01. memoria descriptiva seguridad callalli.docx

22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLALLI PRESUPUESTO DE OBRA : 1 598,989.74 PLAZO DE EJECUCIÓN : 180 días calendario ADMINISTRACIÓN : DIRECTA DISTRITO : CALLALLI PROVINCIA : CAYLLOMA REGION : AREQUIPA “MEJORAMIENTO, CREACIÓN DE LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL ÁREA URBANA DE LA LOCALIDAD CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI - CAYLLOMA – AREQUIPA” EXPEDIENTE TÉCNICO

Upload: spkej

Post on 17-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

OBRA: MEJORAMIENTO, CREACIN DE LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL REA URBANA DE LA LOCALIDAD CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI - CAYLLOMA AREQUIPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLALLI

PRESUPUESTO DE OBRA: 1 598,989.74PLAZO DE EJECUCIN: 180 das calendarioADMINISTRACIN: DIRECTADISTRITO: CALLALLIPROVINCIA: CAYLLOMAREGION: AREQUIPA

GESTION 2011- 2014AREQUIPA CALLALLI

MEMORIA DESCRIPTIVAPROYECTO:MEJORAMIENTO, CREACIN DE LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL REA URBANA DE LA LOCALIDAD CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI - CAYLLOMA AREQUIPAGENERALIDADESINTRODUCCIN

La municipalidad distrital de Callalli, acorde con su poltica sostenible de desarrollo, est comprometida conjuntamente con la poblacin a mejorar su calidad de vida y promover el mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana y las dems actividades que permitan un mejor desarrollo de sus habitantes; para lo cual se desarrollan proyectos de inversin para mejorar el servicio de seguridad ciudadana en el rea urbana, ya que este sector es necesario para poder brindar la seguridad y permitir el desarrollo del distrito. Por ello, es muy importante que la seguridad ciudadana cuente con infraestructura e equipamiento adecuado a la normativa vigente y con la debida capacitacin de su personal, puesto que tal situacin generara mejores resultados y mayor seguridad a este distrito. Debido a la situacin actual y a las consecuencias negativas que ha trado consigo la inseguridad, se ha elaborado la presente Memoria Descriptiva del Proyecto MEJORAMIENTO, CREACIN DE LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL REA URBANA DE LA LOCALIDAD CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI - CAYLLOMA AREQUIPA

ESTADO ACTUAL

Cada da, la Fiscala Provincial Penal Corporativa de Chivay (provincia de Caylloma) recibe alrededor de 15 denuncias de los 20 distritos de la jurisdiccin. El 40% (6 demandas) es por atentados contra la integridad sexual. La mayora de vctimas son mujeres menores de edad.

Actualmente el distrito de Callalli no cuenta con un puesto policial donde se pueda acudir frente al incremento de la inseguridad ciudadana ya sea por violencia intrafamiliar, violencia delincuencial o abuso de sustancias psicotrpicas. El puesto policial ms cercano se encuentra en Sibayo, localidad aledaa a Callalli, quienes en su mayora no se abastecen para brindar un servicio de calidad.

CONCLUSIONES:1.- La localidad de Callalli no cuenta con puesto policial.

2.- La localidad de Callalli no cuenta con local de seguridad ciudadana.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

1. DATOS GENERALES.

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO.

MEJORAMIENTO, CREACIN DE LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL REA URBANA DE LA LOCALIDAD CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI - CAYLLOMA AREQUIPA.

1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA.

SUB GERENCIA DE LA UNIDAD FORMULADORA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PBLICAS.

1.3. PARTICIPACIN DE ENTIDADES INVOLUCRADAS.

Gobierno local.

1.4. PROYECTO.

MEJORAMIENTO, CREACIN DE LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL REA URBANA DE LA LOCALIDAD CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI - CAYLLOMA AREQUIPA.

1.5. METAS.

MEJORAMIENTO, CREACIN DE LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL REA URBANA DE LA LOCALIDAD CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI - CAYLLOMA AREQUIPA.

1.6. FORMULAS Y COSTOS DESAGREGADOS.

Obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y saludObras provisionales y trabajos preliminares, Seguridad y salud.

EstructuraMovimiento de tierras, Obras de concreto simple, Concreto armado, Estructuras metlicas, Varios.

