· web viewy al llegar a grado 11 cada estudiante haya cumplido con un auténtico sentido de...

48
SC-CER440946 Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected] Pasto – Nariño – Colombia Versión 1 Página 1 de 48 PEF-D-02 PROYECTO SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO Betty Lucía Yela Pérez (Rectora) Lidia Esperanza Pinza Jojoa (Coordinadora) Mary Mercedes Sotelo Domínguez (Docente colabora) Sandra Revelo (Psicóloga) Juan Carlos Bravo (Psicólogo) SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO Pasto - Nariño

Upload: dangngoc

Post on 03-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 1 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

PROYECTO SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Betty Lucía Yela Pérez (Rectora)

Lidia Esperanza Pinza Jojoa (Coordinadora)

Mary Mercedes Sotelo Domínguez (Docente colabora)

Sandra Revelo (Psicóloga)

Juan Carlos Bravo (Psicólogo)

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

SAN JUAN DE PASTO

2018

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Pasto - Nariño

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 2 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Pasto - Nariño

El servicio social de nuestra Institución contribuye a la formación de ciudadanos

éticos, responsables, y con sentido social

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

SAN JUAN DE PASTO

2018

PROYECTO SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO

CONTENIDO

pág.

1. PRESENTACIÓN 5

2. JUSTIFICACIÓN 6

3. OBJETIVOS 7

3.1 GENERAL 7

3.2 ESPECÍFICOS 7

4. MARCO LEGAL 8

5. MISIÓN 9

6. VISIÓN 9

7. REQUISITOS Y CARACTERISTICAS DEL SERVICIO SOCIAL 10

8. COMPETENCIAS CIUDADANAS 11

9. BENEFICIARIOS 11

10. METAS 11

11. RECURSOS 11

12. PAPEL DE LA COORDINACION DEL SERVICIO SOCIAL 11

13. CRONIGRAMA 13.

14. EVALUACIÓN 14

14.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIOON 14

15. SUBPROYECTO DE CONVIVENCIA 15

16. SUBPROYECTO COLABORACION EN EL RESTAURANTE 16

ESCOLAR

17. SUBPROYECTO DE RECREACION Y TIEMPO LIBRE 17

18. SUBPROYECTO DEL PRAE 19

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 3 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

19. SUBPROYECTO DE INVESTIGACIÓN 20

21. SUBPROYECTO DE CURSOS DE COMPUTACION SENA 21

22. PROYECTO TIC-DESIGN 22

23. BIBLIOGRAFIA 24

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 4 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

1. PRESENTACION

El Servicio Social Obligatorio, es un espacio de formación en donde el estudiante tiene la posibilidad de interactuar con su medio y la sociedad que lo rodea, aplicando los conocimientos, habilidades y competencias desarrolladas en su proceso formativo.

En la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, el proyecto busca que el estudiante tome conciencia de la importancia de su labor y que contribuya a solucionar problemáticas en su comunidad, impulsar el cuidado y el mejoramiento del medio ambiente, utilizar e impulsar actividades de aprovechamiento del tiempo libre y apoyo en acciones institucionales que contribuyan al desarrollo de temas y objetivos definidos en el Proyecto Educativo Institucional.

El proyecto de Servicio Social Obligatorio, se convierte en un componente curricular exigido para la formación integral del estudiante, el cual está incluido dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución.

Estará orientado por los docentes encargados de los diferentes proyectos, personal administrativo de la Institución Educativa, y demás docentes que por la disciplina que orientan, puedan constatar la prestación del servicio.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 5 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

2. JUSTIFICACION

Los estudiantes de la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo del grado décimo deben cumplir con el Servicio Social Estudiantil realizan una labor que los emparenta con la institución y su orden laboral; comienzan a entender que el trabajo institucional dentro de la organización como un sistema no es labor de pocos, además, les permite sentirse parte de este engranaje consolidando su sentido de pertenencia; siendo totalmente pertinentes a la hora de establecer relaciones claras con otras personas a nivel interno y externo, lo que les ayuda a crecer tanto en el campo laboral como en el social y enaltecerse gracias a sus servicios como colaborador en la Institución.

En este sentido la Institución ofrece proyectos dirigidos a estudiantes de los grados decimos (10°) de educación media para cumplir con el requisito de ochenta (80) horas de servicio social obligatorio, y así obtener su título de bachiller desarrollando funciones como Auxiliar de los docentes en primaria y en el desarrollo de los diferentes proyectos de la Institución como: Convivencia, PRAE, representación en las diferentes selecciones deportivas, Restaurante escolar, Proyecto de Investigación.

Más allá de todas las acciones que se generen a través del Servicio Social Estudiantil y del simple cumplimiento del requisito de realizarlo, se pretende que los/las jóvenes comprendan el valor del servicio a los demás y se sensibilicen con las necesidades de su medio, contribuyendo a la formación de ciudadanos responsables, permitiendo que se cierre el ciclo de conocimientos adquiridos en el aula a través de lo desarrollado en las asignaturas de las diferentes áreas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 6 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar a los estudiantes frente a las necesidades, intereses y problemas de la comunidad para que planeen y ejecuten proyectos tendientes al desarrollo de valores, especialmente, la solidaridad, la participación, protección y al mejoramiento personal y de su entorno

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar actividades que promuevan el mejoramiento continuo, en forma directa o en forma conjunta con otros proyectos que se desarrollan en la institución Luis Eduardo Mora Osejo.

Crear, en los estudiantes del servicio social, un espíritu de solidaridad con la Institución Luis Eduardo Mora Osejo a la que pertenece.

Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social.

Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrados en áreas obligatorias y optativas definidas en el plan de estudios que favorezcan el desarrollo social y cultural de las comunidades.

Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de vida.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 7 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

4. MARCO LEGAL

Ley 115 de 1994 de febrero 8 de 1994, Ley General de Educación, Artículo 30, objetivos de la educación media académica, numeral f. El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social.

Artículo 97. Servicio social obligatorio. Los estudiantes de educación media prestarán un servicio social obligatorio durante los dos (2) grados de estudios, de acuerdo con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional.

Artículo 204. Educación en el ambiente. El proceso educativo se desarrolla en la familia, en el establecimiento educativo, en el ambiente y en la sociedad. La educación en el ambiente es aquella que se practica en los espacios pedagógicos diferentes a los familiares y escolares mediante la utilización del tiempo libre de los educandos. Son objetivos de esta práctica:

Enseñar la utilización constructiva del tiempo libre para el perfeccionamiento personal y el servicio a la comunidad;

Fomentar actividades de recreación, arte, cultura, deporte y semejantes, apropiados a la edad de los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

Propiciar las formas asociativas, para que los educandos complementen la educación ofrecida en la familia y en los establecimientos educativos.

