0 | 'i.i ;; cÉdula de notificaciÓn · de medida cautelar y respaldo digital de la...

62
(¡OICOECHI CÉDULA DE NOTIFICACIÓN //) 15N0V. 2011 ÍCHEA ,a las /Á, hrs del as o Sector: 24 l'l c o 'i.i 0| ;....; I.J en A Z '.-. C-. 5 •::: 70 i—i M l—1 o i <• ti b O OD Notificando: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección: NO APLICA. Rotulado a: / LIC. JESÚS GONZÁLEZ HIDALGO. Notifiqué mediante cédula, la resolución de las quince horas con cincuenta y minutos del ocho de Noviembre de 2011 del T. CONTENCIOSO ADM. ANEXO A (1027) II CIR. JUD. S.J. Expediente: 10-002686-1027-CA Forma de Notificación: CASILLERO: 0274 Copias: NO Entregado a: CONTRAL ORIA CERDAS QUESAlpA. Se hace saber: Central 2545-00-03 EXPEDIENTE: 10-002686-1827-CA PROCESO DE CONOCIM1ENT<U>Eí^í7ÍRAD im lio !i! ( ACTORA: MARÍA DEL ROCÍO CERDAS Q DEMANDADOS: LA CONTRALORÍA GE TORAL DE LA REPÚBLICA Y ESTADO N" 240-20 A, EL ESTADO, MARÍA DEL ROCÍO RESOLUCIÓN 1-VI

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

(¡OICOECHI

CÉDULA DE NOTIFICACIÓN

//) 15N0V. 2011ÍCHEA , a las /Á, hrs del

aso

Sector: 24

l'l co

• 'i.i0 | ;....;

I.J

en AZ

'.-.

C-.

5•::: 70

i—i

M l—1

oi <•

tib

• •

OOD

Notificando: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Dirección: NO APLICA.

Rotulado a: / LIC. JESÚS GONZÁLEZ HIDALGO.

Notifiqué mediante cédula, la resolución de las quince horas con cincuenta y minutos delocho de Noviembre de 2011 del T. CONTENCIOSO ADM. ANEXO A (1027) II CIR.

JUD. S.J.

Expediente: 10-002686-1027-CA Forma de Notificación: CASILLERO: 0274

Copias: NO

Entregado a:

CONTRAL ORIA

CERDAS QUESAlpA.

Se hace saber:

Central 2545-00-03

EXPEDIENTE: 10-002686-1827-CA

PROCESO DE CONOCIM1ENT<U>Eí^í7ÍRAD im lio ! i ! (ACTORA: MARÍA DEL ROCÍO CERDAS QDEMANDADOS: LA CONTRALORÍA GE TORAL DE LA REPÚBLICA YESTADO

N" 240-20

A, EL ESTADO, MARÍA DEL ROCÍO

RESOLUCIÓN

1-VI

Page 2: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SECCIÓN SEXTA. SEGUNDOCIRCUITO JUDICIAL DE SAN JOSÉ. ANEXO A. Goicoechea, a las quince horascincuenta minutos del ocho de noviembre del dos mil once.-

Proceso de conocimiento declarado de puro derecho, interpuesto por el Dr.ENRIQUE ROJAS FRANCO, en su condición de apoderado especial judicial de MARÍADEL ROCÍO CERDAS QUESADA, mayor, soltera, abogada, vecina de Curridabat,cédula de identidad número 3-246-741, contra la CONTRALORIA GENERAL DE LA

REPÚBLICA (C.G.R.), representada por los Licenciados HANSEL ARIAS RAMÍREZ,mayor, casado, abogado, vecino de Goicoechea, cédula de identidad número2-497-783 yJESÚS GONZÁLEZ HIDALGO, mayor, casado, abogado, vecino de Grecia, cédula deidentidad número 2-497-783, en su condición de Gerente Asociado y Fiscalizador,respectivamente, del órgano contralor y el ESTADO, cuyo representante es el ProcuradorAdjunto, Dr. LUIS DIEGO FLORES ZÚÑIGA.

RESULTANDO:

1.- Que por resolución número 3623-2010 dictada de manera oral a las once horas

veinticinco minutos del veintisiete de setiembre del dos mil diez, la Juez Tramitadora

dispuso: "Se declara con lugar la medida cautelar solicitada. Se suspenden los efectos dela recomendación del órgano decisor de la Contraloría General de la República emitidamediante oficio PA-65-2010 de las nueve horas con treinta minutos del veintiséis de juliodel dos mil diez. SÍ,n especial condenatoria en costas..." (folio 485 del expediente judicialde medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número605-2010 dictada de míinera oral a las nueve horas cinco minutos del doce de noviembre

del dos mil diez, el Tribanal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo yCivil deHacienda dispuso: "...Se anula resolución recurrida, número 3623-2010 de once horas

veinticinco minutos del 27de setiembre de 2010, del Tribunal Contencioso Administrativo

yCivil de Hacienda, vuelvan las piezas al Despacho de origen para que se integre la litis yse resuelva la medida cautelar conforme a derecho. Conforme con el artículo 23 del

Código Procesal Contencioso Administrativo, se ordena medida cautelarprovisionalísima: se suspenden los efectos de la resolución del "Órgano Director del

Page 3: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

Procedimiento", PA-65-2010, de 9:30 Horas del 26 de julio de 2010, dentro (sic)

procedimiento administrativo DAGJ-22-09, de la División Jurídica de la Contraloría

General de la República: que dispone la destitución sin responsabilidad patronal de la

actora y su inhabilitación para desempeñar cargos públicos por dos años, hasta que se

resuelva la solicitud de medida cautelar..." (folios 588 y 589 de expediente judicial de

medida cautelar y respaldo digital de la audiencia deapelaciones).

2.- Las pretensiones de la parte actora -que se aclararon durante la audienciapreliminar yde medida cautelar que se realizó alas ocho horas cuarenta ycinco minutos delseis de abril del dos mil once-, son para que en sentencia "...Se declare lanulidad absoluta

de la totalidad del procedimiento administrativo, así como, de los siguientes actos

administrativos: 1) R-DC-211-2010 de las catorce horas del día catorce de diciembre del

año dos mil diez. 2) Resolución que resolvió la revocatoria, que es de las doce horas y

treinta minutos del entiséis de agosto del dos mil diez y 3)PA-65-2010 de las nueve horas

treinta minutos del veintiséis de junio del dos mil diez. Se condene a la Contraloría

General de la República yal Estado, al pago de ambas costas de este proceso." (folio 284vuelto del expediente judicial y respaldo digital de la audiencia preliminar y de medida

cautelar).

3.- Que por resolución número 4184-2010 de las dieciséis horas del ocho denoviembre del dos mil diez, la Jueza Tramitadora dispuso: "...Se ordena oficiosamente la

integración de la litis con el Estado, caso en el cual, debe ajustarse la accionante a lodispuesto en el Considerando Primero. Asimismo, bajo el apercibimiento de no escucharfuturas gestiones, deberá aportar la accionante un total de tres mil colones en timbres delColegio de Abogados quefaltan en su demanda..." (folio 115 del expedientejudicial).

4.- El representante del ESTADO, contestó negativamente la demanda e interpusola excepción de falta de derecho. Solicitó que en sentencia se acoja la excepción planteada yse rechacen las pretensiones respecto a su representado, con ambas costas a cargo de laactora más intereses hasta su pago, yen su defecto, seresuelva sin especial condenatoria en

costas. Asimismo, indicó que al estimar que la actora no lleva razón en su demanda, el

Page 4: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

Estado no ibaa conciliar (folios 67 a 71 delexpedientejudicial).

5.- Los representantes de la CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA,contestaron negativamente la demanda y plantearon la excepción de falta de derecho.

Solicitaron que en sentencia se declare sin lugar la demanda en todos sus extremos; se

confirme la validez de las resoluciones No. PA-65-2010 de las 9:30 horas del 26 de julio

del 2010, resolución de las 2:30 horas del 26 de agosto del 2010, emitida por el órgano

Decisor y la resolución de la Contralora Genera No. R-DC-211-2010 de las 14:00 horas del

14 de diciembre del 2010. Asimismo, solicitó que se condene a la parte actora al pago delas costas procesales ypersonales (folios 67a 145 del expedientejudicial).

6.- Que por auto de las catorce horas cuarenta y nueve minutos del diez de enero del

dos mil once (folio 603 del expediente judicial de medida cautelar), la Jueza Tramitadora

confirió al representante del Estado, audiencia por el plazo de tres días, a fin de que serefiriera a lasolicitud de medida cautelar planteada por laparte actora. Que dicha audiencia,

fue contestada por el representante del Estado, mediante escrito visible de folio 617 a 623

del expediente judicial de medida cautelar, en el cual, solicitó que en el supuesto de que seacogiera dicha solicitud, se previniera a la demandante el cumplimiento de los deberes quela Contraloría estima infringidos, durante la tramitación del proceso, so pena de levantar la

medida, lo cual implica, que no podrá continuar en ninguna actividad que implique elejercicio liberal de la profesión.

7.- Que por auto de las catorce horas cincuenta minutos del catorce de febrero del

dos mil once (folio 249 del expedientejudicial), la Jueza Tramitadora resolvió: a) Tener porcontestada en tiempo y en forma la demanda por parte del Estado y de la Contraloría

General de la República; b) Por interpuesta la excepción de falta de derecho; c) Conferir

audiencia de contraprueba a la parte actora respecto de las oposiciones formuladas; d)Convocar a las partes a audiencia preliminar, fijada para las ocho horas cuarenta y cincominutos del veinticuatro de marzo del dos mil once. Que por auto de las catorce horas

cincuenta yocho minutos del catorce de marzo del dos mil once (folio 624 del expedientejudicial de medida cautelar), la Jueza Tramitadora convocó a las partes, la audiencia de

Page 5: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

medida cautelar a celebrarse a las trece horas treinta minutos del veintitrés de marzo el dos

mil once.

8.- Que por auto de las catorce horas veintiséis minutos del diecisiete de marzo del

dos mil once, la Jueza Tramitadora ante la imposibilidad del representante de la parte actora

de asistira las audiencias de medida cautelary preliminar, reprogramó por una sola ocasión,

dichas diligencias convocando a las partes para las ocho horas cuarenta ycinco minutos del

seis de abril del dos mil once, fecha en quese realizaría tanto la audiencia de cautelar como

la preliminar (folio 277delexpedientejudicial).

9.- Que la audiencia de medida cautelar y preliminar se celebró a las ocho horas

cuarenta y cinco minutos del seis de abril del dos mil once, la cual, fue grabada en elsistema electrónico correspondiente y corre agregada al expediente en un legajo especial.

Que durante esta audiencia, la Jueza Tramitadora por resolución número 551-2011 dictada

a las diez horas treinta minutos del seis de abril del dos mil once, declaró "...con lugar la

Medida Cautelar solicitada por la señora Cerdas Quesada, para que mientras dura el

conocimiento y debido trámite de este proceso, se suspenda el acto administrativo que

separa del cargo público sin responsabilidad patronal a la señora Rocío Cerdas Quesada.Se resuelve sin especial condenatoria en costas". Asimismo, acogió la solicitud de

contracautela que en su oportunidad planteó el representante del Estado, por lo que,

adicionó la parte dispositiva de la resolución 551-2011, en el sentido de que "...La parte

actora no deberá ejercer liberalmente la profesión, pues si se prueba lo contrario, se

procederá al levantamiento de la medida cautelar...". Por otra parte, la Juez Tramitadoraajustó las pretensiones planteadas por la parte actora, en los términos indicados en elresultado primero de esta sentencia y tuvo por desistida la pretensión indemnizatoriaplanteada originalmente en el escrito de demanda; estableció los hechos controvertidos ynocontrovertidos, trascendentales para el caso y por ende, objeto de prueba; admitió la

totalidad del expediente administrativo aportado por la Contraloría General de la República,así como, los folios 41 a 44, 148 a 159, 153 a 248 del expediente judicial, como prueba

documental. En consecuencia, como no había prueba testimonial, confesional, ni pericial

por evacuar y conforme a lo dispuesto en el artículo 98.2 del mismo Código, declaró este

Page 6: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

asunto de puro derecho ylas partes rindieron en forma oral sus conclusiones (verfolios 75 y76 del expedientejudicialyrespaldo digital de la audiencia preliminar).

10.- Que por resolución número 295-2011 dictada de manera oral a las dieciséishoras treinta y siete minutos del trece de junio del dos mil once (folios 393 a 394 delexpediente judicial y respaldo digital de la audiencia de apelaciones), el Tribunal deApelaciones de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, resolvió: "...Seconfirma la resolución apelada N° 551-2011 de las diez horas treinta minutos del seis deabril del dos mil once dictada por la Jueza Tramitadora del Tribunal ContenciosoAdministrativo y Civilde Hacienda...".

11.- Que este asunto fue remitido ala Sección Sexta del Tribunal ContenciosoAdministrativo, el veintitrés de setiembre del dos mil once (folio 395 vuelto delexpediente judicial). Que por auto de las ocho horas del veintitrés de setiembre del dos milonce, el Juez Coordinador de la Sección Sexta de este Tribunal, resolvió "...Atendiendo aque el juez ponente que por rol corresponde aeste proceso, sea, juzgador Christian HessAraya, se encuentra de vacaciones al momento de asignarse el presente asunto, se disponela suspensión del plazo para dictar sentencia, el que correrá apartir del cuatro de octubredel año en curso (fecha de su reingreso), punto apartir del cual debe computarse el plazoque fija el canon 84.2 del Reglamento Autónomo de Organización y Servicio de laJurisdicción Contencioso Administrativa yCivil de Hacienda..." (folio 396 del expedientejudicial).

12.- Que el doce de octubre del dos mil once, el juez Christian Hess Araya, seinhibió del conocimiento de este proceso de conocimiento declarado de puro derecho, yremitió el expediente a sus compañeros de Tribunal, para que calificaran la inhibitoriaplanteada (folio 400 del expedientejudicial).

13- Que por resolución de las quince horas cincuenta minutos del catorce deoctubre del dos mil once (folio 401 del expediente judicial), los jueces de la Sección Sextade este Tribunal, José Roberto Garita Navarro yCynthia Abarca Gómez, acogieron la

Page 7: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

inhibitoria planteada por el juez Hess Araya y ordenaron su reposición y asignación aljuzgador aquien por turno correspondería fungir como juez ponente en el presente caso.

14.- Que este asunto fue remitido a la jueza ponente de la Sección Sexta delTribunal Contencioso Administrativo, el dieciocho de octubre del dos mil once (folio403 vuelto del expediente judicial). En los procedimientos ante este Tribunal no se hanobservado nulidades que deban ser subsanadas oque generen indefensión yla sentencia sedicta dentro del plazo establecido en los artículos 98 inciso 2) del Código ProcesalContencioso Administrativo, en relación con el inciso 4) del artículo 82 delReglamento Autónomo de Organización yServicio de esta Jurisdicción.-

Redacta la jueza Álvarez Molina, con el voto afirmativo de la jueza Abarca Gómez yeljuez Garita Navarro; y,

CONSIDERANDO:

lo.- HECHOS PROBADOS: Se tienen como debidamente acreditados los siguienteshechos que resultan relevantes para este proceso: 1) La abogada María del Rocío CerdasQuesada, se desempeña en el cargo de Subdirectora del Departamento de Sen/iciosTécnicos de la Asamblea Legislativa (folios 21, 174 del expediente administrativo). 2) Lademandante como Subdirec'tora del Departamento de Servicios Técnicos de la AsambleaLegislativa, cuenta con prohibición para el ejercicio de profesiones liberales desde el 16 deoctubre de 2005, por ello recibe una compensación económica del 65% sobre el salario basefijado para la categoría de su puesto (folios 142 y174 del expediente administrativo). 3) Enla guía telefónica, denominada "Páginas Amarillas" de Costa Rica, 2009, en la SecciónAbogados, página A252, aparece publicado un anuncio que indica: "CELDAS QUESADAMA. DEL ROCÍO. Sn José 2258-6162. Vea nuestro anuncio en esta página. //CERDAS QUESADA Ma. del ROCÍO. Estudio Jurídico y Centro de Negocios. AbogadaExperta en Propiedad Intelectual. Oficinas Virtuales. 2258-6162. E-mail:[email protected]. E-mail: [email protected]. San José..." (Folio 22del expediente administrativo). 4) En la página web del Colegio de Abogados, en la sección

Page 8: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

de búsqueda de agremiados, con el carné 3415, cuya incorporación es del 03 de abril de1986, la Licda. María del Rocío Cerdas Quesada, tiene reportada como dirección de suoficina San José, avenida 10 bis, calle 19, N° 1945, ycomo número de oficina: 2258-6162mismo que coincide con el anuncio antes indicado (folio 23 del expediente administrativo)5) Que alas 15:18 horas del 25 de marzo de 2009 la funcionaría Fabiola Andrea RodríguezMarín, Fiscalizadora de la Contraloría General de la República, realizó una llamada alnúmero telefónico 2258-6162, con el siguiente resultado "...se identifican como "EstudioJurídico yCentro de Negocios", se le consulta ala persona que atiende que si son lasoficinas donde atiende la Licenciada María del Rocío Cerdas Quesada, yla personacontesta que sí, se le consulta que cual es el horario de atención, yla persona contesta quede lunes aviernes de ocho de la mañana acinco ytreinta de la tarde, se le consulta quedónde se ubican, yla persona indica que la dirección es costado norte del "play" deBarrio Lujan, ode la Universidad de las Ciencias yel Arte, diagonal está la oficina delTnbunal del Servicio Civil, al este sobre la misma acera, hacia calle sin salida, unos 150metros..." (folios 24, 190 a193 del expediente administrativo). 6) El funcionario LuisAlberto López Chavarría, del Área de Denuncias yDeclaraciones Juradas de la ContraloríaGeneral de la República, se presentó ala dirección antes indicada ytomó fotografías de uninmueble denominado «Estudio Jurídico yCentro de Negocios", N» 1945, (folios 25 a29del expediente administrativo) 7) Según certificación del Registro Nacional, la abogadaCerdas Quesada, recibió el 16 de marzo del 2007 de parte de María Victoria GutiérrezPosada, un poder generalísimo sin límite de suma con las facultades previstas en el artículo1253 del Código Civil, estableciéndose en dicho documento la siguiente dirección- SanJosé, en avenida 10 bis, calle número 19, casa 1945, la cual coincide con el «EstudioJurídico yCentro de Negocios» (folios 34 a37 del expediente administrativo). 8) Que enla copia de la Declaración Anual denominada resumen de clientes, proveedores, ygastosespecíficos, se consigna que la actora pagó afliana Arce Umaña, cédula 1-445-390 por losservicios prestados, ¡a suma de ochenta ydos mil quinientos colones (0 82.500) (folios 145y146 del expediente administrativo). 9) De conformidad con copias de las declaracionesdel impuesto sobre la ,enta de los años 2005, 2006, y2007 se desprende la siguienteinformación: a) Para eí año 2005 reportó por concepto de honorarios ycomisiones(incluyendo servicios profesionales) la suma de nueve millones ochocientos noventa ydos

Page 9: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

mil ciento treinta colones (0 9.892.130 ); b) En el año 2006 por concepto de servicios

profesionales y honorarios la suma de diez millones setecientos cuarenta y cuatro mil

setecientos diecinueve colones (0 10.744.719); c) Para el año 2007 reportó en razón de

servicios profesionales y honorarios doscientos cinco mil colones (0 205.000) (folios 147,

148 y 149 del expediente administrativo). 10) Que la actora presentó la declaración jurada

de bienes inicial el 22 de mayo de 2007 y la declaración jurada de bienes anual el 21 de

mayo de 2008 (folios 6, 150 a 152 del expediente administrativo). 11) Que de

conformidad con las certificaciones literales extendidas por el Registro Nacional, el 19

de marzo del dos mil nueve y el 13 de octubre del dos mil diez, la demandante tiene

participación en las siguientes sociedades anónimas, de conformidad con el siguiente

desglose (folios 40 a 140 del expediente administrativo; 154 a 248 del expedientejudicial):

Persona JurídicaCéDULA

Jurídica

Cargo

Junta

Directiva

Fecha de inicionombramiento

Finca La Luz S.A. 3-101-041166 Secretaria 10/12/1979

Yock-Siu S.A. 3-101-131083 Fiscal 14/10/1992

Lucer Consultorios S.A. 3-101-297244 Secretaria 18/06/2001

Soportes Judiciales Promaj S.A. 3-101-371281 Tesorera 19/04/2004

Publicel Novedad Empresarial S.A. 3-101-378823 Presidente 12/07/2004

Inversiones Invest Plan S.A. 3-101-381188 Presidente 12/07/2004

Hípica Milenaria S.A. 3-101-420437 Presidente 07/10/2005

Distribuidora Zetes Dize S.A. 3-101-427069 Presidente 07/10/2005

Skibudow S.A. 3-101-421400 Fiscal 07/10/2005

Inversiones Yack'Airis S.A. 3-101-432108 AgenteResidente

24/10/2005

Finca Jamaiquina S.A. 3-101-258950 Presidente 02/11/2005

Onden-Hi Consultores S.A. 3-101-439169 Presidente 24/03/2006

Pinturas Solvinyl S.A. 3-101-497888 Fiscal 18/06/2007

Etno Lógica Biz S.A. 3-101-499920 Fiscal 21/06/2007

Servicios Médicos San Gabriel S.A. 3-101-437951 fiscal 05/10/2007

Ordeñadoras Ordemex de Costa

Rica S.A.

