· web viewa lo largo del curso el alumno estudiará las necesidades que dieron origen a los...

16
DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: Redes y Telecomunicaciones 1 CONTRIBUCIÓN DE LA EE AL PERFIL DE EGRESO Propiciar en el estudiante las competencias para analizar, diseñar e implantar de manera conveniente las tecnologías de información en las organizaciones, con la implantación de redes de computadoras que coadyuven al adecuado funcionamiento de los procesos administrativos; fortaleciendo en el estudiante las habilidades de análisis, comunicación efectiva e integración de equipos de trabajo para realizar investigación y diagnóstico en forma oportuna y precisa de las circunstancias del entorno organizacional; con una actitud propositiva, colaborativa y con sentido de responsabilidad, disciplina y discreción. 2 RELACIÓN DE LA EE CON LAS OTRAS EE DEL PLAN DE ESTUDIO: ÁMBITO, ALCANCE y NEXOS Esta EE se enmarca en el área disciplinar (2 horas teóricas, 2 horas prácticas, 6 créditos) e intenta dar a conocer los conceptos básicos del área de redes y telecomunicaciones que le permitirá al estudiante analizar, diseñar, instalar y administrar redes de área local dentro de un contexto organizacional. De manera complementaria se relaciona con FORMATO DISEÑO MODELO 1

Upload: lythu

Post on 09-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

DISEÑO MODELO DE EE

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA:

Redes y Telecomunicaciones

1 CONTRIBUCIÓN DE LA EE AL PERFIL DE EGRESO

Propiciar en el estudiante las competencias para analizar, diseñar e implantar de manera

conveniente las tecnologías de información en las organizaciones, con la implantación de

redes de computadoras que coadyuven al adecuado funcionamiento de los procesos

administrativos; fortaleciendo en el estudiante las habilidades de análisis, comunicación

efectiva e integración de equipos de trabajo para realizar investigación y diagnóstico en

forma oportuna y precisa de las circunstancias del entorno organizacional; con una actitud

propositiva, colaborativa y con sentido de responsabilidad, disciplina y discreción.

2 RELACIÓN DE LA EE CON LAS OTRAS EE DEL PLAN DE ESTUDIO: ÁMBITO, ALCANCE y NEXOS

Esta EE se enmarca en el área disciplinar (2 horas teóricas, 2 horas prácticas, 6 créditos)

e intenta dar a conocer los conceptos básicos del área de redes y telecomunicaciones

que le permitirá al estudiante analizar, diseñar, instalar y administrar redes de área local

dentro de un contexto organizacional. De manera complementaria se relaciona con las

experiencias educativas de Sistemas operativos de red, seguridad en redes, tópicos

selectos de redes y sistemas distribuidos.

A lo largo del curso el alumno estudiará las necesidades que dieron origen a los sistemas

de telecomunicación y a las redes de computadoras, analizará distintas definiciones y

conocerá las características y propiedades con las que todo sistema de red deberá contar

(en particular redes Ethernet e Internet), además de los métodos y técnicas más comunes

a aplicar en el desarrollo de los mismos, evaluando estos últimos para apoyar los

objetivos estratégicos y promover la innovación en la organización. Se realizaran prácticas

de laboratorio donde instalará una red de computadoras, el software de red y

FORMATO DISEÑO MODELO 1

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

aplicaciones de redes. El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante

el desarrollo de un proyecto que incluya una propuesta de análisis de una red de área

local de computadoras o un sistema de software que cumplan con los criterios de

justificación y análisis crítico, suficiencia, pertinencia y coherencia, entrega oportuna, así

como presentación, redacción adecuada e instalación correcta.

3 UNIDAD DE COMPETENCIA

El estudiante diseña e instala una red de computadoras de área local implementando

tecnologías de uso frecuente: Ethernet y familia de protocolos TCP/IP; que le permita

coadyuvar al correcto funcionamiento de los procesos administrativos; con actitud

propositiva, colaborativa, alto sentido de responsabilidad y discreción.

