0.- introducciÓn · se pasa de elaborar esas cajas a realizar una entrega programada, es decir,...

19
0.- INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de su andadura por Marbella, el artista y empresario local Francisco García, se volcaba con gran interés y entusiasmo en otra de sus pasiones, el ayudar. Realizaba colaboraciones con ONG´s locales, servicios públicos de interés social y ponía a disposición de los mismos sus instalaciones de ocio infantil. Un día, el, y su equipo de colaboradores decidieron que era necesario canalizar esos esfuerzos, y que la mejor forma de ello era a través de una asociación, nacía entonces la Asociación Frank Camelot. Con la formación de la Asociación se definen claramente los objetivos y los medios para conseguirlos. Así reza en sus estatutos, Artículo 6.-Fines: “La asociación Frank Camelot tiene como finalidad principal intervenir activamente en paliar las necesidades básicas de la población de Marbella más desfavorecida, haciendo un especial hincapié en los niños/as de nuestro municipio. Son objetivos específicos: 1. Proporcionar ayuda humanitaria a personas, grupos y colectivos que la necesiten: alimentación, medios, equipos y recursos de salud. 2. Cooperar a favor de un desarrollo humano sostenible. 3. Realizar actividades que redunden en el beneficio de personas y colectivos, sobre todo de los más carentes, necesitados o indefensos 4. Prestación de auxilios y ayudas a las personas necesitadas, coordinando y aunando, en lo posible, todos sus esfuerzos con las Autoridades y demás asociaciones benéficas, para los indicados fines. 5. Asistencia en albergue y comedor 6. Asistencia social y resolución de los problemas humanos, morales y económicos de las personas cuyas circunstancias personales de necesidad, desarraigo, falta de autoestima, etc., así lo aconsejen, coadyuvando en la medida de lo posible a aliviar dichas situaciones bajo el más amplio espíritu de justicia social. 7. Prestar especial atención a los niños/as de nuestro municipio que se encuentran en situaciones desfavorecidas o indefensos, tales como enfermos en hospitales, en albergues u orfanatos, proporcionándoles las ayudas necesarias o realizando actividades para que se sientan felices. Igualmente colaborar con el resto de asociaciones dedicadas a este fin.

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0.- INTRODUCCIÓN

Desde el comienzo de su andadura por Marbella, el artista y empresario local Francisco

García, se volcaba con gran interés y entusiasmo en otra de sus pasiones, el ayudar. Realizaba

colaboraciones con ONG´s locales, servicios públicos de interés social y ponía a disposición de

los mismos sus instalaciones de ocio infantil. Un día, el, y su equipo de colaboradores

decidieron que era necesario canalizar esos esfuerzos, y que la mejor forma de ello era a

través de una asociación, nacía entonces la Asociación Frank Camelot.

Con la formación de la Asociación se definen claramente los objetivos y los medios

para conseguirlos. Así reza en sus estatutos, Artículo 6.-Fines:

“La asociación Frank Camelot tiene como finalidad principal intervenir activamente en

paliar las necesidades básicas de la población de Marbella más desfavorecida, haciendo un

especial hincapié en los niños/as de nuestro municipio.

Son objetivos específicos:

1. Proporcionar ayuda humanitaria a personas, grupos y colectivos que la necesiten: alimentación, medios, equipos y recursos de salud.

2. Cooperar a favor de un desarrollo humano sostenible. 3. Realizar actividades que redunden en el beneficio de personas y colectivos, sobre todo

de los más carentes, necesitados o indefensos

4. Prestación de auxilios y ayudas a las personas necesitadas, coordinando y aunando, en

lo posible, todos sus esfuerzos con las Autoridades y demás asociaciones benéficas, para

los indicados fines.

5. Asistencia en albergue y comedor

6. Asistencia social y resolución de los problemas humanos, morales y económicos de las personas cuyas circunstancias personales de necesidad, desarraigo, falta de autoestima, etc., así lo aconsejen, coadyuvando en la medida de lo posible a aliviar dichas situaciones bajo el más amplio espíritu de justicia social.

