006 - babilonia, nimrod y 666

9
Babilonia, Nimrod y 666 La tierra de Nimrod En el tema anterior vimos que Nimrod (el bisnieto de Noé) llegó a ser el primer representante de la descendencia de la serpiente después del diluvio y el primer poderoso de la erra que se puso en contra de Dios. Estableció el primer reino postdiluviano que consisa de varias ciudades. La ciudad principal era Babel donde construyó la famosa e impía torre de Babel. Babilonia fue fundado en la erra de Sinar que lleva también el nombre de Caldea. Vea Gén. 10:10; 11:1-2; Dan. 1:1, 2; 5:2, 30; Jer. 51:24, 54. Los babilónicos eran los caldeos. Son sinónimos de la misma nacionalidad. Durante mucho empo Babilonia se llamaba también “la erra de Nimrod”. En las ruinas alrededor de la angua ciudad de Babilonia, a 80 km de Bagdad (capital del actual Irak), los arqueólogos encontraron muchas inscripciones con su nombre. Mesopotamia - La cuna de las civilizaciones Hoy en día, los arqueólogos e historiadores confirman que las primeras civilizaciones de la erra se desarrollaron en los valles férles entre los ríos Éufrates y Tigris de Mesopotamia. Dice por ejemplo el libro de “Historia Universal” de la editorial Oceano en la página 100 lo siguiente: “El país que los griegos llamaron Mesopotamia - “La erra entre ríos” - fue solar de Seminario bíblico, profético e histórico / Orígenes Página del Seminario - 24 Tema 6 Navegando del Pasado al Futuro Con Enrique Rosenthal www.navegandodelpasadoalfuturo.com Página del Tema actual - 1

Upload: yogopinamo

Post on 17-Aug-2015

273 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Enrique Rosenthal

TRANSCRIPT

Babilonia, Nimrod y 666La tierra de NimrodEn el tema anterior vimos que Nimrod (el bisnieto de No) lleg a ser el primer representante de la descendencia de la serpiente despus del diluvio y el primer poderosodelaterraquesepusoencontradeDios.Establecielprimerreino postdiluvianoqueconsistadevariasciudades.LaciudadprincipaleraBabel donde construy la famosa e impa torre de Babel.Babilonia fue fundado en la terra de Sinar que lleva tambin el nombre de Caldea. Vea Gn. 10:10; 11:1-2; Dan. 1:1, 2; 5:2, 30; Jer. 51:24, 54. Los babilnicos eran los caldeos. Son sinnimos de la misma nacionalidad.Durante mucho tempo Babilonia se llamaba tambin la terra de Nimrod. En las ruinas alrededor de la antgua ciudad de Babilonia, a 80 km de Bagdad (capital del actual Irak), los arquelogos encontraron muchas inscripciones con su nombre.Mesopotamia - La cuna de las civilizacionesHoy en da, los arquelogos e historiadores confrman que las primeras civilizaciones delaterrasedesarrollaronenlosvallesfrtlesentrelosrosufratesyTigris de Mesopotamia. Dice por ejemplo el libro de Historia Universal de la editorial Oceano en la pgina 100 lo siguiente:El pas que los griegos llamaron Mesopotamia - La terra entre ros - fue solar de Seminario bblico, proftico e histrico / OrgenesPgina del Seminario -24Tema6Navegando delPasado al FuturoCon Enrique Rosenthalwww.navegandodelpasadoalfuturo.comPgina del Tema actual - 1las ms antguas civilizaciones de la Humanidad, infuidas notablemente por sus condicionamientos geogrfcos: dos grandes cursos de agua -el Tigris y el ufrates-.Es sorprendente saber que la humanidad no se desarroll solamente despus del diluvio en esa regin geogrfca de la terra. Tambin el jardn del Edn, el paraso de la creacin, estuvo en ese lugar geogrfco como evidencia la Biblia en Gn. 2:10-14, diciendo que de Edn sali un ro que se reparta en cuatro brazos y uno de esos cuatro brazos era el ufrates.TambinelarcadeNo,medianteelcualsobrevivieronNoysufamiliadeloscualesprovienentodoslos habitantesdenuestraterrapostdiluviana,repossobrelosmontesdeAraratqueseencontralnortede Mesopotamia. Gn. 8:4. Vea el mapa. De ah descendieron y se establecieron en los frtles valles de Mesopotamia donde Nimrod estableci Babilonia.EnaqueltempotodoelmundohablabatodavaelidiomaoriginalqueDioshabadadoalos