01 portada dossier de prensa - ual · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos,...

34
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 1 de abril de 2009

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 1 de abril de 2009

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

I LA VOZ DE AlMERIA MIÉRCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

UNIVERSIDAD

BECAS

La Universidad, a la cabeza en .movilidad de personal

María del Mar podrá ser enfermera La UlÚversidad de Almería se suma a 108 programas de mo­vilidad para el Personal de Ad­ministración y Servicios (PASA). Para ello, el Vicerrec­torado de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo de la UAL ha convocado 39 Becas de Movilidad Internacional para PAS en el curso 2008-2009, en el marco del programa de aprendizaje permanente LLP (Lifelong Learning Program), Programa Erasmus. La UAL es la cuarta Universidad de Espa­ña en número absoluto de be­cas y la primera de toda Anda­lucía

CAMPUS

la UAl y Paris XIII intercambiarán estudiantes Representantes de las Universi­dades de Almería y París XIII Saint-Denis firmaron ayer en la UAL un convenio de colabora­ción para el intercambio de es­tudiantes Erasmus, personal ad­ministrativo y profesorado. El convenio se desarrollará, en principio, en dos áreas: Ingenie­ría Industrial y Empresariales, ambas carreras con una impor­tante demanda por parte de los alumnos y profesorado para es­tudiar fuera Representantes de ambas entidades hablaron de ampliar el convenio.

Lajoven sorda gana su última batalla en el litigio contra la Universidad para que adapte los estudios a su discapacidad. Anuncia que volverá a matricularse

I MAlU MAN$llLA REDACCIÓN

María del Mar Granados podrá fi­nalizar sus estudios de Enfermería Lajoven tiene problemas de audi­ción y lleva pleiteando con la Uni­versidad de Almería cerca de diez años. En 1999 fue admitida en esa carrera, pero en 2002 la UAL dijo que su sordera le impedía realizar ciertas prácticas, por lo que debía dejar sus estudios. Ahora, el 'llibu­nal Superior de Justicia de Andalu­cía le ha dado la razón y, con su de­cisión, ha cerrado el proceso judi­cial. Con un poco de apoyo, Grana­dos conseguirá ser enfermera

Lajoven consiguió acercarse a su vocación en el curso 1999-2000, cuando comenzó a estudiar Enfer-

La farrúlia pide que no sólo se ejecute la sentencia sino que "cambien actitudes"

merla En su matrícula couslabaque su discapacidad erasuperior al33%. Fue en el curso 200 1-2002 cuando profesores de esta titulación le co­municaron que su sordera suponía un impedimenlo insalvable para po­der cursar esta diplomaIora El pro­blema se encontraba en las asigna­turas de Enfermería Médico-Qui­rúrgica y Enfermería Materno In­fantil Aseguraron que su discapa­cidadno le permitía realizar las prác­ticas, por lo que no se le asignaron fechas ni unidades hospitalarias donde efecloarlas.

Comenzó enlonces un largo pro­ceso de diáIgo, escritos y reuniones de lajoven y su familia con repre­sentantes de la Universidad de Al-

• Maña del Mar Granados, con la sentencia del TSJA. J JOEY FAGGIO

La VAL "abierta al diálogo" 11 Granados estudia en la ac­tualidad Trabajo Social en la UNED. Su abogado, lIerena pidió ayer al rector, Pedro Ma­lina, que autorice, en ejercicio de sus funciones, que su pa­trocinada fonnalice una "ma­trícula extraordinaria" dentro de una ronda de contactos con la UAl, a la que urgió a "dar un paso al frente". Por su parte, la Universidad de Alme­ría mostró su disposición a en­tablar una vía de diálogo que sirva para cerrar de fonna de-

finitiva el proceso judicial em­prendido por la estudiante, una vez que se ha conocido la sentencia emitida por el TSJA. El equipo de Gobierno de la Universidad buscará "una fór­mula que, con la mayor sensi­bilidad posible, pennita alcan­zar un acuerdo entre ambas partes, sin que ello sea óbice para que se adopten otro tipo de medidas desde la institu­ción universitaria. la UAl ma­nifestó también su respeto"a la decisión judicial.

mería, que siempre aseguraron que no se podian facilitar los aspectos materiales necesarios para las prác­ticas y lanlpoco modificar los crite­rios de evaluación, porque supon­dría una discriminación con res­pecio a los demás alumnos.

Tribunales En el año 2004 el diálogo pasó a los tribunales cuando Granados de­nunció la situación aljuzgado de lo Contencioso Administrativo núme­ro 2 de Almería EljuezJesús Rivera le dio larazón y ahoralo hahecho el 'llibunal Superior deJusticiade An­dalucía(TSJA), tras un recurso de la UAL. El fallo del Alto Tribunal en­tiende que la UAL debería haber adaptado el currículum en el mismo momento en el que formalizó la pri­mera matrícula mediante los "nece­sariosrefuerzoseducativos",yaque ella hizo constar en todo momenlo que padece una discapacidad.

En concreto, la sentencia esta­blece que la UAL debe adaptar la parte práctica de eslas asignaturas a la hipoacusia que padece Grana­dos, tanlo en aspeclos materiales como académicos. El Fallo del TSJA, contra el que no cabe recur­so, condena además al pago de cos­tas a la Iostitución académica

Granados se mostró ayer «con­tenta con Jasentencia", yaque"se ha demostrado que nunca han queri­do hacer nada por ayudar", aseguró. Tanto su padre, José Maria Grana­dos, como su letrado, Juan Manuel Uerena, definieron el proceso como "un película de buenos y malos, en la que han ganado los buenos". Ca­menzaránun diálogo con la UAL por­que, para que lajoven pueda volver "no sólo hace falta que se cumpla la sentencia, sino que se cambienac­titudes en la Universidad".

CHAPINSUR ALMERIAs.LL 9e1.aq.u<YÚiV d;z; c)eii.o-Ul&

rvv\en·i. ~c:n"~lA..

Tel.JFax: 950 30 30 47

'950 206 161 www.gadyasports.es

Depilación a la cera

ESPECIALISTAS EN COLOR Y CORTE

el Ferrocarril. 79 Almeria

CENTRO de fisiOTERApiA 'f REk'\hitiTAdó!\!

Fisioterapia Traumatológica Reumatológica - Deportiva· -Dolores de Espalda Masoterapla Técnicas

MECANICO

LSANCHEZ Te!.: 950 23 37 17

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

MQ MAR GRANADOS Estudiante

Una sentencia justa

La joven, sorda, ha ganado su última batalla en elliti­gio contra la Universidad para que ésta adapte sus es­tudios a la discapacidad de María del Mar.