Decreto 1860 de 3 de agosto de 1994, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales, Artículo 39, Servicio social estudiantil. El servicio social que prestan los estudiantes de la educación media tiene el propósito principal de integrarse a la comunidad para contribuir a su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollar valores de solidaridad y conocimientos del educando respecto a su entorno social.

Decreto 1860  del 3 de agosto de 1994 artículo 39. Servicio Social Estudiantil. El servicio social que prestan los estudiantes de la educación media tiene el propósito principal de integrarse a la comunidad para contribuir a su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollar valores de solidaridad y conocimientos del educando respecto a su entorno.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 8 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

5. MISION

La Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo brinda educación Formal e Inclusiva orientada hacia la formación de competencias académicas, ciudadanas y laborales, que permitan contribuir con sentido crítico al desarrollo humano sostenible y a la trasformación de su entorno social.

6. VISION

Al año 2020 seremos reconocidos por ofrecer una educación significativa y pertinente en los campos académicos, técnicos y laborales contando con talento humano y recursos físicos de calidad.

7. REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO SOCIAL.

Los estudiantes deben realizar un total de 80 horas de servicio social estudiantil, de acuerdo a la norma vigente.

Para poder iniciar el servicio social el estudiante debe  inscribirse en los diferentes Proyectos de servicio Social que han sido aprobados en la Institución.

El Servicio social Estudiantil es requisito de graduación.

Todos los estudiantes mientras se encuentran estudiando bachillerato, deberán participar en forma individual o grupal, en un proyecto de servicio Social.

Ningún estudiante deberá realizar como servicio social un proyecto que conduce al lucro personal, de la Institución Educativa o de una institución oficial o privada.

Tampoco deberá exigírseles actividades que conduzcan a incurrir en gastos desproporcionados. En ningún caso deberá aceptarse una suma de dinero en sustitución al trabajo que debe realizarse en calidad de servicio social.

Se deben evitar proyectos que pongan en peligro la seguridad de los alumnos/as o que requieran un desempeño para el cual no están preparados.

La Institución deberá contemplar dentro de su plan Institucional diversas modalidades de servicio Social Estudiantil, siendo la dirección de la Institución la responsable de asegurar su promoción, organización ejecución y evaluación.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 9 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

Los estudiantes podrán realizar el servicio social estudiantil en el proyecto que escojan de los que la institución presenta.

Como prioridad el Servicio Social Estudiantil deberá dar respuesta a problemas dentro de la Institución, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad educativa.

Durante la prestación del servicio social, el estudiante debe cumplir en todo momento y lugar con el Manual de Convivencia.

En ningún caso podrán presentarse estudiantes sin previa autorización de la coordinación del proyecto.

Llegar tarde sin excusa justificada al lugar asignado dos veces consecutivas le resta dos horas al número de horas llevado hasta el momento del segundo retardo.

Tres llegadas tarde sin justificar al lugar asignado darán para que el estudiante debe complementar con 10 horas adicionales a las 80.

La inasistencia por una vez sin excusa medica o calamidad domestica comprobada, le ocasiona la cancelación automática del proyecto y darán para que el estudiante tenga que trabajar 10 horas adicionales a las 80.

Los estudiantes a quienes se les cancele el proyecto en grado décimo deberán realizarlo en el primer semestre del grado once.

El estudiante que cancele el proyecto en grado 11º pierde el derecho a proclamarse bachiller y deberá cumplir con dicho requisito en el primer semestre del siguiente año escolar.

Las ausencias por enfermedad se deben notificar a la coordinación del servicio social presentando la respectiva fórmula o incapacidad durante los 3 días hábiles siguientes.

El estudiante presentará informe escrito con evidencias del trabajo, ya sean fotográficas, fílmicas, documentales etc. Donde demuestra en tres momentos: el antes, el durante y el después. El antes es decir cómo encuentra la comunidad o la situación en el aspecto a atender, el durante es donde da cuenta de las acciones que va desarrollando y el después los resultados producidos por sus acciones y el impacto generado. Los Informes se entregaran cada dos meses o en una actividad especial.

El servicio social se prestará en jornadas contrarias a la académica y /o fines de semana.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 10 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

8. COMPETENCIAS CIUDADANAS

Las competencias ciudadanas se han organizado en tres grandes grupos:

Convivencia y paz Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

Cada grupo representa una dimensión fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y contribuye a la promoción, el respeto y la defensa de los derechos humanos, presentes en nuestra Constitución.

La convivencia y la paz se basan en la consideración de los demás y, especialmente, en la consideración de cada persona como ser humano.

La participación y la responsabilidad democrática se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en comunidad.

La pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana y tienen, a la vez como límite, los derechos de los demás.

9. BENEFICIARIOS.

Los beneficiarios directos son los estudiantes de grados 10º y 110 de la media básica y media Técnica de la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo.

10. METAS

Integrar al 100% de los estudiantes del nivel de Educación Básica y Media Técnica a las actividades del Proyecto de Servicio Social Estudiantil Obligatorio, de acuerdo a sus intereses de servicio.

Ejecutar el 100% de las actividades propuestas en los espacios adecuados y tiempos definidos.

Desarrollar el sentido de pertenencia institucional.

11. RECURSOSInstitucionales. Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 11 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

Humanos. Rector, Coordinador, Docentes colaboradores, Coordinador del Proyecto, estudiantes del nivel de Media Básica y Media Técnica, padres de familia, comunidad educativa en general.

Económicos. Aportes de los estudiantes.

12. PAPEL DE LA COORDINACION DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL.

La coordinación le corresponde crear las condiciones y una atmosfera favorable para el servicio social, orientar y facilitar, no impone participar en los proyectos pero se sugiere, propone y se esfuerza para hacer reconocer en los jóvenes las posibles oportunidades de SSE.

Los encargados del Servicio Social Estudiantil en esta Institución son; la docente LIDIA ESPERANZA PINZA JOJOA, la orientadora escolar SANDRA YANET REVELO, Y el orientador escolar JUAN CARLOS BRAVO; quienes conocen y autorizan la participación de los estudiantes en los diferentes proyectos.

La coordinadora del servicio social de la  Institución es  quien se encarga de la, supervisión  evaluación  y certificación del Proyecto.

Organización de carpetas con el listado de los estudiantes y la papelería correspondiente Inducción a los estudiantes una vez estén organizadas las carpetas Realizar reuniones permanentes para revisar los procesos. Elaboración y revisión de formatos de control, verificación de fechas y firmas responsables Evaluación permanente del proyecto Brindar la posibilidad de realizar el servicio social. Diligenciar ante la Secretaria de Educación los certificados de los estudiantes de los

grados 10 y 11.

