001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...cuadernos de pensamiento político 001-012...

265

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS
Page 2: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 1

Page 3: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 2

Page 4: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOSde pensamiento político

19

001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 3

Page 5: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 4

Page 6: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Julio/Septiembre2008 19

7 Nota editorial11 MARÍA TARDÓN OLMOS

El Estatuto Jurídico de la Víctima25 ANDRÉS OLLERO

La suave rigidez constitucional: derechos que no son derechos43 FLORENTINO PORTERO

¿Qué tipo de amenaza nos plantea el Islam radical?71 JON JUARISTI

Mayo del 68: El camino al terrorismo. 83 JAIME IGNACIO DEL BURGO

La Iglesia frente al terrorismo. Reflexiones en torno al documento de monseñor Sebastián

109 LOURDES LÓPEZ NIETO1996-2004: El balance del consenso

137 MANUEL RAMÍREZ Sugerencias ante una posible reforma constitucional

149 MIQUEL PORTA PERALES El segundo mandato de Zapatero. Un ensayo de prospectiva

167 ISKREN KIRILOVLa Unión por el Mediterráneo: ¿mediterraneización del Norte o europeización del Sur?

187 JOSÉ MARÍA MARCO El futuro del neoconservadurismo en Estados Unidos

209 VALENTÍ PUIG Globalización, tecnología y libertad

225 FERNANDO SÁNCHEZ-PASCUALA NEIRA La evaluación de la política educativa como clave en el éxito

239 PEDRO CORRALLa memoria incivil

RESEÑAS245 ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA: La tiranía de la penitencia (Pasqual Bruckner)247 JOSÉ MARÍA CARABANTE: Naciones y nacionalismo (Ernest Gellner)250 FERNANDO R. GENOVÉS: Al final, por una utopía

(Inexistente Al-Andalus. Rosa María Rodríguez Magda)253 JOSÉ LUIS LÓPEZ VALENCIANO: La financiación del terrorismo y las Naciones Unidas

(Luis M. Hinojosa Martínez)255 PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Los nuestros (Serguéi Dovlátov)257 MIGUEL GIL: Vencer el Miedo. Mi vida contra el terrorismo islámico

y la inconsciencia de Occidente (Magdi Allam)260 MARIO RAMOS VERA: Europa y la Fe (Hillaire Belloc)

Índice

CUADERNOSde pensamiento político

001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5

Page 7: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EDITAFAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS Y LOS ESTUDIOS SOCIALES

PATRONATOPRESIDENTE: JOSÉ MARÍA AZNAR

VICEPRESIDENTA: MARÍA DOLORES DE COSPEDAL

VOCALES

CUADERNOSde pensamiento político

ÁNGEL ACEBESESPERANZA AGUIRRE

FRANCISCO ÁLVAREZ-CASCOSCARLOS ARAGONÉS

JAVIER ARENASRAFAEL ARIAS-SALGADO

JOSÉ ANTONIO BERMÚDEZ DE CASTROMIGUEL BOYER

JAIME IGNACIO DEL BURGOPÍO CABANILLAS

PILAR DEL CASTILLOMIGUEL ÁNGEL CORTÉS

GABRIEL ELORRIAGAJAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY

ANTONIO FONTÁNMANUEL FRAGA

GERARDO GALEOTEJAIME GARCÍA-LEGAZ

LUIS DE GRANDESJUAN JOSÉ LUCAS

JOSÉ MARÍA MARCORODOLFO MARTÍN VILLA

JAUME MATASANA MATO

ABEL MATUTESPEDRO ANTONIO MARTÍN

JAIME MAYOR OREJAMERCEDES DE LA MERCED

JORGE MORAGASALEJANDRO MUÑOZ-ALONSOEUGENIO NASARREMARCELINO OREJA AGUIRREANA PALACIOANA PASTORJOSÉ PEDRO PÉREZ-LLORCAMANUEL PIZARROMARIANO RAJOYALBERTO RECARTECARLOS ROBLES PIQUERJOSÉ MANUEL ROMAY BECCARÍALUISA FERNANDA RUDÍJAVIER RUPÉREZSORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍAPEDRO SCHWARTZDANIEL SIRERAALFREDO TÍMERMANSISABEL TOCINOMAURICIO TOLEDANOBAUDILIO TOMÉFEDERICO TRILLO-FIGUEROAJUAN VELARDEALEJO VIDAL-QUADRASCELIA VILLALOBOSEDUARDO ZAPLANAJAVIER ZARZALEJOS

SECRETARIO GENERAL: JAIME GARCÍA-LEGAZ

DIRECTOR: JAVIER ZARZALEJOS

REDACCIÓN: MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO, JOSÉ MANUEL DE TORRES

Esta revista ha recibido una subvención de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas para su difusión en bibliotecas, centros culturales y universidades de España, para la totalidad de los números editados en el año 2008

PUBLICIDAD, ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPTORESC/ María de Molina 40, 6ª planta. 28006 Madrid

Teléfono: 91 576 68 57 • Fax: 91 575 46 95 www.fundacionfaes.org • e-mail: [email protected]

Distribución: COMERCIAL ATHENEUM, S.A. C/ Juan de la Cierva nº 6 28820 Coslada (Madrid)Producción, Maquetación e impresión RARO S.L.

ISNN: 1696-8441 Depósito Legal: M-45040-2003

CUADERNOS de pensamiento políticono comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores

ESTA REVISTA ES MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE REVISTAS CULTURALES DE ESPAÑA

001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 6

Page 8: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

NOTA EDITORIAL

Los resultados de las elecciones de marzo fueron decepcionantes parael Partido Popular. El esfuerzo realizado para explicar a los españo-les la existencia de un vínculo entre las cosas que hacemos y las cosas

que nos pasan como sociedad política, el trabajo para hacer visible la rela-ción entre las decisiones y las omisiones del Gobierno, por una parte, y elmodo en que evoluciona el bienestar de los españoles, por otra, no mere-ció el respaldo mayoritario de éstos, pese a que obtuvo un apoyo muy sig-nificativo. El Gobierno logró un éxito sorprendente en su esfuerzo porconvencer al electorado de que en realidad no era que las cosas fueran malsino que el PP deseaba que fueran mal porque era un partido que no sabíadisfrutar de los éxitos de otros.

Quienes constataban los riesgos y los problemas y advertían de los mis-mos no eran mirados como personas o partidos especialmente atentos a lapreservación del bien común, como vigilantes despiertos que anticipabanel peligro para que no llegara a ocurrir lo peor, sino como aguafiestas in-capaces de alegrarse de que España viviera un gran momento sólo porquequien lo había hecho posible había sido el PSOE. Este argumento fue in-cluso el que finalmente sintetizó la acusación del Gobierno contra quienesse opusieron a su negociación política con ETA y le advirtieron del en-gaño en que se encontraba envuelto y de cómo terminaría todo: se opo-nen –decía el Gobierno socialista sobre el PP– porque no quieren que seael PSOE el que termine con ETA.

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 7

001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 7

Page 9: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

8 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Frente a ese PP que daba la voz de alarma ante la crisis que llegaba y antela pérdida de peso de España, que alertaba del deterioro de las institucio-nes y de los efectos del eclipse del valor normativo de la Constitución, elPSOE se aprestó a “defender la alegría”, al parecer amenazada por el gestode preocupación y por las advertencias de la oposición, una alegría encar-nada en el Presidente del Gobierno, en su proverbial capacidad para man-tener la sonrisa, en su optimismo antropológico y en su mirada positiva.

Sin embargo, y como, por desgracia, es evidente, los acontecimientosque se han sucedido desde entonces hasta ahora han dado la razón al Par-tido Popular. Esto no hace sino confirmar que las elecciones no son unmodo de determinar la verdad sobre las cosas sino sólo un medio de ele-gir representantes y gobernantes. Los votos dan el poder, no la razón, yprecisamente por eso es necesario que la crítica y la denuncia de lo que losgobiernos hacen no decaiga nunca, ni siquiera cuando acaban de ser reva-lidados en las urnas, y es también imprescindible que se respete el papel quela oposición desempeña en el conjunto del sistema y que ésta lo ejerza condecisión y con libertad. Sin duda alguna, esa oposición obtendrá seguida-mente la reprobación conocida (“si critican al Gobierno es porque no acep-tan los resultados electorales”), pero eso debe darse por descontado.

Estas elecciones y la evidencia de que el principal partido de la oposi-ción tenía razón en lo fundamental, deben servir para que la cultura polí-tica española se perfeccione y para que se asienten entre nosotros la ideade que lamentablemente las cosas no siempre son como nos gustaría quefueran y la convicción de que sólo cuando se acepta este hecho podemosprocurar que sean de otra manera. Hasta ahora no se ha acreditado que eloptimismo presidencial rinda provecho alguno en las actividades que sonpropias del cargo. Por el contrario, sí han sido acreditados los beneficios delrealismo y de la pericia técnica.

Las crisis no son inevitables, pero para evitarlas, o al menos para pro-curar que no sean muy largas ni muy profundas, es necesario comprendercómo funciona la economía y tener a la vista la experiencia y las enseñan-zas de la historia. Tampoco es inevitable la periferización de España, pero

NOTA EDITORIAL

001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 8

Page 10: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 9

para eludirla es necesario entender que las relaciones internacionales sebasan en la existencia de intereses nacionales, que cada país defiende losuyo y que nadie lo defenderá en su nombre, y que las instituciones su-pranacionales sólo tienen sentido y sólo tendrán éxito si sirven para de-fender mejor esos intereses. La erosión del respeto por el Estado dederecho no tiene por qué verse con resignación, pero para que haya algomás que resignación es preciso que se comprenda que la ley es el funda-mento de la vida libre de todos y que se actúe con la resolución y con lapersistencia que ese hecho reclama. La inmigración ilegal es un problemade difícil solución, pero puede llegar a ser un enorme problema cuandoquien debe enfrentarse a él considera que el problema no es la inmigra-ción ilegal sino quien la denuncia y quien ofrece soluciones razonables.

El Gobierno acaba de descubrir que la energía y el agua tienen una im-portancia que trasciende la de su uso como material satírico en manos de laSecretaría General del PSOE, pero cuando lo descubre es cuando para mu-chos la falta de agua o el precio de la energía ya no tienen ninguna gracia.

Ahora, finalmente, parece que el Gobierno ha transformado su entu-siasmo europeísta en puro oportunismo, y que ha encontrado en las di-rectivas europeas una manera de eludir su obligación de dar explicacionesa la opinión pública sobre sus notorios cambios de posición en asuntosfundamentales, cambios de posición que invariablemente consisten enhacer tarde y mal lo que el PP proponía hacer bien en su momento, y di-rectivas a las que podía haberse opuesto. La cercanía de las elecciones eu-ropeas confiere a este hecho una importancia singular.

Por todo lo anterior, la paciencia y la perseverancia son dos virtudesparticularmente importantes para quien sabe que tenía razón en lo funda-mental, aunque no se le reconociera en la medida necesaria para alcanzarel Gobierno. Frente a ello, Rodríguez Zapatero se encuentra ya en el ca-mino de repetir el memorable aserto con el que Felipe González trató deexplicar su cambio de modelo económico en el Congreso socialista de1988: “Las cosas que es necesario hacer son tan socialistas como las quenos gustaría hacer”. Aquella transformación fue posible para el PSOE por-

CUADERNOS de pensamiento político

001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 9

Page 11: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

NOTA EDITORIAL

que enfrente no había una oposición capaz de ganarle las elecciones, pesea la conflictividad social que se desató poco después de que esa frase fuerapronunciada. Ésa debe ser ahora la gran diferencia.

La claridad en el mensaje y la precisión en los conceptos son, pues, ab-solutamente necesarias para el PP en las actuales circunstancias, y a ellaspretenden servir los estudios que presenta el número 19 de Cuadernos dePensamiento Político, que son los siguientes: “El Estatuto Jurídico de la Víc-tima”, de María Tardón Olmos; “La suave rigidez constitucional: derechosque no son derechos”, de Andrés Ollero; “¿Qué tipo de amenaza nos plan-tea el Islam radical?”, de Florentino Portero; “Mayo del 68: El camino al te-rrorismo”, de Jon Juaristi; “La Iglesia frente al terrorismo. Reflexiones entorno al documento de monseñor Sebastián”, de Jaime Ignacio del Burgo;“1996-2004: El balance del consenso”, de Lourdes López Nieto; “Suge-rencias ante una posible reforma constitucional”, de Manuel Ramírez; “Elsegundo mandato de Zapatero. Un ensayo de prospectiva”, de MiquelPorta Perales; “La Unión por el Mediterráneo: ¿mediterraneización delNorte o europeización del Sur?”, de Iskren Kirilov; “El futuro del neocon-servadurismo en Estados Unidos”, de José María Marco; “Globalización,tecnología y libertad”, de Valentí Puig; “La evaluación de la política edu-cativa como clave en el éxito”, de Fernando Sánchez-Pascuala Neira, y “Lamemoria incivil”, de Pedro Corral.

Las reseñas de este número de verano son: La tiranía de la penitencia(Pasqual Bruckner), por Rosa María Rodríguez Magda; Naciones y nacio-nalismo (Ernest Gellner), por José María Carabante; Inexistente Ál Andalus(Rosa Mª Rodríguez Magda), por Fernando R. Genovés; La financiación delterrorismo y las Naciones Unidas (Luis M. Hinojosa Martínez), por José LuisLópez Valenciano; Los nuestros (Serguéi Dovlátov), por Pedro FernándezBarbadillo; Vencer el Miedo. Mi vida contra el terrorismo islámico y la incons-ciencia de Occidente (Magdi Allam), por Miguel Gil, y Europa y la Fe (HillaireBelloc), por Mario Ramos Vera.

10 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 10

Page 12: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

MARÍA TARDÓN OLMOS

EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA VÍCTIMA

I - INTRODUCCIÓN

En el sistema jurídico penal moderno es el Estado quien asume el mo-nopolio de la violencia, siendo el único legitimado para legislar y ad-ministrar justicia en materia penal. En este sistema, el Estado y el

delincuente son los únicos protagonistas del delito, quedando la víctimacomo un mero sujeto pasivo del mismo.

Desde esta perspectiva, la consecuencia jurídica del delito, la pena, tieneasignadas distintas finalidades preventivas o disuasorias, que tienen comodestinatario al propio delincuente, relegando la idea de la reparación realy efectiva del daño causado a la víctima del mismo a un papel meramentesecundario que se refleja, incluso, en lo terminológico, puesto que, nor-malmente, no se habla en nuestros textos legales de víctima, sino del ofen-dido, el agraviado, etc.

El proceso penal, así, es concebido como un instrumento destinado a laimposición de una pena a un inculpado al que se reconocen y garantizan susderechos fundamentales, buscando, además, facilitar su reinserción social,quedando la víctima reducida, en la mayor parte de los casos, a un mero ins-trumento de investigación, el testifical, y sin tener en cuenta las necesidadesque en no pocos casos presenta la víctima de un delito de asistencia, e inclusode resocialización (piénsese en las víctimas de violencia de género).

Desde esta perspectiva, es fácil entender el fenómeno denominado devictimización secundaria que comprende todos los daños y perjuicios mate-

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 11

María Tardón Olmos es magistrada

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 11

Page 13: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

riales y morales que sufre la víctima por parte del propio sistema durante lasustanciación del proceso penal, derivados de la falta de una adecuada asis-tencia e información por parte del sistema de justicia penal, y que se añadena la experiencia negativa de haber sufrido un delito (victimización primaria).

En la actualidad, sin embargo, se está produciendo un importante cam-bio cultural, institucional y social, que tiende a un progresivo reconocimientoy protección de los derechos e intereses de las víctimas de delitos, a impul-sos, además, de los trabajos e instrumentos legislativos de los distintos Or-ganismos Supranacionales de los que España forma parte.

Hay que dejar claro, en todo caso, que no se trata con ello de contrapo-ner los derechos del delincuente con los de la víctima, ni de un regreso auna cierta concepción privada del derecho penal, en el que el ejercicio delius puniendi quedara en mayor o menor medida en manos de la víctima, sinode encontrar una mayor armonía de los diferentes intereses en conflicto,construyendo una justicia penal que no esté orientada, únicamente, a la tu-tela de los intereses de la sociedad, en general, y de las garantías del acusado,en particular, sino que también busque la reparación del daño material ymoral inferido a la víctima como consecuencia del delito, otorgándole unpapel protagonista también en el proceso.

II - REFERENCIA A LA NORMATIVA SUPRANACIONAL

Sin ánimo de ser exhaustiva, no puede dejar de hacerse una referencia a lanormativa procedente de Naciones Unidas, ámbito en el que la norma bá-sica y fundamental está constituida por la Declaración sobre los principios fun-damentales de justicia para las víctimas de delitos y abuso de poder , aprobada porla Asamblea General el 29 de noviembre de 1985, que contiene los princi-pios fundamentales para la protección de los derechos de las víctimas, decarácter general, que convive con otras Resoluciones en las que ONU abordala problemática de determinados tipos de víctimas, que tienen unas necesi-dades especiales (Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer;Principios básicos para la aplicación de programas de justicia restaurativa en ma-teria penal; el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño re-

12 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA VÍCTIMA / MARÍA TARDÓN OLMOS

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 12

Page 14: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

lativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la por-nografía; la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia OrganizadaTransnacional, del que es complemento el Protocolo para prevenir, reprimir y san-cionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, etc.). En su texto seconfigura un concepto internacional de víctima, que distingue entre las víc-timas directas, que define como aquellas personas que de forma individual ocolectiva hayan sufrido lesión en sus derechos como consecuencia de uncomportamiento constitutivo de delito según la legislación vigente en losEstados miembros, y las víctimas indirectas, que comprende a los familiareso personas a cargo de la víctima directa, así como aquellas personas quehayan sufrido daños al asistir a la víctima en peligro o al prevenir su victi-mización, y configura un auténtico estatuto de los principales derechos de lasvíctimas, estableciendo dos principios rectores para su reconocimiento: elprincipio de no discriminación por razón de la condición de nacional o nodel Estado en que se sufra el delito, y su desvinculación del hecho de que seidentifique, aprehenda, enjuicie y condene al autor del delito, así como la re-lación familiar entre el mismo y la víctima.

Aludiré, también sintéticamente, a la normativa procedente del Consejode Europa, cuya efectividad depende de su aplicación por los distintos Es-tados miembros, dado su carácter de recomendaciones, que se ha plasmado,fundamentalmente, en los siguientes instrumentos:

1. La Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europade 28 de junio de 1985 sobre la posición de la víctima en el marco del Derechopenal y del proceso penal.

2. La Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europade 17 de septiembre de 1987, sobre asistencia a las víctimas y prevención de lavictimización.

3. La Resolución del Comité de Ministros del Consejo de Europa de 28de septiembre de 1977 sobre indemnización a las víctimas de delitos, que darálugar al Convenio Europeo de 24 de noviembre de 1983 sobre indemnización a lasvíctimas de delitos violentos. España ratificó el referido Convenio por Instru-mento de 29 de diciembre de 2001.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 13

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 13

Page 15: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA VÍCTIMA / MARÍA TARDÓN OLMOS

14 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

En el ámbito de la Unión Europea, la preocupación por las víctimassurge en los años 80, y se planteó inicialmente en la Resolución del Parla-mento Europeo de 13 de marzo de 1981, sobre indemnización a las víctimasde actos de violencia.

Tras ello, se han elaborado diversos Informes y Resoluciones sobre lasdistintas cuestiones relacionadas con las víctimas de delitos y el acceso deéstas a la Justicia, su adecuada asistencia y compensación, y, sobre todoello, el Consejo extraordinario de Tampere (15 y 16 de octubre de 1999)estableció los objetivos de la política europea en materia de protección alas víctimas de delitos, que son:

1. La necesidad de definir un Estatuto Jurídico de la Víctima, que definasus derechos y las obligaciones institucionales respecto a ella durante elproceso penal.

2. Garantizar la efectiva reparación del daño causado, a través de siste-mas estatales de protección.

3. Y la necesidad de crear o desarrollar sistemas de asistencia social quecubran las necesidades más básicas de las víctimas.

En desarrollo de los expresados objetivos, la Decisión Marco del Consejode la Unión Europea, sobre el Estatuto Jurídico de la Víctima en el proceso penal,de 15 de marzo de 2001, establece un estándar común europeo para el re-conocimiento y protección de los derechos de las víctimas en el territorio dela Unión, imponiendo diversas obligaciones a los Estados miembros dirigi-das a garantizarlos. Se trata de los siguientes:

a) El derecho a la participación en el proceso y en las actuaciones penales.

b) El derecho a la información.

c) El derecho a la protección de la intimidad y seguridad.

d) El derecho a la asistencia.

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 14

Page 16: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 15

e) El derecho a la indemnización por los daños causados por el delito (Di-rectiva 80/2004, de 29 de abril, sobre indemnización a las víctimas de delitos).

III - LA PROTECCION DE LA VÍCTIMA EN NUESTRO PROCESO PENAL

La primera reflexión que debemos hacer es que no existe un Estatuto Ju-rídico de la Víctima en nuestro proceso penal, con carácter general, auncuando, en gran medida, los derechos que consagra el Estatuto Europeoaparecen formalmente garantizados, al menos respecto de las víctimas delos delitos violentos y de especial gravedad, si bien ello no es sino a travésde una regulación dispersa y fragmentaria, que no facilita, desde luego, sueficaz aplicación.

La segunda, que la adecuada protección de la víctima ha de efectuarsedesde una doble perspectiva: la normativa, que establezca el adecuado re-conocimiento de sus derechos por parte del ordenamiento, pero tambiénla ejecutiva, desde su aplicación práctica por los distintos operadores delsistema. No basta con la aprobación de una legislación adecuada si ello nova acompañado de la adopción de las medidas destinadas a garantizar suefectividad.

Acaso este último aspecto es, como se verá, el más necesitado de ver-dadero desarrollo, por cuanto el más leve vistazo del panorama penal ac-tual nos presenta un resultado muy poco alentador: condenas que tardanaños y años en ejecutarse, impuestas, además, por delitos reveladores deuna elevada peligrosidad criminal de los sujetos, entendida ésta como laprobabilidad de comisión por los condenados de nuevos delitos de idén-tica o similar naturaleza; descontrol y desconocimiento de la situación y elparadero de los implicados en los procedimientos penales; descoordinaciónentre órganos judiciales y policiales que provoca tanto lagunas como so-lapamientos en las instrucciones penales, etc.

Ello podría llevarnos a considerar que, posiblemente, antes de pensar encómo mejorar el actual sistema de protección a las víctimas de los delitos,

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 15

Page 17: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA VÍCTIMA / MARÍA TARDÓN OLMOS

16 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

debiera exigirse el efectivo cumplimiento del ordenamiento jurídico actualpor parte de los distintos operadores jurídicos y policiales que intervienenen alguno de los momentos del proceso.

Dejando a un lado a las víctimas de los delitos de terrorismo, por sus es-peciales características y problemática bien diferenciada, que exigen un tra-tamiento individualizado, (Ley 32/1999, de 8 de octubre, de Solidaridadcon las víctimas del terrorismo, y Ley 2/2003, de 12 de marzo, en la que seestablece un sistema específico de ayudas a las víctimas del terrorismo) ysiguiendo el orden enunciado, veremos en qué forma nuestras leyes pena-les sustantivas y procesales configuran el ejercicio de tales derechos:

1 - El derecho a la participación en el procesoEste derecho de la víctima comprende el de ser oída durante las actuacio-nes y facilitar elementos de prueba.

Nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal permite que la víctima se cons-tituya en parte activa de las causas, ejerciendo la acción en el proceso penal.

En este momento, existen opiniones favorables a encontrar otras fór-mulas de intervención de la víctima, que le permitan hacerse oír en el pro-cedimiento y defender sus intereses, pero sin que necesite asumir los costeseconómicos y personales que supone su intervención como parte activa,canalizándose a través de la figura del Ministerio Fiscal.

Asimismo, la práctica nos demuestra el cada vez más frecuente recursode las distintas Administraciones Públicas al ejercicio directo de la acciónpopular en las causas penales, desnaturalizando en buena medida la filo-sofía de su consagración constitucional en cuanto derecho que nuestraCarta Magna atribuye a los ciudadanos, como personas físicas, y eviden-ciando, además, una cierta desconfianza en el adecuado funcionamiento delas instituciones, por cuanto la acción pública es atribuida por nuestraConstitución al Ministerio Fiscal, con carácter exclusivo y excluyente.

Por otra parte, la profusión de partes procesales en un proceso penal nosólo no contribuye a su más adecuada resolución, sino que origina, en el

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 16

Page 18: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 17

mejor de los casos, dilaciones y multiplicidad de trámites, y no parece ne-cesario que la Administración General, la Autonómica, y la Local, a vecespresentes todas ellas en las causas penales, tengan que llegar a ejercer ma-terialmente las acciones en los procesos para tutelar adecuadamente losintereses generales y proteger a las víctimas de los delitos, teniendo, ade-más ellas mismas tantas competencias y actuaciones propias en este ám-bito por desarrollar.

2 - El derecho a la informaciónParece demostrado que la víctima, aunque no desee asumir la carga deconstituirse en parte en el proceso, sí desea recibir información sobre sucurso y las decisiones que puedan afectarle, y su ausencia es una de las cau-sas de la victimización secundaria a que antes me he referido.

En nuestro derecho tal facultad aparece regulada de una forma especial-mente dispersa. Y así, nos encontramos con diversos preceptos que en laLey de Enjuiciamiento Criminal imponen la obligación de informar a lasvíctimas de los delitos de los derechos que les asisten en relación al procesopenal, sucesivamente, a la Policía Judicial, al Secretario Judicial, y al Juez.

También, que se les informará de la fecha y lugar de celebración del jui-cio, aunque no se hubiere mostrado parte en la causa, así como la notifi-cación de la sentencia que recaiga.

Información que resulta más completa cuando se trata de delitos consti-tutivos de violencia doméstica y de violencia de género, respecto de los que,con carácter general, impone al Juez la obligación de asegurar que se comu-niquen a la víctima los actos procesales que puedan afectar a su seguridad.Debe el Juez o Tribunal que conozca en cada momento de la causa, informarpermanentemente a la víctima sobre la situación procesal del imputado asícomo sobre el alcance y vigencia de las medidas cautelares adoptadas, espe-cialmente, de la situación penitenciaria del agresor.

Esta es también una obligación de las Oficinas de Asistencia a la Víc-tima, y en la Instrucción de la Fiscalía General del Estado 8/2005, de 26de julio, se atribuye al Ministerio Fiscal la función de canalizar la informa-

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 17

Page 19: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA VÍCTIMA / MARÍA TARDÓN OLMOS

18 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

ción que recibe la víctima, y velar para que sea informada de los derechosque la asisten.

En especial, respecto de las víctimas de la violencia de género, la LO1/2004 de Medidas de protección integral a las víctimas de violencia sobre lamujer establece que esta obligación de informar se extenderá a las medi-das contempladas en la Ley relativas a su protección y seguridad y los de-rechos y ayudas previstos en la misma, así como la referente al lugar deprestación de los servicios de atención, emergencia, apoyo y recuperaciónintegral.

3 - El derecho a la protección de la intimidad y seguridadEn este punto, debemos destacar:

— La protección de peritos y testigos en causas criminales, establecidapor la LO 19/1994, de 23 de diciembre, que establece diversos grados dereserva acerca de la identidad de los mismos en los procesos.

— Las medidas innominadas del artículo 13 de la Ley de Enjuicia-miento Criminal, que establece que se considerarán como primeras dili-gencias la de proteger a los ofendidos y perjudicados por el delito,pudiendo establecerse diversas medidas cautelares, como prohibicionesde aproximación, de comunicación, de residencia, etc., o incluso, la pro-pia prisión provisional del agresor, ya que entre las finalidades que la le-gitiman se establece la de evitar que el imputado pueda actuar contrabienes jurídicos de la víctima.

— En relación con las víctimas especialmente vulnerables, la LO 8/2006de 4 diciembre ha modificado la Ley de Enjuiciamiento Criminal para es-tablecer la posibilidad de que la declaración de los testigos menores deedad se lleve a cabo evitando la confrontación visual de los mismos conel inculpado, utilizando para ello cualquier medio técnico que haga posi-ble la práctica de esta prueba. Y también que no se practicarán careos contestigos que sean menores de edad salvo que el Juez lo considere impres-cindible y no lesivo para el interés de dichos testigos, previo informe pericial. Medidas dirigidas todas ellas a prevenir el daño psicológico

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 18

Page 20: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 19

que estas actuaciones procesales puedan producir sobre este grupo de víctimas.

— También determinadas penas y medidas de seguridad que se puedenimponer en las sentencias, pueden contribuir a la protección de las víctimas,especialmente de aquellas en las que exista riesgo de revictimización (comolas víctimas de violencia de género o violencia doméstica), así como las obli-gaciones o reglas de conducta que se pueden imponer, en los mismos casos,durante la ejecución de la pena, en los casos de suspensión o de sustituciónde las penas privativas de libertad.

4 - El derecho a la asistenciaLa Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de Ayuda y asistencia a las víctimasde delitos violentos y contra la libertad sexual, además de establecer un sis-tema de ayudas económicas para las víctimas de dichos delitos, prevé unaserie de medidas asistenciales que resultan aplicables a todo tipo de vícti-mas, creando las Oficinas de asistencia a las víctimas, cuya función es in-formar a las víctimas en relación con los derechos de la citada Ley,orientarla y ayudarla en la tramitación de sus solicitudes, y prestar aten-ción psicológica y material a todo tipo de víctimas, que son gestionadaspor el Ministerio de Justicia o por las Comunidades Autónomas.

Respecto de las víctimas de violencia doméstica, la Ley 27/2003, de 31de julio, les confiere, a través de la orden de protección, un estatuto inte-gral de protección que comprende las medidas cautelares de orden civily penal, y también aquellas otras medidas de asistencia y protección so-cial establecidas en el ordenamiento jurídico, para cuya efectividad, la pro-pia orden de protección se constituye en título habilitante que puedehacerse valer ante cualquier autoridad y Administración pública.

Y respecto de las víctimas de la violencia de género, la ya citada LO1/2004, articula un verdadero estatuto integral de los derechos de las mu-jeres víctimas de esta clase de violencia, que contempla los derechos a lainformación, a la asistencia social integral y a la asistencia jurídica gra-tuita, así como también diversos derechos en el ámbito laboral, para jus-tificar las ausencias del puesto de trabajo de las víctimas de la violencia de

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 19

Page 21: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA VÍCTIMA / MARÍA TARDÓN OLMOS

20 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

género, posibilitar su movilidad geográfica, la suspensión con reserva delpuesto de trabajo y la extinción del contrato, así como medidas de apoyoa las funcionarias públicas que la sufran, y medidas de apoyo económico,para facilitarles unos recursos mínimos de subsistencia que le permitanindependizarse de su agresor.

5- El derecho a la indemnización por los daños causados por el delitoEn nuestro proceso penal la víctima tiene la opción de acumular la ac-ción civil a la acción penal, en el proceso penal, o ejercerla separadamenteen el proceso civil. O, ejercer, únicamente, la acción civil, en el procesopenal, siendo su ejercicio competencia del Ministerio Fiscal, en los casosen los que la víctima no se hubiere constituido en parte, salvo que ésta re-nunciara expresamente a su derecho o se reservase expresamente la posi-bilidad de ejercerla en un proceso civil.

Por lo que se refiere a la indemnización a las víctimas con cargo a fon-dos estatales, ya nos hemos referido a la Ley 35/1995, respecto de las víc-timas de delitos dolosos violentos y contra la libertad sexual, estableciendoun sistema específico de ayudas económicas, respecto de los españoles,pero también de los nacionales de cualquier Estado miembro de la Unión,a los ciudadanos que residan habitualmente en España y los extranje-ros pertenecientes a aquellos países que mantengan reciprocidad en esta materia.

La Disposición Adicional decimonovena de la LO 1/2004, de 28 de di-ciembre, previó ya la creación de un Fondo de Garantía de Pensiones, queno ha sido aprobado por el Gobierno sino hasta diciembre de 2007, y conun criterio muy restrictivo, puesto que únicamente garantizará el cobro deuna parte de la pensión de alimentos a los hijos de parejas separadas quese vean desprotegidos por el impago de alguno de los padres. Por cadadescendiente beneficiario, el progenitor podrá recibir una cuantía máximade 100 euros al mes. Las cantidades concedidas lo serán en calidad de an-ticipos reintegrables que se limitarán a 18 meses, siempre y cuando laspensiones alimenticias hayan sido acordadas en resolución judicial.

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 20

Page 22: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 21

IV - ALGUNAS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN INMEDIATAS

1) La lectura de cuanto antecede lleva a avanzar una primera propuestade actuación futura, que no es otra que la de acabar con este estado de dis-persión normativa que caracteriza la regulación de los derechos de las víc-timas de los delitos, configurando un auténtico Estatuto Jurídico de laVíctima de Delitos que enuncie un auténtico catálogo de derechos, que ga-rantice su adecuada protección integral frente a todas las consecuenciasque deriven del hecho de haber sido víctima de un delito o de una falta, yque no parece una tarea excesivamente compleja si tenemos en cuenta, deuna parte, los compromisos derivados de los Instrumentos Internacionalesantes citados, y, de otra, que se trata de un camino ya iniciado respecto delas víctimas de la violencia de género, en la denominada Ley Integral, porlo que su extensión a las víctimas de otras infracciones penales, con las ne-cesarias adaptaciones, no debería ofrecer especiales dificultades.

2) En el ínterin, no me parece inadecuado recurrir a la técnica de losProtocolos de actuación para coordinar actuaciones de diversos ámbitosy conseguir un sistema unificado de buenas prácticas, que, aunque cuentacon algunos detractores, puede ofrecer ventajas innegables en un ámbitocomo este que examinamos.

El Protocolo puede definirse como un acta o instrumento formalizadoque contiene un acuerdo en el que articula una serie de reglas de actuaciónnormalizadas y homogéneas en una determinada materia, y permite, ade-más, articular la colaboración, y coordinar la actuación de las distintas ad-ministraciones, operadores y servicios implicados.

El recurso a la formulación de Protocolos ha resultado, ya, muy eficaz enla implantación de los diferentes recursos e instrumentos legales derivadosde las recientes modificaciones en el ámbito de la violencia doméstica y dela violencia de género, o, incluso, se ha erigido en el obligado precedente deotras disposiciones legislativas más adecuadas, acudiéndose a esta técnicapara procurar la coordinación de las distintas Administraciones afectadas(no se olvide que en esta materia, también, la actuación de los distintos re-cursos de atención y asistencia corresponden en diversa medida al Estado,

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 21

Page 23: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA VÍCTIMA / MARÍA TARDÓN OLMOS

22 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

las Comunidades Autónomas, y hasta a los Ayuntamientos), de la de las,también plurales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y de la máseficaz forma de coordinación de todos ellos con las distintas Fiscalías y ór-ganos judiciales.

Así entendido, el Protocolo puede considerarse una herramienta ágil yeficaz para establecer procedimientos de intervención, bien en desarrollode la norma, o complementando aspectos no previstos por ella, en unamateria como la que nos ocupa, caracterizada por su afectación pluridis-ciplinar.

3) Debe procederse sin más dilación al establecimiento de los recur-sos materiales necesarios, y a la adecuada formación de los distintos ope-radores jurídicos, policiales, asistenciales, sanitarios, etc., para asegurar elefectivo cumplimiento de las normas que establecen los derechos de lasvíctimas.

Esta actuación resulta especialmente urgente en todo lo relacionadocon la protección de su seguridad, para lo que es indispensable una espe-cífica individualización del riesgo, pues sin tener en cuenta los concretoselementos que concurren en cada caso, no resulta posible valorar adecua-damente el peligro al que se ve sometida la víctima. Y que ello se lleve aefecto, además, por los equipos de valoración adecuados, por cuanto eldiagnóstico de riesgo es una cuestión fáctica en la que deben participarmuy diversos profesionales: médicos forenses, psicólogos, trabajadores so-ciales e incluso profesionales de la seguridad, que deben trabajar desde unaperspectiva interdisciplinar para poder abordar adecuadamente los dife-rentes componentes que intervienen en el nacimiento de una situación deriesgo para la víctima.

4) A menudo, dictada la sentencia, la víctima pasa a ser la gran olvi-dada. Lo cierto es que la Ley no contempla, siquiera, un propio y genuinoproceso de ejecución penal. Y la víctima permanece ausente en esta fase delprocedimiento, pese a que también el cumplimiento de una pena de pri-sión, o cómo se cumpla, por ejemplo, constituyen aspectos sobre los quedebería tener la posibilidad de alegar, oponerse, recurrir, etc.

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 22

Page 24: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 23

La víctima no sólo no es oída antes de resolver sobre la concesión debeneficios en la ejecución o penitenciarios al penado, sino que ni siquieratiene derecho a conocer la situación de éste, salvo que se trate de delitosde violencia de género, en cuyo caso, la víctima ha de conocer, como yahemos señalado, cualquier actuación que afecte a su seguridad, y, en par-ticular, la situación penitenciaria de su agresor. Por ello, ha de garanti-zarse, y, en su caso, extenderse la protección a las víctimas de los delitosen la fase de ejecución de las penas impuestas en las sentencias con-denatorias.

5) Aun cuando ello exija un ámbito propio de reflexión, no puedo dejarde destacar que resulta especialmente preocupante la situación de des-protección de las víctimas en particular, pero de toda la sociedad en ge-neral, ante la inadecuada respuesta del derecho respecto de aquellosagresores que, bien por tener comportamientos asociados a diversas pa-tologías psiquiátricas, bien por la acreditada peligrosidad criminal deri-vada de su anterior actuación delictiva, presentan un elevado diagnósticode reincidencia, después de que, cumplidas las penas impuestas, con arre-glo a las reglas de ejecución establecidas con carácter general, deban serpuestos en libertad, sin que pueda adoptarse ninguna medida de preven-ción respecto de ellos.

Resulta necesario el establecimiento de sistemas de punición adecua-dos, y de medidas de seguridad de imposición obligada a determinadosdelitos, que permitan asociar la efectiva rehabilitación de los penados asu concreto diagnóstico de peligrosidad criminal, y que también en estafase del proceso las víctimas tengan la posibilidad de ser oídas, y hacervaler sus consideraciones mediante la posibilidad de recurrir aquellas re-soluciones que estimen adversas.

6) Finalmente, creo llegado el momento de incorporar a nuestro or-denamiento jurídico la mediación penal, con carácter general. La yamencionada Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea, sobre elEstatuto Jurídico de la Víctima en el proceso penal, de 15 de marzo de2001, instó a los Estados a poner “en vigor las disposiciones legales nece-sarias para impulsar la mediación en las causas penales, y velar por que

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 23

Page 25: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

pueda tomarse en consideración todo acuerdo entre víctima e inculpado,a más tardar, el 22 de marzo de 2006”.

La mediación penal es un mecanismo de participación voluntaria delimputado y la víctima del delito o falta cometidos, en un proceso de diá-logo y comunicación conducido por un mediador imparcial, con el obje-tivo fundamental de conseguir la reparación adecuada del daño causado yla solución del conflicto desde una perspectiva justa y equilibrada para losintereses de ambas partes, que situaría el énfasis en los derechos de las víc-timas, en una concepción del proceso penal que se ha dado en llamar dejusticia reparadora o restauradora, desde la cual, ésta no sería sino una al-ternativa al propio proceso.

En nuestro ordenamiento penal, salvo en la jurisdicción de menores, laúnica referencia expresa a la mediación penal es la que contiene el artículo44 de la tan citada LO 1/2004, que determina la competencia de los Juz-gados de Violencia Sobre la Mujer, y que en su número 5, señala, expresa-mente que: “En todos estos casos está vedada la mediación”.

Sin embargo, su progresiva incorporación en diferentes países de nues-tro entorno, como un sistema complementario de la justicia penal clásicaha permitido ya constatar que puede resultar una fórmula adecuada paraabordar los problemas asociados a cierto tipo de criminalidad (en especial,faltas y delitos menos graves), puesto que permite que la reparación a lasvíctimas, la restitución del daño y, a veces, también, la reconciliación entrelas partes, constituyan valores complementarios de la acción penal, coneficacia para producir una razonable protección de las víctimas, instau-rando un procedimiento ágil, que refuerza la aproximación de la justicia alciudadano, y también como un recurso adecuado para evitar la reinciden-cia del delincuente.

EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA VÍCTIMA / MARÍA TARDÓN OLMOS

24 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

011-024_maria_tardon.qxd:maria_tardon.qxd 9/7/08 13:27 Página 24

Page 26: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

ANDRÉS OLLERO

LA SUAVE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL:DERECHOS QUE NO SON DERECHOSA propósito de la STC 247 /2007 de 12 de diciembre

La sentencia del Tribunal Constitucional ante el recurso planteado por elGobierno de Aragón sobre la Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, dereforma de la 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Co-

munidad Valenciana, por el que se da nueva redacción a su art. 17.1 ha co-brado, por razones varias, un alcance muy superior al que podría sugerir lainocencia de su enunciado.

Es bien conocido que la reforma de dicho Estatuto se produce, con ciertoaire de anticipación, en un contexto de notable protagonismo en la políticanacional de grupos políticos de signo nacionalista e incluso independentista,catalanes, coincidente con iniciativas de similar signo planteadas, de forma po-líticamente aún menos consensuada, en el País Vasco. Lo que confiere, sin em-bargo, a la sentencia un particular alcance es la prolijidad y aparente ambiciónde sus fundamentos, que, más allá de lo procesalmente indispensable (lo im-pugnado es un artículo aislado), aspiran sin disimulo a sentar los cimientospara la futura solución de recursos de mayor enjundia, fácilmente previsiblesen lo que en las alegaciones recogidas por la propia resolución se presentacomo una tercera etapa de la configuración del Estado de las Autonomías1.

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 25

Andrés Ollero es catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid1 El Abogado del Estado considera que “la Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, ha inaugurado

un nuevo ciclo de reformas estatutarias, el tercero tras la promulgación de la Constitución”–A.7 (1). Al citar pasajes de la STC 247/2007 de 12 de diciembre, añadimos al final entre pa-réntesis un ordinal que identifica el párrafo del epígrafe aludido.

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 25

Page 27: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Los fundamentos jurídicos pretenden esbozar el actual status quaestionisde un modelo de Estado al que se califica de compuesto y complejo2. Estoda pie a motivos de reflexión capaces de alimentar un interesante debatejurídico-administrativo, que aparte de exceder del propósito de nuestroanálisis, podemos ya dar por realizado.

Los problemas que, a mi modo de ver, pueden centrar la atención deuna reflexión de cariz más propiamente teórico-jurídico serían:

• La inevitable tensión en que se encuentra el Tribunal entre su deberde garantizar las exigencias derivadas de la obligada rigidez del marco cons-titucional y el no menos necesario juego del principio de conservación de lanorma. Fiel a éste, el Constitucional se inhibe para respetar los legítimosámbitos de acción de los poderes del Estado, evitando así convertirse en‘tercera cámara’ legislativa.

• La plétora de conceptos que emergen al abordarse la cuestión de si losEstatutos de Autonomía pueden incluir el reconocimiento, proclamacióno establecimiento de derechos; a saber: derechos constitucionales, dere-chos fundamentales, derechos de primera, segunda o tercera generación,derechos estatutarios, derechos subjetivos, justiciabilidad de unos y otrosderechos, principios jurídicos, políticas, principios rectores, mandatos allegislador o a los poderes públicos en general, posiciones jurídicas o con-diciones básicas de los ciudadanos.

• El trasfondo teórico jurídico, consciente o no, que lleva a plantear di-recta o indirectamente cuestiones tales como: el papel de las normas y delos principios dentro del ordenamiento jurídico (con posible deriva nor-mativista); la relación de los derechos con principios, normas y ámbitos decompetencia; la relevancia y alcance de la labor judicial; la relación entrevalidez y eficacia jurídicas.

26 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

LA SUAVE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL: DERECHOS QUE NO SON DERECHOS / ANDRÉS OLLERO

2 En el F.4 a) (4) se alude a “una concepción amplia y compleja del Estado, compuesto por unapluralidad de organizaciones de carácter territorial dotadas de autonomía”; mientras que el F.5(2) anima a “tener en cuenta que nuestra Constitución prevé un Estado compuesto o com-plejo”.

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 26

Page 28: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

DERECHOS Y COMPETENCIAS

Llama, de salida, la atención cierta disparidad de enfoque entre las alega-ciones previas a la fundamentación de la sentencia, que aportan los recu-rrentes, el Abogado del Estado, etc., y las expuestas por el Tribunal en suresolución. Mientras las primeras se centran de modo prioritario en el ca-rácter y viabilidad de los derechos ciudadanos en juego, en los posterioresfundamentos jurídicos son los ámbitos competenciales los que cobran tansingular protagonismo que parecen acabar engullendo a los derechos mis-mos.

Ello obliga a plantear como primera cuestión si cabe entender que son losderechos ciudadanos (cuya igualdad proclama de modo solemne el artículo139.1 CE3) los que deben condicionar el juego de las competencias, o si porel contrario serán éstas las que acaben determinando de qué derecho será re-almente titular (?), o más bien mero beneficiario, el ciudadano de turno. ElTribunal parece mostrarse más sensible a las competencias que a los dere-chos. La diversidad de competencias genera inevitablemente desigualdad dederechos4. Quizá por ello se echen en falta decisivos matices que llevarían adistinguir derechos capaces de condicionar normas, derechos que seríanmero resultado de las normas o incluso posiciones jurídicas en las que nospodemos encontrar situados con ocasión de la aplicación de las normas. Pa-rece obvio que no es lo mismo ser desiguales en las últimas que en los pri-meros.

No acaba quedando como consecuencia claro si, al hablar de derechos,nos referimos a contar o no con la oportunidad de celebrar el disfrute de de-terminados resultados favorables a nuestros intereses, o si, por el contrario,

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 27

3 “Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del terri-torio del Estado”.

4 Dado que “nada determina que el régimen jurídico de los derechos constitucionales quedesustraído a las reglas del reparto competencial”, es posible que “la normativa autonómica, dic-tada dentro de los ámbitos competenciales que le sean propios, incida en la regulación del ré-gimen jurídico de esos derechos”. “El art. 139.1 CE no contempla una uniformidad absolutadel régimen de los derechos constitucionales en todo el territorio nacional, sino un principiode igualdad sustancial susceptible de modulaciones diferenciadas en mayor o menor grado enlas Comunidades Autónomas, según el tipo de derecho de que se trate y el reparto compe-tencial en la materia implicada” -F.13 a) (3) y (4).

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 27

Page 29: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA SUAVE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL: DERECHOS QUE NO SON DERECHOS / ANDRÉS OLLERO

28 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

nos estaríamos refiriendo a contar con un título de justicia que nos habilita-ría para exigir el disfrute de tales resultados.

La respuesta acaba enmarcada en el normativismo, que ha permeado sinmayor debate la formación de los juristas españoles durante más de unsiglo. Entendemos por tal la tendencia a presentar el derecho como un or-denamiento compuesto exclusivamente por normas, que pasan de alma-cenarse meramente yuxtapuestas a acabar racionalmente trabadas graciasa su reelaboración doctrinal dentro de un sistema. La consecuencia es doble,al afectar a principios y derechos.

Los principios se ven reducidos a material gaseoso o polvoriento ensuspensión, que sólo se convertirá en jurídico al posarse o encontrar aco-modo en una norma. Los derechos aparecen, por su parte, como meraconsecuencia o resultado de las normas mismas. Serían sólo la situación fa-vorable en que una norma coloca a quien, sin ser titular de nada, se bene-ficia de los deberes que ella ha impuesto a terceros. No es necesario esperara Kelsen, ya Bentham dejaba claro que el derecho civil no es sino el envésdel derecho de verdad, el que impone deberes: el derecho penal5.

DERECHOS CONSTITUCIONALES Y ESTATUTARIOS

Este planteamiento invita a considerar la constitucionalidad y la legalidad comoámbitos adosados, entre los que habría que establecer una problemática fron-

5 Al respecto, el capítulo “A qué nos da derecho el derecho” de nuestro libro El Derecho en Teo-ría. Perplejidades jurídicas para crédulos, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2007, págs.113 yss., obra en la que cabrá encontrar también el trasfondo teórico de las afirmaciones más omenos provocativas del presente texto.

6 Que teniendo “la condición de tales como consecuencia de su consagración en la Constitución,es claro que los mismos no pueden ser objeto de regulación por los Estatutos de Autonomía”–15 d) (1).

7 Refiriéndose al novedoso derecho al agua, se nos dirá que “el derecho estatutario así enunciadopresenta como rasgo distintivo el de no ser ejercitable de modo directo e inmediato en vía jurisdiccional, pues sólo podrá serlo cuando los poderes autonómicos lo instrumenten y, aunello, de acuerdo con la Constitución, la legislación estatal o la ley, estatal o autonómica, segúnlos casos. Es decir, el art. 17.1 EAV, aunque formalizado en su dicción como derecho, se sitúaen la órbita de las directrices, objetivos básicos o mandatos dirigidos a los poderes públicosvalencianos” –F.18 (7).

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 28

Page 30: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 29

tera. A nadie puede extrañar pues la continua trifulca entre Tribunal Supremoy Constitucional a que tal punto de partida condena. La sentencia parece ins-talada en esta mentalidad cuando enfatiza la distinción entre derechos cons-titucionales6 en sentido estricto y derechos estatutarios7, como si se movieranen mundos distintos sin mayor posibilidad de conflicto, a la vez que se en-globa a unos y otros en una poco perfilada categoría de derechos subjetivos8.

Descubrimos así que la Constitución, si no muy sólida (como podremosver), sí sería inequívocamente seca. La humedad se convierte en una aleato-ria característica estatutaria, lo que explicaría que el derecho al agua no sal-pique ni de lejos al texto constitucional. Con idéntico fundamento cabríaafirmar que la Constitución es sorda, ya que tampoco hay en ella una expresareferencia a esa contaminación acústica capaz de afectar a la intimidad do-miciliaria. Este segundo asunto, como es sabido, no es nada pacífico, al ha-berse planteado el Tribunal todo lo contrario9, precisamente con ocasión deciertos ecos provocados en plena movida valenciana.

Queda, sin embargo, fuera de discusión la presencia en el texto constitu-cional de un derecho “a disfrutar de un medio ambiente adecuado”, acom-pañado de la obligación de los poderes públicos de velar por “la utilizaciónracional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar lacalidad de la vida” (artículo 45 CE). No faltó incluso, en el caso antes aludido,un voto particular concurrente, que echaba de menos una invocación ex-presa, lo que habría “edulcorado el contenido ambiental de los derechos fun-damentales”10 en general. Sin embargo, el Tribunal utiliza la obvia conexiónque con él mantiene el derecho estatutario en litigio bien para minusvalo-rarlo11, aunque afirme que en modo alguno colisiona con él12.

8 Cfr. F.14 (6), y 15 a) (2), b) (4) y (6), c) (4) y (6).9 En la STC 119/2001 de 24 de mayo.10 El del magistrado Jiménez de Parga, ponente de la sentencia antes citada; cursivas nuestras.11 “No goza de la triple condición que a los derechos constitucionales reconoce el art. 53.1 CE:

regulación reservada a la Ley, respeto a su contenido esencial y vinculación a todos los poderespúblicos”. En consecuencia, “no estamos ante un derecho que pueda ser incluido en el ám-bito de los derechos fundamentales y libertades públicas”, que “son de aplicación directa, sinque sea necesario para su efectividad un desarrollo legislativo” –F.18 (3).

12 El artículo estatutario “da cumplimiento a uno de los concretos contenidos posibles del pre-cepto constitucional y lo hace con total respeto a lo en él establecido, como evidencia la ex-presa sujeción, que proclama, a la Constitución y a la legislación estatal” –F.20 a) (2).

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 29

Page 31: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA SUAVE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL: DERECHOS QUE NO SON DERECHOS / ANDRÉS OLLERO

30 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Todo parecería pues indicar que la superficie de la Constitución es bas-tante más húmeda de lo que la astronomía jurídica hasta ahora había lle-gado a reconocer. A no ser que, como parece dar por hecho el Tribunal,establezcamos una nueva diferencia al detectar, entre derechos constitu-cionales en sentido estricto y derechos estatutarios, una curiosa vía lácteacuyos difusos contenidos, aunque alojados en la Constitución no merece-rían realmente verse reconocidos como derechos. Entra así en juego otrode los problemas señalados: la relevancia que habría que atribuir a la justi-ciabilidad de unas exigencias ciudadanas, a la hora de reconocerlas o nocomo jurídicas.

PRINCIPIOS RECTORES O DERECHOS

De convertirse, como parece, la posibilidad de recurso procesal en condi-ción de la existencia real de un derecho, sería la acción procesal la que fun-damentaría al derecho y no viceversa. El asunto suena quizá muyromanista, pero nos llevaría a descubrir que los llamados derechos de la se-gunda y tercera generación no serían en realidad derechos, sino puro as-paviento de la retórica globalizada. Nos encontramos así ante una dobleposibilidad.

Cabe entender, desde determinado punto de vista, que todos los dere-chos recogidos en la Constitución son derechos, sin perjuicio de que porimperativo de la misma naturaleza de las cosas (si se nos permite la osadíaiusnaturalista...) la operatividad de unos y otros sea forzosamente diversa.Es obvio que resulta más fácil garantizar la inviolabilidad del domicilio queel derecho a una vivienda digna; deducir de ello que lo segundo no cons-tituye en realidad derecho alguno llevaría a incurrir en una demasía, de laque prefiero no hacerme responsable. Lo mismo cabría decir sobre el de-recho a la salud o tantos otros.

Cabe, por el contrario, entender que derechos, lo que se dice derechos,sólo lo serían los provistos de amparo procesal; el resto serían más bien unaloable sarta de buenaventuras sobre el futuro de la humanidad. Se empezó porrecurrir a lo procesal para considerar derechos fundamentales, no a los capa-

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 30

Page 32: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 31

ces de exhibir más sólido fundamento, sino a los que gozaran de la proteccióndel recurso de amparo13, y parece concluirse negando que sin tan preciado re-curso pueda hablarse con fundamento de la existencia de derecho alguno. Elplanteamiento brinda prometedoras pistas: si en la Constitución hay dere-chos que no son derechos, ¿por qué no podría haberlos también en los Esta-tutos? Al menos en retórica, lo que abunda no suele dañar.

De aceptarse la primera de las versiones, nada impediría que un Esta-tuto reconociera que, puestos a ejercer el derecho constitucional a disfru-tar de los recursos naturales, los valencianos tendrían derecho a agua decalidad y a surtirse de los caudales de las cuencas excedentarias. El Tribu-nal lo toleraría sin duda, aunque no sin apuntar, en lo que tuviera de re-dundancia, que no resultaría ejemplar desde un punto de vista de técnicalegislativa. Si, además, se añade que todo ello se llevará a cabo de acuerdocon la ley, la tautología estaría servida.

El Tribunal, sin embargo, opta por la tesis de los dos mundos: la Cons-titución con sus derechos, reales o nominales, y los derechos estatutarios.Fiel al adosado normativista, la clave radicaría en que los segundos sólovincularían a los poderes públicos autonómicos. Con este planteamiento,no es sólo el agua la que entra en el mercado de los derechos, sino que(pensando quizá en el futuro) cabría también admitir otros derechos esta-tutarios, sin conexión clara con los constitucionales y quién sabe si inclusode difícil acomodo con ellos, si no fuera porque vivirían en espacios dis-tintos. Los problemas creados son, sin embargo, poco disimulables. El Tri-bunal se muestra consciente, al menos, de uno de ellos.

RIGIDEZ ESTATUTARIA Y DUCTILIDAD CONSTITUCIONAL

¿En qué medida podrían los derechos estatutarios generar desigualdadestan básicas como para afectar al artículo 139.1 CE? Una de las líneas ar-

13 Así parece entenderlo el Tribunal que considera tales en el F.13 a) (1) a “aquellos que la Cons-titución recoge en su título I, capítulo II”. Son éstos los que “pueden calificarse de derechosfundamentales” y establecen “un principio de igualdad sustancial que no puede confundirsecon un principio de uniformidad”.

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 31

Page 33: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA SUAVE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL: DERECHOS QUE NO SON DERECHOS / ANDRÉS OLLERO

32 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

gumentales suscritas invita a darlo por descontado. Resulta llamativo elénfasis de la sentencia, siempre atenta a los mundos competenciales, poravalar la rigidez de los Estatutos de Autonomía, capaz incluso de mante-ner a raya a otra suerte de leyes orgánicas14. Por contraste, el esmero en laobservancia del principio de conservación de la norma parece dejar al textoconstitucional convertido, con derecho al agua o sin él, en papel mojado.

Se reconoce, y es de alabar, que toda ley (también la autonómica) rela-tiva a derechos implica una interpretación del contenido de los constitucio-nales. No se observa, sin embargo, mayor problema en que un Estatuto optepor suscribir una de las muchas interpretaciones de las que sea susceptibleun derecho constitucional; pero lo que sí habría que excluir es todo intentode imponer obligadamente una y sólo una, siquiera como eco de los límitesimpuestos por la sentencia sobre la LOAPA al legislador estatal15. ¿Cabe des-cartar que ello ocurra, dada la rigidez estatutaria realzada? No parece dema-siado claro...

El Tribunal podría, no obstante, escudar una actitud permisiva, principiode conservación de la norma mediante, en su decidida actitud de no esta-blecer nulidades preventivas basadas en pronósticos de vulneración consti-tucional, para reservarlas a cuando no quepa duda alguna de su necesariaconsumación. Es la tesitura en que la tensión rigidez-conservación se hace másacuciante, con la consiguiente asunción de responsabilidades jurídico-políti-cas por parte del Tribunal. Baste recordar el caso quizá más extremo en suya amplia trayectoria. La curiosa afirmación de que aumentar de ocho aveinte los Vocales del Consejo General del Poder Judicial elegidos por lasCortes Generales resultaría claramente rechazable, si llevara al órgano degobierno del Poder Judicial a reflejar de hecho el juego de fuerzas existente en

14 Cfr. F.6 (4) (6) (9) (10) y (13); F.12 (9). El magistrado Rodríguez Zapata lamentará en voto par-ticular la conversión de los Estatutos en “fuente de contenido legítimo, ambiguo e imprecisoy de pétrea fuerza de resistencia” –7 (3).

15 “Todo proceso de desarrollo normativo de la Constitución implica siempre una interpretaciónde los correspondientes preceptos constitucionales, realizada por quien dicta la norma de des-arrollo. Pero el legislador ordinario no puede dictar normas meramente interpretativas, cuyo ex-clusivo objeto sea precisar el único sentido, entre los varios posibles, que deba atribuirse aun determinado concepto o precepto de la Constitución, pues, al reducir las distintas posibili-dades o alternativas del texto constitucional a una sola, completa de hecho la obra del poderconstituyente”, afirma citando, en el F.8 b) (1), la STC 76/1983, F.4 c).

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 32

Page 34: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 33

ellas, para aventurar luego, con presunto desconocimiento de la lógica polí-tica más elemental, que ello, por probable que se estimara, no tendría quedarse de derecho necesariamente. Hasta ahí llegó en esa riada el principio deconservación de la norma; hasta lo que más de una vez he caracterizadocomo inconstitucionalidad fáctica16. Como es bien sabido, el Consejo Generalaún no se ha repuesto del ahogo, por más que se intentara más tarde orna-mentar con alambicadas propuestas judiciales el naufragio.

Como el ejemplo tiende a cundir, no falta una ingeniosa alegación que su-giera, con notoria circularidad, que sería inconcebible la posible inconstitu-cionalidad de una declaración de derechos que se autoproclama acorde conla Constitución17.

LOS ESTATUTOS EN SERIO

Quizá por ello el Tribunal acaba recurriendo a una segunda línea argumen-tal, particularmente acrobática. En realidad, no habría de plantearnos pro-blema alguno reconocer la existencia de derechos estatutarios, porque a lahora de la verdad serían estatutarios pero no serían necesariamente dere-chos. Serían sólo mandatos dirigidos al legislador autonómico, para que en-gendrara unas inofensivas facultades (calificables si acaso como ocasionalesderechos subjetivos), incapaces de desigualar a nadie.

Vuelve a rondarnos la perplejidad. No es lo mismo afirmar que hay de-rechos con tanto fundamento como para convertirse en mandatos de ac-ción para los poderes públicos18, que sugerir que hay algo a lo que algunos

16 Por todas, El derecho en teoría, Cizur Menor, Thomson-Aranzadi, 2007, págs. 233-236.17 El Consejo de la Generalidad se pregunta, con singular inocencia, cómo puede infringir la Cons-

titución y la ley estatal un precepto estatutario que expresamente remite toda interpretacióny acción normativa o ejecutiva a su previa y expresa conformidad “con la Constitución y la le-gislación estatal” –A.6 (2).

18 No sé si está pensando en ello el magistrado Conde Martín de Hijas cuando apunta en suvoto particular que, de plantearse lo contrario, “se estaría incurriendo en un error similar al quesupondría sostener que los derechos establecidos en la Constitución, que ésta remite a unaregulación legal, no tienen propiamente existencia hasta que esa regulación legal se produzca”;si el derecho existe, “es justiciable, cualquiera que pueda ser el problematismo de esa justi-ciabilidad” –4 (11) y (17); reitera su última afirmación en 5 (30).

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 33

Page 35: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA SUAVE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL: DERECHOS QUE NO SON DERECHOS / ANDRÉS OLLERO

34 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

llaman derechos sin más fundamento que el poder llegar a ser ocasional re-sultado de unos mandatos dirigidos (sería superfluo preguntar en nombrede qué) a los poderes públicos19. Todo esto parece sugerir que se percibe ytolera un cierto travestismo carnavalesco, lo que justificaría la curiosa alu-sión a su condición sea cual sea “la veste con que se revistan”; alusión que nodeja de generar inmediata réplica20. Ya hubo quien inmortalizó una sonoraapelación a tomarse los derechos en serio21. Ahora habría quizá que clamarpara tomarse los Estatutos en serio22.

Para encontrar parangón con tan sorprendente escapatoria habría que re-mitirse a otra sentencia no menos digna de recuerdo. La que, ignorando olím-picamente hasta seis resoluciones del Supremo notablemente consistentes,llevó a establecer que el principio de varonía en la sucesión de títulos nobilia-rios es perfectamente compatible con el mandato constitucional de no discri-minación por razón de sexo23. Como es sabido, mientras parte de los

19 El magistrado Vicente Conde resalta con acierto en su voto particular –5 (18) y (19)– cómo enel preámbulo de la Ley Orgánica 1/2006 “se pone de manifiesto el significado innovador dela incorporación de derechos”, hasta invitar a “llegar a la conclusión de que la declaración dederechos en el Estatuto de Autonomía para la Comunidad Valenciana (EAV) es algo bien dife-rente de la fijación de objetivos a los poderes públicos. La declaración de derechos precedea la fijación de las competencias, y el objetivo es precisamente la promoción de defensa deéstos por los poderes públicos”. “El derecho es un prius conceptual, cuyo desarrollo, el del de-recho, no el de ninguna competencia, se impone al legislador”. Por su parte el magistradoGarcía-Calvo en el suyo –2 (4)– apunta que “la Sentencia no ofrece al art. 139.1 CE el conte-nido que le corresponde”, y diagnostica: “quizás porque la preocupación de este Tribunal sobresu aplicación se había limitado al ejercicio de las competencias estatales”.

20 Para el magistrado Conde Martín de Hijas con esta alusión del F. 15 c) al derecho discutido“se salva su constitucionalidad, desde el momento que no se considera propiamente un de-recho, sino una directriz u objetivo referido a los poderes públicos de la Comunidad Autónoma.Tal modo de razonar lo considero rechazable” Y añadirá: “parece que lo que trata es de ocul-tar la ‘veste’ con un disfraz adecuado para dejar abierta de antemano el acceso a un ámbitonormativo que sin aquél tendría cerrado”, para concluir: no se puede negar un problema, a basede negar que exista –4 (7) y (20-21).

21 R. Dworkin, Los derechos en serio Barcelona, Ariel, 1984.22 El magistrado García Calvo diagnostica que “se está anteponiendo el criterio del Tribunal Cons-

titucional al del legislador estatutario, en el sentido de que los derechos que quisieran ser es-tablecidos como tales por éste serían inmediatamente reconducidos por la doctrinaconstitucional, a modo de legislador positivo, a principios rectores que por su naturaleza sonde eficacia diferida” –4 (3). Rodríguez Zapata abunda en ello: “se manipula el significado delos Estatutos para hacerlos coincidir, en lo que se les hace que digan, con lo que se ha dichoque dice la Norma Fundamental” –2 (1).

23 En la STC 126/1997 de 3 de julio, de la que me ocupé en Discriminación por razón de sexo.Valores, principios y normas en la jurisprudencia constitucional española Madrid, Centro de Es-tudios Políticos y Constitucionales, 1999, págs. 88-100.

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 34

Page 36: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 35

ma gis trados que suscribieron la solución mayoritaria optaba por considerarblindada la matriz histórica de dichos títulos, lo que impediría su modificaciónsin otra alternativa que la supresión, otra no menos decisiva prefería tomarsea chufla la nobleza, sugiriendo que nadie podría considerarse constitucional-mente discriminado por tontada de tal calibre. Si entonces los afectados, quelos hubo, no compartieron tan profundo análisis, no sería sensato esperar queahora los afectados, que también los habrá, piensen de otro modo. Parece puesobligado tomarse los Estatutos más en serio, no sólo por respeto a lo que re-presentan, que ya sería bastante, sino por no ignorar, una vez más, la realidadde las cosas a la hora de prever las consecuencias de tan expeditivo dictamen24.

Ha sido habitual en la jurisprudencia constitucional española la invita-ción a no quedarse en el nomen de una exigencia jurídica, invitando así a es-forzarse por garantizar los contenidos materiales que llevara consigo.Particularmente elocuente ha sido esta actitud al interpretar las garantíasprocesales, tanto en general como a la hora de apreciar la existencia de le-gitimación procesal o de considerar invocada la vulneración de un determi-nado derecho ante el propio Tribunal.

Todo ello es muy de alabar, pero no parece particularmente responsabletrivializar a la vez conceptos básicos a los que remite cualquier actividad ju-rídica, como si con ello no sufrieran los contenidos constitucionales a losque sirven de vehículo. Convendría no olvidar que el propio Tribunal, brin-dando pistas sobre cómo delimitar el contenido esencial de los derechos a quealude el artículo 53 CE, remite precisamente a un alcance nada nominalistade su nomen, enfatizando el papel que en ello juega el lenguaje, como vehículode un decisivo metalenguaje, de apariencia analítica y resonancia ontológica25.

24 El magistrado Conde Martín de Hijas apunta que “lo que el Estatuto no puede hacer, no cabeque lo ordene hacer al legislador autonómico, pues ello no sería sino un puro artificio para bur-lar la veda constitucional, lo que me resulta inadmisible” –4 (27).

25 Se trataría de tener ante todo en cuenta “la naturaleza jurídica o el modo de concebir o de con-figurar cada derecho”. Para ello “hay que tratar de establecer una relación entre el lenguajeque utilizan las disposiciones normativas y lo que algunos autores han llamado el metalenguajeo ideas generalizadas y convicciones generalmente admitidas entre los juristas, los jueces y,en general, los especialistas en Derecho. Muchas veces el nomen y el alcance de un derechosubjetivo son previos al momento en que tal derecho resulta recogido y regulado por un legis-lador concreto. El tipo abstracto del derecho preexiste conceptualmente al momento legisla-tivo y en este sentido se puede hablar de una recognoscibilidad de ese tipo abstracto en laregulación concreta” -STC 11/1981 de 8 de abril, F.8.

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 35

Page 37: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA SUAVE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL: DERECHOS QUE NO SON DERECHOS / ANDRÉS OLLERO

36 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Si ello es lo obligado para saber a qué atenernos respecto a derechos deter-minados, no se explica que se siga vía bien distinta para determinar el con-cepto mismo de derechos.

No parece fácil tomarse los derechos constitucionales en serio, si el pro-pio Tribunal considera irrelevante el uso, razonable o no, que del término de-rechos pueda llevarse a cabo. Nadie pensará que un Estatuto puedaautoadjudicarse institucionalmente una Corona, aunque hubiera que enten-der que obviamente se refería a una corona de cartón sin relevancia consti-tucional alguna; o que otro se le permitiera aludir a un estatutario PoderJudicial, pues se estaría dando por hecho que de tal sólo tendría el nombre.

Por si fuera poco, las excusas que fundamentarían el novedoso argu-mento de que puede haber derechos que, en realidad, no serían derechosparecen poco consistentes.

PRINCIPIOS Y POLÍTICAS

Se nos dice, por una parte, que no nos encontraríamos en realidad ante de-rechos propiamente dichos sino ante el mero anuncio de unas políticas quese considera deseable que los poderes públicos lleven a cabo cuando a bienlo tengan; sólo en ese momento, darían paso a modestos derecho subjeti-vos. El planteamiento no deja de resultar sorprendente, sobre todo si re-cordamos la diferencia entre principios y políticas planteadas precisamentepara lograr tomarse los derechos en serio26.

Los principios, por la solidez de las exigencias éticas en que se apoyan, se-rían el fundamento de los auténticos derechos, mientras que las políticas res-ponderían a meras razones de oportunidad y eficacia. Como consecuencia,los derechos, apoyados en principios, justificarían una reserva de ley y que-darían fuera del ámbito de discrecionalidad propio del Ejecutivo. Desde estaperspectiva, pretender que los derechos que sirven de solemne frontispicioa los Estatutos no son sino una agenda no vinculante, para que el gober-

26 R. Dworkin, Los derechos en serio, Barcelona, Ariel, 1984, págs. 220 y ss.

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 36

Page 38: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 37

nante de turno se digne incluirlos en sus políticas, hasta degradarlos así aeventuales derechos subjetivos, no parece un gran logro teórico-jurídico.

Pero el problema no queda ahí...

ECLIPSE DE JUEZ

Volviendo a la astronomía jurídica, parece indispensable superar la viejareceta cosmológica que sólo concebía la existencia de eclipses solares o lu-nares. Ya algún prestigioso autor ha documentado la probada existenciadel eclipse de mar27. La sentencia parece, por su parte, aportar un preocu-pante eclipse judicial; lo que no deja de resultar meritorio después de susya reseñados cantos a la justiciabilidad de los derechos.

Se nos pretende tranquilizar respecto al alcance de los titulados derechosestatutarios afirmando que sólo afectarían a los poderes autonómicos28. Paramantener esa tranquilidad habría que entender que se está refiriendo a laGeneralidad y a las Cortes Valencianas, ya que nuestra Constitución no con-templa, al menos formalmente, un posible Poder Judicial autonómico.

Una pregunta se hace, sin embargo, inexcusable: ¿hay jueces en la Co-munidad Valenciana? Los hay, sin duda, y vinculados por la bien conocidaexigencia de interpretar el ordenamiento jurídico del modo más favorable alos derechos de los ciudadanos. Por muy compuesto que se considere a nues-tro Estado, el ordenamiento jurídico al que se refiere el artículo 1.1 CE es uni-tario. Afortunadamente, porque de lo contrario nos encontraríamos con quequienes han de hacer justicia en la Comunidad Valenciana deberían inter-pretar las normas autonómicas no del modo más favorable a los derechosconstitucionales sino a los estatutarios, dada la curiosa reiteración de enun-ciados de derechos ante la que el Tribunal prefiere mostrarse impasible.

27 J. Sabina, Con buena letra, Madrid, Temas de Hoy, 2002, pág. 102.28 Se trataría de meros “mandatos al legislador y restantes poderes públicos autonómicos, im-

poniéndoles prescripciones que son vinculantes para los mismos con independencia de laveste de que se revistan” –F.15 c) (2).

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:16 Página 37

Page 39: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Los jueces van por tanto a verse obligados, si se toman en serio los dere-chos, a dejar operar como principios y criterios interpretativos tanto a los cons-titucionales como a los estatutarios, sin reconducir los primeros a los segundos,para no vaciar su garantista intención igualitaria. Sólo las anteojeras normati-vistas pueden llevar a negar toda virtualidad a los proclamados derechos. Noes de extrañar por ello que incurra también en ese amago de ninguneo algunode los votos particulares29.

La situación resulta abiertamente problemática. Un planteamiento norma-tivista invitará a pronosticar el nacimiento de continuas antinomias30. Aun su-perado el normativismo, la ponderación de derechos de uno y otro rango seconvertirá en un auténtico galimatías, sin otra expectativa de igualdad que elconocido apotegma “a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga”.

