- www.betaniac a2

12
18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08 www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 1/12 La Natividad del Señor, Misa del Día 25 de diciembre de 2007 La homilía de Betania 1.- BUENA NOTICIA: ¡ES NAVIDAD! Por José María Martín OSA 2.- ¡EN NAVIDAD HABLA DIOS! Por Javier Leoz 3.- EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Por Gustavo Vélez, mxy 4.- CRISTO, EXÉGETA DEL PADRE Por Antonio García Moreno 5.- LA PALABRA ENCARNADA Por Gabriel González del Estal 6.- “¿TE LO HABÍAS IMAGINADO MÁS GRANDE?” Por José María Maruri, SJ 7.- LA PALABRA HABLA POR SÍ SOLA Por Ángel Gómez Escorial LA HOMILÍA MÁS JOVEN UNA VOZ EN OFF EN NAVIDAD Por Pedrojosé Ynaraja LECTIO DIVINA: EVANGELIO Y ORACIÓN NAVIDAD: DIOS-CON-NOSOTROS (25-XII-1960)

Upload: tamas-stefan

Post on 23-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 1/12

La Natividad del Señor, Misa del Día 25 de diciembre de 2007

La homilía de Betania

1.- BUENA NOTICIA: ¡ES NAVIDAD!

Por José María Martín OSA

2.- ¡EN NAVIDAD HABLA DIOS!

Por Javier Leoz

3.- EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA

Por Gustavo Vélez, mxy

4.- CRISTO, EXÉGETA DEL PADRE

Por Antonio García Moreno

5.- LA PALABRA ENCARNADA

Por Gabriel González del Estal

6.- “¿TE LO HABÍAS IMAGINADO MÁS GRANDE?”

Por José María Maruri, SJ

7.- LA PALABRA HABLA POR SÍ SOLA

Por Ángel Gómez Escorial

LA HOMILÍA MÁS JOVEN

UNA VOZ EN OFF EN NAVIDAD

Por Pedrojosé Ynaraja

LECTIO DIVINA: EVANGELIO Y ORACIÓN

NAVIDAD: DIOS-CON-NOSOTROS (25-XII-1960)

Page 2: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 2/12

Por Pedro Rodríguez

1.- BUENA NOTICIA: ¡ES NAVIDAD!

Por José María Martín OSA

1- Para muchos no es la Navidad, sino las "Navidades". Su celebración va unida a las

cenas de empresa, la lotería, la cesta, Papá Noel -la esencia de la Navidad según un spot

publicitario-, el abeto, las bolas y el espumillón, el aguinaldo, las panderetas y zambombas, el

pavo, el champán, el turrón, los mazapanes… El gasto inútil y el desenfreno alcanzan cotas

inimaginables. ¿Es esto la Navidad? Olvidamos con frecuencia el origen de lo que estamos

celebrando. Sólo cuando nuestra mirada se desvía hacia el Belén y vemos al niño sonriendo

en su cuna de paja nos damos cuenta de la razón de todo esto.

2- Nos dice el Evangelio del día de Navidad que la Palabra “vino a los suyos y no la

recibieron”. ¿Seremos nosotros capaces de recibirla? La Encarnación es el misterio del

Amor de Dios al hombre. Dicen que los cuentos son pequeñas historias que sirven para

entretener y para dormir a los niños. Hace unos días leí este cuento escrito por un buen

amigo, un cristiano comprometido, que quiere permanecer en el anonimato. Pero este cuento

no quiere adormecer sino despertar nuestro corazón, despertar nuestro compromiso con la

utopía de Jesús de Nazaret, tal vez un poco aletargado. Jesús tuvo un sueño: El Reinado de

Dios.

“Aconteció que una familia obrera formada por José y María esperaba una criatura. José

tenía en es momento un trabajo de peón de seis meses de duración, nunca había tenido un

empleo estable. Su vida laboral era de trabajo en trabajo con contratos de corta duración.

María estaba en la economía sumergida, poniendo asas a bolsos. Tenía que echar muchas

horas para ganar algo. La suma de los dos sueldos no daba para mucho y menos para pagar

el préstamo de su piso de 70 metros cuadrados. Con el tiempo se le juntaron demasiados

recibos sin pagar. El banco ejecutó el desahucio. Ni siquiera sirvió la petición desesperada de

María y José de esperar unos pocos meses después de dar a luz. La ley no defiende a los

pobres ni a los débiles, es la ley de los fuertes contra los indefensos.

Fue el día 24 de diciembre cuando la orden judicial se aplicó con rigor. José y María se

quedaron en la calle. Un vecino tuvo la amabilidad de permitirles dejar sus pocos enseres en

un almacén. Fueron buscando alguna pensión, pero o estaban cerradas o no querían darles

habitación por la pinta que tenían. Les decían lo mismo una y otra vez: "Aquí no hay sitio para

ustedes”. La tristeza, la angustia, la desolación hicieron mella en María. Aunque según sus

cuentas faltaban veinte días para dar a luz, se puso de parto. Las circunstancias de la vida

hicieron que en ese mismo instante estuvieran pasando por un descampado de la periferia;

José miró y buscó con ansiedad a alguien que les ayudara, pero no vio a nadie, sólo vio una

fábrica cerrada, vieja, cochambrosa. José cogió de la mano a María, le dio un beso en la

frente y le ayudó a llegar a la fábrica.