13.CRONOGRAMA

FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS

Febrero Orientación general a los estudiantes sobre el Servicio Social Estudiantil Obligatorio

Coordinador del Proyecto, Colaborador yorientadores escolares de la Institución.

Auditorio

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 12 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

Febrero/Marzo

Asignación de actividades en los diferentes espacios de la Institución, Educativa, de las sedes y de la comunidad

Coordinador Colaborador y del Proyecto

Diferentes espacios de la institución, de las sedes y de la comunidad

Marzo/ Septiembre

Ejecución y seguimiento de actividades en los diferentes espacios de la Institución Educativa, de las sedes y de la comunidad

Coordinador del Proyecto, Colaborador yEstudiantes de 10° y 11°

Diferentes espacios de la institución, de las sedes y de la comunidad.

Octubre – Noviembre Valoración del impacto Coordinador del

Proyecto del servicio social del estudiantado, Colaborador y estudiantes de 10° y 11°

Humanos

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 13 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

PLAN OPERATIVO ANUAL PROYECTO DE SERVICION SOCIAL 2018

OBJETIVOS ACCIONES RECURSOS RESPONSABLE FECHA PRESUPUESTOINICIO TERMINASensibilizar a los estudiantes frente a las necesidades, y problemáticas de la comunidad para adquirir compromisos y actitudes de solidaridad, respeto, tolerancia, responsabilidad y honestidad tendiente al mejoramiento personal y de su entorno.

Orientación e información general a los estudiantes sobre el Servicio Social Estudiantil Obligatorio (Norma Ley 115 de 1994)

Auditorio

Video been

Citación a estudiantes

Sonido

Coordinadores del Proyecto,

Orientadores escolares de la Institución.

Febrero 15 Febrero 28

Cumplir con los requerimientos legales de la ley 115 frente al Servicio Social Obligatorio

Asignación de actividades en los diferentes espacios de la Institución y la comunidad educativa

Espacios de la institución, de las sedes y de la comunidadFormato de Inscripción, autorización del padre de familia y de solicitud del Servicio Social

Coordinador del Proyecto Febrero19 Marzo 9 $ 20.000

Evidenciar la vivencia de los valores en las actividades desarrolladas

Ejecución y seguimiento de actividades en los diferentes espacios de la Institución

Diferentes espacios de la institución, de las sedes y de la comunidad.Planillas de asistencia, visitas de control de actividad

Coordinador del Proyecto

Estudiantes de 10° y 11°

Marzo 12 Noviembre 10

$40.000

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 14 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

OBJETIVOS ACCIONES RECURSOS RESPONSABLE FECHA PRESUPUESTOINICIO TERMINAEducativa, de las sedes y de la comunidad

Evaluación a los estudiantes

Verificar el desarrollo de la actividad asignada

Entrega de certificados a la Secretaria General de la Institución

HumanosCertificados a color

Coordinador del Proyecto del servicio social del estudiantado y estudiantes de 10° y 11°

Noviembre 6 Noviembre 23 $ 20.000

TOTAL $ 80.000

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 15 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

14. EVALUACIÓN

El proyecto de Servicio Social Estudiantil Obligatorio, será evaluado finalizado el año escolar, con el fin de retroalimentarlo. En su evaluación serán tenidos en cuenta los siguientes criterios:

Organización y ejecución del proyecto y actividades. Puntualidad en la ejecución de actividades y entrega de informes. Eficacia de cada una de las actividades realizadas.

14.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Cuando el estudiante presta su servicio social, recibe unos formatos en los que entre otros aspectos, registra las horas laboradas, las cuales son avaladas por la persona responsable del lugar en donde lo este cumpliendo. Los formatos se diligencian por los encargados y se entregan a la coordinadora del Servicio Social.

De la misma manera, serán utilizados como instrumentos de evaluación la observación directa, la entrega de informes y las evidencias fotográficas de ser necesarias.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 16 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

SUBPROYECTO DE CONVIVENCIA

OBJETIVOS GENERALES

Aplicar los conocimientos y habilidades logradas en el transcurso de la Educación  Básica y Media  en el desarrollo de los diferentes proyectos Institucionales.Capacitar al estudiante e Intégralo en actividades recreativas, comunitarias para que se comprometan socialmente y puedan tomar posiciones y decidir sobre su propia vida con conocimiento y sentido para mejorar su calidad de vida, la del entorno y la de las sedes de la Institución

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo  para la dignificación personal y elevar el nivel de vida de la comunidad Educativa Luis Eduardo Mora Osejo.

Afianzar los valores que promueven la Institución educativa, en el Proyecto Educativo Institucional, a través de participación efectiva en los proyectos propuestos.

Promover  acciones educativas orientadas  a fortalecer el espíritu de servicio  en bien de la comunidad.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Los estudiantes que presentan el Servicio Social con el Proyecto de Convivencia deben cumplir con un cronograma de actividades, en las diferentes sedes de la Institución, buscan  aplicar sus conocimientos a través de prácticas pedagógicas de refuerzo en las áreas básicas (Ciencias Naturales, Matemáticas, Lengua Castellana Educación física) a estudiantes que en los diferentes grados lo necesiten, específicamente en los grados de Primaria y Preescolar. Deben cumplir con un cronograma de actividades asignado directamente por los docentes encargados en los grados de primaria y preescolar. Por cada una de las actividades realizadas se asigna al estudiante un número de horas de servicio social que se registran en el Formato de asistencia por parte del profesor responsable del grado asignado.

Las sanciones por las faltas de asistencia al servicio social son concertadas por los estudiantes y los diferentes docentes encargados de los proyectos.

Por cada una de las actividades realizadas se asigna al estudiante un número de horas de servicio social que se registra en el Formato de asistencia. El registro de horas lo realizan los docentes de las diferentes sedes donde los estudiantes realizan el proyecto de Servicio Social en la jornada contraria.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 17 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

SUBPROYECTO RESTAURANTE ESCOLAR

Contribuir a mantener y mejorar la situación alimentaria y nutricional de la población escolarizada inscrita en el sistema de matrícula durante el calendario escolar en la, Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, mediante el suministro de la modalidad desayuno

OBJETIVO GENERAL

Comprometer a los grados seis y siete comunidad educativa en la adopción del restaurante escolar para el mejoramiento del estado nutricional de los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

Contribuir a la erradicación de la desnutrición en nuestros estudiantes. Brindar educación a las familias sobre la importancia de una sana alimentación creando así

hábitos alimenticios saludables. Mejorar la calidad de vida de los estudiantes a través de la buena alimentación propiciando

un buen desarrollo integral.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Los estudiantes que presentan el Servicio Social con el Restaurante estudiantil deben acompañar a los estudiantes de los grados 6 y 7 del salón de clase hasta el restaurante escolar, organizar las filas y controlar que los estudiantes hagan buen uso del restaurante, al finalizar la actividad se colabora ordenando las mesas y las sillas con el fin de facilitar el trabajo de aseo a las manipuladoras.