CRlSTóBALURRUTIA Alcalde de Viator

Punto Limpio de Residuos

El pleno del Ayuntanúento de Vlator ha aprobado la ad­judicación defuútiva de la puesta en marcha del Punto Limpio de Residuos en el Po­lígono Industrial La Juaida.

LA VOZ DE ALMERIA . MIÉRCOLES. 1 DE ABRIL DE 2009 ,

lA. DIAl PLAHEUES Dlor. Gral. de Agroiris

otra unión en el sector agrícola

El cOI1S€jero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ha ce­rrado con directivos de Agroiris, Mayba Y Ejidoluz la unión de estas tres empre­sas punteras del sector.

PASEO ABAJO

29

El 'bic' de Rajoy

El presidente del Partido Popular superó, a duras penas, el trago de las cincuenta preguntas del lunes en "Tengo una pregunta para Vd." Clemente de

AlmerÍa

El presidente del Partido Popu­lar, Mariano Rajoy, superó a du­ras penas el trago de las 50 pre­guntas a las que lo sQmetieron .

la noche del lunes, en Tengo una pre­gunta para usted, 33 personas. Ayuda­do de un bolígrafo marca bic de color azul, que le hizo más llevadero el movi­miento de las manos, el popular se pa­seó de un lado a otro del plató para po­nerse frente a sus interlocutores y lu­cirse en determinadas respuestas, pre­cediéndolas de un "yo conozco muy bien", o tragar saliva en otras ante la di­ficultad que entrapaban ciert.as pregun­t.as.

Con aire sereno, un perfecto corte de pelo y el botón de la chaqueta desabro­chado, demostró que en eso de respon­der las preguntas de los ciudadanos pro­gresa adecuadamente, aunque dejó ver que había aprendido de memoria más de cuatro cosas cuando a preguntas pare­cidas respondia con las mismas palabras. y es que era más que obvio que había preguntas de las que no lo iba a librar tan peculiar talismán como el que portaba en la mano.

El presidente del PP a los pocos mi­nutos de programa ya se mostró como una alternativa para sacar a España de la crisis, dijo estar convencido de po­der ganar las próximas elecciones y tam­bién de que las cosas se pueden hacer mejor. No obstante, el bic no salvó a Ra­joy de preguntas sobre la cadena per­petua, la reforma de la Ley del Aborto o la política antiterrorista; y, sobre todo, no lo ayudó a sortear las preguntas so­bre el Yak 42 y un posible pacto con el PSOE en torno a las medidas a adoptar para crear empleo y salir de la crisis. Se­guramente defender a Trillo y la conti­nuidad de éste en la vida política fue el sapo más gordo que hubo de comerse el popular, haciendo de tripas corazón; pero no fue el único que hubo de engullir, pues

PRESIDENTE:- José l1.!lS MBrtínez CONSEJERO DELEGADO:. Juan Fernández·¡'gutlar. DIRECTOR Pedro M. de la Cruz. SUBOfRECTORk AnlDrlia Sánchez Vlllanueva.

"El presidente del PP llevaba la

lección aprendida y el bic a juego con los colores de su partido le sirvió

para ir enumerando una tras otra alguna

de ellas"

tuvo que justificarse y dar explicaciones de por qué mira hacia otro lado ante las acusaéic'les que se están hacíendo de corrupc 'n de algunos cargos públicos de su PE tido. Sin embargo echó mano de tan u iversal argumento como todo el mund . es inocente en tanto que se demuestra lo contrario, motivo por el

que no toma decisiones sin tener las pruebas necesarias para hacerlo.

Sí fue contundente e, incluso convin­cente, cuando se refirió a algunas medi­das concretas para evitar que siga cre­ciendo el desempleo. Llevaba la lección aprendida y el bic a juego con los colo­res de su partido le sirvió para ir enu­merando una tras otra algunas de ellas: bajar el impuesto de sociedades, revisar los módulos a los autónomos, dar a los ayuntanúentos a través dellCO 5.000 mi­llones para que puedan pagar a sus deu­dores, regular el tema de la morosidad y que las administraciones no paguen a sus acreedores a más de 60 dias.

De la didáctica explicación de sus me­didas para ayudar a las pymes, a la im­posibilidad de cerrar un acuerdo con el PSOE en la materia si éste no rectifica su política, porque Rajoy dijo en reite­rados momentos y alzando su bolígrafo azul que no cree en las medidas del Go­bierno para salir de la crisis, que "son malas para España" y que el Gobierno hasta ahora no ha considerado ni una sola de las propuestas del PP.

Los márgenes comerciales que se es­tablecen en la venta de hottalizas tam­bién t1l'áeron su espacio y Almería su pe­queño trozo de protagonismo. Un agri­cultor almeriense, José Miguel Garda, preguntó por las posibles soluciones al problema y un Rajoy, que dijo conocer muy bien el sector y sus problemas, apuntó -como un niño que ésa se la sabe­a la necesidad de dar la batalla en Eu­ropa, de instar a las autoridades de la competencia a funcionar y de lograr la concentración de la oferta en la provin­cia.

El presidente del PP deS\inculó aETA del atentado delll-M, reconoció no ha­blar ingiés y tuvo que defender a Espe­ranza Aguirre tratando de poner la me­jor de sus sonrisas. Qué hubiera sido de él sin su bic ..

He leído en la prensa local, puesto en la boca del gran "Clemente de Al.mena", que los vertidos de aguas fecales a nos o ramblas no son ilegales, pero que se

sancionan con unos miles de euros. iMuy bueno lo suyo!. No se nos habrá convertido el político señor García, don Clemente, delegado de Medio Ambiente de la Junta en Almería, en un "iluminado santón", a imagen de aquel que hizo estragos en el Palmar de Troya. Todo puede ser. Si es capaz de decir que los vertidos fecales no son un desastre ecológico; si nos asegura que son muchos los pueblos pe-

Para el delegado de Medio Ambiente los vertidos de

aguas fecales no son ilegales

queños de Almería que hacen lo mismo con sus vertidos sobre ramblas o ramblillas; sí es capaz de pregonar que esos mismo vertidos no son ilegales, ¡ojo!, no son ilegales, pero que éllos multa con unos miles de euros, en Almería nos ha nacido un nue­vo Clemente, no del Palmar, evidentemente, pero sí de Almería. Ya tenemos nuestro "ilun1inado san­tón". ¿Quién mantendrá y por qué metido en la po­lítica a don Clemente García? Nos gustaría saber­lo, no crean. ¿Qué sabrá don Clemente para que siga de delegado de la Junta? No lo sabemos, pero tiene que ser algo importante. Es extraño que hoy día se pueda muJtar, como hace este político, se­gún sus propias palabras mientras no las desmienta, por hechos que no están tipificados como ilegales. La conclusión: el delegado de Medio Ambiente y su delegación están sancionando a personas y en­tidades por hechos legales. Él lo ha dicho. Y por lo que parece se quedan tan tranquilos. Más que santón, habría que decir que Clemente de A1meria se nos ha convertido en el dios del medio ambien­te, y hace y deshace a su antojo en materia tal. La legalidad o ilegalidad de los vertidos fecales en nos o ramblas' (así como su incidencia en el medio am­biente) la decide según le iluminen esa mañana desde las alturas. Así nos va.