4 SUBCOMPETENCIA

Subcompetencia 1

Realizar diagnóstico de red de computadoras existente en el que identifique las diferentes

tecnologías involucradas en su desarrollo (hardware y software) así como el uso y alcances

de la misma; con actitud propositiva, colaborativa, alto sentido de responsabilidad y

discreción.

En esta EE x Previa

Subcompetencia 2

Instalar red de computadoras de área local (alámbrico / inalámbrica) incorporando

tecnologías actuales que favorezca el aprovechamiento de los recursos informáticos; con

actitud propositiva, colaborativa y alto sentido de responsabilidad, disciplina y discreción.

En esta EE x Previa

FORMATO DISEÑO MODELO 2

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

…..

5 SITUACIONES REALES/ PROFESIONALES PARA LA UNIDAD DE COMPETENCIA

Situación 1

Analizar red de computadoras en una empresa u organizaciones real que permita

identificar las tecnologías implementadas de hardware y software, así como mecanismos

de seguridad, servicios de la red y posibles tendencias de mejora.

Situación 2

Instalar red de computadoras de área local (alámbrico / inalámbrica) en alguna empresa u

organización real o simulada; instalar cableado estructurado, equipos de comunicación

(switch, AP) y configuración de equipos, con base en requerimientos de la empresa.

6 DESEMPEÑOS PARA LAS SITUACIONES REALES/ PROFESIONALES (vincular con cada situación descrita) (repetible, una caja de texto por cada desempeño)

Situación 1

Desempeño 1.1

Elaborar artículo “Introducción a las Redes de Computadoras” que incluya al menos los

siguientes temas: Concepto de red, tipos de redes, topologías, modelo OSI, dispositivos de

comunicación en una red, estándares. Cuidar ortografía, incluir referencias y bibliografía

con base en APA. Entrega en formato digital con base en los lineamientos del IEEE.

Desempeño 1.2

Elaborar cuadro comparativo de los modelos OSI y TCP/IP, en donde se identifiquen las

funcionalidades de cada capa, protocolos, puertos, otras características. Entrega en

formato electrónico (ppt, prezi).

FORMATO DISEÑO MODELO 3

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Desempeño 1.3

Elaborar guía interactiva (web o video) en que describas los medios de comunicación

alámbrico e inalámbrico. Entrega en sitio web / youtube / otro medio.

Desempeño 1.4

Elaborar diagramas de red en la que se muestren diversos ejemplos, tales como red punto

a punto (Adhoc), red con un punto de acceso, red con un switch y punto de acceso, entre

otros ejemplos. Describir los componentes que intervienen en cada ejemplo.

Desempeño 1.5

Analizar y documentar la red de área local (LAN) de una empresa real. Elaborar diagrama y

describir cada uno de los componentes que integran la red LAN.

Situación 2

Desempeño 2.1

Describir los procedimientos para realizar un cableado estructurado con base en

normativas y estándares internacionales.

Desempeño 2.2

Elaborar cable directo, cable cruzado e instalar Jack rj45 con base en estándares y verificar

el correcto funcionamiento.

Desempeño 2.3

Diseñar e instalar red de área local (LAN) en una empresa real o simular situación en

donde se describa el giro de la empresa, el plan de direccionamiento IP, los

requerimientos y servicios que desee proporcione la red, entre otros. Presentar evidencia

de instalación.

FORMATO DISEÑO MODELO 4

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

6.2 Información por cada desempeño (vincular con cada desempeño descrito)

Desempeño 1.1

Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA(Referir la parte específica)

Elaborar artículo “Introducción a las Redes de Computadoras” que incluya al menos los siguientes temas: Concepto de red, Tipos de redes, Topologías, modelo OSI, Dispositivos de comunicación en una red, Estándares. Cuidar ortografía, incluir citas y bibliografía con base en APA. Entrega en formato digital con base en los lineamientos del IEEE.

