01 manual aguas pasos 1 a 3 - cegesti

30
Charla Gestión Ambiental en empresas © 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 1 Webconference "Manual de Buenas Prácticas del Agua en Empresas” Miércoles 26 de Septiembre Inicio a las 09:00am hora Centroamericana (–6 hrs. GMT) Webconference "Manual de Buenas Prácticas del Agua en Empresas” Miércoles 26 de Septiembre Jens Hönerhoff – asesor ambiental en CEGESTI para AGACE

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 1

Webconference

"Manual de Buenas Prácticas del Agua en Empresas”

Miércoles 26 de SeptiembreInicio a las 09:00am hora

Centroamericana(–6 hrs. GMT)

Webconference

"Manual de Buenas Prácticas del Agua en Empresas”

Miércoles 26 de Septiembre

Jens Hönerhoff – asesor ambiental en CEGESTI para AGACE

Page 2: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 2

Avisios Técnicos• La Webconference se realiza con exponencias

en PowerPoint (con voz).• Preguntas mediante el espacio de

“Chat” que se encuentra en el lado izquierda dela pantalla.

• Preguntas técnicas (si no escucha ahora etc.) pueden dirigirse al usario “Fernando Velásquez” o escribir a la siguiente dirección: [email protected]

• Las presentaciones y la grabación de la Webconference estará disponible en: http://www.cegesti.org/agace/download.htm

Agenda• Inauguración, Introducción y Moderación• Introducción a AGACE y al manual con el

contenido general• Paso 1 Inicio del ciclo• Paso 2 Descripción de la situación actual • Pausa de café• Paso 3 Chequeo Inicial• Ejemplos prácticos• Conclusiones, aviso de las próximas

Webconferences y Cierre

Page 3: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 3

Organizaciones relevantes en proyecto:

PROYECTO AGACE ACREDITACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL EN AMÉRICA CENTRAL WWW.CEGESTI.ORG/AGACE/

MANUAL DESARROLLADO POR: CEGESTI - FUNDACIÓN CENTRO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL WWW.CEGESTI.ORG

PROYECTO COORDINADO POR: PTB – INSTITUTO ALEMÁN DE METROLOGÍA (PTB – PHYSIKALISCH TECHNISCHE BUNDESANSTALT) WWW.PTB.DE

EN COORDINACIÓN CON: COMISIÓN CENTROAMERICANO DE AMBIENTE Y DESARROLLO – CCAD WWW.CCAD.WS Y LOS ENTES Y OFICINAS DE ACREDITACIÓN EN AMÉRICA CENTRAL

MANUAL FINANCIADO POR: BMZ – MINISTERIO FEDERAL DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO (BMZ - BUNDESMINISTERIUM FÜR WIRTSCHAFTLICHE ZUSAMMENARBEIT UND ENTWICKLUNG) WWW.BMZ.DE

Objetivos AGACE

• Contribuir a la reducción de los impactos ambientales negativos en la región

• Formar parte de conceptos para un mejoramiento del acceso a los mercados internacionales a través de la orientación, normas y reglamentos de índole internacional

Page 4: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 4

Estrategia intervención AGACE

• Fortalecer los organismos nacionales de acreditación y apoyar el establecimiento de la infraestructura necesaria para los procedimientos

• Orientar los servicios de laboratorios de ensayo, específicamente en el sector medio-ambiental, hacia los requerimientos de las normas internacionales que permitan mejorar la calidad de estos servicios

• Enfocar en la gestión ambiental el sector empresarial para que permita que pequeñas y medianas empresas se familiaricen con instrumentos de la gestión ambiental

Actividades con Empresas

• Creación del Manual de Buenas Prácticas de Manejo del Agua en Empresas

• Divulgación del manual y de las experiencias de Gestión Ambiental en Empresas con enfoque en aguas

• Intercambio entre Empresas, Centros/ Proyectos de Producción más Limpia, Laboratorios, Entes de acreditación, otros organismos y actores claves

Page 5: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 5

IntroducciónPregunta para el Chat:

¿Por cuantos riñones puede haber pasado esta agua?

