00 - boe

14
Resolución de 10 de noviembre de 1994, de la Universidad de Jaén, por la que se publica el plan de estudios para la obtención del título de Licenciado en Humanidades m m ANEXO 2-A. Contenido de1 p1an de' estudios PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD JAEN CONDUCENTES AL TITULO DE Licenciado en Humanidades - 1.- ASIGNATURAS TRONCALES Asignatura en que se Creditos anuales Vinculaci6n a áreas-de Ciclo Curso Denominación diversifica la materia Breve descripción del contenido conocimiento troncal Totllles _ Teorf. Práet. 1 1 Geografía Humana 6 4 2 G80gr8f(8 de la sociedad humana V de G80gr81(8 Humana sus relaciones con el medio .,. introduciendo el.estudio de la población, de las actividades económicas V de los paisajes rurales V urbanos. , , Historia Arqueolog(a Historia Antigua Historia Medieval Historia Moderna -- Prehistoria , , Prehistoria 6 6 Estudios de los principales procesos sociales V hechos culturales en la Prehistoria. , 1 Antigua 4 3 1 Estudios de los principales procesos sociales y hechos culturales en la H· Antigua. , , H- Medieval 4 3 1 Estudio de los principales procesos sociales y hechos culturales en la Edad Media-. , , H- Moderna 4 3 1 Estudio de los principales procesos sociales y hechos culturales en !a Edad Moderna. , , Historia del Arte 8 6 2 Estudios de las principales Estética y Teoría de las Artes manifestaciones art(sticas a lo largo H· del Arte de la historia que se relacionan más directamente con nuestro presente. '- c: en Q. ñ' ¡;j" 3 <T al CD CD .j:> Ul c: t:l ¡¡; 3 <D ::l S Q. ce O m ::l c:. ;3 N 00 ....

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 00 - BOE

Resolución de 10 de noviembre de 1994, de la Universidad de Jaén, por la que se publica el plan de estudios para la obtencióndel título de Licenciado en Humanidades

mm

ANEXO 2-A. Contenido de1 p1an de' estudiosPLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD JAENCONDUCENTES AL TITULO DE Licenciado en Humanidades

- •

1.- ASIGNATURAS TRONCALES

Asignatura en que se Creditos anuales Vinculaci6n a áreas-deCiclo Curso Denominación diversifica la materia Breve descripción del contenidoconocimiento

troncal Totllles _ Teorf. Práet.

1 1 Geografía Humana 6 4 2 G80gr8f(8 de la sociedad humana V de G80gr81(8 Humanasus relaciones con el medio.,. introduciendo el.estudio de lapoblación, de las actividadeseconómicas V de los paisajes rurales Vurbanos.

, , Historia Arqueolog(aHistoria AntiguaHistoria MedievalHistoria Moderna

-- Prehistoria

, , Prehistoria 6 6 Estudios de los principales procesossociales V hechos culturales en laPrehistoria.

, 1 H· Antigua 4 3 1 Estudios de los principales procesossociales y hechos culturales en la H·Antigua.

, , H- Medieval 4 3 1 Estudio de los principales procesossociales y hechos culturales en laEdad Media-.

, , H- Moderna 4 3 1 Estudio de los principales procesossociales y hechos culturales en !aEdad Moderna.

, , Historia del Arte 8 6 2 Estudios de las principales Estética y Teoría de las Artesmanifestaciones art(sticas a lo largo H· del Artede la historia que se relacionan másdirectamente con nuestro presente.

'­c:

~en~

Q.ñ'¡;j"3<Tal~

CDCD.j:>

Ulc:t:l¡¡;3<D::l

SQ.

~

ceOm::lc:.;3N00....

Page 2: 00 - BOE

1.- ASIGNATURAS TRONCALES

Asignatura en que se Credltos anual.s Vinculacl6n 8 'reea deCiclo Curso Denominaci6n diversifica la materia Breve descripci6n del contenldo

, troncal Totales Teoña Pr6ct. conocimiento.

1 1 Latrny Cultura Filología GriegaClásica Filologla Latina

1 1 Cultura Clásica 4 3 1 Estudio de la cultura greco-latina 8

través de los textos.

1 1 lengua y Literatura 4 3 1 Lengua Latina.latinas

1 1 Htl del Pensamiento FilosofraFilosófico y Filosotra del OerechO, Moral yCientrfico , Polltiea.

