasa una financiación de crowfunding.

Sólo quedaban dos días para quepudieran cumplir el objetivo fijadode los 2 millones de dólares y lacampaña de recaudación de fondosse quedó estancada en los 1,7 millo -nes. Pero como se iba acer cándo lafecha final, los internautas se pusie -ron manos a la obra para conse -guirlo: numerosos fueron los que sesuma ron a la causa y aportarondinero en los últimos momentos. Entotal, unas 38.000 personas de 160dife rentes nacionalidades aportaronlos 2 millones de dólares necesariospara poner en marcha el proyectode Boyan Slat.

Limpiar los océanos instalando pre -sas con forma de embudo capacesde recolectar los residuos plásticos:es la ambiciosa idea de Boyan Slat,un joven holandés de 20 años con suproyecto The Ocean Cleanup.

El capital recolectado permitirá aljoven estu diante de ingenieria aero -náutica y a su equipo poner en mar -cha la construcción de los primerospro tipos. Se gún el joven empren -dedor nece sitarán 3 años antes depoder construir unas presas quefun cionen en pleno océano. Dura n -te el primer año (tiempo esti madopara la creación del primer modelo)el equi po prevee una serie de expe -di ciones con el objetivo de recolec -tar informacion esencial de los em -pla zamientos donde las instala rán.Las pre sas, basadas en las corrien tesque provocan montones gigantes deresi duos en zonas marí timas pre -cisas, deberán recolectar los dese -

chos sin dañar ni a la fauna ni a laflora marina.

Muy ambicioso, el proyecto siguepare ciendo muy utópico para algu -nos científicos. Es el caso de BrunoTassin, del Laboratorio de agua,medio ambiente y sistemas urbanís -ticos (LEESU). Según él, The OceanCleanup no tomaría en cuenta elproblema en su totalidad. Ademásde no poder limpiar sólo una pe -queña parte de los residuos, las pre -sas solo atraparía los desechos demás de 2 cms. Sin embargo, la ma -yoría de residuos acumulados en losocéanos se está degradando, derra -mando grandes cantidades de mi -cro-plás ticos altamente perjudicia -les para el ecosistema marino y muydifíciles de atrapar.

Si las soluciones que ofrece el pro -yecto de Boyan Slat son muy peque -ñas comparadas con la ma gni tuddel problema, no deja de ser dignode nuestro apoyo. Si todo sale comolo establecido, no hay razones parapensar que ésta no sea una pri merarespuesta al grave proble ma ecoló -gico de la gestión de los resi duos ennuestro planeta.

Reto conseguido: 2 millones de dólares para limpiar los océanos

3 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 3

Estados Unidos crea el mayor santuario marino del mundo en el Pacífico

Los Estados Unidos anunciaron

la semana pasada la creación del

mayor santuario marino del pla -

neta en el Océano Pacífico don de

todas las actividades de ex trac -

ción de recursos minerales y la

pesca comercial estarán com -

pletamente prohibidas.

Esta decisión del presidente BarackObama multiplica por seis el tama -ño del actual parque “Pacific Remo -te Islands Marine National Monu -ment”, uno de los lugares tropicalesmás inmaculados del planeta que elanterior presidente George W. Bushdeclaró “Monument national” en elaño 2009. El santuario se extenderáen una superficie de 1,2 millones dekiló metros cuadrados alrededor delas islas y atolones del océano Pací -fico, precisa un comunicado de laCasa Blanca.

“Hablamos de una zona en el océa no

que representa practicamente dos ve -ces el tamaño del estado de Texas yque será protegido para siem pre de lapesca comercial y de toda otra ac -tividad de extracción, como la explo -ración minera a grandes profun -didades” a explicado el secretario deestado, John Kerry.

La pesca tradicional y recreativa, sinembargo, seguirán permitidas. “Ex -ten der este santuario protegerá mu -cho más y mejor los arrecifes decoral, los montes submarinos y losecosis temas marinos únicos de estaparte del mundo, que a la vez es unade las regiones más vulnerables alcambio climático y a la acidifica -ción de los océanos” añade la CasaBlanca.

Los últimos estudios de las agenciasfederales muestran que el calen ta -miento conlleva un aumento delnivel del mar y de su temperatura,lo que “afecta a los arrecifes de coraly obliga a algunas especies a cam -

biar su hábitat. Además, el dióxidode carbono (CO2) liberado en laatmós fera es absorbido por losocéa nos, provocando un aumentode su acidez y que puede ser nefastopara las conchas y los arrecifes, alte -rando ecosistemas submarinos porcompleto”, indica el gobierno ame -ri cano en su comunicado.

Esta extensión del santuario inclui -rá más de 130 montes submarinos,unos lugares llenos de vida marinaque constituye el hábitat de nume -rosas especies. Así pues, permitirápro teger numerosas especies comolas tortugas, atunes, mantarrayas ytiburones, así como de permitir quese reproduzcan y se multipliquen.El presidente ya indicó en una con -ferencia el pasado mes de junio suinten ción de actuar y moverse enfavor de la protección de los océa -nos.