7. Prestar especial atención a los niños/as de nuestro municipio que se encuentran en situaciones desfavorecidas o indefensos, tales como enfermos en hospitales, en albergues u orfanatos, proporcionándoles las ayudas necesarias o realizando actividades para que se sientan felices. Igualmente colaborar con el resto de asociaciones dedicadas a este fin.

Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

1. Organización de eventos culturales de carácter temporal en las más diversas áreas

(música, teatro, danza, artes plásticas, culturas tradicionales, rastrillos, bibliotecas…)

2. Actividades sociales y asistenciales, para poner en colaboración entidades públicas y

privadas.

3. Procurar la atención a la infancia maltratada y desprotegida.

4. Realizar campañas mediáticas para la recogida de bienes necesarios como alimentos,

ropa, etc.

5. Realizar campañas mediáticas para la recogida de bienes tales como juguetes o

enseres de uso lúdico.

6. Debido a la estrecha colaboración con el Parque Infantil Camelot Park, del centro

comercial la Cañada, organizaremos eventos relacionados con los niños/as más

desfavorecidos para hacerles más llevadero su situación, así como prestarles dichas

instalaciones a otros organismos públicos o privados y del Tercer Sector para que

puedan desarrollar también sus actividades.

7. Colaborar mano a mano con el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Marbella,

para hacer llegar a las personas más necesitadas los frutos de las campañas de

recogidas.”

De esta manera, y tras crear y registrar la

Asociación, se hizo su presentación oficial en el Muy

Ilustrísimo Ayuntamiento de Marbella, con una rueda de

Prensa para su presentación. Rueda en la que también

se presentó su primer gran proyecto, “la aportación

mensual de lotes de comidas”.

Rueda de prensa Presentación

Presentación lotes de comida

Es muy importante señalar la gran sinergia que CAMELOT PARK (La Cañada, Puerto Banús y

Jumping Camelot en Playa de la Venus) proporciona a la Asociación, pues parte de sus

beneficios van destinados a ella, además de poder usar estas instalaciones para los eventos

relacionados con los más pequeños.

Y no se puede dejar pasar el gran equipo humano que compone las Empresas del

Grupo Camelot, pues todo su personal está muy involucrado en todas sus labores,

colaborando muy activamente y de forma voluntaria y altruista. Sin duda, sin ellos esta

labor sería mucho más difícil.

A continuación, vamos a repasar y describir las acciones y proyectos llevados a cabo

por la Asociación.

Equipo de Camelot Park La

Cañada preparando uno de los

primeros lotes de comida.

1.- MERCADILLO BENÉFICO Y GRAN GALA.

El primer gran proyecto al que se enfrentaba la Asociación y que lo hacía para

consolidar sus bases y financiar los inicios de las mismas era la organización de un gran

mercadillo de Primavera y una gran gala, con shows en vivo y desfile de moda.

El mercadillo de Primavera tuvo lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella.

Espacio que cedió el Ayuntamiento de Marbella y que colaboró muy activamente en la

celebración del mismo. Contó con más de 40 expositores venidos de todos los puntos de la

geografía Española. En el se exponían diseñadores de moda, de complementos,, joyería y

bisutería, decoración, y todos de la más alta calidad.

La celebración de la gran Gala Benéfica fue todo un éxito. Con la visita de una gran

parte de la representación pública, política y empresarial de Marbella, se logró que esta gala

consolidara a la Asociación Frank Camelot. Tuvo lugar en el Hotel H10 de Puerto Banús,

ambientada y decorada con estilo étnico-africano. En ella hubo cabida para actuaciones en

vivo, siendo las más representativas la del Gran Pianista Iván Martín y el desfile de moda de la

marca Shapo Ole.

Destacar también la posibilidad que nos brinda el

Ayuntamiento de participar en Fima San Pedro, con un Stand

dónde pudimos promocionar la Asociación y sus nuevos

eventos.