3-101-329955 Fiscal 05/08/2007

12) El funcionario Jerson Masís Rodríguez, Fiscalizador Asistente del Área de Denuncias e

Investigaciones de la Contraloría General, haciendo una revisión de las declaraciones

juradas de bienes de los años 2007 y 2008 a nombre de la demandante Cerdas Quesada,

indica en Cédula de Trabajo de fecha 18 de enero de 2010 que ésta no declaró la

Page 10: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

participación en las sociedades detalladas en el cuadro anterior (folios 150 y 151 delexpediente administrativo). 13) El 04 de diciembre de 2007 la demandante Cerdas Quesada,presenta declaración jurada del impuesto sobre la renta, apareciendo en el rubro de serviciosprofesionales yhonorarios la suma de doscientos cinco mil colones colones (0 205.000)(folio 149 del expediente administrativo). 14) El funcionario Jerson Masís Rodríguez,Fiscalizador Asistente del Área de Denuncias e Investigaciones de la CGR, haciendo una

revisión de la declaración jurada para el año 2007 a nombre de la funcionarla María delRocío Cerdas Quesada señala que ésta únicamente reportó el salario de la AsambleaLegislativa, no así otras rentas obtenidas durante ese período (folio 152 del expedienteadministratÍvo).ÍS) Que por oficio número DFOE-DDJ-RH-16-2009 del 29 de mayo deldos mil nueve, el Gerente del Área de Denuncias yDeclaraciones Juradas de laDivisión de

Fiscalización Operativa yEvaluativa de la CGR, presentó la "Relación de Hechos sobre elEventual Incumplimiento al Régimen Preventivo y Falta de Veracidad, Omisión oSimulación en la Declaración Jurada de Situación Patrimonial por parte de la señora María

del Rocío Cerdas Quesada, Subdirectora del Departamento de Servicios Técnicos de laAsamblea Legislativa", en la cual, dispuso remitir dicha relación de hechos a la Direcciónde Asesoría y Gestión Jurídica de ese mismo órgano de fiscalización superior, con elpropósito de que se proceda a valorar la apertura de un procedimiento administrativotendente a establecer la responsabilidad administrativa que le podría caber a la funcionaríaMaría del Rocío Cerdas Quesada, por incumplimiento al régimen preventivo ypor falta de

veracidad, omisión o simulación en sus declaraciones juradas de situación patrimonial(folios 1 a 153 del expediente administrativo); 16) Que por resolución de las diez horastreinta minutos del ocho de febrero del dos mil diez, el órgano decisor y tramitador del

procedimiento administrativo, integrado por tres Gerentes Asociados de la División Jurídicade la CGR -de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Orgánico de la CGR y el

Reglamento de Procedimientos Administrativos de la CGR-, dictó el auto de apertura ydetraslado de cargos del procedimiento iniciado contra la actora, en el cual, la intimó por lasupuesta violación al régimen de prohibición del que es beneficiaría desde octubre del dosmil cinco; por no declarar su participación en ciertas empresas con fines de lucro, en lasdeclaraciones juradas correspondientes a los años 2007 y 2008; por no declarar lapercepción de otras rentas distintas a su salario como Subdirectora del Departamento de

10

Page 11: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, durante el año 2007. Se le advirtió que de

verificarse la ocurrencia de los hechos intimados, se podría generar responsabilidad

administrativa, sancionable desde la amonestación escrita hasta la separación del cargo con

prohibición e ingreso o reingreso a cargos de la Hacienda Pública, dependiendo de la

gravedad de la falta, conforme a lo dispuesto en los artículos 68, 71 y 72 de la LOCGR; 3,

38 y 39 incisos a) y b) de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimientos Ilícito en la

Función Pública; Ley 5867 y numerales 18 y 21 del Decreto Ejecutivo número 22614-MP;

43 del Estatuto Civil y 81 del Código de Trabajo. Se le citó a una comparecencia oral y

privada, a celebrarse a las nueve horas del veinte de abril del dos mil diez, indicándosele

que debería aportar sus alegatos y pruebas de descargo el día de la comparecencia de forma

oral o antes, si a bien lo tenía, de manera escrita. Se le indicó que podía ejercersu derecho

de defensa personalmente o mediante un abogado; que el expediente administrativo podía

ser consultado por ella o por su abogado en la División Jurídica de la CGR, detallándosele

los documentos probatorios que hasta ese momento se habían allegado a dicho expediente;

que dentro del tercer día debía señalar lugar o medio para recibir notificaciones, bajo

apercibimiento de que en caso contrario se tendría por notificada de manera automática; que

podía plantear contra la resolución inicial los recursos de revocatoria con apelación en

subsidio, los que debía presentar en el plazo de veinticuatro horas contadas a partir de la

notificación del auto inicial y de traslado de cargos, los que serían resueltos por el órgano

decisor (revocatoria) y por la Contralora General de la República (apelación). Por último,

que de los tres Gerentes Asociados de la División Jurídica que conformaban el órgano

decisor y tramitador de ese procedimiento administrativo, se designaba al Gerente Asociado

Campos Paniagua, como Gerente Instructor que le correspondería la dirección de la

audiencia de comparecencia y la debida instrucción del procedimiento. Que dicha

resolución fue notificada a la demandante en forma personal, a las quince horas treinta

minutos del doce de febrero del 2010 (folios 153 a 167 del expediente administrativo)', 17)

Que por escrito recibido el veinte de abril del dos mil diez, la actora Cerdas Quesada

contestó la audiencia conferida por el órgano decisorio, en el cual, no sólo planteó sus

alegatos de descargo, sino que además, ofreció las siguientes pruebas: 17.1. La Licenciada

Lizbeth Becerril Cambronero, mediante documento extendido el 12 de abril de 2010 hizo

constar lo siguiente: a) Que la señora Nuria Arrieta Pérez, compró a la licenciada María del

Page 12: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

Rocío Cerdas Quesada, la propiedad del partido de San José matrícula 148.160-000, que esterreno con una casa; situada en San José, el 22 de julio de 2008 mediante escritura número106-29, visible afolio 81 frente del tomo 29 de su protocolo, b) Que desde el momento detraspaso de la propiedad hasta el día 15 de setiembre de 2009, la Licenciada CerdasQuesada mantuvo dentro de las instalaciones traspasadas haberes de oficina que no habíalogrado vender antes de la firma de compraventa de la propiedad, c) Que acambio de que laabogada Cerdas Quesada mantuviera libros ymuebles de oficina expuestos para su ventadentro de la propiedad traspasada, la señora Arrieta le solicitó a la demandante queasumiera la Administración del inmueble ya que al momento de la venta del inmueble, ésteera un negocio en marcha que tenía varias clases de alquileres que estaban suscritos por laLicenciada Cerdas Quesada y los inquilinos, d) La intención de la señora Arrieta era noperder los ingresos que tenía el inmueble yque si se lograban alquilar más oficinas, laabogada Cerdas Quesada le pasara los nuevos contactos para la formalización de contratosde alquiler, la señora Arrieta no le pagó ninguna suma de dinero aMaría del Rocío CerdasQuesada por esos servicios, sino que le permitió ocupar la biblioteca yuna oficina dondeella tenía varios artículos de oficina para la venta, e) La administración del inmueblesignificaba que la Licenciada Cerdas a través de una recepcionista que estaba en lapropiedad vendida, verificaba que los inquilinos tuvieran todas las condiciones yserviciosobjeto del contrato de alquiler en buen funcionamiento. Además le correspondía por mediode la recepcionista cobrar los alquileres yesas sumas se las trasladaba por transferenciabancaria ala señora Arrieta alos Estados Unidos, f) Que la actora en múltiples ocasiones lesolicitó un documento formal que le acreditara la condición que ejercía en dicho inmueble,pero que la señora Arrieta Pérez no lo otorgó, pues pasa más tiempo en Estados Unidos queen Costa Rica, g) Que cuando los contratos de arrendamiento llegaron asu fin la LicenciadaCerdas Quesada dejó la condición de administradora del inmueble, h) Que la señora ArrietaPérez desde el mes de octubre de 2009, arrendó toda la propiedad a una empresa que se

denomina Villa Paz Programa de Recuperación Sociedad Anónima yel respectivo contratode alquiler se suscribió apartir del 1de enero de 2010 (folios 194 a 197 del expedienteadministrativo); 17.2. El Licenciado Hueo Cascante Mico extendió certificación el 15 demarzo de 2010. en la cual, indicó -entre otros aspectos- que el horario institucional en laAsamblea Legislativa de la señora María del Rocío Cerdas Quesada. es de lunes a jueves de

12

Page 13: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

9 a. m. a 6 p. m. y los viernes de 9 a 12 m. d. (folio 198 del expediente administrativo);

17.3. Mediantedeclaración jurada emitida por María VictoriaGutiérrez Posada de fecha 10

de abril de 2010, ésta manifestó lo siguiente: a) Que residió en Costa Rica durante ocho

años en el período comprendido entre mil novecientos noventa y nueve a dos mil siete, b)

Que durante ese lapso conoció y entabló una amistad personal con la señora María del

Rocío Cerdas, c) Queen el año 2007 otorgó un podergeneralísimos a Cerdas Quesada para

actuar en forma conjunta con el señor Saúl Naranjo, d) Que dicho poder lo revocó el 31 de

agosto de 2007 mediante escritura número ciento ochenta y dos del notario Rubén Naranjo

Brenes por cuanto deseaba que la señora Cerdas no tuviera que actuar en conjunto con

ninguna otra persona, e) Que mediante escritura número seis del tomo veinte del notario

Miguel Arias, otorgó un nuevo poder generalísimo sin límite de suma a la señora Cerdas, f)

Que el poder otorgado y vigente no es ni judicial ni en condición de abogada, sino

fundamentalmente en condición de amiga y persona de confianza que le realizar gestiones

durante los meses que no está en Costa Rica, g) Que la señora María del Rocío Cerdas no le

ha cobrado dinero, ni honorarios profesionales por detentar el poder generalísimo sin límite

de suma pues es una relación de amistad y no de servicios profesionales, h) Que la señora

María del Rocío Cerdas tenía una propiedad ubicada en San José, avenida diez bis, calle

diecinueve, número mil novecientos cuarenta y cinco la cual alquilaba para oficinas físicas

y virtuales, i) Que a partir del momento en que dejó de residir permanentemente en Costa

Rica, utilizó la casa de su amiga María del Rocío Cerdas como el sitio donde se hospeda y

comparte con ella y su familia (folios 199 y 200 del expediente administrativo). 17.4. Que el

día 09 de abril de 2010 el Licenciado Víctor Barboza Mesen, Contador Público autorizado

número 445 informa que el 05 de abril de 2010 fue consultado por la señora Rocío Cerdas

respecto a los orígenes de los ingresos de la declaración jurada de renta del período fiscal

2006 (que va del 01 de octubre de 2005 al 30 de setiembre de 2006). En virtud de la

anterior consulta, señala que ciertos ingresos ahí descritos fueron generados entre el 1 y 10

de octubre de 2005, fechas en que no había prohibición del ejercicio profesional, así como

también hay otros ingresos por servicios brindados en períodos anteriores al período fiscal

2006, pero cancelados con fecha posterior al momento en que inició la prohibición del

ejercicio profesional. A la fecha de darse las asesorías, contratos y juicios no había certeza

de que se fueran a recibir estos ingresos, por lo que no se facturó ningún servicio ya que

13

Page 14: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

solamente se acostumbra emitir recibos de dinero en el momento de la cancelación (folios201 y202 del expediente administrativo). 17.5. El 09 de abril de 2010 la Licenciada MayelaGuillen Garro, Directora de Finanzas y Presupuesto del Colegio de Abogados, emiteconstancia donde indica que el cheque 50417 del 29 de noviembre de 2006, por la suma de0205.000 (doscientos cinco mil colones) fue girado a la Msc. María del Rocío CerdasQuesada, por concepto de servicios profesionales por impartir el curso de implicacionesprácticas en la Ley de Marcas, recibo de dinero 013, por 130.000 colones yel recibo 014por impartir el curso de Protección de Patentes por la suma de 75.000 colones (folios 203 a206 del expediente administrativo). 17.6. Que María del Rocío Cerdas Quesada acepta queen ladeclaración jurada del año 2007 no reportó lasuma de0205.000 (doscientos cinco mil

colones), y pide tomar en consideración el porcentaje de dinero omitido v que obedeció a

una Capacitación impartida en el Colegio de Abogados (folio 181 del expediente

administrativo). 17.7. Que María del Rocío Cerdas Quesada acepta que en la declaraciónjurada del año 2007 v sucesivas, no reportó su participación en la empresa Finca

Jamaiquina S.A., propietaria del vehículo marca Lexus, placa 422979 (folios 38, 188 y 189

del expediente administrativo). 17.8. Que María del Rocío Cerdas Quesada el día 09 desetiembre de 2009 presentó Declaración de Desinscripción del Registro de Contribuyentes

(folios 207 y 208 del expediente administrativo). 17.9. El día 18 de abril de 2010 el señorGilberto Corella Quesada emitió Declaración Jurada donde indica: a) Que en el año 2003constituyó el Grupo Integración como una opción para dirigir la Junta Directiva del Colegio

de Abogados, b) Le solicitó a la licenciada María del Rocío Cerdas Quesada, que loacompañara en la papeleta en su condición de Tesorera y aceptó, c) Para dar a conocer elGrupo Integración se encargó de confeccionar y diseñar unos "brochures" con lainformación resumida de todos los candidatos, d) La licenciada Cerdas Quesada le dio su

curriculum y lo resumió en cinco líneas, siendo una de esas líneas que ella era abogadalitigante, e) Que el grupo ganó las elecciones y la Licenciada Cerdas fue la Tesorera de laJunta Directiva en el período 2004 a 2005, f) En el año 2007 se le volvió a nominar como

candidato a la Presidencia del Colegio de Abogados y una vez más fue el encargado de

confeccionar el "brochure" que se usó para darle publicidad al Grupo y en esa ocasión

volvió a usar la misma información que se había usado en el "brochure" del año dos mil

tres, g) Que en ese "brochure" volvió a indicar la condición de abogada litigante cuando en

14

Page 15: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

realidad para esa fecha la abogada Cerdas Quesada ya no ejercía liberalmente sino queúnicamente se desempeñaba como Sub Directora del Departamento de Servicios Técnicos

de la Asamblea Legislativa, h) Asume totalmente el contenido de la información que se

consignó en el brochure que sirve de prueba en el procedimiento administrativo ordinario

que se le sigue a la Licda. Cerdas Quesada (folio 209 del expediente administrativo). 17.10.

Que el 15 de mayo de 2005, la señora María del Rocío Cerdas Quesada presentó ante

Siulem Li Fallas, Secretaria de Yock Siu Sociedad Anónima renuncia al puesto de Fiscal, lo

anterior es ratificado mediante Declaración Jurada emitida en 15 de abril de 2010 por la

señora Li Fallas (folio 210, 213 y 214 del expediente administrativo). 17.11. Mediante nota

de fecha 24 de agosto de 2004, dirigida a la Licda. fliana Arce Umaña, la señora María del

Rocío Cerdas presenta renuncia a la empresa Soportes Judiciales PROMAJ Sociedad

Anónima, lo cual es reiterado en la Declaración Jurada extendida por la señora fliana Arce

en los términos anteriormente señalados (folios 215 y 216 del expediente administrativo).

17.12. Que el día 01 de diciembre de 2005, la señora María del Rocío Cerdas Quesada,

renuncia al puesto de Fiscal que ha venido ostentando en la Junta Directiva de la empresa

Skibudow, lo cual es reiterado mediante nota de fecha 10 de abril de 2010 en donde la

señora Lillianne Budowski Palma, hace alusión a la información citada (folios 218y 219del

expediente administrativo). 17.13. Que el 28 de octubre de 2005 la señora María del Rocío

Cerdas dirige nota al señor José Ángel Chacón Montero, Presidente Inversiones Yack

Airis Sociedad Anónima donde renuncia al cargo de Agente Residente dentro de dicha

empresa, lo cual es reiterado en la Declaración Jurada extendida el 16 deabril de2010 por

el señor Chacón Montero (folios 220 y 221 del expediente administrativo). 17.14. Que

mediante nota extendida el 16 de abril de 2010 el señor Gabriel Bonilla Picado Presidente

de la sociedad Etno Lógica Biz Sociedad Anónima indica que la señora María del Rocío

Cerdas Quesada presentó su renuncia al cargo de la Junta Directiva el 01 de noviembre de

2007, lo cual es reiterado en la nota presentada por la señora Cerdas en esa fecha al señor

Gabriel Bonilla con la renuncia respectiva (folios 222 y 223 del expediente administrativo).