Es obvio que los derechos acaban siendo siempre delimitados judicial-mente, dada la obligada generalidad de las normas, y tanto más cuanto mayorsea esa generalidad, como ocurre con la Constitución y los Estatutos. El pro-pio Tribunal ha brindado frecuente ocasión de documentar esta realidad, nosin sorpresa de algún, también ahora, votante particular31. La dinámica des-

LA SUAVE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL: DERECHOS QUE NO SON DERECHOS / ANDRÉS OLLERO

38 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

29 El magistrado Delgado Barrio se muestra convencido de que el derecho estatutario en litigio “carecede virtualidad jurídica” y, precisamente por ello insistió sin éxito en que, “dada su relevancia, debequedar reflejado en el fallo” –ya en la introducción a su voto particular y luego en 3 c) y 4 (2). Rodrí-guez Zapata, por el contrario, lamenta que “solemnes tablas de derechos se trastocan en simplesdirectrices o mandatos”; como consecuencia, “cada vez que una mayoría ocasional de partidos au-tonómicos logre el plácet de las Cortes Generales podrá petrificar en una reforma del respectivo Es-tatuto derechos, principios, mandatos o directrices que vinculen a mayorías democráticas futuras. LosEstatutos de Autonomía devienen, con esa construcción, una fuente patógena del sistema de fuen-tes del Derecho”, lo que provocará “problemas de aplicación práctica de imposible solución”–2, 7 (3)y 11 (2). Rodríguez Arribas apunta que, “si contienen derechos diferentes o inciden en la regulaciónde los que la Constitución proclama”, “se producirá una vulneración del art. 139.1” –2 b) (1).

30 El magistrado Rodríguez Zapata señala que, dado que el “ ordenamiento jurídico es, por definición,un sistema ordenado; la configuración en su seno de Estatutos de Autonomía con una clara indefi-nición de su función constitucional o de sus contenidos legítimos, dotados además de la especialrigidez que afirma la Sentencia de la mayoría, producirá en forma inevitable, antinomias o colisionesnormativas, que están prohibidas constitucionalmente en todo ordenamiento jurídico”. Lamenta quela sentencia no “haya arbitrado ninguna terapia o mecanismo que permita resolver las antinomiasque surgirán en el sistema”; “antinomias irresolubles que se plantearán a los Jueces y Tribunalesordinarios ante un panorama de fuentes realmente inviable y confuso” –7 (1) y (3), 11 (2).

31 El magistrado Conde Martínez de Hijas, quejoso, a propósito de la STC 4/2000 de 17 de enero,afirma que el “concreto contenido del derecho de tutela judicial efectiva es pura creación de nues-tra jurisprudencia, sin base en ningún precepto constitucional o legal”; como si no ocurriera lo mismorespecto a cualquier otro derecho constitucional, sin perjuicio de que no quepa descartar, sobretodo desde una perspectiva iusnaturalista, que el Tribunal de modo más o menos consciente seapoye en criterios objetivos de justicia.

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:17 Página 38

Page 40: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

igualadora que ello genera puede convertirse sencillamente en imparable. Pue-den acabar consolidándose ordenamientos jurídicos desiguales, no meramentesubsidiarios respecto al texto constitucional ni sometidos al aun por entoncesinexistente ordenamiento global.

Ni siquiera podrían los citados jueces entender que deben interpretar losderechos estatutarios como si no fueran derechos, ya que el Tribunal, que nose ruboriza al sugerirlo, se ha ahorrado el sofoco de plasmarlo en una sen-tencia interpretativa, pese a haberle sido planteado a priori32 y serle a poste-riori reprochada su actitud33. El fallo opta por desestimar el recurso y aquípaz y después gloria...

Moviéndonos incluso en el ámbito de las leyes orgánicas reguladoras decompetencias exclusivas del Estado, la pluralidad generada por las interpre-taciones de los diversos Tribunales Superiores de Justicia es tal que ha obligado a repetidas reformas procesales encaminadas a posibilitar la in dis -pensable unificación de doctrina, con evidente repercusión en la tarea casa-cional34. La situación puede multiplicarse si se generalizara hacia cualesquieraderechos estatutarios la displicente actitud con que el Tribunal trata el pre-sunto derecho al agua del que serían titulares los valencianos. No es fácilcómo cabe en este contexto garantizar el objetivo de igualdad de derechos

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 39

32 Por el Abogado del Estado en sus alegaciones –A.7 (3).33 El magistrado Delgado Barrio insistirá al respecto en su voto particular –4 (2) y (3). Rodríguez Za-

pata, en el suyo –4 (1) y (2)– no oculta su desconfianza ante este modo de aplicar el principiode conservación de la norma, que no sabe si considerar “arreglalotodo”, por su capacidad de“hacer decir a los Estatutos lo que éstos no han querido decir”, o “desmontalotodo”, en la me-dida en que “se haga decir a la Constitución lo que no se deduce de sus proposiciones norma-tivas”. Para Rodríguez Arribas –1 b) (3)– los confusos conceptos de derechos manejados por lasentencia, “ante un fallo desestimatorio y no interpretativo, propician, si se contemplan en con-junto, ser entendidos en un sentido y en el contrario; inseguridad que no puedo apoyar”. GarcíaCalvo recordará por su parte –4 (2)– que esta técnica no permite al Tribunal, según su propia doc-trina, “ignorar o desfigurar el sentido de los enunciados legales meridianos”, ni “reconstruir unanorma que no esté debidamente explícita en un texto, para concluir que ésta es la norma cons-titucional”. Particularmente tajante Conde Martínez de Hijas: “no me resulta recurso dialécticointelectualmente correcto el negar que el legislador dice lo que dice (cuando lo dice de modo in-equívoco), haciéndole decir otra cosa distinta, para salvar así la constitucionalidad de lo quedice, y que no podía decir” –4 (19).

34 Me ocupé de ello en “La igualdad en la aplicación de la ley en la doctrina del Tribunal Constitu-cional”, en La casación: unificación de doctrina y descentralización. Vinculación de la doctrina delTribunal Constitucional y vinculación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Madrid, Consejo Ge-neral Poder Judicial, Estudios de Derecho Judicial nº 87, 2006, págs. 229-260.

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:17 Página 39

Page 41: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

ciudadanos al que el Tribunal alude ufano: “es la necesidad de garantizar laigualdad en el ejercicio de tales derechos lo que, mediante la fijación de unascomunes condiciones básicas, impone un límite a la diversidad de las posi-ciones jurídicas de las Comunidades Autónomas”35.

Por otra parte, en el contexto de la actual revisión intradoctrinal del po-sitivismo jurídico, se insiste en presentar al derecho como una práctica so-cial. Esto convierte en aún más misterioso cómo puede el Tribunalcombinar su preocupación por las condiciones básicas de los derechos y laigualdad en las posiciones jurídicas fundamentales36 con unas declaracionesde derechos destinadas inevitablemente a alterarlas. Ello le obliga quizá aabandonar la ambiciosa perspectiva de su resolución, para ceñirse al mo-desto aspecto explícitamente impugnado37.

TENER DERECHOS

Concluyamos... Los derechos implican la existencia de un título para exigiren justicia determinados comportamientos, tanto a los demás conciuda-danos como a los poderes públicos.

Cuando dicho título tiene su fundamento en la dignidad humana, o enexigencias del libre desarrollo de la personalidad (artículo 10.1 CE) quecondicionan una vida digna, se tratará de derechos fundamentales. En razónde ello gozarán de privilegiada protección procesal; pero no cabe consi-derarlos fundamentales porque den acceso al recurso de amparo, sino

LA SUAVE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL: DERECHOS QUE NO SON DERECHOS / ANDRÉS OLLERO

40 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

35 F.4 c) (2).36 “La necesaria igualdad en todo el territorio nacional del régimen de los derechos constitucio-

nales en sentido estricto” es “lo que impone, respecto a dichos derechos constitucionales, laigualdad en las posiciones jurídicas fundamentales de todos los españoles” –F.14 (4).

37 Amparándose en ello nos dirá que “no cabe identificar el contenido normativo de los derechosconstitucionales y las condiciones básicas con arreglo a las cuales dichos derechos han de serejercidos”. Estas “condiciones básicas sólo permiten al Estado establecer una cierta homoge-neidad en el ejercicio de tales derechos cuando ello fuere aconsejable para evitar una excesivadiversidad que pudiera menoscabar la entidad sustancial del derecho de que se trate”, pero nopodrá “invocarse en abstracto, como motivo de inconstitucionalidad”, como vulneración del art.149.1.1 CE en este caso, sino que “ha de aducirse en cada caso, como parámetro, la condi-ción básica del ejercicio del derecho constitucional que se considere infringida” –F.17 (3).

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:17 Página 40

Page 42: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

que dicho acceso se justifica precisamente por su carácter fundamental.Buena prueba de ello es que, aunque formalmente no se le asigne, el ar-tículo 9.2 CE acabará teniéndolo, a propósito, por ejemplo, de la ya alu-dida discriminación por razón de sexo, para no dejar sin garantías afundamentales dimensiones promocionales de los derechos; o que el alu-dido recurso de amparo se haga también extensivo, por el mecanismode la llamada Drittwirkung, frente a actos no directamente atribuibles apoderes públicos.

Los derechos operan como principios, antes y al igual que a través de nor-mas, que nunca resultarán demasiado explícitas en el punto de arranqueque los formaliza de modo fundamental. Los llamados principios rectores dela política social y económica, del capítulo tercero del título I CE, son portanto en realidad derechos, sin perjuicio de que el carácter inevitablementeoptimizador38, propio de su condición de económicos, sociales o culturales, lesllame a operar prevalentemente como principios, sin excluir su lógicodesa rrollo normativo.

La actitud del tribunal sobre su auténtico alcance no es particularmentenítida. Resalta que carecen “de las notas de aplicabilidad y justiciabilidad in-mediatas que caracterizan a los derechos constitucionales”, y al parecer acualquier derecho que se precie, pero les reconoce un enigmático “valorconstitucional expresado respecto de todos los poderes públicos”, que lesllevaría a dejarse notar “orientando sus respectivas actuaciones”39.

El problema que se nos plantea es pues si cabe incluir derechos funda-mentales, en sentido material y no meramente procesal, en los Estatutos deAutonomía sin que ello afecte a la igualdad de todos los españoles que elartículo 139.1 CE exige garantizar. Es obvio que el progresivo desarrollonormativo de los derechos constitucionales, por la legalidad estatal o au-tonómica, irá generando distingos en el trato y provocando una pluralidadde posiciones, que no hay por qué considerar patológica. No es menos obvio

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 41

38 Se trata de un aspecto repetidamente abordado por R. Alexy; por todas: “La institucionaliza-ción de la razón”, “Persona y Derecho” 2000 (43), págs. 244-247.

39 F. 13 b) (2).

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:17 Página 41

Page 43: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

que una nueva categoría de derechos estatutarios, no menos fundamentalesa juzgar por su emplazamiento, parece llamada a generar una desigualdadde mayor alcance, por su fuerza expansiva y multiplicadora.

Si estos derechos estatutarios se limitaran a reiterar el enunciado de losconstitucionales podrían merecer meros reproches de técnica legislativa40.Bastará para que no sea ese el caso que se produzcan divergencias de re-dacción, dada la virtualidad delimitadora de los derechos que lleva con-sigo su despliegue hermenéutico. El riesgo se agudizaría si diéramospasaporte estatutario a derechos emergentes, que podrían incluso tener difícilencaje en la doctrina jurisprudencial ya sentada por el Tribunal.

En el caso analizado nos encontramos ante un derecho que se planteacomo emergente, alegando sus defensores una conexión con el ámbito in-ternacional 41 que, lejos de despejar el peligro de desigualdad entre los ciu-dadanos, puede darle de modo tangencial una relevancia inquietante.Intentar desactivarla mediante la presunta reducción nominalista a flatusvocis no parece fácilmente compatible con la responsabilidad que la pre-servación de la rigidez constitucional atribuye al Tribunal Constitucional.

LA SUAVE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL: DERECHOS QUE NO SON DERECHOS / ANDRÉS OLLERO

42 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

40 “No es técnicamente correcto transcribir en las leyes los preceptos constitucionales” -F.15 d)(2).

41 Los letrados de las Cortes Valencianas reconocen que “es evidente que la literalidad del art.17.1 EAV no tiene precedente en nuestra tradición legislativa y parece influenciada por la ter-minología iusinternacionalista”, pero apuntan que “el artículo recurrido es coherente con lasfuentes interpretativas del Derecho Internacional, que formula un derecho al agua como de-recho emergente en el ámbito internacional”, que “se configura como un derecho de tercerageneración que afecta a un bien que es patrimonio común, cuando no universal, por lo que sudefensa compete a todos y exige la renuncia a los privilegios injustificados” –A.8 (13) (18)y (19).

025-42_andres_ollero.qxd:andres_ollero.qxd 9/7/08 13:17 Página 42

Page 44: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

FLORENTINO PORTERO

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEAEL ISLAM RADICAL?

UNA CIVILIZACIÓN EN CRISIS

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 dieron paso a un intensodebate sobre el grado de amenaza que suponía el Islam radical. Du-rante estos últimos años hemos asistido a una sucesión de términos

para designar tanto al agresor como a la situación en la que nos encontra-mos. “Terrorismo islámico”, “terrorismo islamista” y, finalmente, “terro-rismo yihadista”. “Guerra contra el Terrorismo”, “Guerra contra el Terror”o “Larga Guerra”. Dudas y cambios de criterio que reflejan la dificultad dedefinir un nuevo entorno estratégico que se sale de los márgenes del pen-samiento clauswitziano en el que hemos crecido. Aquellos que planteanamenazas o retos desde el mundo islámico no han pasado por la revolu-ción intelectual del s. XIV ni por la Ilustración. Desconocen a Descartes yviven ajenos a las obsesiones racionalistas de Occidente. Su forma de ac-tuar no responde a nuestros cánones, lo que nos crea una dificultad aña-dida para definirla y catalogarla.

La magnitud de los atentados yihadistas de Nueva York, Washington,Madrid o Londres, por poner algunos ejemplos próximos a nosotros, hallevado a centrar nuestra atención sobre los grupos radicales que han op-

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 43

Florentino Portero es analista del Grupo de Estudios Estratégicos. Profesor de Historia Contemporánea (UNED)

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 43

Page 45: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

tado por la vía de la fuerza. Sin embargo, para comprender su naturalezaes conveniente fijarse en el origen del problema. Grupos como al Qaeda noson más que la expresión de una realidad mucho más compleja y trascen-dente. En el Islam, como en cualquier gran religión, se han desarrollado alo largo del tiempo corrientes distintas a la hora de interpretar el correctosignificado del mensaje o su adaptación a épocas distintas. Siempre haysectores reacios al cambio como siempre hay grupos dispuestos a realizartransformaciones radicales.

Centrándonos en los primeros, su influencia será mayor o menor en fun-ción de la estabilidad social. Si una sociedad se adapta correctamente a losretos de su tiempo, si las medidas que adopta surten los efectos deseados,entonces la mayor parte de las personas tendrá una actitud moderada y seconcentrará en sus actividades cotidianas. Por el contrario, cuando las me-didas son inadecuadas o, peor aún, inexistentes; cuando una sociedad no escapaz de responder a esos retos y se siente apartada del proceso general demodernización, cuando al mirar a su alrededor ve como la mayor parte delmundo avanza en bienestar y conocimiento mientras ella continúa estan-cada en el subdesarrollo, entonces se dan las condiciones para que abandoneel juicio racional y dé rienda suelta a las pasiones. Este es el caso de Egiptoo Marruecos, por poner un ejemplo.

Una situación distinta pero de efectos semejantes es la producida porcambios culturales y sociales ejecutados en un tiempo muy breve. Puede en-tonces producirse una crisis de identidad. Los valores tradicionales son par-cialmente abandonados en beneficio de otros ajenos y, en mayor o menormedida, contrarios a los primeros. En esa situación es también posible quela sensación de vértigo cree las condiciones para que las siempre presentescorrientes reaccionarias ganen el corazón de la gente. Lo ocurrido en Irándurante los años del Sha puede responder a esta segunda situación.

El islamismo, o Islam reaccionario, rechaza la posibilidad de un en-cuentro con Occidente. De la misma forma que les ocurría a los teóricosdel comunismo, están convencidos de que una relación estrecha entreambas culturas aboca a la corrupción del Islam, pues debilita sus valoreshasta forzar su decadencia. No es un problema religioso, sino cultural.

44 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 44

Page 46: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Occidente es una amenaza desde que abandonó a Dios y se entregó almaterialismo y al consumo. Los musulmanes se sienten atraídos por losbienes materiales y sus mujeres olvidan su tradicional recato para adop-tar una actitud independiente e “inmoral”. Aceptar valores característi-cos de Occidente implica en su mentalidad la subordinación y eldebilitamiento del Islam, lo que a fin de cuentas llevaría a su descompo-sición y ruina.

El contagio de la cultura occidental es un cáncer que agrava una do-lencia preexistente: la creencia en una agresión consciente de Europa y Es-tados Unidos. Primero fue la imposición de colonias o protectorados.Luego la definición de fronteras, cuando no la segregación de territorios.Después la imposición y apoyo a gobiernos títeres, que en vez de defenderlos valores e intereses de la población se limitan a actuar cual vasallos delos extranjeros poderosos.

La idea de que la modernización del Islam requiere de la trasformaciónde sus regímenes políticos hasta llegar paulatinamente al establecimientode auténticos sistemas democráticos supone para los islamistas una agre-sión, pues los principios y valores sobre los que se fundamenta –libertad in-dividual, igualdad entre hombres y mujeres, separación entre Iglesia yEstado…– son para ellos heréticos, ajenos a su tradición y dirigidos a de-bilitar el Islam y garantizar el poder hegemónico occidental.

El resultado de ambos procesos, el cultural y el político, es la deca-dencia del Islam. La responsabilidad está claramente en Occidente yen aquellos sectores del Islam que tienen funciones de gobierno en re-gímenes no islamistas o en aquellas personas que defienden la moder-nización de sus sociedades mediante una relación intensa conOccidente o, peor aún, defienden la adopción de regímenes de cortedemocrático. Una interpretación tan coherente como imaginativa, quetiene la virtud de liberar de toda culpa tanto a la religión como al ciu-dadano medio.

Para el musulmán de la calle es inaceptable que su país no mejore,que sus hijos no puedan tener un futuro mejor, que no haya una educa-

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 45

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 45

Page 47: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

46 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

ción pública, ni un servicio de salud… cuando a través de los canales detelevisión vía satélite está viendo cómo se vive en París o en Nueva York,en Canberra o en Los Ángeles ¿Por qué ellos no? ¿En qué son diferen-tes? Lo más lógico sería mirar a su alrededor y reconocer lo evidente:que hace siglos que el Islam está en decadencia; que en el terreno de laalta cultura aporta poco al conocimiento general; que la ciencia dejó deser un tema de interés; que los regímenes salidos de la descolonizaciónse han escudado en un discurso nacionalista y/o socialista para generarun sistema de extraordinaria corrupción y, por lo tanto, incompetencia.Tienen toda la razón para rechazar esa situación, pero no es justificableignorar la realidad. Sin embargo, la gran expansión que en los últimosaños ha tenido un reducido número de cadenas televisivas que verte-bran el conjunto del Mundo Árabe, y en general, el conjunto de los me-dios de comunicación, ha tenido un formidable impacto a la hora deasentar la interpretación victimista: la culpa es de los otros, es de Occi-dente. La vida es más fácil sin sentimiento de culpa, pero ese alivio es en-gañoso. Sin asumir la realidad será imposible que este conjunto de paísesencuentre su vía hacia la modernización social. Éste es el ambiente enel que el islamismo puede crecer. Se alimenta del fracaso de los nacio-nalistas, de su discurso victimista y, sobre todo, de la sensación generalde fracaso colectivo para ofrecer una interpretación y una alternativa.El origen está en el abandono del Islam verdadero, de la propia identi-dad. La solución está en la vuelta al Corán, desde una interpretación ri-gorista y antioccidental.

Una civilización tan extendida y antigua como el Islam, presente enculturas muy distintas, tiene que tener escuelas de pensamiento que re-cojan esa variedad, incluso dentro del más limitado espectro del pensa-miento reaccionario. No es éste el lugar para hacer una descripciónpormenorizada, pero sí para dejar constancia de su existencia. Las hayancladas en un pasado secular, que ejercen una amplia influencia social algozar de una posición de poder y que, además, disponen de ingentes can-tidades de dinero. Es el caso de wahabismo árabe, vinculado a la casa deSaud. Las hay también de más reciente creación y desde planteamientosmás acordes con las circunstancias de nuestros días, que han sufrido unasistemática persecución política y que todavía hoy son consideradas por los

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 46

Page 48: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 47

gobiernos de los Estados en los que están presentes como la principal ame-naza a la estabilidad política. Es el caso de los Hermanos Musulmanes.

Más allá de la variedad de escuelas encontramos una diversidad de tác-ticas que confluyen en un objetivo estratégico común: la restauración delCalifato, la imposición de la sharia o ley islámica y la aplicación de una po-lítica común a toda la Umma de enfrentamiento con Occidente. Comotoda corriente reaccionaria es muy elemental en sus objetivos finales, aun-que la suma de sus escuelas aporta una significativa riqueza intelectual.Todos ellos coinciden en que es necesario llegar a la gente de a pie paraexplicarles el porqué de la decadencia y la necesidad de volver a una exé-gesis rigorista. Un Islam entendido como lo que siempre ha sido: una in-terpretación general de la vida, tanto individual como en sociedad, querecoge tanto los aspectos exclusivos del ámbito religioso, como los fun-damentos de la organización del Estado y del buen gobierno. Para elloactúan en distintos planos. Cuidan la enseñanza primaria aprovechandola inexistencia de un sistema escolar público y universal. En sus madrasaslos niños reciben una formación religiosa intensa y sectaria. La revolu-ción tecnológica les ha permitido disponer de canales de televisión quepueden ser seguidos a través de las millones de antenas parabólicas quevertebran culturalmente el Islam contemporáneo. Ante cualquier hechoque ocurra en la más remota parte del planeta, el islamismo tiene ahorala oportunidad de aportar una interpretación en clave ideológica en untiempo brevísimo. Estas cadenas son además formidables plataformaspara que pensadores islamistas de muy distintas naciones se dirijan alconjunto de la Umma, reforzando la idea de que existe una unidad dedestino inevitablemente enfrentado a los intereses de Occidente. Unasegunda coincidencia es la legitimidad del uso de la fuerza. Ante la ile-gitimidad de la gran mayoría de los gobiernos de Estados de mayoríamusulmana, de hecho dictaduras que no tienen escrúpulos en alterar losprocesos electorales para perpetuarse en el poder, y dada su dogmáticacreencia en que se sostienen en el poder por la voluntad de las poten-cias occidentales, no plantea duda que el uso de la fuerza es apropiado, le-gítimo y acorde con la correcta interpretación del Corán para acabar conellos e imponer en su lugar gobiernos justos. El problema está en estable-cer cuándo es el momento apropiado.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 47

Page 49: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

48 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Durante las últimas décadas del pasado siglo asistimos a una tensión entredos opciones: ganarse las mentes para aislar a los gobiernos y que éstosacabaran cayendo cual fruta madura o, por el contrario, forzar por mediosviolentos el fin de esos gobiernos y, desde el poder, trasformar la sociedad.Entre ambos extremos caben posiciones intermedias.

LOS HERMANOS MUSULMANES

La primera de las opciones tiene entre otros protagonistas a los HermanosMusulmanes1, uno de los movimientos culturales y políticos más interesan-tes, inteligentes y fructíferos del Islam radical contemporáneo, llamado atener un papel relevante en los próximos años. Son fundamentalmente unmovimiento cultural que trabaja en el largo plazo. Tratan de incardinarse enla sociedad y ganar su respeto mediante la asistencia sanitaria y la oferta edu-cativa para los más jóvenes. Con continuidad y claridad en sus metas van di-fundiendo una renovada interpretación del Islam en clave radical. Susmiembros son respetados tanto por lo que hacen en beneficio de la comu-nidad como por su moralidad. El contraste entre la corrupción de las fuer-zas gubernamentales y la mayor pulcritud en el uso de fondos ajenos de losmiembros de la Hermandad ha jugado siempre en su beneficio, hasta elpunto de ganarse el apoyo no ya de musulmanes moderados sino incluso decatólicos. Los Hermanos no hacen de la conquista del poder, por medios pa-cíficos o violentos, su objetivo inmediato. Para ellos lo primero es ganarse lavoluntad de la gente mediante la creación de una nueva cultura político-re-ligiosa. Lo demás caerá por su propio peso. Su fuerza es enorme en paísescomo Egipto, Jordania o en Palestina. En Siria sufrieron una criminal perse-cución que acabó con la vida de miles de ellos. A pesar de la dura represiónque sufren en todos estos lugares, su estrategia continúa funcionando y eltiempo juega a su favor. Mientras al-Fatah, el régimen naserista y, en menormedida, la monarquía jordana no dejan de perder crédito entre la población,

1 Ternisien, Xavier; Los Hermanos Musulmanes. Ediciones Bellaterra. Barcelona, 2007. 202págs.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 48

Page 50: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 49

por la falta de desarrollo y la corrupción gubernamental, las versiones loca-les de la Hermandad continúan ganando terreno.

EL TERRORISMO YIHADISTA

La segunda de las opciones ha vivido una interesante trasformación desde larecuperación de la independencia hasta nuestros días. El éxito de la corrientenacionalista en los años cincuenta y sesenta, asumiendo el control político yaportando un programa de desarrollo social y económico, llevó a que el mitonacional arraigara allí donde no siempre había sido una realidad. Para los is-lamistas el concepto de Estado-nación es una expresión histórica de Occi-dente trasplantada al Islam a través del colonialismo y la influencia occidental.En sí es visto como otro elemento extraño y dañino, contrario a la correctainterpretación del Corán y a la tradición. Como señalé anteriormente, no dis-tinguen entre el ámbito religioso y el político y sólo conciben un orden po-lítico desde la legitimidad y el rigor religioso. No hay, en su perspectiva, otraforma que el Califato, donde se confunden el poder religioso y el político enla persona del Califa, que ejerce su plena influencia sobre el conjunto de laUmma. Aún así comprendieron que era imposible tratar de animar una cam-paña violenta contra los gobiernos no islamistas de forma conjunta. El rea-lismo imponía ir caso a caso, país a país. Los yihadistas, aquellos que defendíanla violencia como un modo de depuración interior capaz de desestabilizarregímenes “corruptos” y dar paso a emiratos islamistas, carecieron en todomomento de capacidad para llevar a cabo sus objetivos. Los nuevos Estadostenían los medios suficientes para poder someterlos. Los servicios de inteli-gencia y la policía pudieron desarticular sus organizaciones. Cometieron aten-tados importantes, como el que costó la vida a Anuar Sadat, Presidente deEgipto, pero al final los que sobrevivieron acabaron pasando buena parte desus vidas en las cárceles. A la altura de 1990 el yihadismo había fracasado,como concluyó Gilles Keppel en su célebre estudio sobre el islamismo2.

Pero las circunstancias cambiaron y el movimiento que parecía agotadorevivió. La campaña guerrillera contra la invasión rusa de Afganistán po-

2 Keppel, Gilles; La Yihah. Expansión y declive del islamismo. Ediciones Península. Barcelona,2001. págs. 575 y ss.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 49

Page 51: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

50 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

larizó a grupos distintos que compartían su opción por el uso de la vio-lencia para detener la intromisión de otras culturas sobre el Islam, así comouna interpretación rigorista3. De aquellos encuentros surgiría al Qaeda4,una versión renovada de la estrategia yihadista. Fundada por un jordanoque procedía de los Hermanos Musulmanes, Azzam, acabaría siendo lide-rada tras su muerte por un rico saudí de origen yemení y formación wa-habita, Osama ben Laden, con el valioso apoyo intelectual de un cirujanoegipcio, de distinguida familia académica y antigua militancia en la YihadIslámica egipcia, al Zawahiri. Esta confluencia de escuelas en un contextotan singular como la campaña militar afgana acabaría dando forma a unanueva estrategia. Juntos habían derrotado a Rusia. Juntos podían derrotara Occidente. La Yihad era posible si era global y si apuntaba primero con-tra el enemigo exterior. Un enfrentamiento contra Estados Unidos eleva-ría el prestigio de al Qaeda y movilizaría a las masas en su favor, llevándosepor delante a los regímenes corruptos abiertos a la colaboración con Oc-cidente. Atentados contra embajadas norteamericanas en África y un ata-que contra un buque militar norteamericano en el Golfo Pérsicoprecedieron al gran atentado de 11 de septiembre, al que seguirían los aten-tados de Madrid y Londres y otros muchos intentos fallidos. Al Qaeda aca-paró una enorme atención mediática y académica, forzó la revisión de lasestrategias de naciones y de organismos internacionales –como la OTANy la Unión Europea– y provocó una guerra en Afganistán.

Desde entonces hasta hoy no ha cesado en su intento de lograr sus ob-jetivos, acaparando éxitos de imagen y sucesivos fracasos operativos. Conla invasión de Afganistán al Qaeda perdió su centro de mando y controlasí como la capacidad para que sus principales dirigentes mantuvieranuna relación fluida con mandos secundarios y regionales. El efecto fuealgo más que una merma de capacidad operativa: forzó un cambio en supropia naturaleza. Siguiendo el modelo diseñado por uno de sus diri-gentes, el hispano-sirio Setmarian, al Qaeda pasó a convertirse en una

3 Para la evolución de las estrategias terroristas hasta el conflicto de Iraq ver la excelente obrade Gerges, Fawaz A. Journey of the Jihadist. Inside Muslim Militancy. Harcourt, Inc. Orlando,2006. 312 págs.

4 Gunaratna, Rohan; Al Qaeda. Viaje al interior del terrorismo islamista. Servidoc. Barcelona,2003. 383 págs.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 50

Page 52: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 51

vaga red de organizaciones dirigidas con plena autonomía por jefes lo-cales pero compartiendo ideología y estrategia. Muchos de esos jefes nisiquiera habían tenido nada que ver previamente con ben Laden y sus co-laboradores. La descentralización forzada llevó a que los nuevos man-dos regionales reagruparan organizaciones preexistentes formandovirreinatos regionales, como los correspondientes al Magreb o a Meso-potamia. En éste último caso un jordano, al-Zarqawi, fundó una organi-zación que con posterioridad fue reconocida por ben Laden como partede al Qaeda, asumiendo el peso de la lucha violenta contra el régimendemocrático iraquí y contra las fuerzas militares extranjeras. Dentro deeste proceso de descentralización resultan especialmente significativoslos casos de células de generación espontánea. Grupos de jóvenes radi-calizados, o en proceso de radicalización, entran en contacto con pági-nas yihadistas en Internet y acaban estableciendo una célula, fabricandoarmamento casero y tratando de inmolarse en el acto de cometer unatentado terrorista. El fenómeno se ha dado tanto en Canadá como enEuropa y nos muestra la importancia que el yihadismo concede a Inter-net como medio de comunicación y método de organización y ejecu-ción. El grado de control del día a día de la organización por parte de benLaden y de sus más próximos seguidores se ha reducido drásticamente.En realidad ni siquiera es ya propiamente una organización. A menudoleemos en publicaciones de distinto tipo el término “franquicia” parahacer referencia a su nueva naturaleza. Sin embargo, la experiencia re-ciente apunta a que ni siquiera se llega a ese nivel de cohesión. Las em-presas que optan por este modelo de crecimiento retienen una parteimportante de las claves del negocio, entre las que se encuentra el reco-nocimiento de la marca. No está claro que al Qaeda sea capaz de ir másallá de esto último.

Como resultado de estos cambios al Qaeda ha conseguido mantenerseen los medios de comunicación y en el debate político como un actor de re-ferencia. Sin embargo, si analizamos uno a uno sus actos y los resultadosconseguidos la balanza se inclina en su contra. Los ataques contra barcos,embajadas o edificios norteamericanos sólo lograron movilizar a la sociedady a la clase política en su contra, que Estados Unidos interviniera militar-mente en Afganistán y que quebrara el sistema de mando y control de la or-

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 51

Page 53: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

52 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

ganización. En Iraq han puesto en serio peligro la instauración de un régi-men político representativo, para a la postre lograr que los propios árabessunitas, sus aliados, se levantaran en su contra y trataran, con gran éxito, deaniquilarlos. La “insurgencia” sunita ha pasado de combatir a las fuerzasnorteamericanas a unirse a ellas. Cuando se escriben estas líneas casi 100.000hombres forman la milicia sunita que combate a al Qaeda de forma coor-dinada y con apoyo económico norteamericano. Como en su día pronos-ticó al-Zawahiri en célebre carta al hoy difunto al-Zarqawi5, accionesterroristas indiscriminadas podían acabar alejando a la calle árabe del yiha-dismo. Hoy la reacción iraquí contra la injerencia de al Qaeda en los asun-tos internos de los iraquíes se ha convertido, paradójicamente, en la clavedel proceso político de pacificación y estabilización. Sus atentados en Jor-dania, un país donde la influencia del islamismo es fuerte, llevaron a que lapoblación se manifestara en su contra por las calles. En Argelia, el país ma-grebí donde su arraigo ha sido más importante, sus atentados han causadomiles de muertos pero sin con ello lograr que el Ejército se debilitara. En elresto de la región sus atentados han sido seguidos por exitosas acciones po-liciales. Más aún, la nueva amenaza ha llevado a una colaboración sin pre-cedentes entre los servicios de inteligencia, permitiendo a la CIA cumplir unpapel vertebrador que hace unos años no habría soñado. Los ejemplos sonmuchos y siempre apuntan en la misma dirección: la publicidad no implicaoperatividad, al Qaeda no está logrando derribar gobiernos, como tampocolo consiguieron las organizaciones yihadistas que le precedieron.

Se ha escrito mucho sobre el efecto que las acciones de al Qaeda han te-nido en la sociedad musulmana y, muy especialmente, en la árabe. Es inne-gable que ben Laden se ha convertido en un personaje popular y admiradopor muchos. No deja de ser una válvula de escape de la frustración contenida:por fin un árabe es capaz de humillar a Occidente. Se ha apuntado a que laguerra de Iraq ha movilizado a muchos jóvenes a favor de al Qaeda, au-mentándose así el monto global de islamistas. Tal afirmación no ha podidoser demostrada. Sin embargo, lo que sí se puede confirmar es el efecto quesus acciones han tenido entre el yihadismo preexistente. Aquellos que habíanmilitado en organizaciones radicales de ámbito nacional y que se encontra-

5 Carta de al-Zawahiri a al-Zarqawi, 9 de Julio de 2005.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 52

Page 54: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 53

ban derrotados y convencidos del error de su estrategia despertaron de supostración para abrazar con entusiasmo la nueva estrategia global. Creyeronencontrar el porqué de su fracaso y la alternativa a seguir. La clave estaba enel enfoque global y en centrar el ataque en contra de Occidente. Jóvenes desu entorno, que podían haber permanecido inactivos pero radicalizados sepusieron en dirección a Iraq. Fenómeno que también hemos podido cons-tatar en Europa. Pero su renovada fe no logró movilizar a la calle árabe, o deotras regiones donde el Islam está presente, en su favor, conditio sine qua nonpara lograr sus fines. En este sentido el ejemplo más reciente han sido laselecciones parlamentarias en Pakistán, hito del nuevo intento de transitar deuna dictadura militar a una democracia en este país. El presidente Musha-rraf, autor tanto del golpe de Estado contra su predecesor Sharif como delmás reciente contra la cúpula del Tribunal Supremo, ha sido un importantealiado de Estados Unidos y Europa en la guerra contra el islamismo yiha-dista. Cabía esperar que el rechazo a su persona y a su política engrosara labolsa de votantes en favor de partidos de corte islamista. Sin embargo, no hasido así. La moderación ha prevalecido.

IRÁN O EL ESTADO YIHADISTA

Las tácticas culturales y violentas confluyen en la estrategia iraní. Los aya-tolás lograron expulsar al Sha ganando la batalla de la cultura política.Desde el poder, con los medios propios de un Estado, han venido des-arrollando una ambiciosa estrategia que responde a la voluntad de reivin-dicar el papel del chiísmo dentro del movimiento islamista y que abarcaámbitos muy distintos.

• Han creado organizaciones en otros países, como es el caso de Hiz-bollah en Líbano, o han apoyado organizaciones ya existentes, comoHamás o las formaciones chiítas en Iraq, con el fin de avanzar en la agendaislamista al tiempo que refuerzan la posición del chiísmo dentro del Islam.

• Pueden trabajar tanto con organizaciones chiítas como sunitas frentea un enemigo común. Integran en su actividad tanto elementos culturalescomo el ejercicio del terrorismo.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 53

Page 55: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

54 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

• A diferencia de al Qaeda, creen en el espacio estatal como marconatural de acción y hacen de la conquista del poder su primer objetivo.

• No se conforman con dotar a sus aliados o satélites con capacidadesterroristas. Van más allá, ayudándoles a trasformar pequeñas milicias enauténticos ejércitos.

• Se han dotado de un importante arsenal de misiles con capacidad degolpear a Arabia Saudí, Israel o Europa Oriental.

• Están desarrollando un programa nuclear para uso militar.

Con Irán el islamismo deja de ser sólo un movimiento cultural o unaONG violenta para tomar forma de Estado. Las estrategias asimétricas con-vergen con otras más convencionales. Nos encontramos, por lo tanto, anteun conflicto entre Estados. Irán es una amenaza porque ha reconocido suvoluntad de hacer desaparecer del mapa a Israel, porque ha violado trata-dos internacionales, porque está desarrollando un programa nuclear parauso militar, porque continúa interviniendo a favor de la inestabilidad de Iraqo del Líbano y porque apoya activamente a organizaciones terroristas.

DEL RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA A LA ADOPCIÓNDE ESTRATEGIAS COMUNES

Los servicios de inteligencia occidentales así como los centros académicosde referencia venían desde hacía años advirtiendo de la gravedad del pro-blema que para la seguridad común tenían tanto el movimiento islamistaen general como su variante yihadista. Los grandes atentados terroristascometidos en estos últimos años hicieron que la clase política y la pobla-ción en su conjunto asumieran la realidad del problema, pero eso no llevóa una valoración compartida. Las tensiones entre Estados Unidos y partede los gobiernos europeos a propósito de la Guerra de Iraq generaron unafuerte desconfianza. La nueva estrategia norteamericana sobre la “Guerracontra el Terror” creó en muchos europeos la sensación de que el combatecontra el yihadismo podía llevar, de aceptarse el liderazgo norteamericano,

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 54

Page 56: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 55

a una guerra generalizada contra distintos Estados musulmanes. Un esce-nario inadmisible. Para muchos al Qaeda representaba sólo un problemapolicial. Había que mejorar la coordinación internacional de servicios de in-teligencia y fuerzas de seguridad, pero nada más. No debía confundirse unaguerra con un conflicto, una cuestión militar con otra de naturaleza policial.En este contexto se redactó el primer concepto estratégico de la Unión Eu-ropea, un histórico paso adelante que ponía en evidencia, una vez más, lainconsistencia de la Unión como actor internacional. El texto no abordabaen profundidad ninguno de los temas troncales y, sobre todo, contrastabacon los documentos de estrategia de Francia y el Reino Unido, las dos úni-cas naciones europeas con una política exterior relevante. Era otro ejerci-cio de “mínimo común denominador” abocado a no ir más allá del archivo.

Con el paso del tiempo, a la vista de los problemas que Estados Unidosestaba encontrando en Iraq y de su moderada posición en la crisis nucleariraní, las relaciones comenzaron a mejorar al mismo tiempo que los euro-peos, tras desagradables experiencias vividas en su propio suelo, reevalua-ban el problema islamista. Ya no sólo fijaban su atención en la dimensiónyihadista, sino en el conjunto de los problemas que el movimiento radicalplanteaba, tanto en la escena internacional como en el territorio europeo.

Europeos y norteamericanos compartían la idea de que las penosas con-diciones socio-económicas en que desarrollan su vida millones de perso-nas en el Islam, y especialmente en el Mundo Árabe, estaban en la raíz delproblema. Que la falta de esperanza y la sensación de fracaso colectivo erael caldo de cultivo en que el islamismo podía desarrollarse. Ante ello eranecesario salvar los obstáculos que impedían la modernización de estosEstados. Desde el Consejo de Seguridad Nacional se establecieron los fun-damentos de una nueva estrategia, denominada “Trasformación del GranOriente Medio”6. Su objetivo era vincular la colaboración al desarrollo conpasos concretos hacia la modernización: combate a la corrupción, esta-blecimiento de un sistema educativo universal, desarrollo de un sistema desalud, formación de áreas de libre comercio para fomentar la economía re-

6 Este tema lo he desarrollado junto con Rafael L. Bardají en “La Iniciativa para el Gran OrienteMedio” en Análisis nº 62. www.gees.org, 5 de Abril de 2004, y en “La recepción internacionalde la Iniciativa para el Gran Oriente Medio”, Análisis nº 67, www.gees.org, 8 de Junio de 2004.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 55

Page 57: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

gional, respeto a la mujer y democratización paulatina de las instituciones.Pasos concretos para volver a encauzar las políticas regionales en una di-rección correcta que dependería de la voluntad de cada gobierno. No seobligaría a nadie, pero la colaboración y las relaciones no serían igualescon Estados comprometidos con la democratización y la economía demercado que con los restantes. Europa, por su parte, reconocía el fracasodel Proceso de Barcelona, su estrategia de relación con el Mundo Árabe.Mientras tanto endurecía las condiciones de ayuda en el marco de la Polí-tica de Vecindad, pero con muchas dudas. El complejo colonial, bien avi-vado por los demandantes de dinero, así como la denuncia de injerencia enasuntos internos generaba inseguridades entre los Estados miembros, siem-pre inclinados a tratar de comprar seguridad con dinero. Eran conscientesde que la tentación no llevaba a ninguna parte, que el fomento de la co-rrupción sólo generaba más incompetencia y más radicalización, pero lospropios intereses de algunos Estados europeos y la falta de coherencia im-pedía su plena aplicación.

En el plano político, europeos y norteamericanos han intentado aunarposiciones en el trato a formaciones políticas o grupos radicales. En espe-cial aquellos que hacen uso del terrorismo. Un caso ejemplar ha sido elaislamiento de Hamas, la versión palestina de los Hermanos Musulmanes,tras la crisis de gobierno. Sin embargo, estas posiciones de principio danvértigo a aquellos gobiernos asentados en el relativismo moral, siempredispuestos a reconocer a cualquier actor y tratar de ganar su indulgenciamediante cesiones de todo tipo. En estas fechas la Unión Europea discuteel sentido de mantener esa política, a la vista del estancamiento de la si-tuación y de sus inseguridades.

En el terreno de la seguridad la alarma ante el programa nuclear iraníha sido semejante a ambos lados del Atlántico. En este caso el islamismoactuaba desde un gobierno y disponiendo de recursos importantes deriva-dos de la venta de petróleo y gas. El discurso oficial iraní era tan inadmi-sible como alarmante. Los europeos han hecho un esfuerzo diplomáticopor convencer al Gobierno de Teherán para que abandonara sus planes,pero rechazando al mismo tiempo el uso de la fuerza en caso de fracaso.Por el contrario, la diplomacia norteamericana ha apoyado dichos esfuer-

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

56 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 56

Page 58: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

zos, pero sin renunciar a ninguna acción con tal de impedir que el régi-men de los ayatolás accediera al arma atómica. Los europeos han recono-cido el problema pero, una vez más, no han sido capaces de desarrollaruna estrategia coherente asumida por todos. Es difícil imaginar que el Go-bierno de Teherán abandone el arma atómica sin un coste importante. Enese sentido, renunciar a la amenaza del uso de la fuerza no parece ser unabuena idea. En cualquier caso, los gobiernos no tenían margen de manio-bra pues la opinión europea no estaba dispuesta a asumirla. Para salir deesta contradicción los gobiernos han dado un giro en su política de de-fensa antimisiles. Después de años ridiculizando la Defensa contra SistemasBalísticos norteamericana, la celebre “Guerra de las Galaxias”, han optadopor acogerse a su sombra, generando a partir de ella una red de pequeñasredes locales dotadas de misiles de corto o medio recorrido. Se renuncia ala disuasión para concentrarse en la defensa. El mensaje es recibido pormuchos en Oriente Medio como una prueba más de que Occidente es un“tigre de papel”.

EL ISLAM Y EL DEBATE EUROPEO

Pero el Islam no sólo está al otro lado de la frontera común europea, tam-bién está dentro, entre nosotros. Desde los atentados del 11 de septiembreen Estados Unidos, organizados desde Europa, hemos padecido nuevosatentados en territorio propio y, sobre todo, se han localizado y desbara-tado un buen número de células que se encontraban en distinto grado dedesarrollo. Lo que en un principio parecía una red de activistas radicalesmayor de lo que nunca se había pensado, un caso ejemplar de incompe-tencia policial, poco a poco fue adoptando una mayor dimensión social. Elproblema iba más allá del riesgo de que se cometieran nuevos atentados te-rroristas en nudos de comunicación claves. El problema fundamental eraque una parte muy significativa de la población musulmana europea com-prendía, disculpaba o apoyaba esos actos terroristas. Los resultados de lossondeos realizados, unos publicados, otros mantenidos en secreto por losgobiernos, sacaban a la luz del día el fracaso del proceso de integración enEuropa de buena parte de la emigración musulmana. Un fenómeno queno se daba tanto en la primera generación, más preocupada por sacar ade-

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 57

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 57

Page 59: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

lante a los suyos, como en las siguientes. Eran personas nacidas en Europa,formadas en el Viejo Continente y que tenían a su servicio el conjunto deprestaciones del “Estado de bienestar”. Las revueltas en las banlieues, lasconcentraciones de población obrera en los suburbios de las grandes ciu-dades francesas, ejemplarizaban esta falta de integración. La tercera gene-ración rechazaba los valores republicanos, sobrevivía aprovechando lasventajas del Estado de bienestar y estaba desarrollando una cultura propia,un Estado dentro del Estado, en las áreas de alta concentración de pobla-ción desempleada. La revelación de esa realidad produjo un enorme im-pacto y abrió un conjunto de debates que siguen presentes en la actualidad.No es posible aislar este debate del cambio de posición dentro de la UniónEuropea ante la solicitud turca de ingreso. De una posición deferente se hapasado en un tiempo relativamente breve a que países del peso de Franciay Alemania lideren el grupo de naciones contrarias a aceptar su ingreso. Laposibilidad de que casi ochenta millones de musulmanes, con un nivel derenta mucho más bajo que la media europea, ingresaran en la Unión, conderecho a establecer su domicilio en cualquier Estado, acabó despertandotodas las alarmas.

¿Es el Islam compatible con la democracia? La primera reacción fuebuscar en el hecho diferencial la razón del fracaso. Una aproximación asus fundamentos doctrinales parecía confirmar los peores temores. El Islamniega la distinción entre el ámbito religioso y el público. No es propia-mente una religión sino mucho más: un sistema total de organización so-cial. Frente al individualismo característico de Occidente se opta por unaaproximación colectiva: el individuo sólo tiene sentido dentro del con-junto. Es éste, la Umma, el protagonista por excelencia. La subordinacióndel individuo al colectivo implica la renuncia a la libertad de pensamiento,la subordinación de la mujer al hombre y la condena a muerte del apóstata.¿Dónde quedan los Derechos Humanos? ¿Dónde el ámbito de libertad in-dividual? La lectura directa del Corán y las interpretaciones tradicionalesapuntan a una clara incompatibilidad. Sin embargo, siendo esto cierto, tam-bién lo es que otras religiones o “civilizaciones” han manifestado en deter-minados momentos una clara incompatibilidad con la democracia liberal.El judaísmo no distingue entre religión y el Estado y el catolicismo no re-cordó que “al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” hasta

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

58 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 58

Page 60: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

que no perdió toda opción de controlar el poder político y concentró suatención en defender los derechos de las minorías. Las religiones no sonentidades estáticas. Como fenómenos sociales sus fundamentos son rein-terpretados por cada generación para acomodar sus postulados a unarealidad inevitablemente dinámica. La vida es cambio y las religiones nohan cesado de evolucionar. Católicos y judíos, con mayores o menores di-ficultades, han encontrado la forma de convivir con la democracia. Másaún, en muchos casos han descubierto que este régimen es el más acordecon sus valores. No hay razón para pensar que el Islam no pueda seguir elmismo proceso, aunque tendrá que hacerlo en contra de las posiciones yvoluntad de los islamistas. No será fácil, pero no es imposible7.

La evolución del mundo islámico es algo que compete a los propiosmusulmanes, aunque no de forma exclusiva. Occidente tiene relacionesde todo tipo con Estados de mayoría musulmana y debe fijar los criteriosque rijan ese vínculo. Hasta la fecha los europeos han actuado teniendomuy presente la crítica a su pasado colonial. Este complejo de culpa haagarrotado a muchas cancillerías a la hora de denunciar situaciones into-lerables. La desigualdad económica entre ambos mundos ha llevado acrear líneas de ayuda económica que a menudo han sido empleadas de lapeor manera, enriqueciendo a las elites gobernantes y reforzando la divi-sión entre una minoría de privilegiados y las masas empobrecidas. La pa-trimonialización del poder es un cáncer que impide el desarrollo de lasfuerzas productivas. A este complejo de culpa se ha venido sumando enlas últimas décadas un nuevo fenómeno, muy característico de la Europade nuestros días: el relativismo. Si Europa se desarrolló desde el conven-cimiento de que la razón podía llevarnos a la comprensión de la realidad,si fue en el Viejo Continente donde la ciencia pudo desarrollarse plena-mente, aquí ha sido también donde ha arraigado recientemente su nega-ción. El “pensamiento postmoderno”, el “pensamiento débil” ponen enduda la capacidad del hombre para comprender la realidad. Esta crítica ala razón no va acompañada, como en el caso del empirismo dieciochesco,por la reivindicación de la experiencia, sino del sentimiento. Esta merma

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 59

7 Cox, Carolina & Marks, John; The West, Islam and Islamism. Is ideological Islam compatible withliberal democracy? Civitas: Institute for the Study of Civil Society. London, 2006, 2nd. Ed. 237págs.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 59

Page 61: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

del imperio de la razón lleva inevitablemente a poner en duda muchos delos fundamentos sobre los que hemos sustentado el Estado de derecho yel régimen democrático. No podemos tener seguridad sobre lo que esjusto o injusto, correcto e incorrecto. Desde luego es imposible distinguirel bien del mal. La política se limita a un diálogo entre posiciones moral-mente equiparables.

En el plano de la política internacional el relativismo lleva a potenciarel complejo de culpa derivado del análisis crítico de la experiencia colonial.Sólo se ve lo negativo. Puesto que ya no se cree en lo propio, se relegan losvalores tradicionales y se reniega de muchos de los frutos de la Ilustración,la historia de la presencia europea fuera del Viejo Continente es asumidacon resignación, cuando no con vergüenza. Encontramos un ejemplo pa-radigmático de esta postura relativista en la iniciativa española de la“Alianza de las Civilizaciones”, desarrollada en el marco de Naciones Uni-das y copatrocinada con Turquía. Su documento fundacional8, que no po-demos resumir en estas páginas, asume que la responsabilidad de losproblemas de desarrollo del mundo musulmán recae sobre las nacionesoccidentales, desde los días del colonialismo hasta la actualidad.

El relativismo afecta a la interpretación que se dé al multiculturalismo.Si la tradición liberal europea lleva a permitir que cada cual, sea cual sea suorigen, mantenga su cultura y valores siempre y cuando respete los prin-cipios constitucionales y la ley, la pérdida de las convicciones propias haconvertido la lógica exigencia de respeto a los valores y normas comunesen un hecho problemático. Si no se cree en lo propio, ¿cómo se puede exi-gir a otro que lo asuma? Si partimos de una mala conciencia respecto aotras culturas por nuestro pasado, remoto o próximo, si asumimos que laculpa de su situación recae en nosotros, por acción u omisión, ¿cómo po-demos mantener una política de firmeza? En esta situación nos encontra-mos ante dos modelos diferentes. Estados Unidos es una nación donde elmulticulturalismo tiene una presencia y aceptación mayor que en el ViejoContinente. Como país de emigrantes que es, se tiende a pensar que cadanueva oleada aporta nuevas ideas y valores. Para ellos la emigración no es

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

60 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

8 Alliance of Civilization. Final Report of the High-Level Group. Istambul, 13 November, 2006.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 60

Page 62: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

un problema sino una solución. Los estudios realizados sobre la poblaciónmusulmana en aquel país reflejan un nivel de integración superior a lamedia. La firmeza con la que esa sociedad defiende sus valores no ha de-jado lugar a dudas a los recién llegados sobre cuáles eran las reglas deljuego. Por el contrario, en Europa la falta de convicciones lleva a un excesode tolerancia que facilita la labor de los islamistas y dificulta la integraciónde los sectores más moderados.

Es llamativo el contraste en el tratamiento que algunos Gobiernos eu-ropeos dan a las distintas iglesias o religiones. En España el Gobierno deRodríguez Zapatero y los grupos mediáticos afines han criticado dura-mente el papel de la Iglesia Católica, presentándola como un elementoreaccionario. Sin embargo, el párrafo 2.8 del documento citado de laAlianza de Civilizaciones dice lo siguiente:

“Religion is an increasingly important dimension of many societies anda significant source of values for individuals. It can play a critical role inpromoting an appreciation of other cultures, religions, and ways of life tohelp build harmony among them”*

Es difícil imaginar que el Islam sea más moderno y ecuménico que laIglesia Católica. En realidad nos encontramos ante un caso de “doble ra-sero”. La Iglesia Católica, en cuanto que occidental, debe atenerse al pen-samiento “políticamente correcto” que lleva a la negación de verdadesabsolutas. El Islam, en cuanto que extraño a nosotros, no merece ser ob-jeto de crítica, porque ¿quiénes somos los europeos para juzgar a otra ci-vilización o cultura? Si no hay ya valores absolutos, si la DeclaraciónUniversal de los Derechos del Hombre debe ser interpretada a la luz decada cultura, ¿cómo podemos exigir a otros pueblos que se comporten deuna determinada manera? Un ejemplo de esta actitud es la respuesta dedos dirigentes de Estados miembros de la OTAN a la crisis de las carica-

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 61

* La religión es una dimensión cada vez más importante en muchas sociedades y una fuente sig-nificativa de valores para los individuos. Puede desempeñar un papel fundamental en el fo-mento del aprecio de otras culturas, religiones y formas de vida ayudando así al desarrollo dela armonía entre ellos.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 61

Page 63: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

turas de Mahoma9. Tras reivindicar el derecho a la libertad de prensa, losdos máximos representantes de la Alianza de las Civilizaciones entraban enel núcleo del problema:

“The publication of these caricatures may be perfectly legal, but it is notindifferent and thus ought to be rejected from a moral and political stand-point.

In the end, all of this lends itself to misunderstandings and misrepresen-tations of cultural differences that are perfectly in harmony with our com-monly shared values. Ignoring this fact usually paves the way for mistrust,alienation and anger, all of which may result in undesirable consequencesthat we all have to work hard to avoid”*

La responsabilidad de las empresas periodísticas occidentales debía lle-var a una autocensura para evitar malentendidos de efectos peligrosos conel Islam. La argumentación es un ejercicio de sentido común y de civismo,si no fuera por todo lo que conscientemente ignora. ¿Por qué los perio-distas y los políticos deben ser exquisitos con el Islam pero no tienen porqué serlo con el Judaísmo o con las diferentes iglesias cristianas? Es evi-dente que para un judío o un cristiano las continuas burlas a sus respecti-vos credos, que se encuentran en diferentes medios de comunicacióneuropeos, ofenden y molestan tanto como a un musulmán pudieron in-comodar las viñetas publicadas en Agosto del 2005 en el suplemento se-manal del periódico danés Jyllands-Posten. ¿Por qué los mediosoccidentales deben ser cuidadosos para no ofender a la población musul-mana y no se exige lo mismo a los medios musulmanes en relación conlos credos judío o cristianos? La prensa árabe, especialmente, recoge in-

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

62 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

9 Recep Tayyip Erdogan and José Luis Rodríguez Zapatero: “A call for respect and calm”, In-ternational Herald Tribune, 5 February, 2006.

* “La publicación de estas caricaturas podrá ser absolutamente legal, pero no es indiferente ypor ello debería ser rechazada desde un punto de vista moral y político.Al final, todo esto conduce a malentendidos y distorsiones de diferencias culturales que estánen perfecta armonía con nuestros valores comúnmente compartidos. Ignorar este hecho sueleasfaltar el camino de la desconfianza, la alienación y el enojo; todo ello podría desembocar, asu vez, en consecuencias indeseables, algo en lo que todos debemos trabajar arduamentepara evitar que suceda.”

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 62

Page 64: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

numerables ejemplos de este tipo de comportamientos, que son aún másgraves porque se desarrollan en situaciones de inexistencia de plena li-bertad de prensa, bajo regímenes dictatoriales donde los gobiernos ejer-cen un claro control sobre las empresas periodísticas. Más aún, ¿cómopodemos plantear el problema del mutuo respeto cuando hay Estadosmusulmanes en los que está prohibida la práctica de otros credos, dondesu ejercicio está penado con la muerte, del mismo modo que la conver-sión? ¿Cómo planteamos estos temas dejando de lado la forzosa emigra-ción de judíos y cristianos desde estos países por la desigualdad a la queson sometidos y por el peligro en que se encuentran sus vidas? La argu-mentación del citado artículo trata de obviar problemas evidentes paraevitar tensiones de difícil control. Es un ejercicio de “apaciguamiento” queproduce los efectos contrarios a los buscados.

Las manifestaciones provocadas por la publicación de las viñetas deMahoma resultaron enormemente ilustrativas. En un primer momentolos musulmanes afincados en Europa no reaccionaron. Conocedores delos modos de actuación de los medios, de su forma de interpretar la li-bertad de prensa, se pudieron sentir ofendidos pero no hicieron de ello unproblema político. La reacción violenta llegó tiempo después y desdeEstados musulmanes. Los núcleos islamistas movilizaron a la calle con undiscurso incendiario y lleno de falsedades. Fue un acto político bien con-certado y que logró lo que buscaba, la declaración de Zapatero y Erdoganu otras semejantes de Javier Solana. Con ello dieron la razón a los radica-les, ante los que se plegaron, y enviaron un mensaje inadecuado a los mo-derados. Por un lado, aquellos que viven en Europa no tienen que hacerun esfuerzo para adaptarse a nuestros valores y normas, pues su rechazoy movilización lleva al reconocimiento de sus posiciones. Por otro, aque-llos que desde posiciones pro-occidentales defienden la acomodación delIslam a las exigencias de la modernización se encuentran deslegitimadospor los propios dirigentes europeos. No puede por ello extrañar la fríaacogida que la Alianza de las Civilizaciones ha recibido en las cancilleríaseuropeas, tanto como los principios sobre los que se fundamenta.

Europa tiene un serio problema en su propio territorio con una partedel Islam y no reconocerlo es el primer error. Como traté de explicar en

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 63

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 63

Page 65: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

páginas anteriores, centrar nuestra atención sobre el fenómeno terrorista esnormal, porque supone una amenaza directa para nuestras vidas. Pero éseno es el principal problema, la amenaza real es pacífica, como lo es tambiénen los Estados de mayoría musulmana. El islamismo continúa avanzandoen Europa. Su estrategia es aprovechar los espacios que le proporciona elEstado de derecho y el multiculturalismo para afianzarse en la comunidadmusulmana e imponer sus puntos de vista en el conjunto del Estado. Su ob-jetivo es evitar la integración, la contaminación. Para ello trabaja entre losmusulmanes convenciéndoles de que los valores occidentales son repug-nantes. Para los recién llegados, en especial si proceden del medio rural, elcontraste entre los valores de origen y los de destino, o la falta de ellos, lesproduce una cierta crisis, de la que tratan de aprovecharse los islamistas. Alos descendientes de emigrantes que no han logrado una buena integracióny que no se sienten parte de una sociedad que les excluye, o de la que se ex-cluyen, el islamismo les ofrece una interpretación coherente de su situacióny un programa de acción para su futuro. Del desarraigo pasan a tener unavida con sentido. Para aquellos que se resisten a la aceptación de las inter-pretaciones radicales se reservan las presiones y coacciones. Paralelamente,gestionan la mala conciencia europea y se aprovechan de la crisis de valo-res para forzar una interpretación de sus derechos en un entorno multicul-tural que no implique la aceptación de los principios y valores sobre los quese sustenta nuestro sistema de convivencia. En el corto plazo intentan el re-conocimiento de un mayor ámbito de competencias para la Sharia. En elmedio plazo buscan la aceptación del doble sistema jurídico: la Sharia paralos musulmanes y la ley común para el resto de los ciudadanos. Su estrate-gia implica, por lo tanto, el reconocimiento del fracaso de la integración yla vuelta a modelos anteriores al Renacimiento, cuando la convivencia entredistintas comunidades pasaba por marcos jurídicos exclusivos10.

La estrategia islamista no es ningún secreto, como tampoco lo es laforma de combatirla. El primer reto es limitar su influencia sobre los mu-chos musulmanes que no participan de una interpretación radical de sucredo y que buscan integrarse en la sociedad europea. Para ello conviene:

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

64 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

10 Una obra clásica sobre las relaciones del Islam con Occidente es Ye’or, Bat, Eurabia. The Euro-Arab Axis. Associated University Presses. Cranbury N.J., 2005. 384 págs.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 64

Page 66: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

• Superar el racismo, tan característico del Viejo Continente, y darles laoportunidad de competir de forma más igualitaria en el mercado de trabajoy percibir que son considerados como iguales.

• Mantener una posición firme frente al chantaje islamista, enviando laseñal de que el Islam radical es incompatible con el marco jurídico europeo,con sus valores sociales y con sus principios jurídicos. No hay otro caminoque la integración, aceptando las reglas de juego y aportando mucho de sucultura de origen. La inmigración es una extraordinaria fuente de recursos detodo tipo.

• Rechazar cualquier iniciativa que vaya dirigida a establecer Estados den-tro del Estado, tanto en el plano educativo, como el familiar o el político.Somos libres e iguales ante la ley.

• Asumir una acción preventiva para evitar abusos, a menores y mujeresespecialmente, en nombre del Islam.

• Controlar a grupos radicales para impedir que mediante publicaciones,intervenciones en la mezquita… puedan desarrollar su acción proselitista.

• Limitar unos flujos migratorios inasimilables, por lo que abocan a la cre-ación de bolsas de marginación, terreno abonado para la expansión del ra-dicalismo.

El combate contra el islamismo en Europa tiene dos serios obstáculos: laescuela y el sistema de bienestar. Es fundamental que los jóvenes de origenmusulmán reciban en la escuela una clara información sobre esos principiosy valores a los que venimos haciendo referencia así como la exigencia deque los asuman si quieren formar parte de la comunidad. Sin embargo, noen toda Europa el profesorado de enseñanza elemental y media es partícipede esta idea. Muchos de ellos se encuentran más cómodos en el multicultu-ralismo de base relativista. Si los jóvenes musulmanes no sienten la necesi-dad de integrarse, si ellos ven que los europeos no sienten aprecio a suspropios valores y asumen su culpa ante las críticas de los islamistas, parecelógico que sigan a estos últimos.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 65

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 65

Page 67: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

El denominado “Estado de bienestar” es uno de los logros más caracte-rísticos de Europa desde el final de la II Guerra Mundial. Su desarrollo hapermitido superar los viejos conflictos sociales que durante décadas prota-gonizaron la vida política, ha aportado estabilidad y creado unos mecanis-mos de solidaridad aceptados por la gran mayoría de la población. Sus costeseconómicos y sociales también son conocidos, pero no es éste el lugar paraanalizarlos. Lo importante es comprender que este sistema de servicios so-ciales, como el régimen democrático, está cimentado en principios y valo-res compartidos que, a su vez, son el resultado de una historia común.Muchas familias musulmanas encuentran que entre el trabajo precario de al-gunos de sus miembros y las ayudas sociales de muy distinto tipo que reci-ben pueden vivir perfectamente. Es evidente que sus exigencias no son lasmismas que las de un europeo medio, como también lo es que ese conjuntode servicios les evita tener que hacer el esfuerzo de integrarse en la sociedadde acogida. No es sólo cuestión de que no sientan necesidad de buscar untrabajo mejor retribuido, que exigirá mayor dedicación, es que no están ha-ciendo ningún esfuerzo por ser copartícipes de una empresa común. De estaforma el sistema se altera y corrompe. Esta actitud implica un incrementode coste para el Estado, porque el aumento de demanda de servicios no seequilibra con un incremento de los ingresos por aportaciones empresarialeso individuales. Europa está viviendo una experiencia semejante a la que su-frió Estados Unidos con la “Great Society” promovida por Lyndon B. John-son. Una iniciativa dirigida a atenuar las dificultades de los más necesitadosy para facilitar la integración de la población negra acabó convirtiéndose,con el paso del tiempo, en causa de la formación de guettos, donde la po-blación no sentía necesidad de integrarse porque con las ayudas sociales po-dían sobrevivir. Estados Unidos supo corregir el problema, como los Estadoseuropeos pueden hacerlo en los próximos años si no quieren que la situa-ción se agrave. Para hacerlo conviene tener presente la experiencia nortea-mericana y no sólo en lo relativo a la “Great Society”. La emigración árabeen los Estados Unidos se caracteriza porque su integración es superior a lamedia, lo que contrasta claramente con lo que ocurre entre nosotros. Es ver-dad que no son exactamente los mismos árabes. Hay mayor presencia decristianos y de personas con nivel educativo medio o superior. Pero, en cual-quier caso, pone en evidencia que la integración es posible si quedan clarasdesde un principio las “reglas del juego” y si las ayudas sociales se limitan.

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

66 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 66

Page 68: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CONCLUSIONES

1. El Islam vive tiempos convulsos marcados por el fracaso de muchosEstados árabes en sus intentos de modernización y por las consecuenciasde un proceso de globalización que nos aboca a una más intensa convi-vencia. La evolución del Mundo Árabe nos afecta muy directamente. Si nose produce una mejora en la gobernabilidad de esos Estados, o si éstoscaen bajo la influencia de grupos islamistas, las consecuencias para el con-junto del planeta pueden ser muy graves, tanto en el plano social como enel económico o de seguridad. Si los Estados árabes continúan con las ac-tuales ratios de fertilidad y siguen sin ser capaces de ofrecer futuro a suspropios jóvenes, Europa sufrirá una fortísima presión migratoria que, su-mada a la propia crisis demográfica, llevará en un tiempo breve a una cri-sis de identidad. La dependencia que nuestra economía tiene del petróleonos hace vulnerables a los cambios políticos en la región.

2. La frustración de la comunidad musulmana ante la falta de expecta-tivas está en el origen del auge del islamismo, una corriente que ve en lamodernización de sus sociedades y en la relación con Occidente el origende su decadencia. En su opinión, sólo una vuelta a los fundamentos delCorán, la depuración de los regímenes “corruptos” y el enfrentamiento conOccidente puede llevar al resurgimiento del Islam. El islamismo es el prin-cipal problema ante el que nos encontramos, por su capacidad para frus-trar los procesos de modernización de los Estados musulmanes, paradesestabilizar a medio plazo las democracias occidentales y por los gravesretos de seguridad que nos plantea.

3. El islamismo como cultura política supone una estrategia que tienecomo objetivo la reinstauración del Califato y la aplicación de la sharia.Para lograrlo han ido surgiendo distintas tácticas, a menudo contradicto-rias entre sí.

4. La opción político-cultural, representada entre otros por los Herma-nos Musulmanes, está teniendo indudable éxito, tanto en Estados musul-manes como en Europa. La población se está alejando de sus gobiernos yadoptando posiciones fundamentalistas que, en el caso europeo, se suman

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 67

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 67

Page 69: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

a la voluntad de no incorporarse a la sociedad de recepción. Si hasta lafecha han visto cómo se les ha impedido acceder al gobierno mediante ac-ciones antidemocráticas, su influencia política resulta tan evidente comocreciente. Como se puede constatar en el caso palestino, pueden pasar dela defensa de las ideas a la lucha armada con facilidad.

5. El terrorismo yihadista, que tiene en al Qaeda su máximo exponente,ha sufrido un fuerte desgaste desde 2001. Su éxito en imagen ha ido en pa-ralelo al decaimiento de su capacidad operativa. Su adaptación a un nuevoentorno caracterizado por la pérdida de un Estado de acogida y la forma-ción de una red internacional dedicada a impedir su actividad terroristaestá logrando algunas mejoras en su operatividad, pero sin llegar a poneren peligro la estabilidad de ningún Estado musulmán. La importancia quese le concedió hace unos años, de la que el Informe de FAES11 es un reflejo,debería ser revisada. Al Qaeda continuará suponiendo una amenaza paranuestra seguridad, pero no es la principal.

6. Irán representa la convergencia de las diferentes tácticas citadas, que sesuman a la acción de un Estado que desarrolla tanto tecnología de misilescomo armamento nuclear. Con Irán el Islam radical entra de lleno en el ám-bito de la proliferación de armas de destrucción masiva, siguiendo el caminoiniciado por Pakistán. El uso que el Gobierno iraní pueda hacer de su capa-cidad atómica nos sitúa ante uno de los mayores riesgos de nuestro tiempo.

7. Occidente, y particularmente Europa, no puede quedarse de brazoscruzados ante estos retos. Tiene que apoyar la trasformación política, eco-nómica y social de estos países al mismo tiempo que debe asumir la gra-vedad de la amenaza que representa el islamismo. La tentación de apostarpor estrategias de apaciguamiento sólo pondrá de manifiesto nuestra pro-pia debilidad, desanimará a los sectores más moderados del Islam y enva-lentonará a los radicales.

8. El frente más grave está en la propia Europa, donde el islamismova a intentar arrastrar a la población musulmana hacia una posición de re-

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

68 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

11 NATO: An Alliance for Freedom. FAES, Madrid, 2005. Existe edición en español.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 68

Page 70: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

chazo a la integración y de exigencia de reproducir en el Viejo Continenteel entorno más reaccionario del Islam. El reto coincide con una crisis de va-lores en Europa, que la hace más vulnerable. La defensa de nuestros pro-pios valores y marco jurídico, junto con la protección de los musulmanesque sí desean integrarse y que se ven presionados por los más radicales,debe primar sobre tendencias relativistas que interpretan el multicultura-lismo como el derecho a establecer Estados dentro del Estado. El reto quenos plantea el Islam en su conjunto, y el islamismo en particular, sólo sepuede comprender desde la crisis de valores que vive Europa, una crisis12

que ha abierto un intenso debate sobre la decadencia del Viejo Continentey sobre su capacidad para incorporarse al nuevo entorno internacionaldesde la condición de actor relevante.

9. Sin restar importancia a la acción que corresponde a los Estados oc-cidentales, el frente central de la guerra de ideas desatada por los islamis-tas está en el propio mundo musulmán. Son ellos los que tienen querechazar la estrategia radical y defender un conjunto de principios y valo-res compatibles tanto con el proceso de modernización global como conOccidente. Nosotros sólo podemos ayudarles a crear las condiciones másadecuadas para facilitar su victoria.

10. El creciente papel asumido por Irán ha despertado una fuerte opo-sición entre los Estados sunitas, abriendo todo un espacio de maniobrapara las diplomacias occidentales. Una acción inteligente y concertadapuede ayudar a contener la amenaza iraní. Sin embargo, la formación deun frente sunita no debe representar una garantía para que Estados comoArabia Saudí continúen siendo una fuente de financiación para organiza-ciones islamistas de distinto signo. Arabia Saudí es una amenaza para nues-tra seguridad tan grave como Irán.

11. La amenaza que nos plantea el Islam va más allá del ámbito de laseguridad exterior. Hay aspectos que indudablemente lo son, como la ame-

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 69

12 Sobre el debate en torno a la crisis de valores europea y su posible decadencia ver la intere-sante introducción de Sendagorta, Fidel, Europa entre dos luces, ¿declive o resurgimiento?, Bi-blioteca Nueva. Madrid, 2007. 152 págs.

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 69

Page 71: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

naza nuclear planteada por Irán. En el Informe de 2005 FAES propusomedidas para coordinar dentro de la OTAN la seguridad exterior con la in-terior. Cada vez más resulta evidente que nos encontramos ante un extraor-dinario desafío cultural, tanto en Europa como en Estados de mayoríamusulmana, que nos obligará a actuar de forma más compleja y sofisticada.El desafío que representa el Islam radical rompe las barreras de la seguridadpara entrar de lleno en el terreno de la cultura.