¿Por cuantos riñones puede haber pasado esta agua?

¡En zonas industriales hasta siete

riñones!

Page 6: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 6

Introducción a la Gestión Ambiental

“No es suficiente con tener los recursos. Hoy en día, USAR los recursos productivamente

es lo que cuenta para ser competitivo”

Michael Porter y Claas van der Linder

Costos ambientales aparentes y ocultos

tratamientodisposición

pérdida de materias primasdepreciación, intereses

servicios externosmano de obra capacitación

otros costos ambientales “ocultos“

Lo que se ve: la punta del iceberg

Lo que no se ve

Page 7: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 7

¿Cómo favorece la búsqueda de sostenibilidad a la

competitividad empresarial?

¿Cómo favorece la búsqueda de sostenibilidad a la

competitividad empresarial?

Mayor eficiencia en los procesos y productos o servicios

Oportunidades de negocios “verdes”

Imagen ambiental

Cumplimiento con regulaciones

Actualizado Manual se puede bajar en:http://www.cegesti.org/agace/download.htm

Page 8: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 8

Beneficios de la Aplicación del ManualBeneficios ambientales• Disminución del consumo de agua y otros

recursos naturales.• Mayor protección del ambiente gracias a

un mejor manejo de efluentes.• Reducción de los riesgos ambientales en

caso de accidente.• Disminución de la contaminación

ambiental por una mejora continúa de la eficiencia de los procesos y de los productos en la empresa.

Beneficios económicos• Aumento de la productividad mediante la mejora de la

eficiencia gracias a una mejor comprensión de los procesos y actividades de la empresa.

• Mejor aprovechamiento de la materia prima en el proceso de producción.

• Reducción de aguas residuales que requieren un tratamiento posterior.

• Mejora de la imagen pública mediante la comunicación de los resultados a clientes, contratistas, proveedores, autoridades, inversionistas, vecinos y el público en general.

• Reducción de riesgos, lo que implica costos financieros inferiores como, por ejemplo, primas de seguros más bajas.

Beneficios de la Aplicación del Manual

Page 9: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 9

Beneficios legales/ organizacionales• Reducción de los riesgos de incumplimiento

legal.• Reducción de futuras responsabilidades.• Condiciones de trabajo más seguras.• Condiciones de trabajo más higiénicas. • Transparencia sobre riesgos para la salud y el

ambiente.• Reducción de los riesgos en caso de accidente

o situaciones de emergencia.• Aumento de la motivación del personal.

Beneficios de la Aplicación del Manual

Beneficios de la Aplicación del ManualTriple Ganancia

Eficienciaeconómica

Cumplimientolegal

Comportamientoambiental

Ahorro de costos, aumento de la

productividad , nuevos mercados

Menos consumo de agua, energía, desperdicios y

efluentes

Evitar multas por parte del Gobierno y

sanciones por parte de stakeholders y

clientes

Page 10: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 10

Metodología del Manual• Enfoque en proceso productivo• Producción más limpia• Enfoque Proactivo• Evitar la contaminación en la Fuente• Orden de Prioridad:

Concepto MARPMaterias Residuales de Producción

Materia prima

Energía

Agua

Otros insumos

Producto deseado

MARP:Aguas residualesDesechosEmisiones aireSubproductos...

Page 11: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 11

Ciclo de Implementación

Los 12 pasos del CicloPrepararInicio del cicloDescripción de la situación actualChequeo InicialAnalizarEsquematización de los procesosBalance de materialesAnálisis de datosCrearGeneración de opcionesSelección de opcionesAplicarPlan de implementaciónSeguimiento del planLos resultadosNuevo inicio del ciclo

Page 12: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 12

Herramientas en el Manual

• Agua 1: Lista de chequeo inicial• Agua 2: Medición y Monitoreo• Agua 3: Metrología• Agua 4: Muestreo de aguas• Agua 5: Medidas• Agua 6: Ejemplos

