0042

2
25 Más Dermatol. 2009;7:25-26 Farmacología alfa y omega en… Absorción: comprende los procesos de liberación del fármaco de su forma farmacéutica, su disolución y la entrada en el organismo desde el lugar de administración. Aclaramiento (clearance, Cl): es el volumen de plasma que queda libre de fármaco por unidad de tiempo, es decir, la cantidad de sangre «limpia- da» por unidad de tiempo. Viene dado en mililitros por minuto o milili- tros por hora. Área bajo la curva (ABC o AUC): constituye la medida más importante de la biodisponibilidad de un fármaco. Relaciona las variaciones de la con- centración plasmática del mismo en función del tiempo. Biodisponibilidad: es la fracción de la dosis administrada de fármaco que lle- ga inalterada al torrente circulatorio. Depende, entre otros factores, de la vía de administración (100% si es i.v.), forma farmacéutica, interaccio- nes con otros fármacos o alimentos, degradación en el estómago, proce- sos metabólicos que tienen lugar en el intestino o en el hígado. Se expre- sa en forma de porcentaje respecto a la biodisponibilidad de la vía intravenosa, que es del 100%. Se refiere, por lo tanto, a la cantidad de fármaco disponible para realizar su acción. Bioequivalencia: para poder denominar a dos productos medicamentosos como tales, no deben existir diferencias en cuanto a ingredientes activos, potencia, concentración, presentación y vías de administración. Concentración máxima (C máx ): es la concentración máxima del fármaco en sangre. Se expresa en miligramos por mililitro. Constante de absorción (Ka): se expresa como la probabilidad que tiene una molécula de absorberse en la unidad de tiempo. Constante de eliminación (Ke): expresa el porcentaje de fármaco elimi- nado cada hora. Distribución: una vez que se ha producido el fenómeno de absorción, o bien el fármaco ha pasado de manera directa al torrente sanguíneo, se distri- buye hacia los tejidos y a otros fluidos. La velocidad y extensión de este pro- ceso depende fundamentalmente de las características fisicoquímicas del fármaco, de las características de las membranas que debe atravesar y de su unión a proteínas plasmáticas. María Rebollo Beitia Farmacéutica. Especialista en Determinación de Fármacos en Sustancias Biológicas. Especialista en Técnicas de Detección y Marcaje en Biomedicina Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Upload: itzel-areli-estrada

Post on 17-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

i found this on the web.

TRANSCRIPT

  • 25Ms Dermatol. 2009;7:25-26

    Farmacologa

    alfa y omega en

    Absorcin: comprende los procesos de liberacin del frmaco de su formafarmacutica, su disolucin y la entrada en el organismo desde el lugar deadministracin.

    Aclaramiento (clearance, Cl): es el volumen de plasma que queda libre defrmaco por unidad de tiempo, es decir, la cantidad de sangre limpia-da por unidad de tiempo. Viene dado en mililitros por minuto o milili-tros por hora.

    rea bajo la curva (ABC o AUC): constituye la medida ms importante dela biodisponibilidad de un frmaco. Relaciona las variaciones de la con-centracin plasmtica del mismo en funcin del tiempo.

    Biodisponibilidad: es la fraccin de la dosis administrada de frmaco que lle-ga inalterada al torrente circulatorio. Depende, entre otros factores, dela va de administracin (100% si es i.v.), forma farmacutica, interaccio-nes con otros frmacos o alimentos, degradacin en el estmago, proce-sos metablicos que tienen lugar en el intestino o en el hgado. Se expre-sa en forma de porcentaje respecto a la biodisponibilidad de la vaintravenosa, que es del 100%. Se refiere, por lo tanto, a la cantidad defrmaco disponible para realizar su accin.

    Bioequivalencia: para poder denominar a dos productos medicamentososcomo tales, no deben existir diferencias en cuanto a ingredientes activos,potencia, concentracin, presentacin y vas de administracin.

    Concentracin mxima (Cmx): es la concentracin mxima del frmacoen sangre. Se expresa en miligramos por mililitro.

    Constante de absorcin (Ka): se expresa como la probabilidad que tieneuna molcula de absorberse en la unidad de tiempo.

    Constante de eliminacin (Ke): expresa el porcentaje de frmaco elimi-nado cada hora.

    Distribucin: una vez que se ha producido el fenmeno de absorcin, o bienel frmaco ha pasado de manera directa al torrente sanguneo, se distri-buye hacia los tejidos y a otros fluidos. La velocidad y extensin de este pro-ceso depende fundamentalmente de las caractersticas fisicoqumicas delfrmaco, de las caractersticas de las membranas que debe atravesar y desu unin a protenas plasmticas.

    Mara Rebollo BeitiaFarmacutica. Especialista enDeterminacin deFrmacos en SustanciasBiolgicas. Especialista en Tcnicasde Deteccin y Marcajeen Biomedicina

    Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • 26 Ms Dermatol. 2009;7:25-26

    alfa y omega en Farmacologa

    Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

    Excrecin: el organismo tiene la capacidad de deshacerse de las sustancias externas eliminndolasdirectamente (excrecin), o bien despus de transformarlas en sustancias que pueden ser excre-tadas ms fcilmente (metabolismo).

    Farmacocintica: estudia la relacin entre la dosis administrada de un frmaco y su concentracinen los fluidos biolgicos. Comprende los procesos cinticos de absorcin, distribucin, metabolis-mo y excrecin.

    Farmacocintica clnica: se marca como objetivo alcanzar y mantener la concentracin plasmticanecesaria para conseguir el efecto teraputico sin llegar a producir efectos txicos.

    Metabolismo: es el trmino general empleado para denominar las distintas transformaciones qumi-cas que ocurren en el organismo encaminadas, sobre todo, a reducir la liposolubilidad y la activi-dad biolgica de los frmacos.

    Semivida de absorcin (t1/2a): es el tiempo que tarda en reducirse a la mitad el nmero de mol-culas que quedan por absorberse. Es la inversa de la constante de absorcin.

    Semivida o vida media (t1/2): es el tiempo transcurrido hasta que la concentracin plasmtica delfrmaco se reduce a la mitad. Nos permite, entre otras cuestiones, poder conocer el perodo quepermanece el frmaco en el organismo, la frecuencia con la que hay que administrarlo, el tiempoque tardar en eliminarse del organismo, etc.

    Tiempo mximo (tmx): es el tiempo expresado en minutos que indica el momento en el que elfrmaco alcanza su concentracin mxima en sangre.

    Unin a protenas: cada frmaco circula unido a protenas (principalmente albmina) en una deter-minada proporcin. La importancia de este fenmeno radica en que la fraccin libre del frmacoes la que atraviesa las membranas celulares, interacta con el receptor para ejercer su accin far-macolgica y sufre los procesos de eliminacin, por lo que este parmetro influye sobre la intensi-dad y la duracin de la accin farmacolgica. Sin embargo, existe un equilibrio dinmico entreambas fracciones, que se mantiene en casi toda circunstancia.

    Velocidad de absorcin: indica el nmero de molculas de un frmaco que se absorben en la uni-dad de tiempo. Depende de la constante de absorcin y del nmero de molculas que se encuen-tren en solucin en el lugar de absorcin.

    Velocidad de eliminacin: es la disminucin de la concentracin plasmtica por unidad de tiempo.

    Volumen de distribucin (Vd): relaciona la cantidad de frmaco en el organismo con la concen-tracin del frmaco en la sangre o en el plasma. Permite planificar el rgimen de dosificacin.