Historia de la CienciaLógica y Filosofía de la Ciencia

, 1 1 HI del Pensamiento 4 3 1 Estudio de las grandes etapas de laFilosófico V Cientffico 1 reflexión acerca del mundo Natural y

Social. Historia de la Filosotra. H1 de laCiencia Vde la Técnica.

1 1 H1 del Pensamiento 4 3 1 Estudio de las grandes etapas de laFilosófico y Científico 11 reflexión a'cerca del mundo Natural y

Social. H' de la Filosoffa. H' de laCiencia y de la Técnica.

1 2 Lengua Extranjera Podrá optarse entre:moderna ysu Al Longua Arabo 6 4 2 Formación Básica en la descripéión y , Estudios Arabes e Islámicos

Literatura Literatura Araba 6 .. 4 2 el uso de la lengua escogida.B) Lengua y Literatura 12 6 6 Estudio histórico y filológico de las Filología Inglesa

Inglesa p'rincipales etapas, movimientos,C) lengua y Literatura 12 9 3 autores y obras de su literatura. Filología Francesa

Francesa

1 1 Lengua y Literatura Filología Española

1 1 lengua Española 6 4 2 Formación Básica en los aspectosdescriptivos y normativos de la lenguaespañola.

1 1 literetura Española 6 4 2 Estudio' histórico y filológico de lasprincipales etapas, movimientos,autores y obras de la literatura.

2 4 Antropología Social 6 5 1 Introdución a la Antropología Social. Antropología SocialAnálisis de la variabilidad y de laevolución cultural en los ámbitos delparentesco. la economía, la política, lareligión y las representacionessimbólicas.

(J)c:t:lCD3(])::>5c.~

alOm::>c:.;3

'"00.....

'­c:

~'"~c.¡;'0;'3r:rCil~

<D<D-1>

~

'".....

Page 3: 00 - BOE

1.- ASIGNATURAS TRONCALES

Asignatura en que .e Creditos anual.sVinculación el 'r... de

Ciclo Curso Denominación diversifica la materia Breve descripción del contenidoconocimientotroncal Totales Teorra Prieto

2 3 Filosof(a FilosofCaFilosofía del Derecho, Moral yPoUticalógica y Filosofía de la Ciencia

2 3 Filosofía 4 3 1 Problemas filosóficos de lamodernidad V sus súpuestoshistóricos. Filasana de la ciencis.

2 3.

'~tiC8 4 3 1 ética y Riosotra Porrtioa V del Derecho.

2 4 GeografCa Regional 4 3 1 Regionaliz8ci6n del "mundo haciendo Análisis Geográfico Regionalespecial referencia 8 la Geogratraregional de España.

2 4 Psicolog(a 6 4 2 Fundamentos de la personalidad. PersonaUdad, evaluación yTeorfas y sistemas freudisnos y tratamiento psicol6gic,opostfreudianos. Cognición e Psicología Básicainteracción social. Tendencias Psicología Socialcontemporáneas en las teoríasmotivacio:nales.

2 3 Historia 8 5 3 Estudios de los principales procesos Ha ContemporáneaContemporánea sociales y hechos culturales que se

relacionan más directamente con laconfiguración del mundo actual.

~

enex>

'­c:

~'"~o.(j'¡¡j'

3crCD~

CDCD.¡:,.

IANEXO 2-B. Contenido del plan de estudios

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES ALUNIVERSIDAD

TITULO DE Licenciado enJAENHumanidades

. 2.- MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso)

Créditos anuales Vinculación a 6rea8, deCiclo Curso Denominación Breve descripci6n del contenidoTotales Teorra Prieto conocimiento

1 2 Geografía"de Andalucia 3 2 1 ArticLlalación espacial actual y Análisis geográfico regionalfun'cionalidad de la región andaluza. Geografía física ,.

. Geografía humana

1 2 "Prehistoria y Protohistoria de Andalucia 3 3 Estudio del proceso histórico en el Sur de Prehistoriala Penrnsula Ibárica desde el Paleolíticohasta el final del mundo ibárico.

(/)c:t:lro3CD:JSo.Itex>Om:JC:.

?Nex>....