ArquitecturaMuros y tabiques de albailera, Revoques y revestimientos, Cielorrasos, Pisos y pavimentos, Zcalos y contrazcalos, Coberturas, Carpintera de madera, Carpintera metlica y herrera, Vidrios, cristales y similares, Pintura, Varios, limpieza y jardinera.

Instalaciones elctricasSalidas, Canalizaciones, conductos y tuberas, Conductores y cables de energa en tuberas, Tableros principales, Instalacin de pararrayos, Instalacin del sistema de puesta tierra, Artefactos.

Instalaciones sanitariasAparatos sanitarios y accesorios, Sistema de agua fra, Sistema de drenaje pluvial, Desage y ventilacin. Equipamiento

1.7. LOCALIZACIN

El presente proyecto se ubica en el Distrito de Callalli, Provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa.

Regin: Arequipa.Departamento: Arequipa.Provincia: Caylloma.Distrito: Callalli.Altitud: 3,862 m.s.n.m.Zona: Rural.Regin geogrfica: Sierra.Regin natural: Suni (3,500 a 4000 m.s.n.m.)

1.8. LOCALIDAD.Se encuentra ubicado en las Intersecciones de las calles Progreso, Calle Maca y Calle Tahuantinsuyo.

1.9DISTRITODistrito de Callalli, Provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, Regin Arequipa.

2.0 DATOS FINANCIEROS

2.1 FUENTE DE FINANCIAMIENTO(..)

2.2 ENTIDAD FINANCIERALa Municipalidad Distrital de Callalli.

2.3 ENTIDAD EJECUTORALa Municipalidad Distrital de Callalli.

2.4 MODALIDAD DE EJECUCINEjecucin presupuestaria directa

2.5 PLAZO DE EJECUCIN180 das Calendario.

2.6 METAS FSICAS.

01OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES01.02 SEGURIDAD Y SALUD

02ESTRUCTURA02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE02.03 CONCRETO ARMADO02.04 ESTRUCTURAS METLICAS02.05 VARIOS

03ARQUITECTURA03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERA03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS03.03 CIELORRASOS03.04 PISOS Y PAVIMENTOS03.05 ZCALOS Y CONTRAZCALOS03.06 COBERTURAS03.07 CARPINTERA DE MADERA03.08 CARPINTERA METLICA Y HERRERA03.09 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES03.10 PINTURA03.11 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERA

04INSTALACIONES ELCTRICAS04.01 SALIDAS04.02 CANALIZACIONES, CONDUCTOS Y TUBERAS04.03 CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGA EN TUBERAS04.04 TABLEROS PRINCIPALES04.05 INSTALACIN DE PARARRAYOS04.06 INSTALACIN DEL SISTEMA DE PUESTA TIERRA04.07 ARTEFACTOS

05INSTALACIONES SANITARIAS05.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS05.02 SISTEMA DE AGUA FRA05.03 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL05.04 DESAGE Y VENTILACIN 06EQUIPAMIENTO

El perfil SNIP del presente proyecto ha sido aprobado por la Oficina de programacin de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Caylloma con fecha 27 de Agosto del 2013 con el N 202881.a) Topografa y tipo de suelo

La topografa de la zona es plana, con pendientes mnimas del 1% al 2%.

El tipo de suelo est formado por capas de material limo gravoso. b) Clima

El clima es templado y frgido, con variaciones de acuerdo al cambio de estaciones, la temperatura promedio es de 13.5C.

La precipitacin pluvial (pocas de lluvia) es de diciembre a marzo, con un promedio anual de 500mm.c) Viviendas

poblacd) Vas de acceso

El acceso principal a la localidad de Callalli es mediante la Carretera Arequipa Chivay - Callalli.e) Actividades Predominantes de la Poblacin.

Las actividades de la poblacin del Distrito de Callalli son las siguientes:

Agricultura: Es la actividad predominante con la produccin de productos de pan llevar como son maz, papa, quinua, quiwicha y otros productos como alfalfa.

Turismo: Junto a la agricultura es la actividad de mayor importancia por ser el centro a partir del cual se genera el turismo al valle del Colca.