La decisión del presidente Obamafue aplaudida y apoyada por laONG para la protección de losocéa nos Oceana. “Este santuario deuna extensión sin precedentes es unpaso importante para reconstituir laabundante vida marina en las zonasde pesca autorizadas, lo que tam -bién ayudará a alimentar a una po -bla ción mundial en crecimiento”esti ma la vice presidenta de Oceana,Jacqueline Savitz.

5 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 5

Con la culminación de 40 años de

la mejor ingeniería de precisión y

capacidad técnica, el fabricante

mun dial de equipos de buceo

Apeks se enorgullece hoy de pre -

sentarles un regulador de edi ción

limitada muy especial: el Black

Sapphire.

Según Apeks, el Black Sapphirerepre senta la mejor herencia de bu -ceo de la empresa. Este nuevo y sor - prendente producto estará dis po -nible en una cantidad estrictamentelimitada a nivel mundial y sigue eléxito del Black Pearl, regulador del30 aniversario de la compañía, queha pasado a convertirse en una soli -citada pieza de colección.

Con un estilo fresco e innovador através de la primera y segunda eta -pa, el Black Sapphire cuenta conuna tapa frontal de metal de preci -sión mecanizada y anodizada, queconserva las marcas de mecanizadoartesanales creados durante su pro -ducción. La cubierta frontal de me -tal, además de brillar, consigue unmejor rendimiento y percepción enagua fría. Este aspecto se realzamejor con el quinto puerto inter -cambiador de calor de serie en laprimera etapa. Esta última tieneuna capa Physical Vapour Depo -sition (PVD) super resistente y deaspecto lujoso. Está disponible enam bas conexiones DIN y accesoriosYoke. Con cinco puertos de seriepara permitir el enrutamiento de un

latiguillo Flexi (e introduciendo unúnico latiguillo color gris oscuro dese rie con no sólo una segunda etapade giro, sino también con una juntade primera etapa giratoria paracrear la más cómoda de las expe -rien cias de buceo) el Black Sapphireno sólo parece ser bueno, sino quetam bién juega a ser bueno.

"Los reguladores Apeks son la refe -rencia de la industria para el diseño,la calidad y el rendimiento", dice elDirector Gerente de Apeks, LandonHelsby. "Gracias a la mezcla de ca -pa cidad técnica sin igual y la deten -ción de una buena apariencia, lallegada del Black Sapphire es unaespecial manera para nosotros decelebrar los últimos 40 años en losque Apeks comenzó a crecer de for -ma muy modesta en el garaje de uninge niero a convertirse en una fá -

bri ca mundial que emplea a más de150 personas, cada una con un úni -co deseo de dar a los buceadores elmejor kit posible ".

"Estamos muy orgullosos del BlackSapphire", dijo el Gerente de Ventasde Reino Unido, Dean Martin. "To -do el mundo en Apeks ha desem -peñado su papel en el desa rrollo deeste regulador muy especial y ustedencontrará todos nuestros firmas,entre ellas la de nuestro fundadorde la compañía Ken Ainscough, enel embalaje. Cada regulador BlackSapphire tendrá su propio númerode edición única y ya hemos tenidomuchas solicitudes de personaspara determinados números que si -gni fican algo importante para ellos.

APEKS presenta un regulador en edición limitada

por sus 40 años

6 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 6

El nuevo producto se suministracon una carcasa de espuma EVAque, una vez que el regulador ha si -do retirado y montado, se convierteen una bolsa regulador muy prác ti -ca.

Características principales

- Disponible en Yoke o DIN. - Tapa frontal de metal de precisiónmecanizada y anodizada- Primera etapa con una capa resis -tente en acabado PVD y aspectolujoso- 5 puertos con intercambiador decalor de serie.- Segunda etapa reversible que sepue de configurar tanto como unlati guillo de mano derecha como unlatiguillo de mano izquierda y sepue de montar a cada lado de la pri -mera etapa. (Reversibilidad dere -cha/ izquierda)

- El latiguillo de color gris oscurocuen ta con una rótula en la primeray segunda etapa para el máximoconfort y rango de movimiento.

- Primera etapa sobre-compensadae hidrostática permitiendo que lapre sión de aire intermedia en el lati -guillo aumente a un ritmo más rápi -do que la presión ambiental, permi -tiendo un mejor rendimiento en profundidad.

- Viene de serie con un kit imper -meable de sellado seco que man -tiene el agua y los contaminantesfue ra, además de hacerlo más resis -tente a la congelación.

- Cuenta con un innovativo sistemaDiver Changeable Exhaust (DCE)que permite al buzo cambiar de unagran salida de aire a una menor. Elescape más grande proporciona un

mejor escape de las burbujas mien -tras que la dispersión de escape máspequeño es ligero y compacto.Ambos se incluyen con el regulador.

- Una doble purga progresiva de dosetapas que permite al buzo elegir latasa de flujo de la purga.

- La segunda etapa neumáticamentebalanceada tiene controles ajusta -bles de buceo que permiten al bu -cea dor adaptarse individual men teel respirar del regulador para satis -facer sus necesidades.