Allí se encontraron con un grupo de hombres y mujeres inmigrantes alrededor de una lumbre,

cenando algunas latas y pan. José y María se asustaron, pero estos inmigrantes les sonrieron

y prepararon con sus viejos enseres una cama. Las mujeres ayudaron a dar a luz a María.

Nació un niño de poco peso, porque, como dijimos antes, sus sueldos no daban para mucho y

los precios de los alimentos estaban por las nubes. La alegría fue enorme. Una fábrica

cerrada por una de tantas reconversiones, que buscaban el máximo beneficio económico por

encima de las personas, había servido de cuna para alumbrar una vida.

Page 3: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 3/12

María y José miraban a este niño con un inmenso cariño: a veces la vida se abre entre tantas

injusticias. José dirigió su mirada hacia los inmigrantes, una mirada de agradecimiento y de

perdón, porque él había pensado en infinidad de ocasiones que no eran buena gente y que

quitaban el trabajo a los del lugar. Se sintió hermano con ellos. Pero, esa mágica noche no

acabó así. Sin saber muy bien por qué apareció Antonio, María, Isabel, Pedro, Luis, Juan,

Carlos, Pepe, Juana... gente obrera, sencilla, cansada de echar muchas horas de trabajo en

turnos, con un jornal pequeño y siempre con el miedo al despido o a no renovar el contrato.

José y María quedaron desconcertados, no entendían nada, absolutamente nada. Uno de

ellos se acercó y les dijo: Hace tiempo esperábamos a un Salvador, alguien que nos liberara

de la opresión y la resignación. María, José, ese Salvador es vuestro hijo, dijeron. Tuvieron

que pasar muchos años para que María y José entendieran lo que les acaba de suceder.

Este acontecimiento abrió el horizonte de una nueva esperanza, porque Dios está con-

nosotros, no contra-nosotros. El nacimiento de Jesús de Nazaret fue una Buena Noticia,

siendo los primeros que la recibieron los más humildes y olvidados de la sociedad”.

3- Demos gracias a Dios en este día de Navidad por el Niño-Dios hecho hombre por

nosotros, porque “los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios”

(Salmo 97). En Navidad descubrimos la solidaridad de Dios con los hombres. Somos hijos de

Dios y hemos recibido gracia tras gracia. ¿No es éste un motivo para alegrarse?

2.- ¡EN NAVIDAD HABLA DIOS!

Por Javier Leoz

1.- ¡Aleluya! ¡Dios ha nacido! Esta exclamación, nada ni nadie la puede acallar. Lo esperado

desde siglos, se hace realidad en Jesús. Y, hoy, amigos, este gran acontecimiento nos ha

puesto en pie. ¡Esto si qué es la Navidad!

También nosotros, como los pastores, hemos escuchado y sentido el anuncio del Ángel. “Hoy

en Belén os ha nacido el Salvador”. Y ¿Cuál ha sido nuestra reacción? ¡La que tenía que ser!

¡Nos hemos puesto en movimiento! Hemos dejado todo en lo que estábamos entretenidos

porque el Rey de Reyes merece nuestra cercanía, nuestra oración y nuestra acogida. La

estrella luce; los pastores ofrecen; los reyes adora; Herodes rabia…y nosotros, para no ser

menos, brillamos con la luz de la fe, ofrecemos lo que somos y adoramos a Jesús conscientes

de que, Rey, ¡sólo El!

Llegar aquí, en esta mañana santa de la Navidad, es prolongar en el tiempo y en el espacio,

lo que ayer noche en Belén se hizo prodigio, milagro, humildad y salvación: Dios en medio

de nosotros.

2.- Asomarnos aquí, junto al portal, es agradecer a Dios el hecho de que sigue apostando por

el hombre; que sigue confiando en nosotros. ¡Tanto confía…que del hombre se fía y se hace

hombre como nosotros! ¡Gracias, amigo y Señor!

Contemplar aquí, delante de la Sagrada Familia el Misterio, es dejarse impresionar por el

amor gigantesco de Dios. Belén, en este día de Navidad, tiene sabor a fraternidad. En Belén,

los seres humanos, se dan la paz. Y, en Belén, al abrazarnos con Dios no hacemos otra cosa

que, en su pobreza, enriquecernos con todo lo bueno que Dios tiene, con todo lo bueno que

El nos da.

• Nos fundamos a su pobreza, purificaremos nuestra altanera riqueza• Nos afiancemos a su humildad, ennoblecerá nuestro altivo orgullo

Page 4: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 4/12

• Nos envolvamos en su amor, hará más auténticas y radicales nuestras entregas• Nos perdamos en su alegría, y nuestra felicidad dejará de ser una máscara

3.- Si Dios siendo rico, se hace pobre por nosotros, algo debe existir en nuestra vida ordinaria

que no gusta a Dios. Algo que necesita ser recuperado, elevado y dignificado. La Navidad, es

la gran riqueza que Dios pone en medio de un mundo que, en el fondo, es pobre y mendigo

de un amor auténtico.

