01 portada dossier de prensa - servicio de las ... · personas con disc apacidad, y el que...

34
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Jueves, 4 de julio de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 02-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 4 de julio de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Los cursos de verano de la UAL comenzaroncon cuatro seminarios en Roquetas de MarUniversidad En toda la provincia se celebrarán 14 cursos en los que participarán un total de 600 alumnos

LA VOZRedacción

El acto de inauguración delos Cursos de verano de laUniversidad de Almeríacontó ayer con la presenciadel rector del centro, PedroMolina, el alcalde de Roque-tas, Gabriel Amat, el vice-rrector de Estudiantes, Ex-tensión Universitaria y De-portes de la UAL, José Anto-nio Guerrero, la concejalade Cultura del ayuntamien-to de Roquetas, María Dolo-res Ortega, el vicepresidentede la Xunta de Galicia, Alfon-so Rueda y el catedrático deDerecho Civil de la Univer-sidad de La Coruña, Domin-go Bello Janeiro.

Molina hizo referencia ala importancia que, históri-camente, ha tenido para laUniversidad la sede de Ro-quetas, y a la estrecha y es-pecial colaboración quesiempre ha mantenido la

UAL con el ayuntamiento deesa localidad y con la Diputa-ción. “Los cursos de veranodeben autofinanciarse, y si nofuera por el apoyo económicoque se recibe por parte de laDiputación o de otras institu-ciones, sería muy difícil sa-carlos adelante”, afirmó.

Aceptación Este año, comoya ocurrió el pasado, se hanseguido notando las dificul-tades económicas por las queatraviesan muchos ayunta-mientos, que no han podidosumarse a los cursos como enanteriores ediciones.

Igualmente, se temía quehubiera menos participantes,aunque, finalmente, la pre-sencia de alumnos ha sidoigual de importante que siem-pre, siendo aproximadamen-te el 95% de los participantesen los cursos. “Que estén aquísignifica que tienen necesi-dad de conocimientos, y quesiguen recurriendo a la Uni-

versidad como una aliada es-tratégica para seguir formán-dose”, explicó Molina

También destacó la “nota-ble aceptación” de unos semi-narios que encierran una do-ble filosofía: que es posible“descansar aprendiendo”, y laque señaló Kant respecto aque las universidades deben

mantener siempre el “atrevi-miento a pensar”.

La UAL ha programado pa-ra el mes de julio 14 cursos enlos que participan 600 alum-nos, 200 de ellos en los cuatroseminarios que comenzaronayer en Roquetas: el dedicadoa la reforma de las adminis-traciones locales; el que abor-

MOLINA, Alfonso Rueda, Gabriel Amat, María Dolores Ortega y Domingo Bello. LA VOZ

da la sostenibilidad y valori-zación de la cadena alimen-taria de frutas y hortalizas; elque analiza los retos de laatención educativa y social apersonas con discapacidad, yel que profundiza en las nue-vas pedagogías musicales.

Oportunidades Por su par-te, Gabriel Amat recordó queRoquetas de Mar fue pioneraen la organización de estoscursos de verano, e insistió enque “antes no existían lasoportunidades que hoy nosbrinda la vida para tener unapreparación que es básica”.

Amat ha señalado que laUniversidad de Almería, jo-ven todavía puesto que esteaño cumple su veinte aniver-sario, es una “universidad conmuchas fortalezas”.

“Todas las instituciones te-nemos que estar al lado de laUniversidad para hacerla ca-da día más grande”, declaró elprimer edil roquetero.

El proyecto de 1970 que pudourbanizar la Isleta del Moro

PatrimonioEl Archivo HistóricoProvincial expone undocumento que pudocambiar nuestra tierra

GONZALO GÁLVEZRedacción

Ayer el Archivo presentó eldocumento pertenecienteal mes de julio, titulado ‘Ur-banizar la Isleta del Moro’.Su elección no ha sido alea-toria, pues teniendo encuenta el número de turis-tas que visitarán la provin-

cia, y en especial el Parque Na-tural de Cabo de Gata-Níjar,se le ha querido dar impor-tancia a lo que pudo ser y,afortunadamente, no fue.

Historia El concepto de ar-chivo no solo se ciñe a docu-mentos del siglo XIV. Tam-bién tienen cabida escritosdel siglo XX que forman partede nuestra vida e historia másreciente.

En los años 70 del pasado si-glo, la Isleta del Moro era unazona virgen y la demanda tu-rística era nula. Con este bo-rrador, que también incluía aRodalquilar o los Escullos ensus planes, se pretendía con-vertir la zona en un Bien deInterés Turístico Nacional.

Dentro de este plan urba-nístico pensado en 1970 “serecoge un anteproyecto tre-

mendo”, según palabras deIsabel Arévalo, delegada deEducación, Cultura y Deportede la Junta de Andalucía.

Hermelindo Castro No-gueira, profesor de ecologíade la Universidad de Almería,asegura que “la Isleta es la joyadel Cabo de Gata, una aldeamarinera y pescadora quetanto a nivel biofísico comocultural es una maravilla, yaque cuenta con unos parajesnaturales envidiables, y man-tiene una cultura tradicionaldel agua manifiesta en todoslos bienes culturales que haydispersos por su territorio”.

“Lo mejor que le pudo ocu-rrir a esos kilometros de costaes que un grupo de ilumina-dos de la época tuvieran laaventura de declarar esos mi-les de hectáreas Parque Natu-ral”, añadió el investigador.

Dentro de estos planos dela época del desarrollo galo-pante y desordenado, dondese consumió gran parte del li-toral español, se detallan losedificios y divisiones que sehabían establecido dentro delas 100 hectáreas urbaniza-bles, entre los que se incluían,un 20% de zonas verdes, otro20% de aparcamientos y via-les, dos hoteles de 300 habi-taciones cada uno, 1350 apar-tamentos, un club social, unavilla turística, 100 chalets conjardín y varios edificios com-plementarios.

Con esta acción, la Junta deAndalucía apuesta por poneren valor determinados docu-mentos que pudieron cam-biar el destino de nuestra tie-rra y que no lo hicieron, pre-cisamente por quedarse sóloen proyectos.PLANO del proyecto urbanístico del documento. G. GÁLVEZ.

El artista almerienseAndrés García Ibáñez in-augura su exposición pic-tórica hoy, jueves, a par-tir de las 20:30 horas enel Centro de Arte Museode Almería. La muestrapermanecerá hasta elpróximo 30 de agosto.

Minotauromaquia yNaturalezas muertas

Breves

El próximo sábado, 6 dejulio, a las 21:15 horas, ten-drá lugar un concierto delgrupo flamenco ‘Los Edus’en la Tetería Almedina,con Edu García al cante yEdu ‘El Socio’ a la guitarra.La entrada al espectáculoserá gratuita.

Actuación flamencaen la Tetería Almedina

La compañía de teatro re-presentará hoy la obra enAguadulce. Esta puesta enescena, que forma partedel programa ‘A pie de ca-lle’ del Ayuntamiento, estádirigida por Loreto Suarezy está destinada al disfrutede todos los públicos .

‘¡Que empiece ya!’,de Stardin Stardan

La Orquesta Sinfónica dela Escuela Municipal deMúsica de Roquetas de Maractúa esta noche, a las 22horas, en el anfiteatro deesta localidad. La actua-ción se enmarca dentro dela programación de la con-cejalía de cultura.

La Orquesta Sinfónicaen ‘A Pie de calle’

La Plaza de los Periodis-tas, junto al Club de Mar,acogerá desde hoy, a las 19horas, y hasta el próximo 7de julio, actividades lúdi-cas y familiares donde sepodrán encontrar repre-sentaciones teatrales o demarionetas, entre otras.

La I Feria Marineraabre hoy sus puertas

UNA DE LAS OBRAS que po-drán verse en el CAMA. LA VOZ.

Vivir31La Voz de Almería 4.7.2013

La presencia dealumnos ha sidoigual de importanteque siempre, siendoel 95% de losparticipantes

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

Vivir36 La Voz de Almería 4.7.2013

LA VOZTexto y fotos

El Programa de Mayores dela Universidad de Almeríacelebró hace unos días laclausura del año académico2012/13. Y como primer actose entregaron las corres-pondientes bandas a losalumnos/as que han acaba-do los ciclos del 3º y 5º curso,un evento que se llevó a cabo

en el Paraninfo de la UAL, yque fue presidido por el vice-rrector de Estudiantes y Ex-tensión Universitaria, JoséAntonio Guerrero Villalba.

En el acto estuvieron pre-sentes, entre otras persona-lidades, Alfredo Valdivia, de-legado de Salud y Bienestar,Isabel Arévalo, delegada deEducación, Cultura y Depor-tes de la Junta de Andalucía,Dolores Utrera, de la Diputa-

ción de Almería, y CarolinaLafita, concejala de Políticasde Igualdad del Ayuntamien-to de Almería.

Almuerzo de convivenciaPosteriormente se celebró enel Salón Mojácar del Gran Ho-tel Almería la fiesta de fin decurso, con un almuerzo deconvivencia al que asistieronmás de 300 estudiantes de losdistintos cursos que com-

prende el Programa de Mayo-res de la Universidad de Al-mería, comida de herman-dad que presidió el directordel Secretariado de la Univer-sidad de Mayores, FrancescCalvo Ortega, y que contó conla organización de la secreta-ria de este órgano, Loli Cruz.

Todos los mayores de laUAL festejaron el evento, yunos lucieron la banda de finde curso que habían recibido.

Fin de curso para los Mayores de la UAL

Los demás también disfruta-ron del excelente almuerzoque les ofreció para la ocasiónel Gran Hotel Almería.

Entre los numerosos asis-tentes al almuerzo, todosellos alumnos/as del Progra-ma de Mayores de la Univer-sidad de Almería, estaban elempresario Manuel Abad,Francisco Urrutia y señora,Toñi Núñez, Paqui Marcos, yJosé Núñez.

Celebración Alumnos y alumnas de 3º y 5º curso lucieron las bandas que les impuso el vicerrector

Más de 300alumnos asistierona la comida dehermandad que secelebró en el GranHotel Almería

ALUMNAS DE 5º. Varias alumnas de 5º Cur-so se fotografiaron para LA VOZ.

GRAN AMBIENTE. En la comida de hermandad reinó un gran ambiente.En la foto, Paco Urrutia y señora, José y Toñi Núñez, y Paqui Marcos.

EN EL SALÓN MOJÁCAR. El empresario Manuel Abad en lamesa que compartió con varios comensales.

UNA CELEBRACIÓN A LO GRANDE. Una buena parte de los alumnos/as del Programa de Mayores de la UAL, que asistieron a la comidacelebrada en el Gran Hotel Almería, se fotografiaron para la posterioridad.

ORGANIZACIÓN. Loli Cruz, secretaria, or-ganizó las actividades del fin de curso.

[email protected]

JUAN ANTONIOBARRIOS

EL MIRADORDE LA RAMBLA

El almeriense Juan Ma-nuel Sánchez Reche,natural de Albox, ha si-

do proclamado ganador delconcurso de TVE ‘MaterChef España’ según el juradoque para esta final ha estadointegrado por Pepe Rodrí-guez, Jordi Cruz, SamanthaVallejo-Nágera y el cocineromás reconocido internacio-nalmente, Ferrán Adriá. Enesta gran final pudimos ver

Primer Master Chef

Triunfo de Juan Manuel Sánchez,las celebraciones y su solidaridad

como su madre, Juani Reche,su hermano, Félix, con su cu-ñada, Lucía Montoya, y su no-via, Alicia Martínez, se emo-cionaban en distintos mo-mentos de la gala.

En Brasil también se cele-bró a lo grande y hasta conchampam el logro de Juan-ma al alzarse como primerMaster Chef España. El ma-yor de los hermanos del al-bojense, Pedro, que desem-peña su labor profesional co-mo arquitecto en Brasil, or-ganizó una velada paracelebrar el triunfo de su her-mano pequeño.

El segundo de los herma-nos, Félix, estudia arquitec-tura en Sevilla, ha participa-

do en el concurso Mister Es-paña y también ha trabajadocomo relaciones públicas enla famosa discoteca ‘Buda’.

Uno de los motivos de quelos 14 compañeros de Sán-chez Reche se hayan alegradode su victoria es el compañe-rismo que ha demostrado enel talent-show de TVE. Unade esas muestras de solidari-dad ocurrió al finalizar unade las clases y tras comprobarque sus compañeros no sabí-an cómo deshuesar un pollopara rellenarlo, el albojenseestuvo enseñándoles hastalas dos y media de la madru-gada, sin tener en cuenta queparticipaban en un concursotelevisivo. GANADOR Juan Manuel Sánchez recibe su premio. LA VOZ

esaez
Resaltado

10 'AlMERfA I CURSOS DE VERANO DE LA UAL

Pascual Pastor durante su intervención en el seminario 'Nuevas Pedagogías Musicales'. ;: IDEAL

«Los c és no son música. Iff l1li muslca es un ver

tocarla" no un su Pascual Pastor, responsable de los Programas de Formación Musical de la Comunidad Valenciana, fue el encargado de abrir el seminario dedicado a la didáctica en la música

Né ,·!jsnU4. Los Cursos de Verano 2013 de la Universidad de Almería ya han dado el pistoletazo de sali­da con cuatro cursos con temáticas tan variadas como la integración so-

cial y adaptación de las personas con discapacidad, la reforma de las diferentes administraciones públi­cas, la pedagogía y la sostenibilidad del campo almeriense en su sede de 'Roquetas de Mar. Durante la inau­guración, el rector de la UAL, Pedro Malina hizo referencia a la impor­tancia que, históricamente, ha te­nido para la Universidad la sede de Roquetas ya la estrecha y especial colaboración que siempre ha man­tenido la UAL con el ayuntamien­to de esa localidad y con la Diputa­ción. «Los cursos de verano deben autofinanciarse, y si no fuera por el apoyo económico que se recibe por parte de la Diputación o de otras

Ir es ntivo»

. instituciones, sería muy dificil sa­carlos adelante», recordó el rector.

