€¦ · web viewlista de presentes y ... gente en la ciudadanía que no hay posibilidad de...

54
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA En la ciudad de Zapopan, Jalisco, siendo las 12:00 horas del día 12 de enero del 2017, se celebra la Asamblea General Extraordinaria que fue convocada en el Auditorio del STAUdeG, ubicado en Avenida José Parres Arias No.555,conjunto Los Belenes en Zapopan, Jalisco, la misma se sujetó al siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1. Lista de presentes y certificación de Quórum Legal; 2. Lectura y en su caso aprobación del orden del día; 3. Elección de Escrutadores; 4. Análisis y discusión de la situación actual y posicionamiento del STAUdeG ante la misma; 5. Asuntos varios. Para desahogar el punto número Uno del Orden del Día, toma la palabra el secretario de Asamblea Lic. Jorge Alberto Vargas Moreno; se hace constar que se encuentran presentes al inicio de esta sesión 200 Delegados Sindicales, más el Comité Ejecutivo son 210 asistentes; atentos a esto, se hace constar y se certifica que existe quórum legal para la celebración de esta sesión de la Asamblea General Extraordinaria a la que se citó en esta ocasión para proceder con los trabajos correspondientes.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------- En cuanto al punto número Dos del Orden del Día, toma la palabra el Presidente de Asamblea Mtro. Enrique Velázquez González para dar lectura al Orden del Día, la cual fue aprobada por unanimidad.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

Upload: dangtruc

Post on 25-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

En la ciudad de Zapopan, Jalisco, siendo las 12:00 horas del día 12 de enero del 2017, se celebra la Asamblea General Extraordinaria que fue convocada en el Auditorio del STAUdeG, ubicado en Avenida José Parres Arias No.555,conjunto Los Belenes en Zapopan, Jalisco, la misma se sujetó al siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Lista de presentes y certificación de Quórum Legal;2. Lectura y en su caso aprobación del orden del día;3. Elección de Escrutadores;4. Análisis y discusión de la situación actual y posicionamiento del STAUdeG

ante la misma; 5. Asuntos varios.

Para desahogar el punto número Uno del Orden del Día, toma la palabra el secretario de Asamblea Lic. Jorge Alberto Vargas Moreno; se hace constar que se encuentran presentes al inicio de esta sesión 200 Delegados Sindicales, más el Comité Ejecutivo son 210 asistentes; atentos a esto, se hace constar y se certifica que existe quórum legal para la celebración de esta sesión de la Asamblea General Extraordinaria a la que se citó en esta ocasión para proceder con los trabajos correspondientes.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------En cuanto al punto número Dos del Orden del Día, toma la palabra el Presidente de Asamblea Mtro. Enrique Velázquez González para dar lectura al Orden del Día, la cual fue aprobada por unanimidad.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Para desahogar el punto número Tres del Orden del Día, se hace constar que han sido propuestos como Escrutadores los Compañeros; Carlos González Bartell, Delegado Proporcional CUAA, División de Tecnología y Procesos; Rubén Leopoldo Arzaluz Ruiz, Delegado Proporcional de CUCEA, División de Gestión Empresarial; Armando Pérez Analiz, Delegado Proporcional de Escuela Vocacional; José Arriaga Sotomayor, Presidente de las comisiones de Pensionados y Jubilados STAUdeG. Las propuestas fueron aprobadas por unanimidad de votos de los presentes, asentándose lo propio para constancia en la presente Acta.- - - - - - - - - - - - - - - - -

1

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------En cuanto al punto número Cuatro del Orden del Día Análisis y discusión de la situación actual y posicionamiento del STAUdeG ante la misma, toma la palabra el Mtro. Enrique Velázquez González, Todos sabemos cuál ha sido la situación por la que está pasando el país desafortunadamente parece que el incremento a la gasolina es la gota que derrama el vaso y hemos tenido en muchos estados de la republica manifestaciones en contra de las medidas tomadas por el presidente de la república no exclusivamente para el gasolinazo sino para todas las cosas esto ha obligado también en algunas protestas violentas que se han llevado a cabo saqueos y voy a hablar en lo personal lo que yo creo es que se ha agotado la posibilidad del dialogo que ya hay mucha gente en la ciudadanía que no hay posibilidad de escuchar si el gobierno no escucha a la gente ni la gente escucha al gobierno ante esto nosotros tenemos una responsabilidad social somos la masa crítica, aquí estamos los que pensamos y trabajamos representamos a los académicos y ante esto en muchas delegaciones los días pasados han estado preguntando que vamos hacer desde el sindicato y tenemos alguna propuesta, cual ha sido el problema que al no haber receptores de información cuando la gente está cansada se ha vuelto un dialogo entre sordos y creo que una de las responsabilidades de nosotros es empezar a analizar la situación y tener algunas propuestas y alternativas de solución no únicamente de acciones de resistencia sino que tenemos que empezar a analizar la situación clara, que es lo que está pasando no únicamente analizar que paso de los últimos días de diciembre y todo lo que va de enero sino lo que ha estado pasando en este periodo con el país y tener la posibilidad de escucharnos yo he platicado con muchos académicos y desafortunadamente hay algunas propuestas que tienen que ver con el mismo estado que pareciera que la solución es acabar con el estado, que se quiten, que se vallan y bueno creo que los que conocemos de la historia de la creación del estado de los pesos y contra pesos una situación como esta nos lleva a hacer propuestas complicadas que puede tener mayores perjuicios para la ciudadanía que soluciones por eso es que convocamos a la asamblea para analizar el tema particular del incremento a la gasolina pero también la situación política por la que atraviesa el país entonces quiero pedirle en principio al maestro Jesús Palafox que haga una presentación de un estudio que el hizo para que después abramos la discusión si les parece de acuerdo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Mtro. Jesús Palafox Yañez Secretario de Trabajo y Conflictos STAUdeG manifestó: Buenas tardes compañeros feliz año lo mejor para todos, mucha salud, dinero es lo que nos sobra, bueno compañeros el comité ejecutivo me encomendó de la cuestión del incremento a los precios de las gasolinas, es todo un aproximado porque la información verídica fidedigna desde el mismo Pemex desde la misma Secretaria de Hacienda desde el Instituto del petróleo

2

cada quien trae sus datos entonces los promedie y saque un estudio de la gasolina magna exclusivamente porque, porque también incremento la Premium y se incrementó el diésel pero saque un promedio de lo que va a recaudar el gobierno federal con el incremento al precio de la gasolina y con el cobro de impuestos que le anexa al precio de la gasolina estos impuestos es el IEPS que es el impuesto a productos y servicios y el IVA el IEPS está conformado por 3 rubros una cuota fija para el gobierno federal una cuota fija para el gobierno del estado y sus municipios y una cuota para la ecología el criterio nada más imagínense de esos señores recaudadores que es que al incrementar el precio va a ver mejor ecología porque los ciudadanos vamos a consumir menos gasolina y por lo consiguiente el aire va a estar más limpio nada más con esa justificación ¿no?, como ustedes saben primeramente todo se cotiza mediante barriles de petróleo, un barril de petróleo equivale a 159 litros de los cuales en una refinación sencilla casi centrifuga da 79.5 litros de gasolina de muy bajo octanaje, 34 litros de diésel, 11 de combustóleo y 11.5 de chapopote o asfalto este precio de refinación anda aproximadamente en unos 4 dólares porque es muy sencillo no se le mete mucha tecnología, la tecnología que se le va a agregar es cuando se le aumenta el octanaje para que funcionen los autos que es de 87 y 92, el costo de extracción de un barril de petróleo es aproximadamente primero dijeron el director de Pemex que era de 10 dólares eso lo dijo en junio de 2016 y luego se contradijo en noviembre y dijo que era de 20 dólares le damos el beneficio duda porque ya no son en aguas someras ósea muy superficiales aproximadamente en enero del 2017 o en diciembre de 2016 cuesta 20 dólares extraer un barril de petróleo y la refinación de este barril a gasolina cuesta nueve cincuenta si hacemos una simple suma el costo de barril de gasolina en la puerta de la planta refinadora 29.50 si lo dividimos entre 159 litros y luego lo multiplicamos por 22 ya en la cotización de este mes nos va a dar que el litro de gasolina nos cuesta 4 pesos con 8 centavos eso es si le creemos al director de Pemex que sale 20 dólares el barril si le creemos al mismo director la versión que da en junio de 10 dólares el costo de la gasolina seria de 2 pesos con 70 centavos imagínense nada mas pero que es lo dicen los tecnócratas de la secretaria de hacienda o del gobierno federal, que nos van a dar un subsidio y si nos dan un subsidio van a beneficiar a los más ricos porque tienen carro nunca he escuchado en el periódico ni a nadie que diga en donde esta ese subsidio ni sabemos vía los medios de comunicación cuanto es por litro dicho subsidio es muy fácil sacar el subsidio no lo dicen porque les da vergüenza porque si se dice que el petróleo es de los mexicanos pues nos debería de beneficiar en cierta medida también a los mexicanos que consumimos gasolina y debería de beneficiar el petróleo para ser la palanca de desarrollo nacional como fue en su momento pasado, el precio del barril en el mercado internacional en el mes de enero es de aproximadamente de 46 dólares más los nueve cincuenta de refinación de este barril de petróleo a convertirlo en gasolina nos va a dar 55.50

3

dólares hacemos la misma operación lo dividimos entre 159 litros y entonces si nos da un costo aproximado a cómo anda el precio de gasolina en enero de 2017, 7 pesos con 68 centavos y el precio base efectivamente para este año es de 8 pesos con 15 centavos todavía le suben 47 centavos de lo que cuesta extraerlo a precios internacionales y refinarlo, en el país se consumen diarios 943,400 barriles de petróleo que equivalen en gasolina a 150 millones de litros se importa el 70% vía una empresa que es socia de Pemex que es extranjera que ostenta el 51.5% de las acciones y dispone en el consejo de la autoridad y Pemex no tiene vela en el entierro y lo mayoritean y no pasan información así de fácil, si alguien quiere vender gasolina ahorita por vía de Pemex e importar antes de que se liberaran las importaciones como ya se liberaron en este año es con esta empresa se importa principalmente el 78% de magna y el 22% de Premium tenemos una producción aproximadamente nada más del 30% de las necesidades en el país porque nada más tenemos 6 plantas refinadoras en todo el país de las cuales dos producen el 40% las otras 4 producen el 60% de ese 40 con una tecnología muy atrasada que le cuesta más refinar y también esa es la cuestión que el gobierno le da por la fascia el reinvertir en el desarrollo tecnológico propio pues nada más importan gasolina, el subsidio real de acuerdo a la operación que se realizó de acuerdo a la tabla anterior es de 26 dólares por barril si hacemos la división 26 dólares entre 159 litros que tiene un barril y luego lo multiplicamos por 22 pesos nos va a dar un subsidio por litro de 3 pesos con 62 centavos y haciendo la multiplicación de cuantos barriles se gastan al día por 3.62 por 365 días va a resultar el cálculo del STAUdeG de 198 mil 195 millones de pesos que es lo que dijo peña que eran 200 millones y que si daban el susidio se iban a ejercer los programas sociales en el IMSS en el ISSTE en el seguro popular y no sé qué otras cosas si recuerdan que si declaro este señor, aquí les voy a explicar las anteriores fue para que nos hiciéramos como un criterio general les voy a explicar lo de cómo se desglosa el precio de las gasolinas vamos a entender lo del IEPS el IVA etcétera, etcétera, el aumento al precio de la gasolina en enero no fue del 20 fue del 21.5 porque si hacemos el cálculo del porcentaje del incremento del 15.99 menos 13.16 que costaba el año pasado aumento 2 pesos con 83 centavos y si sacamos el porcentaje nos da 21.5 así directo es una cuestión aritmética el precio base en el 16 fue de 5.44 pesos el incremento que se le dio a la gasolina fue a 8.15 centavos si sacamos el incremento de 3 pesos de aquí a acá nos da aproximadamente el 50% al puro precio de la gasolina los impuestos no aumentaron pero como ya tienen una tasa fija ahorita les explico que, el gasto de la distribución cuesta por litro 2 pesos con 2 centavos más el precio de la gasolina que es 8.15 nos da un precio de referencia de 10 pesos con 17 centavos ahí están sin impuestos el IEPS federal equivale una cuota fija de 3 pesos con 18 centavos el estatal para el estado de Jalisco y sus municipios le van a otorgar 38 centavos por cada litro de gasolina ustedes pueden hacer el cálculo con los millones de litros que se extraen