17.15. Que mediante nota extendida el 16 de abril de 2010 la señora Ana Lorena Suárez

Mora, Presidenta de Servicios Médicos San Gabriel indica que la señora María del Rocío

Cerdas Quesada presentó su renuncia al cargo de la Junta Directiva el 20 de diciembre de

2007, lo cual es reiterado con nota presentada por la señoraCerdas en esa fecha a la señora

15

Page 16: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

Ana Lorena Suárez con la renuncia respectiva (folios 224 y 225 del expediente

administrativo). 17.16. Que mediante nota extendida el 16 de abril de 2010 el señor José

Antonio Lamas de los Reyes Presidente de la sociedad Ordeñadoras Ordemex Sociedad

Anónima, indica que la señora María del Rocío Cerdas Quesada presentó su renuncia al

cargo de la Junta Directiva el 13 de agosto de 2007 (folio 226 del expediente

administrativo). 17.17 Que mediante Declaración Jurada de fecha 16 de abril de 2010, el

señor José Antonio Lamas de los Reyes manifiesta: a) que enel año dos mil dos constituyó

la empresa domiciliándola en San José, calle nueve, avenida dieciocho casa número milseiscientos noventa, b) Que en el momento de la constitución de esa empresa la señora

María del Rocío Cerdas no formó parte de nuestra junta directiva, c) Que en el año dos milcuatro le alquiló el servicio de oficina virtual para que su representada tuviera domiciliaciónen las instalaciones de Estudio Jurídico y Centro de Negocios S.A ubicada en San José,

avenidas diez bis, calle diecinueve, número mil novecientos cuarenta ycinco, d) En el año2005 y2006 le alquiló a la licenciada Cerdas algunos cubículos donde instaló personal yequipo de oficina, e) Que habiendo mantenido buenas relaciones de inquilinato con laseñora Cerdas le solicitó que le llenara una vacante que tenía en la Junta Directiva de surepresentada, pero que este cargo nunca representó que haya sido accionista ni que hayatenido participación accionaria en esta sociedad, f) Que la señora Cerdas Quesada presentócarta de renuncia en fecha trece de agosto de dos mil siete (folio 227 del expedienteadministrativo). 17.18. Que para el caso de las empresas Oficina Virtual y Centro deNegocios Sociedad Anónima, Distribuidora Zetes Dize S.A., Onden-Hi ConsultoresS.A., Publicel Novedad Empresarial S.A. eInversiones Invest Plan S.A., se afirma porDeclaración Jurada emitida por Lucrecia Cerdas Quesada, el diecinueve de abril del dos mildiez, que éstas son sociedades inactivas económicamente pertenecientes a ella o a sufamilia, donde la participación de su hermana María del Rocío no fue como accionista sinocomo miembro de la familia, traspasando su participación aLucrecia Cerdas Quesada. EnPSft sentido, se arenan las siguiente* oartas de renuncia: a) Ala empresa Oficina Virtual yCentro de Negocio. Sociedad Anóni™, recibida el 19 de mayo del 2005; b) Ala empresaOnrfen Hi Consultor Sociedad Anónima, recibida el 1de junio del dos mil cinco; c) Ala empresa Distribuidora Zetes Dize Soldad Anónima, recibida el 7de octubre del dosmU cinco, d) Ala empresa Inversiones Invest Plan Sociedad Anónima, el 4de marzo del

16

Page 17: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

2005; e) A la empresa Publicel Novedad Empresarial Sociedad Anónima, el 4 de marzo del

dos mil cinco (folios 228 a 234 del expediente administrativo). 17.19. Que las empresas

Finca La Luz Sociedad Anónima S.A, Lucer Consultorios S.A., Hípica Milenaria S.A.,

Publicel Novedad Empresarial S.A., Inversiones Invest Plan S.A., Distribuidora Zetes Dize

S.A., Onden-Hi Consultores S.A., Skibudow S.A., Inversiones Yack Airis Sociedad

Anónima, Finca Jamaiquina S.A., Pinturas Solvinyl S.A, Yock Siu Sociedad Anónima,

Servicios Médicos San Gabriel S.A., Ordeñadoras Ordemex de Costa Rica S.A., Etno

Lógica Biz S.A., Soportes Judiciales PROMAJ S.A., no aparecen en el Sistema de

Identificación de Contribuyentes ( SIC ) de la Dirección General de Tributación (folios 235

a 250 del expediente administrativo). 17.20. El día 15 de abril de 2010 el señor Roberto

Cerdas Solano, padre de la actora María del Rocío Cerdas Quesada, como Presidente y

Apoderado Judicial de Finca La Luz S.A. manifiesta mediante Declaración Jurada lo

siguiente: a) Que la sociedad la constituyó en el año 1979 para que la misma fuera

propietaria registral de los bienes inmuebles que ha ido adquiriendo a lo largo de su vida en

beneficio de su familia, b) Que Finca La Luz S.A no tiene actividad comercial, no está

inscrita en el Ministerio de Hacienda y nunca ha realizado declaratoria de dividendos, c)

Que María del Rocío Cerdas Quesada, es su hija y al momento de constituir la sociedad ya

había cumplido la mayoría de edad por lo que la nombró Secretaria de Junta Directiva y

apoderada generalísima sin límite de suma, d) Que Cerdas Quesada no es accionista ni ha

tenido participación accionaria en esta sociedad, e) Que en virtud de que su hija se acogió a

la función pública, ésta presentó carta de renuncia al ejercicio de su cargo en fecha 15

de setiembre de 2005 (folios 251 a 258 del expediente administrativo). 17.21. Que el 15 de

setiembre de 2005 María del Rocío Cerdas dirige nota a la Dra. Lucrecia Cerdas Quesada,

Presidenta Lucer Consultorios Sociedad Anónima donde renuncia al cargo de Secretaria

dentro de dicha empresa, lo cual es reiterado mediante Declaración Jurada extendida el 15

de abril de 2010 por la señora Cerdas Quesada (folios 259 a 261 del expediente

administrativo); 18) Que la comparecencia oral y privada, se realizó a las nueve horas diez

minutos del veinte de abril del dos mil diez, con la participación de la investigada Cerdas

Quesada y su abogado defensor (folios 262 y 263 del expediente administrativo y respaldo

digital de esa audiencia); 19) Que el veintiuno de abril del dos mil diez, salió publicada en

la Sección El País del Periódico La Nación, la noticia titulada "Contraloría investiga a

17

Page 18: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

jerarca elegida para el DMAMU", la cual, en lo que interesa indica: "...Ante una consulta eeste diario, el órgano contralor confirmó la existencia de un procedimiento administrativodesdefebrero pasado, para determinar si ella incurrió en violación de alguna de las reglasaplicables afuncionarios público. ¿Por qué la investigan? La respuesta oficial enviadaayer por la CGR, señala: "El acceso al expediente se encuentra restringido a las partescon vista en la normativa vigente en esta materia" pues el caso se mantiene en trámite..."(folio 41 del expediente judicial); 20) Que el 03 de mayo de 2010 María del Rocío Cerdas,presentó copias de los siguientes recibos, que sirvieron de base al informe rendido por elContador Público Autorizado el nueve de abril del dos mil diez: número 396 emitido aDaniel Baldizón Chaverri por la suma de $14.000 (catorce mil dólares) por concepto deventa del vehículo Mercedes Benz (folio 288 del expediente administrativo); número 397emitido al señor Daniel Baldizón por la suma de 0294.540 (doscientos noventa ycuatro milquinientos cuarenta colones) por concepto del porcentaje del pago de timbres de traspasodel vehículo Mercedes Benz, que se declaró con el capítulo disminución de patrimonio dela Declaración Jurada correspondiente (folio 288 del expediente administrativo); recibo No.395 a favor de Isis Investment por un monto de $ 300 (trescientos dólares) (folio 287 delexpediente administrativo); recibo No. 394 del 1 de octubre a favor de OrdeñadorasOrdemez de C.R. por un monto de 085.715 (ochenta y cinco mil setecientos quincecolones) (folio 287 del expediente administrativo); Recibo No. 322 emitido al señor MarvinHernández el 15 de junio de 2006 por 0400.000 (cuatrocientos mil colones) (folio 285 delexpediente administrativo); recibo No. 323 del 1 de julio de 2006 emitido a MarvinHernández por 0500.000 (quinientos mil colones) (folio 285 del expediente administrativo);Recibo No. 325 del 1de agosto de 2006, emitido al señor Marvin Hernández por 0500.000(quinientos mil colones) (folio 286 del expediente administrativo); Recibo No. 326 emitidoa favor del señor Marvin Hernández el 01 de setiembre de 2006 por 0372.099 (trescientossetenta y dos mil noventa y nueve colones) (folio 286 del expediente administrativo);Recibo No. 003 del 14 de marzo de 2006 por $750 (setecientos cincuenta dólares) anombrede JD Cano S.A. (folio 284 del expediente administrativo); Recibo No. 004 del 5de mayode 2006 por $750 (setecientos cincuenta dólares) anombre de JD Cano S.A. (folio 284 delexpediente administrativo); Recibo No. 400 del 9de febrero de 2006 por 0902.214 colonesanombre de Sauter Mayoreo S.A (folio 283 del expediente administrativo); Recibo No. 001

18

Page 19: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

del 09 de febrero de 2006 por 075.184 (setenta y cinco mil ciento ochenta y cuatro colones)

a nombre de Sauter Mayoreo S.A. (folio 283 del expediente administrativo); 21) Que por

resolución de las diez horas treinta minutos del veinticuatro de mayo del dos mil diez, el

órgano decisor de la División Jurídica de la CGR, con base en lo dispuesto por el artículo

319 de la Ley General de la Administración Pública, amplió de oficio la imputación de

cargos realizada a la Licenciada María del Rocío Cerdas Quesada, que consisten en que

presuntamente dentro de la causa penal 08-65-615-PE tramitada contra Franco y Jorge

Alberto Pacheco Arce, la investigada María del Rocío Cerdas se apersonó como Abogada

defensora de los mismos, en fechas y horario de su jornada ordinaria de trabajo, aparte de

ejercer labores de una abogada litigante. Se le advirtió que de verificarse la ocurrencia de

los hechos intimados, se podría generar responsabilidad administrativa, sancionable desde

la amonestación escrita hasta la separación del cargo con prohibición e ingreso o reingreso a

cargos de la Hacienda Pública, dependiendo de la gravedad de la falta, conforme a lo

dispuesto en los artículos 68, 71 y 72 de la LOCGR; 3, 38 y 39 incisos a) y b) de la Ley

contra la Corrupción y el Enriquecimientos Ilícito en la Función Pública; Ley 5867 y

numerales 18 y 21 del Decreto Ejecutivo número 22614-MP; 43 del Estatuto Civil y 81 del

Código de Trabajo. Se le citó a una comparecencia oral y privada, a celebrarse a las trece

horas treinta minutos del veintinueve de junio del dos mil diez, indicándosele que debería

aportar sus alegatos y pruebas de descargo el día de la comparecencia de forma oral o antes,

si a bien lo tenía, de manera escrita. Se le indicó que podía ejercer su derecho de defensa

personalmente o mediante un abogado; que el expediente administrativo podía ser

consultado por ella o por su abogado en la División Jurídica de la CGR, detallándosele los

documentos probatorios que hasta ese momento se habían allegado a dicho expediente; que

dentro del tercer día debía señalar lugar o medio para recibir notificaciones, bajo

apercibimiento de que en caso contrario se tendría por notificada de manera automática; que

podía plantear contra la resolución inicial los recursos de revocatoria con apelación en

subsidio, los que debía presentar en el plazo de veinticuatro horas contadas a partir de la

notificación del auto inicial y de traslado de cargos, los que serían resueltos por el órgano

decisor (revocatoria) y por la Contralora General de la República (apelación). Que dicha

resolución fue notificada a la demandante en el lugar señalado, a las catorce horas del

veintiséis de junio del 2010 (folios 289 a 307 del expediente administrativo); 22) Que por

19

Page 20: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

escrito fechado 29 de junio del dos mil diez, la actora Cerdas Quesada contestó la audienciaconferida por el órgano decisorio, en el cual, sólo planteó alegatos de descargo y nopresentó uofreció pruebas (folios 319 a 341 del expediente administrativo); 23) Que lasegunda comparecencia oral yprivada, se realizó alas trece horas treinta yun minutos delveintinueve de junio del dos mil diez, con la participación de la investigada Cerdas Quesadaysu abogado defensor (folios 388 y389 del expediente administrativo yrespaldo digital deesa audiencia); 24) Que por escrito recibido el cinco de julio del dos mil diez, la LicenciadaCerdas Quesada planteó la nulidad absoluta, evidente ymanifiesta de la resolución de lasdiez horas treinta minutos del veinticuatro de mayo del dos mil diez, el órgano decisor de laDivisión Jurídica de la CGR yde la comparecencia oral yprivada que se realizó a las trecehoras treinta yun minutos del veintinueve de junio del dos mil diez, pues consideró quedichas actuaciones resultan contrarias a lo dispuesto en el artículo 319 de la Ley General dela Administración Pública, toda vez que no se consultó a la Contralora General de laRepública como superior del órgano director del procedimiento administrativo, de previo aintroducir los hechos nuevos por los que fue intimada (folios 391 a 402 del expedienteadministrativo); 25) Que por resolución número PA-65-2010 dictada a las nueve horastreinta minutos del veintiséis de julio del dos mil diez, el órgano decisor de la DivisiónJurídica de la CGR, resolvió: "...Con fundamento en los artículos 11, 169 de laConstitución Política, 11, 210, 211, 213 de la Ley General de Administración Pública; 3, 4,38 ydel artículo 39 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en laFunción Pública, Ley No. 8422, artículos 8, 12, 39, 41 de la Ley General de ControlInterno, Ley 5867 y su Reglamento, Decreto Ejecutivo 22614, SE RESUELVE: 1)Declarar a MARÍA DEL ROCÍO CERDAS, portador de la cédula de identidad número3-246-741, responsable administrativamente por los hechos atribuidos en el presenteprocedimiento, al haber quebrantado la prohibición para el ejercicio de la profesiónliberal que ostenta y haber omitido en su declaración jurada su participación en variassociedades, por lo cual se recomienda de manera vinculante, aplicar la sanción prevista enel artículo 4 en concordancia con el inciso c) del artículo 39 de la Ley contra laCorrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, Ley No. 8422, la cualconsiste en la separación del cargo público, sin responsabilidad patronal para el Estado.Asimismo, inhabilitarla para ejercer cargos públicos durante 2 años en atención al

20

Page 21: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

artículo 72 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. Contra esta

resolución son oponibles los recursos ordinarios de revocatoria y apelación los cuales

deberán presentarse ante estaDivisión Jurídica dentro de tercero día contado a partir del

día siguiente a su notificación y, serán conocidos porsu orden, por este órgano decisor y

por la Contralora General de la República...". Que dicha resolución fue notificada a la

demandante Cerdas Quesada, mediante el sistema de fax, a las 4:27 p.m. del cuatro de

agosto del dos mil diez (folios 403 a 437 del expediente administrativo); 26) Que en la

edición del ocho de agosto del dos mil diez, salió publicadaen la columna "Desde la barra"

del Periódico La Nación, la noticia titulada "ASAMBLEA. Fallo contra asesora de la

Presidencia", la cual, en lo que interesa indica "...La Contraloría General de la República

notificó esta semana a la asesora del Presidente del Congreso Rocío Cerdas, la decisión

que adoptó tras investigar una denuncia en su contra por una supuesta contravención a la

Ley contra el Enriquecimiento Ilícito de los Funcionarios Públicos, la resolución está en el

período de apelación porparte de lafuncionario, pues la Contraloría ordena el despido y

declara la inhabilitación por dos años para el ejercer cargos públicos (...) El viernes

Cerdas dijo desconocer elfallo y señaló que se comunicaría con su abogado..." (folio 42

delexpediente judicial); 27) Que el nueve de agosto del dos mil diez, el apoderado especial

administrativo de María del Rocío Cerdas Quesada, interpuso recurso de revocatoria con

apelación en subsidio contra la resolución número PA-65-2010 dictada a las nueve horas

treinta minutos del veintiséis de julio del dos mil diez, el órgano decisor de la División

Jurídica de la CGR (folios 438 a 447 del expediente administrativo); 28) Que en la edición

del doce de agosto del dos mil diez, salió publicada en el Periódico La Nación, una noticia

que se titula "Encargada de comisión para edificio frena su despido", la cual, en lo que

interesa indica: "...Ya presentamos el recurso. Agotada esta vía, vamos al contencioso

administrativo, presentando una medida cautelar suspensiva de los efectos, hasta que no se

resuelva el caso", dijo ayer Enrique Rojas Franco, abogado de Cerdas. El jurista insistió

en que tiene muchas posibilidades de anular el despido de la funcionaría, y consideró

desproporcionada la medida de la Contraloría. "Esunsolo hechoel que quedó (enfirme),

en el que ella ayudó gratis en un proceso penal, le están imponiendo una medida muy

grave", alegó..." (folio 43 del expediente judicial); 29) Que por resolución dictada a las

doce hora treinta minutos del veintiséis de agosto del dos mil diez, el órgano decisor de la

21

Page 22: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

División Jurídica de la CRG, resolvió: "...De acuerdo con los artículos 39, 183 y184 de laConstitución Política; 1, 68 y 72 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de laRepública; 223, 342 y siguientes de la Ley General de la Administración Pública,resolución del Despacho de la Contralora General de la República R-CO-34-2009 de las10 horas del 22 de agosto de 2009, denominada "Reglamento Orgánico de la ContraloríaGeneral de la República" publicado en La Gaceta 104 del 01 de junio de 2009,Reglamento de Procedimientos de esta Contraloría General publicado en La Gaceta NO.76 del 20 de abril de 2007, se resuelve: DECLARAR SIN LUGAR el recurso derevocatoria con nulidad concomitante, interpuesto por María del Rocío Cerdas Quesada,en contra de la resolución PA-65-2010 dictada por esta División a las nueve horas treintaminutos del veintiséis de julio del dos mil diez. Remítase el expediente administrativo alDespacho de la Contralora General de la República a efecto de que conozca de laapelación interpuesta en subsidio." Que dicha resolución fue notificada ala demandanteCerdas Quesada, mediante el sistema de fax, a las 2:46 p.m. del veintisiete de agosto deldos mil diez (folios 448 a454 del expediente administrativo); 30) Que por escrito fechadocatorce de setiembre del dos mil diez, el apoderado especial administrativo de la LicenciadaCerdas Quesada, solicitó en su nombre yen el de dienta, que "...me informe, de acuerdo alos artículos 27 y 30 de la Constitución Política, y 32 de la Uy de la JurisdicciónConstitucional, la falta de respeto del órgano correspondiente de la comunicación de eseente, de informar prematuramente a los medios de comunicación, la razón, motivo ocircunstancias por lo cual lo dieron a la luz, irrespetando que usted pudiera modificar elmotivo oel contenido de una Resolución que conoce en Apelación como jerarca propia, loque significa que se comunicó un acto ablativo o ablatorio sin estar firme, no se hanagotado las acciones decisorias. En todo caso ruego, que para todo efecto jurídicoprocesal, le dé prioridad al recurso horizontal yresuelva conforme aderecho yjusticia..."(folios 148 y149 del expediente judicial); 31) Que por oficio número DJ-3686-210 del 20de setiembre del dos mil diez, el Gerente Asociado Navil Campos Paniagua, remitió a laContralora General de la República, el expediente DAGJ-22-2009, para que resolviera elrecurso de apelación según corresponda. Que dicho oficio, fue recibido en el Despacho dela Contralora, el veintidós de setiembre del dos mil diez (folio 456 del expedienteadministrativo); 32) Que por oficio DC-0430 del veintisiete de setiembre del dos mil diez,

22

Page 23: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

la Contralora General de la República comunicó al apoderado especial administrativo de la

demandante, que en "...lo referente a su solicitud, esta Contraloría General no ha hecho

comunicación alguna a terceros de los resuelto dentro del expediente administrativo Nro.