Uno de los cursos que más afluen­cia tuvo fue el de 'Nuevas pedagogías musicales'. Pascual Pastor, responsa­ble de los Programas de Formación Musical de la Comunidad Valencia, ofreció una conferencia magistral en fondo y en la forma según todos los presentes en la misma. (,Ahora te­nemos mucha música pero cantamos pOCQ», explicó, en un alegato a la pa­sión. haciendo referencia a la canmo­ra almeriense Toñi Hernández afir­mando que «cuando a Toñi le pre­guntaron qué hay que hacer para ser una buena cantaora, ella dijo que. pri­mero, tener un buen instrumento y,

La atención educativa. dirigida a las personas con capacidades diferentes Las personas con discapacidad reivindican mejorar su acceso a los estudios superiores

las conferencias dentro del seminario

,,,,§,,"g,,JQ,. Otro de los seminarios que comenzaron ayer por la maña­na en la sede de Roquetas de Mar y se prolongará hasta el viernes, vino a poner negro sobre blanco en la integración educativa de las personas con discapacidad, abor-

dando cómo se produce esta aten­ción desde la escuela temprana has­ta que se llega a la universidad.

El curso tratará de promover un conocimiento del estado de im-

en la sociedad del siglo XXI, por­que, como esta ayer por la maña­na señalaba el director de este cur­so de verano, el profesor de la Uni­versidad de Almería Antonio Lu­que, «se ha avanzado mucho des­de los años 80, cuando empezó a introducirse en los programas edu­cativos la necesaria integración de personas con capacidades especia­les, pero todavía siguen existien­do muchas barreras».

Para el director del seminario y profesor de la UAL, esas barreras no son solo fisicas,sino que exis­ten en todos los ámbitos, a nivel educativo y también social. El cur­

analizó los o

la atención las necesidades edu­cativas especiales relacionadas con el lenguaje.

«Son muchas las facetas en las que habría que intentar la integra­ción plena. La educación es clave y una reivindicación de las perso­nas cou discapacidad es que se me­jore y se facilite su accedo a los es­tudios superiores porque la educa­ción es clave también para después

después, tener pasión y escuchar mu­cho a los maestros».

Pastor también destacó en su po­nencia la grandeza de la música y re­cordó en más de una ocasión que «la música despierta las neuronas espe­jo, reboran de una mente a otra crean­do empaúa y generando endorfinas)}, pero alertó: «Los discos compactos, los cedés no son música, música es hacer música, es un verbo, no un sus­tantivo. La música hay que tocarl.,).

«Han cambiado los alumnos, los espacios y también las funciones de la música)}, destacó el maestro Pas­cual Pastor, «por eso el músico tam­bién tiene que cambiar y nuestros prejuicios son una barrera: no se tra­ta de sucumbir al cambio sino de ser precursores del cambiO». Esta auto­crítica estuvo presente en su discur­so afirmando que ,<ya pueden cam­biar las leyes pero si el profesorado no cambia ... ». También se habló de porqué debe cambiar el sistema: «es­tamos preparando a los niños desde infantil para entrar a la universidad, no tiene otro sentido}).

Pastor ha participado en múlti­ples proyectos de innovación apli­cando la música en las cárceles o en

Jueves 04.07.13 IDEAL

"' La investigación didáctica_ Co­nocer las nuevas líneas de investi­gación de la Educación Musical en la actualidad.

"' Análisis. Analizar recursos y propuestas didácticas de interven­ción en el aula dentro de la Educa­ción Musical.

Propuestas. Analizar recursos y propuestas didácticas de interven­ción en el aula dentro de la Educa­ción Musical.

el tratamiento de personas con alzhe­imer, por lo que hablar de innova­ción pedagógica para él, es hablar de construir alternativas y nuevos ca­lIÚnos. Para ello propuso a todos los asistentes al Curso de Verano 'Nue­vas Pedagogías Musicales' centros educativos como «organismos vi­VOS», donde haya interrelación en­tre sus miembros y apostar por el trabajo cooperativo: (mna orquesta es mucho más que cada uno de sus músicos por separado}).

Antonio Luque, director del curso de verano. " '''''AL poder conseguir un empleQ», ex­plicó Luque, educador y maestro y firme defensor de la «igualdad educativa)}.

Durante todo el día de hoy y has­ta el viernes, el curso de 'La aten-

ción educativa y social a las perso­nas con discapacidad' desgranará punto por punto cuáles Son los pro­blemas que aún están por resolver aportando soluciones a los mismos en los coloquios y ponencias.

esaez
Resaltado

Jueves 04.07.13 IDEAL

de ¡ni I,a

El político inauguró el seminario dedicado a los cambios que prepara el Gobierno en las administraciones locales. de los más demandados

:: ISSAflEL GALLARD,-,O~ __

AtMERIA. A mediados del pasado mes de febrero, el Consejo de Minis­tros analizó el Anteproyecto de Ley para la racionalización y sostenibili­dad de la Administración local, cuyos objetivos, según el Gobierno, son los de clarificar competencias municipa­les para evitar duplicidades, fijar qué competencias presta cada adminis­tración, cómo las presta y con qué di­nero, para evitar, de este modo, gas­tos públicos administrativos "poco necesarios». Este es el tema principal en torno al que gira el curso de vera­no organizado por la Umversidad de Almeria: 'La reforma de las adminis­traciones locales'. Y es que esta con­trovertida norma no se ha librado de numerosas criticas por parte de los partidos de la oposición y de los sin­dicatos, que creen que la reforma abre la puerta a la privatización de los ser­vicios y pone en riesgo en torno a 115.000 puestos de trabajo.

El seminario contó con la presen­cia, entre otros ponentes, de Alfon­so Rueda, vicepresidente de la Xun­ta de Galicia, que explicó durante su intervención las consideraciones que se hicieron desde el gobierno gallego a la norma que aprobará, previsible­mente el próximo mes de septiem· bre, el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Rueda señaló que es importante que esta reforma «contemple cómo será la financiación en el futuro de las ad­mÍníStraciones locales», a lo que afia· dió: «Es necesario que se haga una re­forma que valga para mucho tiempo y que, aprendiendo lo que no funcio· naba hasta ahora, ponga las solucio­nes para arreglarlo».

Alfonso Rueda, vicepresidente de la Xunta Galicia, ayer, antes de su intervención. " IDEAl.

Por su parte, otro de los ponentes, el catedrático de Derecho Civil de la Umversidad de La Coruña, Domin­go Bello, habló acerca de las diputa­ciones provinciales y la descentrali· zación autonómica. Bello señalaba que uno de los grandes temas pen­dientes «es la transparencia y la aus· teridad en el uso de los fondos públi· cos en la administración local» y ex­p�icó que es «necesario racionalizan> los servicios que prestan ayuntarníen­tos y diputaciones puesto que, a ve­ces, «se duplican las mismas tareas»,

Durante la primera jamada del CUI·

so también participó José Luis Palma, l€trado del Consejo de Estado, que respecto al dictamen realizado por este órgano sobre el anteproyecto de ley añrmó que «hay que leerlo ente­ro para apreciar lo que dice» porque, a su juicio, las informaciones que se están ofreciendo son «sesgadas». Di­cho documento se colgará en la pá­gina web del Consejo de Estado en los próximos dias.

José Luis Palma también habló du· rante su conferencia, 'Los nuevos re-

tos de las Dipuraciones en la reforma de laAdrnínístración Territorial', sa­bre los nuevos retos de las diputacio­nes en esta reforma, destacando, de este modo, el fuerte reforzamiento que sufrirán las diputaciones cuan­do se apruebe el Proyecto de Ley. Pal­ma explicó que la norma introduce un concepto novedoso: «coste están­dar», que cambiará la forma de actuar en los ayuntarníentos. y es que, a par­tir de la ¡efoTIna, aquellas localidades que tengan menos de 20.000 habi­tantes, aproximadamente, el 90% de

¡ ALMERíA i 11

los municipios españoles, deberán dejar en manos de las diputaciones las competencias que no puedan pres­tar por ser deficitarias. Con ello se pretende es que las diputaciones, me­diante la aplicación de economias de escala, «se conviertan en los grandes prestadores de servicios de muchos ayuntamientos».

Hoy continuará el curso con cua· tro ponencias más y continuará has­ta este viernes 5 de julio, finalizando con la ponencia de Juan Ignacio Ro· mero Sánchez.

Pan Rustico - Centeno

hltegral

BollerÍa y Pastelería

IDEAL Coordina: Inmaculada Acién

Puntos fuertes y débiles Juan Colomina analiza en los cursos de verano el momento por el que pasa el sector agrario [PÁG:NA7]

Acercándose al exil·io andaluz Se celebra una nueva edición del taller que investiga el éxodo republicano de 1939 [PÁGINAS]

CULTIVANDO TALENTo

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, junto al vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat. "UAL

Los cursos de verano de la L comienzan en R uetas de Mar

El programa de formación estival contará con 14 seminarios y 600 alumnos [PÁGINAS2Y3J

2 01

ueta I

Los cursos de verano 2013 de la Uni­versidad de Almena arrancaron ayer en la sede de Roquetas de Mar con cuatro seminarios en los. que se ana­lizarán diferentes temáticas que van desde la administración local hasta la agricultura pasando por la disca­pacidad o la música. La UAL ha aten­dido a la hora de preparar esta pro­gramación a cuestiones sociales y científicas que están de gran actua­lidad y que por tanto son de gran in­terés para los alumnos.

El rector quiso que las primeras palabras de esta. activida.d académi­ca fueran de agradecimiento para

u

!El [email protected]

r I

Jueves 04.07.13 IDEAl.

d ~ n02013

Roquetas de Mar ya que «es una sede principal e histórica con la que la UAL siempre ha tenido una relación muy especia!».

Pedro Malina reconoCÍó en estos primeros compases de los cursos de verano que se trata de una edición «muy especial ya'que son momen­tos muy difíciles como todo el mun­do sabe y solo es posible seguir ade­lante desde la colaboración institu­cional. Los seminarios deben auto­fmandarse y nosotros estamos para poner todos los recursos de los que disponemos y mucha ilusión en lle­var el conocimiento a todos y cada

uno de los municipios de la provin­cia atendiendo a la alta demanda que recibimos». Las cifras de estos cur­sos) a pesar de la crisis económÍCa, siguen siendo más que destacables y muy superiores a las de otras ini­ciativas similares que se están cele­brando durante estos días en dife­rentes universidades españolas.

Con 14 seminarios y 600 alum­nos, se demuestra que los jóvenes almerienses están más interesados que nunca en conseguir una gran formación que les permita conse­guir el acceso al mundo laboral y que la sociedad está necesitada de deba-

te y de nuevas ideas considerando a la Universidad deAlmería corno el entorno adecuado para que se pro­duzcan. El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, también se mos­tró muy ilusionado ya que cree que los cursos «son muy importantes para la gente joven, todos hemos te­nido su edad pero antes no había tantas oportunidades y ahora ellos tienen que aprovecharlas. Por for­tuna se han acabado los tiempos en los que la gente con menos recur­sos económicos no podía acceder a la universidad porque había que ha· cer un fuerte' desembolso para que

Jueves 04.07.13 IDEAL

La reforma de la administración local busca acabar con la duplicidad de competencias y optimizar los recursos

el estudiante se desplazara a luga­res como Murcia o Granada».

El curso 'La reforma de las admi­nistraciones locales, con la direc­ción de Ramón Herrera, ha sido el primero en ponerse en marcha con la aportación estelar del vicepresi­dente de la Xunta de Galicia, Al­fonso Rueda. Durante su estancia en Roquetas de Mar afirmó que su­pone una experiencia muy positi­va «contar a todos los participan­tes como vemos la reforma desde Galicia y también escuchar las apor­taciones de cual es la visión que existe en Andalucía sobre esta nor-

mativa». Rueda hizo un llamamien­to para que la sociedad «se intere­se por la administración local ya que juega un papel muy importan­te. Por fin ha existido valentía para iniciar una reforma de este tipo pero ahora hay que valorar muchos aspectos porque las normas bási­cas son para todos aunque cada cual tengamos nuestra propia idiosín­crada y trayectoria».

Esta normativa ha surgido con el objetivo de clarificar las compe­tencias municipales y evitar que dos o más administraciones asu­man las mismas competencias con el coste que eso supone. El semi­nario analizará, igualmente, la nue­va estructura con la que contarán los ayuntamientos que estarán obli­gados a equilibrar sus recursos fi­nancieros desde una mayor eficien­cia y profesionalizadón que irá apa­rejada tanto a nivel político como del funcionariado. Hasta mañana viernes se debatirán otros puntos de interés como el refuerzo que la Ley va a suponer para las diputa­ciones provinciales que verán trans­ferida la gestión de aquellos muni­cipios que siendo menores de 20.000 habitantes no lleguen a las coberturas exigidas.