Anexos en el Manual

• 1. Herramientas adicionales• 2. Sistemas de tratamiento• 3. Legislación por país• 4. Directorio – fuentes de

información• 5. Referencias bibliográficas

Page 13: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 13

Paso 1 Inicio del Ciclo

• Compromiso de la gerencia • Organizar recursos• Equipo de trabajo• Planificación de actividades

Compromiso de la gerencia• Plan de gestión que define acciones que se deben

de llevar a cabo a lo interno de la empresa

• Involucran tiempo de empleados, inversiones y cambios de procedimientos de manufactura entre otros

• Aval de la gerencia para que se implante

• Sin aval impacto en la empresa mínimo

• Sin aval conceptos de prevención de contaminación quedan divulgados en los mandos mediosúnicamente.

Page 14: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 14

Equipo de trabajo

• Los componentes del equipo de trabajo mínimos recomendados:

• Contabilidad

• Gerencia de planta

• Mantenimiento

• Línea de proceso y,

• Gerencia general o representante

Equipo de trabajo

• Ventajas de un grupo multidepartamental:

• Más creatividad / punto de vistas y información

• Más aceptación del plan

Page 15: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 15

Equipo de trabajo

• Tamaño del grupo:– Entre 3- 6 personas (según el tamaño de la

empresa)

– Participación de un consultor que pueda dirigir el proceso

Ejemplo Equipo de trabajoMauricio González (gerente general) o representante de gerencia.

Plan de implantación, revisión de acciones propuestas, necesidades de formación, inicio de cada ciclo de prevención de contaminación y responsabilidad social. En caso de ser representante de gerencia puede fungir como coordinador del grupo P+L

Carmen Díaz (gerente de producción) Definir procesos de importancia, cumplimiento ambiental, y confronta opciones contra calidad del producto, análisis de opciones. Puede fungir como coordinador del grupo P+L en ausencia del representante de gerencia.

Roberto Campos (contabilidad) Información sobre costo y cantidad de insumos utilizados para cada proceso o nivel global, análisis financiero de opciones.

Paulo Rodríguez (línea de proceso) Realiza mediciones de cada operación unitaria, genera opciones de mejora, propone cambios en el requerimiento y consumo de insumos, mantiene los registros de parámetros para cada proceso en estudio.

Jaime Villalta (mantenimiento) Medición de influentes y efluentes de operaciones unitarias, implanta cambios en máquinas a nivel de líneas de procesos.

José Pérez (consultor) Dirigir el proceso / Capacitar / Cuestionar / Cambiar

Page 16: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 16

Planificación del programa• Ejemplo de definición de pasos generales del

proceso de implantación (1):– Seleccionar el equipo de trabajo y definir el coordinador

del grupo (Fecha limite 10-01-2007)– Definir la orientación del programa . (Fecha limite 20-

01-2007)– Seleccionar el consultor externo – tentativo - (Fecha

limite 24-01-2007)– Montaje de diagramas de procesos de interés (Fecha

limite 06-02-2007)– Definir de parámetros de monitoreo, inicio de registro y

control de parámetros. (Fecha limite 10-02-2007)– Evaluación de la situación actual de la empresa y

generación de opciones de mejora. (Fecha limite 25-02-2007)

Planificación del programa• Ejemplo de definición de pasos generales del

proceso de implantación (2):– Proceso de priorización de opciones - ambiental,

técnico y financiero - (Fecha limite 28-02-2007)– Definición de plan de implantación de opciones. (Fecha

limite 5-03-2007)– Implantación del plan de gestión en la empresa (Fecha

limite 10-03-2007)– Taller de resultados preliminares e indicadores de

control. (Fecha limite 10-04-2007)– Evaluación de la gerencia al programa – acciones

correctivas - (21-05-2007)– Inicio de II ciclo de programa de prevención de

contaminación. (Fechas a discreción de la gerencia).