A partir el me de Marzo del año en curso se necesitan dos estudiantes para colaborar en la organización del almuerzo a los estudiantes de 10 y 11 de la técnica

Por cada una de las actividades realizadas se asigna al estudiante un número de horas de servicio social que se registra en el Formato de asistencia. El registro de horas lo realizan las docentes Patricia xxxxxxxx en la jornada de la mañana y colabora la profesora Irma Genit Insuasty Obando en la jornada de la tarde.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 18 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 19 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

SUBPROYECTO DE RECREACION Y TIEMPO LIBRE

JUSTIFICACION

La recreación debe ser vivida conscientemente, por lo tanto debe tender a la búsqueda del placer.

Las actividades recreativas deben ser planteadas como una experiencia que el individuo debe disfrutar con la ayuda y colaboración del hogar, la comunidad y las instituciones educativas.

La recreación le da al ser humano la posibilidad de canalizar su descarga emocional, desarrollar destrezas, habilidades, hábitos a través de las actividades físicas, culturales, sociales, intelectuales y lúdicas.

El deporte y la recreación son actividades que se realizan para el aprovechamiento y el sano esparcimiento contribuyendo al beneficio de la salud física y mental de los niños, jóvenes y las personas adultas de nuestra institución; por lo tanto, su práctica debe ser con alegría, amistad, juego limpio, convivencia y tolerancia.

Recreación como su nombre lo indica es un volver a crear. Recrear es la utilización del tiempo y la disposición del ocio para el descanso y la distracción.

Beneficios de la Recreación y el Deporte: Afianza su relación social. Reafirma la personalidad por su valor ético Hace reflexionar, analizar por su valor intelectual. Crea hábitos de trabajo y disciplina, tanto individual como grupalmente (Valor moral). Despierta la creatividad por su valor lúdico. Desarrolla la mente por su valor terapéutico

OBJETIVO GENERAL

Favorecer el desarrollo psicobiológico, socio-afectivo y motor, en los estudiantes de la INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO, con miras al fortalecimiento de competencias físicas, sociales y al empleo adecuado del tiempo libre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Brindar a los estudiantes, oportunidades de participación en los procesos de iniciación, formación y fomento deportivo y cultural, como contribución a su formación integral.

Emplear el tiempo libre en forma adecuada, como un medio de integración familiar, escolar y social.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 20 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

Proporcionar nuevas opciones y alternativas para que los estudiantes desarrollen sus habilidades técnicas y destrezas participando activamente en las actividades proyectadas.

Promover el disfrute y el ocio como un derecho fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes.

Involucrar a la comunidad educativa en la organización y práctica de eventos recreativos, deportivos y culturales.

Descubrir nuevos talentos para futuras proyecciones.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto que lidera el área de Educación Física, busca apoyar actividades lúdicas y recreativas y participación en la organización de torneos en horas de descanso o en torneos interinstitucionales en los fines de semana.

Para los estudiantes integran las selecciones de Microfútbol, Voleibol, Futbol, por cada una de las actividades como entrenos y partidos de campeonato representación de Institución se asigna al estudiante un número de horas de servicio social que se registra en el Formato de asistencia.

Participación de los estudiantes en el deporte, Juegos Inter-colegiados. Los estudiantes pertenecientes al proyecto, podrán realizar las 80 horas del servicio social por su participación y asistencia a entrenos y partidos, siempre y cuando, desde el momento en que se acredite su ingreso, asistan puntualmente a los mismos y de no hacerlo, presenten excusa justificada. El incumplimiento de este requisito no otorgará el beneficio.

Los estudiantes realizarán su labor en jornada alterna o fin de semana, sin interrupción de las actividades curriculares.

Por cada una de las actividades realizadas se asigna al estudiante un número de horas de servicio social que se registra en el Formato de asistencia. El registro de horas lo realizan los docentes Juan Carlos Ortega en la jornada de la mañana y el profesor Rodolfo Ch en la jornada de la tarde.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 21 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

SUBPROYECTO DEL PRAE

INTRODUCCION

El Proyecto Ambiental Escolar “Emprendimiento verde una estrategia para el manejo adecuado del recurso agua”, se desarrolla en la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo situada en las comunas 4 y 5 en la ciudad de San Juan de Pasto, departamento de Nariño, con respecto al área de influencia La microcuenca Guachucal se encuentra ubicada en la zona sur-oriental del Municipio de Pasto y posee afluentes, cuyas aguas son utilizadas para el abastecimiento del acueducto de Jamondino.

La interacción de los habitantes de la zona de influencia con su entorno natural y con la cultura que se ha creado en la misma, arroja como resultado la existencia de un gran impacto ambiental, esto debido a la relación que las personas tienen con el recurso agua.

De ahí la necesidad de generar una cultura frente al uso racional de todo cuanto nos rodea, ya que una de sus actividades o actitudes por más insignificantes que se piense que sean causan un gran impacto ambiental es decir que incide en la parte social debido a que es la población la directamente afectada en la parte de su salud y por ende ésta influye en lo económico, en lo natural porque como su nombre lo indica afecta directamente la parte referente a la naturaleza y a todos sus sistemas biológicos y en la parte cultural porque hace que la gente entre en conflictos con sus creencias o imaginarios culturales al ver que sus prácticas no son adecuadas ni saludables impactando así de manera directa en lo conocido “Salud Ambiental”.

JUSTIFICACIÓN

El problema ambiental detectado en la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo ubicada en las comunas 4 y 5, hace referencia a la manera de relacionarse con su ambiente, debido al manejo incorrecto del agua.

De allí la importancia de sensibilizar y actuar pedagógicamente acerca del consumismo, el cuidado de la salud y la seguridad alimentaria.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 22 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

La institución cuenta con talento humano y espacios vitales para el desarrollo del proyecto que apunta sustancialmente a generar liderazgo comunitario, educación ambiental para manejo adecuado del recurso agua.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer actitudes ambientales, en los y las estudiantes en función del sistema ambiental para cualificar la participación ciudadana frente al manejo adecuado del agua conducente a la construcción de una mejor calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar actitudes responsables y éticas frente al desempeño de gestor ambiental. Reciclar y reutilizar el papel producido en la institución para fabricar nuevo papel,

contribuyendo de esta manera a la conservación del ambiente. Conformar anualmente el equipo de SSA de la Institución con el propósito de mejorar las

competencias ciudadanas.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Cambiar la cultura de nuestra comunidad frente a lo que se debe hacer con los residuos sólidos logrando disminuir la presentación ambiental de exceso de basuras, la presencia de roedores e insectos y  alcanzar altos niveles de aseo, limpieza, orden y de ser posible una cultura del reciclaje.