REDACTORES JEFES, Anlmi:l Femández Gamad'<l. An!cnb Fe<­nández Olmpln, ManuellOO1 y leo¡;úido_.

_,8.A. DiRECTOR TtCNICü Manuel Gázquez DIRECTOR DE EXPAN· SióN y DELEGADO EN EL EJIDO Ili€go Martlnez Masegosa. DI· RECTORA FINANClERA Y DE CONTROL DE GESTIóN Gemm3 SaI!nas. JEFE DE MARKETING: Juan fe!i¡:e Navarro. REl>ACClóN, ADMINISTRAClÓN YTAllERES: Avenkla del Me­dóenáf1€O.I59-I'planfa.04007 Almefs·TeIéfono9SJ 181818 F3X:9SJ2564 53. DEl.EGACIÓN EN El.EJlllO: Pia1JlZeneie, 11

. EL EJIDO. TeIéluno 950 5730 73. Fax 950 4862 12 PUBLlCIOAI>. CM-2000

JEFES DE SECCIÓN: Evaristo Martfnez (VNir), Marta Soler Fer­nández (Alm). Eva de la Tooe ICiudades y F", de Semana) Y Eduar· dodelPioo.

COORDINADOR DE ESPECIAI.ES: Miguel Ananz.

otRECTOR: Joaquín Bretones. DIRECTORA COMERCIAL Ma(¡o -Iglesias T_950282000Fa~950282001 IMPRESIÓN: SerV1ClOS de ImPf~ de levante, SA DISTRIBU· ClóN: D;stribuldora Almeriense, S.L DEPOSITO LEGAL AL 2~52 ISSN. 1576-5296. Difusión cwtrd.ada p.lf OJO.

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

LA VOZ DE ALMERiA MiéRCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

SIGLO DE ORO

'25 carteles, 25 años de Jornadas' Con motivo de las ¿XVI Jornadas de Te, atro del Siglo de Oro, se ha organizado una exposición que recoge los 25 carte, les de las Jornadas precedentes,

Dónde: Biblioteca de Vélez Rubio. Cuándo: Hasta el 15 de abril,

Feliz cumpleaños, Cumple 1 año, Feliz cumpleaños,

EXPOSICiÓN INTERNACIONAL

'En pie de foto' Una mirdda de fotógrafos dé todo el mun, do sobre el dolor de las victimas del te, rrorismo españolas a lo largo de cerca de cuarenta años de barbalie,

Rafael fernández cumple 8 años Rafael Fernández Ortu, ño parece feliz en la fo­tografía al celebrar su 8 cumpleaños, junto a su hermano JUaI\Ío, sus pri­mas Mamen y Sara y su amiga Andrea. Todos le cantaron el 'Cumpleaños Feliz',

Cumple 58 años, Feliz cumpleaños, Feliz cumpleaños,

VIVIR CINE CLUB UNIVERSITARIO

Película del estadounidense Jonathan Demme, que compone un retrato fa~ miliar algo extraño. En versión origi­nal, la entrada cuesta 3 euros.

por MarlUéi.Mórales

MACARENA

Banda de Cornetas Santa Cruz Banda de Cometas y Thrn­bares Santa Cruz de Al­mería, acompañará en la tarde,noche del lunes Santo al paso de Misterio de la Sentencia, pertene­ciente a la Cofradía de La Macarena. Esta banda re, petirá varias noches.

EN PAULENCA

Alexis celebra su cumpleaños con los amigos El joven Alexis celebró su catorce cumpleaños, rodeado de sus padres, hermanos y muchos amigos en un cortijo en la localidad gadorense de Paulenca En la foto­grafía aparece Alexis -apagando las velas de su tarta de chocolate, jun­to aJuan Antonio con su hijo Pablo, Don con su hija Candela, Irene, así como Celia, Lourdes y Natalia Gómez,

Feliz cumpleaños,

y lo V~ ~ ".¡~¡".. ..... """Ie,,~ .....

P....-k, 1" " .. s+~ .¡ b.J ... ...., .f-oJ .... s $<,1$

,..,.,.J../iJ....l...I,. ~+ .. .:::~'1I&roo

"~wri'.¡...~fII<..,.

MO""/ An" .. / c.o,...cm.. 4$ .'"' J'\OV'.o

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

Núm. 25.044 Año LXXVII

Miércoles 1 de abril de 2009

Precio 1 euro

Director Eduardo Peralta de Ana

36 Y 37 DEPORTES

DIARIO REGIO A L. U e 1 A

EL TIEMPO HOY

6 ALMERíA

La selección española quiere romper hoy el maleficio y ganar a Turquía en Estambul

Unanimidad en los grupos municipales para pedir obras en el Cable Inglés este mismo año

La Junta apoya la concentración de oferta de tres empresas de El Ejido Agroiris, Ejidoluz y Mayba comercializan 190 millones de kilos

El consejero de Agricultura, Martín Soler, mostró ayer su compromiso con los directívos de SAT Agroi· ris, quienes mantienen un proyecto de concentra· ción de la oferta con SAT Mayba y la cooperativa Eji· doluz. El objetivo que persiguen ahora es dar un paso más en esa unión comercial y avanzar en un proce· so de reestructuración de la infraestructura indus· trial de los cuatro centros de comercialización de que disponen las tres empresas para seguir mantenien· do capacidad competitiva, bajada de costes e incre· mento de resultados finales. PÁGs. 2 y :'1

la playa de El Toyo se pone a punto para recibir a los turistas Costas inicia una actuación de conservación en la que invertirá 200.000 euros y tratará de recuperar la playa hasta que Medio Ambiente haga una aportación extra de arena

PÁG.?