También se ha puesto en marcha en Roquetas de Mar, en las instala­ciones del Hotel Playadulce, .el cur­so 'Sostenibilidad y valorización de la cadena alimentaria de frutas y hortalizas' dirigido por el Subdirec­tor del Centro de Investigación en Biotecnologia Agroalimentaria de la UniveIsidaddeAlmeria (BITAL),

Entre los objetivos de este semi-nario está el de formar alos parti­cipantes en conceptos y prácticas que puedan supOlier un valor aña­dido para el producto hortofrutíco­la y que además surjan desde una producción sostenible. Estudiantes y profesionales del sector tienen la oportunidad de acercarse a la bioe­conomia, el marketing, la organiza­ción y la comunicación como vehí­culos hacia la inserción laboral den­tro de la agroalimentación.

Música Y pedagogía El profesor de Didáctica de la Expre­sión Musical de la Universidad de Almeria, Juan Rafael Muñoz está di­rigiendo el curso 'Nuevas pedago-' gías musicales' con el que se preten­de incidir en las nuevas lineas de in­vestigación que se están ejecutan­do en la actualidad. También se está realizando u'n profundo análisis de los recursos y las propuestas didác­ticas de intervención que se están

03

El públiCO acudió al Hotel Playadulce para asistir al comienzo de los seminarios, IDEAl.

«Hay que buscar sinergías con ayuntamientos como el de Roquetas de Mar porque si sumamos recursos tendremos mejores resultados))

APUNTES

AdininistracÍón La reforma de la administración local se Somete a debate a pocos meses de que sea aprobada en el parlamento.

Agricultura Los cursos de verano le toman el pulso al sector agrícola como pilar económico fundamen-. tal de la provincia.

Música Se están conociendo las nuevas lineas metodológicas a la hora de desarrollar las enseñanzas musicales.

Discapacidad Fomentar una cul­tura inclusiva es el objetivo de esta actividad académica.

desarrollando en las aulas dentro de estas ~nseñanzas. El tercer gran ob­jetivo del seminario es hacer una valoración de la importancia que es­tán teniendo las nuevas tecnologías en el ámbito musical.

Durante esta jornada pasarán por el curso el profesor de la Universi­dad Autónoma de Barcelona, Pep

OV"M,o.l." nuevas lí-neas ción Musical IDlentras que Fernan­do Bautista, profesor del conserva­torio de Las Palmas de Gran Cana­rias dará una conferencia bajo el tí­tulo de 'Medios audiovisuales en el aula de Música'. El dia concluirá con un taller de percusión corpo­ral e inteligencias múltiples que tendrá como coordinador al profe­sor de la Universidad de Alicante, Alejandro Romero.

Cultura de inclusión La discapacidad tiene, igualmente, su espacio dentro de los cursos de verano con el seminario 'La aten­ción educativa y social a las perso­nas con discapacidad' con la direc­ción de Antonio Luque de la Rosa, doctor en Innovación Educativa y director del Secretariado de Orien­tacíónEducativa yVocacional de la Universidad de Almería. Esta acti­vidad académica persigue promo­ver una cultura inclusiva.

ROQUETAS DE MAR. SEDE DESDE LA PRIMERA EDICION

verano mena en los que viene partici­pando desde su primera edición. El consistorio roquetero apuesta firmemente por este evento y por seguir en una línea de cola­boración permanente con insti, tuciones como la UAL ya que son acuerdos del que siempre sale ~neficiado el ciudadano. También el rector, Pedro Mali­na, confía en poder continuar durante muchos años contando con la colaboración de numero­~os ayuntámientos de la provin­cia en esta y otras actividades impulsadas por la Universidad de Almería. «Es necesario buscar sinergías porque si sumamos re­cursos está claro que tendremos más y mejores resultados», ase­gura Pedro Molina. El testigo de Roquetas de Mar lo recogerán en próximas semanas Canjáyar, Laujar y la capital.

4 o

María del Mar f'alem:uelil es la directora del curso de verano 'Enseñanza del español como lengua extranjera' . " IDEAL

I!!!

I n njeros se

respañol"

María del Mar Palenzuela Ulr,eCI,or;a;:GeCUI Del 8 al12 de Julio se celebrará el curso de verano sobre 'Enseñanza de español como lengua extranjera' que ha tenido una gran demanda de plazas

!0 comunicacion3@presssport,es

Lleva más de una década como uno de los cursos de veranO más deman­dado por los estudiantes. Este año no será diferente. Y es que el semi­nario 'Enseñanza de español como lengua extranjera' ha conseguido

cumpletar $US plazas e incluso se han tenido que descartar solicitu­des ante la alta demanda que se ha registrado. El español como idioma está de moda en todo el mundo y

Objetivos múltiples ¿CUáles son los objetivos con los

que parte el curso? ~ Son varios. En primer lugar, adqui­rir las bases conceptuales y metodo­lógicas para organizarla docencia, también familiarizarse con recursos, técnicas y procedimientos que per­mitan la autonomía en la enseñan­za; así como incorporar el componen­te sociocultural en el aula del ELE. A

ello se une, fanúliarÍZarse con los re~ cursos necesarios para explotar tex­tos en el aula y tener tiertas nocio­nes sobre la evaluación lingüística. - ¿Satisfechos de se hayan ago-

-Es muy positivo. Cada año el nú­mero de interesados crece signifi­cativamente y este año el número de personás que desafortunadamen­te se ha quedado fuera ha superado al del año anterior. Cada vez más, los participantes ven en este curso de formación la posibilidad de ad­quirir conocimientos básicos para iniciar una carrera especializada en otros países. Son muchos los que han encontrado trabajo y becas en

procedimientos que le permiten la autonomía en la enseñanza)} Plazas agotadas ...

«Es algo muy positivo que cada año el número de interesados crezca de una manera significativa»

Jueves 04.07.13 IDEAl.

Esteseminariocontará'con' ponentes de gran nlvel como el profesor de la Universidad de Salamanca Javier de Santia­go, que hablará sobre las plata­formas didáctÍcaspara la crea­ción de actividades en la clase de ELE o el catedrático de la Universidad.de Valladolid Cé-

. sarHemández, que disertará sobre la adquisición de prag­mática. La doctora de filologia de la UAL Mar Campos anali­zará el texto éomo ,ecurso di­dáctico en el aula de españoL

otros países después de haber reali­zado el curso. - ¿Cuál es el perfIl que presenta el participante? -Suelen ser estudiantes de últi,mo año de filología o licenciados, estu­diantes de magisterio o maestros sin mucha experiencia en este campo; aunque el perfil es cada vez más va­riado en cuanto a forma.ción prevía y procedencia, ya que este año tam­bién se ha incrementado el núme­ro de participantes procedentes de otros países. -¿Q)lé nos puede destacar en cuan­to a los contenidos? -Son muy variados e intentan dar una visión general de la enseñanza del español abarcando múltiples as­pectos, con la elaboración de activi­dades en el aula. Para ello, contare­mos con ponentes de prestigio como el jefe del departamento de certifi­cación lingUística del Irntituto Cer­vantes, José Ramón Parrondo, el pro. fesor Manuel Urí que explicará cómo explotar el componente audioviSllill o el catedrático Luis Cortés que ana­lizará el discurso aplicado a la ense­ñanzaELE. - ¿Cómo es la situación del espa­ñol respecto a otros idiomas? -Después del inglés es el idioma más demandado. El número de extranje­ros que estudia español es cada vez mayor y taínbién lo es el perfil de los estudiantes en cuanto a origen y for­mación' aunque sí podemos decir que la mayoría son o han sido estu· diantes universitarios interesados en . adquirir un segundo idioma, no solo para desenvolverse, sino también parll aplicarlo al terreno profesional Por eso, muchos de ellos amplían sus estudios incluso años y se examinan de los DELE: Diplomas de Español como Lengua Extranjera, para obte­ner una certificación oñciaL - ¿Los inmigrantes se interesan por el aprendizaje del español? -Son minoría. Hace años sí había un gran interés, pero Se ha ido re­duciendo el número cada vez más, hasta encontrar otro perfil'distin­too Aunque sigue habiendo estudian­tes inmigrantes, su presencia ya no es tan destacable.

. no frente a otras actividades que sean similares? - Fundamentalmente familiarizar­se con lo que será en un futuro tu trabajo, los materiales, las experien­cias y la especialización en ELE con la certificación del Instituto Cer­vantes, que es mundíahnente reco­nocida, entre otros. Llevamos más de 10 años con este curso y esramos valorando abrir en el 2014 un tercer grupo para satisfacer la demanda.

Jueves 04.07.13 IDEAL

Alumnos de la agricultura a t

na

AULARIO o S

principal sector económico y la gran fuente de riqueza con la que cuen­ta la provincia. «Las empresas del sector nos han trasladado cuales son sus preocupaciones. En estos traba­jos muestran su preocupación por la falta de titulados con un alto ni­vel de idiomas y de otro tipo de co­nocimientos que van desde las ha­bilidades directivas hasta los más relacionados con la horticultura», afirmó Martínez del Río.

Los participantes del Máster en Gestión Internacional han realizado dos vídeos en los que muestran la apuesta almeriense por una horticultura sosténible y de productoscon altos parámetros de calidad

Los alumnos reconocen que la experiencia ha sido extraordinaria ya que les ha permitido descubrir un mundo que les toca muy de cer­ca pero del que desconocían nume-rosas cuestiones. Por eso ahora ani­man al resto de la sociedad a que co­nOZCan la agricultura almeriense por encima de prejuicios y de opi-

:: J. 1.. PASCUAL Los alumnos del Máster en Ges­tión Internacional sobre el sector agroalimentario de la UAL han rea­lizado dos vídeos en idioma ale­mán e inglés sobre el sector agroa­limentario almeriense, exponien­do su punto de vista sobre el mis­mo. Estos trabajos audiovisuales, que acaban de ser presentados en sociedad, contarán con la promo­ción y difusión de Horryfruta. La interprofesional de frutas y hor­talizas ve estos proyectos como muy interesantes ya que entre sus objetivos está el intercalar inicia­tivas en este sentido con sus prin­cipales ejes estratégicos.

niones o críticas interesadas_ César Ruiz ha sido uno de los estudiantes que se ha encargado de dar forma a uno de los vídeos y señala que ,da agricultura en Almería se hace con sentido común, son productos lim­pios con sabor y calidad. Como alumno de este Máster he podido conocer de cerca el sector y he vis­to su gran potwcial, lo involucra­dos que están todos los agentes im­plicados con las certificaciones de calidad ycon tener productos salu­dables y de un gran sabor».

El presidente de Hortyfruta dejó claro en la presentación de estos nue­vos vídeos que hay que intentar ,die­var lIl1ÍS lejos el trabajo que venimos impulsando, fomentando una agri­cultura responsable y sostenible que favorezca a los consumidores. al mer­cado que lo promueve y al médio am­biente». Estas son también las prin­cipales premisas que se están exigien-

Promoc:I6n. Hortyfruta dará difusión a los trabajos audiovisuales realizados por la UAL. :: UAL

A partir de esta presentación, Hortyfruta se encargará de promo­cionar los trabajos a través de su pá­gina web y de las acciones promo­cionales que reali.ce. Para Francisco

. Góngora este es un camino «en el que se ha escrito una página más, en el que los alumnos del Máster os habéis comprometido a llevar el buen nombre de nuestra agricultu­ra por el mundo y de que después del trabajo que habéis realizado, que­da patente que podremos contar con vosotros para llevar la importancia

do desde la Unión Europea yporran- han sabido captar en apenas diez te internacional. En pocas zonas de to las estrategias del s€Ctor enAlme- minutos las premisas fundamen- producción, a nivel mundial, se ha ría van encaminadas y en consonan- tales que venimos pregonando des- invertído tanto a la hora de desarro-cia con su interés de ser la gran de la organización_ llar investigaciones relacionadas con despensa del víejo continente, su roa- la horticultura y de suprimir los fi-yor mercado potencial. Aplicación de tecnologías tosanitarios para encaminarse ha-

Góngora aprovechó, ígualmen- Uno de los principales aspectos que da un cultivo libre de residuos. te, la puesta de largo de estos vi- han destacado los alumnos del Más- Los vídeos señalan esta dinámi­deos para ensalzar la figura de los ter en sus trabaj;?s es el de la aplica- ca positiva junto a las certificado­diferentes estudiantes que se han ción de nuevas tecnologias en todas nes de calidad en diferentes mo­implicado en estas obras a las que las fases de la cadena productiva y mentas lo que para Francisco Gón­han dedicado numeroso tiempo y el impulso de la producción integra- gora no es sino poner de manifies-

____ .te"'sLJfi"'le~r"zo~.~pr:;a':'rj!afe'icl~mgáx"""im""o'.!m~an"d=,a":-,--~d,<;a,..e",l,,,e:,!m~e~n'!t~o~s~e:,!n~lo,:,s~qu~e~A~lm~e~rí~a,--~to:",«u~n~o~.delospilaresdeHortyfru­tario de Hortyfruta «estos jóvenes es, en estos momentos, un referen- ta, contar con productos naturales

Un éxodo republicano y anónimo

:: J. L. PASCUAL

El Centro de Estudios Andaluces, en colaboración con el Programa Atalaya de las Universidades An­daluzas, celebró en la Facultad de Humanidades y Psicologia de la Uni­versidad de Almería la séptima edi­ción del taller que lleva por título 'El exilio republicano andaluz de 1939'. Con la coordinación del ca­tedrático de Histotia Contemporá­nea Fernando Martinez, se reunie­ron once investigadores de diferen­tes universidades y centros de in­vestigación_ Esta actividad trata de paliar lo que es una evidencia, la EstudIo. El taller en pleno debate sobre el exilio. :: UAL

y los beneficios del mismo por el e innovadores que velan por la se- mundo entero)}. guridad alimentaria, la trazabílidad Hortyfruta surgió en el año 2007 y la defensa del medio ambiente. como una organización fundamen­Un compromiso que tenemos des- tal para conseguir uno de los gran­de la organización para hacer más des objetivos del sector, la unidad sostenible aún, más comercial, so- entre todos los agentes_ Desde en­cial y medioambientalmente com- tonces ha sido el elemento sobre el petitivo al sector». El coordinador que han acercado posiciones pro­del Máster en Gestión Internacio- ductores ycomercializadores. Su pa­nal es Javier Martínez del Río que pel ha sido furuiamental en situa­considera que este proyecto es de ciones de gravedad para el campo al­suma importancia así como la ade- meriense como la crisis de la e-coli cuación que se esta realizando de en la que tomó protagonismo a la las ensenanzas a las neces¡(lades-aer--noraae-recuprn¡rtmag~eriolrl.c-------

ausencia de estudios en Andalucía sobre el impacto del exilio provo­cado por la Guetra Civil frente a los trabajos rigurosos que se han lle­vado a cabo e n otras zonas de Es­paña como Galicia, Cataluña, País Vasco o Valencia.