¿QUÉ TIPO DE AMENAZA NOS PLANTEA EL ISLAM RADICAL? / FLORENTINO PORTERO

70 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

043-70_florentino portero.qxd:florentino_portero.qxd 9/7/08 13:24 Página 70

Page 72: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JON JUARISTI

MAYO DEL 68: EL CAMINOAL TERRORISMO

Por 68 entiendo aquí una serie de cambios en la cultura que se pro-dujeron en diversos países de Europa y América a lo largo de ladécada de los sesenta y que, si bien tuvieron manifestaciones dis-

tintas según su distribución geográfica, estuvieron relacionados entre sí.Me interesa particularmente el cambio de valoración de la violencia po-lítica y la influencia que tuvo en la aparición de un nuevo tipo de terro-rismo durante los años posteriores. El tema es muy amplio y con muchosaspectos. Mi exposición será necesariamente esquemática y ello me obli-gará a centrarme en aquellos que creo pertinentes para una comprensióndel fenómeno terrorista. Quedarán fuera otros muchos, seguramente muyimportantes.

En primer lugar, conviene tener en cuenta que en los sesenta rebasa laadolescencia la generación nacida en los cinco años siguientes al fin de laSegunda Guerra Mundial (entre 1945 y 1950). En 1968, esa generaciónronda los veinte años, más o menos. Su llegada a la edad adulta coincidecon una bonanza económica sin precedentes. No sólo se han superadolas consecuencias catastróficas de la contienda, sino todo el ciclo depre-sivo iniciado en 1929. No conocerá, por tanto, la penuria que sufrió la ge-neración de sus padres. Esta bonanza recibirá diversos nombres:neocapitalismo, sociedad de consumo, sociedad afluente, etc. (por su-

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 71

Jon Juaristi es escritor y catedrático de Filología Española

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 71

Page 73: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

puesto, me refiero a los países de Europa occidental y a los Estados Uni-dos. En Europa del Este y Latinoamérica las cosas son distintas, comobien sabemos).

Muy brevemente, hay que mencionar también otros dos fenómenos con-comitantes: el crecimiento de las clases medias asalariadas y la aparición deuna cultura juvenil. El primero se debe, obviamente, a la integración en lasmismas de un amplio sector de las clases trabajadoras, cuyas condiciones devida mejoran considerablemente gracias a la extensión del Estado del bien-estar (en Europa) y de los elevados salarios (en Estados Unidos). Las op-ciones políticas revolucionarias retroceden. Pierden fuerza los partidoscomunistas y se consolidan y crecen los socialdemócratas. En el segundo in-fluyen factores diversos. El acceso general a la enseñanza secundaria –quese implanta en España en 1971– retrasa la edad de incorporación al trabajoy facilita el acceso a la universidad de un buen número de hijos de las cla-ses asalariadas. Por otra parte, aparece una industria dedicada a fabricar ex-clusivamente bienes de consumo para los jóvenes. La juventud, que habíasido hasta entonces una mera fase de transición, de iniciación en la edadadulta, adquiere una autonomía y una perspicuidad hasta entonces inima-ginable. A mediados de los sesenta todavía los jóvenes se vestían como losadultos, pues no constituían una categoría distinta e independiente de estos;a finales de la década, los únicos jóvenes disfrazados todavía de adultos eranlos alumnos de las facultades de Derecho, y cinco años después muchosadultos se empeñaban ya en vestirse como los jóvenes. Se había producidouna juvenilización general de la cultura. Desde finales del siglo XIX, los par-tidos políticos y las iglesias habían creado sus organizaciones juveniles. Erauna forma de ampliar su militancia e ir formando los cuadros necesariospara sus organizaciones adultas, pero tales “juventudes” (llamáranse socia-listas, católicas, mauristas, libertarias, etc.) estaban absolutamente subordi-nadas a partidos y organizaciones poco menos que gerontocráticos. Loverdaderamente nuevo de la ruptura sesentista es que los jóvenes reclamanuna autonomía total respecto al mundo de los mayores. Se comienza a ha-blar entonces de “movimiento juvenil”, no ya como apéndice de una cual-quiera de las organizaciones políticas o religiosas antes existentes, sino comouno de los rasgos, quizá el más visible, de la nueva cultura (o, como se le lla-mará en los Estados Unidos, contracultura).

MAYO DEL 68: EL CAMINO AL TERRORISMO / JON JUARISTI

72 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 72

Page 74: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Lo que las distintas manifestaciones de ese movimiento tienen encomún es el rechazo del mundo de los adultos. En cierto sentido, estopuede parecer una perogrullada. En todos los tiempos ha existido un nú-mero más o menos grande de jóvenes que se han rebelado contra los va-lores y las formas culturales de sus mayores, pero nunca hasta entoncesfueron una mayoría. Las rupturas eran cosa de las vanguardias. Como loshistoriadores del movimiento romántico ya advirtieron, a la ruptura sigueinmediatamente una transacción, y los rebeldes que no se adaptan a lamisma se quedan vegetando en la marginalidad, como bohemia artística ocomo delincuencia, sin más. No fue el caso del 68. Los jóvenes fueron li-teralmente bombardeados por llamadas a la rebelión que les llegaban detodos los emisores culturales que contaban para algo. Rebelarse era la con-signa general. ¿Contra qué? Eso era lo que no estaba tan claro. En térmi-nos muy amplios, el enemigo era el “viejo mundo”, y eso incluía el viejocapitalismo, el viejo comunismo, la vieja Iglesia o las viejas iglesias, todo loque pareciese implicar conformidad con lo establecido o con lo heredado.

Habitualmente, tendemos a pensar en el 68 como un fenómeno de iz-quierda, y es verdad que de izquierda fueron sus manifestaciones más apa-ratosas, pero la rebelión se dio tanto en la derecha como en la izquierda.Alguien que lo advirtió con claridad fue Pasolini. El escritor y cineasta ita-liano se dio cuenta de que se estaba produciendo una catastrófica rupturacon la tradición en todos los órdenes y en todos los ámbitos. Como eramarxista, lo atribuyó a una mutación general del capitalismo. El neocapita-lismo –o sea, el nuevo capitalismo– era, para Pasolini, la fuerza más revolu-cionaria del presente. Más que el comunismo, al que veía como unmovimiento de resistencia frente a la destructividad y a la deshumanizaciónque el neocapitalismo traía consigo, cuya primera consecuencia sería el des-arraigo universal, la destrucción total del mundo campesino y de las cultu-ras tradicionales. De ahí que Pasolini apelase a una alianza entre católicosy comunistas para enfrentarse a lo que consideraba una amenaza contra loque todavía quedaba de verdaderamente humano en el mundo. El neoca-pitalismo exigía un nuevo tipo de hombre, un consumidor sin raíces, sintradición, sin cultura. En esa transformación revolucionaria, el nuevo capi-talismo habría encontrado, según Pasolini, un aliado eficacísimo en el mo-vimiento juvenil. Éste consistía realmente en una movilización general

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 73

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 73

Page 75: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

contra el “viejo mundo”: contra la vieja burguesía y contra el viejo capita-lismo, es cierto, pero también contra las fuerzas que se habían opuesto aaquél, el comunismo y la Iglesia. En el fondo, sostenía Pasolini, estos últimoseran los objetivos más importantes a batir. El viejo capitalismo se habíaidentificado con lo que Pasolini llamaba la alianza “clerical-fascista”, que to-davía sobrevivía, pero que, con toda evidencia, había recibido ya un golpemortal en la Segunda Guerra Mundial. Aunque Pasolini partía de una ob-servación de lo que ocurría en Italia, pensaba que lo mismo estaba pasandoen todo el mundo capitalista. Tras la emancipación de las colonias, el capi-talismo no podía mantener la división mundial del trabajo propia de la faseanterior: explotación de los recursos naturales de los países colonizados yexplotación del proletariado industrial en las metrópolis. Ahora debía con-tar con los gobiernos y las burguesías de los nuevos Estados surgidos de ladescolonización y extender a ellos el mismo modelo neocapitalista de lasmetrópolis, que él cifraba en dos conceptos: “eficiencia de las infraestructu-ras” y “rapidez del consumo”. Obviamente, esto chocaba con los hábitostradicionales de las sociedades agrarias en todas las partes del mundo dondeéstas subsistían. Por lo tanto, era una necesidad imperiosa para el neocapi-talismo destruirlas, y esto se hacía en nombre de la “modernización”. ParaPasolini, la “modernización” equivalía a guerra abierta contra toda tradicióncultural, y el “movimiento juvenil” era su fuerza de choque.

Sin embargo, el movimiento juvenil no podía organizarse de la mismaforma en todos los ámbitos sociales. En las fábricas, obreros jóvenes y obre-ros viejos trabajaban juntos y luchaban juntos. Es cierto que entre los obre-ros jóvenes y los de más edad había también choques intergeneracionales.Los obreros mayores ganaban más, tenían familias a su cargo, más res-ponsabilidades, y, en consecuencia, eran menos dados al aventurerismo enlos conflictos con los patrones (posteriormente, en los setenta, las diferen-cias intergeneracionales se explicarían, en la extrema izquierda italiana,como diferencias entre la antigua clase obrera –el “obrero social”, más omenos arraigado en una geografía, la del norte industrial, y en una culturatécnica y política–, y una nueva clase obrera desarraigada –el “obreromasa”– procedente de la Italia agraria, sin tradiciones ni destrezas especí-ficas, y, por tanto, más móvil, más prescindible y, al mismo tiempo, másadaptable a cualquier tipo de trabajo que no exigiera una alta cualificación.

MAYO DEL 68: EL CAMINO AL TERRORISMO / JON JUARISTI

74 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 74

Page 76: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

En cualquier caso, todavía en los sesenta esta división no se percibía, y losobreros, pequeños empleados, etc., se encuadraban en las organizacionessindicales y políticas de la izquierda tradicional. El ámbito donde el movi-miento juvenil comenzó a crear sus organizaciones autónomas fue, comoes lógico, la universidad, allí donde los jóvenes eran la mayoría. Nada tienede extraño, en tal sentido, que la “rebelión juvenil” de los sesenta se mani-festase, sobre todo, como “rebelión estudiantil”.

Al referirse al mayo francés, Gabriel Albiac se ha referido a la impor-tancia del maoísmo como ideología dominante en el medio estudiantil deizquierda, y creo que, efectivamente, así ocurrió en las universidades fran-cesas y yo diría que en las europeas en general1. Sin duda, había grupús-culos de otras tendencias: troskistas, ácratas, consejistas, etc., pero elmaoísmo, en su versión francesa o francoitaliana, predominó en la rebeliónde los estudiantes. En Estados Unidos tuvo menos importancia, porque ladisidencia con el viejo partido comunista americano se había identificadodesde mucho tiempo atrás con el troskismo y existía, además, una fuertetradición anarquista. Para el caso, visto desde hoy, la diferencia es pequeña.Ni el maoísmo ni el troskismo estudiantiles se parecían mucho al maoísmoy al troskismo clásicos. Entre otras cosas, porque hubo que adaptarlos hastahacerlos irreconocibles. Proponer en Europa la guerra popular desde elcampo a la ciudad, por ejemplo, era absurdo, lo mismo que preparar unainsurrección obrera con una mayoría de trabajadores en rápida fuga haciala socialdemocracia. La conclusión más razonable habría sido que la re-volución no estaba ya en el orden del día. El fracaso rotundo del mayofrancés, que tan claramente ha descrito Gabriel Albiac, habría debido desa -lentar a la nueva izquierda en su conjunto, pero la conclusión que se sacóde ése y de otros fracasos parecidos de los mismos años, por parte de unsector del “movimiento juvenil”, no fue precisamente el de la imposibilidadde la revolución, sino el de la necesidad de la violencia.

La Revolución de Octubre o la Larga Marcha eran referencias ya muylejanas para la Nueva Izquierda de los sesenta, pero había ejemplos más

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 75

1 Albiac, Gabriel: “Mayo del 68: el crepúsculo de una ilusión”, en Cuadernos de Pensamiento Po-lítico, nº 17, enero/marzo de 2008, páginas 223-237.

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 75

Page 77: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

cercanos en los que mirarse. Estaba, sin duda, la revolución cubana. Ciertoes que, para decepción general de maoístas y troskistas, Castro había de-cidido convertir Cuba en cabeza de playa de los soviéticos. Por otra parte,el Che no había logrado hacer de los Andes una versión ampliada de Sie-rra Maestra, pero el fenómeno de la guerrilla castrista, aun después de lamuerte del Che en Bolivia, se extendía por Latinoamérica. Y estaba, desdeluego, Vietnam, donde el Vietcong parecía mantener a raya al más pode-roso ejército del planeta. La Nueva Izquierda era absolutamente ciega altrasfondo internacional de estos fenómenos, que percibía sólo como vio-lencia redentora de los oprimidos de la tierra. Era como si no tuviesen quever con la Guerra Fría. Se minimizaba sistemáticamente el papel de laayuda soviética a las guerrillas, ya fuera ésta directa o a través de Cuba. Sepretendía ignorar el hecho de que la debilidad del “imperialismo yanqui”en Vietnam residía en el hecho de que los Estados Unidos eran una de-mocracia tan respetuosa con la libertad de sus ciudadanos que permitíaque un sector de los mismos trabajase a la luz del día por la derrota de supropio ejército desde las calles y los campus americanos, y que la fuerza delos guerrilleros estribaba justamente en lo contrario: en el carácter totali-tario de los regímenes que los apoyaban y que ahogaban en sangre cual-quier disidencia. Sólo se quería ver el lado supuestamente heroico delasunto: campesinos pobres que luchaban casi con las manos desnudas con-tra la tecnología militar más sofisticada y destructiva. Cuando esos cam-pesinos asesinaban masivamente a otros campesinos, la Nueva Izquierdamiraba para otro lado.

Y cuando algo parecido empezó a suceder en la vecindad, no se re-accionó de modo muy distinto. David Horowitz cuenta al respecto unahistoria que me parece ejemplar. A comienzos de los sesenta existía enlos ghettos negros americanos una incipiente clase media de pequeñoscomerciantes y funcionarios que se había ido formando durante la prós-pera década anterior. En política, eran demócratas y reformistas, y nu-trieron las filas del movimiento por los derechos civiles que encabezóMartin Luther King. En su mayoría, estas clases medias negras estabanencuadradas en comunidades evangélicas. Los comunistas tenían pocopeso en ellas: los escasos intelectuales marxistas negros que se habían ad-herido a las plataformas comunistas americanas no estaban demasiado

MAYO DEL 68: EL CAMINO AL TERRORISMO / JON JUARISTI

76 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 76

Page 78: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

implicados en la lucha contra la segregación racial y dedicaban sus es-fuerzos, como sus correligionarios blancos, a la lucha por la paz (o sea,por el desarme unilateral de su país). Había, por supuesto, una poblaciónmarginal mayoritaria en la que comenzaban a buscar prosélitos, sin de-masiado éxito, los musulmanes negros. La juventud marginal, agrupadaen bandas, practicaba una delincuencia apolítica. Pues bien, la Nueva Iz-quierda blanca optó por apoyar a estos últimos. Los reformistas evan-gélicos luchaban por la integración, o sea, por el fortalecimiento delsistema, y, por tanto, había que combatirlos. Los comunistas eran pro-soviéticos, y la Unión Soviética era la bestia negra de la izquierda radi-cal americana. En cuanto a los Black Muslims, se trataba de un grupocerrado a cualquier colaboración con la izquierda blanca. Ésta –la NuevaIzquierda, quiero decir– dio su apoyo a una serie de líderes negros ul-trarradicales que trataron de encauzar la violencia delictiva de las ban-das hacia una confrontación con el sistema. O sea, entre Martin LutherKing, Angela Davis y Malcom X, la Nueva Izquierda optó por HueyNewton y los Black Panthers. El resultado, según Horowitz, habría po-dido preverse: la violencia delictiva no cambió de objetivos tras su re-formulación política. Siguió centrándose en la tradicional extorsión delas clases medias negras, pero aumentó en intensidad. La consecuenciafue que las clases medias abandonaron unos barrios que se les habíanhecho inhabitables por inseguros, y éstos quedaron a merced de los de-lincuentes radicales. En los setenta, los musulmanes, mucho más disci-plinados, conseguirían acorralar a los Black Panthers y similares, ya muydiezmados por sus guerras internas, y hacerse con el control de los ghet-tos ya fatalmente empobrecidos.

En todas partes donde emergían movimientos reformistas, los restos dela izquierda del 68 tendían a promover opciones radicales o a apoyar a losgrupos más violentos. El caso de Irlanda del Norte es asimismo muy ilus-trativo. El movimiento por los derechos civiles de la población católica,fue desmantelado por el IRA provisional, que contaba con las simpatíasde la izquierda radical, no sólo de la británica. Todo lo que fuera violencia,“lucha armada”, se percibía como revolucionario, ruptural y emancipador,porque contribuía a la “autovaloración” de la clase obrera, según la jergaque se puso de moda a finales de los sesenta.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 77

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 77

Page 79: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

El caso de ETA puede explicarse según los mismos parámetros. Es unproducto muy típico del 68, a pesar de su conexión con el nacionalismovasco. A mediados de los sesenta, ETA tenía todas las características decualquier grupúsculo estudiantil de la (nueva) extrema izquierda española.Para empezar, era maoísta, de un maoísmo exacerbado y ofensivo, quizá notan sofisticado como el francés, pero, desde luego, pasado ya por el es-tructuralismo. El relativismo lingüístico de los ideólogos de ETA era deimportación francesa, de la izquierda universitaria anticolonialista que habíaregurgitado a Humboldt y a la lingüística antropológica americana (Boas,Sapir, Whorf, etc.) para improvisar argumentos a favor del independen-tismo argelino. En los sesenta, ETA produjo mucha más literatura “revo-lucionaria” que atentados, y pueden rastrearse perfectamente las influenciasideológicas que absorbió: Mao y autores anticolonialistas como Fanon, enprimer lugar, pero también Sartre y André Gorz. Quizá ETA estaba en laperiferia del 68, pero no por ello dejaba de ser parte del mismo.

El paso al terrorismo se produjo en todas estas organizaciones como re-acción ante el fracaso del proyecto revolucionario del movimiento juvenilde los sesenta. Esta afirmación podría sostenerse en términos muy gene-rales, pero lo cierto es que ya se contaba desde el principio con que talproyecto –o conjunto de proyectos– iba a exigir el recurso a la violencia,prácticamente en todos los casos. La violencia tenía, como he dicho, unafunción redentora, emancipadora, por sí misma. Ya lo había dicho Fanon:el mínimo atentado mortal deja como resultado un imperialista muerto yun colonizado libre. Este es un planteamiento mágico que fascinó a la iz-quierda radical e irritó considerablemente a la izquierda clásica, que lo con-sideraba –con toda razón– demencial. El terrorismo “individualista” habíasido la gran plaga del movimiento obrero desde sus mismos orígenes. Perolas repetidas condenas del terrorismo como “reaccionario” y “pequeño bur-gués” contrastaban con el recurso potestativo al mismo que habían prac-ticado las vanguardias políticas de la izquierda cuando les convino. Demodo que tampoco a los terroristas de los sesenta les faltaba razón cuandodenunciaban a los partidos comunistas como hipócritas.

El elemento mágico del terrorismo implicaba suponer relaciones decausa-efecto entre las “acciones armadas” y acontecimientos políticos de

MAYO DEL 68: EL CAMINO AL TERRORISMO / JON JUARISTI

78 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 78

Page 80: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

envergadura que tenían lugar después de aquéllas. Probablemente, nopuede encontrarse un ejemplo mejor de este tipo de pensée sauvage que elmito alimentado por la izquierda española durante la transición acerca delasesinato del almirante Carrero Blanco por ETA. La izquierda “clásica” es-pañola (es decir, la no estrictamente sesentayochista) reaccionó airada-mente, en un primer momento, contra los autores del atentado. Esta era,como digo, su actitud habitual ante el terrorismo, porque perjudicaba lalucha política y sindical de la izquierda, al provocar la respuesta represivadel régimen contra todo lo que se moviera. En rigor, tal relación entre te-rrorismo y represión generalizada se fundamentaba en una evidencia em-pírica: ahí no había pensamiento mágico de ningún tipo. Todas lasdictaduras, fuerzas de ocupación, gobiernos títeres, etc., aprovechan losatentados para desmantelar las estructuras clandestinas más visibles y frá-giles. Esto lo sabían comunistas y socialistas y lo sabían también los etarras(aunque, como diré después, en el segundo caso había una intención deli-berada de provocar precisamente esa reacción del régimen).

Esa actitud inicial de la izquierda duró poco más de cuatro meses.Cuando, en abril de 1974, el golpe de los capitanes portugueses derribó elsalazarismo, se despertaron las expectativas de un cambio político inme-diato en España y, retrospectivamente, la desaparición de Carrero Blancose reveló a la casi totalidad de la oposición al régimen como el allanamientodecisivo del principal obstáculo para la restauración de la democracia, todavez que el almirante parecía encarnar la esperanza de continuidad del fran-quismo: de un posible franquismo sin Franco. Nació entonces el mito deETA como catalizador decisivo de la Transición. Un mito que se perpetuóen la cultura de la izquierda.

Sobra decir que entre el asesinato de Carrero y el advenimiento de la de-mocracia hay tanta relación causal como entre el baile propiciatorio de lalluvia que ejecuta un chamán y la lluvia misma. La intención de facilitar yacelerar la transición del franquismo a la democracia estaba totalmente au-sente de los objetivos perseguidos por ETA al asesinar al almirante. Lo queETA intentaba al hacerlo era lo contrario: endurecer más aún al régimen,provocar su involución. Pero la interpretación en clave mágica de los efec-tos del atentado que la izquierda le devolvió confirmaría, en su caso, una

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 79

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 79

Page 81: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

de las premisas de todo el nuevo terrorismo: que las acciones armadas ob-tienen resultados políticos “espectaculares”, aunque a veces no sean los di-rectamente buscados.

Creo que cabría definir el primer estadio del nuevo terrorismo surgidode la cultura “revolucionaria” del 68 sobre la base de esta creencia en la efi-cacia mágica de la “lucha armada”. Es una diferencia importante –yo diría quefundamental– respecto al maoísmo y su teoría de la guerra popular y pro-longada, según la cual, los resultados políticos, si los hay, tardan mucho enverse: son la culminación de un proceso muy largo y penoso, del foco insu-rreccional a la guerrilla, de la guerrilla al ejército de liberación, la constituciónde un gobierno “popular” en la sombra, el cerco de las ciudades desde elcampo, etc. El nuevo terrorismo pretendía saltarse todas esas etapas me-diante la estrategia del asalto directo al corazón del Estado. Es lo que inten-taron en Italia las Brigadas Rojas. Una estrategia que culminó y se agotó enel secuestro y posterior asesinato de Aldo Moro en mayo de 1978: el pactode la Democracia Cristiana con el PCI resistió, y el asesinato de Moro nologró forzar siquiera una crisis de gobierno.

Como Umberto Eco observó a raíz del caso Moro, lo del “corazón delEstado” era una figura literaria sin referente. El Estado no tiene corazón.La experiencia del fracaso de la estrategia “mágica” produjo una nueva me-tamorfosis del terrorismo. Pero, antes de describirla, conviene resumir, muybrevemente, lo que tomó el primer terrorismo de la cultura del 68. En pri-mer lugar, la idea de que la violencia de los oprimidos es siempre revolu-cionaria. Esta es una idea nueva, muy lejana de los planteamientosleninistas clásicos, según los cuales la violencia sólo es revolucionariacuando se atiene a las directrices y a la disciplina del partido revoluciona-rio. Las Brigadas Rojas, e incluso ETA introdujeron una dualidad subver-siva en el seno de la tradición leninista al separar el “partito armato” delpartido político, e instituyendo así el modelo que seguirían otros grupos te-rroristas de extrema izquierda en Italia y España. En realidad –es una ex-periencia común a la Nueva Izquierda europea y americana–, cada grupoarmado creado por una organización política terminaba por independi-zarse de aquélla, cuando no por absorberla o subordinarla a la dirección“militar”.

MAYO DEL 68: EL CAMINO AL TERRORISMO / JON JUARISTI

80 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 80

Page 82: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

En segundo lugar, la violencia popular es una violencia “de respuesta” ala “violencia instituida”. Jamás, que yo sepa, se intentó definir en qué consis-tía tal violencia. Sospecho que se confundía con el poder coercitivo del Es-tado, pero está claro que poder coercitivo y violencia no son la misma cosa.El Estado puede ejercer la coerción, incluso violenta, cuando el ciudadanoincumple flagrantemente la ley. En caso contrario, no necesita ejercerla. Esto,por supuesto, es muy teórico, porque las coerciones ilegales son la norma enmuchos Estados, donde la policía, los jueces y, en general, el último funcio-nario colocado tras una ventanilla, extorsionan a los ciudadanos con alegreimpunidad. Ahora bien, hay otros Estados en los que las extralimitacionesfuncionariales se persiguen con rigor y eficacia. Lo característico de la cul-tura de la Nueva Izquierda es que no hacía ninguna diferencia entre unos yotros. Todo Estado es el instrumento de dominación de una clase social, quesomete y explota a las demás mediante la violencia instituida o… “estructu-ral”. Una de las más curiosas teorías al respecto es la de la “tolerancia repre-siva”, que hizo furor en los campus americanos. Contra toda evidencia, elEstado americano –al servicio de las grandes corporaciones, del “complejomilitar-industrial”– era un Estado totalitario que mantenía una fachada de-mocrática y tolerante, pero bastaba una mínima provocación, para que elEstado arrojase la máscara y manifestase con toda violencia su verdaderacondición. Sobra decir que no se trataba sino de una versión exagerada delas más manidas teorías clásicas sobre el Estado. Es lógico que, a cada ata-que, el Estado reaccione con fuerza proporcionalmente mayor. Lo de la ”res-puesta proporcionada” es una idea demasiado reciente.

En la España del franquismo, lo de la “tolerancia represiva” no servía paranada a la Nueva Izquierda. La dictadura no era tolerante ni en apariencia,aunque en la tolerancia hay grados, y, a lo largo de los sesenta, la represiónpolítica fue menguando, quizá para no causar mala impresión en el turismo.De hecho, ETA se lanzó a la “lucha armada” en unos años en que la atmós-fera represiva, sin desaparecer, era menos sofocante que en tiempos ante-riores. Desde los sesenta, ETA aplicó la táctica de Acción-Represión-Acción:se trataba de contar con que la respuesta represiva a cada atentado, cada vezmás indiscriminada y brutal, terminaría por incorporar a todas las clases opri-midas del País Vasco a la lucha contra el régimen, bajo la dirección de ETA.También el cálculo falló, en este caso. Tuvo éxito en lo de provocar una cierta

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 81

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 81

Page 83: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

involución del régimen y endurecer considerablemente la represión, pero noarrastró a las masas vascas a la insurrección.

A lo largo de los setenta, dado el fracaso de las estrategias “políticas” delterrorismo, éste fue derivando hacia un terrorismo “social” o socializado. Esrealmente tentador poner en conexión la aparición de este nuevo tipo de te-rrorismo con las nuevas teorías que esos años aparecieron sobre la dispersiónsocial del poder, los micropoderes o la “guerra infinita” de Michel Foucault,en su curso de 1976 en el Collège de France, por ejemplo, pero me da la im-presión de que todas ellas no son más que intentos de racionalizar a poste-riori las “nuevas formas de lucha” de los setenta, que no fueron todasterroristas, pero entre las que hay que incluir, desde luego, el terrorismo so-cial. La aparición de éste, ligada a movimientos consejistas y asamblearios,tuvo mucho de espontánea en el caso de Italia, aunque también los atenta-dos contra el pequeño patrón, el jefe de personal, etc., estaban ya en el pro-grama nunca cumplido del maoísmo francés, que puso en marcha lostribunales populares de barrio, fábrica y universidad. Con una ingenuidadque hoy resulta patética, Pierre Victor –que terminaría volviendo al judaísmoortodoxo de su infancia y dirigiendo el Instituto de Estudios Levinasianos enJerusalén–, afirmaba en 1972 que, aunque las sentencias de estos tribunaleseran inejecutables, se traducían en un aumento del poder real de la claseobrera, al conseguir cambiar el espíritu y el sentido de la justicia de aquéllosa los que se dirigían. El hecho es que, poco después, nacieron grupos arma-dos cuya función consistía, precisamente, en ejecutar las “sentencias” de lasasambleas de fábrica o de barrio. Como se trataba de un terrorismo pocoprofesional, fue pronto barrido por la acción policial, pero, mientras duró, suubicuidad y, sobre todo, su cercanía a lo social, le dio una capacidad de des-estabilización incluso superior a la del terrorismo “político”. En España es-tuvo representado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas, que, entre1978 y 1984 realizaron cerca de un centenar de atentados, con una treintenade asesinatos. Una cifra mucho menor, sin duda, que la que arroja la activi-dad terrorista de los grupos italianos durante los “años de plomo”. Actual-mente, el terrorismo de raíz sesentayochista está casi extinguido en Europa.La excepción, obviamente, es ETA, de la que se olvida con frecuencia suexacta filiación. Más que el resultado de una evolución del nacionalismo ara-nista, es el resultado de la apropiación de éste por la Nueva Izquierda.

MAYO DEL 68: EL CAMINO AL TERRORISMO / JON JUARISTI

82 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

071-82_Juaristi.qxd:Juaristi.qxd 9/7/08 13:22 Página 82

Page 84: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JAIME IGNACIO DEL BURGO

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMOReflexiones en torno al documentode monseñor Sebastián1

INTRODUCCIÓN

En honor a la verdad, la Iglesia española ha condenado siempre a labanda terrorista ETA. El hecho de que los obispos españoles, ale-gando que se trataba de un pronunciamiento puramente político, no

se hubieran adherido al “Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo”provocó cierta controversia. Sin embargo, el Comité Ejecutivo de la Con-ferencia Episcopal aprobó el 20 de febrero de 2001 una nota aclaratoria, ha-ciendo suyas las palabras pronunciadas por el cardenal Antonio RoucoVarela en la apertura de la sesión plenaria de noviembre del año anterior:“El fenómeno del terrorismo es, sin duda alguna, nuestro más grave pro-blema; atenta vilmente contra el más sagrado e inviolable de los derechosde la persona humana: el derecho a la vida, contra la verdad y la libertadde las personas y de los grupos y, por tanto, contra los fundamentos de laconvivencia social. El terrorismo es la mayor de las negaciones de la justi-cia y de la caridad: una gravísima inmoralidad. No admite cobertura ideo-lógica alguna”.

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 83

Jaime Ignacio del Burgo es diputado por Navarra. Del Patronato de la Fundación1 Monseñor Fernando Sebastián Aguilar: “La conciencia cristiana ante el terrorismo de ETA”

(epílogo de: La iglesia frente al terrorismo de ETA). Editorial Biblioteca Autores Cristianos, 2002.

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 83

Page 85: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Fue entonces cuando el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela,Fernando Sebastián, decidió publicar un trascendental documento titulado“La conciencia cristiana ante el terrorismo de ETA”. Sebastián es uno de losintelectuales más preclaros de la Iglesia española contemporánea y lo de-muestra en este documento donde, sin duda, refleja la experiencia de sularga estancia en la sede arzobispal de Pamplona. Se trata de uno de losanálisis más lúcidos que se han escrito sobre la banda terrorista que merecela pena recordar.

EL CAMUFLAJE DE ETA

Monseñor Sebastián comienza su estudio señalando cómo ETA no apa-rece como una realidad plenamente configurada desde el principio: “Du-rante unos cuantos años ETA se disfrazó dentro del rechazo socialcontra el franquismo y la defensa, entonces generalizada, de las liberta-des políticas de la sociedad. Muchos que ahora acusan al Estado o a laIglesia de ser poco contundentes en su rechazo a ETA, fueron entoncesindulgentes y casi colaboradores con las primeras actividades terroristasde ETA”.

El comentario no puede ser más certero. Los etarras gozaron en elpostfranquismo de la aureola de luchadores por la libertad y la democra-cia. Hubo quienes brindaron con champaña el 20 de diciembre de 1973,día en que ETA asesinó al almirante Carrero Blanco, Presidente del Go-bierno. Muchos creyeron que en el momento en que en España hubieraun régimen de libertades los etarras se integrarían en el sistema y acepta-rían las nuevas reglas del juego democrático. Estaban en un grave error.Los fundadores de ETA procedían de las juventudes nacionalistas queconsideraban que los viejos burukides del Partido Nacionalista Vasco sehallaban cómodamente instalados, la mayoría en el exilio y los menos enel interior, sin hacer nada positivo para contribuir a la “liberación”del pue-blo vasco.

El arzobispo Sebastián denuncia el camuflaje de la banda terrorista:“ETA se presenta como un movimiento de liberación política del pue-

84 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 84

Page 86: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

blo vasco y vive inserta dentro de un amplio movimiento de aspiracio-nes nacionalistas más o menos independentistas, del cual se alimenta yal que infunde también sus propios puntos de vista, estilos y aspiracio-nes. Esta situación le ha permitido camuflarse dentro del mundo nacio-nalista y le ha permitido disfrutar de una cierta indulgencia por parte demuchas personas honestas, enemigas de la violencia que, por sus senti-mientos nacionalistas, no se atrevían a juzgar a ETA como un fenómenodel todo negativo, manteniendo siempre la esperanza de que el buensentido y las afinidades políticas terminarían por atraer a los más radi-cales a la unidad de la familia nacionalista una vez superadas las tenta-ciones y espejismos de la violencia”. Pero Sebastián se muestra pesimista.“Hasta ahora no ha sido así. Ni es probable que alguna vez esto lleguea ocurrir”.

Sebastián señala cómo a raíz del terrible atentado de Nueva York del 11-S se han buscado por algunos “consideraciones más o menos atenuantes yjustificativas: el imperialismo, la prepotencia, la desesperación de los paí-ses pobres, las interpretaciones fundamentalistas de la religión, etc.”. Se-bastián se rebela contra la idea de que “todo lo que ocurre es por algo” yse pronuncia de manera tajante. No se puede “en ningún caso” justificar niaceptar ni tolerar el terrorismo. “Las actuaciones terroristas, en pequeña oen grande escala, son absolutamente perversas y no tienen justificación niaceptación posible... en sí mismas y por sí mismas, son siempre injustas,inmorales, criminales, antisociales y antihumanas”.

EL MIEDO Y LOS SENTIMIENTOS AFECTIVOS

Refiere a continuación cómo personas y familias “tienen en ETA o en suscírculos más próximos parientes, amigos, paisanos. Saben que hacen mal,que el camino de la violencia no resuelve nada, pero a la hora de conde-narlos prefieren siempre el camino de la paciencia y de la espera, retroce-den ante el temor de ahondar más el conflicto, y sobre todo, se sientenincapaces de formar bloque con los de fuera en contra de su propia gente”.Y concluye: “Si no se tiene en cuenta este aspecto sentimental de la cues-tión, no se puede entender lo que ocurre en la sociedad vasca, ni es posi-

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 85

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 85

Page 87: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

2 Entre 1979 y 1983 ETA asesinó a Ramón Baglietto, José Ignacio Ustarán, Jaime Arrese y Juande Dios Doval, militantes de UCD del País Vasco, y a Modesto Carriegas, Luis Uriarte, VicenteZorita y Alberto López-Jaureguizar, de Alianza Popular.

86 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

ble tampoco ver con claridad cómo hay que actuar para luchar eficazmentecontra ETA y eliminar su apoyo social”.

Esta reflexión de Sebastián me parece especialmente atinada y es larazón por la que en contadas ocasiones nacionalistas y no nacionalistashan compartido manifestaciones de repulsa contra ETA. Los no naciona-listas tienen la impresión de que, en el fondo, los nacionalistas son com-prensivos con los miembros de la banda terrorista en la medida en quecomparten sus fines últimos en el terreno político. El histórico dirigente delPNV, Manuel Irujo, solía referirse a los militantes de ETA como esos “chi-cos descarriados” o “los chicos de la gasolina”, expresiones que no se com-padecen con la condena radical y sin paliativos de los terroristas.

Seguidamente, el documento destaca el miedo provocado por el terror.“Son ya muchos los muertos que han caído víctimas de ETA. Es lógicoque mucha gente tenga miedo a opinar, a manifestarse claramente en con-tra de ETA, a desafiar los insultos, las pintadas, los riesgos de extorsión ode muerte que una postura clara y manifiesta puede llevar consigo”.

Comparto el pensamiento del prelado. Aunque a muchos les cueste re-conocerlo, el miedo ha causado estragos sobre todo en la sociedad vasca perotambién en la navarra. Y es que el nacionalismo –hegemónico en el PaísVasco– se ha beneficiado claramente del terror de ETA para acallar cualquiersigno de oposición a la implantación del régimen nacionalista. Sin embargo,el miedo no puede dejar paso a la cobardía. Durante mucho tiempo, dema-siado tiempo, la resistencia civil frente al terrorismo estuvo protagonizada porla UCD y cuando ésta desapareció, el testigo de la resistencia lo recogieron–casi en solitario– los partidos “españolistas” integrados en la Coalición Po-pular. Alianza Popular también pagó un elevado tributo de sangre2. Muchosse vieron obligados a exiliarse. Habría que esperar a la llegada de Aznar yMayor Oreja para que los populares vascos salieran de las catacumbas, peropagaron muy caro su atrevimiento como lo demuestra la larga lista de asesi-

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 86

Page 88: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 87

nados encabezados por Gregorio Ordóñez y Miguel Ángel Blanco3. El PSOEtambién fue objeto de la furia criminal de ETA, a pesar de que en los años dela transición compartieron pancartas reivindicando el derecho de autodeter-minación. Con la excepción del asesinato del senador Casas, a manos de uncomando de los llamados Grupos Anticapitalistas –cuya relación con ETA esindiscutible–, los socialistas disfrutaron de cierta tolerancia pues no en vanocompartieron durante mucho tiempo gobierno con el Partido NacionalistaVasco. Pero ETA no le perdonaría su convergencia con el Partido Popular yentre 1999 y el 2003 se ensañó con el Partido Socialista4.

LA NATURALEZA DE ETA

El documento arzobispal analiza a continuación la naturaleza de la bandaterrorista. “ETA no es una realidad aislada sino que es más bien la secciónarmada de un movimiento de liberación vasco de naturaleza revoluciona-ria que alcanza caracteres de una insurrección social y política, encuadradaen una ruptura cultural”.

A juicio de Sebastián, este movimiento social tiene tres dimensiones es-trechamente unidas. De una parte, está ETA como organización armada.La segunda dimensión la constituyen las organizaciones que forman el en-tramado político y social de la banda terrorista. Por último, está la pene-tración en el mundo de la cultura.

3 Estos son los nombres de los mártires del Partido Popular: Gregorio Ordóñez (1995), MiguelÁngel Blanco (1996), José Luis Caso (1997), José Ignacio Iruretagoyena (1998), Alberto Ji-ménez-Becerril y su esposa Ascensión García (198), Manuel Zamarreño (1998), Jesús MaríaPedrosa (2000), José María Martín Carpena (2000), Manuel Indiano (2000) y José Luis Ruiz(2000). UPN también sufrió el zarpazo del terror con el asesinato de Tomás Caballero (1997)y Juan José Múgica (2001).

4 He aquí la lista de asesinados por ETA pertenecientes al Partido Socialista a quienes debemosrendir homenaje de admiración y respeto: Enrique Casas (1984), Fernando Múgica (1997), Fer-nando Buesa, José María Jáuregui y Ernest Lluch (2000), Juan Priede Pérez (2002) y JosebaPagazaurtundua (2003). Como contrapunto, mientras ETA asesinaba a sus compañeros y mu-tilaba atrozmente a Enrique Madina, Jesús Eguiguren andaba en tratos con el dirigente de Ba-tasuna, Arnaldo Otegui. Poco antes de morir asesinado, Fernando Buesa había dicho estaspalabras: “Si la vida se va a desarrollar en un espacio mucho más global, se está desarrollandoya y desde luego nuestros hijos vivirán en esa Europa, ¿por qué matarse por eso? También enEuskadi deberíamos hacernos esa pregunta en voz alta… qué importa ser vasco, si da igual.No vale la pena matar por eso. Ni matar.

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 87

Page 89: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

88 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Sebastián da en la diana al definir la manera en que ETA utiliza la cul-tura como instrumento de penetración en la sociedad vasca. Esta influen-cia de tipo cultural “se desarrolla en el conjunto de la sociedad,especialmente en colegios y escuelas públicas, en las asociaciones juveni-les, en las fiestas y movimientos culturales, aprovechando incluso las sub-venciones de las mismas instituciones del Estado, con el fin de difundir einculcar a los jóvenes las convicciones históricas y culturales que a modode postulados sostienen y justifican las afirmaciones y proyectos políticosdel abertzalismo radical y de la misma ETA”.

Después de recordar en qué consiste el argumentario de ETA –“nosomos españoles, somos un pueblo ocupado, estamos sufriendo la injusti-cia histórica y política de no tener nuestro propio Estado, padecemos dis-criminación y persecución por ser vascos, tenemos que conseguir a todacosta nuestro propio Estado independiente para poder vivir libremente yser nosotros mismos”–, el arzobispo pamplonés se refiere a otro aspecto delque se suele hablar muy poco y cuyos verdaderos perfiles apenas se cono-cen. Y es que para ETA la independencia es “el único camino posible parahacer la revolución y construir un Estado socialista”. La democracia delnacionalismo radical de ETA “es la ‘democracia’ del marxismo-leninismo,la democracia del partido único, mesiánico y omnipotente”. El carácter to-talitario de ETA se manifiesta en que para la banda terrorista sólo hay unamanera de concebir la independencia y de llegar a ella, la que ETA señale:“Las demás opiniones no cuentan, no son verdaderas, no expresan el ver-dadero sentir del pueblo”. Los comunicados de ETA, en efecto, no dejanlugar a dudas. ETA se erige en representante del pueblo vasco, como sitodo él participara de su misma concepción. No en vano es el etarra un mo-vimiento totalitario de raíces marxistas incompatible con la democraciaoccidental.

ETA NO NACIÓ EN LAS SACRISTÍAS

Sebastián rechaza que ETA naciera en las sacristías: “Lo justo es decir queETA nació de la conjunción del marxismo con el nacionalismo frustradoy radicalizado al final del franquismo”. En ese momento, ETA ve la posi-

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 88

Page 90: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 89

bilidad de forzar la ruptura institucional y de alcanzar la independencia.“Cuando esta esperanza nacionalista –continúa– se funde con una visiónmarxista de la historia y de la política, nace ETA. Una aspersión sobrea-ñadida de Teología de la Liberación aplicada a la situación minoritaria delpueblo vasco completa la fórmula y la hace atrayente para no pocos cris-tianos y algunos pocos clérigos”.

Comprendo que al arzobispo de Pamplona la idea de la participaciónde clérigos vascos en el nacimiento de ETA le repugne. Por desgracia, nofueron tan pocos los que dieron amparo y cobijo a sus fundadores. Másaún, la jerarquía eclesiástica o no tuvo fuerza para impedir que este hechose produjera o miró hacia otro lado, porque alguno de los prelados vascosmás significativos compartían los objetivos políticos de la banda aunque re-chazaran sus métodos.

Uno de los alegatos más sobresalientes en defensa del derecho de au-todeterminación es obra del jesuita José Antonio Obieta Chabault, profe-sor de Derecho Internacional de la Universidad de Deusto. En 1985, el Dr.Obieta publicó un libro titulado El derecho de la autodeterminación de los pue-blos. ETA no podía encontrar mejor valedor para sus tesis independentis-tas. Después de sostener que la pérdida de su cultura y la sustitución paraun pueblo de su propia identidad es lo mismo que “decir su muerte y des-aparición como tal pueblo”, Obieta afirma: “Hay que reconocer pues el de-recho indiscutible de los pueblos divididos a vivir unidos, cuando estaaspiración brota de la voluntad colectiva de sus diversas partes, y ningunaotra solución fuera de la secesión satisfaría esta aspiración suprema de unpueblo”. La oposición de los Estados a este reconocimiento es “con fre-cuencia irracional y ciega”.

Quiere esto decir que ETA encontró en un sector de la Iglesia vasca, alque no me atrevo a calificar de minoritario, cuando menos comprensión.Hay curas vascos que se sienten nacionalistas antes que sacerdotes. Sé queesto es muy duro de aceptar, pero hay un gran contraste entre la frialdadcon que muchos clérigos vascos tratan a las víctimas del terrorismo con eltrato cálido que se observa en los funerales de los muertos etarras. Sea ono consecuencia de la Teología de la Liberación, lo cierto es que la banda

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 89

Page 91: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

90 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

terrorista supo encontrar cobijo en las sacristías. Esto produjo una granconfusión de la que la banda terrorista supo sacar partido a pesar de queen sus filas no abundan los creyentes porque, como señala Sebastián, “la ju-ventud vasca que cae bajo la influencia cultural y política del mundo deETA pierde su patrimonio espiritual y entra en un nihilismo social y moral”.

ETA no ha atentado nunca contra la Iglesia. No obstante, en los últimostiempos el mundo abertzale lleva a cabo campañas de acoso contra quie-nes levantan su voz contra el terrorismo. El forzado exilio del ejemplar pá-rroco de Maruri, Jaime Larrínaga, es el paradigma de una situaciónintolerable. El propio arzobispo Sebastián ha sido también víctima de la in-tolerancia, al menos verbal, de los revolucionarios abertzales.

Las cosas pueden cambiar en un futuro próximo porque el País Vascoestá a punto de convertirse en tierra de misión. La edad media de los sa-cerdotes diocesanos vascos se acerca a los ochenta años y los seminariosestán cerrados a cal y canto. En esto se observa una gran diferencia con laactual situación de la Iglesia en Navarra, aunque haya parroquias dondeprestan ministerio pastoral sacerdotes de raza negra.

INCOMPATIBILIDAD DE ETA CON LA CONCIENCIA CRISTIANA

Si fuera cierto que el pueblo vasco está sometido a la opresión del puebloespañol, ¿habría alguna justificación moral para la insurrección? ¿Es lícitomatar al tirano? –se preguntaban los teólogos tomistas y los preclaros ju-ristas de nuestra escuela jurídica del siglo XVI–. Y la respuesta era positiva,con muchas restricciones, entre otras la de no causar daños a personas ino-centes por muy legítimo que fuera poner fin a la tiranía. Pero Sebastián re-chaza que las actividades terroristas de ETA tengan la menor justificación.

Sólo si se concibe a ETA como un movimiento revolucionario y mar-xista puede entenderse la enorme “deformación moral” de los indepen-dentistas que llegan a justificar la actuación terrorista. Pero hay otraspersonas –prosigue Sebastián– que “aunque no lleguen a afirmar la legiti-midad moral de los atentados y asesinatos, sí encuentran atenuantes y

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 90

Page 92: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 91

sobre todo razones para transigir con los abusos de ETA sin oponerse claray decididamente. Quienes comparten las ideas nacionalistas e indepen-dentistas, insisten en las injusticias objetivas que padece el pueblo vasco, enlos abusos de las Fuerzas de Orden Público, las torturas, las detenciones in-discriminadas, la discriminación y la presión que padece la lengua vasca,etc. El victimismo es una verdadera técnica psicológica para justificar yhacer moralmente tolerables las agresiones y crímenes de ETA”.

Para monseñor Sebastián “la conciencia cristiana obliga a decir que lasactividades terroristas son absolutamente incompatibles con una concien-cia moral recta, cristiana y simplemente humana”. El arzobispo rechaza ro-tundamente que los vascos padezcan discriminaciones jurídicas quejustifiquen la insurrección armada. Más aún, una cosa es que se pueda pro-fesar la fe independentista y otra que las razones que conducen a ella ten-gan fundamento. “Nadie puede tomarse la justicia (o la injusticia) por sumano, ni decidir sobre la vida de los demás, ni decretar la muerte de unapersona para atemorizar a la sociedad o suprimir físicamente a quienes nocomparten las propias ideas o resisten a su predominio en un pueblo, enun barrio, en una ciudad o en una nación entera”. Por si esto no hubieraquedado meridianamente claro, Sebastián considera que el terrorismo es“intrínsecamente perverso y gravemente inmoral”.

Sebastián se rebela contra la idea de la discriminación del pueblo vascoal que en modo alguno concede el derecho de autodeterminación. Su aná-lisis es de un rigor cartesiano: “Ante la exigencia del pretendido derecho ala autodeterminación, es preciso hacer una serie de observaciones que de-bilitan y prácticamente anulan la legitimidad de esta reivindicación. En laactualidad –yo matizaría que nunca lo ha habido– no hay un pueblo ho-mogéneamente vasco que ocupe un territorio definido. Los vascos estánpresentes en todo el territorio español; y en lo que se llama País Vasco oEuskal Herria, hay y ha habido, desde hace siglos muchas personas no vas-cas viviendo en paz y armonía con los vascos”. Y añade: “Esa unidad ahorainvocada como Euskal Herria o País Vasco no ha sido nunca una unidadpolítica independiente, ni puede considerarse un país ocupado por otro,puesto que ha participado como cualquier otro en la historia general de lospueblos peninsulares desde la romanización, en la era visigótica, en los

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 91

Page 93: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

92 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

años de la Reconquista y de forma plena y constante desde que se instaurala Monarquía española”. ¡Lástima que los clérigos vascos no hubieran es-cuchado de sus pastores episcopales un pronunciamiento semejante!

El arzobispo de Pamplona también sale al paso de otro de los mitosacuñados por el nacionalismo vasco. Según éste, los vascos habrían sidoobjeto de una especial persecución por parte del régimen surgido de la vic-toria del general Franco en la Guerra Civil. Pero aunque se hubiera pro-ducido, lo cierto es que “en la actual situación democrática tienen losmismos derechos civiles que los demás ciudadanos españoles y puedendesarrollar y garantizar libremente las notas y peculiaridades de su histo-ria y cultura como cualquier otro pueblo integrado en el Estado español”.

Esto tiene, sin lugar a dudas, consecuencias de orden moral para los ca-tólicos vascos y la gente de buena voluntad, sea o no creyente, que tiene“la obligación moral de desligarse de ETA y oponerse efectivamente a ella,a pesar de los posibles y legítimos sentimientos nacionalistas”. Y lo dichorespecto a ETA se extiende al entramado político y social promovido porla banda terrorista. No es lícito “apoyar de cualquier forma aquellas insti-tuciones que colaboran con ETA, que aceptan su dirección, o simplementeno se desligan públicamente de ella mediante la condena explícita de suscrímenes y extorsiones”.

Sebastián concluye este punto con un durísimo anatema: “Quienes cola-boran directa o indirectamente con el terrorismo faltan gravemente a la leyde Dios y al mandamiento supremo del amor al próximo, y al defender estecomportamiento se comportan fuera de la comunión cristiana y católica”.

EL NACIONALISMO DEMOCRÁTICO

El documento de Sebastián defiende la legitimidad moral del llamado na-cionalismo democrático cuando sostiene que “una opción política nacio-nalista puede ser legítima y perfectamente compatible con una concienciacristiana”. Ahora bien, nuestro arzobispo formula unas cuantas precisionessignificativas.

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 92

Page 94: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 93

La primera de ellas consiste en distinguir entre nacionalismo e inde-pendentismo. Puede haber un nacionalismo no separatista cuya pretensiónsea tan sólo la de “defender y desarrollar los elementos específicos de unpueblo, con su historia, su lengua y su cultura, dentro de un Estado pluri-nacional”.

Ahora bien, aun cuando desde el punto de vista moral ser partidariode la independencia no sea reprochable, para que el nacionalismo sepa-ratista sea legítimo “ha de manifestarse como un medio de conseguir unbien mayor para la mayoría de la población”. Sebastián lanza al aire unaserie de preguntas: “Pero, ¿es tan claro que la ruptura independentista,en las actuales circunstancias, es mejor para la mayoría de la poblaciónque la continuidad democrática? ¿Qué pasaría con esa casi mitad de lapoblación que se siente a la vez vasca y española y no quiere separarsede España? ¿Quién tiene el derecho y la autoridad para privarle de suplena ciudadanía en el territorio donde han nacido y nacieron sus ante-pasados? ¿Quién puede condenarle a vivir en su propia tierra como ex-tranjeros? ¿Qué pasa con los ciudadanos no vascos que han vivido ytrabajado en el territorio reivindicado por los independentistas? ¿Y quépasa con las relaciones y vínculos culturales, sociales, familiares, políticos,y hasta económicos que se han ido tejiendo entre los ciudadanos vascoscon el resto de los españoles durante los largos siglos de convivencia?¿Cómo se puede suprimir de un golpe la red de relaciones humanas detodo género y el patrimonio cultural común, resultado de siglos de vidaen común ininterrumpida?”.

Por otra parte, mientras subsista la violencia terrorista los ciudadanosno tienen libertad real para manifestarse. En consecuencia, Sebastián de-nuncia que el nacionalismo democrático se aproveche de esta desigualdadmanifiesta de sus oponentes. Mientras los no nacionalistas “si hablan, sidicen lo que sienten, si votan libremente, si se significan en una acción po-lítica que no sea del gusto de ETA, se exponen a que ETA los mate por laespalda, o por lo menos se ven obligados a desafiar los insultos y los asal-tos de esos jóvenes guerrilleros nocturnos que ETA alimenta e impulsa”,los nacionalistas “pueden decir lo que quieran, saben que nadie les va amatar por eso”.

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 93

Page 95: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

94 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Sebastián da un paso más: “Quiérase o no, la coincidencia con la pre-sencia y los fines de ETA, contamina las actividades de cualquier organi-zación nacionalista, a no ser que exista al mismo tiempo una clara negaciónde cualquier coincidencia con ETA y una decidida colaboración con lasinstituciones del Estado para procurar eficazmente la derrota y la desapa-rición de ETA”.

Me consta que esta última afirmación del prelado pamplonés irrita so-bremanera a los nacionalistas. Pero es la pura verdad. La prueba de lo acer-tado de su diagnóstico está en su comportamiento a raíz del llamadoproceso de paz. Desde el primer momento, el PNV y EA dieron su apoyoa las pretensiones negociadoras de ETA. Ya lo habían hecho anteriormenteal suscribir con Batasuna, que contaba con el beneplácito de la banda te-rrorista, el pacto de Estella.

Sebastián insta al nacionalismo vasco, “si quiere actuar moralmente, enlas circunstancia actuales”, a unirse con todas las instituciones democrá-ticas del Estado, “en una lucha decidida y eficaz contra el terrorismo”,tras recordar que la primera obligación de las instituciones del Estado yde los mismos partidos políticos, estén en el gobierno o en la oposición,“es la defensa de los derechos básicos de las personas, el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad de expresión en igualdad de condi-ciones”.

“Hoy por hoy –añade Sebastián–, la Constitución española, el Estatutovasco y el Amejoramiento del Fuero en Navarra, son los instrumentos le-gales que garantizan la convivencia en paz y en libertad. La única posturaresponsable y realista es la que se apoya en el reconocimiento de esta si-tuación legal y política, para pretender mejorar estos ordenamientos por losprocedimientos legales previstos, según el buen sentir y parecer de cadagrupo o de cada partido”. No obstante, “el magisterio y las sugerencias dela Iglesia sólo llegan hasta donde llegan las exigencias morales”.

Desgraciadamente, la llamada del arzobispo Sebastián cayó en sacoroto, porque los nacionalistas no sólo no aceptan lealmente la Constituciónespañola sino que han certificado, por sí y ante sí, la defunción del Estatuto

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 94

Page 96: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 95

de Guernica como fórmula de convivencia cuya legitimidad se asienta enla expresión libre y democrática del pueblo vasco que lo refrendó por am-plia mayoría.

LA LENGUA

El arzobispo Sebastián dedica un apartado específico al “uso de la lenguavasca”. Comienza por reconocer que el lenguaje “es un elemento decisivoen la creación de una conciencia colectiva y diferenciada”. Admite que losvascos “tienen una lengua antiquísima y venerable, ciertamente minorita-ria, que ellos aman extraordinariamente” al tiempo que señala que “hoy latotalidad de los vasco-parlantes hablan también español”. Refiere cómoante la rápida regresión de la lengua vasca, “la conciencia de este riesgo dedesaparición de su lengua fue sin duda un elemento activador del nacio-nalismo. Ahora, protegida por las autoridades y favorecida también porbuena parte de la sociedad, la lengua vasca está en un proceso de lenta re-cuperación y extensión”. Y concluye: “El principal medio de expansión delvasco es la escuela, junto con los alicientes laborales que las Administra-ciones le reconocen de una u otra forma”.

Comparto esta exposición de hechos, pero echo de menos una consi-deración que, a mi juicio, resulta trascendental. El castellano no es en tie-rras vascas un idioma impuesto por una potencia dominante. Tiene, sinduda, menor antigüedad que el vascuence pero no por ello deja de ser unidioma propio del País Vasco, pues en sus tierras nació y se desarrolló. Laregresión del vasco obedece a razones intrínsecas del secular estancamientode la lengua hasta la aparición del “batua” y de la actitud de la propia so-ciedad vasca hacia ella al considerarla durante mucho tiempo como unidioma primitivo y rural. Si no fuera porque el euskera es para los nacio-nalistas un elemento decisivo para la conformación de una identidad dife-renciada, nunca se hubiera llegado a convertirla en idioma de uso forzosoen la Administración y la educación vascas. A pesar de todas las normasde imposición –discriminación positiva– dictadas por las instituciones vas-cas so pretexto de combatir la supuesta diglosia que relegaba al euskera alas situaciones socialmente inferiores de la expresión oral, la vida familiar

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 95

Page 97: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

y el folklore, es cierto lo que dice Sebastián: la lengua vasca se recupera yextiende lentamente. Nada que ver con el catalán o el gallego, que son len-guas habladas con normalidad por la mayoría de la población “autóctona”del territorio catalán o gallego.

Sebastián denuncia a continuación la utilización del vascuence por lasorganizaciones nacionalistas más radicales que lo consideran como un ins-trumento “de difusión de sus ideas culturales y políticas”. “No basta–afirma– aprender y hablar vasco, hay que ‘vivir’ en vasco. Y vivir en vasco,para muchos, significa saber que uno no es español, sino que es miembrode un pueblo oprimido y ocupado. Vivir en vasco, en esta mentalidad, agre-siva y proselitista, significa desarrollar la desconfianza hacia los españolesy las instituciones opresoras, vincularse afectivamente al movimiento y a lasinstituciones liberacionistas. Los padres que envían a sus hijos a ciertasikastolas y aun a algunos colegios públicos del País Vasco y de Navarrasaben perfectamente lo que estoy diciendo. Unos lo aceptan porque parti-cipan de las mismas ideas, otros lo lamentan, a veces reaccionan cuandola cuestión ya no tiene remedio. Este es el principal instrumento de la re-volución vasca en el campo de la cultura, base y fundamento de todo lodemás”.

Todo esto provoca que la cuestión de la lengua –cuando menos en Na-varra– suscite grandes controversias. Porque, como dice Sebastián, “estamanipulación del vasco como instrumento de difusión de la mentalidad yde las actitudes independentistas, también irreligiosas y antisociales, pro-voca en los no nacionalistas reacciones diferentes. Una de ellas es el re-chazo de cuanto pueda significar una muestra de interés por la lengua vascaaunque no lleve aparejada ninguna intención ni la menor significación po-lítica... El vasco, que era una lengua pacífica y entrañable, es hoy, en oca-siones, por culpa de la manipulación política, una fuente de tensiones ydiscordias”.

El arzobispo pamplonés aboga por superar esta confrontación. “Los nonacionalistas no deben caer en la sospecha contra el vasco y contra lovasco. Si los vascos son españoles hay que reconocer con agrado que la len-gua vasca es también una lengua de algunos españoles, una lengua también

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

96 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 96

Page 98: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

española, que las instituciones públicas y los ciudadanos tenemos que mirarcon aprecio y simpatía. Considerar al vasco como algo extraño y peligrosoes dar la razón a los que dicen que los vascos no son españoles. El vascoes una realidad cultural muy anterior y muy superior a cualquier idea po-lítica, que ha convivido desde siempre con lenguas romances, merece es-tima y protección como una creación cultural de primer orden”.

Pero no es nada fácil reaccionar con espíritu evangélico cuando estáfuera de dudas que los radicales usan y abusan del euskera para transmitirla doctrina aberztale. Es verdad que el Gobierno navarro ha homologadolibros de texto en vascuence semejantes, en su contenido, a los editados encastellano. Pero en muchos casos se siguen utilizando los homologadospor el Gobierno vasco y, además, el profesorado, en su gran mayoría, noes de origen navarro y se encuentra extraordinariamente ideologizado. Conla cobertura del sistema educativo euskaldún, financiado con fondos pú-blicos que pagamos todos los navarros, hay cientos de activistas dedicadosen cuerpo y alma a extender la nueva secta euskalherríaca.

Ante este panorama destructivo de las señas de identidad navarra, Se-bastián opone la buena voluntad de la Iglesia. Es verdad, como dice, que“la Iglesia usa la lengua vasca habitualmente allí donde los fieles la utilizanen su vida ordinaria. No solamente la utiliza sino que la cultiva, la cuida, lainculca con amor y respeto. Sin utilizarla nunca como instrumento de pre-sión, de imposición o proselitismo. La misión y la vida de la Iglesia inclu-yen la comunicación y la expresión de los afectos más íntimos en la lenguafamiliar y espontánea del pueblo”.

Todo esto es verdad y está muy bien. No hay nada más hermoso queentonar el “Gure Aita” –el Padre Nuestro en vascuence– en una Iglesia dela Montaña euskalduna. Pero no hay nada peor que tener que soportar unamisa y, sobre todo, una homilía en euskera a sabiendas de que sólo unaminúscula parte de los asistentes lo entienden. Lo cierto es que en el con-junto de Navarra sólo una mínima parte de los fieles utilizan el vascuenceen su vida cotidiana. Hay un dato muy significativo. En Pamplona, los finesde semana se celebran más de doscientas misas. Sólo dos o tres de ellas loson en vascuence. Por eso, no se puede hablar de “recuperación” del idioma

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 97

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 97

Page 99: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

vasco sino en rigor de “extensión” del mismo a poblaciones monolingües.El hecho de que en algún momento de la historia en un determinado lugarse hablara vascuence no significa que los poderes públicos deban tenercomo prioridad máxima la reimplantación ex novo del idioma perdido.

LA SINGULARIDAD DE NAVARRA

Como no podía ser de otra manera tratándose de un prelado pamplonés,el documento dedica un epígrafe a Navarra. Suele reprocharse a los polí-ticos que vivimos desconectados del pueblo al que representamos y, enconsecuencia, no conocemos en verdad su pensamiento y preocupacio-nes. No es el caso de Sebastián. No sólo porque no es ningún político sinoporque por su condición de arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela co-noce mejor que nadie la realidad navarra. Han sido muchos años de infa-tigable labor pastoral a lo largo y a lo ancho de la geografía foral.

Comienza con una visión panorámica del problema político existenteentre nosotros: “Hablar de lo vasco y de los vascos desde Navarra es do-blemente difícil y resulta siempre arriesgado. Todo lo vasco tiene presen-cia en Navarra. Ahora mismo hay en Navarra un 10 ó 12 por ciento devascoparlantes [aunque tan sólo un 6 por ciento utiliza el vascuence en susrelaciones personales]. En Navarra tienen una presencia minoritaria perosignificativa en las instituciones y en los partidos nacionalistas e indepen-dentistas, y está en marcha una campaña intensa y persistente en favor dela vasquización de toda Navarra. Los partidos nacionalistas dan por su-puesta la unidad de todos los territorios que ellos consideran como partedel País Vasco, incluida toda Navarra”.

Sigue la descripción: “Esta situación provoca reacciones intensas y con-tradictorias. Hay navarros que son partidarios del independentismo vascoy preferirían unirse con los vascos de la Comunidad Autónoma Vasca aunmodificando su estatuto político actual. Otros, en cambio, en respuesta alas presiones y a las aspiraciones anexionistas de los nacionalistas, des-arrollan una verdadera aversión contra todo lo vasco y contra la mismalengua vasca, que antes no existía y que suscita actitudes que pueden lle-

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

98 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 98

Page 100: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

gar a ser contradictorias con la realidad de la historia y de los abundanteselementos vascos de la vida, la cultura y la misma toponimia de la Nava-rra actual. Estas reacciones dividen la sociedad navarra más de lo normal,enfrentan a veces a los ciudadanos y complican extraordinariamente laconvivencia”.

La polarización política, es indudable, provoca sin duda reacciones deaversión contra todo lo vasco y contra la misma lengua, que soy el pri-mero en lamentar. A comienzos del siglo XX surgió un movimiento de ra-íces románticas –los eúskaros– que acentuó los elementos vascos deNavarra ante el temor de que, finalmente, el vascuence –y, con ello, la cul-tura euskaldún–, acabara por desaparecer. El exacerbado centralismo delEstado liberal será la causa de la reacción contraria, en la que no hay quever en principio ningún atisbo de nacionalismo separatista. Una cosa esdefender los Fueros a ultranza –y con ellos el derecho a mantener la len-gua vasca– y otra promover la separación de España. Nadie vinculaba len-gua y política. Pero las cosas –no voy a repetir lo ya dicho– son ahora biendistintas. Si hoy se tratara de poner nombre al equipo pamplonés de fút-bol, el nombre de Osasuna –el único de la liga de honor española con nom-bre vasco– con toda probabilidad suscitaría una gran controversia. En losaños treinta el vascuence estaba fuera del debate político. En pleno fran-quismo, las actuaciones de promoción lingüística de la Diputación Foral,como por ejemplo la creación de una cátedra de vascuence, eran apoyadaspor todos. Si hoy no ocurre lo mismo es porque los nacionalistas tienen se-cuestrado el euskera.

OTRA COSA SERÍA LA GUERRA

“Está claro –añade Sebastián– que en Navarra, como en las demás entida-des políticas y territoriales, no es posible legitimar las situaciones actualesa partir de épocas y situaciones pasadas. ¿Qué momento podríamos esco-ger como normativo? ¿El momento de la ocupación castellana? ¿Y por quéno antes, cuando Navarra era más extensa, o antes todavía cuando ni siquiera existía Navarra y todo estaba bajo la administración romana o visigoda?”.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 99

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 99

Page 101: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Nuestro buen arzobispo tiene razón. Los nacionalistas son muy dadosa congelar la historia en un momento dado para descongelarla en la ac-tualidad. Sentado que los vascones fueron el primer pueblo que se asentóen gran parte del solar navarro desde la Antigüedad, todo lo demás sobrahasta el momento en que, bastantes siglos después, Sancho III el Mayorconsiguió imponer –aunque fuera de manera momentánea– su autoridadsobre las Provincias Vascongadas. Estos dos episodios, más el documentoautorizado por un notario en tiempos de Sancho VI el Sabio donde sellama “lingua navarrorum” a la hablada por los “rustici” o “navarri”, tér-mino que identificaba a los habitantes de las zonas circundantes de Pam-plona, son a todas horas destacados por los doctrinarios nacionalistas.Tiene razón Sebastián. ¿Por qué no escoger el momento en que Navarra es-tuvo bajo la administración romana o visigoda, o cuando se la repartieronAragón y Castilla, o cuando estuvo en la órbita francesa, o cuando reco-noció como Rey a Fernando el Católico, o cuando protagonizó la grangesta española de la Guerra de la Independencia, o cuando se levantó tan-tas veces en armas por el Dios católico, la Patria común y el Rey legítimode España?

El documento defiende seguidamente la libertad de los navarros: “Elrealismo y la prudencia exigen partir de la situación actual, suficiente-mente legitimada por el refrendo popular y la voluntad efectiva de la in-mensa mayoría de los ciudadanos navarros. Resulta además indispensablerespetar la voluntad de los ciudadanos navarros ante cualquier pretensiónde modificar la situación actual. Otra cosa sería la guerra. Los partidosnacionalistas vascos no son realistas ni buscan la paz cuando repiten unay otra vez sus reivindicaciones sobre el territorio de la Comunidad Foral.La inmensa mayoría de los navarros está muy bien como está y no quieremodificar su estatuto político, y mucho menos para depender de Vitoriao de Bilbao”.

Sebastián no puede ser más concluyente. Los nacionalistas vascos notienen razón. La frase es muy dura. No buscan la paz cuando asedian aNavarra. No es cierto que el estatus de Navarra carezca de legitimación nisea fruto de imposición alguna. Por eso si se trata de modificarlo al mar-gen de su voluntad “sería la guerra”.

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

100 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 100

Page 102: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

El nacionalismo vasco es pues un peligro. “La paz y la prosperidad delos navarros requieren que haya entre ellos algo más que comprensión y to-lerancia, que sean capaces de administrar sus asuntos y superar sus diferen-cias sin dejarse influenciar ni por los intereses de unos partidos que no sonnavarros ni buscan sinceramente el bien de los navarros”. Por eso, Sebastiánreclama que las minorías “se decidan a hacer su labor de oposición por mé-todos democráticos, sincera y libremente, sin enredarse en discusiones bi-zantinas de interés partidista, buscando sinceramente el bien común de losnavarros en comunión con las Comunidades más cercanas geográfica y es-piritualmente, y dentro del bien general de España y de los españoles”.

Es éste quizás uno de los puntos más vulnerables del documento. Lospartidos políticos son una manifestación del pluralismo de la sociedad. Haypartidos netamente navarros y otros que no lo son. Militar en un partidonacional o circunscrito al ámbito del País Vasco y de Navarra es igualmentelegítimo. Según eso, el único partido netamente navarro sería Unión delPueblo Navarro, del que podría decirse además que está “contaminado”por su alianza permanente con el Partido Popular. No hay duda de quetodos los partidos políticos deben buscar sinceramente el bien de los na-varros, pero debatir sobre si Navarra debe o no formar parte desde el puntode vista político de Euskal Herría o defender su existencia no puede cali-ficarse de discusión bizantina, por más que a algunos nos gustaría que taldebate no tuviera lugar entre nosotros.

En lo que sí coincido por entero es en que en Navarra las legítimas rei-vindicaciones nacionalistas “caben perfectamente con un nacionalismo ver-daderamente navarro que incluya también los elementos vascos de suhistoria y de su cultura, así como las relaciones que siempre ha mantenidoNavarra con los territorios históricos vascos, con Aragón, la Rioja y losdemás pueblos de España”. Y también comparto que “si algún día los na-cionalistas dejaran de acosar la autonomía y el autogobierno de los nava-rros, Navarra podría desarrollar unas relaciones institucionales con laComunidad Autónoma Vasca proporcionales a las relaciones que mantie-nen las respectivas poblaciones y que han existido siempre a lo largo de lahistoria con mil acentos distintos y variadas vicisitudes según los lugares ylas épocas”.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 101

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 101

Page 103: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL FINAL DIALOGADO

Sebastián se pregunta qué puede hacer la Iglesia en una situación como laque se vive en el País Vasco y Navarra. Reproduce su radical condena a laviolencia al dirigirse a los nacionalistas radicales: “La Iglesia les dice que lasideas y los análisis marxistas no son verdaderos, ni justos, ni sirven de ver-dad para fomentar la libertad y la prosperidad de los pueblos”. Más aún: “Laexaltación idolátrica de una raza, de un territorio, de un proyecto político,lleva en germen la discriminación, la persecución, la guerra y la muerte”.

A los nacionalistas que llama democráticos, sean independentistas o no,monseñor Sebastián les exhorta a no valorar más las coincidencias con losterroristas desde el punto de vista de sus fines políticos que las coinciden-cias “morales y democráticas con quienes respetan los derechos humanosy son víctimas de los ataques terroristas”. No se puede caer –dice gráfica-mente– en la idolatría de “los de aquí”.

También se dirige a los partidos e instituciones constitucionalistas: “Escierto que hay que luchar eficazmente contra ETA, es cierto que hay quegarantizar eficazmente los derechos fundamentales de los ciudadanos y escierto que esto requiere la derrota policial de ETA”. Hasta ahí nada que ob-jetar. Sebastián no quiere una paz sin vencedores ni vencidos. Mas a ren-glón seguido formula una recomendación que parece contradecir loanterior: “Pero también es cierto que la paz y la justicia no llegarán deltodo mientras no haya una voluntad política eficaz de encontrar una res-puesta razonable a las pretensiones más o menos independentistas de lamitad nacionalista de la población vasca. Ellos no pueden imponer susideas a los demás. Pero tampoco sería justo no tenerlas en cuenta de nin-guna manera. Esta es la dificultad real, la verdadera cuestión política, queen la transición democrática no quedó del todo resuelta y que está espe-rando la buena voluntad y la habilidad de nuestros políticos para ultimarel establecimiento y la consolidación de las instituciones democráticas enlas entrañables tierras españolas de los vascos”.