Un traficante intenta vender hachís a dos policías nacionales

RECTANGUl.AR IDEAL 2.3L

PÁG.ll

LA NOTICIA .......... 2

TúIDEAL ................. .4 AId1ERIA ............... 5

PROVINCIA" .""..18 OPINIÓN .. ", ".,,~,23<

AC1'UAI.IDAD ESPAf1A ... ""._.26 ANDALUCIA ....... .29 MUNDO ........... .30 D6NEGOClOS ... .33 _.,~.36

CLA$II'ICADÓ$ Ji!,

VMR • ....;._ ... 50

AGENDA_: •• ~

~"'-<4 ~";"....66 PASATíEMPpS;70 1'IEÍ1Pe,~-,'íl

Garzón acusa al tesorero del PP de cobrar 1.300.000 euros de Correa El juez apunta a que el eurodiputado Gerardo Galeote recibió otros 652.000 euros del líder de la trama de corrupción J' que afecta a los populares

PÁG. 26

esaez
Línea
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

IDEAL! MllÓRCOLES.l DE ABRIL DE 2009

El TSJA obliga a la Ual a adaptar las prácticas a la alumna sorda La Universidad muestra'disposición para cerrar de forma definitiva el caso

Satisfacción con la sentencia, pese a perder ya diez años en la carrera

CURRO LUCAS ALMERiA

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucia (TSJA) ha ratificado mte­gramente la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Admmistrativo número 2 de Almería que obliga a la Universidad de Almería (Val) a adaptar las prácticas de dos asig­naturas de la carrera de Enferme­ría a las necesidades de una alum­na sorda, María del Mar Granados.

A pesar de la victoria judicial, el abogado de la estudiante, Juan Manuel Llerena, considera que este caso no estará cerrado hasta que Mar Granados termine sus estu­dios, ya que ser enfermera siempre ha sido «la ilusión de su vidID>. Si no se diploma «habremos fracasa· do nosotros yla UaJ¡>. Trasdiezaños superando numerosos obstáculos y de lucha, cuatro de ellos en los tri­bunales, Maria del Mar <<sigue que­riendo ser enfermera, su vocación está intacta».

Segím señaló Llerena en rueda de prensa, <<a pesar de las noches en vela y de las numerosas dificulta­des», la Universidad <<no consiguió su objetivo porque Marno se rindió nuncID>. Ahora el TSJA obliga a la Ual a adaptar las prácticas, pero en todo este tiempo «ha habido gente con mala intención)} y la Universí~ dad <<nunca se planteó rectificaD) Y llevar a cabo las adaptaciones nece­sarias. Por este motívo, el abogado considera que «hace falta que se cumpla la sentencilll>, y que además se observe un «cambio de actitu~ deSJ>.

En este sentido, tras conocer la sentencia del TSJA, diez años des­pués de que Mar Granados comen­zara sus estudios y en un escueto comunicado, la Ual por primera vez

Muy lejos del nivel óptimo C. L. C. ALMERíA

El Defensor del Pueblo Andaluz presentó el pasado 30 de diciem· bre de 2008 un informe especial al Parlamento de Andalucía sobre 'Universidades y Disca­pacidad'. En lo relativo a la Uni­versidad de Abneria, el informe señalaba que «se había realiza­do un enorme esfuerzo en los últimos años~), especialmente en la eliminación de barreras arquitectónicas. Por otro lado

~ 1999: Mar Granados empieza sus i' estudios de enfermería. ~2001/2002: Los profésores le ! ínforman de que su sordera le imp¡· ¡ de cursar la diplomatura. ~ 2004: En octubre solicita por escri­! to al rectorado de la Ualla adapta-1I clón de !as prácticas de ¡as dos asíg­¡ naturas. r- 2005: En enero, Mar Granados Ile­: va su caso a los Tribunales tras ago­I tar las negociacíones. ~ 2006: En septiembre Jesús Rive­ira, magistrado del Juzgado de lo I Contencioso Administrativo n02 de ; Almería falla contra la Ual. r- 2009: El TSJA ratifica la senten­I cía del juez Rivera contra la Ual. L-__ . _______ _

ha mostrado <<su disposición a enta­blar una vía de diálogo que sirva para cerrar de forma defmitiva el proceso judicial emprendido».

Segñn apunta el comunicado el equipo de Gobierno de Ual «busca­rá una fórmula que, con la mayor sensibilidad posible, permita alcan­zar un acuenlo entre ambas partes, sin que ello sea óbice para que se adopten otro tipo de medidas desde la institución universítarÍID>.

I.as costas como castigo Ante esta victoria judicial, María del Mar Granados, se ha mostrado «contenta» pese a haber perdido 10 años de su vida, ya que el TSJA reco­noce su derecho a que la Ual <<adap­te los criterios de evaluación, for­matos de examen y estrategias de evaluación de la parte práctica de las asignatnras 'Enfermería Mater­no Infantil' y 'Enfermería Médico­QUÍrÚrgica'».

Esta sentencia, contra la que no

«se está muy lejos del óptimo en lo que se refiere a medidas para invidentes, así como para per­sonas con hipoacusi<M. El infor­me indica como un posible det<r nante de la sensibilidad de la Ual en esta materia, la atención prestada por la prensa local a las cuestiones sobre discapaci­dad y al caso judicial de María del Mar Granados, Se subraya la creación en la Ual de la Uni­dad de Apoyo a estndiantes con discapacidad, en 2003, y la apro­hación en noviembre de 2006, de una normativa que regula la atención a estudiantes con dis­capacidad.

ALMERíA

RESPALDO. Juan Manuel Llerena, Mar Granados y José María Granados informan a la prensa. / MULLOR

I

MAR GRANADOS ESTUDIANTE

«Cuanto más tiempo pasaba, más ganas tenía de seguir luchando»

cabe recurso alguno, Obliga además a la Universidad de Abnería a pagar las costas judiciales, aspecto que a juiciO del abogado de Granados es una decisión de carácter ~<plU1itivo~} debido a la actitnd de la íustítnción educativa.

Los hechos se remontan al cur­so de 99/00, cuando María del Mar Granados comenzó sus estndios de Enfermería en la Ual, siendo rector Alfredo Martínez A1mécija y direc­tora de la Escuela de Enfermería Josefa Márquez. La alumna, tras nna enfermedad en la adolescencia, se encuentra aquejada de sordera profunda, calificada médicamente tomo 'hipoacusia bilateral severa grada cero, con pérdida sensorial de oído'. La sentencia reconoce que Mar Granados hizo constar en su admisión en la Universidad de Almer~a que su minusvalía era superior al33~ó, y que se matricu­ló en los sucesivos cursos académi· cos haciendo constar el grado de minusvalía que sufría en cada tillO

de sus momentos.

impedimento insalvable Fue ya en el curso 200112002 cuando los profesores del Depar­tamento de Enfermería, le comu­nicaron verbalmente que su dis­capacidad suponía un «impedi­mento insalvable» para poder cursar los estudios de la diplo· Il).atura y, específicamente, que no podía superar la práctica de las asignaturas mencionadas.

Hasta ese momento la Universi­dad no había puesto ningún impe­dimento en permitir a una allUtUla sorda estndiar la diplomatura de

enfermería ni en cobrarle las tasas. El largo calvario de Mar Granados comenzó ese curso viéndose obli­gada a solicitar que se adaptara la parte práctica de las dos asignatn­ras a su hipoacusia. Tras agotar la via de la negociación, el caso se lle­va a Jos tribunales en enero de 2005.