- Adecuado para inmersiones enaguas frías (por debajo de 10ºC /50F).

8 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 8

Un antiguo navío fenicio del siglo VII

descubierto en Malta con todo su cargamentoEste navío fenicio descansa en el

fondo del mar, en aguas Malte -

sas. La exploración del pecio,

llevada a cabo durante el verano

2014, reveló el cargamento del

barco, lleno de ánforas de vino o

aceite.

Los fenicios fueron importantísi -mos comerciantes en la Antigüe -dad: habían instalado en Bublos,Kerkouane, Ibiza, Sidon o Tyr (laac tual costa libanesa) grandes puer -tos dedicados a todo tipo de inter -cambios comerciales.

Desde allí, los navío fenicios, carga -dos con mercancías que se vendíansus productos por todo el Medi -terráneo. Es uno de estos antiguosbarcos que ha sido descubierto yexplorado por un equipo de laUniver sidad de Malta y del Labo rat -orio de Ciencias de la Infor mación.

Las verdaderas exploraciones delpecio aún no han comenzado

El barco descansa a unos 100 me -tros de profundidad a lo largo de lascostas del sur de la isla de Gozo, enMalta. Fue descubierto hace unosaños por un sonar y los primerosvehículos submarinos COMEX hanpodido comenzar ya a explorar lazona del pecio desde el principio delverano.

De esta forma, han podido medirlas dimensiones del navío, que me -día entre 15 a 17 metros de largo

cuan do estuvo en funcionamiento(el pecio sólo mide 12 metros hoyen día) y de determinar su estado deconservación, que por lo visto esbastante bueno.

En las fotos se puede apreciar unapar te del cargamento del pecio, quecuenta con numerosas ánforas ymuebles para moler el grano enbuen estado, lo que indica que pro -

bablemente esté completa y que elnavío se ha conservado muy bien.Estas primeras exploraciones sebasan en la parte visible del pecio yserán completadas por unas explo -raciones más exaustivas que nosproporcionarán más información

9 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 9

Los bosques de algas marinas

del Mediterráneo en peligro... ¡por culpa de un pez!El Lagocephalus sceleratus, un pezde la familia Tetraodontidae (comoel pez-globo) es una especie tropicalque llegó al Mediterráneo por elcanal de Suez. Los dos primerosespecímenes fueron observados aleste del Mediterráeo en 1927 y1956. Recientemente se han encon -trado nuevos individuos muchomás al oeste del Mediterráneo, enCroacia y en el sur de Francia. Loscientíficos están preocupados por elimpacto de estos peces en el eco -sistema especialmente para lasalgas, ya que constituyen el hábitat yla comida de numerosas especies, yestos peces son especialmente dañi -nos para las algas.

Es la razón por la cual un estudiointernacional de investigadores deAustralia, España, Estados Unidos,Grecia y Turquía estuvieron estu -diando más de 1.000 kms de costasturcas y griegas; en estas regionesdos especies de la familia de losTetraodontidae se han convertidoen dominantes. Los investigadoreshan analizado la velocidad a la queestos peces devoraban las algas. Losresultados aparecen en la revistaJournal of Ecology.

Adriana Vergès, una de las autoresdel estudio, explica “El estudio iden -tificó dos áreas claramente dis tintas -unas regiones más calientes con estasespecies en gran abun dan cia, y otrasregiones más frías dónde estabanmucho menos repre sen tados o direc -tamente ausentes.” Por lo tanto, elcalien tamiento de las aguas del pla -

neta para ser positivo para estosani males.”Los Lagocephalus sceleratus tam -bién comen las plántulas

En las regiones donde esos pecesson muy abundantes, contamos un65% de reducción del dosel de algas,pero también un 40% de reducciónde la biomasa bentónica (algas einver tebrados), y un 40% de reduc -ción del número de especies.

Comparando la velocidad a la quelos peces consumían las algas, losinvestigadores se dieron cuenta delas diferencias entre peces de aguastempladas y peces de aguas tro -picales: los primeros se alimentanúnicamente de macro-algas adultas,aunque pueden ingerir grandescantidades. Sin embargo, los pecestropicales no consumían más algas,

sino que se alimenta tanto de lasalgas adultas como de las plántulas.Resultado: estas dos especies juntaspueden impedir el crecimiento denuevas especies así como destruirlos bosques de algas marinas yaexistentes.

Esta especie tendría la capa cidad dereducir la biomasa y la bio diver -sidad en centenares de kiló metros.Hasta ahora ya hemos po di do notarsus efectos devastadores para las al -gas marinas al este del mar Medi -terráneo y se está convirtiendo enuna amenaza para todo el Medi -terráneo si sigue expan dién dose amedida que se calienten las aguas.

10 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 10

Participa en el concurso Suunto antes del 8/12/2014

y gana un viaje a las Maldivas !

11 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 11

En BuceoWorld exponemos las mejores fotografías de nuestros lectores

¿Tú tambien quieres mostrar a los más de 1500 lectores de este medio tusrealizaciones?