4

o que se necesitan etcétera y 11 centavos de cada litro para un impuesto ecológico todos estos impuestos se los queda hacienda y luego los distribuye de acuerdo a su criterio cual es no lo conozco no hemos podido encontrarlo el total el IEPS es 3 pesos con 67 centavos sumados más de aquí tenemos que sacar el IVA como se saca el IVA tenemos el precio base que es el costo de la distribución más el precio de la gasolina en la planta que nos da 10.17 más el IEPS federal más el ecológico el IEPS estatal y municipal está exento que generoso es hacienda verdad estos 38 centavos están exentos entonces nos quitamos de 3.67 y nos queda 3.18 más 11 nos da un total de 13.46 es decir sumamos el impuesto federal más el impuesto ecológico y lo grabamos con IVA ósea un impuesto sobre otro impuesto como ven que magos son estos señores para sacar recursos sobre las cosas, entonces el IVA por estos conceptos son 2 pesos con 15 centavos total de los impuestos el IEPS más el IVA es decir 3.67 más 2.15 de impuestos son 5 pesos con 82 centavos y de acuerdo al precio de distribución y al precio de la gasolina 10.17 y 15.82 nos da exactamente por arte de magia 15 pesos con 99 centavos yo me estoy refiriendo al precio de la gasolina aquí en la zona metropolitana y es un centavo más barato que aquí en Zapopan, ahorita discutimos eso, entonces para concluir en esta lamina vemos que el nuevo ingreso por litro de gasolina para el gobierno federal es el siguiente: incremento o precio público fueron 2.83 más el IEPS más el IVA nos da 5.83 dando un total de 8.66 que es con lo que se va a quedar hacienda es decir de 150 millones de litros entre 365 días por 8.66 pesos le va a dar una recaudación al gobierno federal aproximadamente de 474 mil millones de pesos es decir bien pudieron haber subsidiado la gasolina y todavía les quedaban 274 millones estas cuentas creo no las ha enseñado nadie por lo mismo hay un gran descontento porque no sabemos cuánto dinero ha salido del petróleo el mismo peña lo dijo que calderón dilapido un millón de millones de pesos con el famoso subsidio era el mismo tipo de subsidio si costaba más el barril el dólar estaba más fuerte ahorita cuesta menos el barril pero el dólar está muy fuerte si en 11 y en el 8 y en el 7 costaba aproximadamente en una banda de 10 a 11 ahorita está al doble en una banda de 21 a 22 entonces se duplico por la devaluación del peso ante el dólar el precio de las importaciones y no debe de ser porque el petróleo se produce en México con trabajo mexicano y se paga en pesos pero lo cotizamos en dólares tramposamente para que se haga de más recursos el gobierno para estos años electorales que vienen si ustedes se dan cuenta también haciendo un comentario extra ahorita están desviando la atención de quitarle el patrocinio a los partidos políticos porque efectivamente quienes los dirigen no los han hecho funcionar pero los partidos políticos son instituciones de orden público y de beneficio para el público deberían de ser pero bueno no sé si lo cumplan o no y están desviando la atención porque, porque el PRI tiene al gobierno y el PRI si tiene caja chica para hacer todas sus campañas si le rasuran presupuesto a los demás partidos pues imagínense quién va a poder

5

comprar votos entre los 60 millones de pobres con despensas cobijas etcétera, etcétera, seria cuanto, no sé si hay alguna duda o alguna pregunta, gracias.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Muchas gracias maestro, si quieren vamos abriendo una sesión de 5 preguntas primero, este análisis es únicamente en torno al incremento de la gasolina.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Carlos Manuel Guzmán Paredes, Delegado Proporcional de CUCBA, División de Ciencias Agronómicas manifestó: Muchas gracias, está muy bien que tomen como referencia al dólar voy a ser muy breve pues que nos dolaricen nuestro salario.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Mtro. Rubén Leopoldo Arzaluz Ruiz, Delegado Proporcional de CUCEA División de Gestión Empresarial manifestó: Buenas tardes compañeros, la pregunta es ¿Qué es lo que vamos a hacer? Porque está muy claro que están cobrando impuesto sobre impuesto el impuesto sobre impuesto es yo ni abogado ni mucho menos pero es lógico que es anticonstitucional pero seremos muy tontos si nos dejamos la situación es que realmente sabemos que vamos a hacer, gracias.- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Paulino Hermosillo Torres Delegado Proporcional de Preparatoria N°7 manifestó: Si buenas tardes está muy bien la presentación de como se ha incrementado los precios de la gasolina etcétera, etcétera y todo lo que debemos de ver también todo lo que trae detrás de todo esto todos los incrementos y todos los impuestos que han ido implementándose dentro de todas las escaladas de la gasolina la famosa alza de la gasolina ¿Cuánto nos está costando a nosotros en los demás impuestos? Vemos ahorita para pagar el refrendo que ya tenemos un incremento de 40 pesos forzosos en ese rubro el alza de la gasolina nos está afectando en todos los rubros y la canasta básica ha subido un 30% aquí que acciones debemos de tomar vamos a hacer un frente común etcétera, etcétera para presionar al gobierno a que baje ese famoso gasolinazo o en que nos vamos a posicionar nosotros como sindicato como académicos como padres de familia para revertir esa situación es cuánto.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtra. IndiraToatzin González Carrillo Delegada Proporcional de Preparatoria N° 14 manifesto: Buenas tardes compañeros bueno la presentación que nos hizo el maestro Palafox muy interesante sobre el porqué los gravámenes de la cuestión del aumento de la gasolina aquí hay una cuestión que todavía no

6

hemos analizado y que valdría mucho la pena todos estos impuestos que tiene el petróleo mexicano los tiene Pemex, Pemex es posiblemente la empresa mexicana que más impuestos pague de todas las que operan en México ninguna otra empresa particular paga los impuestos que paga Pemex la reforma a la cuestión energética de Enrique Peña Nieto al permitir que las empresas privadas como Exxon y como Lukoil y como todas trabajan en el momento en el que ellas ingresen ya no van a trabajar con el sistema presupuestario ni hacendario como el que tiene Pemex en el momento en que entren las empresas privadas van a empezar a trabajar con el esquema que tienen Televisa, Bimbo, Sabritas, que es pagar muy bajos impuestos por lo cual van a empezar a aumentar sus márgenes de ingresos todavía más de lo que ya los tienen el hecho de que se tacen los precios del petróleo del oro, del carbón, del uranio en dólares y en una tasa internacional y que se manejen en bolsas de valores no obstante todas las empresas privadas que trabajan en México tienen márgenes de ganancia muchísimo más altos que las empresas que trabajan en otros lugares del planeta porque 1. Los salarios de los trabajadores son infinitamente más bajos en México de lo que son en Estados Unidos o en Canadá o en Europa otra las regulaciones ambientales que las empresas tienen que pagar en Europa en Estados Unidos o en Canadá no son nunca las que tienen que pagar en México en el momento en el que empiezan a trabajar en México tienen manga ancha para llevárselo ya si hablamos de corrupción, de sobornos y esas cosas la situación de la gasolina se va a poner verdaderamente grave no únicamente en cuestión de lo que nos va a costar como consumidores sino como una cuestión social en general en cuanto a formas de la contratación y del trabajo de todos los mexicanos gracias.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Mtro. Francisco de Jesús Aceves González Delegado Proporcional CUCSH División de Estudios de la Cultura manifestó: De entrada felicito la iniciativa del comité directivo de poner un punto de urgencia en una asamblea extraordinaria la situación del país eso habla de sensibilidad y eso habla de preocupación genuina me parece que bien y los felicito también felicito la exposición de Jesús sobre el tema del precio a mí me ha quedado muchísimo más claro algo que todavía no he acabado de entender de donde viene toda esa situación sin embargo yo creo que sería acotar demasiado el tema de la situación nacional al precio del petróleo, al precio de la gasolina yo creo que lo que estamos asistiendo y lo que estamos viendo es algo mucho más complejo ya la compañera de la prepa anotaba de que no estamos frente a una situación únicamente de precio, de mercado sino estamos frente a una situación yo diría de una profunda crisis fiscal que está enfrentando el estado y que también hay elementos que aparecen muy claros y muy evidentes de una crisis política y de una efervescencia ciudadana por el hartazgo que expresan hacia una serie de políticas que lo único

7

que han provocado ha sido el empobrecimiento del grueso de los mexicanos a mí me parece que es muy importante que si nos vamos a manifestar y que si vamos a tomar un posicionamiento lo hagamos desde una perspectiva estructural estamos frente a una crisis fiscal del estado de sodio que el estado mexicano tiene problemas para generar los suficientes recursos para atender una serie de demandas sociales estamos frente a una crisis política ya no estamos en el presidencialismo ya no estamos en tiempos de Salinas de que decía hágase y todos se alineaban ahora lo que estamos viendo ahí una disputa interna fuerte los partidos no están alineados ni los gobernadores incluso ni la clase empresarial y me parece como más importante hay una manifestación que es creciente de descontento popular que se expresa en manifestaciones para este domingo ya hay en Guadalajara varias convocatorias para realizar una serie de marchas hay para el 22 otra marcha a nivel nacional ósea hay una serie de movimientos que nos está diciendo la sociedad civil se está movilizando y si quisiera anotar que los saqueos iniciales que a juicios de muchos analistas fueron promovidos por el gobierno han desaparecido casi totalmente lo que ahora se expresa son formas ciudadanas de expresión y de rechazo y que van generándose hacia arriba yo creo que son elementos que debemos de tomar todos en cuenta para tener un posicionamiento cual sería el papel del sindicato como una organización de trabajadores universitarios para incidir de una manera positiva proactiva en este problema.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Andrés Flores Jiménez Secretario Delegacional de Escuela Vocacional manifestó: Nosotros nos hemos dado a la tarea de hacer un análisis profundo de estudio a la problemática que está pasando ahorita en el país recordando pues la universidad de Guadalajara su ideología base es estar con los más desprotegidos esto es algo imperativo y obligatorio y además es porque ellos son los que nos pagan los impuestos yo quisiera hablar la exposición que hizo el maestro Palafox excelente pero me da la impresión que no nada más el fondo es el aumento del precio de la gasolina, nuestro país vive en una crisis tremenda de valores de hace muchos años hemos sido hasta la fecha la desigualdad campea en todos los sentidos hay mucha desigualdad aquí en México hay muchos que ganan mucho y hay muchos que ganan muy poquito yo pienso que la universidad de Guadalajara debe de tomar una postura mucho más amplia y atacar de fondo esto como es la corrupción la corrupción en todos los niveles no es posible que siendo México un país productor de petróleo tengamos que mandar el petróleo a otro lado para que no lo regresen más caro verdad esto es obvio que no se va a resolver de un momento a otro pero nos habla de la ineptitud de todos los gobernantes que hemos tenido desde hace más de 40 años yo sugiero y yo mi propuesta es que aunado acompañando a las protestas por el alta de gasolina se declare a la Universidad de Guadalajara en contra de la corrupción que hagamos

