01 introduccion

3
Técnica Contable I.E.S. Extremadura (Montijo) 1 M. Reyes F. F. TEMA 1: INTRODUCCIÓN. LA EMPRESA 1. LA EMPRESA: SUJETO DE LOS PROCESOS CONTABLES Las empresas son parte de nuestra realidad cotidiana, con sólo salir a la calle nos encontramos multitud de empresas que nos suministran bienes o servicios, nuestros familiares trabajan en ellas, se publicitan en prensa, televisión o a través de Internet. Podemos decir que: El empresario podrá optar por desarrollar su negocio en solitario, como autónomo, o asociarse con otras personas o empresas, formando una sociedad mercantil. En cualquier caso, resulta necesario que las empresas registren o anoten todas sus operaciones con la mayor precisión posible y que sean capaces de conocer, valorar e interpretar la situación económica que presentan en un momento determinado así como dar cumplida información sobre los resultados obtenidos en cada ejercicio económico y ello se hace mediante la contabilidad. 2. TIPOS DE EMPRESAS Existen diversas clasificaciones, según la óptica con que se analicen. 2.1.- SEGÚN LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN: COMERCIALES: Son aquellas empresas que compran bienes y los venden sin someterlos a procesos industriales, como por ejemplo una tienda de electrodomésticos. INDUSTRIALES: Compran materias primas que después transforman en productos terminados que venden en el mercado, como por ejemplo una fábrica de muebles que compra maderas, cola, clavos, …. Y los transforma en mesas, sillas,….. DE SERVICIO: No venden ni fabrican, sino que prestan un servicio, por ejemplo una asesoría contable y fiscal, una empresa de limpieza,….. 2.2.- POR SU TITULARIDAD: EMPRESAS PRIVADAS: Sus propietarios son particulares como la cafetería o la tienda de tu barrio. EMPRESAS PÚBLICAS: Son propiedad del Estado o alguna autonomía, como es el caso de AENA aeropuertos españoles y navegación aérea. EMPRESAS MIXTAS: Su capital pertenece, en parte a la administración pública y en parte a particulares o empresas privadas como IBERIA, REPSOL YPF, S.A. ó ENAGAS Una empresa es la unión de capital, técnica y trabajo humano (físico o intelectual) que está orientada a producir bienes o servicios para su oferta a posibles consumidores, y a obtener el mayor beneficio posible

Upload: m-reyes-fernandez-fuentes

Post on 12-Dec-2015

77 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Unidad 1 del módulo Técnica Contable

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Introduccion

Técnica Contable

I.E.S. Extremadura (Montijo) 1 M. Reyes F. F.

TEMA 1: INTRODUCCIÓN. LA EMPRESA

1. LA EMPRESA: SUJETO DE LOS PROCESOS CONTABLES

Las empresas son parte de nuestra realidad cotidiana, con sólo salir a la calle nos encontramos multitud

de empresas que nos suministran bienes o servicios, nuestros familiares trabajan en ellas, se publicitan

en prensa, televisión o a través de Internet.

Podemos decir que:

El empresario podrá optar por desarrollar su negocio en solitario, como autónomo, o asociarse con

otras personas o empresas, formando una sociedad mercantil.

En cualquier caso, resulta necesario que las empresas registren o anoten todas sus operaciones con la

mayor precisión posible y que sean capaces de conocer, valorar e interpretar la situación económica que

presentan en un momento determinado así como dar cumplida información sobre los resultados

obtenidos en cada ejercicio económico y ello se hace mediante la contabilidad.

2. TIPOS DE EMPRESAS

Existen diversas clasificaciones, según la óptica con que se analicen.

2.1.- SEGÚN LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN: COMERCIALES: Son aquellas empresas que compran bienes y los venden sin someterlos a procesos

industriales, como por ejemplo una tienda de electrodomésticos.

INDUSTRIALES: Compran materias primas que después transforman en productos terminados que

venden en el mercado, como por ejemplo una fábrica de muebles que compra maderas, cola, clavos, ….

Y los transforma en mesas, sillas,…..

DE SERVICIO: No venden ni fabrican, sino que prestan un servicio, por ejemplo una asesoría contable y

fiscal, una empresa de limpieza,…..

2.2.- POR SU TITULARIDAD: EMPRESAS PRIVADAS: Sus propietarios son particulares como la cafetería o la tienda de tu barrio.

EMPRESAS PÚBLICAS: Son propiedad del Estado o alguna autonomía, como es el caso de AENA

aeropuertos españoles y navegación aérea.