Aunque Sebastián reconoce que la Iglesia no puede decir “cómo tienenque ser esas soluciones”, vuelve a remachar el clavo cuando a renglón se-

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

102 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 102

Page 104: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

guido dice: “Puede ser necesaria la represión policial y penitenciaria. Perola solución definitiva sólo vendrá por el camino del diálogo y del enten-dimiento entre las fuerzas políticas verdaderamente democráticas y de-seosas de establecer la paz con amplitud de miras, respetando lasopiniones y los derechos de todos, buscando puntos de encuentro y de in-terés común, sometiendo los puntos de vista particulares al bien y el pro-vecho de todos”.

Probablemente monseñor Sebastián era consciente de que los párrafosanteriores podrían ser objeto de controversia. En un documento tan duroy contundente con el nacionalismo radical sorprende esta apelación llenade buenas intenciones evangélicas abogando por una solución definitivafruto del diálogo y del encuentro. Quizás por eso midió sus palabras. Nodescarta la vía de la represión policial y penitenciaria, pero al utilizar la ex-presión “puede ser necesaria” deja abierta la posibilidad de utilizar otrosmedios. Por otra parte deja bien claro que el diálogo y el entendimientohan de ser entre fuerzas políticas “verdaderamente democráticas y deseo-sas de establecer la paz con amplitud de miras”. No cabe otra interpreta-ción de sus palabras que la de excluir cualquier negociación con la bandaterrorista o con Batasuna, pues ni una ni la otra son fuerzas políticas au-ténticamente democráticas mientras no renuncien tanto a la utilización yjustificación de la violencia como a imponer exigencias mínimas como elreconocimiento de la territorialidad –Navarra– y del derecho de autode-terminación.

Dicho esto, este último pronunciamiento del arzobispo de Pamplonacontiene algunas afirmaciones con las que debo mostrar mi desacuerdo,desde el mayor respeto y admiración hacia la persona y la obra de mon-señor Sebastián. Al sostener que la paz y la justicia no llegarán del todomientras no se encuentre una respuesta razonable a las pretensiones máso menos independentistas de la mitad nacionalista de la población vasca loque nos propone es, ni más ni menos, que intentemos lograr la cuadraturadel círculo. Pues no es posible, dentro del marco constitucional español, darsatisfacción a las pretensiones más o menos independentistas de un sector,por muy amplio que sea, de la sociedad vasca. O se es independiente, o nose es. O se está en España o fuera de ella. No hay lugar para el punto medio,

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 103

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 103

Page 105: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

entre otras cosas porque éste dejaría las cosas como están. Máxime cuando,como el propio Sebastián proclama en su documento, no existe ningunarazón que pueda legitimar la independencia.

Tampoco puedo compartir la idea de que en la transición democráticala verdadera cuestión política no quedó del todo resuelta. Los constitu-yentes buscaron una fórmula para dar satisfacción a las aspiraciones de au-togobierno del País Vasco. Negociaron con el PNV hasta la extenuación.La disposición adicional significó el fin del desencuentro entre los Fuerosy la Constitución. A pesar de ello los nacionalistas se abstuvieron porquepretendían dejar los derechos históricos fuera del marco de la Constitu-ción después de sostener que la restauración de los Fueros llevaba implí-cita el reconocimiento del derecho de autodeterminación. Si laConstitución no consiguió la adhesión del PNV –y mucho menos la deETA– fue porque dar satisfacción a las pretensiones más o menos inde-pendentistas de una parte del pueblo vasco era tanto como plantear un im-posible. No se olvide que la Constitución se fundamenta en la unidadindisoluble de la nación española.

No podemos perder de vista lo ocurrido en Cataluña. En la transicióndemocrática surgieron formaciones políticas de carácter independentista ytambién hizo su aparición el terrorismo de Terra Lliure. Sin embargo, elsector mayoritario del nacionalismo catalán repudió la violencia y se diopor satisfecho después de conseguir el reconocimiento de Cataluña comonacionalidad. Los catalanes refrendaron por amplísima mayoría la Cons-titución e inmediatamente después negociaron un Estatuto de autonomíaque convirtió a Cataluña en una Comunidad Autónoma dotada de una ex-traordinaria capacidad de autogobierno. El pueblo catalán refrendó poramplia mayoría su Estatuto.

Esto no ocurrió en el País Vasco porque el PNV, a pesar de los esfuer-zos de los constituyentes, se negó a aceptar la Constitución. Ahora bien,promulgada ésta, los nacionalistas se apresuraron a negociar un Estatutoconstitucional –y en parte foral– de autonomía que fue refrendado por elpueblo vasco, lo que suponía reconocer la plena legitimidad de la Consti-tución española de la que aquél traía causa.

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

104 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 104

Page 106: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

En el caso de Navarra la cosa es radicalmente distinta. Navarra refrendópor amplia mayoría la Constitución de 1978. Inmediatamente después–abril de 1979– se constituyó el Parlamento Foral (la primera asamblea de-mocrática del Estado de las autonomías) elegido por sufragio universal.Las instituciones forales negociaron y acordaron con el Estado en 1982 elpacto para el Amejoramiento del Fuero que durante veinticinco años ha re-gido el autogobierno de Navarra y suscitado la adhesión de la mayoría delas fuerzas políticas navarras representadas en su Parlamento.

Estas son las razones por las que no comparto que la transición demo-crática no dejó del todo resuelta la cuestión vasca.

¿QUÉ MÁS PUEDE HACER LA IGLESIA?

Por supuesto rezar: “Los cristianos tenemos que pedir a Dios el don de lapaz con humildad, confianza y perseverancia. Precisamente porque la pazverdadera tiene que nacer de dentro del corazón, de las convicciones y delos sentimientos de las personas, la paz verdadera no llegará nunca sin unaacción eficaz de la gracia de Dios que nos ilumine, nos fortalezca y nosmueva a hacer todo lo que está en nuestra mano por los caminos de la jus-ticia y de la paz... No podemos desesperar de la posibilidad de conversióny cambio en los terroristas. Ellos son los primeros que tienen en su manola posibilidad de la paz. Es más, la violencia no desaparecerá del todo mien-tras los que la ejercen no reconozcan su error y renuncien a ella definiti-vamente. Para eso tienen que ocurrir muchas cosas, pero no podemosperder la esperanza de que algún día llegue este milagro”.

Mucho me temo que los cristianos de hoy no tenemos la fe suficientecomo para remover las montañas de la intolerancia, de la incomprensióny del odio que conduce al crimen. Sebastián confía en que algún día seproduzca el milagro, aunque hasta el momento no haya ningún atisbo dehumanidad, de espíritu de concordia y de disposición a pedir perdón y re-parar el daño causado por parte de los terroristas.

Pero hay más cosas que puede y debe hacer la Iglesia a juicio de mon-señor Sebastián. La Iglesia tiene una gran autoridad moral y debe ejercer

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 105

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 105

Page 107: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

una múltiple labor educadora de las conciencias de muchos miles de ciu-dadanos, en la catequesis, en los colegios católicos, en las clases de reli-gión, en las homilías, en las miles de pequeñas revistas y numerosaspresencias en los grandes medios de comunicación.

La Iglesia no sólo son los obispos, los curas y las monjas. Los cristianosparticipan en los partidos, en los sindicatos, en todas las actividades socia-les. Debemos dar testimonio de nuestra fe y apoyar todo cuanto favorezcasincera y eficazmente la convivencia y el cese de las agresiones violentas alos derechos de los ciudadanos.

También puede la Iglesia favorecer el diálogo social y fomentar la co-municación entre aquellos que piensan de manera diferente, “luchar con-tra la fanatización de la política, subrayar los muchos elementos comunesque todos tenemos, recomendar y testimoniar serenidad y tolerancia”.

Los católicos podemos, dice Sebastián, además de educar y rezar “ma-nifestarnos, crear opinión pública, formar dirigentes sociales y políticospara el día de mañana, apoyar a los que luchan de verdad contra el terro-rismo, estar cordialmente con las víctimas, apoyar y acompañar a las fa-milias que han padecido los zarpazos del terrorismo”. Nos pide algorealmente difícil de hacer y aceptar: “Visitar a los familiares de los presosy a los mismos presos de ETA. Ellos son también víctimas del terrorismo,víctimas de sus propios sentimientos y a veces de su propia organización”.La realidad demuestra día tras día lo difícil de cumplir esta recomenda-ción que nace, sin duda, del Sermón de la Montaña.

La bondad cristiana inspira también estas palabras de nuestro arzo-bispo: “No se está del todo contra la violencia si no estamos claramente afavor de la justicia y de la virtud, desde el no matarás hasta el amarás aDios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo. Donde está Diosno crece el terrorismo. Y donde crece la inmoralidad se prepara la tierrapara que brote la injusticia y la violencia”.

Monseñor Sebastián concluye: “Queremos sinceramente la paz. La ne-cesitamos para que nadie más sea asesinado por sus ideas políticas, para

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

106 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 106

Page 108: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

que nadie más sufra secuestros, chantajes o amenazas. La necesitamos parapoder vivir en libertad. La necesitamos para poder convivir sin temor a lasdiferencias, para poder hablar de todo y con todos, para recuperar la alegríade la vida confiada y tranquila. La necesitamos para que los jóvenes no seaneducados en el odio, para que no crezcan con el resentimiento contra unospretendidos opresores, para que no sean inducidos al crimen. La necesita-mos para que los presos puedan cancelar pronto sus penas y sus deudas. Lanecesitamos para tener despejado el horizonte, para poder preocuparnosde los que sufren sin culpa suya, para alcanzar las metas de un desarrollo hu-mano y de una sociedad más justa y más feliz, más cercana a lo que el buenPadre del Cielo quiere para nosotros. Este es mi deseo y ésta es mi oraciónde cada día, una oración a la cual invito a todos mis hermanos: “Señor nonos ocultes tu rostro, danos la alegría de tu salvación, guíanos por el ca-mino de tus mandamientos, bendícenos con el don de la paz”.

Verdaderamente, la Iglesia que peregrina en Navarra ha tenido en mon-señor Sebastián un buen pastor, un auténtico hombre de paz.

LAS ORIENTACIONES MORALES DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL

El 23 de noviembre de 2006, la Conferencia Episcopal Española aprobó undocumento titulado “Orientaciones morales ante la situación actual de España”. Me interesa destacar el punto 68, que se refiere a la negociacióncon ETA:

“Una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícitani implícitamente a una organización terrorista como representante polí-tico legítimo de ningún sector de la población, ni puede tenerla como in-terlocutor político. Los eventuales contactos de la autoridad pública con losterroristas han de excluir todos los asuntos referentes a la organización po-lítica de la sociedad y ceñirse a establecer las condiciones conducentes a ladesaparición de la organización terrorista, en nuestro caso, de ETA. Laexigencia primordial para la normalización de la sociedad y de la reconci-liación entre los ciudadanos es el cese absoluto de toda violencia y la renuncia neta de los terroristas a imponer sus proyectos mediante la vio-

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 107

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 107

Page 109: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

lencia. La justicia, que es el fundamento indispensable de la convivencia,quedaría herida si los terroristas lograran total o parcialmente sus objetivosmediante concesiones políticas que legitimaran falsamente el ejercicio delterror. Una sociedad madura y más si está animada por un espíritu cris-tiano, podría adoptar, en algunos casos, alguna medida de indulgencia quefacilitara el fin de la violencia. Pero nada de esto se puede ni se debe hacersin que los terroristas renuncien definitivamente a utilizar la violencia y elterror como instrumento de presión”.

Sobra todo comentario.

LA IGLESIA FRENTE AL TERRORISMO / JAIME IGNACIO DEL BURGO

108 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

083-108_del Burgo.qxd:del Burgo.qxd 9/7/08 13:25 Página 108

Page 110: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LOURDES LÓPEZ NIETO

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO

INTRODUCCIÓN

La ruptura de los consensos políticos entre los principales partidos du-rante la singular VIII legislatura, constituye un asunto de gran interésque ha motivado la preocupación y la crítica de una parte importante

de los españoles. Por su parte, el Gobierno socialista y su entorno han adop-tado varias actitudes simultáneamente: negar la ruptura, eludir toda respon-sabilidad en la ruptura e idear una justificación “científica” de la ruptura.Finalmente, todas esas actuaciones convergen en una: atribuir toda la res-ponsabilidad al Partido Popular. Pero ¿hasta qué punto las novedades quehan singularizado la política española en la última legislatura se deben real-mente al PP y hasta qué punto se deben a la llegada de José Luis RodríguezZapatero a la secretaria general del PSOE y a la presidencia del Gobierno?

Existen circunstancias y acontecimientos que han contribuido a que losaños iniciales del XXI siglo muestren tendencias novedosas en las dinámi-cas políticas nacionales e internacionales, pero hay motivos para pensarque es el impulso del Gobierno de Zapatero el que permite explicar buenaparte de las novedades. Conviene recuperar algunos indicadores acerca de

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 109

Lourdes López Nieto es Profesora de Ciencia Política, Universidad Nacional de Educación a Dis-tancia (UNED)* Quiero dedicar estas reflexiones a la memoria de Gabriel Cisneros, quien en sus años de in-

tensa dedicación pública contribuyó mucho a la defensa y construcción de puentes y consen-sos. También se las quiero dedicar a Rogelio Baón, quien me enseñó en fructíferasconversaciones una parte de la política que no aparece en los textos académicos.

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:25 Página 109

Page 111: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

110 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

la política de pactos y consensos en España, para establecer lo ocurridodurante los años en que Aznar fue el presidente del Partido Popular y delGobierno y con anterioridad a éstos, que permiten mostrar más allá de in-terpretaciones subjetivas la dimensión real de la ruptura acontecida en losúltimos cuatro años y aclarar la autoría de la misma.

AZNAR Y LOS CONSENSOS

Breves notas sobre los consensos en España hasta la IV legislatura Durante los primeros años de la democracia iniciada en 1977 las cosastranscurrieron de manera normal en un sistema como el nuestro: hubo al-ternancia entre la Unión de Centro Democrático (UCD) y el Partido So-cialista Obrero Español (PSOE); hubo Gobiernos minoritarios con apoyosparlamentarios diversos y hubo Gobiernos mayoritarios; hubo más con-frontación durante los periodos electorales, es decir casi anualmente, perohubo acuerdo entre los dos grandes partidos acerca de las políticas y de losconflictos esenciales. Estos pactos se manifestaron en primer lugar en el im-pulso y apoyo al consenso constitucional, desarrollado tanto en el mo-mento de su debate y aprobación como durante los años posteriores, através de numerosas decisiones jurídicas y prácticas políticas. Se sustenta-ron en la reconciliación de todos los españoles y se expresaron en muchasreglas, decisiones y prácticas políticas ideadas por los políticos pero re-frendadas mayoritariamente por los ciudadanos. En concreto, los consen-sos constitucionales se refirieron a las políticas económicas y sociales, yluego a política exterior, de defensa y de seguridad, especialmente desde laentrada en las Comunidades Europeas y en la OTAN. Así mismo, aborda-ron la compleja e inevitablemente ambigua política territorial, que como enel caso de la reconciliación, pretendía la incorporación e integración de lapráctica totalidad de los españoles y de sus representantes políticos.

Este escenario político continuó durante la consolidación democráticaa pesar de que desde 1982 las fuerzas políticas del centro-derecha, UCD yAlianza Popular, pasan por etapas de conflicto e indefinición interna. Encontraste, en el congreso extraordinario de 1979 el PSOE puso en marchauna política de verdadera integración de diversas formaciones socialistas

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:25 Página 110

Page 112: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

bajo un fuerte liderazgo político y partidista. Simultáneamente, Felipe Gon-zález impulsó el abandono de posiciones ideológicas contrarias a los principios constitucionales, el marxismo, y su sustitución por la social -democracia, o en política territorial la eliminación de la defensa del prin-cipio de autodeterminación.

Por el contrario, AP, que pasó a ocupar el papel de partido mayoritariodel centro-derecha, la UCD y el Centro Democrático y Social, escisión dela anterior, mantienen el apoyo de unos siete millones de votantes. Sin em-bargo, los enfrentamientos internos y la ausencia de un liderazgo sólidoles impiden convertirse en alternativa al PSOE, que durante este periodogobierna con unas mayorías sólidas. Esta situación se prolonga hasta 1989,año en que comienza una legislatura de transición hacia una nueva etapapolítica en el sistema político español. Entre los factores que caracterizaneste periodo destaca la refundación de AP en el Partido Popular (PP) y sutransformación en poco tiempo en alternativa de gobierno bajo el lide-razgo de Aznar. Otro rasgo es la alta competitividad electoral y política,que sin embargo no impide la continuidad y el refuerzo e impulso de losconsensos y acuerdos básicos constitucionales que prácticamente habíanestado en situación de letargo durante siete años. Entre ellos, la reconci-liación y las políticas territorial, exterior y de seguridad.

Sin embargo, durante el citado año 1989 ocurre otro hecho político sig-nificativo que tiene enormes repercusiones nacionales, en Europa y en elresto del mundo: el derribo del Muro de Berlín. Este hecho contribuye afortalecer los consensos entre las diversas formaciones democristianas, li-berales y conservadoras del mundo al demostrarse la validez y superiori-dad de sus propuestas ideológicas y políticas. Esta situación también influyeen sentido contrario, entre los partidos de izquierda, que tratan de buscaralternativas a las crisis de sus hasta entonces modelos paradigmáticos: el deSuecia1 o los comunistas, todavía defendidos por algunos partidos comu-nistas occidentales. Obviamente, todo ello repercute en el ámbito de las

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 111

1 Recordemos que en España el PSOE comenzó a plantear la elaboración y discusión del “Pro-grama 2000” al inicio de la última década del siglo, para buscar nuevas respuestas políticas,económicas y sociales.

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:25 Página 111

Page 113: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

112 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

instituciones y políticas transnacionales, como las europeas, que tambiénen este periodo dan el paso hacia una etapa de nuevas integraciones y nue-vos consensos.

La participación de Aznar en los consensos para cohesionarel centro-derecha y en los acuerdos de Estado (1989-1996)La convocatoria anticipada de elecciones por el presidente Felipe Gonzá-lez, precipita la designación de Aznar como candidato del PP, quien unosmeses después es elegido presidente del partido (abril 1990). Entre los ras-gos y objetivos básicos que caracterizan esta nueva etapa interesa destacarla importancia y centralidad que Aznar otorga al diálogo y al consenso endos ámbitos políticos concretos: en el ideológico y estratégico, con las for-maciones y partidos de centro-derecha españoles e internacionales, para al-canzar el poder y así defender sus valores y principios; en las políticasnacionales concretas, para recuperar el consenso fundacional de la demo-cracia y reducir el partidismo en asuntos esenciales. Estas prácticas habíansido abandonadas, salvo en determinados temas y en momentos puntua-les, durante los siete años de luchas intestinas en el centro-derecha y de “ro-dillo” de las mayorías absolutas socialistas.

José María Aznar cambia la política de coaliciones y alianzas con par-tidos del centro-derecha que se había realizado hasta entonces en AP, es-pecialmente con los regionalistas. Éstas las sustituye por acuerdosimplícitos y explícitos preelectorales y también para la formación de Go-biernos subnacionales en los que ahora se negocia desde posiciones fuer-tes2. Además, se “normalizan” las relaciones con fuerzas afines y se superael aislamiento y el complejo de inferioridad anterior con respecto al PNV

2 El antecedente remoto de estos acuerdos se realizó con el CDS en el ayuntamiento de Madrid,con quien se presenta una moción de censura que permitirá la constitución del primer ayun-tamiento de centro-derecha en la capital de España. Después de las elecciones de 1991 elCDS deja de concurrir a las elecciones. Aznar, antes de ser presidente (El País, 4-11-1988) de-fiende la idea de un partido unido, por lo que impulsa la presentación conjunta de una lista alParlamento Europeo de 1989 con el PAR y UPN, y se consigue (YA, 8-2-1989). Después animóla suscripción de pactos de gobierno en diversas autonomías y ayuntamientos (como con elPartido Aragonés Regionalista y con Unión Valenciana). En Navarra se formalizó un acuerdo “ala bávara” con Unión del Pueblo Navarro. Después se forjaron otros acuerdos implícitos al de-cidir algunas formaciones de centro-derecha no presentar candidaturas (Unión Alavesa en1993 y 1996, el PAR y otras formaciones populistas minoritarias en algunos comicios).

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:25 Página 112

Page 114: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 113

y a CiU. Paralelamente se institucionaliza y profesionaliza la comunica-ción para la búsqueda de acuerdos con sectores sociales (sindicatos, orga-nizaciones profesionales, etc.) a través de los parlamentarios y la reciéncreada área de relaciones sectoriales, rompiéndose el aislamiento anteriorcon grupos más significativos de la sociedad civil3.

En el ámbito internacional, José María Aznar forja numerosas y cre-cientemente sólidas relaciones internacionales con los partidos de centro-derecha, participando activamente y exponiendo sus ideas básicas. De estaforma, pocos años después del ingreso formal en el PPE ocupa la vicepre-sidencia del Partido Popular Europeo, en buena medida debido al interésque había otorgado Aznar desde el comienzo de su mandato a la dimensióninternacional4. Otro ejemplo que ilustra y refuerza la anterior afirmación fuela decisión de incorporar a los eurodiputados españoles, elegidos unosmeses antes, al grupo parlamentario del Partido Popular Europeo. Otra evi-dencia ha sido la presencia de destacados líderes populares y luego conser-vadores europeos en los congresos nacionales del PP, que fueron unaconstante bajo su liderazgo, mostrando de forma inequívoca el interés porformalizar acuerdos5. Simultáneamente comienza a acudir a las reunionesde la European Democratic Union (EDU)6, es miembro del InternationalDemocratic Union (IDU)7, organizaciones conservadoras y defensoras delas relaciones transatlánticas de las que AP fue socio fundador. El objetivo

3 Por ejemplo, se crean comisiones de estudios, que colaboran en la elaboración de los pro-gramas de gobierno, a las que invitan a participar a expertos y profesionales no militantes;entre los congresos nacionales del período 1993-96, el área de relaciones sectoriales realizó378.000 envíos de documentos a distintos sectores sociales, incrementando sensiblementela actividad iniciada en 1991.

4 Asiste e interviene en el Congreso del PPE en Dublín en 1990. 5 Invitados al XI Congreso Nacional del PP: Martens, presidente del EDU y PPE; Klepsch, presi-

dente Parlamento Europeo; presidente de organización Iberoamericana democristiana y tele-grama de Kohl. (ABC, 5-2-93).

6 Interviene en la reunión en Helsinki (30/31-8-90) en la que están Thatcher, Chirac, Bildt yMock, su “primera reunión internacional importante” (Aznar, retratos y perfiles, Barcelona, Pla-neta, 2005, pág. 99). También participa en la reunión de París (12/13-9-91) “Una nueva Eu-ropa Democrática” nº 17 de Conferencias y discursos del PP.

7 Se celebra en Madrid la 5ª Conferencia de líderes de la IDU en 1992. Aznar es nombrado vi-cepresidente. Vogel, presidente de la Fundación Konrad Adenauer y en nombre de la CDU,afirmó: “en la IDU el PP es reconocido como un partido plenamente consolidado”, ABC, 2 y 3del 10.92 y El País, 4-10-92.

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:25 Página 113

Page 115: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

114 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

prioritario era recomponer las relaciones con estas organizaciones, dete-rioradas desde que AP defendió la abstención en el referéndum de la OTAN.Poco después, Aznar junto a otros líderes como Helmut Kohl, defiende losacuerdos con la EDU, que de esta forma contribuyeron a la síntesis o re-forma por adición, para forjar una mayoría de centro-derecha, no sólo entérminos de suma de personalidades, sino también incorporando la eco-nomía de mercado y la reducción del papel de Estado al ideario demo-cristiano. Un buen ejemplo de ello es su destacado protagonismo en laintegración de los diversos partidos de centro-derecha iberoamericanos8.Estas intensas actividades y contactos continuados en tres años justificanen buena medida que Aznar comience a recibir tratamiento “oficial” como(futuro) presidente de Gobierno fuera y dentro de España, ya que co-mienza a recibir a las personalidades extranjeras en visita oficial. Ello semanifiesta tanto en las declaraciones que hacen los diversos líderes euro-peos desde 1993 como en el protocolo que se le concede por parte de lospresidentes de Gobierno y de las organizaciones internacionales de cen-tro-derecha.

En el ámbito de la política nacional, al comienzo de la IV legislatura enla que participa por primera vez como líder del principal grupo mayori-tario de la oposición en la primera sesión de investidura, Aznar denunciala parálisis de los acuerdos en políticas como la territorial y pide reforzarlos acuerdos en la política exterior y de defensa que se estaba asentandotodavía tras el todavía reciente ingreso en las Comunidades Europeas y enla OTAN9. Por su parte, el candidato a renovar la presidencia de Gobierno,

8 Comienza a viajar a Nicaragua a la toma de posesión de Violeta Chamorro (1990) y a Chile yArgentina un año después, donde se entrevista con los dos presidentes y ex presidentes. (ElPaís, 1-7-91). En 1992 viaja de nuevo a Iberoamérica a instancias de Kohl, que quiere crearuna alternativa a la Unión de Partidos Liberal-Conservadores de América Latina (UPLA), finan-ciada por la CSU. Aznar reafirma su liderazgo integrador y defiende crear una alternativa a laInternacional Socialista. En su viaje de casi dos semanas por Centro y Sudamérica integra apartidos, personalidades y a la UPLA (ABC, 13-3-92, El País, 29-3-, YA, 30-3, El Mundo, 31-3, ElPaís, 3-4, La Vanguardia, 4-4-92, El País, 6-4).

9 “Sentarse a pensar juntos… a llegar a puntos de definición y acuerdos, pero no cheques enblanco; en política exterior… para la defensa conjunta de los intereses de España… Apoyo enla lucha antiterrorista... y acuerdo para avanzar en el desarrollo de las Autonomías”. Frases-resumen extraídas del Diario de Sesiones, Congreso de los Diputados, nº 2, 4-12-1989.

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:25 Página 114

Page 116: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 115

Felipe González, agradeció que mantuviera una actitud abierta a la coo-peración, al diálogo y a encontrar zonas amplias de consenso para abor-dar los retos de España. Sin embargo, el Gobierno impulsó el llamado“pacto constitucional” que incluía a todas las fuerzas parlamentarias menosal PP. Pese a ello, al comienzo de la V legislatura, en la que el PP incre-mentó notablemente su representación y quedó a menos de un millón devotos de su principal adversario político, Aznar reiteró el ofrecimiento deconsensos, que se había materializado, como se analizará después, en laspolíticas de Estado, (defensa y seguridad, terrorismo y Estado autonó-mico). Sin embargo, matizó los apoyos en torno a las iniciativas de polí-tica autonómica que fueran en detrimento de la solidaridad en materia decom petencias y financiación. Similar postura planteó en relación al man -tenimiento de las tropas en la antigua Yugoslavia10. A ello añadió la ne-cesidad de alcanzar acuerdos para evitar el control de los órganosconstitucionales por los partidos. Pese a ello, Felipe González anunció elrespaldo parlamentario para la legislatura del PNV y CiU, aunque agra-deció el ofrecimiento de continuidad de colaboración de José María Aznaren determinados asuntos de Estado, como en la anterior legislatura. Dehecho, a pesar de que en la V legislatura la iniciativa legislativa guberna-mental descendió notablemente, como muestra el cuadro nº 1, tambiénbajó la oposición del PP en este terreno, y como se analizará después, semantuvo en un nivel similar el índice ponderado de consenso legislativo.Como ejemplo de materialización de la reiterada idea de Aznar de esta-blecer consensos y acuerdos en materias de interés nacional, cabe desta-car los alcanzados en política exterior y de seguridad, incluido elterrorismo, así como en política autonómica, forjados durante el periodo1989-1996. Entre los primeros, el apoyo a la intervención en la guerra deIrak en 1991 y en la antigua Yugoslavia, así como al Tratado de Maas-tricht y a las políticas derivadas del mismo, como el acuerdo de Schengende 1995. En el ámbito nacional, los Pactos Autonómicos de 1992 suscri-tos por los dos grandes partidos, así como su posterior institucionalizacióna través de numerosas iniciativas legislativas y políticas.

10 Diario de Sesiones, nº 2, 8 de julio de 1993.

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 115

Page 117: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

116 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

CUADRO 1Enmiendas a la totalidad a los proyectos de ley

Legislatura II III IV V VI VII

Total proyectos de ley presentados 205 125 128 130 192 175

Nº de enmiendas totalidad grupo 71 46 52 21 43 57

Mayoritario oposición 34,6% 36,8% 39,8% 16,1% 22,4% 32,6%

Elaboración propia a partir de Capo, J.: “The Spanish Parliament in a triangularrelationship, 1982-2000” en The Journal of Legislative Studies, v.9, summer 2003, nº 2

y de la Memoria del Congreso para la VII legislatura

En ambos casos la implicación de Aznar en los temas es alta, comotambién lo es el conocimiento que tiene de ellos por la intensa dedicacióna los contactos con los responsables de estas políticas de los partidos afi-nes en las instituciones y países europeos brevemente descritos antes. Ellole habría permitido incluso influir en el diseño de algunas políticas, habidacuenta su estrecha vinculación con dirigentes europeos. Por ejemplo, en lacumbre del PPE para preparar el Consejo de Copenhague, cinco primerosministros, incluido Kohl, respaldan a Aznar ante las elecciones de 1993, yéste, además, interviene en dicha reunión11. Además, y como reflejo de esteinterés y conexión entre ambas políticas, merece la pena recordar que al co-mienzo de su mandato asumió las presidencias de las comisiones de estu-dio de economía y política exterior de su partido12. Quizá por ello, luegoresulto más fácil alcanzar consensos con el presidente del Gobierno espa-ñol, pese a las tensiones que se manifestaban en estos años. De hecho,ambos contribuyeron a alcanzar pactos en temas de interés nacional, comoocurrió con la política autonómica.

Desde su ingreso en el partido, Aznar tuvo una estrecha vinculacióncon esta cuestión tanto en el partido como en instituciones y actividadespúblicas. Ocupó desde 1980 diversos cargos relacionados con el desarro-llo del Estado Autonómico, primero como asesor en la redacción del Es-tatuto de la Rioja y poco después como vicesecretario de AP para lascuestiones autonómicas desde el IV Congreso Nacional. En este periodo

11 El País, 3-6-93.12 Comité Ejecutivo Nacional, 17-4-1990.

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 116

Page 118: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 117

redactó ponencias y propuestas de gobierno sobre este tema y participó enlos debates previos a la aprobación de la LOAPA. Sin embargo, será en elVII Congreso (enero de 1986), cuando esta responsabilidad adquiera unamayor dimensión, al defender la ponencia “Política autonómica y local”.Después es designado candidato y elegido presidente de la Comunidad deCastilla León13. Su formación y experiencia como Inspector de Haciendaen la Administración General del Estado explican también no sólo la vin-culación inicial a esta cuestión, sino el interés que manifiesta al tratar deforma detallada los aspectos financieros del Estado Autonómico.

Las negociaciones que culminan en los Pactos Autonómicos que tienenpor objetivo ampliar el techo competencial de las Comunidades Autónomas“de vía lenta”, se iniciaron en abril de 1989 entre el ministro Joaquín Almu-nia y el PP representado por el entonces presidente de Castilla y León y vi-cepresidente del partido, José María Aznar. La convocatoria anticipada deelecciones en octubre de 1989 impidió que pudiera llegarse a un acuerdo de-finitivo. Después, durante el debate sobre el estado de la nación (marzo de1991), el presidente Felipe González renovó la oferta de pacto. Con nuevosinterlocutores (el nuevo ministro de Administraciones Públicas Juan Ma-nuel Eguiagaray por parte del Gobierno y del PSOE y Mariano Rajoy porparte del PP), las negociaciones se desarrollaron a varias bandas durantetodo el año 1991 y las primeras semanas de 1992 a partir de un borradorprevio elaborado por el Ministerio de Administraciones Públicas. Tras di-versas negociaciones con otros grupos y presidentes autonómicos, el PPinstó a la rápida firma del acuerdo que se materializó el 28 de febrero de1992 entre el Gobierno, el PSOE y el PP, que finalmente suscribieron losPactos Autonómicos que vinieron a homogeneizar en lo sustancial el re-parto competencial entre las distintas CC.AA.

El proceso se llevaría a cabo primero a través de leyes orgánicas deTransferencia y posteriormente mediante la reforma de los distintos Esta-tutos de Autonomía, e incluía un acuerdo quinquenal de financiación. Elconsenso en este tema continuó durante las siguientes dos legislaturas, en

13 Documentos diversos de los Congresos Nacionales de AP y Baón, Rogelio (2001). Historia delPartido Popular. Madrid, Safel.

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 117

Page 119: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

118 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

las que el PP como partido de gobierno lo implantó, desarrolló e institu-cionalizó, y en algunos aspectos además acordó su renovación, refuerzo oinnovación.

Otro ejemplo de consenso alcanzado por las dos grandes fuerzas polí-ticas, que se sumaron a una iniciativa parlamentaria de CiU, lo constituyela aprobación en un pleno del Congreso en 1994 del llamado despuésPacto de Toledo. El objetivo era mantener al margen de los debates polí-ticos y partidistas el fondo de pensiones, así como garantizar su salva-guarda.

Los consensos durante los Gobiernos popularesen el ámbito nacional y en el internacionalLa victoria del PP en las elecciones de 1996 con el apoyo y unión de todaslas formaciones y personas del centro-derecha, fueron precedidas por lavictoria en las europeas de 1994 y en las locales y autonómicas de 1995.Los buenos resultados en las autonómicas y locales permitieron que el PPgobernara en solitario o coalición en 12 Comunidades Autónomas y ennumerosos ayuntamientos. Paralelamente, se consolidó y reforzó el pro-tagonismo del PP en el ámbito internacional en su doble vertiente, parti-dista e institucional. Como ejemplo inicial cabe recordar la celebracióndel XI congreso del PPE en Madrid14, en el que además se prepararon laestrategia y las propuestas para la Conferencia Intergubernamental de1996 y que estuvo precedida por una reunión de dirigentes europeos15 . Lapolítica de integración y acuerdo con partidos de centro-derecha euro-peos, objetivo de Aznar desde el comienzo de su liderazgo, alcanzó susfrutos en el XII Congreso del PPE (noviembre de 1997), en el que seaprobó el cambio de estatutos para la integración de nuevos partidos enel PPE. Se permitió la asociación de partidos aunque no estuvieran en laUE, cuestión que se confirmó en el siguiente Congreso (Febrero 1999); ycinco meses después Poettering, presidente del PPE, anunció tras las elec-

14 Se celebró los días 6 y 7 de noviembre de 1995. Eventos e historia del EPP, www.epp-ed.org15 Reunión de dirigentes de centro-derecha en Madrid en marzo de 1995 de Francia, Italia, Gre-

cia, Portugal, Malta y Chipre para buscar soluciones antes de la entrada en vigor de la 3ª faseUnión Económica y Monetaria. Eventos e historia del EPP, www.epp-ed.org

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 118

Page 120: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 119

ciones al Parlamento Europeo que el grupo parlamentario se iba a llamarGrupo del Partido Popular y Demócratas Europeos.

Entre los acuerdos que se forjan, desarrollan, institucionalizan e inclusose renuevan durante este periodo, cabe destacar los relativos a la política ex-terior. Ésta mostrará la estrecha vinculación con la nueva política económicaque pone en marcha el Gobierno popular para abordar los retos de la inte-gración en torno al consenso de la nueva moneda europea. Pero tambiénpermitirá advertir la capacidad para forjar nuevos consensos en la doble di-mensión exterior y económica. En concreto, la denominada Agenda de Lis-boa tuvo su origen inicial en un consenso forjado por Aznar con el primerministro T. Blair, que luego ambos líderes consiguieron ampliar y extenderal resto de los líderes europeos como proyecto esencial de la Unión Euro-pea para la primera década del siglo XXI. Esta política de integración y con-senso con fuerzas afines se traduce después en la nueva denominación dela Internacional Demócrata Cristiana, que pasa a denominarse también In-ternacional Demócrata Centrista (IDC-CDI) (noviembre de 2001 en Mé-jico), que incorpora a las formaciones conservadoras y centristas másimportantes del mundo. Unos y otros mimbres explican el consenso pos-terior en torno a la cuestión de Irak, que, recordemos, contó con la partici-pación de numerosos países tras la intervención militar.

Otro ejemplo más conocido, que manifiesta también los acuerdos y vin-culación entre las políticas nacionales e internacionales, es el relativo a la se-guridad, especialmente en la defensa de la libertad y en el combate contrael terrorismo. En España, y a instancia del PSOE, se firma el Pacto por lasLibertades y contra el Terrorismo en diciembre de 2000. Sin embargo, esteacuerdo de seguridad tiene su origen remoto en el acuerdo de Schengen,apoyado en su momento por las dos fuerzas mayoritarias y que de algunaforma influyó en el acuerdo parcial sobre la ley de extranjería afectada dehecho por dicho texto europeo. Tras los atentados de septiembre de 2001se reforzaron también los acuerdos y consensos en torno a esta política.

En el ámbito estrictamente nacional y antes de analizar algunos de estosacuerdos, merece destacarse que durante la VI legislatura se alcanzó uno de losíndices ponderados de consenso legislativo más altos de toda la democracia:

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 119

Page 121: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

120 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

CUADRO 2Índice de consenso ponderado por legislatura

C I II III IV V VI

1,95 1,80 1,37 1,55 1,50 1,72 1,80

Datos e índice creados por J. Capo: “The Spanish Parliament in a triangular relationship,1982-2000” en The Journal of Legislative Studies, v.9, summer 2003,nº 2, pp.121.

Respecto de la VII legislatura, vale la pena recordar el porcentaje deconsenso que expresa el cuadro nº 316.

CUADRO 3Leyes y porcentaje de consenso en la VII legislatura

Media2000 2001 2002 2003 legislatura

Leyes orgánicas 4 7 10 20 –

Porcentaje de consenso 33% 58% 70% 60% 55,2%

Decretos-ley 10 16 10 7 –

Porcentaje de consenso 50% 31% 80% 90% 40,2%

Elaboración propia sobre Diario de Sesiones y la colaboración de J. Marqués

Otro indicador del consenso básico entre las dos fuerzas mayoritariasse manifiesta en la renovación de diversos órganos constitucionales, que re-quieren mayorías cualificadas o reforzadas para poder llevar a cabo tal sus-titución. Como se puede advertir, durante las legislaturas que analizamosesta situación no se alteró y se alcanzaron los consensos suficientes quepermitieron realizar los citados nombramientos.

16 En 2000 dos de las cuatro leyes orgánicas tuvieron apoyos en torno a los 300 votos y lo mismoocurrió con cinco de las siete leyes orgánicas aprobadas en 2001.

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 120

Page 122: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 121

CUADRO 4Renovación órganos

VI legislatura VII legislatura

Tribunal Constitucional Memoria no indica Propuesta 4 magistrados

Consejo del Poder Judicial 10 vocales 10 vocales^

Junta Electoral Central5 catedráticos 5 catedráticos

8 magistrados 8 magistrados

Tribunal de CuentasTribunal comunica Pleno elige 6 consejeros

nombramiento del presidente

Defensor del Pueblo 2 AdjuntosPleno elige presidente*

y 2 adjuntos

Consejo Administración 6 vocales** ^ 6 vocales**

de RTVE

Consejo de 2 consejeros por Gobierno Presidente + 2 consejeros*

Seguridad Nuclear

Consejo de UniversidadesCaducaron en 1988 5 consejeros

pero siguieron 7 Consejo Universidades

Consejo Consultivo A. Se crea, y el primer presidente

Protección Datos es del PSOE

Elaboración propia sobre las Memorias del Congreso*; Elección por 3/5 ** Elección por 2/3

^ Elecciones posteriores para nombrar sustitutos de vacantes

Entre los consensos de alcance esencialmente nacional cabe recordar elPacto de Toledo, ya mencionado. Su puesta en marcha y gestión fue res-ponsabilidad del Gobierno popular, tras alcanzar el consenso con los sin-dicatos en otoño 1996. Se renovó tras aprobarse el borrador conenmiendas del 23-9-2003. Caduca en 2008 y en este momento no es posi-ble verificar su futuro. Otro ejemplo con un carácter estrictamente nacio-nal, fue el acuerdo alcanzado por el Gobierno y los dos partidosmayoritarios que suscribieron el denominado Pacto para la Reforma de laJusticia en mayo de 2001. Se fraguó al amparo de una vieja demanda delPP que en la IV legislatura pretendía evitar el control por los partidos delos órganos constitucionales importantes, circunstancia que sin embargo ya pesar del pacto, no se evitó.

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 121

Page 123: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Para concluir este repaso somero a los consensos fraguados durante lascuatro legislaturas objeto de análisis, debemos referirnos a los alcanzados enmateria de desarrollo de la política territorial17. Los tres grandes impulsos parael desarrollo del proceso de descentralización política (1981, 1992 y 1999)fueron apoyados por las dos fuerzas mayoritarias. Las relaciones interguber-namentales entre el Gobierno nacional y los autonómicos han sido crecientesen términos cuantitativos y se han institucionalizado y extendido a más polí-ticas. Por distintas razones, todos los partidos parlamentarios elegidos en laselecciones fundacionales plantearon desde el inicio de la Transición propues-tas y fórmulas de descentralización, aunque estas eran muy diversas. En todocaso, se tuvo muy presente el pasado histórico español para evitar reproducirerrores y se trató de incorporar a la mayoría de las fuerzas políticas al procesode cambio político, que por ello se desarrollo como una reforma pactada. Elprincipal hallazgo ha sido que las citadas relaciones habrían sido impulsadaspor el acuerdo y consenso de las dos fuerzas políticas mayoritarias a lo largode más de 25 años.

A pesar de partir de posiciones opuestas al comienzo de la Transición,desde 1992 hasta 2003 PSOE y PP mostraron más semejanzas que diferenciasen sus concepciones sobre las grandes líneas del modelo territorial del Estado.Ambos partidos defendieron un sistema en el que todas las Comunidades dis-pusieran de un nivel competencial similar, con la salvedad de los hechos dife-renciales, y en el que las relaciones entre el Gobierno y las ComunidadesAutónomas fueran sustancialmente multilaterales. Los Pactos de 1992 ejem-plificaron a la perfección esta coincidencia básica. Además, en diferentes mo-mentos y tanto desde el Gobierno como desde la oposición, los dos partidosse mostraron de acuerdo en otros muchos ámbitos, como la corresponsabili-dad fiscal, la reforma de la Administración periférica, el régimen jurídico de lasrelaciones interadministrativas, el incremento de la participación de las CCAAen la UE o la transformación del Senado.

Las diferencias y desencuentros surgidos tuvieron su origen más en as-pectos específicos que en cuestiones generales, es decir, más en el alcance o laforma de emprender las diferentes actuaciones que sobre la propia naturalezade éstas. Así sucedió, por ejemplo, con el modelo de financiación en 1997 ocon la conveniencia o no de realizar una reforma constitucional para mejorarel funcionamiento del Senado. En todo caso, el diálogo entre los dos partidos

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

122 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

17 Relaciones Intergubernamentales en la España democrática: interdependencia, autonomía, con-flicto y cooperación, López Nieto, Lourdes (coordinadora). Madrid, Dykinson, 2006.

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 122

Page 124: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

sobre cuestiones territoriales ha sido casi siempre constante y fluido, inclusoen los momentos políticamente más delicados. Ello ha sido posible gracias aque los dirigentes nacionales de ambas formaciones, consideraron desde elprincipio que las decisiones de fondo sobre el sistema autonómico eran “cues-tiones de Estado” que requerían el acuerdo de la mayoría de fuerzas políticasy, en todo caso, de las dos mayoritarias. Aunque no siempre fue posible elacuerdo formal sobre las diferentes materias, en parte porque la táctica polí-tica no lo aconsejaba, fueron numerosas las peticiones procedentes de ambasformaciones para pactar los avances significativos en el proceso autonómico,tanto cuando estaban en el Gobierno como cuando estaban en la oposición.Entre los mecanismos intrapartidistas que se han forjado a lo largo de los añosse debe destacar el liderazgo de los presidentes de Gobierno nacional respectoa su partido, a su grupo parlamentario y, aunque pueda parecer paradójico, res-pecto a sus ministros y los presidentes autonómicos de sus partidos. Además,es necesario considerar el grado de lealtad institucional de todos ellos.

CUADRO 5Número de convenios de colaboración suscritos y número y porcentaje de losque son multilaterales (1988-2003)

Años Suscritos MultilateralesNº %

1988 153 112 73,2

1989 218 197 90,4

1990 235 155 66,0

1991 221 141 66,0

1992 225 217 96,4

1993* 250 264 –

1994 284 249 87,7

1995 357 280 78,4

1996 280 221 78,9

1997 334 238 71,2

1998 412 230 55,8

1999 388 191 49,2

2000 461 415 90,0

2001 485 305 35,7

2002 629 397 63,1

2003 636 381 60,4

Total 5.316 3.988 71,7

Fuente: extraído del libro citado en la nota 20, pág. 160 (*) Hay un error en la fuente: el número de convenios suscritos en 1993 es de 273, pero sólo

consta la firma de 250.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 123

*

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 123

Page 125: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

El liderazgo sobre las cuatro instancias fue alto en el caso de Felipe Gon-zález hasta 1996 y de José María Aznar desde esa fecha. Después, los lla-mados barones han tenido comportamientos diferentes, especialmente trasla salida de los citados líderes. Sin embargo, éste no fue el caso de AdolfoSuárez, quien tuvo enormes dificultades en el seno no sólo de la UCD, sinotambién de sus gabinetes y de su grupo parlamentario cuando impulsó elmodelo de Estado Autonómico en su origen, que tanta influencia ha tenidodespués en cuanto a la institucionalización y desarrollo.

Otra característica destacable sobre los consensos en esta materia es quelas relaciones se han ido incrementando con el paso del tiempo y exten-diendo a más asuntos y a más políticas entre más Comunidades Autónomas,y en su mayoría han sido de carácter multilateral. Sin embargo, esta densae importante colaboración se ha desarrollado con poca visibilidad, sin ape-nas conocimiento por la opinión pública, en claro contraste con la reper-cusión pública de algunas tensiones surgidas durante el proceso detransformación de un Estado unitario a otro descentralizado. Además, lasrelaciones habidas han tenido un bajo perfil político, como también ha sidolimitada la transparencia sobre las mismas, muchas de ellas de carácter mul-tilateral y crecientemente intensas, tanto por las materias como por las Co-munidades Autónomas que han participado en ellas. CUADRO 6Comparación de la financiación aportada por cada ministerio en los años1988, 1994 y 2002 para todos los convenios suscritos

MINISTERIO 1988 1994 2002

Trabajo y Asuntos Sociales 24.493,8 14.628 100.410,08

Educación y Cultura 24.377,5 17.395,6 65.012,24

Interior 987,3 – 373,5

Economía 423,9 777,5 72.870,68

Hacienda – – 4.687,84

Sanidad 247,2 16.241,7 34.212,6

Justicia 77,1 33 –

Administraciones Públicas 3,0 0,9 3.537,46

Ciencia y Tecnología – – 509,62

Fomento – – 97.691

Agricultura, Ganadería y Pesca – 5.852,5 141.046,88

Medio Ambiente – 194.744 39.859,92

Total 56.076,2 249.673,3 587.806

Fuente: extraído del libro citado en la nota 20, pág. 168

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

124 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 124

Page 126: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Como reflexión final acerca de una de las relaciones verticales que sehan suscrito libre y voluntariamente entre el Gobierno y la Administra-ción nacional y sus equivalentes autonómicos en forma de convenios decolaboración, es preciso destacar que éstas han sido intensas y que sehan producido de forma continuada. En ellas ha predominado la bilate-ralidad formal, aunque de hecho la mayoría han sido convenios cuyocontenido esencial se suscribió con varias Comunidades Autónomas aun-que no siempre simultáneamente. Además, se extendieron después aotras Comunidades y materias y la mayoría se renovaron formalmente oa través de otros convenios similares. Se logró institucionalizar unas re-laciones crecientemente estables y sólidas entre algunos departamentosdel Gobierno y de la Administración General del Estado y de las Co-munidades Autónomas sobre diversas materias. Cabe suponer que losprincipales actores habrían obtenido suficientes incentivos para consoli-dar estas relaciones, de lo que se habría beneficiado este modelo de Es-tado. Esta reflexión se sustenta en la evidencia del crecimiento en lasuscripción multilateral, la ampliación de las materias objeto de los con-venios, el crecimiento de la cofinanciación, así como de las Comunida-des Autónomas implicadas en la relación.

Estos resultados se han alcanzado con la participación activa de las dosprincipales fuerzas políticas, tanto por el impulso jurídico como político ycon independencia de que ocuparan puestos de gobierno u oposición enuno u otro ámbito territorial. No es posible olvidar que también Conver-gencia y Unión ha participado activamente de estas relaciones, dado queesta coalición ha ocupado el Gobierno de la Comunidad Autónoma queha suscrito más convenios. A pesar de los comportamientos supuestamenteantagonistas de las relaciones políticas que definen en parte el sistema po-lítico español, ha habido una intensa y continuada relación, que se ha ins-titucionalizado en diversas materias y entre la mayoría de las ComunidadesAutónomas, formalmente bilateral pero multilateral en la práctica.

Estos resultados servirán así mismo para contribuir a determinar el sig-nificativo grado de lealtad constitucional e institucional mostrado por lasdos principales fuerzas políticas gobernantes en el desempeño de los prin-cipios políticos y administrativos básicos de colaboración y cooperación

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 125

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 125

Page 127: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

entre responsables públicos. Se puede pensar que el poco conocimientopúblico de las relaciones habidas puede estar motivado por las presionesde presidentes autonómicos, no sólo nacionalistas, condicionados en susrespectivas Comunidades Autónomas por razones diferentes. Estas pre-siones unas veces han tensado el modelo pero otras han contribuido a unfuncionamiento adecuado, aunque con poca publicidad y transparencia,como es el caso de las relaciones entre Gobiernos. A largo plazo, este fun-cionamiento oscuro, de limitada calidad democrática, ha podido influir encomportamientos desleales y disfuncionales. Sin embargo, en el periodoanalizado los presidentes Felipe González y José María Aznar, han tenidoclaros los límites constitucionales y políticos a las demandas de los presi-dentes autonómicos, aunque ambos hicieron algunas cesiones financierasen sus respectivas legislaturas minoritarias. También tuvieron que frenarlas demandas de algunos de sus presidentes de Gobierno, que estuvieronespecialmente activos en los momentos de mayor debilidad del Gobiernonacional18. Durante la VII legislatura el partido de Gobierno, aunque man-tuvo un acuerdo de legislatura con CiU y Coalición Canaria, definió deforma clara y expresa por primera vez el objetivo de cerrar el modelo. Elproyecto trataba de concluir en un plazo máximo de dos legislaturas laequiparación competencial básica entre todas las Comunidades Autóno-mas. El nuevo pacto basado en la Constitución Española (CE) y en la ju-risprudencia del Tribunal Constitucional (TC) incluiría elementos dehomogeneidad (equiparación sustancial de competencias) y diferenciación(“derivadas de los hechos diferenciales de tipo lingüístico, foral, histórico-cultural o insular”).

Estas cuestiones vertebraron el programa marco electoral, aprobadopor la Junta Directiva Nacional (JDN) y de esta forma el programa de go-bierno para la VII legislatura se centró en la defensa de la Constitucióny en la utilización de los instrumentos administrativos de cooperación,colaboración y coordinación que garantizasen la solidaridad. Se preten-día incrementar la autofinanciación y que las Comunidades Autónomas

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

18 Para conocer en detalle alguna de estas situaciones tanto en el caso del PSOE desde 1993hasta 2004, como en el caso del PP entre 1996 y 2000, ver el capítulo 4º de Relaciones In-tergubernamentales en la España democrática: interdependencia, autonomía, conflicto y coo-peración, López Nieto, Lourdes (coordinadora). Madrid, Dykinson, 2006, pág.79-95.

126 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 126

Page 128: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

llegaran a gastar el 35% del dinero público. Se rechazó la propuesta dePujol de extender el sistema de cupo a Cataluña, que incluye la cesión del100% y relaciones bilaterales, y se anunció que se limitarían las reformasen el sistema de financiación que caducaba en enero de 200119. Esta po-sición de defensa de los límites constitucionales y de considerar consoli-dadas las Comunidades Autónomas, fue reiterada por Aznar, ante laspresiones de Pujol y del pacto de Lizarra, en su tercer aniversario comopresidente de Gobierno, que coincidió con el inicio de la campaña de laselecciones de 1999. Aznar planteó como reto la descentralización de lasComunidades Autónomas hacia los entes locales20. Esta decisión se re-forzó tras los resultados electorales de Cataluña: Pujol requirió el apoyodel PP y éste a cambio exigió la renuncia a reformar la CE y el Estatutoconforme al modelo vasco, al tiempo que le animaba a impulsar la ley decooperación21. ¿Qué impidió aprobar la ley de cooperación y otros obje-tivos programáticos? Quizá la imposibilidad de alcanzar un consenso conla dirección federal del PSOE, que durante este periodo cambió de líder.Los presidentes socialistas rechazaron la propuesta y plantearon la re-forma del Senado. Quizá porque con el nuevo secretario general del par-tido, Rodríguez Zapatero, se iniciaba una nueva etapa política, querompía la histórica actuación de los dos grandes partidos destinada amantener los límites del Estado Autonómico constitucional. Dicho deotra forma, el PSOE de Rodríguez Zapatero no aceptó firmar un pactoautonómico a iniciativa del PP, como hizo el PSOE con UCD, y de estaforma anunció una nueva etapa política de antagonismo entre los dosgrandes partidos.

A pesar de que el PP contaba con mayoría absoluta respetó el tradi-cional consenso y no aprobó una ley orgánica de cooperación que care-cía del mismo, aunque también mediaron otras razones. Sin embargo, seaprobó un sistema de financiación y, aunque no saliera adelante la men-cionada ley, en este periodo se alcanzó el mayor desarrollo del Estado delas Autonomías. Así, se realizó casi el 40% del total de los traspasos, lo

19 El País, 20-4-99.20 ABC y El País, 3-5-99.21 ABC, 17 y 18-11-99. También le ofrece más inversiones, pero a cambio de que eliminen el déficit.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 127

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 127

Page 129: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

22 Lijphardt, A. Las democracias contemporáneas, Barcelona, Ariel, 2000.

que significó el aumento de la participación en el gasto público de lasComunidades Autónomas en un 20%, y en un porcentaje similar se cifróel aumento del personal al servicio de las Administraciones autonómicas.Al tiempo, se alcanzaron las mayores cotas de colaboración y coopera-ción entre el Gobierno nacional y los autonómicos y aumentó la infor-mación sobre las relaciones habidas, especialmente en la VII legislatura,aunque no hubo correspondencia en cuanto a la “publicidad política” delas mismas.

En suma, durante las cuatro legislaturas en las que el PP estuvo lide-rado por Aznar, se mantuvieron e institucionalizaron los consensos bási-cos que se habían fraguado y mantenido entre las fuerzas políticasmayoritarias desde la aprobación de la Constitución Española. Especial-mente, el papel central de dicha Norma, del resto del ordenamiento jurí-dico, de sus principios y de las prácticas que se habían conformado en eldiscurrir de la vida política en los sistemas liberal-democráticos. Esta si-tuación, sin embargo, se modificó en la VIII legislatura, que ha mostradonumerosas singularidades respecto al resto de la democracia en España yque han tenido un especial impacto en la ruptura de los consensos y acuer-dos de Estado.

ZAPATERO Y LA RUPTURA DE LOS CONSENSOS

¿Qué entiende Rodríguez Zapatero por consenso?El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española sólo consignauna acepción del término consenso: “Acuerdo producido por consenti-miento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos”. Vienedel latín: “cum sentire, pensar o sentir con”. El modelo de consenso acep-tado mayoritariamente por la comunidad académica es el representadopor Suiza y Bélgica22. Uno de los rasgos que identifica con más claridad elmismo es la formación de coaliciones de gobierno en las que participanlos partidos mayoritarios. Esta práctica de acuerdo entre las fuerzas políti-cas mayoritarias también estuvo vigente después de la Segunda GuerraMundial en numerosos países situados a caballo entre el modelo mayori-

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

128 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 128

Page 130: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

tario y el de consenso (Italia, República Federal de Alemania, entre otros).El consenso en la toma de decisión no requiere sólo el apoyo mayoritario,sino también resolver y mitigar las objeciones de la minoría, a veces muymayoritaria, y en segundo lugar requiere desearlo y utilizar habilidadespara cooperar.

En caso contrario, se vulneran los principios que sustentan dicho mo-delo, que por otra parte es totalmente opuesto al mayoritario o Westmins-ter, por lo que sustanciar el consenso sólo sobre la mayoría significaríaidentificar esta forma de actuación con el modelo antedicho. El sistema po-lítico español resultante atendiendo a la conocida clasificación de Lijphardt23

estaría a caballo entre el modelo anglosajón mayoritario y el de consensode los países del Benelux. Desde un punto de vista cronológico, el modelose podría denominar como “montaña rusa”: inicialmente predominó el citado modelo de consenso, se acentuaron después los rasgos propios delmodelo mayoritario o de posiciones antagónicas, para volver al modelo deconsenso sobre asuntos básicos en la IV legislatura, pese a que simultánea-mente comienza un periodo de alta competitividad electoral. Esta situaciónculmina en la VIII legislatura, en la que por primera vez se producen, entremuchos ejemplos, dos hechos sin precedentes: la aprobación de una re-forma estatutaria sin el apoyo de uno de los grandes partidos y la no-reno-vación de ninguno de los órganos constitucionales que requiere el apoyo deuna mayoría absoluta reforzada. ¿Hasta qué punto la llegada de RodríguezZapatero al liderazgo del partido mayoritario de la oposición, primero, yluego a la presidencia del Gobierno, supone una ruptura con las decisionesy prácticas políticas anteriores? ¿Por qué y qué factores producen estos cam-bios? ¿En qué medida su idea sobre el consenso coincide con la asentada enla Ciencia Política en análisis y tipologías como la citada de Lijphardt?

Rodríguez Zapatero cuenta entre sus asesores con politólogos, y afirmóen una entrevista que cuando dejara su cargo le gustaría explicar su ex-periencia a los estudiantes de Ciencias Políticas. ¿Cuál es el motivo de suinterés y qué entiende por Ciencia Política? Al carecer de información su-ficiente cabe plantear como hipótesis que el presidente presumiría que la

23 Modelos de democracia; Barcelona, Ariel 2000.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 129

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 129

Page 131: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

24 Declaraciones de Rodríguez Zapatero en El País, 14-1-2007.

“ciencia política es la ciencia de lo posible”, definición que utilizaban loscolegas de derecho político en broma aunque con cierta ironía, para refe-rirse a quienes abandonamos formalmente el derecho político para ads-cribirnos entonces al área de nueva creación, llamada Ciencia Política porimperativo de la nueva ley de universidades de 1983. Los politólogos nosreferíamos a los citados colegas como adscritos al “derecho jurídico”, enel mismo tono, subrayando el obvio peso de ese elemento en dicha disci-plina que no obstante compartía la Ciencia Política. Sin embargo, es po-sible que el quehacer político de Rodríguez Zapatero, especialmente desdeque fuera elegido secretario general del PSOE, haya estado guiado porlas posibilidades ilimitadas de la política y que están en la base de las pos-turas radicales alejadas de las prácticas democráticas sustanciadas en elsometimiento a las reglas de juego acordadas de forma mayoritaria.

Durante la transición política unos y otros tuvieron muy presentes losretos y dificultades a los que diariamente se enfrentaba la instauración yconsolidación democráticas, así como los límites de este modelo de sis-tema político. La política tiene posibilidades de acción en el terreno dejuego de la democracia, pero ésta tiene reglas y limitaciones, especial-mente las derivadas del imperio de la ley, al que todos los ciudadanos einstituciones están sometidos. En suma, la mutua broma entre profesoresuniversitarios mostraba los espacios y también las limitaciones de que dis-pone la política, recogidos desde tiempos remotos hasta hoy.

No obstante, la dinámica política impulsada por Rodríguez Zapateroprimero como líder de la oposición y después como presidente de Go-bierno, ha llevado al extremo la citada premisa, y ello paradójicamente apesar de su formación jurídica. Un ejemplo de ello sería su opinión acercade la carrera y liderazgo políticos, incluidos quizá los propios: “no te pue-des imaginar la cantidad de cientos de miles de españoles que pueden go-bernar...”24. Unos años antes, como todo aspirante a ocupar el Gobiernopero con escasa experiencia política, planteó las novedades que aportaría sumandato. Así, en su discurso como candidato al cargo en el XXXV Con-greso del PSOE, hizo muchas referencias a la idea de cambio: “Estaré

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

130 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 130

Page 132: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

abierto a todo lo que me queráis decir y proponer. Quiero que ese sea tam-bién el nuevo estilo de trabajar y hacer política”; “Hoy comienza el futuro”;“Hoy los socialistas nos parecemos más a lo que decimos ser”; “El mejor díade nuestra vida está por llegar”; “el cambio comienza hoy”; “la política sequeda detrás de los cambios sociales”; “El Estado, las Administraciones, lospoderes públicos siguen la mayor parte de las veces ajenas a estos cambios”;“podemos y debemos intervenir, estar por delante…”; “El momento de re-formas institucionales”25. Estas referencias a las necesidades de cambio ysobre todo a los fundamentos de su acción política, los reiteró en su discursode investidura, especialmente en los dos párrafos finales: “Un cambio tran-quilo para un tiempo de la ciudadanía. Para ello si obtengo su confianza, go-bernaré firme en los principios, desde el diálogo y para la esperanza.Durante mi Gobierno nadie estará por encima de las leyes. Las leyes quepromovamos perseguirán que nadie viva dominado arbitrariamente. En pa-labras de Cervantes, un Gobierno de meollo y sustancia; un Gobierno queacompañe a los ciudadanos en sus problemas y en sus sueños, porque al-gunas utopías merecen ser soñadas. No las alcanzaremos todas pero nosmarcarán el rumbo por el que hay que avanzar. En mi vida ese rumbo haestado marcado siempre por un credo que quisiera expresar públicamenteen un día y en un acto como este. Este ideario es breve: un ansia infinita depaz, el amor al bien y el mejoramiento social de los humildes”26.

Estas palabras no merecen más comentarios, salvo que explican muchasde las opciones y decisiones adoptadas después. Además constituyen unode los escasos testimonios de su ideario, habida cuenta de que práctica-mente son los únicos testimonios publicados de su opinión antes de asumirla secretaria general socialista, a excepción de sus intervenciones en los dia-rios de sesiones del Congreso de los Diputados, que son muy escasas.

El modelo de Gobierno que construyó Rodríguez Zapatero en marzo de2004 supuso la exclusión de cualquier consenso con el principal partido de

25 Discurso de clausura XXXV Congreso, citado en pág 445 y ss. de El relevo, López Alba, G., Ma-drid, Taurus, 2002; “Hoy comienza el futuro….” Por otra parte, la propia insistencia por la ori-ginalidad y el cambio que impulsaba llevó por ejemplo a Maragall a llamarle Zapatero I elinnovador.

26 www.lamoncloa.es

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 131

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 131

Page 133: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

la oposición, que representaba la mitad del electorado. Entre las numerosassingularidades que se han producido en la VIII legislatura, destacamos laruptura de los consensos y acuerdos en política exterior, antiterrorista y au-tonómica, así como la imposibilidad de renovación de los órganos constitu-cionales, situación que también carece de precedentes en la historiademocrática española. ¿Qué factores influyen en la ruptura del modelo deconsenso forjado en España desde el inicio de la Transición? Básicamente lautilización de un nuevo tipo de consenso que diseñó el citado líder socialista.En efecto, el nuevo secretario general desde el inicio de su mandato, enbuena medida inesperado27, pone en marcha un innovador sistema para so-lucionar el problema derivado de haber sido elegido con apoyos limitados.Conviene recordar que la selección del secretario general en el XXV Con-greso del PSOE supuso una gran novedad debido a la concurrencia de cua-tro candidatos, dos de ellos mujeres. Los tres perdedores, a diferencia delelecto, tenían experiencia en cargos públicos: el presidente del Gobierno deCastilla la Mancha (José Bono), la consejera del Gobierno vasco (Rosa Díez)y Matilde Fernández, quién había sido entre otras cosas ministra. Otra sin-gularidad estriba en que el vencedor obtuvo el apoyo del 41,69% de los com-promisarios, inferior al obtenido por sus predecesores. La diferencia con sumáximo adversario, José Bono, fue tan sólo de 5 votos (0,9%). A partir de estasituación Rodríguez Zapatero ideó un nuevo tipo o “modelo” de consensoque consiste en primer lugar en ignorar, barrer y excluir a su máximo com-petidor. En segundo lugar tiene por objeto “fabricar” mayorías artificialessustentadas en un hipotético “consenso mayoritario y plural”, aunque se sus-tente en una mínima mayoría relativa, que en todo caso es inferior a la sumade sus opositores. La apelación a la citada mayoría la trasladó al seno de suComisión Ejecutiva, en la que nueve de las 13 personas que ocuparon las se-cretarías pertenecían a la facción que presidía, es decir de “nueva vía”, que deesta forma quedaba representada con un 70% de los miembros. De estaforma impuso y atribuyó a su facción una “prima o ventaja” de +28,31 pun-tos sobre el porcentaje de votos recibidos. El tercio restante de la citada co-misión sirvió para incorporar el apoyo de la federación mayoritaria,Andalucía, con Chaves como presidente del partido y otras 2 secretarías28.

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

27 El relevo, López Alba, G. Madrid, Taurus, 2002.28 El relevo, López Alba, G. Madrid, Taurus, 2002, pág. 452.

132 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 132

Page 134: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Junto a ello, incluyó a Nicolás Redondo, secretario del PSE, a quien sus-tituyó poco después, y a Cristina Narbona, que lideraba la facción “ini-ciativa por el cambió”. ¿Construyó una verdadera ejecutiva integradora?Parece que la respuesta es negativa, aunque cuantitativamente fuese unamayoría minoritaria.

Se trata de una opción legítima que probablemente hubiera experi-mentado antes en su rápida carrera en el partido, pero que carece de ejem-plos en la práctica comparada. El modelo de democracia de consensorequiere la no-exclusión de las fuerzas mayoritarias, y en todo caso la le-altad constitucional, que son dos requisitos ausentes en una parte de lospartidos y líderes en los que se ha apoyado Rodríguez Zapatero para go-bernar. La citada mayoría de minorías refleja el citado y genuino “modelode consenso” que supuso la exclusión de una parte importante de su par-tido y que después aplicó al Partido Popular.

Sin embargo, hay otro factor que contribuye a explicar la ruptura de lospactos y acuerdos por parte de Rodríguez Zapatero. Vuelve a defenderideas radicales abandonadas por todos sus predecesores en el partidodesde 1979. Así, en política exterior introdujo una orientación singular yalejada de los pilares de la política exterior que defendió ya de forma plenael PSOE desde el referéndum sobre la entrada en la OTAN. Su defensa dela regularización de todos los inmigrantes era contraria a la política co-munitaria y la defendió desde la oposición. Después la mantuvo y prac-ticó su Gobierno, lo que le valió fuertes críticas de presidentes europeosy desde instancias comunitarias. Su radical postura contraria a las rela-ciones transatlánticas se manifestó y no varió desde su etapa como jefe dela oposición y fue preludio de la que desarrolla durante su Gobierno.

Estas y otras posturas radicales han tenido un impacto negativo y dis-funcional para los intereses nacionales y han impedido recuperar los con-sensos anteriores en este terreno. En el terreno de la política autonómicalas decisiones adoptadas por este Gobierno pueden deberse también a suinexperiencia en cargos públicos de gestión. Es posible que inicialmentehubiera suplido en parte esta carencia con la experiencia parlamentaria,como ponente en la ponencia de reforma del Estatuto de Castilla y León

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 133

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 133

Page 135: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

en la V legislatura y portavoz en la comisión de Administraciones públi-cas en las VI y VII. Sin embargo, no es posible olvidar que tras el apoyodel PSOE al sistema de financiación aprobado en julio de 2001 y el rechazo a la propuesta del Gobierno para la elaboración de una ley General de Cooperación, el Consejo Territorial del PSOE, ya bajo su liderazgo, marcó el inicio de una nueva etapa en la posición del partidosobre esta política. Esta nueva estrategia, que comenzó a poner en prác-tica tras su triunfo electoral de 2004, se plasma en el documento finalaprobado29. Después, cuanto menos son sorprendentes algunas de las afirmaciones contenidas en el programa electoral socialista para las elecciones de 2004. En efecto, el citado texto recogía en su epígrafe sobrelas reformas políticas a realizar y entre los objetivos para evitar desi-gualdades que “ha llegado el momento de que, desde el Estado, se abor-den algunas modificaciones del Estado Autonómico que contribuyan asuperar las ineficiencias, distorsiones y desigualdades que el transcurso delos años ha ido revelando. En este sentido, la instauración de mecanismosde cooperación y coordinación entre las instituciones regionales y cen-trales es un requisito imprescindible para evitar fuertes distorsiones en elservicio a los ciudadanos que debe dar un Estado complejo o descentra-lizado”30.

REFLEXIONES FINALES

El claro mandato de los electores en las pasadas elecciones de 2008 haotorgado a los dos principales partidos el apoyo más numeroso de todo elperiodo democrático, con el fin de que ambos sean los protagonistas esen-ciales de la nueva legislatura. Ello requeriría un cambio de planteamientopor parte del Gobierno en los temas y políticas de interés nacional, aban-donando las políticas radicales que han constituido una parte muy impor-

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

29 Reunido en agosto de 2003 en Santillana del Mar y que junto con otras propuestas como laconstitución de una Conferencia de Presidentes o el incremento de la participación de lasCCAA en la Administración General del Estado, abría la puerta a la reforma de los Estatutosde Autonomía, siempre y cuando contaran con “una adecuación clara a la Constitución” y “re-presentaran un amplio consenso político y social”.

30 Programa gobierno PSOE 2004, www.psoe.es, marzo 2004, pág. 60. La cursiva es mía.

134 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 134

Page 136: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

tante de su agenda y quehacer en la pasada legislatura, para volver a si-tuarse en el ámbito de las posiciones socialdemócratas de sus correligio-narios europeos. De hecho, Rodríguez Zapatero tras perder las eleccionesmunicipales apostó por hacer más visibles las posturas socialdemócratas,lo que seguramente ha contribuido a renovar su victoria electoral (terro-rismo, Navarra, campaña “Gobierno de España”, etc.). Estas posicioneshan continuado después acercándose, al menos parcial y verbalmente, a lasposturas de su adversario político tras renovar el mandato (inmigración,trasvase, energía nuclear…). Ello no obstó para, simultáneamente, mante-ner los guiños radicales.

Ahora, uno de sus principales retos estriba en la capacidad para seguirmanteniendo las falacias de un discurso que defiende una postura y su con-traria. En este sentido hay que recordar que una de las características de lasideas y comportamientos radicales se fundamenta en el uso fraudulento,ambiguo y falaz del lenguaje, que de esta forma pretende ocultar sus deci-siones y objetivos reales. Como ejemplo, denominar “accidente” a un aten-tado terrorista o “conducción temporal de agua sobrante” a un trasvase.Conviene destacar que este tipo de manifestaciones no son nuevas, sinoque se practican por los “ideólogos” radicales, muchas veces bajo un seudoformato académico. De esta forma, se ha sustituido el término y conceptode grupo de presión por el de “movimiento social”, o las formas de presiónsectoriales sobre el poder por la expresión “acción colectiva”.

En términos de políticas, la discriminación positiva de las mujeres seenmascara bajo el rótulo “políticas de género”. Finalmente, otra prácticacomún a estas posiciones radicales se manifiesta cuando se pretende ocul-tar el relativismo ideológico, bajo la apariencia de políticas inocuas. Tal esel caso del término “interculturalidad”, utilizado extensamente en todo tipode políticas relativas a la inmigración, con objeto de equiparar todas lasculturas políticas sean o no democráticas. Esta definición se ha extraídode un texto que sigue siendo referente básico para cualquier análisis sobretemas vinculados a la inmigración en el ámbito “académico”, es decir, deizquierdas: “Todos los términos de esta guía están sujetos a interpretacio-nes teóricas e ideológicas. Las palabras son también campos de batalla. In-terculturalidad es un término en gestación, que no podemos saber cuáles

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 135

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 135

Page 137: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

van a ser en un futuro próximo sus acepciones y contenidos principales ydistintivos. Surgido del campo educativo y expandiéndose a otros ámbitos(procesos comunicacionales, nuevos ámbitos de mediación, modelos deintegración y convivencia social, etc.), estamos ante un término poco sis-tematizado en su significado, aunque muy usado en Europa”31. De nuevo,sobran las palabras, aunque no la reflexión, especialmente para los res-ponsables públicos que no comparten las premisas radicales.

