0 cyt cela 2015 1 programa

Upload: cytcela-filos-unam

Post on 11-Oct-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temario Ciencia y tecnologia en América Latina 1, semestre 2015-1. Prof. Roberto Machuca

TRANSCRIPT

La Controversia Kuhn Popper en torno al Progreso Cientfico y sus posibles aportes a la Enseanza de las Ciencias

5Ciencia y tecnologa en Amrica latina 1 y 2Semestres 2015-1 y 2015-2Profesor: Lic. Roberto Machuca BecerraAyudante: Carolina Garca ZigaCTS desde Amrica Latina

INTRODUCCINLa CyT actualmente se nos presenta como una llave que nos llevar al desarrollo; pero frente a la apuesta que se hace sobre los beneficios que traer a las sociedades, la realidad de nuestros pases no corrobora buenos resultados, ni antes ni ahora. Participar en esta etapa del capitalismo del conocimiento y la tecnologizacin, para ser algo ms que espectadores, consumidores y explotados, implica un profundo esfuerzo educativo y cultural. Si asumimos que la ciencia y la tecnologa son efectivamente para el beneficio social, la propuesta del curso se enfoca a revisar el porqu de sus limitaciones. Si bien se menciona la insuficiencias de dinero destinado a la CyT, cabe preguntarse si una mayor inversin ya nos hubiera sacado del subdesarrollo. Creemos que no, que no solo es cuestin de recursos. Como hiptesis de trabajo pensamos que la CyT vigente tiene distintas dimensiones que estructuralmente obstaculizan alcanzar los niveles de los pases centrales. Estas dimensiones no siempre son explcitas, pero actan en un sentido profundo y real. Sacarlas a la luz, perfilarlas, en fin problematizar sobre la CyT en Amrica Latina, es tareas de una asignatura de esta naturaleza. CARACTERSTICAS DEL CURSO:Ciencia y Tecnologa en Amrica Latina 1 y 2 es un curso obligatorio, de carcter general que se imparte en dos semestres. Ampla el panorama sobre una dimensin clave para entender la realidad actual de la regin desde la perspectiva de los Estudios Latinoamericanos. Supone el manejo bsico de elementos terico metodolgicos de las disciplinas constituyentes de nuestra licenciatura y se inserta como una de las asignaturas que abren los abordajes interdisciplinarios del plan de estudios.Desde esta perspectiva se trabajar ubicando, problematizando y analizando problemas contemporneos de la ciencia y la tecnologa en Amrica Latina con base en su historicidad y considerando su perspectiva futura. Anclados en la situacin mexicana, en sus necesidades y posibilidades, el curso adoptar una perspectiva fundamentalmente regional, Latinoamericana, que analiza los procesos comunes y/o las soluciones y conflictos similares. As, la delimitacin geogrfica de los temas a abordar deber explorar a otro pas de la regin o una subregion (Caribe, Sudamrica, Centroamrica etc.) o la regin en su conjunto, e incluso de otras regiones actuantes con nosotros (Estados Unidos, Unin Europea, Pases asiticos, etc.).El primer semestre tiene un enfoque ms conceptual e histrico y el segundo estar dedicado al anlisis de problemas actuales relacionados con la ciencia y la tecnologa. OBJETIVOS:El objetivo de esta materia es que el alumno se introduzca en temas de Ciencia y tecnologa en la regin, identifique los problemas generales relacionados con stos, el contexto y los actores que intervienen en ellos y sus posibles repercusiones socioeconmicas y poltico culturales.Al finalizar el curso el alumno podr manejar los conceptos de ciencia y tecnologa, tendr un conocimiento general del desarrollo cientfico tecnolgico en la regin y habr realizado una investigacin sobre algn problema de Ciencia y Tecnologa.Conocer los aspectos bsicos de la constitucin histrica de la ciencia y la tecnologa occidental, Reflexionar y problematizar conceptos como Conocimiento, Ciencia, Tecnologa, CTS, Paradigma.Recuperar abordajes sobre ciencia y tecnologa realizados desde las humanidades y particularmente desde una perspectiva latinoamericana y especficamente en el marco de estudios subalternos y de una epistemologa desde el sur. Definir, analizar y problematizar el contexto, el campo, las disciplinas, las comunidades, las instituciones, las prcticas, y las interacciones entre ciencia y sociedad en nuestra regin.Brindar elementos generales y coadyuvar a desarrollar habilidades para investigar problemas relativos a la ciencia y la tecnologa desde una perspectiva latinoamericana, pensando desde y para Amrica Latina.El eje del curso se enfoca a la ciencia la tecnologa y la sociedad desde Amrica Latina, para lo cual se realiza el planteamiento y discusin de los conceptos de Ciencia, Tecnologa, Ciencia-Tecnologa y Sociedad y Ciencia Tecnologa y Sociedad desde Amrica Latina. El trabajo del semestre es de participacin oral (20%), reportes de lecturas por tema (20%) e investigacin (individual y en equipo) produccin escrita (50%). La evaluacin por lo tanto se realizar sobre la base del cumplimiento de estos aspectosPROBLEMAS DE INVESTIGACINCuerpo y PoderNaturaleza/Medio AmbienteSociedad del Conocimiento y TicSEducacin, Ciencia y TecnologaInteraccin Arte-Ciencia