La labor que se ha venido reali­zando en este foro durante los úl­timos años permite ya tener resul­tados y disponer de una perspecti­va adecuada de 10 que fue una re­gión peregrina en 1939 y los efec­tos y consecuencias que la repre­sión franquista originó por entonces.

Fueron cientos las familias que se vieron obligadas a huir tras la detrota del bando republicano aun­que las referencias habitualmen­te se han venido centrando en des­tacados personajes del mundo de las letras o las culturas que capta-

ron la atención por encima de 10 que estaba siendo un auténtico éxodo a paises como Francia. Suí­zao México.

Entre los trabajos llevados a cabo por este taller científico está una cartografia del exilio republicano andaluz desde una perspectiva muy innovadora. Además de analizar la trayectoria de personalidades anda­luzas se pondrá en valor el destino de la gente menos conocida que fue internada en campos de concentra­ción en el norte de África o que cru­zó el Atlántico alabrigo del apoyo que recibían de dirigentes latino­americanos como Lázaro Cárdenas. Cada taller lleva aparejada una pu­blicación a través de un cuaderno di­vulgativo del que ya se han editado cuatro números que han contado con gran aceptación.

6 01

La enología será protagonista en Laujar Laujar del Andarax acoge desde e129 rio analizará los beneficios que pue­de julio hasta e12 de agosto el curso de reportar el consumo del vino de de verano 'Enología en la comarca vi- manera moderada, así como las en­tivinícola Laujar-Alpujarra' con la di- ferrned.des que puede provocar si es rección de Marcos Zenón. El semina- ingerido en exceso. Estas aportacio-

Fedía: DellO al 12 de julio. Organiza: Universidad de Almería Lugar: Colegio P¡;ovincíal de Abo­gados de Armería

Fecha: Del1? a119 de julio Lugar: Gasa de las Mariposas

:Objetiyos, . ·Difundir la cultura taurina

Fecha: HilStH1l6 dejul¡o. Objetivos: Contratación posterior Más informa(Íó.n:

Fecha: Hasta e130 de agosto. -Duración, . 12 meses Másfuformación: www.fué.es!bmw/indexcasp

nes llegarán por parte del médico Il- conquista de nuevos mercados para defonso Barbero que atesora una lar- exportar como su principal reto. El ga experiencia de 15 años en charlas presidente del Aula del Vino de Cór­sanitarias y que cuenta con una tra- doba, Manuel López, realizará un am­yectoria profesional de 4 décadas. En plio repaso por la incidencia del vino el curso se hablará, igualmente, de en la cultura Mediterránea y la Doc­un aspecto fundamental como es la tora en Ingeniería Agrónoma Isabel comercialización de los caldos. Es, López analizará las nuevas elabora­quizás, el asunto más importantes cionesde vinós de calidad-Los pam­para los productoresvitivinicolas al- cipantes podrán, además, disfrutar merienses que están consiguiendo de una cata maridada de vinos con unos caldos excelentes y que ven la productos tipicos de esta comarca.

Fecha:

Jueves 04.07.13 IDEAL

DeIS al lO de julio. Lugar: Casa de las Mariposllll Contenidos, Gonceptosbásicos de gestión.

los participantes degustarán un maridaje de buen vino con los productos típicos de la comarca laujar-A1pujarra

InteractMdad

950214161 950014118

Puedes mandamos fotografías tornadas con una cámara digital o con teléfono móvil. aquí seleccionaremos las más curiosas y las publicaremos con'el nombre del autor. También puedes contlrnos lo que creas que debe saberse. sobre tu

asociadón. tu problema. tu idea, etc. [email protected]

-

Jueves 04.07J3 IDEAL 07

ExperiencIa. Juan Colomina es gerente de Coexphal y un gran conocedor de la realidad del campo de Almería . " 1 .......

:: J. L PASCUAL El curso de verano de la Universi­dad de Almería 'Sostenibilidad y va­lorización de la cadena alimentaria de frutas y hortalizas' arrancó con la conferencia del gerente de Coex­phal, Juan Colomina que expuso a los alumnos las debilidades y forta­lezas con las .que en estos momen­

. tos cuenta este sector en Almería. Con un lenguaje claro y directo Co­lomina avisó de que es necesario mejbrar de manera urgente en las cuestiones relacionadas con la ima­gen así como en las condiciones la­botales y la calidad de vida de las per-· sanas que trabajan en el campo.

Para Juan Colomina estoS dos asun­tos son ,<los flancos que mantene­mos abiertos ante la opinión públi­ca europea y nuestros clientes». El gerente de. Coexphal aseguró que es tarea de todos los agentes implica­dos en la agrícultura el cambiar esta dinámica ya que la imagen de los in­vernaderos no es, en estos momen­tos, nada positiva. «Cualquiera que visite Almeria estoy seguro que sal­drá defraudado con la imagen que rienen los cultivos, con la estética de

Luces y sombras de la agricultura al erien

que sea más definida y concreta por­que nos hemos acostumbrado du­rante los últimos años a aplicar las políticas que nos llegan impuestas desde Bruselas y es el momento de cambiar esta dinámica. Es necesa­ria una planificación y que las ad­ministraciones no se dediquen solo a atender problemas concretos o in­dividuales sino al conjunto de las necesidades que pueda presentar el sector en un momento dado». El gerente de Coexphal. Juan Colomina. analiza en un curso de

verano las fortalezas y debilidades que presenta la horticultura Colomina también delimitó las fortalezas de la agricultura alme­riense comenzando con un sistema productivo «que es extraordinario gracias a lo que hemos venido crean­do durante los últimos anos. Yo di­

unas hortalizas que luego son con­sumidas en casi toda Europru,.

El conferenciante apuntó que el campo almeriense no goza de un en­torno limpio y que además es nece­saria una mayor organización. En cuanto a las condiciones de trabajo, Juan Colomina entiende que "la le­gislación se cumple en la gran ma­yoría de los casos, aunque como casi todo es susceptible de mejora. Hay excepciones que hacen mucho daÍÍo

a quienes si cumplen. Además esos casos puntuales luego son recogidos en el exterior y corremos el riesgo de que parezca que es una práctica extendida y generalizada».

El gerente de Coexphal detalló otros aspectos que sin ser tan prio­ritarios también pueden mejorar para que el sector hortícola de Al­mería pueda continuar creciendo y liderando los mercados internacio­nales. Es el caso del tamaño de las

empresas que entiende que no es el ría que ser productor de frutas y hor­adecuado para hacer frente a una talizas en Almería es mucho más realidad cada vez más globalizada y. sencillo que en cualquier otra zona donde Solo ¡as organizaciones con del mundo porque hay muy pocos unas bases muy sólidas y una dimen- lugares que sean comparables y que sión considerable son capaces de cuenten con tantos bienes y servi-consolidarse. cios a disposición de un secta!>,.

Colomina cree que la comercia- Parte fundaniental del sistema pro-lización almeriense "es competiti- ductivo es elagrícultor, otro de los va­va pero choca con el tamano de sus lores anadidos con los que cuenta el empresas, grandes enAlmería pero sector en Almeria. "El trabajador del pequeñas en el exteriot),. La políti-campo de Almeria es un punto fuer­ca también estuvo presente en su te porque es esforzado, está aCQstum-

---c-:----c---c-----------c--------------------------------cconferencia.enla-quepidiÓ-UIla1lllk-----hradoaresoJverJos..problemas-'iueJ~ _____ _

Interés. Asistentes al curso de verano sobre agricultura. :; IDEAL

yor implicación al conjunto de las hanido surgiendo sin ayuda de prác­administraciones, desde los ayun- ticamente nadie y esto les convierte tamíentos hasta las diputaciones pa- en productores más competitivos y sando por la Junta de Andalucía o el sin miedo a las dificultades de los mer-Gobierno Central. cados», aseguró Juan Colomina.

El conferenciante destacó que Y aunque afortunadamente es un echa en falta ,(Una politica agraria capítulo que cada vez queda más le­

«Nuestra debilidad es la imagen y que nuestras empresas son pequeñas en un mercado muy globalizado»

«El sistema productivo de Almería es la gran fortaleza. somos el lugar idóneo para cultivar un

. producto de calidad))

jano, el gerente de Coexphal no pasó por alto lo que supuso la crisis de la E-coli en el campo almeriense. Para Juan Colomina este suceso {,se dio en unas circunstancias que calificaría de histeria porque por una serie de po­líticas ineficaces Alemania no era ca­paz de detectar el motivo por el que estaban mutiendo decenas de perso­nas». El conferenciante mostró su re­chazo por la actitud de las autorida­des germanas que "miraron a Alme­ría buscando a alguien a qnien culpar a pesar de que somos un origen muy serio, con una seguridad y trazabili­dad irreprochable. Francamente hi­cieron el ridiculo ante lo que respon­dimos con una gran firmeza».

El Europeo Universitario de fútbol se clausura con éxito organizativo y un gran espectáculo deportivo en la final ;; J. L. PASCUAL

El Campeonato de Europa de Fútbol Universitario se dio por concluido con una apasionante final en la que la UCAM de Murcia se acabó proclaman­do vencedora gracias a su mayor acier­to en la tanda de penaltis ante la UAL. A pesar de que los jugadores de Ma­nolo Soler no pudieron culminar la gesta por muy poco, las caras de sa­tisfltcción y alegría predominaron en la gala de clausura con la que se puso punto y fmal a una semana apasio­nante de deporte y convivencia.

Han sido 7 días en los que se ha competido con una gran deportivi­dad, se ha tenido la oportunidad de compartir experiencias y las delega­ciones extranjeras han podido cono­cér la provincia de A1meria gracias al amplio programa de actividades pre-

parado por la Universidad de Alme­ria para que tanto los jugadores como sus acompañantes disfrutaran al má­ximo de su estancia.

El rector de la UAL, Pedro Molina, se dirigió una vez concluida la fmal a los presentes para despedir el cam­peonato mandando un mensaje de felicitación a todos los conjuntos. ,<In­dependientemente del resultado hay que valorar el esfuerzo y las ganas que le han puesto todos los equipos tan­to en la categoria masculina como en la femenina».

Para el rector, a pesar de quedarse con la miel en los labios, "ha sido un éxito extraordinario que el equipo de la UAL se haya conseguido meter en la final. También hay que felicitar al comité organizador que ha sido cla­ve para que el campeonato haya al-

canzado estas cotas de excelencia". Otra de las bases sobre las que se

sustentó el buen desarrollo del Euro­peo Universitario de Fútbol fueron los voluntarios que se desdoblaron para cuidar hasta el más mínimo de­t~lle del torneo. Para ellos también tuvo un recuerdo Pedro Malina. "Sin la contribución de los más de 150 vo­luntarios q;m los que hemos contado durante este campeonato nada hn­biera sido posible, lo tenemos claro».

La gala de clausura la cerró el rnÍem­bro de la European University Sports Association, Arie Rosenweigz que volvió a ensalzar las cualidades de Al· mería como sede del torneo y mos­tró su confianza de que el próximo año Croacia este a la altura. Y es que una delegación croata ha estado du­rante estos dias en A1mería.