Ganadera: Se cra especialmente los camlidos sudamericanos que se beneficia en Callalli y otra parte es comercializado en mercados externos como Arequipa, tambin se produce ganado lanar en menor escala.

Comercio: El comercio es otra actividad que realizan los pobladores de Callalli por ser este un centro de confluencia del distrito.

Los empleados de las diferentes entidades pblicas y privadas de Callalli, complementan la actividad econmica del Distrito.f) Recursos de la zona.

Entre los recursos ms importantes de la zona se considera el elemento humano que tiene el compromiso ineludible de ser parte del proyecto, asimismo para trabajos de obras de concreto se dispone de material agregado en canteras cercanas.

g) Cambios importantes en la zona.

Entre los cambios ms resaltantes se puede mencionar al paisaje urbano que genera la infraestructura en vista que se construir en el terreno destinado para uso de otros fines.h) Servicios Bsicos Locales Pblicos.Cuenta con los siguientes servicios: . Centro de Salud . Municipalidad Distrital de Callalli. . Gobernatura . Parroquia . Juzgado de Paz. . Centro Educativo Inicial . Centro Educativo Primario . Centro Educativo Secundario . Comisiones de Regantes . Club de Madres . Agua y Desage . Energa elctrica . Telfono . Internet

Poblacin.DistritoCALLALLI

ProvinciaCAYLLOMA

DepartamentoAREQUIPA

Fecha de CreacinPRIMEROS AOS DE LA REPUBLICA

CapitalCALLALLI

Altura capital3862 m.s.n.m.

Poblacin Censada 20072511 habitantes

Superficie1, 485 Km2

Densidad de Poblacin1.69 Hab/Km2

DireccinPlaza de Armas N 104

Telfono054-280350

Fax054-280350

VII .- IMPACTO AMBIENTAL

El anlisis de impacto a los medios fsicos, biolgicos y socioeconmicos como resultado de la ejecucin y puesta en servicio del proyecto, por las caractersticas particulares de la obra y la pequea envergadura fsica de la infraestructura, no generara efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han identificado los impactos que podran presentarse en la etapa de construccin principalmente.

Las acciones de gestin ambiental comprende el conjunto de medidas de mitigacin y/o correccin para cada impacto ambiental identificado principalmente en la etapa de inversin del Proyecto, que se muestran en el cuadro siguiente:Mitigacin de Impactos Ambientales PotencialesPrincipales Impactos Ambientales Medidas de Mitigacin y/o Correccin

Etapa Previa

Preocupacin en la poblacinProgramas de difusin y comunicacin a los vecinos y poblacin afectada.

Etapa de Construccin

Emisin de ruidos, vibraciones, polvos y gases debido al movimiento de tierras y la utilizacin de maquinaria.Funcionamiento eficiente de la maquinaria con silenciadores y filtros.Se deber de humedecer el suelo, con agua o con la aplicacin de un producto qumico para sofocar el polvo, donde se van a realizarse las obras y mantener hmeda la tierra extrada hasta su reposicin y restaurar el rea. Realizar el trabajo en el menor tiempo posible.

Contaminacin de suelos por residuos de obra (cemento, arena, asfalto, madera, clavos, alambres, etc.)Se deber controlar estrictamente la contaminacin estableciendo sistemas de recojo, limpieza, tratamiento y disposicin final en rellenos sanitarios o medios de re-uso de residuos.

Molestias a los vecinos por restriccin de acceso a sus viviendas, emisin de ruidos y malos olores.Se deber cumplir con mantener el acceso a las viviendas, se deber de construir barreras protectoras eficaces para reducir el ruido de los trabajos. Evitar la acumulacin de lodos putrefactos en la va.

Molestias a los usuarios de las calles como son las unidades vehiculares; peatones locales, nacionales y extranjeros que ingresan a la zona de trabajo. Se deber fijar desvos por calles adyacentes a la zona de obras para la circulacin de las unidades vehiculares y el trnsito peatonal con una adecuada sealizacin. Los trabajos debern ser ejecutados por cuadras y en el menor tiempo posible. Se debe incluir turno de noche para los trabajos.