Page 17: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 17

Ejemplo Planificación

…………..………….Pasos 1 a 12…………

20-01-2007Equipo de Trabajo

Programación de los doce pasos

10-01-2007Gerente GeneralSeleccionar el equipo de trabajo y definir el coordinador del grupo equipo de trabajo

FechaResponsableActividad

Ejemplo Programa de implementación de las buenas prácticas para el manejo del agua:

Paso 2 Descripción de la Situación Actual• Historia de la empresa• Información general de los procesos

productivos• Análisis general del entorno

Ejemplo Historia de la Empresa Describa brevemente como inició la empresa Los gerentes actuales empezaron a desarrollar los primeros productos en 1985. En 1987 se compró la planta actual. En 1985 la empresa tuvo 15 empleados y en este momento 120 empleados. El cambio del tamaño fue en el momento que dos empresas multinacionales en el mercado se interesaron en el producto. El número de empleados aumentó de 27 empleados a 95 en menos de dos años. La gama de productos se ha aumentado de 2 productos en el inicio hasta 35 diferentes tipo de productos. Describa los grandes éxitos de la empresa El gran éxito de la empresa ha sido el precio de los productos comparado con la competencia. La calidad de nuestros productos no es mejor, sin embargo, el precio es aproximadamente 20% más bajo. Otro éxito fue la compra de maquinas avanzadas de empaque al vacío que nos ha dado ventaja en comparación con nuestros competidores.

Page 18: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 18

Descripción de la situación actual de la empresa

• Descripción de empresa:– Historia de la empresa

– Descripción de los procesos productivos

– Descripción del entrono de la empresa

• A partir de la información obtenida se persigue:– Delimitar los alcances y limitaciones de

programa

Descripción de la situación actual de la empresa

• Historia de la empresa:– Año de inicio de labores– Inicios del negocio– Cambio de algún producto– Fracasos que se han dado debido a los

cambios realizados– Exitos que se obtuvieron debido al los

cambios realizados– Desarrollo de las áreas en la empresa– Conciencia ambiental de la empresa

Page 19: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 19

Descripción de la situación actual de la empresa

• Lo que se obtiene:– Debilidades y las fortalezas de la empresa– Identificación de áreas sólidas de la empresa– Líneas de producción importantes de la

empresa– Grado de apertura al cambio– Trayectoria de la empresa.

Descripción de la situación actual de la empresa

• Descripción de los procesos productivos– Tipos de productos– Cantidad de insumos que se compran (si es posible

por línea de producción)– Consumo eléctrico– Cantidad de agua que se consume– Pago por disposición de desechos sólidos (cantidad

en toneladas si es posible)– Tipo de sistema de tratamiento de aguas residuales

(en caso de contar con sistema formal)– Capacidad instalada de producción entre los más

importantes.

Page 20: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 20

Descripción de la situación actual de la empresa

• Descripción de los procesos productivos– Información general (no es requerido todavía realizar

mediciones detalladas).– Contar con indicadores que se corroboraran

posteriormente:• cantidad de energía eléctrica consumida por

producto producido• cantidad de agua consumida por producto

producido, costo de disposición por producto producido

• Lo que obtiene:– Identificar áreas de mayor importancia para la

empresa en relación a los consumos y generación de desechos.

Descripción de la situación actual de la empresa

• Descripción del entrono de la empresa– Condiciones pueden afectar la situación de

la empresa a corto plazo

– Producto de nuevos mercados

– Nuevos mercados

– Convenios con otras empresas

– Nueva legislación

Page 21: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 21

Información tecnica deseado• Volumen de aguas/ aguas residuales• Indicadores preliminares (p.ej: cantidades

producidas/ m³ agua residual)• Materiales Residuales de Producción - MARPs• Aspectos y riesgos ambientales• Químicos peligrosos y dificultad de tratamiento• Irregularidades en el manejo de cargas

eléctricas• Máquinas o procesos sobre y/o sub-

dimensionadas.• Volumen de desechos sólidos generados y costo

de disposición

Definición de la orientación del programa

• Se orienta el programa de acuerdo a:– Procesos históricamente problemáticos– Procesos que generan la mayor cantidad de

desechos– Procesos con mayores consumos de recursos

y mayor incidencia de accidentes laborales– Procesos que aumentaran su capacidad de

producción– Procesos controlados por la nueva legislación– Procesos que variaran su metodología de

trabajo debido a demandas externas.