seres humanos durante la creacin en el paraso. Gn. 11:1.La torre de BabelLoshabitantesdelreinobabilnicodeNimrodcomenzaron aconstruirlatorredeBabelconelpropsitodealcanzarel cielo (la vida eterna, Dios, el paraso). Desafortunadamente lo intentaron por obras (por su propio esfuerzo), colocando ladrillo sobre ladrillo, sin el Mesas prometdo, sin arrepentmiento y sin confesin de sus pecados. Gn. 11:3, 4. Igual que cuando Adn y Eva intentaron resolver el problema de su pecado, cubriendo su desnudez con hojas de higuera. Gn. 3:7. Pero as no funciona la salvacin divina!EnBabiloniaencontramoselorigendelafalsareligin ydelequivocadointentodesalvacinporobras(por sacrifcio propio).Laverdaderasalvacinbblicaserealizacuandoel serhumanoreconocesupecado,searrepientedel, loconfesaaDiosenoracin,aceptandolamuerte susttuta del cordero de Dios (Jesucristo) en su lugar y permite que Dios entre en su vida entera.Dios intervino milagrosamente para detener la construccin de la torre de Babel, confundiendo las lenguas de los babilnicos, creando repentnamente decenas o cientos de idiomas diferentes. La gente dej de construir la torre, se uni en grupos de personas que hablaban el mismo idioma y se esparcieron de all (torre de Babel en Babilonia) sobre la faz de toda la terra. Gn. 11:6-9.Evidencias histricas del diluvio, del idioma original, de la torre de Babel y del arco irisDespus de la confusin de lenguas, los habitantes del antguo reino babilnico de Nimrod fueron a habitar a todos los rincones de la terra, en grupos de personas segn sus nuevos idiomas. Llevaron consigo el conocimiento del diluvio, del arco iris, de la torre de Babel y del idioma original. De alguna manera fueron nacionalizando estos relatos antguos que llegaron a ser parte de sus propias historias y leyendas acerca del origen de las cosas y de la creacin del mundo.Esporesoqueencontramosenelmundoenteroculturas,tribusypueblosquerelatanquehuboundiluvio, Pgina del Seminario -25 Pgina del Tema actual - 2una torre, un idioma comn y un arco iris, aunque de manera distorsionada o modifcada en ciertos aspectos y adaptada a su idiosincrasia. Evidencias del diluvio y del arco iris en las culturas ya han sido registradas por Lcken en el ao 1869 y Riem en el ao 1925. Las evidencias de los relatos de la torre y del idioma original han sido recolectadas en el libro Der Turmbau zu Babel - Mythos oder Realitt (La torre de Babel - Mito o realidad?) de Fred Hartmann, editorial Hnssler del ao 1999.La manera divina de enumerar los dasDios en la creacin solo dio nmeros a los das. El primer da, el segundo da, el tercer da y as sucesivamente hasta el sptmo da. Gn. 1:5, 8, 13, 19, 23, 31; 2:1-3. Solamente el sptmo da recibi tres atributos divinos de parte del Creador: reposo, bendicin y santfcacin. Gn. 2:1-3. Fue tan solo ese da especial que recibi ms tarde un nombre distntvo. Lleg a llamarse sbado (shabbat en hebreo) que signifca da de reposo o da de descanso. xodo 20:8-11.El origen babilnico de nombrar los das de la semana y el origen de la adoracin del solEn Babilonia comenz la astronoma y la astrologa.Losbabilnicosvieron7astrosmoverseporelcielo.Elsol,la lunay5planetas(Marte,Mercurio,Jpiter,VenusySaturno). Ellos les asignaron un orden de importancia, segn su infuencia sobreloshombresparaadorarlos.Entoncesasignaronacada astro un da de la semana en ese mismo orden de importancia.Elsolerasudivinidadmayor,porlotantoelprimerdadela semana lleg a ser el da del sol, lo cual se puede observar todava hoy en decenas de idiomas contemporneos comoporejemploeningls, alemn,quechua,guaran,japons,hindi,latn,chino, etc..Elsegundodadela semana lleg a ser el da de la luna (lunes). El tercer da de la semana fue consagrado a Marte (martes). El cuarto a Mercurio (mircoles). El quinto a Jpiter (jueves). El sexto a Venus (viernes). Y el sptmo a Saturno (da de Saturno) como tambin lo hicieron los romanos y otras culturas.Pgina del