· web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el instituto...

43
CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2013-OCTUBRE 2014 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Contenido 1. Aseguramiento de la Calidad Educativa.........................1 2. Mejora del perfil y el nivel de habilitación de la planta académica y su organización en cuerpos académicos.............8 3. Fortalecimiento de las capacidades para la generación y aplicación innovadora del conocimiento........................9 4. Fomento de la colaboración e intercambio académico entre campus y Dependencias de Educación Superior de la Universidad y con otras Instituciones de Educación Superior....................14 5. Impulso de la internacionalización de las funciones universitarias............................................... 15 6. Promoción para el desarrollo de una universidad saludable.. . .16 7. Fortalecimiento de los esquemas de vinculación y extensión universitaria................................................ 17 8. Fortalecimiento de la difusión de la cultura con un fuerte sentido social............................................... 26 9. Impulso a la participación social............................27 10. Consolidación de una universidad incluyente, con valores, socialmente responsable, comprometida con el cuidado y la conservación del medio ambiente y con un fuerte sentido de identidad.................................................... 28 11. Promoción del deporte, la actividad física y la recreación. . .29 12. Fortalecimiento de la gestión ...............................30

Upload: hoangdung

Post on 30-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADESOCTUBRE 2013-OCTUBRE 2014

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Contenido1. Aseguramiento de la Calidad Educativa......................................................................................1

2. Mejora del perfil y el nivel de habilitación de la planta académica y su organización en cuerpos académicos...................................................................................................................8

3. Fortalecimiento de las capacidades para la generación y aplicación innovadora del conocimiento..............................................................................................................................9

4. Fomento de la colaboración e intercambio académico entre campus y Dependencias de Educación Superior de la Universidad y con otras Instituciones de Educación Superior..........14

5. Impulso de la internacionalización de las funciones universitarias..........................................15

6. Promoción para el desarrollo de una universidad saludable....................................................16

7. Fortalecimiento de los esquemas de vinculación y extensión universitaria.............................17

8. Fortalecimiento de la difusión de la cultura con un fuerte sentido social................................26

9. Impulso a la participación social...............................................................................................27

10. Consolidación de una universidad incluyente, con valores, socialmente responsable, comprometida con el cuidado y la conservación del medio ambiente y con un fuerte sentido de identidad.............................................................................................................................28

11. Promoción del deporte, la actividad física y la recreación........................................................29

12. Fortalecimiento de la gestión ..................................................................................................30

Page 2:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

1. Aseguramiento de la Calidad Educativa.En la responsabilidad y compromiso de una educación integral y de calidad la Facultad de Contaduría y Administración cuenta con 5 programas educativos a nivel licenciatura, todos ellos clasificados en el nivel 1 por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y con 10 programas de posgrado, 9 maestrías y 1 doctorado. De igual manera todas las maestrías que son evaluables se encuentran acreditadas en el nivel 1 de CIEES

En el mes de octubre de 2013 se atendió la visita del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA) con la finalidad de reacreditar los planes de estudio de las carreras LAF y LAG, refrendando tal acreditación con un puntaje de 930.20 y 918.47 respectivamente. Los días 5 y 6 de diciembre se recibió la visita de los pares evaluadores para la revisión de las recomendaciones hechas a las carreras LAE, CP y LSCA, reacreditadas en mayo de 2012, con la cual se refrendo la calidad de los programas antes mencionados. En el mismo tenor los pasados 24, 25 y 26 de septiembre del presente año se recibió la visita de los pares evaluadores del CACSLA para acreditar los Programas Educativos de LAE y CP de forma internacional.

Durante el mes de octubre de 2013 se inició el diplomado en “Diseño curricular por competencias desde la socioformación” dirigido a docentes de la Secretaría de Investigación y Posgrado, para las maestrías en: Administración, Recursos Humanos, Mercadotecnia, Sistemas de Información y del Doctorado en el cual se conformaron comités representativos de cada uno de los programas con la finalidad de presentar las competencias que deben desarrollar los alumnos de Posgrado. Aunado a esto se llevó a cabo el Primer Foro Estatal de empleadores el día 28 de noviembre del mismo año en las instalaciones de Posgrado, donde los comités expertos fueron los vínculos con los empleadores para que éstos retroalimenten sobre las necesidades del mercado laboral para formar egresados altamente competitivos. Se presentaron avances del Rediseño Curricular del Doctorado en Administración ante las Direcciones: Académica y de Investigación y Posgrado, el 07 de abril de 2014. De igual forma se han conformados comités para cada programa, los cuales son responsables de la identificación de las competencias que deben desarrollar nuestros egresados.

Por otra parte, en lo relativo a sistemas de gestión de calidad, actualmente se cuenta con certificación bajo la Norma ISO 9001:2008 de los procesos de inscripción y administración escolar de Posgrado, en este mismo rubro, se llevaron a cabo las auditorías: interna No. 17 y externa periódica No.3 esta última llevada a cabo el 24 de febrero del 2014, así como la interna No. 18 y externa periódica No. 4 los días 24 de junio y 7 de julio.

Los pasados días 6 y 7 de junio del año en curso se llevo a cabo la Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) en la ciudad de León, Guanajuato donde se contó con la participación de los más de 60 representantes de Facultades de Contaduría de las Universidades del País. En dicho marco la Directora de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, M.A.R.H. Liliana Álvarez Loya, fue nombrada Coordinadora Nacional de Academia, dicha coordinación, tiene como fin elevar el nivel académico de la enseñanza en las distintas áreas de conocimiento de las escuelas de negocios del país, promoviendo la investigación y la actualización en su área de estudio, así como su inclusión en los planes y programas de estudio de las instituciones afiliadas.

En el mes de octubre, del 8 al 11, tuvo lugar el IV Congreso Internacional de las Ciencias Sociales y Administrativas organizado por la FCA, presentando conferencistas de talla nacional e internacional, exponiendo temas sociales, equidad de género, sustentabilidad, y administrativos; al cual asistieron un total de 180 maestros y 4,500 alumnos aproximadamente.

angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
Page 3:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

En el marco del IV Congreso Internacional de las Ciencias Sociales y Administrativas e l rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz, y el presidente de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), Dr. Juan Alberto Adam Siade inauguraron el Aula ANFECA con una inversión en obra civil por parte de la FCA de $459,277.00, complementada con recursos provenientes del Gobierno de la República a través del PIFI (Programa Integral de Fortalecimiento Institucional), con una inversión de $239,607 en adquisición de equipo de vanguardia en Tecnología aplicada a la educación: pizarrón digital inteligente, proyector-cañón de alta definición y con acceso a internet, 20 Ipads con pantalla retina display y wifi integrado, así como el equipamiento de escritorios y mesas para el alumnado y catedráticos por $58,669.32 sumando un total de en inversión de $757,553.89 . El aula interactiva se localiza en la planta baja del edificio de la Secretaría de Investigación y Posgrado en el salón 109 de la FCA.

La Facultad de Contaduría y Administración tiene presencia en 11 municipios del estado con alguno de los programas educativos. El 13 de diciembre se llevó a cabo el examen de admisión CENEVAL donde aplicaron 394 aspirantes de las 5 licenciaturas en modalidad presencial y virtual que ofrece la facultad, de los cuales se aceptaron 276 en modalidad presencial y 75 en modalidad virtual para el semestre enero-junio 2014, se logró una inscripción de 263 en presencial y 68 alumnos en modalidad virtual. Así mismo, el 20 de junio se aplicó el CENEVAL a un total de 849 jóvenes de los cuales se aceptaron 629 en modalidad presencial y 127 en modalidad virtual.

En atención a la política de cobertura universal a los alumnos que no alcanzaron el puntaje mínimo necesario para ser aceptado en algunos de los programas educativos, se les ofrece la oportunidad de tomar un curso vocacional, en el que se ofrecen las materias básicas de los diferentes programas educativos que ofrece la facultad, con una duración de 12 semanas. En el semestre enero-junio 2014 se tuvo inscripción de 9 jóvenes y para el semestre agosto-diciembre se incremento la inscripción a 25 jóvenes.

Durante el semestre agosto-diciembre 2013 se atendió una matrícula de 5395 estudiantes y durante el semestre enero-junio 2014 de 4816 las cuales se distribuyeron como los muestran las siguientes tablas:

Presencial Virtual Presencial Virtual Presencial Virtual Presencial Virtual Presencial Virtual Presencial Virtual

Chihuahua 1070 71 1191 358 807 29 391 16 357 15 3816 489 4305Delicias 311 12 293 24 53 3 * * * * 657 39 696Camargo 79 1 93 1 * * * * * * 172 2 174Guachochi * 3 * 16 * * * 1 * 2 22 22Gpe y Calvo * 1 * 8 * * * 1 * * 10 10Guerrero * * * 10 * * * 1 * 1 12 12Madera * 3 * 23 * 1 * * * 1 28 28Ojinaga * 4 * 20 * * * 1 * 2 27 27Parral * * * * 53 * 68 * * * 121 121subtotal 1460 95 1577 460 913 33 459 20 357 21 4766 629

TOTAL

MATRÍCULA TOTAL LICENCIATURAAGOSTO – DICIEMBRE 2013

SEDECP LAE LAF LAG LSCA/LATIC

TOTALES POR MODALIDAD TOTAL

POR SEDE

53951555 2037 946 479 378

angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
erickaD, 14/10/14,
Checar imágenes
Page 4:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Presencial Virtual Presencial Virtual Presencial Virtual Presencial Virtual Presencial Virtual Presencial Virtual

Chihuahua 996 52 1045 349 689 29 344 14 294 14 3368 458 3826Delicias 288 11 266 22 58 2 * * * 1 612 35 648Camargo 65 * 70 * * * * * * * 135 * 135Guachochi * 2 * 17 * * * * * 2 * 19 21Gpe y Calvo * * * 5 * * * 1 * * * 6 6Guerrero * * * 9 * * * 1 * 1 * 9 11Madera * 4 * 18 * * * 1 * * * 23 23Ojinaga * 3 * 17 * * * 1 * 1 * 21 22Parral * * * * 60 * 64 * * * 124 * 124subtotal 1349 72 1381 437 807 31 408 18 294 19 4239 571

TOTAL

MATRÍCULA TOTAL LICENCIATURAENERO-JUNIO 2014

SEDECP LAE LAF LAG LSCA/LATIC

TOTALES POR MODALIDAD TOTAL

POR SEDE

48161421 1818 838 426 313

Los programas de posgrado tienen cobertura en 7 municipios del estado de Chihuahua, además se imparte la Maestría en Administración de Recursos Humanos en el municipio de Agua Prieta, Sonora y la Maestría en Software Libre en Durango, Dgo.

Para ingresar a alguno de los programas de posgrado se aplicó el examen CENEVAL EXANI III a 73 aspirantes para el trimestre enero-abril y a 90 sustentantes para el trimestre mayo-agosto ambos del año en curso.

Para atender la demanda en los programas educativos de nivel posgrado, en los trimestres que van de septiembre-diciembre 2013 a mayo-agosto 2014, se programaron en promedio 310 grupos por trimestre. De los cuales el 78% de los grupos programados pertenecen a la ciudad de Chihuahua, seguido por el 12% correspondiente a la Extensión Juárez.

