-valores-morales.docx

6
SÍNTESIS DE ESTUDIO Fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia de los valores La Moral y la Ética nos dan la base de la normativa que rie el comportamiento humano a nivel individual y social. !in ellas el comportamiento personas en la sociedad ser"a caótico.  #n la actualidad, los valores están muy confundidos y es por eso que el comportamiento social e individual deja mucho que desear.  #stamos en $pocas de randes cambios %que son muy lentos por eso hay tanta tensión social y vivimos un momento complicado en una constante modificación al comportamiento humano La $tica y la moral son importante porque colocan las relas de jueo &por decirlo as", o bueno, colocan el marco de convivencia social en un determinado espacio' dentro de una sociedad Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dinidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a trav$s de su e(periencia. Por lo eneral los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como) vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras. *un as", escoer los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está obliado a ejecutarlo, es decir, cada persona es due+o de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embaro eleir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad e(tra en cada persona.

Upload: tapia-del-rio-rogelio

Post on 01-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 -Valores-morales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/-valores-moralesdocx 1/6

SÍNTESIS DE ESTUDIO

Fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la

moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en

todas sus manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia delos valores

La Moral y la Ética nos dan la base de la normativa que rie el comportamiento

humano a nivel individual y social. !in ellas el comportamiento personas en la

sociedad ser"a caótico.

 #n la actualidad, los valores están muy confundidos y es por eso que el

comportamiento social e individual deja mucho que desear.

 #stamos en $pocas de randes cambios %que son muy lentos por eso hay tanta

tensión social y vivimos un momento complicado en una constante modificación al

comportamiento humano

La $tica y la moral son importante porque colocan las relas de jueo &por decirlo

as", o bueno, colocan el marco de convivencia social en un determinado espacio'

dentro de una sociedad

Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a

defender y crecer en su dinidad. Los valores morales son desarrollados y

perfeccionados por cada persona a trav$s de su e(periencia.Por lo eneral los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las

acciones buenas que realice, como) vivir de manera honesta, ser sincero, y ser

bondadoso, entre otras. *un as", escoer los valores morales es una decisión

netamente de la persona y no está obliado a ejecutarlo, es decir, cada persona

es due+o de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin

embaro eleir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad e(tra en

cada persona.

7/25/2019 -Valores-morales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/-valores-moralesdocx 2/6

El Amor: #l amor es considerado como la unión de e(presiones y actitudes

importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de

desarrollar virtudes emocionales.

El Agradecimiento: La ratitud, aradecimiento, ratitud o aprecio es unsentimiento, del coraón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se

ha recibido o va a recibir 

El Respeto: -espeto sinifica mostrar respecto y el aprecio por el valor de

aluien o de alo, incluyendo el honor y la estima. #sto incluye el respeto por uno

mismo, respeto por los derechos y la dinidad de todas las personas y el respeto

por el medio ambiente que sustenta la vida. #l respeto nos impide lastimar a lo

que debemos valorar.

La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto

mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como

atraviesa a trav$s de un mismo continuo. #l estudio de la amistad se incluye en

los campos de la sociolo"a, la psicolo"a social, la antropolo"a, la filosof"a y la

oolo"a. iversas teor"as acad$micas de amistad que se han propuesto,

incluyendo la teor"a del intercambio social, teor"a de la equidad, la dial$ctica

relacional y estilos de apeo.

La Bondad: #s el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno

o beneficioso. #n cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. #n otras

palabras en el campo de te(to de la bondad) beneficiosos, remunerado, /til, /til,

provechoso, e(celente.

La Dignidad) La dinidad es un t$rmino que se utilia en las discusiones

morales, $ticos y pol"ticos para sinificar que un ser tiene un derecho innato de

respeto y trato $tico.

La enerosidad: La enerosidad es el hábito de dar libremente, sin esperar

nada a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar

7/25/2019 -Valores-morales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/-valores-moralesdocx 3/6

a aluien en necesidad. * menudo equiparada con la caridad como virtud, la

enerosidad es ampliamente aceptado en la sociedad como un raso deseable.

La !onestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se

refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la interidad, veracidad ysinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el ena+o o robo.

La !"mildad: #s la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en

diversas interpretaciones, es ampliamente visto como una virtud en muchas

tradiciones reliiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de

eo. La 0usticia) La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la

$tica, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la reliión o la equidad. 1ambi$n

es el acto de ser justo y 2 o equitativo

La La#oriosidad: #s el usto por trabajar y esforarse en conseuir objetivos sin

rendirse.

La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devoción a una persona, pa"s, rupo o

causa.

La Li#ertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus

propias acciones.

La $a%: #s un estado de tranquilidad que se caracteria por la no permanencia

de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia.

3abitualmente se e(plica como la ausencia de hostilidad.