Seminario -26 Pgina del Tema actual - 3El detalle que hay que subrayar y destacar es el hecho que el da del dios sol fue puesto en oposicin al da del Dios Creador, en el primer lugar de la semana. Es por eso que al ver el sol vemos tan solo 1 color, pues su da fue puesto en el primer lugarAlverelarcoirisvemos7colores(pueseldadereposodel Creador est en 7 lugar, ya que la creacin se complet en el 7 da). El dios sol escogi para s y su culto contrario al verdadero, el da ms opuesto posible. Aqu vemos nuevamente la esencia del antcristo de oponerse lo ms posible al Creador.Diosprohbeycondenalaadoracindelsoly de los dems astrosLa Palabra de Dios est llena de versculos que condenan y prohben la adoracin de los astros. Uno de los ms conocidosquedemuestraquelaveneracindelosastroscorrompeasusadoradoresyponeenpeligrosus almas es este.Guardad,pues,muchovuestrasalmasparaquenooscorrompisyhagisparavosotros escultura, imagen de fgura alguna....No sea que alces tus ojos al cielo, y viendo el sol y la luna y las estrellas, y todo el ejrcito del cielo, seas impulsado, y te inclines a ellos y les sirvas. Deuteronomio 4:15-19 Adems la adoracin de los astros es una maldad que Dios juzgar. Cuando Job es acusado, afrma su integridad diciendo:Sihemiradoalsolcuandoresplandeca, Oalalunacuandoibahermosa;Estotambinsera maldad juzgada;Porque habra negado al Dios soberano. Job 31:26, 28 Jobserefereaqualaadoracinpaganadelsolydelalunaqueeraunadelasformasdeidolatraquese practcaba en su poca. Quiero que preste atencin al importantsimo detalle que la adoracin del sol equivale a negar al verdadero Dios Creador, de los cielos y de la terra. Otro versculo donde Dios prohbe expresamente la adoracin del sol, de la luna y de las estrellas y dice que es mal ante sus ojos y una abominacin tan ofensiva que incluso merece la muerte del adorador, es este. Cuando se hallare en medio de ti, en alguna de tus ciudades que Jehov tu Dios te da, hombre o mujer que haya hecho mal ante los ojos de Jehov tu Dios traspasando su pacto, que hubiere ido y servido a dioses ajenos, y se hubiera inclinado a ellos, ya sea al sol, o a la luna, o a todo el ejrcito delcielo,locualyoheprohibido;ytefueredadoavisoquetalabominacinhasidohechaen Israel; entonces los apedrears y as morirn. Deuteronomio 17:2-5. Lo interesante de este versculo es que demuestra que la adoracin de los astros es adems un traspaso de su pacto. Recuerde que Dios estableci su pacto con la humanidad despus del diluvio con la seal del arco iris que incluye implcitamente el mandato de dar las espaldas al sol y su adoracin.La adoracin del sol es la mayor ofensa (abominacin) para nuestro Creador Ya que la adoracin del sol es la ms opuesta a la verdadera adoracin, no es cualquier transgresin sino la mayor ofensa y la ms grande de todas las abominaciones para Dios como veremos en el siguiente versculo. Y tomando encuentaqueestaabominacinocurrijuntoaltemplodeDiosentrelaentradayelaltar,essobremanera ofensivo para el Dios verdadero, Creador de los cielos y de la terra. Vulvete an, vers abominaciones mayores que estas. Y me llev al atrio de adentro de la casa deJehov;yheaqujuntoalaentradadeltemplodeJehov,entrelaentradayelaltar,como veinticincovarones,susespaldasvueltasaltemplodeJehovysusrostroshaciaeloriente,y Adoracin del sol en BabiloniaPgina del Seminario -27 Pgina del Tema actual - 4adoraban al sol, postrndose hacia el oriente. Ezequiel 8:15, 16.Se dio cuenta de que los adoradores del sol estn con sus espaldas vueltas al templo? Este detalle es sumamente importante pues al dar sus espaldas al templo, dan sus espaldas al Dios Creadory a su trono alrededor del cual est el arco iris. Esto confirma que adorar al sol es sinnimo de dar las espaldas al arco iris! Al dar las espaldas al templo dieron adems las espaldas al arca del pacto de Dios que est en el templo. Y recuerde que en el arca del pacto estn los diez mandamientos de Dios con el santo sbado