Envíanos por correo electrónico una selección de tus mejores fotos, tu nombrey algún texto que indique lugar y historia de la foto.

email  : [email protected] por: Francisco CristinoGonzalez HernandezClub de buceo Marina los Gigantes, S/Cde Tenerife - España

Esta pareja decidió darse el “sí,quiero” en un lugar en el que nadieaún había pensado... Un verdaderosueño.Mientras que algunas parejas pre -fieren una boda tradicional enfami lia con el hombre vestido detraje y la mujer en un preciosovesti do blanco, esta pareja madri -leña optó por una boda... bajo elagua. Así pues, se dieron el “sí,quie ro” en las aguas cristalinas deBora-Bora, en la Polinesia Francesa.Un cura polinesio les bendijo en lasaguas calientes del pacifico, rodea -dos de la fauna y flora marina dellugar. Casarse en bañador, bajo elagua y tener como público a todotipo de peces de increíbles colores.

Los jóvenes enamorados, Alexan -dra y Nicolás quisieron recrear unaboda tradicional en la laguna llama -da “la perla del Pacífico”, a la quellegaron en una preciosa piraguanupcial, según relata Tahiti Infos.Una primera vez en esta laguna, queocurrió el pasado mes de octubre.Gracias a un traje especial pudieronconservar perfectamente sus peina -dos de boda secos, con una coronade flores en la cabeza.

La capilla polinesia “Te Ana Ipo”(“la cueva del amor” en tahitiano)cuenta con una cortina de burbujasen el centro, y un pasillo de coralespara andar hasta el altar. Y para noperder ningún detalle del evento,cada uno de ellos tiene micros yauriculares para escuchar las vocesdel otro. Según Nicolás “¡Es comoandar por primera vez sobre la lu -na! Una experiencia inolvidable.”

Bora-Bora es un lugar privilegiadoy atractivo para realizar todo tipode bodas. Por esta razón Paul

Ramos, fundador del centro de bu -ceo Top Dive ha creado este nue voconcepto prometedor: una bodaterrestre destinada a los amantes delbuceo. ¿El precio de la experiencia?2 700 euros. En la mis ma línea, pro -pone a los enamo rados plantar uncoral cerca de la capilla en la queestarán grabados sus nombres: elcoral crecerá de la misma forma quesu amor.

Una boda atípica... ¡y bajo el agua!

haz clic para ver el video

12 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 12

Es la primera vez que unas orcasson grabadas por un dron: unHexa copter teledirigido, con unacámara de alta resolución acopladaa éste. Las imágenes que ha tomadoson de una calidad muy rara (po -déis ver las imágenes en el vídeo).Podemos ver un grupo de orcas na -dan do en completa libertad enaguas de la costa oeste de Canada,en Colombia Británica.

A primera vista, este grupo puedep arece importante... Sin embargo, silos científicos del National Oceanicand Atmospheric Administration(NOAA) han realizado esta pelí cu -la, es para vigilar el estado de saludy reproducción de esta problaciónque disminuye de forma preocu -pante. Hasta el punto que esta co -mu nidad de orcas del sur deColom bia Británica ha sido clasif i -ca da “en peligro”.

Según el oceanólogo de ChristopheGuinet “esta comunidad de orcas hasido muy perseguida durante mu -cho tiempo en los años 70 para sercapturadas y trasladadas a parquemarinos”. “En esa época, se redujo ame nos de 50 individuos”. Poco apoco las capturas de orcas fuerondis minuyendo y la población crecióhasta un centenar de invididuos.“Pero desde hace quince años, lapoblación está disminuyendo denue vo” prosigue el oceanólogo. Estavez, los científicos temen que lafalta de alimento sea la causa delpro blema.

El salmón, principal presa de estafami lia de orcas ha disminuido con -siderablemente en la costa oeste de

los Estados Unidos por culpa de laspresas hidraúlicas y el calen ta mien -to del agua” - Christophe Guinet,ocea nólogo.

De hecho, esta familia de orcas seco noce por ser especialista en lacaza de salmón en el pacífico, y máscon cretamente del Chinook (la es -pe cie de salmón más grande delmun do), que constituye practica -men te su única comida. “El pro pó -sito de este estudio es encontrar unarelación entre la variación de lossalmones con la variación corporalde estos animales y entender su re -pro ducción” explica el oceanó logo.

La utilidad del dron

Las imágenes tomadas por el dronson excepcionales: nos permiten verlas ballenas de cerca (hasta 30,5 me -tros de distancia) - sin molestar de -ma siado a los animales - y sobretodo, verlos desde arriba. De esta

forma los científicos pueden calcu -lar el tamaño de estas orcas, cosaque desde un barco, vistas de perfil,no se puede. Anteriormente cuandolos investigadores tenían que tomareste tipo de fotos necesitaban unheli cóptero. De esa forma, era mu -cho más molesto para los animales(por el ruido) y mucho más caro,para conseguir unas fotos tomadasdes de mucho más arriba que con eldron.