Interrupciones Fortuitas y programadas de servicios de agua, desage, electricidad, telefona y cable, por trabajos de excavacin de zanjas y cambio de instalaciones. Reposicin de tuberas e instalaciones en forma inmediata en caso se interrupciones fortuitas. Para trabajos programados de cambio de instalaciones con interrupcin de servicios, se deber comunicar a los afectados con no menos de 2 das de anticipacin para la toma de previsiones.

Etapa de Funcionamiento

Obstruccin de sumideros por desechos y residuos slidos (basura)Limpieza de sumideros y de todo el sistema de drenaje de aguas pluviales en forma rutinaria y peridica.

Recomendaciones sobre el Impacto Ambiental.Para llevar a cabo las medidas de mitigacin se recomienda realizar las siguientes actividades:1. Calidad de Aire y Ruidos Humedecer la superficie del suelo de estas reas, para disminuir la liberacin de partculas. Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona. Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. Utilizar maquinaria en buen estado mecnico. Las actividades se realizarn en horario diurno y vespertino, para evitar la generacin de ruidos molestos durante la noche.2. Paisaje El material excedente deber ser dispuesto en lugares de almacenamiento temporal, para finalmente ser llevado al botadero de escombros autorizado por la Municipalidad Distrital de Callalli. Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible. Mientras duren los trabajos de construccin se deber evitar realizar cortes excesivos durante la ejecucin de estas actividades y limitarse a lo especificado en los diseos.3. Socio-Econmico Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra. Sealar las rutas alternas necesarias para facilitar el paso de los transentes mientras duren las obras. Control de generacin de partculas. Control de los niveles de ruidos. Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra. Sealizacin de las zonas peligrosas. Instrucciones al personal para evitar accidentes.

ARQUITECTURA

1. UBICACIN

El Terreno se encuentra en la Distrito de CALLALLI, Provincia de CAYLLOMA - Departamento de AREQUIPA.

Se encuentra ubicado en las Intersecciones de las calles Progreso, Calle Maca y Calle Tahuantinsuyo.

2- REA DE TERRENO

El rea total destinado es de 475.42 m2.

BASE LEGAL.-

Constitucin Poltica del Per. Ley N 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Decreto Supremo Nro 12 -2003-IN, REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Ley N 27238, Ley de la Polica Nacional. Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades. Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y modificatoria. Ley N 29010 y modificatoria, Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Locales a disponer de recursos para gastos de inversin a favor de la Polica Nacional del Per en materia de Seguridad Ciudadana. Ley N 29812, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2012 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica, aprobado mediante Ley N 27293, modificada por Ley N 28802. Directiva N 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica, aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011- EF/68.01.

REGLAMENTO DE EDIFICACIONES.

Ley N 29090 - Ley de Regulacin de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones

Ley N 29300 - LEY QUE MODIFICA EL PRIMER PRRAFO DEL ARTCULO 30 DE LA LEY N 29090

Ley N 29476 - LEY QUE COMPLEMENTA Y MODIFICA LA LEY N 29090

Ley N 29566 - LEY QUE MODIFICA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY N 29090

Reglamento de la Ley N 29090

3- PLANEAMIENTO URBANSTICO

Se propone LA CONSTRUCCIN de la infraestructura para el funcionamiento de la del Local de Seguridad Ciudadana de la localidad de Callalli. La cual tiene un planteamiento urbanstico integrado y se encuentra dentro del contexto urbano con caractersticas peculiares identificndose como tal, ubicndose como un hito fijo de uso exclusivamente para el fin indicado lneas arriba, con todas sus caractersticas tcnicas de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones en sus captulos de acondicionamiento territorial, en su acondicionamiento de uso pblico, tambin de acuerdo a las normas y reglamentos de SEGURIDAD CIUDADANA.

4- CRITERIOS DE DISEO

Para la formulacin del proyecto se ha considerado las normas tcnicas para el diseo establecidos por el SINASEC (Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana) y considerando los parmetros urbansticos de la localidad.