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1(13 de agosto)Introduccin Presentacin del programaCharlie Chaplin, Tiempos modernos, 1936. http://www.youtube.com/watch?v=b6mrvKTopY8 2(20 de agosto)Tema 1 El concepto de Tecnologa y sus discusiones. Tcnica, tecnologaMumnford Lewis. Tcnica y civilizacin, Alianza editorial.(Cap. 2, Agentes de la mecanizacin)Proyeccin y discusin del documental: Construccin del Canal de Panam History Chanel 3(27 de agosto)Determinismo tecnolgicoAman Rosales Rodrguez Hans Jonas y el determinismo tecnolgico Rev. Filosofa Univ. Costa Rica, XXXVII (93), 313-320, 1999

4(3 de septiembre)Construccin social de la tecnologaLangdon Winer, Tienen poltica los artefactos?, OEI

5(10 de septiembre)Tema 2 La Ciencia y sus discusiones.

Liliana Cavani Galileo 1968, http://www.youtube.com/watch?v=xAD6UFo-r-Q Entrega de reporte del tema 1

6 (17 de septiembre)Clsicos de la ciencia: Bacon/ Descartes Exposicin de equipos (Contexto, biografa, aportes, vinculacin con Amrica latina)Lectura de apoyo: Dra. Laura Bentez Grobet, Descartes y Bacon: algunos aspectos metodolgicos, Revista Digital Universitaria, 10 de abril 2004 volumen 5 nmero 3 issn: 1067-6079 http://www.revista.unam.mx/vol.5/num3/art16/art16.htm

7(24 de septiembre) Clsicos de la ciencia: Newton/EinsteinExposicin de equipos (Contexto, biografa, aportes, vinculacin con Amrica latina)Lecturas de apoyo: Luis Carlos Arboleda Acerca del problema de la difusin cientfica en la periferia: El caso de la fsica newtoniana en la Nueva Granada, Quipu Revista Latinoamericana de historia de las ciencias y la tecnologa , Volumen 4, nm. 1, enero-abril 1987 p. 730.

Luis Carlos Arboleda y Diana Soto Las teoras de Coprnico y Newton en los estudios superiores del Virreinato de la Nueva Granada y en la Audiencia de Caracas. Siglo XVIII, Quipu Revista Latinoamericana de historia de las ciencias y la tecnologa .Volumen 8, nm. 1, enero-abril 1991 , pp. 534.

8(1 de octubre)Clsicos de la ciencia: Darwin. Exposicin de equipos (Contexto, biografa, aportes, vinculacin con Amrica latina)Lectura de apoyo: Martha Luca Orozco Gmez La influencia del darwinismo en Iberoamrica, http://www5.uva.es/trim/TRIM/TRIM1_files/darwinismo.pdf 9 (8 de octubre)Clsicos de la ciencia: Popper/KhunExposicin de equipos (Contexto, biografa, aportes, vinculacin con Amrica latina)Lectura de apoyo: Luis Guillermo Jaramillo Echeverri y Juan Carlos Aguirre Garca La Controversia Kuhn Popper en torno al Progreso Cientfico y sus posibles aportes a la Enseanza de las Ciencias , Cinta moebio 20: 83-92. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/20/jaramillo.htm

10 (15 de octubre)Entrega de reporte del tema 2Tema 3 El campo de convergencia de las CTS Lectura de obligatoria: Eduardo Marino Garca Palacios, Juan Carlos Gonzlez Galbarte, Jos Antonio Lpez Cerezo, Jos Luis Lujn, Mariano Martn Gordillo, Carlos Osorio, Clida Valds, Ciencia, Tecnologa y Sociedad: una aproximacin conceptual, Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura, 2001 http://www.oei.es/ctsipanama/cp4elec.pdf