Como ha recordado José María GranadDs, padre de la estudiante, <munca solicitamos un trato de favm; ni un aprobado politico, ni nna rela­jación a la hora de evaluar sus cono­cimientos prácticos~).

En este sentido el TSJA es bas­tante contund~ en su argumen­taCÍón y asegura que la Ual puede realizar las adaptaciones solicita­das por la estndiante, ya que si su discapacidad <mo se tnvo en cuenta en su admísión a cursar estudios, no se puede tras la creación de tmas fundadas expectativas. frustrarlas tras varios años de carrera)}

La sentencia deja claro que la Universidad de Almería, «debió, cuando procedió, al parecer sin la snficiente meditación, a la admi­sión de la recurrente ( ... ) adoptar los necesarios refuerzos educatí-

Desidia y abulia La sentencia 290/06 de septiembre de 2006 del Juez Rivera, la que aho· ra ha sido ratiflcada por el TSJA, reflejaba que la conducta de la Uni­versidad «es claramente desacer­tada y contraria al ordenamiento juridicO!), Esta sentencia era demo­ledora al-señalar que «este com­portamiento desidioso y abúlico de la Universidad de Abneria deja hue­ro y vacío de contenido el derecho fundamental a la educación y el derecho constitucional a la inte­gración en la sociedad de los disca­pacitados».

Uno de Jos párrafos del texto judi· cial argumentaba que es «inconce­bible que en la era de la microbío­logía celular y de los avances tec­nológicos ( .. _) se escatímen medios personales y materiales tan ele­mentales (un vibrador portátil para avisos, un ordepador de reconoci­miento de voz >~ en coordinación y cooperación con la Administración competente, la habílítación y adap­tación de dos plantas del Hospital Torrecárdenas)>>.

Como dijo ayer en rueda de prensa el abogado Juan Manuel

.Llerena: {(María del iYlar siempre supo que tiene la razón moral, pero ahora, y por dos veces, tie­ne la razón legal}).

LA TRAMPA ABSTRUSA

Toda jugador de póker conoce los efectos de la tramJXl abstrusa. Es ese mecanismo irracional

que le hace seguir apostando dinero en una mano pese a no tener demasiadas garantías de ganar. Es el mismo mecanismo que se activa cuando esperamos un último autobús que no llega invirtiendo más tiempo espe­rando del que hubiéramos tar­dado andando. Con mayores consecuencias, es lo mismo que le pasó a Estados Unidos en Viet­nam.

El fenómeno de la trampa abstrusa está estrechamente relacionado con otros que la psi­cología social experimental des­cribe como fenómenos vincula­dos a la adherencia a las deci­siones que no se basan en el concepto de racionalidad, y que ayudan a comprender mejor algunos desaciertos de la vida cotidiana. Los investigadores franceses Robert-Vincent Joule y Jean-Léon Beauvois los des­criben como la tendencia a <<aga­rrarse a lll1a decisión inicial aún cuando los hechos la pongan seriamente en tela de juicio» o «perseverar en un curso de acción, incluso cuando este se vuelve irrazonablemente cos­toso (en dinero, tiempo o ener· gía) o ya no permite alcanzar los objetivos fijados»

La Universidad de Almería. en relación al caso de la alunma sorda ha caído en una trampa abstrusa. La Ual fue incapaz de reconocer el error inicial en el que había caído y obsesivamen­te ha seguido pasos irracionales hasta que el TSJA ha zanjado el asunto. Sus decisiones han supuesto un coste (en dinero público, tiempo y energía) mucho mayor del que hubiera sido necesario invertir en la adaptación de las asignatnras.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

I I í'4 I

IDEAL I MIIORCOLES,l DE ABRIl.DE 2009 OPINIÓN EE

IDEAL Director. Eduardo Peralta de Ana

Subdirector Y )efe de lnfonnación: Félix L Rivadulli

JáedeEdición: Miguel Martin Romero

Director de Control de Gestión Jesús 10rre Ramos

DirectotadeRRHH Maria A Cañete Comba

DirectoIFinanciero

Publiodad

andaluCia ?:¿5fr41i¿'j:J{¿jfif}j:;{$';&.'iffi;:?-.. ¿jj{f/i;;fij-:/R.;*t:!¿¡;ji$!iJ-;;'5!ilg;¡~~0*¿¿J;~)ff;¿f;§ DIARIO REGIONAL DE ANDALUcíA

Julián f'tWández León

Di""",,¡"Márl<eting Director Gerente: Jorge Artero Núñez

EDITA: CORPORACIÓN DE MEDIOS DE ANDALUCIA, S.A, Pablo Madína Martínez

Director General: Diego Vargas Carda

Justicia con una estudiante sorda ~l proceso no ha sido todo lo rápido que se

biera deseado, pero ha terminado yera la única forma racional que existía, Una jo· ven que inició sus estudios de Enfermería hace 10 años podrá continuarlos gracias a una sentencia del TSJA contra la Universi·

Y_Baja_~ ___ _

El balonmano no levanta cabeza Es una pena, porque el esfuerzo de un gru· po de personas que han apostado por este deporte parece que se desvanece. No pita el equipo, cuesta mucho dinero estar en la eli· te y; además, la afición o no existe o no res· ponde. Un nuevo correctivo, esta vez ante el Arrate, elimina de nuevo las posibilidades de seguir, Menos mal que en femenino hay opciones, aunque la Asobal empiece a ale· jarse.

Apuntes de prensa

LA VANGUARDIA ¡Coraje!

Serán necesarios muchos ajustes e importan. tes reformas estructurales. El que se vea el final del túnel no siguifica que en lo que que­da de viaje por la crisis no se deban acome· ter ajustes y reformas; de no hacerlo, tarda· remos más en llegar al fmal y; lo que es peor, saldremos mal. Lo más inmedtato debe ha· cerse, seguro; pero también hay que trabajar a medio y largo plazo. Los ajustes y las refor· mas tienen un sentido claro: tendremos que trabajar más y mejor para ganar igual o me· nos; tendremos que dotar a la economía, la particular y la pública, de bases más sólidas. No podremos seguir gastando más de lo que se podría y tendremos que aprender a valo­rar lo que tenemos, que es mucho. Más esfuer· zo, más autoexigencia; la competitividad ha dejado de ser un tópico para convertirse en una urgente y dramática obligación. Preten· der salir de la crisis sólo a remolque de Oba· ma es ingenuo. Peor, es un grave error. MIQUEl ROCA y JUNYENT

DirectorTocnko Delegado Edición A1mer:ía: ÁP.ge1ltutbide Elizondo Antonio C. Castillo Jiménez