EMPRESAS MIXTAS: Su capital pertenece, en parte a la administración pública y en parte a particulares

o empresas privadas como IBERIA, REPSOL YPF, S.A. ó ENAGAS

Una empresa es la unión de capital, técnica y trabajo humano (físico o intelectual) que está orientada a producir bienes o servicios para su oferta a posibles consumidores, y a obtener el mayor beneficio posible

Page 2: 01 Introduccion

Técnica Contable

I.E.S. Extremadura (Montijo) 2 M. Reyes F. F.

2.3.- POR SU TAMAÑO: MICROEMPRESAS: Menos de 10 trabajadores y menos de 2.000.000 de euros de patrimonio.

PEQUEÑAS EMPRESAS: Menos de 50 trabajadores y un patrimonio inferior a 10.000.000 de euros.

MEDIANAS EMPRESAS: Menos de 250 trabajadores y un patrimonio que no supere los 50.000.000 de

euros.

GRANDES EMPRESAS: Cuando superan los anteriores parámetros.

2.4.- POR SU FORMA JURÍDICA: EMPRESAS INDIVIDUALES: Son propiedad de una persona física, asumiendo el propietario de la misma

todas las responsabilidades de su negocio, frente a los posibles acreedores, con todo su patrimonio

personal. Es lo que se conoce como “responsabilidad ilimitada”.

COMUNIDADES DE BIENES: No se exige un número determinado de socios ni tampoco una cifra de

capital, la responsabilidad de los comuneros es ilimitada como para los empresarios individuales.

SOCIEDADES MERCANTILES:

Sociedad anónima (SA): Están formadas por uno o más socios. No se pueden constituir con un

capital inferior a 60.101,21€ que estará dividido en partes iguales llamadas “acciones”. Los socios que

la forman tiene responsabilidad limitada a las aportaciones inicialmente hechas.

Sociedad de responsabilidad limitada (SL o SRL): Formada por uno más socios. La cifra mínima de

capital para poder constituirlas es de 3.005,06€ que estará dividido en “participaciones”. Al igual que

en el caso de las sociedades anónimas la responsabilidad de los socios se limita a las aportaciones

iniciales.

Sociedad limitada nueva empresa (SLNE): Se diferencia de la anterior en la forma de constituirse, los

trámites se agilizan mediante el DUE (Documento único europeo), el número mínimo de socios para

su constitución es de 1 y el máximo de socios que pueden formarla es de 5 personas físicas. El capital

no puede ser inferior a 3.005,06€, ni superior a 120.202€.

Sociedades laborales: Tanto la sociedad limitada como la anónima pueden ser laborales si el 51% del

capital pertenece a los socios trabajadores, así serán Sociedad limitada laboral (SLL) y sociedad

anónima laboral (SAL).

Sociedades colectivas (S.C.): Formada por 2 ó más socios que participan en la gestión de la sociedad

en plano de igualdad. Los socios tienen responsabilidad ilimitada personal y solidaria

Sociedades comanditarias (S. en C) (S.com): Formadas por dos o más socios, uno de los cuales, al

menos, ha de ser colectivo.

Socios comanditarios: Sólo aportan capital y no intervienen en la gestión, su responsabilidad

es limitada.

Socios colectivos: gestionan la empresa y su responsabilidad es personal y solidaria.

SOCIEDADES NO MERCANTILES:

Sociedad cooperativa (S. Coop): Son asociaciones de personas físicas o jurídicas que, teniendo

intereses o necesidades comunes, desarrollan una actividad empresarial, imputándose los resultados

económicos a los socios.

A lo largo del curso estudiaremos cómo reflejar contablemente las operaciones que afectan a pequeñas

y medianas empresas.

Page 3: 01 Introduccion

Técnica Contable

I.E.S. Extremadura (Montijo) 3 M. Reyes F. F.

Clasificación de las empresas

Confecciona un cuadro comparativo con las características de cada una de los tipos de empresa, atendiendo a su forma jurídica.

Por su actividad

Comerciales

Industriales

De Servicio

Por Su titularidad

Empresas privadas

Empresas públicas

Empresas mixtas

Por su

tamaño

Microempresas

Pequeñas empresas

Medianas empresas

Grandes empresas

Por su

forma jurídica

Empresas individuales

Comunidades de bienes

Sociedades

Sociedad anónima (S.A.)

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L., S.R.L.)

Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.)

Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.)

Sociedad Limitada Laboral (S.L.L.)

Sociedad colectiva (S.C.)

Sociedad comanditaria (S.en C.) o (S.com)

Sociedades no

mercantiles

Sociedades cooperativas