Aún así, el poder utilizar el dron a30,5 metros por encima de las orcasha necesitado numerosos permisosespeciales para la investigación.Según la legislación, los cetáceos,muy sensibles en su entorno, sólopueden ser acercados a 305 metrosde altitud, véase 457 metros paraotras especies.

>>

Un grupo de orcas estudiadas desde el cielo gracias a un dron

13 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 13

Análisis de la película

El grupo nada cerca de la superficiepor que están en la “fase de respi ra -ción”. Las orcas bucean en general auna profundidad de 50 a 100 me -tros durante unos 15 minutos, yvuel ven a la superficie a coger entre5 a 10 respiraciones. Ocasional men - te, estos animales pueden bajar has -ta 400 metros de profundidad: surécord se ha establecido en algo másde 600 metros. “Cuanto más pro -fun do bucean estas orcas, más tiem -po pasan sumergidas y mayor es sutiem po de respiración en la superf -icie” añade el oceanólogo.

Este vídeo es importante para laNOAA ya que les permite sabercuan tas orcas murieron desde el

año pasado y cuantas han nacido. La visión aérea del dron permitesaber si alguna de las hembras estáen gestación: en ese caso, el cuerpose ve bombeado en el lugar de la ca -ja torácica. Una información crucial

para hacer el seguimiento de estasorcas

Fotografías de ©NOAA, Vancouver Aquarium

14 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 14

Una surfista, atacada por un tiburón, le defiende...La joven surfirsta Kirra-Belle

Olsson fue víctima de un ataque

de tiburón. Aún así, ha tenido la

mente suficientemente fría como

para defenderlo.

La playas de Avoca Beach son cono -cidos por tener uno de los mejoresspots de surf de Australia. Mientrasiba surfeando entre olas de la playade Avoca Beach (Australia) la ado -les cente de 13 años fue atacada en elgemelo por un tiburón, así como enel pie. A pesar de sus heridas, la jo -ven australiana no le guarda rencoral animal: “Cogí la ola y sentí algoatrapar mi pie dos veces pero penséque era uno de mis amigos inten -tando asustarme” explicó a ABCNews. El escualo no se quedó tran -

quilo según el relato de Kirra-Belle.“La tercera vez, el tiburón empezó adar vueltas a mi alrededor inten -tando llevarme hacia el fondo.”

Es cuando se dió cuenta de que eraun tiburón que la joven empezó agritar intentando llegar a la costa lomás rápido posible. Estaba en es -tado de shock y a la vez una risamuy nerviosa. Según Huffing ton -post, la joven ha insistido en que“no es culpa del tiburón”. “Segúnella y su padre, que la acompañó alhos pital, el tiburón tomó su piernapor un pez como otro”, precisa aeste mis mo periódico.

Kirra-Belle a subido las fotos de susheridas ha Facebook y sus amigosno han tardado en comentar. Su res -

puesta fue “Los tiburones son cria -turas extraordinarias cuando buceocon ellos y no atacan a menos quenos confundan con peces. No soyuna persona negativa así que sipubli cáis comentarios negativos, ospido por favor que no lo hagáis.”

Al Daily Telegraph declaró “Es elmedio ambiente en el que viven adiario, simplemente siguen hacien -do lo que hacen en su día a día. Noes como si dijeran “mira, un huma -no, voy a atacarlo”.

Sin duda una prueba de valentía ymadurez de esta joven surfista de 13años. Queda saber cuánto tarda envol ver al agua tras el incidente...

15 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 15

Las profundidades marinas revelan nuevos secretosUna nueva cartografía de los fon -dos marinos nos revela zonastotal mente desconocidas hasta eldía de hoy. La conquista del espacioes sin duda una de las más épicas dela Huma nidad, pero más cercanues tra, los océanos no nos handesve lado aún todos sus secretos yse vuel ve aún más inte resantecuando nos damos cuenta de que¡cono ce mos mejor la topo grafía deMarte que la de la Tierra!

El método tradicional utilizadopara cartografiar los océanos ha si -do durante mucho tiempo basadoen sondas situadas en bar cos, a lasuperficie; un método de gran pre -cisión y a la vez muy lento. A finalesde los años 90 las me diciones víasatelite revolucio naron este campo,permitiendo co ber turas máximasen un mínimo de tiempo aunque,con mucha me nos precisión quecon las medi ciones clásicas.

Los mapas de los fondos marinos

que uti li zamos hoy remontan aunos 20 años. El nuevo mapa pu bli -cado por los científicos en la revistaScien ce nos aporta nueva infor ma -ción acerca de nuestro planeta, yaque el 80% de los fondos ma ri nosnunca han sido objeto de estu dioscien tí ficos.

El método empleado por los inves -tigadores a partir de las muestras dela NASA y de la ESA se basan en elhecho de que la topografía de losfondos marinos, debido a las fuer -zas gravitatorias, tiene una influen -cia directa sobre el nivel del agua enla línea de aplomo de los relieves.Una me to dología muy simple deexpli car a priori, pero que ha nece -sitado numerosos años de cálculoscon el fin de poder eliminar lascorrientes o las mareas de la ecua -ción.

