adrianaboteroochoa.files.wordpress.com · web viewestudios completo de las necesidades...

74
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR MÓDULO DE FORMACION HUMANA Y CRECIMIENTO PERSONAL PROGRAMA DE PSICOLOGíA Págin a 1

Upload: danglien

Post on 04-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

MÓDULO DE FORMACION HUMANA Y CRECIMIENTO PERSONAL

PROGRAMA DE PSICOLOGíA

Página 1

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Valledupar 2015

INTRODUCCIÓN

El devenir del hombre en busca de su humanización, está enmarcado en la

aplicación de los valores propios de la convivencia.

¡Conócete a ti mismo! He ahí la tarea más preciada impuesta al ser humano, la

cual si se llegare a realizar permitiría vivir en armonía consigo mismo y con su

entorno.

Corresponde a la educación dentro de sus exigencias curriculares orientarse hacia

una cátedra favorecida en dichos valores que permitan al individuo caminar en la

búsqueda del equilibrio y armonía interior.

Con la asignatura Formación Humana: Autoconocimiento, se pretende iniciar dicha

tarea, movidos por el convencimiento de que ahí está el camino para lograr la

convivencia pacífica.

La competencia General del curso permitirá al estudiante un espacio de captación

y reflexión sobre temas trascendentales para su crecimiento personal, que lo

llevarán posteriormente a estructurar su saber y quehacer profesional. Afianzar

sus valores como persona, los cuales le permitirán su mejor ejercicio profesional y

estructurar su proyecto de vida a partir de un espacio de reflexión.

Además que se comprenda, determine y respete la individualidad del otro a

partir de su propia individualidad y conozca los criterios que le permitan a

cualquier ser humano, ser autónomo en la escogencia de un criterio valorativo.

Página 2

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Tabla de Contenido

Unidad I El hombre 1.1 Concepto de Hombre 1.2 El hombre como ser Natural1.3 El hombre como ser Espiritual y Material 1.4 El hombre como ser Creador 1.5 El hombre como animal simbólico1.6 Persona . 1.7 Concepto de Persona 1.8 Concepto de personalidad Unidad II Conceptos de Autoformación y Realización del ser Humano.2.1 La autoformación 2.2 La autorrealización 2.3 La Autonomia 2.4 Aspectos que influyen en la Tendencia a la Autorrealización.2.5 Autodefinición2.6 Autoconcepto. 2.7 Autoestima 2.8 Autoconocimiento 2.9 Autoconciencia2.10 Autodeterminación . Unidad III: Diferencias individuales 3.1 Concepto. 3.2 Motivación. 3.3 Motivación Intrínseca y Extrínseca

Página 3

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

3.4 Empatia 3.5 Habilidad.3.6 Asertividad3.7 Inteligencias Personales .

Concepto de Hombre :

Se admite que hay tres cosas por las que los hombres se hacen buenos y

virtuosos, y esas tres cosas son la naturaleza, el hábito y la razón. [...] Los otros

animales viven primordialmente por acción de la naturaleza, si bien algunos en un

grado muy pequeño, son también llevados por los hábitos; el hombre, en cambio,

vive también por acción de la razón, ya que es el único entre los animales que

posee razón; de manera que en él estas tres cosas deben guardar armonía

recíproca entre sí; los hombres, en efecto, obran con frecuencia de manera

contraria a los hábitos que han adquirido y a su naturaleza a causa de su razón, si

están convencidos de que algún otro camino de acción les es preferible.

Aristóteles, Política, VII,12,1332 -b

...] Es evidente que la ciudad-estado es una cosa natural y que el hombre es

por naturaleza un animal político o social; y un hombre que por naturaleza y no

meramente por el azar, apolítico o insociable, o bien es inferior en la escala de

la humanidad, o bien está por encima de ella [...] y la razón por la cual el

hombre es un animal político en mayor grado que cualquier abeja o cualquier

animal gregario es algo evidente. La naturaleza, efecto, según decimos, no

hace nada sin un fin determinado, y el hombre es el único entre los animales

que posee el don del lenguaje. La simple voz, es verdad, puede indicar pena y

placer y, por tanto, la poseen también los demás animales [...], pero el lenguaje

tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nocivo y, por consiguiente, también lo

justo y lo injusto, ya que es particular propiedad del hombre, que lo distingue

de los demás animales, al ser el único que tiene la percepción del bien y del

Página 4

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

mal, de lo justo y de lo injusto y de las demás cualidades

morales, y es la comunidad y participación en estas cosas lo que hace una

familia y una ciudad-estado.

Aristóteles, Política, I, 1, 1253

El hombre como ser natural

Considera al hombre como un ser esencialmente material que ha surgido

mediante el proceso de evolución biológica, la cual se remonta hacia los

homínidos bípedos, como el Australopithecus Afarencis (esqueleto más antiguo

descubierto en etiopia hace 3500000 años) hasta el homo sapiens sapiens se le

considera como cualquier ser vivo, compuesto de carbono, hidrogeno, oxigeno,

nitrógeno, etc. Nace, crece, se reproduce y muere: necesita del mundo natural,

para encontrar recursos para subsistir tales como el agua, los alimentos, el

oxígeno, etc.;

Las Ciencias Naturales lo han clasificado así:

Reino: Animal

Rama: Vertebrados

Clase: Mamífero

Orden: Primate

Familia: Hominoidea

Género: Homo

Especie: Sapiens

Sin embargo, el hombre tiene un conjunto de rasgos que lo diferencia de los

demás animales, por ejemplo: la posición bípedo – vertical erecta, su cerebro

Página 5

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

excepcionalmente desarrollado, cuenta con un aparato de fonación

especial, hace uso de la mano como órgano de aprehensión, tiene un lento

proceso de maduración, etc. (http://lizerindex.blogspot.com/2012/09/el-hombre-como-ser-

natural.html).

HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y MATERIAL

Algo que debemos tener muy en cuenta es que el hombre es un ser de la

naturaleza pero, al mismo tiempo, la trasciende. Comparte con los demás seres

naturales todo lo que se refiere a su ser material, pero se distingue de ellos porque

posee unas dimensiones espirituales que le hacen ser una persona. Esto quiere

decir que el hombre existe una dualidad de dimensiones, las materiales y las

espirituales, en una unidad de ser, porque el humano es un único ser compuesto

de cuerpo y alma. 

El Hombre como ser Espiritual se toma desde la definición donde se dice que

“está hecho a imagen y semejanza de Dios”, pero este simple reconocimiento

puede tomarse como algo egoísta radicándonos respecto a las demás especies;

donde se busca colocar al hombre, de manera egoísta, en el primer lugar de la

naturaleza, justificando un uso indiscriminado de los demás seres. Algo que

debemos saber es que desde el punto cristiano el decir que el hombre está hecho

a imagen y semejanza de Dios no afirma que tengamos un parentesco físico igual

al de Dios, lo que busca aclarar es que tenemos las cualidades tanto espirituales

como emocionales que él tiene como por ejemplo: el hombre es un ser personal,

inteligente y libre, capaz de amar, capaz de relacionarse con su Creador, que

puede conocerle y amarle, que es amado por Dios como persona. 

En cuanto al hombre como ser material se define como: “un viviente entre otros

seres vivientes; pero eminentemente es un ser espiritual capaz de razonar y de

crear”; este concepto se ha creado básica mente fijándonos en las necesidades

físicas del hombre como su necesidad de interactuar con el entorno y como se

adapta a el para poder sentirse cómodo consigo mismo. 

Página 6

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Cuando se toma lo espiritual con lo material es la creación del Alma y el Cuerpo

donde se opta por dar un concepto el cual se define como substancias

incompletas ya que el alma es una forma substancial del cuerpo. Un buen ejemplo

podría ser cuando la Iglesia habla de alma y cuerpo, se refiere a las dimensiones

espirituales y materiales de la persona, que es un ser único pero también subraya

que el alma espiritual trasciende las dimensiones materiales y, por tanto, subsiste

después de la muerte, cuando las condiciones materiales hacen imposible la

permanencia de la persona en el estado que le corresponde en su vida terrena. 

Algo que debemos tener muy claro es la espiritualidad del ser humano y como

puede llegar a ser de gran importancia en nuestra vida lo cual se encuentra

ampliamente testimoniada por muchos e importantes aspectos de nuestra

experiencia, a través de capacidades humanas que trascienden el nivel de la

naturaleza material. En el nivel de la inteligencia, las capacidades de abstraer, de

razonar, de argumentar, de reconocer la verdad y de enunciarla en un lenguaje.

En el nivel de la voluntad, las capacidades de querer, de auto determinarse

libremente, de actuar en vistas a un fin conocido intelectualmente. Y en ambos

niveles, la capacidad de auto-reflexión, de modo que podemos cuestionar nuestros

propios conocimientos. 

Tomando como base la espiritualidad humana y la vida cristiana la doctrina de la

Iglesia habla sobre el alma humana donde afirma que no es algo meramente

teórico; lo cual tiene importantes repercusiones en muchos aspectos de la vida

cristiana. (http://cultura-teologica.blogspot.com/2012/03/hombre-como-ser-espiritual-y-material.html)

El hombre como ser creador

Página 7

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

El auge que ha afectado a la técnica desde Newton hasta nuestros

días ha abierto nuevos rumbos a la concepción del hombre y su relación con el

mundo. Podríamos decir que la técnica ha alcanzado un lugar insospechado en la

vida y el hacer rutinario del hombre, por ello la filosofía actual tiene un especial

interés en el estudio profundo y meticuloso de la técnica haciendo patente sus

ventajas, límites y peligros. Pero, es imposible hablar de la técnica sin hacer

referencia directa al hombre como principal protagonista en tal empresa. La

creación no es algo que ha nacido con el hombre, muy al contrario, es algo que el

hombre ha tenido que descubrir manipulando la naturaleza. La creación ha abierto

al hombre a la trascendencia y lo ha alejado de la concepción del hombre natural,

el cual se mantiene expectante ante las causas naturales.

Para muchos la ciencia y la técnica están poniendo en juego el ser del hombre,

pero recordemos con García Bacca que algún riesgo debía padecer el hombre en

su intento de alejarse del hombre natural. García Bacca nos mantiene al tanto de

que la verdadera transformación de nuestro entorno comienza cuando somos

capaces de sabernos diferentes de los demás seres que nos rodean, por tanto, el

hombre en su intento de hacerse diferente de lo que comenzó siendo, hombre

natural, ha de correr un riesgo, el riesgo de jugar a ser o a no ser. Debemos

aclarar que no todo lo que proviene de la ciencia y la técnica es malo, por tanto,

hemos de asumir nuestro ser en un mundo orientado por los avances científicos y

técnicos. El prevenir los peligros que nos puedan acarrear los avances

tecnológicos no es malo, pero hemos de tener en cuenta que este es el rumbo que

el hombre ha decidido tomar desde hace algunos siglos, de manera que no hemos

de ser pesimistas e intentemos, en fe de la creatividad humana, dar un voto de

confianza a la técnica actual. La técnica en sí no es mala, mala pueden ser las

intenciones del hombre, pero son riegos que padece la humanidad y que no son

ajenos a otras áreas de la vida humana como la moral, la religión, el arte, etc. “Si

alguna definición cabe de tecnología es la de organización social de la

transformación creativa de la naturaleza.”