Como los pastores hemos creído las palabras del Ángel. Y, estas palabras, nos han producido

una inmensa alegría, una profunda emoción: todos nos sentimos un poco niños en el día de

Navidad.

*En Belén renace la esperanza; *en Belén se recupera el hombre viejo; *en Belén, cesan las palabras y habla el amor; *en Belén es posible iniciar la recuperación íntegra de nuestra sociedad, iglesia y mundo.

4.- En el día de Navidad, Dios, nos deja sin argumentos. Queríamos pruebas de su amor, y se

hace como uno de nosotros. Nos quejábamos de su lejanía, y se deja besar y contemplar en

un Niño. ¿Puede hacer más Aquel que no tenía necesidad de tanto?

Pues aún así, a algunos, les parecerá poco o nada. Seguirán embelesados y perdidos con

sus dioses. Mirando a la luna o extasiándose con el sol. Aquello de “vino a los suyos y los

suyos no le recibieron” vuelve a repetirse en los corazones obstinados. En las personas que

se dejan seducir por lo inmediato y son incapaces de abrirse al Misterio.

Dios, en Belén, sabe que se la juega y con mucho riesgo. Se encarna en todo con el hombre:

sufrirá, gozará, llorará, dudará pero al final, por Jesús, salvará. Hoy, en la cuna de Belén, el

amor calla. Mañana, en Viernes Santo, el amor que fue pequeño y grande en Belén, será

también igual de humilde, gigantesco, igual de solitario…pero más sangriento.

5.- Entre maderas vino el amor de Dios al mundo, y entre maderas marchará el amor de Jesús

de este mundo.

Eso sí, a los pies de esas cuatro tablas –tanto en el pesebre como en la cruz- estuvo y está

quien sabe siempre estar y esperar: MARIA.

Que Ella, la que ha hecho posible esta Navidad, nos ayude acercarnos al pesebre para ver al

recién nacido. Que nos ayude a reflexionar sobre el sentido de estos días. Que nos empuje

para beber en la fuente del amor que es Belén. Que, como Madre, nos siente en su regazo y

nos rescate de la indiferencia, del egoísmo y tantos obstáculos que nos impiden abrirnos a

Dios y a los demás.

¡Bendita sea la Navidad! ¿Por qué Dios pudiendo haber venido en séquito real, lo hizo en

humilde pesebre?

¡Bendita sea la Navidad! ¿Por qué Dios, que lo tenía todo, se aventuró a perderlo todo? ¡Bendita sea la Navidad! ¿Por qué Dios, teniéndolo todo, prefirió presentarse sin nada?

¡Bendita sea la Navidad! Ya que el hombre olvida y no mira a Dios, Dios –que mira mucho

por el hombre- sale a nuestro encuentro para que no olvidemos que camina y vive junto a

nosotros.

6.- ¡HA ABIERTO SUS PUERTAS!

¡Sí! ¡El cielo ha abierto sus puertas!Y, a través de ellas,ha descendido lo que en Dios habita: EL AMOR¡Si! ¡El cielo ha abierto sus puertas!Y, cruzándolas con amor sin igual,

Page 5: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 5/12

el amor se ha hecho carne y se ha convertido en luzLuz que se ha encarnadoLuz que se ha rebajadoLuz que se ha transformado en NiñoLuz que, en la oscuridad, es resplandor de Dios ¡Sí! ¡El cielo ha abierto sus puertas!Dios, no ha querido quedarse encerrado en el cieloha querido hacerse Niño para estar entre nosotrospara llorar, cuando lloremoso sonreír, cuando estemos alegrespara animarnos, cuando estemos por los suelos ¡Sí! ¡El cielo ha abierto sus puertas!Y, al abrirlas Dios de esta manera,nos enseña que, para entrar por ellas,hay que aprender, hacerse y ser niñoY, al abrirlas Dios tan sorprendentementenos enseña un sendero de paz y de amor ¡Sí! ¡El cielo ha abierto sus puertas!Pero ¿Habrá abierto sus ventanas el hombre?¿Tendrá sus ventanas abiertas el mundo?Si el cielo ha abierto sus puertas,es porque Dios, tiene algo que dar y algo que recibir:Nos da a Jesús, que es lo más grande que poseey, como respuesta, nuestra fe es lo único que espera. ¡Sí! ¡Porque el cielo ha abierto sus puertas es Navidad!Los pobres, ya no lo son tantoLa paz, es posible alcanzarla mirando hacia el cieloLas tinieblas, tienen sus días contadosEl hombre, tiene su futuro asegurado: ¡Dios! ¿Por qué abre el cielo sus puertas siendo Dios tan poderoso?Porque Dios, ante todo, es amorPorque Dios, sobre todo, es servicioPorque Dios, ante la injusticia, es justoPorque Dios, ante la mentira, es inocenciaSi el cielo, ha abierto sus puertas…¡Abramos nosotros las nuestras! ¡Dios quiere entrar por ellas!