DAGJ-22-2009, pues el mismo se encuentra protegido por el deber de confidencialidad a

que hace referencia los artículos 6 de la Ley General de Control Interno y 8 de la Ley

contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, hasta tanto no

quede en firme la resolución..." (folio 150 del expediente judicial); 33) Que de las

certificaciones extendidas por el Registro Nacional el trece de octubre del dos mil diez, se

desprende que: i) El 19 de junio del 2007 se inscribió en el Registro Nacional, el

nombramiento de María del Rocío Cerdas Quesada, cédula de identidad 3-0246-0741,

como Presidenta de la Junta Directiva de la empresa Oficina Virtual y Centro de

Negocios Sociedad Anónima; ii) El 11 de enero del 2006 se inscribió en el Registro

Nacional, el nombramiento de María del Rocío Cerdas Quesada, cédula de identidad

3-0246-0741, como Presidenta de la Junta Directiva de la empresa Distribuidora Zetes

Dize Sociedad Anónima; üi) El 02 de mayo del 2006se inscribió en el Registro Nacional,

el nombramiento de María del Rocío Cerdas Quesada, cédula de identidad 3-0246-0741,

como Presidenta de la Junta Directiva de la empresa Onden Hi Consultores Sociedad

Anónima; iv) El 19 de abril del 2010 se inscribió en el Registro el nombramiento de

María del Rocío Cerdas Quesada, cédula de identidad 3-0246-0741, como Secretaría de la

Junta Directiva de la empresa Finca La Luz Sociedad Anónima (folios 157, 163, 165

del expediente judicial); 34) Que por resolución número R-DC-211-2010 de las catorce

horas del catorce de diciembre del dos mil diez, la Contralora General de la República

resolvió: "... DECLARAR SIN LUGAR el recurso de apelación interpuesto por el señor

Enrique Rojas Franco, en su condición de abogado apoderado especial administrativo de

la señora María del Rocío Cerdas Quesada, cédula de identidad Nro. 3-0246-0741, en

contra de los resuelto por la División Jurídica en el PA-65-2010 de las nueve horas con

treinta minutos el veintiséis de julio de dos mil diez (DAGJ-22-2009)...". Que dicha

resolución fue notificada a la demandante Cerdas Quesada, mediante el sistema de fax, a las

15:58 minutos del dieciséis de diciembre del dos mil diez (folios 457 a 465 del expediente

administrativo).

23

Page 24: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

lio.- HECHOS NO DEMOSTRADOS. De relevancia para el presente proceso, se tienenpor no demostrados los siguientes: a) Que la Licenciada María del Rocío Cerdas Quesada,en su condición de abogada, ex miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados deCosta Rica y Subdirectora del Departamento de Servicios Técnicos de la AsambleaLegislativa, desconociera los alcances y las consecuencias derivadas de la violación alrégimen preventivo de deberes, prohibiciones einhabilitaciones contenido en los artículos3, 4, 14, 15, 29, 31, 38, 39 y41 de la Ley contra la Corrupción yel Enriquecimiento Ilícitoen la Función Pública; Ley de Compensación Económica por Concepto de Prohibición;numerales 18 y21 del Decreto Ejecutivo 22614-MP (no se desprende dicha circunstanciade los medios probatorios allegados al expediente); b) Que los servicios profesionalesprestados por la Licenciada Cerdas Quesada, en su condición de apoderada general judicialde los imputados Franco Arturo yJorge Alberto, ambos de apellidos Pacheco Arce, en lacausa penal número 08-000065-0615-PE tramitada ante el Juzgado Penal del PrimerCircuito Judicial de San José, hayan sido de índole gratuito yque los imputados en dichacausa, se encuentren en el supuesto de excepción previsto en el párrafo Vdel artículo 14 dela Ley contra la Corrupción yel Enriquecimiento Ilícito, en cuanto arelación de parentesco(no hay prueba en el expediente); c) Que la Contraloría General de la República hayadivulgado alos medios de comunicación colectiva, el contenido de la resolución númeroPA-65-2010 de las nueve horas con treinta minutos el veintiséis de julio de dos mil diez,dictada por el órgano decisor del procedimiento tramitado en expediente númeroDAGJ-22-2009, con anterioridad aque adquiera firmeza el acto final del procedimiento (nose desprende esa circunstancia de los documentos visibles afolios 41, 42, 43, 148 a150 delexpediente judicial); d) Que la Licenciada Cerdas Quesada haya renunciado al puesto dePresidenta de la Junta Directiva de la sociedad Hípica Milenaria Sociedad Anónima, cédulajurídica número 3-101420437, antes odespués del 22 de mayo del 2007 odel 21 de mayodel 2008, fechas en que presentó las declaraciones juradas inicial yanual previstas en la Leycontra la Corrupción yel Enriquecimiento Ilícito yque dicha renuncia se haya inscrito en elRegistro Nacional (no se desprende dicha circunstancia del documento visible afolios 66del expediente administrativo y162 del expediente judicial); e) Que la Licenciada CerdasQuesada haya renunciado al puesto de Fiscal de la Junta Directiva de la sociedad PinturasSolvinyl Sociedad Anónima, cédula jurídica número 3-101- 497888, antes odespués del 22

24

Page 25: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

de mayo del 2007 o del 21 de mayo del 2008, fechas en que presentó las declaraciones

juradas inicial y anual previstas en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito

y que dicha renuncia se haya inscrito en el Registro Nacional (no se desprende dicha

circunstancia del documento visible a folios 96, 183, 184 del expediente administrativo).

IIIo.- OBJETO DEL PROCESO. La parte actora estima que el procedimiento

administrativo tramitado ante la División Jurídica de la Contraloría General de la

República, en expediente número DAGJ-22-2009, así como, las resoluciones PA-65-2010

dictada a las nueve horas treinta minutos del veintiséis de junio; de las doce horas treinta

minutos del veintiséis de agosto y R-DC-211-2010 de las catorce horas de catorce de

diciembre, todas del año dos mil diez, adolecen de vicios de nulidad absoluta, por las

siguientes razones: 1) Alega que el órgano director del procedimiento tramitado en su

contra, amplió los hechos objeto de la investigación y realizó una segunda comparecencia,

sin que de previo consultara al superior, o sea, a la Contralora General de la República, en

su condición de órgano decisor del procedimiento, omisión que a su juicio provoca la

nulidad absoluta de todo lo actuado con posterioridad a que se dictó la resolución del

ampliación del traslado de cargos, por violación en su perjuicio de la garantía del debido

proceso. 2) Aunado a lo anterior, señala que en las resoluciones número PA-65-2010,

R-DC-211-2010 y de las doce horas treinta minutos del veintiséis de agosto del dos mil

diez, no se motivaron las razones por las cuales, se obvió este trámite procedimental

previsto en el artículo 319 de la Ley General de la Administración Pública, por lo que,

dichas resoluciones resultan contrarias a lo dispuesto en el numeral 136 de ese mismo

cuerpo normativo. 3) Resulta irrazonable y desproporcionado que por un sólo hecho -que

consiste en asesorarde manera gratuita a unos amigos que figuran como imputados en una

causa penal-, se haya recomendado de manera vinculante, no sólo destituirla del cargo que

ocupa como Subdirectora del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea

Legislativa, sino inhabilitarla por el plazo de dos años para ejercer cargos públicos.

Considera que al haberse comprobado que no participó materialmente en las 16 sociedades

aludidas en el traslado de cargos -porque ya había presentado la renuncia- y que éstas ni

siquiera le generaronningún ingreso, resulta atípico que se le haya sancionado por no haber

reportado su participación en dichas sociedades, conforme a lo que establece la normativa

25

Page 26: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

aplicable. Asimismo, alega que el tipo regulado en las normas de la Ley contra laCorrupción y el Enriquecimiento Ilícito no son claras ni precisas, lo cual, no permitedeterminar cuál es la conducta que se prohibe, circunstancia que queda en evidencia con lospresuntas violaciones al régimen de prohibición que se le endilgaron, ello apesar de que laasesoría legal gratuita asus amigos, no provocó una afectación a la hacienda pública ni alinterés general. Por su parte, los representantes de la Contraloría General de laRepública yel Estado sostienen que: a) De conformidad con lo dispuesto en los numerales10 del Reglamento de Procedimientos Administrativos de la CGR y 19 del ReglamentoOrgánico de la CGR, el órgano director del procedimiento conformado por tres Gerentesdel Área de Procedimientos Administrativos de la División Jurídica, tiene todas las

facultades tanto de instrucción o tramitación, para la prosecución y alcance de todos los

actos y etapas del proceso, como también tiene válidamente, todas las facultades dedecisión que conllevan el deber de adoptar finalmente la resolución del procedimiento. Queen razón de lo anterior, lo dispuesto en el artículo 319 de la Ley General de laAdministración Pública, no es aplicable al caso concreto, no sólo porque en un sólo órganose concentran las funciones de instrucción ydecisión del procedimiento administrativo, sinotambién, porque en el caso concreto no se trataba de la introducción de hechos nuevos, sinode hechos relacionados con los inicialmente conocidos o investigados, razón por la cual,sería aplicable lo dispuesto en el numeral 306 de la Ley General de la AdministraciónPública; b) Que no procede la nulidad por la nulidad misma, toda vez que ante la existenciade hechos nuevos ysu consecuente prueba, se realizó lo que correspondía por ley yesto esdar oportunidad de defensa a la parte investigada, como efectivamente se procedió aconceder, tanto por escrito como oralmente, según se desprende de los documentos visiblesa folios 318 al 341 y390 del expediente administrativo. En ese sentido, consideran que laactora no ha demostrado que la consulta establecida en el artículo 319 de la Ley General dela Administración Pública, le haya causado indefensión, o que hubiera tenido la virtud decambiar el curso del procedimiento o la decisión final del mismo a su favor, presupuestos

necesarios conforme a lo dispuesto en el artículo 223 de la Ley General de laAdministración, para declarar la nulidad absoluta por omisión de formalidades sustancialesdel procedimiento; c) Respecto a la presunta atipicidad de las faltas imputadas a lademandante, indican que en la imputación se realizó un desglose tanto de los hechos por

26

Page 27: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

separado, como de la calificación jurídica, normativa aplicable y eventuales sanciones,

confiriendo audiencia a la investigada a efectos de seguir el debido proceso, de forma tal

que la demandante siempre estuvo consciente de cuales fueron las faltas imputadas y las

consecuencias jurídicas que llevaba aparejada su conducta. Tan es así, que al revisar los

escritos mediante los cuales, la actora planteó los alegatos y pruebas de descargo, se

observa que en todo momento tuvo claridad sobre las faltas y los hechos imputados, por lo

que respondió e hizo su defensa, presentando alegatos y pruebas sobre todos los cargos,

tanto los originales como los que se intimaron en la ampliación del traslado. En ese sentido,

consideran que en el procedimiento se tuvo por demostrado que la actora incurrió en faltas

que en su conjunto y no por separado, llevaron a calificar las conductas particulares de

aquella, como graves y dolosas, en especial lo referente a la violación del régimen de

prohibición para ejercer profesiones liberales; d) Alegan que contrario a lo indicado por la

parte actora, la resolución PA-65-2010 estableció una serie de elementos jurídicos y

fácticos que llevaron al Órgano Decisor a encontrarla administrativamente responsable, por

la violación dolosa del régimen de prohibición que le es aplicable por el cargo que ejerce,

régimen por el cual se le cancelan sumas de dinero mensualmente a efectos de que la

funcionaría cumpla con los preceptos legales, que le prohiben ejercer en el ámbito privado

su profesión -deber que según su dicho la Licenciada Cerdas Quesada incumplió-,

consecuentemente se determinó además una violación al deber de probidad que rige la

función pública, a partir de la promulgación de la Ley 8422; e) La actuación de la actora en

el proceso penal 08-65-615-PE constituyó una abierta violación a un deber legal de

prohibición del cual la actora era plenamente consciente por sus condiciones profesionales y

laborales como asesora en la formación de la ley y en su calidad de Subdirectora del

Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa (artículo 213 de la Ley

General de la Administración Pública). En ese sentido, las normas que regulan el pago de la

prohibición no señalan o establecen situaciones de "gracia" o amnistías para su aplicación

por razones de amistad o sin ánimo de lucro o gratuito, condiciones que en todo caso serían

jurídicamente improbables, ya que estos aspectos no son fácilmente verificables, ya que de

ser permitido se propiciaría la burla de todo el sistema. Por ende, no es cierto que no se

causó un daño a los recursos públicos, ya que la violación al régimen de prohibición

implicó que se le pagara por parte de la Asamblea Legislativa un 65% más en su salario

27

Page 28: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

calculado a partir de la base, a fin de no ejercer su profesión, lo cual no cumplió, pero aúnasí percibió sumas de dinero por un deber que no respetó en perjuicio de los recursos

públicos destinados para ese efecto; f) Estiman que la obligación contenida en el artículo 29inciso 2.e) está respaldada en todo el engranaje que corresponde al sistema para prevenir y

detectar actos de corrupción (artículo 1de la ley 8422) yrefiere específicamente al deber de

reportar la participación en sociedades, sin importar que las mismas se encuentren inactivasen un momento dado, con lucro inmediato o sin él. En consecuencia, no es comparable o

equiparable el hecho de que el órgano decisor haya aceptado como ciertas en calidad depruebas los documentos privados presentados por la actora -sobre su renuncia a sociedadesde las cuales todavía hoy mantiene una participación- al hecho de que por es aceptación

-estrictamente de la prueba y no de los argumentos de descargo- se debiera absolver a laseñora Cerdas Quesada de su deber de declarar su situación patrimonial real, en lo

concerniente a su participación en sociedades anónimas, sobretodo cuando esa participación

consta en documentos públicos que son plena prueba de su participación en una serie

amplia de sociedades con fines de lucro. En consecuencia, para efectos de la declaraciónjurada no es relevante que las sociedades deban generar algún tipo de lucro inmediato, yaque el artículo 29 inciso 2.e), refiere simplemente a la participación en sociedades yno sólosobre las activas o las que generen lucro inmediato, por lo que. era su responsabilidad

exclusiva asegurarse de la modificación efectiva de los asientos regístrales de lassociedades en las que hubiera mantenido algún tipo de participación en puestos directivos o

como accionista; g) Aunado a lo anterior, indican que la imputación de cargos y lasanción

impuesta a la actora, también obedeció a una tercera falta, que se relaciona con el deber dereportar otras rentas, aspecto que no fue objeto de impugnación por parte de la demandante;h) Consideran que la sanción impuesta -despido del cargo que ocupa la accionante en laAsamblea Legislativa e inhabilitación para ocupar puestos públicos durante dos años-, no es

irrazonable o desproporcionada, toda vez que responde a la naturaleza y gravedad de loshechos que le fueron imputados y posteriormente demostrados en las resoluciones

impugnadas. Asimismo, indican que la prohibición de ingreso yreingreso a los cargos de laHacienda Pública que señala el numeral 72 de la Ley Orgánica de la CGR, aplicable a los

casos en que se ha cometido una falta grave contra las normas que integran el sistema defiscalización establecido en la Ley 7428, constituye una consecuencia de tipo legal, por lo

28

Page 29: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

que no dependen de interpretaciones por parte del órgano decisor, sino del espíritu de la ley

por la comisión de una falta que ameritó el despido, sin perder de vista que la sanción

finalmente impuesta al amparo del artículo 72 de la Ley Orgánica de la CGR, fue en todo

caso proporcionada, considerando que se aplicó en su extremo menor, que corresponde a 2

años fuera del ejercicio de cargos de la Hacienda Pública.

IVo.- SOBRE EL CASO CONCRETO. En ese sentido, este Tribunal considera lo

siguiente: /) Sobre la consulta prevista en el artículo 319 de la Ley General de la

Administración Pública y su incidencia efectiva en la garantía del debido proceso. La

parte actora alega que el órgano director del procedimiento tramitado en su contra, amplió

los hechos objeto de la investigación y realizó una segunda comparecencia, sin que de

previo consultara al superior, o sea, a la Contralora General de la República, en su

condición de órgano decisor del procedimiento, omisión que a su juicio provoca la nulidad

absoluta de todo lo actuado con posterioridad a que se dictó la resolución del ampliación

del traslado de cargos, por violación en su perjuicio de la garantía del debido proceso.

Aunado a lo anterior, señala que en las resoluciones número PA-65-2010, R-DC-211-2010

y de las doce horas treinta minutos del veintiséis de agosto del dos mil diez, no se

motivaron las razones por las cuales, se obvió este trámite procedimental previsto en el

artículo 319 de la Ley General de la Administración Pública, por lo que, dichas resoluciones

resultan contrarias a lo dispuesto en el numeral 136 de ese mismo cuerpo normativo. En ese

sentido, cabe indicar que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 del Reglamento

Orgánico de la Contraloría General de la República -dictado en ejercicio de las potestades

otorgadas al órgano contralor por los artículos 182 de la Constitución Política y 23 de la

Ley Orgánica de la CGR-, la instrucción, trámite y decisión final de los procedimientos

administrativos se concentrará en un sólo órgano conformado por tres Gerentes de la

División Jurídica de la CGR. La concentración en un sólo órgano de las funciones relativas

a la instrucción y decisión final de los procedimientos administrativos tendentes a

determinar las responsabilidades civiles y administrativas en materia de Hacienda Pública o

a declarar la nulidad absoluta de actos y contratos, también encuentra sustento en el

Reglamento de Procedimientos Administrativos de la CGR (R-CO-16-2007 de las trece

horas del veintitrés de marzo del dos mil siete publicado en La Gaceta n° 76 del 20 de abril

29

Page 30: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

del dos mil siete), toda vez que el artículo 28 de dicho reglamento establece que el órganodecisor del procedimiento podrá designar un óreano director que se encargue de lainstrucción del mismo, por lo que, acontrario sensu, en los procedimientos administrativosde la hacienda pública -como éste- las funciones de instrucción y decisión delprocedimiento administrativo se concentrará en un sólo órgano. Dicha circunstancia noresulta contraria a la garantía del debido proceso ni al principio de imparcialidad deljuzgador, pues tal y como ha sostenido la Sala Constitucional en sentencia número2002-6379 de las quince horas veintidós minutos del 26 de junio del dos mil dos, "...elhecho de concentrar en un mismo órgano la instrucción y el dictado de la resoluciónfinal no violenta el principio de imparcialidad del juzgador, todo lo contrario, estesistema no resulta ilegítimo, en tanto permite la inmediación de los elementosprobatorios. Precisamente por este motivo en el proceso penal -que es el sirve deinspiración al proceso administrativo sancionatorio- el juicio oral concentra la recepciónde prueba v el dictado de la sentencia en un acto procesal -el debate-, dejando para casosexcepcionales la incorporación de prueba producida fuera del proceso..."; criterio quereiteró en el caso específico de la CGR, al considerar: "...es menester señalar que laContraloría General de la República no lesiona con su actuar el principio deimparcialidad, toda vez que designa un único órgano, que asuma tanto las funciones deinstrucción como las de decisión, situación que este Tribunal ha indicado, en anterioresocasiones, que no violenta el principio de imparcialidad ya que incluso permite lainmediación de la prueba..." (sentencia número 2010-15786 dictada por la SalaConstitucional de la Corte Suprema de Justicia, a las nueve horas trece minutos delveinticuatro de setiembre del dos mil diez). Apartir de lo anterior, si en un mismo órgano-como en el caso de la CGR- se concentran las funciones de instrucción ydecisión final delprocedimiento administrativo, la consulta prevista en el artículo 319.1 de la Ley General dela Administración Pública, no sería necesaria, toda vez que si el órgano que tramita el

procedimiento, es el mismo que ordenó el inicio de la investigación afin de averiguarla verdad real de los hechos que provocaron la sustanciación del procedimiento,resultaría contrario alos principios de celeridad, inmediatez yconcentración procesal,de razonabilidad, que consultara sobre lo que él mismo tiene la potestad de resolver,dado que fue quién ordenó el inicio del procedimiento apartir de cierto cuadro fáctico