8

deberás un papel importante para reducir la corrupción tan tremenda la corrupción no de Javier Duarte ni del chihuahua ni Borges ni Padres porque hay mucha corrupción que no sale a la luz y en eso está muy pero muy enlodado petróleos mexicanos a todos los niveles yo quiero pensar que aquí en mi querida universidad de Guadalajara no hay corrupción quisiera pensarlo pero siendo autocritico pero también debemos de analizar todo esto porque es parte de la pérdida de valores que hemos tenido aquí en México no podemos dejarles a nuestros hijos a nuestros nietos un país carente de valores de sin vergüenzas es increíble ese famoso refrán que dice quien no tranza no avanza y lo vemos de manera cotidiana no pasa nada si se roban un peso, mil pesos mil millones, 100 millones, 200 millones no pasa absolutamente nada y nosotros que pensamos y trabajamos nunca hemos alzado la voz para reclamar esto, esto también nos obliga a sentirnos un tanto culpables porque nosotros somos los pensadores, somos los que trabajamos, somos los formadores de nuevas conciencias y hay que ver si lo estamos haciendo bien a mí se me da mucha pena mi país y que no hacemos nada nosotros como maestros de universidad y de una universidad tan gloriosa como es la universidad de Guadalajara no hemos alzado la voz de manera correcta y continua en contra de la corrupción esto maestros por favor llévenselo porque es el futuro de nuestros hijos es el futuro de nuestros nietos que quede bien claro el día que acabemos con la corrupción aquí en México repito desde mi punto de vista no es nada más que alcen la gasolina desde mi punto de vista es la desigualdad en salarios la desigualdad en bienes la desigualdad en todos los sentidos que tenemos aquí en México y la gran corrupción este sindicato este gremio de trabajadores académicos definitivamente deben de ir de punta porque tenemos conciencia social y esto no mucha gente lo tiene por favor ya basta de los cumpleaños de Ruby y de todas esas cosas por el amor de dios que tenemos a diario nos burlamos los memes de la alza de gasolina sacan cada pendejada y perdónenme que hable de esta manera porque yo si estoy hasta la madre que trabajamos y trabajamos y trabajamos y no vemos un bienestar y un futuro claro para nosotros mismos y para nuestros hijos por lo tanto mi propuesta es además de manifestarnos en contra del alza de gasolina manifestarnos en contra de toda la política corrupta que padecemos aquí en el país muchas gracias.- - - - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. José Luis Flores Espinoza Delegado Proporcional de CUCEA División de Gestión Empresarial manifestó: Coincidimos con varios puntos de los que señala el maestro Andrés hemos asistido a algunas de esas marchas y hemos analizado el comportamiento de la gente lo que falta es un liderazgo yo creo que ahí podemos empezar como sindicato ejercer un liderazgo haciendo propuestas, escuchando uno a la gente digamos del pueblo o de la ciudadanía no solo es el aumento de la gasolina de hecho yo casi me atrevo a apostar que si

9

baja el precio de la gasolina ahí no va a quedar hay mucha molestia en la gente y lo expresan pidiendo la renuncia de Peña Nieto y hablando mal en general de la clase política entonces podemos como sindicato ejercer ese liderazgo en reunir una serie de buenas propuestas dice la gente pues bueno ok se bajan el sueldo pero solo un 5 pero que más entonces como que hace falta hacer propuestas a largo plazo nos cuesta clara la gasolina importarla pero no nos dices que hay un plan para construir más refinerías o para fortalecer a Pemex entonces yo creo que eso nos haría falta como sindicato ejercer un liderazgo hacer una serie de propuestas porque la sociedad civil si se ha manifestado digamos de manera natural pero no ha habido un liderazgo entonces vamos tomando ese liderazgo nosotros con una serie de propuestas claras y concretas pensando en el país a corto, mediano y largo plazo no es suficiente que se bajen el 5 o el 10% o no es suficiente estas propuestas que hicieron con la COPARMEX y demás la gente quiere algo más entonces vamos pensando como país a mediano y largo plazo y ejercer un liderazgo por parte del sindicato.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Gabino Cárdenas Olivares Delegado Proporcional de CUCSH División de Históricos y Humanos manifestó: Primero alabo la convocatoria de la asamblea porque es una manera de calibrar de parte del comité ejecutivo como andan los delegados y la asamblea me parece bueno todos ustedes saben que en febrero se revisara nuevamente el precio de la gasolina y el secretario de hacienda ha mencionado que no necesariamente va a bajar sino que es posible que aumente según lo que ya sabemos todas las explicaciones precios internacionales, dólar etc, etc, este gobierno parece que tampoco entiende precisamente por lo que se señalaba al principio hay un dialogo roto no nos escuchamos pero la manifestación de la sociedad civil y nosotros somos parte de ella si tiene que expresarse tenemos que liderar es mi opinión es mi propuesta salir a las calles como sindicato de la universidad de Guadalajara convocar a todos los profesores unirnos también con los estudiantes vincularnos con los sindicatos de otras universidades y hacerle ver al estado al gobierno específicamente federal como los maestros, los universitarios y sumar a otros que también estamos expresando lo que en este momento estamos dialogando aquí por supuesto nos falta liderazgo las manifestaciones espontaneas lo han sido hemos asistido igual que muchos de ustedes a algunas de ellas pero tenemos que decirle al estado lo que como universitarios como profesores estamos con las ideas las propuestas y lo que estamos también pensando en representación de la sociedad mi propuesta en síntesis es si salgamos a las calles, si hagamos manifiestos en los periódicos y con el liderazgo que podamos tener invitando al país también para que lo expresemos todos juntos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

10

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Luis González Delgadillo Delegado Proporcional de CUCEA División de Gestión Empresarial manifestó: Buenas tarde a todos, miren hemos escuchado los que me antecedieron en el uso de la voz que lo que necesitamos hacer nosotros como sindicato ya vimos que el licenciado Jesús Palafox nos hizo el favor de hacer un estudio exhaustivo para sacar el costo real de la gasolina se ha hablado también de que debe de ejercerse un liderazgo a través del sindicato y de la universidad de Guadalajara pero llevarnos esa herramienta que el licenciado Jesús Palafox nos hizo el favor de presentarnos para que la ciudadanía se dé cuenta de que se hizo un estudio real aquí con gente pensante de la universidad de Guadalajara y que estamos defendiendo los precios justos de la gasolina el sindicato tiene que alzar la voz y decir que es lo que estamos haciendo que es lo que vamos hacer todos los agremiados y con el liderazgo que nuestro representante Enrique ejerce si vamos a hacer marchas ese estudio exhaustivo que se hizo presentárselo a toda la ciudadanía que vean realmente como se sacan los costos de la gasolina es tanto.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Ricardo Gómez Rubio Secretario Delegacional de CUAAD División de Diseño y Proyectos manifestó: Gracias, quisiera reunirme Enrique a las expresiones que han estado manifestando creo que como sindicato como institución requerimos de un plan estratégico y ahorita podríamos centrarnos estrictamente en la consideración del aumento a la gasolina habría que observar otras perspectivas como este aumento a la gasolina implica debilitar a futuro corto a Pemex para poder garantizar un mercado fuerte para la apertura de gasolineras de estas empresas multinacionales que van a llegar pero el problema que estamos viviendo y que viviremos excede este nivel hace algunos meses se hizo la modificación a la ley de aguas a la ley nacional de las aguas que deja al gobierno la potestad de poder expropiar cualquier espacio considerado como lugar público en donde pueblos como Temaca o cualquier otro espacio se verán afectados esto es la modificación a la ley nacional de aguas que preocupa a la UNESCO a la ONU a la FAU y demás la gobernanza y la gobernabilidad y el recuento de las aguas es otro tema particular que estamos realmente toral viviendo y que si no es en este momento un momento realmente preocupante para la ciudadanía pocos meses serán en donde el agua así como en este momento la gasolina será imposible de pagar sino generamos un plan estratégico que ataque el sentido medioambiental el sentido del agua, el sentido de la gasolina y todas estas desproporciones y tomamos en consideración lo que lo expertos en FAU, UNESCO, ONU y todos los organismos internacionales además de todos los expertos que tenemos en el país y consagramos una formula o una estrategia para poner un freno estas expresiones no servirán de gran cosa debemos

11

demostrar que tenemos la capacidad de construir o realizar ese proyecto de nación y que se ejemplifique con una entrega y una puesta en marcha de este proceso yo no sé si el instrumento legal para poder hacer en este momento sea solamente una marcha si tenga que entrar en un referéndum en un plebiscito en una consulta pero que dé certidumbre porque la expresión ya está dada las personas por si solas están saliendo en redes sociales o en cualquier medio para poder hacer sentir su derecho a vivir de forma diga o a sobrevivir dentro de nuestro territorio nacional pero creo que esta visión es muy corta para una institución y para un organismo para este sindicato que agremia a tanta gente pensante mi propuesta seria que se organizara o se desarrollara un plan estratégico, maestro que adopte todas las vertientes en las cuales el gobierno debe de empezar a modificar sus prácticas en base a todos los conocimientos o estudios internacionales y poder hacer frente de forma categórica y ordenada desde la perspectiva jurídica para tener un impacto sino estaremos como resulto este trabajo que se hizo con la CONTU y los 98 sindicatos en torno a la reducción del presupuesto a la educación sino actuamos en ese sentido y presentamos esto creo que quedaremos fuera, es cuánto.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. José Ricardo Rodríguez Gómez Delegado Proporcional de CUCEI División de Ingenierías manifestó: Es interesante todos los planteamientos que hemos escuchado de los compañeros y yo quiero hacer la siguiente reflexión todas nuestras intervenciones históricas las hemos tenido después de que entra la ley sucedió con la reforma electoral, sucedió con la hacendaria, sucedió con la de educación siempre hacemos el análisis posterior tenemos que aprender a manifestarnos cuando se están analizando las iniciativas no después cuando el golpe ya está dado y cuesta más trabajo chéquenlo tuvimos mucho tiempo para analizarlo y manifestarlo en todos los problemas sociales como dice mi tocayo ósea que tenemos que atorarle a todos los problemas sociales pues justamente somos todos los maestros los que supuestamente somos los pensantes y punta ideológica en la sociedad yo creo que tenemos que cambiar la actitud de manifestarnos después del golpe tenemos que usar el sentido común y desde cuando están las iniciativas desde ahí manifestarnos antes de que se puedan aprobar en los congresos primero el congreso nacional y luego los locales porque luego deriva para que una ley pueda ser nacional latente se tiene que aprobar por lo menos la mitad más uno de los congresos estatales tenemos que manifestarnos a tiempo y hacer análisis y propuestas a tiempo no después eso sería la primera reflexión bien por los datos del maestro Palafox pero muchos de los datos hay muchos datos adicionales sabemos que el plan es hacer que el agónico Pemex se muera ¿por qué tenemos el problema de las gasolinas de la refinería? Pues simple y sencillamente porque desde 1779 no se hace ninguna refinería ha sido el