Fotos de la presentación en Fima

2.- ENTREGA DE LOTES DE COMIDAS

El primer gran proyecto llevado a cabo por la Asociación y que a día de hoy mantiene,

es la entrega mensual de lotes de comida. Este proyecto, por suerte, ha ido evolucionando a

mejor. El fin de este acto, es ayudar a las asociaciones encargadas de cubrir las necesidades

básicas de alimentación a las familias a las que ayudan

En primer lugar, se montaban lotes de comidas, con 24 artículos de primera necesidad,

que se presentaban en una caja cerrada y que permitía a los encargados de repartirlas entre

las familias más necesitadas una mayor agilidad en el reparto. Dichos lotes se ofrecían a la

Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Marbella y estos a su vez, nos

encaminaban hacía sus destinatarios finales, bien sea un comedor social o la Cruz Roja.

De la misma manera, en navidad, además del lote de comida, se entregaron unas

cestas con productos navideños. Esta entrega conjunta (comida y cestas) se entregaron en el

Punto de Emergencias Social de San Pedro de Alcántara en el 2014 y a Cruz Roja en 2015

En la actualidad, y tras la llamada de socorro que recibimos de Caritas Nueva Andalucía

(con sede en la Parroquia Virgen Madre de Nueva Andalucía) se realiza esta entrega en sus

instalaciones. Se pasa de elaborar esas cajas a realizar una entrega programada, es decir, ellos

comunican mensualmente cuales son sus necesidades, y la Asociación dedica el mismo

importe que dedicaba a las cajas a satisfacer esas necesidades. En estos momentos, y según el

mes, nos vienen demandando productos tan importantes y necesarios como son los potitos,

leche, pañales, cacao en polvo…

Entrega cestas navidad año 2014 Entrega cestas navidad año 2015

También se realizan entregas especiales, es decir, fuera de las programadas, la Asociación

recibe peticiones de algún alimento en concreto o ayuda para paliar alguna situación

determinada.

3.- RECOGIDA Y REPARTO DE JUGUETES

Los niños son el punto débil de la Asociación, y en unas fechas tan marcadas como las

Navidades, la Asociación se vuelca y trabaja mucho para que ningún niño se quede sin un

juguete. Se marca como punto de recogida el Parque Camelot Park La Cañada. Allí todo el que

lo desea, puede hacer entrega de un juguete nuevo para esta causa, pero no se va con las

manos vacías, en compensación, Camelot Park le da una entrada gratis e ilimitada para jugar

en sus instalaciones. Pero el punto fuerte de la recogida son las increíbles fiestas infantiles

solidarias que la Asociación organiza en las instalaciones de Camelot Park. El parque cede

totalmente sus instalaciones, y la entrada para esa gran fiesta es un juguete. Con la fiesta y rifa

que se celebra en la misma la Asociación hace una gran aportación de juguetes.

Imágenes de las fiestas en Camelot Park

En el año 2014, se entregaron los juguetes a la Hermandad Virgen del Rocío de

Marbella, que en un bonito acto que tuvo lugar en su local entregaron a los niños.

En 2015, se hizo entrega de un gran número de juguetes a la Cruz Roja, siendo el lugar de

entrega el propio Parque Camelot.

Y este año 2016, fue todo un éxito, se consiguió reunir unos 100 juguetes, fruto del

avance de la Asociación y fruto del trabajo de sus integrantes. Esta cantidad de juguetes dio

para hacer un doble reparto, por una parte, se hizo entrega de juguetes a Cáritas Nueva

Andalucía, y se le entregó a todos los niños de las familias que esa Organización ampara con

tanto cariño.

Y por otro lado una

entrega muy especial, una

donación a Avoi, en el

Materno Infantil de

Málaga. Avoi es una

Organización que se

encarga de hacer que el día

a día del niño hospitalizado

sea mucho más llevadero, y

gestiona una Ludoteca en

el hospital.

Constantemente están

demandando juegos y

juguetes para la Ludoteca y

para los niños encamados

de gravedad y que no

pueden ir a esa ludoteca.

4.- RECOGIDA DE ROPA

Otro de las actuaciones de la Asociación es la recogida y selección de ropa en buen

estado y que posteriormente entrega a las asociaciones que lo demandan. Se han hecho

importantes entregas a la Asociación Despertar sin Violencia y a la Asociación Ningún Niño sin

Techo.

