© universidad de vic, año 2014. todos los derechos reservados proyecto pac (2): estudio de casos...

12
© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del programa de apoyos educativos inclusivos del Proyecto PAC.(Referencia: EDU-2010-19140) El PROGRAMA CA/AC El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO EQUIPO Etapa de Generalización. Documentos de apoyo Etapa de Generalización. Documentos de apoyo (1) (1) PLAN DE GENERALIZACIÓN, PLAN DE PRESENTACIÓN Y PLAN DE GENERALIZACIÓN, PLAN DE PRESENTACIÓN Y APOYO E INFORMES DE SEGUIMIENTO APOYO E INFORMES DE SEGUIMIENTO Equipo de trabajo: Equipo de trabajo: Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa, Gemma Riera, Teresa Segués, Jesús Soldevila, Mercè Juan, Pedragosa, Gemma Riera, Teresa Segués, Jesús Soldevila, Mercè Juan, Anna Oliveras, Glòria Olmos, Alba Torné, Carles Rodrigo y Rosa Pujol. Anna Oliveras, Glòria Olmos, Alba Torné, Carles Rodrigo y Rosa Pujol. Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia e Innovación (Referencia: SEJ2006- 01495/EDUC)

Upload: ines-zayas

Post on 27-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del programa de apoyos educativos inclusivos del Proyecto PAC.(Referencia: EDU-2010-19140)

El PROGRAMA CA/AC El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”)Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPOEQUIPO

Etapa de Generalización. Documentos de apoyo (1)Etapa de Generalización. Documentos de apoyo (1)PLAN DE GENERALIZACIÓN, PLAN DE PRESENTACIÓN Y PLAN DE GENERALIZACIÓN, PLAN DE PRESENTACIÓN Y APOYO E INFORMES DE SEGUIMIENTOAPOYO E INFORMES DE SEGUIMIENTOEquipo de trabajo: Equipo de trabajo: Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa, Gemma Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa, Gemma Riera, Teresa Segués, Jesús Soldevila, Mercè Juan, Anna Oliveras, Glòria Olmos, Alba Riera, Teresa Segués, Jesús Soldevila, Mercè Juan, Anna Oliveras, Glòria Olmos, Alba Torné, Carles Rodrigo y Rosa Pujol.Torné, Carles Rodrigo y Rosa Pujol.

Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia e Innovación (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Page 2: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

A n

ivel

más

in

divi

dual

0. S

EN

SIB

ILIZ

AC

IÓN

Pon

enci

a en

Jor

nada

s,

conf

eren

cia…

1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIZACIÓN 3. CONSOLIDACIÓN

Un primer grupo de profesores/as del centro “cata” el

Programa CA/AC aplicando alguna

dinámica de grupo y algunas estructuras

cooperativas en alguna UD.

El profesor o la profesora “cata” el Programa CA/AC aplicando alguna

dinámica de grupo y algunas estructuras

cooperativas en alguna UD.

El profesor o la profesora aplica de

una forma más sistemática el

Programa CA/AC en alguna área y/o en

algun grupo.

El aprendizaje cooperativo se

incorpora al proyecto del centro como rasgo singular, y se crea la

Comisión de Coordinación del AC

para procurar su cumplimento

A n

ivel

más

co

lect

ivo

El profesor o la pro-fesora incorpora el AC

en su programación (actividades

regulares, UD, Plan del equipo...) de

manera sistemática y coordinada.

El primer grupo aplica el AC de una forma más sistemática en

alguna área o grup, i, a la vez, acompaña a

alguien de un segundo grupo de

profesores/as que se inician en el Programa

CA/AC

Etapas del proceso de formación/asesoramiento

Introducción

Page 3: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

INTRODUCCIÓN GENERALIZACIÓN CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN

Grupo Profes. 1

Curso 1º

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Grupo Profes. 3

Curso 3º

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Grupo Profes. 3

Curso 4º

GrupoProfes. 4

Grupo Profes. 3

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Curso 5º…

Grupo Profes. 4

Grupo Profes. 5

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Curso 2º

Etapas del proceso de formación/asesoramiento

Introducción

Page 4: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

Trabajo a hacer como maestro/a, profesor/a Trabajo a hacer como tutor/a

Con el asesor/a de la UVic

En coordinación con los demás

Pri

mer

tri

mes

tre

Sesión 1: Marco Teórico IV :

Profundización del Ámbito C

Plan de Generalización

Valoración conjunta (profesorado de 2º y 1r año) de lo que hemos hecho durante el primer trimestre

Informe de seguimiento (1):Dudas y problemas

Explicar al compañero o a la compañera los conceptos básicos y qué es el Ámbito A y el Ámbito B del Programa CA/AC, y qué hago con relación a estos dos ámbitos.