3.- EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA

Por Gustavo Vélez, mxy

1.- "En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios y la Palabra

era Dios". San Juan, Cáp. 1.El Evangelio de San Juan es muy distinto de los tres primeros.

Mateo, Marcos y Lucas prefirieron contarnos lo sucedido en torno al Maestro. A Juan le

interesó más que todo la persona de Jesús. Posiblemente su Evangelio fue escrito hacia el

año 95 de nuestra era. Algunos años atrás había muerto Filón de Alejandría, filósofo de

origen judío, cuyo pensamiento iba a influir hondamente en la filosofía cristiana de los

primeros siglos. Filón nos habló de la Palabra, el Verbo, el Logos, la manifestación de un Dios

Absoluto que desciende hasta los hombres. San Juan nos muestra a Jesucristo como esa

Palabra de Dios hecha carne y acerca su doctrina a nuestra vida ordinaria, afirmando que

Jesús es el Pan, la Luz, el Agua Viva, la Unidad, el Amor.

2.- Este prólogo del cuarto Evangelio que hoy leemos en la celebración de la Eucaristía es

una doble escalinata, con la cual se une la tierra con el cielo. Al comienzo ascendemos,

peldaño a peldaño, para acercarnos a Dios, que existe desde el principio y quiso revelarse

por su Hijo: “En el principio ya existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios y la Palabra

era Dios”. El versículo sexto muestra a Juan Bautista como una piedra firme, sobre la cual

Page 6: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 6/12

descansa la escalera. “Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan. Éste venía

como testigo, para dar testimonio de la luz. Para que por él todos vinieran a la fe”.

Y desde el verso nueve, comenzamos a descender al mundo con esa Luz verdadera, que

alumbra a todo hombre, que nos da a quienes hacemos caso de su amor, la capacidad de ser

hijos de Dios: “Al mundo vino y en el mundo estaba. El mundo se hizo por medio de ella y el

mundo no la conoció”.

3.- ¿Por qué San Juan habla de Cristo como de una Palabra, del Verbo de Dios? Puede

extrañarnos la metáfora: “La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros”. ¿Pudo ser

influencia de la doctrina de Filón? Aunque en el Evangelio este Verbo tiene una fuerza mayor.

Está más cerca de la inmensidad de Dios. Y también de la pequeñez de los hombres. Pero

además San Juan quería decirnos cómo es Jesús: Una Palabra eterna que convoca a la

humanidad a otra manera de vivir, de entender el mundo y de buscar la plenitud. Como la

palabra de alguien, a quien no vemos todavía, nos anuncia su presencia, así Cristo es la

manifestación visible de Dios que permanece aún invisible: “A Dios nadie le ha visto jamás”.

La palabra encierra todos los matices del amor: Es grito, gemido, reclamo, rechazo. Puede

modular la ternura, traducir el gozo, reforzar la esperanza, consolar la angustia. Jesús es

Palabra de Vida para el hombre. Por ella el mundo empieza a transformarse, en ese proceso

admirable que se llama la Salvación. Finalmente, la palabra es aliento, calor y vida que

proceden del corazón. Jesucristo es el amor del Padre, hecho visible.

Pronto comenzaremos un nuevo año. Una alegría y al mismo tiempo una responsabilidad.

¡Qué bueno que éste fuera el tiempo señalado para acoger a Jesucristo! “Pues de su plenitud

todo hemos recibido, gracia tras gracia”.

4.- CRISTO, EXÉGETA DEL PADRE

Por Antonio García Moreno

1.- "Qué hermosos sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz..." (Is

52, 7) El profeta Isaías contempla como se recorta, en el horizonte de las montañas, la figura

airosa de los que marchan por todos los caminos para anunciar el Evangelio, la Buena Nueva.

Al verlos se llena de emoción y bendice sus pasos... También hoy siguen caminando los

mensajeros de Dios, por las crestas de las montañas y las hondonadas de los valles, para

anunciar la feliz noticia que nos salva. Ante ellos, también nosotros, hemos de llenarnos de

veneración y cariño.

Y al mismo tiempo, recordar que todos los que hemos recibido el Bautismo estamos llamados

a ser pregoneros del Evangelio, a difundir el mensaje de la salvación con nuestras palabras y,

sobre todo, con nuestros hechos. Entonces también nuestros pasos serán luminosos,

hermosos rastros de luz que iluminan y alegran todos los caminos y encrucijadas de la tierra.

3.- "En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente..." (Hb 1,

1) A lo largo de la Historia Dios ha mostrado siempre un grande afán por comunicarse con los

hombres. En realidad, cuanto existe es como un intento de manifestarse con toda su

grandeza, hermosura y poder. Pero llevado del amor hacia su criatura, optó por comunicarse

con ella mediante su propio lenguaje. Y así surgieron los profetas y los escritores inspirados

que nos hicieron llegar las palabras del Señor.