A. PROGRAMACIN ARQUITECTNICA

El proyecto considera la construccin de oficinas, almacenes, sala de reuniones, y ambientes para el rea administrativa, los cuales cuentan con accesos y circulaciones horizontales y verticales. En este proceso se ha tenido en cuenta algunas premisas tales como: las caractersticas del mobiliario con los cuales se equipara los ambientes planteados, las medidas ergonomtricas y antropomtricas, necesarias para el ptimo desarrollo de las diferentes actividades, sumndose, a estas las caractersticas de la Instalaciones Sanitarias y Elctricas a utilizarse. La propuesta planteada en el perfil de proyecto considera generar en los ambientes un clima adecuado para que el usuario pueda desenvolverse con comodidad, para ello, en vista de que la orientacin de la edificacin de acuerdo al terreno, el asoleamiento es adecuado durante todo el da, logrando captar el mximo grado de calor a travs de las ventanas y claraboya.

En lo que respecta a iluminacin y ventilacin se plantea ventanas amplias con el fin de captar la luz natural y el calor solar durante la tarde y en menor cuanta en las horas de la maana adems de proveer de una buena circulacin del aire, as mismo cuenta con una claraboya, que permite la iluminacin cenital y captacin de calor durante todo el da. La imagen formal, considera que siendo un edificio de seguridad ciudadana, esta tiene que ser una muestra del proceso de evolucin del diseo en la S.C. considerando las edificaciones del contexto urbano que lo rodean, conservando caractersticas propias de acuerdo a su especializacin, logrando de esta manera una integracin del mismo, concibiendo una forma urbana que la identifique segn su funcin y contenido.

AMBIENTES PROPUESTOS

PRIMER NIVEL:

REA M201 CUARTO DE CIRCUITOS 02.22 M201 COMISARIA09.54 M2 01 PASADIZO COMISARIA04.15 M201 DORMITORIO COMISARIA04.92 M201 SS.HH. COMISARIA02.45 M201 CARCELETA08.78 M201 SS.HH. VARONES13.29 M201 SS.HH. DAMAS11.23 M201 S.U.M.118.26 M201 DIRECCION DE SEGURIDAD13.18 M201 OFICINA DE SEGURIDAD CIUDADANA13.35 M201 CONTROL INFORMATICO13.41 M201 OFICINA17.88 M201 VENTANILLAS DE ATENCION AL CLIENTE06.26 M201 INGRESO04.25 M201 HALL RECEPCION42.33 M201 PASADIZO 0109.54 M201 PASADIZO 0212.03 M2SEGUNDO NIVEL01 GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA31.77 M201 SS.HH. VARONES13.29 M201 SS.HH. DAMAS11.22 M201 OFICINA DE INFORMACION E INTELIGENCIA28.46 M201 OFICINA DE PRESUPUESTO14.60 M201 OFICINA DE PLANIFICACION15.12 M201 OFICINA DE INVESTIGACION28.64 M201 UNIDAD DE DENUNCIAS13.35 M201 ENTREGA DE DOCUMENTOS12.95 M201 DESPACHO PARA ASIGNACION DE AGENTES27.18 M201 OFICINA DE UNIDADES DE PATRULLA23.09 M201 MONITOR DE CONTROL13.62 M201 ESTAR08.79 M201 PASADIZO 0109.51 M201 PASADIZO 0215.31 M201 PASADIZO 0312.16 M201 ESTAR28.54 M2 01 VOLADO09.74 M2

OBRAS EXTERIORES

01 ingreso principal para el personal del servicio de seguridad ciudadana y personal administrativo. Estacionamiento de vehculo. Veredas exteriores.

El Equipamiento de los ambientes consta de: Estantes Escritorios Mesas y sillas de trabajo de para oficina. Insumos de emergencia y seguridad. Mdulos de computo Computadoras e impresoras Equipamiento del saln de SUM Equipamiento motorizado.

B. CRITERIOS DE DISEO DEL PROYECTO

La Propuesta Estructural planteada para el diseo de la infraestructura corresponde a un sistema APORTICADO, para el cual se ha considerado el proyecto arquitectnico propuesto, y de acuerdo a ello se tiene los siguientes criterios estructurales:

La cimentacin es superficial convencional y est formada por zapatas aisladas, centradas, vigas de cimentacin, cimientos corridos y sobre cimientos de diferentes dimensiones segn la carga de diseo y el tipo de suelo que se tiene. Considerando los efectos de carga vertical, carga viva y carga ssmica, se ha diseado losas aligeradas, vigas de cimentacin, vigas, columnas de concreto armado, muros de albailera de espesores e=.25 m, e=.15m.