GRUPOS PROGRAMADOS DE POSGRADOSEP-DIC 13 ENE-ABR 14 MAY-AGO 14

Chihuahua 252 223 242Delicias 21 19 13Juárez 38 33 37Cuauhtémoc 4 4 4Parral 4 4 4NCG 2 2 2Camargo 2 2 2Agua Prieta 4 4 4Durango Cfe 1 1 1

TOTAL 328 292 309

Durante el periodo de septiembre de 2013 a agosto de 2014 se registró una matrícula promedio de 1,168 alumnos y el comportamiento por trimestre fue como sigue:

Page 5:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

MA Maestría en Administración, MARH Maestría en Administración de Recursos Humanos, MM Maestría en Mercadotecnia, MSI Maestría en Sistemas de la Información, MI Maestría en

Impuestos, MAP Maestría en Administración Pública, MAU Maestría en Auditoría, MSL Maestría

en Software, TPM titulación por maestría, DR Doctorado. Libre Fuente: SEGA, 2013-2014

Además de los programas de maestría y doctorado que se ofrecen, el Departamento de Educación Continua que cuenta con una matrícula actual de 528 alumnos, imparte en colaboración con los Servicios de Salud del Estado de Chihuahua, así como con el ISSSTE el Diplomado en Administración Hospitalaria. Dicho diplomado se imparte tanto en modalidad presencial como virtual, abarcando con ello varios municipios del Estado, en total 44 personas se encuentran participando activamente en el diplomado.

El Curso de Acreditación de Inglés, este año atendió a 365 estudiantes, representando una excelente vía para que los candidatos a grado de los distintos programas de posgrado, cumplan el requisito del idioma inglés.

De igual manera se impartió curso Cálculo impuesto sobre la renta al personal administrativo de la notaria No. 8, siendo un total de 17 alumnos que concluyeron con dicho curso. Otros de los cursos que se impartieron fueron los de Informática para el público en general y el de Contabilidad Gubernamental que se realizó en colaboración con el Instituto Tecnológico de Nuevo Casas Grandes.

Durante el periodo de octubre de 2013 a octubre 2014, se logró la titulación de un total de 462 pasantes de las 5 licenciaturas, distribuidos de le siguiente manera:

EGRESADOS TITULADOS DE LICENCIATURA

CP 134LAE 148

LSCA 33

LAF 103

LAG 44

MATRÍCULA POSGRADO POR PROGRAMACHIHUAHUA

SEP-DIC 2013 ENE-ABR 2014 MAY-AGO 2014

MA 222 211 201MARH 270 262 257MM 95 101 97MF 104 98 97MSI 27 31 29MI 74 72 69MAP 82 76 72MAU 71 70 73MSL 45 43 39TPM 197 195 149DR 26 24 24

TOTALES 1213 1183 1107

Page 6:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Fuente: Secretaría Académica

El 18 de marzo se realizó la graduación de los alumnos egresados en el semestre agosto-diciembre 2013, recibiendo su carta de pasante un total de 493 alumnos de licenciatura. Asimismo, los días 2 y 3 de octubre, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los egresados en el semestre enero-junio 2014, en la cual 298 graduandos recibieron su carta de pasante.

CARRERA MARZO

OCTUBRE

Contador Público 125 67Licenciado en Administración de Empresas 168 98Licenciado en Administración Financiera 121 60Licenciado en Administración Gubernamental 36 40Licenciado en Sistemas de Computación Administrativa 43 24Total 493 289

En el mismo tenor el 18 de septiembre de 2014, Extensión Parral celebró la graduación de la IV generación de Licenciados en Administración Financiera y Administración Gubernamental incorporando a 12 nuevos profesionistas a la comunidad.

En el mes de Octubre de 2013 de realizó la recepción de documentación de Becas Pronabe, en la que se recibieron 353 solicitudes, obteniendo la beca 335 alumnos. En Extensión Delicias los beneficiados con esta beca fueron 237 alumnos para el periodo 2014. La Facultad de Contaduría otorgó 2986 becas de inscripción de Licenciatura y 1356 a Posgrado. Así como también 160 becas alimentarias a alumnos de bajos recursos de Licenciatura de Chihuahua y 60 a Extensión Delicias.

Durante el periodo reportado 452 alumnos concluyeron sus estudios de posgrado y 250 lograron graduarse, según la tabla que se presenta a continuación:

EGRESADOS PROGRAMA TITULADOS72 MA 62

117 MARH 5431 MM 4754 MF 3317 MSI 1339 MI 1349 MAP 1618 MSL *30 MAU 925 DR 3

452 TOTALES 250

En Extensión Parral los días 18 y 19 de septiembre del presente año, se llevaron a cabo los Exámenes de Grado de la primera generación de los alumnos del programa Maestría en Administración de Recursos Humanos, obteniendo el Grado 13 sustentantes.

De octubre del 2013 a junio del 2014 se llevaron a cabo 2,612 acciones de Asesoría Académica, con el objetivo de apoyar en áreas específicas del conocimiento a alumnos de las diferentes licenciaturas, las cuáles se impartieron de la siguiente manera: 196 a alumnos de la carrera de LAG, 264 a alumnos de LSCA, 565 a alumnos de LAF, 758 a alumnos de LAE y 829 a alumnos de CP.

Page 7:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

A junio de 2014 la FCA logró la certificación como Tutores por el CUDD de 69 maestros, dentro de los cuales 67 son maestros de tiempo completo, 1 maestro de medio tiempo y 1 maestro de hora clase. En el semestre enero-junio se tiene registro de un total de 728 alumnos en el Sistema Estratégico de Tutorías Académicas (SETA), los cuales son atendidos por los maestros que cuentan con la certificación en tutorías, con el objetivo de dar seguimiento a su trayectoria académica. En los programas de maestrías de Administración de Recursos Humanos y en Auditoría se da seguimiento de tutorías a 170 y 70 becarios respectivamente. Con el objetivo de fortalecer el área de tutorías, en Extensión Delicias se habilitó la “Sala de Tutorías” que cuenta con dos cubículos permitiendo una mejora en el servicio. También en extensión Delicias se instalaron 5 nuevos equipos de proyección en diferentes aulas fortaleciendo el equipamiento de la misma.

En el mes de Octubre de 2013 se impartieron un total de 9 cursos de Bases de Datos a los alumnos de la materia Tecnologías y Manejo de la Información, con el propósito de que conozcan y aprendan a utilizar estas herramientas de investigación disponibles en el SUBA. También se impartieron los talleres Consulta de base de datos INEGI, Mercadotecnia y Administración los días 18 de octubre, 23 de noviembre y 2 de diciembre respectivamente.

En extensión Delicias se contó con la participación de 16 especialistas para compartir su práctica profesional en el aula, con la finalidad de enriquecer académicamente a los jóvenes, más de 200 alumnos fueron los beneficiados. En el mismo tenor se realizaron 8 conferencias magistrales con temas como equidad de género, liderazgo, protección de la propiedad intelectual, etc.

El personal de Biblioteca participó en el curso Desarrollo de Sistemas Administrativos de las normas ISO-9001, 14001 y OHSAS 18001. Asimismo, se llevó a cabo en sus diferentes fases la Auditoria de Certificación del Sistema de Gestión Integral. Con el objetivo de mejorar el servicio y eficientar el trabajo, el personal de biblioteca tomó algunos cursos, dentro de los cuales se encuentran:

Uso de la hoja electrónica como herramienta de trabajo Consulta de las bases de datos electrónicas del INEGI Taller de reparación de material documental. Formación de brigadas

Como parte del programa de Desarrollo y Vinculación de Talentos, cuyo objetivo principal es promover e impulsar a los estudiantes sobresalientes académicamente, para que participen en una serie de actividades y experiencias de aprendizaje que los comprometa en su propio desarrollo, tanto personal, profesional e institucional, del 13 al 17 de noviembre, 6 alumnos y 1 maestro de la FCA asistieron al 11º Congreso de Administración y Contaduría Pública, en la Riviera Maya. En el mes de marzo se lanzó nuevamente la convocatoria a este programa, en la que se recibieron 73 solicitudes de alta o renovación. En el mes de mayo, como parte de este programa iniciaron los talleres de inglés en los niveles básico, intermedio y avanzado.

En el mes de marzo, los alumnos con promedio igual o mayor a 9.5 y ningún examen reprobado, fueron reconocidos en el ya tradicional desayuno para alumnos de mejores promedios, en el que se les entrega la presea de Excelencia Académica, en esta ocasión 276 alumnos de las diferentes carreras y semestres fueron galardonados. De igual manera, los alumnos más destacados del semestre enero-junio 2014 recibieron dicho galardón, el 12 de septiembre, sumando un total de 250 alumnos para tal evento.

Como resultado de un convenio de colaboración con la firma Deloitte, en el mes de noviembre se entregó el Reconocimiento Deloitte a nueve alumnos con los mejores promedios de sexto a octavo semestre de la

angeliz, 09/10/14,
Checar Imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar Imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
Page 8:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

carrera de Contador Público, para alumnos del semestre agosto-diciembre 2013, y en el mes de mayo se entregó el reconocimiento a los 9 mejores alumnos del semestre enero-junio 2014.

En cuanto al programa de Lideres Académicos, el cual tiene el objetivo de reconocer a los alumnos destacados que apoyan a sus compañeros con asesorías en las materias de aspectos básicos de la contabilidad y contabilidad financiera, las ceremonias de reconocimiento se llevaron a cabo para 50 alumnos del semestre agosto-diciembre 2013, el 22 de noviembre del mismo año; y para el semestre enero-junio 2014 la ceremonia se realizó en el mes de mayo, reconociendo en este evento a un total de 42 alumnos.

Para los alumnos de la carrera de LSCA, se organizó el 8º Concurso de Programación el 23 de noviembre en las categorías de lógica computacional y programación, en esta última, los alumnos participantes desarrollaron un software para el Centro de Negocios de la FCA.

Los días 28, 29 y 30 de Abril se realizó la Semana de la Contaduría y Administración, en la que en colaboración con el Colegio de Contadores Públicos de Chihuahua, la Procuraduría para la defensa del Contribuyente, el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, Deloitte y Ernst & Young, se ofrecieron una serie de conferencias con temas de actualidad y de interés para los programas educativos de la Facultad. En este evento llevaron a cabo 14 conferencias a las que asistieron un total de 458 maestros y 1743 alumnos.

Se tuvo la participación del Dr. Norberto Tomás Emmerich el día miércoles 4 de junio impartiendo la conferencia “Políticas Públicas contra el narcotráfico a nivel Municipal” para maestros y alumnos del Posgrado específicamente de la maestría en Administración Pública teniendo una asistencia de 60 entre maestros y alumnos.

Durante el tiempo reportado se implementó el Proyecto de Red Inalámbrica WIFI-UACH2, que dotó a la Facultad de una herramienta tecnológica para beneficio de maestros y alumnos, esta Red con 16 Wireless Access Point permite una cobertura de acceso a Internet del 95% solo faltando áreas de estacionamiento.

2. Mejora del perfil y el nivel de habilitación de la planta académica y su organización en cuerpos académicos.

La FCA cuenta con una plantilla de 623 maestros entre licenciatura y posgrado, de los cuales 81 son Profesores de Tiempo Completo. El 99% de nuestros PTC cuentan con alguna maestría y el 25% cuentan con grado de Doctor. Prosiguiendo en el camino de la mejora continua, el 70% de PTC cuentan con perfil deseable otorgado por PROMEP, ya que de los 81 profesores 57 cuentan con ese reconocimiento.