Con ser mucho le pareció poco. Y entonces bajó él mismo hasta nuestro valle de lágrimas,

para llenarlo con su alegría y su paz. Por eso, el Verbo se hizo carne y plantó su tienda junto

Page 7: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 7/12

a la nuestra. Desde entonces resonó la Palabra definitiva del Señor... Con él está todo dicho,

contemplando su figura podemos saber todo cuanto Dios nos quiere decir, imitando su vida

seremos como el Padre quiere que seamos.

3.- "A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, es

quien lo ha dado a conocer" (Jn 1, 18) Es cierto que el hombre por medio de la razón

puede llegar a conocer la existencia de Dios. Su obra es tan portentosa que para cualquiera

que mira a su alrededor con ojos limpios, sin prejuicios, comprenderá que hay un ser supremo

y todopoderoso que ha creado cuanto existe. Sin embargo, es imposible saber poco más de

él. Por eso Dios se nos ha revelado a través de sus enviados, a fin de que podamos

conocerle más y así poder amarle mejor.

Sin embargo, cuanto nos dijeron los antiguos profetas era insuficiente. Fue preciso que

viniera hasta nosotros el mismo Hijo de Dios. Nadie como él conoce al Padre, nadie sabe más

de su infinito amor. Por eso dirá que Dios amó tanto al mundo que le entregó a su Unigénito.

Un niño se nos ha dado dice la liturgia navideña. El Niño Jesús que nos sonríe y nos dice sin

palabras que Dios nos ama.

5.- LA PALABRA ENCARNADA

Por Gabriel González del Estal

1.- Los sociólogos, con sus encuestas, nos dicen que la mayoría de los jóvenes no

creen ni en los discursos de los políticos, ni en los sermones de los curas. La causa de esta

falta de confianza generalizada de nuestros jóvenes no parece estar en la falsedad de lo que

dicen los políticos o predican los curas, sino en la falta de coherencia entre lo que unos y

otros dicen y lo que unos y otros hacen. Es decir, que las palabras no están de acuerdo con

las obras, no son palabras encarnadas, hechas vida. La palabra de Dios que escuchamos y

adoramos en la Navidad, en cambio, es una palabra de Dios encarnada en un ser humano, es

una vida que nos habla. Jesús de Nazaret es la palabra encarnada de Dios, porque es el

mismo Dios el que nos habla a través de la vida de su Hijo, del profeta de Galilea. Cuando

Dios quiso decirnos su palabra última y definitiva se encarnó en un ser humano y, en la

palabra y en la vida de ese ser humano, Jesús de Nazaret, mostró Dios Padre su rostro. Por

eso, podemos y debemos fiarnos de la palabra de Jesús de Nazaret, porque es la palabra

encarnada de Dios en su vida. La palabra de Dios es la vida de Jesús de Nazaret.

2.- En la Palabra había vida y la vida era la luz de los hombres. Cuando la luz se

enciende, se disipan las sombras y desaparecen las tinieblas. La luz de Dios se encendió en

medio de un mundo humano de tinieblas, pero era una luz que descubría miserias y pecados

y los hombres prefirieron apagar esa luz para que no iluminara sus miserias, ni delatara sus

ambiciones y pecados. Para que la Palabra encarnada de Dios alumbre y dirija nuestra vida,

debemos ser humildes y generosos, reconociendo nuestra miseria y nuestro pecado y

queriendo ser limpiados y purificados por la luz maravillosa de la vida de su Hijo. Queremos

que, en este día de Navidad, la palabra encarnada de Dios venga a nuestra casa y que sea la

Luz que ilumine nuestras vidas.

3.- ¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz,

que trae la Buena Nueva.La buena nueva, la buena noticia de este día de Navidad, es que

Dios ha venido para salvarnos. La paz que Dios nos trae es la verdadera paz, la paz que

salva al alma y al cuerpo, al individuo, a la familia, a la sociedad. Es una paz que no se nos

impone por la fuerza, que podemos recibirla y que podemos rechazarla. Los pies del

mensajero que anuncian esta paz, son siempre pies hermosos, pero nosotros podemos

Page 8: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 8/12

rechazar al mensajero, matarlo, y seguir con nuestras guerras egoístas y aniquiladoras.

Aceptemos la Buena Nueva, el evangelio, escuchemos la Palabra encarnada de Dios,

aceptemos al mensajero, al Hijo de Dios, a Jesús de Nazaret.

4.- Ahora nos ha hablado por el Hijo. No sólo a través de las palabras de los evangelios;

es la vida toda de Jesús de Nazaret la que nos habla, es la palabra encarnada de Dios la que

debe ser para nosotros camino, verdad y vida. Un propósito bueno que podemos y debemos

hacer en este día de Navidad es leer todos los días el evangelio, meditar en la vida de Cristo,

permitir que la palabra encarnada de Dios sea la luz que nos ilumine en nuestros momentos

de oscuridad. Dios ha venido para quedarse entre nosotros; no le obliguemos a ir fuera, a

buscar posada lejos de nuestra casa. La compañía de Dios, su fuerza y su amor, harán que

nuestra vida sea menos dura y penosa. ¡Que la palabra encarnada de Dios traiga a nuestro

mundo la paz, la santidad y el amor que tanto necesitamos!