Animarle –y ayudarle- a aplicar una dinámica de grupo del Ámbito A.

Animarle –y ayudarle- a aplicar una estructura cooperativa simple en una de las actividades que tenga programadas.Seminario 1:

Seguimiento del Plan de

Generalización

Sesiones internas de coordinación del Plan de General.: Decisiones sobre los Ámbitos A, B y C.

¿En qué aplicare-mos, de forma continuada, el AC con relación a los tres Ámbitos?

ETAPA DE GENERALIZACIÓN

Plan general del proceso de formación/asesoramiento

Introducción

Page 5: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

Seg

un

do

tri

mes

tre

Sesión 2: Marco Teórico V :

Profundización del Ámbito B

Carpeta AC de aula

Proyecto AC de centro

Valoración conjunta (profesorado de 2º y 1r año) de lo que hemos hecho durante el segundo trimestre

Informe de seguimiento (2):Dudas y problemas

Animarle –y ayudarle- a aplicar tres estructuras cooperativas en una UD que tenga programada.

Explicar al compañero o a la compañera qué es el Ámbito C del Programa CA/AC, y qué hago con relación a este ámbito.

Animarle –y ayudarle- a aplicar tres estructuras cooperativas en una UD que tenga programada y, además, a probar el Plan del Equipo.

Seminario 2: Seguimiento

Carpeta AC de aula y Proyecto AC de

centro

Sesiones internas de coordinación:

Plan de Generalización: Decisiones sobre los Ámbitos A, B y C.

Carpeta AC de aula

Proyecto AC de centro

Trabajo a hacer como maestro/a, profesor/a Trabajo a hacer como tutor/a

Con el asesor/a de la UVic

En coordinación con los demás

ETAPA DE GENERALIZACIÓN

Plan general del proceso de formación/asesoramiento

Introducción

Page 6: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

Con el asesor/a de la UVic

En coordinación con todos los compañeros/as del centro que aplican el AC (profesorado de 1r y 2º año)

Ter

cer

trim

estr

e

Seminario 3: Seguimiento

Carpeta AC de aula y Proyecto AC de

centro

Sesiones internas de coordinación:

Plan de Generalización: Decisiones sobre los Ámbitos A, B y C.

Carpeta de AC de aula

Proyecto de AC de centro

Sesión 3: VALORACIÓN FINAL

Paso a la Etapa de Consolidación

Incorporación del AC a la programación del centro: Aprobación del Proyecto de AC del centro

Creación de la Comisión de coordinación del AC del centro

Trabajo a hacer como maestro/a, profesor/a Trabajo a hacer como tutor/a

ETAPA DE GENERALIZACIÓN

Plan general del proceso de formación/asesoramiento

Introducción

Page 7: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

Etapa de Generalización

A nivel individual

Aplicación de forma sistemática y de manera cada vez más generalizada del aprendizaje cooperativo en mis clases

Apoyo a los compañeros y a las compañeras que se inician en el aprendizaje cooperativo

Coordinación del profesorado de un mismo nivel, ciclo o departamento que quiere generalizar lel aprendizaje cooperativo en su aula.

Introducción del aprendizaje cooperativo a otros profesores del centro

PLAN de GENERALIZACIÓN del PROGRAMA CA/AC

PLAN de PRESENTACIÓN y APOYO al profesorado que se

introduce en el PROGRAMA CA/AC

A nivel de centro

Etapa de Generalización

Plan de Generalización y Plan de Presentación y Apoyo

Page 8: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

PLAN DE GENERALIZA-

CIÓN del Programa CA/AC

Participantes 2do. Año: Seminario de

AC del centro

PLAN DE

PRESENTACIÓN y APOYO al

profesorado que se inicia al

Programa CA/AC

Participantes 1er. Año que se

introducen en el AC

Participantes de cada centro (Educación Infantil y Primaria):

Etapa / CicloParticipantes

Etapa Generalización

Participantes Etapa Introducción

Educación Infantil

1er. Ciclo Educ. Primaria

2do. Ciclo Educ. Primaria

3er. Ciclo Educ. Primaria

Seminario de AC a nivel de zona:Coordinador/a de cada centroAsesor/a del Centro de Profes.Asesor/a UVic

Seminario de AC del centro:Coordinador/a de cada centroAsesor/a del Centro de Profes.Participantes Etapa de Generalización