La $erse&erancia) La perseverancia es la tendencia del individuo a comportarse

sin ser reforado en los propósitos motivación y al no desfallecer en el intento.

La $r"dencia: #s la capacidad de obernar y disciplinar a s" mismo mediante el

uso de la raón. #s clásicamente considerada como una virtud.

La Responsa#ilidad: 4n deber u obliación de realiar satisfactoriamente o

completar una tarea &asinado por aluien, o creados por la propia promesa

7/25/2019 -Valores-morales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/-valores-moralesdocx 4/6

propia o circunstancias' que hay que cumplir, y que tiene una pena consiuiente

al fracaso.

La Solidaridad: La solidaridad es la interación y el rado y tipo de interación,

que se muestra por una sociedad o un rupo de ente y de sus vecinos.

La Tolerancia: una actitud justa y objetiva, y permisiva hacia aquellos cuyas

opiniones, prácticas, raa, reliión, nacionalidad, etc., difieren de los propios.

La Moral y la Ética nos dan la base de la normativa que rie el comportamiento

humano a nivel individual y social. !in ellas el comportamiento personas en la

sociedad ser"a caótico.

 #n la actualidad, los valores están muy confundidos y es por eso que el

comportamiento social e individual deja mucho que desear.

 #stamos en $pocas de randes cambios %que son muy lentos por eso hay tanta

tensión social

La $tica y la moral son importante porque colocan las relas de jueo &por decirlo

as", o bueno, colocan el marco de convivencia social en un determinado espacio'

dentro de una sociedad

efinitivamente la cultura influye tremendamente en la conducta de un ser

humano. !i un ni+o crece en un luar donde el machismo impera y en donde la

mujer lo permite, el ni+o al crecer no verá mal la sumisión total

de una mujer y tampoco verá la necesidad de ponerse en contra de

eso, simplemente porque $l lo vivió y lo vio como alo normal toda su vida.

#n las culturas en donde el hombre puede tener varias esposas nadie lo ve mal, ni

siquiera la mujer que tiene que compartirlo con otras, no se siente menospreciada

y no es una falta de respeto as" que su comportamiento es de lo más natural, sin

embaro si se llevan a una mujer occidental en donde el matrimonio es con una

sola persona se sentirá humillada y armará un escándalo.

7/25/2019 -Valores-morales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/-valores-moralesdocx 5/6

 

e iual manera sucede en un luar donde está lleno de crimen, las personas

somos adaptables y nos comportamos de acuerdo a lo que vivimos y a lo que

hemos aprendido a aceptar como normal o natural

#l comportamiento humano es el conjunto de comportamientos e(hibidos por el

ser humano e influenciados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores

de la persona y los valores culturales, la $tica, el ejercicio de la autoridad, la

relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y2o la en$tica.

#l comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de

estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus caracter"sticas en el

desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor

manera, ya sea observando sus fortaleas, mejorando esos aspectos y tratar de

disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que

eneralmente el ser humano suele fallar.

Muchos consideran el comportamiento humano alo muy complicado, sin embaro

no lo es, puesto que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su inter$s de

aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si

bien el ser humano es curioso, tambi$n es creativo, al inventar toda una serie de

formas para comunicarse, desde el lenuaje por se+as, el escrito, incluso el oral,entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, as"

como su supervivencia. 5tro aspecto importante sobre la forma de ser de las

personas es el hecho de la manera en la que $stas aprenden6 siendo esto la

imitación, este recurso es muy utiliado por el ser humano desde la anti7edad,

evidentes ejemplos de esto es el hecho de que mediante la copia o imitación se

aprende a hablar o caminar.

Los individuos que interan hoy la humanidad son muy parecidos entre s". Pese atodas sus diferencias e(ternas, todos pertenecen a una sola especie, la del 3omo

sapiens, cuya historia nos es conocida. 8o obstante, en las tempranas $pocas de

la prehistoria parece que e(isten otras especies y quiá otros $neros.

-etrocediendo en el tiempo, se sabe que hubo un periodo en el que no e(ist"an

7/25/2019 -Valores-morales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/-valores-moralesdocx 6/6

formas humanas propiamente dichas. #s evidente, por tanto, que el hombre, tal

como se le conoce en la actualidad, surió de otros seres vivos que no eran

humanos. #l proceso evolutivo a trav$s del cual se desarrolló el hombre a partir de

antepasados no humanos y los procesos de cambio que a/n hoy alteran, aunque

de forma lenta, las caracter"sticas corporales de $stos, son asimismo objeto de

estudio de la antropolo"a f"sica, a cuyas investiaciones se debe el conocimiento

de cómo los seres humanos adquirieron los diferentes rasos que hoy les

distinuen de otras especies animales, y de cómo se diversifican los hombres

entre s", as" como el de alunos de los factores que produjeron las distintas raas

humanas