como corazn del mismo. Los adoradores del sol hacen exactamente lo opuesto a lo correcto e indicado por Dios. Ellos deberan dar la espalda al sol y colocar su mirada en el arco iris, en el trono de Dios, en su santa ley y en Jess. Ap. 4:2, 3; 11:19; x. 31:18; 40:20.El origen del nmero misterioso 666 Elmisteriosonmero666queapareceenApocalipsis13:18,eselnmerodeldiossolcomo veremos a contnuacin. Pero dnde se origin este nmero? Para entender el futuro hay que entender el pasado!Los babilnicos desarrollaron la ciencia oculta de la astrologa. Ellos subdividieron la trayectoria del sol, desde el amanecer, pasando por el medio da, hasta el ocaso, en 12 casas imaginarias segn el zodaco astrolgico que desarrollaron, formando 12 posiciones del sol. Ellos asignaron a cada mes del ao una casa imaginaria; es decir una constelacin astrolgica, como se puede ver en la siguiente ilustracin. Cada una de estas casas imaginarias tena 3 supuestas habitaciones; sumando un total de 36 habitaciones (12x3). Cada una de estas habitaciones representaba 10 grados del zodiaco astrolgico, completando los 360 grados (36x10); formando un crculo completo o una vuelta entera, como ilustra esta rbita aparente del Sol, vista desde la Tierra, donde se ven las 12 constelaciones astrolgicas paganas.Pgina del Seminario -28 Pgina del Tema actual - 5De paso sea dicho que aqu encontramos el origen del pagano horscopo, que un hijo de Dios nunca debe leer (ni en broma), porque pertenece al campo prohibido por Dios, pues es fruto de la oculta ciencia astrolgica de Babilonia, siendo fnalmente parte de la adoracin del sol, aunque casi nadie lo sepa. Dan. 2:2; 4:7; 5:11; Deut. 18:9-12; 4:15-19. En cada una de las 36 habitaciones moraba un dios babilnico. Estas 36 divinidades menores estaban sujetas y ligadas al recorrido del dios mayor, el sol. Para los babilnicos, el dios sol era el gobernante del zodaco, pues sin el sol y su recorrido no existesen ni se manifestasen, pues del sol dependen en su trayectoria. De esta manera las divinidades menores son fnalmente 36 diferentes manifestaciones del dios sol.Cada divinidad babilnica recibi un nmero del 1 al 36. Si sumamos los nmeros de estos 36 dioses babilnicos de la siguiente manera: 1 + 2 + 3 + 4 + 5y as sucesivamente hasta + 36; el clculo nos da el famoso nmero 666. Recin el trayecto completo del sol, cuando se pone despus de su recorrido diario, completa la secuencia de sus 36 manifestaciones y nos da el nmero entero del impo y falso dios sol babilnico: el seiscientos sesenta y seis, como smbolo de la manifestacin completa del dios sol.Otra simbologa complementaria del misterioso nmero 666 encontramos en la dedicacin de la estatua dorada del rey Nabucodonosor de Babilonia. Vea Dan. 3. En el tema 11 veremos esta historia detalladamente y en su contexto completo. El rey hizo construir una estatua de puro oro que refejaba la luz del sol perfectamente. Su altura era de 60 y su ancho de 6 codos. Hasta ah tenemos 66. 6 instrumentos fueron empleados en su adoracin completando el 666. Vea Dan. 3:1, 5.De paso sea dicho que el nmero 6 corresponda al sistema sexagesimal de Babilonia y fue considerado sagrado. Elnmero6essimblicamenteelnmerodelohumanoencontrasteconelnmero7,queeselnmero simblico de la medida perfecta y santa*, como demuestran muchos ejemplos bblicos, sobre todo apocalptcos (7 iglesias, 7 estrellas, 7 truenos, 7 plagas, 7 candeleros, 7 sellos, 7 trompetas, 7 ngeles, 7 cabezas, 7 montes, 7reyes,7copas,7ojos,7espritus,etc.).Ap.1:20;5:1,6;8:6;10:3;12:3;15:1;16:1;17:9,10.