Interacción entre participantes de 2do. año (Etapa de Generalización) y de 1er. año (Etapa de Introducción):

• Observación de una práctica• Práctica acompañada• Práctica autónoma

Con los participantes de 2do. año (Etapa de

Generalización)

Sesiones en el propio centro:• Marco Teórico I• Marco Teórico II• Dinámicas de grupo (Ámbito A)• Estructuras (Ámbito B)• Marco Teórico III• Unidad Didác.+ Plan del Equipo

Con los participantes de 1er. año (Etapa de

Introducción)

Sesión general:Asesor/a de la UVicAsesor/a del Centro de Profes.Coordinador/a de cada centroParticipantes Etapa de Generalización

Etapa de Generalización

Plan de Generalización y Plan de Presentación y Apoyo

Page 9: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

PLAN DE GENERALIZA-

CIÓN del Programa CA/AC

Participantes 2do. Año: Seminario de

AC del centro

PLAN DE

PRESENTACIÓN y APOYO al

profesorado que se inicia al

Programa CA/AC

Participantes 1er. Año que se

introducen en el AC

Seminario de AC a nivel de zona:Coordinador/a de cada centroAsesor/a del Centro de Profes.Asesor/a UVic

Seminario de AC del centro:Coordinador/a de cada centroAsesor/a del Centro de Profes.Participantes Etapa de Generalización

Interacción entre participantes de 2do. año (Etapa de Generalización) y de 1er. año (Etapa de Introducción):

• Observación de una práctica• Práctica acompañada• Práctica autónoma

Sesiones en el propio centro:• Marco Teórico I• Marco Teórico II• Dinámicas de grupo (Ámbito A)• Estructuras (Ámbito B)• Marco Teórico III• Unidad Didác.+ Plan del Equipo

Con los participantes de 1er. año (Etapa de

Introducción)

Sesión general:Asesor/a de la UVicAsesor/a del Centro de Profes.Coordinador/a de cada centroParticipantes Etapa de Generalización

Inglés

Tecnología

CC Experiment.

CC Sociales

Participantes de cada centro (Educación Secundaria):

Ed. Física, etc.

Música

Matemáticas

Lengua

Participantes Etapa Introducción

Participantes Etapa GeneralizaciónDepartamento

Con los participantes de 2do. año (Etapa de

Generalización)

Etapa de Generalización

Plan de Generalización y Plan de Presentación y Apoyo

Page 10: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

PLAN de Generalización

1. Planificación del primer Plan de Generalización:Punto de partida: • Grupo y área donde se aplicará el Programa CA/ACDecisiones sobre el Ámbito A:• Análisis de la cohesión del grupo• Dinámicas de grupo a aplicarDecisiones sobre el Ámbito B:• Estructuras a aplicar en las actividades fijas o regulares• Estructuras a aplicar en las UD estándarDecisiones sobre el Ámbito C:• Cuaderno del Equipo y Plan del Equipo

Plantilla Plan de Generalización

PLAN de Presentación y Apoyo

Marco teórico IMarco teórico IIÁmbito A: Dinámicas de grupo para la cohesión del grupo clase.Autoinforme 1Ámbito B:Actividad realizada con una estructura cooperativa.Autoinforme 2UD con tres actividades realizadas con una estructura cooperativa.Autoinforme 3Marco teórico IIIÁmbito B-C:UD + Plan del EquipoAutoinforme 4

Plantilla Plan de Presentación y Apoyo

Etapa de Generalización

Plan de Generalización y Plan de Presentación y Apoyo

Page 11: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

Etapa de Generalización

Informes de seguimiento

Al final del primer y del segundo trimestre, se hace una sesión conjunta (profesorado de 2º y de 1r año) para valorar lo que se ha hecho durante el trimestre

Informe de seguimiento:Dudas y problemas

Plantilla Informe de seguimiento

Page 12: © Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del

© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados

Etapa de Generalización

Apoyo entre el profesorado

Práctica acompañada:

Un profesor o una profesora de la etapa de generalización o consolidación entra en el aula de un compañero o de una compañera que está en la etapa de introducción, para llevar a cabo una práctica conjuntamente.

Planificación conjunta y práctica autónoma:

El profesorado planifica conjuntamente las prácticas, de forma coordinada, que después cada uno llevará a cabo en su aula de forma autónoma.

Observación de una práctica:

Un profesor o una profesora de la etapa de introducción entra en el aula de un compañero o de una compañera que ya está en la etapa de generalización o de consolidación, para observar cómo lo hace.