Page 22: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 22

Resumen: Definición de la orientación del programa

Aspecto Condiciones de identificación

Histórico Debilidades y fortalezas de procesos o departamentos.Líneas de producción importantesApertura al cambio/innovación

Procesos(indicadores generales)

Actividades que generan mayor desperdicioActividades que consumen la mayor cantidad de recursos (electricidad, reactivos, materia prima, agua)Actividades con mayor incidencia de accidentes

Entorno Acciones que serán controladas en el futuroProcesos que aumentaran su capacidad de producciónProcesos que variaran su metodología de producción

Pausa de Café

10 min

Page 23: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 23

Paso 3 Chequeo Inicial• Recorrido por la empresa• Aplicar listas de Chequeo Inicial

Estructura de las listas de agua:NIVEL 1. LISTA DE CHEQUEO CONOCIMIENTO NIVEL 2. LISTA DE CHEQUEO ANÁLISIS DE DATOS NIVEL 3. LISTA DE CHEQUEO ACCIONES CONCRETAS DE MEJORA REALIZADAS NIVEL 4. LISTA DE CHEQUEO DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO

Preparación del Recorrido• ¿Cómo debe transcurrir el recorrido

por la empresa?• ¿Cuáles informaciones quiere Ud.

obtener o dar en la oficina de la empresa al inicio del recorrido por la empresa

• ¿Qué áreas podrían ser de interés especial?

Page 24: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 24

Recomendaciones para el Recorrido

• Sigan el proceso de producción. Empiecen en la recepción de las materias primas e insumos auxiliares y terminen en la entrega del producto o del servicio.

• Anoten todos los procesos / todas las áreas para elaborar/ complementar después un diagrama de flujos de la empresa.

• Traten de colectar datos en cuanto a cuantidades y costos de las entradas y de las salidas.

• Concentrense en las áreas más importantes de la empresa. Sin embargo, traten de ver – por lo menos brevemente – todos los procesos / todas las áreas.

Recomendaciones para el uso de las listas de chequeo

• Revisar cuales preguntas de las listas de chequeo van a ser relevantes para la empresa.

• Marcar las preguntas claves que se consideran relevantes para la empresa.

• Se identifican para éstas preguntas claves relevantes las subpreguntasrelevantes correspondientes.

• Se anotan preguntas abiertas.

Page 25: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 25

Lista de Chequeo Nivel 1NIVEL 1. CONOCIMIENTO• ¿Conoce Ud. su consumo mensual de agua?

• ¿Conoce usted de dónde proviene el agua que consume su empresa?

• ¿Conoce el costo del agua que consume su empresa?

• ¿Conoce usted todos los procesos que consumen agua en su empresa?

• ¿Sabe Ud. a dónde van a parar sus aguas residuales?

• ¿Sabe Ud. el tipo de tratamiento que le dá a sus aguas residuales?

• ¿Sabe Ud. el costo de tratamiento de sus aguas residuales?

• ¿Conoce Ud. la legislación relacionada con el manejo de sus aguas residuales?

Lista de Chequeo Nivel 2NIVEL 2. ANÁLISIS DE DATOS• ¿Existen en su empresa indicadores del consumo de

agua?

• ¿Existen en su empresa indicadores de los desechos de agua?

• ¿Existen en su empresa mediciones de los parámetros físicos y químicos de las aguas residuales?

• ¿Se hacen relaciones del consumo de agua con otros (producción, personal)?

Page 26: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 26

Lista de Chequeo Nivel 3NIVEL 3. IDENTIFICACIÓN DE OPCIONES• ¿Se conocen en su empresa cuáles son los procesos

que más consumen agua?