30

Page 31: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

y jurídico, y en consecuencia, quién dictará el acto final del mismo, dado que la

Contralora General de la República, conforme a lo dispuesto en el artículo 55 del

Reglamento de Procedimientos Administrativos de la CGR, únicamente participa en los

procedimientos administrativos de la hacienda pública, a fin de resolver el recurso de

apelación y agotar la vía administrativa. Aunado a lo anterior, cabe resaltar que de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 306 de la Ley General de la Administración

Pública, la Administración podrá introducir antes del acto final, nuevos hechos relacionados

con los inicialmente conocidos o invocados, pero en el caso del procedimiento ordinario

tendrá que observar el trámite de comparecencia oral para probarlos. En la especie, este

Tribunal ha tenido por demostrado que desde el auto inicial y de traslado de cargos del

procedimiento, se informó a la demandante que en un sólo órgano se concentrarían las

funciones de tramitación y decisión del procedimiento administrativo tramitado en

expediente número DAGJ-22-2009, con base en lo dispuesto por el Reglamento Orgánico

de la CGR y el Reglamento de Procedimientos Administrativos de la CGR (folio 153 del

expediente administrativo). Ahora bien, el hecho de que se haya designado a uno de los

gerentes asociados que integran dicho órgano decisor y tramitador, como gerente instructor

del procedimiento, no significa que se haya nombrado un órgano director del mismo, sino

que éste -tal y como se indicó en la resolución indicada (folio 153 del expediente

administrativo)- se encargaría de dirigir la audiencia de comparecencia y de instruir el

procedimiento administrativo, en otra palabras, cumpliría las funciones propias de un

ponente, pues los diferentes actos -tanto de trámite como el final-, como las audiencias de

comparecencia, fueron dictados y realizados de manera colegiada por el órgano decisor y

tramitador de dicho procedimiento (verfolios 153 a 166, 170, 262, 263, 303 a 396, 388,

389403 a 435, 448 a 452 del expediente administrativo). Asimismo, se desprende que por

resolución de las diez horas treinta minutos del veinticuatro de mayo del dos mil diez, el

órgano decisor de la División Jurídica de la CGR, con base en lo dispuesto por el artículo

319 de la Ley General de la Administración Pública, amplió de oficio la imputación de

cargos realizada a la Licenciada María del Rocío Cerdas Quesada, que consisten en que

presuntamente dentro de la causa penal 08-65-615-PE tramitada contra Franco y Jorge

Alberto Pacheco Arce, la investigada María del Rocío Cerdas se apersonó como Abogada

defensora de los mismos, en fechas y horario de su jornada ordinaria de trabajo, aparte de

31

Page 32: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

ejercer labores de una abogada litigante. En esa misma resolución, se le advirtió que de

verificarse la ocurrencia de los hechos intimados, se podría generar responsabilidad

administrativa, sancionable desde la amonestación escrita hasta la separación del cargo con

prohibición e ingreso o reingreso a cargos de la Hacienda Pública, dependiendo de la

gravedad de la falta, conforme a lo dispuesto en los artículos 68, 71 y 72 de la LOCGR; 3,

38 y 39 incisos a) y b) de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimientos Ilícito en la

Función Pública; Ley 5867 y numerales 18 y 21 del Decreto Ejecutivo número 22614-MP;

43 del Estatuto Civil y 81 del Código de Trabajo. Se le citó a una comparecencia oral y

privada, a celebrarse a las trece horas treinta minutos del veintinueve de junio del dos mil

diez, indicándosele que debería aportar sus alegatos y pruebas de descargo el día de la

comparecencia de forma oral o antes, si a bien lo tenía, de manera escrita. Se le indicó que

podía ejercer su derecho de defensa personalmente o mediante un abogado; que el

expediente administrativo podía ser consultado por ella o por su abogado en la División

Jurídica de la CGR, detallándosele los documentos probatorios que hasta ese momento se

habían allegado a dicho expediente; que dentro del tercer día debía señalar lugar o medio

para recibir notificaciones, bajo apercibimiento de que en caso contrario se tendría por

notificada de manera automática; que podía plantear contra la resolución inicial los recursos

de revocatoriacon apelaciónen subsidio, los que debía presentar en el plazo de veinticuatro

horas contadas a partir de la notificación del auto inicial y de traslado de cargos, los que

serían resueltos por el órgano decisor (revocatoria) y por la Contralora General de la

República (apelación). Que dicha resolución fue notificada a la demandante en el lugar

señalado, a las catorce horas del veintiséis de junio del 2010 (folios 289 a 307 del

expediente administrativo). Cabe resaltar en este punto, que sin perjuicio de que al

concentrarse en un mismo órgano las funciones de instrucción y decisión final del

procedimiento administrativo, la consulta prevista en el artículo 319.1 de la Ley General de

la Administración Pública, no era necesaria, como requisito para efectos de tener por

ampliados los hechos del traslado de cargos original; también lo es, que los hechos y

pruebas por los que fue dispuesta la ampliación del traslado de cargos por el órgano decisor

y tramitador del procedimiento DAGJ-22-2009, eran hechos que se relacionaban con los

inicialmente intimados a la demandante, puesto que en el primer traslado de cargos se le

intimó -entre otros aspectos- por la supuesta violación al régimen de prohibición del que es

32

Page 33: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

beneficiaría desde octubre del dos mil cinco (folio 154 a 156 del expediente

administrativo), y precisamente la ampliación del traslado de cargos, se basa en otros

hechos que para el período de estudio comprendido (años 2007 y 2008) podían configurar

una presunta violación al régimen de prohibición, ya que están relacionados con que

supuestamente la actora dentro de la causa penal 08-65-615-PE tramitada contra Franco y

Jorge Alberto Pacheco Arce, la investigada María del Rocío Cerdas se apersonó como

Abogada defensora de los mismos, en fechas y horario de su jornada ordinaria de trabajo,

aparte de ejercer labores de una abogada litigante (folios 303 y 304 del expediente

administrativo). En ese sentido, es menester resaltar que de conformidad con lo dispuesto

en el artículo 306 de la Ley General de la Administración Pública, la ampliación o

introducción de hechos nuevos antes del dictado del acto final, requerirá que sean puestos

en conocimiento del investigado y que se realice el trámite de comparecencia, efecto de no

violar la garantía del debido proceso (ver sentencia número 3553-2010 de las ocho horas

del veintiuno de setiembre del dos mil diez, dictada por la Sección Sexta de esta Tribunal).

Dicho requisito fue cumplido por el órgano decisor y tramitador del procedimiento

administrativo, no sólo porque mediante resolución de las diez horas treinta minutos del

veinticuatro de mayo del dos mil diez, notificada a la parte actora en el lugar señalado, a las

catorce horas del veintiséis de junio del 2010, le imputó la ampliación de hechos y pruebas

de cargos; le informó sobre las posibles consecuencias si se demostraba su responsabilidad;

le informó que podía defenderse personalmente o por medio de otro abogado y que podía

consultar el expediente en el lugar allí indicado; le previno que debía señalar lugar para oír

notificaciones bajo los apercibimientos del caso; que cuales recursos, en qué plazo y ante

cuál autoridad podía plantear contra esa resolución; señaló la fecha de la comparecencia

oral y privada, oportunidad en la cual, debía presentar todos los alegatos y pruebas de

descargo, o bien, por escrito antes de dicha comparecencia (folios 289 a 307 del expediente

administrativo); sino porque mediante escrito fechado 29 de junio del dos mil diez, la

actora Cerdas Quesada contestó la audiencia conferida por el órgano decisorio, en el cual,

sólo planteó alegatos de descargo y no presentó u ofreció pruebas (folios 319 a 341 del

expediente administrativo); y en la segunda comparecencia oral y privada, realizada a las

trece horas treinta y un minutos del veintinueve de junio del dos mil diez, participó la

investigada Cerdas Quesada y su abogado defensor (folios 388 y 389 del expediente

33

Page 34: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

administrativo y respaldo digital de esa audiencia). En consecuencia, estima este Tribunal

que no se ha configurado una omisión de formalidades sustanciales del procedimiento,que haya colocado en un estado de indefensión a la parte actora en los términos de lodispuesto por el artículo 223 de la Ley General de la Administración Pública, toda vezque sin perjuicio de que al concentrarse en un mismo órgano las funciones de instrucción ydecisión final del procedimiento administrativo, la consulta prevista en el artículo 319.1 dela Ley General de la Administración Pública, no era necesaria, como requisito para efectosde tener por ampliados los hechos del traslado de cargos original; el órgano decisor ytramitador cumplió los términos de lo dispuesto en los numerales 306, 309.2, 311 y319 dela Ley General de la Administración Pública, pues no sólo intimó a la demandante sobre losnuevos hechos -que se relacionaban con los inicialmente intimados a la demandante-, sinoque, le dio la oportunidad efectiva de proveer a su defensa, mediante la celebración de unasegunda comparecencia, en la cual, tuvo la posibilidad de volver aplantear sus alegatos dedescargos, que ya había presentado por escrito. Ahora bien, este Tribunal considera quecontrario a lo que afirma la demandante, las resoluciones mediante las cuales, sedesestimaron los argumentos planteados con relación a la nulidad absoluta por no haber

consultado al superior sobre la ampliación de los hechos, no carecen de motivación, tal y

como se desprende de las siguientes transcripciones: i) Resolución PA-65-2010 de lasnueve horas treinta minutos del veintiséis de julio del dos mil diez dictada por el

órgano decisor y tramitador del procedimiento: "...desde ya debemos ser enfáticos quedicha consulta preceptiva es regulada en dicha normativa para el órgano director, y nopara el órgano decisor, siendo que el caso en específico, este Tribunal colegiado, tiene lapotestad sin sujeción alguna para haber ampliado hecho de laforma tal ycomo se realizó,pues, reiteramos, este órgano es el Órgano Decisor del procedimiento administrativo; asíque, además remitimos ala parte del reglamento de Procedimientos de esta Contraloría..."(folio 428 del expediente administrativo); ¡i) Resolución de las doce horas treintaminutos del veintiséis de agosto del dos mil diez dictada por el órgano director e

instructor del procedimiento: "... el órgano director ydecisorfueron uno solo, lo cual eslegalmente posible, debiendo ser la regla la anterior, yno la delegación de la función deinstrucción en otro órgano del proceso, en virtud del principio de inmediación de la pruebaque debe regir en todo procedimiento disciplinario (...) en el traslado de cargos de las diez

34

Page 35: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

horas con treinta minutos del ocho de febrero del dos mil diez, se puso en conocimiento de

la señora Cerdas que de conformidad con la resolución del Despacho de la Contralora

General de la República R-CO-34-2009 de las 10 horas del 22 de agosto de 2009,

denominada "Reglamento Orgánico de la Contraloría General de la República"publicado

en La Gaveta 104 del 01 de junio de 2009, específicamente en torno a las potestades

generadas para los Gerentes Asociados en materia de procedimientos administrativos de

este órgano contralor, que tanto el órgano director como tramitador serían uno solo. Con

respecto a este punto, debemos señalar que esto encuentra asidero jurídico en el artículo

19 de dicha normativa interna especial (...) la regulación contemplada en el artículo 319

de la Ley General de la Administración Pública, no es de aplicación al caso en concreto,

pues dicho artículo presupone la conformación de dos órganos, y al haberse tramitado el

presente asunto únicamente por el órgano decisor, en razón de sus amplias facultades,

podía realizar la ampliación de hechos sin necesidad de consultar a otra instancia, pues se

trata del mismo órgano decisor, a quién, en el eventual caso de que hubiese órgano

director, se debía pedir autorización, lo cual a todas luces, en el presente caso, resulta

absolutamente apartado del Ordenamiento Jurídico..."; iii) R-DC-211-2010 de las catorce

horas del catorce de diciembre del dos mil diez dictada por la Contralora General de

la República: "...De conformidad con lo establecido en el artículo 19 del reglamento

Orgánico de la Contraloría General de la República, el cual tiene sustento en los artículos

183 de la Constitución Política y 23 de su Ley Orgánica, a la División Jurídica se le ha

asignado la función de tramitación de los procedimientos administrativos, para lo cual y

mediante acto colegiado dispondrá la apertura y cierre de tales procedimientos. Así

también, en los artículos 8, 28 y 46 del Reglamento de Procedimientos Administrativos de

la Contraloría General de la República, aprobado mediante resolución Nro.

R-CO-16-2007 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nro. 76 del 20 de abril de 2007,

se establece que el órgano decisor lo conforman tres Gerentes de la División Jurídica y le

corresponderá el inicio del procedimiento y la emisión del acto final. Confunde entonces el

recurrente el acto final que emite el órgano decisor con el acto definitivo que emite el

Despacho Contralor al concluir la fase recursiva del procedimiento, la cual es

precisamente la que se resuelve con la emisión del presente acto administrativo (...) Es

claro y evidente que si el mismo órgano decisor es quien determina la apertura del

35

Page 36: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

procedimiento administrativo y quien instruye y dirige las actuaciones de las partes,evacúa las pruebas, convoca ydirige la comparecencia entre otros yemite el actofinal, norequiere de una autorización del superior jerarca de la entidad -que no es el órganodecisor, sino quien tramita la fase recursiva- para ampliar los hechos investigados orecibir nueva prueba que se estime necesaria para alcanzar la verdad real de los hechosinvestigados, sino que será elpropio órgano decisor quién tomará esa decisión, claro está,procurando otorgarle a la parte todas las garantías y oportunidades de defensa para noincurrir en una violación grave que pueda causar perjuicios al investigado. Dentro delexpediente se detalla claramente como el órgano decisor al considerar necesario ampliarlos hechos investigados emitió la resolución de las diez horas con treinta minutos del 24 demayo del dos mil diez, la cual fue debidamente notificada a la Licda. Cerdas Quesada,donde se le convocó a una segunda comparecencia y se le otorgó el plazo necesario para

ejercer su defensa y aportar las pruebas de descargo. Dicha resolución no fue recurridapor la parte. Debe tomarse en consideración que desde el inicio mismo del procedimientose le señaló a la Licda. María del Rocío Cerdas Quesada que el órgano decisor y el

director sería uno solo..." (folios 458 a 461 del expediente administrativo). En ese sentido,

cabe recordar que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley Orgánica dela CGR -tal y como se indicó en la resolución número R-DC-211-2010-, "...En todos loscasos en que, de acuerdo con la ley, deba darse oportunidad suficiente de audiencia ydefensa en favor del afectado, lo mismo que en los casos en los cuales una resoluciónfinalde la Contraloría General de laRepública cause o pueda causar lesión grave a un derecho

o a un interés legítimo, se observará cumplidamente la garantía del debido proceso, deconformidad con los principios contenidos en el Libro II de la Lev General de la

Administración Pública v los procedimientos que, por la vía reglamentaria, establezca la

Contraloría. sin perjuicio de lo establecido en la Lev delaAdministración Financiera de la

República v en su Reglamento, en materia de contratación administrativa, en cuyo caso se

aplicarán los procedimientos ahíestipulados...". En consecuencia y dado que los hechos

objeto del procedimiento administrativo que nos ocupa no encuadran en la excepciónindicada, resultan aplicables las normas procedimentales dispuestas en los Reglamentos

Orgánico de la CGR y de Procedimientos Administrativos de la CGR, junto con losprincipios contenidos en el libro II de la Ley General de la Administración Pública (artículo

36

Page 37: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

364 de ese mismo cuerpo normativo), a fin de garantizar el debido proceso de las personas

sometidas a dichas investigaciones. Por ende, el hecho de que conforme a las normas

reglamentarias antes indicadas -que se dictan con base en lo dispuesto en los numerales 183

y 184 de la Constitución Política; 23, 68 y 77 de la Ley Orgánica de la Contraloría General

de la República-, se concentre en un mismo órgano las funciones de instrucción y decisión

final del procedimiento, no constituye una violación per se a lo dispuesto en los artículos 11

y 39 de la Constitución Política, más aún, si su aplicación resulta más favorable y

beneficiosa a fin de cumplir los principios de oralidad, inmediación, concentración y

celeridad del procedimiento administrativo. En razón de lo anterior y conforme a lo

dispuesto en el propio artículo 77 de la Ley Orgánica de la CGR, no resulta contrario al

debido proceso que se apliquen las normas procedimentales contenidas en los reglamentos

antes indicados, junto con los principios contenidos en el Libro II de la Ley General de la

Administración, a fin de garantizar el debido proceso de las partes investigadas, lo que ha

sucedido en este caso, en que la ampliación de los hechos fue debidamente notificada a la

demandante; pudo plantear de manera oral y escrita sus alegatos y pruebas de descargo; y

tuvo la posibilidad efectiva de impugnar dicho auto de ampliación de traslado de cargos,

por lo que, no se ha configurado el supuesto condicionante previsto en el artículo 223 de la

Lev General de la Administración Pública, para declarar la nulidad del procedimiento por

violaciones sustanciales a normas de procedimiento, pues no se ha colocado en estado de

indefensión a la actora y se han motivado las resoluciones conforme al ordenamiento

jurídico aplicable, en que se deniegan los argumentos planteados por la actora con relación

a lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 319 de la Ley General de la Administración

Pública. Por todo lo expuesto, este Tribunal considera que las resoluciones de las diez horas

treinta minutos del veinticuatro de mayo del dos mil diez dictada por el órgano decisor y

tramitador del procedimiento; PA-65-2010 de las nueve horas treinta minutos del veintiséis

de julio del dos mil diez; de las doce horas treinta minutos del veintiséis de agosto del dos

mil diez dictada por el órgano director e instructor del procedimiento; R-DC-211-2010 de

las catorce horas del catorce de diciembre del dos mil diez dictada por la Contralora

General de la República, no resultan contrarias a lo dispuesto en los artículos 11, 39, 183,

184 de la Constitución Política; 219, 136, 223, 306, 319 y 364 de la Lev General de la

Administración Pública; artículos 77 de la Ley Orgánica de la CGR; 19 del Reglamento

37

Page 38: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

Orgánico de la CGR v 28 del Reglamento de Procedimientos Administrativos de la

Contraloría General de la República. 2) En cuanto a la razonabilidad y proporcionalidad

de la sanción impuesta y lapresuntafalta alprincipio de tipicidad. La parte actora alega

que resulta irrazonable ydesproporcionado que por un sólo hecho -que consiste en asesorarde manera gratuita a unos amigos que figuran como imputados en una causa penal-, se hayarecomendado de manera vinculante, no sólo destituirla del cargo que ocupa como

Subdirectora del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, sinoinhabilitarla por el plazo de dos años para ejercer cargos públicos. Considera que al habersecomprobado que no participó materialmente en las 16 sociedades aludidas en el traslado decargos -porque ya había presentado la renuncia- yque éstas ni siquiera le generaron ningúningreso, resulta atípico que se le haya sancionado por no haber reportado su participación endichas sociedades, conforme a lo que establece lanormativa aplicable. Asimismo, alega que

el tipo regulado en las normas de la Ley contra la Corrupción yel Enriquecimiento Ilícitono son claras ni precisas, lo cual, no permite determinar cuál es la conducta que se prohibe,circunstancia que queda en evidencia con los presuntas violaciones al régimen deprohibición que se le endilgaron, ello a pesar de que la asesoría legal gratuita asus amigos,no provocó una afectación a la hacienda pública ni al interés general. En ese sentido, esteTribunal estimaque contrario a lo que afirmala demandante, la CGRrecomendó de manera

vinculante su destitución conforme a lo dispuesto en el inciso c) del artículo 39 de la Lev

contra la Corrupción v el Enriquecimiento Ilícito, a consecuencia de tres hechos que se

tuvieron pordemostrados: i) No haber incluido en la declaración jurada inicial del año

dos mil siete y en la declaración anual del 2008, otros ingresos diferentes asu salario, asaber: 0205.000 (doscientos cinco mil colones) por concepto de servicios profesionales por

impartir el curso de implicaciones prácticas en la Ley de Marcas en el Colegio deAbogados, a pesar de que, si los reportó como servicios profesionales y honorarios en ladeclaración del impuesto sobre la renta para el año fiscal 2007 (folios 147, 148 y 149, 152,181, 203 a 206, 423 y 424 del expediente administrativo). Cabe destacar, que la propia

demandante acepta en el escrito de contestación del primer traslado de cargos, que en ladeclaración jurada del año 2007 no reportó la suma de 0205.000 (doscientos cinco mil

colones), v pide tomar en consideración el porcentaje de dinero omitido v que obedeció a

una Capacitación impartida en el Colegio deAbogados. Que dicha omisión resulta contraria

38

Page 39: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

a lo dispuesto en el inciso 2.i del artículo 29 de la Ley contra la Corrupción y el

Enriquecimiento Ilícito, toda vez que en la declaración jurada inicial y/ o anual la actora

debió haber incluido dicho monto, aún y cuando lo percibido fuera un monto bajo, toda vez

que la norma indicada no hace distinciones de ese tipo, pues en ese sentido establece: "...