En el periodo comprendido de octubre de 2013 a octubre de 2014 se realizaron un total de 164 Academias de las 5 Licenciaturas, en las que los docentes y los jefes y coordinadores de carrera toman acuerdos y planes de acción con respecto a la mejora continua de la cátedra, mediante la actualización de programas de estudio, elaboración de guías, revisión bibliográfica y capacitación disciplinar.

En el mes de marzo se inició el proyecto de actualización del 100% de la planta docente en el Modelo Educativo de la UACH, curso impartido por el maestro Jaime Rodríguez Pérez, teniendo a la fecha 196 maestros capacitados.

A octubre de 2014 se programaron un total de 4 cursos pedagógicos, en los cuales participaron un total de 316 maestros de las diferentes carreras, entre los cursos se encuentran:

angeliz, 09/10/14,
Checar Imágenes
erickaD, 21/10/14,
Tema nuevo, checar imágenes en la carpeta de cobertura
angeliz, 09/10/14,
Checar Imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar Imágenes
Page 9:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Estudio del Modelo Educativo de la UACH: Competencias básicas docentes Taller Habilidades y técnicas de aprendizaje universitario Actualización en el Modelo Educativo de la UACH Manejo del estrés del Docente

En cuanto a la capacitación disciplinar, se organizaron un total de 15 cursos logrando la participación de 596 docentes. Los cursos se enlistan a continuación:

Actualización de las Normas de Información Financieras Reforma Fiscal Implicaciones Fiscales Financieras y Laborales de las Reformas 2014 Taller informativo sobre la Reforma Fiscal Certificación para IMEX Diplomado de Sociedad y Cultura Estrategias y Defensa frente a las Reformas Fiscales 2014 Control de Constitucionalidad y Convencionalidad Nuevo Régimen de Incorporación Fiscal Opciones Legales en Nóminas y Prestaciones Ley del IMSS Actualización en la Reforma Fiscal 2014 Actualización en la Reforma Laboral Administración de Recursos Humanos Introducción al TSP (Team Software Process)

En tecnologías de información los maestros de la FCA, recibieron 2 cursos a los que asistieron 33 docentes. Los cursos ofrecidos fueron:

Consulta de Base de Datos Conricyt Manejo del SEGA Plataforma IOS y Android

La Facultad de Contaduría y Administración cuenta a la fecha con tres Cuerpos Académicos los cuales se encuentran en fase de En Consolidación, agrupando a 11 destacados profesores de tiempo completo con el máximo nivel de habilitación, ya que todos poseen el grado de doctor.

3. Fortalecimiento de las capacidades para la generación y aplicación innovadora del conocimiento

Se conformó el Comité de Investigación de la FCA en cumplimiento al Reglamento de Investigación de la UACH por ello toda investigación que se realice en la Unidad Académica debe ser registrada ante la SIP además de ser aprobada por el Comité de Investigación de la FCA, mismo que se conformó con la participación del Secretario de Investigación y Posgrado, el Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional, el Jefe de Investigación y el representante de cada uno de los Cuerpos Académicos. Este comité debe sesionar cada 3 meses y será el responsable de aprobar los proyectos de investigación que se realicen en la Facultad.

Se inició el 1er. curso propedéutico del doctorado en administración en convenio con la Universidad Tecnológica de Cd. Juárez el 23 de noviembre con un total 34 aspirantes.

Se desarrolló el proyecto de investigación Modelo para la prevención del secuestro, la extorsión y la trata de personas, en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, mismo que fue concluido durante este periodo y debidamente entregado a la Fiscalía.

Page 10:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Organización, participación y preparación de evidencias relacionadas con la capacitación al personal del Observatorio Ciudadano: Curso de Georeferenciación y Curso de Factores de Riesgo Asociados con la Violencia, para su entrega a la Fiscalía General del Estado.

Se realizan trabajos relacionados con la coordinación y revisión de artículos científicos para la publicación de la revista Excelencia Administrativa, así como se trabajó en la logística del proyecto “Encuentro juvenil de prevención del uso y abuso en el consumo de alcohol y drogas, fomento al liderazgo, emprendedurismo y plan de vida, joven súmate a la vida” polígono 2 y la captura de encuestas correspondientes de fiscalía del polígono cuatro, del 03 al 09 de febrero de 2014. Durante el periodo establecido se imprimió el volumen 28 de la mencionada revista.

De las investigaciones que desarrollan y se registran ante esta Secretaría, las registradas en el periodo de octubre 2013 - octubre 2014 fueron 8 investigaciones y durante ese mismo periodo se concluyeron 8 y 29 se encuentran en desarrollo. La siguiente tabla describe la producción científica y su proceso:

Fecha de registro y/o

avanceNombre de la Investigación Responsable

Técnico Autores/Participantes Avance %

Diciembre del 2013

Capital intelectual y tecnologías de información y comunicaciones en las pequeñas y medianas empresas en la

ciudad de Chihuahua

Dra. Ma del Carmen

Gutiérrez Diez

Dra. Alma Lilia Sapién Aguilar, Dra. Laura Cristina Piñón Howlet 100%

Diciembre del 2011 Análisis de deserción y reprobación de

la materia de estadística.Román Favela

EstradaFrancisco Cervando Velázquez

Pérez, Laura Olivia Araiza Romero

100%

Diciembre del 2013 100%

Diciembre del 2011 Factores que influyen en la reprobación

de la materia aspectos básicos de contabilidad de la Facultad de

Contaduría y Administración de la UACH

M.A.R.H. Irma Polanco

Rodríguez

M.F. Yolanda Esperanza Treviño Miramontes, M.A.R.H. Hortensia

Rubio Acosta

10%

Diciembre del 2012

Diciembre del 2013

Noviembre del 2011

Determinación de las cuasas por las cuales los alumnos no se titulan. Unidad

de análisis: Alumnos de las maestrías que se imparten en la Facultad de Contaduría y Administración de la

Universidad Autónoma de Chihuahua

M.A.R.H. Jaime Rodríguez

Pérez

Dr. José Juan Hernández Perea, M.A.R.H. Jaime Rodríguez Pérez,

M.A. Socorro Aida Morales Macías, C.P. Luis Iván Rivas

Morales

20%

Diciembre del 2012

Noviembre del 2013 80%

nov-11Determinación de las causas por las

cuales los alumnos no se titulan. Unidad de análisis: Alumnos de la licenciatura en Administración Gubernamental que se imparte en la Facultad de Contaduría

y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

M.A.R.H. Jaime Rodríguez

Pérez

Dr. José Juan Hernández Perea, M.A.R.H. Jaime Rodríguez Pérez,

M.A. Socorro Aida Morales Macías, C.P. Luis Iván Rivas

Morales

100%

Mayo del 2013 100%

angeliz, 09/10/14,
Checar Imágenes
Page 11:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Septiembre del 2011

“MIGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL A LA EDUCACIÓN POR

COMPETENCIAS”Caso de estudio: las maestrías de

Administración de Recursos Humanos y Auditoría de CONACYT que se imparten

en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad

Autónoma de Chihuahua

Dr. Oscar Alejandro

Piñón Arzaga

Luz Ernestina Fierro Murga, Alfredo de la Torre Aranda, Domingo Salcido Ornelas

10%

Diciembre del 2012

Diciembre del 2013

Julio del 2011 Evaluación de la responsabilidad social

empresarial en organizaciones de la ciudad de Chihuahua. Estrategia de

evaluación: Boston College

José Gerardo Reyes López

Mirna García Bencomo, Juan Ollivier Fierro, Ivonne Barrera

González, David García F.

20%

Diciembre del 2012

Diciembre del 2013

Diciembre del 2011

Causas de Inasistencia a Clases de los Estudiantes y sus Efectos de Calificación

de la FCA-UACH

M.A. Eva Aurora Ortega

Juárez

M.A. Josefina Serna Jasso, M.A. Leticia Ávila Wall

20%

Diciembre del 2012

Diciembre del 2013

Diciembre del 2012 La Seguridad Pública como Factor

Limitante en el Desarrollo de las PyMES en Chihuahua

M.A. y M.F. Armando Salustio

González Terrazas

Erika A. González S., María de Lourdes Soltero Múñoz

85%

Diciembre del 2013

Diciembre del 2012 La comprensión lectora en los

estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración

Dra. María Guadalupe

Carrillo Ortiz

Dra. María Guadalupe Carrillo Ortiz

Dra. Myrna Isela García BencomoM.A. Bertha Alicia Ponce García

M.A.R.H. Modesto Armando Castillo Jacquez

20%

Diciembre del 2013 60%

Octubre del 2012

El tutor Universitario como Factor para Disminuir la Deserción, Reprobación

escolar "Mejora del Nivel Académico al Reducir el Estrés Académico de los

Estudiantes"

M.A. María Margarita

Álvarez Terrazas

Dr. José Álvarez Terrazas, M.A. Irma Polanco Rodríguez, Dr. Oscar

Alejandro Viramontes Olivas

20%

Diciembre del 2013

Diciembre del 2012

Importancia de administrar el conocimiento en las materias del área en las facultades del área económico

administrativas

M.A. Leticia Ávila Wall

M.A. Eva Aurora Ortega Juárez M.A. Josefina Serna Jasso,

50%

Diciembre del 2013

Diciembre del 2012

Efecto del proceso Enseñanza-Aprendizaje que tienen las deficiencias en la Lectoescritura y el Razonamiento

por parte de los Universitarios

M.A. Jesús Alberto Alvelais

Nesbitt

M.A. José Luis Coronado Quintana, M.A.R.H. Olga Leticia

Ávila Wall

30%

Diciembre del 2013

Page 12:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Marzo del 2013

Seguimiento a la investigación sobre "Desempeño académico de alumnos

que presentaron el EXANI II en la FCA-UACH, en el semestre agosto-diciembre

de 2011"

M.A.R.H. Rosario

Riosvelsco Moreno

30%

Octubre del 2012 Propuesta de Instrumento de

Evaluación Docente

M.A. Bertha Alicia Ponce

García

40%

Diciembre del 2013

Diciembre del 2012 Factores de Reprobación en las

Materias de Matemáticas Básicas, Caso: FCA-UACH

M.A. Bertha Alicia Ponce

García

20%

Diciembre del 2013

Diciembre del 2011

Causas de Inasistencia a Clases de los Estudiantes de la FCA-UACH

M.A. Eva Aurora Ortega

Juárez

M.A. Josefina Serna Jasso, M.A. Leticia Ávila Wall

10%

Diciembre del 2012

Diciembre del 2013

Noviembre del 2012 Factores que influyen en el absentismo

de los alumnos en la Facultad de Contaduría y Administración de la

Universidad Autónoma de Chihuahua

M.M. Víctor M. Gallegos

Cereceres

M.A.R.H. Orieta C. Ahumada Erives, M.A.R.H. María Gpe.

Maldonado Iglesias, M.A. Nora Robles Lozoya

50%

diciembre del 2013 100%

Noviembre del 2012 Apoyo Académico a la Educación

Basada en CompetenciasM.A. Román

Favela Estrada

M.A. Jaime Olivas Ronquillo, M.A. Armando J. Cabrera Zapata, M.F.