Page 4: 00 - BOE

2.- MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su.caso)

Créditos anuales Vinculaci6n e 'reas deCiclo Curso Denominación Breve descripción del contenidoconocimientoTotales Teorfa Prieto ,

1 2 H' de Andalucia en la Antigüedad 3 2 1 Estudio de le evolución histórica de Historia AntiguaHispenia meridional desde, lescolonizaciones hasta la llegada de losmusulmanes en sus aspectos polfticos,económicos, sociales V culturales.

1 2 H- de Al-Andalus1

3 2 1 Estudio de la sociedad islámica en la ArqueolograPenrnsula ibérica, con especial referencia al Estudios Arabes e Islámicosregistro arqueológico. Historia Medieval

1 2 H' Moderna de Andalucia 3 2 1 Estudio de los principales aspectos Historia Modernasociales, económicos V culturales de estaregión.

1 2 H' del Arte en Andalucia 4 3 1 Estudio de las principales manifestaciones Historia del Arteartrsticas en Andalucia.

2 3 Técnicas de análisis geográfico del 6 4 2 Métodos y Técnicas de observación del Análisis Geográfico RegionalTerritorio territorio. Recogida, análisis y tratamiento Geografía Frsica

de los datos espaciales, asf como su Geografía Humanarepresentación gráfica ycertoQráfica adiferentes escalas. Los S.I.G.s comoinstrumento de análisis temático yespacial. Análisis y modelos.

2 3 Arqueologra en el territorio 6 3 3 Fundamentos teóricos' sobre el tratamiento Arqueolograde grandes. y pdqueñas unidades Prehistoriaespaciales en arqueologra. Métodos yprácticas en técnicas de prospecciónsuperficial y de excavación arqueológica.

2 3 Ciudad y campo en la antigüedad 7 5 2 Estudio del fenómeno urbano y rural en la Arqueolograantigüedad en sus aspectos polfticos, Historia Antiguaeconómicos, sociales V culturales.

2 4 Arqueologra urbana 6 4 2 Introducción e le arqueologra urbana, Arqueolograincluyendo las cue,stiones relacionadas con Historia Medieval

. la planificación. la gestión y la protección.

2 4 Gestión y técnicas de le tutela del 3 2 1 Leyes relativas a dicha tutela, procesos de Biblioteconomfa yPatrimonio Archivrstico y Documental informatización y microfilmación de los Documentación

documentos. Derecho Administrativo I

Historia Contemporánea.Historia Moderna

2 4 Fuentes y Bibliografía para la Historia 3 2 1 Estudios de las fuentes inéditas o impresas Historia ModernaModerna y de le bibiliografía principal para el

estudio.

(/)c:t:lro3'"Sc.~

~m::Jc:,;3NCXl

"

'­c:

~~

c.o"¡¡j"3C"¡¡¡

tete-1>

~

mte

Page 5: 00 - BOE

2.- MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso)

Créditos anuales Vinculaci6n • 'reas deCiclo Curso Denomlnacl6n Breve descripción del, contenido conocimiento

" ,Tot.les Teorfa Prieto

2 4 Ciudad y Arquitectura 3 2 1 Análisis del desarrollo urbanístico en el Historia del Artemundo moderno y contemporáneo.

2 4 H- de las artes suntuarias y decorativas 3 2 1 Análisis de las principales artes suntuarias Historia del Artea lo largo de la historia.

....O

ANEXO 2-C. Contenido:del plan de estudiosPLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD . 'JAENCONDUCENTES AL TITULO DE Licenciado en Humanidades

.

.3.- MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) Créditos totales optativas ( I

por ciclo ( I por curso ( I

Créditos anuale. Breve descripción del Vinculaci6n a 're-.. deCiclo Curso Denominación conocimiento

Totalea Teoria· Priet contenido

1 fundamentos de análisis geográfico 4 3 1 Desarrollo histórico de le Análisis geográfico regionalregional ciencia regional y del concepto

de región. Metodologra delanálisis geográfico regional.Teoría general de lelocalización.

1 Geografra de tos recursOs naturales 5 3 2 Estudio general y global de la Geografra Frsicaconfiguración del relieve, elclima, las aguas y la biosfera entanto que recursos naturales.