Artículo 29.—Contenido de la declaración. Además de lo dispuesto en el Reglamento de

esta Ley, el servidor público deberá incluir en su declaración, en forma clara, precisa y

detallada, los bienes, las rentas, los derechos y las obligaciones que constituyen su

patrimonio, tanto dentro del territorio nacional como en el extranjero; también consignará

una valoración estimada en colones (...) De los salarios y otras rentas, el tipo de renta

(alquileres, dietas, dividendos, intereses, pensiones, salarios, honorarios, comisiones u

otros), la institución, empresa, cooperativa, fundación o persona que los pagó, sea

nacional o extranjera; el monto devengado por cada renta y el período que cubre cada

una; además, el monto total remunerado en dinero, incluso los gastos de representación

fijos no sujetos a liquidación, así como lo remunerado en especie, con indicación de su

contenido. De los ingresos citados se indicarán su estimación anual y el desglose

respectivo, de acuerdo con su naturaleza...". Cabe destacar en este punto, que si bien es

cierto, el órgano decisor de la CGR indicó que en un caso similar, se había impuesto una

sanción de amonestación; también indicó que "...dado que existen, otros aspectos

intimados, cuya sanción en principio es más rigurosa, se subsumiría la aplicación de la

amonestación escrita, para la aplicación de una sola sanción..." (folio 424 del expediente

administrativo). Dichas omisiones resultan contrarias a lo dispuesto en los artículos 11

párrafo 2o de la Constitución Política; 29 de la Ley contra la Corrupción y el

Enriquecimiento Ilícito (Ley 8422) y 68 del Reglamento a la Ley número 8422, toda vez

que no consignó de manera detallada, clara y precisa, la información relacionada con haber

percibido otras rentas además de su salario como Subdirectora del Departamento de

Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa; ii) No haber reportado en las

declaraciones juradas del 2007 y 2008, su participación como accionista o en algún

cargo de la Junta Directiva en diversas sociedades anónimas. En primera instancia, cabe

indicar que contrario a lo que afirma la demandante, el no recibir beneficios patrimoniales

derivados del ejercicio económico de las sociedades anónimas en que participó como

accionista o como integrante de la Junta Directiva, no constituye un motivo que justifique la

39

Page 40: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

no declaración de este extremo, tal y como se desprende del inciso e) del artículo 29 de laLey contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, al establecer: "...e) De laparticipación en sociedades o empresas con fines de lucro, el nombre completo de laentidad, la cédula jurídica, el careo o puesto que el funcionario ocupa en ellas, eldomicilio, el número de acciones propiedad del declarante, el tipo de estas y su valornominal, así como los aportes en efectivo y en especie efectuados por el declarante;asimismo, las sumas recibidas por dividendos en los últimos tres años, si los hay, y losdividendos de la empresa por su participación societaria en otras organizaciones,nacionales o extranjeras...". De hecho, el numeral antes citado comprende dos supuestosque el funcionario obligado a presentar declaración jurada, debe indicar: si participa en

sociedades o empresas con fines de lucro v en qué condición: v las sumas oue ha recibidopor concepto de dividendos en los últimos tres años, si es oue los hay. En consecuencia, aúny cuando las 16 sociedades anónimas inscritas en el Registro Público, en que apareceocupando diversos cargos de sus Juntas Directivas (folios 40 a 140 del expedienteadministrativo; 154 a 248 del expediente judicial), sean sociedades inactivas que no estáninscritas en el Sistema de Identificación de Contribuyentes (folios 235 a 250 del expedienteadministrativo), la actora tenía la obligación en principio y sin perjuicio de las renunciasque presentó en su oportunidad- de declarar su participación en éstas, tal ycomo la propiaLicenciada Cerdas Quesada acepta en cuanto a la empresa Finca Jamaiquina S.A., almomento de responder la audiencia correspondiente al primer traslado de cargos que leformuló el órgano decisor y tramitador del procedimiento administrativo (folios 38, 188 y189 del expediente administrativo). Lo mismo aplicaría para las empresas Hípica MilenariaSociedad Anónima yPinturas Solvinyl Sociedad Anónima, más aún que este Tribunal hatenido por no acreditado, que la Licenciada Cerdas Quesada haya renunciado tanto al puestode Presidenta de la Junta Directiva de la sociedad Hípica Milenaria Sociedad Anónima,

cédula jurídica número 3-101420437, como al puesto de Fiscal de la Junta Directiva de lasociedad Pinturas Solvinyl Sociedad Anónima, cédula jurídica número 3-101- 497888,antes odespués del 22 de mayo del 2007 odel 21 de mayo del 2008, fechas en que presentólas declaraciones juradas inicial y anual previstas en la Ley contra la Corrupción y elEnriquecimiento Ilícito yque dicha renuncia se haya inscrito en el Registro Nacional (no sedesprenden dichas circunstancias de los documentos visibles afolios 66, 96, 183, 184 del

40

Page 41: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

expediente administrativo y 162 del expediente judicial). Con relación a las 13 empresas

restantes, es menester indicar lo que de seguido se expone: a) Debe partirse que los

períodos en estudio, corresponden a los años 2007 y 2008, específicamente, respecto al

contenido de las declaraciones juradas inicial y anual de esos años. Asimismo, que la

declaración jurada inicial del 2007 fue recibida el 22 de mayo del 2007 y la

declaración jurada anual, se recibió el 21 de mayo del dos mil ocho (folio 06 del

expediente administrativo); b) En ese sentido, la demandante presentó cartas de renuncia,

conforme al siguiente desglose de fechas y nombre de sociedades: el 15 de mayo de 2005,

la señora María del Rocío Cerdas Quesada presentó ante Siulem Li Fallas, Secretaria de

Yock Siu Sociedad Anónima renuncia al puesto de Fiscal (folio 210, 213 y 214 del

expediente administrativo); mediante nota de fecha 24 de agosto de 2004, dirigida a la

Licda. fliana Arce Umaña, la señora María del Rocío Cerdas presenta renuncia a la

empresa Soportes Judiciales PROMAJ Sociedad Anónima (folios 215 y 216 del

expediente administrativo); el día 01 de diciembre de 2005, la señora María del Rocío

Cerdas Quesada, renuncia al puesto de Fiscal que ha venido ostentando en la Junta

Directiva de la empresa Skibudow(/b//oí 218 y 219 del expediente administrativo); el 28

de octubre de 2005 la señora María del Rocío Cerdas dirige nota al señor José Ángel

Chacón Montero, Presidente Inversiones Yack Airis Sociedad Anónima donde renuncia

al cargo de Agente Residente dentro de dicha empresa (folios 220 y 221 del expediente

administrativo); mediante nota extendida el 16 de abril de 2010 el señor Gabriel Bonilla

Picado Presidente de la sociedad Etno Lógica Biz Sociedad Anónima indica que la señora

María del Rocío Cerdas Quesada presentó su renuncia al cargo de la Junta Directiva el 01

de noviembre de 2007 (folios 222 y 223 del expediente administrativo); mediante nota

extendida el 16 de abril de 2010 la señora Ana Lorena Suárez Mora, Presidenta de

Servicios Médicos San Gabriel indica que la señora María del Rocío Cerdas Quesada

presentó su renuncia al cargo de la Junta Directiva el 20 de diciembre de 2007 (folios 224 y

225 del expediente administrativo); mediante nota extendida el 16 de abril de 2010 el señor

José Antonio Lamas de los Reyes Presidente de la sociedad Ordeñadoras Ordemex

Sociedad Anónima, indica que la señora María del Rocío Cerdas Quesada presentó su

renuncia al cargo de la Junta Directiva el 13 de agosto de 2007 (folio 226 del expediente

administrativo); en el caso de las empresas Oficina Virtual y Centro de Negocios

41

Page 42: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

Sociedad Anónima, Distribuidora Zetes Dize S.A., Onden-Hi Consultores S.A.,Publicel Novedad Empresarial S.A. e Inversiones Invest Plan S.A., se afirma porDeclaración Jurada emitida por Lucrecia Cerdas Quesada, el diecinueve de abril del dos mildiez, que éstas son sociedades inactivas económicamente pertenecientes a ella o a sufamilia, donde la participación de su hermana María del Rocío no fue como accionista sinocomo miembro de la familia, traspasando su participación a Lucrecia Cerdas Quesada. En

ese sentido, se aportan las siguientes cartas de renuncia: A la empresa Oficina Virtual y

Centro de Negocios Sociedad Anónima, recibida el 19 de mayo del 2005: A la empresa

Onden Hi Consultores Sociedad Anónima, recibida el 1 de junio del dos mil cinco; Ala

empresa Distribuidora Zetes Dize Sociedad Anónima, recibida el 7 de octubre del dos mil

cinco; Ala empresa Inversiones Invest Plan Sociedad Anónima, el 4de marzo del 2005; Ala empresa Publicel Novedad Empresarial Sociedad Anónima, el 4 de marzo del dos milcinco (folios 228 a 234 del expediente administrativo). Por su parte, las empresas Finca LaLuz Sociedad Anónima S.A, Lucer Consultorios S.A., Hípica Milenaria S.A., Publicel

Novedad Empresarial S.A., Inversiones Invest Plan S.A., Distribuidora Zetes Dize S.A.,Onden-Hi Consultores S.A., Skibudow S.A., Inversiones Yack Airis Sociedad Anónima,

Finca Jamaiquina S.A., Pinturas Solvinyl S.A, Yock Siu Sociedad Anónima, ServiciosMédicos San Gabriel S.A., Ordeñadoras Ordemex de Costa Rica S.A., Etno Lógica Biz

S.A., Soportes Judiciales PROMAJ S.A., no aparecen en el Sistema de Identificación deContribuyentes ( SIC ) de la Dirección General de Tributación (folios 235 a 250 delexpediente administrativo); el 15 de setiembre del dos mil cinco, la actora presentó carta derenuncia al ejercicio de su cargo de secretaria en la empresa Finca La Luz S.A. (folios 251 a258 del expediente administrativo); el 15 de setiembre de 2005 María del Rocío Cerdasdirige nota a la Dra. Lucrecia Cerdas Quesada, Presidenta Lucer Consultorios SociedadAnónima donde renuncia al cargo de Secretaria dentro de dicha empresa, lo cual es

reiterado mediante Declaración Jurada extendida el 15 de abril de 2010 por la señora

Cerdas Quesada (folios 259 a 261 del expediente administrativo); c) Si bien es cierto, laCGR aceptó dichas cartas de renuncia como medio probatorio en aplicación delprincipio indubio pro operario, pues tenía dudas sobre la autenticidad de las mismas(folio 423 del expediente administrativo); también lo es, que al momento de ponderar suvalor frente a las certificaciones extendidas porel Registro Público el 19 de marzo del

42

Page 43: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

2009, en las cuales consta que a esa fecha, la actora ocupa los cargos de secretaria, tesorera,

presidenta, agente residente y fiscal, respectivamente, en dichas sociedades anónimas

(folios 40 a 140 del expediente administrativo), le otorgó mayor peso probatorio a las

certificaciones emitidas por el Registro Público, pues consideró: "...el hecho de que

haya renunciado a los cargos que ocupa en las sociedades de marras, no la exime de la

obligación de declararlas, puesto que consideramos, que mientras conste en el Registro

Nacional, su participación en las mismas, deben ser incluidas en su declaración, toda vez

que en atención al Principio de Publicidad registral, es la información que contiene dicho

Registro la que afecta a terceros, de suerte tal que no es posible excluir de la declaración

entes societarios en los que terceros, dentro de los que se incluye esta Contraloría, no

tengan forma alguna de saber acerca de los cambios de integración de juntas directivas o

representaciones, así que consideramos que es obligación de la intimada reportar en su

declaración jurada todas las sociedades en las que ostente cargo alguno, mientras tales

nombramientos consten en el registro como tales y no hayan sido variados por

manifestaciones expresas de voluntad de los entes sociales mediante los mecanismos

jurídicamente establecidos para ello..." (folio 423 del expediente administrativo). En ese

sentido, este Tribunal estima que las consideraciones del órgano decisor del procedimiento

no resultan incongruentes, no solo porque son producto de la ponderación y valoración de

las pruebas de cargo y descargo, otorgándole un mayor valor probatorio a las certificaciones

del Registro Nacional, frente a las cartas de renuncia presentadas por la actora para

justificar la no inclusión de los datos de estas sociedades anónimas, en las declaraciones

juradas inicial y anual, correspondiente a los períodos 2007 y 2008; sino porque en todo

caso y conforme a lo dispuesto en el inciso 2.e) del artículo 29 de la Ley contra la

Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, la falta ya se había configurado, toda vez que la

actora no reportó -lo cual reconoce en uno de los casos- que al 22 de mayo del dos mil siete

y al veintiuno de mayo del dos mil ocho ocupaba el cargo de Presidenta de la Junta

Directiva de las empresas Finca Jamaiquina S.A., Hípica Milenaria S.A. y Pinturas Solvinyl

S.A., desde el 02 de noviembre del dos mil cinco; el siete de octubre de ese mismo año y

dieciocho de junio del dos mil siete (ver folios 66, 67, 92, 93, 96, 97 del expediente

administrativo; 164 y 165 del expediente judicial). Asimismo, cabe resaltar que la actora

tenía el deber de presentar de manera detallada, clara y precisa la declaración jurada inicial

43

Page 44: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

y anual conforme a lo dispuesto en el numeral 29 de la Ley contra la Corrupción y elEnriquecimiento Ilícito, razón por la cual, si las renuncias a los puestos de junta directiva

que ocupaba en dichas empresas, no constaban en los asientos regístrales de las mismas,debió haberlo indicado así, a efecto de no causar confusión, dado que en el Registro

Nacional no había variado la información relativa a su participación en las 16 empresas

anteriormente indicadas (folios 40 a 140 del expediente administrativo); d) En este punto,

cabe resaltar que aún y cuando se hubiera otorgado pleno valor probatorio a las cartas de

renuncia presentadas por la parte actora, aún así, existían supuestos en que debió haberdeclarado su participación como miembro de la Junta Directiva de las siguientes

empresas:

Persona Jurídica Cédula

Jurídica

CargoJunta

Directiva

Fecha inicio de

nombramiento

Onden-Hi Consultores S.A. 3-101-439169 Presidente 24/03/2006

Etno Lógica Biz S.A. 3-101-499920 Fiscal 21/06/2007

Servicios Médicos San Gabriel S.A. 3-101-437951 fiscal 05/10/2007

Ordeñadoras Ordemex de Costa

Rica S.A.

3-101-329955 Fiscal 05/08/2007

(folios 94, 95, 96, 97, 107 107 bis, 115, 116, 126 y 27 del expediente administrativo). Ello

porque, aún y cuando la demandante presentó las cartas de renuncia a los puestos que

ocupaba en la junta directiva de dichas sociedades, con posterioridad al 22 de mayo del

2007 (fecha en que presentó ladeclaración jurada inicial), a saber: primero de junio del dos

mil cinco (Onden HI Consultores S.A.); trece de agosto del dos mil siete (Ordeñadoras

Ordemex de Costa Rica S.A.); primero de noviembre del 2007 (Etno Lógica Biz S.A.);

veinte de diciembre del dos mil siete (Servicios Médicos San Gabriel S.A.), conforme se

extrae de los documentos visibles a folio 231, 223, 225, 226 y 227 del expediente

administrativo; también lo es, que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 29

inciso 2.e) y 31 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, debió haber

reportado esa circunstancia en la declaración anual presentada el 21 de mayo del dos milocho, más que en el Registro Público aún no se ha realizado lamodificación respectiva y la

actora continúa apareciendo como miembro de las juntas directivas de dichas sociedades

44

Page 45: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

anónimas. Dichas omisiones resultan contrarias a lo dispuesto en los artículos 11 párrafo 2o

de la Constitución Política; 29 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito

(Ley 8422) y 68 del Reglamento a la Ley número 8422, toda vez que no consignó de

manera clara y precisa, la información relacionada a su participación en sociedades

anónimas, ni) En cuanto a la violación al régimen de prohibición al que la demandante

está sometida desde el 16 de octubre del 2005. Si bien es cierto, en la resolución

PA-65-2010 de las nueve horas treinta minutos del veintiséis de julio del dos mil diez, se

absolvió a la actora por los hechos que le fueron intimados con relación a dicha causal, en

el primer traslado de la demanda (folios 154 a 156, 424 a 426 del expediente

administrativo); también lo es, que la actora incurrió en una violación al régimen de

prohibición dispuesto en los artículos 3, 14 y 15 de la Ley contra la Corrupción y el

Enriquecimiento Ilícito; la Ley número 5867 y el Decreto Ejecutivo 22614, por las razones

que de seguido se exponen. En ese sentido, se ha tenido por demostrado que: a) El horario

de la actora como Subdirectora del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea

Legislativa, es de lunes a jueves de 9:00 am a 6:00 pm y los viernes de 9:00 am a 12:00 md

(folio 198 del expediente administrativo); b) Que la demandante como Subdirectora del

Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, cuenta con prohibición

para el ejercicio de profesiones liberales desde el 16 de octubre de 2005, por ello recibe una

compensación económica del 65% sobre el salario base fijado para la categoría de su puesto

(folios 142 y 174 del expediente administrativo); c) En la guía telefónica, denominada