11(22 de octubre)Lectura de obligatoria: Jos Antonio Lpez Cerezo Cts. Estado de la cuestin es Europa Estados Unidos, OEI, http://www.rieoei.org/oeivirt/rie18a02.htm

12(29 de octubre)Entrega de reporte del tema 3Tema 4 La CTS desde Amrica latina. Lectura de obligatoria: Lafuente, Antonio, Modelos de mundializacin de la ciencia, Arbor CXLII, 558-559-560 (Julio-Agosto 1992) 93-1 17 pp.

13(5 de noviembre)Lectura de obligatoria: Renato Dagnino, Hernn Thomas y Amlcar Davyt El pensamiento en ciencia, tecnologa y sociedad en Latinoamrica: una interpretacin poltica de su trayectoria http://www.uagro.mx/usr/foro/1%20Estr%20Inv%20Naciones%20en%20Desarr/1%20El%20pensamiento%20pol%23U00edtico%20en%20ciencia%20tecnolog%23U00eda%20y%20sociedad%20en%20A%20Latina.pdf o

Hernn Thomas, Los estudios sociales de la tecnologa en Amrica latina, conos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 37, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Acadmica de Ecuador, Quito, mayo 2010, pp. 35-53 http://www.pensamientocritico.org/hertho0614.pdf

14(12 de noviembre) Lectura de obligatoria: Boaventura De Souza Santos, Una epistemologa del sur, Clacso-Siglo XXI editores (Cap. 1 Un discurso sobre las ciencias)

Lectura de obligatoria: Amilcar Herrera, La creacin de tecnologa como expresin cultural, Nueva Sociedad Nm. 8-9 SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 1973, PP. 58-70

15 (19 de noviembre)Entrega de reporte del tema 4Exposiciones de alumnos

16(26 de noviembre)Exposiciones de alumnos

17(3 de diciembre)Exposiciones de alumnos

1810 de diciembre Entrega de trabajos finales

Bibliografa complementariaBarbosa Susana Hegel y Darwin: historia, evolucin, y el lugar de Amrica Enfoques, XXV, 2 (Primavera 2013): 93-109 http://www.uap.edu.ar/wp-content/uploads/2014/06/5-Enfoques-2013-2.-Susana-Barbosa.pdf Christie, John R. R., "El desarrollo de la historiografa de la ciencia" en Martnez Sergio y Godfrey Guillaumin Historia, filosofa y enseanza de la ciencia, Mxico, UNAM, 2005Daz Piedrahita Santiago Comentarios acerca de la recepcin de la teora de Charles Darwin en Colombia, Rev. Acad . Colomb .cienc .: volumen xxxvi , nmero 138 marzo 2012. http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v36n138/v36n138a07.pdf Medina Manuel, Ciencia, Tecnologa y Sociedad en el siglo 21. Los retos de la tecnociencia y la cultura de CTSMoreno Corral M.A. Alborada de la fsica newtoniana en Mxico, Revista mexicana de fsica e 57 (1) 102108 , junio 2011. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmfe/v57n1/v57n1a17.pdf

Nieto Mauricio Poder y conocimiento cientfico: nuevas tendencias en historiografa de la ciencia (documento electrnico) Sagasti Francisco y Alejandra Pavez Ciencia y tecnologa en Amrica Latina a principios del siglo XX: Primer congreso cientfico panamericano, Quipu Revista Latinoamericana de historia de las ciencias y la tecnologa ,Volumen 6, nm. 2, mayo-agosto 1989, pp. 189216.Saldaa Juan Jos La historiografa de la tecnologa en Amrica Latina: contribucin al estudio de su historia intelectual, Quipu Revista Latinoamericana de historia de las ciencias y la tecnologa, Volumen 15, nmero 1 (enero-abril 2013), pp. 7-26.

Segura Driggs Lisbeth, Aproximacin al pensamiento cientfico-tcnico de Jos Mart aplicado a la agricultura, la ciencia y la industriaCiencia & Futuro, V.1 No. 2 Ao 2011

Tamayo Hurtado Manuel, Charles Darwin y el Darwinismo en Chile Theoria, Vol. 18 (1): 19-33, 2009. http://www.redalyc.org/pdf/299/29911857003.pdf