1 Prácticas en Arqueologra Prehistórica 5 5 Introducci6n 8 los métodos y Arqueologretécnicas de campo y leboratorio Prehistoria,n Arqueologra. Prehistórica yProtohistórica. Conocimientosbásicos en materiales en Io-scitados perrodos.

1 Arqueologra de la cultura Ibérica 3 2 1 Análisis del proceso histórico Arqueolog(adel mundo ibérico. economra, Prehistoriacultura, poblamiento y territorio.Análisis de la culture materialibérica y su relación con lasgrandes cultures de la Edad del

, Hierro.

'­<:

~'"~Q.ñ'¡¡;'3r:rCil~

'"'"~

C/l<:tlro3CD:JgQ.

~

alOm:J<:.

;3

'"'"....

Page 6: 00 - BOE

3.- MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) Cráditos totales optativas ( ]por ciclo I 1 por curso I J

Cr'ditos anuales Breve deacripci6n del Vinculaci6n s- 'reas deCiclo Curso Denominación conocimiento

Totales Teorra Pr6ct contenido

1 H' de Egipto y el Próximo Oriente en la 3 2 1 Estudio de le. sociedades Historia AntiguaAntigüedad egipcia y del Próximo Oriente

antiguas, desde la revoluciónurbana hasta el p8rfo~o

I helenfstico, en sus aspectospolCticos, económicos. socialesy culturales.

1 l· H' de las religiones en la antigüedad 4 3 1 Estudio de le. creencias Historia Antiguareligiosas antiguas y de susmanifestaciones. con especialreferencia e le. grandesreligiones mesopotámic8,egipcia, hebrea, clásica ycristiana.

1 H" de la vida pública y privada en la 3 2 1 Estudio de le. sociedades Historia Antiguaantigüedad. antiguas a partir de la clara

diferenciación entre ledimensión pública V privada desus componentes, con especialreferencia a Grecia V Roma.

1 Introducción e le civilización árabo- 3 3 Introducción el estudio del Estudios Arabas e Islámicosislámica. mundo islámico: historia Historia Medieval

política, religión V cultura;.

Cien"cias V Técnicas1 Paleografía I 4 1 3 Asignatura eminentementepráctica, orientada al estudio de Historiográficasla escritura realizada entr,e los H' Medievalsiglos V V XVI en la PtrhínsulaIbérica.

.

1 Arquaologfa Islámica 6 4 2 Introducción a la arqueología Arqueologíaislámica en su. aspectos Historia Medieval

Iteóricos, materiales einterpretativos.,

1 H' de le. Instituciones en la Eded 5 3 2 Iglesia V Estado en la Edad Historia ModernaModerna. Moderna.

1 Paleografra 11. 5 2 3 Estudio de la escritura propia de Ciencias V Técnicasla documentación de los siglos HistoriográficasXVI. XVII, XVIII, Historia Moder",a

..

(J)e

"ro3ro:::l

S~roOm:::le,;¡

'"00

"

'­e

~'"~9,(')¡;j"

3cr~

CDCD~

~

"

Page 7: 00 - BOE

.

3.- MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) Créditos totales optativas (, Ipor ciclo ( J por curso ( ]

Créditos anuales " Breve d••cripcl6n d.1Vinculación I .... -de

Ciclo CunlO Denominación conocimientoTotales Tearf. Práct contenido

.

1 .. La vida y la muerte en la Edad Moderna 5 a 2 Estudio d. nacimientos, Historia Modernaa través de fuentes diferenciales bautizos, matrimonios,

testamentos, inventarios postmortem, etc. 8 través de susarchivos. correspondientes.

1 Estética e historiografía de la He del Arte. a 2 1 Estudio de las obras de arte 8 Historia del Artetravés d. los documentosrelacionados con su creación yde la literatura artrsticB.

1 Procedimientos y técnicas art(sticas. a 2 "1 Estudio d. los procesos Historia del Artemateriales V d. losprocedimientos técnicos d.creación de las obras de arte.

1 Introducción a la Restauraci6n 6 1 5 Introducción a las técnicas y ArqueologlaArqueológica. procedimientos de la

.conserVación y restauraci6n deobjetos arqueológicos muebles

1 Introducción al Derecho Administrativo. a 2 1 Fuentes. Organización Derecho Administrativoadministrativa. Procedimiento •administrativo. Contratos.Acci6n administrativa. Funci6npública.