Jueves 04.07.13 IDEAL

El rector Pedro Malina clausurando el campeonato; IDEAL

Cordialida~. El rector y los representantes de EUSA saludaron a los equipos antes de la gran finaL" UAL Felices. El equipo de la UAL celebró la medalla de plata sobre el césped. "UAL

www.elalmeria.es JUEVES 4 DE JULIO DE 20130,80¤ Año VI. Nº 2.045

●El Ayuntamiento de Roquetas

ha cerrado de forma cautelar el

negocio del puerto de Aguadulce

Unbaracotalaplayaenunafiestapara2.000personas

DENUNCIA CONTRA LA CAFETERÍA AMANECER DE AGUADULCE 3 17

El campo batesu récord ysuperará el72% de tasa deexportación●Los datos de Cajamar

recogenmejores cifras

que durante 2012

●El objetivo es que los

más pequeños puedan

conocer toda la ciudad

21 AGRICULTURA

●El establecimiento no tenía

permisos y los locales de la zona

llamaron a la Policía Local

23 CENTROS DE LA MUJER

Clausura de lasescuelas deverano convisita al alcaldey a la concejala

30-31 IU PRESERVA EL PACTO

Las imputacionesde los ERE sacudenal Gobierno dePepe Griñán

Las máquinas siguen conel derrumbe de las

piezas existentes a pesarde las movilizaciones

2 A 5 ALMERÍA PIERDE UNO DE LOS SÍMBOLOS DE SU PASADO MINERO

ElTobleroneseesfumaconprotestasElTobleroneseesfumaconprotestas● Los defensores del inmueble organizan pasacalles reivindicativos

JAVIER ALONSO

Salud Torrecárdenas yLa Inmaculada ya hacenel testamento vital 3 10UAL

CURSOS DE VERANO

Roquetas acoge un añomás los seminarios de laUniversidad 3SUPLEMENTO

Serón Campeonato deCorte y degustación en laXIX Feria del Jamón 318

ElTobleroneseesfumaconprotestas

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

● Reformas en ayuntamientos, la sostenibilidaden frutas y hortalizas o la atención social enpersonas con discapacidad, entre lasmaterias

JUEVES 4 de julio de 2013

FOTOGRAFÍAS: JAVIER ALONSO

De laadministración localalaspedagogíasmusicales

CURSOSDEVERANODELAUAL SUPLEMENTOESPECIAL

PRESENTACIÓN | EN LA SEDE DECANA 32-3

●Ayer arrancaron los cursos deverano de la Universidad de Almería,que se prolongarán hasta el 2 deagosto en seis sedes distintas

Roquetas,sede de debatey reflexión

Roquetas,sede de debatey reflexión

SUPLEMENTOESPECIAL

2 Jueves4deJulio de2013 | DIARIODEALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA | CURSOS DE VERANO 2013

Rafael Espino

Los Cursos de Verano de la Uni-versidad de Almería 2013 arran-caron ayer en Aguadulce (Roque-tas de Mar), en un escenario ha-bitual como es el Hotel Playadul-ce. Se llevó a cabo la inaugura-ción de unas jornadas que se alar-garán hasta el próximo 2 de agos-to, cuando finalicen en la locali-dad de Laujar y se hayan recorri-do cinco sedes (Roquetas, Alme-ría, Canjáyar, Purchena y Laujar).

En la inauguración, el rector,Pedro Molina, hizo hincapié endos asuntos, el primero, el retoque supone organizar esta inicia-tiva en una situación económicade inmensa dificultad: “Los cur-sos deben autofinanciarse y se ne-cesita la colaboración económicade las instituciones, como es estecaso por lo que debemos estarmuy agradecidos al Ayuntamien-to de Roquetas, su alcalde, Ga-briel Amat, y al apoyo de la Dipu-

tación Provincial. Nosotros, des-de la Universidad, ponemos nues-tro recursos humanos, la volun-tad, el trabajo y el cariño”. Y el se-gundo punto a resaltar, la edad delos asistentes a las materias: “Ca-si el 95% de los participantes sonjóvenes, eso me ha ilusionado, enmomentos de dificultad, respon-den siguen teniendo esperanzas yapuesta por el conocimiento co-mo un instrumento fundamental

y de futuro y recurren a la univer-sidad como una aliada estratégi-ca para abordar esta situacióncomplicada. Estos cursos ponensobre la mesa su voluntad de salirde las aulas y estar junto a la so-ciedad”.

En la misma línea opinó Ga-briel Amat, anfitrión de esta pri-mera etapa inicial de los cursos:“esta sede que es la pionera y lamás antigua y la que ha aguanta-

do el tirón durante todo este tipopara que los cursos de verano si-gan siendo lo necesarios que sonen nuestra provincia y para llevarnuestra universidad a cualquierpunto. Estamos satisfechos deque esto sea una realidad en mo-mentos difíciles y complicados”.A lo que agrega: “Estos cursos deverano encierran la filosofía deque se puede descansar apren-diendo y que las universidades

deben mantener el atrevimientoa pensar, como decía Kant. En launiversidad, el debate y la refle-xión son imprescindibles, pero talvez lo sean más ahora que nun-ca”.

Serán más de 200 los asistentesque accedan, debatan y reflexio-nen junto con los importantes ex-pertos que expondrán sus teoríasdurante estos cuatros días en lasede de Roquetas de Mar. Los cur-

LaUALevidencia su apuesta por el

compromiso social un veranomás

JAVIER ALONSO

El alcalde Roquetas, Gabriel Amat, y el rector de la UAL, Pedro Molina, inauguraron los Cursos de Verano.

● Sus 14 cursos se

acercan a la

ciudadanía en cinco

sedes y reúnen a

600 asistentes

Segunda jornada y

nuevos ponentes

con protagonismo

Hoy continúan los cursos en el

Hotel Playadulce, que recibe a a

ponentes comoÁngelesMuñoz

Oriol, presidenta de la Federa-

ción andaluza demunicipios y

provincias (seminario sobre la

reforma de las administraciones

locales); Ricardo García, respon-

sable de Negocio agroalimenta-

rio y cooperativo de Cajamar,

(Sostenibilidad y valorización de

la cadena alimentaria de frutas

y hortalizas), o Pep Alsina, pro-

fesor de la Universidad Autóno-

ma de Barcelona, que hablará

en el curso Nuevas pedagogías

musicales de las líneasmetodo-

lógicas en la educaciónmusical.

REACCIONES

5

Domingo Bello Janeiro

CATEDRÁTICO DE DERECHO CIVIL

“Lo que nos está demandando la

ciudadanía desde las universidades

y el resto de sectores es el uso ra-

cional. Si en lugar de eso, se hacen

opacas, se convierten en pantanos”.

“Es importante que

se ponga a debate la

transparencia en el

uso de los recursos”

Gabriel Amat

ALCALDE DE ROQUETAS

“Lasadministracionesdebende-

mostrar queen tiemposdifíciles son

capacesdeorganizarsegastando

menosdinero yhaciendo las cosas

conunaproyecciónmás importante”.

“Estamos satisfechos

de que esto sea una

realidad en

momentos difíciles”

REACCIONES

5

Pedro Molina

RECTOR DE LA UAL

“El 95%de losasistentes son jóve-

nes. Enmomentosdedificultad res-

pondensiguen teniendoesperanzas

yapuestapor el conocimiento como

un instrumento fundamental”.

“Los jóvenes creen

en la Universidad

como una aliada

estratégica”

José Guerrero

VICERRECTOR DE LA UAL

“Los cursos han tenido una buena

respuesta, Roquetas es un claro

ejemplo de ello. Van a ser eficien-

tes, harán reflexionar y les van a

gustar a los asistentes”.

“Han tenido una

buena respuesta y

Roquetas es un claro

ejemplo de ello”

SUPLEMENTOESPECIAL

DIARIODEALMERÍA | Jueves4deJulio de2013 3

J. A.

Asistentes a uno de los cursos que ya se celebraron ayer en el Hotel Playadulce.

Varios de los ponentes de las primerasmaterias en liza. Maravillas Díaz, en pleno discurso de la materia.

sos comenzaron ayer con un am-plio programa de ponencias.Dentro de la Reforma de las ad-ministraciones locales, que tie-nen como director al catedráticoRamón Herrera, estuvo presenteAlfonso Rueda Valenzuela, Vice-presidente de la Xunta de Galicia,quien manifestó que “es relevan-te que las personas que asistan se-an jóvenes porque al final esta-mos hablando de futuros gober-nantes de ayuntamientos o fun-cionarios, en todo caso, miem-bros de una sociedad a la que letiene que importar muchísimo laadministración local”. Herreraestima que era necesario incenti-var la reflexión sobre el cambiode ser en la estructura de losayuntamientos: “Queríamosabrir el debate y para ello se hatraído a políticos, representantesdelMinisterio de Hacienda, vienenvicepresidentes de comunidadesautónomas, y también queremostratarlo desde el punto de vistatécnico. Afecta a funcionarios,trabajadores o secretarios deayuntamientos, queremos quesea participativo para a ver si des-de aquí se pueden sacar algunasconclusiones que puedan ser úti-les a la hora de elaborar la refor-ma”.

Pero también se está llevando acabo un curso Sostenibilidad yvalorización de la cadena alimen-taria de frutas y hortalizas cuyodirector es Francisco Egea, direc-tor del Centro de Investigación enBiotecnología Agroalimentariade la Universidad de Almería: “Laagricultura está presente en nu-merosos ámbitos en la universi-dad de Almería. El curso estáorientado en función de algunos

retos que abordan aquellos aspec-tos fundamentales como la orga-nización de las empresas para co-locar a los productos en mercadosinternacionales o el análisis delestado actual de la comercializa-ción”.

Asimismo, hasta el viernes, enRoquetas, se llevarán a cabo po-nencias dentro del curso La aten-ción educativa y social a las per-sonas con discapacidad, su direc-tor, Antonio Luque, (doctor en In-novación Educativa y director delSecretariado de Orientación Edu-cativa y Vocacional de la Univer-sidad de Almería) explica que “seha avanzado en la atención edu-cativa y social a las personas condiscapacidad en el contexto edu-cativo español desde los años 80y hoy día se habla de la inclusióneducativa social, pero la verdades que son muchas las barreras”.En cuanto al desarrollo de la ma-teria, expone que se va a hacer unrecorrido sobre todo lo que se es-tá haciendo en las distintas eta-pas educativas y las necesidades,como es el tema del ocio, porquehablamos de otras cosas que ayu-den a su desarrollo integral, apar-te del educativo”.

El cuarto curso se denominaNuevas pedagogías musicales yes la primera vez que se imparteen los cursos de verano: “La ideaes que puedan tener un contactocon las nuevas líneas de trabajoque se están desarrollando en lapedagogía musical y contamoscon las aportaciones de los mejo-res especialistas de nuestro país”,explica Juan Rafael Muñoz profe-sor de Didáctica de la ExpresiónMusical en la UAL y director de lamateria en la que se desarrollaránlas ponencias.

Alfonso Rueda

VIC. XUNTA DE GALICIA

“Reflexionaremos sobre la refor-

ma de las administraciones loca-

les Un tema candente y de actua-

lidad del que se viene debatiendo

en las últimas fechas”.

“Los asistentes son

jóvenes, es relevante,

futuros gobernantes

de la administración”

Francisco Egea

SUBDIRECTOR BITAL

“La agricultura está presente en

numerosos ámbitos de la Univer-

sidad. Trataremos los retos que

abordan aspectos fundamentales

en el sector agroalimentario”.

“Nuestro curso está

orientado a los nuevos

retos en el sector de

frutas y hortalizas”

Antonio Luque

DOCTOR EN INNOVACIÓN EDUCATIVA

“Se ha avanzado en la atención

educativa y social a las personas

con discapacidad desde los 80,

pero la verdad es que sonmu-

chas las barreras”.

“Se avanza en la

atención educativa

y social, pero aún

quedan barreras”

Juan Rafael Muñoz

PROFESOR DE DIDÁCTICA

“En el curso Nuevas pedadogías

musicales pretendemos que los

asistentes tengan un contacto con

las nuevas líneas de trabajo que

se están desarrollando”.

“Contamos con las

aportaciones de los

mejores especialistas

de nuestro país”

Maravillas Díaz

PROFESORA EXPRESIÓN MUSICAL

“Nosalegraquevezhayaespacioen

loscursosen laUALpara laeduca-

ciónmusical, esperemosquenosea

elúltimoyhayamásporquehayun

alumnadomuycomprometido”

“Nos alegra que la

UAL encuentre

espacio para la

educación musical”

Juan Colomina

GERENTE DE COEXPHAL

“Hayque resolverdemaneraur-

gentecuestiones relacionadascon

nuestra imagen, elmedioambiente

ycondicionesde trabajoyvidade

los trabajadoresdel campo”.

“Se analizan las

debilidades y

fortalezas del

sector agrícola”