Hugo Alarcón Madrid

10%

Diciembre del 2013

Noviembre del 2011 Actitud de los Directivos Empresariales

y Sindicales Respecto a la Nueva Cultura Laboral

M.A. Armando Salustio

González Terrazas

Erika A. González Soltero, Rubén Torres Medina, Elva Norma

Martínez Murillo

10%

Diciembre del 2012 El Tutor frente al Estrés Académico del

Estudiantes

M.A. María Margarita

Álvarez Terrazas

Dr. José álvarez Terrazas, M.A. Irma Polanco Rodríguez

10%

Diciembre del 2013

Diciembre del 2011

Impacto del consumo del alcohol en el rezago y/o la deserción escolar en el

estudiante de nivel universitario

M.A. Laura Olivia Araiza

Romero

M.A. Francisco Cervando Velázquez Pérez, M.A. Gerorgina

Nájera Zúñiga

10%

Diciembre del 2012 50%

Diciembre del 2013 75%

Diciembre del 2012 Percepción de los alumnos de la

Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad

Autónoma de Chihuahua respecto a la evaluación del desempeño docente

Dra. María Guadalupe

Carrillo Ortiz

Dra. María Guadalupe Carrillo Ortiz

Dra. Myrna Isela García BencomoM.A. Bertha Alicia Ponce García

M.A.R.H. Modesto Armando Castillo Jacquez

10%

Diciembre del 2013 60%

Page 13:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Noviembre del 2012

Factores que influyen en el Absentismo de los maestros en la Facultad de Contaduría y Administración de la

Universidad Autónoma de Chihuahua

M.M. Víctor M. Gallegos

Cereceres

M.A.R.H. Orieta C. Ahumada Erives, M.A.R.H. María Guadalupe

Maldonado Iglesias, M.A. Nora Robles Lozoya

30%

Diciembre del 2013 100%

Noviembre del 2013

Efecto de equidad de género sobre liderazgo en PYMES del sector restaurantero en la ciudad de

Chihuahua

Dr. Oscar A. Viramontes

Olivas

Dr. Oscar A. Viramontes Olivas, Dr. José Juan Hernández Perea, Dr.

Héctor Martínez Lara, Dra. Carmen R. Flores, M.A.R.H. Ever

Caro Lazos

30%

Diciembre del 2013

Factores que influyen en la armonía en el aula, en clase de Aspectos Básicos de

Contabilidad. Materia que cursan los alumnos de primer semestre de la FCA-

UACH

M.A.R.H. Irma Polanco

Rodríguez

M.F. Yolanda Esperanza Treviño Miramontes 100%

13 de diciembre del 2013

Percepción del tutor de la FCA de la UACH sobre la función tutorial. Caso:

Catedráticos de la FCA de la FCA

Eva Aurora Ortega Juárez

M.A. Josefina Serna Jasso, M.A.R.H. Olga Leticia Ávila Wall 100%

Diciembre del 2013

La lectura de los jóvenes universitarios y su efecto en su rendimiento académico.

Caso de estudio: alumnos de primer semestre en cualquiera de las carreras

que ofrece la FCA de la UACH

M.A.R.H. Olga Leticia Ávila

Wall

M.A.R.H. Irma Polanco Rodríguez, M.A. Josefina Serna Jasso 10%

Diciembre del 2013

Competencias profesionales de los docentes que imparten la materia de

Aspectos Básicos de la Contabilidad de la FCA de la UACH

M.A.R.H. Olga Leticia Ávila

Wall

M.A.R.H. Olga Leticia Ávila Wall, M.A. Eva Aurora Ortega Juárez,

M.A. Josefina Serna Jasso10%

13 de diciembre del 2013

Identificar prácticas y/o procedimientos de la función tutorial. Caso de estudio:

Análisis entre catedráticos de la Facultad de Contaduría y

Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Eva Aurora Ortega Juárez

M.A. Josefina Serna Jasso, Dr. José Alfonso Álvarez Terrazas 10%

2011

Tribunales de arbitraje o junta arbitrales; el gasto del Estado de

Chihuahua por atender sus conflictos laborales a nivel estatal y municipal

Dr. Héctor Martínez Lara, Hugo Abraham Olivas García

(alumno)

Horacio Echavarria González 20%

abril del 2011

Proceso de contratación de personal en las empresas constructoras en la cd. de

Chihuahua

Román Favela Estrada

Salvador Lozano Acevedo, Rubén Torres Medina, Francisco

Velázquez Pérez, Jaime Olivas Ronquillo

30%

Noviembre del 2013

Evaluación de un proyecto de inversión para el establecimiento de café-literario

en Zona Dos-Centro, Chihuahua

Dr. Oscar Alejandro

Viramontes Olivas

Dr. Oscar A. Viramontes Olivas, Dr. José Juan Hernández Perea, Dr.

Héctor Martínez Lara, Dra. Carmen Romelia Flores Morales,

M.A.R.H. Ever Caro Lazos

30%

Diciembre del 2013

Análisis de factores de reprobación en alumnos de la carrera de contador

público en la FCA-UACH

Elva Norma Martínez

Murillo, Ph. D.,

Elva Norma Martínez Murillo, Ph. D., Dr. José Juan Hernández Perea,

Dr. Oscar Alejandro Viramontes Olivas, Dra. Carmen Romelia Flores Morales, Dr. Héctor

Martínez Lara

100%

Page 14:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Octubre del 2013

El uso de los exámenes abiertos para la evaluación de los alumnos de

Licenciatura y su repercusión en el aprendizaje

Dra. Myrna Isela García Bencomo

M.A. José Luis Coronado Quintana, M.A.R.H. Claudia

Patricia Pérez Heiras80%

Noviembre del 2011

Determinación de factores individuales sociales, económicos y académicos, que

influyen para que los alumnos abandonen sus estudios. Unidad de

análisis: Alumnos de la Licenciatura en Administración Gubernamental.

M.A.R.H. Jaime Rodríguez

Pérez

M.A.R.H. Jaime Rodríguez Pérez, M.A. Socorro Aida Morales Macías, C.P. Luis Iván Rivas

Morales, Dra. Carmen Romelia Flores Morales

90%

Octubre del 2013

Impacto del examen único por materia en los alumnos de licenciatura de la

Facultad de Contaduría y Administración

M.A. Bertha Alicia Ponce

García

M.A. Bertha Alicia Ponce García, Dra. María Guadalupe Carrillo

Ortiz, M.A. Mauro Flores García10%

Octubre del 2013

Análisis de las causas del cambio de carrera de los alumnos de la Facultad de

Contaduría y Administración

M.A. Bertha Alicia Ponce

García

M.A. Bertha Alicia Ponce García, Dra. María Guadalupe Carrillo

Ortiz, M.A. Mauro Flores García10%

Fuente: Departamento de investigación, 2013-2014

Fortaleciendo el proyecto educativo de la Universidad respecto a la realización de proyectos colaborativos de generación y aplicación innovadora del conocimiento entre profesores de diferentes Instituciones de Educación Superior, en Extensión Delicias, se presentaron 3 Investigaciones:

Congreso Fecha Trabajos presentados

Profesores

FCA DeliciasInstituto

Tecnológico de Delicias

Congreso Internacional de Investigación Academia Jourrnals Cd. Juarez

1-3 abril 2014

2 2 1

3 1

Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Mazatlán

3-5 abril 2014

2 2 1

3 1

4. Fomento de la colaboración e intercambio académico entre campus y Dependencias de Educación Superior de la Universidad y con otras Instituciones de Educación Superior.

El 9 y 10 de Octubre de 2013, la FCA participó en el VII Maratón Nacional de Conocimientos en Fiscal y Finanzas de la ANFECA, en la Universidad Veracruzana, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, obteniendo el 1er. Lugar Nacional por tercer año consecutivo en el área de Finanzas. El equipo ganador está integrado por los alumnos Ilse Ivonne Lozano Rodríguez, Elsa Melissa Zendejas Hernández, Carla Ivonne Jáquez Baquera, Marco Antonio Ramos Olivas y la maestra asesora Silvia Berenice Mata Estupiñán.

En los meses de abril y mayo se llevó a cabo el VIII Maratón Regional de Conocimientos en Fiscal, Finanzas, Informática Administrativa, Administración y Mercadotecnia zona 1 Noroeste, organizado por la ANFECA. Los días 3 y 4 de abril la UACH participó en las disciplinas de Fiscal, Finanzas e Informática Administrativa, en

angeliz, 09/10/14,
Checar Imágenes
Page 15:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, fungiendo como sede la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el que se logra un 2º lugar en Fiscal, 1er Lugar en Finanzas y 1er lugar en Informática Administrativa, obteniendo el pase al VIII Maratón Nacional, que se celebró el mes de Octubre, en la ciudad de Querétaro, obteniendo excelentes resultados que por cuarta ocasión consecutiva se logró el Campeonato Nacional en la disciplina de Finanzas y 2do lugar en fiscal

Los equipos de Mercadotecnia y Administración participaron los días 7 y 8 de mayo, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, teniendo como sede la Universidad de Occidente. En este certamen de conocimientos la FCA obtiene el 4º Lugar en Mercadotecnia y el 6º Lugar en Administración de un total de 20 equipos en Mercadotecnia y 22 en Administración.

La Directora M.A.R.H. Liliana Álvarez Loya participó en el “Acuerdo Nacional” para el desarrollo y creación de “Escuelas y programas de Emprendimiento e Innovación Social” en conjunto con 40 Universidades pertenecientes a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).

En cuanto a los programas de Movilidad Nacional Estudiantil, en el mes de septiembre de 2014 partieron los siguientes alumnos:

Matrícula Nombre Carrera Universidad de destino276914 López Ortega Navil Marisa LAE Universidad Autónoma de México248871 Aragón Juárez Ana Georgina LAF Universidad La Salle, México, D.F.236619 Chávez Flores Adriana Elena LAF Universidad La Salle, México, D.F.

De igual manera, en el mes de Septiembre partieron los siguientes alumnos como parte del programa de Movilidad Estudiantil Internacional:

Matrícula Nombre Carrera Universidad de destino257958 Esparza Olivas Daniela LAE Universidad de San Sebastián, Chile235547 Seáñez Baylón Enrique LAE Universidad de San Sebastián, Chile258505 Moreno Corte Fernanda CP Universidad Rey Juan Carlos, España265378 Moy Villalobos Manuel Guillermo LAE Universidad Rey Juan Carlos, España265637 Fierro Cárdenas Isaac Alejandro LAE Universidad Rey Juan Carlos, España246002 Chacón Vidales Cristal LAG Universidad Rey Juan Carlos, España258098 Caro Rascón Jesús Iván LAE Universidad Rey Juan Carlos, España258454 Portillo Morales José Rodrigo CP Universidad Politécnica de Valencia, España

5. Impulso de la internacionalización de las funciones universitarias

El 21 de Octubre del 2013 se recibe la visita de maestros, del Instituto Tecnológico de Sonora, en la que se presenta la propuesta de doble titulación para los alumnos de las carreras Licenciado en Economía y Finanzas del ITSON, y Licenciado en Administración Financiera de la UACH, se realizó un análisis de ambos planes de estudio y se acordó realizar un estudio mas exhaustivo para evaluar la viabilidad del proyecto.

erickaD, 21/10/14,
Este es el tema que se actualizó, las imágenes están dentro de la carpeta de II Maratón y están tituladas con nacional 1, nacional 2, etc.
Page 16:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

En el día 29 de octubre se realizó un viaje universitario de 20 estudiantes de la Licenciatura en Administración Financiera a la isla de Manhattan, Nueva York, E.U.A., con el fin de ampliar su formación académica y cultural con visitas guiadas a las oficinas centrales de la ONU y a Wall Street, así como a la “Zona Cero” (9/11 memorial).