(El hombre como creador según García Bacca, (Alonso José Montilla Rivas)

Página 8

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

El hombre como animal simbólico

Según Ernst Cassirer, El hombre para acceder al mundo o tener contacto con

este hace uso de símbolos que el mismo crea con distintos nombre, el contacto

con los individuos u objetos del mundo se da en función, por ejemplo, al lenguaje,

al arte, la ciencia, la religión y son estos sistemas de símbolos, funcionan como

códigos, los que permiten el acceso a la realidad. Así el hombre es considerado

como un animal simbólico y el mundo como un gran sistema de signos al que hay

que interpretar.

Concepto de Persona Desde el punto de vista Etimológico, la palabra persona tiene el significado de

mascara, se trata de la máscara que cubría el rostro del actor al desempeñar

su papel en el teatro, sobre todo en los actos de tragedia.

San Agustín desde el pensamiento Cristiano y retomando a Aristóteles,

imprimió el concepto de experiencia a la de persona.

Santo Tomas, imprimió al concepto de persona, en sus obras , summa

teológica y summa contra gentiles , las dimensiones de la persona integral :

Interioridad, corporeidad, comunicación , afrontamiento , trascendencia,

libertad y acción .

Leibniz, plantea que la palabra persona , lleva la idea de un ser pensante e

inteligente , capaz de razón y de reflexión , capaz de considerarse así mismo

como el mismo , como la misma cosa , que piensa en distintos tiempos y en

distintos lugares , lo que puede hacer por medio del sentimiento que posee de

sus propias acciones .

. Diferencia entre individuo y persona: El individuo está determinado en su ser ,

la persona es libre .

Kant definió la persona , como la libertad e independencia frente al mecanismo

de la naturaleza entera , considerada a la vez como la facultad de un ser

Página 9

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

sometido a leyes propias , es decir a leyes , puras prácticas ,

establecidas por su propia razón .

En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de

raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su

propia identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque algunos

extienden el concepto a otras especies que pueblan este planeta.

Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad,

además de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad.

Para la psicología, una persona es alguien específico (el concepto abarca los

aspectos físicos y psíquicos del sujeto que lo definen en función de su condición

de singular y único).

En el ámbito del derecho, una persona es todo ente que, por sus características,

está habilitado para tener derechos y asumir obligaciones. Por eso se habla de

distintos tipos de personas: personas físicas (como se define a los seres

humanos) y personas de existencia ideal o jurídica (grupo donde se agrupan

las corporaciones, las sociedades, elEstado, las organizaciones sociales, etc.).

En la filosofía el concepto de persona ha sido motivo de extensos debates. Entre

las teorías que se han elaborado hay tres que son las que han adquirido más

aceptación.

Persona es un término latino que tiene su equivalente en el griego y es prósopon,

que hace referencia a las máscaras que utilizaban los actores en el teatro clásico.

De este modo, de acuerdo a la etimología podríamos decir que persona prósopon

significa personaje.

Otra explicación etimológica afirma que persona proviene de persono que viene

del infinitivo personare que significa hacer sonar la voz, puede tener conexión con

la explicación anterior en tanto y en cuanto los actores realizan esta acción para

hacerse oír en el teatro.

Página 10

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

La tercera teoría se inclina a encontrar el significado del término en

una raíz jurídica, considerando que hace referencia a un sujeto legal, con deberes

y obligaciones. Es la teoría es la que ha influido más firmemente en los

usos filosófico y teológico.

El intelectual San Agustín afirmaba que un individuo podía ser considerado

persona por su capacidad de autorreflexión, es decir que siendo consciente de sus

limitaciones y responsabilidades frente a Dios, debe analizar cada uno de sus

actos para que ellos no lo delaten y lo alejen del camino de la verdad y la

felicidad (en esta teoría se basan la mayoría de los teólogos de la Iglesia Católica).

Uno de los autores fundamentales a la hora de definir el concepto de persona

es Boecio. Su teoría acerca del concepto es la más aceptada hoy en día. Dice que

una persona es naturae rationalis individua substantia. Es decir es de naturaleza

racional y es la razón lo que le sirve para demostrar su esencia individual, estoy da

a entender que antes de ser un ser sociable, el individuo es persona, libre y con

capacidad de razonar y decidir sobre sus actos.

Por su parte, la antropología contemporánea afirma que la persona es un todo

estructural que se abre al mundo y a los otros seres vivos. Un sujeto

independiente y libre frente a otros objetos y sujetos.

Para terminar podemos decir que existen cinco formas de definir el concepto,

teniendo en cuenta la línea ideológica e intereses de quien lo define. Estos son:

*Persona como sustancia: atribución de propiedades particulares tales como

independencia y raciocinio (Aristóteles, Boecia y Edad Media).

*Persona como ser pensante: un sujeto epistemológico donde la razón supera a

su existencia física (Pensamiento Moderno).

*Persona como ser ético: individuo absolutamente libre, pero sujeto a una

obligación moral, respondiendo a un conjunto de leyes divinas antes que a las

leyes de su propia naturaleza (Estoicos, Kant y Fichte).

*Persona como ente jurídico: individuo sujeto a leyes intrínsecas de su esencia

que están relacionadas con los derechos universales. Dicha característica, está

por encima de la esencia ética del ser.

Página 11

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

*Persona religiosa: individuos ligados a una fe, cumpliendo

mandatos divinos y buscando la verdadera libertad. (Existencialismo y

Personalismo, tradición judeo-cristiana, San Agustín, Pascal, Kierkegaard).( http://definicion.de/persona/#ixzz321rMPvAO)

Concepto de personalidadHjelle y Ziegler (1992) consideran que no puede existir una sola definición del

concepto personalidad ya que este es un concepto bastante abstracto e integra

muchos aspectos que caracterizan a una persona como son sus emociones,

motivaciones, experiencias, percepciones y acciones. En todo caso, consideran

que se puede señalar un conjunto de aspectos básicos inherentes al concepto,

estos serian:

(a) La noción de diferencias individuales; por eso, la personalidad seria entendida

como aquellas cualidades distintivas que hace a una persona diferente de otra;

(b) Parte de una estructura hipotética, considerando que la personalidad se

organiza e integra en una entidad que es una abstracción en sí misma he inferida

a partir de la observación conductual;

(c) Esta entidad explicaría los patrones consistentes de conducta en las personas;

lo que también hace referencia ha cierta continuidad y estabilidad en esos

patrones de conductas, y

(d) Esta entidad evolucionaría como parte de un proceso de desarrollo a lo largo

de toda la vida, un proceso que se espera que sea lento y sujeto a una variedad

de influencias internas y externas, incluyendo las tendencias biológicas y

genéticas, las experiencias sociales y las circunstancias de un ambiente

cambiante.

. Así es como han surgido las taxonomías de la personalidad; los modelos de los

rasgos buscan organizar los distintos conceptos y características de distinto nivel

de abstracción para que queden organizadas en una estructura jerárquica que

nos permita clasificar los distintos rasgos y comportamientos observados (Avía y

Sanchez, 1995).

Página 12

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

De acuerdo a Carver y Scheier (1997) los rasgos se caracterizan

por ser dimensiones continuas de la personalidad (y no categorías delimitadas

como son los tipos); en ellas es posible establecer las diferencias individuales en

función a la cuantificación del grado en que cada persona posee las

características. Este punto de vista supone que las diferencias básicas entre la

gente son cuantitativas más que cualitativas.

Los representantes más importantes de la teoría de los rasgos son Allport, Cattell

y Eysenck. Sus aportes han abierto líneas diferentes de investigación y el modelo

de los cinco factores de personalidad recoge las contribuciones de estos autores.

Este modelo tiene una visión del mundo que ve la esencia de la naturaleza

humana en estas diferencias universales.

El modelo sostiene que la personalidad consiste en la manera en que un individuo

difiere en sus estilos individuales, emocionales, interpersonales, experienciales y

motivacionales (Costa y McCrae, 1992), y considera que estos estilos pueden ser

resumidos en términos de cinco factores básicos llamados neuroticismo (N),

extraversión (E), apertura a la experiencia (O), agradabilidad (A) y conciencia (C).

A nivel histórico, los primeros estudios de la personalidad desde la tradición léxica

la encontramos en Galton (1884) quien intentó determinar el número de términos

que definen los rasgos de personalidad en el diccionario de la lengua inglesa.

Siguiendo esta línea, en Alemania Klages y Baumgarten usaron la metodología

léxica para hacer análisis cuidadosos del lenguaje alemán considerando ambos

que el análisis del lenguaje es una fuente importante para la construcción de una

taxonomía descriptiva de las diferencias individuales (citado por Digman, 1990).

Thurnstone (1934) fue uno de los primeros que se apoyó en la metodología

psicométrica al empezar a desarrollar la metodología de análisis factorial. Los

estudios que realizó con las respuestas de 1300 sujetos fueron analizados por

métodos factoriales múltiples encontrándose que cinco factores eran suficientes

para englobar todos los coeficientes, llevándolo a afirmar que “la descripción

científica de la personalidad no puede ser tan desesperanzadamente compleja

como se pensó que sería” (citado por Goldberg, 1993).

Página 13

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Con Allport y Odbert (1936) se da inicio de manera sistemática la

investigación léxica de la personalidad. Estos autores extrajeron los principales

adjetivos que definieran la personalidad del diccionario Oxford en la lengua

inglesa, luego de seguir sus criterios de inclusión llegaron a extraer un total de

17953 términos relacionados a la personalidad. Estos términos posteriormente

fueron clasificados de acuerdo a categorías como posibles rasgos personales,

términos que describen estados de ánimo y actividades temporales, términos

cargados de convenciones sociales y juicios característicos de las conductas

personales, y una miscelánea de

términos dudosos, metáforas descriptivas de la personalidad y cualidades físicas

Estos autores iniciaron la categorización de la personalidad básicamente con la

primera categoría (citado por Digman, 1990; McCrae, 1992; Ter Laak, 1996; Van

Lieshout, 2000).

Costa y McCrae consideran una estructura jerárquica de la personalidad, en

donde los cinco rasgos N, E, O, A y C seria los rasgos de orden superior y las

facetas serian los rasgos específicos que las conforman y estarían a un nivel

inferior.