"Páginas Amarillas" de Costa Rica, 2009, en la Sección Abogados, página A 252, aparece

publicado un anuncio que indica: "CERDAS QUESADA MA. DEL ROCÍO. Sn

José. 2258-6162. Vea nuestro anuncio en esta página. //CERDAS QUESADA Ma. del

ROCÍO. Estudio Jurídico y Centro de Negocios. Abogada Experta en Propiedad

Intelectual. Oficinas Virtuales. 2258-6162. E-mail: mrcerdas® racsa.co.cr. E-mail:

[email protected]. San José..." (Folio 22 del expediente administrativo)', d)

Que a las 9:01 horas del martes 18 de noviembre del dos mil ocho, la Licenciada María del

Rocío Cerdas Quesada, no sólo estuvo presente en la diligencia de declaración indagatoria

del imputado Franco Arturo Pacheco Arce, realizada en la Unidad Especializada en delitos

Varios del Ministerio Público, sino que además, aceptó el cargo de defensora particular de

esa persona, en la causa número 08-000065-0615-PE tramitada en su contra por Infracción

45

Page 46: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

a la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos (folio 289 a 291 del expedienteadministrativo); e) Que a las 9:13 horas del martes 18 de noviembre del dos mil ocho, laabogada María del Rocío Cerdas Quesada no sólo estuvo presente en la diligencia dedeclaración indagatoria del imputado Jorge Alberto Pacheco Arce, realizada en la UnidadEspecializada en Delitos Varios del Ministerio Público, sino que además, aceptó el cargo dedefensora particular de esa persona, en la causa número 08-000065-0615-PE tramitada ensu contra por Infracción a la Ley de Derechos de Autor yDerechos Conexos (folio 292 a294 del expediente administrativo); f) Que por escrito recibido en la Unidad Especializadaen Delitos Varios del Ministerio Público, la Licenciada María del Rocío Cerdas Quesada,en su condición de abogada defensora de los imputados Franco Arturo y Jorge AlbertoPacheco Arce, en la causa número 08-000065-0615-PE tramitada en su contra por

Infracción a la Ley de Derechos de Autor yDerechos Conexos, indicó que autorizaba asuasistente legal Juan Carlos Chavarría Romero, cédula de identidad número 9-092-817, paraque en su nombre proceda arevisar yfotocopiar el expediente número 08-000065-0615-PE(folio 295 del expediente administrativo); g) Que el once de diciembre del dos mil ocho,Franco Arturo y Jorge Alberto Pacheco Arce, que figuran como imputados en la causanúmero 08-000065-0615-PE tramitada en su contra por Infracción a la Ley de Derechos deAutor yDerechos Conexos, otorgaron poder general judicial atres abogados, incluida alaLicenciada María del Rocío Cerdas Quesada, a fin de que conforme a lo dispuesto en elartículo 1289 del Código Civil, de manera "...conjunta o separadamente otorguen a otros

apoderados la representación judicial en el presente proceso por lo que quedanautorizados para: presentar denuncias, iniciar yprocesar todo tipo de acciones judicialesen todas las instancias ordinarias y extraordinarias, solicitar todo tipo de acciones demedidas preventivas preliminares y permanentes, presentar todo tipo de solicitudesordinarias y extraordinarias, acciones, reclamos, declaraciones, oposiciones yapelaciones, también podrán presentar denuncias penales y toda clase de accionesjudiciales, incluyendo acciones de carácter constitucional, así como cumplir con todos losrequisitos que se consideren necesarios para la protección de mis intereses con facultadessuficientes para conciliar, transar, someter aarbitros ydesistir de las acciones, junto contodas las demás facultades que resulten necesarias..." (folios 296 a 299 del expedienteadministrativo); h) Que por escrito recibido el veintiuno de setiembre del dos mil nueve, en

46

Page 47: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

la Unidad Especializada en Delitos Varios del Ministerio Público, la demandante

"...acreditada en autos como la defensora del señor JORGE ALBERTO PACHECO ARCE,

atenta solicito se tenga como nuevos números donde notificar a mi defendido: Faxes: 22

224 80 36, 22 34 72 32..." (folio 300 del expediente administrativo); i) Que por escrito

recibido el seis de noviembre del dos mil nueve en la Unidad Especializada de Delitos

Varios del Ministerio Público, la Licenciada María del Rocío Cerdas Quesada, gestionó en

la causa número 08-000065-0615-PE, lo siguiente: "...se confirma que el perito designado

no ha rendido el informe por lo que por resolución de las 8:48 horas del 26 de octubre

pasado, su Despacho le concedió el plazo de cinco días para la rendición del informe

pericial ... Siendo que la parte actora no ha promovido la rendición efectiva de este

Informe y que el Lie. Rodríguez Astúa no lo ha rendido. SOLICITO: Se le permita a la

parte demandada el ofrecimiento de un nuevo perito judicial..." (folio 302 del expediente

administrativo). De los hechos transcritos y tomando como base lo dispuesto en los

artículos 14 y 15 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito; Ley número

5867 y los numerales 18 y 21 del Decreto Ejecutivo 22614, se desprende que contrario a

lo que afirma la demandante, sus labores dentro de la causa penal número

08-000065-0165-PE, no se limitaron a una mera asesoría a unos amigos, sino

consistieron en las funciones propias de una abogada defensora privada de los

imputados en dicho causa. Lo anterior, a pesar de que desde el 16 de octubre del 2005,

recibe un 65% sobre el salario base del puesto que ocupa como Subdirectora del

Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, por concepto de

prohibición para ejercer profesiones liberales -como la de abogada-, con las

excepciones que al respecto establece el párrafo 2o del artículo 14 de la Ley contra la

Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, las que no se cumplen en este caso, no sólo

porque no se trata de una labor de docencia, sino también, porque este Tribunal no ha

tenido por acreditado que los imputados en dicha causa, se encuentren en el supuesto de

excepción relacionado con el parentesco (cónyuge, compañero o compañera, o alguno de

sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive). En ese sentido,

valga resaltar que la Licenciada María del Rocío Cerdas Quesada, no sólo asistió durante su

jornada laboral a la diligencia de indagatoria de los imputados Pacheco Arce en dicha causa

penal (verfolios 198, 289 a 294 del expediente administrativo); sino que además, aceptó el

47

Page 48: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

cargo de defensora particular de dichos imputados y en esa condición ha presentadodiversos escritos, como por ejemplo: comunicar los medios para recibir notificaciones (folio300 del expediente administrativo); autorizar asu asistente legal aque revise yfotocopie elexpediente número 08-000065-0165-PE (folios 295 y301 del expediente administrativo);gestionar el cambio de perito, por cuanto no ha rendido en tiempo el informe que le fuerequerido (folio 302 del expediente administrativo). Aunado alo anterior, le fue conferidojunto aotros dos abogados más, un poder general judicial, con todas las facultades que alefecto establece el artículo 1289 del Código Civil, para que representara sus intereses en

una causa penal que se tramita por presunta infracción a la Ley de Derechos de Autor yDerechos Conexos, precisamente la especialidad con la que se publicitaron los serviciosprofesionales de la actora, en las Páginas Amarillas del año 2009. Ahora bien, aunque no seha tenido por demostrado que los servicios profesionales prestados por la LicenciadaCerdas Quesada, en su condición de apoderada general judicial de los imputados FrancoArturo y Jorge Alberto, ambos de apellidos Pacheco Arce, en la causa penal número08-000065-0615-PE tramitada ante el Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San

José, hayan sido de índole gratuito yque los imputados en dicha causa, se encuentren en elsupuesto de excepción previsto en el párrafo 2o del artículo 14 de la Ley contra laCorrupción yel Enriquecimiento Ilícito, en cuanto arelación de parentesco (ver punto bdelconsiderando II de esta sentencia); también lo es, que dicho aspecto de conformidad con lodispuesto en el artículo 14 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito,carece de relevancia, toda vez que dicho numeral no condiciona la vigencia de laprohibición para ejercer profesiones liberales -como la de abogada-, a que se reciban o nohonorarios por los servicios prestados, puesto que dicho numeral se limita a indicar: "...Nopodrán ejercer profesiones liberales, elpresidente de la República, los vicepresidentes, losmagistrados del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de Elecciones, los ministros, elcontralor yel subcontralor generales de la República, el defensor yel defensor adjunto delos habitantes, el procurador general y el procurador general adjunto de la República, elregulador general de la República, el fiscal general de la República, los viceministros, losoficiales mayores, los presidentes ejecutivos, los gerentes y los directores administrativosde entidades descentralizadas, instituciones autónomas, semiautónomas y empresas

públicas, los superintendentes de entidades financieras, de valores y de pensiones, sus

48

Page 49: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

respectivos intendentes, así como los alcaldes municipales y los subgerentes y los

subdirectores administrativos, los contralores y los subcontralores internos, los auditores y

los subauditores internos de la Administración Pública, así como los directores y

subdirectores de departamento y los titulares de proveeduría del Sector Público. Dentro

del presente Artículo quedan comprendidas las otras profesiones que el funcionario posea,

aunque no constituyan requisito para ocupar el respectivo cargo público. De la

prohibición anterior se exceptúan la docencia en centros de enseñanza superior fuera de la

jornada ordinaria y la atención de los asuntos en los que sean parte el funcionario

afectado, su cónyuge, compañero o compañera, o alguno de sus parientes por

consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive. En tales casos, no deberá

afectarse el desempeño normal e imparcial del cargo; tampoco deberá producirse en

asuntos que se atiendan en la misma entidad pública o Poder del Estado en que se labora."

Ahora bien, la prohibición de ejercer profesiones liberales no solo comprende la profesión

por la que recibe la compensación económica, sino también aquellas que la funcionaría

posea, aunque no sea requisito para ocupar el cargo público en que se desempeña. Dicha

prohibición para ejercer profesiones liberales por parte de la demandada, se sustenta tanto

en el hecho de que recibe una compensación del 65% por esa prohibición (artículo 14 de la

Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito; Ley 5867 y numerales 18 y 21 del

Decreto Ejecutivo número 22614), como en que independientemente del régimen de

prohibición o dedicación exclusiva a que esté sometida, ofrezca o desempeñe actividades

que comprometan su imparcialidad, posibiliten un conflicto de intereses o favorezcan el

interés privado en detrimento del interés público, mediante acciones tales como: el estudio,

la revisión, la emisión de criterio verbal o escrito, la preparación de borradores relacionados

con trámites en reclamo o con ocasión de ellos, los recursos administrativos, entre otros

(artículo 38 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito). En este caso y de

conformidad con lo dispuesto en los artículos 3, 4, 14, 15, 38 y 39. de la Ley contra la

Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, la demandante a pesar de que recibe desde el 16 de

octubre del 2005 un 65% por concepto de pago de prohibición; asumió a partir de

noviembre del dos mil ocho, no sólo la defensa particular de dos amigos que figuran como

imputados en la causa penal 08-000065-0165-PE; sino que además, le fue conferido -junto

con otros dos abogados- un poder general judicial para representar los intereses de éstos en

49

Page 50: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

dicha causa, conforme a lo dispuesto enel artículo 1289 del Código Civil: ha ejercido una

serie de actos en su condición de defensora particular de dichos imputados durante o años

2008 v 2009. v por último, asistió a la diligencia judicial de indagatoria de aquellos, en un

día laboral y durante su horario de trabajo. En consecuencia, noes por unsólo hecho que se

recomienda sancionar a la demandante en la resolución PA-65-2010 confirmada por el

pronunciamiento R-DC-211-2010, sino por las violaciones alo dispuesto en los numerales3, 14, 15, 29 incisos e), i), 38 incisos a), b) y j) de la Ley contra la Corrupción y elEnriquecimiento Ilícito; Ley 5867; numerales 18 y23 del Decreto Ejecutivo número 22614,que implican tres supuestos distintos, asaber: la violación al régimen de prohibición al quela demandante está sometida desde el 16 de octubre del 2005; no haber reportado en las

declaraciones juradas del 2007 y2008, su participación como accionista oen algún cargode la Junta Directiva en diversas sociedades anónimas; no haber incluido en la declaración

jurada inicial del año dos mil siete y en la declaración anual del 2008, otros ingresosdiferentes a su salario (verfolios 420 a 435 del expediente administrativo). Ahora bien, con

base en lo anteriormente expuesto, este Tribunal estima que contrario a lo que sostiene laparte actora, las faltas que le fueron imputadas no resultan contrarias al principio detipicidad. En ese sentido, cabe resaltar que desde el primer traslado de cargos, a lademandante se le indicó claramente cuál era el fundamento normativo que daba sustento al

procedimiento administrativo, conforme alos hechos que le fueron imputados. Al respecto,se le advirtió que de verificarse la ocurrencia de los hechos intimados, se podría generarresponsabilidad administrativa, sancionable desde la amonestación escrita hasta laseparación del cargo con prohibición e ingreso oreingreso acargos de la Hacienda Pública,dependiendo de la gravedad de la falta, conforme alo dispuesto en los artículos 68, 71 y72de la Ley Orgánica de la CGR; 3, 38 incisos a), b) yj), 39 de la Ley contra la Corrupción yel Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública; Ley 5867 ynumerales 18 y21 del DecretoEjecutivo número 22614-MP; 43 del Estatuto Civil y81 del Código de Trabajo; lo cual, sereiteró en el segundo traslado de cargos (ver folios 153 a 166, 303 al 306 del expedienteadministrativo). En este punto, cabe recordar que a la actora se le imputaron tres faltasesenciales que podían implicar una violación a lo dispuesto en los artículos 3, 14, 15, 29incisos e), i), 38 incisos a), b), j); Ley 5867; numerales 18 y 21 del Decreto Ejecutivonúmero 22614-MP, a saber: la violación al régimen de prohibición al que la demandante

so

Page 51: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

está sometida desde el 16 de octubre del 2005; no haber reportado en las declaraciones

juradas del 2007 y 2008, su participación como accionista o en algún cargo de la Junta

Directiva en diversas sociedades anónimas; no haber incluido en la declaración jurada

inicial del año dos mil siete y en la declaración anual del 2008, otros ingresos diferentes a

su salario. Dichas conductas implicaron, tal y como quedó demostrado en la resolución

PA-65-2010 confirmada por el pronunciamiento R-DC-211-2010, que la demandante

incurrió en las causales de responsabilidad conforme a lo dispuesto en los incisos a), b) y j)

del artículo 38 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, relacionadas con

violaciones al régimen de prohibición y omisiones en la declaración jurada inicial y anual

correspondiente a los años 2007 y 2008 (específicamente respecto a la recepción de otras

rentas diferentes a su salario y formar parte de la Junta Directiva de diversas sociedades

anónimas, conforme a la información contenida en el Registro Nacional), y con ello, en dos

de las obligaciones que implica el deber de probidad de todo funcionario público, previsto

en el artículo 3 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito: demostrar

rectitud y buena fe en el ejercicio de las potestades que le confiere la ley y al administrar los

recursos públicos con apego a los principios de legalidad, eficacia, economía y eficiencia,

rindiendo cuentas satisfactoriamente. En consecuencia, este Tribunal que las faltas

imputadas a la actora y por cuya comisión la CGR recomendó de manera vinculante

sancionarla, están debidamente tipificadas en los numerales 3, 14, 15, 29 incisos e), i), 38

incisos a), b), i); Ley 5867; numerales 18 y 21 del Decreto Ejecutivo número 22614-MP,

por lo que, no se viola en el caso concreto el principio de tipicidad; faltas que constituyen

parte del régimen preventivo de prohibiciones, inhabilitaciones y deberes tendentes a lograr

el correcto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas, asegurar la

preservación y el uso adecuado de los recursos asignados a los funcionarios públicos en el

desempeño de sus funciones y a evitar conflictos de intereses, régimen que tiene como base

el párrafo 2° del artículo 11 de la Constitución Política y a la Convención Interamericana

sobre la Corrupción. Por último, la parte actora alega que existe una violación a los

principios de razonabilidad y proporcionalidad en la recomendación sancionatoria

vinculante impuesta por la CGR en su perjuicio, que consiste el despido sin

responsabilidad patronal y la inhabilitación por dos años en el ejercicio de cargos públicos,

pues a su juicio, no se ha causado un perjuicio al interés público, ni un perjuicio patrimonial

51

Page 52: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

al Estado. En ese sentido, cabe indicar que las faltas al deber de probidad, al régimen de

prohibición yalas omisiones al deber de presentar declaraciones juradas claras yprecisas,puede ser sancionada de acuerdo ala gravedad de la falta, con las siguientes sanciones:a) Amonestación escrita publicada en el Diario Oficial; b) Suspensión, sin goce de salario,dieta oestipendio correspondiente, de quince atreinta días; c) Separación del cargo público,sin responsabilidad patronal o cancelación de la credencial de regidor municipal, segúncorresponda (artículos 4 y39 de la Ley contra la Corrupción yel Enriquecimiento Ilícito).Ahora bien, dichas sanciones serán impuestas cuando las faltas indicadas -entre otras, que

establecen los numerales 4 y38 de esa misma ley- hayan sido cometidas con dolo o culpagrave. Para valorar la conducta del presunto responsable se tomarán en cuenta, entre otros,los siguientes factores: a) La efectiva lesión a los intereses económicos de laAdministración Pública y la cuantía de los daños y perjuicios irrogados, b) El éxitoobtenido en el logro de los resultados no deseados por el ordenamiento jurídico o en elenriquecimiento o favorecimiento del autor de la infracción o de terceros, así como elempeño puesto en procurarlos, c) El impacto negativo en el servicio público, d) Lareincidencia en alguna de las faltas tipificadas en el Artículo 38 de esta Ley, dentro de loscuatro años anteriores, e) El rango y las funciones del servidor: se entiende que, a mayor

jerarquía v complejidad de estas, mayor será la obligación de apreciar la legalidad,

oportunidad v conveniencia de los actos que se dictan, autorizan o ejecutan (ver artículos

41 de la Ley contra la Corrupción yel Enriquecimiento Ilícito y213 de la Ley General dela Administración Pública). En este caso, el órgano decisor del procedimiento

administrativo de la División Jurídica de la CGR, sustentó la recomendación sancionatoria

vinculante de despido e inhabilitación, en que "...el asunto que nos ocupa, dado que lainvestigada es Sub Directora de un Departamento, debe analizarse su actuar a la luz delartículo 39 de la Ley General de Control Interno, No. 8292 el cual dispone que "Eljerarca, los titulares subordinados y los demás funcionarios públicos incurrirán enresponsabilidad administrativa, cuando debiliten con sus acciones el sistema de controlinterno u omitan las actuaciones necesarias para establecerlo, mantenerlo, perfeccionarlo

yevaluarlo, según la normativa técnica aplicable". Dicho lo anterior, la transgresión aesedeber de debido cuidado y diligencia en sus actuaciones, como Sub Jefe, trae como

consecuencia jurídica la aplicación del régimen de sanciones previsto en elordenamiento

52

Page 53: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

jurídico (...) No puede dejarse de sopesar el hecho de que es una servidora pública con una

especial característica, ser abogada, y además Sub Jefe del Departamento de Servicios

Técnicos de la Asamblea Legislativa, la cual tenía pleno conocimiento de los deberes que

le asisten de acuerdo con el bloque de legalidad, y por lo tanto, sus actuaciones contrarias

al régimen de prohibición plasmadas dentro del expediente penal 08-65-615-PE, se

llevaron a cabo con dolo, es decir con el conocimiento y la voluntad de quebrantar el

Ordenamiento Jurídico. Nadie puede alegar inobservancia de la ley y mucho menos un