Finalmente, interesa apuntar hasta qué punto el “exitoso” modelo deGobierno encarnado por Rodríguez Zapatero significa la puesta en marchade un nuevo tipo de sistema político desconocido en la Europa occidentalposterior a la Segunda Guerra Mundial, resultado de combinar valores yelementos tradicionales de los citados sistemas políticos con otros de ca-rácter radical procedentes de regímenes no democráticos y apoyados poractores antisistema. Se sustenta también en la utilización ilimitada de la“política” para la toma de las decisiones públicas, sobre el derecho y sobrelos usos y costumbres propios de la nación. Esta singular interpretaciónde la política también anula los consensos compartidos por la mayoría delos ciudadanos y como tales apoyados por los dos grandes y mayoritariospartidos. Aunque los recientes resultados electorales en diversos países eu-ropeos contradicen esta hipótesis, habrá que esperar quizá a lo que ocurraen el próximo congreso de la Internacional Socialista, así como en las pró-ximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.

1996-2004: EL BALANCE DEL CONSENSO / LOURDES LÓPEZ NIETO

31 Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad, coeditado por la Consejeríade Educación y Cultura de la CM en 1997, pág., 207. de Malagesini, G. y Giménez, C. ambosprofesores de la Universidad de Comillas y Autónoma respectivamente y responsables aca-démicos de diversas políticas y publicaciones públicas. Este término tampoco esta aceptadopor la Academia de la Lengua.

136 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

109-136_lourdes_lopez.qxd:lourdes_lopez.qxd 9/7/08 13:26 Página 136

Page 138: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

MANUEL RAMÍREZ

SUGERENCIAS ANTE UNA POSIBLEREFORMA CONSTITUCIONAL

I - PRECISIONES POR UN TÍTULO ALGO AMBIGUO

Es muy posible que el título de estas páginas arroje ciertas dudas allector, experto o inexperto en los asuntos del Derecho Constitucio-nal. En principio notará cierta ambigüedad o cierta cautela en el

enunciado. No va por mal camino. Y es que, al abordar el tema de la re-forma de nuestra Constitución, estimo que se deben tener en consideracióntres supuestos previos.

En primer lugar, y en el campo estrictamente jurídico, hay que recordarque nos encontramos ante una Constitución de las doctrinalmente llamadas“rígidas”. Frente a las “flexibles”, los constituyentes elaboraron un texto conno pocos requisitos para su reforma. Por encima de las mayorías cualificadaspara cualquier reforma, el Título X va más allá en los casos de “revisión totalde la Constitución” o en aquellos otros que pretendan la modificación dedeterminados aspectos que se consideran fundamentales (Título Preliminar,algunas partes del Título I y el Título II). Son los terrenos que definen laforma del régimen, ciertos derechos fundamentales y cuanto afecte a la Mo-narquía. En estos supuestos se habla ya claramente de “nuevo texto consti-tucional”, que suma a las mayorías cualificadas de ambas Cámaras laimperiosa necesidad de un referéndum de ratificación. Sin querer agobiar al

JULIO / SEPTIEMBRE 137

Manuel Ramírez es Catedrático de Derecho Político, Universidad de Zaragoza

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 137

Page 139: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

lector reproduciendo artículos, lo importante es señalar que el tema de la re-forma es especialmente delicado por dos razones que están a la vista. Por unlado, las dificultades que el mismo Título X establece para todos los tipos dereforma. Por otro, el legítimo temor de que “una vez abierto el melón” lospropósitos iniciales se desborden en los debates en el hemiciclo y no se sepamuy bien dónde estará el final. Hasta dónde se llegará.

En segundo lugar, cuando hablamos de “sugerencias” y no de propues-tas (esto último parece tener mayor grado de vinculación) es porque no es-tamos plenamente seguros de que los párrafos que siguen tengan un carácterexhaustivo. Cualquier lector podrá suprimir o añadir según la visión y la opi-nión que le merezca tanto la propia redacción inicial vigente, cuanto lo queel paso de tres decenios haya puesto de manifiesto que hay que cambiar. Di-remos por anticipado que es incluso posible que con nuestras “sugerencias”a lo que se llegue sea a una nueva Constitución y que el texto de 1978 hayacumplido ya con creces su función como Ley de leyes. ¿Qué le vamos a hacer!Será la solidez de la democracia establecida la que tenga la última palabra.

Y en tercer lugar, al hablar de “ante una posible reforma”, parece bienclaro lo que queremos expresar. Sencillamente, por todo lo señalado y porla posible gravedad de lo que sugerimos, la empresa que tendríamos delantees una empresa que viene necesitada por anticipado de un muy amplio con-senso que, entre los comentarios al uso, suele quedar referido a los dos par-tidos políticos actualmente mayoritarios en las Cortes y que, en mi opinión,debería ir más lejos. Cuando ahora se habla de acuerdo PSOE-PP, lo queocurre es que está en el recuerdo el consenso que existió en nuestro últimoproceso constituyente entre UCD y PSOE. Pero, a fuer de honestidad cien-tífica, no hay que olvidar dos puntos de importancia. En primer lugar, queaquel consenso entre fuerzas no fue tan absoluto como se pregona. Resultasuficiente repasar los Diarios de Sesiones de aquellos años o, en su defecto,alguna obra nuestra1 para comprobar las plúrimes protestas de otros parti-dos con menos escaños ante el sistema (se dice que por discusión entre dosimportantes políticos del momento) por el sistema de “vendaval aprobato-

138 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

SUGERENCIAS ANTE UNA POSIBLE REFORMA CONSTITUCIONAL / MANUEL RAMÍREZ

1 Partidos Políticos y Constitución. Un análisis de la actitud de los partidos durante el procesoconstituyente, publicado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 1989.

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 138

Page 140: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

rio” que tuvo lugar en múltiples ocasiones, así como las votaciones en con-tra y abstenciones en otros casos, sobre todo por los representantes de par-tidos nacionalistas. Tengo para mí que, en los momentos actuales, estasexclusiones serían imposibles por lo mucho que con ellos se ha pactado enesta última época. Pero más aún. La actitud de consenso, de quietud y tole-rancia se basó entonces en la imperiosa necesidad de tener una Constitu-ción precisamente para poder tener un régimen democrático. Esto se viomeridianamente en el tema de la aceptación de la Monarquía. En nuestrosdías, es en la misma redacción inicial donde se sitúan algunos de los acha-ques del actual devenir político. Ya casi nadie teme que “algo” se puede venirabajo. Para todo parece que se poseen opciones alternativas. ¿Posibles en lainmediata realidad? ¿Comienzo de caminos con mal final? Dos preguntasque incluso parecen no importar a varios sectores de la misma sociedad.Grave y deliberado olvido.

Sentados y asimilados estos tres supuestos, el lector habrá comprendidoya la cautela de estas páginas. Incluso el puro escepticismo de que la mismareforma tenga lugar. Por eso se habla de “posible” y de meras “sugerencias”.Pero habiendo puesto ante todo los “parches políticos”, uno puede ahora es-timar qué se debe corregir con carácter prioritario, salga lo que salga después.Lo contrario es caer en una complicidad de silencio en el que el intelectolibre no debe caer. Y ahí van los temas.

II - LA CULMINACIÓN DEFINITIVA DEL PROCESO DETRANSFERENCIAS ESTATALES A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Este final del proceso de transferencias se lleva demandando hace tiempopor quienes creemos que, en estos años y por causa de esa imparable ca-pacidad de transferir, el Estado está quedando muy sensiblemente mer-mado. Débil. Desguazado. Y precisamente en los momentos en que laEuropa unida que vivimos reclama precisamente lo contrario. Sin Estadosfuertes, Francia y Alemania serán los grandes beneficiarios en lo que, no loocultemos, todavía tiene bastante de lucha de intereses, sobre todo en losaspectos económicos.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 139

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 139

Page 141: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

SUGERENCIAS ANTE UNA POSIBLE REFORMA CONSTITUCIONAL / MANUEL RAMÍREZ

140 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Sin duda, el origen de lo que denunciamos estuvo en el hecho (¿o ne-cesidad coyuntural para el consenso?) de dejar abierto este proceso en elque el Estado puede transferir lo que, por naturaleza y hasta por lógica, esy debe volver a ser (lo que se cedió se puede retomar, aunque ello lleve afuertes protestas y encontronazos) competencia exclusiva suya. Y de estaforma, el Estado de las Autonomías resultaría mucho más sensato y hastamejor aceptado por quienes tienen una visión más unitaria, que bien puedeser plenamente descentralizada. El art. 150,2 debe de inmediato pasar a lahistoria, tanto por razones de estética gramatical cuanto por ser el puntoen que se están basando todas las actuales ampliaciones que están po-niendo de manifiesto las reformas de los Estatutos. La actual batalla sobreel agua no se concibe en ningún Estado moderno. Como no debiera cabercesión, a tenor de los resultados ya producidos, en los temas de educación,sanidad, política exterior o justicia. Un Estado que deja todo esto a las dis-putas de nuestros numerosos Parlamentos es un Estado puesto en solfa in-cluso en su misma existencia como tal. El actual ejemplo que Alemania(por lo demás Estado Federal) está siguiendo en esta recuperación de com-petencias debiera servirnos de ejemplo. Como tampoco estaría mal recor-dar la muy cautelosa regulación que del tema regional plasmó nuestraSegunda República en su Constitución de 19312.

III - LA REFORMA DEL SENADO O EL CUENTO DE NUNCA ACABAR

¿Cuántas veces se ha anunciado, dentro y fuera de las campañas electora-les, la urgencia de este tema? ¿Cuántas las ocasiones en que se ha señaladosu función casi nula? ¿En cuántas otras se ha incidido en que el tema notiene solución si antes no hay una reforma del sistema electoral vigente? Yluego, nada. A subsistir.

No hay que olvidar que un Senado ha tenido y tiene razón de ser ypleno sentido en alguno de estos dos casos. En el de una segunda Cámararepresentativa de los antiguos Estamentos, de carácter claramente conser-

2 Ver Manuel Ramírez: Los grupos de presión de la Segunda República Española. Madrid. Tecnos,1969.

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 140

Page 142: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 141

vador, temerosa de los acuerdos adoptados en la Cámara de representaciónpopular, caso propio del Antiguo Régimen y que desaparece, con mayoro menor celeridad, con el tránsito al Nuevo Régimen (algo que ocurre du-rante la primera etapa del constitucionalismo de nuestro siglo XIX). O, enun segundo supuesto, el Senado es Cámara representativa de los distintosEstados Federados en la clara situación de un Estado Federal (EE.UU. ola República Federal de Alemania). Parece evidente que ninguno de los doscasos está en el diseño de nuestra actual Constitución. Ni hay representa-ción estamental ni, por muchas vueltas que le demos, nuestro llamado Es-tado de las Autonomías es un Estado Federal. Más aún, incluso creemosque en una reforma que intentase mejorar la representación de nuestrasComunidades Autónomas sería prácticamente imposible obtener unos cri-terios igualitarios entre ellas, según requiere nuestra propia Constitución.

En 1996, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas organizóuna importante Tribuna sobre “La reforma del Senado”. A lo largo de lascualificadas intervenciones se expusieron distintas fórmulas para intentarsalir de la situación amorfa y secundaria de nuestro Senado. Y en dichaocasión me atreví a lanzar la propuesta que aquí repito, uniendo la institu-ción del Senado con el nuevo pluralismo que sostienen, casi a la vez, tantola moderna Ciencia Política como los últimos estudios del también mo-derno constitucionalismo. El pluralismo no se expresa únicamente a travésde los partidos y, por ello, no deben tener éstos el protagonismo exclusivoen el terreno de la representación. Nuestra propuesta era y sigue siendo lade un Senado como Cámara representativa de los diversos intereses so-ciales que en la vida social conviven. Algo que, a nuestro entender, no dañael principio democrático desde el momento en que los representantes deesos sectores llegaran al Senado previa elección. Y, en segundo lugar, algoque también permitiría un mayor conocimiento de los temas a tratar, alhacerlo no el mero diputado de cualquier ciudad sin ninguna cualificación,sino el Senador que, por su origen, posee una más adecuada opinión porsu procedencia profesional. De este modo, representaciones (repito, elegi-das) del mundo universitario, del sector empresarial, de los sindicatos exis-tentes, de la Iglesia o de las Iglesias, del Ejército, del mundo cultural, delterreno deportivo, etc., podrían opinar y decidir sobre cuestiones en el senode las cuales realizan continuamente sus propias vidas. El mundo moderno

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 141

Page 143: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

SUGERENCIAS ANTE UNA POSIBLE REFORMA CONSTITUCIONAL / MANUEL RAMÍREZ

142 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

requiere ya del eficaz trato de las llamadas “decisiones de largo alcance”, lasque tienen necesariamente que durar y hasta pasar de generación en ge-neración (política energética, política hidráulica, política militar, etc.) ysobre ellas han de prevalecer la experiencia y el conocimiento. No es po-sible, como en nuestro caso ocurre en el terreno educativo, que estemoscontinuamente haciendo borrón y cuenta nueva. Ni que cada “ministrilloinvente su librillo”: por este lamentable camino que todo lo deja en manosdel partido de turno, únicamente se va a la confusión, al caos y, en la ma-yoría de los casos y por aquello de que lo que importa es ganar votos, a lainsoportable mediocridad en la que, como víctima de lo que condenamos,han caído tanto nuestro sistema educativo en sus primeras fases cuantonuestra agonizante Universidad.

Va de suyo que somos conscientes de lo que de “heterodoxa” tiene estapropuesta de reforma de nuestro Senado. Pero bien pudiera ser una víamucho más eficaz que la de su letargo actual3.

IV - LIMITACIÓN DE LA HEGEMONÍA DE LOS PARTIDOS: EL RECHAZO DE LA PARTITOCRACIA

En varias ocasiones he puesto de manifiesto la especie de “exaltación” conla que nuestra Constitución reconoce y regula a los partidos políticos, me-nester que, por cierto, es la primera vez que acaece en nuestro constitu-cionalismo. El art. 6 no puede ser más generoso: “Los partidos políticosexpresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestaciónde la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participaciónpolítica. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del res-peto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento de-berán ser democráticos”. Va de suyo que los constituyentes pudieron ponersu atención en otras fórmulas de reconocimiento ya plasmadas en el dere-cho comparado. Así, por ejemplo, en el art. 48 de la Constitución de Italia

3 Ver Manuel Ramírez: “El Senado entre la utopía federal y el nuevo pluralismo”. En La Reformadel Senado, obra coordinada por Miguel Herrero de Miñón. Real Academia de Ciencias Mora-les y Políticas. Madrid, 1996. Págs. 231 y ss.

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 142

Page 144: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 143

de 1947, en el que los partidos están para “concurrir en forma democráticaa determinar la política nacional”; en el 21 de la Ley Fundamental de Bonnde 1949, según el cual “Los partidos cooperan en la formación de la vo-luntad política del pueblo” (lo de cooperar evita el exclusivismo); o en latenue afirmación del art. 4º de la Constitución Francesa de 1958, estable-ciendo únicamente que “Los partidos y grupos políticos concurren a la ex-presión del sufragio”. Es fácil observar las diferencias con “la exaltación”de nuestro art. 6.

Y es que las miradas prefirieron dirigirse al inmediato pasado. Había, en-tonces, que reivindicar, ensalzar y hegemonizar. Frente a lustros de con-dena era precisa una “gran reparación”. Y de “fuerzas intrínsecamenteperversas” tenían que ser convertidos en protagonistas singularísimos deuna democracia basada en representantes. Los argumentos en esa direc-ción se repitieron una y otra vez. Únicamente la voz de Fraga denunció estapeligrosa hegemonía en varias ocasiones: “los actuales partidos propendenno sólo a actuar como intermediarios, sino a monopolizar el proceso po-lítico” (intervención en el Congreso el 13 de junio de 1978).

Lógicamente, no es posible atribuir a la redacción del citado artículo6º de nuestra Constitución la existencia de lo que hoy se denomina “Estadode Partidos”, acontecimiento tan sagazmente analizado por el inolvidableprofesor García Pelayo, sin duda el más importante constitucionalista denuestra época en su obra de igual denominación. Se trata de un fenómenogeneral que origina el hecho de poner en solfa nada menos que el princi-pio básico de la división de poderes. Piénsese, como ejemplo más a la vista,el predominio de los partidos sobre el Parlamento. El poder de los gruposparlamentarios, la disciplina de voto, los acuerdos previos han llegado al ex-tremo de que el Parlamento ya no sea “el locus” en el que, a través de losdebates, se buscase la verdad política. Todo está previamente decidido, in-cluyendo las votaciones y actuaciones de portavoces. Los partidos sonquienes mandan y los argumentos acaban resultando estériles.

Pero es en el caso de la supuesta independencia de los altos cargos delPoder Judicial donde la consecuencia resulta sumamente penosa. Entodas aquellas ocasiones en que nuestra Constitución atribuye al Con-

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 143

Page 145: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

SUGERENCIAS ANTE UNA POSIBLE REFORMA CONSTITUCIONAL / MANUEL RAMÍREZ

144 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

greso el nombramiento de los componentes de esos cargos (p.ej., Tri-bunal Constitucional o Consejo General del Poder Judicial), lo que havenido a prevalecer es el nefasto procedimiento del reparto “por cuotas”.Cada partido propone nombres en función de su poder en el hemicicloo en función de pactos distributivos previos con grupos menores, peroque “también cuentan”, como dijera el maestro Sartori (entre nosotros,frecuentemente con partidos nacionalistas). Y no hay más. No importala cualificación, experiencia o prestigio de los nombres propuestos. Na-turalmente, cada partido ha “barrido para casa” con nombres de ten-dencia similar al proponente. ¿Cabrá luego sostener una totalindependencia entre proponente y propuesto? El simple hecho de usarlos calificativos de “conservadores” o “progresistas” ya da idea sobre larespuesta. Lo más grave de este punto es que, en el Derecho Compa-rado, hay ya fórmulas muy eficaces para controlar tanto la valía comola independencia del llamado a juzgar. Por poner únicamente un ejem-plo, piénsese en la importante labor que en este menester realiza el Se-nado de Estados Unidos.

En los meses previos a las primeras elecciones generales de 1977, FelipeGonzález habló de que había que acabar con la “gran sopa de siglas”. Enla actualidad, bien vale dar la vuelta a su frase: con lo que hay que acabares con “partidos hasta en la sopa”. Están aquí y allí. En todo el tejido so-cial. En el mundo universitario, en el cultural, en el de la sanidad, en el dela justicia, etc. Todo a través de partidos. Y si, en algún caso, así no es, lomalo es que ésa, precisamente ésa, es la percepción que el ciudadano tiene.Amén de la nula valoración social que las encuestas arrojan. Lo del prin-cipio interno y funcionamiento democrático quedó pronto en la letra. Loque el ciudadano observa es un mundo de codazos, pisotones, apego “al sillón”, postergación del valioso o del discrepante, etc. Una absoluta des-calificación precisamente para quienes protagonizan toda la vida repre -sentativa. La partitocracia, con todos sus males, está dañando a la vivademocracia. Y esta terrible afirmación ha sido en muchas ocasiones el prin-cipio de un gran ocaso. Hay que reformar, corregir, entrar a fondo. Y unade las formas es potenciar los casos y terrenos en los que venga a bien eluso de la otra vía de participación que, recordémoslo de nuevo, se en-cuentra proclamada y recogida en el art. 23 de la Constitución: la partici-

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 144

Page 146: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 145

pación directa. A ello vamos como urgente necesidad. Sin “el permiso” delos partidos, naturalmente. Los temores iniciales, mirando al inmediato pa-sado, hoy ya no tienen lugar en una democracia que ha sabido salir biende difíciles ocasiones4.

V - INCREMENTO DE LAS VÍAS DIRECTAS DE PARTICIPACIÓN

Para quien sobre este extremo tiene ahora que hacer alguna referencia, noresulta fácil algún comentario que tenga el sello de novedad. Y es que, pocodespués de aprobarse nuestra Constitución, ya aparecía mi librito sobre laparticipación política en el que, con bastante sosiego, ponía de manifiestola cicatería de los constituyentes con las posibles vías de democracia di-recta5. Y en posteriores ocasiones no he dejado de clamar contra esta ci-catería que, sin duda, tendría que desaparecer en una posible reforma.Cuando se estaba en la redacción de la Constitución, ya hemos señaladocómo derecha e izquierda se volcaron abiertamente a favor de la partici-pación por vía de los omnipotentes partidos políticos. Es probable que tu-vieran alguna razón para ello. La derecha y el centro temían las posiblesincidencias tumultuosas en la vida política. Y la izquierda lo que manifestabaes miedo a la posible repetición de “referéndum amañados” como se atri-buían al anterior régimen autoritario. Lo cierto es que, salvo algunas ex-cepciones (las intervenciones de Fraga acusando de monopolio de la políticaa los tan bien tratados partidos políticos o la acusación que hace en el Se-nado el profesor Carlos Ollero doliéndose del hecho de que se estaba ha-ciendo nada menos que “una Constitución autoritaria”), los partidosvencieron en la batalla y las formas directas quedaron en lo más pacato.

No es el momento de repetir lo ya detenidamente estudiado, sino de dejaruna llamada de atención para “una posible reforma”, y nos limitamos a re-cordar aquí los casos más evidentes de lo restringido:

4 Ver Manuel Ramírez: Régimen jurídico de los partidos políticos y Constitución. Centro de Estu-dios Constitucionales. Madrid, 1994.

5 Manuel Ramírez: La Participación Política, en la Serie Temas Clave de la Constitución Espa-ñola de Editorial Tecnos, Madrid, 1985.

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 145

Page 147: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

SUGERENCIAS ANTE UNA POSIBLE REFORMA CONSTITUCIONAL / MANUEL RAMÍREZ

146 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

a) El derecho de petición a las CámarasRegulado en el art. 77 como mera posibilidad y sin carácter vinculante al-guno ni para las Cámaras que reciben la petición (y ahí puede quedar todo),ni para el Gobierno al que “puede” remitirse y que únicamente tiene eldeber de explicarse sobre el contenido de la petición “siempre que las Cá-maras lo exijan”. Como se puede deducir, muy difícilmente los ciudadanoscorrientes autores de la petición obtendrán algo positivo de su intento.

b) El referéndum consultivoPrevisto en el art. 92 de la Constitución, es el que, sin duda, mayor interéspodría despertar en la ciudadanía (al margen dejamos las otras clases de re-feréndum que la Ley de leyes contiene). Y aquí la cicatería resulta pasmosa,al contrario de lo que ocurre en otras democracias europeas. Aunque en le-gislación posterior se han precisado algunos términos de esta figura, lo ciertoes que se sigue tratando de una facultad absolutamente en manos del Pre-sidente y que nada tiene de una participación directa eficaz. El referéndumtiene carácter meramente consultivo (aunque en la realidad política cuestabastante imaginar una posterior conducta contraria al resultado) y, de igualforma, es el Presidente quien decide cuándo y cuáles son las decisiones po-líticas “de especial trascendencia” que motiven la necesidad de oír directa-mente la opinión de los ciudadanos. Repasando lo ocurrido en estos últimosaños de democracia, no se acertaría a precisar esas dos preguntas formula-das: la entrada en la OTAN, la Constitución de la Unión Europea y la mu-tación de la peseta por el euro (recuérdese la importancia de este últimotema en la doctrina clásica de la soberanía, en la que el atributo de acuñarmoneda era una de las funciones esenciales del Estado) han tenido diversotrato sin mucha explicación al respecto y, en algún caso, frente a lo que ocu-rría en países democráticos vecinos. Por todo ello, esta figura está pidiendoa voces una reforma si de verdad se quiere que tenga alguna utilidad.

c) Iniciativa legislativa popular e iniciativa de reforma constitucionalAmbas caminan juntas en lo referente a su naturaleza, si bien la segundatiene una especial dureza debida, lisa y llanamente, a su no admisión.

La iniciativa legislativa popular aparece en el art. 87,3 sometida a la esperade una posterior Ley Orgánica reguladora (que aparece el 26 de marzo de

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 146

Page 148: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 147

1984 y limita aún más el contenido de “lo no tocable”) y establece dos re-quisitos previos. En primer lugar, la alta exigencia de 500.000 firmas acredi-tadas. Y, en segundo, prohíbe esta iniciativa en materias propias de leyorgánica (afirmación que siembra una amplia nebulosa), tributarias o de ca-rácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.

Pero aun con ser limitaciones relativamente comprensibles, la que notiene el menor atisbo de comprensión es la que el texto constitucional for-mula a la hora de establecer quién puede tomar la iniciativa (¡únicamenteeso!) para instar una reforma constitucional. El pueblo soberano que haaprobado en referéndum la Constitución y que, posteriormente, tiene querefrendar reformas en algunos casos, se ve privado de poder pedir que seponga en marcha una reforma, incluso menor, de la Constitución. El art.166 es, en este sentido, claramente desgraciado. Sencillamente, se hurtauna parcela de soberanía sin que entendamos la motivación. El profesorContreras, comentando esta limitación, lo ha puesto de manifiesto conabsoluta claridad: se trata de “un rasgo de excesiva prudencia, una des-medida cautela (…) sobre todo si se tiene en cuenta que, al fin y al cabo,se trata sólo de posibilitar la iniciativa popular para poner en marcha unaley de reforma constitucional que luego serán las Cortes quienes, en defi-nitiva, la aprueben o desechen”6. Este tajante comentario que hemos re-producido nos permite no incidir más en un tema cuya irracionalidad saltaa la vista.

VI - A MODO DE CONCLUSIÓN: POR UN FORTALECIMIENTO DEL ESTADO

Somos plenamente conscientes de que en la simple lectura de la prensaserá posible encontrar la cita de algunos otros temas que, en estos últimosmeses, han sido señalados como objetos de reforma. Va de suyo que aquíno los excluimos, ni mucho menos.

6 Manuel Contreras: “La reforma de la Constitución”, en la obra editada por M. Ramírez: Estu-dios sobre la Constitución Española de 1978. Libros Pórtico. Ciencia Política nº 3. Zaragoza,1979.

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 147

Page 149: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

SUGERENCIAS ANTE UNA POSIBLE REFORMA CONSTITUCIONAL / MANUEL RAMÍREZ

148 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Lo que ocurre es que estas sugerencias han querido ir por otro camino.El que afecta muy directamente al robustecimiento de la democracia esta-blecida y, de forma más acusada, al conjunto de lo que llamamos Estado.Me parece que caben pocas dudas sobre el hecho de que, de continuarabierto el proceso de delegación de competencias, la pugna entre unos yotros continuará y el Estado seguirá perdiendo fuerza. El hecho de no re-formar el Senado a lo que lleva es a la absurda permanencia de una granficción. De no poner límites a la actual hegemonía de los partidos se llegaráinevitablemente a una partitocracia que dañará con fuerza el sistema de-mocrático y, más aún, la propia credibilidad ciudadana hacia lo que en sudía constituyó ilusión y hoy se queda, cuando menos, en frío escepticismo.Y, finalmente, si no se abren las puertas a ciertas prácticas de democraciadirecta ocurrirá que el ciudadano, si su creencia en la veracidad de los par-tidos y si dichas puertas siguen sin abrirse, recurrirá a algo muy peligroso:la calle. Es muy posible que ya estemos en ello. Y en una democracia quequiere consolidarse lo que de ninguna forma puede admitirse es que la callecomparta la legitimidad de la soberanía (¡siempre única e indivisible paraque siga siéndolo!). La calle puede servir para la protesta. Pero es el Parla-mento el que tiene el privilegio de la decisión. Esto gustará más o menos.Pero en democracia, lo contrario es agonía.

El Estado debe buscar por doquier vías para recuperar su fuerza. ¡Ojo!No decimos el Gobierno, sino el Estado. ¿Cómo? Haciéndose presentecontinuamente con sus símbolos. Recuperando lo que en mala hora cedióy ahora ha originado desigualdad. Buscando la última hora de cualquier de-bate en las instituciones estatales que la misma Constitución regula. Re-cordando que tiene el patrimonio de la clásicamente llamada “vis coactiva”.Y, sobre todo, que es el entramado jurídico-político superior llamado a re-gular la Patria común y su intocable unidad. Por ello, debe estar presto aremover cuanto a esta gran misión se oponga y a resucitar ilusiones caídasen la cuneta por culpa de unos y otros.

137-148_manuel ramirez.qxd:manuel ramirez.qxd 9/7/08 13:18 Página 148

Page 150: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

MIQUEL PORTA PERALES

EL SEGUNDO MANDATO DE ZAPATERO. UN ENSAYO DE PROSPECTIVA

El futuro, literalmente hablando, no existe todavía. Pero, no por ello ca-rece de interés llevar a cabo un ejercicio de prospectiva que permitadetectar aquellas tendencias emergentes susceptibles de anticipar

cómo podría ser el porvenir que nos aguarda. Un trabajo ciertamentearriesgado, si tenemos en cuenta que las tendencias son únicamente pro-pensiones, predisposiciones, probabilidades. En resumen, un conjunto deindeterminaciones que, con frecuencia, resultan contradictorias. El riesgoy la indeterminación aumentan cuando, como en nuestro caso, pretende-mos ensayar cómo puede ser el segundo mandato de Rodríguez Zapatero.Y es que en el ámbito de la prospectiva política, a las propensiones, pre-disposiciones y probabilidades generales de la época hay que sumar la co-yuntura, la correlación de fuerzas, los intereses, la economía, los efectos delas decisiones tomadas y otras variables tan imprevisibles como el futuroque se quiere pronosticar.

En el caso de Rodríguez Zapatero, está el factor humano de un políticoque se cree poco menos que predestinado por la Historia y que ha con-vertido el incumplimiento de lo prometido en una manera de gobernar. Yestá, también, el carácter imprevisible de un político proclive al golpe deefecto. Pero, si desde hace unas décadas hay personas –científicos sociales,les llaman– que se atreven a anticipar el qué y el cómo de nuestra socie-dad, ¿por qué nosotros no podemos intentar lo mismo con el segundo

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 149

Miquel Porta Perales es crítico, escritor y articulista

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 149

Page 151: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL SEGUNDO MANDATO DE ZAPATERO. UN ENSAYO DE PROSPECTIVA / MIQUEL PORTA PERALES

150 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

mandato de Rodríguez Zapatero? Si todo ejercicio de prospectiva tiene suteoría, es decir, su método, conviene señalar que nuestro trabajo, por de-cirlo a la manera de Popper, avanza mediante conjeturas, basadas en com-portamientos y datos, sin olvidar el “pistoletazo” de la intuición hegeliana.Y ello en el marco de una teoría de juegos que intenta prever el compor-tamiento de unos agentes racionales que interactúan. En definitiva, el en-sayo sobre lo que puede deparar el segundo mandato de RodríguezZapatero es el resultado de un cálculo racional sobre beneficios y gastospolíticos.

LO QUE PROBABLEMENTE PERMANECERÁ DE UNA LEGISLATURA A OTRA

El espíritu republicano y la causa socialistaSe ha hablado mucho –pese a su levedad– del pensamiento de Rodrí-guez Zapatero. Al respecto, hay quien busca dicho pensamiento –la ide-ología, si quieren– en las referencias al republicanismo cívico de PhilipPetit que suele hacer el personaje, en el prólogo al libro de Jordi SevillaDe nuevo el socialismo, en la aportación del político al volumen colectivoAlternativas para el siglo XXI, en el libro entrevista de Marco Calamai yAldo Garzia publicado con el título de Zapatero. Il socialismo dei cittadinio en el Examen a Zapatero del mencionado Philip Petit. Sin olvidar nin-guna de estas referencias, el pensamiento de Rodríguez Zapatero se en-cuentra –concentrado– en un par de entrevistas concedidas a la revistaLeviatán (2000) y a la revista Marie Claire (2005).

Veamos. ¿Cuáles son las fuentes de su pensamiento político? El partidoy la tradición familiar. El partido: “Una fidelidad total y absoluta con elPartido Socialista Obrero Español”. La tradición familiar: “Provengo deuna familia marcada por la derrota moral de los valores del progreso, dela cultura, de la izquierda, que en los años treinta no pudieron florecer enuna España marcada por una historia de oscuridad”. El abuelo, claro está:“Mi abuelo fue un capitán del ejército republicano, hombre de pensa-miento socialista, militar de profesión, que fue fusilado un mes despuésdel ‘alzamiento nacional’, y que legó parte de su sensibilidad social y su vo-

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 150

Page 152: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

cación por el pensamiento. Hizo un testamento la noche antes de ser fu-silado, con un mensaje que ha marcado mi forma de ser y pensar. Pedíaque sus descendientes perdonáramos y establecía un compromiso vitalque había sido el suyo: la tolerancia y la ayuda a los más débiles”.

Además de la fidelidad al partido –hablaremos de ello más adelante– yel legado familiar, ¿qué propuestas? Rodríguez Zapatero responde: el “es-píritu republicano” y la “eficacia y la disciplina en la ideología socialista”. Yprosigue: hay que ampliar el concepto de ciudadanía “con una visiónabierta en materia de pluralidad cultural, étnica, religiosa y también con lanecesidad de reforzar la libertad, no la libertad entre comillas ‘burguesa’,sino la libertad de lo que supone ser ciudadano en tanto disponer de máspoder social”. ¿La derecha? Pues, “la derecha no propugna grandes valoresporque, sencillamente, nadie la creería”. ¿La izquierda? Pues, “la izquierdalleva un discurso distinto, que la sociedad reconoce en otros valores”. Ladoctrina política de Rodríguez Zapatero expuesta en Leviatán se completacon la autodefinición brindada a la revista Marie Claire. Así se define, la-cónico y rotundo, nuestro personaje: “soy rojo, utópico y feminista”.

Pero, Rodríguez Zapatero no es sólo un programa –a modo de peticiónde principio, vamos a suponer que el programa existe–, sino una manera deser –un modelo de político– que se percibe en el libro entrevista de MarcoCalamai y Aldo Garzia ya citado (Zapatero. Il socialismo dei cittadini, 2006).¿Qué manera de ser? ¿Qué modelo de político? Se trata de “ser auténticos”,de “practicar un nuevo modo de hacer política” que “escuche a los ciuda-danos”. Idea que corrobora en Examen a Zapatero (2008) cuando afirma que“la política democrática implica deliberación, y la deliberación es de mejorcalidad cuando incluye a todas las personas, o asociaciones, que se ven afec-tadas por un asunto. En la deliberación, escuchando los argumentos de losotros, somos capaces de elevarnos por encima de nuestra perspectiva habi-tual”. Una última cita del mismo libro: “Eso es la política, el espacio del con-flicto y del acuerdo, el lugar en el que se dirime una diversidadcontradictoria y se produce una armonía más o menos duradera”.

Pues bien, en su segundo mandato, continuará la retórica de un político–espíritu republicano, progreso, socialismo, ciudadanía, sensibilidad social,

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 151

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 151

Page 153: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL SEGUNDO MANDATO DE ZAPATERO. UN ENSAYO DE PROSPECTIVA / MIQUEL PORTA PERALES

152 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

compromiso vital, ayuda a los débiles, feminismo, pluralidad, poder social,deliberación, diálogo, descalificación de la derecha– que se ve como el ele-gido que ha de conducir a los españoles y españolas a un futuro mejor. Es-cuchémosle: “yo he devenido socialista con la idea de alumbrar unasociedad en que todos los ciudadanos seamos libres, en la cual ningúnhombre –y ninguna mujer, añado– sea la sombra de otro hombre. La causade la emancipación humana es una causa socialista”. Y el caso es que estediscurso, a Rodríguez Zapatero –mucho olfato y poca ideología–, le fun-ciona electoralmente hablando. Por eso, insistirá y persistirá en ello.

El síndrome de defensa y custodiaDe la retórica a la acción de gobierno, lo que probablemente permaneceráen el segundo mandato de Rodríguez Zapatero es el convencimiento quetiene el personaje de ser el prototipo de nuevo modelo de político al quela Historia –en mayúscula, por favor– le ha reservado el papel de hacer flo-recer en España el espíritu republicano. Y esa idea de misión que cumplirestá en la raíz del síndrome de defensa y custodia que manifiesta un Ro-dríguez Zapatero que, con su catálogo de virtudes y buenas prácticas –lai-cismo, igualitarismo, buenismo, pacifismo, ecologismo, feminismo,diálogo, matrimonios homosexuales, discriminación positiva, nuevo mo-delo de Estado o Alianza de Civilizaciones– se empeña en liberar a ciu-dadanos y ciudadanas de las cadenas que les sujetan a un orden social ypolítico injusto.

El síndrome de defensa y custodia –defensa del ciudadano y custodia desus intereses, se asegura– tiene dos manifestaciones que lo definen: el ex-clusivismo y el intervencionismo. El exclusivismo de quien margina y de-moniza cualquier disidencia y tiene la pretensión de saber con exactitudqué hacer en cada situación. El intervencionismo de quien no duda en in-miscuirse en la vida privada del ciudadano. Exclusivismo e intervencio-nismo que son la expresión de una mentalidad redentora.

En el caso de Rodríguez Zapatero, estamos ante un redentorismo que,a diferencia del clásico, cree en una utopía negativa que, cuestionando de-terminados valores liberales –el individualismo, la excelencia, el mérito, elmercado, la competencia, el interés, el éxito, la seguridad–, quiere cambiar

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 152

Page 154: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 153

la vida cotidiana de los ciudadanos y ciudadanas a través de la prescripcióny la proscripción por decreto.

En este sentido, invirtiendo las ideologías soi-dissant liberadoras de fina-les del XIX y primeras décadas del XX, que construían un discurso del sí, losredentores de finales del XX y primeros del XXI elaboran un discurso delno, un discurso ordenancista que invade la vida privada de los ciudadanosy ciudadanas: “no fumes”, “no bebas”, “no comas grasas”, “no consumasmás de la cuenta”, “no destaques en la escuela”, “no apoyes ninguna inter-vención militar”, “no descartes la paz con el terrorista”. Un discurso, el deRodríguez Zapatero, de carácter represivo-moralista que se fundamenta yjustifica en función de la lucha contra el mal y en favor del bien. En defini-tiva, Rodríguez Zapatero se erige en juez –en juez y parte, por cierto– quedictamina lo que está bien y lo que está mal para unos ciudadanos y ciuda-danas a los que se propone –lo quieran o no: ¿quizá en una democracia noexiste el derecho a autocondenarse?– defender y custodiar de una suerte deconspiración liberalcapitalista y extremoderechista que acecharía por todaspartes.

En el fondo y en la forma, la mentalidad que subyace en el discurso delsíndrome de defensa y custodia –como ocurría en el sueño emancipatoriode sus antepasados veteromarxistas– no es sino una manifestación tardíadel viejo conservadurismo romántico que se aferra a la idea de una –su-puesta– buena vida, armonía y fraternidad perdidas. Rodríguez Zapatero,como viejo/nuevo romántico que es, como viejo/nuevo redentor que es, la-menta la emergencia y consolidación de unos valores liberales que prosti-tuirían la –supuesta– unidad social del género humano.

El síndrome de defensa y custodia que manifiesta un personaje comoRodríguez Zapatero, empeñado en protegernos de los peligros que nos ace-chan –el humo, el alcohol, las hamburguesa, el cambio climático, la escuelacompetitiva, los enemigos de la paz, las malas artes de la derecha, la Es-paña jacobina y muchas otras cosas–, es la expresión de un despotismo deviejo cuño del que, ahora sí, conviene protegerse y defenderse. ¡Y pensar–otro ejemplo de un político que firma cheques que luego no paga– queRodríguez Zapatero dice inspirarse en un Philip Petit que propone que la li-

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 153

Page 155: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL SEGUNDO MANDATO DE ZAPATERO. UN ENSAYO DE PROSPECTIVA / MIQUEL PORTA PERALES

154 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

bertad esté exenta de interferencias arbitrarias y que el gobierno ha de es-cuchar y respetar a los ciudadanos siguiendo la máxima clásica del audi al-teram parte!

Lo que probablemente permanecerá de una legislatura a otra es el afánredentor de un Presidente que insistirá y persistirá –el padre severo perse-vera, se podría decir– en los motivos de su primer mandato. Un Presidenteque no entiende que el laicismo es una opción personal, que el igualita-rismo conduce a la igualdad del hormiguero, que el infierno está empe-drado de buenas intenciones, que la paz no es un valor absoluto, que elterrorismo no admite diálogo, que la Naturaleza no es la única preocupa-ción del hombre, que la igualdad de la mujer no debe sustentarse en unadiscriminación de consecuencias indeseables, que no se puede desverte-brar la España autonómica porque ello alimenta el independentismo peri-férico, disuelve la igualdad de los ciudadanos, y diluye la soberanía y lacohesión de la nación española.

Madera de ZapateroLlegados a este punto, se podría plantear la siguiente cuestión: más allá dela defensa y custodia del ciudadano y la ciudadana según la entiende Ro-dríguez Zapatero, ¿existe alguna otra razón que explique e impulse los mo-tivos del Presidente? En otros términos, ¿quizá Rodríguez Zapatero persiguealgo distinto a lo que dice perseguir? Nuestra respuesta es afirmativa.

El síndrome de defensa y custodia que manifiesta Rodríguez Zapatero–ese discurso populista que se propone emancipar al ciudadano y a la ciu-dadana de las cadenas que le atan a un orden social y político injusto– estátambién al servicio del mantenimiento del poder. Nótese que decimos queestá “también” al servicio del mantenimiento del poder. Lo que queremosdecir es que el personaje es como es y, efectivamente, cree en las posibili-dades redentoras y emancipadoras del catálogo oficial de virtudes buenistas.

Pero, hay algo más prosaico. Hay, si me permiten el término, algo máshumano. Lo dicho: el afán por mantener el poder. Al respecto, el síndromede defensa y custodia que manifiesta Rodríguez Zapatero diseña y cons-truye por oposición la figura del chivo expiatorio. Ni que decir tiene que el

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 154

Page 156: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 155

chivo expiatorio es una derecha –bautizada como derecha extrema– quecarga con todas las culpas del malestar social y político existente. “Todos losotros son culpables, menos yo”, afirmaba Céline. El chivo expiatorio –estoes lo esencial en el proceso de obtención y mantenimiento del poder deque hablábamos– conduce al victimismo. Lo explica René Girard: el victi-mismo aparece cuando se inventa un enemigo imaginario al que se atribu-yen características como la maldad, el deseo de homogeneización o, engeneral, la seducción con fines perversos. ¿El objetivo del victimismo? La ob-tención de legitimación social y política. ¿Cómo se obtiene? Criminalizandouna peligrosa y supuesta amenaza –“un imaginario absoluto”, en feliz ex-presión de Jean Baudrillard– que, al ser denunciada y combatida, provocarála cohesión de la sociedad alrededor de quien la protege de tal amenaza.Pues bien, eso es lo que hizo Rodríguez Zapatero durante su primer man-dato y, previsiblemente –¿por qué ha de cambiar si ahí radica la clave deléxito electoral?–, continuará haciendo durante su segundo mandato.

Sin circunloquio alguno: Rodríguez Zapatero –conforme vaya avan-zando la legislatura y con mayor o menor sutileza– tildará a la derecha–diga lo que diga y haga lo que haga– de irresponsable, uniformizadora,prepotente, no dialogante, partidaria de la discriminación por razón desexo, clerical, clasista, biocida, militarista y lo que convenga según sea la co-yuntura y exija el interés electoral del momento.

Según contó la prensa en su día, ese intelectual orgánico del PSOE engeneral, y de Rodríguez Zapatero en particular, que es el escritor Suso deToro, afirmó, al presentar su apologético libro Madera de Zapatero (2007),que Rodríguez Zapatero es “un bulldog”. Y nosotros, sin voluntad de ofen-der, ni de hacer una comparación peyorativa, nos remitimos a la enciclo-pedia canina. Bulldog: pesado, de inteligencia discreta, con una mandíbulainferior sobresaliente que impide soltar la presa. Traducción política: Ro-dríguez Zapatero, además de halagar los oídos de los suyos con lo quequieran oír en cada momento, además de criminalizar y marginar a la de-recha cuando convenga, continuará usando y abusando –no soltará lapresa, decía la enciclopedia– de la retórica de un espíritu republicano y unacausa socialista que le sirven para mantener el poder. Y lo hará, por su-puesto, con la sonrisa en los labios. Lo dijo Maquiavelo en El Príncipe: “Los

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 155

Page 157: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL SEGUNDO MANDATO DE ZAPATERO. UN ENSAYO DE PROSPECTIVA / MIQUEL PORTA PERALES

156 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

hombres en general juzgan más por los ojos que por las manos; porque atodos les es dado ver, pero tocar a pocos. Todos ven lo que pareces, peropocos perciben lo que eres”.

LO QUE PODRÍA CAMBIAR DE UNA LEGISLATURA A OTRA Y PROBABLEMENTE NO CAMBIARÁ

La obsesión por el poderSegún hemos visto en el apartado anterior, Rodríguez Zapatero inaugurauna suerte de neopopulismo pospolítico que toma cuerpo en torno al pa-ternalismo, la adhesión y la emoción. Un neopopulismo que se expresa através de una ideología gaseosa que apela a la autenticidad y a una nuevamanera de entender y practicar la política que remueve y promueve lossentimientos y deseos del pueblo a través de un lenguaje –la paz, el talante,el diálogo, la solidaridad, la laicidad, la memoria histórica, la igualdad, elmulticulturalismo, la Alianza de Civilizaciones o la España plural– que re-duce la complejidad del presente a un discurso insignificante y repleto detópicos. Constatado lo cual, conviene descender, por fin, del cielo de la re-tórica a la arena de la política y preguntarse qué puede ocurrir durante elsegundo mandato de Rodríguez Zapatero.

Señalaba el Presidente en la entrevista concedida a la revista Leviatánque su pensamiento se caracteriza por “una fidelidad total y absoluta conel Partido Socialista Obrero Español”. ¿De qué PSOE está hablando? Enotro lugar (La “cara dura” del socialismo español, Papeles FAES, número 65,2008) hemos sostenido que, a lo largo de su historia, el socialismo españolha oscilado entre el radicalismo y el reformismo y ello obedece a la co-yuntura, necesidades y expectativas del partido. En otros términos, la po-lítica del PSOE –de la época de la I Internacional a la Transición– debeentenderse –con alguna excepción que confirma la regla– en clave interna.¿El objetivo? La obtención y conservación del poder. Al respecto, el primermandato de Rodríguez Zapatero no es la excepción. Veamos.

¿Por qué Rodríguez Zapatero rompe los consensos básicos de la Tran-sición, arrincona a la oposición popular, impulsa un nuevo modelo de Es-tado, dialoga/negocia con la banda terrorista ETA, incordia y hostiga a la

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 156

Page 158: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 157

Iglesia, reivindica la II República, procede a una recuperación selectiva dela denominada memoria histórica, deteriora las relaciones con los EstadosUnidos al tiempo que estrecha las relaciones con los populismos y las dic-taduras latinoamericanos? Dejando a un lado el hecho de que, como avan-zábamos en el apartado anterior, el personaje es así y, además, se creepredestinado por la Historia para republicanizar España, el primer man-dato de Rodríguez Zapatero obedece a una meditada y premeditada dia-léctica entre táctica y estrategia cuya meta no es otra que la consolidacióndel poder.

Si Rodríguez Zapatero hace lo que hace durante su primer mandato espara facilitar una política de alianzas –con los nacionalismos periféricos ylos restos del naufragio comunista– que le facilite la acción de gobierno.Y como para ello Rodríguez Zapatero necesita criminalizar a la oposiciónpopular, poner en cuestión la idea de España, decapitar el pacto antite-rrorista y desjudicializar la lucha antiterrorista, promover el laicismo, re-sucitar el fantasma guerracivilista, agitar el sentimentalismo y lairracionalidad antiamericanos, como necesita hacer eso para mantenerseen el poder “como sea”, lo hace. Es así como la “cara dura” del socialismoespañol –el radicalismo– triunfa en detrimento del moderantismo socia-lista.

Algunos analistas advierten que, después de las elecciones del 9 demarzo de 2008, se abre un nuevo escenario en la política española. Al pa-recer, Rodríguez Zapatero podría rectificar. Los indicios apuntan que elPresidente no está dispuesto a dialogar/negociar con la banda terroristaETA, que no está dispuesto a establecer acuerdos parlamentarios con de-terminadas fuerzas nacionalistas periféricas, que no está dispuesto a ne-gociar un acuerdo de financiación que beneficie a determinadasAutonomías. Los indicios apuntan, también, que Rodríguez Zapatero estádispuesto a llegar a acuerdos con el Partido Popular, que está dispuesto aenfrentarse a la crisis o desaceleración económica, que está dispuesto areconsiderar una política de inmigración excesivamente laxa, que está dis-puesto a rehacer las relaciones con los Estados Unidos. ¿Cabe la posibili-dad de que Rodríguez Zapatero rectifique? Aquí es donde surge la teoríade juegos de la cual hablábamos en las primeras líneas de este artículo.

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 157

Page 159: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL SEGUNDO MANDATO DE ZAPATERO. UN ENSAYO DE PROSPECTIVA / MIQUEL PORTA PERALES

158 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

A la luz de la teoría de juegos –que, como señalábamos, intenta preverel comportamiento de unos agentes racionales que interactúan–, tiene sulógica que Rodríguez Zapatero rectifique. Cuando el diálogo/negociacióncon la banda terrorista ha sido un fiasco, cuando la redefinición del modelode Estado ha generado agravios y protestas en el seno del PSOE, cuandola política de alianzas con los nacionalistas periféricos ha obligado a deter-minadas concesiones difíciles de entender y aceptar, cuando el laicismopuede haber movilizado en contra al electorado católico, cuando el PartidoPopular ha aumentado el número de votos en las elecciones del 9 de marzode 2008 a pesar de la criminalización sufrida, cuando Unión, Progreso yDemocracia –pese a la falta de recursos, el ocultamiento propiciado por laprensa de izquierda y el voto útil socialista o popular– ha entrado en el Con-greso de los Diputados con un programa que reivindica la regeneración dela izquierda y el fortalecimiento del Estado sin complejos ni hipotecas,cuando todo eso ocurre, Rodríguez Zapatero no tiene, en principio, másopción que rectificar una política que no le depara los beneficios deseados.

Por decirlo a la manera de la teoría de juegos: la matriz de resultados ypérdidas elaborada por el PSOE después de las elecciones generales del 9de marzo, indica que las decisiones tomadas por Rodríguez Zapatero –estoes, la mercancía electoral ofertada y el precio que pagar por ella– ha obte-nido, en un mercado electoral en que opera un número reducido de ofer-tantes, un resultado no enteramente satisfactorio que podría poner enpeligro la hegemonía del socialismo, si se tiene en cuenta que un númeromuy importante de compradores/electores han optado –además de por laabstención– por otra oferta o marca política. Y es esa reacción no previstani deseada por el socialismo la que induce a la rectificación. La que inducea variar, en principio, una oferta socialista que el comprador/elector no estádispuesto a adquirir –cada uno tiene sus razones– en un mercado de libreconcurrencia ideológica y política. Rodríguez Zapatero debería acomodarsea la realidad del mercado virando hacia la moderación.

¿Qué puede ocurrir durante el segundo mandato de Rodríguez Zapa-tero? En las líneas que siguen, vamos contemplar qué podría suceder en al-gunas cuestiones de singular importancia que marcan la agenda española.Y ello –sin olvidar la psicología del personaje– considerando que –segui-

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 158

Page 160: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 159

mos con la teoría de juegos– la estrategia de Rodríguez Zapatero depen-derá, en buena medida, de la de los adversarios políticos. Y viceversa.

El llamado proceso de pazHablemos del mal llamado proceso de paz, es decir, de la negociación conla banda terrorista ETA. Rodríguez Zapatero, muy probablemente, lo vol-verá a intentar. Durante los primeros meses de esta segunda legislatura,Rodríguez Zapatero se presenta como un baluarte en la defensa de la le-galidad y el orden constitucionales. Ninguna negociación con la banda te-rrorista ETA, por tanto. Y ahí están, para demostrarlo, las importantesdetenciones del mes de mayo. Acción policial y deslegitimación social ypolítica, en resumen. Pero, ¿cuánto tiempo durará está rectificación quepone en entredicho la anterior estrategia de Rodríguez Zapatero? Si labanda terrorista ETA actúa como un agente racional –o eso puede llegara creerse– y proclama el cese definitivo –¿quién se fía de la semántica delterrorismo etarra?– de la violencia, ¿cómo reaccionará un Rodríguez Za-patero que no parece dispuesto a desempolvar el Pacto Antiterrorista ni aderogar la resolución parlamentaria que autoriza el diálogo con la bandaterrorista en ausencia de violencia? ¿Quizá el buenismo que señalábamosen el primer apartado resistirá la tentación de conceder otra “oportunidada la paz”?

Y todavía hay más: ¿resistirá Rodríguez Zapatero la tentación de pasara la Historia –él, que cree en la misión que la Historia le ha reservado–como el pacificador del País Vasco? Y si cree –como es muy posible quecrea– que la pacificación del País Vasco le permitirá ganar las elecciones de2012 –o cuando se celebren: ¿un adelanto electoral a modo de plebiscitoque legalice el acuerdo de paz con la banda terrorista ETA?–, ¿resistirá latentación de intentarlo de nuevo para continuar en el poder a lo largo deuna tercera legislatura? Queda por plantear la siguiente cuestión: ¿quéacuerdo con ETA? Veamos. ¿Por qué no un Pacto de Loyola renovado –acumplir a plazos– que se materializase en un nuevo Estatuto de Guernicaque implicaría una modificación del marco jurídico-político vigente? Unnuevo Estatuto que reconocería la identidad nacional del pueblo vasco,que contemplaría la posibilidad de decidir a la irlandesa o la escocesa, queestablecería un órgano institucional común encargado de coordinar los te-

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 159

Page 161: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL SEGUNDO MANDATO DE ZAPATERO. UN ENSAYO DE PROSPECTIVA / MIQUEL PORTA PERALES

160 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

rritorios vasco y navarro. ¿El previsible recurso del Partido Popular ante elTribunal Constitucional? Remito a la correlación de fuerzas –la que hay yla que vendrá en virtud de la correlación de fuerzas en las Cortes– exis-tente en el Tribunal.

Un último detalle: el nuevo Estatuto –de ser aceptado por el PNV: ¿porqué no contemplar un nuevo lehendakari previo descalabro electoral deIbarretxe?– permitiría un eventual gobierno socialista-nacionalista en elPaís Vasco. Una mayoría muy cualificada del PSE en las elecciones auto-nómicas vascas, ¿podría aplazar o limitar el proceso de elaboración de unnuevo Estatuto de Guernica?

El resquebrajamiento de España Cierto es que, de momento, España no se rompe. Pero, podría resquebra-jarse. En algunos lugares de España –en esos lugares en que “España” hacaído en desuso en beneficio del “Estado español”– se deslegitiman las ins-tituciones del Estado, se cuestionan preventivamente las resoluciones delTribunal Constitucional contrarias a los nuevos Estatutos, se habla del “de-recho a decidir” de las Autonomías y del “desapego” de alguna de ellas enrelación a la legalidad vigente, se ridiculiza lo español, se dirige la miradahacia Irlanda, Montenegro, Escocia o Kosovo. Más: se inventa una naciónterritorial –una patria histórica– que convive con otras naciones territoria-les, se subraya la diferencia entre el “nosotros” y el “ellos”, se instala y seeduca el “nosotros” en una cultura propia y diferenciada con el objeto detransformarlo en un sujeto de la historia.

Al respecto –por sacar a colación el “nacionalismo banal” de MichaelBillig–, existe un nacionalismo difuso que aparece en todas las manifesta-ciones rutinarias –símbolos, lengua, educación, información, cultura, de-porte, etc.– de la vida cotidiana. Un nacionalismo que actúa sobre elsubconsciente individual y concibe España como lo exterior. Ese procesode ingeniería social deliberada necesita la figura del enemigo imaginario, lafigura del homogeneizador o seductor con fines perversos, a quien culparde los males existentes. ¿Adivinan de quién se trata? El Estado español, porsupuesto. Es decir, España. Y como el problema reside en una Transiciónque ha conducido a España a un callejón sin salida, habrá que revisarla.

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 160

Page 162: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 161

Habrá que revisar la Transición. Habrá que revisar España. Ahí está, porejemplo, el nuevo Estatuto de Cataluña –además de algún otro, por cierto–y el que pueda aprobarse en el País Vasco.

Pregunta: ¿quién ha abierto –por decirlo coloquialmente– el melón ne-oconstituyente de carácter federal o confederal? Pues, sí: Rodríguez Zapa-tero en su empeño –la misión que le ha adjudicado la Historia, decíamos–de instalar la pluralidad territorial en España y, de paso, asegurarse alian-zas con los nacionalismos periféricos. ¿Rectificará en este su segundo man-dato? Por convencimiento –el personaje es así, afirmábamos–, norectificará. Aunque es posible que esta deriva, a tenor del relativo éxito delllamado “giro españolista” previo a las elecciones generales del 9 de marzode 2008, tenga su límite. Pero, la deriva federal o confederal ya consoli-dada permanecerá. O lo que es lo mismo, el Estado no recuperará el poderperdido y la desigualdad por razón de territorio –algo muy poco republi-cano, debería saber el Presidente– se consolidará.

En cualquier caso, Rodríguez Zapatero tiene un problema: la finan-ciación autonómica. ¿Cómo aceptar la relación bilateral que en materia definanciación establece un Estatuto de Cataluña que perjudica –vuelve la te-oría de juegos y la reacción de los diversos agentes implicados en elasunto– los intereses económicos de, por ejemplo, las Autonomías go-bernadas por los socialistas?

La respuesta parece ser la siguiente: marchemos todos juntos y yo elprimero por la senda de la Ley Orgánica de Financiación de las Comuni-dades Autónomas y el Consejo de Política Fiscal y Financiera sin ningúntipo de privilegio. Pero –continúa la teoría de juegos–, ¿cómo reaccionarála Generalitat de Cataluña, presidida por el socialista José Montilla, queexige la bilateralidad y la reducción de la solidaridad a la sanidad, la edu-cación y los servicios sociales? ¿Quizá los 25 diputados del PSC en el Con-greso de los Diputados pueden llegar a rebelarse –como algunos,socialistas incluidos, piden en Cataluña– contra Rodríguez Zapatero? ¿Leinteresa a Rodríguez Zapatero enemistarse políticamente con el socia-lismo catalán? ¿Quizá está pensando en substituir –está por ver si lo con-sigue, pero Rodríguez Zapatero el tolerante es implacable con quien le

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 161

Page 163: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

contradice– a José Montilla por Carme Chacón o Celestino Corbacho?Aunque, también es cierto que un pacto bilateral de financiación con laGeneralitat de Cataluña, además de contentar a los votantes que el PSOEtiene en Cataluña, contentaría a una CiU con la cual podría establecer unaalianza en el Congreso de los Diputados con la vista puesta en el mante-nimiento del poder. Pero, si eso ocurre, ¿cómo calmar los ánimos de unasAutonomías gobernadas por los socialistas que también dan sus diputadosa Rodríguez Zapatero?

Al parecer, la respuesta sería –así se retuerce la semántica– una suertede bilateralismo multilateral en que participarían todas las Autonomías enpos de un criterio común en materia de financiación autonómica. Pero,esta solución tiene sus problemas: ¿aceptará la Generalitat de Cataluñaun “café para todos” cuando resulta que el nuevo Estatuto de Cataluña–Rodríguez Zapatero así lo quiso– establece precisamente la bilateralidadestricta con criterios preestablecidos? ¿De dónde sacará Hacienda –en unaépoca de vacas flacas y cuando la recaudación disminuye– los recursossuficientes para complacer a unos y otros? Si se concede finalmente a lasAutonomías la capacidad de endeudarse para financiar su gasto, ¿quiénacabará pagando la factura? Rodríguez Zapatero puede ser víctima de supropia demagogia y del afán por prometer a unos y otros lo que no puedecumplir.

¿Crisis? ¿Qué crisis? Aceptemos que, como dice el Gobierno, en España no hay crisis econó-mica, sino desaceleración. Al fin y al cabo, técnicamente hablando, la cri-sis aparece cuando se suceden dos trimestres con crecimiento negativo.Lo que interesa saber es qué hará Rodríguez Zapatero para enfrentarse auna desaceleración –descenso del crecimiento y aumento de la inflación yel desempleo: una auténtica recesión intertrimestral definida por el signode la estanflación– que puede transformarse, de hecho y de derecho, en unacrisis en toda regla.

Esta es nuestra hipótesis: Rodríguez Zapatero minimizará el alcance de ladesaceleración y será incapaz de superar la tradicional receta socialdemó-crata de administración de la desaceleración o crisis. La minimización del

EL SEGUNDO MANDATO DE ZAPATERO. UN ENSAYO DE PROSPECTIVA / MIQUEL PORTA PERALES

162 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 162

Page 164: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

alcance de la desaceleración se ensayará con el auxilio de una suerte deneolengua que disfrazará y pervertirá el significado de los conceptos. Aello, hay que añadir el discurso de la esperanza, las previsiones optimistasy la búsqueda de culpables externos como el precio del petróleo y la glo-balización capitalista. Hablando del encarecimiento de la energía, ¿serácapaz Rodríguez Zapatero de plantear el tema de la energía nuclear comoocurre en diversos países europeos? Rodríguez Zapatero, en lugar de plan-tear el tema, especulará con el recibo de la luz a mayor gloria de sus inte-reses electorales.

Por su parte, la tradicional receta socialdemócrata de administración dela desaceleración girará alrededor de una rebaja fiscal ficticia –sea la re-ducción de las cargas administrativas de la empresa o los 400 euros a de-ducir del IRPF por quienes efectivamente puedan hacerlo: clases mediasy acomodadas– que recupera el viejo asistencialismo electoralista de la iz-quierda, de un probable aumento del gasto público –hay que satisfacer a loselectores reales y potenciales– que reducirá el superávit, de un crédito ofi-cial los beneficios del cual están por ver. No cabe descartar que RodríguezZapatero, además de prometer tiempos mejores, confíe en alguna loco-motora internacional o acabe creyendo en el cuento de la lechera que diceque a la caída del consumo ha de seguir la de los precios la cual, a su vez,favorecerá un consumo que, finalmente, demandará más empleo.

¿Cómo reducir un déficit exterior que supone el 10 por ciento del PIB ehipoteca el futuro? Rodríguez Zapatero no sabe ni contesta. ¿Cómo au-mentar la productividad, clave para superar la desaceleración? Lo que nohará Rodríguez Zapatero –además de proceder a una rebaja fiscal no ficti-cia– será impulsar la congelación salarial, la liberalización del mercado, laflexibilización de los contratos laborales, los contratos laborales individua-les en función de la cualificación profesional y la productividad de cada tra-bajador. Y no lo hará únicamente por una cuestión de talante socialista, sinoporque ello equivaldría a enfrentarse con un sindicalismo corporativo que–¿dónde están las manifestaciones sindicales ante los efectos de la crisis odesaceleración?– le brinda apoyo y le podría montar un otoño calientecuando, a la vuelta del verano, se negocien los convenios colectivos. Y si lasituación económica empeora, Rodríguez Zapatero, además de distraer a los

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 163

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 163

Page 165: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

críticos con alguna cuestión ad hoc convenientemente sobredimensionada,buscará algún otro culpable como las turbulencias internacionales que nocesan. Pero, ¿cómo explicará que, pese a todo, en Alemania y Francia laeconomía empieza a fortalecerse, a diferencia de lo que sucede en una Es-paña sin plan conocido para enfrentarse a la realidad económica?

Así las cosas, Rodríguez Zapatero –el electoralismo siempre por encimade la economía– intentará ocultar el impacto de la desaceleración sacandoa colación los avances –supuestos– de la política social socialista. Pero, ¿quéocurrirá cuando la desaceleración –descenso de los ingresos públicos–ponga en entredicho los avances –supuestos– de la política social socialistapor el simple hecho de que el dinero público deberá utilizarse para costearlas crecientes prestaciones de desempleo? Dos posibilidades, al respecto: oRodríguez Zapatero rompe el rigor presupuestario y genera déficit públicocon el objeto de garantizar servicios sociales y electores, o saca otro conejo–sonriente, por supuesto– de la chistera. En cualquier caso, nada bueno.

El neopopulismo pospolítico, la teoría de la crispación,la estrategia del miedo y el abrazo del osoSeñalábamos antes que Rodríguez Zapatero inauguraba un neopopulismopospolítico que removía y promovía los sentimientos y deseos del pueblo através de un lenguaje –la paz, el talante, el diálogo, la solidaridad, la laici-dad, la memoria histórica, la igualdad, el multiculturalismo, la Alianza deCivilizaciones o la España plural– que reduce la complejidad del presentea un discurso insignificante y repleto de tópicos. Cabe esperar que este neo populismo continúe –¿por qué cambiar si hasta ahora le ha dado bue-nos resultados?– a mayor gloria de los intereses del Presidente. Un neopo-pulismo que permitiría que Rodríguez Zapatero capitalizara los votos deuna Izquierda Unida en proceso de descomposición. Y, sobre todo, un ne-opopulismo que Rodríguez Zapatero podría seguir utilizando contra el Par-tido Popular.

Si el Partido Popular exige la vuelta al Pacto Antiterrorista y la deroga-ción de la resolución parlamentaria que autoriza el diálogo con la banda te-rrorista ETA en ausencia de violencia, el neopopulismo de Rodríguez

EL SEGUNDO MANDATO DE ZAPATERO. UN ENSAYO DE PROSPECTIVA / MIQUEL PORTA PERALES

164 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 164

Page 166: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Zapatero permite acusar a los populares de boicotear un eventual procesode paz y crispar la política con finalidades electorales. Si el Partido Popu-lar pide explicaciones sobre determinadas acciones, podría ser acusado –lohizo la ministra Carmen Chacón con el asunto del pesquero Playa deBakio– de irresponsable y de crispar la política con finalidades electorales.Si el Partido Popular reclama mayor rigor en el control de la inmigraciónilegal –Rodríguez Zapatero continuará sin ninguna política de inmigracióny usará y abusará del buenismo–, podría ser acusado –el neopopulismootra vez– de xenofobia y de crispar la política con finalidades electorales.Si el Partido Popular critica el laicismo y la Educación por la Ciudadanía,podría ser acusado de no respetar la idea de pluralismo y crispar la políticacon finalidades electorales.

El neopopulismo pospolítico y la teoría de la crispación se resuelven enuna estrategia del miedo que, como indicábamos más arriba, construye unenemigo imaginario que, al ser denunciado y combatido, provoca la cohe-sión de la sociedad alrededor de quien la protege de tal amenaza. Traduc-ción práctica: votos, más votos. Y si el PSOE propusiera un pacto de Estadosobre determinadas cuestiones –¿una manera de acomodarse a la realidadpara conservar el poder?–, habría que tener cuidado con eso que llaman elabrazo del oso. ¿Confiar en la palabra del Presidente? Ya dijo HannahArendt que la sinceridad y la política mantienen muy malas relaciones.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 165

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 165

Page 167: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

149-165+P_miquel_porta.qxd:miquel_porta.qxd 9/7/08 13:19 Página 166

Page 168: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

ISKREN KIRILOV

LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO:¿MEDITERRANEIZACIÓN DEL NORTEO EUROPEIZACIÓN DEL SUR?

PRESENTACIÓN

“L’union fait la force. Oui, mais la force de qui?”Alain1

El acuerdo franco-alemán alcanzado a principios de marzo, sobre labase del cual el Consejo Europeo dio luz verde a la creación de laUnión por el Mediterráneo, supuso un cambio sustancial en la forma

y en el contenido de la iniciativa de Nicolás Sarkozy para la puesta en mar-cha de una Unión Mediterránea.

Durante la campaña electoral y en su discurso de la victoria, el Presi-dente francés defendió la necesidad de establecer una nueva organizaciónen la cuenca mediterránea formada exclusivamente por los países ribere-ños. Siguiendo el modelo de la construcción europea, dicha organizacióntendría que convertirse en un puente entre los países del arco latino de laUnión Europea, el Norte de África y Turquía, en torno al cual se articula-ría un nuevo partenariado afro-europeo imprescindible, según el manda-tario francés, para Europa dentro de la actual “geografía de laglobalización”. El rechazo y la desconfianza de muchos países, especial-mente de Alemania, hacia este proyecto, percibido como rupturista, ex-cluyente y potencialmente peligroso para la unidad entre los Estados

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 167

Iskren Kirilov Todorov es Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática y ex becario de la Fundación FAES.1 Alain: / Propos I / Bibliothèque de la Pléiade / nrf Gallimard 1956/ p. 666.

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 167

Page 169: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

miembros de la UE, fueron decisivos para que finalmente esta “criaturafrancesa” fuese bautizada en la “pila comunitaria”, teniendo como madrinade honor a la Canciller alemana. Las aguas del bautizo se llevaron granparte de los elementos de la discordia, en particular los criterios de mem-bresía y las relaciones con el entramado político e institucional de la UE ylas políticas e instrumentos comunitarios ya existentes para con los paísesmediterráneos.

Así, lo que iba a ser un golpe de gracia al languidecido Proceso de Bar-celona, piedra angular de la cooperación euro-mediterránea desde 1995, seha convertido en un proyecto de resucitación que intenta encontrar unequilibrio entre la renovación y la continuidad, contando con la participa-ción de todos los países miembros de la UE. Se trata de un cambio posi-tivo, desde el punto de vista de la coherencia y la credibilidad de la acciónexterior europea, que debe reforzar política e institucionalmente la Aso-ciación euro-mediterránea.

Para la Unión Europea, sobre todo para sus miembros meridionales,la mayoría de los problemas que afectan de forma directa a su seguridadse originan en la orilla sur del Mediterráneo. El déficit democrático delos regímenes y el insuficiente desarrollo económico en el Norte deÁfrica y Oriente Medio, a los que se suman una serie de conflictos en-démicos de difícil cuando no imposible solución, constituyen una fuentede tensiones con efectos desestabilizadores para toda la región. Esta si-tuación requiere una atención especial que debe reflejarse en nuevas es-trategias y mecanismos de cooperación ideados sobre la base de unenfoque más pragmático, lejos de los discursos grandilocuentes y laspropuestas disparatadas de alianzas civilizatorias, que permitan acercarlos países de las dos orillas del Mediterráneo. La brecha que separa lospaíses europeos de sus vecinos mediterráneos se ha visto ahondada porla ausencia de reformas, el inmovilismo político de los líderes árabes yla radicalización de los grupos islamistas. Una aproximación más prag-mática a los problemas regionales no debe suponer, sin embargo, la re-nuncia a la promoción de la democracia y la defensa de los derechoshumanos sin las cuales la paz y la seguridad en la zona siempre estaránen entredicho.

168 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: ¿MEDITERRANEIZACIÓN DEL NORTE O EUROPEIZACIÓN DEL SUR? / ISKREN KIRILOV

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 168

Page 170: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Este análisis pretende arrojar luz sobre el origen de la iniciativa fran-cesa y su desarrollo en el terreno diplomático, lo que permitirá sacar algu-nas conclusiones en cuanto a su viabilidad y posibilidades de éxito en elfuturo.

FRANCIA Y EL MEDITERRÁNEO

«Le mot “légitime” perd toute espèce desens quand on l’associe à celui

d’“ambition”»André Frossard2

Sin perjuicio de otras consideraciones, es justo reconocer que desde el dis-curso pronunciado el 7 de febrero de 2007 en la ciudad portuaria de Tolón3

cuando por primera vez Nicolás Sarkozy, a la sazón candidato a la Presi-dencia de la República, expuso los puntos principales de lo que sería unode los pilares de su política exterior –la Unión Mediterránea–, el Mare Nos-trum ha vuelto a situarse en el centro del debate político en Europa. Trasaños de infructuosos intentos de encontrar soluciones a los numerosos yvariables problemas en el Norte de África, exacerbados por la situación enel Oriente Próximo, el cansancio y la frustración de la Unión Europea, en-simismada en una profunda reflexión sobre su propio futuro, han cedidopaso a un renovado interés hacia el Mediterráneo.