SUPLEMENTOESPECIAL

4 Jueves4deJulio de2013 | DIARIODEALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA | CURSOS DE VERANO

R. Espino

Pascual Pastor Gordero es unode los ponentes del curso Nue-vas Pedagogías musicales quedirige el profesor Juan RafaelMuñoz. Tiene a sus espaldasuna dilatada trayectoria dentrodel ámbito y en la actualidad esel responsable de formación deProgramas de Formación Musi-cal de la Comunidad Valencia-na. Ha participado, incluso, enmúltiples proyectos de innova-ción aplicando la música en lascárceles o en el tratamiento depersonas con Alzheimer. Ayer,por ejemplo, destacó la ampliavariedad musical y el pulsocuantitativo que ello supone,admitiendo que “ahora tenemosmucha música pero cantamospoco”. Para explicarlo recurrióa la cantaora almeriense ToñiHernández. “Cuando a Toñi lepreguntaron que hay que hacerpara ser una buena cantaoraella dijo que a lo primero tenerun buen instrumento, lo segun-do tener pasión y por último es-cuchar mucho a los maestros,¡qué programa pedagógico, meencanta!”.-¿Sobre qué tratan sus ponen-cias en estos cursos de verano?-Vamos a tratar las nuevas tec-nologías. Voy a intentar demos-trar cómo en el ámbito de la re-novación tecnológica que se haproducido en estos años en todaEuropa, la práctica de la músicaes una fuente de recursos quenos pone en la primera linea dela innovación. No solamente losprofesores de música reciben unlegado importante del corpus

pedagógico que se ha ido desa-rrollado en las últimas décadas,sino que la profundización de lapropia praxis de la experienciamusical puede llevarnos a unasvías de aportación cultural a lacultura de la innovación en unsentido muy amplio, no solo enlas enseñanzas generales sinoen las específicas relacionadascon la música. La música puedecontribuir al desarrollo humanoen estos tiempos de incertidum-bre para avanzar esas perspecti-vas de la innovación desde lacreatividad que se desarrolla enlas artes y también en la música.-Se trata de resaltar la impor-tancia de la música en los tiem-pos que corren.-No solo como un fragmento dela cultura, sino como una expe-riencia que nos permite antici-parnos desde la innovación y eldesarrollo de la viabilidad has-ta la construcción de alternati-vas en este mundo de cambiopara que no sean simplementelos profesores de música los úni-cos que se van arrastrados poresta situación, sino que sean co-partícipes y protagonistas en lageneración de las alternativasque nos llevarán a otras posibi-lidades. Precisamente, por eso,porque no se trata de pasar deun mundo que venimos a otromundo, sino instalarnos en lapermanente continuidad delcambio porque ese es el discur-so de la creación de las artes.-Y el ámbito en el que usted tra-baja se adapta de forma riguro-sa a este proceso de cambio so-cial y económico, entre otros.-Viene bien la idea de que la mú-sica dentro del conjunto de las

artes es el arte del tiempo. Co-mo expertos en la gestión deltiempo hemos de ser buenosgestores de los tiempos de incer-tidumbre.-En su ponencia ha destacadola grandeza de la música comoelemento integrador.-La música despierta las neuro-nas espejo, rebotan de una men-te a otra creando empatía y ge-nerando endorfinas. Los discoscompactos, los cds no son músi-ca, música es hacer música, esun verbo, no un sustantivo.-Realmente, ¿enqué consiste elcambio dentro de la formaciónmusical.-Han cambiado los alumnos, losespacios y también las funcio-nes de la música, por eso el mú-sico también tiene que cambiary nuestros prejuicios son unabarrera: no se trata de sucumbiral cambio sino de ser precurso-res del cambio. Ya pueden cam-biar las leyes pero si el profeso-rado no cambia. Estamos prepa-rando a los niños desde infantilpara entrar a la universidad, notiene otro sentido.-¿Qué representa para ustedser uno de los ponentes en es-tos cursos de verano?-Pues es básico acercarse a la so-ciedad para difundir la relevan-cia de la música en un contexto,sobre todo en este en el que nosencontramos. Así que muy agra-decido de que me hayan invita-do para reflexionar, poner encomún con los asistentes lospuntos de vista e interactuarcon ellos. El alumnado estácomprometido y eso ayuda pararealizar el trabajo.

AGENDA

ROQUETAS

HOY

NUEVASPEDAGOGÍASMUSICALES

PepAlsina10:00 HORASConferencia: La Edu-

cación Musical: nuevas líneasme-

todológicas.

Fernando Bautista12:30 Conferencia: Medios audiovi-

suales en el aula deMúsica.

Alejandro Romero Naranjo

16:30 Y 18:30 Taller: Percusión cor-

poral e inteligenciasmúltiples.

REFORMAADMINISTRACIÓNLOCAL

JavierMartín Fernández09:30-11:30 Conferencia: Reforma

Local y financiación de servicios.

Ángeles Muñoz Oriol12:00 HORAS Losmunicipios anda-

luces ante la reforma de la admi-

nistración local.

Ana María Sánchez

16:30 Y 18:00 Conferencias : El régi-

men de los servicios al ciudadano

tras la reforma local y la situación

del personal de la Administracion

Local al amparo de las últimas ten-

dencias reformistas.

LAATENCIÓNEDUCATIVAYSOCIALALASPERSONASCONDISCAPACIDAD

Pilar Arnáiz Sánchez10:00 HORAS Conferencia: a forma-

ción del profesorado para la aten-

ción a las necesidades educativas

especiales en el Espacio Europeo

de Educación Superior.

Alejandra Pereira CalvoyNuria Navas López16:00 HORAS: La atención educativa

a las personas con discapacidad en

la universidad (UNIDIS).

SOSTENIBILIDADYVALORIZACIÓNDELACADENAALIMENTARIADEFRUTASYHORTALIZAS

Francisco EgeaGonzález09:00 HORAS Conferencia: Enfoque

“Science-based” para la comunica-

ción del modelo de producción

“Agricultura intensiva sostenible”.

José Manuel Ortega10:15 HORAS Posicionamiento de

productos hortofrutícolas enmer-

cados internacionales.

Ricardo García Lorenzo12:00 HORASMercados financieros.

Zona Zero. Perspectivas 2013

José Antonio Plaza16:00 Y 18:15 HORAS La logística en

el sector agrario almeriense en dos

ponencias.

“La práctica de lamúsica genera recursos que

nos sitúan en primera línea de la innovación”

● Pascual ha participado en novedosos proyectos con los que se aplica lamúsica en las

cárceles o en el tratamiento de personas con Alzheimer ●Ayer pronunció su primera ponencia

PASCUAL PASTOR GORDERO. RESPONSABLE PROGRAMAS FORMACIÓNMUSICAL COMUNIDAD VALENCIANA

R. E.

Pascual Pastor, ayer, entre ponencia y ponencia.

Los rectores se oponen a que se quite la Selec · dad Dicen que vulnera «el principio de igualdad» y crea «inseguridad»

OlGA R. SANMARTfN / Madrid Cuando el Gobierno acababa de apagar el incendio de las becas, le surgen otros fuegos en el inflamable bosque de la reforma educativa. La Lomee comenzó a debatirse ayer en el Congreso con las comparecencias de sindicatos de profesores, familias, centros y rectores. Estos últimos fue­ron los que prendieron la mecha, al afirmar que el nuevo sistema de ac­ceso a la universidad que contempla la reforma educativa les genera <<IllU­chas dudas, deja abiertos varios inte­rrogantes y genera desigualdades».

Son palabras de Adelaida de la Calle, presidenta de la Conferencia de Rectores de Universidades Espa­ñolas (Crue), que ayer se opuso a que se elimine la Selectividad Y a que cada universidad pueda poner sus propias pruebas de acceso, dos nove­dades de la Lomee.

La rectora de la Universidad de Málaga denunció que el nuevo siste­ma presenta «obstáClÚos difíciles de salvar para el estudiante», que, al te­ner que compatibilizar la realización de la reválida de final de Bachillera­to con un número variado dé prue­llM de la;) di:stintM univer5idadcB, ¡e"dría 'l'fobléffiAA dé eóincidencia de fechil5)) y dificuItadeo para "deo­plazarse» a otras ciudades. Sostuvo

- ----- - - -.- --- --._----------'

MOTION 5 EMOTION

«Se queda corta» > Adrián VJv<ls{sin¡jícato (SIF): "No creo <¡tie .ésta sea una ley de largo recorrIdo».

> Francisco (jarcía {(COO); «No lleven a capo la séptima ley de la democraclasírrcolÍsensQ».

? Antonio ROdríguez (ampra (patronal CECE): «la lomee se Queda corta», '~"'~~U.""~"-"'H"~""""~~""~"~"""'"

) jesúsSánchez(padres\leCea" pa): {,Esta reforma puede tener consecuencias depresivas para el conjuntó de la sociedad»_

que esta situación afectaría más a los alumnos «con menos recursrnm, que no pueden estarviajando de un pun­to a otro de España present¡indose a distintos exámenes de acceso.

Además, criticó, la Lomee no con­creta de qué competencias y conte­nidos podrán examinar las universi­dades. si las pruebas van a Si'r cornu­neo o no a todas ellas y qué alcance tenitorlal téndrim. «En la actual Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)>>, defendió Dé la Calle, ,dos te-

marios son los mismos para todas las comunidades autónomas y para todo el bachillerato». ,Si los temarios varian en función de las universida­des, sena muy desventajoso, genera­ría inseguridad y podría vulnerar los principios de igualdad, mérito y ca­pacidad que debenan regir la admi­sión de estudiante5)',

De la Calle pidió que la ley con­temple la <<homogeneizacióID> de las pruebas para que no baya tantas co­mo universidades existen (son 75 centros públicos y privados). «Si se realizan pruebas específicas, que sean autorizadas por el Consejo de Universidades y que tengan validez en todo el tenitorio nacional, para evitar discriminaciones», razonó. También reclamó que la ley garanti­ce que los profesores universitarios participan en la reválida de final de bachiHerato, que es la prueba que podría hacer, en la práctica, las fun­ciones de la Selectividad.

En el PP no vieron con maJos ojos estas peticiones. La portavoz de Uni­versidades del PP en el Congreso, María Jesús Moro, admitió la exis­tencia de algunos <<interrogante5» en estos puntos de la Lomee y se mos­tró dispuesta a estudiar un posible retoque de la ley en el sentido en el que plantean los reciores.

DE 2013

la presidenta de la (rue. Adelaida de fa Calle, ayer, en el Congreso. JEFE

PEUGEOT

esaez
Resaltado

Actualizado: 05:00 Hrs. comunidad

VivirLíderes en comunicación Jueves, 4 de Julio de 2013

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Servicios Agenda Ocio Deportes Fotos Vídeos Matinal[7.20 h]

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Infantil Motor Padel Contacto

« volver

Universidad »

Los cursos de verano de la UAL comienzan con cuatro seminarios en Roquetas de Mar En toda la provincia se celebrarán 14 cursos en los que participarán un total de 600 alumnos

La Voz de Almería [ 04/07/2013 - 05:00 ] Me gusta 0 0

El acto de inauguración de los cursos de verano de la Universidad de Almería contó ayer con la presencia del rector del centro, Pedro Molina, el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, el vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, José Antonio Guerrero, la concejala de Cultura del ayuntamiento de Roquetas, María Dolores Ortega, el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda y el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, Domingo Bello Janeiro.

Molina hizo referencia a la importancia que, históricamente, ha tenido para la Universidad la sede de Roquetas, y a la estrecha y especial colaboración que siempre ha mantenido la UAL con el ayuntamiento de esa localidad y con la Diputación. “Los cursos de verano deben autofinanciarse, y si no fuera por el apoyo económico que se recibe por parte de la Diputación o de otras instituciones, sería muy difícil sacarlos adelante”, afirmó.

Aceptación

Este año, como ya ocurrió el pasado, se han seguido notando las dificultades económicas por las que atraviesan muchos ayuntamientos, que no han podido sumarse a los cursos como en anteriores ediciones.

Igualmente, se temía que hubiera menos participantes, aunque, finalmente, la presencia de alumnos ha sido igual de importante que siempre, siendo aproximadamente el 95% de los participantes en los cursos. “Que estén aquí significa que tienen necesidad de conocimientos, y que siguen recurriendo a la Universidad como una aliada estratégica para seguir formándose”, explicó Molina.

También destacó la “notable aceptación” de unos seminarios que encierran una doble filosofía: que es posible “descansar aprendiendo”, y la que señaló Kant respecto a que las universidades deben mantener siempre el “atrevimiento a pensar”.

La UAL ha programado para el mes de julio 14 cursos en los que participan 600 alumnos, 200 de ellos en los cuatro seminarios que comenzaron ayer en Roquetas: el dedicado a la reforma de las administraciones locales; el que aborda la sostenibilidad y valorización de la cadena alimentaria de frutas y hortalizas; el que analiza los retos de la atención educativa y social a personas con discapacidad, y el que profundiza en las nuevas pedagogías musicales. Oportunidades

Por su parte, Gabriel Amat recordó que Roquetas de Mar fue pionera en la organización de estos cursos de verano, e insistió en que “antes no existían las oportunidades que hoy nos brinda la vida para tener una preparación que es básica”.

Amat ha señalado que la Universidad de Almería, joven todavía puesto que este año cumple su veinte aniversario, es una “universidad con muchas fortalezas”.

“Todas las instituciones tenemos que estar al lado de la Universidad para hacerla cada día más grande”, declaró el primer edil roquetero.

publicidad

Patrocinado por

El proyecto de 1970 que pudo urbanizar la Isleta del Moro

Simula un robo de 50.000 euros en su pub para cobrar el seguro

El Almería no tiene secretos para Francisco

El fotógrafo olvidado La ‘Revista Velezana’ rescata la historia de El Fori y de su malograda familia

Renovación en las playas de San José y Aguamarga

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Máxima Poniente [87.7 FM]

Máxima Levante [91.8 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Bar Scondite Gran variedad de tapas y platos en carnes y pescados. Desayunos especiales y cocktails de temporada. Diseño moderno y actual. Amplia terraza

Restaurante El Asador - AC Hoteles Ubicado junto al paseo de Almería, en una de las zonas mas bellas de la ciudad, donde degustar las mejores carnes asadas al horno de leña y con estilo creativo. Amplia bodega y excelente servicio

Grado en Lenguas Modernaswww.nebrija.com/grado/filologia/

Porque los idiomas son las llaves que abren el mundo profesional.

Page 1 of 2Los cursos de verano de la UAL comienzan con cuatro seminarios en Roquetas de Mar

04/07/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=44717&IdSeccion=5

Imprimir esta página

03 JULIO 2013 ESCRITO POR REDACCION

COMIENZAN LOS CURSOS DE VERANO DE LA UAL EN ROQUETAS CON 600 ALUMNOS Los Cursos de Verano de la UAL han comenzado esta mañana en Roquetas de Mar con la

participación de seiscientos alumnos. Habrá catorce seminarios repartidos por sedes en toda la

provincia. Roquetas acoge cuatro de ellos, que han sido inaugurados esta mañana.

El acto ha contado con la presencia del rector de la Universidad, Pedro Molina, el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat,

el vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, José Antonio Guerrero, la concejala de

Cultura del ayuntamiento de Roquetas, María Dolores Ortega, y el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda

y el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, Domingo Bello Janeiro, que aunque no han

intervenido en la inauguración, sí han participado después como ponentes del curso dedicado a la reforma de las

administraciones locales.