5- ESPECIFICACIONES TCNICAS

CONCRETO: Emplear cemento tipo I PCimientos corridos armados: fc=140Kg/cm2Resto: 210 Kg/cm2ALBAILERA: fm=65 Kg/cm2ACERO: fy=4,200 Kg/cm2CARGA DE TRABAJO DEL TERRENO: ot=1.50 Kg/cm2

RECUBRIMIENTOS LIBRES:Vigas peraltadas y columnas: 4.0 cm.Vigas chatas: 2.5 cmEscalera y aligerados: 2.0 cmZapatas: 7.5 cm

Sobrecarga para cobertura liviana = 50 kg/m2Los elementos de madera sern de madera tornillo cepilladoLos elementos metlicos sern debidamente pintados con anticorrosivo y esmalteElementos estructurales sern de aporticado y albailera confinada.Revestimientos de muros sern tartajeados y pintados.Pisos, pulido, terrazo, frotachado y cermica nacional 0.30 x 0.30 m.Puertas de madera y ventanas metlicas.

LONGITUDES MNIMAS DE ANCLAJE Y TRASLAPE DE ARMADURA.

0ANCLAJETRASLAPE

1/40.45 m.0.55 m.3/80.45 m.0.55 m.1/20.50 m.0.60 m.5/80.60 m.0.75 m.3/40.70 m.0.80 m.11.20 m.1.65 m.

ESPECIFICACIONES DE DISEO Y CONSTRUCCIN

Reglamento Nacional de edificacionesNormas de Diseo Sismo ResistentesNormas Tcnicas de Edificacin E O30

OBSERVACIONES

Los muros sern de ladrillo King-Kong mecanizado de fabricacin industrial hecha a mquina. Los muros no portantes se levantarn a su altura total despus del desencofrado del techo con ladrillo tipo King-Kong.

La carga de trabajo del terreno ser verificada en obra.

CARACTERSTICAS ALBAILERA CONFINADA

Unidad (Ladrillo Tipo IV): fb=130 Kg/cm2Espesor mnimo: e min=14m .24 m.% mximo de vacos: 30%MORTERO (TIPO P 1): 1:4Espesor juntas mortero: e min=0.9 cm

CONCLUSIONES DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS

La longitud tiene una gran resistencia ante los sismos severos en el sentido transversal (longitud corta) por tener una gran densidad de muros. En el sentido longitudinal se disean los muros, columnas y placas de acuerdo al anlisis ssmico.

Los muros portantes sern KK industrial de 0.14 m de espesor (de preferencia REX PIRMIDE)

PRESUPUESTO DE OBRA.

MEJORAMIENTO, CREACIN DE LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL REA URBANA DE LA LOCALIDAD CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI - CAYLLOMA - AREQUIPA

Presupuesto base

001ESTRUCTURAS485,684.49

002ARQUITECTURA348,145.34

003INSTALACIONES ELCTRICAS38,150.29

004INSTALACIONES SANITARIAS18,543.01

005EQUIPAMIENTO524,512.04

(CD)S/.1,415,035.17

COSTO DIRECTO1,415,035.17

GASTOS GENERALES 7.00%99,052.46

GASTOS SUPERVISIN Y LIQUIDACIN 4.00%56,601.41

ELABORACIN DE EXPEDIENTE TCNICO 2.00%28,300.70

===============

SUBTOTAL1,598,989.74

================

PRESUPUESTO TOTAL1,598,989.74

Descompuesto del costo directo

MANO DE OBRA280,224.42

MATERIALES1,051,312.76

EQUIPOS48,307.53

SUBCONTRATOS35,000.00

Los precios de los insumos son a NOVIEMBRE del 2013

MODALIDAD DE EJECUCIN

El presente proyecto se ejecutar por modalidad de Administracin Directa (Ejecucin Presupuestaria Directa).

La modalidad de ejecucin se justifica ya que la Municipalidad cuenta con capacidad operativa como es la maquinaria para ejecutar este proyecto, cuenta tambin con una Unidad Ejecutiva como es la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano, integrados por Arquitectos e Ingenieros Civiles.

PLAZO DE EJECUCIN El plazo de ejecucin es de 180 das calendario.