Finalmente, el mapa obtenido esdos veces más preciso que el mapaini cial y permi te ver los relieves

muy pro nun ciados, con un tamañoinferior a 5 kms de ancho, contralos 15 o 20 kms mínimos en los an -ti guos ma pas. Entre los descu bri -mientos he chos en esa ocasión, loscientíficos se dieron cuenta de laexistencia de millones de colinasabismales de las cuales no sabíamosla existencia, pero también de nu -me rosas fallas anti guas provocadaspor la separa ción de la placa delAtlán tico-Sur.

Las estructuras cercanas a los con -tinentes, descubiertas en la mismaocasión, son muy interesantes de unpunto de vista geofísico ya queremontan al principio de la sepa -ración de los continentes, cuandoÁfrica y América del Sur estabanmuy cercanas. Por lo tanto, tienenun interés fundamental... para laspros pecciones petrolíferas en alta -mar, ya que estas fallas pueden lle -gar a ser verdaderas trampas paraener gías fósiles.

16 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 16

¿Remplazar una botella de buceo

por una pequeña caja llena de

cris tales? ¿Aplicar en la nariz de

un enfermo una máscara de

oxígeno sin que esté conectado a

cualquier cosa? Es posible, afir -

ma un equipo de ingenieros da -

ne ses que ha des crito un cris tal

capaz de absorber y restituir oxí -

geno altamente con cen trado,

como una hemo globina arti ficial.

De momento sólo se trata de unainvestigación de laboratorio, perolos resultados parecen prome te -dores: Christine Joy McKenzie y suscompañeros de la Universidad deDinamarca del Sur han desarrolladoun cristal capaz de absorber oxí -geno en estado gaseoso, conservarlode forma a poder expulsarlo practi-camente bajo demanda. Este cristalde naturaleza orgánica contienecobalto, un metal que lo hace cam -biar de forma cuando se cruza conuna molécula de oxígeno. El fenó -meno es comparable al de la hemo -globina que capta el oxígeno graciasa su átomo de hierro o al de lahemo cianina de los artrópodos y delos moluscos, que necesitan cobran.El estudio fue publicado en larevista Chemical Science, dispon i -ble en línea en la web de la Univer -sidad.

El equipo consiguió obtener uncom puesto estable y sólido que sim -ple mente con estar expuesto al airese llena de oxígeno, como una es -pon ja absorbe el agua. En este mo -mento, cambia de color y de rosapa sa a ser negro. Según las va riantes

de la composición del cristal, laabsorción es más o menos rápida.Ésta velocidad depende tam bién dela presión del aire, de su con cen tra -ción de oxígeno y de su tem pera -tura. La saturación puede tar dar“se gundos, minutos, horas o inclusodías”, explica Christine McKenzieen un comunicado a la Univer sidad.

“Algunas semillas son suficientes”.

Los autores hablan de un fenómenode “quimisorción” o absorción quí -mi ca, es decir, una forma de reten -ción en la cual el enlace que se for -ma entre el sustrato y el producto alque se fija es un enlace químico.Esta reacción, siendo reversible,pue de hacer que el oxígeno se liberede nuevo. Para ello, consistiría sóloen calentar un poco el cristal oexpo nerlo a un ambiente con muypo co oxígeno como el vacío. Lasmo lé culas de O2 se escapan libre -mente. “Algunas semillas de cristalson ssuficiente para proporcionar el

oxígeno necesario para una inspira -ción” resume la investigadora, yaque la investigación no nos precisalas cuantidades necesarias. “Un cu -bo de 10 litros es suficiente paracon tener el oxígeno necesario deuna habitación” añade la científica.Según ella éste material podríaextraer suficiente oxígeno del aireen el ambiente para que un pequeñovolu men remplace una botella deuna persona con problemas respira-torios o las botellas de buceo.

¿Con qué especificaciones, a quépre cio y cuales serán las posibil-idades de este cristal de salir dellaboratorio? Aún no lo sabemos.Los investigadores, que están en laetapa de medir las deformacionesdel cristal cuando éste coge o sueltael O2 aún tienen que precisar lascapa cidades de dicho material. Sólonos queda esperar a las próxi masconclusiones y a la próxi ma publi -cación para saber más.

Muy pronto, botellas de oxígeno en tamaño “mini”

¿Os imagináisbuceando sintodo esteequipo?

17 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 17

¿Conoces el Mola mola?¿Conoces el Mola mola? Se trata

de un pez-luna gigante, pudiendo

al can zar una tonelada de peso.

En Mal ta, un buceador se contró

con uno y pudo tomar imágenes

im pre sio nantes de su inmersión.

Eric Van der Goot fue el suertudoque durante una inmersión en WiedIl Mielah, a lo largo de la isla deGozo (5 kms de Malta) se encontrócon esta criatura tan aterradora co -mo inofensiva, el pez luna. Y aun -que su aleta dorsal es muy parecidaa la de un tiburón, es un pez total -mente inofensivo. Este vídeo, quesubió el buceador a la redes sociales,se llevó a cabo a unos 15 metros deprofundidad.

haz clic para ver el video

18 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 18

Una inmersión entre centenares de barracudas... ¿te apuntas?Buceadores y apasionados de

foto grafía tanto en la super ficie

como ba jo el agua: cada vez son

más los que consideran Cap

Creus unos de los spots de bu -

ceo más bonitos del las costas

catalanas.