Analizando cada factor, encontramos que el primero en señalarse es

neuroticismo ,este es el que tiene mayor consenso sobre su significado y es la

dimensión más utilizada dentro del ámbito clínico (Costa, Terracciano y McCrae,

2001). Se considera que esta dimensión es el equivalente de la dimensión

Estabilidad Emocional – Inestabilidad Emocional de Eysenck, el equivalente

directo de la dimensión Neuroticismo de Tellegen y la categoría Desorganización

Emocional de Digman y Takemoto-Chock (citado por Digman1990).

En ese sentido, neuroticismo puede ser entendida como el afecto negativo que

subyace a las experiencias crónicas de malestar emocional que incluye el temor,

la culpa y la frustración. La dimensión neuroticismo mide el ajuste emocional vs la

inestabilidad emocional, lo que busca es evaluar la tendencia de los individuos

para enfrentar de manera inadecuada el malestar psicológico.

Página 14

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Neuroticismo incluye indicadores de adaptación psicológica en

término de intensidad y frecuencia de emociones como miedo, tristeza, timidez,

odio, culpa;

la presencia de ideas irracionales; y el pobre control de impulsos.

Costa y McCrae (1992) describen las siguientes facetas que conforman la

dimensión neuroticismo. Ansiedad (N1) mide la tendencia de los sujetos a

experimentar emociones negativas como el temor, preocupación y nerviosismo,

las personas con N1 alto son aprehensivas, temerosas, intranquilas y tienden a

preocuparse, esta escala no mide directamente la presencia de fobias y miedos

pero si la predisposición hacia ellas y la presencia de la llamada ansiedad libre

flotante; las personas con bajo N1 tienden a ser calmados y relajados. Hostilidad

Colérica, (N2) mide la tendencia a experimentar cólera y estados asociados como

la frustración y rencor, las personas con altos índices de N2 suelen pasar por

estados de frustración y amargura, estas personas manifiestan bajos niveles de

tolerancia a la frustración. Depresión (N3) evalúa la tendencia a experimentar

afecto depresivo, en niveles elevados se asocia con estados como culpa, tristeza,

desesperanza y soledad; por ello, sujetos con N3 elevado se caracterizan ser

sujetos fácilmente desalentados y abatidos. Ansiedad Social (N4) mide el grado de

preocupación por el ridículo y la vergüenza, la tendencia a experimentar

sentimientos de incomodidad e inferioridad en situaciones sociales, sujetos con

alto N4 son altamente reactivos ante situaciones sociales embarazosas y la

presencia de emociones de bochorno e hipersensibilidad a la crítica; por otro lado,

aquellos sujetos con bajo N4 no necesariamente tienen buenas habilidades

sociales sino que son personas menos ansiosas en situaciones sociales difíciles.

Impulsividad (N5) ve el grado de dificultad que presentan los sujetos para

controlarse frente a los deseos, antojos e impulsos personales, se refiere a la

capacidad para controlar los anhelos y las urgencias, los sujetos con alto N5

reportan dificultades para postergar la gratificación o satisfacción de sus deseos.

Vulnerabilidad (N6) mide el grado de dificultad para afrontar adecuadamente el

estrés, asociado a sentimientos de dependencia, desesperanza y pánico en

situaciones de emergencia.

Página 15

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

La dimensión extraversión, implica términos como activo, animoso, asertivo,

dominante, entusiasta, sociable y con energía. Esta dimensión es el equivalente a

la dimensión Extraversión - Introversión de Eysenck, y la dimensión

Emocionabilidad Negativa de Tellegen (citado por Digman, 1990).

Extraversión (E) es un factor que evalúa la cantidad e intensidad de las

interacciones sociales, ve el nivel de actividad, la necesidad de estimulación y la

capacidad para experimentar placer y otras emociones positivas. Los sujetos con

alta extraversión son vistos como asertivos, activos, locuaces, animosos,

enérgicos, optimistas, y con facilidad para la adquisición de información, interés y

reforzamiento en las interacciones sociales, mayor capacidad de persuasión, y alta

dedicación para la obtención de metas (Hogan, Johnson, y Briggs, 1997).

La introversión es vista como la ausencia de extraversión más que su opuesto; de

esa manera, los introvertidos son más bien reservados, independientes y

mesurados y no necesariamente pesimistas, inactivos o flojos.

El factor llamado apertura, ha sido interpretado de varias maneras y es la que

más controversia ha generado en la investigación.

Algunos autores como Goldberg (1981), Hogan (1983), y Digman e Inouye (1986),

lo han llamado Intelecto, mientras que Borgatta (1964) lo llamó Inteligencia. Hogan

(1986) ha agrupado en este factor los intereses culturales,aptitud educacional e

intereses creativos bajo el término “intellectance” (citado por Digman, 1990). Costa

y McCrae (1992) difieren de esa terminología y prefieren llamar a este factor

apertura, relacionándolo con características de apertura a la experiencia,

sentimientos, nuevas ideas, flexibilidad de pensamiento, originalidad y buena

disposición a la gratificación de la fantasía.

La dimensión apertura (O) mide la conducta de la persona frente a experiencias

nuevas y/o extrañas, los sujetos con alto O son abiertos y curiosos acerca del

mundo externo e interno, sus vidas están llenas de experiencia variadas, pueden

ser más tolerantes ante ideas nuevas y valores poco convencionales. Este factor

presenta asociaciones muy modestas con el nivel de educación y la inteligencia

Página 16

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

aunque incluye elementos como creatividad y pensamiento

divergente, pero no es el equivalente de la inteligencia puesto que algunas

personas muy inteligentes pueden ser muy cerradas a la experiencia mientras que

muchas personas muy abiertas ante el mundo pueden presentar capacidades

intelectuales limitadas.

Costa y McCrae (1992) describen las facetas que conforman la dimensión

apertura. Fantasía (O1) ve la tendencia de los sujetos a presentar fantasías

vívidas y una imaginación activa y creativa. Las personas con elevada O1 tienen

una vívida imaginación, tienen ensoñaciones, no solo como escape sino como una

forma de desarrollar su creatividad. Las personas con poca apertura a la fantasía

son más prosaicas, prefieren mantener sus mentes en tareas a la mano. Estética

(O2) mide el grado de interés y apreciación por el arte y belleza. Los sujetos con

alto O2 se conmueven con la poesía, música y arte, no necesariamente tienen

talento artístico, pero sus intereses por el arte los llevan a desarrollar un más

amplio conocimiento y apreciación que el promedio de la gente, los sujetos con

bajo O2 son relativamente insensibles y desinteresados por el tema. Sentimientos

(O3) estima el grado de receptividad ante los propios sentimientos internos y

emociones, la importancia que le da el sujeto a las emociones como parte de su

vida. Los sujetos con alto O3 experimentan estados emocionales profundos y

diferenciados; sienten felicidad e infelicidad más intensamente que otros. Los

sujetos con bajo O3 presentan afectos embotados y no creen que los estados

afectivos sean de mucha importancia. Acciones (O4) mide la tendencia a la

búsqueda y disfrute de actividades nuevas, preferencia por la variedad y novedad

sobre lo familiar y rutinario. Elevada O4 indica gusto por explorar actividades

diferentes como ir a sitios nuevos, probar nuevas disposiciones y orden en el

mobiliario, practica de deportes o rutinas distintas a las habituales. Niveles bajo en

O4 indica preferencia por la rutina, ceñirse a lo probado y seguro. Ideas (O5)

evalúa el grado de curiosidad intelectual y la apertura y tolerancia ante las ideas

diferentes. Las personas con alto O5 disfrutan argumentos filosóficos y

curiosidades intelectuales, no implica inteligencia pero contribuye para el

desarrollo del potencial intelectual, los sujetos con bajo O5 presentan poca

Página 17

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

curiosidad intelectual, si tienen alta inteligencia esta está dirigida

hacia un foco

restringido de intereses. Valores (O6) aprecia la tendencia a lectura y examinación

de los valores sociales, políticos y religiosos. Los individuos con bajo O6 tienden

a aceptar la autoridad y la tradición, y son generalmente conservadores.

El factor agradabilidad, es una dimensión que incluye los aspectos más

humanitarios de los hombres, características tales como altruismo, dar afecto y

cuidado, preocupación y apoyo emocional. Al extremo opuesto de la dimensión se

encuentra la hostilidad, cinismo, la indiferencia a los demás, egocentrismo,

malevolencia y celos. Hace algunos años Guilford y Zimmerman (1949)

propusieron Amabilidad como una dimensión de rasgo primaria y Fiske (1949)

Conformidad a las Normas Sociales. Agradabilidad refleja tanto la dimensión

simpatía como la docilidad en la dimensión que Digman y Takemoto-Chock (1981)

argumentaron para Conformidad Amable e Inconformidad Hostil.

Agradabilidad es otra dimensión que también se ha asociado a las tendencias

interpersonales en un continuo que va desde la compasión hasta los

pensamientos o sentimientos y actos hostiles; las personas con alta A son

altruistas, complacientes con los demás e interesados en ayudar a los otros,

mientras que las personas con bajo A pueden ser egocéntricas y competitivas más

que cooperadores. Por ello, esta dimensión reflejaría mas el tipo de interés que

suele privilegiar la persona, en un nivel elevado de A seria los intereses del grupo,

y en un nivel bajo de A los intereses personales sobre los de los demás (Costa y

McCrae, 1992).

La dimensión agradabilidad está conformada por las facetas: Confianza (A1) que

mide la disposición de las personas para creer que los demás son honestos y bien

intencionados. Franqueza (A2) evalúa la tendencia a mostrar de manera franca,

sincera y abierta las propias emociones e intereses personales.

Altruismo (A3) aprecia el grado de preocupación que tiene el sujeto por el

bienestar de los demás que se manifiesta de manera activa a través de diferentes

muestras de generosidad, caridad y cortesía. Los sujetos con bajo A3 suelen ser

Página 18

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

más centrados en sus propias necesidades que en la de los demás

y rechazan verse envueltos en problemas de los otros. Complacencia (A4) mide la

reacción típica ante los conflictos interpersonales. Las personas con alto A4

prefieren agradar, cooperar y no competir con los demás, está asociado a la

inhibición de la agresividad. Modestia (A5) mide la tendencia a la humildad,

reserva y recato.

Quienes presentan un bajo A5 creen que son superiores y por ello pueden ser

considerados por los otros como arrogantes y vanidosos. Benevolencia (A6) mide

las actitudes de simpatía y buena voluntad, el interés por los deseos de los más

necesitados, la predilección por el lado humano de las políticas sociales. Los

sujetos con puntajes bajos en A6 presentan mayor terquedad, realismo y

practicidad al tomar decisiones y su conducta son menos motivadas por la

compasión y piedad.