Tanenbaum, Andrew S.(2003). Redes de computadoras. Pearson Educacion, México, págs. 37-48, 71-75Rodríguez F., Magallón L. (2011). Instalación de redes locales. Conalep Michoacan. (Consultar en Eminus)Consultar en Eminus documento: lineamientosIEEE.pdf

Desempeño 1.2

Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA(Referir la parte específica)

Elaborar cuadro comparativo de los modelos OSI y TCP/IP, en donde se identifiquen las funcionalidades de cada capa, protocolos, puertos, otras características. Incluir ejercicio interactivo en línea. Cuidar ortografía e incluir referencias con base en APA. Entrega en formato electrónico (ppt o prezi).

Tanenbaum, Andrew S.(2003). Redes de computadoras. Pearson Educacion, México, págs. 37-48, 71-75Rodríguez F., Magallón L. (2011). Instalación de redes locales. Conalep Michoacan. (Consultar en Eminus)Getting Started with TCP/IP and the OSI Model: http://its.psu.edu/training/handouts/GS_TCP-IPandOSIModel.pdf

Desempeño 1.3

Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA(Referir la parte específica)

Elaborar guía interactiva o video en que describas los medios de comunicación alámbrico e inalámbrico. Presentar ejemplos de medios alámbricos, cuidar el audio, incluir notas/avisos en video. Duración 7 a 10 min. Entrega en Youtube o DVD.

Tanenbaum, Andrew S.(2003). Redes de computadoras. Pearson Educacion, México, págs. 37-48, 71-75Rodríguez F., Magallón L. (2011). Instalación de redes locales. Conalep Michoacan. (Consultar en Eminus)

Stalling, W. Comunicaciones y redes de computadores. http://ldc.usb.ve/~rgonzalez/telematica/Capitulo4.pdfTecnologías de la comunicación:http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena3/pdf/quincena3.pdf

FORMATO DISEÑO MODELO 5

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Desempeño 1.4

Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA(Referir la parte específica)

Elaborar diagramas de red en la que se muestren diversos ejemplos, tales como red punto a punto (Adhoc), red con un punto de acceso, red con un switch y punto de acceso, entre otros ejemplos. Describir los componentes que intervienen en cada ejemplo.

Wiley , J. (2011). Networking fundamentals. Microsoft Official Academic Course. Consultado el 2 de junio 2013

en: http://it-ebooks.info/book/1538/

Digitecnia. Diagrama de redes de computadoras. Consultado el 5 de junio 2013 en: http://www.icono-

computadoras-pc.com/diagramas-de-redes-de-computadoras.html#

Software para elaborar diagramas de red:CADE: http://www.weresc.com/cade.php

Packet tracer: http://redesytrucos.blogspot.mx/2012/03/descargar-packet-

tracer-533_11.html

Desempeño 1.5

Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA(Referir la parte específica)

Analizar y documentar la red de área local (LAN) de una empresa real. Elaborar diagrama y describir cada uno de los componentes que integran la red LAN.

Wiley , J. (2011). Networking fundamentals. Microsoft Official Academic Course. Consultado el 2 de junio 2013

en: http://it-ebooks.info/book/1538/

Digitecnia. Diagrama de redes de computadoras. Consultado el 5 de junio 2013 en: http://www.icono-

computadoras-pc.com/diagramas-de-redes-de-computadoras.html#

Software para elaborar diagramas de red:CADE: http://www.weresc.com/cade.php

Packet tracer: http://redesytrucos.blogspot.mx/2012/03/descargar-packet-

tracer-533_11.html

Desempeño 2.1

Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA(Referir la parte específica)

Describir los procedimientos para realizar un cableado estructurado con base en normativas y estándares internacionales.

Rodríguez F., Magallón L. (2011). Instalación de redes locales. Conalep Michoacan. (Consultar en Eminus)

González, R. Cableado estructurado. http://ldc.usb.ve/~rgonzalez/telematica/CableadoEstructurado.pdf

FORMATO DISEÑO MODELO 6

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Guide to Structured Cabling: http://www.blackbox.com/resource/genPDF/Buyers-Guides/Black_Box_Cabling_Guide.pdfIntroduction to structured cabling: http://www.dit.gov.bt/sites/default/files/cablingstandard.pdf

Mantenimiento de cableado estructurado: https://sites.google.com/site/stigestionydesarrollo/recuperacion/desarrollo-1/tema12/8---estudiar-las-actividades-para-el-mantenimiento-de-cableado-estructurado

Desempeño 2.2

Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA(Referir la parte específica)

Elaborar cable directo, cable cruzado e instalar Jack rj45 con base en estándares y verificar el correcto funcionamiento.