La propuesta de crear una Unión Mediterránea –cuyo artífice es el euro-escéptico consejero del Presidente francés, Henri Guaino– respondía a la ne-cesidad de equilibrar los centros de poder dentro de la UE, que se habíanvisto notablemente alterados tras la reunificación alemana y, sobre todo,como consecuencia del fortalecimiento de la “Mitteleuropa”, auspiciada porAlemania, cuyo peso había aumentado después de las últimas ampliaciones.Un nuevo equilibrio de poder, en torno al eje París-Berlín, exigía la conso-lidación de la Europa Meridional, bajo el liderazgo de Francia, que tendríauna proyección especial y un mayor protagonismo en el Mediterráneo.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 169

2 André Frossard: Les Pensées, Le cherche midi éditeur 1994/ p.1553 En línea: http://www.sarkozy.fr/press/index.php?mode=cview&press_id=66&cat_id=3&lang=fr

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 169

Page 171: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: ¿MEDITERRANEIZACIÓN DEL NORTE O EUROPEIZACIÓN DEL SUR? / ISKREN KIRILOV

170 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

En la escena internacional, especialmente en relación con la política deEstados Unidos, el proyecto de una nueva unión en el Mediterráneo per-seguía fragmentar, a largo plazo, el espacio geopolítico, denominado porlos norteamericanos Gran Oriente Medio, que va desde Mauritania hastaAfganistán. La política francesa se centraría en la cuenca mediterránea, de-jando a los estadounidenses el resto de la región, articulado en torno al ejeArabia Saudita-Irak-Afganistán, incluyendo el problemático enclave iraní.Nicolás Sarkozy, quería revitalizar una comunidad mediterránea, sobre labase de unos valores supuestamente compartidos, aislando a Turquía y lospaíses árabes ribereños del Oriente Medio asiático. En dicha comunidad,Francia, que, recordemos, no apoyó la guerra de Irak, habida cuenta de susvínculos históricos y su prestigio regional tendría un papel hegemónicoque se iría consolidando sobre la base de unas renovadas relaciones conLibia, Egipto, Líbano y Siria, además de un cambio sustancial respecto dela tradición gaullista en la política hacia Israel.

Desde el punto de vista económico, la idea de crear la Unión Medite-rránea venía determinada por la necesidad urgente de encontrar una zonade fuerte crecimiento en la cual Francia pudiera integrarse, explotando susventajas comparativas, a semejanza de Japón y Alemania que hicieron lomismo en China y en Europa del Este, respectivamente. Dicho de otra ma-nera, se trataba de una decidida apuesta por la regionalización que permi-tiese aprovechar las ventajas de la globalización, evitando al mismo tiempolos riesgos que se derivan de la misma. Esta reflexión tiene como punto departida la teoría de los “quartiers d’orange” (gajos de naranja)4, según la cualla proximidad geográfica y la complementariedad económica propician laconstrucción de bloques económicos Norte-Sur sobre la base de sistemasindustriales, comerciales y financieros insertados entre dos o tres husos ho-rarios. Tales formaciones son típicas de la era de la globalización, habiendosido en el siglo pasado más frecuente la aparición de bloques Este-Oeste.A los susodichos ejemplos, hay que añadir también el Tratado de LibreComercio de América del Norte entre Canadá, Estados Unidos y Méxicoque entró en vigor en 1994.

4 Jean-Luis Guigou: «La reconnexion des nord et des sud: l’émergence de la région méditerra-néenne (ou la théorie des «quartiers d’orange»)», Géoéconomie, Nº42-Été 2007, p. 55.

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 170

Page 172: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 171

El lanzamiento de esta iniciativa hacía recordar el mito de Saturno:Francia se sentía incómoda en la ampliada Unión Europea, cada vez másrebelde e ingobernable, e intentaba cual un Dios griego5 devorar a suspropios hijos temerosa de ser destronada por las nuevas alianzas estable-cidas en el seno de la UE cada vez más inclinada hacia el Este. Haciendosuyas las críticas que los políticos árabes habitualmente dirigen a la Aso-ciación Euromediterránea, en su discurso pronunciado en Tolón, NicolásSarkozy dijo que ésta había fracasado debido a que la Unión Europeahabía dado más prioridad a la integración de los países de Europa Cen-tral y Oriental (PECO), lo que había perjudicado a sus socios mediterrá-neos. Más recientemente, durante su visita a Túnez, el Presidente francéscalificó el Proceso de Barcelona de un error porque constituía una conti-nuación del diálogo Norte-Sur establecido tras la descolonización, esdecir, sobre la base de una relación no igualitaria en la que uno decide yel otro recibe.

DE LA ASOCIACIÓN EUROMEDITERRÁNEA A LA POLÍTICA EUROPEA DE VECINDAD

Aun siendo verdad que, tras la caída del Muro de Berlín, las reformas po-líticas y sociales en los PECO, cuyo horizonte era el ingreso de estos pa-íses en el club comunitario, tenían un carácter prioritario para losmiembros de la Unión Europea, que además se vio reforzado como con-secuencia de las guerras en el territorio de la antigua República Federal deYugoslavia, y la impotencia de Europa a la hora de impedir el genocidioy la destrucción en las puertas de su casa, el fracaso –yo prefiero hablar deun éxito muy limitado– de la Asociación Euromediterránea creada por laDeclaración de Barcelona no puede explicarse solamente con este argu-mento.

En primer lugar, hay que recordar que la Asociación Euromediterrá-nea es el fruto de un gran pacto europeo por el cual Alemania y los demáspaíses del Norte de Europa se comprometieron a dotar a la Unión de una

5 En la mitología romana, Saturno es el equivalente del dios griego Crono.

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 171

Page 173: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: ¿MEDITERRANEIZACIÓN DEL NORTE O EUROPEIZACIÓN DEL SUR? / ISKREN KIRILOV

172 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

política común para con los países mediterráneos de la orilla sur, a cam-bio de obtener el apoyo de sus socios para la reconstrucción de los paíseseuropeos situados en el Centro y en el Este del Continente, que habíansido devastados por los regímenes comunistas. Así, aprovechando el climade esperanza tras el éxito de la Conferencia de Paz de Madrid y del avancesustancial hacia la solución del conflicto árabe-israelí que supuso la firmade los Acuerdos de Oslo, en 1995 se celebró la Conferencia de Barcelonaen la que fue aprobada la homónima Declaración. Sus signatarios se pro-ponían, como objetivo principal, “hacer de la cuenca mediterránea un ám-bito de diálogo, intercambio y cooperación que garantice la paz, laestabilidad y la prosperidad”6, para cuya consecución consideraban nece-sario “consolidar la democracia y el respeto a los derechos humanos, lo-grar un desarrollo económico y social sostenible y equilibrado, lucharcontra la pobreza y fomentar una mayor comprensión entre las diferen-tes culturas”. Tales propósitos exigían “un diálogo político regular y másintenso, el desarrollo de la cooperación económica y financiera y unamayor consideración de la dimensión social, cultural y humana”, tres ejesque representan los tres pilares de la Asociación Euromediterránea, o “ces-tos” si aplicamos la terminología acuñada tras la aprobación del Acta Finalde la Conferencia de Helsinki7, en la que se inspira la Declaración de Bar-celona: el de política y seguridad, que perseguía consolidar los valores de-mocráticos y las libertades, y el respeto a los derechos humanos, creandoun “espacio de paz y estabilidad en el Mediterráneo”; el económico, quefijaba para el 2010 el establecimiento de “una zona de libre comercio”; yel social y cultural, que pretendía impulsar el diálogo y los intercambiosinterculturales.

Es innegable que el proceso que se ha desarrollado desde entonces noha respondido a las expectativas iniciales. A pesar de las buenas intencio-

6 Declaración de Barcelona, adoptada en la Conferencia Euromediterránea celebrada en la ca-pital condal los días 27-28 de noviembre de 1995. Documento 7987/96-C4-0424/96 (enlínea: http://www.europarl.europa.eu)

7 El Acta Final de Helsinki, firmada en 1975, está compuesta por cuatro “cestos”: primero, cues-tiones relativas a la seguridad en Europa; segundo, cooperación en materia de economía, cien-cia, tecnología y medio ambiente; tercero, cooperación en el campo humanitario y otros; ycuarto, continuidad de la Conferencia; Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Eu-ropa, Acta Final firmada en Helsinki, el 1 de agosto de 1975 (en línea: http://www.osce.org/)

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 172

Page 174: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 173

nes y la reiterada introducción en los documentos oficiales de “propuestasconcretas” para lograr mayores progresos, éstas en contadas ocasiones hanllegado a plasmarse en “acciones concretas”. Las causas principales, a mijuicio, son las siguientes: primera, las distintas concepciones de la seguri-dad a las dos orillas del Mediterráneo; segunda, el efecto “contaminante”del conflicto árabe-israelí; y tercera, una política comunitaria errónea des-arrollada sobre la base de una visión economicista de cómo afrontar losproblemas en la región.

El espacio mediterráneo se caracteriza por una interdependencia asi-métrica entre una región sudoccidental europea, que constituye un com-plejo de seguridad de alto nivel –formado por países poderosos entérminos económicos, militares y de estabilidad política– , y otra sureña, quese caracteriza por ser un complejo de bajo nivel8 –formado por países deinestabilidad interna y alto crecimiento demográfico. Además, la cuestiónde la seguridad en el Mediterráneo occidental es muy distinta de la de lazona oriental que desde la creación del Estado de Israel en 1948, gira prin-cipalmente en torno al conflicto árabe-israelí. La cuestión de la seguridaden el Magreb es más compleja y se manifiesta como un problema multi-dimensional. En el terreno económico se observa, por una parte, una com-petición interna entre los distintos países por el acceso a los mercadoseuropeos y la asistencia financiera y, por otra, los países europeos de lazona sudoccidental son, a la vez, socios y competidores del Magreb, locual, junto a las políticas proteccionistas de la UE, hace que la vertienteeconómica tenga un peso importante en la ecuación de la seguridad re-gional. En el ámbito político la crisis de legitimidad de los regímenes exigepromover reformas democráticas que, por su parte, pueden tener y ten-drán a corto plazo un efecto desestabilizador. Se plantea, así, el gran retode cómo articular los procesos de construcción de la democracia sin ge-nerar inestabilidad.

8 B. Buzan: People, states and fear, The Open University 2nd. Edition, 1991, p. 190: Un complejode seguridad se define como “a group of states whose primary security concerns link togethersufficiently closely that their national securities cannot realistically be considered apart from oneanother”. Los complejos de seguridad son resultado de la interacción entre la proximidad ge-ográfica y la anarquía internacional. El complejo de seguridad árabe es un complejo de bajonivel que se define como una agrupación de Estados cuyo poder no puede extenderse más alláde su entorno inmediato.

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 173

Page 175: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: ¿MEDITERRANEIZACIÓN DEL NORTE O EUROPEIZACIÓN DEL SUR? / ISKREN KIRILOV

174 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Pese a las constantes referencias al Proceso de Paz en todos los docu-mentos elaborados en el marco de la Asociación Euromediterránea, ésta noconstituye el marco apropiado para la resolución del conflicto puesto quede ella no forma parte Estados Unidos, que es, guste o no, el actor sin cuyaparticipación sería imposible llegar a un acuerdo de paz duradera. De suerteque la Asociación Euromediterránea está condenada a sufrir las nefastasconsecuencias del conflicto árabe-israelí sin poder aportar mucho a su re-solución. Su logro más importante, que no debemos olvidar ni subestimar,es que los países árabes participan en ella junto con Israel. Además, comose señala en la Estrategia Común del Consejo Europeo para la región Me-diterránea9, el Proceso de Barcelona puede ser un foro importante en elperiodo de la “post-pacificación”.

La política de la UE de los últimos doce años, o mejor dicho, el con-junto de políticas encaminadas a potenciar la liberalización económica enlos países de la orilla sur con la esperanza de que ésta pudiera facilitar laaparición o el fortalecimiento de una clase media, que a su vez reclamaseo promoviese reformas políticas, no ha dado resultados. La dinámica decambios políticos que llevaría a un proceso de democratización no se hagenerado. Es más, ha habido considerables retrocesos.

La lucha contra el terrorismo a nivel mundial ha sido la coartada per-fecta para la aprobación de normas legislativas que restringen cada vezmás las libertades, así como para la imposición de medidas de carácter re-presivo que ahogan los incipientes movimientos de oposición. En conse-cuencia, ha habido un recorte drástico de los derechos políticos –falta delibertad de expresión, limitaciones al derecho de asociación y unas elec-ciones muy poco transparentes, realizadas en condiciones de desigualdadentre los partidos gobernantes y la oposición. Todo ello ha contribuido alaumento de los grupos radicales de corte islamista. De suerte que se hacreado un círculo vicioso: los actos de terrorismo, ya sea en Europa yasea en la orilla sur, sirven como justificación para el endurecimiento de lalegislación y la restricción de las libertades que, a su vez, provocan más

9 Estrategia Común del Consejo Europeo, del 19 de junio de 2000, para la Región Mediterránea;2000/458/PESC, Diario Oficial N ° L 183 de 22/07/2000; Parte I, Punto 5.

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 174

Page 176: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 175

descontento en la población, lo que se traduce en un incremento de laviolencia.

La única salida de esta situación es al mismo tiempo la más difícil yarriesgada: promover e impulsar los procesos de democratización. Te-niendo en cuenta las Conclusiones de la Conferencia ministerial de Lu-xemburgo, parecía que la UE había llegado a la misma conclusión dando,por primera vez, más prioridad a las reformas políticas, que hasta enton-ces siempre habían ido por detrás de las económicas, y contemplando,también por primera vez, la posibilidad de iniciar contactos con los gruposislamistas moderados10.

A raíz de la quinta ampliación, los países de la Unión Europea abrieronun debate sobre los límites de Europa en términos políticos y culturales yla capacidad de la Unión de incorporar nuevos miembros. Las reflexionessobre esta cuestión llevaron a la instauración de la Política Europea de Ve-cindad (PEV), destinada a todos aquellos países que limitan directa o in-directamente con la UE en Europa Oriental y en la región mediterránea:por la frontera este, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia; por el sur del Cáucaso,Georgia, Armenia y Azerbaiyán; y por las costas del Mediterráneo, Arge-lia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Túnez y la Autori-dad Palestina.

La Iniciativa para una Nueva Vecindad, que aparece por primera vezen la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo–Wider Europe– de 11 de marzo del 200311, pretende ayudar a la creación

10 Conclusions for the VII Euro-Mediterranean Conference of Ministers of Foreign Affairs (Luxem-bourg, 30-31 May 2005, en línea: http://www.medobs.net): Los Ministros de Asuntos Exte-riores de la UE acordaron iniciar un diálogo con grupos islámicos moderados a fin depromocionar los valores democráticos y humanos de la Unión. Esta nueva posición se basa enla idea de que las reformas políticas en los países árabes tienen que promoverse desde den-tro y no desde fuera, por lo que es necesario entablar un diálogo con todos los agentes polí-ticos y sociales sobre el terreno y no solo con las autoridades oficiales.

11 Los aspectos fundamentales de la Iniciativa para una Nueva Vecindad, recogidos en la Comu-nicación de la Comisión de marzo del 2003, deben analizarse junto con otras dos comunica-ciones, también de la Comisión, que guardan un estrecho vínculo con aquella y que han sidopresentadas posteriormente. Se trata de la Comunicación sobre los derechos humanos y la de-mocratización en los socios mediterráneos y la Comunicación sobre un nuevo instrumento fi-nanciero de vecindad.

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 175

Page 177: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: ¿MEDITERRANEIZACIÓN DEL NORTE O EUROPEIZACIÓN DEL SUR? / ISKREN KIRILOV

176 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

de un anillo de seguridad y prosperidad alrededor de la Unión ampliada,“europeizando” sus fronteras exteriores sobre la base de la experiencia acu-mulada en la aplicación de políticas para con los ex satélites de la UniónSoviética. Su objetivo es generar estabilidad y bienestar en los países veci-nos, excluyendo la posibilidad de su incorporación a la UE12, al no cum-plir los criterios de adhesión establecidos en el Artículo 49 TUE. A todosellos, en palabras de Romano Prodi, se les ofrece “todo menos las institu-ciones”13.

La PEV ofrece un amplio abanico de incentivos, entre los cuales, la po-sibilidad de incorporarse de forma progresiva a las políticas, los programase incluso a las Agencias de la UE en campos tan importantes como la edu-cación, la investigación, la protección medioambiental, la seguridad marí-tima y la cultura; y, en última instancia, participación en el MercadoInterior Europeo, lo que implicaría las cuatro libertades (libre circulaciónde bienes, servicio, capital y mano de obra), así como la creación de unaestructura institucional similar al Espacio Económico Europeo. Este am-bicioso y novedoso diseño permite a los socios mediterráneos seguir porseparado una vía alternativa de acercamiento a la UE, soslayando los lí-mites del adverso entorno regional.

La puesta en marcha de la Política Europea de Vecindad ha introducidoun cambio cualitativo en la naturaleza de las relaciones regionales. Aban-donando el marco multilateral creado por la Asociación Euromediterránea,la PEV se sitúa en el plano de las relaciones bilaterales encauzadas en elmarco de los Planes de Acción. Mediante su instauración la UE ha inten-tado generar una “dinámica competitiva” entre los distintos países, dán-doles la posibilidad de avanzar de forma individualizada en el proceso dereformas, lo que será premiado con un mayor acercamiento a los socios co-munitarios.

12 Communication from the Commission to the Council and the European Parliament Wider Eu-rope- Neighbourhood: A New Framework for Relations with our Eastern and Southern Neigh-bours; Brussels, 11.3.2003 COM(2003) 104 final (en línea: http://ue.eu.int).

13 Esta idea está desarrollada en la Comunicación de la Comisión “Establecer las bases de unnuevo instrumento de vecindad” (COM ,393 final 1.7.2003) y en el documento de orientación“Política Europea de Vecindad” (COM 373 final 2004).

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 176

Page 178: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 177

La PEV ha explicitado la condicionalidad positiva que existe en losAcuerdos de Asociación suscritos en el marco del Proceso de Barcelona,pero que nunca se ha aplicado de forma eficaz, porque las recompensas con-cedidas a los países mediterráneos se consideraban como una consecuenciadirecta de la propia aplicación de la Declaración de Barcelona. En estosAcuerdos, que reemplazaron los de Cooperación de la década de los setenta,se introdujo una cláusula relativa al Estado de derecho y al respeto de los de-rechos humanos, cuya existencia no alteró en absoluto las prácticas autori-tarias y las restricciones de las libertades en el Magreb y en el Mashrek.

A mi juicio, la PEV basada en los principios de diferenciación y condi-cionalidad explícita puede acelerar el proceso de reformas políticas en elNorte de África. Dada la gran heterogeneidad de los países destinatarios deesta política, en aras de mejorar su eficacia, sería conveniente estableceruna división formal en, al menos, dos bloques: uno para Europa Orientaly otro para la región mediterránea. A pesar de que los Planes de Acción senegocian de forma individual con cada uno de los países, es preciso creardos formatos geográficos distintos, lo que ayudaría a adaptar mejor los Pla-nes a cada región, tomando en consideración sus características y peculia-ridades, además. Esta separación dará más visibilidad a la PEV, lo quetendrá un impacto positivo en las respectivas opiniones públicas.

Por añadidura, en el caso de los países mediterráneos, es menester crearvínculos cada vez más estrechos entre la Asociación Euromediterránea yla PEV, aprovechando de forma simultánea las ventajas comparativas decada una. De hecho, ya se han dado pasos en esta dirección con la crea-ción del Instrumento Europeo de Vecindad y Partenariado que reemplazalos antiguos instrumentos financieros para la región y permite coordinarmejor las ayudas. No hemos de olvidar que las dos iniciativas persiguen elmismo objetivo, que es convertir el Mediterráneo en una región de segu-ridad, estabilidad y prosperidad. En este sentido, un mayor acercamientoe incluso una vinculación institucional, no puede sino facilitar la consecu-ción de este objetivo.

Todo cuanto antecede pone de manifiesto que la Unión Europea tieneun firme compromiso con el desarrollo de la región mediterránea y, ade-

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 177

Page 179: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: ¿MEDITERRANEIZACIÓN DEL NORTE O EUROPEIZACIÓN DEL SUR? / ISKREN KIRILOV

178 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

más, ha sabido adaptar sus políticas a las nuevas realidades. Por ello, cual-quier iniciativa que pretenda revitalizar la cooperación en el Mediterráneoha de inscribirse en el marco de las estrategias y planes ya existentes.

LA UNIÓN DE LOS MEDITERRÁNEOS

« Vivre avec ses ennemis comme s’ils devaient un jour être nos amis,et vivre avec nos amis comme s’ils pouvaient devenir nos ennemis,n’est ni selon la nature de la haine, ni selon les règles de l’amitié;

ce n’est point une maxime morale, mais politique.»Jean de La Bruyère14

Es llamativo el hecho de que el término “unión”, de marcado carácterpolítico e integracional, forma parte del nombre de la futura organiza-ción y ha sido admitido por el Consejo Europeo, lo que demuestra que,a diferencia de otras formaciones regionales, como por ejemplo el Con-sejo de Países Ribereños del Mar Báltico o la Organización de Coopera-ción Económica del Mar Negro, la Unión por el Mediterráneo nace conuna clara vocación política. Cabe preguntarse cómo se va a conseguir unaverdadera unión en el Mediterráneo, teniendo en cuenta las profundasdiferencias entre las dos orillas del mar. Conviene recordar, con respectoal uso de este término y su valor simbólico y real, las palabras de EdouardBalladur15 que defendiendo su propuesta de crear una Unión Occidentalentre la Unión Europea y Estados Unidos, estimaba necesaria una au-téntica revolución en los espíritus de los pueblos a ambos lados del Atlán-tico para que ésta triunfase, pese a que los dos pertenecen a una mismacivilización, la occidental. Ahora bien si es necesaria una revolución paraunir, o mejor dicho profundizar en la unión de las dos partes del Occi-dente, ¿cómo deberíamos llamar a lo que nos falta para conseguir unaunión entre países que se caracterizan por tradiciones políticas y cultu-rales tan diferentes?

14 Jean de La Bruyère: / Les Caractères / Œuvres / Bibliothèque de la Pléiade / nrf Gallimard1951.

15 Edouard Balladur: Pour une Union occidentale entre l’Europe et les Etats-Unis, Fayard 2007, p.106.

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 178

Page 180: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 179

Es cierto que en la Declaración de Roma16, firmada el 20 de diciembrede 2007 por Nicolás Sarkozy, Romano Prodi y José Luis Rodríguez Zapa-tero, se señalaba expresamente que esta Unión debería estar fundada sobreel principio de la cooperación y no sobre el de la integración. Aun así, eldeseo de vincular de una forma más estrecha los países de las dos orillasdel Mediterráneo, que vaya más allá de la mera concertación política, haestado presente desde el primer momento en las declaraciones de los pro-motores de este proyecto. Prueba de ello son las constantes referencias ycomparaciones con la construcción de la UE, que debería ser el modelo aseguir, así como las reiteradas menciones al destino común de todas lasnaciones mediterráneas.

Tras el acuerdo franco-alemán que marcó un punto de inflexión en eldesarrollo de la iniciativa francesa, el Consejo Europeo de marzo aprobó“el principio de la Unión por el Mediterráneo”, que incluiría a los Estadosmiembros de la UE y a los Estados ribereños del Mediterráneo no perte-necientes a la Unión, invitando a la Comisión a que presentase las pro-puestas necesarias para definir las modalidades de lo que se denominaría“Proceso de Barcelona: la Unión por el Mediterráneo”. El nombre en sí esmás que suficiente para entender la profundidad del cambio con respectoa la propuesta inicial. En resumidas cuentas, el Consejo Europeo, en lalínea de lo defendido por Alemania y algunos de los PECO, decidió im-pulsar el Partenariado Euromediterráneo, apostando por la continuidad enel marco de las estructuras existentes, lo que ponía fin a los intentos de ladiplomacia francesa de promover la creación de una organización regionalal margen de la UE.

La Comisión Europea en la Comunicación al Parlamento Europeo y alConsejo, publicada el 20 de mayo17, propone que miembros de la Uniónpor el Mediterráneo sean todos los países miembros y observadores delProceso de Barcelona, más cuatro países ribereños no pertenecientes al

16 En línea: http://www.diplomatie.gouv.fr/fr/pays-zones-geo_833/afrique-du-nord-mediterra-nee_1062/appe l - rome -pour -un ion -pour -med i te r ranee - f rance - i ta l ie -espagne -20.12.07_57998.html

17 En línea: http://ec.europa.eu/external_relations/euromed/com08_319_fr.pdf

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 179

Page 181: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

mismo: Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Mónaco. El reno-vado partenariado con estos países vendrá a completar, pero no a susti-tuir, sus relaciones bilaterales con la UE que se circunscriben en el marcode la Política Europea de Vecindad, la política de ampliación de la UE o lasrelaciones con los países de África, el Caribe y el Pacífico, a cuyo grupo per-tenece Mauritania.

Este formato amplio, cuya extensión geográfica supera a la del Procesode Barcelona, contrasta con las propuestas francesas reflejadas, entre otros,en la Hoja de Ruta para una Unión Mediterránea, elaborada por el Cír-culo de Economistas y Hubert Védrine18, y el Informe de la Comisión deAsuntos Exteriores de la Asamblea Nacional francesa, titulado “¿Cómoconstruir la Unión Mediterránea?”19. Todas ellas descansaban en una se-lección realizada conforme al principio de mediterraneidad, real o voca-cional, que dejaba fuera a buena parte de los socios comunitarios.

La Asamblea Nacional francesa apostaba por un formato de geometríavariable con 25 miembros20 más amplio, por tanto, que el conocido 5+5que coincide con el Diálogo sub-regional para el Mediterráneo Occiden-tal21, o el 6+6, propuesto por el Ministro de Exteriores de Italia, que in-cluye también a Grecia y Egipto, pero inferior en miembros a la

LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: ¿MEDITERRANEIZACIÓN DEL NORTE O EUROPEIZACIÓN DEL SUR? / ISKREN KIRILOV

180 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

18 Le cercle des économistes et Hubert Vedrine, 5+5=32 Feuille de route pour une Union médi-terranéenne, Perrin, 2007.

19 Rapport d’information déposé en application de l’article 145 du Règlement par la Commis-sion des Affaires Étrangères, en conclusion des travaux d’une mission d’information constituéele 31 juillet 2007 sur le thème «Comment construire l’Union Méditerranéenne?», Président: Re-naud MUSELIER, Rapporteur: Jean-Claude Guibal, Nº 449; en línea: http://www.assemblee-nationale.fr/qui/

20 De la orilla norte: España, Francia, Mónaco, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina,Montenegro, Albania, Grecia, Turquía y los dos países isleños –Malta y Chipre. De la orilla sur:Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Israel, Autoridad Nacional Palestina (conviene recordarque ANP no es un Estado soberano), Líbano y Siria. A ellos se sumarán Portugal, Mauritania yJordania que, a pesar de no tener salida al Mediterráneo, son por su historia y cultura paísesde vocación mediterránea. Asimismo, tendrán el estatuto de miembros permanentes dos or-ganizaciones internacionales, de muy distinta naturaleza: la Unión Europea y la Liga Árabe.

21 El Diálogo 5+5, que nació por iniciativa de François Mitterrand y Claude Cheysson, desde 1990reúne a 5 países de la ribera norte (Portugal, España, Francia, Italia y Malta) con 5 países dela ribera sur (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania). Hasta ahora se han celebradosiete reuniones con una interrupción de diez años entre las dos primeras y las cinco siguien-tes, motivada por la imposición de sanciones internacionales contra Libia como consecuenciadel atentado de Lockerbie.

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 180

Page 182: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Asociación Euromediterránea. Según la Comisión de Asuntos Exteriores,miembros no permanentes de la Unión podrían ser todos aquellos paísesno ribereños, en especial, los miembros de la UE, que deseen participar enproyectos concretos, estando en pie de igualdad con los miembros per-manentes a la hora de tomar decisiones referentes a su puesta en marchay desarrollo en el futuro. Ha sido precisamente la distinción entre miem-bros permanentes y no permanentes, pudiendo ser presidida la Unión so-lamente por los primeros, así como el hecho evidente que por su pesoFrancia se situaría en el centro de una organización con estas caracterís-ticas, lo que encendió las alarmas en muchas capitales europeas, muy es-pecialmente en Berlín.

Otro elemento controvertido que desde el inicio ensombreció la inicia-tiva francesa fue el papel designado a Turquía en el seno de la futura or-ganización. Nicolás Sarkozy, en su discurso pronunciado en Tolón, vinculóde forma directa la creación de la Unión Mediterránea con la necesidad deofrecer a este país una alternativa atractiva a su ingreso en la Unión Euro-pea, al cual, como es bien sabido, el Presidente francés siempre se haopuesto. Las protestas del Gobierno turco y su rotundo rechazo a cual-quier tipo de proyectos que pudiesen desviar su camino hacia la plena in-tegración en la UE, hicieron necesario modificar algunos de losplanteamientos iniciales. Así, en la Declaración de Roma22 se decía que laUnión por el Mediterráneo no interferiría en los procesos de negociaciónen marcha entre la UE y Turquía. Por otra parte, en la “Carta de Partena-riado entre la Unión Europea y la Unión Mediterránea” –otra de las pro-puestas que recoge el Informe de la Comisión de Exteriores– estabaprevisto preceptuar que la pertenencia a la nueva organización no consti-tuiría una alternativa a la adhesión en la UE.

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL Y OBJETIVOS

De acuerdo con la Comunicación de la Comisión Europea, la iniciativa deFrancia, enmendada a fondo por el Consejo Europeo, ha de impulsar el

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 181

22 Ibíd.

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 181

Page 183: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Proceso de Barcelona fortaleciendo la vertiente política de las relacionescon los socios mediterráneos. La gran novedad con respecto al procesoque se inició en 1995 consiste en la introducción del principio de más es-tricta igualdad de derechos y deberes entre los países europeos y sus so-cios mediterráneos que informará todas las instituciones del renovadoPartenariado. Su objetivo principal será el desarrollo de proyectos con-cretos a escala regional y subregional, que contarán con un fuerte respaldopolítico. La selección de estos proyectos se hará de tal manera que au-mente la visibilidad y la utilidad práctica del Partenariado Euromedite-rráneo, que hasta ahora ha estado bastante alejado de los problemascotidianos de la gente y, en general, no goza de una buena aceptaciónentre los ciudadanos, especialmente en los países árabes.

Con el propósito de conseguir una mayor implicación y un grado másalto de compromiso por parte de los líderes de los países mediterráneos,se creará una Co-presidencia rotativa, por un periodo de dos años, a cargode un representante de la UE y otro de los socios no comunitarios. Por loque respecta a la representación de la UE, contrariamente a lo que dese-aba el Presidente francés que se disponía a presidir la nueva Unión du-rante los dos primeros años de su funcionamiento, en la antedichaComunicación la CE recuerda que la creación de este órgano debe sercompatible con las disposiciones que regirán la representación exteriorde la UE tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, previsto para el1 de enero de 2009. En conformidad con estas disposiciones, la Co-pre-sidencia estará ejercida por el Presidente del Consejo y por el de la Co-misión a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno y por el AltoRepresentante, y Vicepresidente de la CE, a nivel de Ministros de Asun-tos Exteriores.

Por lo que se refiere a los países no pertenecientes a la UE, todo indicaque el primero en ejercer la Co-presidencia será Egipto. Teniendo encuenta las relaciones de rivalidad y el grado de conflictividad en el Sur, alos que se ha hecho referencia, de cara al futuro será sumamente difícil en-contrar un representante de consenso. Países como Siria y Libia ya han ex-presado sus resistencias a que algún día la Unión por el Mediterráneopueda ser co-presidida por Israel.

LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: ¿MEDITERRANEIZACIÓN DEL NORTE O EUROPEIZACIÓN DEL SUR? / ISKREN KIRILOV

182 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 182

Page 184: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Para mejorar la gobernanza institucional, la Co-presidencia contará con elapoyo de un Comité permanente adjunto y una Secretaría. El Comité estaráformado por representantes de todos los 44 Estados miembros y tendrá susede en Bruselas. Su misión será ayudar a la Co-presidencia en la prepara-ción de las Cumbres bianuales de Jefes de Estado y de Gobierno y de las Reu-niones ministeriales. Además, servirá como un mecanismo de reacción rápidaen situaciones de crisis y conflictos en la región. Por su parte la Secretaría seencargará de formular propuestas de iniciativas conjuntas y de asegurar el se-guimiento del programa de trabajo bianual y las decisiones adoptadas en lasCumbres. Asimismo, será el punto de convergencia de las propuestas de pro-yectos a poner en marcha y la encargada de estudiar su utilidad, viabilidad yfuentes de financiación. Es muy probable que la Secretaría, cuyo estatuto ju-rídico se está discutiendo en este momento, tenga su sede en alguna capitaldel Norte de África, siendo por ahora Túnez la ciudad con más posibilidadesde acogerla23. La financiación de la Secretaría será asegurada a partes igualespor la UE y sus socios mediterráneos. La elección del Secretario general, elSecretario adjunto y los miembros de este órgano se hará sobre la base de uncriterio de equilibrio geográfico entre las dos orillas del Mediterráneo.

Por lo que respecta a la Asamblea Parlamentaria Euromeditérranea,constituida en 2004 con el objetivo de asistir, impulsar y contribuir a laconsolidación y desarrollo del Proceso de Barcelona, ha sido reconocidaen la Comunicación de la Comisión Europea, como la representación le-gítima de la Unión por el Mediterráneo, viéndose además su papel refor-zado tal y como habían solicitado sus miembros durante la reunióncelebrada el 28 de marzo de 2008 en Atenas. El fortalecimiento de la di-mensión parlamentaria del Partenariado es indiscutiblemente una condi-ción necesaria para asegurar una mayor visibilidad de la organización,amén de contribuir a un mejor conocimiento mutuo entre los países de lasdos orillas del Mediterráneo, y en último término a un acercamiento de

23 Según fuentes no oficiales, se trata de un “regalo” de Nicolás Sarkozy a su homólogo tunecinoque desde el primer momento apoyó con entusiasmo a la iniciativa francesa. La posible elec-ción de Túnez como sede de la Secretaria ha suscitado numerosas críticas en Francia, moti-vadas por las políticas represivas de los dirigentes tunecinos y los escasos avances en elproceso de democratización. Cabe recordar que el Presidente Ben Ali, “elegido” con un 94%de los votos, acaba de modificar la Ley electoral con el objetivo de impedir que el líder del Par-tido demócrata progresista se presente a las elecciones presidenciales en 2009.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 183

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 183

Page 185: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

posiciones referentes a cuestiones como los derechos de la mujer, que nosiempre pueden ser abordadas a nivel intergubernamental.

Durante su visita a Marruecos en octubre de 2007, el Presidente francésdefendió la puesta en marcha de una unión de proyectos, en la cual el papeldesempeñado por el carbón y el acero, junto con la energía nuclear, en elproceso de integración europeo se asignaba al desarrollo sostenible, la ener-gía, los transportes y el agua24. La idea consiste en crear solidaridades dehecho mediante la realización de proyectos concretos destinados a resol-ver problemas de interés común, como la protección medioambiental delMediterráneo o la gestión de los recursos hídricos; lo que propiciará unclima de confianza y, por ende, permitirá abordar en el futuro cuestionesmás delicadas de carácter político e incluso la resolución de algunos de losmuchos contenciosos que enfrentan a los países de la región.

A grandes rasgos, la CE ha hecho suyas las propuestas francesas con-cernientes a los proyectos que serán la columna vertebral de la Unión porel Mediterráneo, subrayando la necesidad de que los mismos favoreciesenplenamente la cohesión y la integración económica regional. En el anexo1 de la Comunicación al Parlamento y al Consejo, figuran, a modo de ejem-plo, cinco principales proyectos:

• Las autopistas del mar –un concepto surgido en el marco del Parte-nariado Euromediterráneo– son una combinación de servicios integrales detransporte que incluye un tramo marítimo.

• La interconexión de las autovías del Magreb árabe, que es una de lasmás importantes iniciativas de construcción de infraestructuras en la Unióndel Magreb Árabe.

• La descontaminación del Mediterráneo y su gestión medioambientalen conformidad con la iniciativa “Horizonte 2020” lanzada en 2006 porlos Ministros de los Estados miembros del Proceso de Barcelona.

LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: ¿MEDITERRANEIZACIÓN DEL NORTE O EUROPEIZACIÓN DEL SUR? / ISKREN KIRILOV

24 En línea: http://www.diplomatie.gouv.fr/fr/pays-zones-geo_833/maroc_410/france-maroc_-1185/visites_5538/discours-m.-nicolas-sarkozy-president-republique-tanger-23-octobre-2007_55551.html

184 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 184

Page 186: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

• La protección civil, aproximando los países mediterráneos al meca-nismo comunitario de cooperación en esta materia –Monitoring and Infor-mation Center– creado en 2001, especialmente en lo que se refiere a laseguridad marítima, y potenciando el Programa Euromed para la Preven-ción, Preparación y Respuesta a los Desastres.

• El Plan Solar mediterráneo que tiene como objetivo incentivar el usode la energía solar sobre la base de las decisiones adoptadas en el marcodel Proceso de Barcelona con respecto a la colaboración en materia ener-gética y la promoción del crecimiento durable.

Como se puede comprobar, las propuestas no son novedosas y cubrencampos de la colaboración mediterránea que ya han sido total o parcial-mente abordados en el marco del Proceso de Barcelona. La diferencia cua-litativa radica en que ahora los países mediterráneos no pertenecientes a laUE tendrán la misma capacidad decisoria y, por ende, la misma responsa-bilidad en la ejecución de estos proyectos. Es precisamente el cambio enel reparto de responsabilidades lo que constituye la piedra angular de laUnión por el Mediterráneo y el elemento clave que debe aportar un valorañadido al proyecto, dinamizando las relaciones con los socios mediterrá-neos. Dado que no está prevista una financiación adicional del prepuestocomunitario, se espera que el apoyo político a la ejecución de los proyec-tos, proveniente de las dos orillas del Mar, sea merecedor de la confianzade distintas instituciones financieras, regionales e internacionales, de losEstados miembros de la Unión por el Mediterráneo, así como de los con-sorcios público-privados –cuya creación será potenciada– que puedenatraer a las inversiones privadas.

Está por ver si los líderes de los países mediterráneos estarán a la alturade las circunstancias, que es, en definitiva, lo que determinará el éxito o elfracaso de esta nueva iniciativa.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 185

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 185

Page 187: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

167-185+P_iskren_kirilov.qxd:iskren_kirilov.qxd 9/7/08 13:19 Página 186

Page 188: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JOSÉ MARÍA MARCO

EL FUTURO DEL NEOCONSERVADURISMO EN ESTADOS UNIDOS

En 2005 se pudo hablar de un “momento neoconservador”. En febrero,y en España, lo hizo Rafael Bardají1. También lo había hecho Fran-cis Fukuyama en un ensayo así titulado publicado en The National In-

terest en verano de 2004.

La proclamación de un “momento neocon” –expresión un poco “war-holiana”– se basaba en el triunfo de las ideas mantenidas por los llamadosneocon en la doctrina y la práctica de la política exterior norteamericanadespués de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El “momento neocon” alcanzó su momento álgido entre los días pos-teriores al 11-S, cuando Bush adoptó la denominación de “guerra” parahablar del conflicto al que se enfrentaba su país tras los ataques contraWashington y Nueva York y mediados de 2005. En enero de ese mismoaño Bush pronunció su gran discurso de toma de posesión presidencial enel que llegó a asegurar que cualquiera que luchara por la libertad contaríacon el apoyo de Estados Unidos. Era la línea ya mantenida, a veces en tér-minos muy similares, por presidentes como Kennedy, Truman, Roosevelt

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 187

José María Marco es escritor y profesor de Literatura por la Universidad Pontificia de Comillasde Madrid. Entre sus últimos libros se cuentan La nueva revolución americana (2007) y la ree-dición de La libertad traicionada (Gota a gota, 2008)1 Rafael L. Bardají, “El momento neoconservador”, en Cuadernos de pensamiento político, nº

5, enero 2005.

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 187

Page 189: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

y Lincoln. Casi todos son, como es sabido, referencias básicas para los neo -conservadores.

En febrero de 2005 llegaron las sucesivas “revoluciones” que parecie-ron iniciar una nueva ola de democratización como las ocurridas en dé-cadas anteriores. La “revolución naranja” en Ucrania, la “revolución delos cedros” en el Líbano, las elecciones en Afganistán y en Irak parecíanconfirmar el éxito de una de las líneas de lo que a esas alturas ya se habíaconstituido como “Doctrina Bush” de seguridad: la necesidad de promo-ver la democracia como la mejor defensa ante el terrorismo, en aquellospaíses en los que los gobiernos pueden amparar a grupos terroristas o enlos que reinan condiciones favorables para la radicalización de la pobla-ción.

Poco tiempo después, el “momento neoconservador” empezó a desva-necerse. El escándalo, más mediático que político, que llevó a la cárcel aLewis “Scooter” Libby, jefe de gabinete del vicepresidente Cheney y neo-con eminente, fue seguido por la caída de Paul Wolfowitz de la presidenciadel Banco Mundial, causada por la escasa habilidad con la que manejó lacrisis y la ofensiva de los burócratas de la organización internacional.

A estos escándalos con nombres y apellidos, anecdóticos en cierto sen-tido pero de gran repercusión en los medios y por tanto en la opinión pú-blica, se añadieron otros motivos de desprestigio, productos de losdiscutibles resultados de la Administración republicana.

El primer motivo, al que se da poca importancia al hablar del “neo-conservadurismo”, es el desprestigio de algunas de las políticas que propi-ció el “slogan” del “conservadurismo compasivo” con el que sus asesoresquisieron distanciar al entonces gobernador de Texas y luego presidente deEstados Unidos de un republicanismo indiferente a las cuestiones socialese interesado sólo en la prosperidad empresarial. Fruto del “conservadu-rismo compasivo” fueron leyes como las de educación (No Child Left Be-hind), la de la ampliación de cobertura sanitaria para medicamentos y lanueva política de colaboración de la Administración con entidades reli-giosas para fines sociales.

188 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

EL FUTURO DEL NEOCONSERVADURISMO EN ESTADOS UNIDOS / JOSÉ MARÍA MARCO

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 188

Page 190: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Los resultados no fueron excesivamente brillantes. La ley sobre educa-ción fue objeto de discusión desde el primer momento, por considerarseuna intromisión del Gobierno federal en competencias reservadas a los Es-tados. Luego se ha discutido su eficacia y está por ver si la siguiente Ad-ministración la respeta o la anula. La aprobación de la legislación sobrefinanciación gubernamental de medicamentos requirió una presión consi-derable sobre los miembros republicanos del Congreso, que no querían serresponsables de lo que consideraba un excesivo intervencionismo guber-namental. Paradójicamente, esos mismos congresistas republicanos, unavez alcanzada la mayoría en las elecciones de 2004, no dudaron en ampliarel déficit sin que la Casa Blanca –por primera vez en la historia de EstadosUnidos– recurriera al veto para controlar los excesos de gasto.

Finalmente, la política de colaboración con las entidades religiosas, quevenía a romper la famosa (y supuesta) muralla interpuesta entre la esferareligiosa y la política desde la fundación de Estados Unidos, llevó una vidalánguida desde el primer momento, aunque reafirmó el compromiso de laAdministración con los evangélicos, un factor importante en la victoriapresidencial de 2004. El fracaso del “conservadurismo compasivo” quedópuesto en evidencia en el verano de 2005, cuando la catástrofe del Katrinaen Nueva Orleáns puso de relieve la insolvencia de la Administración paraayudar a los más necesitados.

El segundo y principal motivo de desprestigio del neoconservadurismotras el gran “momento” de 2005 procede del presunto fracaso de la polí-tica exterior de Bush tras los éxitos iniciales.

Hasta el 11 de septiembre de 2001 George W. Bush había sido un pre-sidente sumamente templado en sus propuestas de política exterior. En lacampaña electoral había preconizado la “humildad”. En realidad, habíahecho de la política interior una prioridad. No por casualidad el 11-S cogióa Bush en una escuela… y cambió su presidencia de arriba abajo.

Como es sabido, los éxitos conseguidos tras este vuelco radical no fue-ron indiscutibles. Las dos victorias sucesivas en Afganistán y en Irak dejaron paso a situaciones ambiguas en el primer caso y consideradas ca-

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 189

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 189

Page 191: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL FUTURO DEL NEOCONSERVADURISMO EN ESTADOS UNIDOS / JOSÉ MARÍA MARCO

190 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

tastróficas en el segundo. El concepto de “Guerra contra el terrorismo”,acuñado por el propio Bush en sus intervenciones posteriores al 11-S,quedó puesto en cuestión con la prolongación de la llamada “insurgencia”iraquí. Esta “resistencia” suscitó desde el primer momento la analogía conla Guerra de Vietnam y el fantasma de la derrota fue aumentando a medidaque pasaban los meses, la violencia no cedía e incluso llegó a aumentar, conlo que pareció el desencadenamiento de una guerra civil tras la voladura dela mezquita de Samarra en febrero de 2006. El derrocamiento de SadamHussein no había llevado al establecimiento de un régimen mínimamenteestable. A pesar del éxito de las elecciones, continuaba la violencia, no selograba un consenso entre las fuerzas políticas, étnicas y religiosas, y no seconseguía un liderazgo claro.

Por otra parte, la democracia no había resultado ser el camino a la es-tabilidad que se pretendió en un primer momento. Ucrania atraviesa gra-ves problemas de inestabilidad interna. La “Revolución de los cedros”acabó revelando la existencia de un Estado terrorista dentro de otro Es-tado, con el desencadenamiento de un nuevo enfrentamiento, esta vezentre Hezbolah y el Ejército israelí, y la inestabilidad permanente delLíbano. Las elecciones en los territorios palestinos han tenido conse-cuencias no deseadas, con la franja de Gaza ocupada por otra banda te-rrorista, Hamas, aunque Fatah haya logrado conservar el poder enCisjordania.

En resumen, y desde un cierto punto de vista, la ofensiva bélica en Iraky la ofensiva diplomática a favor de la democratización han conducido auna guerra más prolongada de lo previsto, que la opinión pública nortea-mericana ha ido viendo cada vez con peores ojos. Mientras, el esfuerzo deestabilización mediante la democratización no parece haber traído ni es-tabilidad ni democracia.

El legado de Bush se juega en dos frentes. Uno, en el del nuevo papeldel Gobierno o del Estado. El otro, el de la seguridad, encarnado en la“Guerra contra el terrorismo”. La catástrofe del Katrina en Nueva Orleánssimboliza el fracaso de la Administración Bush en el primer frente. La si-tuación en Irak, en el segundo.

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 190

Page 192: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 191

Los neoconservadores han quedado irremediablemente identificadoscon la política de Bush en el frente de la “Guerra contra el terrorismo”.También, en cierto modo, en cuanto a las políticas sociales. El fracaso deBush en el primero entraña por tanto el desprestigio de los neoconserva-dores y su doctrina. Lo mismo ocurre con el segundo. Empezaré tratandoeste último.

¿EL FIN DE UN CICLO LIBERAL?

El “conservadurismo compasivo” que sirvió de eslogan a Bush para dise-ñar una imagen más humana de su republicanismo no es un concepto neo-conservador. Procede de la derecha religiosa, es decir, evangélica.

Ni la colaboración de la Administración con instituciones religiosas parafines sociales, ni la dimensión de la proyección pública que los evangélicoshan querido dar a la religión guardan relación alguna con las ideas neo-conservadoras. Los neoconservadores, por emplear una broma de WilliamKristol, serían incluso más bien poco compasivos. Lo que les interesa sobretodo, según la tradición empírica de estudios sociales inaugurada por laprimera generación de neocon (Irving Kristol, Nathan Glazer o Daniel Pa-trick Moynihan) son más los resultados de las políticas sociales que las in-tenciones que manifiestan. Otra vez, Katrina vuelve como ejemplo del malresultado de una política de “buenas intenciones”, sin consideración real delos resultados que esas mismas medidas puedan tener.

Sin embargo, los neoconservadores, incluso plenamente integrados enla derecha norteamericana que nunca ha aceptado con agrado la “compa-sión” como doctrina o actitud política, no han abandonado del todo unareflexión sobre la justicia como base misma del lazo social. Eso les ha llevado a otorgar un papel importante al Gobierno en cuestiones que el liberalismo clásico, más aún el “libertarianismo” a la americana, han con-siderado siempre fuera de la esfera del gobierno.

Irving Kristol tituló uno de sus ensayos Dos hurras por el capitalismo, notres, como requiere la exclamación. Y de su origen demócrata, de antes de que

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 191

Page 193: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL FUTURO DEL NEOCONSERVADURISMO EN ESTADOS UNIDOS / JOSÉ MARÍA MARCO

192 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

aparecieran los efectos perversos de programas tan ambiciosos como el de la“Gran Sociedad”, los neoconservadores siguen manteniendo la necesidad deque el Gobierno garantice mínimos de equidad y de seguridad, en particularel establecimiento de alguna forma de red sanitaria universal. Aunque com-pletamente ajenos a la derecha evangélica, los neoconservadores también hanresaltado una y otra vez la importancia de la religión en el mantenimiento delos valores morales que fundamentan una sociedad libre y han puesto en cues-tión que una sociedad cuyas instituciones no se funden en la creencia en la leynatural pueda sobrevivir como sociedad libre o, si se prefiere, abierta. Se re-cordará la importancia que uno de los santos patronos del pensamiento ne-ocon, es decir Tocqueville, concede a la religión en la democracia americana.Y se recordará el principio de Natural Right and History, de Leo Strauss, consu referencia explícita a la Declaración de Independencia de Estados Unidos.(Mark Lilla, buen conocedor de Strauss aunque no muy simpatizante de losneoconservadores, comenta que muchos straussianos suelen empezar ento-nando el Götterdämmerung y terminan cantando Stars and Stripes2).

En otras palabras, la cuestión del fundamento moral –y en última ins-tancia religioso– de la acción pública que los neoconservadores han apor-tado al debate intelectual y político no va a desaparecer en los próximosaños. Tampoco su reflexión sobre el peligro de un individualismo exacer-bado, sin redes sociales que garanticen al individuo un espacio de libertady autonomía frente al Gobierno.

En términos más prácticos, y que remiten también al origen del pensa-miento del grupo primero de neoconservadores, las posteriores genera-ciones de neocon siguen pensando –tal como lo expresó Irving Kristoldurante la campaña de Goldwater– que es políticamente impracticable, endemocracia, desmantelar el Estado de bienestar. Lo que proponen es re-formarlo y en la medida de lo posible mejorarlo, introduciendo elementosde gestión privada y evaluación de resultados. La legislación educativa dela Administración puede ser un ejemplo de esto último, tanto como la le-gislación sobre subvención de medicamentos. William Kristol piensa que

2 M. Lilla, “The Closing of the Straussian Mind”, The New York Review of Books, 4 noviembre2004.

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 192

Page 194: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 193

esta ley, extremadamente discutida, no está lejos de alcanzar sus objetivosy argumenta que el gasto generado es menor que las proyecciones reali-zadas por sus muchos adversarios.

Los neoconservadores, en consecuencia, están convencidos de que elfuturo les dará la razón: la democracia requiere un cierto grado de Estadode bienestar, y el buen funcionamiento del mercado exige a su vez que secontrole la tendencia natural al crecimiento de los programas de bienestar.

Entre los candidatos demócratas, es Hillary Clinton la que más cerca seha encontrado de estos postulados. Clinton no ha renegado de su ideolo-gía progresista. Pero por estrategia y por la experiencia del fracaso de su fa-raónica reforma sanitaria ha sido la más proclive a relacionar la intervencióngubernamental a favor de la corrección de las desigualdades con una mayorexigencia de responsabilidad por parte de los receptores de las ayudas. Hapropuesto una reforma educativa muy ambiciosa, desde la universalizaciónde la educación preescolar hasta propuestas en educación universitaria. Hi-llary Clinton ha venido haciendo referencias a la religión desde 2001,cuando citó la religión de los Padres Fundadores en una iglesia en NuevaYork. Ya durante la presidencia de su marido promocionó algunas leyes quepermitían subvencionar organizaciones religiosas con fines sociales3.

Tanto Edwards como Barack Obama planteaban una ampliación sincomplejos de la acción del Gobierno en el campo social. Edwards, el máspopulista, aspiraba a que la pobreza desapareciera en Estados Unidos en...2036. Pero proponía una batería de medidas sociales, entre ellas un pro-grama sanitario ambicioso que hubiera requerido inevitablemente un au-mento de impuestos, así como de la burocracia y de la regulación. Obama,por su parte, invoca el “cambio” sin más adjetivos –algo siempre peligroso–,habla con facilidad de religión y pretende implantar un sistema de saluduniversal en cuatro años, aunque sin precisar los costes.

Los republicanos, por su parte, se inclinan por proponer una vuelta a losprincipios básicos del liberalismo sin por ello romper con los grandes pro-

3 John J. Dilulio Jr., “The Next President”, en First Things, noviembre 2007.

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 193

Page 195: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL FUTURO DEL NEOCONSERVADURISMO EN ESTADOS UNIDOS / JOSÉ MARÍA MARCO

194 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

gramas del Estado de bienestar. Sólo Fred Thompson se comprometió asuprimir la ley educativa que ha sido uno de los iconos de la era Bush y erapartidario de la devolución de competencias a los Estados. Romney, porsu parte, invocaba los “reaganomics” como principio pero, tan pragmáticocomo Reagan, se proponía llevar a escala nacional el experimento de uni-versalización de los seguros por mandato legislativo que llevó a cabo enMassachussets. Giuliani, por su parte, hacía de la bajada de impuestos supropuesta estrella, y se proponía introducir elementos de reforma en losservicios públicos en la dirección apuntada por los neoconservadores. Era,por otra parte, el más discreto en cuanto al asunto de la religión.

La escasa capacidad de autocontrol que demostró el Partido Republi-cano durante sus dos años de hegemonía en Washington (entre 2004 y2006) puede llevar a pensar que es verosímil un renacer de las propuestas“liberales” o “libertarias”. Pero aunque estas propuestas tengan una pre-sencia importante en el debate de ideas, la tendencia general se inclina aun incremento de los servicios del Estado, con propuestas de correccionesy evaluación por parte de los republicanos (e incluso, en este caso, de Hi-llary Clinton). No parece, por ejemplo, que nadie, excepto los candidatos“libertarios”, esté interesado en reabrir el debate sobre la reforma de laspensiones que Bush intentó llevar a cabo infructuosamente al principio desu segundo mandato.

Lo mejor del legado neoconservador será en este caso la prudencia y loscontroles para evitar los excesos y las consecuencias indeseadas que llegaráninevitablemente con la continuidad, o la ampliación, de las políticas inter-vencionistas. Tal vez así se logre frenar lo que, tras la Administración Bush,parece un hecho cada vez más evidente: el inicio de un nuevo ciclo inter-vencionista y el fin de una larga etapa de predominio liberal.

EL HUNDIMIENTO

El otro gran apartado, el de la seguridad y la “Guerra contra el terrorismo”,es el que más debate ha provocado. Muy en particular en cuanto al legadoo el futuro del neoconservadurismo.

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 194

Page 196: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 195

Cuando Bush declaró la Guerra contra el terrorismo, en los días siguientesa los ataques del 11-S, no lo hizo siguiendo ninguna doctrina neo-conserva-dora. Pero recurrió a un término que le llevaría naturalmente a hacer suyas laspropuestas neoconservadoras que se habían ido elaborando en los noventa,ante la amenaza del terrorismo, y en décadas anteriores, durante la GuerraFría. Los neoconservadores suministraron por tanto, en buena medida, elcuerpo de doctrina que se deducía de la consideración del conflicto abiertocomo una guerra, que llevaría a la invasión de Afganistán y luego a la de Irak.

Los neoconservadores quedaron ligados sin remedio a la “doctrinaBush” en materia de seguridad y, en consecuencia, al éxito o al fracaso deésta, que en los últimos años se ha centrado en el desarrollo de la llamada“Guerra de Irak”.

Grosso modo, la evolución de la ocupación después del éxito militar de2003 ha conocido, por lo fundamental, dos etapas. La primera arranca delos meses siguientes a la ocupación de Bagdad y el derrocamiento deSadam Hussein. La otra, a partir de la nueva estrategia puesta en marchapor el general David Petraeus desde su nombramiento al mando de lasfuerzas norteamericanas, en febrero de 2007.

A pesar de los indudables éxitos conseguidos por la coalición y una partede las fuerzas políticas iraquíes, la primera parte ha quedado, por el mo-mento, caracterizada como un triple fracaso. Fracaso militar, por los asesi-natos continuos de civiles en atentados terroristas cada vez más sangrientosy el goteo permanente de bajas en las filas norteamericanas, que parecíancorroborar las predicciones de quienes se opusieron a la intervención mili-tar en Irak en 2003. Fracaso político, por la incapacidad de conseguir unconsenso entre suníes, chiítas y kurdos, ni un liderazgo claro capaz de tomaren sus manos la situación. Fracaso diplomático y de imagen, al no conseguirEstados Unidos ampliar la coalición que apoyó la intervención –más bien alrevés– y al subrayar los medios de comunicación occidentales los errorestanto de inteligencia (tal que las armas de destrucción masiva que nunca apa-recieron) como de gestión de la crisis (con el ejemplo de Guantánamo yAbhu Ghraib como arquetipos de los nuevos instrumentos de represión delimperialismo americano).

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 195

Page 197: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL FUTURO DEL NEOCONSERVADURISMO EN ESTADOS UNIDOS / JOSÉ MARÍA MARCO

196 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

El fracaso en Irak significaba el fracaso de Bush, traducido en unos ín-dices récord de impopularidad, y arrastraba a los neoconservadores. A esasalturas, como ya había empezado a ocurrir desde que se inició el despec-tivo sinónimo de ultraderechista, con connotaciones conspiratorias dearoma a debate acerca de la posible intervención en Irak, el término “neo-con” había adquirido un tinte inconfundiblemente antisemita y contenidoextremadamente impreciso, hasta el punto de que han merecido el califi-cativo de “neocon” personajes muy relevantes en el proceso de decisiónque llevó a la invasión de Irak, pero que poco han tenido que ver con lasdoctrinas ni las ideas neoconservadoras, ya sea Condoleezza Rice, el vice-presidente Dick Cheney o Donald Rumsfeld.

El supuesto fracaso en Irak se lo llevaba todo por delante. Tanto que in-cluso llevó a un replanteamiento por los propios neoconservadores, queentonaron si no un “mea culpa”, sí una crítica de la gestión que la Admi-nistración Bush había realizado de la intervención y la gestión de la ocu-pación. Ya Michael Leeden, del American Enterprise Institute, habíaargumentado en 2003 que la intervención en Irak perjudicaría a la propia“Guerra contra el terrorismo”, que debía centrarse sobre todo, después dehaberlo hecho en Afganistán, en Irán. En octubre de 2006, cuando másbajas norteamericanas se estaban produciendo, Richard Perle, uno de losmás eminentes miembros del grupo, calificó de “desastrosa” la acción dela Administración Bush. En enero de 2007 Kenneth Adelman se conside-raba defraudado por aquellos a los que consideró el equipo gubernamen-tal más incompetente de la era de la posguerra. El fracaso ponía encuestión, según Adelman, el propio legado neoconservador: “La idea deuna política exterior enérgica en favor de la moral, la idea de utilizar nues-tro poder para hacer el bien en el mundo” estaba acabada para por lomenos una generación. Eliot Cohen se mostraba incluso más pesimistaacerca de las consecuencias de lo que parecía ver como una derrota defi-nitiva. David Frum, rendido admirador de Bush en su momento, se mos-tró implacable con los errores de inteligencia que condujeron no sólo alfalso diagnóstico de la existencia de las armas de destrucción masiva, sinotambién a considerar a Irak como un país laico, a lo occidental, y no comolo que verdaderamente era, según él mismo declaró a principios de 2007,es decir una sociedad casi medieval en la que Sadam había comprado la le-

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 196

Page 198: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 197

altad de jeques e imanes con dinero y “S.U.V.s” (vehículos utilitarios de-portivos)4.

Una parte relevante de la plana mayor del neoconservadurismo se distan-ciaba así de la gestión de aquello que ellos mismos habían puesto en marcha. ¿Sal-vaban sus ideas primeras? No del todo. El fracaso en Irak no ponía sólo encuestión a Bush y su Administración, en particular a los servicios de inteligencia,al Departamento de Estado y al Pentágono de Donald Rumsfeld. También sem-braba dudas acerca de la vigencia de la doctrina, como decía Kenneth Adelman.

La situación cambió tras la sustitución del general George Casey porDavid Petraeus al mando de las operaciones en Irak y la puesta en marcha deuna nueva estrategia centrada en la erradicación de la violencia terrorista me-diante un uso intensivo de la inteligencia y un aumento de las tropas sobre elterreno, lo que se ha llamado “surge”. También parece haber cambiado la ac-titud de los “jeques” suníes, a los que tan despreciativamente se refería Ri-chard Perle, sin duda presionados desde todas partes, incluida sus propiaspoblaciones, para poner fin a la escalada de violencia.

El resultado apenas ha sido noticia en los grandes medios de comunica-ción occidentales, en particular los españoles, obviamente deseosos de queEstados Unidos sea derrotado en Irak, pero gracias a la nueva estrategia la vio-lencia se ha reducido en más de un 50 por ciento, como demostró el generalPetraeus durante su comparecencia ante el Congreso norteamericano y comoha seguido mostrando la evolución de la situación. Irak, en buena medida,está desapareciendo de los grandes medios informativos. Se habla incluso dela posibilidad de ganar la Guerra, y no sólo por parte de medios que han sos-tenido la verosimilitud de esta hipótesis, como The Wall Street Journal o TheWeekly Standard. Incluso The New York Times, tan empeñado como la genera-lidad de los medios españoles en celebrar anticipadamente una derrota nor-teamericana, ha especulado en varias ocasiones sobre esa posibilidad5.

4 David Rose, “Neo Culpa”, Vanity Fair, enero 2007.http://www.vanityfair.com/politics/features/2006/12/neocons200612

5 Ver por ejemplo, “A War We Might Just Win”, de Michael E. O’Hanlon y Kenneth M. Pollack,ambos de la Brookings Institution, una fundación de centro-izquierda, crítica con la Adminis-tración Bush, The New York Times, 30 de julio de 2007. http://www.nytimes.com/2007/07/30/opinion/30pollack.html?_r=2&oref=slogin&oref=slogin

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 197

Page 199: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

EL FUTURO DEL NEOCONSERVADURISMO EN ESTADOS UNIDOS / JOSÉ MARÍA MARCO

198 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Obviamente, una posible victoria en Irak, es decir la consolidación deun Estado más o menos federalista, con votaciones libres y respetuosocon los derechos humanos, supondría, además de una reivindicación deBush, una reivindicación de la doctrina neoconservadora. Obligaría a re-visar toda la literatura que se ha vertido sobre ella. Los propios neocon,con su admirable capacidad para no ser cogidos nunca “à court d’argu-ments”, sabrían recomponer el hilo del discurso algo extraviado en estos úl-timos dos años.

Sin necesidad de predecir una realidad tan triunfalista, y aun suponiendoque se mantenga y refuerce la actual situación, el panorama, en cualquiercaso, habrá variado considerablemente. Los candidatos a las presidencia-les de 2008 deberán ajustar sus propuestas a la nueva situación y proba-blemente volver a reconstruir una nueva “narrativa” –por utilizar el términopostmoderno que tanto éxito tiene en círculos antinorteamericanos–, comomuchos de ellos vienen haciendo en estos años… después de haber apo-yado en su momento la invasión de Irak.

LA GUERRA Y LA EXPORTACIÓN DE LA DEMOCRACIA

Aun así, e incluso suponiendo que se cumpla la más optimista de las hi-pótesis acerca de la situación en Irak, queda la cuestión de fondo plante-ada por la naturaleza de los ataques del 11-S y el nuevo escenario que haquedado diseñado.

Para Bush, como es bien sabido, se trató de una declaración de guerra.Lo mismo pensó mucha gente, es decir, el común de los mortales, aque-llos que todavía disfrutan de algún sentido común. La dimensión de losatentados del 11-S, el número de víctimas, el simbolismo de los blancos ele-gidos no dejan la menor duda de que los autores materiales e intelectualesde los ataques estaban desafiando a Estados Unidos y, subsidiariamente,como demostraron ataques posteriores (Bali, Londres y tal vez Madrid),contra el conjunto de Occidente, es decir, contra cualquier país que respetelas reglas de la democracia liberal.

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 198

Page 200: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 199

Sea cual sea el resultado de la nueva estrategia norteamericana en Irak,el hecho es que la guerra que se declaró el 11 de septiembre de 2001 va acontinuar. Irak es una batalla, estratégica sin duda alguna, pero no acabarácon el enemigo. Estados Unidos y Occidente se enfrentan a una yihad(guerra santa) islamofascita, con un brazo religioso y otro –laico a medias–de Estados dispuestos a financiarla y a armarla. La rama religiosa, de raízmusulmana, se nutre de tradiciones propias –islamistas– y de instrumentosideológicos y políticos derivados de los totalitarismos del siglo XX. Dehecho, conforma un nuevo totalitarismo, con nuevos frentes abiertos y,como ha escrito Daniel Pipes, con un altísimo riesgo para nosotros. El is-lamofascismo tiene acceso potencial a armas de destrucción capaces desembrar la destrucción masiva en Occidente. Apela a una motivación reli-giosa de intensidad superior incluso a la de totalitarismos previos, como elcomunismo o el nazismo. Mantiene instituciones y organizaciones bien di-señadas y estructuradas para captar adeptos. Ha elaborado una ideologíaque nuestros pedagogos socialistas llamarían “transversal”, capaz de atraera jóvenes palestinos o musulmanes londinenses –muchos de los más radi-cales se están formando ahora mismo en los países europeos–, y presentaademás un potencial casi ilimitado de recursos humanos (entre 150 y 200millones de personas, si se calcula que los islamistas forman un 10 porciento de la población musulmana)6.

Se podrán por tanto discutir los medios adecuados para combatir estenuevo totalitarismo que está planteando una forma nueva de guerra, perono el hecho de que, como el propio enemigo ha declarado una y otra vezen sus comunicados, se trate de una guerra contra Occidente, contra la li-bertad, contra nosotros.

Este punto es esencial a la hora de valorar el legado o el futuro de la doc-trina neoconservadora. Los ataques del 11-S constituyen en efecto un puntode inflexión, un punto de no retorno, en la situación de los países occidenta-les. En la década de los noventa, Francis Fukuyama proclamó el fin de la His-toria. Hoy aquellos años suelen ser vistos como un oasis de paz y de euforia,

6 Daniel Pipes, “How the West Could Lose”, New York Sun, 6 de diciembre 2006.http://es.danielpipes.org/article/4243

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 199

Page 201: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

casi de felicidad. Pero habrá que recordar que entonces se produjeron múlti-ples ataques a Estados Unidos por parte del islamismo radical, lo que ahorasolemos llamar islamofascismo.

La respuesta del presidente Clinton a estos ataques fue, como se sabe,tibia. Excepto en el caso de Serbia y el conflicto yugoslavo –de característi-cas diferentes–, la Administración Clinton no quiso comprometerse ante losataques de que eran objeto sus instalaciones, sus intereses o sus ciudadanos.En buena lógica, tampoco se intentó establecer una doctrina que fijara la ac-titud de la única superpotencia resultante del fin de la Guerra Fría ante lanueva amenaza del terrorismo islamista. Se continuaba, en términos impre-cisos, con la lógica de la contención que había inspirado la política durante laGuerra Fría en los años setenta.

La dimensión del 11-S y lo que reveló en cuanto a la voluntad del isla-mofascismo de atacar nuestra civilización impide volver a la doctrina de con-tención que prevaleció en los años setenta frente al totalitarismo comunistay, de hecho, durante la era Clinton frente al nuevo totalitarismo en formación.Nos han declarado la guerra y no es la retirada ni el cerrar los ojos lo que vaa impedir que el islamofascismo siga atacando a Estados Unidos y a los paí-ses occidentales, sean aliados suyos o no. El 11-S nos ha devuelto a un mundoprevio al que siguió al derrumbamiento del Muro de Berlín. La guerra, una vezmás, y como ha ocurrido a lo largo de toda la historia, vuelve a estar presenteen la realidad humana. La destrucción por la violencia de las Torres Geme-las lleva aparejada la desaparición de ese voluntarismo o superstición mo-derna según la cual sólo hay guerra cuando uno quiere que la haya.

La Doctrina Bush de seguridad se va elaborando a partir de esta consta-tación primera, contenida en las palabras pronunciadas por el presidente nor-teamericano en sus primeros discursos después de los ataques. Siguiendo aNorman Podhoretz, sus cuatro pilares son: 1) el repudio del relativismo moraly una afirmación sin complejos de la posibilidad de aplicar juicios morales alreino de los asuntos internacionales, con la correspondiente determinación defomentar “la democracia en Oriente Medio”; es decir, una nueva actitud moralcon implicaciones políticas de largo alcance; 2) un nuevo concepto del te-rrorismo, que comprende no sólo los agentes violentos sino las redes y los Es-

EL FUTURO DEL NEOCONSERVADURISMO EN ESTADOS UNIDOS / JOSÉ MARÍA MARCO

200 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 200

Page 202: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

tados que los amparan, los apoyan y los financian: este punto se deduce di-rectamente del hecho de considerar el 11-S como una declaración de guerra:de ahí las expresiones “Guerra contra el terrorismo”, “Guerra contra el isla-mofascismo” o –por seguir haciendo referencia a la preferida por Podhoretz–,“Cuarta Guerra Mundial”; 3) el derecho al ataque o a la “guerra preventiva”,que justificó la invasión de Irak y podría justificar en un futuro próximo el ata-que a Irán y 4) la necesidad de una democratización del régimen palestinocomo condición para aceptar la existencia de un Estado palestino7.

De los cuatro pilares de la Doctrina Bush tal como los enuncia Podho-retz, los dos fundamentales en cuanto a la doctrina y al legado neoconserva-dor son el de la afirmación de que Estados Unidos se encuentra en guerracontra el islamofascismo (porque el islamofascismo se la ha declarado) y el dela necesidad de extender la democracia como medio más eficaz para evitarla extensión del terrorismo.

El primer argumento tiene difícil refutación, aunque no falta quien lo re-chace de plano. George Soros y algunos grupos por él financiados sostuvieronpronto que el 11-S no fue una declaración de guerra y que la lucha contra elterrorismo entra dentro de las competencias de las fuerzas de la ley y el orden,no de la defensa. Fukuyama, alineado con los neocon en los noventa, y cuya re-flexión sobre la ausencia de alternativas a la democracia liberal pasó a formarparte del sustrato de la argumentación neoconservadora, ha elaborado más elargumento, al hablar de que la “guerra” es una metáfora equivocada para unalucha contra un enemigo mucho más minoritario de lo que la Doctrina Bushy los neoconservadores suponen. También mantiene, sin que se sepa muy bienqué consecuencias pretende sacar de esta afirmación, que el islamismo no co-rresponde a la auténtica espiritualidad musulmana8. El comentario sobre la re-alidad de la guerra hecho más arriba responde a esta objeción.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 201

7 Norman Podhoretz, World War IV, Nueva York, Doubleday, 2007, pp. 43-67.8 Joshua Muravchic, “The past, Present, and Future of Neoconservatism”, Commentary, octu-

bre 2007 y Francis Fukuyama, American at Crossroads, Yale University Press, New Haven,2007, en particular pp. 69 y ss. http://www.commentarymagazine.com/viewarticle.cfm/The-Past-Present-and-Future-of-Neo-conservatism-10935

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 201

Page 203: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

Existen, por supuesto, quienes preconizan la retirada de Irak. Más aún, unaparte muy importante del Partido Demócrata norteamericano se ha ido radi-calizando desde 2003 y ha forzado a sus dirigentes a girar hacia posiciones de-rrotistas sobre las que planea el fantasma del síndrome de Vietnam. Estaposición ha ido ganando terreno y en la actualidad las bases del Partido De-mócrata exigen una retirada prácticamente inmediata de Irak. También dellado conservador y liberal o “libertario” hay voces y grupos que preconizan unaretirada más o menos pronta de las tropas norteamericanas de Irak y nieganla existencia de una “Guerra contra el terrorismo” o, en caso de aceptarla, pro-pugnan la prioridad de defender el territorio norteamericano en sus propiasfronteras. Van desde “libertarios” como Ron Paul y think tanks como CATOInstitute, hasta “paleo conservadores” nacionalistas como Pat Buchanan.

En cuanto al segundo argumento, el de la extensión de la democracia, esal mismo tiempo el más frágil y el más difícil de rechazar. Su fragilidad se hademostrado en la práctica. El caso argelino en los años noventa dejó bien clarolos riesgos que se asumen al convocar elecciones en las que se admiten parti-dos no democráticos. Las elecciones de Irak no impidieron que continuara laviolencia, como tampoco lo han hecho las celebradas en el Líbano. Las elec-ciones en los territorios palestinos han llevado a la toma del poder de los te-rroristas de Hamas en Gaza. La simple posibilidad de unas eleccionesconstituye un acicate para el terrorismo, como demostró el asesinato de Be-nazir Bhutto quince días antes de las elecciones convocadas en Pakistán o losucedido en Madrid el 11 de marzo de 2004. También en España, la pervi-vencia de la violencia nacionalista demuestra que la democracia no impide laviolencia terrorista. En estos casos, se cumple el peor de los escenarios: las de-mocracias con instituciones frágiles y una ciudadanía poco dispuesta a defen-der sus libertades constituyen un incentivo para el terrorismo.