Se llevó a cabo una intensa agenda de trabajo a la ciudad de Boston, Massachusetts, E.U.A., los últimos días del mes de octubre, donde se realizaron sesiones de trabajo con directivos y académicos de diversas instituciones entre las que se cuentan Babson College, Harvard Business Publishing, MIT (Massachusetts Institute of Technology), Bentley University y en la sede del consulado Mexicano en Boston se tuvo una sesión de trabajo con la Red de Talentos Mexicanos en Boston; dicha visita se realizó con la finalidad de buscar oportunidades de intercambio y movilidad académica para maestros y alumnos de nuestra institución.

Del 20 al 26 de abril del año en curso, 5 docentes y 3 alumnos acudieron a la universidad de Oklahoma State University para participar en temas académicos como: mercadotecnia digital, administración de negocios, administración de los recursos humanos en un entorno globalizado y seguridad en el uso de tecnologías de información a la Universidad de Oklahoma.

En las mismas fechas 33 alumnos y 4 maestros realizaron un viaje de estudios a la Universidad de Oklahoma, con el propósito de fortalecer el estudio del idioma inglés, al que asistieron 33 alumnos y 4 maestros se capacitaron.

La revista Expansión reconoce que las Maestrías en Administración y Administración de Recursos Humanos de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua se encuentran dentro de los mejores MBA del país. Posicionando a dichos programas en el ranking 18 a nivel nacional, de un total de más de 50 universidades, donde solo 6 MBA pertenecen a una institución pública.

Dentro de los principales indicadores evaluados son: Duración del programa Alumnos que cursan actualmente la maestría por genero Número alumnos de tiempo completo Número de alumnos de tiempo parcial Metodología de estudio Publicaciones de cuerpos académicos en revistas Número de maestros de tiempo completo (PTC) Número de maestros de tiempo parcial (PTP) Porcentaje de maestros con estudios de Posgrado en el extranjero Porcentaje de maestros con estudios de Posgrado en el país Vinculación con el sector productivo

6. Promoción para el desarrollo de una universidad saludable.En coordinación con la Escudería Telmex, la Fundación Carlos Slim y la FIA México, el día 22 de noviembre de 2013 se llevó a cabo la Conferencia Pilotos por la seguridad vial, a cargo del piloto Carlos Valencia Triana, quien ante un nutrido foro de más de 150 alumnos de la FCA, expuso la importancia de conducir de manera responsable, las medidas de seguridad como lo son el uso del cinturón, la cero tolerancia a manejar cuando se han consumido bebidas alcohólicas, así como algunas de sus experiencias como piloto en la categoría TC

angeliz, 09/10/14,
Checar Imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar Imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar Imágenes
Page 17:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

2000, además desarrolló varias dinámicas donde participaron algunos alumnos, para explicar el gran peligro que es manejar cuando se ha bebido, mostró gráficas con cifras de accidentes causados por ingerir bebidas embriagantes y manejar, así como videos relacionados con lo anterior y testimonios de casos de accidentes causados por esta combinación del alcohol y el volante. El objetivo principal de esta conferencia es concientizar a los jóvenes de las consecuencias si toman alcohol y manejan, ya que es uno de los principales factores que provocan accidentes viales.

Para ofrecer una vida saludable como un valor en aumento de la formación, a través de las actividades fiscas, se integró el programa Conta en Movimiento, por una universidad saludable, con las disciplinas de zumba e insanity, con clases diarias durante todo el semestre enero–junio 2014, con la participación de más 100 alumnos. Así mismo dentro de este mismo programa se desarrolló la carrera de 5K el día 21 de marzo de 2014, contando con la participación de más de 200 personas entre alumnos, docentes y personal administrativo.

En Extensión Delicias en atención a la promoción del cuidado de la salud y de la prevención de adicciones, se efectuaron las siguientes pláticas y conferencias dirigidas principalmente a la comunidad estudiantil.

Evento Estudiantes asistentes FechaPrevención de la violencia familiar en los jóvenes 95 5 de marzo 2014

Prevención en la seguridad publica 110 28 de marzo 2014Enfermedades de transmisión sexual 45 19 de marzo 2014Seguridad e higiene 100 28 de marzo 2014

El 20 de febrero de 2014, se realizó en esta el primer curso-taller sobre Primeros Auxilios, participando 110 estudiantes, con el propósito de capacitar a los alumnos para reaccionar ante situaciones de riesgo.

En el marco del programa Universidad Saludable, en febrero de este año, en coordinación con el Club de Leones Universitario Linces FCA, se realizó una campaña de prevención contra la influenza, dirigida a la comunidad universitaria. Con una inversión aproximada de $50,000.00, gestionándose donativos para ello.

Con el afán de favorecer el cuidado de la salud de la comunidad universitaria, así como de ofrecer atención médica primaria, en el mes de marzo se habilitó la Sala de Enfermería, dotándola de los principales instrumentos por parte de SAFCA 2013-2014, Club Linces Universitarios y la comunidad estudiantil, esto también en Extensión Dlicias.

Se benefició a 25 personas, apoyados por el Club Linces Universitarios, en el mes de marzo se llevó a cabo la Feria de la Salud, ofreciendo a la comunidad universitaria los siguientes servicios:

Consulta médica a través de un médico proporcionado por el IMSS. Toma de presión. Prueba de diabetes. Información de peso y talla, en coordinación con el Club Social Castores. Olimpiadas Especiales para invidentes con la finalidad de concientizar a nuestros estudiantes sobre

esta capacidad diferente. En Coordinación con el Club Social Helen Keller. Muestra de comida saludable Módulo especial atendido por alumnos de la Escuela de Trabajo Social, con información sobre

enfermedades de transmisión sexual. Activación física.

angeliz, 09/10/14,
Checar Imágenes
Page 18:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

El 23 de octubre de 2013 se llevó a cabo la 2a. Marcha Delicias unidos contra el cáncer, en el mes de la Lucha contra el cáncer de mama. Contando con el apoyo de 26 instituciones representativas de la región. En la marcha se contó con una participación de aproximadamente 800 personas.

En el marco de la primera semana cultural de la FCA Extensión Delicias, EXPRESS-ARTE 2013, el 22 de octubre de 2013 se llevaron a cabo los siguientes eventos, asistiendo un promedio 100 alumnos por conferencia.

Conferencia "Exploración de las mamas" impartida por personal del Sector Salud. Conferencia "Violencia en el noviazgo" impartida por el departamento de Trabajo Social.

7. Fortalecimiento de los esquemas de vinculación y extensión universitaria

El 21 de noviembre de 2013 se llevó a cabo la firma del Convenio FCA-DELOITTE, con el fin de establecer las bases para que los alumnos destacados de la FCA realicen sus prácticas profesionales en dicho despacho.

Con el objetivo de enriquecer la cátedra en el mes de marzo se realizaron 2 visitas a la empresa BAFAR, a las que asistieron 45 alumnos y 3 maestros de las materias Administración de la Producción y Administración II.

En el mes de marzo, se realizó una reunión con el Colegio de Profesionales de Informática (COPI) para establecer las bases de un convenio de vinculación y colaboración con la FCA.

En el mes de mayo de 2014, tuvo lugar en las instalaciones de la Facultad la sesión mensual del Colegio de Contadores de Chihuahua A.C., en la que en coordinación con la jefatura de C.P., se logró la toma de protesta de 7 maestros como nuevos integrantes de dicho colegio.

En el mes de junio se pone en marcha el Proyecto de Colaboración con la empresa FIH, en la que 5 alumnos de la carrera LSCA participan en la migración de un sistema a otra versión.

En el semestre agosto-diciembre 2014 se pone en marcha el proyecto Academias empresariales, en el que un grupo de alumnos destacados de los últimos semestres, tendrán la oportunidad de tomar clases en las instalaciones de empresas destacadas y dependencias públicas. El proyecto incluye la colaboración con las empresas Agri-Estrella S. de R.L. de C.V., Deloitte y la Auditoria Superior del Estado, en las que alumnos de las carreras de Contador Público y Licenciado en Administración Gubernamental tomaran las clases Sistemas aplicados a Costos, Normar Internacionales de la Contaduría Pública, Contabilidad Gubernamental y Auditoria Gubernamental.

Se implementó el programa Trayectoria Escolar como una herramienta de apoyo que permita identificar problemas académicos de los alumnos y los riesgos a los que se enfrentan dando pie a la formulación de acciones encaminadas a dar respuesta a los mismos. El programa da seguimiento al desempeño escolar y situación escolar de los alumnos, implementando acciones para cada situación académica, tales como:

Premios y estímulos para incentivar la excelencia académica Fomentar el acceso a tutorías y asesorías Apoyo y orientación mediante el departamento de psicología Seguimiento durante la vida académica universitaria

angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
Page 19:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Acciones encaminadas a evitar la deserción y/o rezago de la población estudiantil con el objetivo de que los alumnos concluyan exitosamente su carrera.

A través de la secretaría de Investigación y Posgrado se logró la firma de convenios celebrados con el sector productivo, instancias gubernamentales, instituciones de educación superior, asociaciones civiles, etc. Los cuales de describen a continuación:

INSTITUCIÓN NOMBRE DEL CONVENIO ESPECIFICACIÓN FECHA DE

FIRMA VIGENCIA

Auditoría Superior del Estado de

Chihuahua

Convenio Específico de Colaboración

Condonaciones parciales de pago de inscripción y de costos de materias del

programa de Maestría en Auditoría (50%)

22 de junio de 2011

4 de octubre de 2016

Auditoría Superior del Estado de

Chihuahua

Convenio Modificatorio al

Convenio Específico de Colaboración

Condonaciones parciales de pago de inscripción y de costos de materias de

los programas de Maestría en Auditoría, en Administración Pública,

en Sistemas de información y en Software Libre, así como un

Diplomado en Presupuesto Basado en Resultados (50%)

27 de junio de 2012

4 de octubre de 2016

Auditoría Superior del Estado de

Chihuahua

Convenio Específico de

Colaboración en materia de Servicio

Social y Prácticas profesionales

Implementación de programas de Prácticas profesionales y Servicio

Social que presten alumnos de la FCA en la Auditoría Superior del Estado de

Chihuahua

27 de junio de 2012

4 de octubre de 2016

American Industries

Convenio General de colaboración

académica

1. Prácticas profesionales, 2. Capacitación del personal de la

empresa, 3. Organización de cursos, conferencias, diplomados, así como

programas de formación y actualización, 4. Condonaciones

parciales de costo de materias de programas académicos de la FCA

(25%) , 5. Las demás que se establezcan.

12 de septiembre

de 2012

4 de octubre de 2016

Boss Computer Technology, S.A.P.

de C.V.