Rodríguez F., Magallón L. (2011). Instalación de redes locales. Conalep Michoacan. (Consultar en Eminus)

Cableado estructurado: norma EIA/TIA 568: http://www.andy21.com/ip/pdf/norma568.pdf

How to terminate & assemble keystone Jacks: http://www.9thtee.com/networkingts.htm

Desempeño 2.3

Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA(Referir la parte específica)

Diseñar e instalar red de área local (LAN) en una empresa real o simular situación en donde se describa el giro de la empresa, el plan de direccionamiento IP, los requerimientos y servicios que desee proporcione la red, entre otros. Presentar evidencia de instalación.

Rodríguez F., Magallón L. (2011). Instalación de redes locales. Conalep Michoacan. (Consultar en Eminus)

Wiley , J. (2011). Networking fundamentals. Microsoft Official Academic Course. Consultado el 2 de junio 2013 en: http://it-ebooks.info/book/1538/

Instalación física y lógica de una red cableada e inalámbrica en un aula. http://informatica.iescuravalera.es/iflica/gtfinal/libro/index.html

FORMATO DISEÑO MODELO 7

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

6.3 Evaluación por evidencias de cada desempeño (vincular a cada desempeño descrito)

Desempeño 1.1

Evidencia Criterio de calidad nivel suficiente

Elaborar artículo “Introducción a las Redes de Computadoras” que incluya al menos los siguientes temas: Concepto de red, Tipos de redes, Topologías, modelo OSI, Dispositivos de comunicación en una red, Estándares. Cuidar ortografía, incluir citas y bibliografía con base en APA. Entrega en formato digital con base en los lineamientos del IEEE.

10 %

Incluye los temas solicitadosSin errores ortográficosEntrega con base en estructura IEEECitas y bibliografía APAEntrega en fecha

Desempeño 1.2

Evidencia Criterio de calidad nivel suficiente

Elaborar cuadro comparativo de los modelos OSI y TCP/IP, en donde se identifiquen las funcionalidades de cada capa, protocolos, puertos, otras características. Incluir ejercicio interactivo en línea. Cuidar ortografía e incluir referencias con base en APA. Entrega en formato electrónico (powerpoint, prezi, otro).

5 %

Incluye todas las capas de los modelos OSI y TCP/IPIncluye protocolos y puertosIncluye ejercicio interactivo del temaSin errores ortográficosIncluye referencias APAEntrega en fecha

Desempeño 1.3

Evidencia Criterio de calidad nivel suficiente

Elaborar guía interactiva o video en que describas los medios de comunicación alámbrico e inalámbrico. Presentar ejemplos de medios alámbricos, cuidar el audio, incluir notas/avisos en video. Duración 7 a 10 min. Entrega en Youtube o DVD.

10 %

Incluye medios alámbricos e inalámbricosPresenta ejemplo de cada medio de comunicaciónEntrega en formato de videoEntrega en fecha

FORMATO DISEÑO MODELO 8

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Desempeño 1.4

Evidencia Criterio de calidad nivel suficiente

Elaborar diagramas de red en la que se muestren diversos ejemplos, tales como red punto a punto (Adhoc), red con un punto de acceso, red con un switch y punto de acceso, entre otros ejemplos. Describir los componentes que intervienen en cada ejemplo.

15 %

Incluye por lo menos cuatro tipos o ejemplos de redesDescribe cada uno de los componentes que aparecen en cada diagramaCuida la ortografíaEntrega en fecha

Desempeño 1.5

Evidencia Criterio de calidad nivel suficiente

Analizar y documentar la red de área local (LAN) de una empresa real. Elaborar diagrama y describir cada uno de los componentes que integran la red LAN.