1 EstadIstica. 6 a a Introducci6ne la estadlstica y EstadIstica e Investigaciónmétodos aplicados a la Operativaarqueologra y. a las CienciasHumanas.

1 Informática. 6 a a Introducción a la informática y Lenguajes y Sistemasal uso d. aplicaciones Informáticosorientadas a las CienciasHumanas V en especial alPatrimonio Hist6rico.

·1 Teoña y fundamento filosófico de las 4,5 a 1,5 Naturaleza del arte y de lo Filosofíaartes. estético. Creación artística. La

experiencia estética. Expresión

V representaci6n. Imitación.normatividad y el gusto en laexperiencia artística.

~....'"

'­c:

~ti>

O­,;­¡¡j"

3fj

Cil

IDID.¡:"

Vlc:

"¡¡;-3CD::l5o­!!.<XlOm::lc:.~

'"<Xl....

Page 8: 00 - BOE

3.- MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) CrtSdltos totales optativas I 1por ciclo ( 1 por curso ( J

Crédito. anuales Breve descripción del Vinculación a 6reas -deCiclo Curso Denominación conocimiento

Totales Teoría P,6ct contenido

2 Paisajes Rurales 6 4 2 ES'lUdio de los factores Análisis geográfico regionalproductivos de le actividad Geograffa Humanaagraria·, Tipologlas rurales yanálisis de las estructuras ydinámica de los paisajes-resultantes.

2 Espacios Urbanos 6 4 2 Poblamiento urbano. Análisis de Análisis geográfico regionalle morfologfa y estructura Goograffa -Humanaurbana. Funcionalidadeconómica de le ciudad.Conflictos urbanos y formas deintervención.

2 Arqueología da la, muen. 3 2 1 Fundamentos teóricos y A,queologlemétodos y técnicas de Prehistoriadetección, excavación, registroy análisis de enterramientos.Modelos experimentales endepósitos cerrados.

,

2 Arqueologra en el Laboratorio 4,5 3 1,5 Analrtica arqueológica en ArQueolograartefactos, ecofactos y Prehistoriaestructuras inmuebles.Aplicaciones prácticas ymodelos experimentales enobjetos muebles.

2 Gestión en Arqueología 4,5 3 1,5 ProbJemáfica sobre le Arqueologfaprotección y gestión de los Prehistoriabienes de interés arqueológico.

2 Epigratra y numismática árabes 4 .2 2 Introducción e le caligrafra Arqueologfaárabe. Tipos de escritura ' Estudios Arabas a Islámicosoriental V occidsf'.Ital. Etapas y H' Medievalevolución.

.

2 Difusión y muserstica en Arqusolog(a. 4 2 2 Taoria, métodos y técnicas pare Arqueologíala actuación en la difusión del PrehistoriaPatrimonio Arqueológico.Museologra y Museograf(a delos contextos arqueológicos.

2 Arqueologra experimental 3 2 1 Modelos experimentales sobre Arqueologralos "procesos de formación de Prehistorialos sedimentos arqueológicos.Experiencias e In o ~

arqueológicas.

enct:lro3'":J¡;C.~

ttlOm:Jc·;3

'"00....

c...c

i~

c.5"¡¡j"3C"al~

'"'".¡>

~....'"

Page 9: 00 - BOE

3.- MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) . Créditos totales optativas [ Jpor ciclo I J por curso ( I

Créditos anuales Breve descripción del Vinculaci6n a 're•• deCiclo Curso Denominación

contenido conocimientoTotales Teo"," Pr6ct

2 Cultura Material en la antigüedad 4 2 2 Estudio del Patrimonio mueble Arqueologfa. procedente da la antigüedad, Historia Antiguacon especial referencia 8 su

. proceso de elabQraci6n, a sutipologra y 8 su difusión.

2 Epigrafía ynumismátic8 latines 6 3.

3 Estudio de las fuentes escritas Arqueologfasobre material perdurable y de Historta Antiguales monedas durante leantigüeded romana.