6.- “¿TE LO HABÍAS IMAGINADO MÁS GRANDE?”

Por José María Maruri, SJ

1.- Apretujados entre los pastores que llenan la cueva de Belén y viendo la cara de

admiración de la Virgen que mira a su pequeño acurrucado en sus brazos, vamos a

preguntarla como el poeta: “¿Te lo habías imaginado más grande?”

--Mesías salvador, hecho niño desvalido.--Palabra de Díos que no sabe hablar.--Verdad omnisciente que no sabe ni buscar el pecho de la madre para mamar.--Vida de todo hombre. Moriría si su madre no lo alimentase.--Camino, que no sabe andar.--Creador de soles y estrellas, tiritando de frío.

--¿Por qué tenía que entrar en el mundo por la puerta trasera de la pobreza, de la pequeñez,

de la ignorancia?

2.- San Ignacio echa la sombra de la cruz sobre la cuna de este Niño recién nacido,

haciéndonos recordar el largo camino que le espera hasta llegar al Calvario, ¡y todo esto por

mí! Porque no es la sombra de la cruz la que cae sobre la cuna, es la luz del amor más

grande que existe en el mundo, la de aquel que da la vida por sus amigos. Y es la luz de este

amor de luz de la Navidad.

Esa luz es la que ilumina a los pastores, a los que se les comunica la Buena Nueva, qué

mayor Buena Nueva que el amor que Dios tiene al hombre que se hace uno de nosotros. Es

la luz que guiará a los Magos hasta la cuna de Belén, hasta la cruz, hasta el amor de Dios.

Sin la cuna, sin la cruz, sin el amor de Dios, esta sociedad nuestra se convierte en pura

tiniebla por muchas luces intermitentes que colguemos en nuestras calles, tinieblas buenas

sólo para ocultar borracheras, sexo, corrupción, infidelidad, ocio y venganza, tiniebla como

cuando Judas salió del cenáculo, que era de noche, se entregaba a las tinieblas alejándose

de la cruz y del amor.

En la noche de aquella primera Navidad quedaba instaurado el Reinado de la locura, de

poner patas arriba los valores de este mundo, nuestros valores. Mientras en las Galias algún

general romano demostraba que el único poder era el de la espada. Mientras en Roma algún

Cresso cualquiera contaba los sestercios de sus arcones, mientras en Alejandría alguien

trataba de dar los últimos toques a la piedra filosofal, el recién nacido de Belén nos decía con

sus pucheros de niño que la única moneda valedera y sin fronteras no es el Euro, es el amor,

la bondad, el cariño, ni el dinero, ni el poder, ni el odio ni la venganza pueden nada, es la

Page 9: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 9/12

bondad de corazón que tal vez abunda más entre los acostumbrados a no tenerlo todo.

Pero la mayor locura de esta noche de Navidad es Dios hecho Niño y si no nos metemos en

este manicomio, no entraremos en el Reino de los cielos, “si no os hicierais como niños, no

entrareis en el Reino de Dios Niño”.

7.- LA PALABRA HABLA POR SÍ SOLA

Por Ángel Gómez Escorial

1.- Antes de nada, Feliz Navidad a todos. Estamos contentos, sin duda. Hemos celebrado

anoche el Nacimiento de nuestro Salvador. Bueno, algo de nostalgia y dolor puede haber

porque se recuerda con especial significado a esas personas queridas que otras

Nochebuenas y otros días de Navidad estaban con nosotros y ya no están… Pero como

cristianos confiamos en su gran felicidad actual en la Casa del Padre. Reconoceréis conmigo

que estos días han sido de gran ajetreo eclesial. El domingo cuarto de Adviento era anteayer,

el día 23, ayer, anoche, la Nochebuena. Hoy todavía resuenan los ecos de esa celebración

entrañable con nuestras familias y la alegría desbordante que experimentamos durante la

misa del Gallo. Bueno, y hoy –claro—volvemos a estar aquí para decir al mundo que nos ha

nacido un Niño y que estamos muy felices. Si, el calendario de este 2007, nos ha juntado todo

un poco, pero casi mejor.