El factor conciencia , ha generado cierta controversia, Digman e Inouye (1986)

han señalado el término “concienzudo” para referirse tanto a la escala de

investigación como a la definición extraída del diccionario, pero este es un término

ambiguo y en muchos casos se encuentra cargado por otros componentes

Digman y Takemoto-Chock (1981) prefirieron llamaron “Voluntad de Logro” o

simplemente “Voluntad” al asociarse el logro educacional. Sin embargo, existe un

acuerdo general por el término conciencia o escrupulosidad (citado por Carver y

Scheier, 1997).

La dimensión conciencia se refiere al grado de necesidad de logro, persistencia,

competencia y motivación en la conducta y en las metas de una persona. Este

rasgo propicia el cumplimiento de tareas, alto rendimiento académico y

ocupacional, competencia intelectual, metas altas, organización diligente y trabajo

duro, manejo del ambiente y solución de problemas (Costa y McCrae, 1992).

Sujetos con altos niveles en este rasgo se caracterizan por tomarse más tiempo

ante las tareas, analizan y proceden cuidadosamente en la resolución de

problemas, y cometen menos errores. Los sujetos con alto C pueden ser

escrupulosos, confiables, ordenados y puntuales, los sujetos bajos en C son más

Página 19

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

descuidados para la consecución de sus metas y no cumplen

fielmente sus normas ni responsabilidades no por déficits morales sino por

dificultad para la organización y planificación de sus actividades, siendo más

hedonistas e interesados en el sexo (Barrick y Mount, 1991).

Costa y McCrae (1992) describen las facetas que conforman la dimensión

conciencia. Competencia (C1) que mide el sentimiento de capacidad y eficacia

personal, la percepción de que se está preparado para enfrentar la vida, se asocia

con autoestima y locus de control interno. Orden (C2) ve el grado de preocupación

por la limpieza, orden y buena organización. Sentido del Deber (C3) evalúa la

tendencia al cumplimiento estricto de las obligaciones personales debido a la

adherencia a los principios morales y éticos. Sujetos con bajo C3 son más

informales acerca de temas referentes a sus deberes y obligaciones suelen ser

más impuntuales y poco confiables en el cumplimiento de sus responsabilidades.

Aspiraciones de Logro (C4) mide el grado de determinación de las metas

personales y los montos de esfuerzos dedicados para el logro de estas. Los

sujetos

con alta C4 tienen alto nivel de aspiraciones, fuertes deseos de superación y

trabajan con más empeño para conseguir sus objetivos, tiene una meta

determinada, en exceso pueden ser adictos al trabajo; los sujetos con bajo C4 son

más bien soñadores, despreocupados por su futuro e incluso pueden ser flojos y

carecer de ambiciones. Autodisciplina (C5) evalúa la habilidad para planificar,

empezar y llevar a cabo una tarea a pesar del aburrimiento y otras distracciones.

Sujetos con bajo C5 tienen la tendencia a dilatar el inicio de una tarea y facilidad

para la distracción, el grado de motivación personal suele ser bajo también.

Reflexión (C6) mide la tendencia a pensar cuidadosamente antes de actuar. Las

personas con alta C6 son cuidadosas y reflexivas; las personas con bajo C6

pueden ser espontáneas, precipitados y/o rápidos en sus decisiones, y a menudo

hablan y actúan sin medir las consecuencias.

En conclusión, los cinco rasgos de la personalidad tienen un impacto en

diferentes facetas humanas, siendo N el rasgo que mayor impacto genera en

términos de la salud, tanto física como mental, de las personas; el rasgo Ese

Página 20

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

relaciona con la búsqueda de interacción social y estimulación; O se

relaciona con curiosidad intelectual y creativa; A se relaciona con el deseo de

relación con las personas a un nivel más personal; y C con el desempeño y logros

de la persona.

( Cassaretto, M. 2009, Relación entre las cinco dimensiones de la personalidad ).

UNIDAD 2 Conceptos de Autoformación y Realización del ser Humano

La Autoformación

La Autoformación

La autoformación se plantea como un proceso que capacita y prepara a cada sujeto para lograr un estilo de pensar y sentir, que le permite enjuiciar críticamente la realidad, optimizar la multitud de facetas que le caracterizan y generar un proyecto que orienta justificadamente su existencia. La formación se convierte en una actividad de realización humana tendente tanto a la preparación global de los sujetos como al logro de dimensiones específicas necesarias para desempeñar una profesión.

La metodología desarrollada con el aprendizaje autónomo se fundamenta en la iniciativa del propio sujeto que se forma, de modo que éste puede alcanzar los objetivos del programa siguiendo las instrucciones que el material del mismo le indica.

El dinamizador/a (que actuará como tutor/a) ha de estar presente pero no como fuente informativa, sino como orientador/a. El material didáctico elaborado por el tutor/a o de forma compartida por éste y los usuarios/as ha de ser autosuficiente pero no exhaustivo ni cerrado en cuanto al conjunto de las informaciones propias del programa.

El niño, joven o adulto que realiza la autoformación tiene características personales diferenciales en función de múltiples variables: actitudes, conocimientos, intereses, medio socio-familiar, hábitos de aprendizaje, que exigen

Página 21

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

una metodología flexible, adaptable a tal diversidad. La autoformación ofrece precisamente la posibilidad de adaptación individualizada, al no estar sometida a parámetros espacio-temporales únicos para todos.

La autoformación, basada en materiales pedagógicos autoinstructivos favorece la actividad. Al indagar el usuario/a se ve obligado a actuar, leer, escuchar, hacer, resolver, responder, contemplar.

El aprendizaje autónomo depende mucho de la motivación del sujeto. Motivación inicial para sentirse comprometido con el programa desde el comienzo, y luego motivación para el mantenimiento en el estudio, porque, el propio es el principal gestor del proceso y no se cuenta con la capacidad motivadora que puede ejercer el grupo participante o el dinamizador/a.

También ha de contar con hábitos de estudio y trabajo individual. Una persona que no tiene desarrollados estos hábitos difícilmente será capaz de seguir un plan sistemático de estudio que le permita conseguir un buen aprendizaje.

La utilización adecuada del aprendizaje autónomo ofrece como ventajas y permite:

1. Avanzar a ritmo y posibilidades personales.2. Ajustarse a las necesidades de cada estudiante.

3. Proponer material variado.

4. Estimular los actos de autoaprendizaje.

5. Propiciar la actitud de investigación, creativa y amena.

6. Un pluralismo de estrategias metodológicas.

7. Una incorporación continuada y durante todo el proceso de nuevos materiales autoformativos y plurales.

8. Desarrollar las perspectivas cognitivo - afectivas.

9. Potenciar el entusiasmo por el aprendizaje.

10.Especificar y perfeccionar contenidos y actividades didácticas.

La puesta en práctica de esta estrategia supone considerar una serie de necesidades y aspectos básicos:

1. Las características de los espacios de aprendizaje.2. Los objetivos instructivos.

3. Actividades diversas.

Página 22

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

4. Los recursos internos y externos disponibles.

5. Las decisiones y opciones autónomas.

6. La retroalimentación correctiva.

Igualmente exige unas obligaciones por parte del usuario/a y del dinamizador/a:

1. Crear y atesorar un material abundante, diversificado e idóneo.2. Ofrecer una adecuada motivación inicial junto a otra de mantenimiento.

3. Marcar adecuadamente y con claridad los objetivos.

4. Contemplar varios niveles de aprendizaje.

5. Realizar una exhaustiva planificación y evaluación.

El estudio autónomo ha de facilitar la formación de percepciones, imágenes, conceptos y generalizaciones, tan necesarios para el pensamiento crítico y para la destreza en la resolución de los problemas. Es indudable que los conocimientos programados, informaciones, evaluaciones, mecanismos de feed-back (retroalimentación), que se insertan, constituyen síntesis y explicación sólida y rica en significado. Se fijan con más facilidad, desarrollan la atención y disminuyen la fatiga.

 Este método une el criterio lógico y el psicológico, construye sus programas eligiendo aspectos del mundo real y de las ideas, desarrolla verdaderas áreas de conocimiento, en las que persigue más la integración y globalización, que la dispersión.

Adquiere singular importancia la dimensión de investigación y recapitulación, la búsqueda de inagotables recursos de la más diversa índole, y las abundantes oportunidades de estimular la formulación de preguntas y de orientarlas en la búsqueda, hallazgo y comprobación de respuestas.

Para proceder a la preparación de una metodología autónoma hay que tener una idea clara de los objetivos que se pretenden, que han de ser muy claros, concretos, singulares, precisos, delimitados, activos, realizables en poco tiempo, intercambiables, fáciles de catalogar, en espacios temporales breves, fácilmente evaluables.

En síntesis puede decirse que el aprendizaje autónomo es:

1. Global

Página 23

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Este principio lo entendemos fundamentalmente como el intento de unificar, reunir las cuestiones en torno a un punto unitario que ligue y dé su significado a todo lo demás, como por ejemplo: Interrelacionar áreas entre sí y a través de temas afines.

2. Pretende motivar

El aprendizaje autónomo en su estructura, organización y desarrollo deberá motivar a los estudiantes. Es la motivación el estímulo más poderoso para la comprensión y adquisición de las ideas.

3. Favorece la creatividad u originalidad

El aprendizaje autónomo se potencia por la creatividad conjunta de alumnos y profesores. Se trata de que los intereses y aptitudes de cada uno de los estudiantes encuentren un camino, un modo de desarrollo y una vía instructiva.

4. Impulsa la libertad

El aprendizaje autónomo conlleva diversas opciones, con materiales múltiples y diversos. Ya no serán el libro de texto, ni tampoco los libros de consulta, las herramientas exclusivas y hegemónicas del proceso, sino las revistas, las diapositivas, los folletos, los vídeos, todo el universo Internet, etc.

Cada usuario/a tendrá que decidir su propio proceso instructivo. Él tiene mucho de responsabilidad en la decisión personal, dónde empieza, cómo sigue, qué elige. El dinamizador/a debe ser un guía, no un profesor al uso.

5. Se basa en la actividad

Concebida como aquel procedimiento que estimula las energías personales del alumno, que aumente su interés y que le impulse a ponerse en contacto con el proyecto que realiza.

En la puesta en práctica del aprendizaje autónomo, el usuario/a es sujeto agente, tanto en la búsqueda de recursos, como en la elaboración, y construcción de su propio conocimiento.

La evaluación del usuario y la constatación de resultados, llevará al replanteamiento de las fases intermedias, de formulación de objetos o de los aspectos que sean necesarios.