2 Urbanismo en la Edad Media 5 3 2 Análisis frsico de las ciudades Arqueolog(adurañte le Eded Media; Historia Medievalcomparación entre Iss deeuropa 'occidental V Issislámicas, en base s Issinvestigaciones' arqueo-lógicas. ArqueologCa.HistoriaMediaval

2 ArqueologCa postclásica e Industrial 3 2 1 Introducción a la arqueologCa de Arqueoloqralos reinos cristianos Historia Medievalpeninsulares, desde finales delmundo antiguo hasta. la épocaindustrial

2 ArqueologCa y tecnolog(a 3 2 1 Estudio desde el punto de vista Arqusologr.arqueológico de los procesos Historia Medieval

. productivos: mineros, agrrcolas,etc.

2 H· de la Historiogratra Moderna 4 3 1 Conceptos de la Historia desde Historia Moderna

• el Renacimiento hasta el sigloXVIII.

2 H· de las relaciones internacionales en 4 3 1 Estudio ds Is guerra V Is Historia Modernaépoca moderna diplomacia desde el siglo XV al

XVIII.

2 Concepto, fuentes y "!étodos para el 4 .. 3 1 Estudio de Is principales Historia Contemporáneaestudio de la Historia Contemporánea. corrientes historiográficas,

métodos, .técnicas y tipos defondos documentales'existentes para la investigaciónen Historia Contemporánea.(Siglos XIX-XX)

~...,./>

r...c:

~en~

Q.¡¡.¡ji"3cr<il~

<D<D./>

(flc:

"CD3CD

SQ.

~

alOm::>c:.;¡

'"al...,

Page 10: 00 - BOE

3.- MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) i Cráditos totales optativas 1 Jpor ciclo I I por curso ( )

Créditos anuales . Breve descripción del Vinculación a 'reas _deCiclo CUnlO Denominación :-conocimiento

Totales Teor[a Práet contenido

2 H' do lo. movimientos sociales 4 3 1 Estudio dol surgimiento dol Historia Contemporáneacontemporáneos movimiento obrero como Sociologra

consecuencia de la revoluciónindustrial y dQ la historia de tosnuevos movimientos socialesecologismo, pacifismo yfeminismo. ,

2 H' do l•• relaciones Internacionales 4 3 1 Estud10 de la evolución de la5 Historia ContemporáneaContemporáneas relaciones internacionales

desde las guerras napoleónicashasta nuestros-dras.

2 Hi.tori. dol Oorocho on l. Edad Modorn. 4 3 1 Estudio. do l•• principales Historia dol Derecho y ,l••Y Contemporánea corrientes en materia de H· del Instituciones

Derecho en la edad Moderna yContemporánea.

2 El naturalismo en las artes plásticas. 7,5 5 2,5 Análisis do los estilos Historia del Arteescúlt6ricos y pictóricosdurante el Renacimiento, 01Barroco y el Siglo XIX.

,. 2 El arte en el siglo XX 4 3 1 Análisis do los estilos Historia del Artearquitectónicos. escultóricos ypictóricos del siglo XX.

2 La arquitectura religiosa y civil desde el 4,5 3 1,5 Análisis do los estilos Historia del Arte •Renacimiento al siglo XIX. arquitectónicos durante' el

Renacimiento, 8arroco y el sigloXIX,

2 Derecho urbanrstico 3 3 Estudio do l. legislación Derecho Administrativoexistente sobre materiaurbanrstica, con especialdeterminación sobre aquellosaspectos quo afecten .1patrimonio. histórico urbano.

2 Legislación sobre el Patrimonio Histórico 6 4,5 1.5 Introducción • l. legislación Derecho Administrativointernacional. del Estado y de Derecho Constitucional.las Comunidades Autónomas. Derecho Eclesiástico del Estado

Derecho Interna'cional Público

C/le

1Sc.!.CJOm

"c·?N(Xl....

'-

~lA~

c.,;­¡¡¡O

3a"

'"~'"'""'"

~....'"

Page 11: 00 - BOE

3.- MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) ,Créditos totales optativas ( )por ciclo [ I por curso [ 1

Créditos anuales Breve descripción del Vinculación a 'reas de. Ciclo Curso Denominaci6n

contenld~. conoclmiento

Totales Teorta Pr'ct

2 Biodeterioro 3 2 1 Estudio de la degradación y Microbiologfaprevención de 18- misma, demateriales como la madera,pintura, tejidos, piel V curtidos.metales. etc.