• ¿Se conocen en su empresa los productos que más consumen agua?

• ¿Existe en su empresa una persona responsable del consumo de agua?

Lista de Chequeo Nivel 4NIVEL 4. ACCIONES CONCRETAS DE MEJORA

REALIZADASReducción del consumo de agua en el proceso productivo

• ¿Se han hecho arreglos en equipos para mejorar el rendimiento en el consumo de agua?

• ¿Se han llevado a cabo iniciativas para reducir el consumo de agua en su empresa?

• ¿Evita el lavado excesivo y el enjuague entre las diversas fases de producción?

• ¿Podría Ud. utilizar sistemas cerrados o sistemas batch para reducir el consumo de agua en el lavado?

Page 27: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 27

Lista de Chequeo Nivel 4NIVEL 4. ACCIONES CONCRETAS DE MEJORA

REALIZADAS• Evitar derrames y excesos para optimizar el consumo de agua

• Fugas que causan goteo

• Reutilización o reciclaje del agua

• Reducción del consumo de agua en áreas fuera de la producción

• Ahorro de agua durante procesos de limpieza

• Evitar bloqueos al sistema de agua residual

• Innecesaria contaminación del agua residual en áreas fuera de la producción

• Tratamiento de agua residual

Lista de Chequeo Nivel 5NIVEL 5. ACCIONES DE MEJORAMIENTO• ¿Hay metas concretas sobre la cantidad de agua por

consumir en un período?

• ¿Existen metas concretas sobre la eficiencia en el uso de agua?

• ¿Existen metas concretas sobre la cantidad de efluentes del proceso?

• ¿Existen metas concretas sobre la calidad del agua residual?

• ¿Se ha informado al personal sobre lo que se logró por la reducción del consumo de agua o lo que podría alcanzarse?

• ¿Tiene incentivos para que sus empleados hagan sugerencias para ahorrar agua?

Page 28: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 28

Ejemplo de aplicación

Adolfo Cordobá

Consultor especializado en el manejo del agua en empresas

Capacitación en el Manual vía Webconfernence

Próximos Webconferences cada miércoles del 26 de septiembre al 24 de octubre:

Pasos 9 al 12 y Directorios24.10.

Metrología y Pasos 7 y 8 17.10.

Muestreo de aguas y Paso 610.10.

Pasos 4 y 5 y desarrollo de un plan de monitoreo

03.10

Introducción al manual, contenido general, pasos 1 a 3 y ejemplos prácticos

26.09.

Page 29: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 29

Capacitación adicional para profesionales:

• Webconferences cada miércoles del 26 de septiembre al 24 de octubre

• Practicar lo aprendido en un estudio de caso

• Revisión de los resultados por los instructores/ tutorías vía Internet

• Examen y Certificado• La capacitación adicional tiene un costo

de $ 40,- por profesional.(www.cegesti.org/seminars/webconference.htm)

Estudio de Caso (solo profesionales inscritos)

LÁCTEOS SABROSOS S.A• Revisan el estudio de caso• Analice LÁCTEOS SABROSOS S.A con

los pasos uno a tres• Cuales son las observaciones

principales• Cuales son los procesos principales?• Documenta los resultados su formato

Word

Mandar hasta el 02 de octubre

Page 30: 01 Manual aguas pasos 1 a 3 - CEGESTI

CharlaGestión Ambiental en empresas

© 2004 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 30

Resumen

• Introducción a AGACE y al manual con el contenido general

• Paso 1 Inicio del ciclo• Paso 2 Descripción de la situación actual • Paso 3 Chequeo Inicial• Ejemplos prácticos• Conclusiones, aviso de las próximas

Webconferences y Resumen

Próximo Webconference:03 de Octubre 2007

Pasos 4 y 5 y desarrollo de un plan de monitoreo

Las presentaciones y la grabación de la Webconference estarádisponible en: http://www.cegesti.org/agace/download.htm

Más información:www.proyectoagace.orgwww.cegesti.org/agace

[email protected]