Convenio de Desarrollo

Tecnológico

Desarrollo de un sistema informático de análisis de datos para determinar estadísticas de experimentaciones

para la ayuda de toma de decisiones

20 de enero de 2012

Por la duración del

proyecto

Colegio de Bachilleres del

Estado de Chihuahua

Convenio de colaboración institucional

25% condonación 1 de enero de 2011

4 de octubre de 2016

Colegio de Estudios Científicos y

Tecnológicos del Estado de Chihuahua

Convenio de colaboración

Condonaciones parciales del costo de materias de las Maestrías,

Diplomados, Cursos especiales y Especialidades, así como licenciaturas

en beneficio de los maestros y servidores públicos de el organismo

(25%)

25 de enero de 2010 Indefinida

Comisión Federal de Electricidad

Convenio específico de colaboración

Convenio específico de colaboración “Programa de Maestría en

Mercadotecnia”

1 de junio de 2011

Hasta el término de

las

Page 20:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

“Programa de Maestría en

Mercadotecnia”

obligaciones que el mismo

consigna

Comisión Federal de Electricidad

Convenio específico de colaboración “Programa de

Titulación de la Maestría en

Mercadotecnia”

Convenio específico de colaboración “Programa de titulación de la Maestría en Mercadotecnia”

14 de Marzo de 2013

Hasta el término de

las obligaciones que el mismo

consigna

Comisión Federal de Electricidad

Convenio específico de colaboración “Programa de Maestría en

Software libre”

Convenio específico de colaboración “Programa de Maestría en Software

libre”

1 de abril de 2011

Hasta el término de

las obligaciones que el mismo

consigna

Compañía Minera Dolores S.A. De

C.V.

Convenio de Colaboración

Desarrollo conjunto de investigaciones, programas

académicos, programas sociales, capacitación, servicio social, asesorías técnicas y especializadas, desarrollo y

aplicación de resultados de investigaciones científicas y tecnológicas, publicaciones,

programas de desarrollo comunitario, planeación y mejoramiento de los

servicios públicos, conservación del patrimonio y difusión de la cultura,

entre otros

18 de junio de 2010

18 de junio de 2015

Gobierno del Estado de Chihuahua

Convenio de colaboración en

materia de condonación de

pago de Posgrado

25% condonación 6 de octubre de 2010

4 de octubre de 2016

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y

Acceso a la Información

Pública

Convenio de coordinación y colaboración

Instrumentación de acciones tendientes al fortalecimiento de la

cultura de la transparencia, a la formación y/o capacitación del

personal de la universidad en materia de acceso a la información pública, así

como para elaborar programas de difusión acerca del derecho de acceso

a la información y de la Ley de Transparencia y Acceso a la

información Pública del Estado de Chihuahua.

28 de septiembre

de 2006

Indeterminada

Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado

Convenio General de Colaboración

Académica, Científica y Tecnológica

Actividades académicas, formación profesional, capacitación,

actualización e investigación en beneficio de los derechohabientes del

ISSSTE

30 de enero de 2012

4 de octubre de 2016

Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado

Convenio Específico de Colaboración

Condonaciones parciales de pago de inscripción de los programas de

licenciatura y posgrado, así como de los programas de educación virtual

que ofrece la UACh a través de la FCA, para empleados y funcionarios (25%)

30 de enero de 2012

4 de octubre de 2016

Instituto Acuerdo de Proyectos de intercambio en las áreas 24 de 4 de octubre

Page 21:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Tecnológico de Chihuahua

Colaboración Académica, Científica,

Tecnológica, Deportiva y

Cultural

académica, cultural, recreación y deportiva. Intercambio académico; y,

otorgamiento de condonaciones conforme a sus posibilidades

presupuestales y previo acuerdo por escrito entre las partes. Eventos

académicos y Realización conjunta de obras educativas

Octubre de 2011 de 2016

Instituto Tecnológico de

Ciudad Cuauhtémoc

Convenio de colaboración

1. Residencias profesionales 2. Investigación y Servicios

Profesionales 3. Desarrollo, capacitación y

actualización académica

21 de enero de 2011

21 de enero de 2012

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez

Convenio General de Colaboración

Académica, Científica y Tecnológica

Proyectos de investigación, docencia y difusión del conocimiento, y

Condonaciones parciales de los programas de nivel maestría (25%)

16 de febrero de 2012

4 de octubre de 2016

La Fiscalía General del Estado de

Chihuahua

Convenio de colaboración

Administrativa

4 de octubre de 2016

Municipio de Camargo, Chihuahua

Convenio específico de colaboración

Programa de Investigación y Capacitación para el Desarrollo de Acciones en Materia de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

en el municipio

13 de julio de 2011

Al término de las

actividades

Municipio de Chihuahua

Contrato de prestación de

servicios

Servicios Profesionales para el rubro de prevención del delito XII.- jóvenes

para construcción de la paz y la seguridad a) el arte, la tecnología y el

deporte como herramientas de la promoción de la convivencia pacífica. Generación de espacios de expresión

y del interés de los jóvenes, donde forma colectiva puedan generar proyectos culturales en los que

promuevan valores, la sana convivencia, la inclusión, la identidad

y la solidaridad.

Municipio de Chihuahua

Convenio de colaboración en

materia de condonación de

pago de Posgrado

25% condonación 31 de octubre de 2011

9 de octubre de 2013

Municipio de Delicias, Chihuahua

Contrato de servicios

Programa de Investigación y Capacitación para el Desarrollo de Acciones en Materia de Prevención

del Delito y Participación Ciudadana el municipio

23 de septiembre

de 2011

31 de diciembre de

2011

Municipio de Hidalgo del Parral,

Chihuahua

Convenio de colaboración

Programa de Investigación y Capacitación para el Desarrollo de Acciones en Materia de Prevención

del Delito y Participación Ciudadana el municipio

2011Al término de

las actividades

Operadora de Ciudad Juárez

(SMART)

Convenio General de Colaboración

Académica

a) Programa de prácticas profesionales

b) Condonaciones parciales de inscripción y de costo de materias de

16 de Febrero de 2012

04 de Octubre de

2016

Page 22:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

maestría (25% Facultad y 25% Rectoría)

Servicio de Administración

Tributaria

Convenio de Colaboración en

materia de condonación

parcial de pago en programas de

posgrado

25% condonación 26 de enero de 2012

4 de octubre de 2016

Servicios Educativos del

Estado de Chihuahua

Convenio de colaboración

Condonaciones parciales del costo de materias de Diplomados,

Especialidades, Maestrías y Doctorados (25%)

30 de abril de 2008 Indefinida

Sul Ross State University

Convenio de colaboración

Programa concerniente a la Maestría Ejecutiva en Administración de

Empresas

18 de abril de 2008

18 de abril de 2011

Universidad Autónoma de Baja

California

Convenio de colaboración

académica

Intercambio académico en el área económico-administrativa de

posgrado así como el fortalecimiento de la investigación entre ambas

instituciones

23 de agosto de 2010

23 de agosto de 2015

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Convenio de colaboración e

intercambio académico y

científico

Prácticas académicas y profesionales, servicio social, educación continua,

proyectos de investigación científica y tecnológica, docencia y difusión del

conocimiento.

21 de agosto de 2012

21 de agosto de 2016

Universidad de la Habana de la

República de Cuba

Proyecto de Cooperación

Específico (Programa de Formación de Profesores en

Ciencias Económicas)

Proyecto de Cooperación Específico (Programa de Formación de

Profesores en Ciencias Económicas)

22 de mayo de 2012

22 de mayo de 2017

Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez

Convenio General de Colaboración

Académica, Científica y Tecnológica

Proyectos de investigación, docencia y difusión del conocimiento, y

Condonaciones parciales de los programas de nivel maestría (25%)

16 de febrero de 2012

4 de octubre de 2016

Fuente: Departamento administrativo de Posgrado, 2013-2014

Dentro del periodo señalado también se firmaron convenios que amplían el conocimiento e impulsan desarrollo contable y administrativo de los alumnos de licenciatura. Entre los que destacan:

Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. El objetivo de este convenio es la impartición de cursos, talleres y materias para alumnos y docentes de las Licenciaturas en Contaduría Pública y Administración Gubernamental, por parte del despacho, además de otorgar reconocimiento a los mejores promedios de 6°, 7° y 8° semestre de la carrera de Contador Público.

Kepler Sistema Integral de Información Convenio para concesión a título gratuito de licencia del sistema ERP KEPLER, que permite integrar las áreas de una organización en una sola plataforma, incrementando así la disponibilidad de la información y permitiendo tener esta en tiempo real y de forma oportuna tanto para la toma de decisiones como para la elaboración de pronósticos más acertados sobre el desempeño de la empresa

Page 23:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

En Extensión Delicias se llevó a cabo un acuerdo de colaboración con la Escuela de Enfermería de la Región Centro Sur del Estado, a través del cual, alumnos de la Escuela de Enfermería realizan su servicio social en la sala de enfermería de esta Extensión otorgando atención primaria a la comunidad universitaria.

Se mantuvo la presencia de alumnos de la FCA en el programa que organiza la DIEX Peraj Adopta un amigo el cual es un programa multidisciplinario donde los alumnos de las diversas unidades académicas adoptan a un niño de primarias participantes en dicho programa, en donde el alumno se convierte en su tutor, dándole un apoyo moral, sentimental, apartándole conocimientos académicos y orientándolo en su formación integral. Se participó en el ciclo escolar según lo marca la SEP con 15 estudiantes de la Facultad.

Este año se logró la acreditación de Centro de Negocios como uno de los Puntos de la Red para Mover a México en el INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor) de la Secretaría de Economía Federal y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.

En 2013 uno de los propósitos clave era el lograr la acreditación como Incubadora de Empresas ante el INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor) de la Secretaría de Economía Federal, donde se replanteó el esquema y de más de 600 incubadoras existentes y acreditadas en el país, se redujo el número a 233, ello en atención al incremento en los estándares de establecidos por el Gobierno Federal mismos que fueron sorteados con éxito. En agosto de 2014 se refrendó tal acreditación.

Dentro de esta estrategia se ha logrado atender dentro del proceso de incubación a 30 emprendedores en proceso de incubación y 55 más inscritos y en espera de entrar al proceso.

Los incubandos han recibido los siguientes servicios:

Capacitación Vinculación a programas de apoyo y financiamiento Asesoría en la elaboración del plan de negocios Asistencia en trámites

Por Medio de la Fiscalía General del Estado se solicitó realizar los proyectos:

Fortalecimiento de Capacidades Enfocadas a Mujeres para la Prevención de la Violencia y el Desarrollo de Proyectos Productivos

Fortalecimiento de Capacidades para la convivencia, Cohesión Comunitaria y Participación Ciudadana.

Para llevar a cabo dichos proyectos se tuvo una participación interinstitucional de:

Comunidad y Familia de Chihuahua A.C. Centro de Capacitación de Desarrollo Humano y Genero A.C. ICATECH Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

El trabajo realizado en estos dos proyectos se logró brindar atención a 90 emprendedores, mismos que recibieron capacitación en aspectos de desarrollo humano y desarrollo empresarial, así como la elaboración del plan de negocios, asesoría y acompañamiento en el proceso de la compra de su maquinaria, equipo e insumos con la finalidad de asegurar el adecuado uso de los recursos otorgados.

Se atendieron 150 empresas con el programa La Universidad va a tu Empresa, para la realización de esta labor se contó con el apoyo de maestros de tiempo completo y 56 alumnos. Tal intervención implica

angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
Page 24:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

desarrollar un análisis situacional de cada empresa entregando un plan de mejora, con recomendaciones y estrategias a poner en práctica que les permitan un mayor desarrollo competitivo.