*ElAntguo Testamento. Traduccin directa de los textos primitvos: Daniel. Autor: Juan Strabinger, (Buenos Aires: Ediciones Descle de Brouwer, 1951), 1121, n. 1.LaestatuadoradarepresentabaelfalsoconceptoqueBabiloniaeseterna,contradiciendolaprofecaque enseaba que Babilonia es pasajera. Dan. 2:38, 39. En resumen; la estatua pagana de Babilonia, relacionada con el 666, es un smbolo de la falsa profeca, de la idolatra, de la falsaadoracin, de la imposicin dictatorial del engao y del rechazo completo de la revelacin y de la verdad divina.Los amuletos astrolgicos solaresDesdeBabilonia,lospaganosdemuchasculturasdelaantgedadimitaronestaprctca.Porejemplolos sacerdotes romanos, inspirados por la religin babilnica, tenan amuletos redondos en forma del dios sol. Estos amuletos eran hechos usualmente con oro, siendo este color amarillo el color del sol. Fueron llamados Sigilla Solis o sello del sol.Pgina del Seminario -29 Pgina del Tema actual - 6Estosamuletosastrolgicosfueronutlizadosporlossacerdotespaganosparapredecireventosfuturos.En laparteanversodelamuletosuperiorsepuedeobservareldiossolparadoencimadeunlen,indicandola posicin del sol en la constelacin de Leo durante los das calurosos de agosto. En la parte posterior est inscrito Nachyel que signifca la inteligencia del sol. La segunda moneda es tambin un sello solar. En el anverso del amuleto se destaca nuevamente el sol. Estos amuletos incluan un cuadrado grande que estaba subdividido en 6 x 6 cuadrados pequeos. Cada cuadrado pequeo contena un nmero del 1 al 36 que corresponda a una de las divinidades astrolgicas de Babilonia. Los6cuadradospequeos,decadacolumnahorizontalovertcaldelcuadradogrande,sumansiempre111. Multplicando ese nmero por 6, el clculo resulta siempre en el nmero del dios sol 666 (seiscientos sesenta y seis). La adoracin del sol es fnalmente la esencia de la falsa religin babilnica.La fuente para este subttulo y el anterior se encuentra en la revista Die Arche (El arca) Pases Bajos. Nmero23. Pgs.18,19.YenlassiguientespginasWeb:htp://cosmos2000.chez.com/Numbers/666_Origins.html/ htp://www.moellerhaus.com/666SCH/666.htm/http://www.contestandotupregunta.org/elzodiacoyel666.htm / http://www.contestandotupregunta.org/elzodiacoyel666.htmRecordemos que la adoracin al sol (666) es la mayor ofensa contra Dios, es el gran pecado y lo opuesto a la verdadera adoracin y al arco iris! La dispersin mundial de la adoracin del solCuandoDiosconfundilaslenguasenlatorredeBabel,nosolosedispersanivelmundialelconocimiento ancestral de que hubo un diluvio, una torre, un idioma original y un arco iris. Desafortunadamente los grupos de personas segn sus idiomas, llevaron tambin con ellos la falsa religin babilnica con la salvacin de obras y la adoracin del sol desde Babilonia al mundo entero como el texto repite dos veces. Gn. 11:8, 9. Vea tambin Gn. 10:32.Esporesoqueencontramoseltristehecho,quemuchsimasculturas,pueblosytribusdetodoelmundose inclinaron al sol, adorndolo. En Asia (China, Japn, Corea, India, etc.), En Europa (Babilonia, Grecia, Roma, las tribus brbaras), en Sud- y Centroamrica (Aztecas, Mayas, Incas, Quechuas, etc.), En frica (Egipto y muchas tribus), en Norteamrica y en Australia (algunas tribus indgenas).Desafortunadamente el diablo, que est detrs del dios sol, logr que nuevamente todo el mundo sea engaado y caiga en la falsa adoracin opuesta a la verdadera. Ap. 12:9. Afortunadamente Dios siempre tene un pequeo remanente que le sigue siendo fel como veremos en unos instantes. Comparacin del sol con el arco irisEn el sol (como smbolo del dios sol y del diablo) se puede encontrar el carcter diablico. El sol (en esta aplicacin espiritual) se impone, lastma, quema y enceguece fsica y sobre todo espiritualmente.Enelarcoiris,comosmbolodelDiosverdadero,Creadordeloscielosydelaterra,sepuedeencontrarel carcter divino. El arco iris (en esta aplicacin espiritual) no se impone, pues solo aparece de vez en cuando. Esto muestra humildad. Adems no daa, no lastma, no quema y no enceguece.El Creador puso su da de adoracin en el sptmo y ltmo lugar. Esto refuerza el hecho de su carcter humilde. Escomosidira:Primeroserviralosdems.Quelomovengaalfnal.Simiramosalarcoirisvemossiete colores,porquerepresentaenestaaplicacinsimblica,comodadelCreadorelsiete,elsptmodadela semana.El diablo puso