Los neoconservadores influidos por el magisterio o la lectura de LeoStrauss tal vez hayan jugado en este punto con el equívoco al que se prestael término “régimen”. Cuando hablaban de “cambio de régimen” en Irak nose estaban refiriendo sólo a un cambio de instituciones políticas. Tambiénestaban hablando, según la terminología straussiana, de las condiciones ge-nerales de vida y de cultura que hacen posible ese régimen. Y es aquí dondeuna parte del conservadurismo norteamericano, no necesariamente en-

EL FUTURO DEL NEOCONSERVADURISMO EN ESTADOS UNIDOS / JOSÉ MARÍA MARCO

202 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 202

Page 204: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

cuadrado en la escuela “realista” en cuanto a las relaciones internacionales,puede aducir que el objetivo era demasiado ambicioso. Para los “realistas”resulta muy difícil, por no decir imposible, implantar un cambio de régimenen ese sentido: ¿es posible democratizar países como los árabes, en los queno existe la menor tradición de democracia ni de libertad civil, menos aúnpaíses con mayorías musulmanas, donde ni siquiera existe la diferenciaentre vida religiosa y vida civil?

Los críticos con los neocon podrían incluso aducir, a favor suyo, el idealstraussiano de filosofía aplicado a la política: servir de freno a los anhelos(post cristianos) de absoluta dominación política y científica9. De aquí lacrítica de Fukuyama, que acusa a los neoconservadores de practicar la “in-geniería social” al pretender exportar la democracia en países sin tradicióndemocrática. En contra de lo que muchos piensan, son los “neocon” los queafirman que sí se puede. Y quien tomó la decisión de hacerlo en Irak fue,según cuenta Fred Barnes, el propio Bush10. En este sentido, está justificadala afirmación de que Bush ha sido el principal neocon de Washington.

Fukuyama, en su evolución desde la adhesión a los postulados neo-conservadores a la crítica a los neocon, ha justificado este paso diciendo,con humor no exento de cinismo, que allí donde él planteaba un argu-mento marxista (el del fin de la Historia, con el derrumbamiento de cual-quier alternativa a la democracia liberal), los neoconservadores se revelanleninistas, forzando las etapas hacia la democratización como Lenin forzóla implantación del comunismo en un país sin industrializar. En el mismosentido han ido las acusaciones de “trotskistas” que bastantes conservado-res republicanos hacen a los neoconservadores, aunque en este caso pre-fieren, como era de esperar, invocar a Burke antes que a Marx.

Nos encontramos así con una de las posiciones clásicas de oposición alideario neoconservador, que es la “realista”, la encarnada en su tiempo porKissinger (quien sin embargo ha venido apoyando la intervención en Irak).

9 Peter Augustine Lawler, “Strauss, Straussians and Faith-Based Students of Strauss”, enThe Political Science Reviewer, Vol. XXXVI, 2007, p. 5.

10 Fred Barnes, Rebel in Chief, Nueva York, Three River Press, 2006, pp. 97 y ss.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 203

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 203

Page 205: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

De hecho, algunos neoconservadores han acusado a la AdministraciónBush de traicionar su propia doctrina (por ejemplo, en la relación conEgipto, en Corea e incluso en algún diagnóstico sobre la detención de losprogramas de armamento nuclear por parte de Irán) y no seguir sus pro-pios postulados.

En cuanto a la posible vuelta del “realismo”, es curioso comprobar, aun-que sólo sea a efectos que podríamos llamar de teratología, cómo el im-perativo ético de la no violencia, asumido con tanta vehemencia pormuchos progresistas, se compadece con la recomendación de abstencióno incluso de colaboración con regímenes que violan sistemáticamente losderechos humanos, que constituyen focos conocidos de corrupción y quedeclaran sin complejos su intención de patrocinar acciones violentas con-tra los que consideran sus enemigos, como son los casos de Irán y de Ve-nezuela.

Pero al margen de la observación de alcance ético, hay que rendirse ala evidencia: la posición “realista” lo es sólo en el nombre. Una vez que sehan desplomado los equilibrios de la Guerra Fría, es difícil asegurar queun régimen autocrático o despótico no acabe cediendo a la tentación deamparar el terrorismo (caso de los territorios palestinos bajo Arafat) o nolo favorezca a pesar suyo (caso de Argelia). La dificultad a la hora de ela-borar una alternativa al argumento –de por sí discutible– de la necesaria de-mocratización como barrera al terrorismo no se desvanece con el de queen vez de la democratización bastaría con la apertura política, la liberali-zación económica y la tolerancia religiosa11. Al menos en este punto, elnuevo “realismo” soft sólo varía del “wilsonianismo con estrógenos” en la ter-minología.

Uno de los principales reparos que se han realizado a la “DoctrinaBush”, y de paso a los neoconservadores, es el de unilateralismo. La alter-nativa ha sido descrita por Norman Podhoretz como “internacionalismoprogresista”, que se podría traducir también por “progresismo multilatera-

EL FUTURO DEL NEOCONSERVADURISMO EN ESTADOS UNIDOS / JOSÉ MARÍA MARCO

11 Barry R. Posen, “The Case for Restraint”, en The American Interest, Noviembre/Diciembre2007.

204 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 204

Page 206: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

lista”12. Se trata, en palabras de Podhoretz, de una fe casi religiosa en la ne-gociación como la única forma de resolver los conflictos, una confianzainextinguible en las organizaciones internacionales, en particular la ONU,y en la objeción de principio al uso de la fuerza.

La acusación no es del todo justa, sobre todo si se refiere al conjunto dela Administración Bush, más que a los neoconservadores. Quienes hoy lamantienen no dudaron en intervenir en Kosovo sin mandato de la ONU.También desprecian el esfuerzo diplomático realizado por Estados Unidospara conseguir una resolución de la ONU favorable a la intervención en Af-ganistán (que se consiguió) y en Irak (que no se consiguió). Junto con otrosmotivos de orden práctico, una posición más multilateralista que la mante-nida por la ortodoxia neoconservadora está en el origen de los esfuerzosdiplomáticos norteamericanos en las cuestiones planteadas por Corea delNorte, Irak y el conflicto palestino-israelí.

Por otro lado, la nueva situación internacional, además del giro de losacontecimientos en Irak y las ambiciones de una nueva Rusia que parecehaber aplazado sine die el proceso de democratización, están propiciando elsurgimiento de nuevas alianzas que configuran un panorama bien distintoal que se planteó en 2003, cuando la invasión de Irak. Ni Francia ni Ale-mania tienen ya la misma posición que entonces, y Estados Unidos tiene unmargen de maniobra considerablemente superior13.

La posición de “internacionalismo progresista” no dejará por eso de estarpresente, pero la acusación de unilateralismo va a tropezar, previsiblemente,con argumentos sólidos que la contrarresten. De hecho, el “unilateralismo”no forma parte esencial de la doctrina neoconservadora, si no es como con-secuencia de la constatación de la ineficacia de las organizaciones interna-cionales a la hora de resolver conflictos, en particular el planteado por la“Guerra contra el terrorismo” o la “Cuarta Guerra Mundial”. En la oferta ide-ológica norteamericana, los neoconservadores son, a pesar de todos los sar-

12 Norman Podhoretz, op. cit., pp. 127 y ss.13 Charles Krauthammer, “¿En qué estado se encuentra nuestro sistema de alianzas? Libertad

Digital, 19 de noviembre 2007.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 205

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 205

Page 207: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

casmos que tanto se han divertido en verter sobre Europa, los más atlan-tistas dentro de la derecha. Muchos europeos no se han dado cuenta hastamuy recientemente de que los neoconservadores están entre los escasospensadores políticos norteamericanos que siguen tomándose en serio a lospaíses europeos y no los descartan, ni siquiera en el caso de que las alian-zas futuras se volcaran más en el Pacífico y en Asia14. El documento sobreseguridad elaborado por Javier Solana en 2003, anticipaba, de hecho –y sal-vando las apelaciones al multilateralismo–, esta convergencia en los fines yen las estrategias, incluido el recurso a la disuasión preventiva15.

DESPUÉS DE BUSH

La “Doctrina Bush”, o la doctrina que han ido elaborando los neoconser-vadores ante la guerra contra Occidente por los totalitarismos (antes el co-munista y ahora el islamofascista), tiene puntos débiles, en particular encuanto a la cuestión de la exportación de la democracia. Pero no ha apa-recido una alternativa clara: ni por parte de los “realistas”, ni por parte delos “progresistas internacionalistas”, ni por parte de los aislacionistas. Todostropiezan con el hecho fundamental de que se ha declarado una guerracontra Occidente que exige una respuesta a la medida.

A pesar de todo, no parece improbable que los demócratas procedan a unrepliegue de las tropas norteamericanas en Irak. Es cierto que Hillary Clinton,no ha tomado respecto a la Guerra de Irak ninguna actitud que la aleje de laposición centrista, dentro de su progresismo, que ha venido cultivando desdehace mucho tiempo. Está en contradicción con una parte importante –la másradicalizada- de su partido. La paradoja no es pequeña. También es ciertoque por parte de algunas personas próximas a Barack Obama ha habido am-bigüedades calculadas. Pero la realidad es que los dos se han comprometidoa poner fin a la guerra en cualquier caso. Una victoria demócrata en las elec-

EL FUTURO DEL NEOCONSERVADURISMO EN ESTADOS UNIDOS / JOSÉ MARÍA MARCO

14 Rafael L. Bardají, “¿Adónde va América?”, en Cuadernos de Pensamiento Político, nº 10,junio 2006, p. 123.

15 Le agradezco la sugerencia a Iskren Kirilov Todorov. Ver, entre los muchos comentarios quesuscitó la propuesta de Javier Solana, José María Marco, “Una propuesta de Solana”, en Li-bertad Digital, 18 de septiembre 2003. http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desaopi&cpn=15298

206 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 206

Page 208: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

ciones presidenciales sería interpretada además como un mandato para el finde la guerra, con independencia del éxito de la estrategia del general Petraeus.

En cuanto a John McCain, son bien conocidos los apoyos neoconserva-dores que consiguió en la campaña presidencial del 2000. McCain ha mante-nido siempre abiertas las relaciones con el American Enterprise Institute y, dehecho, el nombramiento de Petraeus y la nueva estrategia puesta en marchaen Irak se puede considerar un triunfo de los neoconservadores (y de McCain,que mantenía tesis similares), sobre las posiciones hasta ahí mantenidas porla Administración Bush. Dada la heterodoxia del senador y candidato JohnMcCain en tantos aspectos de la vida pública, se ha especulado acerca de laposible lucha que para conseguir puestos de influencia están lidiando los “re-alistas” y los “neoconservadores”16. En un artículo en Foreign Affairs McCainpareció alejarse de la Doctrina Bush al insistir en un mayor multilateralismoen la política exterior norteamericana, pero subordina estas posibles alianzasa un terreno común que lo devuelve al núcleo doctrinal “neocon”, como es lapromoción de la democracia17. Y en su gran discurso el World Affairs Coun-cil en el que declaró con una solemnidad rara en un político moderno que“odia la guerra”, también se declaró contrario a cualquier actitud de apaci-guamiento, que llevaría a pagar “luego un precio aún más alto”18.

No hay duda que McCain sigue siendo el candidato favorito de los neo-conservadores, como lo demuestra –es un simple botón de muestra– el elo-gio del “absolutamente no moderno” McCain que publicó William Kristol enThe New York Times19. Lo es porque su posición global en política exteriorcoincide con la de los neoconservadores. Aún más. En vista de la divisiónexistente en el Partido Demócrata, es posible que la firmeza de esta actitudcontribuya a apuntalar en torno al senador republicano una nueva coalicióncon la derecha cristiana, que renovaría mayorías presidenciales como las deReagan o las de George W. Bush. Pero esto es ya especular demasiado.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 207

16 Elisabeth Bumiller y Larry Rohter, “2 Camps Trying to Influence McCain on Foreign Policy”,en The New York Times, 10 de abril 2008.

17 John McCain, “An Enduring Pace Built on Freedom”, en Foreign Affairs, noviembre / diciem-bre de 2007.

18 John McCain, “Remarks To The Los Angeles World Affairs Council”, 26 de marzo de 2008.19 William Kristol, “Thoroughly Unmodern McCain”, The New York Times, 21 de enero de 2008.

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:22 Página 207

Page 209: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

187-207+P_j.m. marco.qxd:jose maria marco.qxd 9/7/08 13:23 Página 208

Page 210: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

VALENTÍ PUIG

GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍAY LIBERTAD

La ilusión de la perfectibilidad o el mito prometeico a menudo han ex-trapolado las etapas de cambio acelerado de la experiencia humanatrastocando sus límites hasta revertir en la falacia cíclica de un pro-

greso lineal e ininterrumpido. Después de las catástrofes del siglo XX, laglobalización tiene todas las características –y más– para inducir a unasuerte de significación imaginaria universalizable que compita con ante-riores ensueños de libertad y de perfección. Da pie para la fabulación utó-pica, como la han trazado los escritores de ciencia-ficción. De ser así,habríamos caído en la vieja tentación imposible de los paraísos en la Tie-rra, pero esa marcha triunfal a lomos del oleaje globalizador y del “chip”pierde parte de fragor al constatar la finitud de nuestros poderes de accióny la siempre restringida capacidad del hombre para transformar el mundo.Los prodigios de la globalización son muchos, pero ni ahora ni segura-mente nunca van a dejar instituido un sentido definitivo de la Historia. In-cluso así, la globalización abre puertas a la riqueza y a la libertad,propulsadas por la imaginación tecnológica.

La evidencia hacía probable que el movimiento antiglobalización fueseperdiendo aliento de forma muy rápida mientras crece el consenso sobrelos pros y contras. Desde luego hay quien pierde y hay quien gana, pero a

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 209

Valentí Puig es escritor.

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 209

Page 211: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

la vista está que son más los que ganan que los que pierden. En el legen-dario Instituto de Tecnología de Massachussets han diseñado un sistemade mapas que demuestran con flujos de luz de qué modo y con qué inten-sidad las llamadas telefónicas internacionales y el tráfico de informaciónpor la red de telecomunicaciones tienen lugar entre Nueva York y un con-junto de doscientos países. El director del proyecto, Cario Ratti, ha dichoal semanario Newsweek (sección “The Technologist” Benjamin Sutherland,artículo “Emocional Connections”, 10-03-08): “Es como tener un pano-rama de la globalización en tiempo real”. Desde 1990 la economía mundialconoce un buen crecimiento medio y no pocos centenares de millones depersonas escapan a la pobreza. Ese ciclo de desarrollo intensivo es conse-cuencia de la globalización, la revolución de las tecnologías de la informa-ción, de la renovación de la norma liberal de regulación del capitalismo.Dada la rapidez de los motores y las turbinas de esa economía global, al-gunos hablan de una trombosis de los mercados. Lo cierto es que el sistemacapitalista hasta ahora es el que más se ha adaptado a la naturaleza de lascosas, a la naturaleza humana, a los órdenes espontáneos que desarrolla laacción humana.

¿Será practicable un orden reformista para el mundo en proceso acele-rado de globalización? Los historiadores detectan precedentes positivosen la fase mundial que trascurre entre 1814 y 1914. Es una etapa conside-rada como precursora de la globalización actual, con una economía mun-dial muy móvil, plástica y multilateral, con las mínimas dosis deprotecciones y de intervención estatal. Al revisar aquellos cien años de“pax” económica que concluye con el pistoletazo de Sarajevo, la economíasocial de mercado se refiere al requisito de un “sólido marco político-moralde un orden internacional”, a sabiendas de que el establecimiento de un sis-tema de ordenación internacional pertenece al capítulo de hechos excep-cionales en la historia del mundo. Un ordenamiento jurídico consistente yun código tácito de normas mínimas de moral acatado por todos –diceRopke– genera una atmósfera de seguridad y mutua confianza porque laintegración económica sólo puede desarrollarse hasta donde se cumplanlos postulados de un sistema de derecho y del correspondiente sistemamoral. Uno de los peligros de la regulación de las dinámicas globalizado-ras es un viejo conocido: la centralización, el morbo planificador. Como

210 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA Y LIBERTAD / VALENTÍ PUIG

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 210

Page 212: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

prospección más idealizada existe sobre el papel el plan de una democra-cia cosmopolita que –según politólogos como David Held– propone “glo-balizar la democracia y democratizar la globalización”. Eso es la improbablehegemonía de las buenas palabras. El dilema resultante es más o menosnormativo. Sería paradójico que después de la laboriosa tarea de desregu-lar las economías nacionales tuviéramos una economía global hiper-regu-lada. Por ahora, aumentan las adhesiones a la actitud generalanti-proteccionista, aunque eso no sea irreversible, del mismo modo que alfinal se ha generado un amplio consenso contra la inflación.

Se trata de definir el presente en marcha, en devenir de múltiples si-multaneidades, un mundo global que es un entrecruce incesante de “bits”sin peso, a la velocidad de la luz. Fundamentalmente, han coincidido tresfactores: el derrumbe del Muro de Berlín que lleva a chinos, rusos e indiosal capitalismo; Internet, que anula el tiempo; la mensajería aérea de bajocoste, que anula el espacio. En las secuencias del film futurista “Blade Run-ner” no se imaginó la existencia del teléfono móvil y ahora ya ha cambiadonuestras vidas. En las gasolineras españolas, hace tiempo que la venta derecargas para teléfonos móviles aventaja en volumen comercial al tabaco.Tanta complejidad anonada y fascina. El ritmo es abrumador, para un ho-rizonte de interconexión global, ciberespacial en el que operemos con tran-sistores cuánticos de menor tamaño que una neurona y circuitosneuronales de casi tanta fuerza como el cerebro humano. Instantaneidadfinanciera, muevas migraciones, vuelcos geo-económicos: vamos a ver mu-chas cosas.

Ajenos ya al mito corruptor del hombre nuevo o del superhombre, enese mundo globalizado contemplamos con cierto temor el futuro de nues-tro trabajo. Lo que sabemos es que el cambio nos afectará a todos. Uno yano puede suponer que la forma de trabajo a la que tuvo acceso en la ju-ventud vaya a durar para siempre. Cada vez es más evidente que, más quenunca, estamos obligados a un aprendizaje permanente, para no quedarpostergados en la sociedad del conocimiento. Uno tiene que adiestrarseintelectualmente todos los días para poder ser competitivo. Ni es bueno nies malo: es así. En las páginas de En defensa de la globalización (2004), Jag-dish Bhagwati habla de una velocidad óptima de la globalización en lugar

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 211

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 211

Page 213: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA Y LIBERTAD / VALENTÍ PUIG

212 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

de velocidad máxima. Sea como sea, la fórmula imperante es que el co-mercio mejora el crecimiento y que el crecimiento reduce la pobreza. Esla lección empírica del capitalismo en sus diversas fases evolutivas, hoy enel umbral de la sociedad del conocimiento de un mundo metacapitalista.De esa misma deducción empírica se colige que la pobreza no es lo mismoque la desigualdad. Lo viene sosteniendo Xavier Sala i Martin, en docu-mentos como Globalización y reducción de la pobreza (2006). La globaliza-ción ha reducido la pobreza. Ocurrió en Asia y puede producirse algoparecido en África. En cuanto al cálculo de las desigualdades, son muy di-versas los modos de cuantificación, y al final puede darse el caso de que de-terminadas formas de desigualdad generen impulsos beneficiosos.

En estos momentos, la Organización Mundial del Comercio ocupa unaposición crucial en el panorama de la globalización y eso hace inevitableque se hable de su posible déficit democrático, como ocurre con la UniónEuropea. Las naciones ponen a prueba su ingenio camuflando las barrerascomerciales para la protección de sus intereses. Washington, por ejemplo,desea expandir sus mercados con la eliminación de las barreras comercia-les relativas al cine o a la televisión mientras que Francia usa la eufemística“excepción cultural” para protegerse. El presidente de Sony Pictures En-tertainment, Michael Lyton, piensa por el contrario que las fuerzas de laglobalización en realidad incentivan la proliferación de la diversidad cul-tural. Cierto es que algunos productos tienen atractivo global pero no essostenible que la globalización anule culturas autóctonas. En todo elmundo fascina “Spider Man” pero cada público luego tiene también suspropios héroes y villanos, sus actores y directores nacionales predilectosporque hay el deseo de ver en la pantalla el retrato, los rasgos de la socie-dad en la que cada uno vive concretamente. No es casual que los directo-res chinos, españoles, mexicanos o rusos estén triunfando en Hollywood.El Hollywood de la India, Bollywood, es una mina de oro. Comienza aocurrir lo mismo en televisión. La globalización significa trasvase, trasla-ción, transferencia. A partir de un culebrón colombiano, “Yo soy Betty, lafea”, las adaptaciones han sido múltiples.

China está en las trincheras de la globalización, dispuesta a todo. En laCopa Africana de las Naciones, en el partido entre Egipto y Camerún, el

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 212

Page 214: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 213

público egipcio comprobó que las banderas de su país llevaban el rótulo de“Made in China”. En Egipto, los productos chinos tienen una omnipre-sencia llamativa. También los fanales para el Ramadán llevan el “Made inChina”, y las prendas de vestir, la electrónica y las motocicletas. Los foro-fos del fútbol egipcio compran las banderas importadas de China porqueson las más baratas pero creen que las banderas fetén son las hechas conmás primor en el mismo Egipto. También prefieren los productos euro-peos, pero ya como un lujo. En cualquier momento, China pudiera pasarpor delante de los Estados Unidos como principal exportador.

En la nueva geografía del poder, la cuenta de llamadas telefónicas in-ternacionales da una medida aproximada de la globalización. Eso vale paralos locutorios de barrios de inmigrantes que llaman a su país de origen ytambién vale para los despachos de la City londinense, de Wall Street o dela bolsa de Frankfurt. Esas interconexiones son parte vital del sistema ner-vioso de un mundo globalizado. Desgraciadamente, en los mapas del Ins-tituto de Tecnología de Massachussets África no existe como flujo detelecomunicación. Pero, en general, la conexión en el mundo es la más altade la historia. Aún así, Sala i Martin afirma –La Vanguardia, 17-03-08– queÁfrica ha tenido tasas de crecimiento positivos durante doce años y eso nohabía pasado nunca. Los niveles de pobreza extrema han bajado del 46%en 1995 al 37% en 2007. Ahí cuentan mucho las subidas de precios de lasmaterias primas y del crudo pero a la vez otros factores: más democracia,menor inflación, mayor equilibrio en déficit y balanzas comerciales, re-ducción de la deuda, penetración muy rápida de las nuevas tecnologías–telefonía móvil, por ejemplo– y China como cliente. Ése es un factor másambivalente.

La Historia como experiencia humana tiene en todo este proceso unpapel central porque la globalización tal como la estamos viviendo pro-cede del largo trato del ser humano con los mercados: la historia de la hu-manidad jamás ha conocido una sociedad que –según Martin Wolf– hayaproducido bienes de primera necesidad con una abundancia comparable ala que ha logrado producir la economía de mercado. Ahora su paradigmaes la rapidez de adaptación a la tecnología de red y la liberalización de estedebate viene a ser una prueba más de la potencia y realidad de la globali-

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 213

Page 215: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA Y LIBERTAD / VALENTÍ PUIG

214 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

zación. Los consumidores deciden en todo instante lo que más les con-viene, según sus intereses y posibilidades. Son los grandes beneficiarios dela globalización, aunque si no se reducen las desigualdades generadas porla pobreza no habrá estabilidad en el mundo. Por eso ya se han tanteadomil sistemas para reducir la deuda exterior de los países más pobres. Elmejor camino continua siendo “trade and not aid” (comercio y no ayuda),pero ya se sabe que la hipocresía arancelaria no tiene límites, especialmentepor parte de los países y zonas económicamente más poderosos.

La Organización Mundial del Comercio es un gran bazar multilateralista.Más que un armatoste institucional, es un método para llegar a acuerdos dereciprocidad multilateral y reducir aranceles. Ya que no en otros asuntos, lacomunidad internacional se acoge a un consenso para comerciar a sabien-das de que, cuanto más libre es el comercio entre naciones, mejor paratodos. Esos consensos de la OMC en otros tiempos se dirimían a cañona-zos y la fuerza daba acceso a nuevos mercados. Así fue como, en 1853, elcomodoro Perry abrió los puertos del Japón a las naves norteamericanas.

Como comisario europeo para el comercio exterior, el laborista britá-nico Peter Mandelson habla de una política de globalización en “positivo”.(“Progressive Governance Conference”, 04-04-08). Aunque los grandes be-neficios de la globalización como dinámica para el crecimiento están fuerade duda, todavía hay que preparar las vidas de la gente para tanto cambioeconómico rápido, los sistemas educativos y las redes de seguridad social.¿Cómo contentar a una clase urbana que ve decrecer su poder adquisitivo?Para Mandelson, si el mayor logro de la política progresiva en el siglo XXfue construir una sociedad en la que los riesgos individuales a los que losmercados exponían a la gente pudiesen ser gestionados con bienestar so-cial y sanidad pública, el reto actual es hacer lo mismo con la globalización.

Una prueba categórica de que la inventiva humana es ciertamente unode los grandes activos de la globalización, es la cada vez menor importan-cia de los recursos naturales cuando la humanidad dispone de recursos tec-nológicos capaces de reconstruir aquellos recursos naturales dado elconocimiento de sus estructuras moleculares. Por eso hablamos de una“era cognitiva”.

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 214

Page 216: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 215

Thomas Friedman, del New York Times, es el periodista global más cé-lebre de esta década. Comenzó con El Lexus y el olivo y su aportación másreciente –como libro– es El mundo es plano (2005), subtitulado “Una brevehistoria del mundo globalizado en el siglo XXI”. Su conclusión no es com-pleja. La globalización está ya en manos de los individuos que colaborany compiten en tiempo real con otros individuos en cualquier lugar del pla-neta y en términos de la mayor igualdad inimaginable en el pasado, concomputadoras, correo electrónico, teleconferencias, el teléfono móvil, inter-actividad, “sofware” en constante evolución, redes de fibra óptica. Todos loscentros de conocimiento están conectados en una única red global, la cual–si la política o el terrorismo no obstruyen– llevaría a una era de prosperi-dad e innovación. Interconexión de fuentes de conocimiento, más comer-cio e integración equivalen a un pastel global más grande y más complejo,más rico. Se dan casos muy curiosos: México importa de China muchas es-tatuillas de la Virgen de Guadalupe y Egipto importa también de Chinafarolillos del Ramadán. China puede fabricarlos más barato y asumir esoscostes de transporte porque –como dice Friedman– el mundo es plano.

En Comprender la globalización –edición actualizada de 2007–, Guillermode la Dehesa comienza por asumir la naturaleza positiva de la globalizacióna partir de que los ganadores son muchos más que los perdedores, aunquecostes y beneficios por ahora no estén distribuidos equitativamente. As-hraf Ghani, rector de la universidad de Kabul y ministro que llevó a cabolas grandes reformas económicas en el Afganistán posterior a los taliba-nes, acostumbra a decir que el éxito de la globalización consistirá en laemergencia de una clase media global. Ghani es un hombre de ideas, de losmejores candidatos posibles a presidir el Banco Mundial o la secretaría dela ONU. Los sociólogos ya están destacando el peso específico de las cla-ses medias en la India, Brasil o México. En su histórica visita a Israel en2008, el discurso de la canciller Angela Merkel en la Knesset trató de la ne-cesidad de una conciencia global.

La eliminación de fronteras económicas se ha sumado a la revolucióninformática para hacer posible un mundo de cambio económico aceleradoy global. Se sumaba como factor categórico el desplome del coste de las co-municaciones. El proceso contribuye a minar los regímenes autoritarios.

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 215

Page 217: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA Y LIBERTAD / VALENTÍ PUIG

216 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Frente a la creencia de que la mundialización induce al desarraigo y generauniformidad, se dan indicios para sostener que favorece la diversidad y creanuevas comunidades. En este proceso de globalización, con todos sus de-fectos, el número de ganadores supera de forma holgada el número de per-dedores: la escasa globalización es una fuente de carencias mucho mayoresque el exceso de globalización. Globalización significa, en los términos máselementales posibles, mejor asignación mundial de recursos. Estado y mer-cado, globalismo y comunidad: hace ya tiempo que, en su formulación delas oportunidades vitales, Ralf Dahrendorf estableció la distinción entrevínculos y opciones. Años más tarde, Dahrendorf insiste en que diversi-dad y globalización son compatibles, dentro de ciertos límites. Otros ob-servadores de lo que acontece, de la aceleración del ritmo que altera losciclos de la sociedad, piensan de forma más sombría: al agrandarse los efec-tos de la globalización en la sociedad del conocimiento, suponen que triun-farán quienes sepan más, dejando al margen a quienes sepan muy poco,como una tribu extraviada. A la larga, la gran divisoria mundial será entrelos países que han conectado con las corrientes globalizadoras y los quehayan quedado al margen. Los regímenes desconectados de la globaliza-ción van a ser los países con riesgo para la comunidad internacional. Dondehaya más conexiones de red informática, más transacciones financieras ymás seguridad colectiva, más estables serán los gobiernos y más prósperala sociedad, más futuro habrá para la democracia liberal.

Un caso ilustrativo es el de los granjeros europeos. Engrosaron las filasde la antiglobalización de forma muy belicosa, especialmente cuando lesarengaba José Bové. Fueron más que activos en las tesis del altermundia-lismo, pero al final han acabado por aceptar los vectores de la globalizacióny con buen provecho económico. Han pasado de exigir de la Unión Eu-ropea medidas proteccionistas radicales a congratularse con los efectoscompetitivos de la libertad de mercado global.

En España, habiendo sido uno de los países económicamente más her-méticos de Europa allá por los años cincuenta, la adaptación al dinamismoglobalizador es muy significativa. Fallan la productividad y el I + D, porejemplo, pero la clase empresarial española ha asumido con rapidez e in-teligencia práctica los nuevos modos del competir. Mientras en las univer-

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 216

Page 218: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 217

sidades tradicionales todavía se imparte ideología anticapitalista y, portanto, altermundialista, las escuelas de negocios e institutos de empresaestán preparando a la que será la nueva élite de la globalización. Hastaahora, las empresas españolas han ido ganando cuota de mercado asu-miendo muchos riesgos. La empresa española se ha internacionalizadocon desenvoltura, del mismo modo que entendió precozmente lo necesa-rio que era el esfuerzo de convergencia económica europea.

La globalización fluye a borbotones, con efectos cinéticos. En Un futuroperfecto (2000), John Micklethwait y Adrian Wooldridge, constatan que loscomponentes de un Boeing 757 provienen de unos cuarenta países distin-tos. Sostienen que la globalización, con sus muchos defectos, es un procesosalvaje pero también beneficioso, en el que el número de ganadores superade forma amplia el de perdedores: la escasa globalización es por contrauna fuente de mayores carencias que su exceso. El principal problema delos países más pobres y menos desarrollados del mundo no es que estén de-masiado integrados en la economía mundial, sino que no lo están de formasuficiente. Lo que se viene demostrando es que el comercio mejora el cre-cimiento y que el crecimiento mejora la pobreza.

La mutación en la que vivimos consiste en haber alcanzado la sociedaddel conocimiento y, en consecuencia, la economía del conocimiento.Cuenta cada vez más la aptitud de los individuos, su capacidad de apren-dizaje en el contexto de una transformación mundial basada en elementosaparentemente tan insustanciales como el silicón, la fibra óptica y el aire.En su extremo, el pensamiento tecno-utópico cae en la tentación de creerque pudiéramos llegar a una sociedad sin conflictos, pero no es menoscierto que la ultra flexibilidad del capitalismo informático causa nuestroasombro todos los días. Ese concubinato espontáneo entre la desregulación–en telecomunicaciones, por ejemplo– y la inventiva tecnológica de vértigova a constituirse en uno de los matrimonios legales más fértiles del nuevosiglo. Es un siglo sin hojas de ruta preestablecidas, un campo de batallaentre quienes apuesten por el recelo ante las consecuencias de la globali-zación y quienes supongan que existe una eficiencia evolutiva de los mer-cados, la sombría divisoria entre la élite del conocimiento y los desplazadospor la sociedad del aprendizaje. Acciones y reacciones, antagonismos y

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 217

Page 219: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA Y LIBERTAD / VALENTÍ PUIG

218 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

confluencias crecen bajo el múltiplo de la simultaneidad. Es una tempora-lidad radical, propia de la noción del post-progreso.

Los órdenes espontáneos que desarrolla la acción humana tienen suspropios estabilizadores automáticos, pero también es cierto que –comodice Guillermo de la Dehesa– en un mundo globalizado no va a ser sufi-ciente con las instituciones nacionales de defensa de la competencia. Esdifícil trasladar al horizonte internacional las labores y objetivos de la Di-rección General de la Competencia y el Comisariado encargado de la cues-tión para todo el conjunto de la Unión Europea. Transitoriamente, tal vez,ahí está la Organización Mundial del Comercio.

En encuestas globales, la mayor interconexión entre países se ve comocausa de que haya mayor variedad de alimentos en los supermercados y demedicinas en las farmacias: la globalización ya es una rutina, con el con-trapeso del temor a la pérdida de identidades. Más o menos ocurre conInternet. Sin queja alguna quieren conectarse todos los que no lo están yse quejan de algo los que llevan tiempo conectados. No es que el ciberes-pacio ya esté aquí: es que ya estamos en el ciberespacio. La innovación,como la libertad, a veces nos da miedo. La globalización es otro ejemplode lo impredecible y compleja que pueda ser la interacción social y eco-nómica de los seres humanos. Puede incrementar las desigualdades eco-nómicas aunque se tiende a olvidar que los baremos de catalogación de lapobreza son relativos, en el sentido de que se refieren a los promedios deuna sociedad, con lo que puede darse que haya más pobres en un caso queen otro pero con mayor bienestar y capacidad adquisitiva en términos ab-solutos.

Del mismo modo ocurre que los países con un más alto grado de in-terconexión informática propenden más significativamente hacia la de-mocracia. No es del todo desproporcionada la tesis de que la expansiónde la democracia en el mundo no tenga tanto que ver con la tecnologíaen sí misma como con la capacidad que tiene la tecnología para expandirinternacionalmente la noción de la democracia. Gobiernos y sociedadesnecesitan asumir que tanto el esfuerzo de calidad en las infraestructurascomo la excelencia en el sistema educativo, por ejemplo, no son solamente

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 218

Page 220: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 219

para disfrute nacional: hoy son elementos básicos para competir en la es-cena global.

Para la Europa del año 2025, el European Ideas Network parte del plan-teamiento de que la globalización está transformando rápidamente el equi-librio global entre países. En 2060, China y la India probablementeabsorberán el 50 por ciento del PIN mundial. En la vía de la tan traída yllevada Agenda de Lisboa, Europa sólo tiene la opción de intentar colo-carse en primera línea de la economía del conocimiento –especialmente ennanotecnologías y biotecnologías–. Eso requiere una mutación del sistemaeducativo. Hay en el documento de EIN una deducción muy acertada: laglobalización no divide en sí a la sociedad; es el miedo a la globalizaciónlo que está dividiendo a la sociedad. Con todo, la estrategia de Lisboa nopuede constituir por ella sola la respuesta de Europa a la mundialización,según Laurent Cohen-Tanugi (ww.euractiv.fr., 15-04-08). A partir de un in-forme presentado al gobierno de Francia, Cohen-Tanugi razonaba que Eu-ropa no sólo no ha superado su retraso respecto a los Estados Unidos sinoque puede ser superada por los países asiáticos en el próximo decenio. Elcarácter de la Agenda de Lisboa es “interno” y debe ser completado porpolíticas económicas “externas”. Ahí estarían una diplomacia de la energía,una diplomacia climática, una estrategia normativa internacional.

Con un toque visionario, George Gilder afirma que tanto en tecnología,como en economía y política de las naciones, la riqueza en forma de re-cursos físicos y materiales declina en valor y significado porque el verda-dero capital de la actual economía capitalista –la electrónica, la revolucióncuántica– no es material sino moral e intelectual. Ese carácter inmaterial dela riqueza transforma los modos de producción y recompensa a quienes eli-minan trabas para la creatividad humana. El “chip” diminuto y su poderíosiempre creciente alcanzan presencia orgánica como símbolo de una vic-toria sobre la materia. En los nuevos espacios del ciberencuentro, las di-mensiones son inauditas. Asia se incorpora al ciberespacio con estadísticascasi increíbles.

Frente a las argumentaciones cada vez más deslavazadas de los mo-vimientos alter-mundialistas, la conexión entre globalización y libertad

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 219

Page 221: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA Y LIBERTAD / VALENTÍ PUIG

220 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

es muy clara, tan clara como que la caída del Muro de Berlín dio impulsoa las dinámicas globalizadoras paralelamente a la opción de una Europaa veinticinco que el totalitarismo negaba. Llegaba la quiebra de los mo-nopolios soviéticos de información. Véase ahora el impulso tecnológicoy económico de las Repúblicas Bálticas. Lo dice Bill Gates: “Para con-ducir la innovación hace falta el capitalismo”. Como consecuencia delcolapso soviético, vimos como la India abandonaba las inercias de laeconomía planificada y China avanzó por la senda de Den Xiaoping. Elincremento de la población mundial involucrada en las tareas de la glo-balización fue inmenso. Van a cambiar no pocas concepciones políticas.Varía el sistema de identidades, los ámbitos de fiscalidad, las competen-cias del Estado-nación, las fronteras legales, cambios en las alianzas po-líticas, el tránsito del partido como jerarquía al partido como red, lapropiedad intelectual, el contraste entre distintas tradiciones democrá-ticas.

Por ejemplo: la globalización hace inadecuados unos mercados labora-les constreñidos por regulación excesiva: en consecuencia, las empresas sedesplazan a países con mayor flexibilidad laboral. La evidencia es que lospaíses sin leyes laborales flexibles son propensos a un paro a largo plazo;del mismo modo que una regulación estricta para asegurar puestos de tra-bajo acaba por dificultar la búsqueda de un nuevo puesto de trabajo encaso de desempleo. Habrá que ver cómo se adapta el sindicalismo a la di-námica globalizadora.

En 2007, las conclusiones de un informe del Fondo Monetario Interna-cional atajaban razonablemente ese pesimismo inducido que produce al-gunas precipitaciones de la globalización, sobre todo combinadas con esepesimismo malthusiano que cíclicamente entretiene a las minorías pen-santes, como cuando en 1968 Paul Ehrlich predijo que cientos de millonesde personas iban a morir de hambre en los años setenta y ochenta. Segúnel informe del FMI, la desigualdad crece en las economías más dinámicas;más desigualdad no implica pobreza, sino al contrario; los avances tecno-lógicos han sido factor de aumento de la desigualdad; la liberalización eco-nómica no crea desigualdad; la inversión extranjera sí crea desigualdad;también la crea la liberalización financiera.

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 220

Page 222: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 221

Frente al cliché futurista de la homogeneización coercitiva y del “GranHermano” totalitario, la ciberdisidencia ya es uno de los rasgos de la glo-balización en beneficio de la democracia liberal. En Arabia Saudí, las au-toridades bloquearon también el sistema de acceso a los “blogs” –existíanya 400.000 paginas bloqueadas–, pero hubo una presión crítica de la blo-gosfera mundial y Riad terminó por ceder. En casi todo el Oriente Mediola situación es similar: en la red crece la libertad y por tanto el futuro de lademocracia liberal. Ocurrió en Irak al caer Saddam Hussein. Ha habidodetenciones de “bloggers” en Irán. En general, el “blogger” de OrienteMedio apoya los reformismos políticos y el empeño de libertad. Cada se-gundo se crea un “blog” en algún lugar del mundo: 700.000 al día, segúnlas estadísticas.

Instantaneidad financiera, nuevas migraciones, crisis de los sistemas derepresentación democrática, vuelcos geo-económicos: vamos a ver mu-chas cosas. Por suerte, mundializar la economía y asumir las mutacionestecnológicas es una aventura para la que podemos avituallarnos echandomano de la experiencia histórica del capitalismo democrático. Un caso ilus-trativo de la conexión entre tecnología y libertad fue Kosovo, cuando Mi-losevic aceleraba el proceso pavoroso de “limpieza étnica”. Esas ejecucionesen masa tenían lugar mientras los medios de comunicación de Belgradosostenían que todo iba bien en el mejor de los mundos posibles. Siendototal la censura, sólo Internet pudo transmitir noticias auténticas. Un ser-vidor llamado “anonymizer.com” –impulsado por la “Electronic FrontierFoundation”, defensora de la libertad y privacidad en Internet– ofrecía a loskosovares la oportunidad de enviar mensajes al exterior que no pudieranser controlados por la autoridad. La señal de la emisora yugoslava de opo-sición a Milosevic, la B92, fue bloqueada por el gobierno pero pudo trans-mitir por Internet. Otro caso significativo es el disidente birmano, HtunAung Gyaw, que lleva a cabo su activismo todas las noches creando redesde disidencia desde su casa en el Estado de Nueva York, del mismo modoque Internet fue imprescindible para los activistas demócratas de TimorOriental.

Mutatis mutandi, los vídeos de Osama Bin Laden obtienen el mayor delos accesos. La tecnología permite a los terroristas operar cada vez con

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 221

Page 223: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

menos soporte de un Estado. De eso al ciberterrorismo no hay una fron-tera que esté clara. Los zapatistas mexicanos han intentado ciberasaltoscontra circuitos de sistemas financieros y se piensa que Al-Qaida disponede un sistema bancario alternativo que opera a sus anchas en Internet. Qui-zás sea la configuración más exótica y temible de nuestro tiempo: los “crac-kers” talibanes al asalto de las fortalezas tecnológicas del mundo occidental.

Las telecomunicaciones son capaces de abrumar a cualquiera, pero haysiempre un ser humano que está a cargo del teclado o de la sala de con-troles. Para el cibernauta, los flujos de información pueden parecer excesi-vos, pero tiene la posibilidad de recurrir a servidores y filtros de confianza.Frente al Gran Hermano que controlaba los pasos de todo ser humano, esel ser humano quien le da al mando a distancia y elige entre la salsa rosa,la BBC o Al-Jazeera. Ese abanico de opciones no es poca cosa. La tecno-logía amplía opciones, da nuevas oportunidades, ayuda al individuo a des-lindarse de la masa. También le masifica si a eso opta. Esa es la libertad que,al final de todas las avenidas de futuro, nunca será para los androides o re-plicantes. Si en “1984”, la tele-policía del pensamiento podía usar sus pan-tallas para imponer el totalitarismo, en el mundo de hoy millones detelevisiones parpadean con el objetivo contrario: dar mejor información,hacer posible una ciudadanía más ilustrada o un homo videns más estulto.En Internet hay algo más que pornografía y cibercasinos, salvo si caemosen el reduccionismo de un futuro según el patrón de “Blade Runner”.

Somos sociedades cuyas instituciones fundamentales se basan en la tra-dición liberal, con economías inscritas en el libre mercado pero con unaenojosa inercia hacia el paternalismo de Estado y la cultura de la depen-dencia. España es una sociedad insuficientemente impregnada de libera-lismo y con un sistema cultural anclado entre las ruinas del colectivismo yde la tentación igualitaria, con unas universidades en las que Marx todavíapesa más que Adam Smith. Esas cosas no cambian fácilmente, pero hoyestán cambiando a fuerza de hacer “clic”. De repente, uno navega por In-ternet y ahí donde no había nada ha aparecido una constelación de por-tales liberales, de “weblogs” individualistas, de bitácoras de contenidoliberal en prosa castellana. Existe una interconexión de vínculos y con-ceptos gracias a esa alfombra mágica que es el hipertexto. Tomando posi-

GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA Y LIBERTAD / VALENTÍ PUIG

222 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 222

Page 224: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

ciones en el ciberespacio aparece una coalición de heterogeneidad liberalque ya opera incluso como contrapoder mediático. La evolución prodi-giosa del utillaje informático ha dado paso al “weblog” y a “bloggers” comobeneficio tan asequible del diseño rápido, la inmediatez en el tiempo y laaccesibilidad universal.

Identidad y crecimiento mantienen claros desajustes pero sin dar porhecho que sean para siempre incompatibles. Estamos ante una práctica delcapitalismo y del libre mercado a una escala sin precedentes y esos riesgosinnominados generan miedo, como se vio en la psicosis de la antiglobali-zación. El dilema entre comunidad estable y movilidad adquiere dimen-siones impensadas, con efectos impensables de dominó y las consecuenciasmás incalculables del estallido de una burbuja financiera. Es un mundo enel que los auténticos globalistas son los administradores de fondos de in-versión.

Recomponer las relaciones económicas entre lo doméstico y lo trans-nacional va a significar todo un nuevo orden, capaz de entender y tutelaren lo imprescindible los ajustes al cambio global, el pánico en los merca-dos de cambio y el pago de la deuda internacional, como acostumbran adecir los editorialistas del Financial Times. Por inevitables y oportunas, lasmegafusiones requieren la consolidación y despliegue de instituciones eco-nómicas globales. Frente al riesgo de la falta de sincronización, el nuevosiglo exige milimetrar los modos de regulación global porque los nuevosmercados, como los de antes, requieren el imperio de la ley. Quizá nuncahabrá sido tan complejo legislar, como ya se constata día a día en el pro-ceso de integración europea. Legislar y al mismo tiempo desregular: ésaserá la paradoja de los tiempos que vienen. Ni tan siquiera el poder es loque era porque en un mundo de comunicación instantánea se extingue lajerarquía vertical. La línea de sombra se ensancha en la distancia entre lasélites globalizadas y los sectores marginados por una mala sincronizacióndel sistema. Irrumpen los populismos de la insatisfacción y del proteccio-nismo. A la larga, la gran divisoria mundial será entre los países que han co-nectado con las corrientes globalizadoras y los que hayan quedado almargen. Donde haya más conexiones de red informática, más transaccio-nes financieras y más seguridad colectiva, y más globalización, más estables

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 223

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 223

Page 225: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

serán los gobiernos y más próspera la sociedad. La desconexión significapeligro para los demás y posibilidad de cobijo para elementos del terrorglobal. Los ciberestrategas sostienen que Bin Laden y Al-Qaida son purosproductos de esa gran brecha entre el mundo globalizado y el mundo des-conectado.

Tal vez la fibra óptica sustituya los hemiciclos parlamentarios, perotanto la crisis de soberanía como la credibilidad del sistema financiero nose benefician en la incertidumbre. La vida digital requiere un código detráfico para evitar el desfase entre la economía global y los modelos polí-ticos y jurídicos. La mayor transparencia y solidez del sistema bancario esde las mejores garantías. Para algunos analistas, la globalización revela elpotencial liberador que tiene el mercado para generar riqueza sin límites,siendo ciego como mecanismo para distribuir las consecuencias de tal ri-queza. En el paisaje genérico –ciberpaisaje, en no poca medida– de la glo-balización, como siempre, hay que garantizar las normas de la competenciay concentración de poder. No regular más, sino regular mejor. Domesticarla globalización: es la gran reforma para las primeras décadas del siglo XXI.

GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA Y LIBERTAD / VALENTÍ PUIG

224 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

209-224_valenti_puig.qxd:valenti_puig.qxd 9/7/08 13:24 Página 224

Page 226: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

FERNANDO SÁNCHEZ-PASCUALA NEIRA

LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICAEDUCATIVA COMO CLAVE EN EL ÉXITO

¿SÓLO UNA CUESTIÓN DE ESTADO?

La educación es una cuestión de Estado debido a su carácter transver-sal y a su repercusión sobre el sistema social, laboral, económico, surepercusión sobre la articulación y cohesión nacional y por la vincu-

lación directa con el disfrute por parte de los ciudadanos de un amplioconjunto de derechos constitucionales.

La educación no sólo tiene valor en sí misma, sino que tiene un im-pacto enorme sobre la sociedad. Se debería sustituir el concepto de gastoen educación y pasar a la idea de inversión en educación e, indudable-mente, todo esfuerzo en inversión ha de ser productivo.

Desde esta perspectiva de inversión, se debe entender la educacióncomo factor de competitividad, como compensadora de desigualdades ocomo garantía de igualdad de oportunidades. En este sentido es la base deuna política social que supera el planteamiento asistencialista y pasivo parabasarse en los valores del esfuerzo, tan presentes y tan necesarios en lapráctica educativa. El esfuerzo y la profundización en valores democráti-cos apuntalan la política social de futuro.

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 225

Fernando Sánchez-Pascuala Neira es Viceconsejero de Educación de la Junta de Castilla y León

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 225

Page 227: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA COMO CLAVE EN EL ÉXITO / FERNANDO SÁNCHEZ-PASCUALA NEIRA

226 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

La educación es una cuestión de Estado que permite adaptarse perotambién anticiparse al futuro…, construir el futuro. La gran paradoja y elgran potencial creativo de la educación es que el futuro se construye ne-cesariamente desde el pasado. En esta tensión está en juego la capacidadque tenemos de responder a las nuevas exigencias sin perder los logros ylos derechos que se han adquirido a lo largo de un gran proyecto socialcompartido que llamamos España.

Que sea una cuestión de Estado no debe dar pie a creer que todo debequedar bajo el omnipotente control de la Administración Pública; por elcontrario, ésta debe ayudar a que los gestores públicos asuman su funcióncomo promotores de un sistema educativo que colabore en la creaciónde una sociedad más justa, que permita que los niños y jóvenes, en la me-dida de lo posible, no vean tan condicionado su futuro por su presente ypor el de sus padres. La Administración Pública debe asegurar un sistemaeducativo que consiga que los alumnos progresen tanto como su esfuerzoy capacidades les permitan. Esta función se debe desarrollar con un plenorespeto a las decisiones y a la libertad de elección de las familias y con unareceptividad a las iniciativas de la sociedad.

En definitiva, la educación debe constituirse como un servicio basadoen un modelo de gestión en el que la iniciativa no compete exclusiva-mente a los poderes públicos, sino que parte de un respeto a la pluralidady la libertad de los agentes sociales, única garantía para evitar el desarro-llo de opciones sectarias y partidistas que confunden la enseñanza conprocesos ideológicos; opciones que, lamentablemente, suelen crecercuando se defiende el monopolio del poder estatal en la prestación de ser-vicios.

SUPERAR EL ENFRENTAMIENTO PÚBLICO-PRIVADO

En este sentido, el papel de la Administración Pública debe entendersecomo responsable del fomento y el aseguramiento de la igualdad de opor-tunidades en cuanto a la iniciativa social en la creación de centros, des-arrollando un contexto organizativo que garantice la libertad de educación

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 226

Page 228: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

y acompañando esta garantía con una defensa permanente de la escue-la pública como uno de los sustentos básicos de un país moderno y civilizado.

En relación con esta función, es necesario superar el caduco enfren-tamiento entre enseñanza pública y enseñanza privada; enfrentamientocon frecuencia basado en tópicos y en argumentos demagógicos. En laactualidad, este enfrentamiento se mantiene vivo, fundamentalmente,desde aquellos que quieren eliminar la libertad de enseñanza y de opciónde las familias, sustituyendo el pluralismo por el dominio monolítico deun modelo de enseñanza y convirtiendo a la educación pública en uncampo de batalla ideológico de donde los padres huyen, en vez de en unmodelo ejemplar de servicio público que garantiza el acceso a la educa-ción de todos los niños.

La defensa de la enseñanza pública no debe quedar reservada a lasideologías que postulan reducir la libertad de creación de centros pri-vados financiados con fondos públicos. No debe quedar reservada por-que, como demuestra la experiencia en los países más desarrollados, lacalidad de la enseñanza pública mejora en contextos plurales en mayormedida que en contextos de monopolio. La crítica a las alternativas pri-vadas no lleva asociado, necesariamente, un refuerzo de la enseñanzapública. Con frecuencia se pierden más esfuerzos en la crítica a una op-ción que en el apoyo a la otra. Nadie puede atribuirse el monopolio dela preocupación por la calidad de la enseñanza pública. Esta mejora dela calidad es una preocupación sobre la que se ha logrado un amplioconsenso social.

La escuela pública ha permitido el acceso a la instrucción a ampliossectores de la población e internacionalmente se demuestra como unfactor tanto de cohesión social como de evitación de la reproducción ge-neracional de las diferencias sociales.

Buscar el progreso integral de los ciudadanos debe ser irrenunciable.Como irrenunciable es también la potenciación de la libertad individual.La libre economía de mercado debe ser la oportunidad de todos.

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 227

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 227

Page 229: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA COMO CLAVE EN EL ÉXITO / FERNANDO SÁNCHEZ-PASCUALA NEIRA

228 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

Cuando se señala que la escuela crea ciudadanos es necesario recono-cer la naturaleza plural del concepto de ciudadanía y el papel que tienenlos conocimientos y su capacidad emancipadora. La función de formarciudadanos no se debe realizar como un proceso aislado; no debe servirpara hurtar los conocimientos que los niños deben adquirir al situarlos enun plano secundario; no debe tampoco servir para introducir supuestosvalores hegemónicos que responden a intereses partidistas, generalmenteparalelos a modelos que defienden la prevalencia del Estado sobre el indi-viduo, ni para ofrecer de manera cerrada y preconcebida la conclusión delo que deben pensar los alumnos, no favoreciendo con ello el espíritu crítico.

UN SISTEMA EDUCATIVO PROFESIONALIZADO

Frente a la idea de definir de manera reduccionista un modelo único deciudadano, la alternativa es realizar un sistema educativo que dé res-puestas a las verdaderas demandas sociales. El partido político que pro-ponga conformar un sistema educativo profesionalizado, cuyo objetivoprincipal sea el resultado vinculado al alumno, será el que finalmenteaporte una ganancia social y el que logrará la función para la que está le-gítimamente institucionalizada la educación. Con esta alternativa no esdifícil conseguir el reconocimiento de los padres, puesto que aporta cla-ros beneficios a corto y medio plazo en los hijos y efectos positivos en elpaís tanto a través de la economía, la convivencia o la estructuración so-cial.

La profesionalización pasa por definir con claridad la prioridad de losobjetivos referidos a resultados del alumno, por la búsqueda del equilibrioentre conocimientos y valores, así como por una metodología didácticafundamentada en los conocimientos psicopedagógicos. Las posiciones queno defienden la búsqueda del equilibrio y las posturas maximalistas puedeque sirvan a alguien, pero desde luego no a los niños. Escuchar en algunosforos, incluyendo a responsables políticos, el desprecio por la pedagogía estan poco aleccionador como la actitud de aquellos que renuncian al valordel rigor y del conocimiento exigente del currículo.

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 228

Page 230: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 229

La dedicación a la Administración Educativa debe ser un honor parael político designado, puesto que le ofrece la posibilidad de desarrollar unservicio público esencial, de ponerse al servicio de la sociedad en uno delos sistemas que más valor añadido genera a los ciudadanos.

Los ciudadanos deben percibir la ausencia total de sectarismo y ma-nipulación de intencionalidad política en los niños y jóvenes. Se debe par-tir de la convicción de que el desarrollo de los valores esenciales queconforman las conciencias es una labor de los padres compatible, pero di-ferente, al hecho de que la escuela deba tener un papel en la enseñanza delos valores básicos de la democracia y los derechos humanos.

La educación requiere de una política definida a largo y medio plazo,pública y conocida, que no sea sustituida por una politización cotidianamaquillada como gestión o como acción docente. Es imprescindible evi-tar la realización de políticas sobrevenidas al albur de presiones mediáti-cas o de grupos cargados de intereses parciales, que argumentan unsupuesto bien ulterior que, curiosamente, suele coincidir con procesos decarácter electoral o corporativista sindical o de grupos muy definidos ide-ológicamente.

La ideologización interesada que sufre el sistema educativo debe ser de-nunciada sin rubor, ya que es unos de los problemas crónicos que padece-mos, como ocurre en el desarrollo de la labor sindical en el sector por partede algunos. Otro problema crónico es la manipulación sin recato en la re-presentación de los padres.

Este tipo de acciones, que en ningún modo se manifiestan como nece-sarias en los procesos evaluativos serios y sobre las que existe un significa-tivo rechazo social, no deben incorporarse a la dinámica educativa. Loscontenidos curriculares de educación para la ciudadanía son un ejemplo deeste tipo de actuaciones.

Otra de las necesidades críticas de nuestro sistema educativo, y quecon mucha frecuencia le ha sido negada, es el desarrollo de una políticaa largo plazo, con visión estratégica, que dé coherencia a la labor desem-

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 229

Page 231: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA COMO CLAVE EN EL ÉXITO / FERNANDO SÁNCHEZ-PASCUALA NEIRA

230 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

peñada, evitando que la sucesión de gobiernos, incluso del mismo par-tido, altere con bandazos el desarrollo del sistema educativo.

Para el éxito de todos estos planteamientos, la administración de lagestión educativa debe no sólo ser profesionalizada sino también moder-nizada en cuanto al modelo de gestión, asegurando el uso de medios tec-nológicos que provean de información automatizada que facilite elconocimiento de la realidad, evitando intermediarios que sesguen datoscomo las vacantes escolares o los profesores necesarios. Datos que biendetectados son la base de una adecuada planificación que realmente sirvapara la mejora.

COHESIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

Como otro de sus requisitos básicos, una política educativa debe garanti-zar la cohesión de todo el sistema. Una indeseada característica del sis-tema educativo español es que en él cabe lo que sea, tanto por defectocomo por exceso. Así, bajo el mismo paraguas del sistema educativo es-pañol, hay territorios cuya inversión supera a otros en dos mil euros poralumno y año, sobre una base mínima que no se acerca ni siquiera a lostres mil euros, y con una diferencia de resultados académicos de veintepuntos, doblando el fracaso escolar, variables que ni siquiera tienen nece-sariamente una correlación inversión-resultado.

Todo ello desmonta ese manido discurso de que la posición internacio-nal de España está correlacionada con la inversión que se hace; entre otrascuestiones habría que preguntarse de qué España se habla, de la del norte,sur, o simplemente de la suerte, o no tanta, a la que se expone un niño enfunción de en dónde nazca.

La defensa de un sistema educativo español es necesaria y no debe re-nunciarse a este objetivo, que es compatible con el hecho de que la eficaciadebe sustentarse en la buena gestión de las Comunidades Autónomas co-nocedoras de su propia idiosincrasia.

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 230

Page 232: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 231

La justificación de la existencia de un Ministerio de Educación tieneaquí una de sus respuestas más acuciantes. Finiquitado ya judicial y políti-camente el sistema nacional de protección social educativa (becas) y tras-ladado a la política territorial, se está demostrando que la función casi únicade la política curricular servirá para algo, sin duda, pero no es lo determi-nante para la cohesión del sistema educativo español.

Por este motivo, hay que reclamar la existencia de un organismo na-cional que asegure la coordinación y el desarrollo de criterios comunes atodo el territorio y que garantice su no vulneración. Autonomía y cohesióndeben entrelazarse.

Otro de los objetivos fundamentales de la política educativa es la nece-sidad de potenciar la vinculación de la familia a la escuela. Potenciación quedebe realizar dos acciones paralelas.

En primer lugar, la política educativa debe desmontar la creencia fo-mentada artificial e interesadamente de que la participación de los padresva vinculada al control de la gestión del centro educativo; aspecto que,como queda sobradamente demostrado en la práctica cotidiana, no coincideni con los intereses ni con los deseos de la amplia mayoría de los padres.

Y, en segundo término, la política educativa debe fomentar las accionesde carácter educativo que aseguren la implicación de los padres en el pro-ceso educativo de sus hijos, desarrollando la acción tutorial en el verdaderopotencial que tiene e incluyendo la orientación educativa familiar, tan ne-cesaria como poco practicada en nuestro país.

EL RETO DE LA EVALUACIÓN

Otra gran apuesta y un gran reto de la política educativa es la evaluaciónde resultados. Es éste, precisamente, uno de los aspectos en los que es to-talmente deficitario el sistema educativo español. Hay carencias en la eva-luación de resultados y, con frecuencia, en la transparencia social de lacomunicación de resultados. El mito de que toda acción educativa es

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 231

Page 233: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA COMO CLAVE EN EL ÉXITO / FERNANDO SÁNCHEZ-PASCUALA NEIRA

232 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

buena o mala dependiendo de la ideología del que la practica ha favore-cido la creación de estigmas que se desarrollan por sí solos sin ningún tipode control.

La definición de objetivos en política educativa debe estar sustentada enindicadores tangibles, que permitan concretar los objetivos en un valor quese alcanza o no, ante el cual hay que rendir cuentas a los ciudadanos y quemuestra claramente la política que se representa y las diferencias con otrasalternativas.

Veamos este simple ejemplo de la distribución de alumnos de origenextranjero por titularidad de centros, de fuente MEC, correspondiente alcurso 2004-05.

Distribución (%) de alumnos de origen extranjero por titularidad de centros

PrivadosPúblicos (excepto centros extranjeros)

Total 81,4 16,9

Andalucía 82,9 8,4

Cataluña 83,4 16,6

Castilla y León 75,9 24,1

Extremadura 91,4 8,6

Rioja 77 23

Madrid 74,6 23,8

He aquí un simple ejemplo de análisis de datos que nos puede llevar amuchas preguntas que nos ayudarían a definir una política educativa. Al-gunas podrían ser, sin ignorar cuál es la proporción de centros de iniciativasocial en cada comunidad autónoma: ¿No es, según el mito establecido, elPP el partido que más perjudica la escuela pública cargándola de alumnadoextranjero? ¿No es el PSOE el partido que más control ejerce sobre la en-señanza privada repartiendo de forma dirigida los alumnos según su ori-gen? ¿Quizás es que en algunas CC.AA. se está extinguiendo la enseñanzaprivada concertada?

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 232

Page 234: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 233

Deberíamos reflexionar acerca del motivo por el cual los partidos polí-ticos y administraciones educativas, aunque defiendan políticas diferentes,acaban desarrollando gestiones basadas en principios semejantes: princi-pios semejantes aunque no siempre resultados semejantes. Para comprobaresta idea es aconsejable dar un repaso al porcentaje de niños con necesi-dades educativas específicas que están escolarizados por titularidad de cen-tro por comunidad autónoma, o al gasto por alumno por territorio, o aldesarrollo del sector privado según dónde y quién. Lo cual es muy alec-cionador pero poco conocido, tanto para suerte de algunos como para malde otros.

A la distorsión del discurso en educación se ha llegado tanto por la uti-lización de grandes ideas huecas como por la falta de datos que aporten re-ferencias y claridad. A los ciudadanos hay que ofrecerles ideas y solucionesconcretas que puedan comprobar objetivamente. No se debe discutir conideas-señuelo lanzadas por determinados sectores que sirven para evitar elverdadero debate de fondo de la eficiencia en educación. Es necesario queel ciudadano pueda comprobar con datos la eficacia en los resultados.

Con el argumento de modernizar la escuela se ha dado un crédito in-justificado a modelos de intervención que, lamentablemente, se han mos-trado harto ineficaces. Esto no implica, necesariamente, dar validez a viejosmodelos o preconizar un regreso a prácticas ya superadas, pero sí viene ademostrar que la modernidad en educación pasa no sólo por ser muy cau-telosos en las nuevas medidas, sino por la necesidad de comprobar su efi-cacia experimentalmente antes de su implantación. Todo proceso demodernización pasa por pensar en la mejora de los alumnos y sus resulta-dos, y no sólo por defender los intereses de los agentes intervinientes, seanéstos profesores, sindicatos o altos cargos directivos.

Un problema aparte es la medición de los resultados, o determinar lamanera en que se deben tamizar considerando el contexto en el que sedesarrolla la labor del centro y cómo se deben correlacionar adecuada-mente los procesos que acometen, valorando los recursos necesarios. Elproblema de la medición debe ser resuelto, necesariamente, a partir deldesarrollo de amplios acuerdos con todos los agentes sobre los indicado-

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 233

Page 235: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA COMO CLAVE EN EL ÉXITO / FERNANDO SÁNCHEZ-PASCUALA NEIRA

234 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

res e instrumentos de supervisión. También se resuelve mediante el com-promiso con el rigor por parte de la Administración, objetivo irrenuncia-ble para una Administración Educativa responsable.

Precisamente todos estos procesos evaluativos que dan transparenciaal funcionamiento de los centros y, por tanto, del sistema educativo, favo-recen el ejercicio de la libertad de elección de centro, ya que los padrespueden conocer con objetividad la realidad y les permite conocer lo quehay en el centro de su elección y lo que se puede esperar a la vista de susresultados como organización.

Introducir la cultura de la rendición de cuentas y la demostración de laeficacia de las organizaciones educativas debe abarcar una horquilla quevaya desde los procesos de autoevaluación del centro para el análisis de lasáreas de mejora y su afrontamiento como equipo, hasta la aceptación dela evaluación externa por parte de agentes externos autorizados que apli-quen herramientas estandarizadas y certifiquen la realidad en cuanto a con-texto, recursos, procesos y resultados.

Este proceso debe acompañarse de un esfuerzo paulatino que permita unabuena planificación de la oferta educativa, garantice el derecho a la educacióny, de una manera progresiva y decidida, vaya ampliando sustancialmente laszonas de libre elección que, hasta ahora, son la variable determinante en elajuste oferta y demanda, pero que en el futuro deben hacerse más flexibles yamplias para permitir un incremento de la libertad de elegir.

UN SISTEMA PLURAL, DIVERSAS TITULARIDADES

La constitución y asentamiento de un sistema educativo financiado confondos públicos, con diversas titularidades de centros, puede dar respuestatanto a los deseos variados y legítimos de los padres como a las necesida-des de educación que un país debe tener cubiertas.

En este sentido, cuando se habla de diversas titularidades debería-mos hablar también de diversidad de estilos en los centros de titulari-

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 234

Page 236: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 235

dad pública. Se debe reconocer la pluralidad y autonomía de los cen-tros, de manera que se pueda superar la idea de una enseñanza públi -ca tendente a ser monolítica y con carencias de estilo propio en sus centros.

Los padres también deben tener la oportunidad, a través de la transpa-rencia en los indicadores de los centros, de conocer cuál es el compromisoasumido por cada colegio en la búsqueda del éxito para y por los alumnos.Éxito que ni empieza ni acaba en los resultados académicos, pero que nolos obvia ni los minusvalora buscando una falsa igualdad que no ayuda ennada a la correcta percepción que debe tener el alumno de sí mismo. Co-nocer para elegir.

Asimismo, la progresiva implantación de nuevos servicios de caráctercomplementario que se van introduciendo en el sistema educativo y queresponden a la conciliación de la vida familiar y laboral, así como la espe-cialización de la atención educativa en terrenos como la enseñanza de losidiomas y la atención a los alumnos con necesidades educativas específi-cas, está aportando nuevas variables a la libertad de elección de centro queno debe ser reducida a un problema ideológico o confesional como algu-nos pretenden, sino a la competencia tutorial de los padres de buscar lomejor para sus hijos.

UNA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA RESPONSABLE

Los profesionales de la educación que hacen prevalecer su ideología a suprofesión, así como algunas posiciones de sindicalismo sin perspectivaque no les importa poner en riesgo al sistema educativo público con unmodelo de reivindicación constante, son un grave problema que debe ob-tener respuesta con una seria profesionalización de la gestión educativa ycon la necesidad de limitar claramente las competencias de cada cual. Eneste sentido, todas las mejoras de las condiciones sociolaborales y econó-micas deberían siempre ir vinculadas a mejoras de los resultados y no,únicamente, a la espiral de las paulatinas subidas que se van produciendoinevitablemente por las Comunidades Autónomas y que se van encade-

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 235

Page 237: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA COMO CLAVE EN EL ÉXITO / FERNANDO SÁNCHEZ-PASCUALA NEIRA

236 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

nando una con otra por comparación de diferencias salariales, llevando aun proceso de encarecimiento del sistema difícilmente soportable para elerario público.

Evitar el conflicto social es un objetivo de toda Administración res-ponsable, pero la coexistencia con los agentes no puede ser manejadaconstantemente por la amenaza del conflicto. Cada uno deberá en todocaso responder de sus actos y estrategias. La búsqueda de la conciliaciónes obligación de todos y es aquí en donde se marcan las diferencias enadministraciones y organizaciones sindicales que buscan la mejora socialy por tanto demuestran seriedad y responsabilidad institucional.

Dentro de la idea de Administración Educativa deben incluirse los di-rectores de los centros, a quienes corresponde la tarea fundamental de lle-var la gestión del centro, y entre cuyas competencias no está el dedicarsea hacer política educativa, ni ser el representante laboral ni ideológico delos profesores, ni establecer frentes colectivos contra la política del Go-bierno elegido por los ciudadanos. La profesionalización de la función di-rectiva es un objetivo de la máxima urgencia.

La autonomía de gestión de los centros debe pasar urgentemente alplano de la realidad. Si partimos del convencimiento de que la responsa-bilidad se desarrolla a partir de la capacidad de tomar decisiones, se haráinevitable vincular objetivos con reconocimiento. El cumplimiento de ob-jetivos debe afectar al desarrollo de la carrera profesional. Es necesarioque los centros tengan la posibilidad de buscar los procedimientos ade-cuados y ajustados a la realidad próxima. Es en estos tipos de centros enlos que la función directiva es determinante y no debe estar sometida aprocesos electivos que desprofesionalizan y no garantizan la imprescindi-ble competencia técnica.

Asimismo, no hay que hablar solamente de acceso a la función do-cente; será imprescindible hablar del desarrollo y la permanencia y, portanto, de la evaluación de la función, que deberá ser formativa pero exi-gente y con consecuencias tanto para la mejora de las retribuciones comopara la suspensión del ejercicio profesional.

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 236

Page 238: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 237

Afrontar políticas educativas de éxito pasa por no temer el replantea-miento de procesos, por no esquivar la eliminación de aspectos que no sedeben mantener, por aceptar cambios del statu quo. No se puede seguirafirmando que el éxito se sustenta en la bajada generalizada de ratios, des-dobles y refuerzos indiscriminados, así como tantas afirmaciones de estetipo que deben ser aplicadas de forma ordenada y con un criterio com-pensador a contextos deficitarios en la búsqueda de la ayuda al alumno.Hay que diferenciarse por políticas basadas en la eficiencia y el rendi-miento, sin renunciar a la búsqueda de consensos ni el respeto a la auto-nomía y las políticas propias.

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 237

Page 239: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

225-237+P_fernando sanchez.qxd:fernando sanchez.qxd 9/7/08 13:20 Página 238

Page 240: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

PEDRO CORRAL

LA MEMORIA INCIVIL

La novena legislatura de la democracia ha echado a andar con unmutuo ofrecimiento de consenso entre los dos grandes partidos,PSOE y PP, sobre los asuntos claves del Estado. Ambos han apun-

tado a la necesidad de establecer puntos de encuentros en torno a cues-tiones como el terrorismo y el modelo territorial, la Justicia y la políticaexterior. Son, qué duda cabe, algunas de las cuestiones clave en las que nosjugamos la supervivencia de la España de las libertades.

Pero falta una materia en la que, sin un acuerdo básico entre PSOE yPP, el régimen constitucional estará definitivamente sentenciado: unacuerdo sobre el pasado sin trampa ni cartón. Un pacto para desterrar de-finitivamente la Guerra Civil del espacio político y para guardar en el baúl,de una vez para siempre, todas las herrumbrosas lanzas y preservar unapiedad compartida por las víctimas de un bando u otro, y aun por los queno pertenecieron a ninguno de ellos, que fueron la inmensa mayoría.

Ningún acuerdo sobre los retos de la España del siglo XXI podrá ser re-almente efectivo si no se aquilata la voluntad de asumir de nuevo la lecciónde la Guerra Civil como un fracaso colectivo. Y para ello es necesario acor-dar que la equiparación de los actuales registros políticos a los de aquelfracaso supone un ejercicio altamente nocivo para la actual convivenciademocrática, por más que la izquierda haya visto en el conflicto de hace se-

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 239

Pedro Corral es periodista y escritor. Es autor de los ensayos Si me quieres escribir y Desertores.La Guerra Civil que nadie quiere contar

239-244_pedro_corral.qxd:pedro_corral.qxd 9/7/08 13:26 Página 239

Page 241: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

tenta años una fuente de legitimidad para instaurar su hegemonía política,cultural y social.

El advenimiento de la “memoria histórica”, que se produce en cuantoel PSOE pierde el poder después de catorce años de gobierno, respondesin duda a la necesidad imperiosa de la izquierda por rearmar su pretendidasuperioridad moral frente a un centro-derecha vencedor de las eleccionesde 1996. El colapso del “socialismo real” había dejado seco el manantial delegitimidad que proporcionaban a la izquierda las utopías igualitarias, altiempo que Felipe González iba quemando sus últimos galeones ante unasociedad española profundamente desengañada por el “cambio”.