Revisión imprescindible

Las palabras del gobernador del Banco de España dan· do por seguro que será precisa una reestructuración del sistema financiero español y que la misma será, además, {{dificil y compleja", apuntan a una recon·

versión imprescindible en el sector ante las exigencias plan· teadas por la crisis, y que va más allá de la intervención con· creta Bn Caja Castilla·La Mancha. Miguel Ángel Fernández Ordóñez incidió en que la revisión de la situación de los ban· cos y cajas de_~l¡orro y la eventual necesidad de movilizar no­tables recursos públicos para sll-saneamierrtc ir!_:!!! dirigidos a garantizar la solvencta que ha exhibido nuestro'sistema fi· nanciero frente al de otros países de su entorno económico. Pero ni esta precisión, ni la consideración de las actuacio­nes sobre la caja manchega como un hecho puntual dados los problemas que arrastraba, permiten soslayar los riesgos que acechan a otras entidades, sobre todo de pequeño y me· diado tamaño y con un ámbito de negocio limitado, en un contexto de fuerte endeudamiento y un acusado repunte de la morosidad por efecto de la recesión. El contraste de lo di· cho ayer por el máximo responsable del Banco de España con la reafirmación por parte del Gobierno de la fortaleza

del sistema financiero español y las dudas que el mismo esta sembrando en otros sectores políticos y económicos apre· mia a cumplir el mandato aprobado por el Congreso para analizar el estado concreto en que se encuentran las entida· des concernidas, evaluar su viabilidad y adoptar aquellas medidas que, a través de la iniciativa pública o de la priva· da, afiancen el sector sobre bases más sólidas. Lo que segu· ramente obligará, en el caso de las cajas, a modificar la le· gislación que rige su funcionamiento y la implicación de las instituciones en él; y, en general, a replantear las inversio· nes qüe dgeb0c.?ron_las operaciones financieras en los últi­mos años. En su mensaje grabado ante la cumbre aei G~ZC en Londres, el presidente Rodríguez Zapatero sitúa la cita como una oportunidad para promover un nuevo orden in· ternacional basado en la transparencia, la seguridad y la eficacia. Requisitos a los que no puede ser ajeno el sistema financiero español, menos modélico tras la intervención en Caja Castilla·La Mancha, como tampoco a las exigencias de una regulación más ajustada y a la crítica contra la codicia que ha actuado de motor para operaciones de alto riesgo ca· lectivo.

Estrategia, afgana

La Conferencia de la Haya fue el reflejo ayer del como promiso adquirido por la comunidad internacional para incrementar los esfuerzos militares y civiles que encaminen a Afganistán hacia una situación de·

mocráticamente normalizada y para corregir la estrategia diseñada a partir del 11 de septiembre de 2001, mediante la aproximación a los combatientes rebeldes menos ideologiza· dos y al concurso de los estados de la región, como Irán. Todo es consecuencia de la llegada de Barack Obama a la Casa Blan· ca, Pero también de la creciente inquietud suscitada entre los socios de la OTAN y de la DE, en el nuevo Gobierno pa· quistaní y en los demás países vecinos a Afganistán sobre el recobrado potencial desestabilizador que se atrinchera en sus montañas. La fórmula presentada por la secretaria de Es­tado norteámericana, Hillary Clinton, de "separar a los ex· tremistas de A!·Qaida y a los talibanes de aquellos que se han sumado a sus filas por desesperación" constituye, en princi­pio, un propósito voluntarioso que deberá ser contrastado con la compleja trama de complicidades que se da entre la realidad tribal y el terrorismo islamista. El empeño implica,

sin ningún género de dudas, la inyección de una cantidad su· ficiente de dinero para contrarrestar la influencia de la red terrorista entre los clanes. Aunque sus efectos fmales depen· derán de si dicha aportación económica contribuye a legiti· mar sociahnente el tan cuestionado régimen democrático o, por el contrario, acaba fortaleciendo la naturaleza tribal de gran parte de la estructura social afgana. Además, la efica· cia de dicha modificación estratégica depende del poder coer· citivo que desplieguen las fuerzas aliadas, secundando la de· cisión de EE UU de enviar 4.000 soldados adicionales para tao reas de adiestramiento de las fuerzas afganas, La Adminis· tración Obama .y con ella sus aliados occidentales· ha deci· dido aplicar una estrategia conjunta para Afganistán y Pa· kistán, dado que de la estabilidad de este segundo país, que no por casualidad está siendo objeto de una creciente escala· da de atentados terroristas, depende la seguridad en la re· gión. Seguridad que continuará amenazada mientras persis· tan las tensiones con India a cuenta de Cachemira o debido a la amenaza que la retaguardia terrorista en suelo paquis· taní representa para el país vecino.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

m DEPORTES I

Unicaja quiere sellar su pase a semifinales para evitar sobresaltos Los de Carlos Carreño llegan con la elüninatoria a su favor

Juegan hoy frente a Tarragona SPiSP a partir de las 20.00 horas

REDACCIÓN IDEAL ALMERíA

La victoria del Multícaja Fábregas . Sport frente a Palma VOlley no ha pasado inadvertida para nadie. Los maños han dado la sorpresa en el primer encuentro de los 'play off' de cuartos de final y es, precisa­mente, lo que quiere evitar UnÍ­caja Almería. El conjunto alme· riense disputa hoy su segundo encuentro de esta primera elimi· natoria frente a Tarragona SPiSP que, después de tomarle la medida al conjlmto almeriense durante la fase regular, probó de su propia medicina,

Los blanquiverdes vencieron el pasado sábado, 28 de marzo, y 10 hicieron con solvencia. El alto nivel mostrado eu el primer par­tido de los 'play off' deja claro el buen momento por el que pasa el equipo que entrena Carlos Carre­ño. No obstante, el técnico tarra­conense, Luis Alberto Toribio, af.lrmó tras ese primer encuen~ tro que «intentaremos poner más difícultades en casa, porque no queremos acabar una buena tem­porada con un sabor agridulce. Unicaja tendrá que luchar bas­tante en el segundo partido}).

El equipo almeriense es cons­ciente de que aún no hay nada hecho y de que para celebrar que están BUlas semifmales antes ten­drán que superar a Tarragona en la primera eliminatoria. Han vía-

¡.. Encuentro: Tarragona SPiSP - Uni-" caja Almería . ~ rase: 'Play off' de cuartos de final. . Segundo encuentro. ~ Hora: 20.00 horas. ¡.. Lugar: Club Gimnástic de Tarrago' I na, ~ Eliminatoria: Unicaja venció en el ; primer partido por un contunden-

te 3-0,

jado con las ideas claras y con la confianza de fmiquitar el pase de ronda por la vía rápida.