12

objetivo irla dejando morir poco a poco de quienes obviamente los que ya están metidos en el negocio con Pemex tenemos nuevos petroleros al osito Tellez, tenemos al cuñado de Salinas tenemos a Pedro Aspe tenemos a ex gobernadores ya metidos ahí ya con sus empresas, el propio Calderón es en el consejo de administración de una de esas empresas el propio Calderón entonces el negocio va a ser para unos cuantos vamos a producir otros grandes ricos en México no olvidemos porque nos bombardean con la publicidad que en este momento Pemex representa más o menos el 40% del producto interno bruto de ahí sale mucho dinero Pemex esta agónico porque le saca el gobierno más de lo que tiene nuestros ingenieros mexicanos fueron capaces de producir una de las más grandes empresas del mundo pero que se está acabando por la corrupción no porque no se tenga gente capaz tenemos gente en puestos de importancia que no tienen capacidad para dirigirlo si dirigimos ojos a otras empresas mundiales los que están ahí son técnicos calificados en el tema que están dirigiendo aquí resulta que en un año tenemos a una persona que salió y ahí lo tenemos en las relaciones internacionales para que valla y platique con nuestro flamante electo Donald Trump entonces por eso está Pemex no porque no produzca se va a ir a manos privadas que ya prácticamente está allá igual que comisión, Teléfonos de México producía el producto interno bruto del país en manos privadas como dijo la compañera las 40 empresas más grandes de México pagan impuestos el 3.8 en promedio tienes regímenes de excepción porque supuestamente son generadores de empleos de ese nivel y en los otros pagamos el 33% de ISR trabajadores y estamos cautivos entonces las 40 empresas como lo escuchan tienen muy poco impacto en el producto interno bruto del país que hicimos con esa privatización el hombre más rico del mundo bueno ahí se está discutiendo un año uno y dos años otro con Microsoft entonces eso vamos hacer al paso que vamos con Pemex la están sangrando con el mismo cuento que se maneja en muchos lados las pensiones de los trabajadores caramba pues lo mismo que el seguro social no se les olvido que el seguro no estuviera en crisis si López Portillo no se hubiera llevado todo el dinero de las pensiones y del ISSTE todo se lo llevó y a partir de ahí el gobierno le da presupuesto al seguro y al IMSS porque se llevó todo el dinero si no se lo hubiera llevado si lo hubiera dejado para administrarse el seguro tendría mucho dinero él se lo llevo, bien esto está bueno porque parece que por fin estamos despertando del letargo siempre que un problema no nos afecte out side que perjudique a otro pero esto nos toca y nos afecta a todos el alza de la gasolina que bueno que ahora las cosas están cambiando porque lo normal es que mientras más activos somos en redes sociales menos activos en la vida real nos limitamos a mandar y a rebotar todas las cadenas de información pero no hacemos nada la mayoría entonces tenemos que cambiar eso efectivamente tenemos que involucrarnos en problemas sociales que quede bien claro invertir eso que no se proporcional la inactividad en la vida real a la actividad que tenemos

13

en las redes sociales creo que ahora si toma sentido que si no se manifiestan con cierta energía las marchas y todo no nos pelan creo que ahora toma sentido la dureza de los maestros de Oaxaca de Guerrero por la buena no nos pelan un moñito negro eso les funciono a los japoneses hace tiempo pero ya ahorita ni ellos mismos sorprenden con eso entonces que bueno yo nada más insisto que bueno que vamos a entrarle porque me queda claro que para allá vamos solamente pido que los siguientes problemas nos adelantemos siempre vamos tras de lo que ya se va autorizando muchas gracias.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Martin Gerardo Herrera Sandoval Delegado Proporcional de Preparatoria Jalisco manifestó: Buenas tardes a todos, la propuesta que su servidor tiene en mente pues es diferente apoyándonos en el lema de la Universidad de Guadalajara “Piensa y Trabaja” a que me refiero a que seamos líderes a nivel nacional pero en el sentido a lo mejor va a sonar a locura pero que la Universidad de Guadalajara tuviera una refinería hay en las redes sociales un zacatecano que está haciendo gasolina y la saca a 8 pesos que no tenemos aquí tantas gentes pensantes tenemos proyectos muy grandes que hubiera un centro de refinería en donde se dieran plazas de trabajo y que la universidad se revele de esa manera nuestra refinería y querían a nivel nacional la Universidad de Guadalajara venda gasolina más barata eso le dolería al gobierno y somos gente pensante y líderes por ahí va mi propuesta gracias maestros.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtra. Leticia Elizabeth Grajeda Delgadillo Delegada Proporcional de Preparatoria Regional Tonalá Norte manifestó: Buenas tardes, señor secretario es una pregunta, al mismo tiempo lleva implícita una propuesta ya que hablamos y ya varios de los profesores que me antecedieron hablan de que somos profesores pensantes, si bien es cierto hay un descontento en todo lo que es particularmente por el gasolinazo pero no solo por eso sino por todo el contexto social que esto conlleva, la pregunta básicamente es y antes de hacerla si quisiera dar el pésame por la muerte del Dr. Virgilio Esquivel secretario técnico de la CONTU el cual falleció en diciembre del año pasado y hago este comentario porque precisamente la pregunta va encaminada, qué posibilidad habría de que usted como secretario emprendiera una manifestación ordenada y pensante por parte de los sindicatos universitarios a nivel nacional en la CONTU ya que si bien es cierto como universitarios tenemos la capacidad para iniciar estas luchas sociales mismas que nos pertenecen y que tendríamos que estar haciendo algo al respecto y la propuesta básica es esa que si hubiera la posibilidad de que usted secretario inicie con esta manifestación, con este movimiento y que el resto de las universidades se unan y que apoyemos todos, gracias.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

14

- - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtra. María Magdalena Romo Reyes Secretario Delegacional CUCBA División de Ciencias Biológicas y Agropecuarias manifestó: Yo coincido con las propuestas de mis compañeros que me han antecedido en esta sesión y en que como universitarios tenemos un compromiso muy fuerte y una responsabilidad social de ser líderes para abanderar los problemas sociales que están aquejando a nuestra comunidad y nuestro medio social, creo que tenemos que ser muy contundentes la gente está pensando y está confiando en nosotros que tenemos la fuerza que tenemos el conocimiento y que tenemos el compromiso y el valor para hacerlo entonces coincido en que debemos abanderar esos movimientos sociales que puedan hacer un impacto muy fuerte ante esta situación y ante las que se puedan venir eso por un lado, pero estoy pensando ahora ya sabemos que el impacto que vamos a tener a nivel general con el aumento de la gasolina va en escala, una escala general con ese incremento de precios en todo lo que podamos consumir o tener como servicios y yo me pregunto ahora, qué está haciendo estamos pensando como sindicato en un plan B para que el salario de nuestros profesores pueda recuperar ese poder adquisitivo porque con esos incrementos lo que hoy percibimos o el aumento que vamos a recibir en unos próximos meses creo que no nos va a servir para nada al contrario se nos va a ver mucho más mermado, hay una estrategia para poder fortalecer ese poder adquisitivo del salario de nuestros académicos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtra. Maricela Plascencia Sainz Delegada Proporcional de Preparatoria N°13 manifestó: Primero que nada me congratulo de que estemos aquí en esta asamblea, porque nosotros como universidad no podíamos permanecer callados, en silencio eso en primer término, en segundo que bien por la introducción del maestro Palafox pero mi propuesta va en el sentido de que pareciera que en algún momento nos estamos perdiendo mucho en el análisis económico la problemática social, económica del país todos en mayor o menor medida la conocemos entonces mi propuesta va en el sentido de que vayamos directo al grano, o sea que sigue, que vamos hacer propuestas pensantes pacíficas pero que incidan también o sea qué va a pasar, qué sigue yo insisto en que pasemos a las propuestas y no nos perdamos tanto en el análisis económico, vayamos a las acciones solamente, gracias.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Carlos González Bartell CUADD División de Tecnología y Procesos manifestó: Primero que todo no entendía en qué momento pasamos de la sesión de preguntas y respuestas con el maestro Palafox a estar ya en pleno

15

debate pero igual quisiera yo retomar un poquito lo que planteaba el maestro Palafox en el análisis tan ilustrativo de cómo se compone el precio y la generación de gasolina que estamos pagando pero también al mismo tiempo conectarlo con lo que ya el maestro Enrique había mencionado a un inicio de que esto no era una situación de carácter que haya surgido de manera inmediata si no que ya es algo que viene dándose desde hace un buen tiempo y que si en esta ocasión el aumento directo el impacto fue tan brutal que hubo respuestas de forma espontánea eso no le quita al valor de lo que ha venido pasando, pero yo quisiera retomar ahora en este momento que es a lo que viene la prospectiva tratando de hacer un poco de eco a lo que comentaba el maestro Ricardo del CUCEI, qué bueno, que es lo que va a venir creo que no es posible que nosotros que nos consideramos como se ha dicho como gente pensante nos sumemos a una efervescencia que se está dando y que de alguna manera pareciera que ya en esta segunda semana la efervescencia de las redes sociales ha venido en disminución y que creo que eso es lo que apuesta precisamente el gobierno que encabeza Peña Nieto pero yo quisiera agregar un elemento más, a mí me preocupa más todavía que el propio impacto económico, el impacto político que tenemos para este año y para el que entra que entramos al periodo de la asociación presidencial me preocupo sobre manera ver a un presidente asustado hay diversos comentarios que están hechos de análisis de la figura como tal que mando pareciera que los asesores que tienen no le ayudan en nada por eso tuvo que dar los primeros dos anuncios que provocaron lo contrario, un tercero más que luego se sumó entonces creo que estamos ante un problema más allá también de una crisis política muy, muy severa que eso si tenemos que ser como universitarios inteligentes para poder tener un análisis y ver qué es lo que va a pasar y que es lo que va a afrontar no creo que sea válido que como sindicato que piensa inmediatamente nos sumemos a una espontaneidad que es una efervescencia, un momento que no sabemos que pueda pasar tomar en cuenta incluso en el análisis como les ha ido a los que quisieron ganar rápidamente un posicionamiento político y que de inmediato surgieron casos por ejemplo del PAN a la señora que quiere ser nuevamente recuperándole pues le fue como en feria a la pobre señora igualmente también le paso algo semejante a un señor que parece despacha ahí por av. Hidalgo que ha estado tomando todo lo que está sucediendo a su favor en cambio algunos otros creo que con posiciones más inteligentes han sido moderados digo por no citar el caso de MORENA que pareciera que ahora le critican que por que no hace nada y en vista de que no se ha declarado como esperaban ahora le achacan toda la culpa de mover a las redes no quiero hablar a favor del señor López Obrador, lo que estoy hablando de posiciones de cómo debemos de asumirlo o sea podemos tomar lo que sea de rápido de impacto, si quieren salimos a las calles, qué tanto tendrá de fuerza eso no lo sé yo sé que somos 16,000 profesores pero en un contexto de un país de cien millones creo