La liturgia de hoy tiene una especial belleza. Desde las antífonas y las oraciones hasta las

lecturas que acaban de proclamarse. Isaías sigue deslumbrándonos con la enorme belleza de

sus textos. “¡Qué hermosos son, sobre los montes, los pies del mensajero que anuncia la

paz…” Bueno ya sabéis que antes, que no había ni móviles, ni emails, ni televisión, las

grandes noticias las traían los mensajeros que eran unos magníficos corredores de velocidad

y de fondo. La noticia que hoy nos trae el mensajero de los pies hermosos es la victoria de

Dios, con el Nacimiento de su Hijo Único que vendrá a salvarnos a todos. El inicio de la Carta

a los Hebreos casi –muchos—nos la sabemos de memoria. “En distintas ocasiones y de

muchas maneras hablo Dios antiguamente a nuestros padres por los profetas, pero en esta

etapa final nos ha hablado por el Hijo… Y ahí está en el Evangelio, en el prólogo del

Evangelio de San Juan, el más completo tratado cristológico que jamás se haya escrito. “En

principio ya existía la Palabra, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio esta junto a

Dios…”

3.- A veces, la mejor homilía es el silencio. Y la mejor herramienta, tomar nuevamente el

leccionario y leer muy despacio las lecturas ya proclamadas. Al menos eso es lo que yo hoy

os recomiendo respecto a los fragmentos de la Escritura de hoy. Pero es obvio, también, que

si el corazón de cada uno tiende a expresar lo que le sugieren las lecturas, pues puede

ocurrir que en esa comunicación sincera haya ideas y pensamientos que refuercen el

significado de los textos. Siempre he creído que todos los que escribimos homilías –y mucho

más los que tienen que proclamarlas—tenemos la tentación pudorosa de callarnos, de dejar

que la palabra de Dios actúe por si misma. Y eso puede decirse siempre figuraros hoy. En fin,

en este día de Navidad sin duda tendremos un momento de quietud, tal vez inmediatamente

después de celebrar la comida en familia. Entonces será bueno que nos “enfrentemos” con lo

que la Palabra nos trae hoy. Y que los pies del mensajero, la etapa final en la que el Hijo nos

habla y, por tanto, la Palabra que existía desde siempre nos ayuden a adorar profundamente

a nuestro Dios, manifestado trinitariamente en esta fiesta de Navidad. Dios no nos ha

abandonado y se hace presente como un Niño, como un Niño que con su sonrisa de bebé va

a salvarnos. Feliz Navidad. Sed felices y dar muchas gracias a Dios. Y que la Virgen Maria

protagonista notable de todo el tiempo navideño nos acompañe a toda hora.

Page 10: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 10/12

LA HOMILÍA MÁS JOVEN

UNA VOZ EN OFF EN NAVIDAD

Por Pedrojosé Ynaraja

1.- El texto del profeta Isaías que se proclama como primera lectura parece estar escrito para

un guión cinematográfico. Imaginad lejanos planos que se acercan, pies desnudos decididos

avanzando por el desierto. Escuchad interiormente una marcha triunfal solemne. Se lee en la

pantalla una palabra: Navidad. Aparecerán, en un momento u otro, los nombres de los

protagonistas. Pensad entonces, mis queridos jóvenes lectores, si puede aparecer el vuestro.

Mientras tanto saldrá el nombre de la productora, sin lugar a dudas: la Santísima Trinidad.

Los estudios universales se centrarán en algunos parajes. Pensad si podréis ver en esta

pantalla espiritual los lugares donde vivís, donde estudiáis o trabajáis, donde por desgracia

habéis pecado.

2.- Siendo el día de Navidad pensabais que no se podía hablar de otro artista que de Jesús y

resulta que se le concede unos largos planos al precursor, a Juan el bautista. Se abren, luego

los espacios celestiales y aparece, como queráis imaginarlo, Dios que se acerca.

Asombrados, sin duda, os preguntáis: ¿qué debo hacer? ¿Os vais a apartar prudentemente y

dejaréis que Dios se la apañe por su cuenta, ignorándolo? Vino a los suyos y los suyos no le

recibieron, se escucha que dice una voz en off.

No puede ser esta vuestra actitud, pensáis, mis queridos jóvenes lectores. ¿Cuál es preciso

que sea? La voz en off os vuelve a advertir, ahora confidencial, cálida, comunicativa,

animando a vuestra persona que vacila. Dice: a aquellos que le acogen, se les concede el

privilegio de ser hijos de Dios. Seguramente, pensaréis ahora: ¿que debo hacer para

conseguir una entrada al lugar donde aterrizará? La voz prosigue: el ticket es gratuito, solo es

preciso alargar la mano amablemente, humildemente, acogedoramente.

Es bueno ahora, si os es posible, mirar al entorno y si veis a alguien que está próximo, darle

la otra mano o abrazarlo. No tengáis prisa. Las imágenes de un resplandor maravilloso, pero

que no deslumbran, en un acertado fundido-encadenado, se tornan totalmente terráqueas.

Aparece un inmenso desierto, la cámara se va acercando a un punto determinado y se

distingue un campamento (no un camping). Se realiza ahora un prodigio impresionante. La

pantalla se rompe y una voz nos invita a penetrar. Resulta que el Hijo de Dios ha decidido

plantar la tienda y se nos propone seamos compañeros suyos. ¿Os imagináis las aventuras

que viviremos teniéndole a Él de Monitor?