2 Arqueozoologfa 3 2 1 Introducción al estudio Biologfa ammalcomparado dal sistemaesquelético de los vertebrados,y las conchas, de especiespasadas y presentes. Datación,edad, peso, sexo V hábitat.

2 8iolog(8 vegetal aplicada 8 las Ciencias 3 2 1 Introducción 8 las materias de Biologfa vegetelHumanas. aplicación histórica y

geográfica: Poi en.dendrocronologfa, pfaf)tascultivadas, plantas indicadoras.

2 Estratigrafia V petrolog(a 6 4 2 Concepto y principios da Estratigratrae s t r a t i 9 r a f r a' • La Petrologra V gaoqulmicaestratilaficaci6n. Estratigratra Vtiempo: discontinuidades.Secuencias estratigráficas.Correlaci6n. Las rocas: roc'assedimentarias. Texturas yestructuras. Génesis.

2 Introducci6n a la Topogratra. 4·,5 2 2,5 Nociones genarales. Elementos Ingenieria cartográfica. geodésica..d. la instiume ntació n V fotogrametrratopográfica. Metodologra yreplanteos aplicados alPatrimonio Histórico' V alterritorio. . ,

2 Cartografla 4,5 2 . 2,5 Conceptos y definiciones. Ingeniaria cartográfica, geodésicaElementos del mapa. Tipos de V fotogrametrramapas. Teledetección yfotointerpretación. .

2 Geoflsica 3 2 1 Nociones generales. Física de la tierra, astronomia VInstrumentación geotrsica estroflsicaaplicada a la arqueologra.,Metodologra.

~....en

'­e

~'"c.ñ'¡¡j'3C"al~

'"'".j:>

CJ)ee¡¡;3CD

"Sc.!tttlOm

"C,

?'"'"....

Page 12: 00 - BOE

3:- MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) Cráditos totales optativas [ 1 ,. por ciclo· ( 1 por curso ( J

Créditos anuales Breve descripción del . Vinculación 11 're.. deCiclo Curao Denominaci6n conocimiento

Totales Teoda Pr6ct contenido

2 Dibujo asistido por ordenador. 4,5 2 2,5 Estudio de los sistemas de Expresión gráfica· en la ingenierlarepresentación y perspectivas.Introducción al dibujo asistidopor ordenador. Análisis y

- estudio gráfico de elementosarquitectónicos y ornamentales.Aplicaciones al dibujoarquitectónico. Estudio desombras ytramas.

'\

Vlc:"CiD3CD

gf[alOm:Jc:.~

'",.al....

r...c:

~..~

c.ñ'¡¡¡'3tTiil~

<D

'"...

~........

Page 13: 00 - BOE

ANEXO 3: fSTRUeTlIRA GENE"Al y ORGANIZACION DEL PLAN pE ESTlI)IOS

UNIVERSIDAD JAEN

S.SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO fIN DE CARRERA, O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIA PARA 08TENER EL TITULO- [!!Ql

6. [!!QUE OTORGAN, POR EQUIVALENCIA. CREOITOS A:

~

.....ex>

1.

2.

l. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTlDIOS

PLAN DE ESTLOIOS COHDUCENTES A LA OBTENCION DEL TnULO OfiCIAL DEL1ceocf.do en H1.I!!!!nidlldes

ENSEflANZAs DE Pl"'imer y SraLnto CICLO

( lPRACTlCAS EN EMPRESAS. INSTITUCIONES PUBLICAS- O PRIVADAS. ETC.

( lTRABAJOS ACADEMICIJ4ENTE DIRIGIDOS E·INTEGRADOS EN EL.,....- PLAN DE ESTOOIOS

[ ]ESTLOIOS REALIZADOS EN EL MARCO DE CONVENIOS INTERNACIOHAlES SUSCIITOS POR LA UNIVERSIDAD- (_lOTRAS ACTIVIDADES

7.AAos ACADEMICOS EN QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN, POR CICLOS

- PRiMER CICLO[2] ARos-SEGUNDO CICLO[2l ARos

3. CENTRO UNIVERsnARlo RESPOHSABLE DE LA ORGANIZACIOH DEL PLANDE. ESTLOJOS . ' ,facuLtad dé HU'l\Ilnidades y Cienei.s de t. Educación

8.DISTRIBUCI0N DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR ARo ACADEMICO