Molina ha hecho referencia a la importancia que, históricamente, ha tenido para la Universidad la sede de Roquetas y a

la estrecha y especial colaboración que siempre ha mantenido la UAL con el ayuntamiento de esa localidad y con la

Diputación. “Los cursos de verano deben autofinanciarse, y si no fuera por el apoyo económico que se recibe por parte

de la Diputación o de otras instituciones, sería muy difícil sacarlos adelante”, recordaba el rector.

Este año, como ya ocurrió el pasado, se han seguido notando las dificultades económicas por las que atraviesan

muchos ayuntamientos, que no han podido sumarse a los cursos de verano como en anteriores ediciones. Igualmente,

se temía que hubiera menos participantes, aunque, finalmente, la presencia de alumnos ha sido igual de importante que

siempre, siendo aproximadamente el 95 por ciento de los participantes en los cursos. “Que estén aquí significa que

tienen necesidad de conocimientos y que siguen recurriendo a la Universidad como una aliada estratégica para seguir

formándose”, decía el máximo responsable de la UAL, que ha destacado la “notable aceptación” de unos seminarios

que encierran una doble filosofía: la de que es posible “descansar aprendiendo” y la que ya señaló Kant respecto a que

las universidades deben mantener siempre el “atrevimiento a pensar”.

Page 1 of 2Comienzan los Cursos de Verano de la UAL en Roquetas con 600 alumnos

04/07/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=159...

VISTO 23 VECES

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

0

La UAL ha programado para este mes de julio catorce cursos en los que participan 600 alumnos, 200 de ellos en los

cuatro seminarios que han comenzado hoy en Roquetas: el dedicado a la reforma de las administraciones locales; el

que aborda la sostenibilidad y valorización de la cadena alimentaria de frutas y hortalizas; el que analiza los retos de la

atención educativa y social a las personas con discapacidad y el que profundiza en las nuevas pedagogías musicales.

Por su parte, Gabriel Amat ha recordado que Roquetas fue pionera en la organización de estos cursos de verano y ha

insistido en que “antes no existían las oportunidades que hoy nos brinda la vida para tener una preparación que es

básica”. Amat ha señalado que la Universidad de Almería, joven todavía puesto que este año cumple su veinte

aniversario, es una “universidad con muchas fortalezas”. “Todas las instituciones tenemos que estar al lado de la

Universidad para hacerla cada día más grande”, ha dicho.

Recomendar esto en GoogleMe gusta Sé el primero de tus amigos al que le gusta esto.

Page 2 of 2Comienzan los Cursos de Verano de la UAL en Roquetas con 600 alumnos

04/07/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=159...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Seiscientos alumnos inauguran los Cursos de Verano de la UAL en la sede de Roquetas3 julio, 2013 @ 18:26

Nueva edición de los Cursos de Verano [1] de la Universidad de Almería en el Hotel Playadulce de Almería. La apertura, este miércoles, ha contado con la presencia del rector de la Universidad, Pedro Molina, el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, el vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, José Antonio Guerrero, la concejala de Cultura del ayuntamiento de Roquetas, María Dolores Ortega, y el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda y el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, Domingo Bello Janeiro, que aunque no han intervenido en la inauguración, sí han participado después como ponentes del curso dedicado a la reforma de las administraciones locales.

Molina ha hecho referencia a la importancia que, históricamente, ha tenido para la Universidad la sede de Roquetas y a la estrecha y especial colaboración que siempre ha mantenido la UAL con el ayuntamiento de esa localidad y con la Diputación. “Los cursos de verano deben autofinanciarse, y si no fuera por el apoyo económico que se recibe por parte de la Diputación o de otras instituciones, sería muy difícil sacarlos adelante”, recordaba el rector.

Este año, como ya ocurrió el pasado, se han seguido notando las dificultades económicas por las que atraviesan muchos ayuntamientos, que no han podido sumarse a los cursos de verano como en anteriores ediciones. Igualmente, se temía que hubiera menos participantes, aunque, finalmente, la presencia de alumnos ha sido igual de importante que siempre, siendo aproximadamente el 95 por ciento de los participantes en los cursos. “Que estén aquí significa que tienen necesidad de conocimientos y que siguen recurriendo a la Universidad como una aliada estratégica para seguir formándose”, decía el máximo responsable de la UAL, que ha destacado la “notable aceptación” de unos seminarios que encierran una doble filosofía: la de que es posible “descansar aprendiendo” y la que ya señaló Kant respecto a que las universidades deben mantener siempre el “atrevimiento a pensar”.

La UAL ha programado para este mes de julio catorce cursos en los que participan 600 alumnos, 200 de ellos en los cuatro seminarios que han comenzado hoy en Roquetas: el dedicado a la reforma de las administraciones locales; el que aborda la sostenibilidad y valorización de la cadena alimentaria de frutas y hortalizas; el que analiza los retos de la atención educativa y social a las personas con discapacidad y el que profundiza en las nuevas pedagogías musicales.

Por su parte, Gabriel Amat ha recordado que Roquetas fue pionera en la organización de estos cursos de verano y ha insistido en que “antes no existían las oportunidades que hoy nos brinda la vida para tener una preparación que es básica”. Amat ha señalado que la Universidad de Almería, joven todavía puesto que este año cumple su veinte aniversario,

Page 1 of 2Almeria 360 » Seiscientos alumnos inauguran los Cursos de Verano de la UAL en la s...

04/07/2013http://almeria360.com/roquetas/03072013_seiscientos-alumnos-inauguran-los-cursos-...

es una “universidad con muchas fortalezas”. “Todas las instituciones tenemos que estar al lado de la Universidad para hacerla cada día más grande”, ha dicho.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -alumnos-http://almeria360.com/roquetas/03072013_seiscientosinauguran-los-cursos-de-verano-de-la-ual-en-la-sede-de-roquetas_82739.html

URLs in this post:

[1] Cursos de Verano: -inaugura-ual-http://almeria360.com/roquetas/02072013_lalos-cursos-de-verano-en-la-sede-de-roquetas_82537.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 2 of 2Almeria 360 » Seiscientos alumnos inauguran los Cursos de Verano de la UAL en la s...

04/07/2013http://almeria360.com/roquetas/03072013_seiscientos-alumnos-inauguran-los-cursos-...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Alfonso Rueda (PP): “Es necesaria una reforma que solucione lo que ahora no funciona”3 julio, 2013 @ 19:31

A mediados del pasado mes de febrero, el Consejo de Ministros analizaba el Anteproyecto de Ley para la racionalización y sostenibilidad de la Administración local, cuyos objetivos, según el Gobierno, son “clarificar competencias municipales para evitar duplicidades, fijar qué competencias presta cada administración, cómo las presta y con qué dinero”.

Esta controvertida norma, que no se ha librado de numerosas críticas por parte de los partidos de la oposición y de los sindicatos, que creen que la reforma abre la puerta a la privatización de los servicios y pone en riesgo en torno a 115.000 puestos de trabajo, ha sido analizada en el curso de verano de la UAL La reforma de las administraciones locales.

El seminario ha contado con la presencia, entre otros ponentes, de Alfonso Rueda, vicepresidente de la Xunta de Galicia, que ha hablado en su intervención de las consideraciones que se hicieron desde el gobierno gallego a la norma que aprobará, previsiblemente el próximo mes de septiembre, el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Rueda ha señalado que es importante que esta reforma “contemple cómo será la financiación en el futuro de las administraciones locales”. “Es necesario que se haga una reforma que valga para mucho tiempo y que, aprendiendo lo que no funcionaba hasta ahora, ponga las soluciones para arreglarlo”.

Por su parte, otro de los ponentes, el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, Domingo Bello, ha hablado en su intervención de las diputaciones provinciales y la descentralización autonómica. Bello señalaba que uno de los grandes temas pendientes “es la transparencia y la austeridad en el uso de los fondos públicos en la administración local” y explicaba que es “necesario racionalizar” los servicios que prestan ayuntamientos y diputaciones puesto que, a veces, “duplican las mismas tareas”.

En el curso ha participado también esta mañana José Luis Palma, letrado del Consejo de Estado, que respecto al dictamen realizado por este órgano sobre el anteproyecto de ley afirmaba que “hay que leerlo entero para apreciar lo que dice” porque, a su juicio, las informaciones que se están ofreciendo son “sesgadas”. El documento completo estará colgado en la página web del Consejo de Estado en los próximos días.

Su intervención, que también ha versado sobre los nuevos retos de las diputaciones en esta reforma, ha planteado el fuerte reforzamiento que sufrirán las diputaciones cuando se apruebe el Proyecto de Ley. Palma ha explicado que la norma introduce un concepto novedoso, el de “coste estándar”, que vendrá a cambiar la forma de actuar en los ayuntamientos. A partir de la reforma, aquellas localidades que tengan menos de 20.000 habitantes (aproximadamente, el 90% de los municipios españoles) deberán dejar en manos de las diputaciones las competencias que no puedan prestar por ser deficitarias. Esa valoración se hará introduciendo ese concepto de coste estándar. Según el letrado del Consejo de Estado, lo que se pretende es que las diputaciones, mediante la aplicación de economías de escala, “se conviertan en los grandes prestadores de servicios de muchos ayuntamientos”.

Page 1 of 2Almeria 360 » Alfonso Rueda (PP): “Es necesaria una reforma que solucione lo que a...

04/07/2013http://almeria360.com/ual/03072013_alfonso-rueda-es-necesaria-una-reforma-que-sol...

“Hasta ahora, las Diputaciones tenían un papel de asistencia y de apoyo a los municipios, pero el ejercicio de competencias en materia de contratación o de otros servicios era municipal. Lo que hace la reforma es valorar la eficiencia económica de la prestación de esos servicios y en caso de que no lo sean, que pasen a ser asumidas por las diputaciones”, ha explicado José Luis Palma, que considera que quienes critican la norma afirmando que le restará capacidad a los ayuntamientos no tienen razón “ya que no se afecta a la titularidad de las competencias sino a su ejercicio, que no es lo mismo”.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -necesaria-es-rueda-http://almeria360.com/ual/03072013_alfonsouna-reforma-que-solucione-lo-que-ahora-no-funciona_82756.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 2 of 2Almeria 360 » Alfonso Rueda (PP): “Es necesaria una reforma que solucione lo que a...

04/07/2013http://almeria360.com/ual/03072013_alfonso-rueda-es-necesaria-una-reforma-que-sol...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Las personas con discapacidad reivindican más acceso a los estudios superiores3 julio, 2013 @ 19:02

El seminario, que ha comenzado este miércoles en la sede de Roquetas y se prolongará hasta el viernes, viene a poner negro sobre blanco en la integración educativa de las personas con discapacidad, abordando cómo se produce esta atención desde la escuela temprana hasta que se llega a la universidad.

El curso trata de promover un conocimiento del estado de implantación de la cultura inclusiva en la sociedad del siglo XXI, porque, como este miércoles señalaba el director de este curso de verano, el profesor de la UAL Antonio Luque, se ha avanzado mucho desde los años 80, cuando empezó a introducirse en los programas educativos la necesaria integración de personas con capacidades especiales, “pero todavía siguen existiendo muchas barreras”.

Esas barreras, decía Luque, no son solo físicas, sino que existen en todos los ámbitos, a nivel educativo y también social. El curso ha analizado los conceptos de sociedad y escuela inclusiva o la atención de las necesidades educativas especiales relacionadas con el lenguaje.

“Son muchas las facetas en las que habría que intentar la integración plena. La educación es clave y una reivindicación de las personas con discapacidad es que se mejore y se facilite su accedo a los estudios superiores porque la educación es clave también para después poder conseguir un empleo”, decía Luque, educador y maestro y firme defensor de la igualdad educativa.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -discapacidad-con-personas-http://almeria360.com/ual/03072013_lasreivindican-mas-acceso-a-los-estudios-superiores_82750.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » Las personas con discapacidad reivindican más acceso a los estudios su...

04/07/2013http://almeria360.com/ual/03072013_las-personas-con-discapacidad-reivindican-mas-...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Pascual Pastor: “Ahora tenemos mucha música pero cantamos poco”4 julio, 2013 @ 10:46

En el curso de verano sobre Nuevas tecnologías digitales, Pascual Pastor ofrecía el miércoles una conferencia magistral en fondo y en la forma. “Ahora tenemos mucha música pero cantamos poco”, ha dicho, en un alegato a la pasión. Y lo ha explicado recurriendo a la cantaora almeriense Toñi Hernández. “Cuando a Toñi le preguntaron que hay que hacer para ser una buena cantaora ella dijo que a lo primero tener un buen instrumento, a lo segundo tener pasión y por último escuchar mucho a los maestros, ¡qué programa pedagógico, me encanta!”.

Pastor ha destacado en su ponencia la grandeza de la música y ha recordado que “la música despierta las neuronas espejo, rebotan de una mente a otra creando empatía y generando endorfinas”, pero nos alerta: “Los discos compactos, los cds no son música, música es hacer música, es un verbo, no un sustantivo”.

Han cambiado los alumnos, los espacios y también las funciones de la música, ha destacado el maestro Pascual Pastor, “por eso el músico también tiene que cambiar y nuestros prejuicios son una barrera: no se trata de sucumbir al cambio sino de ser precursores del cambio”. Esta autocrítica ha estado presente en su discurso: “ya pueden cambiar las leyes pero si el profesorado no cambia…” También ha explicado por qué debe cambiar el sistema: “estamos preparando a los niños desde infantil para entrar a la universidad, no tiene otro sentido”.