20 %

Realiza la documentación de una red LAN en empresa realDescribe el caso de estudio (red LAN)Elabora diagrama de la red LANDescribe cada uno de los componentes de la red LANEntrega en fecha

Desempeño 2.1

Evidencia Criterio de calidad nivel suficienteDescribir los procedimientos para realizar un cableado estructurado con base en normativas y estándares internacionales.

5 %

Incluye las etapas básicas del cableado estructuradoSe basa en estándaresPresenta ejemplos realesEntrega en fecha

Desempeño 2.2

Evidencia Criterio de calidad nivel suficienteElaborar cable directo, cable cruzado e instalar Jack rj45 con base en estándares y verificar el correcto funcionamiento.

5 %

Elabora cable directo, cable cruzado e instala Jack rj45Elaboración basada en estándaresFuncionan correctamente

FORMATO DISEÑO MODELO 9

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Entrega en fecha

Desempeño 2.3

Evidencia Criterio de calidad nivel suficienteDiseñar red de área local (LAN) a instalar en una empresa real o simular situación en donde se describa el giro de la empresa, el plan de direccionamiento IP, los requerimientos y servicios que desee proporcione la red, entre otros. Presentar evidencia de instalación.

30 %

Diseña plan de instalaciónSe identifica los requerimiento de equipos y se describenElabora plan de direccionamientoSe basa en estándaresEvidencia de red instalada y funcionandoEntrega en fecha

Evaluación

Actividades/desempeños 60 %

Examenes teórico-práctico 25 %

Participación en aula y foro 15 %

7 ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE

Esta es una EE teórico-práctica en la que el estudiantes después de estudiar los temas indicados

debe recrear en un simulador los ejemplos indicados, además analizará una red LAN de una

empresa real en la que debe elaborar la documentación de la misma: tecnologías utilizadas,

diagramas, servicios que ofrece, entre otros aspectos dependiendo del caso de estudio.

Finalmente, debe instalar un red LAN en alguna empresa o laboratorio de cómputo o en caso

necesario en un simulador, en cualquier caso debe presentar la evidencia física y una descripción

en video/audio.

FORMATO DISEÑO MODELO 10

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

7.1 Modalidad presencial con apoyo de TIC

Apoyo de la plataforma institucional Eminus para publicar material didáctico, recibir evidencias de los estudiantes y propiciar la participación a través del foro y comunicados; así mismo disponer de recursos educativos diversos en red.

Incorporar material didáctico diverso, como los objetos de aprendizaje, videos, autoevaluación en línea, potcast.

7.2 Modalidad semipresencial con apoyo de TIC

Apoyo de la plataforma institucional Eminus para publicar material didáctico, recibir evidencias de los estudiantes y propiciar la participación a través del foro y comunicados; así mismo programar sesiones de asesoría en chat o salón virtual.

Incorporar material didáctico diverso , como los objetos de aprendizaje, videos, autoevaluación en línea, potcast.

7.3 Modalidad virtual

Publicar el curso completo en plataforma Eminus incluyendo todas las actividades, material de apoyo, criterios de desempeño, calendario de actividades y definir la metodología de trabajo con los medios de interacción entre los participantes en la EE.

Mantener una comunicación constante y retroalimentar todas las actividades; apoyo de diversos medios de comunicación: email, foro, redes sociales.

8 RECOMENDACIONES GENERALES

8.1 RECOMENDACIÓN DE CONTEXTOS PROFESIONALES PARA LA EE

FORMATO DISEÑO MODELO 11

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

8.2 RECOMENDACIÓN DE COLABORACIÓN CON OTRAS ACADEMIAS, Y CUERPOS ACADÉMICOS/LGAC PARA PROYECTOS DISCIPLINARES E INTERDISCIPLINARES

8.3 RECOMENDACIÓN DE PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN EN CONGRUENCIA CON LOS DESEMPEÑOS, SUS EVIDENCIAS Y LOS CRITERIOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS.

FORMATO DISEÑO MODELO 12