16

que no somos tantos como quisiéramos ojala lo fuera, yo creo que más que propuestas primero tendríamos que laborar como gente seria de una universidad como en la que laboramos algún tipo de análisis para saber qué es lo más inteligente que procede para poderlo hacer así mismo ligarlo con que también tenemos obligación con nuestros agremiados de ver que sigue con lo salarial como vamos a combatir eso o sea no es un problema sencillo yo más bien convoco entonces en resumen a no caer en una efervescencia de citarlos a esto que se va a diluir si no pensar más en una prospectiva de que es lo que sigue, que va a pasar como van a actuar por ejemplo los partidos políticos que va a suceder cuando por ejemplo el señor presidente se le ocurre traer una carta que ya estaba quemada que parece que la quiere volver a marcar, no quiero caer en más análisis más bien un llamamiento que es momento de ver todo esto primero con calma analizarlo entenderlo y ver cuál va a ser la posición inteligente de un sindicato que presumimos somos también de gente si no inteligente sí que trabaja con lo intelectual.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Vladimir Camelo Avedoy Secretario Delegacional CUCEI División de Ciencias Básicas manifestó: Yo me sumo a lo que se ha comentado aquí, reiteradamente con respecto a manifestarnos realmente el gasolinazo ha sido la gota que derramo el vaso el pueblo está cansado, cansado de ver un presidente que no cumple, un presidente que siendo responsable de la casa no sepa donde esta Duarte, donde esta Yarrington, no sepa dónde están los 43 normalistas, el pueblo está cansado, yo he participado en las manifestaciones, estoy indignado de lo que sucede y ahorita con la presentación del Maestro Palafox yo llegué indignado de lo que está pasando en el país, yo llegué aquí indignado y enojado por todo lo que nos están haciendo en el gobierno el pueblo está cansado yo me sumo a la propuesta de manifestarnos de salir a las calles pero también hay que recordar que el gobierno utiliza infiltrados, mi propuesta es salir a las calles y buscar alguna manera de identificarnos, una playera alguna gorra para poder manifestarnos en la calle con seguridad y aprovechando maestro que ya tome la palabra hay una cuestión que me han hecho saber los maestros de CUCEI a los que represento, me voy a desviar un poco pero es aprovechando que tome la palabra, es con respecto al programa de estímulos la pregunta para ti Maestro Enrique es que si tienes información con el recorte que hubo con respecto a la educación habrá recorte en el programa de estímulos de este año, muchas gracias.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Víctor Hugo Navarrete Servín Delegado Proporcional de CUCIENEGA División de Ciencias Económico Administrativas manifestó: Maestro Secretario General agradecido por la convocatoria de esta lluvia de ideas parece que hablamos de muchas cosas pero todo está caldeado el ambiente nos

17

está repercutiendo mucho la situación económica, el terror que se nos ha venido encima con lo del dólar por la llegada del presidente todo eso nos tiene debilitados económicamente y socialmente la propuesta seria es que aterricemos todas estas ideas pero sí que les demos difusión por las redes sociales, independientemente de infiltrados y todo las redes sociales si nos van a ayudar a que se sepa la posición de nosotros los profesores de la UDG en relación con todos estos temas, el gasolinazo es un robo en despoblado la crisis económica que se está generando para el beneficio de unos cuantos que están especulando con el dólar también tenemos que manejarlo explicarle a la gente que no compremos dólares no compremos productos extranjeros en la medida de nuestras posibilidades todo eso que sabemos de no viajar al extranjero todo eso tratar de capitalizarlo serian hechos reales, lo demás pues estamos ya desfasados con la cuestión del incremento, decremento salarial ya va a ser porque a como se viene la cuestión de encarecimiento y alza de precios pues ya estamos en una situación desventajosa, pues tenemos que estar solidarios compañeros agradezco mucho su atención.- - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Benito Ramírez Martínez Delegado Proporcional de CULAGOS División de Estudios de la Cultura Regional manifestó: Hemos escuchado en esta asamblea ya un nutrido análisis en relación al problema concreto que hemos llamado gasolinazo y dentro de este análisis yo quiero plantearles asamblea propuestas concretas seguramente a través de las redes sociales los medios de comunicación convencionales nos hemos dado cuenta de que algunos actores políticos se han enfocado en buscarle una solución a este problema pues bien yo precisamente vengo a plantearle a esta asamblea que establezcamos aquí acuerdos en relación a que vamos a hacer como sindicato de trabajadores académicos de la universidad de Guadalajara y porque lo digo, bien tomo como referencia lo siguiente en medios de comunicación se ha dicho que determinado partido político y sus munícipes de aquí precisamente de la ZMG principalmente han acudido al congreso de la unión a la cámara de diputados para hacer una propuesta al gasolinazo bien me parece que están en todo su derecho nosotros no compartimos esa idea pues esa estrategia política electoral que están desarrollando bueno está dentro de su línea política bueno pero porque no hacer algo parecido es decir recurrir al cabildeo legislativo tal como se hizo con el tema del recorte presupuestal que se pensaba hacer al presupuesto a este programa emergente no recuerdo su nombre que aquí se trató en esta asamblea y como tal hacer una presión de tipo lucha política pero no solamente eso también otra propuesta que creo que es relativamente sencilla es publicar un desplegado como también se estila en este tipo de luchas políticas de luchas económicas y bueno que se decida en esta asamblea la conveniencia o no de hacerlo como otra alternativa tenemos la lucha social la lucha política que es sumarnos a un gran

18

movimiento universitario de manifestación en rechazo de este golpe tan duro a la economía nacional porque como ya se dijo aquí en el análisis seguramente es para repercutir este aumento a los precios de las gasolinas necesariamente va a repercutir en el aumento a los precios de los bienes y servicios que todos necesitamos diariamente por otra parte también seguramente se han dado cuenta que algunos actores sociales han recurrido a la lucha jurídica es decir han promovido amparos ante los juzgados de materia administrativa manifestando la inconstitucionalidad de esta medida de política económica del gobierno federal pues también porque no analizar la viabilidad de esta estrategia de lucha legal de lucha jurídica que es promover un amparo colectivo por parte de este sindicato y sumado a otros actores de nuestra Universidad de Guadalajara yo quisiera entonces proponer en concreto a esta asamblea que se pase a la etapa ya no de discusión o análisis sino de toma de decisiones de toma de acuerdos es cuanto muchas gracias.- - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Si no hay nadie más yo tengo una intervención, yo no puedo más que coincidir con todas las intervenciones que ha habido aquí en la asamblea y precisamente la intención de convocar es para poder discutir que vamos hacer hay muchas cosas que podemos hacer hay algunas que debemos de analizar con mucho detenimiento porque tenemos que tomar acciones contundentes coincido con Ricardo Rodríguez que hasta que ya pasaron las cosas empezamos a hacer pero el tema del gasolinazo tiene que ver con dos aspectos fundamentales uno la reforma energética que esa se discutió hace más de 2 años en la que bueno yo tengo la posibilidad de decir que en su momento nosotros hicimos una consulta fijamos postura yo era diputado voté en contra lo dijimos de esta manera no se han cansado de privatizar todo ya Pemex era lo último que les quedaba en la privatización esto lo dijimos era una traición a la patria y particularmente la gasolina no iba a bajar y porque Pemex era una de las empresas más importantes del mundo entre las 15 mejores petroleras y sin embargo parecía que nadie le quería invertir a la tecnología y que querían entrarle más bien al asunto del negocio lo dijo el maestro Palafox cuando tu importas el 70% de la gasolina entonces es complicado tener manejable el precio se lo compras a algunas empresas ya dijo el nombre Palafox pero el aspecto de todos este enojo no es únicamente con el incremento de la gasolina tiene que ver con un periodo con una persona que desde que no supo 3 libros que le preguntaron no tenía por qué haber sido presidente de este país pero hubo quien voto por él y en aquel momento lo dijimos yo estuve ese día en la FIL dijimos que a partir de esto no va a ser presidente porque quien va a votar porque no tiene ni siquiera conocimiento para decir 3 títulos ni siquiera le dijeron que los platicara y a partir de ahí hizo una campaña en la que muchas personas votaran por él porque estaba guapo y guapo

19

no es sinónimo de inteligente y eso nos tiene a este país con una persona que salió en este mes lleva 3 salidas públicas a dirigirse a la nación y que ha desaprovechado la oportunidad de explicar si esto tuviera alguna explicación en la primera aferrado a regresar a Videgaray porque él nos va a ayudar de Donald Trump él nos va a salvar de Donald Trump yo no creo que puedan salvar a estados unidos de Donald Trump menos a nosotros tiene la segunda aparición actuada donde hasta le cambiaban los colores a las letras de pronter donde cuando abría las manos y se le ocurrió preguntar que habrían hecho ustedes cuando una pregunta tiene más de dos respuestas para que la haces si la respuesta que tu buscas no va a ser la que le va a dar la gente y a nadie particularmente a mí no me gusta que se hable tan mal del presidente de la republica porque es una institución porque es el presidente de todos los mexicanos, porque alguien voto por qué dirige al país y la verdad es que no me da gusto que alguien con falta de capacidad gobierne pero ya está y no es por un golpe de estado nadie lo impuso los poderes económicos, lucraron con el hambre de la gente y ahora tenemos un problema muy fuerte a nadie le conviene a este país todos quisiéramos que le fuera bien o deberíamos de estar pensando que ojala le fuera bien sin embargo las malas decisiones que se han ido tomando tiene crispada la sociedad y yo nunca había visto una crisis tan fuerte política con una institución como la de la presidencia de la república ni siquiera Calderón que fue tan cuestionado de como llego a la presidencia de la república tiene credibilidad como la credibilidad que tiene Peña 22% de aceptación hace mes y medio hoy yo estoy seguro que no tiene ni el 10 y esa no es una buena noticia para nadie ni siquiera para los que no votaron por él pero tenemos que empezar a tomar decisiones y no es únicamente dar de gritos lo que tenemos que hacer son acciones concretas como lo que aquí se está planteando como las que aquí se están diciendo y que estas acciones pueden ser de muchas formas primero la respuesta inmediata del sindicato yo quiero hacer una propuesta a la asamblea que podamos hacer un foro el lunes 23 de enero en el que esté un senador de la república, 2 diputados federales, voy a dar nombres ya buscamos a todos los de Jalisco y uno es el que está a punto de confirmar 2 no quisieron venir Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano, Agustín Bazar del PRD a nivel federal, un senador del PAN, una persona del gobierno del Estado que puede ser el Secretario del trabajo que por su agenda dice que si nos puede acompañar que esté Pepe Medina Mora de la Coparmex y Diego Petersen un foro una primer mesa en la que se explique cuáles son los efectos de este tipo de medidas para poder de esto que salga en una segunda mesa académicos de la Universidad de Guadalajara que estamos invitando pudieran analizar lo que dijeron en la primera mesa y saquemos los 5 los 10, 20 puntos de acciones que debemos de tomar para no únicamente tratar de revertir el gasolinazo sino acciones también que deben de ser con información porque esto que dijo Palafox les aseguro que