Se instauró el programa Emprendedor FCA UACH en el cuyo enfoque se contempla el fortalecer, impulsar y promover a empresas y emprendedores de esta Unidad Académica a través de la vinculación institucional que cuenten con un buen grado de avance y validación de mercado donde mediante acciones contundentes se logre su consolidación en el mercado.

Dentro de dicha acciones se destaca:

La instalación de stands en el XV Desarrollo de Emprendedores para la venta y exposición de sus productos.

Visitas de promoción en medios de comunicación. Instalación de Stand para 10 emprendedores en la Feria Expogan Santa Rita 2014. Exposición de Avances y Necesidades de los proyectos ante el Secretario de Economía de Gobierno

del Estado Álvaro Navarro Gárate, donde se lograron acuerdos importantes para el desarrollo de estas empresas, como lo es apoyo para el registro de marca, generación de código de barras, obtención de capital de trabajo.

Se gestionó y obtuvo un apoyo de $ 25,000.00 para cada una de 7 de las empresas del programa emprendedor FCA UACH con el Municipio de Chihuahua.

Presentación de proyectos del sector alimentos ante el Consejo Directivo de CANIRAC, con el objetivo de promover sus productos y lograr acuerdos comerciales.

Se llevó a cabo la instalación de stand con exposición de productos alimenticios dentro del marco del día mundial de la alimentación.

A la fecha se cuenta con 11 empresas operando formalmente dentro del programa Emprendedor FCA UACH.

Se participó en el evento de kermesse de Damas Voluntarias de la UACH. Se tuvo participación de los emprendedores en la Feria de Productores Primarios organizada por la

Dirección de Atención Ciudadana de Gobierno del Estado.

Los días 13 al 15 de noviembre se lleva a cabo el XIV Desarrollo de Emprendedores, con la participación de 368 alumnos en 68 proyectos dentro de los cuales, 15 pertenecieron a la categoría de alimentos, 11 a Industria, 9 a servicios, proyectos verdes tuvo 8 proyectos, comercio 16 y en la modalidad virtual se presentaron 9 proyectos. La ceremonia de premiación se realizó el 25 del mismo mes. En el marco de XIV Desarrollo de Emprendedores se llevó a cabo el 2do Foro Emprendedor donde se presentaron nueve conferencias con un promedio de 100 asistentes cada una; relacionadas con el desarrollo empresarial y emprendedor, así mismo dentro de este foro se recibió un donativo por parte de LID Editorial Mexicana de 1592 libros

En el mes de mayo inicio el XV Desarrollo de Emprendedores, en el que participaron un total de 499 alumnos distribuidos en 89 proyectos de las siguientes categorías: 12 proyectos verdes, 9 proyectos de industria, 10 de servicios, 10 de comercio, 29 de alimentos, 9 de tecnología y 10 proyectos virtuales.

En Extensión Delicias se celebraron el XIV y XV Desarrollo de Emprendedores donde se logro la participación de 41 estudiantes con 11 proyectos y 80 estudiantes con 18 estudiantes respectivamente.

Por su parte, Extensión Camargo celebró el XII y el XIII Desarrollo de Emprendedores con 4 y 8 proyectos respectivamente.

Dentro del marco del 3er Foro Emprendedor los días 29, 30 y 31 de Agosto de 2014 se participó como coorganizador del StartUp Weekend 4.0 que se organizó en la instalaciones del Tecnológico de Chihuahua,

erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
angeliz, 09/10/14,
Checar imágenes
Page 25:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

tal evento tienen una duración de un fin de semana completo, en el que un grupo de emprendedores, desarrolladores, diseñadores y entusiastas tecnológicos se reúnen para compartir ideas, crear equipos, construir productos y lanzar startups. Desde hace cuatro años se realiza con éxito en muchos países alrededor del mundo.

Así mismo se llevó a cabo la sesión de trabajo de Emprendedores Anónimos Emprendedores Anónimos #EEAA es una sesión de recuperación grupal de los fracasos experimentados en el camino del emprendimiento. Distintos emprendedores se reúnen periódicamente en diversos lugares de Latinoamérica, universidades, co-workings, bares, plazas y otros, a compartir los mayores problemas y fracasos experimentados en el camino del emprendimiento, con el fin de aprender de ellos y colaborar, para lograr éxitos empresariales. Donde se pretende crear un espacio de interacción y debate entre emprendedores que se encuentren en distintas etapas de madurez, con el fin de salir del habitual trabajo solitario, y ser una red de apoyo y consejo.

Gracias a la bolsa de trabajo de la facultad, se logró colocar en trabajo formal a 95 alumnos de las diferentes carreras que ofrece la Facultad de Contaduría y Administración, derivado de las 272 ofertas de trabajo publicadas por las empresas locales, con lo anterior la FCA logró cubrir el 35% de las ofertas de trabajo con alumnos de esta institución.

A través de la FCA se logró colocar a 208 alumnos en prácticas profesionales dentro del sector productivo, adicionalmente se lleva un registro de 64 estudiantes que se colocaron directamente, habiendo alcanzado la cifra de 272 alumnos.

Las cifras por carrera de la práctica profesional son de la siguiente manera:

Carrera EstudiantesCP 64

LAE 90

LSCA 20

LAF 91

LAG 7

Total 272

La constante vinculación con empresas del sector público, privado y organizaciones como: Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional de la Industria de Trasformación (CANACINTRA) , Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y la Asociación de Maquiladoras y Exportadoras de Chihuahua, A.C. (INDEX), ha permitido un avance significativo en la inserción laboral de nuestros alumnos. En resumen entre bolsa de trabajo y prácticas profesionales se registraron 622 solicitudes de estudiantes, logrando colocar a un total de 367 alumnos en el sector productivo lo cual significa que existe una gran aceptación de los alumnos de la FCA en las empresas de Chihuahua.

En Extensión Delicias se firmaron 7 convenios de prácticas profesionales con las empresas: Copamex Reciclados, Tristone Flowtech Mexico, S De R.L De C.V, Comisión Federal De Electricidad, Rodamientos Y Servicios Zermeño Gutiérrez S.A De C.V, Igp-Bgd, S De R.L De C.V (2) y Financiera Los Alamos.

La Extensión Camargo firmó convenios con Supragas, Aragón y Socios, Beltrán Del Rio S.C. la Presidencia Municipal, Instituto Camarguense de la Juventud, asociación Agrícola, CANACO, Despacho Contable Martha

Page 26:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Chávez, Motomanía y Coppel con el propósito de realizar prácticas profesionales, durante el periodo señalado se beneficiaron 22 estudiantes.

En vinculación con la Cámara Nacional de la Industria de Trasformación (CANACITRA) se realizó la Primera Caravana de Empleo Estudiantil, los días 5 y 12 de Noviembre de 2013. Donde se impartieron las conferencias como Tips entrevista de trabajo y elaboración de curriculum vitae y Técnicas de negociación, además se contó con la participación de 170 alumnos y 20 empresas, las cuales reclutaban personal directamente en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración.

En Extensión Camargo se realiza una fuerte campaña de promoción de los programas de posgrado y licenciatura, acudiendo a empresas del sector privado así como a instituciones educativas de la localidad alrededor de 800 persona atendieron las pláticas informativas.

A través del departamento de Servicio Social, la Facultad de Contaduría y Administración logró colocar 752 prestadores de servicio social en el sector público gubernamental a nivel federal, estatal y municipal. Distribuidos de la siguiente manera:

Sector Alumnos de servicio social

Educativo 441

Social 52

Público 259

8. Fortalecimiento de la difusión de la cultura con un fuerte sentido social.

Con el propósito de fomentar una formación integral, se llevó a cabo la Semana Cultural y Deportiva FCA 2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física; el programa cultural consistió en ciclo de conferencias entre ellas: La palabra no es como la pintan, Imagen personal y la plática Amor a mí mismo; además de la presentación del libro titulado Guía para formar tu banda de rock, escrito por un alumno del Doctorado en Administración, la presentación del grupo rock Well Road, obra de teatro Circo de dos; concierto de la Rondalla Universitaria de Chihuahua y finalmente la clausura con el Mariachi Universitario, además de exposiciones de pintura y esculturas; logrando la asistencia de 1500 alumnos.

Se implementó el taller básico de fotografía, el cual consistió en 12 horas dividido en 6 sesiones, culminando exposición de los 22 alumnos participantes.

En la FCA se cuenta con un espacio destinado a la expresión artística, denominada Tardes de música el cual consiste en presentaciones musicales hechas por los mismos alumnos para incentivar el talento universitario, dicho evento se lleva a cabo en las instalaciones de la facultad, a la fecha se han realizado 4 presentaciones; 13 y 27 de marzo de 2014 y 8 y 22 de mayo de 2014, cada evento cuenta con aproximadamente 150 asistentes.

erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
Page 27:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Para fomentar la formación integral entre el alumnado, se ha dado arranque a los Viernes de museos, el cual consiste en visitar diversos museos de la ciudad, a la fecha se han recorrido el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, el Poliforum Cultural Universitario, Museo Histórico de la Revolución y a la Casa Redonda; contando con la participación de más de 50 alumnos.

En total la Facultad realizó 243 eventos válidos para el Carnet Cultural, estos clasificados en artísticos, científicos-filosóficos y deportivos, estos se distribuyeron como se muestra.

Tipo de evento Número de eventos

Artísticos 59

Científicos-Filosóficos 102

Deportivos 82

Total 243

Se contó con 19,596 registros la siguiente tabla muestra la descripción de los mismos:

Asistencia total a eventos

Tipo de evento Total de alumnos asistentes

Artísticos 6880Científicos-Filosóficos 8822

Deportivos 3894

Total 19596

erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
Page 28:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

9. Impulso a la participación social.Se realizó el Encuentro juvenil de prevención del uso y abuso en el consumo de alcohol y drogas, fomento al liderazgo, emprendedurismo y plan de vida Joven súmate a la vida del convenio de colaboración UACH-Fiscalía General de Gob. Edo. En las instalaciones del CECyT 6 y CBTIS 122 con la participación de más de 1000 jóvenes, en los meses de noviembre 2013 y febrero 2014 respectivamente.

Se participó en el evento Univerciencia para niños organizado por la UACH dentro de los festejos del LX aniversario de la fundación de la universidad. El stand hacía alusión a una mini empresa, con estaciones de trabajo de compra de materiales, producción, empaque y etiquetado y venta, se atendieron aproximadamente 600 niños.

El curso de Verano Business Kids, Aprendiendo a emprender, es el primer programa de este tipo ejecutado por la FCA, siendo su objetivo el incursionar a niños de entre 6 y 12 años al ecosistema emprendedor, por medio actividades deportivas, de integración, recreativas y de conocimiento; estas últimas en temas de Administración, Mercadotecnia, Contabilidad, Finanzas, Plan de negocios, Planeación Estratégica, Estudio de mercado, Ventas y servicio al cliente, logrando la realización de 11 proyectos y la participación de 25 niños.

Se instaló el Módulo del SAT donde se brindó asesoría a 161 contribuyentes para que presentaran su declaración anual para el ejercicio fiscal 2012, los cuales se clasificaron de la siguiente manera: salarios 147, 4 de arrendamientos, 5 régimen intermedio, 3 de honorarios y 1 como persona física con actividad empresarial. Esta es una de las actividades clave en lo que a responsabilidad social concierne puesto que se apoya y ayuda a crear una conciencia de responsabilidad y cumplimiento en el contribuyente.