Para Pastor, quién ha participado en múltiples proyectos de innovación aplicando la música en las cárceles o en el tratamiento de personas con Alzheimer, hablar de innovación pedagógica es hablar de construir alternativas y nuevos caminos. Para ello propone centros educativos como organismos vivos, donde haya interrelación entre sus miembros y apostar por el trabajo cooperativo: “una orquesta es mucho más que cada uno de sus músicos por separado”.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -tenemos-ahora-pastor-http://almeria360.com/ual/04072013_pascualmucha-musica-pero-cantamos-poco_82780.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » Pascual Pastor: “Ahora tenemos mucha música pero cantamos poco” » ...

04/07/2013http://almeria360.com/ual/04072013_pascual-pastor-ahora-tenemos-mucha-musica-pe...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

La UAL y la Escuela de Organización Industrial firman un convenio para ayudar a las empresas3 julio, 2013 @ 18:40

La UAL y la Escuela de Organización Industrial han firmado un convenio para ayudar a las empresas. El acto ha tenido lugar en la Universidad y ha contado con la presencia de Fernando Bayón, director general de la EOI, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo

En la firma de este convenio de colaboración también han participado Agustín Galiana, delegado territorial de la EOI en Andalucía y Carlos Cano, director de la Unidad de Proyectos e Iniciativas Emprendedoras. El objetivo del acuerdo será la puesta en marcha de programas de apoyo al emprendimiento y a la mejora de la competitividad de las empresas.

Así, está prevista la creación de talleres para la puesta en marcha y consolidación de empresas. El programa comprenderá un total de 60 horas, distribuidas en 12 talleres que abordarán temas como el uso de técnicas para vencer el miedo de hablar en público; coaching para emprendedores; gestión eficaz del tiempo; negociación con entidades financieras; aspectos clave en la presentación de proyectos empresariales; métodos de previsión de ventas o técnicas de creatividad e innovación en la empresa, entre otros.

También habrá tutorías que se realizarán bien abordando a las empresas en su conjunto o bien centrándose en un área funcional concreta de la misma. Las tutorías serán presenciales y tratarán asuntos como las finanzas, fiscalidad, recursos humanos, marketing, sostenibilidad, logística, aplicaciones informáticas, calidad, aspectos jurídicos, comercio exterior, comunicación, etc.

Se pretende conseguir, de esta manera, que las pymes lleguen a ser más competitivas y se adapten a las nuevas exigencias del mercado, conseguir dotar a los emprendedores de conocimientos prácticos útiles en el desarrollo y puesta en marcha de su idea de negocio.

El convenio contempla, igualmente, el impulso de la competitividad a través de la innovación en las pymes en la provincia utilizando la innovación como palanca para la transformación empresarial teniendo en cuenta las directrices de especialización inteligente provenientes de la nueva estrategia europea conocida como RIS3, en el marco de las acciones que ejecuta EOI dentro del Programa RISC.

El proyecto contará con las siguientes fases:

Diagnóstico competitivo territorial.1.Captación y selección de beneficiarios.2.Diagnósticos competitivos.3.Planes de mejora competitiva4.Difusión de resultados5.

Page 1 of 2Almeria 360 » La UAL y la Escuela de Organización Industrial firman un convenio pa...

04/07/2013http://almeria360.com/ual/03072013_la-ual-y-la-escuela-de-organizacion-industrial-fi...

Francisco Egea: “Hay que dar un valor añadido a los productos que comercializamos en Almería” Escrito por Martín Corpas Jueves, 04 de Julio de 2013 08:54

Francisco Egea.

Francisco Egea es director del curso de verano sobre Sostenibilidad y Valorización de la Cadena Alimentaria de Frutas y Hortalizas, que se está desarrollando en la sede de Roquetas de Mar, y con el que se quiere ofrecer a los alumnos una visión más amplia de este sector.

¿Cuáles son los objetivos de este curso?

La agricultura siempre está presente en las actividades que hace la Universidad de Almería y en este caso se trata de la sostenibilidad y valorización de la cadena alimentaria de las frutas y hortalizas. El curso está orientado en función de algunos retos que se apuntaron en las Jornadas Internacionales, que ya organizó la UAL el pasado mes de mayo, y que son la organización de las empresas, un análisis del estado actual de la comercialización y las oportunidades de la biotecnología para el crecimiento futuro. Son avances que el sector necesita para asegurar la sostenibilidad a medio y largo plazo, tenemos que dar un valor añadido a los productos que comercializamos.

En el discurso de inauguración, el alcalde de Roquetas de Mar ha destacado el control biológico que se realiza actualmente (frente al uso de productos químicos que era lo que se venía utilizando para el control de plagas), como muestra del cambio en el sector agrícola, ¿usted cree que los consumidores finales, la opinión pública, conoce este cambio?

Pues precisamente pensamos que no se conoce suficientemente este modelo de producción que sigue asociándose en algunos casos a prácticas que ya no son reales. Debemos plantearnos la estrategia de comunicación a seguir para implantar una marca que tenga impacto en los mercados y que lleve a los consumidores europeos una nueva idea de la agricultura intensiva que se corresponda con las prácticas actuales donde el control biológico supone estar trabajando de forma respetuosa con el medio ambiente. La comunicación es un aspecto importantísimo y lo abordamos también en este curso.

Por último, ¿cuál es el alumnado de este curso?

Son jóvenes estudiantes en su mayoría. Cabe destacar la presencia de alumnos de distintos puntos de Latinoamérica y también de Europa. El elevado porcentaje de este alumnado confirma que la Universidad de Almería se está consolidando como una universidad de referencia internacional en el estudio y conocimiento agrícola en diferentes niveles.

Social Like

Próximo >

Page 1 of 1Francisco Egea: “Hay que dar un valor añadido a los productos que comercializamos e...

04/07/2013http://novapolis.es/index.php/universidad/32263-francisco-egea-hay-que-dar-un-valor...

ISSN 1989-8630 ** Edicion 1210::

4 de julio de 2013, 9:44:41

ALMERÍA

Seiscientos alumnos en los Cursos de Verano de la UAL que arrancan hoy en Roquetas Habrá catorce seminarios repartidos por sedes en toda la provincia. Roquetas acoge cuatro de ellos, que han sido inaugurados esta mañana

El acto ha contado con la presencia del rector de la Universidad, Pedro Molina, el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, el vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, José Antonio Guerrero, la concejala de Cultura del ayuntamiento de Roquetas, María Dolores Ortega, y el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda y el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, Domingo Bello Janeiro, que aunque no han intervenido en la inauguración, sí han participado después como ponentes del curso dedicado a la reforma de las administraciones locales. Molina ha hecho referencia a la importancia que, históricamente, ha tenido para la Universidad la sede de Roquetas y a la estrecha y especial colaboración que siempre ha mantenido la UAL con el ayuntamiento de esa localidad y con la Diputación. “Los cursos de verano deben autofinanciarse, y si no fuera por el apoyo económico que se recibe por parte de la Diputación o de otras instituciones, sería muy difícil sacarlos adelante”, recordaba el rector. Este año, como ya ocurrió el pasado, se han seguido notando las dificultades económicas por las que atraviesan muchos ayuntamientos, que no han podido sumarse a los cursos de verano como en anteriores ediciones. Igualmente, se temía que hubiera menos participantes, aunque, finalmente, la presencia de alumnos ha sido igual de importante que siempre, siendo aproximadamente el 95 por ciento de los participantes en los cursos. “Que estén aquí significa que tienen necesidad de conocimientos y que siguen recurriendo a la Universidad como una aliada estratégica para seguir formándose”, decía el máximo responsable de la UAL, que ha destacado la “notable aceptación” de unos seminarios que encierran una doble filosofía: la de que es posible “descansar aprendiendo” y la que ya señaló Kant respecto a que las universidades deben mantener siempre el “atrevimiento a pensar”. La UAL ha programado para este mes de julio catorce cursos en los que participan

Page 1 of 2

04/07/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=81564

600 alumnos, 200 de ellos en los cuatro seminarios que han comenzado hoy en Roquetas: el dedicado a la reforma de las administraciones locales; el que aborda la sostenibilidad y valorización de la cadena alimentaria de frutas y hortalizas; el que analiza los retos de la atención educativa y social a las personas con discapacidad y el que profundiza en las nuevas pedagogías musicales. Por su parte, Gabriel Amat ha recordado que Roquetas fue pionera en la organización de estos cursos de verano y ha insistido en que “antes no existían las oportunidades que hoy nos brinda la vida para tener una preparación que es básica”. Amat ha señalado que la Universidad de Almería, joven todavía puesto que este año cumple su veinte aniversario, es una “universidad con muchas fortalezas”. “Todas las instituciones tenemos que estar al lado de la Universidad para hacerla cada día más grande”, ha dicho.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2013 | www.noticiasdealmeria.com

Page 2 of 2

04/07/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=81564

COMENTAR

Écija◦Sevilla◦

•••••

Jueves, 4 de julio de 2013•

Estás en: Información > Almería > Rector de la UAL propondrá a José Antonio Salinas como nuevo gerente de la Universidad a IMPRIMIR ENVIAR COMENTAR PUBLICIDAD: Almería | Educación

Rector de la UAL propondrá a José Antonio Salinas como nuevo gerente de la Universidad ante el Consejo Social

EP 03/07/2013 10:32

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, propondrá ante el Consejo Social al catedrático José Antonio Salinas como nuevo gerente de la universidad, quien, en caso de ser nombrado, se dedicará en régimen de dedicación exclusiva a las funciones propias de su cargo y no podrá desempeñar funciones docentes.

Así lo ha trasladado la UAL en una nota en la que ha indicado que la próxima reunión del Consejo Social tendrá lugar el 16 de julio. Salinas ha sido hasta ahora director general de Estructuras Agrarias en la Junta de Andalucía y es catedrático de Proyectos de Ingeniería de la Universidad de Almería (UAL) así como experto en Dirección y Gestión de Empresas, Comercio Exterior y Evaluación de Impacto Ambiental.

Ejerció la profesión de ingeniero agrónomo realizando numerosos proyectos de agroindustrias, regadíos, agroplasticultura y desarrollo rural sostenible, entre otros, dentro y fuera de España. Ha sido profesor e investigador en ingeniería rural, agronomía, economía agraria, transporte y logística y cooperación internacional con diversas instituciones y organizaciones españolas y extranjeras.

Entre otras funciones, Salinas ha dirigido el Centro de Innovación y Tecnología UAL-Anecoop, la Cátedra Logística de Andalucía, el Departamento de Ingeniería Rural de la UAL y el de Ciencias del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería. También ha sido delegado del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía y miembro del Comité Organizador de Expoagro y otros eventos nacionales e internacionales relacionados con la agricultura.

En la anterior legislatura desempeñó el cargo de Delegado de la Consejería de Agricultura y Pesca en Almería y anteriormente fue concejal del Ayuntamiento de Almería.

COMENTAR ESTA NOTICIAComentario:

Nombre:Email:

Acepto las condiciones de uso

La dirección IP de su ordenador quedará registrada al realizar el comentario de cara a su identificación por si fuese necesario.

RECUERDE: - Estas opiniones pertenecen a los lectores y no a andaluciainformacion.es

RECOMENDAR

Page 2 of 6Rector de la UAL propondrá a José Antonio Salinas como nuevo gerente de la Univer...

04/07/2013http://andaluciainformacion.es/almeria/321865/rector-de-la-ual-propondra-a-jose-anto...

ALMERÍA

ALMERÍA / EDUCACIÓN

José Antonio Salinas será el nuevo gerente de la UALR. PÉREZ / ALMERÍA Día 03/07/2013 - 07.36h

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, propondrá al Consejo Social a este catedrático de Proyectos de Ingeniería para ocupar el cargo

El rector de la Universidad de Almería (UAL), Pedro Molina, propondrá al Consejo Social, que se

reúne el próximo 16 de julio, al catedrático José Antonio Salinas como nuevo gerente de la

institución. Ocupará la vacante dejada por «razones personales» por Antonio Posadas a mediados de

junio.

Salinas es catedrático de Proyectos de Ingeniería de la Universidad de Almería y experto en

Dirección y Gestión de Empresas, Comercio Exterior y Evaluación de Impacto Ambiental. Ejerció la

profesión de ingeniero agrónomo realizando numerosos proyectos de agroindustrias, regadíos,

agroplasticultura y desarrollo rural sostenible, entre otros, dentro y fuera de España. Ha sido profesor

e investigador en ingeniería rural, agronomía, economía agraria, transporte y logística y cooperación

internacional con diversas instituciones y organizaciones españolas y extranjeras.

Entre otras funciones, Salinas ha dirigido el Centro de Innovación y Tecnología UAL-

Anecoop, la Cátedra Logística de Andalucía, el Departamento de Ingeniería Rural de la UAL y el de

Ciencias del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería. También ha sido delegado

del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía y miembro del Comité Organizador de

Expoagro y otros eventos nacionales e internacionales relacionados con la agricultura.

Es también experto en cooperativismo agrario, OPFHs, financiación agraria y comercio exterior por

diversos organismos como la Confederación de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación y la

UPM de Madrid. Igualmente, es especialista en producción y comercialización de frutas y hortalizas.

Ha desarrollado más de 200 proyectos de ingeniería.

CompartirShare on facebook0Share on twitter1

Share on tuentiShare on meneameShare on linkedin 0

Imprimir

Page 1 of 2José Antonio Salinas será el nuevo gerente de la UAL - abcdesevilla.es

04/07/2013http://www.abcdesevilla.es/andalucia/almeria/20130703/sevi-jose-antonio-salinas-ser...