20

muchos no los teníamos el hablar de quitarles el subsidio a la gasolina es recuperar según ellos para otro tipo de gasto 235 mil millones de pesos que eso es lo que costaba el subsidio de la gasolina es la información que dan tienen la posibilidad de recaudar más de 400 mil millones de pesos porque quieren recuperar los 35 mil millones de pesos que les recortaron del año pasado más lo que se dejó de recaudar y el déficit que hablamos del presupuesto que se tenía para el 2017 de esta manera si nosotros logramos tener este foro de ahí podemos hacer una serie de puntos que la llevemos a las escuelas y que decidamos a partir de ese foro si la solución es salir a la calle que la FEU está planteando ya una manifestación y que yo estaría de acuerdo que nos sumáramos como universitarios a una manifestación en próximos días pero que aquí lo vamos a analizar otra de las acciones es que mañana tenemos una asamblea los secretarios generales de CONTU en la ciudad de México a las 12 del día nos vamos a reunir en la UNAM todos los de CONTU para ver las acciones y aquí le respondo a Lety para ver las acciones que vamos a tomar como organizaciones a nivel nacional que tipo de acciones vamos a tener citamos a asamblea hoy porque de aquí me quiero llevar estas propuestas para tratarlas mañana en la CONTU y fijar la postura del STAUdeG y de la Universidad de Guadalajara en por lo menos en académicos y va a estar Jesús Becerra el Secretario General de los Administrativos también va a estar en la reunión de la CONTU y que podemos ir platicando de estos puntos hay acciones que debemos de hacer de solidaridad y tiene que ver primero hay que reactivar el banco de horas y aquí esta Ramón que lo habíamos planteado ya en alguna asamblea y que ahí va caminando el proyecto y que podemos de forma solidaria de ayudarnos entre nosotros activar ya el banco de horas podemos generar alguna cooperativa de consumo para ayudarle a nuestros compañeros que tienen condiciones los maestros de asignatura los que tienen poquitas horas a todos los maestros poder generar que desde el sindicato se pueda generar un fondo para que puedan acceder a 25 o 30 productos de la canasta básica con mejor precio y también empezar a pensar en generar una aplicación o alguna forma de comunicación para que los maestros por ejemplo de que si alguien sale de Mariano Otero y periférico y va rumbo a CUCEA y va rumbo a periférico a lo mejor va a ver algunos maestros de la prepa 15 que los pueda dejar ahí en el periférico y si va a la prepa 8 otros de CUCEA o de prepa 10 y podemos hacer una red de transporte para buscar que se ahorre que si un día le toca a uno otro día le toca a otro y tratar de reducir el uso del vehículo además de que estamos promocionando estamos buscando en el sindicato el uso de la bicicleta y si ustedes han visto ahí en el sindicato hay una bicicleta eléctrica con la intención también de ayudar cuando la ciudad no es plana que no es como en muchos lugares y muchos países en Europa hay una bicicleta eléctrica con un rendimiento de 35 kilómetros en la batería y que eso puede ayudar también a reducir los traslados para dejar de usar el coche y empezar a usar otros medios de

21

transporte eso lo queremos hacer porque nos interesa cambiar el medio ambiente y ahora con el tema del gasolinazo claro que nos puede también ayudar a tener esas acciones y creo que una de las que podemos hacer como manifestación de inmediato es portar una calcomanía que diga soy maestro y me indigna la corrupción por lo que decía el doctor Andrés u otras consignas que ustedes crean convenientes yo ahorita que lo estaba escuchando se me ocurrió eso y me indigna la corrupción pero con una campaña conveniente de combate permanente a la corrupción y que lo hablemos en las aulas cual ha sido uno de los problemas fuertes no hablamos de política con los alumnos no hablamos de política entre nosotros porque alguien nos dijo alguna vez que no se debe hablar ni de religión ni de política ni de futbol y si no se habla de esas 3 a mí me da sueño ese tipo de cosas se debe de empezar no quiero decir que se diga de que partido político somos pero este tipo de cosas los alumnos lo deben de conocer los maestros lo deben de conocer cómo se componen los impuestos que es lo que nos están haciendo pagar por ejemplo, que debemos cuidar del gasolinazo que los empresarios aprovechando y me lo dijo un académico de la universidad aprovechando esta confusión escalan sus precios en un 30% cuando realmente el gasto de combustible que ellos tienen representa el 10 o 15% de toda su producción y se lo suman a todo si el gasolinazo es un abuso el incremento de precios de algunos es peor ese es un abuso peor yo tengo mis reservas sobre el tema del amparo y se lo voy a decir porque ya hay antecedentes del amparo cuando se le condonaron miles de millones de pesos o cientos de millones de pesos a algunas empresas de pago por cuestión de impuestos atrasados hubo un grupo de intelectuales que presentaron un amparo colectivo en contra de la medida pero la corte no tiene facultades para eso en temas de impuestos esa atribución del ejecutivo y del legislativo así lo he visto el IVA muchas veces en el vino en los cigarros en la gasolina y en todo esto el IVA va por encima del IEPS y ha habido resoluciones, ni siquiera ha entrado al fondo maestro ni siquiera lo han recibido por eso cuando vi firmando esto dije está bien, ese es el problema generamos falsas esperanzas en algunas cosas y nada más por quedar bien y a veces el problema de la política no es que se hagan cosas que está bien que lo hagan pero que crean falsas expectativas y después no exista ningún resultado eso tiene desilusionada a la gente por eso hay que hablar con la verdad y se pueden enojar poquito con el tema de las pensiones cuando fuimos a las escuelas hubo muchos que nos dijeron pero verdad que se va a bajar la edad para jubilarse les dijimos no, tengo dos opciones o le digo mentiras y se enoja conmigo dentro de 2 años y de una vez le digo que eso no lo podemos hacer y nos ponemos a pensar como no nos suban la edad para jubilarnos pero vamos hablando con la verdad por eso estoy proponiendo ese foro que se lo propongo a la asamblea para que con los que fueron parte y conocen el procedimiento pueda haber una explicación buena o mala que nos permita tomar decisiones de las acciones que

22

va a tomar este sindicato que sabemos que las vamos a tomar y que es desde la manifestación pero también con mucha información vamos elevando el nivel de debate creo que es un reto que tenemos en este país elevar el nivel de debate como lo dije al principio ese dialogo entre sordos son muchos gritos revisemos la información tomemos decisiones y vallamos por una ruta pacifica a generar desarrollo de este país y que nosotros solos no podemos a lo mejor no pero alguien lo tiene que empezar y creo que tenemos una responsabilidad entonces propongo el foro el 23 que nos pudiéramos reunir la próxima semana para informar lo que paso en CONTU que tengamos el foro el 23 y que planteemos en la reunión de la próxima semana una fecha para salir a la calle a manifestarnos volvamos a discutir lo que ha pasado analicemos y pongamos esa fecha si les parece creo que se recogió más o menos las propuestas de todos, hay un tema el desplegado hay 2 propuestas uno que tengamos un desplegado la próxima semana lunes o martes otro que nos esperemos a lo que tengamos el foro para publicar ese desplegado.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se ponen a votación las dos opciones votándose por mayoría que se publique después del foro.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: esperar una semana a la mejor es mucho para algunos, ya se votó después del foro publicamos el desplegado, una propuesta ya casi tenemos lo de la mesa y ya platicamos con varios ponentes, la idea es que demos una rueda de prensa para anunciarlo miércoles o jueves ahorita lo podemos ver que ese mismo día nos reuniéramos el miércoles de la próxima semana nos reunimos platicamos lo del CONTU afinamos lo del foro invitamos a la gente al foro e iniciamos con esta acción, sigue el desplegado y luego la manifestación, le voy a pedir a la gente de diseño si tienen ustedes alguna consigna que es viable que le digan a Eder que vallan haciendo un diseño a mí se me ocurría eso “soy maestro y me indigna la corrupción” o “en el STAUdeG trabajamos en contra de la corrupción” podemos ver varias y las ponemos a consideración, que nos hagan un diseño y el miércoles que nos reunamos vemos cual diseño o lo mandamos por correo electrónico para que lo conozcan y podemos empezar a hacerlo dice Natalia que lo podemos poner en la página de Facebook y el que tenga más likes ese gana es una propuesta.- - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Andrés Flores Jiménez Secretario Delegacional de Escuela Vocacional manifestó: Maestro me encantó la idea de hacer el desplegado después del foro después del debate y yo considero que los expertos en diseño con las consignas que de aquí han salido y que puedan salir del CONTU después imprimirlos que nos los manden por correo para poder conocerlas pero excelente

23

porque definitivamente nosotros como universitarios debemos tener bien fundamentado todo eso que no caigamos en los lugares comunes que han caído muchas gentes que expresemos que tenemos conocimiento del problema y que entendemos y somos conscientes de eso por eso excelente así como tú lo planteas maestro Enrique.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Norberto Ramírez Aguirre Secretario Delegacional de EREMSO manifestó: Bien gracias con el permiso de la asamblea, maestro lo felicito porque creo que es ese es el nivel que estamos pidiendo dentro de la universidad que se haga un trabajo de este tipo yo nada más lo que quiero agregar es que se haga una promoción a nivel nacional porque creo que hay mucha gente que está recibiendo invitaciones que vamos a manifestarnos acá y que vamos allá y hay muchas ideas pero creo que esto podría ser un parte aguas de una manera consciente bien analizada y bien planteada y muchos actores participen en que es exactamente lo que nos está impactando que es lo que se puede hacer y a partir de ahí tomar decisiones entonces creo que esto no solamente serviría para STAUdeG ni para la universidad o para muchos ciudadanos que ahorita están indecisos, qué es lo que tienen que hacer entonces la invitación es a que se haga una promoción nacional de que va a ver este foro para que más personas se interesen y más personas vean lo que hay que hacer esa sería la propuesta.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Arturo Macedo Peña Secretario Delegacional de CUCOSTASUR División de Estudios Sociales y Económicos manifestó: Gracias buenas tardes a todos feliz año, regresando un poco al comentario de las consignas en lo particular invito a los compañeros a que se sumen démosle el voto de confianza a quienes hagan las consignas ya que ninguna consigna nos va a dar el gusto al 100% de los asambleístas, gracias.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Paulino Hermosillo Torres Delegado Proporcional de Preparatoria N°7 manifestó: La propuesta así como la plantea el maestro Enrique se me hace congruente en el sentido de soy maestro y estoy en contra de la corrupción podemos hacer ahorita viendo el desplegado de gasolina que hacer en contra de la corrupción, en contra de los incrementos a los impuestos en contra del financiamiento de los partidos en contra de los bajos salarios etcétera, etcétera hacer un collage así como esta esté en ese sentido para las calcomanías es una propuesta que yo haría.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Ricardo Gómez Rubio Secretario Delegacional División de

24

Diseño y Proyectos manifestó: Creo que debemos ser incluyentes y si pudiera ser hashtag UdeG estamos cansados de tanto abuso podemos englobar todas las problemáticas.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por lo que respecta al número Cinco del Orden del Día Asuntos Varios

Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Yo les pediría que a partir de este punto nos mantengamos en sesión abierta para la convocatoria de la próxima semana y que sea nada más por correo electrónico la invitación a todos que sería aquí el miércoles 18 a las 12 del día en el auditorio del sindicato. Había un asunto del maestro Vladimir hoy estuvimos con el Rector y nos dijo que no tenemos ningún problema con estímulos no hay reducción, en asuntos generales.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Israel Hernández Cholico Delegado Proporcional de Preparatoria Regional de Atotonilco manifestó: Buenas tardes, primero felicidades Enrique por tomar acciones en este punto esperemos que se den acciones concretas ya pasando al punto de asuntos varios que ha habido inquietud en relación a las plazas de jubilados que están congeladas y nos han preguntado algunos compañeros si durante el año habrá alguna convocatoria para poder acceder a esas plazas.- - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Si maestro lo platicamos en la última asamblea todavía no sabemos la cantidad pero hay el compromiso que este año se van a concursar entre 350 y 450 plazas de jubilados la convocatoria yo espero que salga finales de febrero principios de marzo estamos afinando eso pero este año si hay concurso de plazas.- - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. José Ricardo Rodríguez Gómez Delegado Proporcional de CUCEI División de Ingenierías manifestó: Bien de nuevo en asuntos varios, maestro asamblea yo tengo una observación si yo trabajo para pensiones del estado y por algo me retiro y luego regreso, se acumulan mis nuevas cuotas y no pierdo antigüedad o se suspende y no la tengo, si estoy dado de alta en el seguro social me salgo y luego regreso cumpliendo ciertas condiciones mínimas vuelvo a recuperar todo en el ISSTE igual entonces esto no sucede en el universidad si nosotros por algo perdemos la continuidad se pierde y no hay manera de recuperarlas yo creo que hasta cierto punto no se vale que hay gente que ha perdido 18 o 19 años por un semestre que no le dan continuidad basta que no haya continuidad para que se pierda todo lo demás la propuesta específica es que se busque con iniciativa de ustedes y apoyo de la asamblea cumpliendo ciertas