Así mismo en colaboración con el SAT se puso en marcha un módulo de atención o asesoría para los contribuyentes que tributen en el régimen de Reincorporación Fiscal, donde se cuenta con 6 alumnos capacitados por el SAT brindando atención de 9:00 a 16:00 Hrs.

Con el fin de atender la demanda de los servicios ofrecidos por la Facultad, en Extensión Delicias se realizó el Curso Excel Intermedio, dirigido a personal de la Maquiladora Wrangler, del 22 de febrero al 22 de marzo de 2014; curso impartido por la M.M. Ana Margarita Fierro Pineda a 20 empleados de la maquiladora.

Comprometidos con la comunidad como una institución socialmente responsable, el 11 de diciembre Extensión Delicias, entregó su casa a la Sra. Virginia Jurado Rubit totalmente remodelada por medio del programa Cuenta con Conta, Remodelando tu Hogar. La casa fue remodelada en su totalidad, incluyendo los muebles; dicho programa es fruto de las materias de Responsabilidad Social del área de Posgrado, a este proyecto se sumaron los estudiantes de licenciatura así como todos los docentes y personal administrativo, con el único objetivo de lograr realizar el sueño de esta familia: contar un hogar digno.

erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
Page 29:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

10. Consolidación de una universidad incluyente, con valores, socialmente responsable, comprometida con el cuidado y la conservación del medio ambiente y con un fuerte sentido de identidad.

Se realizó la colecta de víveres Ne Nera UACH para los damnificados del sur, con apoyo de docentes, alumnos y personal administrativo recabando más de 2 toneladas de ayuda.

Desde enero de 2014 se implementó la Campaña de valores Conta con valor la cual tiene como objetivos promover los valores universales entre el alumnado, docentes y personal administrativo, frente a la agresividad que se advierte en la sociedad, que ayuden a disminuir la violencia cotidiana, propiciar una mejor convivencia entre los alumnos, mejorando sus relaciones individuales y sociales, mejorar la calidad de vida aumentando el nivel de bienestar y satisfacción del personal docente y administrativo, así como aumentar la autoestima para lograr un sentimiento de pertenencia a la facultad.

El 13 de marzo de 2014 se formó el Comité para promover la cultura de la legalidad de la FCA integrado por 14 docentes, 13 alumnos y 3 administrativos, con el objetivo de realizar actividades en pro de la cultura de la legalidad entre los miembros de la FCA. A la fecha se encuentran certificados 4 alumnos, 1 docente y 1 Administrativo como Formadores de Comité de Cultura de la Legalidad, a cargo de la Asociación México Unido contra la Delincuencia A.C.

Con motivo del festejo del Día Internacional de la Mujer el día 7 de marzo de 2014 llevó a cabo el Panel denominado: Rompiendo el techo de cristal; en el cual se consideró la importante participación de destacadas mujeres exitosas en diferentes ámbitos profesionales; como panelistas: C.P. Liliana Hernández Álvarez, Gerente General de American Industries, Lic. Yolanda María Quintana Reyes, Bombero Segundo del H. Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal y la Lic. Blanca Patricia López Mingura; Jefa del Departamento de Institucionalización de la Perspectiva de Género del ICHMUJER y como Moderadora la Dra. Myrna García Bencomo, Catedrática de la FCA; contando con la asistencia de más de 300 alumnos. Además se hizo entrega de botones conmemorativos al festejo a maestros y personal administrativo.

En el mes de abril se realizó la colecta anual para la Cruz Roja entre personal docente y dministrativo por la cantidad de $ 23, 015.00

Con el objetivo es fortalecer la vinculación con padres de familia, la FCA ha implementado el programa ConTé, que consiste en la presentación de conferencias, talleres y cursos de temas de interés tales como tecnología, finanzas, administración, contabilidad y psicológicos entre otros; a la fecha se han realizado cinco pláticas con los temas: Conoce el SEGA: Horario, calificaciones y faltas, Resolución de conflictos familiares asertivamente, Administración en el hogar, Porque son tu padre y El uso del Smartphone, logrando la participación de aproximadamente 70 padres de familia

En el marco de las celebraciones del 55 Aniversario de la fundación de la Facultad de Contaduría y Administración, en el mes de noviembre de 2013 se llevaron a cabo diversos eventos como: Ceremonia Solemne donde acudió el Gobernador del Estado Lic. César Duárte Jáquez, Desayuno de Egresados Destacados, Fotografía área. En el ámbito artístico, se contó con la exposición fotográfica Chromaphilia, autoría de la Doctora Clarissa Pinkola Estés y la presentación de la compañía de danza contemporánea Deimos de la Facultad de Artes, quienes deleitaron a la comunidad FCA en la explanada del edificio de laboratorios.

erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
Page 30:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Como parte de una Universidad Socialmente Responsable y previa autorización por parte de Rectoría se logró brindar apoyo mediante donativo de mobiliario y equipo a la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación regular USAER entregándoles: 1 Retroproyector de acetatos, 1 Mesa para retroproyector, 1 Pantalla de proyección de pared, 6 Mesas de trabajo, 2 Escritorios, 1 Silla de visita, 7 Sillas secretariales, 1 Soporte para televisión y 7 Pupitres. A la asociación RALA OMANA A.C se le entregó: 3 Televisores, 17 Sillas en tapiz vinil, 13 Sillas secretariales, 4 Mesas de trabajo plegadizas, 10 Mesas con cubiertas de fórmica, 1 Pizarrón acrílico, 1 Módulo para computadora, 7 Mesas para impresoras y 1 Archivero metálico.

El pasado mes de septiembre se realizó por primera vez la Noche Mexicana, se conto con la asistencia de 400 personas entre administrativos y sus familias, el mencionado evento estuvo amenizado por mariachi, se sirvieron antojitos mexicanos, se concurso por el mejor disfraz típico mexicano y karaoke.

11. Promoción del deporte, la actividad física y la recreaciónPara ofrecer una vida saludable como un valor en aumento de la formación, a través de las actividades fiscas, se integró el programa Conta en Movimiento, por una universidad saludable, con las disciplinas de zumba e insanity, con clases diarias durante todo el semestre enero – junio 2014, con la participación de más 100 alumnos. Así mismo dentro de este mismo programa se desarrolló la carrera de 5K el día 21 de marzo de 2014, contando con la participación de más de 200 personas entre alumnos, docentes y personal administrativo.

Con el propósito de dar un nuevo enfoque al desarrollo de las actividades que realizamos, tomando como parte fundamental al deporte, para la formación integral de cada individuo y con la finalidad de fomentar los lazos de convivencia entre los alumnos de la FCA, llevamos a cabo:

La semana cultural y deportiva, en la cual los alumnos participan en las disciplinas de Fútbol Rápido, Basquetbol y Tochito Mixto, además de llevarles exhibiciones de los equipos de porra acrobática y jazz de los equipos de la FCA, teniendo una participación de más de 250 alumnos dentro de las diferentes disciplinas.

Por otra parte la FCA participa en todas las disciplinas convocadas por Codafyr para los Torneos Inter – Facultades, siendo un digno participante y un constante protagonista de las finales de estos torneos. Siendo actualmente campeones en las disciplinas de Futbol Soccer varonil, Softbol femenil, Fútbol Rápido femenil, Basquetbol varonil, Voleibol Playa varonil, Voleibol varonil, Voleibol femenil y Futbol 7 x 7 femenil, estos obtenidos a finales del semestre pasado y finales del actual. La participación de alumnos que nos representan en los torneos Inter – Facultades es de aproximadamente 400 alumnos.

Dentro del ámbito nacional la FCA tuvo participación en el Nacional 3 de Diana de Escoltas de Bandera, en la ciudad de Los Mochis Sinaloa en la que se obtuvo el 3 lugar, así mismo, el equipo de Porra Acrobática de la FCA participo en el nacional de su especialidad en la ciudad de Mazatlán Sinaloa., en el cual obtuvieron el 1er. Lugar. Con una participación de aproximadamente de 30 alumnos entre los dos eventos.

Se llevó a cabo el torneo de Boliche para maestros y personal administrativo, con la asistencia de más de 40 participantes.

La FCA de igual manera fue representada en la pasada Universiada Nacional 2014, que se celebró la ciudad de Puebla, en la cual asistieron 44 alumnos de nuestra facultad, de los cuales 27 resultaron ganadores, las medallas que se obtuvieron fueron en las disciplinas de:

Atletismo – Oro Fútbol Soccer – Oro Gimnasia Artística – Oro Tae Kwon Do – Oro Béisbol – Plata

erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
erickaD, 21/10/14,
Tema nuevo checar imágenes en carpeta de noche mexicana
Page 31:  · Web view2014 del 7 al 9 de abril de 2014 donde se trabajó en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y la Facultad de Ciencias de la Cultura Física;

Karate Do – Plata Tae Kwon Do – Plata Handball – Bronce Tenis de Mesa – Bronce Fútbol Bardas – Bronce Tae Kwon Do – Bronce Atletismo – Bronce

12. Fortalecimiento de la gestión Se atendieron 234 eventos internos y externos celebrados en el Edificio de Seminarios de la Facultad.

Se desarrolló programa de capacitación para el personal académico y administrativo a través de los cursos de Uniq, SEGA, Servicio al Cliente y de redes alámbricas e inalámbricas con asistencia de 57 personas.

Se efectuaron acciones de mantenimiento, reparaciones y habilitaciones de espacios abarcando colocación de pasto sintético, pintado de postes de alumbrado, impermeabilización, cambios de iluminación, reparación de plafones y en el contexto de Facultad Incluyente se amplió la puerta de entrada del Despacho de Dirección, se remodeló el departamento de registro escolar, el área de enfermería, caja única y se pintaron los cajones del estacionamiento de maestros destinados a personas discapacidad motriz. Adicionalmente se invirtió $313,037.00 en impermeabilización.

En materia de adquisiciones se compraron un transformador trifásico, equipo de comunicaciones para en el edificio nuevo edificio académico y equipo para habilitar la red inalámbrica de la Facultad todo por el orden de 2 millones 44 mil 400 pesos.

Así también se adquirieron cuatro vehículos utilitarios por un monto de $1 millón 310 mil 831pesos.

En Extensión Delicias en marzo de 2014, se obtuvo la donación 48 m³ de tierra especial para jardín a través de la presidencia Municipal de Rosales, así también se obtuvo donación de pintura amarilla de tráfico y con el apoyo de la Presidencia Municipal de Chihuahua se pintaron los cajones de estacionamiento.

En octubre de 2013, se reconstruyeron dos pasillos exteriores del área de laboratorios y posgrado, con un costo aproximado de $18,500.00.

Se obtuvo de Gobierno del Estado, en carácter de donación 20 botes de 200 litros para basura en el mes de diciembre de 2013.

Con el fin de mejorar el aprovechamiento de los recursos disponibles para el desarrollo de proyectos estratégicos y el cumplimiento de las funciones universitarias, del 6 al 10 de enero de 2014, se elaboró el Plan estratégico Anual orientado al cumplimiento de los ejes rectores establecidos por la Universidad.

erickaD, 10/10/14,
Checar imágenes
erickaD, 10/14/14,
Checar imágenes como mantenimiento