Página 24

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

La flexibilidad y la adaptación a la diversidad de los usuarios/as supone una constante revisión. Algunos de los indicadores que ayudan a determinar la necesidad de modificar las estrategias del aprendizaje autónomo pueden ser:

1. Número de usuarios/as que consiguen los objetivos propuestos.2. Opinión de los usuarios/as.

3. Aceptación e interés de los usuarios/as.

4. Evaluación de los factores tiempo/resultados.

(http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/953/page_08.htm)

La Autorrealización Es la autorrealización un proceso que lleva al individuo a desarrollarse de

manera que la persona supera aspectos como la crueldad, la defensividad y la

timidez, que se desprenden de la dependencia de los otros, (heteronomia) para

llegar a una autorregulación autónoma, una valoración realista del mundo,

capacidad de compasión y empatía hacia los demás y valor para crear, explorar y

desarrollar nuevas cosas en el campo de su predilección.

Para lograr esta autorrealización debe trabajarse en dos aspectos centrales que

son: autonomía y apertura a la experiencia.

Autonomía: Alejarse de la heteronomía o sea la dependencia de y hacia otros, alcanzando

una capacidad creciente para depender del propio yo y para regular la conducta

personal. (Decy y Ryan, 1991;citados por Reeve, J., 2003)

La tendencia a la realización se refleja en parte en el funcionamiento fisiológico.

Por ejemplo, su cuerpo se realiza en la medida en que su sistema inmunológico

funciona para mantenerlo sano y enfrentar a los organismos patógeno. Esta

tendencia también se aplica a la personalidad (Ford, 1991b) y se llama

autorrealización cuando promueve el mantenimiento o el mejoramiento de la

estructura del yo.

La autorrealización hace avanzar al individuo hacia una mayor autonomía y

autosuficiencia, expande o enriquece sus experiencias vitales y aumenta su

Página 25

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

creatividad. En resumen, la autorrealización promueve la plenitud, la

congruencia o la integración y minimiza la desorganización o la incongruencia.

Rogers suponía que la tendencia a la realización forma parte de nuestra

naturaleza como seres vivos, lo que también se refleja en otro de los términos que

usaba: el proceso organísmico de valoración, que refiere a que el organismo

humano evalúa de manera automática las experiencias y acciones para saber si

tienden a la realización. De no ser así, el proceso organísmico de valoración crea

una sensación persistente de que algo no está bien.

Rogers utilizó el término funcionamiento óptimo de la persona para describir al

individuo autorrealizado. Se trata de personas abiertas a sus sentimientos que no

se asustan de ellos independientemente de cuáles sean. Confían en lo que

sienten en lugar de cuestionarlo, están abiertas al mundo y en lugar de

esconderse se sumergen en él.

El resultado de esas tendencias es que la vida de la gente con funcionamiento

óptimo está llena de significado, desafíos y estímulos personales, aunque vivir de

esta manera también implique la disposición a sufrir

Aspectos que influyen en la Tendencia a la Autorrealización Ayuda a otros En el enfoque humanista, ayudar al otro se orienta hacia dejar que la otra persona

se descubra y por lo tanto sea ella misma, logrando su autonomía. Ayudar es

ofrecer la opción de retroalimentar y escuchar al otro en forma abierta y con

aceptación.

Libertad para aprender Deben plantearse modelos menos rígidos de educación, en donde el estudiante

pueda genera su aprendizaje y el profesor solo sea una guía y orientador que

estimula el desarrollo de ese aprendizaje autónomo y personal. También el trabajo

en grupo permite complementar ese aprendizaje al compartir y activar el análisis

grupal para recrear el conocimiento.

Autodefinición Las personas tienden a aceptar la definición que la sociedad hace de ellas y esto

limita su capacidad de autorrealización. Cuando la persona se autodefine es

Página 26

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

cuando se resiste a esas definiciones sociales, sino que prefiere

que esa definición surja de su propio yo. Esto genera autonomía personal, que no

quiere decir independencia, sino capacidad de ser interdependiente, esto es saber

que necesitamos a los otros y que no podemos aislarnos, pero tampoco debemos

depender de lo que la sociedad o el grupo defina para nosotros, sino que

entramos en el proceso de definirnos dentro de esa importancia mutua que hay

entre el individuo y el grupo.

Maslow propuso una serie de actividades o conductas que promueven la

autorrealización, las cuales colocamos acá para su posible aplicación:

Ver la vida como una serie de elecciones en las cuales se puede escoger entre

progresión-crecimiento y regresión y temor.

Atreverse a ser diferente, no popular, inconformista

Establecer condiciones que hagan probables las experiencias extraordinarias.

Identifique sus defensas y trate de desecharlas

Sea honesto y acepte la responsabilidad y consecuencias de sus elecciones

Deje emerger al yo. Perciba dentro de Ud. y escuche su voces internas

Experimente con apertura las vivencias que se presenten

Use su inteligencia para llevar a cabo la buena ejecución de lo que quiera hacer

su autorrealización actualmente, en cinco años, en veinte años y al final de su vida

Autoconcepto Conjunto de pensamientos y sentimientos que cada individuo tiene acerca de si

mismo y que lo ayudan a definirse como persona

Sus principales características son:

1. Es una realidad compleja, integrada por diversos autoconceptos más concretos,

como:

El físico

El social

El emocional

El intelectual – académico

Página 27

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

2. Es una realidad dinámica que se modifica con la experiencia.

3. Se desarrolla a partir de las experiencias sociales, especialmente con las

personas significativas.

4. El autoconcepto es clave para la comprensión de los pensamientos,

sentimientos y conductas o comportamientos de las personas.

Se relaciona íntimamente con la autoestima, y en muchos casos se confunden los

términos, pero hay acuerdo en que la autoestima se deriva del autoconcepto, y

que es la actividad sobre los elementos que construyen el autoconcepto lo que

genera una adecuada autoestima.

Autoestima Conjunto de sentimientos que uno tiene acerca del mayor o menor valor de la

propia persona.

La autoestima entonces se desarrolla a partir del autoconcepto, aunque puede

influir en el mismo, pero básicamente es resultado de este.

Para Rogers (Rogers, C., 1961, 1980, citado por Weiten, W., 2006) el

autoconcepto , al que denominó también self o yo se mantiene consciente y se va

formando de acuerdo a la experiencia, y el plantea que cuando el autoconcepto no

es muy preciso y no refleja adecuadamente la experiencia del individuo, entonces

hay incongruencia o sea un autoconcepto no realista, mientras que cuando el

autoconcepto interpreta muy bien la experiencia, hay congruencia.

Desde la perspectiva de Rogers, y de otros autores (Markus, 1977, citado por

Reeve, J., 2003) las personas construyen el autoconcepto a través de la

retroalimentación que reciben de sus asuntos cotidianos, en los cuales entran en

juego sus atributos, intereses, características personales y preferencias.

Página 28

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Las personas no recuerdan las cantidades de experiencias que

viven, sino que van desarrollando conclusiones sobre ellas en grupos y vana

agregando las que se derivan de las siguientes experiencias manteniendo una

conclusión sobre al rea que van modificando, estas áreas pueden organizarse en

las ya comentadas:

Físico: Relacionado con sus características y capacidades (feo, agradable, gordo,

fuerte, alto, ágil para saltar, correr etc.)

Social: Interacciones y comunicaciones (amigable, tímido, líder, divertido etc.)

Emocional: Estados anímicos, manejo y expresión (Triste, alegre, iracundo,

expresivo callado, sensible, llorón, impávido, insensible etc.)

Intelectual: Capacidades de pensamiento, inteligencia y creatividad (Soy ágil con

los números, entiendo los escritos, analizo, hago buenas conclusiones, etc.)

En consecuencia, la autoestima puede ser alta o baja, pero de pronto no

corresponder a una realidad. Y el aspecto de la autoestima puede haber generado

un movimiento equivocado, sobre todo en medios escolares, pues se hace énfasis

en el desarrollo y promoción de la buena autoestima, pero no a partir de un buen

desempeño, sino por apoyar y en muchos casos alabar a la persona. Entonces su

autoestima no surge de una congruencia como plantea Rogers, y esto puede

ocasionar una excesiva alta autoestima, que puede ocasionar una actitud de

prepotencia y de desvalorización del otro. Se ha estudiado el fenómeno de una

autoestima muy alta que hace que los sujetos que la experimentan, cuando

sienten que han sido ridiculizados en público, desarrollan conductas altamente

agresivas y vengativas. (Baumasteir, Smart y Biden, 1996, citados por Reeve, J.,

2003).

la autoestima es un sentimiento que surge de la sensación de satisfacción que

experimenta la persona cuando en su vida se han dado ciertas condiciones, tales

como (Clemes et al., 1994):

1ª. Vinculación: Consecuencia de la satisfacción que se obtiene al establecer

vínculos que son importantes para uno mismo y que los demás reconocen como

importantes (tener un pasado y una herencia personal, formar parte de algo, estar

Página 29

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

relacionado con otros, identificarse con grupos concretos, poseer

algo importante, pertenecer a alguien o algo, etc.).

2ª. Singularidad: Producto del conocimiento y respeto que se siente por las

cualidades o los atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el

respeto y la aprobación que recibe de los demás por estas cualidades (respetarse,

saber que uno mismo es diferente, singular, especial e igual que los demás, a la

vez, sentir que sabe y puede hacer cosas que los demás no saben ni pueden, ser

capaz de expresarse a su manera, utilizar su creatividad, saber que los demás le

creen diferente, especial, disfrutar del hecho de serlo, etc.).

3ª. Poder: Resultado de que disponga de los medios, de las oportunidades y de la

capacidad de modificar las circunstancias de su vida de manera significativa (creer

que normalmente puede hacer lo que planea, saber que puede disponer de lo que

precisa para hacer lo que tiene que hacer, sentir que tiene a su cargo cosas

importantes de su vida, sentir gusto por haber cumplido su responsabilidad, tomar

decisiones y resolver problemas, saber comportarse cuando está angustiado para

no perder el control de sí mismo usando sus propias habilidades).

4ª. Pautas: Que reflejen la habilidad para referirse a los ejemplos humanos,

filosóficos y prácticos adecuados que le sirvan para establecer su escala de

valores, sus objetivos, ideales y exigencias personales (saber qué personas

pueden servirle de modelo en su comportamiento, desarrollar su capacidad de

distinguir lo bueno de lo malo, tener y decantar valores y creencias que le sirvan

de guías prácticas para su comportamiento, disponer de un amplio campo de

experiencias, saber conjugar independencia-libertad con responsabilidad,

desarrollar su capacidad de trabajo y su dosificación, dar sentido a lo que ocurre

en su vida, saber aprender, tener sentido del orden y la proporción, etc.).

Autoconocimiento Capacidad de reconocerse a si mismo en cuanto a sus características que lo

diferencian del mundo exterior.