Los estudiantes que presentan el Servicio Social con el Proyecto transversal de Medio Ambiente, campaña de Reciclaje deben cumplir con un cronograma de actividades asignadas. Por cada una de las actividades acordadas se le asigna al estudiante un número de horas de servicio social que se registra en el Formato de asistencia.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 23 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

SUBPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CARACTERIZACION PSICOLOGICA DE LOS ESTUDAIANTES DE LA I.E.M.LUIS EDUARDO MORA OSEJO

La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. A través de la observación directa del proceso de formación integral de nuestros estudiantes por parte de los docentes, se identifica dificultades en el desempeño académico y en la convivencia armónica. Es necesario resaltar las diferencias en sus características psicológicas y sociales, que repercuten en el fortalecimiento de su proyecto de vida lo cual incide directamente en la familia y la sociedad.

FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿Cuáles son las características Psicosociales que determinan el desempeño académico y de convivencia armónica de los estudiantes pertenecientes a la I.E.M. Luis Eduardo Mora Osejo?

OBJETIVO GENERAL. Identificar Los rasgos psicológicos de personalidad de los estudiantes pertenecientes a la I.E.M. Luis Eduardo Mora Osejo, que inciden en el desempeño académico y de convivencia armónica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar rasgos de personalidad en jóvenes y adolescentes de la I.E.M. Luis Eduardo Mora Osejo.

Valorar los diferentes factores de riesgo dentro del aula que alteran la convivencia y desempeño académico.

Identificar la etapa en el cual se encuentran los estudiantes de la I.E.M. Luis Eduardo Mora Osejo dentro del desarrollo de los procesos cognitivos

JUSTIFICACION.

La Psicología se ha preocupado fundamentalmente por dar respuesta a la cuestión de:¿cómo se aprende? ¿Los docentes vamos a enseñar y vamos a intentar que nuestros estudiantes aprendan?; por lo tanto debemos saber bien cómo un niño o un joven aprende, y para ello nos basamos en las diferentes teorías psicológicas existentes.

Si conocemos el desarrollo y los aspectos psicológicos que dominan en los niños sujetos del proceso enseñanza-aprendizaje, más fácil podremos elaborar currículos que vayan acorde

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 24 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

con ellos; sin olvidar que cada niño es diferente y que existen diferencias individuales que no podemos obviar.

Por tal razón, es necesario conocer a los estudiantes como sujetos que se constituyen desde diferentes dimensiones que han sido incorporadas por ellos durante su vida y que se van desarrollando a través de la formación de vínculos afectivos, del desarrollo de procesos cognitivos, adquisición de valores y normas, aprendizaje de roles, costumbres y conductas, y la construcción de una forma personal de ser para aportar a su crecimiento personal.

Mucho antes de que el ser humano tenga una conciencia desarrollada, desde el momento mismo del nacimiento y aún en la época prenatal, el sujeto manifiesta una actividad comportamental mediante la cual contribuye esencialmente al mantenimiento y desarrollo de su vida. Así, antes de llegar a la fase propia del adulto, el psiquismo humano atraviesa por una serie de estadios o fases de desarrollo, que han sido estudiados con detalle por varios psicólogos. Estos son los llamados estadios evolutivos, por los que todo organismo normal debe pasar ineludiblemente. Podrían ser definidos estos estadios como aquellas etapas del desarrollo que son difíciles en función de ciertas características homogéneas.

En este sentido, se torna importante la investigación tendiente a fortalecer la salud mental de los estudiantes y dar atención temprana a comportamientos inadecuados que inciden en el desempeño académico, en el libre desarrollo de la personalidad y en la convivencia armónica.

Cabe mencionar que el trabajo es para realizar con los estudiantes de los grados 10 y 11, para no interferir con los compromisos académicos y convenio Sena en grado 10 y 11 y cumplir así con la normatividad legal vigente. Y al llegar a grado 11 cada estudiante  haya cumplido con un auténtico sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso social que sean el resultado del trabajo académico serio y disciplinado; lo que incidirá en la consolidación de la filosofía  del colegio en el cumplimiento efectivo de su función social.

DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE SERVICIO SOCIAL El proyecto de desarrolla aplicando a los estudiantes el cuestionario de 16 Factores de la Personalidad (16 FP) de Cattel, el cual es un instrumento diseñado para la investigación de la personalidad. El cuestionario 16 FP, se basa en la medición de 16 dimensiones funcionalmente independientes y psicológicamente significativas.

El proyecto se sostiene en el tiempo aplicando la prueba a los estudiantes de grado sexto, los estudiantes de servicio social colaboran con la aplicación de la prueba, el registro y tabulación de resultados. El análisis y conclusiones de los resultados los realiza la docente Irma Genit Insuasty Obando.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 25 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

SUBPROYECTO DE CURSOS DE COMPUTACION CON EL SENA

JUSTIFICACIÓN

Una razón de ser de todo servicio social es promover la participación solidaria de la comunidad educativa, permitiendo que los participantes se involucren en situaciones acordes a su preparación en la modalidad elegida, en este caso computación, además contribuyan a la solución de problemas relacionados con el manejo de la información, esta propuesta denominada “Programa de Soporte, Asesoría, Capacitación y Autocapacitación en Informática” es un paso para impulsar la vinculación del estudiante con los recursos tecnológicos dentro de la institución educativa Luis Eduardo Mora Osejo, participando inicialmente en capacitaciones y posteriormente en el desarrollo de actividades como: mantenimiento correctivo y preventivo en los equipos de cómputo, capacitación en el manejo de la información, uso de aplicaciones de software, participación en proyectos institucionales que contribuyan a mejorar la capacidad y el desempeño de la comunidad en el manejo ético y dinámico de la información utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

OBJETIVO GENERAL.