3.- Lo primero que recibimos es el carné de socio. Asombrados leemos la fecha de nuestra

incorporación, es el día del bautismo. No está demasiado marcado, aquel día, probablemente,

erais unas criaturas pequeñitas e inconscientes. Vemos uno sellos más nítidos, corresponden

a los días de recepción de sacramentos. Alguna mancha, que no ha ensuciado del todo el

documento, o que una operación de limpieza rápida le devolvió la blancura original. Estamos

ante esta experiencia totalmente asombrados y, por un momento, pensamos que es un sueño.

La voz en off vuelve a intervenir. Es la realidad más real que pueda existirte: hoy es Navidad Y

ahora, henchidos de gozo, veis que, en los títulos de crédito, aparece vuestro nombre.

LECTIO DIVINA: EVANGELIO Y ORACIÓN

Page 11: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 11/12

NAVIDAD: DIOS-CON-NOSOTROS (25-XII-1960)

Por Pedro Rodríguez

Evangelio meditado y escrito para la prensa hace (casi) cincuenta años, en la época de

Juan XXIII. Hoy es un testimonio de la continuidad de la liturgia y de la meditación del

Evangelio en el tránsito del Misal de San Pío V al de Pablo VI. La fecha que se hace

constar es la del domingo en que se publicó en los periódicos.

San Lucas 2, 15-20:

Cuando los ángeles les dejaron, marchándose hacia el cielo, los pastores se decían unos a

otros:

—Vayamos a Belén para ver esto que ha ocurrido y que el Señor nos ha manifestado.

Y vinieron presurosos y encontraron a María y a José y al niño reclinado en el pesebre. Al

verlo, reconocieron las cosas que les habían sido anunciadas sobre este niño. Y todos los

que lo oyeron se maravillaron de cuanto los pastores les habían dicho. María guardaba todas

estas cosas ponderándolas en su corazón.

Y los pastores regresaron, glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto,

según les fue dicho.

Navidad: Dios-con-nosotros (25-XII-1960)

El portal. La cueva. El frío y la pobreza. La ingratitud de los hombres. Todo son pruebas del

amor de Dios y de la obediencia de Cristo. Pero hemos de volver, una vez y otra, al eje del

misterio, que está en la misma carne de ese Niño. “Se llamará Emmanuel, que quiere decir

Dios-con-nosotros” (Mt 1, 23). Jesús no es Dios que se “aparece”. El Niño no es una aparición

de Dios: es Dios en carne humana. En Jesús hombre, Dios se hace visible. Es el Rostro

humano de Dios; lo dijo él: “Tanto tiempo que estoy con vosotros ¿y aún no me habéis

conocido? Felipe, quien me ve a mí ve al Padre” (Jn 14, 9). .

Jesús es todo el amor de Dios —el amor infinito de Dios — amando en y desde el corazón de

un hombre. Este es el misterio de la Navidad. La Iglesia expresa con palabra precisa el

acontecimiento de Belén, centro de la fe cristiana: en Jesucristo, el Hijo eterno de Dios, que es

Dios como el Padre, ha asumido la naturaleza humana, y es hombre como nosotros:

“perfectus Deus, perfectus homo”, dice la Iglesia con fórmula lapidaria (Símbolo Atanasiano).

Tan hombre que nació de una mujer —“bendita entre las mujeres” (Lc 1, 28) — y empezó su

historia como todos los hombres: viviendo primero en el vientre de su madre y siendo después

un niño, el Niño, el Niño Jesús, que lloraba, y mamaba del pecho de María, y tenía frío, y

sonreía, y balbucía sus primeras palabras y andaba sus primeros pasos. La Escritura lo dice

más sobriamente: “Crecía en sabiduría, en edad y en gracia delante de Dios y de los

hombres” (Lc 2, 40).

Que Dios se haga hombre. Esto es lo que arranca oleadas de estupor en la mente, que se

encuentra desbordada. Pero el corazón “entiende”, y se dice: “Dios es Amor y el amor hace

cosas así”.

“Se ha hecho tan pequeño —ya ves: ¡un Niño! — para que te le acerques con confianza”

(Camino, 94). Hoy entramos los cristianos en el Portal de Belén, y con la Virgen y José

contemplamos, extasiados, a Jesús, el Salvador. Adoramos. Una alegría inmensa comienza a

Page 12: - Www.betaniac a2

18.12.2013 - www.BETANIA.ES - Especial Navidad 07-08

www.betania.es/historico/548-navidad07/index.htm 12/12

brincar en el alma, que se siente impulsada a salir a las plazas cantando: “Un Niño nos ha

nacido, un Hijo se nos ha dado...". Es la fiesta de Navidad, el rumor gozoso de los villancicos

de las tierras de España. Sabedlo, sabedlo todos: ¡Dios nos ama! ¡Ha querido nacer de una

Mujer! ¡Se ha hecho un Niño! ….

Aquí se forja el núcleo de la fe cristiana. La cristología popular de la Navidad nos brinda en el

villancico la fórmula poética de la fe: “Alegría, / alegría en Belén, / porque esta noche ha

nacido / ¡ay! de una rosa este clavel...".

Imprimir Inicio