Buceando por este spot puedesencontrar una gran parte de la fau -na marina del Medi terráneo, peroademás, con un poco de suerte pue -des encontrarte rápi da mente rodea -do de un grupo enor me de barra -cudas el Medi terrá neo.

También conocidos como comoesfirenos mi den aproximadamente1 metro de largo aunque los más

gran des pueden llegar a medir eldoble y se les reconoce por susgran des dientes afilados. Son emo -ciones muy intensas que aparecencuando, de repente, te encuentrasrodeados por cientos, de espe cí me -nes de este tamaño y forma. Ade -más, los encuentros con estos gru -pos de barracudas pueden surgir aunos 20 metros (por lo tanto, acce -sible a muchos bucea dores) y a unos200 metros de la orilla, desde el farode Cap Creus.

Los barracudas del Mediterráneo,también conocidos como esfirenosmi den aproximadamente 1 metrode largo aunque los más grandespueden llegar a medir el doble y seles reconoce por sus grandes dientesafila dos. Invitamos a todos los bu -

cea dores de aquí y de otros luga res avivir esta aventura al menos una vezen la vida. Este spot de buceo se hacon vertido desde hace unos años enun lugar de paso obligatorio en lascos tas Catalanas para los amantesde este deporte ya que es fácilmenteaccesible, y la cantidad de vida quepodemos encontrar... impresio nan -te. Aquí os dejamos un vídeo rea -lizado en las mismas costas de CapCreus, por el equipo del centro debuceoDiving Center Colera.

haz clic para ver el video

19 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 19

De forma general, todas las especiesdescubiertas en los abismos sub -acuá ticos no son conocidos por susespectaculares rasgos estéticos. Porlo contrario, estas criaturas suelenser de las más feas del planeta. Unnuevo video grabado por un vehí -culo submarino teledirigido (ROV)desvela los rasgos graciosos de unanimal de las profundidades sub -marinas. El organismo del quehabla mos es un pez cartilaginosoconocido con el nombre de Haeckel(Harriotta haeckeli). Su aparienciaes practicamente tan fantasmagó -rica que su comportamiento, ya quees muy difícil observarlo. Por estara zón, esta secuencia representauna verdadera hazaña para losinves tigadores y una ocasión única

de observar esta criatura. La imá ge -nes fueron tomadas durante unaope ración de exploración llevada aca bo en el cañón submarino al nor -te del atlántico. Y aunque ya se sa bíade la existencia de esta cria tura en

Groenlandia y Nueva Zelan da, nun -ca hasta ahora había sido graba dapor unas cámaras de alta preci sión.

¿Cuál será el siguiente descubri -mien to?

Un nuevo pez descubierto en los abismos subacuáticos

haz clic para ver el video

20 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 20

¿Sabes que...BuceoWorld también está en Facebook? ¡Y en Twitter!

¡Haz clic en los logo de Facebook y Twitter abajo y accede directamente a nuestras páginas!

Te mantendremos informado de todas las noticias... que no hayas leido ya en la revista ;)

Cuéntanos que es lo que más te gusta de nuestra revista... ¡y lo que menos!

¿A qué estás esperando?

Facebook: BuceoWorld Twitter: @BuceoWorld

El hombre que caminaba sobre el agua... en apneaTan increíble como pueda pare -

cer, este apneísta está corriendo

sobre la superficie del agua...

¡con la cabeza al revés!

Francisco del Rosario, buceador dealto nivel consigue desplazarse bajoel agua como lo ha ría en la super -ficie... ¡Una pres tación impresio -nante que incluso podría llegar amarear nos! Es en las costas de la islade El Hierro (Canarias) que Ar -man do, Amiche y Francisco, miem -bros de colectivo artístico TheOcean Brothers han realizado esteincreíble vídeo. Cabezabajo, con lospiés mirando al cielo, el apneistacorre con la mis ma gracia y ele -gancia que podría hacerlo a lasuperficie del agua, jugando con lasnociones de pers pectivas y los prin -cipios físicos. Para vuestroa infor -mación, y por muy improbable queesto pueda pare cer, este corto fuerealizado sin efectos especiales. Porlo tanto, es lógi co que esta últimoobra de arte de The Ocean Brothers

haya sido recompensado con unpre mio en la categoría “VideoClips” en la edi ción 2014 del WorldShoot-Out.

El World Shoot-Out es una com -petición que se celebra a principiosdel año en la que los grandes aman -tes del mundo del buceo se citanpara competir en varias categorías

como el “Real-Time ShootOut” o“Video Clips of the World”, en laque este apneísta español ha sidogalardonado.

haz clic para ver el video

21 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 21

Un buceador, una raya y una red de pesca: una bonita historiaEsta bonita historia ocurrió hacepocas semanas cerca de las islasMur ciélagos de Costa Rica. Todoem pezó cuando a Thomas Mon -teiro, Flavia Passaglia y BrianThompson, que nadaban tranquil-amente en medio de los peces se lesacerca una enorme mantarraya. Unpoco sorprendidos por su actitudmás que amistosa (aunque gene -ralmente las rayas no son tímidas)los buceadores la observan intri -gados. Unos segundos más tarde sedan cuenta de que el pobre animalestá atrapado en una red de pescaque le impide moverse cómo da -mente.