Propiciar en el estudiante de grado diez de la modalidad computación, la formación y la autoformación de competencias digitales con base en el manejo dinámico de las tecnologías de la información y la comunicación para brindar acompañamiento y asesoramiento en los procesos educativos de proyectos institucionales y de la comunidad educativa en general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Participar en talleres, capacitaciones y cursos dictados por estudiantes de grado once. Participar en cursos de informática en la plataforma educativa del docente denominada

“evacomatfis” Participar en los cursos, talleres y capacitaciones de instituciones como: ParqueSoft y

Sena Participar en proyectos institucionales como asesores del manejo de información dinámica

y aplicaciones educativas. Participar en campañas de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo. Participar en la impartición de cursos/talleres relacionados a las tecnologías de

información. Participar en el desarrollo de materiales para cursos de informática dentro de la Institución. Participar en aquellas actividades relacionadas al desarrollo de la cultura informática y el

manejo ético de la información.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 26 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

SUBPROYECTO TIC-DESIGN APLICANDO DISEÑO GRÁFICO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

JUSTIFICACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en la actualidad se han convertido en un factor importante de innovación educativa ya que agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión óptima de mensajes, además permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones. Teniendo en cuenta esto, su uso y apropiación son imprescindibles dentro del proceso formativo y por consiguiente dentro del trabajo social que los estudiantes de la I.E.M LUIS EDUARDO MORA OSEJO lleva a cabo.

La combinación de habilidades y conocimientos de diseño gráfico y las TIC`S traen consigo muchas ventajas que favorecen el crecimiento intelectual y laboral del estudiante: Facilitan la expresión artística por medio de herramientas informáticas, facilitan el acceso a la información, utilizan diferentes canales de comunicación inmediata, permite la automatización de trabajos e interactividad, la creación del diseño 2D y 3D, animaciones, visualizadores, presentaciones digitales mediante pantallas gigantes o proyectores.

La multimedia está de la mano con el diseño como herramienta básica para la creación o edición porque aun sin discusión la creación de un diseño empieza de la manera tradicional por medio de papel y lápiz pero existen las tecnologías no solamente para hacer más fácil el trabajo si no para hacer cosas que solamente se logran con ayuda de las TIC´S. De ahí la importancia de aprovechar estas habilidades creativas combinadas con tecnología para lograr mediante el trabajo social que los estudiantes se proyecten a satisfacer necesidades reales propias de su entorno y para demostrar la utilidad y eficacia de la aplicación de sus conocimientos en la solución de situaciones reales.

El uso de las tecnologías de información y comunicación con aplicación del diseño gráfico, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en nuestra comunidad.

OBJETIVO GENERAL: Enfocar las competencias laborales de los estudiantes en el desarrollo de talleres enfocados a satisfacer necesidades institucionales a través del diseño gráfico y el buen uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Aplicar conocimientos y habilidades de diseño tipográfico para la elaboración de letreros en eventos institucionales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 27 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

Aplicar conocimientos y habilidades de diseño gráfico para la elaboración signos y símbolos de comunicación visual en eventos y/o requerimientos institucionales.

Aplicar conocimientos y habilidades de diseño gráfico para la elaboración de presentaciones dinámicas de himno: institucional, nacional, departamental y municipal.

RESULTADOS

Los resultados de la experiencia con los estudiantes serán entregados a la institución en formato físico y también digital en plataforma off-line u on -line según el requerimiento.

Los materiales utilizados serán los ofrecidos por la Institución ya sean de tipo físico o recursos tecnológicos según se requiera.

Las solicitudes de signos y símbolos de comunicación visual para los eventos solicitados serán de propiedad de la Institución respetando la autoría del estudiante desarrollador.

Los productos entregables son: letreros eventos institucionales aplicando diseño tipográfico, entregables en icopor con color aplicado. Siluetas y símbolos requeridos para eventos institucionales aplicando diseño gráfico.

Presentaciones en formato digital de himnos nacional, institucional y departamental. para proyección en eventos institucionales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 28 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

PROYECTO PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION DE ENFERMEDAD (P y P)

“Estar limpios y sanos está en nuestras manos”

JUSTIFICACION

Mantener las manos y el cuerpo limpio es de vital importancia para detener el desarrollo y la propagación de enfermedades e infecciones. Por lo tanto, es muy importante enseñar a los niños la importancia de adoptar buenos hábitos de higiene especialmente de las manos para que ellos y los de su alrededor puedan mantenerse sanos. Es necesario tener presente, como los buenos hábitos de higiene generan beneficios personales como la salud el bienestar y beneficios sociales que favorecen las relaciones interpersonales que dan aceptación en la escuela, aumentan la autoestima y brindan protección a las personas con las cuales se tiene contacto.

Hay que tener en cuenta que según información de la Organización Mundial de la Salud O.M.S. cada año, mueren cerca de 1 millón de personas en el mundo a consecuencia de enfermedades transmitidas por falta de higiene. La higiene de manos es el mejor modo de prevención ante el contagio de numerosas enfermedades como: diarrea, gripe, hepatitis, neumonías, infecciones en la piel entre otras. Todos los años, muchos niños pierden días de clase por enfermedad, se conoce por estudios que se podría reducir un gran número de estos días perdidos si los niños se lavaran las manos con regularidad.

Lavarse las manos no es una costumbre habitual en la mayoría de las personas y en el caso de que se hace el modo de lavarse las manos es en muchos casos poco adecuado, el lavado de manos debe ser una práctica constante que se repite varias veces al día. Por lo tanto, es necesario enseñar a los niños la importancia de adoptar buenos hábitos de higiene de las manos para que ellos y los de su alrededor puedan mantenerse sanos.

OBJETIVOS 1. Promover  acciones educativas orientadas  a fortalecer el espíritu de servicio  en bien de la comunidad mediante acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en problemas sanitarios relevantes.

 2. Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social.

3. Promover la aplicación de conocimientos y habilidades del área de salud que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes.

POBLACIÓN BENEFICIADA.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 29 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

Comunidad educativa de la IEM. Luis Eduardo Mora Osejo, Centros de Desarrollo Infantil del área de influencia.

METODOLOGÍA.

Los estudiantes del grado decimo realizaran las siguientes actividades:

-Charlas educativas sobre higiene personal destacando la importancia de la higiene de manos en todos los cursos de la sedes de la institución.

-Acompañamiento y orientación durante los descansos en las unidades sanitarias sobre el adecuado lavado de manos.

-Mensajes por las redes sociales compartiendo el hábito de lavado de manos con sus amigos, familiares y conocidos.

-Fomentar el hábito de la higiene de las manos en su grupo familiar.

-Mensajes sobre higiene en la página institucional.

-Acompañamiento y orientación sobre higiene de manos a los estudiantes de las áreas técnicas durante el almuerzo que reciben en la institución.

REGISTRO

Se llevará el registro individual de las actividades desarrolladas por los estudiantes.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 30 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

SUBPROYECTO DE LA POLICIA NACIONAL

El servicio social es un requisito indispensable para optar al título de bachiller de acuerdo con el decreto 1860 de 1994 Artículo 39, los estudiantes deben prestar su servicio Social obligatorio en la comunidad necesitada, con actividades extracurriculares en pro de la comunidad aledaña al Colegio o en el mismo colegio.