Página 30

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

La teoría del control de la autoconciencia de Craver y Scheier

(1981, 1990, citados en Baron, R, 1999) sugiere que esta opera como un

mecanismo de autocontrol, cuando llegamos a centrarnos en nosotros mismos,

empezamos a evaluar y comparar nuestro estado actual con el propuesto, expresa

o tácitamente en relación con metas y valores que hemos considerado

importantes, algunas personas organizan y evalúan con más detalle sus metas y

otras lo hacen de maneras más amplias y tácitas, pero todo el mundo plantea un

objetivo o propósito para un tiempo dado, así sea por aceptación de normas, como

ir al colegio por ejemplo.

Cuando existe una diferencia entre las metas y lo logrado, entonces se toma nota

de esta diferencia y se establece una meta alternativa, o un procedimiento

adicional para recuperar la ruta o modificar la meta para hacerla más accesible.

Formas de autoconciencia: Existen dos formas de autoconciencia, la privada y la

pública.

Autoconciencia privada: Es la tendencia a reflexionar sobre aspectos privados del

yo como sentimientos, actitudes y valores.

Autoconciencia pública: Se refiere a los aspectos del yo que mostramos ante los

demás, como es apariencia, estado físico, atuendo, y similares.

Factores que pueden influir para aumentar la autoconcienciaExisten varios factores que pueden hacer que aumente el grado de

autoconciencia, entre ellos:

Uso de espejos y cámaras: El hecho de verse induce el pensar en lo que se ve y si

se ve uno mismo, pues piensa en uno mismo y en detalles de ello.

Tendencia personal: Existen diferencias individuales hacia el pensar en uno

mismo.

Familiaridad de situación: Cuando estoy en algo familiar, es mas fácil caer en el

pensar en uno mismo, ejemplo, en el camino al trabajo que es ya automático el

actuar, o hacer una tarea mecánica que ya dominamos, etc.

Estado de ánimo: Cuando hay una situación emotiva de cierta intensidad hay la

tendencia a pensar en ella en relación con uno, o cuando se ha enfrentado algo,

Página 31

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

una frustración, un disgusto, o un rato muy agradable. Las personas

piensan a veces en porque o en la importancia de lo sucedido

Efectos de la autoconciencia El hecho de estar muy atentos puede tener efectos diversos, estos efecto pueden

tener aspectos positivos, pero también negativos:

1. Negativo: Si experimentamos un nivel de autoconciencia muy alto podemos

llegar al pánico escénico, que hace que el comportamiento no fluya con facilidad,

es como cuando se está aprendiendo a manejar un vehículo, sea bicicleta, auto u

otro, el estar muy atento a los pasos, hace que estos pasos se hagan bruscos y

torpes. Esto puede suceder con actores, deportistas, presentadores, y aun en la

vida académica, cuando hay que hablar ante el grupo o un público para presentar

un trabajo.

2. Positivo: Pensar en uno mismo ayuda a tener más comprensión, conocimiento y

habilidad para desarrollar respuestas. Se puede lograr una muy profunda

comprensión, aunque si se genera un nivel de autoconciencia muy constante,

puede generar confusión y dificultad para tomar decisiones.

El autoconocimiento se da cuando nos centramos en nosotros mismos y la

autoconciencia, aunque se pueda dar como sinónimo, podía pensarse mejor como

el mecanismo previo para lograr un mejor autoconocimiento.

Autoestima Conjunto de sentimientos que una persona tiene acerca del valor de si misma.

La autoestima se consolida a partir del desarrollo del autoconcepto y de la

estructuración de la identidad. La autoestima realmente es la suma de varias

autoestimas, es decir de varios autoconceptos que se estructuran en el

autoconocimiento y a esos varios autoconceptos se les da una valoración como

buenos o malos, positivos o negativos, aunque a veces no se es tan consciente de

Página 32

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

ello, pero esto concluye en una valoración general del sí mismo que

tiene una calificación global como buena o mala, positiva o negativa.

La autoestima es entonces consecuencia del autoconcepto y del

autoconocimiento, por ello para trabajar en el desarrollo de una adecuada

autoestima se deb trabajar sobre el mejoramiento del autoconcepto a través de

mejoramiento de capacidades y habilidades, por un lado y por otro buscando

evaluar más apropiadamente las habilidades comprendiendo la capacidad propia y

las diferencia individuales, para no premiar estereotipos de personas exitosas solo

con las capacidades que la moda impone. Se propone evaluar la variedad y el

equilibrio donde cada uno posee unas capacidades mejores que otras y en donde

unos y otros tienen su propio valor.

Autodeterminación Es la necesidad de decidir qué hacer y cómo manejar el tiempo de cada uno. Las

personas difieren en cuanto a esta necesidad, es decir hay personas que

experimentan menos deseo de autodeterminación, e incluso a veces prefieren

ajustares a las exigencias del medio para decidir que hacer, mientras que otras se

caracterizan por el deseo de una total autonomía en su comportamiento.

Competencia: Necesidad de ser el mejor en las interacciones con el ambiente y

refleja el deseo de ejercitar capacidades y habilidades propias; y al hacerlo la

persona enfrenta y busca superar desafíos de alta exigencia.

UNIDAD 3 Diferencias Individuales

Diferencias Individuales: Conjunto de rasgos y características de cada individuo

en particular que conforman la estructura de su comportamiento y que los

distingue entre sí.

Que aspectos son más sobresalientes en las diferencias individuales?

Página 33

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Hemos estado revisando las características psicológicas de las

personas en varios campos y acá podemos resumir e integrar lo propuesto desde

diferentes ámbitos.

Percepción: Las personas muestran diferentes características acerca de cómo

desarrollan sus habilidades perceptivas y de cómo se establecen como estructura

estable en su personalidad.

La percepción se aprende a partir de estructura biológicas determinadas, pero

estas interactúan con el ambiente, de manera que la persona que vive en las

regiones polares árticas, como los inuit, poseen al nacer estructuras muy similares

a las que tiene un niño del Caribe, pero a medida que convive con el ambiente en

donde hay nieve todo el años, y con la cultura de su pueblo que sobrevive en el,

va a desarrollar la habilidad de diferenciar muchos matices del blando de la nieve,

así como un pescador del Caribe puede diferenciar muchos tonos del azul, verde o

gris del mar.

También están las personas orientadas por el tipo de enseñanza y de exigencias,

entonces el niño que vive en altos sitios de los Andes, donde debe subir y bajar

montañas, y vivir entre precipicios, va a tener una habilidad motriz, de percepción

de los espacios y de equilibrio.

muy diferente al que vive en el llano, la sabana, el desierto, los bosques o selvas,

o la orilla del mar. Cada uno desarrolla una percepción de acuerdo a los

horizontes y ambientes que vive.

Por otro lado están las preferencias en la forma de interpretar los ambientes, para

unos el sonido es un elemento vital, y se va a fijar en voces, ruido música etc.,

mientras que otro se fijará en lo visual, colores, luces, y aún hay personas que se

fijan en el movimiento, la acción, otros se centran en olores. Y algunos van a

combinar estas formas para establecer un perfil de preferencias perceptivas del

cual no siempre se es tan consciente y que posiblemente no se ha estudiado con

la profundidad debida, pero que podemos evaluar como una realidad que nos

permite diferenciar entre las personas y facilitar el ajuste al ambiente.

Página 34

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Motivación: Las personas responden a motivos y necesidades

diferentes de donde surge el estudio de los intereses y actitudes que definen las

cosas que nos gustan hacer y a las cuales les dedicamos tiempo e interés, De ahí

la importancia en conocer el grado en que somos sensibles a la motivación

intrínseca y extrínseca, como se vio en la lección correspondiente, y de allí

podemos estudiar la vocación, la perspectiva laboral y las opciones vocacionales

que nos permitan proyectar actividades que satisfagan esas necesidades.

Motivación Proceso interno compuesto de factores biológicos y psicológicos que activan,

guían y mantienen la conducta y los estados mentales para procurar el logro de

metas a través del tiempo.

La motivación está relacionada con el concepto de necesidad, y esta a su vez se

relaciona con la evaluación de la importancia que se da a la necesidad en un

momento dado para el desarrollo y supervivencia del individuo.

Logro: Es el deseo de desempeñarse bien en función de un estándar de

excelencia.

Afiliación: Deseo de establecer, mantener o restaurar relaciones positivas con

otras personas con el fin de evitar desaprobación y sentimientos de soledad

Intimidad: Necesidad de comprometerse en relaciones interpersonales cálidas

para experimentar emociones positivas.

Poder: Necesidad de lograr que el mundo material y social se adapte a la imagen

que el individuo tiene de este.

Motivación Intrínseca y Extrínseca Otra visión de la motivación se basa en el origen de la misma, que puede ser

intrínseca o extrínseca.

La motivación intrínseca se define como el deseo de realizar actividades por que

ellas son reforzantes por si mismas y en si mismas. Es decir que la actividad que

se realiza no tiene un motivo o razón diferente a la misma, el valor se genera en la

Página 35

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

tarea, no se hace para lograr otro resultado diferente. Un ejemplo es

la persona que lee una novela porque la gusta, a diferencia de aquel que la lee por

ejemplo por que en el Colegio le exigieron que la leyera para una clase de

Literatura.

Motivación extrínseca: Es la motivación que se genera exteriormente a una

conducta determinada en donde la conducta se convierte en mecanismo para

lograr un fin diferente. Por ejemplo el hijo que hace la limpieza de su cuarto para

obtener el premiso de ir a un juego.

La motivación extrínseca puede tener variables de control, desde algo externo,

hasta algo interno y se puede combinar con la intrínseca, no son incompatibles.

En la motivación extrínseca pueden existir controles diverso tipo que pueden ser:

externos como un premio o castigo medianamente externos como el deseo de

cumplir la norma medianamente internos como importancia personal de hacer algo

.

EMPATIA

La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente

o incluso lo que puede estar pensando.

Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben

"leer" a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre

la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz,

su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo

que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo. Además, dado que los

sentimientos y emociones son a menudo un reflejo del pensamiento, son capaces

de deducir también lo que esa persona puede estar pensando.

La empatía requiere, por tanto, prestar atención a la otra persona, aunque es un

proceso que se realiza en su mayor parte de manera inconsciente. Requiere

también ser consciente de que los demás pueden sentir y pensar de modos

similares a los nuestros, pero también diferentes. Tal vez a ti no te moleste un

Página 36

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

determinado comentario o broma, pero a otra persona sí puede

molestarle. La persona empática es capaz de darse cuenta de que dicho

comentario te ha molestado incluso aunque ella sienta de otra manera.

La empatía está relacionada con la compasión, porque es necesario cierto grado

de empatía para poder sentir compasión por los demás. La empatía te permite

sentir su dolor y su sufrimiento y, por tanto, llegar a compadecerte de alguien que

sufre y desear prestarle tu ayuda.