25

condiciones que no se pierda que se recupere bajo unos requisitos parecidos a los del seguro social y la otra pues quisiera saber si ya se conocen los requisitos la operación para el programa de estímulos del año próximo para que si van a cambiar los lineamientos si permanecen iguales, conocerlos a tiempo por parte de los compañeros lo tengan presente, muchas gracias.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Si empiezo con el segundo punto la información que tenemos es que este año sale a tiempo la convocatoria y no hay modificaciones hasta ahorita en cuanto tengamos información se las hacemos llegar, y el otro caso yo le voy a pedir a Jesús Palafox que sea uno de los puntos que tenga que ver en la negociación son temas que ya lo hemos tratado ya hemos intentado con el tema de la antigüedad y algunos pasos particulares y te lo pueden decir los de la comisión de antigüedad estamos todos los días en la comisión mixta dándonos un tiro con eso algunos se han resuelto a favor otros no y vamos a tratar de que quede un criterio general en ese tema.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Andrés Flores Jiménez Secretario Delegacional de Escuela Vocacional manifestó: Nada más Enrique si quisiera hacer público el apoyo que me diste me ayudaste a salvar una vida un trabajador sin recursos que gracias a tu intervención se pudo salvar su vida tú lo recuerdas muchas gracias.- - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Cesar Rolando Ledezma Ríos Delegado Proporcional de CUAAD División Artes y Humanidades manifestó: Mi observación es la observación al contrato colectivo cláusula 52 ya tengo 3 meses pidiendo que se cumpla esta cláusula que es de estímulos a aquellas personas que cumplimos 25 años o más y según el contrato colectivo dice que nosotros los que ya cumplimos 25 años somos cerca de 8 o 10 maestros y no nos llegó ese estímulo, llega en mayo si pero el contrato colectivo dice en su último párrafo que el 12 de octubre a quienes cumplan 25 o más años se nos debe de entregar ese dinero eso dice el contrato colectivo porque fue violado esa es mi pregunta ya hice los trámites, es cuánto. Ya se lo plantee también al maestro Palafox el cual me comentó que no se puede hacer nada yo quiero una explicación porque no se puede hacer nada, si ya él me dijo que no se puede hacer nada, que no me van a dar dinero hasta mayo violando el contrato colectivo de trabajo que dice que el 12 de octubre se nos debe de entregar el estímulo a aquellos profesores que cumplíamos 25 años antes del 12 de octubre.- - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26

-------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Me dice Octavio de prestaciones que ya habían visto el tema ya se está checando con recursos humanos y esperamos respuesta.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Octavio Raziel Ramírez Osorio Secretario de Prestaciones STAUdeG manifestó: Maestro recuerda que nos habían dado una respuesta que no fue satisfactoria y lo que nos comprometidos fue a que nos dieran una mejor respuesta en términos generales la explicación que nos dan es que efectivamente para no perjudicar a los maestros que les corresponde recibir el recurso en tiempo hacen una proyección como no siempre son el mismo número de maestros es decir es como la pirámide pues que algunas veces a los maestros que les corresponde el recurso son muchos por eso a veces es en el Telmex otras veces es en el Diana depende la cantidad de maestros que van a recibir el recurso se hace un corte y se recibe hasta cierto mes esa es la explicación que nos dan a nosotros que me queda claro y estoy de acuerdo con usted que no es satisfactoria nada más hay que aclarar para que nos quede la idea que el recurso nunca se deja de dar ni se ha dejado de dar simplemente hay un desfase y ese desfase es lo que hay que trabajar pero que tenemos que trabajar ya en conjunto con las autoridades pero para que no se quede a la idea el recurso nunca se deja de dar nada más hay un desfase en la entrega por la cantidad de maestros que deben recibirlo porque ellos hacen un corte y dicen pues para pagar en tiempo para no quedar mal ahí pero nosotros vamos a pagar para los que cumplen hasta tal mes y por poner un mes los que cumplen los años en diciembre ya se los van a pagar no en 2016 sino hasta 2017 eso obviamente a nosotros se nos hace muy fácil explicarlo de esa manera pero hay que trabajarlo en ese sentido.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Cesar Rolando Ledezma Ríos Delegado Proporcional de CUAAD División Artes y Humanidades manifestó: Lo único que pido es que se cumpla el contrato colectivo es todo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Maestro lo que pasa es que hubo una modificación al contrato colectivo tú no tienes el actualizado lo que me están informando es que en el comité pasado en la última revisión que se había dado hubo esa modificación para los de 25 años se les entrega el recurso en mayo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Cesar Rolando Ledezma Ríos Delegado Proporcional de CUAAD

27

División Artes y Humanidades manifestó: Me gustaría entonces si es tan amable el comité ejecutivo enviarme o mostrar el orden del día a la asamblea cuando se pidió que se modifique el contrate colectivo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Todos los años cuando tenemos revisión hay revisión maestro la información que tengo ahorita es que hubo esa modificación en mayo te lo van a dar.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Cesar Rolando Ledezma Ríos Delegado Proporcional de CUAAD División Artes y Humanidades manifestó: Yo no pido el dinero, lo que pido es porque si en el contrato colectivo es muy claro.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Te lo estoy explicando maestro hubo modificación en el última revisión del comité anterior hubo esa modificación que los eventos y la entrega del dinero no fueran todos en octubre porque se estaban haciendo eventos de más de mil personas con reconocimiento y se dividió en dos uno en mes de mayo y otro al mes de octubre.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Cesar Rolando Ledezma Ríos Delegado Proporcional de CUAAD División Artes y Humanidades manifestó: Por último también se me hacía raro que un compañero que entramos en esta petición uno cumplió 30 años ni siquiera los 25 y tampoco le dieron el dinero.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: 25 y 30 años se fueron a mayo 35, 40, 45 y 50 están en octubre que fue el evento que tuvimos el 12 de octubre que fue en el paraninfo esa fue la modificación que me están informando ahorita maestro.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtra. IndiraToatzin González Carrillo Delegada Proporcional de Preparatoria N° 14 manifestó: Maestro hay una cuestión que hay una inquietud muy grande entre los profesores de sistema de educación media superior por la cuestión de que la Universidad de Guadalajara con recursos humanos y control escolar del SEMS modificó el número de alumnos que permite Universidad de Guadalajara para que un grupo y un curso se registre lo cual obviamente repercute en preparatorias en el cierre de grupos y obviamente al cerrarse los grupos pues no hay una carga horaria suficiente para repartirse los grupos entre

28

los profesores que ya la tenían asignada esta cuestión ataca directamente a los maestros de asignatura y la medida como no han estado explicando los directores es que va a ver una variabilidad de grupos que dependiendo de la demanda de alumnos que existan y eso a la larga genera problemas no únicamente a la cuestión de la remuneración directa de los profesores y el número de horas y cuestiones como la continuidad de los contratos, sabemos lo delicado que es el asunto de los contratos entre los profesores de asignatura porque romper la continuidad de un contrato nos impide participar en las convocatorias con cuestiones que tienen que ver con la antigüedad, con la carga horaria y con los grupos que tenemos asignados y bueno en general me gustaría saber si hay alguna postura de la asamblea al respecto y como es que vamos a enfrentarlo y bueno en el caso de preparatoria 14 tenemos un grupo que se cierra pero hay preparatoria donde se están cerrando 10, 12 grupos entonces es una cuestión que verdaderamente es muy preocupante.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Es un caso complicado maestra pero si tenemos que buscar en la Universidad en muchas escuelas había grupos de 7 alumnos, 12 alumnos que se podían compactar a veces si tu continuas con esos grupos pierdes la posibilidad de abrir más grupos en primero por ejemplo y ampliar tu cobertura y la medida siempre la hemos tocado en que si cierran un grupo de tercero, quinto o sexto semestre porque lo compactaron el espacio esta entonces abre un espacio más para los de primer ingreso que siga teniendo tope la cobertura sin embargo una cosa que creo que debemos de hacer es que nosotros como maestros tenemos que cuidar nuestra fuente de trabajo no únicamente en el sentido de preocuparnos en que grupo esta, claro que si está pensando que nos deben dar las mismas horas pero al mismo tiempo tenemos que buscar atender el problema de la deserción cada chavo que se nos va, lo mandamos a la calle, tiene que haber una responsabilidad también de nosotros y de buscar tener acciones como escuelas, mira maestra, hubo incluso directivos que me hablaron para decirme ese problema pero le digo cuales son las acciones que está haciendo realmente la escuela para buscar que no disminuya el número de alumnos y la verdad es un tema que se ha abandonado el atender la deserción, el ampliar el tema de la cobertura pareciera que es como un como de todas maneras no me lo cierran estos grupos y creo que lo que tenemos que mantener es la bolsa de horas que sea la misma bolsa de horas para los maestros y claro que luego se va a dar de acuerdo al perfil si te fijas maestra por ejemplo en la prepa 7 iban a cerrar 7 grupos intervenimos y cerramos uno en la 14 el proyecto era 4 grupos y quedo en 1 si tomamos acciones si atendimos el asunto con el director de educación media superior, con recursos humanos con el mismo rector de la universidad porque es un tema que nos preocupa para que los maestros puedan tener sus horas pero si seguimos igual

29

teniendo pocos alumnos lo lógico es que se compacte yo sí creo que debemos de preocuparnos también como maestros porque los alumnos sigan por tener contacto por convencerlos para decirles para que es útil la escuela y tratar de mantener nuestra fuente de trabajo no es responsabilidad de los académicos es una corresponsabilidad de los maestros y vamos a seguir atendiendo todos los semestres cuando se quiera cerrar un grupo o se quiten horas y vamos a seguir atendiendo pero si tenemos que buscar esa problemática si nos perjudica un chavo en la calle que no tiene la prepa tiene muchas posibilidades de enrolarse en el crimen organizado o en otras cosas y ojala también sea una responsabilidad de nosotros buscar que esos muchachos que necesitan más atención o que ponen menos atención que otros como académicos que estemos preocupados porque sigan estudiando y eso nos va a generar que mantengamos nuestras horas de trabajo pero lo atendimos maestra.- - - - - - - - - - - ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtra. Melania Osornio Macías Secretaria Delegacional de CULAGOS División de Estudios de la Cultura Regional manifestó: Buenas tardes, solicitándole que nos dé a los maestros la prioridad que creo que necesitamos yo estoy de acuerdo con que se presidan acciones de tipo social pero creo que estos asuntos como por ejemplo las convocatoria para las plazas lo que queda pendiente de la convocatoria SEPSES que se le ha dado carpetazo y no se ha continuado porque yo no tengo ninguna información al respecto siendo que de esto ya hace 2 años y que esas plazas se han manejado a discreción de nuestras autoridades y el mismo problema de cada semestre en muchos centros universitarios donde no se respetan los horarios no se respeta la apelación de asignación de las materias porque para empezar la desconocemos no tenemos un documento donde nos dice quién va primero y quién va después donde vemos que llega una nueva administración y se le da prioridad a las personas que están trabajando en puestos de confianza para que al ratito ya son nuestros compañeros docentes y le quitan horas a los maestros para dárselas a ellas yo creo que son lo verdaderamente importante en esta asamblea tratar primero esos asuntos que realmente nos den una respuesta satisfactoria y no una respuesta satisfactoria sino una solución a este tipo de problemas yo si le solicito maestro Enrique que nos den esas respuestas ya, gracias.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Si maestra acaban de preguntar sobre el concurso de plazas y en esta de este concurso que la convocatoria saldría a finales de febrero principios de marzo ahí vienen también las plazas SEPSES el acuerdo que se tomó y lo dije en varias asambleas con el rector es que aunque si estaban presupuestadas y alguien las cubrió se iban a poner a concurso no se iban a quedar con la persona