Por tanto la Institución educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo ofrece un programa para realizar el servicio social con la Policía Nacional, ofreciendo un espacio para que los estudiantes cumplan con dicho requerimiento.

Para el año lectivo 2018 se presentan

El trabajo de los jóvenes está proyectado para completar 80 horas de trabajo comunitario las cuales deben estar terminadas en el mes de Noviembre de 2018

BIBLIOGRAFÍA Ley General de Educación 115 de febrero 8 de 1994Decreto 1743 de 1994Decreto 1860 de 1994Resolución 4210 del 12 de septiembre de 1996

Cuando el estudiante cumpla las 80 horas del servicio social debe entregar la hoja de control de asistencia debidamente diligenciada, fotografías digitales como evidencia del servicio social realizado a la coordinadora del servicio social, docente Lidia Esperanza Pinza J

LIDIA ESPERANZA PINZA JOJOA MARY MERCEDES SOTELOCoordinadora Servicio Social Docente de Apoyo

JUAN CARLOS BRAVO SPsicologo de Apoyo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 31 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

LISTADO DE ESTUDIANTES QUE REALIZAN EL SERVICIO SOCIAL

1. BERDUGO ORDOÑEZ MIGUEL ANGEL2. BOTINA TELA EDITH MAYERLY3. BURGOS OLIVA JHONNY ALEXANDER4. CARLOSAMA BOTINA JHON ALEXANDER5. CARLOSAMA PANTOJA ANGELY DANIELA6. CRIOLLO CASTILLO GERALDINE TATIANA7. CUAYAL ROJAS JESUS EDUARDO8. DIAZ ROSERO XIMENA TATIANA9. ERAZO CORAL MARIA ALEJANDRA10.ESCOBAR ESCOBAR DIEGO ANDRES11.GELPUD LOPEZ KEVIN DUVAN12.OMEZ MATABAJOY JULIAN STEVEN13.GUAPUCAL AZAIN HERMAN DUVAN14.GUATUSMAL PORTILLO JEISON ARLEY15. INSANDARA GUASIALPUD JHOANA MARCELA16.JOJOA MAYA LORENA NATHALIA17.JOJOA RAMOS BRAYAN STEVEN18.MALTE ERAZO DAYANA ALEXANDRA19.MAYA CORDOBA JUAN CAMILO20.MELO HUERTAS ANABEL ADALY21.MENA NARVAEZ JHON ANDRES22.MORALES LOPEZ CARLOS ALBERTO23.PABON CASTRO EDYCEN BRAYAN24.PINCHAO JURADO ANGIE PAOLA25.RODRIGUEZ BURGOS JEISON ESTIVEN26.ROSERO JIMENEZ AIDA KATHERINE27.TORO TORRES DAWINSON GABRIEL28.AREVALO TENGANAN JOHAN SEBASTIAN29.DOMINGUEZ BRIYITH YENIFER NALLELY30.FIGUEROA RUIZ JHON JAIRO31.GARCIA BURGOS LUIS STEVEN32.GELPUD SANTACRUZ DIEGO FERNANDO33.MARTINEZ CEPEDA DARLIN DAYANA34.MASINSOY HERNANDEZ ERIK ESTEBAN35.MAYA ROSERO EDISON LIBARDO36.NARVAEZ MONTENEGRO JHONY ANDRES37.PINCHAO CUARAN FRANCO DAYSON38.QUINTERO RAMOS MAICOL DANIEL39.RAMIREZ TORO RODOLFO YAIR40.RIVERA TUTISTAR NURI JOHANI41.ORO VALLEJO JHON SEBASTIAN42.ALMEIDA YAQUENO ERIKA MAYERLY43.BENAVIDES CEBALLOS TATIANA VANESA

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 32 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

44.BENAVIDES ROSERO JIMMY ESTEBAN45.BETANCOURT ACOSTA ANA JAZMIN46.BOTINA DAZA LORENA DEL ROCIO47.BOTINA IPAZ NATHALIA DAYANA48.BOTINA LEGARDA LOREIDY MAYERLY49.CABRERA CHAPUEL DAVID ESTEBAN50.CAÑAR JOJOA RICHARD OSWALDO51.CARRERA ARMERO HARRISON SEBASTIAN52.CHATES INGRID DAYANA53.GESAMA PALMA IVAN DARIO54.GONZALEZ FISCHER JHON HECTOR55.GONZALEZ SALAZAR KEVIN ADRIAN56.GUAQUESPUD REALPE DORIS ADRIANA57. IPIAL BRAVO HERVIN SEBASTIAN58.LOPEZ VALLEJO ERIKA YISSETH59.MARQUEZ CHAUCANES GLORIA FRANCELY60.MATABAJOY BOLAÑOS PAULA KATHERINE61.MONTANCHEZ TEZ SARAH SOFIA62.MORAN GETIAL EDUAR FABIAN63.NASTACUAZ CORTES JOHN MARIO64.NASTACUAZ CORTES LUCY DAYANA65.ORTEGA HERRERA NATHALIA DIESEL66.PASCUAZA LOPEZ JHON ALEXANDER67.PEJENDINO PIANDOY JENNY LUCIA68. POTOSI PAULA ANDREA69.RAMOS DIAZ MARIA FERNANDA70.REINOSA CARLOSAMA DIANA MILENA71.ROSERO EYDER IVAN72.ROSERO TIMARAN LEIDY JOHANA73.VANEGAS LOPEZ LIDA LORENA74.VELASQUEZ JANSASOY JOHAN ALBEIRO75.VELASQUEZ REVELO JUANITA MAYLIN76.VITERI INSANDARA YESIKA YULIANA77.YASCUAL JOSA BRAYAN YESID78. ALVAREZ GUEVARA BRAYAN WILSON79.ARAUJO MORA KAREN VANESA80.CABEZAS AGREDA JENNIFER SHIRLEY81.CADENA CABRERA DIDIER WESLEY82.CRIOLLO CABRERA SOFIA MELISSA83.CRIOLLO GUASTAR KAREN VIVIANA84.DE LA CRUZ CADENA WISTON DANNY85.ERASO NASMUTA BRAYAN ALEXANDER86.ESCOBAR TELLO FANOR YESITH87.GUERRERO TOBAR LUCIA ALEXANDRA88. IGUA MUESES YURI ESTEFANIA89.JIMENEZ BOTINA JENNIFER BERENICE

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 33 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