Los de Carreño soportaron ayer un largo viaje en autobús que los tuvo en carretera más de ocho horas. Partieron desde Almería a las 10,00 horas y llegaron pasadas las siete de la tarde. Para hoy, tení­an preparado unas sesiones téc­nicas en el escenario de juego, el Club Gimástic de Tarragona. Unos ejercicios que se ejecutarán'a pri­mera hora de la mañana,

Saucedo y compañía El encuentro se disputará esta tar­de a partir·tie las 20,00 horas eu el Club Gimnástic de Tarragona. Toribio volverá a tirar de su arti­llería pesada, con Gustavo Sauce­do al frente que demostró su nece­sidad de contar con más tiempo para recuperarse de la lesión que lo ha mantenido apartado de los

Universidad de Almería disputará la fase de ascenso a la Liga FEV'en La Coruña

R.l. ALMERIA

El équipo femenino de Primera Nacional, Universidad de Alme­ría, se prepara para disputar la fase de aScenso que se celebrará del 24 al 26 de abril en A Coruña que definirá, además, al campeón nacional de la Primera Nacional. El conjunto entrenado por Carlos Alberto Villar se proclamó ven­cedor de su grupo en la fase regu· lar, tras una magnífica actuación. El equipo ha sido claro domina· dor durante esta etapa. en la que sólo han encajado dos derrotas, contra el Club Voleibol Chiclana y contra Universidad de Granada.

El prÓXimo paso para el con­junto almeriense se dirige a tie­rras gallegas donde lucharán por el dar el salto de categoría, ala Liga FE\' El sistema de competi­ción ha establecido dos grupos en

esta fase final, A y B. Se ha esta· blecido tres jornadas clasificato· rias, los encuentros por el quinto y sexto puesto, por el tercer y cuarto lugar, y la gran final,

Las jugadoras de Villar, enmaro cadas en el grupo A. se eufrenta­rán en la primera jornada a CN Sabadell, que de los diez partidos que ha jugado en la primera fase, ha ganado seis y perdido cuatro. Este partido se disputará el pró· ximo 24 de abril. Al día siguiente. tendrán que superar el encuentro frente a Club Unificado de Volei­bol Alcorcón, un equipo que ha ganado siete de los diez partidos programados en la fase regular. En la tercera jornada su rival será el anfitrión y organizador del evento, Autos ümcela Zalaeta. Las de Jorge Barrero sólo han perdi­do un encuentro de los 13 que han jugado,

I IDEAL MI<:RCOLES,l DE ABRIL DE 2009

CITA. Unícaja Almería quiere sentenciar en Tarragona su pase a semífinales, fJ,J. MULLOR

«No queremos acabar una buena temporada con sabor agridulce», afirmó Toribio

últimos encuentros de la fase regu­lar de la SuperJiga. No obstante, el capitán tarraconense estará acom· pañado por un equipo que le ha otorgado al conjunto catalán una

Si Unicaja perdiese, disputaría el encuentro decisivo en el Moisés Ruiz

regularidad considerable dmante toda la temporada. Aunque, la cla­ve de Unicaja AJ.rUería en el parti· do del pasado sábado, disputado en el Moisés Ruiz, fue tapar a Ber-

nal y Bengolea con lo que el rival se quedó sin argumentos para fre­nar a los locales,

Carlos Carreña se ha llevado a todo el equipo para este segundo encuentro de los 'play off', excep­to a José Luis Lobato, Si vencen hoy frente Tarragona SPíSp, los almerienses estarán en semifrna· les y pendientes del nombre de su rival en la siguiente ronda, que sal­drá de la eliminatorta entre Palma Volley y Multicaja Fábregas Sport.

DECISIVO. Universidad de Almería buscará proclamarse campeón de España en Primera Nacional. flDEAL

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

Almería0,50 ¤Año III.Nº 513

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2009

ACTUALIDAD

www.elalmeria.esDIARIO DE

Corrupción El juez Garzón implicaal tesorero del PP por cobrar1,3 millones en sobornos P.31

8 SUCESOS

La Policía Nacional ha detenido a un ve-cino de la capital, en el barrio de El Que-madero, por ofrecer a dos agentes depaisano una china de hachís. El presun-to traficante se acercó al vehículo camu-fladoyalpercatarse sedioa la fuga.

Detenido porofrecer una ‘china’de hachís a dospolicías de paisano

14 AGRICULTURA

Ejidoluz, Mayba y Agroirisafianzan su unión comercialpara ser más competitivos

JOSÉ RAMÓN LADRAMARTÍN

Las joyas gastronómicas deAlmería en el SalónGourmets

lMásdeunadecena de empresas deAlmeríamuestran enMadrid las de-licatessengastronómicasde laprovincia.Ayer sepresentóel aceite ‘OrodeNíjar’ con lapresenciadel alcaldede la villa,Antonio JesúsRodríguez.

13 FINANZAS

10-11 PLENO MUNICIPAL

l La industria auxiliar de laagriculturaalmerienseservirádeejemplo

La Cámaraacoge misionescomerciales deMarruecos, Chile,México y EEUU

El PP logra que elPSOE les apoye unamoción para que searregle el Cable Inglés

21 CONVENIO

18 SESIÓN PLENARIA

Diputación ayudaráal Obispado a repararsiete parroquiasde la provincia

Roquetas aprueba elhospital, un colegio,un crematorio y unparking de camiones

Concentración LaConsejeríadeAgriculturaincentiva las fusionesconayudasa losproductores

FacturaciónHasta 142millonesvendieron las tresempresas conunbeneficiode400.000euros

SON LOS KILOS QUE LASTRES ENTIDADES VENDIERON

LA PASADA CAMPAÑA

189millones

2-3 CERTAMEN EN IFEMA

LA UAL TENDRÁQUE ADAPTARENFERMERÍA A UNA ALUMNA SORDA P. 7

esaez
Línea
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

MIÉRCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

CABLE INGLÉS Aprueban por unanimidad una moción para instar a la Junta a que rehabilite el Cargadero de Mineral este año

COSTAS Regenera la playa de El Toyo que el temporal había dejado con rocas al descubierto y dificultosa para los bañistas

7

La justicia obliga a la UAL a adaptar los estudios para una alumna sorda El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía desestima el recurso interpuesto por el centro académico que se negó a modific?lr las prácticas de Enfermería para que la joven pudiera finalizar su carrera

María José Uroz I ALMERíA

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía obliga a la Universi­dad deAlmeria a adaptar las prác­ticas y los criterios de evaluación en la carrera de Enfermeria a las necesidades de una alumna alme­riense con un nivel importante de sordera, Maria del Mar Granaflos, que se vio excluida de dos asigna­turas porque los docentes apre­ciaron que su discapacidad era un "impedimento insalvable" para que finalizara los estudios.