30

que las tenía y ese fue el acuerdo con el rector general, lo que estamos haciendo es verificar el asunto de la convocatoria vamos a opinar con la convocatoria antes de que se publique hasta que lleguemos a un acuerdo en ese caso y en el otro maestra nosotros reactivamos las comisiones mixtas y no ha habido un solo caso un solo asunto de un maestro que haya perdido horas que lo hayamos atendido, no quiere decir que ganemos todas maestra pero claro que es nuestra chamba y lo vemos como prioridad y creo que la secretaria de trabajo y conflictos y muchos de los que están aquí en la asamblea son los representantes de las comisiones que pudimos reactivar y ahí van se han resuelto muchas cosas y se lo pueden decir los compañeros del poli que tuvieron cambio de plan de estudios y cuando teníamos un daño de más de 250 horas menos entre un semestre y otro logramos atender a la mayoría no a todos pero de 250 horas que habíamos perdido logramos que nada más las que tuvieran fueran 25 horas o 30 horas en promedio y cada asunto que tenemos en ese tema como el que acaba de decir la maestra de prepa 14 eran 4 grupos los que se iban a cerrar en la 14 y logramos que fuera 1 nada más el que se cerrara claro que si nos preocupa el asunto de que le quiten horas a los maestros a lo mejor no se resuelve como todos quisiéramos y la rapidez que quisiéramos pero lo estamos atendiendo maestra y yo les pido que cuando vean asuntos que estemos lentos o no se le esté dando trato al tema nos lo digan no únicamente a mi sino a todo el comité de acuerdo a la secretaria díganlo y vemos de acuerdo a la secretaria cómo va el caso pero hay asuntos que sin meter el recurso preguntan que como va necesitamos que vengan y presenten el recurso cuando hay una disminución de horas y lo podamos ver el mismo caso de las plazas SEPSES lo vimos en Autlán y fuimos y hablamos con el rector y llegamos a un acuerdo, no lo cumplió pero es un tema que estamos viendo con el siguiente rector o rectora si hay la justificación del rector general en aquel tiempo yo sé lo dije a usted de que esas plazas se cubrían porque no las ganaron por una temporalidad y que todas se ponen a concurso y eso es lo que estoy esperando maestra que en la convocatoria que tengamos de plaza concurso esten esas plazas, espero haberle dado respuesta.- - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtra. Lilia Francisca Sánchez Moreno Secretaria Delegacional de CUVALLES División de Estudios Científicos y Tecnológicos manifestó: Buenas tardes, le solicito de la manera más atenta se tome en cuenta la situación que prevalece en el seguro social en cuanto se refiere a que se han acercado varios compañeros a nosotros delegados a comentar sobre ahorita es un rumor de que el Instituto Mexicano de Seguro Social será privatizado y que nos costará dicha atención según sea el caso, consulta externa, especialidad, cirugía etcétera por otro lado también hay bastantes quejas sobre la mala o pésima atención que recibimos nosotros como usuarios de la misma siendo que sale el recurso de la Universidad de Guadalajara para que seamos atendidos entonces dada esta

31

situación yo solicito al comité se nos dé una información veraz al respecto, muchas gracias.- - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: El año pasado hubo quien circuló un oficio mal redactado acerca de los servicios que le iban a quitar a la universidad y hubo también un rumor y la gente preocupada, yo no creo, no he visto ninguna iniciativa, ninguna propuesta en ninguna de las cámaras como para privatizar el seguro lo que tiene razón es que hay un mal servicio por parte del seguro social y hoy fue un tema que tocamos con el rector general que analizáramos que nos diéramos la tarea en los próximos meses el tema del seguro porque las cuotas las piden completitas de todos los trabajadores y la atención no ha sido la mejor no sé cuál ha sido la propuesta del rector general pero quedamos de reunirnos para platicar el tema en específico pero por el caso de la atención en la zona de costa sur tuvimos un problema general y pudimos atenderlo sobre un jefe de zona que negaba atención a maestros porque él decía que estábamos en otra modalidad creo que ya logramos atenderlo ya se cambió lo que había pasado y le dimos seguimiento en ese sentido si usted nos dice qué problema ha habido y logramos tener platicas con el delegado para que nos pueda ayudar a atenderlo pero yo les recomiendo que no hagan caso a rumores eso es parte del gasolinazo quieren generar psicosis tratan de distraer en muchos lados en muchas cosas le van a quitar todo, hace muchos años cuando estaba chavito crearon el chupacabras y así decían que había un viejito que vendía paletas se robaba a los niños y luego los vendía como paletas entonces ese tipo de cosas que ha generado el rumor tras rumor y puede leer una columna del día de ayer dé Alejandro Encinas en Excelsior donde habla precisamente de cuando viene una crisis como está busca el gobierno generar muchos rumores para distraer la atención y uno de esos es el tema del seguro creo, entonces para que le de tranquilidad a los compañeros de CUVALLES de que no hay tal propuesta de privatizar el seguro, bueno ya privatizaron Pemex quien sabe si se les vaya a ocurrir ahorita no hay nada.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtra. Rogelia Guillermina Lorente Adame Secretaria Delegacional de CUCOSTASUR División de Desarrollo Regional manifestó: Antes que nada quisiera darle las gracias al maestro Enrique porque en serio lo del problema de seguro del jefe de zona era muy fuerte tanto así que se negaron tratamientos de quimioterapia y amputación en prótesis y la verdad estuvo muy pesado un maestro con fibrosis de hecho tiene que cargar el tanque de oxígeno y nos negaban el derecho gracias a la intervención del maestro Enrique, el maestro Pedro el maestro Chuy Palafox y todo el comité en general los maestros están recibiendo su atención ahora eso con lo que respecta a lo del seguro, con respecto a lo de las

32

plazas comenta el maestro Enrique que se está dando seguimiento hay un caso muy pesado ahí en el centro universitario que se han otorgado plazas incluso hubo dos homologaciones de dos categorías, entonces sin haber convocatorias sin haber programas ha habido este tipo de atropellos por mencionarlo de una forma amable, lo tercero es nada más preguntar los maestros que son de asignatura que tienen los primeros semestres el semestre pasado se les detuvo el primer pago porque no aparecía ningún alumno inscrito en su materia hasta el mes de diciembre estuve hablando a recursos humanos y a finanzas para poder ver en que parte de todos los escalones estaba ese recurso me dijeron que es hasta cuando aparece la lista es cuando se les activa esa asignatura nada más quisiera saber si esto va a pasar de manera continua para decirles a los maestros que tengan cama porque a finales de semestre se les va a pagar su primera quincena sería todo muchas gracias de todos modos al comité mis respetos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Muchas gracias, ya estamos a días de saber si se generó el cheque o no ya pueden checar en siiau ya lo pueden ver con su jefe de departamento y ya sabemos si se generó el cheque o no, si no se generó háblenos para ver el tema.- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. Ricardo Gómez Rubio Secretario Delegacional CUAAD División de Diseño y Proyectos manifestó: Gracias, quería dejar yo en este punto de asuntos varios la consigna del poder eliminar la política que fue implantada por los administrativos a voz de contraloría el descuento de días no laborados para académicos, es reiterativo el descuento o la cancelación del pago a académicos por lo menos en el centro universitario donde estamos nosotros en las diferentes sedes en donde un académico sea tiempo completo o asignatura pues le descuentan básicamente todo un día cuando realmente a lo que está faltando es una omisión de firma una llegada tarde de una hora y está siendo afectado en esa percepción freno a las políticas mal impuestas por reconocer a contraloría como una autoridad y el otro punto solicitar que se nulifique el hecho de que los jefes de departamento en algunos espacios ahora con modificaciones de planes de estudio entre otras cambien o se dediquen a rolar a los académicos que ya ingresaron o que los cambien de materias sistemáticamente para que no acumulen la antigüedad de la materia así es que lleva un año el académico lo cambia de materia otro medio año lo cambia de materia y demás es sistemático ya esta forma de actuar y los deja en estado de indefensión ya que tengan 5 años o más laborando pues no les permite cumplimentar esta definición de la definitividad y se hace bajo so pena ellos comentan que el abogado general dice que el académico no sufre el académico se le cambie una asignatura por otra mientras que le respetemos las horas el problema es que realmente no se respetan las horas y yo

33

pediría bueno si el abogado está tan cierto de eso que antes de que los cambien les entreguen un contrato definitivo por las horas no por las materias, es cuánto.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Toma la palabra Mtro. Enrique Velázquez González Presidente de Asamblea: Ese punto también lo tratamos en la mañana con el rector acerca de la contraloría de las firmas de salidas y el asunto de los descuentos y quedamos con el rector de que íbamos a tener una mesa donde estaría él viéramos los casos y tomáramos las decisiones para generar un criterio y el otro tema del abogado general digo ahí la llevamos el sigue con el asunto de la resolución de una tesis aislada de que no hay certeza laboral en el asunto de los de asignatura y le va a la antigüedad ya hemos peleado mucho con ellos y ahí vamos yo creo que si estamos jugando vencidas vamos ganando hay muchos casos que hemos logrado que se regrese a los académicos y ese tema lo queremos tratar precisamente en la mesa que estamos pidiendo ahora para la negociación del contrato colectivo del incremento salarial queremos que ese sea uno de los temas que podamos dejar bien en claro el respeto a la cláusula 8 y en eso estamos maestro, tiene razón hay muchos abusos en muchos lados y creo que la contraloría es como el pretexto para el abuso pero lo estamos atendiendo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. José Manuel Valdés Gutiérrez Secretario Delegacional de Preparatoria Regional Casimiro de Castillo manifestó: Buenas tardes, mi intervención solamente un agradecimiento maestro Enrique por su gran intervención en ayudarnos en un asunto de vida o muerte en la prepa de Casimiro Castillo y ese sentido monetario por parte tuya que nos ayudó muchísimo en este asunto a tí un agradecimiento y al maestro Andrés que nos ayudó en este asunto de vida o muerte en Casimiro castillo muchas gracias.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mtro. José Arriaga Sotomayor, Presidente de las comisiones de Pensionados y Jubilados STAUdeG manifestó: Buenas tardes compañeros asambleístas señor secretario nuestro motivo también igual no dejamos pasar esto mis compañeros los jubilados y en su nombre mis compañeros representantes le decimos que estamos en solidaridad con usted y con el problema que estamos pasando con el gasolinazo y estamos en pie de lucha también nosotros lo jubilados y seguimos adelante pero no quería dejar pasar este asunto quiero darle las gracias señor secretario a usted por su extraordinaria labor y las gestiones que realizó para que se lograra el incremento del seguro de vida para los compañeros jubilados te lo agradezco y les agradezco también a los compañeros asambleístas por su apoyo y solidaridad porque para acá vienen y aquí están luchando en

34

apoyo brazo a brazo muchas gracias señor secretario muy amable.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------No habiendo más puntos que tratar, y siendo las 14:00 horas de este 12 de enero del 2017, este Pleno aprobó en forma unánime declararse en sesión permanente, Dándose por terminada la sesión correspondiente al día de hoy, ordenándose su reanudación para cuando esta presidencia lo considere, conforme a los avances del objeto de esta Asamblea.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A T E N T A M E N T E“Solidaridad Gremial y Superación Académica”

MTRO. ENRIQUE VELAZQUEZ GONZALEZ LIC. JORGE A. VARGAS MORENO PRESIDENTE SECRETARIO

35