90.JOJOA MOLINA ANYI KATERINE91.LOPEZ LINARES DEISY STEPHANIA92.MALLAMA PASCUMAL NEIDA LORENA93.MENESES LOPEZ JONIER HERNAN94.MOLINA CARATAR ANDERSON SANTIAGO95.MORA SAPUYES JESUS ANDRES96.MORAN CULTID LIZETH VIVIANA97.MUÑOZ MUÑOZ LAURA DANIXA98.PORTILLA BASANTE DAVID FELIPE99.REALPE BOLAÑOS YELIFER GUADALUPE100. RODRIGUEZ CELINE ALEJANDRA101. ROSAS MORALES INGRID DAYANI102. SOLARTE USCATEGUI EMILY DANIELA103. TAQUEZ ACHICANOY SANDRA MILENA104. TOBAR ARMAS JENNIFER KATHERINE105. VILLADA FRANCO JHASBLEIDI KATHERINE106. BENAVIDES GUACAN JESSICA LIZETH107. BOTINA CAYAMBE TANIA MARINA108. CARLOSAMA GELPUD MARTHA CAMILA109. CORDOBA PINCHAO JEFFERSON JOHAN110. CHACHINOY GETIAL LISBETH DANIELA111. DIAZ MENESES ESTIVEN DANIEL112. ERASO BENITEZ YARLEY DAVID113. ESCOBAR ERASO DOLLY NATHALIA114. ESQUIVEL REYES MELIZA LIZBETH115. IPIALES MELO WILIAM YOBANI116. JOJOA BURBANO NATHALIA KATHERINE117. JOJOA RAMOS FABIO ANDRES118. NARVAEZ ARCINIEGAS CHRISTIAN JOSE DANNY119. OCAÑA PINCHAO YENNY ALEXANDRA120. PANTOJA DIAZ KATERIN ESTEFANIA121. PAZ JOJOA MARIA ALEJANDRA122. ROMO ROSERO EMERSON SANTIAGO123. CORAL POTOSI MARIA CAMILA124. CUELLAR MUÑOZ MARIA FERNANDA125. IAZ BOTINA KAREN MAYELY126. DIAZ DELGADO YULIETH ANDREA127. FIGUEROA ESCOBAR DIEGO ALEJANDRO128. GELPUD TIMANA KELIN DAYANA129. GOMEZ ANAMA JAIME EDISON130. GUTIERREZ CABEZAS FABIAN ANDRES131. JARAMILLO ILVIRA JHONY ALEXANDER132. LOPEZ CHAMORRO JULIETH TATIANA133. LOPEZ TERAN ANA CRISTINA134. PANTOJA CORDOBA KAREN DANIELA135. PANTOJA GETIAL DIANA MARITZA

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 34 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

136. PANTOJA OCAÑA DAYRA CRISTINA137. RIASCOS JOJOA JAVIER ALEXANDER138. ROSERO JIMENEZ ANA CAROLINA139. ROSERO PORTILLO DAYANA ELIZABETH140. YELA JARAMILLO YOHANA MILEIDY141. ARISTIZABAL PIALEJO DIANA SOFIA142. BAZANTE MELO JOHN ALEXANDER143. OTINA JOJOA ROBERTH ANDRES144. CARLOSAMA GELPUD DIANA JISETH145. CORDOBA LOPEZ ANDRES CAMILO146. DIAZ QUENGUAN DANIEL FERNANDO147. GETIAL CIFUENTES WILMER ALEXANDER148. GRANDA LUNA JENNIFER CATALINA149. GUACALES NARVAEZ EDISON ARLEY150. HURTADO LOPEZ KEVIN ANDRES151. IRUA CHIRAN ANDREA CRISTINA152. LOPEZ LOPEZ CARLOS ALBERTO153. LOPEZ SALDAÑA KAROL BRIGGITTE154. MUÑOZ JUAJINOY OSCAR JAIME155. NARVAEZ NARVAEZ CHRISTIAN STEVEN156. PABON MUÑOZ ANGIE PAOLA157. PANTOJA CASTRO YURLEIDY ALEXANDRA158. TOBAR RIASCOS PAOLA MAYERLI159. OBAR ROSERO HERNAN DARIO160. TORO MONTENEGRO YURANI ALEXANDRA161. CUSSI JOJOA CRISTHIAN JOVANI162. NARVAEZ USAMA SEBASTUAN ALEXANDER 163. AGUILLON JAJOY JHON ALEXANDER164. BETANCOURT ACOSTA ANA JAZMIN165. BOTINA ESTRADA KAROLL XIMENA 166. DE LA CRUZ LOPEZ DIANA LUCIA 167. GESAMA PALMA JEFERSON JAVIER 168. GUAUÑA TORO DIANA NATALI 169. JOJOA GUTIERREZ DANIELA ELIZABETH170. ROSERO ACOSTA OMAR

171. VILLOTA LOPEZ LETKZE SAHIAN 172. BURBANO RODRIGUEZ DANIEL SEBASTIAN 173. PANTOJA VALENCIA YVETH CAMILA 174. GUAUÑA PINO LUISA FERNANDA 175. RUIZ SANTACRUZ CINTYA VERONICA 176. VITERY BOTINA DIANA GABRIELA 177. CAICEDO LOZANO DAYANA CAROLINA 178. CHATES MAYERLI ESTEFANIA 179. DUARTE CHANTRY ANGIE KATHERINE 180. FIGUEROA RIASCOS LEIDY CAROLINA 181. GOYES BASANTE ANDERSON JOHAN

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 35 de 36PEF-D-02

SC-CER440946

182. JURADO LOPEZ JHONATAN ALEXANDER 183. LOPEZ ENRIQUEZ LESDI SOFIA 184. MARTINEZ CORREA DANIEL FELIPE 185. MARTINEZ UBIDIA LUISA MARIA 186. MARTINEZ URBANO BRENDA YOMARA 187. MELO PIANDA WENDY YERALDIN 188. MONCAYO ORTIZ LEIDY ALEXANDRA 189. NARVAEZ PASMIÑO BRAYAN STEVEN 190. PINCHAO RUALES BRAYAN ALEXANDER 191. PORTILLA DELGADO SEBASTIAN 192. ROBI LEITON JUAN ESTEBAN 193. ROSERO MADROÑERO MARY YACKELINE 194. SANTANDER MAIGUAL ANNY CRISTINA 195. SANTANDER MAIGUAL NERLY DAYANA 196. TOBAR BASANTE ANDERSON DANILO 197. TORO BENAVIDES CARLOS ANDRES 198. TULCANAS JOSA EIDER ALBEIRO 199. URRESTI ROMERO JEISSON DAVID

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Tel: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 1 Página 36 de 36PEF-D-02

SC-CER440946