Entrega de ropa a Despertar sin Violencia. Frank Camelot junto a Carmen, su presidenta

5.- FIESTAS INFANTILES, HOSPITAL COSTA DEL SOL Y MATERNO

Uno de los actos más bonitos y cargados de emoción es la organización de las fiestas

infantiles de navidad en el Hospital Costa del Sol. En estas fechas tan señaladas, la Asociación

junto con el grupo Camelot, ha venido organizando una gran fiesta infantil en este hospital,

para que los niños que se encuentran hospitalizados puedan pasar una inolvidable tarde. Esta

gala infantil, cuenta con actuaciones, visita de los personajes favoritos de los niños, magos,

payasos y todo lo que un niño puede esperar.

Igualmente, la Asociación colabora todos los años con Avoi, que Organiza otra fiesta

infantil en el Materno Infantil de Málaga. Para ello, lleva sus voluntarios ataviados con los

trajes de los personajes favoritos de los niños y amenizan la entrada y el espectáculo.

6.- INSTALACIÓN BELÉN EN PUERTO BANÚS

Una afición oculta del Presidente y Fundador de la Asociación Frank Camelot, es su

capacidad para montar unos Belenes increíbles. El mismo tiene uno de gran valor cultural. Se

le propuso al Ayuntamiento de Marbella en estas navidades de 2016, montar uno en Puerto

Banús. La idea gustó y nos cedieron la caseta acristalada para su montaje. Quedó espectacular,

nuestros más sinceros agradecimientos al Ayuntamiento por su colaboración continua con

nuestra Asociación.

7.- COLABORACIONES ESPECIALES.

La asociación Frank Camelot viene colaborando de forma regular con diferentes

Asociaciones de ámbito local marbellí.

Con la Asociación despertar sin violencia, tenemos una estrecha relación. Se han

realizado campañas de recogida de ropa, asistencia y participación en eventos y una entrega

mensual de 100€ como cuota, que la Asociación Frank Camelot hace entrega a Despertar Sin

Violencia. Esta Asociación realiza una gran labor con familias que tienen problemas de

violencia doméstica y tiene su sede en San Pedro.

Otra Asociación con la que participamos activamente es con Ningún Niño sin Techo.

Esta Asociación es de procedencia Marbellí, pero realiza su gran trabajo en Tánger. Es allí

donde tiene una casa de acogida con capacidad para 15 niños y donde se le da cobijo,

educación y todo lo que un niño abandonado necesita para crecer. Igualmente la Asociación

Frank Camelot colabora mensualmente con un aporte económico. Francisco García es además

presidente de honor de dicha Asociación.

Colaboramos también muy frecuentemente con Cruz Roja Española. Camelot Park,

cede sus instalaciones para que niños en situación de riesgo social puedan pasar tardes

Imagen acto de entrega en sede Social de donativo 100€ mensuales.

inolvidables . La última, este mismo mes de enero, en la que Cruz Roja llevó sus niños a la plaza

Antonio Banderas, al Camelot Park Banús. Los niños jugaron a todo, se montaron donde

quisieron y se les dio una merienda. Una gran tarde sin duda.

8.- FIN

En definitiva, este es entre otros pequeños detalles, el trabajo que con gran esfuerzo y

dedicación realiza la Asociación Frank Camelot. No deseamos finalizar esta muestra, sin volver

a agradecer a todos los colaboradores, voluntarios, amigos y a todos aquellos que hacen que

esto sea posible, y por supuesto al Ayuntamiento de Marbella, en todas sus delegaciones, que

desde incluso antes de la creación de la Asociación apostaron por ella, y que ahora lo siguen

haciendo.

GRACIAS A TODOS.

DATOS DE CONTACTO.

1.- TELÉFONOS DE CONTACTO:

* 616 947 400

* 669 378 766

2.- CORREO ELECTRÓNICO

* info@asociaciónfrankcamelot.com

3.- WEB

* www.asociacionfankcamelot.org