Muy rápidamente los buceadores seacercan a ayudarla y la liberan... La

man tarraya se mostró tan coope -rativa que en pocos segundos volvíaa ser completamente libre.

Aún no sabemos quién se ha idomás contento después de este en -cuen tro... ;-)

haz clic para ver el video

22 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 22

El nadador de combate egipcioAhmed Gamal Gabr se convirtió,con 332,35 metros, el primer bu -ceador en haber bajado a esa pro -fun didad con un equipo de buceo ysin asistencia, anunció el viernespasado el Guiness Book de los ré -cords. Con unas 15 horas para vol -ver a la superficie con parada dedescompresión y sólo 12 minutospara bajar, esta verdadera hazañahu mana, médico y technológico fuelle vo a cabo en el Mar Rojo, enDahab (Egipto).

“El récord de profundidad para unainmersión autónoma fue esta ble -cido por Ahmed Gabr en Dahab, elnuevo récord es de 332,35 metros”ha de clarado Talal Omar, el juez delGuinness Book de los Récords quelo dió por válido esa misma noche.Ahmed Bagr intentaba alcanzar los350 m de profundidad, donde elagua ejerce una presión en el cuer -po de 35 kg por centímetro cua -drado, donde los accidentes de des -com presión y otros problemas(Nar co sis por nitrógeno o mareosque puedan surgir a grande profun -di dades) ya han matado a un bu -ceador que intentaba batir un ré -cord, el américano Sheck Exley.

Necesitaron más de 60 botellas deoxígeno

Según los organizadores, para vol -ver a la superficie, el coronel GamalGabr, nadador de combate en lasfuerzas especiales egipcias y tria -tleta, necesitó más de 60 botellasata das a una “cuerda de la vida”relle nas de cuatro mezclas de gases,de los cuales oxígeno, nitrógeno,helio e hidrógeno minuciosamentepreparadas por médicos egipcios yfran ceses especializados en medi ci -na hiperbárica. Con esfuerzo ymucha dedicación durante cuatroaños de entrenamiento, esta bl -ecieron las tablas con las paradas dedescompresión calculadas para éstebuceador y a esa profundidad.

El anterior récord de buceo autó no -mo recreativo, es decir sin asisten -cia del exterior, utilizando única -mente el material de buceo depor -tivo se disputó entre dos hombres:el sudamericano Nuno Gomes(318,25 metros) en el año 2005prác ticamente en el mismo lugar deAhmed Gabr, batiendo un récordhomologado por el Guinness Booky el francés Pascal Bernabé, quease gura haber bajado hasta 330 me -

tros de profundidad en Córcega. Surécord no fue homologado por elGuinness Book pero es general -men te reconocido por los clubs yexpertos del buceo deportivo en elmundo.

Disminuir su respiración y ritmocardiaco

Según el equipo organizador queapoyaba a Ahmed Gabr, el bucea -dor tuvo que memorizar durantelargos meses de entrenamiento to -dos sus gestos, segundo tras segun -do, como los pilotos de fórmula 1memorizan las curvas de los circui -tos. Más allá de los cien metros, fueabandonado por sus compañerosde inmersión y amigos y continuóél sólo hacia la oscuridad, el frío ylas profundidades de las aguas deDahab.

Tuvo que aprender, entre otras co -sas, a limitar su respiración al míni -mo y disminuir su ritmo cardiaco,gra cias a unas clases de yoga. A lolargo de este interminable viaje ensoli t ario, en caso cualquier inci den -te, el buceador tiene que tener untotal control de sus nervios porquela muerte está a un abrir y cerrar deojos esas profundidades: según losexportos, las ansias de volver a lasuperficie muy rápidamente pue -den ser terribles. Las cámaras fija -das en su equipo de buceo fueronlas únicas testigas de su hazaña.

Nuevo récord de buceo autónomo a 332,35 metros

23 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 23

Para seguir sin coste, necesita llegar

a todos los buceadores de lengua castellana...

¿Puedes ayudarnos ?

Avisa a todos tus amigos/as buceadores/as

que se inscriban en la página:

http://www.buceos.es/amigos

y sin pones tu nombre, recibirás

un regalo de BuceoWorld sobre fauna marina,

9 páginas a todo color...

¡ un documento exclusivo !

BUCEOWORLDUna selección de artículos internacionales de buceo y submarinismo

24 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 24

¡ regalo !

Los Océanos,

una riqueza a cuidar

Descarga de un clic

esta infografía

realizada por el equipo de

BuceoWorld

La puedes compartir con

todos tus amigos...

¡por supuesto!

haz clic --> http://buceos.es/Oceans_ESP.pdf