Basta acudir a los diarios de sesiones del Congreso de los Diputadospara advertir cómo entre 1996 y 2004, con Aznar en el Gobierno, se pro-duce una imparable erupción de iniciativas de “memoria histórica” de losgrupos parlamentarios de izquierda y nacionalistas. Si se repasan los mis-mos diarios entre 1982 y 1996, bajo el poder socialista, la suma de estas ini-ciativas apenas excedieron de los dedos de las manos. Además, entoncesfueron apoyadas por los diferentes grupos parlamentarios, lo que rara vezha ocurrido desde 1996, incluso con la llamada Ley de Memoria Histórica,cuyos partidarios se han peleado entre sí a cuento de sus diferentes crite-rios sobre la reclamación al Rey para que pida perdón por el franquismo ola revisión de los juicios de la dictadura.

Es evidente que los Gobiernos del PSOE ignoraron durante catorceaños las fosas de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, aunque nin-gún socialista haya perdido perdón por el “olvido” y el “silencio”, según sedice ahora, al que “condenaron” a estas víctimas bajo su anterior etapa depoder. Ni tan siquiera Rodríguez Zapatero, aposentado en su escaño desde1986, se permitió defender entonces una sola iniciativa que sacara del os-tracismo a su añorado abuelo, el capitán Lozano.

La figura del capitán Lozano se alza precisamente –con su dramatismoinnegable pero en nada superior al de tantas decenas de miles de fusiladosy “paseados” en ambas retaguardias– como un paradigma de la confusiónentre memoria personal y realidad histórica sobre la que pivota toda la re-

240 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

LA MEMORIA INCIVIL / PEDRO CORRAL

239-244_pedro_corral.qxd:pedro_corral.qxd 9/7/08 13:26 Página 240

Page 242: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

visión maniquea de nuestro trágico pasado. La admiración que las gene-raciones presentes podamos sentir por las figuras familiares que protago-nizaron o padecieron la contienda, y aún más por la de aquellos aúndesaparecidos en las fosas de retaguardia o de los campos de batalla, nuncadebería cegarnos a la hora de aproximarnos a aquellos hechos históricos.Mucho más cuando esta admiración es proclive a eliminar las propias con-tradicciones humanas en las que se enmarca la experiencia de nuestros an-cestros para situarlos, a ellos y a su tiempo, en el plano de las mitologíasincuestionables.

Así, por volver al caso del capitán Lozano, su historial como ayudantede uno de los jefes militares que envió Franco para sofocar a sangre y fuegola revolución de los mineros socialistas de Asturias en 1934, no fue obstá-culo para que su nieto enmarcara su emotivo testamento –“un ansia infi-nita de paz, el amor al bien y el mejoramiento social de los humildes”–como frontispicio de la anterior legislatura gobernada por el PSOE. Nadaque objetar a esta prueba de afecto y lealtad al ancestro en un momento tansolemne como el debate de investidura, pero es lícito señalar que repre-senta un caso de libro en el que la memoria personal es capaz de conver-tir la Historia en una “tabula rasa” sobre la que reescribir de principio a finuna versión que haga sentirnos más cómodos, tanto desde el punto de vistaideológico como personal, ante determinados hechos pretéritos.

Esta es, en esencia, la trampa orwelliana de la “memoria histórica”: ga-rantizarse el poder del presente y el futuro gracias a la manipulación emo-cional del pasado, cancelando cuanto de siniestro y cruento protagonizaronlas izquierdas y edulcorando su papel, hasta extremos letales para diabéti-cos, en el fracaso del proyecto republicano y el conflicto civil posterior.

La manipulación subjetiva de los hechos históricos no es el único riesgode esta aproximación emocional al pasado. Existe otro peligro, y aúnmayor. La “memoria histórica” busca lograr en el fondo una sincronía vir-tual entre nuestra época y la de hace setenta años. Éste ha sido, sin lugara dudas, uno de los hallazgos decisivos de la estrategia de la “memoria his-tórica”. Y lo ha sido por su potencialidad política, ya que ha permitido a laizquierda y a los nacionalistas repartir sin complejos los papeles que co-

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 241

239-244_pedro_corral.qxd:pedro_corral.qxd 9/7/08 13:26 Página 241

Page 243: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA MEMORIA INCIVIL / PEDRO CORRAL

242 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

rrespondería a cada partido del actual arco parlamentario en esta nuevarevivificación, idealizada hasta el paroxismo por lo que al rol histórico dela izquierda se refiere, de la tragedia del 36.

Así, el PSOE y sus socios se han endosado sin pudor el mono de los mi-licianos, e incluso algunos de sus dirigentes han podido echar mano delreciclaje de otras antiguas prendas conservadas en sus familias, una vezdescosidos previamente yugos y flechas. Al PP, remiso desde el principioa participar en esta revisitación de la tragedia en aras de la concordia y lareconciliación, le endosaron sin quererlo los uniformes y el correaje de losfacciosos como aquel alumno que llega tarde al ensayo de la representaciónde la Pasión y se le fuerza a hacer de Judas, el malo de la película. Tanto esasí que cuando el PP presentó una enmienda a la Ley de Memoria Histó-rica para aumentar la indemnización percibida por los que habían sufridocárcel en el franquismo, el Gobierno y sus socios no dudaron en rechazarla mejora de esta indemnización para los veteranos antifranquistas sóloporque la pedía el que ellos consideraban el “malo” de la historia.

Las recreaciones que de la Guerra Civil se han sucedido en los últimostiempos como exaltación del bando frentepopulista, y no sólo en la polí-tica, sino también en el cine y la literatura, han brillado con carácter gene-ral por su simplismo, maniqueísmo e ignorancia histórica a partes iguales.Como el acuerdo del Ayuntamiento de Cáceres para quitar la calle dedi-cada a los “últimos de Filipinas” por considerarla un topónimo franquista.Y ello sin que la mayoría de los doctores de la Historia, propios y forá-neos, salvo honrosas excepciones como la de Stanley G. Payne, hayandicho esta boca es mía, limitándose a asentir ante ejercicios políticos, lite-rarios y cinematográficos tan grotescos como presentar a las milicias re-volucionarias del 36, dignas antecesoras del “jemer rojo” en algunos casos,como paladines de la libertad y la democracia.

Y es que para vender la Segunda República como el espejo en el quetodos debemos mirarnos hoy, la izquierda necesita reescribir o mutilar la re-alidad objetiva: sólo cuentan las buenas intenciones de aquel régimen, comosi éstas lo justificaran todo, incluido la masacre de campesinos en Casas Vie-jas o el asesinato del líder de la oposición por agentes a sueldo del Gobierno.

239-244_pedro_corral.qxd:pedro_corral.qxd 9/7/08 13:26 Página 242

Page 244: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

CUADERNOS de pensamiento político

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 243

Pero por muchas buenas intenciones que empedraran el camino al infiernodel 36, ha quedado demostrado que la República y la Guerra Civil son elepígono trágico y sangriento del siglo XIX español. Un siglo convulso de re-volucionarios, caciques, espadones, meapilas, visionarios, pistoleros y carcas,cuyos males terminaron por gangrenarse a causa de la contaminación ide-ológica procedente de Europa, fracturada entre el fascismo y el comunismo,los grandes seísmos totalitarios de la pasada centuria.

Que en la España republicana surgiera una generación como la de Gar-cía Lorca o Severo Ochoa, es la demostración palpable de que el progresocultural y científico de una elite no era suficiente para detener la impara-ble descomposición política y social del país. Tampoco lo fue para resol-ver los problemas de la masa trabajadora, cuyos partidos y sindicatosabominaban de la República burguesa tanto como de la democracia libe-ral, pese a que hoy se nos intente convencer de lo contrario.

Ya es la hora de asumir con claridad, más allá de las devociones por nues-tros ancestros, que las dos Españas del 36 serían por igual enemigas a muertede la España de nuestros días. Si antes me refería a la sincronía virtual que la“memoria histórica” es capaz de establecer entre aquella época y la nuestra,era precisamente para dar un paso más allá y persuadir a los artífices de esta“máquina del tiempo” de las consecuencias de su invento: si trasladáramosa un español medio de 2008, con teléfono móvil incluido, a aquel infernal 18de julio del 36 y a los sangrientos meses que le sucedieron, le sería muy di-fícil sobrevivir al terror de cualquiera de las dos retaguardias.

Para que se entienda mejor: metidos en ese mismo viaje a través deltiempo al que pretenden llevar a la sociedad española, lo más seguro esque las actuales figuras del PSOE, y por extensión de toda la izquierda po-lítica, cultural y sindical, correrían el riesgo serio de acabar en una fosa deParacuellos. Las milicias que hoy tanto ensalzan les considerarían sin pes-tañear “enemigos del pueblo” o “quintacolumnistas”: por tener dos o máscoches, por ser propietarios de dos residencias, por emplear servicio do-méstico, por permitir que la banca tenga multimillonarias ganancias, porbailarle el agua a los grandes empresarios, por dar el cabezazo ante el Reyo por asumir la financiación de la Iglesia. De la misma forma que los diri-

239-244_pedro_corral.qxd:pedro_corral.qxd 9/7/08 13:26 Página 243

Page 245: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

LA MEMORIA INCIVIL / PEDRO CORRAL

244 JULIO / SEPTIEMBRE 2008

gentes del PP tendrían muchas dificultades para librarse del paredón antelos sublevados por defender la democracia liberal, el pluralismo político, laseparación Iglesia-Estado o la España de las autonomías.

Es necesario que los españoles tomemos conciencia definitivamente deque el choque de las dos Españas, y me refiero a la de 1936 contra la de2008, sería aún más brutal que el de las dos Españas que se hicieron la gue-rra hace setenta años. Éste debía haber sido hace mucho tiempo el mensajepedagógico que la democracia española tendría que haber difundido a lasnuevas generaciones. En vez de eso, se ha apostado por resucitar todos lostics de la propaganda del régimen de Franco, pero al revés: cambiando lasetiquetas de “buenos” y “malos”, sustituyendo unas camisas viejas por otrasy suplantando el martirologio franquista por un nuevo martirologio repu-blicano que niega, como el anterior, sus propios desmanes.

Asumir objetivamente que la España de hoy habría sido víctima deambos bandos de la Guerra Civil supone dejar en evidencia la estrategia dequienes intentan convencernos de que nuestra democracia es deudora deaquella época catastrófica. ¿Qué legitimidad pueden encontrar la izquierday los nacionalistas en aquella lucha a garrotazos que representó la políticaen la España colérica de los años 30? ¿Acaso la de creerse en el derecho deblandir otra vez el garrote para intimidar a sus contrarios? Si la Repúblicafracasó fue precisamente porque cada facción determinó que la contrariano tenía derecho a existir, lo que tuvo también su cruenta traducción en lasluchas intestinas del propio bando republicano. ¿Estamos seguros de quees éste el modelo ideal para la España de 2008?

Si estamos de acuerdo en que no puede serlo, paremos pues, entre todos,esta “máquina del tiempo” que, como el invento de un científico loco, estáya fuera de control y cuyos efectos impredecibles empiezan ya a mostrarsecuando los españoles identifican al otro como enemigo político antes quecomo persona, como sucedió trágicamente hace setenta años. Y enterre-mos a los muertos, a todos los muertos, con la dignidad que merecen. Hon-remos a unos y a otros como españoles que son. Y empecemos a recordara nuestros abuelos para convencernos solamente de que su pasado es elmayor enemigo del futuro que queremos para nuestros nietos.

239-244_pedro_corral.qxd:pedro_corral.qxd 9/7/08 13:26 Página 244

Page 246: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 245

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

El autoodio de OccidenteLa tiranía de la penitencia PASCAL BRUCKNEREditorial Ariel, 216 páginas, Barcelona, 2008

Lejos quedan ya aquellos libros con los que,al final de la década de los 70, se dio a co-nocer Pascal Bruckner en coautoría con AlainFinkielkraut: El nuevo desorden amoroso y Laaventura a la vuelta de la esquina; en ellos, deforma ágil e irónica, se repasaban algunasmodas intelectuales y personales post-mayodel 68. Aquellos jóvenes irreverentes defen-dían la libertad, pero tenían ya la lucidez dedistanciarse de antiguos y nuevos catecismosideológicos. Su evolución teórica les ha lle-vado a defender posturas por las que sus crí-ticos los han englobado en el movimiento delos denominados “nuevos reaccionarios”. Sinduda tal calificativo comporta un ánimo des-calificador. ¿Es que no existe una urgente dig-nidad intelectual en reaccionar frente a todoslos fundamentalismos? El discurso que se au-toproclama progresista se hunde en los tópi-cos más trasnochados, aunando paradójica-mente el relativismo con, lo que es peor, elguiño cómplice hacia ciertos totalitarismos.¿Por qué la izquierda sigue reiterando su errorhistorico de elegir como compañeros de viajea los enemigos de la libertad?

La tyrannie de la pénitence. Essai sur le ma-sochisme occidental1, último libro de PascalBruckner, pone el dedo en la llaga en uno delos temas más reiteradamente glosados por

la intelectualidad puntera: la culpa de Occi-dente. Toda una lista de grandes desmanescaracterizaría nuestra historia: guerras, perse-cuciones religiosas, esclavitud, colonialismo,regímenes totalitarios… Nuestra responsabi-lidad actual sería asumir la vergüenza e in-tentar hacernos perdonar ese pasado. Talaseveración se encuentra explícita en granparte de nuestros pensadores, se ha infiltradoen el inconsciente colectivo y es hábilmenteutilizada por todos aquellos pueblos queahora, bajo la pátina de la legitimidad, inten-tan resarcirse o, más sencillamente, vengarse.Pero ¿debemos sin más aceptar esta leyendanegra?, ¿se corresponde con la realidad?

Para Bruckner el antioccidentalismo formaparte de la propia tradición europea de Mon-taigne a Sartre. Existe un olvido selectivo, frutode un tercermundismo militante, que minimizael horror del maoísmo, de los jemeres rojos,de las guerrillas sudamericanas: “el Gran Ti-monel y sus 70 millones de muertos, las ma-sacres de masas de Pol Pot, la represiónvietnamita y el éxodo de los boat people, ladictadura de Saddam Hussein, el delirio obs-curantista de los mulás en Irán, el fascismocubano, la guerra civil argelina, la deriva delos diversos socialismos tropicales, sin contarla corrupción, el empobrecimiento, el nepo-

1 Paris, Grasset, 2006. Edición española: La tiranía de la penitencia. Editorial Ariel (Grupo Planeta), 216 páginas,Barcelona, mayo de 2008.

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 245

Page 247: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

246 RESEÑAS

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

tismo”2. Frente a la denigración de la épocacolonial, se olvida que es el África indepen-diente la que ha conocido los mayores horro-res: “el reino mortífero del Negus rojo,Mengistu, las bufonerías macabras de unAmin Dada, de un Sekou Touré o de un Bo-kassa, la demencia de un Samuel Doe y deun Charles Taylor en Liberia, los diamantes desangre de un Foday Sankho en Sierra Leona,inventor de la mutilación ‘short sleeve’, hastael codo, y ‘long sleeve’, hasta el hombro, lautilización de los niños-soldados, de los niñosmuertos, golpeados, drogados, los campos dedetención, las violaciones colectivas, sin olvi-dar el conflicto interminable entre Etiopía yEritrea, las guerras civiles en el Chad, enSudán, en Somalia, en Uganda, en Costa deMarfil, las prácticas antropofágicas en elCongo, los crímenes contra la humanidad enDarfour y, last but not least, el genocidio deRuanda y la guerra de los Grandes Lagos consus tres a cuatro millones de víctimas desde1998”3.

La idea de que nosotros somos culpables por“nuestra riqueza insolente” y nuestra “econo-mía predadora”, ha llegado a servir de justifi-cación a los atentados del 11-S y losposteriores de Madrid y Londres, en una per-versa pirueta que transforma a las víctimas enculpables y a los asesinos en víctimas deses-peradas. Que éste sea el argumento del yiha-dismo internacional no sorprende, lo quecausa estupor es atisbar el proceso mentalpor el cual es defendido por los propios inte-lectuales occidentales. Como Bruckner ha se-ñalado: “Igual que hay predicadores del odioen el islamismo radical, hay predicadores dela vergüenza en nuestras democracias, sobretodo en las elites pensantes, y su proselitismono es menor”4.

El islamo-izquierdismo cierra los ojos ante eltotalitarismo religioso, confiando en la fuerzarevolucionaria del islam frente al capitalismoliberal. Esta complicidad aparece en ampliossectores de la izquierda, que sitúan primerosu antiamericanismo y su antisionismo –unantisionismo que apenas esconde el resurgirde la judeofobia– frente a la defensa de las li-bertades. Promoviendo el relativismo cultural,se resta legitimidad a los valores occidenta-les, rebajados al nivel de meros prejuicios, yel ejercicio de la crítica queda estigmatizadocon el calificativo de islamofobia, convirtiendoal islam en un tema intocable, a riesgo de serpeligrosamente etiquetado como “islamó-fobo”. Es el racismo de los antirracistas. Perouna cosa son las actitudes antimusulmanas,en todo punto rechazables, y otra bien distintael análisis libre, las acciones totalitarias que elislamismo político radical pretende justificar.

Para Bruckner, esta debilidad occidental, quebusca ante todo la no beligerancia, provienede la experiencia de las dos guerras mundia-les; tras el horror, el primado de la paz se con-vierte en un requisito capital, que muchasveces busca simplemente la tranquilidad auna riesgo de determinadas cesiones. Así “elViejo Mundo, globalmente, prefiere la culpa-bilidad a la responsabilidad”5.

Resulta necesario recuperar la propia estima.Ningún pueblo está libre de momentos oscurosen su historia, pero Europa viene ejerciendodesde hace mucho una saludable autocrítica,y precisamente gracias a ella ha logrado des-embarazarse de la esclavitud, del absolutismo,del colonialismo, de los totalitarismos fascis-tas y comunistas; un ejercicio de la razón, delconsenso y de la democracia que para sí qui-sieran tantos regímenes que hoy parecen an-

2 Ídem, p. 25.3 Ídem, p.25.4 Ídem, p. 33.5 Ídem, p.118.

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 246

Page 248: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 247

clados en la Edad Media o en el primitivismomás tribal. La deuda de Occidente frente aaquellos pueblos que tiempo atrás dominara,es en primer lugar reconocer dicho pasado, yposteriormente intentar ayudarlos a lograr ac-ceder a un régimen democrático, respetuosode los derechos humanos, en modo alguno de-bilitar nuestros valores dejando libre espacio acomunitarismos reactivos. La demonización deOccidente pretende establecer una línea decontinuidad entre el imperialismo y el totalita-rismo, que hoy debería pagar con su desinte-gración multicultural. Los derechos culturalesde las minorías identitarias, a menudo interna-mente totalitarias, lavarían las culpas en la au-toinmolación de Europa. Como si Europa notuviera derecho a su cultura, a su tradición, asus valores, pretendidamente teñidos de igno-minia. Es la paradoja del pluralismo: ¿hastaqué punto una sociedad abierta debe admitirlas reivindicaciones de aquellas comunidadesque laniegan? Un pluralismo meramente pro-cedimental, que renuncie a todo ideal com-prensivo, se convierte en la cáscara vacía,debilitada e inane. La libertad, la igualdad, elconsenso, la autonomía… son valores carga-dos de contenido y de historia, que Europa

debe defender con orgullo. La tolerancia no esla indiferencia frente a los fanatismos, sino unprograma que busca garantizar las libertadespara todos, cualquiera que sea su credo u ori-gen étnico, frente a la demagogia de tantos es-clavos y colonizados imaginarios. En ello debeconsistir el verdadero diálogo intercultural. Laciudadanía no puede convertirse en un salvo-conducto sin contrapartidas, implica algo másprofundo, la aceptación de la identidad nacio-nal europea, la reciprocidad en el respeto a lascreencias, la no vulneración del estado de de-recho y el primado de la autonomía individual.Únicamente un fortalecimiento moral puedesalvaguardarnos de la tiranía. Hace falta acabarcon el chantaje de la culpabilidad, y el libro deBruckner representa una valiosa invitación a re-conocer cuáles son las trampas en las quebuena parte de la intelectualidad occidentalestá cayendo, qué fanatismos se benefician deellas, cuántas complicidades no explícitas en-cenagan la lucidez. Esta visión es tachada deneorreaccionaria, y tal vez tengan razón, por-que hoy lo más urgente es reaccionar antes deldesastre.

Rosa María RODRÍGUEZ MAGDA

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

Desde que se publicó en 1983, la obra deGellner que presentamos ha sido uno de loslugares comunes más transitados por los te-óricos del nacionalismo, bien para asentir a

la argumentación o para polemizar con laperspectiva determinista que predomina en ellibro. En este sentido, la propia definición deltérmino (“el nacionalismo es una teoría de le-

Nacionesy NacionalismoERNEST GELLNERAlianza Editorial. Madrid (2008). Traducción: Javier Setó. 260 págs.

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 247

Page 249: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

248 RESEÑAS

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

gitimidad política que prescribe que los lími-tes étnicos no deben saltar por encima de lospolíticos”) otorgó cierto trasfondo sociológicoa todos aquellos movimientos que durante losochenta, pero sobre todo a fines del siglo pa-sado y comienzos de éste, irrumpieron en elescenario de las democracias contemporá-neas –con bastante éxito, por cierto–. Inclusoen un contexto histórico caracterizado por laflexibilización de las fronteras y la proximidadde las naciones, Gellner no auguró un fin próximo para el nacionalismo; por el contrarioadvirtió que éste seguiría existiendo, si bien se reduciría la belicosidad y el enfren-tamiento.

A juzgar por los hechos actuales, la historiano le ha dado la razón, pero ello no quita valoral libro. Naciones y nacionalismo contiene al-gunos puntos de discusión interesantes queconviene destacar. Se percibe a lo largo detodo el discurso de Gellner su preferencia porun análisis histórico-social del acontecimientoque menosprecia, en ocasiones de formaburda, el papel de los pensadores –especial-mente del romanticismo alemán–. La ideaprincipal que late en este texto muestra laadscripción del autor a cierta visión determi-nista en la que los elementos culturales quedan explicados a partir de ciertos con di -cio nantes sociales, en este caso, la industria-lización. Recordando su famosa teoría de laevolución social, Gellner sostiene que el na-cionalismo es un fenómeno típico y necesariode las sociedades que se han adscrito a unmodelo económico basado en la industria.Cuando la modernidad hace posible la de-mocratización de la cultura, a través de la inclusión de la sociedad en el sistema edu-cativo, se produce cierta homogeneidad cul-tural que exige expresarse políticamente. Lavinculación entre cultura y política es posibleúnicamente con el capitalismo. La conclusión,pues, está clara: poco puede hacerse paraevitar o refrenar –pero tampoco para animar–un movimiento de legitimidad política que,

como el nacionalista, se había relacionadofrecuentemente con una exacerbación senti-mental de lo históricamente peculiar. O, dichode otro modo, la Modernidad política ha depasar inevitablemente por el nacionalismo.

Desde el prisma de la filosofía política el plan-teamiento de Gellner resulta demasiado rígidoy estrecho; en principio, otorga una importan-cia radical a las estructuras sobre los indivi-duos, que se encuentran encadenados a losprocesos sociales. También es reducida sualusión a los pensadores de fines del XVIII yprincipios del XIX –los primeros teóricos de lanación y del sentimiento nacional–, a los quereiterativamente les quita importancia. Gell-ner subraya, por el contrario, la inexorabilidadde la expresión nacionalista, orillando paraello la relevancia de factores de otro tipo en laconformación de los vínculos políticos. De ahíque, a nuestro juicio, la versión sociológicaque ofrece Gellner se nos antoja unilateral. Esfácil admitir que la evolución del sistema eco-nómico y social, así como del cultural, poseenimplicaciones mutuas y condicionan el surgi-miento de cierto tipo de nacionalismo, peropor sí mismos no sirven para explicar global-mente el fenómeno. Gellner consigue escapara algunas críticas a través de su peculiar ta-xonomía del nacionalismo, pero sus explica-ciones no sirven para matizar la afirmación defondo: las sociedades modernas deben arras-trar, precisamente si quieren progresar, conlas reivindicaciones nacionalistas como con-secuencia de su propio proceso evolutivo.

Pero ¿por qué Gellner piensa que el naciona-lismo sólo se explica en el marco de las so-ciedades industrializadas? En las sociedadesde cazadores y recolectores no existía comu-nidad política que hiciera posible la estructu-ración de las manifestaciones culturales entérminos de poder. Las sociedades agrariaspudieron organizarse políticamente pero sebasaban en una diferenciación social que im-pedía el surgimiento de lazos en el seno de

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 248

Page 250: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 249

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

una misma cultura. Con la llegada de las so-ciedades de tipo democrático se concilió laorganización estatal pero, al mismo tiempo,el sistema económico exigía la homogeneidadeducativa y, por lo mismo, cultural. De ahí quelas nuevas sociedades se organizaran esta-talmente pero a través de expresiones cultu-rales comunes.

Gellner no ofrece en ningún momento un aná-lisis detallado de lo que entiende por culturay esta es una de las deficiencias más eviden-tes de su estudio. Sin embargo, en bastantesocasiones aparece relacionado con la pecu-liaridad idiomática. De este modo, el autorsostiene la argumentación clásica de los par-tidarios del nacionalismo del siglo XIX, deesos pensadores cuya influencia, anterior-mente, había negado. Asimismo se sitúa enuno de los problemas principales que plan-tea la globalización. Lo que resulta claro ensu planteamiento es la vinculación de la cul-tura y la política en la sociedad contemporá-nea, negando la influencia de la sociedad civily de los cuerpos intermedios en la conforma-ción de la identidad individual y colectiva delos ciudadanos.

Siguiendo con el hilo de la argumentación,podría concluirse que sobre la base del pro-ceso de homogeneización cultural dirigido es-tatalmente se llegaría a una etapa en la quela industrialización se hubiera impuesto inter-nacionalmente y, a la postre, las sociedadesen el futuro acabarían unificándose. Aunqueesto sería la conclusión más obvia de la lec-tura del libro, Gellner advierte que no lo con-sidera posible porque no puede profetizarsela desaparición de peculiaridades culturalesque exijan, de nuevo, el reconocimiento insti-tucional de un Estado propio.

La nueva edición que ofrece Alianza tiene laventaja de incluir una extensa y valiosísimaintroducción de John Breully, profesor de laLondon School of Economics, donde desarro-lló su carrera el mismo Gellner. En ella se ex-plica la principal aportación de Gellner. Eneste sentido, pese a las insuficiencias de suanálisis, Gellner fue el pionero en el estudiodel fenómeno del nacionalismo desde unaperspectiva sociológica. Ésta se nos ha reve-lado débil y reducida, pero no debemos porello minusvalorar el esfuerzo del autor porofrecernos una visión peculiar. De hecho, ensu polémica con E. Kedourie se pone de ma-nifiesto una disyuntiva en la comprensión delnacionalismo. Si para Gellner lo decisivo sonlos factores sociales y económicos, para Ke-dourie lo son los ideológicos y filosóficos. Talvez la investigación integral sobre el naciona-lismo esté todavía por hacer y consista, precisamente, en la unión de esas dos pers-pectivas.

A modo de conclusión no nos resistimos aañadir algunas consideraciones metodológi-cas. Gellner lleva a cabo una investigaciónpreparada y asentada sobre hechos históri-cos contrastables pero no se mantiene atadoa la mera descripción de lo fáctico. Tal vez enla mezcolanza de la descripción neutral y ladeducción de leyes de la evolución históricaresida su principal fallo. De cualquier forma,para cualquiera que desee en la actualidadcomprender el nacionalismo y saber haciadónde se dirige la investigación este libro hade ser una referencia inexcusable sobre todoporque ha marcado gran parte del desarrolloposterior de la teoría académica sobre la na-ción y el nacionalismo.

José María CARABANTE

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 249

Page 251: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

250 RESEÑAS

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

Buena parte de los ensayos salidos de la im-prenta suelen ir precedidos de una adverten-cia del autor al lector, no en el sentido deadmonición, sino de estricto prólogo y cortésorientación a la lectura. Algunos autores sen-cillamente se ahorran el trámite, yendo direc-tamente al meollo del asunto que de estamanera se presenta a sí mismo ante el pú-blico sin más palabras. He aquí una cuestión–ironías o paradojas aparte– no de principios,mas sí de estilo, maneras y tradiciones, deuna elección, en suma, que atañe a los méto-dos del discurso.

Rosa María Rodríguez Magda, en la introduc-ción del libro Inexistente Al Ándalus, cumpleperfectamente con esta diligencia haciendosaber así al lector que el ensayo que tieneentre manos es en gran medida la continua-ción de un trabajo anterior salido de la mismamano, La España convertida al Islam (Áltera,Madrid, 2006). Continuación no significa ne-cesariamente segunda parte, ni tampoco unaversión corregida y aumentada del volumenprecedente. En este caso, expresa la profun-dización y ampliación, en el espacio y en eltiempo, del análisis ya avanzado de un fenó-meno descomunal y dramático, el cual, cons-tituyendo uno de los problemas más serios denuestro presente –y como no podría ser deotro modo–, viene de lejos. Nos referimos,claro está, a la presión del Islam sobre Españay sus circunstancias, sin olvidar las conviven-

cias, connivencias y confabulaciones asocia-das a la misma.

La investigación llevada a cabo en La Españaconvertida al Islam transitaba, digámoslo así,sobre la epidermis del suceso: la alianza defacto consumada en forma de “progresismoislamista” –o “islamoizquierdismo”– en la Es-paña contemporánea, hecha explícita, paramayor efectismo y crudeza, en la conversiónreligiosa (amén de política) a la causa delIslam por parte de grupos de españoles can-sados de Occidente y enemigos de la tradi-ción judeo-cristiana que la inspira desde suorigen, pero, sobre todo, españoles hostiles aEspaña como realidad nacional. El “estupor”,según expresión de la propia autora, produ-cido al comprobar cómo semejante transfor-mismo cultural progresaba entre nosotros consuma naturalidad, directamente proporcionala su peligrosidad e impunidad, invitaba, enefecto, o mejor, emplazaba, a una indagaciónmás extensa acerca de las raíces de unas fal-sedades y falsificaciones que pretenden pasarpor verdades y hechos probados.

El resultado de esta pesquisa intelectual seofrece ahora a la información y conocimientodel lector interesado. “Justificación” y “raíces”no quieren decir, en el contexto apuntado, “razones”, pues, el montaje del “Legado Anda-lusí”, urdido por la “historia oficial” y sostenidopor la subvención y la corrección política, re-

Al final, por una utopíaInexistente Al Ándalus. De cómo losintelectuales reivindican el IslamROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDAPremio Internacional de Ensayo Jovellanos, 2008Nobel, Oviedo, 2008

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 250

Page 252: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 251

bosa enredos y mentiras, tergiversaciones y so-lapamientos, traiciones y venganzas, pero ensu argumento escasean la evidencia de laprueba, la lealtad y el buen juicio.

Sabemos ahora lo que nos ha pasado y nospasa. Sin embargo, ¿qué pasará próximamenteen el interior de nuestras frágiles fronteras, enlas anestesiadas sociedades europeas, si nohay diques y refuerzos que contengan la riadamusulmana? ¿Qué puede ocurrir, si los princi-pios, valores y modo de vida que vienen con-formando la trayectoria del viejo continente, seconvierten al (en) Islam? No es la primera vezque acontecen descalabros parejos. La caídadel Imperio romano y de Constantinopla, asícomo el descenso a los infiernos que supuso laeclosión de los nacionalismos, el nacional-so-cialismo, el socialismo, el fascismo, y el comu-nismo en las últimas centurias, componenterribles capítulos de un historia de la infamiaen la que la civilización y la cultura europeasfueron sometidas y doblegadas por tribus bár-baras de todo género, a menudo con la pasivi-dad, cuando no la condescendencia, de losavasallados.

El odio y la violencia (inherentes al expansio-nismo y al afán de dominación) unidos a lafalta de amor propio (de patriotismo y valorciudadano) y al resentimiento hacia unomismo, siempre han producido fatales resul-tados. Una muestra: ser atacado por el ban-dido y no sólo no defenderse, sino abrirle laspuertas y caer rendido a sus pies. Un casomás: requerir o convocar miserablemente lapresencia del invasor, adular al tirano o, sinmás miramientos ni vergüenzas, invocar la ac-ción del verdugo.

“¡Osama, mátanos!”. Semejante soflamaobscena podía leerse en varias ciudades deEuropa poco después de los atentados terro-ristas del 11-S. No era ésta una broma maca-bra, ni una boutade cosecha del 68, ni siquierauna inocente provocación o gamberrada juve-

nil. Aquello iba en serio, y todavía tendríamosque ver y escuchar cosas peores. Y no sólo bar-baridades pintadas en muros y voceadas enlas esquinas. También redactadas en boletinesoficiales y proclamadas en comunicados deinstituciones públicas apacentadas.

¿Qué es lo que sucede, entonces, cuando laservidumbre voluntaria se alía con la Sumi-sión? Europa, ya lo hemos dicho, ha sido se-ducida en el pasado con cantos de sirena quele condujeron al hundimiento y al naufragio,así como hipnotizada (¡y encantada!) por elefecto embriagador de cantinelas utopistas;totalitarias todas ellas, sin excepción. Mas,debe añadirse que en los momentos decisivos(a veces en el último momento), ha sabidosobreponerse a sí misma y derrotar al infame.

Pues bien, ¿es ahora Europa más fuerte queentonces; está hoy más crecida y orgullosa desí misma que ayer; protege en este instante conmayor vigor que antes sus bienes y valores; de-fiende sus fronteras con mayor determinación;sabe en este preciso momento distinguir entrelos verdaderos aliados y los velados o notoriosenemigos? ¿Estamos, en fin, en el final de lautopía o en el esplendor de la seducción de unanueva/vieja utopía que puede conducirnos alfinal de nuestra civilización, a un fin final?

¿Catastrofismos? ¿Exageraciones? ¿Crispa-ción… por parte de quien da la voz de alarma,hoy como ayer, ante la presencia masiva demoros en la costa que desembarcan en nues-tras playas no siempre con buenas intencio-nes? El gran conocedor del islamismo y elOriente Medio, Bernard Lewis, a la vista de losdatos demográficos, los movimientos migra-torios, las estrategias de los gobiernos afec-tados y las propias declaraciones de líderesislámicos, previno a la parroquia desde el dia-rio alemán Die Welt (28 de julio de 2004) conun anuncio breve a la vez que escalofriante:Europa será musulmana a finales de estesiglo. ¿Barruntos de islamófobo? El colabo-

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 251

Page 253: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

racionista y el felón, no hay en esto sorpresa,tienen la veterana afición de matar al mensa-jero cuando las noticias no le agradan, no leconvienen o le ponen en evidencia.

En fechas recientes, el arabista español Se-rafín Fanjul (rara avis en un gremio universi-tario que da grima) ha publicado una serie devolúmenes en los que denuncia la historiamágica de Al Ándalus propagada (populari-zada, vulgarizada, folclorizada) entre nosotros,por fieles de raza, conversos y compinches,cuyos mismos títulos (o subtítulos), sitúan sinrodeos el centro de asunto: el paraíso de lastres culturas, la “civilización musulmana deEspaña”, no son más que un mito (Al-Ándaluscontra España. La forja del mito (Siglo XXI,2000) y una quimera (La quimera de Al-Án-dalus, Siglo XXI, 2004).

Rosa María Rodríguez Magda, quien con granhonradez intelectual hace constar la deuda deInexistente Al Ándalus para con los trabajosprevios de Fanjul, sitúa la cuestión en términosde utopía: literalmente hablando, lo que noestá o no ha existido en ningún lugar. La dife-rencia entre ambos tratamientos trasciende,con todo, el plano terminológico. Rosa MaríaRodríguez Magda es filósofa y no ha preten-dido, en consecuencia, ensayar un libro másde historia sobre el nacimiento e impacto deuna leyenda. Su contribución se dirige más biena la disección intelectual y a la crítica de lamala conciencia, las falsas creencias, los bajosfondos doctrinarios y el cimiento ideológico-po-lítico que sustentan el mito, la quimera y la uto-pía agazapados tras la etiqueta “Al Ándalus”.

¿Qué es, pues, el inexistente Al Ándalus? Ve-amos la respuesta de Rodríguez Magda: “Unaidealización que, por un lado, manipula la historia y, por otro, se convierte en la utopíacon la que muchos pretenden reinventar un islamismo amable y, algunos, otro inquietan-temente radical” (pág. 10). Cierto. Pero ¿quié-nes son esos “muchos” y esos “algunos”? La

autora, desgarrando el velo de la ignorancia yla ambigüedad que ciegan al bobo y al necio,sigue el rastro del delito.

La “causa” del inexistente Al Ándalus la enar-bola un “contexto heterogéneo y altamenteideologizado”. He aquí una sucinta nómina: losliteratos encuentran un terreno exótico de re-creación; los políticos, un modelo retroactivode la alianza de civilizaciones; el nacionalismoandaluz, un mito fundacional; los adalides delo políticamente correcto, un modelo de mes-tizaje para hacerse perdonar el imperialismocultural de Occidente; ciertos historiadoresprogresistas, un modo de oponerse a lo quedenominan panhispanismo reaccionario; elmundo árabo-musulmán, uno de sus hitos his-tóricos; y, en fin, el integrismo islamista, unomás de los agravios que habría que saldar conuna nueva conquista (pág. 35).

“Inexistente Al Ándalus”. El viejo Al Ándalusemerge ahora de nuevo, renovado, “como unautopía edulcorada, buenista” (pág. 17), mate-rializado en forma de lobo con piel de cordero,venido no siempre de desiertos lejanos, sino amenudo criado y alimentado en territorio na-cional, en las mezquitas y barrios marginalesde las ciudades, pero, asimismo, en los cen-tros de enseñanza, en los medios de comuni-cación y aun… en las más altas esferas delPoder. ¿Qué esperábamos? ¿Qué nos espera?

“De cómo los intelectuales reinventan elIslam”. Europa, la vieja Europa, en plena de-cadencia y desintegración, encamina lospasos hacia su propia aniquilación, hacia sufinal. Y total, por nada. Por una fantasía de poetas e intelectuales que dan motivos, “razo-nes” y justificaciones al ocupante y al suplan-tador.

Europa raptada por Oriente. Otra vez. Caminodel final. Al final, por una utopía.

Fernando R. GENOVÉS

252 RESEÑAS

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 252

Page 254: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 253

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

Pocas veces encontramos un libro que reúnade modo tan equilibrado una muy sólida do-cumentación con una crítica constructivasobre las luces y las sombras de la luchacontra la financiación del terrorismo desdelas Naciones Unidas. Luis Miguel Hinojosa,Catedrático de Derecho Internacional Públicoy Relaciones Internacionales de la Universi-dad de Granada, lleva con esta obra a unareflexión sosegada pero muy necesaria sobreeste asunto, infelizmente de actualidad.

El tema del libro le lleva de modo ineludible arealizar un recorrido sobre el concepto de te-rrorismo, o más bien, sobre la dificultad paraalcanzar una definición unánimemente acep-tada, ya que todos los esfuerzos chocan siem-pre con resistencias de diferentes países.Incluso resuelto el escollo principal posteriora la segunda Guerra Mundial, los movimientosde liberación nacional, y finalizada la GuerraFría, ha habido que esperar hasta que se pro-dujeran unos hechos especialmente dramáti-cos para comenzar a vislumbrar una cierta luzal final del túnel.

Los atentados del 11-S marcan un antes yun después en la condena al terrorismo in-ternacional. Se ha pasado de condenas individuales a atentados concretos, a con-denas generales. El Consejo de Seguridad deNaciones Unidas lo ha calificado claramentecomo una amenaza para la paz y la seguri-

dad internacionales, aunque por desgraciase sigue sin alcanzar una noción general deterrorismo. El autor incide en que ahora seda importancia, no sólo a no fomentar el te-rrorismo de modo activo, sino a esa obliga-ción, hasta ahora más difusa, de no tolerarloy perseguirlo. Por desgracia, esta segundacara de la persecución del terrorismo tieneaún un largo camino que recorrer.

La lucha contra la financiación del terrorismoes una cuestión muy reciente y relacionada engran medida con el fenómeno de la globaliza-ción. La flexibilidad del mercado financiero in-ternacional hace necesaria una colaboraciónorganizada de todos los países para poder ras-trear y perseguir de modo eficiente los fondosque las organizaciones terroristas dedicanpara sufragar sus actividades delictivas. Lafalta de una noción concreta y universal de te-rrorismo es algo que ha incidido también enesta tardía articulación de la cooperación in-ternacional. Por desgracia, existen sistemas alternativos de transferencia de fondos utiliza-dos por los terroristas y que se encuentran almargen de las entidades bancarias tradicio-nales, ya que funcionan sobre la base de laconfianza a través de una red de contactospersonales y están adquiriendo gran relevan-cia, al ser difícilmente perseguibles. El autorcita en concreto el Hawala, originado en India,pero empleado en todo el sudeste asiático ycuyas ventajas son los menores costos de

La financiación delterrorismo y lasNaciones UnidasLUIS M. HINOJOSA MARTÍNEZEditorial Tecnos, Madrid, 2008. 240 páginas

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 253

Page 255: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

254 RESEÑAS

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

operación, rapidez, poca documentación, másconfiabilidad, y el hecho de que es menos bu-rocrático que el sistema financiero formal. Lasinstrucciones se dan por teléfono, fax o e-maila los corresponsales y los fondos son recibidosa domicilio en un plazo de 24 horas.

Hinojosa examina con atención el terrorismode Estado, tanto el financiado o realizado di-rectamente por un Estado y del cual es res-ponsable jurídicamente, como el llevado acabo por grupos privados, que debe ser per-seguido por los Estados a fin de evitar que suterritorio sea utilizado para preparar los aten-tados o lograr apoyo económico; como pasabacon Al Qaeda en Afganistán, donde tenía ins-talados campos de entrenamiento y gozaba dela protección del gobierno talibán. Dedica unapartado muy importante a la relación exis-tente entre el crimen transnacio-nal organ-zado, el blanqueo de dinero y la financiacióndel terrorismo, e insiste en la necesidad deuna cooperación penal transnacional, puesmuchos delitos atraviesan las fronteras. Casicon ironía, señala que los métodos para blan-quear dinero son prácticamente infinitos, tan-tos como la imaginación humana puedaproducir. Hinojosa añade con acierto que, sibien la obtención de fondos se hace en oca-siones por medios lícitos, su destino lo con-vierte en abiertamente ilícito.

El capítulo tercero del libro, sin duda el másinteresante y que puede generar mayor discu-sión, aborda directamente y sin tapujos lalucha contra la financiación del terrorismo enNaciones Unidas, mencionando como instru-mento esencial el Convenio Internacional parala Represión de la Financiación del Terrorismode 1999, que entró en vigor en 2002 y que,según el autor, “supera la dinámica sectorialque había presidido la cooperación interna-cional en este terreno, y contiene algunas novedades interesantes que complican signi-ficativamente la subsistencia económica delas organizaciones terroristas”.

Con el fin del enfrentamiento bipolar, surgenlas llamadas “sanciones inteligentes”, dirigi-das contra actores no estatales y encamina-das a evitar los efectos perniciosos que laaplicación de sanciones de carácter más ge-neral podrían producir sobre la población civil–mencionando la experiencia negativa delprograma Petróleo por Alimentos en Irak–. Elllamado Comité 1267 del Consejo de Seguri-dad de Naciones Unidas (CSNU) es el encar-gado de su aplicación. El autor repasa condetalle el proceso de articulación de dichassanciones y encuentra en ciertas partes, comola creación de las listas de individuos sospe-chosos, que el procedimiento empleado “ca-rece de las más elementales salvaguardas delos derechos individuales” y “se pueden habercometido algunos errores de gravísimas con-secuencias para las personas afectadas”. Lascríticas no terminan aquí, ya que la salida dela lista hasta finales de 2006 sólo podían pe-dirla los Estados –y además cada Estadotenía derecho de veto sobre la entrada y lasalida de personas de la lista– si el Estado nola pedía por razones políticas o de simpledesidia, el particular se encontraba total-mente desprotegido. Sólo gracias a la presiónde algunos países occidentales se pergeñó unsistema por el que los afectados podían en-viar sus solicitudes directamente a un órganosubsidiario del CSNU. El autor apoya las ac-tuaciones de Naciones Unidas y opina que“en circunstancias excepcionales, el Consejode Seguridad puede decidir el estableci-miento de sanciones contra individuos, a tra-vés de un procedimiento lesivo para losderechos fundamentales recogidos en el artí-culo 14 del Pacto Internacional de DerechosCiviles y Políticos, de acuerdo con los poderesque la Carta le otorga, si considera que ello esimprescindible para el mantenimiento de lapaz y la seguridad internacionales”. Alerta, sinembargo, que se puede producir una desvir-tuación cuando las medidas pasan a ser per-manentes o indefinidas y las personas nopueden conocer ni de qué son acusadas, ni

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 254

Page 256: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 255

contar con medios para defender su inocen-cia. Entonces, según opina el autor, puedenvolverse ilegítimas.

Otro aspecto reseñado es la limitada eficaciade las sanciones económicas contra indivi-duos y sociedades terroristas, por la malaidentificación de éstos en muchos casos, yque la ausencia de colaboración de las auto-ridades en otras ocasiones, disminuye su efec-tividad. Por otro lado, la falta de mediosmateriales y personal formado para esta labor,por parte de Estados que no siempre contro-lan su propio territorio, no ayuda en absoluto.

El apartado dedicado al estudio pormenori-zado de la Resolución 1373 (2001) del CSNU,aprobada tras los atentados del 11-S y a laque considera un texto normativo, le lleva aplantear las competencias legislativas del Con-sejo de Seguridad y su alcance y límites jurí-dicos, políticos y prácticos; así como lacuestión del control judicial y la aplicación de

sanciones en caso de incumplimiento; todasellas cuestiones muy debatidas por la doctrinajurídica.

Todo el trabajo se encuentra sazonado de ju-gosas notas a pie de página, que aportan unacantidad ingente de información relevante, yde comentarios que hacen comprensibles allector no especializado los complejos meca-nismos que explica. Asimismo, hace constaral final un apartado de conclusiones y pro-puestas, en el que sigue en la línea general dela monografía de escrutar y desmenuzar la re-alidad y proponer soluciones.

En suma, es un libro completo que dota al lec-tor de un conocimiento crítico sobre el terro-rismo y le permite hacerse una opinión propia,contando siempre con la posibilidad de dirigirsedirectamente a las fuentes para discutir cual-quier aspecto en el que no se esté de acuerdo.

José Luis LÓPEZ VALENCIANO

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

En los últimos meses se han publicado algu-nos libros sobre los horrores del comunismoen la antigua Unión Soviética. Recuerdo es-pecialmente dos de ellos: Yo escogí la liber-tad y El niño 44. El primero son las memoriasde Víctor Kravchenko, un ucraniano nacido en1905 que conoció el idealismo de la Revolu-

ción y luego asistió al genocidio de la colec-tivización del campo, las purgas en el PCUS,el culto a la personalidad de Stalin, el fracasode la industrialización y la incompetencia mi-litar ante la invasión alemana; Moscú le envióa Estados Unidos como miembro de una co-misión que seleccionaba material militar y allí

Los nuestrosSERGUÉI DOVLÁTOVEditorial Áltera. Barcelona, 2008, 160 páginasTraductor: Ricardo San Vicente

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 255

Page 257: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

256 RESEÑAS

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

desertó en abril de 1944. El niño 44 es unanovela escrita por el británico Tom Rob Smithen la que se describe la investigación de uncrimen en los años 50, al final del estali-nismo. Ambos son estremecedores, como loson Koba el temible, de Martin Amis; Stalin ylos verdugos, de Donald Rayfield; El doctorZhivago, de Borís Pasternak, y Un día en lavida de Ivan Denisovitch, de Alexandr Solzhe-nitsyn. Todos ellos conmueven hasta las lá-grimas ante tanto sufrimiento, por muchotiempo que haya transcurrido desde la aper-tura de los gulags y el fin de la NKVD.

La peculiaridad de Los nuestros es su recursoal humor y al sarcasmo para describir la vidade las personas que formaban el HombreNuevo creado por el socialismo soviético. Ellibro es una colección de relatos escritos porSerguéi Dovlátov centrados sobre los miem-bros de su familia.

El traductor, Ricardo San Vicente, explica enel prólogo a la edición, que Dovlátov perte-necía “a la espléndida pandilla de jóvenesescritores que surgió en los 60 al calor deldeshielo, tras la muerte de Stalin, y que prác-ticamente se esfumó –emigró, enmudeció yse disolvió en alcohol– en los 70. De entreaquellos poetas, narradores e intelectualesleningradenses que ignorando la cultura ofi-cial decían vivir en Píter (Petersburgo) pocosquedan hoy”. El autor emigró con su mujer ysu madre a Estados Unidos, donde por finpublicó su obra. Ésta apareció en la URSSsólo al comenzar la perestroika.

A través de los abuelos, los primos, los tíos yla madre de Dovlátov se conoce el régimensoviético. Todos ellos son personas encerra-

das en una prisión tan opresiva como ab-surda: envidias, rencillas, prohibiciones, chi-vatos, pobreza… Las viviendas compartidas,la desesperación que llevaba a beber hastaperder el sentido, el absurdo del régimen, lacensura, aquí adquieren otro aspecto distintoal ya conocido, más rutinario y menos cruel.

Dovlátov escribe con frases cortas, sin adjeti-vos ni oraciones subordinadas, una escriturasimple, pero nada sencilla que produce retra-tos, descripciones y diálogos de mucha fuerza.Poco más se puede escribir sobre el libro,breve y sorprendente, salvo reproducir algunasde estas frases para recomendar su lectura:

– “Los hermanos mayores se interesaban por laliteratura, el arte. El menor, Leopold, ya desdepequeño siguió otro camino, mucho más pro-metedor. Leopold se dedicaba al trapicheo”.

– “Ahógame (…). Estoy harto de esta vida. Nocreo que el comunismo se pueda construiren un solo país. Me he deslizado hacia el lo-dazal del trotskismo”.

– “La vida había hecho de mi primo hermanoun delincuente. Creo que tuvo suerte. Si no,se hubiera convertido, sin duda, en un altofuncionario del partido”.

– “Como es sabido, en nuestra prensa sólolas erratas dicen la verdad”.

– “Desde mi más temprana infancia, mi edu-cación fue políticamente tendenciosa. Mimadre, por ejemplo, despreciaba profunda-mente a Stalin”.

Pedro FERNÁNDEZ BARBADILLO

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 256

Page 258: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 257

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

Vencer el miedoMi vida contra el terrorismoislámico y la inconscienciade OccidenteMAGDI ALLAMEdiciones Encuentro, 2008, 222 páginas

El Magdi Allam de Vencer el miedo es un ciu-dadano italiano de origen egipcio, ‘musulmán’laico no practicante, periodista (vicedirector deldiario Corriere della Sera) y amenazado demuerte por el fanatismo islamista que denun-ciaba y denuncia en sus artículos y colabora-ciones mediáticas. Hoy, pocos años despuésde que viera la luz esta obra, Allam siguesiendo el mismo periodista italiano de origenegipcio amenazado de muerte por el islamo-fascismo. También continúa siendo un laico,pero ya no es ni se define como musulmán: elpasado marzo ingresaba públicamente en laIglesia Católica al recibir el Bautismo oficiadopor el mismo Papa Benedicto XVI. Asumía elnuevo nombre de Magdi Cristiano Allam. Así,Vencer el miedo, obra publicada en Italia en2005 y en España este mismo año con el sub-título “Mi vida contra el terrorismo islámico y lainconsciencia de Occidente”, resulta una es-clarecedora lectura que conviene encarar en sudebido contexto: el de las reflexiones de un va-liente ‘musulmán’ laico no practicante, en ten-sión permanente ante la sanguinariairracionalidad totalitaria que expanden paladi-nes de su misma fe (y a los que combate) y la“inconsciencia”, relativismo y desarme moralde buena parte de la sociedad occidental en laque vive.

Al igual que Ayan Hirsi Ali, Robert Redecker ytantísimos otros, Magdi Cristiano Allam no dis-fruta de una vida normal. Se lo impiden las

amenazas de los fanáticos. Tanto, que el pe-riodista no ha podido presentar su libro esteaño en Madrid tal y como tenía previsto. Tuvoque conformarse con una vídeo-conferenciadespués de que el Ministerio de Interior espa-ñol le informara de que no era capaz de ga-rantizar su integridad física durante su estanciaen nuestro país...

El autor comienza este breve ensayo autobio-gráfico rindiendo homenaje a “los mártires dela libertad”. Tipos como Adel, Ali, Mahdi y AbdelAmir, policías iraquíes que dieron su vida ha-ciendo frente a los terroristas durante la his-tórica jornada electoral del 30 de enero de2005. Como destaca el autor, la derrota delislamismo en Irak “se traduce en un éxito paratodos nosotros, por ser el lugar elegido comoprimera línea de frente de la guerra santa deOsama bin Laden”.

Los recuerdos de la infancia y adolescencia deAllam, a orillas del Nilo, se encuentran muylejos de las bombas, el acoso y las amenazas.Gracias a la generosidad de un acaudaladoitaliano residente en El Cairo –para quien tra-bajaba su madre–, cursó sus primeros estudios en las Misioneras Combonianas. Pos-teriormente continuó sus clases en los Sale-sianos, etapa en la que su madre partió aArabia Saudita para cuidar de una princesasobrina del rey Fahd. Allí la madre de Allamabrazó el fundamentalismo wahabita... y con

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 257

Page 259: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

258 RESEÑAS

éste vinieron el velo, los vestidos largos y lastúnicas hasta los pies. Tras su jubilación, sumadre se retiró en Medina, segunda ciudadsanta del islam, donde se encuentra la tumbade Mahoma. Allam comprobó hasta qué puntohabía llegado el extremismo de su madrecuando, durante una visita a Medina, viendofotos de su infancia, observó que en las de suetapa escolar su madre había recortado las si-luetas de las religiosas –a las que en su mo-mento estaba muy agradecida–. A la preguntadel autor de por qué las había recortado, sumadre le recordó la norma; y ya se sabe, “nose discute sobre las prescripciones religiosas,lo que es haram es haram. Está prohibido ybasta” (los no musulmanes tienen prohibidala entrada al perímetro de la mezquita).

El Egipto que rememora, el de las décadas cin-cuenta y sesenta bajo la dictadura socialistade Nasser, es un país vitalista, familiar, socia-ble y moderno. No recuerda a las mujeres convelo por las calles, tal y como hoy pasean seisde cada diez mujeres, sino las minifaldas desus primas, quienes, como tantas otras jóve-nes de la época, seguían los cánones de lamoda occidental. A diferencia de hoy, el velolo llevaban las fellaha (campesinas) y lo ha-cían por tradición cultural.

Pese a que como dice el autor “el Islam en elque nací y crecí es un crisol en el que se amal-gaman lo sagrado y lo profano”, a los quinceaños experimentó en su propia carne el giroque iba camino de imponerse en Egipto. Losservicios secretos fueron a buscarle. ¿El mo-tivo? Su novia era judía. Pese a que ni él sabíade la condición religiosa de aquella mucha-cha, los agentes le interrogaron durante horasen un calabozo. Aquel penoso incidente lemarcó profundamente, y ya desde entonces sepropuso abandonar el país. El encontronazose produjo un día después de la Naksa (“elDerrumbe, la Decadencia”), la derrota de laguerra de los árabes contra Israel en 1967.Aquel desastre dio alas a los integristas, que

iniciaron el proceso de islamización de todo elmundo árabe y musulmán. En Egipto, el here-dero de Nasser, Anwar al-Sadat, ex militantede los Hermanos Musulmanes, se alió con losfanáticos islámicos. Construyó miles de nue-vas mezquitas que controlaban los integristas,liberó a los Hermanos Musulmanes de la cár-cel... y fue asesinado en 1981 por un terro-rista islámico.

Allam mantiene que no ha conocido al islamradical hasta su llegada a Italia. En 2003, du-rante un viaje al Irak liberado, le comunicandesde Italia las amenazas que Hamas ha ver-tido sobre él por condenar los atentados delos kamikazes palestinos. Debe regresar in-mediatamente. Constata que tales amenazastan sólo han podido desencadenarse graciasa informaciones desde Italia, donde los Her-manos Musulmanes se encuentran muy acti-vos. En 2005, un italiano converso al islam,secretario general de la Unión de las Comuni-dades Islámicas de Italia (UCOII) –organiza-ción referente del islam en Italia, pese a quecomo Allam demuestra se encuentra estre-chamente vinculada a los Hermanos Musul-manes– le señala como “enemigo del Islam”durante un debate. Una acusación que entreoccidentales no tiene más trascendencia, dela mano de un islamista, “en el ámbito de lajurisprudencia islámica, ortodoxa, integrista oextremista, se traduce automáticamente poruna condena a muerte”.

Se trata de la reedición de la misma condenaque el presidente de la UCOII le formuló en2003, personalmente y en árabe, antes deun debate televisivo en el que el líder islá-mico se mostraría ante las cámaras como unmoderado. “El sentimiento del miedo es laverdadera arma de los integristas”, sentenciaAllam. El autor lanza una “vibrante llamadapara que no se meta todo en el mismo saco,no se generalice, no se imaginen al Islam y alos musulmanes como un bloque monolítico,integrista, inmutable”. Diferencia entre los in-

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 258

Page 260: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 259

tegristas y los musulmanes laicos como él–tal y como él se entendía entonces–, ade-más de establecer otra diferencia en el planoteológico: las diferentes interpretaciones delCorán negando al integrismo su patente enel islam.

Allam advierte de la expansión del islamismoradical en las sociedades occidentales. Hoycontrolaría la mayor parte de las mezquitas,aunque con el matiz de que serían una mi-noría los ‘musulmanes’ quienes se acercan aellas. Se rebela ante organizaciones como laitaliana UCOII, a quienes se otorga la capa-cidad de interlocución como representantesdel islam ante los Estados, porque no repre-sentan a la mayoría de musulmanes. En de-finitiva, advierte frente a la “ignorancia ysuperficialidad” de nuestras sociedades “quehacen el juego a los sembradores del odio”.

Sirva de ejemplo una anécdota reseñada eneste libro. Un buen día de 2004, ocho mili-tantes antisistema de la organización CampoAntiimperialista se presentan en la sede de sudiario con la intención de propinarle una pa-liza... En lugar de echarlos, desde el periódicose llegó a un acuerdo con ellos para que aban-donaran sus instalaciones a cambio de reali-zar una entrevista. Situaciones como las que adiario observamos desde nuestras casas al verinformativos donde se denomina ‘resisten-cia’ a terroristas islámicos que pretenden la desestabilización de Irak. La dis-tin ción entre terroristas y liberadores, segúnsean las víctimas desgraciadas o, direc -tamente, la legitimación de los mismos san guinarios atentados. Latente, el antiame -ricanismo que ha dado cobertura a Bin Ladeny compañía equiparando guerra y terrorismo(naturalmente, tal y como recuerda Allam, algomuy diferente a lo que sucedió durante la in-tervención en Kosovo).

Allam advierte cómo los islamo-fascistas seestán aprovechando de las garantías de nues-

tras democracias para hacerse con el controlde “gran parte” de las mezquitas y organiza-ciones islámicas. El multiculturalismo, que tanalegre como irresponsablemente se promueveen buena parte de Occidente, favorece el des-arrollo del integrismo, que aprovecha nuestrasgarantías y se parapeta en ese mismo multi-culturalismo para zafarse de los deberes.Ahora bien, Magdi Allam advierte que el ene-migo en esta guerra “es también el europeoautóctono”, el que, al compartir de la mismamanera el antiamericanismo y el antijudaísmo,“ha terminado por simpatizar y estrechar vín-culos con el terrorismo islámico”. También se-ñala que otro de los grandes errores de losgobiernos occidentales reside en atribuir alislam, erróneamente, coordenadas religiosaspropias de nuestra civilización: la comunitari-zación, la clericalización y la ‘mezquitación’ delislam. Asimismo, advierte de la equivocaciónen que se ha caído en el enfoque político a lahora de enfrentarse al terrorismo islámico. Noestaríamos ante una amenaza reactiva porculpa de Occidente, sino a un fenómeno de“naturaleza agresiva”. Por último, apunta alflanco abierto en este combate por la “divisiónpolítica”, con el denominado movimiento pa-cifista como protagonista: promotor de la teo-ría del terrorismo reactivo y de la retiradaunilateral en Irak (favoreciendo la imposiciónde una tiranía teocrática).

Pese a que el autor comprende buena partede las críticas que se vierten hacia el islam,Allam continúa recalcando que esta religiónno es un bloque “monolítico” y que existen yhan existido reformadores proclives a unislam ilustrado. Así, cita multitud de ejemploscomo Averroes, Khayr al-Din al Tunisi, MamadAbduh, Quisim Amin y contemporáneos comoAbdulkarim Soroush, Shirin Evadí, AminaWadud o Qatar Abdel Hamid al-Ansari. Con-cluye que el terrorismo islámico sólo será de-rrotado “cuando pierda el consenso en elinterior mismo de los países musulmanes”.“Así, mientras en Italia y en otras partes de

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 259

Page 261: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

260 RESEÑAS

Occidente se hacen esfuerzos para construirnuevas mezquitas y el Estado busca deses-peradamente una representación islámica ala que conferir un poder religioso y regalarleel dinero público, en todos los países musul-manes se ha intensificado la ofensiva guber-namental para exigir la clausura de miles delugares de culto sospechosos”. Por ello abogapor un islam controlado por el Estado, ya quesin control “termina a merced de integristas oterroristas”. Para conseguirlo el autor proponela estrategia de “promover” la consolidaciónde un ‘Islam’ moderado y laico.

Vencer el miedo concluye con sendas cartasabiertas a la escritora Oriana Fallacci y al pro-pagandista Tariq Ramadan (a quien reprochasu doblez y contradicciones). En la misiva di-rigida a Fallaci, desde el respeto y la admira-ción, se evidencia el complicado procesointerior del autor. Agradece la contribución al“rearme civil” de la autora italiana, pero nocomparte “la tesis que ve al islam como unbloque monolítico, con un alma integrista yque permanece invariable en el tiempo”. Di-ferencia entre la ideología o interpretación ex-

tremistas y las personas, los musulmanes quedisfrutan de una “vivencia sustancialmentelaica” como la suya entonces. Cristiano Allamse niega en estas páginas a aceptar, como ledecía Fallacci, que él no fuera un verdaderomusulmán... No lo acepta, y equipara estaafirmación como intelectualmente simétrica alas acusaciones de los integristas. Sin em-bargo, tras su conversión hemos podido com-probar que Cristiano Allam ha rectificado deraíz su discurso. El mismo día de su bautismo,Allam publicaba una carta explicando su con-versión al cristianismo, aclarando que “mimente se ha liberado de una ideología que le-gitima la mentira y la disimulación, la muerteviolenta que conduce al homicidio y al suici-dio, la ciega sumisión y la tiranía, y he podidoadherirme a la auténtica religión de la Verdad,de la Vida y de la Libertad”. En definitiva, que“más allá de la contingencia de los fenóme-nos extremistas y del terrorismo islámico anivel mundial, la raíz del mal está inscrita enun Islam que es fisiológicamente violento ehistóricamente conflictivo”. Lo dijo sin miedo.

Miguel GIL

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

Europa y la FeHILAIRE BELLOCEd. Ciudadela, Madrid, 2008, 238 págs.

Ahora que Europa está inmersa en un debatesobre su propia identidad, es más necesarioque nunca conocer la historia del continente ysu civilización. Hay quienes, de forma negligentealgunos e intencionada otros, pretenden ocul-

tar algunos de los elementos que han integradola cultura común europea. Muchos mitos y tó-picos sobre la historia de Europa y su relacióncon el cristianismo que han quedado fijadoscomo verdades indiscutibles, no lo son tanto.

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 260

Page 262: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 261

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

Es frecuente, por ejemplo, escuchar que loscristianos tuvieron la culpa de la caída del Im-perio Romano, o que los bárbaros, portado-res de una serie de virtudes cívicas y morales,crearon la auténtica civilización europea. En-tonces, ¿estas afirmaciones son verdaderas?¿O responden a intereses espurios por partede ideologías contrarias al cristianismo?

La corrección política ha dificultado un debatehonesto sobre esta cuestión, y tampoco se haplantado cara a esta impostura con la sufi-ciente convicción y profundidad teórica. Perohay honrosas excepciones. Desde el catoli-cismo intelectual de Hilaire Belloc, Chestertono J.R.R. Tolkien hasta la elegancia argumen-tativa y discursiva de C.S. Lewis, muchos au-tores se han esforzado en presentar susargumentos con rigor y convicción.

De todos ellos, Belloc destacó por el esfuerzominucioso y exhaustivo con el que demostróla falsedad de los tópicos sobre los vínculosentre Europa y el cristianismo que algunoshan querido establecer como el paradigmadominante. Resultado de esta empresa es Eu-ropa y la Fe, donde demuestra el papel de laIglesia en la historia de Europa, como eje ver-tebrador de la civilización continental y lasconsecuencias que tuvo la ruptura de estacultura común.

Europa y la Fe inicia su recorrido en Roma ydestaca la importancia que el cristianismotuvo en el Imperio. Si éste entró en una fasede decadencia y de crisis, no fue por culpa dela Iglesia. Las teorías anticatólicas olvidan quefueron los cristianos los que sentaron lasbases para que germinasen muchas de lasideas modernas, como la dignidad del ser hu-mano o la separación entre las religiones y elEstado.

La Iglesia admitió a voluntarios de todas lasclases sociales y razas, por lo que pudo su-perar el orden cerrado y auto-referenciado

sobre el que descansaba Roma. Se convirtióen uno de los pilares del Imperio y de la civi-lización europea. Cuando se desintegró el Im-perio, la Iglesia pudo preservar su legado, loque contrasta con la visión extendida por elprogresismo y que culpa al cristianismo deuna Edad Oscura sólo superada por el Rena-cimiento, inspirado en las culturas paganas.

Aquellos que defienden la influencia benéficade los pueblos bárbaros en la cultura europeano mencionan que el respeto por la mujer noformaba parte de su cultura, y mucho menosla formación de sociedades libres. Eran es-clavistas agrupados en pequeñas bandas quetampoco introdujeron nuevas ideas o siste-mas filosóficos, y mucho menos, la leyendaaventurera y romántica que caracterizó a Europa. Algo que C.S. Lewis y J.R.R. Tolkien defendieron con enorme rigor y solvencia aca-démicos.

Tampoco es cierto que los bárbaros penetra-sen en el Imperio con la intención de hacerlodesaparecer. Las fuerzas militares auxiliarescon las que sirvieron al Imperio siempre man-tuvieron su lealtad, porque era el único mediode vida que conocían. Además, a medida quela autoridad imperial desaparecía paulatina-mente por motivos internos, las tareas de gobierno recayeron en los jefes militares, mu-chos de los cuales eran bárbaros. De estaforma los poderes locales fueron concen-trando el poder de gobierno, lo que generótambién un vago sentimiento nacional.

Uno de los aciertos del libro consiste en ex-poner de acuerdo a criterios geoestratégicosel papel del Imperio Romano. Éste sólo tuvouna frontera común con otra civilización equi-valente en términos de poder económico y mi-litar. Las ideas sobre la ley y el gobierno seimpusieron de forma tan aplastante en el Me-diterráneo occidental que más allá de la fron-tera o limes con Persia sólo había un vacíocivilizacional. Y en el seno de la civilización ro-

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 261

Page 263: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

mana la Iglesia ejerció como el único orga-nismo subsidiario del Imperio.

También existe la opinión de que las herejíasfueron el antecedente de la libertad ideológicay de la separación entre Iglesia y Estado, pero¿es verdad que fueron el germen del relati-vismo moral y del multiculturalismo que tantoles gusta a los progresistas? En absoluto. Silos herejes destacaron por algo fue porqueconsideraban que su verdad era la única vá-lida, por lo que cualquier doctrina debía sertransformada en función de ese criterio. Lasherejías no fueron una vuelta a la verdaderaesencia del cristianismo, como algunos de-fienden. Belloc demuestra la fidelidad sustan-cial de la Iglesia a su mensaje inicial.

Gracias a la fidelidad de la Iglesia a su men-saje original permaneció uno de los rasgosdistintivos de Occidente, la idea de la inmor-talidad del alma. Se fijó así un vínculo entre lafilosofía helénica y el monoteísmo judeo-cris-tiano. De esta forma, “la doctrina de la inmortalidad es el signo distintivo de la inte-ligencia y voluntad superiores, especialmenteen contraste con el débil panteísmo y las ne-gaciones asiáticas. Por doquier acompaña ala salud y la decisión” (pág. 118).

Una de las partes más interesantes de Europay la Fe es la referencia a Britannia durante laEdad Oscura. El autor se encarga de refutar laidea comúnmente extendida del aislamientode Britannia a partir del siglo V, a manos delas invasiones bárbaras. Tras la marcha de lastropas romanas y la desaparición de los sis-temas judicial y fiscal la isla se dividió en pequeños reinos de influencia cristiana ycelta, junto a cortes teutónicas. A la larga losreinos cristianos se impusieron a los reinospaganos, lo que permitió recuperar Britanniapara Europa.

Gracias a su cultura común, Europa pudo re-sistir el asedio de sus enemigos. El cristia-

nismo, el espíritu de aventuras y el desarro-llo de la mentalidad militar y de cruzada per-mitieron que la civilización europea sobre -viviese a la invasión islámica y las incursionesnórdicas. En última instancia, esto dio lugaral feudalismo, que permitió mantener todoaquello digno de ser conservado, entre lo quedestaca la verdad, transmitida a través de lasleyendas.

Las Cruzadas también merecen una atenciónespecial. Este esfuerzo geoestratégico permi-tió contener en su origen una peligrosa ame-naza para Occidente, y explorar espaciosdesconocidos en diversos ámbitos del saber:arte, medicina, geografía, náutica, ciencia…de este modo, dicho esfuerzo fue muy posi-tivo a juicio del autor, porque “el solo hechode recorrer tantas tierras, el solo hecho de vertantos lugares, tantos hombres, expandió yrompió las murallas de la mente de la EdadOscura” (pág. 184).

Para Belloc la estructura de la cultura euro-pea permitió hacer frente a las amenazas, aveces mediante aventuras idealistas. “Todoslos europeos somos y seremos una unidad.Desde el instante en que algo amenaza nues-tra ética común, lo encaramos. Hemos olvi-dado la amenaza exterior; pero puedesobrevevenir” (pág. 94). Es más, la superiori-dad militar de Europa ha sido siempre evi-dente: “Salvo condiciones muy excepcionales,un ejército civilizado que cuente con prepara-ción, disciplina y conocimiento de las tradi-ciones guerreras, siempre concluirá pordominar una horda” (pág. 95).

Pero también existe un momento especial-mente amargo en la historia europea: la Re-forma. Tuvo su origen como consecuencia deldescontento con los poderes temporales. Fuela rápida sucesión de novedades lo que debi-litó el orden inmutable y cerrado en sí mismodel medievo. Lo que subyace en la Reforma esuna reacción de los lugares bárbaros y aisla-

262 RESEÑAS

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 262

Page 264: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

JULIO / SEPTIEMBRE 2008 263

dos de la influencia romana y cristiana. Másque una reafirmación frente a la Iglesia Cató-lica se trata de una reacción contra lo que Eu-ropa significa.

Nunca ha sido tan necesario recuperar la ver-dadera unidad de la civilización europea.Cuando Europa se cuestiona constantementesu identidad hay que recordar que fue unaidea comúnmente aceptada la que ha permi-tido que pueda resistir ante los enemigos desu libertad. Por eso, el libro de Belloc se con-

vierte en una lectura obligada, para poder co-nocer una mirada distinta sobre Europa.

¿Cuántas aventuras humanas que han que-dado grabados como ejemplos de audacia y lacreatividad pudieron tomar forma gracias a lacivilización europea? Sin duda, Belloc respon-dería que una gran parte. Por eso, “Europa vol-verá a la Fe, o perecerá. La Fe es Europa. YEuropa es la Fe”.

Mario RAMOS VERA

CUADERNOS de pensamiento político

RES

EÑA

S

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 263

Page 265: 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 …...CUADERNOS de pensamiento político 001-012 indice.qxd:00indice.qxd 9/7/08 13:18 Página 5 EDITA FAES: FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS

245-263_ resenas.qxd:resenas.qxd 9/7/08 13:17 Página 264