En general, es fácil para la mayoría de las personas tener una respuesta empática

ante un daño físico ocurrido a otra persona. Por ejemplo, todos sabemos lo que se

siente ante un golpe en la espinilla, porque todos sentimos lo mismo y es fácil

sentir el dolor la persona que vemos recibir el golpe. No obstante, para evitar el

malestar que se siente, muchas personas reaccionan riéndose. De este modo, se

libran del dolor, aunque también se alejan de una respuesta empática.

Cuando no se trata de dolor físico, sino emocional, puede ser más difícil saber lo

que la otra persona está sintiendo y requiere un grado de atención y de conciencia

de la otra persona más elevado.

Cómo ser más empáticoUna persona puede aumentar su capacidad de empatía observando con más

detalle a los demás mientras habla con ellos, prestándoles toda su atención y

observando todos los mensajes que esa persona transmite, esforzándose por

ponerse en su lugar y "leer" lo que siente. Si mientras hablas alguien, estás más

pendiente de tus propias palabras, de lo que dirás después, de lo que hay a tu

alrededor o de ciertas preocupaciones que rondan tu mente, tu capacidad para

"leer" a la otra persona no será muy alta.

Pero la empatía es mucho más que saber lo que el otro siente, sino que implica

responder de una manera apropiada a la emoción que la otra persona está

sintiendo. Es decir, si alguien te dice que acaba de romper con su pareja y tú

sonríes y exclamas "¡Qué bien!", no estás dando una respuesta muy empática.

La falta de empatía

Página 37

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

La falta de empatía puede verse a menudo al observar las

reacciones de los demás. Cuando una persona está principalmente centrada en sí

misma, en satisfacer sus deseos y en su propia comodidad, no se preocupa por lo

que los demás puedan estar sintiendo y no tiene una respuesta empática ante

ellos. Es la madre o padre que responde con un "mmm" indiferente, cuando su hija

pequeña le enseña con entusiasmo su último dibujo, sin percibir la decepción de la

niña al ser ignorada. Es el marido que llega a casa cansado del trabajo y se sienta

a ver la tele mientras espera que su esposa, que también llega cansada del

trabajo, se ocupe de hacer la cena y de bañar a los niños. O es la persona que

dice no importarle si hay calentamiento global o si estamos contaminando el

ambiente porque considera que ya habrá muerto cuando todo eso sea un

verdadero problema.

Tal vez vivamos en una sociedad donde la gente es cada vez menos empática

(según estudio de la Universidad de Michigan, los niveles de empatía de

estudiantes universitarios cayeron un 40% entre el año 2000 y el 2010). No

obstante, el único modo de hacer que el mundo sea cada vez más empático y no

al revés, consiste en que cada persona se esfuerce por ser más empática,

prestando más atención a los demás, a sus emociones, a lo que pueden estar

sintiendo o pensando, o cómo les afecta lo que dices o haces. (http://motivacion.about.com/od/psicologia_positiva/a/Que-Es-La-Empatia.htm)

Desarrollo de la Empatía ( Ana Muñoz ) (http://motivacion.about.com/b/2012/02/07/el-

desarrollo-de-la-empatia.htm)

Aunque todas las personas nacemos con la capacidad para ser empáticos, la

empatía es algo que también debe enseñarse a los hijos. Así pues, son las

madres y padres y, en general, cualquier persona que se relacione con los niños,

quienes pueden ayudarle a desarrollar esa capacidad de empatía o, por el

contrario, frustrarla creando niños demasiado centrados en sí mismos.

Aunque alrededor de los dos años de edad, ya pueden encontrarse en los niños

ciertos comportamientos que podrían llamarse empáticos, como dar su juguete a

Página 38

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

alguien a quien ve llorar, no es probable que realmente compartan

la emoción de la otra persona. Sobre los cuatro años, los niños comienzan a

asociar sus emociones con los sentimientos de los demás, y son capaces de sentir

el dolor que sienten otros. Lo que puede que no hagan muy bien a esta edad es

responder de una manera apropiada ante el dolor ajeno. Por ejemplo, un niño que

ve que otro se ha golpeado y está llorando puede ir a consolarlo al sentir su dolor,

pero otro puede golpearle porque siente el dolor de otro niño y se siente mal,

considerando al otro como la fuente de su malestar.

Por tanto, es tarea de padres y madres enseñarles tanto a ponerse en el lugar de

los demás como a responder de manera adecuada. Si tu hija de 4 años grita al

pasar "¡Mira que hombre tan feo!" puedes aprovechar la ocasión para explicarle

que no debe decir eso porque ese hombre puede sentirse mal y preguntarle: ¿A

que a ti no te gustaría que te dijeran que eres feo?

Si un niño inflige algún daño a otro niño a un animal, regañarle sin más o decirle

"estate quieto", no es suficiente para ayudarle a ser más empático. Es necesario

hacer que se ponga en el lugar del otro, que entienda que le ha hecho daño y

preguntarle cómo se sentiría él o ella si alguien le hiciera eso.

A partir de los 5 años, se pueden usar también situaciones hipotéticas para

desarrollar la empatía de los niños. Y a partir de los ocho años ya son capaces de

entender que una persona puede sentir algo diferente a lo que sentiría él o ella en

la misma situación, de manera que puedes ayudarle a tu hijo a desarrollar este

aspecto más complejo de la empatía preguntándole, por ejemplo, que cree que

sentirían cada uno de sus amigos en diversas situaciones (por ejemplo, al hablar

en clase, antes de un examen, si alguien les llama tontos, etc.).

HABILIDAD.-Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo

cada vez mejor.

SOCIAL.-

Página 39

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Significa como nos llevamos con las demás personas ( amigos,

hermanos, padres, profesores ).

Es por ello que, LAS HABILIDADES SOCIALES, se refiere a nuestra habilidad

para tratar y congeniar con las demás personas.

Todos sabemos que hay muchas formas de hablar con las personas. Cuando

aprendemos las habilidades sociales, tratamos de todas las formas de asimilar las

mejores para hacerlo.

Al poseer buenas habilidades sociales es muy probable que nos llevemos mucho

mejor con las personas alrededor nuestro, y a través de ellas:

a.. Te comprenderás mejor a tí mismo y a los demás.

b.. Encontrarás nuevos amigos y conocerás mejor a los que ya tienes.

c.. Podrás tener mejores relaciones con tu familia, y estarás mucho más

implicado en las decisiones que ellos tomen en el futuro.

d.. Podrás tener un mejor rendimiento escolar y universitario.

e.. Te llevarás mejor con tus profesores, y compañeros de clase.

Si por el contrario posees pocas habilidades sociales:

a.. No podrás ser capaz de comunicar eficazmente tus necesidades y

sentimientos a las demás personas.

b.. No se te hará muy difícil hacer nuevos amigos y conservar los que ya

tienes en este momento.

c.. Té veras apartado de las cosas más importantes y divertidas que puedan

sucederte.

d.. Te encontrarás sólo, perderás a tus amigos ó llegaras a tener problemas

con ellos.

TIPOS DE HABILIDADES SOCIALES:

Existen hoy en día diferentes tipos de habilidades sociales, a saber:

Página 40

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

HABILIDADES SIMPLES: Ejemplo: Los Cumplidos, los

elogios.

HABILILDADES COMPLEJAS: Ejemplo: Asertividad, Empatía.

Otros ejemplos de habilidades sociales, a saber:

Expresar quejas, rebatir peticiones irracionales, comunicar sentimientos, defender

los propios derechos, pedir favores, solicitar cambios, resolver conflictos,

relacionarse con el sexo opuesto, tratar con los niños ó las niñas, tratar con

adultos, etc.

LA ASERTIVIDAD.-

Algunos autores plantean la asertividad como la defensa de los derechos

individuales.

"La conducta que permite a una persona actuar con base a sus intereses más

importantes, defenderse sin ansiedad ni poder, expresar cómodamente

sentimientos honestos ó ejercer los derechos personales, sin negar los derechos

de los otros". ( Alberty y Emmons. 1978 ).

Otros autores retoman la asertividad como la habilidad especial de expresar los

sentimientos.

"... Permite a la persona expresar adecuadamente ( sin medir distorsiones

cognitivas ó ansiedad y combinando lso componentes verbales y no verbales de la

manera más efectiva posible ), oposición (decir no, expresar desacuerdos, hacer y

recibir críticas, defender derechos y expresar en general sentimientos negativos ),

y afecto ( dar y recibir elogios, expresar sentimientos positivos en general ), de

acuerdo a sus intereses y objetivos personales, respetando el derecho de los otros

e intentando alcanzar la meta propuesta." ( Walter Riso, 1988 ).

Página 41

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Existen diferentes definiciones, tomando en cuenta que este es un

concepto multidimensional.

Por lo tanto LA ASERTIVIDAD es lo siguiente:

a.. Incrementa la autoestima personal.

b.. Le proporciona al individuo la gran satisfacción de hacer las cosas bien

con la capacidad suficiente, llegando a aumentar de forma notable la

confianza y la seguridad en sí mismo.

c.. Mejora notablemente la posición social, la aceptación y el respeto de los

demás.

d.. Se hace un reconocimiento a la capacidad de sí mismo. Se afianzan lso

derechos personales.

e.. La asertividad suele usarse también para resolver los problemas

psicológicos de un individuo y disminuir la ansiedad social.

f.. Hace que la persona no sea ni muy agresivo, ni muy pasiva.

Para aprender asertividad resulta imprescindible tener muy claro el hecho

plausible que tanto ser en extremo agresivo ó muy pasivo, no le servirá de mucho

al individuo, a la hora de conseguir los objetivos que usted desea obtener de la

vida misma.

SER ASERTIVO.-

Una persona que es asertiva es aquella que posee los siguientes atributos, a

saber:

a.. Es expresiva, espontánea y segura de sí misma.

b.. Tiene una personalidad activa.

c.. Defiende sus propios derechos personales.

d.. No presenta temores en su comportamiento.

e.. Posee una comunicación directa, adecuada, abierta y franca.

f.. Su comportamiento es respetable.

Página 42

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

g.. Acepta sus limitaciones.

h.. Se comunica fácilmente con toda clase de personas.

Ser asertivo es saber expresarse sin ansiedades, es decir cuales son tus puntos

de vista y tus intereses, sin negar los de los demás.

Esto no significa querer llevar siempre la razón en todo, sino expresar nuestras

opiniones y punto de vista, sean estos correctos ó no, con el derecho inalienable

de equivocarnos.

La persona que no es asertiva muestra una falta de respeto por sus propias

necesidades, y su meta es aplacar, pacificar y evadir conflictos.