Abogado, nótese que además la señora Cerdas Quesada fungió también como miembro de

la Junta Directiva de dicho Colegio, por lo que aún más es de considerar tenía en forma

actualizada, y presente los deberes éticos de los abogados plasmados además en el Código

de Ética antes señalado..." (folios 432 y 433 del expediente administrativo). Este criterio se

encuentra amparado en lo dispuesto por los artículos 213 de la Ley General de la

Administración Pública y 41 inciso e) de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento

Ilícito, y en los hechos que se han tenido por demostrados, por lo que, este Tribunal estima

que el análisis realizado por la CGR, se encuentra ajustado a derecho. Al respecto, es

menester resaltar que no se ha tenido por acreditado que la Licenciada María del Rocío

Cerdas Quesada, en su condición de abogada, ex miembro de la Junta Directiva del Colegio

de Abogados de Costa Rica y Subdirectora del Departamento de Servicios Técnicos de la

Asamblea Legislativa, desconociera los alcances y las consecuencias derivadas de la

violación al régimen preventivo de deberes, prohibiciones e inhabilitaciones contenido en

los artículos 3, 4, 14, 15, 29, 31, 38, 39 y 41 de la Ley contra la Corrupción y el

Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública; Ley de Compensación Económica por

Concepto de Prohibición; numerales 18 y 21 del Decreto Ejecutivo 22614-MP (punto a del

considerando II de esta sentencia). Asimismo, debe resaltarse que las faltas imputadas a la

actora, también implican -a contrario de lo que afirma la demandante-, una violación a la

Hacienda Pública entendida no sólo como sustracción o uso indebido de fondos públicos,

sino también, cuando se incurra en conductas que atenten contra el sistema jurídico de

control y fiscalización, como en este caso, en que la actora incurrió en una violación al

régimen de prohibición al que está sometida desde el 16 de octubre del 2005, al asumir la

defensa privada de dos personas de apellidos Pacheco Arce, en la causa penal número

08-000065-0165-PE tramitada por supuesta Infracción a la Ley de Derechos de Autor y

53

Page 54: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

Derechos Conexos, independientemente de que hayan sido o no gratuitos los serviciosprofesionales prestados, algunos de ellos, incluso durante su jornada laboral en la AsambleaLegislativa; no haber reportado en las declaraciones juradas del 2007 y 2008, suparticipación como accionista oen algún cargo de la Junta Directiva en diversas sociedadesanónimas; no haber incluido en la declaración jurada inicial del año dos mil siete y en ladeclaración anual del 2008, otros ingresos diferentes a su salario. En este punto, cabe

resaltar que de conformidad con lo dispuesto en el artículo XII de la ConvenciónInteramericana sobre la Corrupción, no será necesario que los actos de corrupción allídescritos, produzcan perjuicio patrimonial al Estado, ello por cuanto y en principio, laresponsabilidad surge cuando los funcionarios públicos incurran en conductas que atentencontra el sistema jurídico de control y fiscalización (artículo 11 párrafo 2o de laConstitución Política). Tómese en consideración que en este caso, la actora recibe un

monto que equivale al 65% de su salario por concepto de prohibición para ejercerprofesionales liberales -entre las que se encuentra la de abogada ypor la cual, recibe el pagode compensación económica de prohibición-, dada su condición de Subdirectora delDepartamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa (artículo 14 de la Leycontra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito y folios 142 y 198 del expedienteadministrativo). Sin embargo, en horas laborales asistió a una audiencia de declaración

indagatoria de las dos personas de apellidos Pacheco Arce que figuran como imputados enla causa penal 08-000065-0165-PE; aceptó la designación de defensora particular de losmismos; le fue conferido un poder general judicial con las facultades que establece elartículo 1298 del Código Civil, para que representara sus intereses en una causa penal quese tramita por presunta infracción a la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos,precisamente la especialidad con la que se publicitaron los servicios profesionales de laactora, en las Páginas Amarillas del año 2009; autorizó asu asistente legal a que revisara elexpediente penal; gestionó el cambio de un perito porque no había rendido el informe en elplazo otorgado; ycomunicó el cambio en el medio para recibir notificaciones (folios 289 a302, 424 a 434 del expediente judicial). Aunado a lo anterior, también se demostró que laaccionante omitió indicar en las declaraciones juradas del 2007 y 2008, que percibió otros

ingresos diferentes a su salario (declaración del 2007) yque participó como miembro de laJunta Directiva de varias sociedades anónimas entre los años 2005 a 2007, extremo que la

54

Page 55: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

propia demandante reconoce en el escrito de contestación de la audiencia de descargo con

relación a la empresa Finca Jamaiquina S.A., pero que también se aplica a otras sociedades

anónimas (Hípica Milenaria y Pinturas Solvinyl), pues aún y cuando había presentado su

renuncia a los puestos de junta directiva que ocupaba en cada una de ellas, lo cierto es, que

al diecinueve de marzo y al 13 de octubre del dos mil nueve, aún aparece inscrita en el

Registro Nacional ocupando dichos cargos (ver folios 40 a 140 del expediente

administrativo; 153 a 248 del expediente judicial). En atención a la naturaleza de las faltas

cuya comisión le fue imputada y comprobada; por las implicaciones que provocan en el

deber de probidad que tiene como funcionaría pública, específicamente respecto a

demostrar rectitud y buena fe en el ejercicio de las potestades que le confiere la ley y al

administrar los recursos públicos con apego a los principios de legalidad, eficacia,

economía y eficiencia, rindiendo cuentas satisfactoriamente; lo cual, se agrava por su

condición de abogada, de ex miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y de

Subdirectora del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, que -en

principio- le permitían tener conocimiento de los alcances y consecuencias derivadas de

dichas conductas, conforme a los parámetros de existencia y el grado de culpa o negligencia

al apreciar dichas situaciones (artículos 231 de la Ley General de la Administración Pública

y 41 inciso e) de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito), este Tribunal

estima que no resulta contraria a los principios de razonabilidad y proporcionalidad la

recomendación vinculante emitida por la Contraloría General de la República de sancionar

a la amparada con la separación del cargo público, sin responsabilidad para el Estado. En

ese sentido y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley Orgánica de la

Contraloría General de la República, en los supuestos en que un funcionario público haya

sido despedido por faltas graves al régimen de fiscalización y control de la hacienda

pública, además, se aplicará la prohibición relacionada con ocupar cargos públicos,

prohibición que no será menor de los 2 años ni mayor de 8 años. En este caso, el órgano

decisor de la CGR estimó que en razón de la naturaleza de las faltas cuya comisión le fue

imputada y comprobada; por las implicaciones que provocan en el deber de probidad que

tiene como funcionaría pública, específicamente respecto a demostrar rectitud y buena fe en

el ejercicio de las potestades que le confiere la ley y al administrar los recursos públicos con

apego a los principios de legalidad, eficacia, economía y eficiencia, rindiendo cuentas

55

Page 56: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

satisfactoriamente; ypor su condición de abogada, de ex miembro de la Junta Directiva delColegio de Abogados y de Subdirectora del Departamento de Servicios Técnicos de laAsamblea Legislativa, que -en principio- le permitían tener conocimiento de los alcances yconsecuencias derivadas de dichas conductas, estimó imponerle el mínimo de dicha sanción

sea dos años. Por último, de los documentos visibles a folios 41 a 43, 148 a 150 delexpediente judicial, no se desprende que la CGR haya divulgado a los medios decomunicación colectiva, el contenido de la resolución número PA-65-2010 de las nueve

horas con treinta minutos el veintiséis de julio de dos mil diez, dictada por el órgano decisordel procedimiento tramitado en expediente número DAGJ-22-2009, con anterioridad aqueadquiera firmeza el acto final del procedimiento, no sólo porque el veintiuno de abril deldos mil diez, salió publicada en la Sección El País del Periódico La Nación, la noticiatitulada "Contraloría investiga ajerarca elegida para el INAMU", la cual, en lo que interesaindica: "...Ante una consulta e este diario, elórgano contralor confirmó laexistencia de un

procedimiento administrativo desde febrero pasado, para determinar si ella incurrió enviolación de alguna dlas reglas aplicables afuncionarios público. ¿Por qué la investigan?La respuesta oficial enviada ayer por la CGR. señala: "El acceso al expediente seencuentra restringido a las partes con vista en lanormativa vigente en esta materia" pues

el caso semantiene en trámite..." (folio 41 del expediente judicial); sino porque mediante

oficio DC-0430 del veintisiete de setiembre del dos mil diez, la Contralora General de la

República comunicó al apoderado especial administrativo de la demandante, que en "...loreferente a su solicitud, esta Contraloría General no ha hecho comunicación alguna aterceros de los resuelto dentro del expediente administrativo Nro. DAGJ-22-2009, pues el

mismo se encuentra protegido por el deber de confidencialidad a que hace referencia losartículos 6 de la Ley General de Control Interno y 8 de la Ley contra la Corrupción y elEnriquecimiento Ilícito en la Función Pública, hasta tanto no quede en firme laresolución..." (folio 150 del expediente judicial). En este punto, cabe resaltar que con

anterioridad a que se resolvieran los recursos de revocatoria con apelación en subsidiointerpuestos por la parte actora contra el acto final PA-65-2010 (folios 448 a454, 457 a465del expediente administrativo), e incluso, antes de que el propio apoderado especialadministrativo de la demandante solicitara a la Contralora General de la República que le

explicara las razones por las cuales, había comunicado a los medios de prensa, sobre una

56

Page 57: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

decisión que no estaba firme y que estaba protegida hasta ese momento por el deber de

confidencialidad, conforme a los artículos 6 de la Ley de Control Interno y 8 de la Ley

contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito (folios 148y 149 del expediente judicial),

el representante de la parteactoraya había manifestado al Periódico La Nación lo siguiente:

"...Ya presentamos el recurso. Agotada esta vía, vamos al contencioso administrativo,

presentando una medida cautelar suspensiva de los efectos, hasta que no se resuelva el

caso", dijo ayer Enrique Rojas Franco, abogado de Cerdas. El jurista insistió en que tiene

muchas posibilidades de anular el despido de la funcionaría, y consideró

desproporcionada la medida de la Contraloría. "Es un solo hecho el que quedó (enfirme),

en el que ella ayudó gratis en un proceso penal, le están imponiendo una medida muy

grave", alegó..." (folio 43 del expedientejudicial). Por lo expuesto, este Tribunal considera

que la Contraloría General de la República no ha incurrido en una violación al deber de

confidencialidad contenido en los artículos 6 de la Ley de Control Interno y 8 de la Ley

contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito. 3) Corolario. En razón de todo lo

expuesto, este Tribunal estima que el procedimiento administrativo tramitado ante la

División Jurídica de la Contraloría General de la República, en expediente número

DAGJ-22-2009, así como, las resoluciones PA-65-2010 dictada a las nueve horas treinta

minutos del veintiséis de junio; de las doce horas treinta minutos del veintiséis de agosto y

R-DC-211-2010 de las catorce horas de catorce de diciembre, todas del año dos mil diez, no

resultan sustancialmente contrarios al ordenamiento jurídico, específicamente a lo dispuesto

en los artículos 11 párrafo 2o, 39, 183 y 184 de la Constitución Política; a la Convención

Interamericana sobre la Corrupción; 23, 68, 71 y 72 y 77 de la Ley Orgánica de la CGR;

136, 158, 166, 213, 223, 306, 309.2, 311, 319, 364 de la LeyGeneral de la Administración

Pública; 3, 8, 14, 15, 29.2 incisos e), i), 31, 38 incisos a) b) y j), 39, 41 de la Ley contra la

Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública; 6 de la Ley de Control

Interno; Ley 5867; 18 y 21 del Decreto Ejecutivo número 22614-MP; 68 del Reglamento a

la Ley número 8422; 19 del Reglamento Orgánico de la Contraloría General de la

República; 28, 55 del Reglamento de Procedimientos Administrativos de la CGR

(R-CO-16-2007 de las trece horas del veintitrés de marzo del dos mil siete publicado en La

Gaceta n° 76 del 20 de abril del dos mil siete); los principios de celeridad, inmediatez y

concentración procesal, razonabilidad y proporcionalidad, tipicidad.

57

Page 58: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

Vo.- SOBRE LAS EXCEPCIONES DE FONDO. Este Tribunal llega a la conclusión de

que la actora cuentan con suficiente legitimación activa para participar en este proceso

conforme al artículo 10 inciso a) del Código Procesal Contencioso Administrativo, ya que

es la persona contra la cual se tramitó el procedimiento administrativo número

DAGJ-22-2009, y en el cual, se dictaron las resoluciones PA-65-2010 dictada a las nueve

horas treinta minutos del veintiséis dejunio; de las doce horas treinta minutos del veintiséis

de agosto yR-DC-211-2010 de las catorce horas de catorce de diciembre, todas del año dosmil diez. Además, la acción se dirige correctamente contra el Estado y la Contraloría

General de la República, tal ycomo lo disponen los artículos 12 inciso 5) y 16 del citadoCódigo, dado que la Contraloría General de la República, fue la autora de la conductaobjeto de este proceso, en ejercicio de sus potestades de fiscalización otutela superior de laHacienda Pública. Por otra parte, el interés, se mantiene actual, en el tanto la conductaimpugnada sigue surtiendo efectos en la esfera jurídica de la demandante yrequiere de unaresolución jurisdiccional que la resuelva. Finalmente, encuentra este órgano colegiado quedebe acogerse la excepción de falta de derecho interpuesta por la Representación delEstado yde la Contraloría General de la República, yen consecuencia, se declara sin lugaren todos sus extremos la demanda interpuesta por María del Rocío Cerdas Quesada contra

el Estado y la Contraloría General de la República, ya que de conformidad con todo loexpuesto en el considerando IV de esta sentencia, este Tribunal concluye que elprocedimiento administrativo tramitado ante la División Jurídica de la Contraloría Generalde la República, en expediente número DAGJ-22-2009, así como, las resolucionesPA-65-2010 dictada a las nueve horas treinta minutos del veintiséis de junio; de las docehoras treinta minutos del veintiséis de agosto y R-DC-211-2010 de las catorce horas decatorce de diciembre, todas del año dos mil diez, no resultan sustancialmente contrarios alordenamiento jurídico, específicamente alo dispuesto en los artículos 11 párrafo 2o, 39,183y184 de la Constitución Política; ala Convención Interamericana sobre la Corrupción; 23,68, 71 y72 y77 de la Ley Orgánica de la CGR; 136, 158, 166, 213, 223, 306, 309.2, 311,319, 364 de la Ley General de la Administración Pública; 3, 14, 15, 29.2 incisos e), i), 31,38 incisos a) b) yj), 39,41 de la Ley contra la Corrupción yel Enriquecimiento Ilícito en laFunción Pública; Ley 5867; 18 y 21 del Decreto Ejecutivo número 22614-MP; 68 del

58

Page 59: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

Reglamento a la Ley número 8422; 19 del Reglamento Orgánico de la Contraloría General

de la República; 28, 55 del Reglamento de Procedimientos Administrativos de la CGR

(R-CO-16-2007 de las trece horas del veintitrés de marzo del dos milsietepublicado en La

Gaceta n° 76 del 20 de abril del dos mil siete); los principios de celeridad, inmediatez y

concentración procesal, razonabilidad y proporcionalidad, tipicidad.

Vio.- SOBRE LA VIGENCIA DE LA MEDIDA CAUTELAR DISPUESTA POR EL

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y CONFIRMADA POR EL

TRIBUNAL DE APELACIONES. Los efectos de la medida de conservación otorgada

por la Jueza Tramitadora de este Tribunal mediante resolución número 551-2011 dictada de

manera oral a las diez horas treinta minutos del seis de abril del dos mil once, que declaró

"...con lugar la Medida Cautelar solicitada por la señora Cerdas Quesada, para que

mientras dura el conocimiento y debido trámite de este proceso, se suspenda el acto

administrativo que separa del cargo público sin responsabilidad patronal a la señora

Rocío Cerdas Quesada. Se resuelve sin especialcondenatoria en costas. Laparteactorano

deberá ejercer liberalmente la profesión, pues si se prueba lo contrario, se procederá al

levantamiento de la medida cautelar..." (folio 286 del expediente judicial y respaldo

digital de la audiencia de medida cautelar y preliminar); decisión que fue confirmada por

el Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda,

mediante resolución número 295-2011 dictada de manera oral a las dieciséis horas treinta y

siete minutos del trece de junio del dos mil once, en la cual, dispuso: "...Se confirma la

resolución apelada N"551-2011 de las diez horas treinta minutos del seis de abril del dos

mil once dictada por la Jueza Tramitadora del Tribunal ContenciosoAdministrativo y Civil

de Hacienda..." (folios 393 a 394 del expediente judicial y respaldo digital de la audiencia

de apelaciones), se mantendrán hasta la firmeza de esta sentencia, momento a partir

del cual quedarán sin efecto.

Vilo.- SOBRE COSTAS. De conformidad con el numeral 193 del Código Procesal

Contencioso Administrativo, las costas procesales y personales constituyen una carga que

se impone a la parte vencida por el hecho de serlo. La dispensa de esta condena solo es

viable cuando hubiere, ajuicio del Tribunal, motivo suficiente para litigar o bien, cuando la

59

Page 60: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

sentencia se dicte en virtud de pruebas cuya existencia desconociera la parte contraria. En laespecie, no encuentra este órgano colegiado motivo para aplicar las excepciones que fija lanormativa aplicable y quebrar el postulado de condena al vencido. Por ende, se imponenambas costas a la parte actora, extremos que se liquidarán en ejecución de sentencia. Ahorabien, el Estado solicitó además, el pago de los intereses legales respectivos sobre la suma quepor ese rubro se fije en definitiva. Ante la petición formulada por el mandatario público, seconceden los réditos legales que tal aspecto genere a partir de la firmeza de la resolución que

fije su cuantía, todo ello a liquidarse en fase de ejecución de sentencia.

POR TANTO.

Se acoge la excepción de falta de derecho planteada por la representación del Estado ylaContraloría General de la República. En consecuencia, se declara sin lugar la demanda

interpuesta por María del Rocío Cerdas Quesada contra el Estado y la ContraloríaGeneral de la República. Se mantienen los efectos de la medida cautelar dispuesta por elTribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda en resolución número 551-2011

dictada de manera oral a las diez horas treinta minutos del seis de abril del dos mil once, y

confirmada por el Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo y Civil deHacienda, mediante resolución número 295-2011 dictada de manera oral a las dieciséis

horas treinta y siete minutos del trece de junio del dos mil once, hasta la firmeza de estasentencia, momento a partir del cual quedarán sin efecto. Son ambas costas a cargo de la

parte accionante vencida. Sobre este extremo de la condena, se conceden los réditos legalesque se generen apartir de la firmeza de la resolución que fije su cuantía, todo ello en fase deejecución de sentencia.

Marianella Alvarez Molina

l^H.M 15 NOV. 2011

Cynthia Abarca Gómez José Roberto Garita Navarro

60

Page 61: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

EXPEDIENTE: 10-002686-1027-CA

PROCESO DE CONOCIMIENTO DECLARADO DE PURO DERECHO

ACTORA: MARÍADELROCÍO CERDAS QUESADADEMANDADOS: LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y EL ESTADO

61

Page 62: 0 | 'i.i ;; CÉDULA DE NOTIFICACIÓN · de medida cautelar y respaldo digital de la audiencia). Que por resolución número 605-2010dictada de míinera oral a las nueve horas cinco

.