su da de adoracin en el lugar ms opuesto posible al da del Creador. Lo coloc en el primer lugar. Esto muestra su carcter egosta. Es como si dira: Yo primero! Que los dems me sirvan y vengan despus de m. Si miramos al sol vemos tan solo un color, porque representa en esta aplicacin simblica como da del sol el uno, el primer da de la semana.Pgina del Seminario -30 Pgina del Tema actual - 7Cristo dice: El que quiera hacerse grande entre vosotros ser vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros ser vuestro servidor. Mateo 20:26, 27. Y es justo lo que nuestro Creador hizo. Primero nos sirvi, creando todo durante seis das y colocando su da de reposo, bendicin y santfcacin al fnal.El primer representante de la descendencia de la mujer despus del diluvioAl subyugar a todo el mundo bajo la adoracin del sol, pareca que el diablo iba a ganar, pues volvi a obtener la mayora. Pero hubo todava personas feles, creyentes en el verdadero Dios.De la descendencia de Sem naci Abram. Gn. 11:10, 26. Era un hombre recto y creyente que amaba la verdad. Abram oa lavozdeDiosyeraobedientehaciasusleyes.Gn.26:5.Se decidiporelverdaderoDios,Creadordeloscielosydela terra,edifcndoleunaltaradondeiba,invocandosusanto nombreydecidindosefrmementecontralafalsareligin babilnica. Gn. 12:7, 8; 13:4, 18; 14:19, 22.lrechazlaadoracindelsolylasalvacin por obras Abram dijo al rey de Sodoma: He alzado mi mano al Seor Dios Altsimo, creador de los cielos y de la tierra.Al decir esto, rechaz la adoracin de los astros!AdemsAbramesdefnidoenlaBibliacomoelpadredelafe;padredetodosloscreyentes.Rom.4:11. Recordamos que la fe es la certeza de lo que se espera, la conviccin de lo que no se ve. Hebreos 11:1. Igual que Abel, tambin Abram crey en la promesa del salvador venidero, el cordero de Dios que quita el pecado del mundo e hizo los sacrifcios correspondientes para el perdn de sus pecados en el altar, a dondequiera que iba. Gn. 12:7, 8; 13:4, 18; Hebreos 11:17-19; Gn. 3:21; 4:4; Juan 1:29.Al hacer esto, rechaz la salvacin por obras!QuizsAbramconocitodavapersonalmenteaNo,puesfueroncontemporneosdurante58aos, hasta la muerte de No. Esto sabemos gracias a un anlisis de las genealogas bblicas, pues No sobrevivi el diluvio con 350 aos. Gn. 9:28.Abrameselprimerrepresentantedeladescendenciaespiritualdelamujerdespusdeldiluvio.Esel equivalente a Abel y Set quienes eran los primeros representantes de la de descendencia espiritual de la mujer antes del diluvio. Dios llama a Abram a que salga de BabiloniaAbram viva en la ciudad Ur de los caldeos. Gn. 11:31. Como ya sabemos, los caldeos eran los babilnicos. Ur era una de las ciudades del reino de Babilonia. Vea el mapa.Abram no era hebreo, ni israelita ni judo! Era babilnico. Pero su corazn y su mente pertenecan al Dios verdadero, creador de los cielos y de la tierra. Dios llam a Abram a que salga de Ur de los caldeos. Hechos 7:2-4; Gn. 12:1; 11:31.Dios siempre ha llamado a sus hijos feles a salir de Babilonia (ya sea de la Babilonia literal o de la simblica), ya que Babilonia es la cuna de las falsas religiones y formas de adoracin. Ap. 17:5. Babiloniavive en pecado (= transgresin de la ley de Dios - recuerde 1 Juan 3:4) y los que se aferran a ella sufrirn fnalmente las plagas apocalptcas:Pgina del Seminario -31 Pgina del Tema actual - 8Y o otra voz del cielo, que deca: Salid de ella[Babilonia], pueblo mo, para que no seis partcipes de sus pecados, ni recibis parte de sus plagas. Ap. 18:4Salid de en medio de ella [Babilonia], pueblo mo, y salvad cada uno su vida del ardor de la ira del Seor. Jer. 51:45Este ltmo versculo muestra cual debe ser la reaccin de aquellos que salen de Babilonia (de la falsa religin con todos sus engaos).Salid de Babilonia, huid de entre los caldeos; dad nuevas de esto con voz de alegra, publicadlo, llevadlo hasta lo postrero de la tierra...Is. 48:20Autor: Enrique RosenthalPgina del Seminario -32 Pgina del Tema actual - 9