Las razones por las cuales la gente es poco asertiva, es que piensan que no

tienen derecho a expresar sus creencias u opiniones personales. En este sentido

hay que enseñar, que la gente tiene derecho a defender sus derechos personales,

ante situaciones que suelen ser injustas.

Los casos en los cuales no es aconsejable defender nuestros derechos, se

reducen sólo a aquellos en los que corremos peligro eminente de agresiones a

nuestra integridad física ó a situaciones que estén al margen de la legalidad.

Para todo lo demás hay un momento, y saber encontrar el momento adecuado

para decir las cosas, es también una habilidad personal.

DIFERENCIACIÓN DE LA CONDUCTA ASERTIVA.-

Conducta Asertiva.-

Resulta de la expresión directa de los deseos, derechos, sentimientos y opiniones

sin llegar a amenazar, castigar ó violentar los derechos de los demás. Todo esto

Página 43

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

implica el respeto hacia uno mismo, y el respeto hacia los derechos

y las necesidades de las otras personas. Evaluando las posibles consecuencias,

que resulten de la expresión de estos sentimientos.

Conducta Pasiva.-

No se es capaz de expresar abiertamente los sentimientos, pensamientos y

opiniones, y si lo hacenes de una manera tan derrotista que las demás personas

no pueden hacerle caso, pudiéndose experimentar consecuencias desfavorables

como los sentimientos de frustación, molestia ó incluso ira.

Conducta Agresiva.-

Resulta de la defensa de los derechos personales y la expresión de los

pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera muy inapropiada.

Transgrediendo los derechos de las demás personas, pudiendo desde los

comentarios humillantes hasta las agresiones verbales directas ( insultos y

amenazas ).

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE ASERTIVIDAD Y EMPATÍA.-

Tanto la asertividad como la empatía son consideradas habilidades sociales.

Cuando un individuo es asertivo ha de expresar claramente sus opiniones y

sentimientos, sin restricciones, aún así si están errados ó no, permitiendo a la otra

persona opinar libremente sobre ellos en algún momento oportuno.

Cuando una persona es empática, deja que los demás les expresen sus opiniones

personales y sus sentimientos sin restricciones, aunque estén errados ó no,

ofreciéndole la posibilidad de hablar sobre ellos en algún momento oportuno.

Página 44

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Cuando eres una persona asertiva, defiende tus convicciones

personales.

Cuando eres una persona empática, entiendes las convicciones de otros seres

humanos.

En ambos casos, se deben respetar las opiniones y convicciones de las demás

personas.

LA ASERTIVIDAD Y LA EMPATÍA COMO UNAS HABILIDADES PARA MEJORAR LAS RELACIONES.-

Investigaciones recientes han demostrado que cualquier tipo de relación puede

verse afectada de forma notables, por estas capacidades ( familiares, maritales,

de trabajo ), ya que son habilidades esenciales en muchos campos, inclusive en

actividades laborales, pero muy especialmente en aquellas áreas que tienen que

ver directamente con el trato directo al público en general, ( ventas, relaciones

pública, administración, recursos humanos ). Sus aplicaciones pueden ser

diversas, y pudiesen ser empleadas con éxito, en el estudio concienzudo de la

formación de líderes.

Estos líderes se conforman de la siguiente manera, a saber:

a.. Estudios completo de las necesidades organizacionales.

b.. Estudios completo de posesionamiento del mercado.

c.. Psicoterapia.

d.. Medicina entre otros.

Algunos altos ejecutivos creen que el desarrollo de las habilidades sociales, no es

un aspecto importante dentro de las funciones específicas que deben desempeñar

las personas.

Deben saber que para vender ideas concretas ( ideas, productos, servicios ), se

Página 45

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

requiere primordialmente captar con mayor precisión los

sentimientos de las personas, sin dejar de lado las propias convicciones

personales.

Si se tiene una comprensión precisa entre las necesidades y sentimientos de los

empleados, los clientes y los de cada quien, se hará mucho más fácil poder

identificar y encontrar la forma de motivación a aplicar en ese momento oportuno.

Esto permitirá de alguna manera conocer qué tan duro se puede trabajar, sin tener

que llegar al colapso final.

INTELIGENCIAS PERSONALES:La definición de Salovey subsume a las inteligencias personales de Gardner y las

organiza hasta llegar a abarcar cinco competencias principales:

1. El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es

decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que

aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. .

Por otro lado, la incapacidad de percibir nuestros verdaderos sentimientos nos

deja completamente a su merced. Las personas que tienen una mayor certeza de

sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento

seguro de cuáles son sus sentimientos reales, por ejemplo, a la hora de decidir

con quién casarse o qué profesión elegir.

2. La capacidad de controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una

habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al

momento.

3. La capacidad de motivarse uno mismo. Como veremos en el capítulo 6, el

control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para

espolear y mantener la atencion, la motivación y la creatividad. El autocontrol

emocional —la capacidad de demorar la gratificación y sofocar la impulsividad—

constituye un imponderable que subyace a todo logro. Y si somos capaces de

Página 46

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

sumergimos en el estado de «flujo» estaremos más capacitados

para lograr resultados sobresalientes en cualquier área Daniel Goleman.

Conciencia de si mismo Esa conciencia autorreflexiva en la que la mente se ocupa de observar e investigar

la experiencia misma, incluidas las emociones: Esta cualidad en la que la atención

admite de manera imparcial y no reactiva todo cuanto discurre por la conciencia,

como si se tratara de un testigo, se asemeja al tipo de atención que Freud

recomendaba a quienes querían dedicarse al psicoanálisis, la llamada «atención

neutra flotante». Algunos psicoanalistas denominan «ego observador» a esta

capacidad que permite al analista percibir lo que el

proceso de la asociación libre despierta en el paciente y sus propias reacciones

ante los comentarios del paciente.

Este tipo de conciencia de uno mismo parece requerir una activación del

neocórtex, especialmente de las áreas del lenguaje destinadas a identificar y

nombrar las emociones. La conciencia de uno mismo no es un tipo de atención

que se vea fácilmente arrastrada por las emociones, que reaccione en demasía o

que amplifique lo que se perciba sino que, por el contrario, constituye una

actividad neutra que mantiene la atención sobre uno mismo aun en medio de la

más turbulenta agitación emocional. William Styron parece describir esta facultad

cuando, al hablar de su profunda depresión, menciona la sensación de «estar

acompañado por una especie de segundo yo, un observador espectral que, sin

compartir la demencia de su doble, es capaz de darse cuenta, con desapasionada

curiosidad, de sus profundos desasosiegos». En el mejor de los casos, la

observación de uno mismo permite la toma de conciencia ecuánime de los

sentimientos apasionados o turbulentos. En el peor, constituye una especie de

paso atrás que permite distanciarse de la experiencia y ubicarse en una corriente

paralela de conciencia que es «meta», —que flota por encima, o que está junto—

a la corriente principal y, en consecuencia, impide sumergirse por completo en lo

que está ocurriendo y perderse en ello, y, en cambio, favorece la toma de

conciencia. Esta, por ejemplo, es la diferencia que existe entre estar violentamente

Página 47

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

enojado con alguien y tener, aun en medio del enojo, la conciencia

autorreflexiva de que «estoy enojado». En términos de la mecánica neural de la

conciencia, es muy posible que este cambio sutil en la actividad mental constituya

una señal evidente de que el neocórtex está controlando activamente la emoción,

un primer paso en el camino hacia el control. La toma de conciencia de las

emociones constituye la habilidad emocional fundamental, el cimiento sobre el que

se edifican otras habilidades de este tipo, como el autocontrol emocional, por

ejemplo.

con sus emociones:

•La persona consciente de si misma. Como es comprensible, la persona que es

consciente de sus estados de ánimo mientras los está experimentando goza de

una vida emocional más desarrollada. Son personas cuya claridad emocional

impregna todas las facetas de su personalidad; personas autónomas y seguras de

sus propias fronteras; personas psicológicamente sanas que tienden a tener una

visión positiva de la vida; personas que, cuando caen en un estado de ánimo

negativo, no le dan vueltas obsesivamente y, en consecuencia, no tardan en salir

de él. Su atención, en suma, les ayuda a controlar sus emociones.

•Las personas atrapadas en sus emociones. Son personas que suelen sentirse

desbordadas por sus emociones y que son incapaces de escapar de ellas, como si

fueran esclavos de sus estados de ánimo.

Son personas muy volubles y no muy conscientes de sus sentimientos, y esa

misma falta de perspectiva les hace sentirse abrumados y perdidos en las

emociones y, en consecuencia, sienten que no pueden controlar su vida

emocional y no tratan de escapar de los estados de ánimo negativos.

•Las personas que aceptan resignadamente sus emociones. Son personas que, si

bien suelen percibir con claridad lo que están sintiendo, también tienden a aceptar

pasivamente sus estados de ánimo y, por ello mismo, no suelen tratar de

cambiarlos. Parece haber dos tipos de aceptadores, los que suelen estar de buen

humor y se hallan poco motivados para cambiar su estado de ánimo y los que, a

pesar de su claridad, son proclives a los estados de ánimo negativos y los aceptan

con una actitud de laissez-faire que les lleva a no tratar de cambiarlos a pesar de

Página 48

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

la molestia que suponen (una pauta que suele encontrarse entre

aquellas personas deprimidas que están resignadas con la situación en que se

encuentran).

(Goleman, D, Inteligencia Emocional , Editorial Kairos, 2012, versión actualizada )

Bibliografía

FRONDISI, Risieri, Introducción a los problemas Fundamentales del hombre. Pag. 322-

435.

FROMM, Erich. El arte de amar, Edición Popular.

SHINYASHIKY. Roberto. La caricia esencial, edit. Norma, Colombia 1995.

FRANKL Victor. El hombre en busca de sentido. Editorial Herder. 2001.

Goleman, D. 1997 Inteligencia Emocional , Editorial Kairos

Brody, N. 2000 Psicologia de la personalidad , Pearson Prentice Hall

Pelechano, V. Servando, M, 2004 Que es la Personalidad . Editorial Biblioteca Nueva S.L.

Branden, N.2001, Psicología de la Autoestima, Mexico , Paidós

CASTANYER,O:(2001): La asertividad: expresión de una sana autoestima. Bilbaso.desclée de Brouwer,S.A

Página 49

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

URGEVIC,D.(2000): Autoestima Seguridad en uno mismo Madrid:Hobby-Club,S.A.

Martin, L. Hoffman. Desarrollo Moral y Empatía. Barcelona . Idea Books.S.A. 2002

Eva Bach y Anna Forés. La Asertividad, Plataforma Editorial (2008). ISBN 84-96981-11-8

Frankl, V. El hombre en busca de sentido, Herder,2005.

Rogers, C. El proceso de convertirse en persona de Carl R. Rogers, Iberica ,2011.

Página 50