AJO ACADEMICO TOTAL TEORIOOS PAACTIOOSfCLINICOS

1 75 45 30

2 75 45 30

3 75 45 30

4 75 45 30

TOTAL I CICLO 11 CiCLO '-<:<1>

A.) C.rga Gl0b81 300 150 150 (§CI>

B) Duraci 6n en .ños 4 2 2~

C) CréditOs TrOl"lCaLes 104 72· 32 a.ñ'

D) Créditos ~L iPdos O¡¡¡O

3E) Créditos Obligatorios 5. l. 37 C"

~

<1>f) Créditos de Ubre Elección • 30 15 15

~

CDG) Créditos Optativos necesarios 110 " 66 CD

"'"H) Créditos Optativos con cargo al Plan 228 86,5 136,S

1) Ofert. gL0b8L con cargo al PLan 388

J) Oferta global ......... 418(f+1)

Dlstribucl6n de los crédito.

CICLO CIJ'" MATERIAS MATERIAS MATERIAS LIBRE TRABAJO TOTALESTRONCALES OBLIGATORIAS OPTATIVAS CON FIGURAC IOH FIN DE

CARRERA

l' 60 - • • - 75

I 2' 12 ,. 35 • - 75CICLO

Total 72 ,. " 15 - '50

3' ,. ,. 32,S 7,5 o 75

11 4' l. 18 335 75 o 75CICLO

Total 32 37 66 15 - 150

'04 56 110 30 - 300TOTALES

4. CARGA LECTIVA GLOBAL 300 CREO nos

Vl<:B.<1>3<1>::l

Sa.~

ex>Om;-0<:.?'"ex>.....

Page 14: 00 - BOE

Suplemento del BOE núm. 287 Jueves 1 diciembre 1994

11 tltGAJUZACI(iI DEL PLAN DI: ESTlJ)IOS

179

1a: Pan acceder al 21 Ciclo los ahlll"lOs deberé" de aprohBr los ZI3 de la. asignetura. troncales yobltgatoriu del ,. Ciclo.

te: el periodo de escolaridad .ln111O: 4 afios.

1d: El nuevo Plan de estudios .e "aplantar' en su totalidad el pr6JCimo curso 94/95 y se dar' • los alUll"lOsde prllller ciclo del plan antiguo de GeollrBffa e Historia \8 opción de continuar los estudios dentro delnuevo plan lIlediant. el cuadro de adaptación que figura. continuaei6n:

ASIGllATlIRAS DEL PlAII DE ASIGNATURAS DEL PUM MUEVOGEOGRAFIA E IIISTORIA

Prehistoria Prehistoria

lIistort. Antigua Historia Antigua

Historia Medieval Historia Medieval

Historia Moderna Historia M~rl"l8

Historia ContelllPOrénea Historia ContelllPOránea

Hfstoria de la F; losofla Historia del Pensamlerlto FIlos6fico I y JI

lengua Latll'\ll Cultura ClásicaLengua y Literatura Latinas

Historta de \011 literatura Literatura Española

Geograffa General l' Geograffa de los Recursos Naturales

Geograffa General 2' Geograffa HUJI8na.Geograffa Descriptiva Geograffa RegioNll

Historia del Arte '1, 21 Y 31 Historia del Arte

las nigNlturas de primer ciclo del plan de estudios de Geograffa e Historia que no tienen equivalenciadirecta en el nuevo Plan de Estudios se podrán convalidar por créditos optativos o de libreeonfiguraciórl, según determine la COllliaiórl de Conval ¡daciones correspondiente.

3.: Para el tftulo de H~nidades se setiala en el Real Decreto 913/1992 de 17 de julio. que "lasuniversidades podr6n establecer en sus planes de estudios, mediante RlBterias op1:ativas obloques de'stas, .itinerarios o especialidades Intracurriculares de caracter Interdlsciptinar que aborden oprof¡,n:licen en el 2. Ciclo" haciendo especial referencia a los problemas del nuncio conteqx¡ráneo. Contal motivo se citan expres8lllente un itinerario de HUJl8nidades conteqx¡ráneas o de HLlll2inid.ades Aplicadas.En el caso que se presenta se pretende ~ definición en Patrimonio Hist6rico, su invn.tigaci6n,gesti6n, protección, conservación y difusi6n.