La sentencia, que desestima el recurso interpuesto por la institu­ción académica al fallo del Juzga­do de lo Contencioso Administra­tivo número 2 de A1mería de 2006, confirma íntegramente to­

dos los puntos expuestos por el juez Jesús Rivera. Es además, una sentencia que sentará jurispru­dencia enEspaña al ser la primera

Maria del Mar Granados Alumna afectada

Esta lucha de 10 años para poder

ser enfermera no me ha vencido, es más, me ha dado más fuerza"

en este tipo de casos, según mani­festó el abogado de la joven, quien además explicó que la UAL también ha sido condenada al pa­go delas costas procesales.

La sala de lo Contencioso Admi­nistrativo del alto tribunal asegu­ra que el centro académico "sin la suficiente meditación" admitió a la alumna para cursar la diploma­tura sin haberle advertido nunca de que su grado de discapacidad podría suponer un impedimento para superar dichos estudios.

Después de la notificación de la sentencia, el rector de la UAL, Pe­dro Molina, dictó una resolución en la que comunicó a la autoridad judicial que el Departamento de Enfermería se adaptará a las ne­cesidades de la joven, que tras años de litigio "no está matricula­da, requisito imprescindible para ejecutar la sentencia", recordó,

la institución académica admite el fallo y quiere zanjar el proceso "Admitimos el fallo de la senten­cia y estamos dispuestos a sen­tarnos a dialogar con la parte demandante para buscar una solución rápida, que se ejecute pronto y de la forma menos lesi­va para la parte afectada", ase­guró a El Almería el vicerrector de la Universidad de Almería, José Guerrero, quien además aseguró que la cita entre ambas partes será después de Semana Santa, probablemente el martes día 14 de abril. la Universidad de Almería ha trasladado su dispo­sición a "entablar una vía de diá­logo" para zanjar ele manera "definitiva" el proceso abierto por la alumna, una vez que se ha conocido la sentencia del TSJA. El equipo de gobierno de la Uni­versidad buscará una fórmula

que, con la mayor sensibilidad posible, permita alcanzar un acuerdo entre ambas partes, sin que ello sea óbice para que se adopten otro tipo de medidas desde la institución académica, según comunicaron.

"Estoy muy contenta. Todo este proceso en lugar de quitarme las ganas de seguir luchando lo que ha hecho es darme aún más fuer· za para seguir adelante", aseguró María del Mar Granados. La justi­cia le ha dado la razón una vez más y tanto ella como su familia aseguran que llegarán hasta el fi­nal para encontrar el consenso. "No pedimos un aprobado políti­co, sino que se la ayude para que pueda ver materializada su ilu­sión, como cualquier alumno" j in~ sistió su padre, José María Grana­dos, quien ha luchado contra viento y marea por conseguir un derecho negado a su hija. Elletra­do indicó que pedirá al rector de la UAL que apruebe la matricula­ción extraordinaria de su repre­sentada, que ahora Cursa Trabajo Social por la UNED.

La historia comenzó hace casi diez años, cuando Maria del Mar Granados tuvo que soportar un camino lleno de obstáculos mien­tras estudiaba, hasta que se abu-

rrió y tuvo que dejar, obligada, sus estudios de Enfermería. Su ilusión se vieron truncadas por la voluntad de "unos pocos que no quisieron ayudarle", explicó su padre emocionado.

Cansados de dialogar, de reu­niones y demás intentos frustra~ dos para encontrar una solución al problema, los padres decidie­ron acudir a los juzgados. La sen­tencia les dio la razón, pero' el te­ma no quedó zanjado. La Univer­sidad iÍlterpuso un recurso ynun­ca se plantearon asumir su res­ponsabilidad. Después de tres años el Tribunal Superior de Jus­ticia de Andalucía volvió a dar la razón a la joven, pero los deman­dantes se han encontrado con que parece que tampoco ha sido sufi­ciente para cerrar el caso. "Ahora solo queda esperar a ver la Uni­versidad asume su error", corno indicó el letrado, quien insistió en que "hasta que María del Mar no acabe su carrera la sentencia no se habrá ejecutado".

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

MIÉRCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

TEATRO Rafael Alvarez 'El Brujo' y Yolanda Callejón clausuran el Certamen de Teatro Aficionado de Albox

CINE Santiago A. Zannou estudia rodar su próxima película con una prostituta veterana como protagonista en La Chanca

43

La UAL traduce por primera vez toda la poesía de AldousHuxleyy edita un libro La edición de J. Isaí;:¡s Gómez López es la única traducción al castell;:¡no de la poesía del afamado novelista. El escritor visitó Almería y le dedicó un soneto titulado 'Las cigarras y otros poemas'

Diego Martínez JALMERíA

Aldous Huxley, celebrado autor de obras como Un mundo feliz, ad­mirado y valorado especialmente como ensayista y novelista, es to~ do un desconocido por su crea­ción poética, anterior incluso a la de su ficción literaria. Tanto es así, que hasta la fecha no existía traducción alguna de su poesía al español.

Precisamente el servicio de Pu­blicaciones de la Universidad de Almeria acaba de públícar la poe­sía completa de este autor, en una edición bilingüe. El estudio preli­minar, traducción y notas son de J.lsaías Gómez López yel prólogo de Rosario Ruiz Castro.

E! trabajo realizado por Edito­rial Universidad de Almeria se puede c9nsiderar un hallazgo li­terario al tratarse de la primera, y de momento, única traducción vertida a nuestra lengua de la poesía del novelistaypensador.

Gómez López aseguró que es­pera "que esta obra sirva para dar a conocer la magnifica vena poé­tica de Aldous Huxley. Sus poe­mas son todo un crisol de las ex­periencias de juventud y de ma­durez de un artista, ante todo, con vocación poética, pero indu­cido, por su amigo T.S. Eliot, a de­sistir de ella".

"Las voces de los clásicos de oc­cidente y de oriente, del mundo griego y romano, junto a las sua­ves remembranzas oriental, apor-

tan a su poesía una mirada calei­doscópicahacia el individuo y ha­cia el curso de la humanidad_ Bas­ta leer unos pocos versos para apreciar la voz de un artifíce de la metáfora, creador de un inagota­ble caudal de infinitas sugeren­das", asever:a Gómez López.

Se ha realizado una intensa la­bor de traducción y también de investigación, ya que ha supuesto una minuciosa búsqueda de las ediciones originales en lascque su obra poética iba apareciendo por orden cronológico. Para ello se ha seguido el orden de la edición lle­vada a cabo por Donald Watt, The Col/eeted Poetry of Aldous Huxley, pues dicha publicación abarca la mayor parte de sus poemario. Los que quedaron fuera del mismo han sido incorporados de anterio­res ediciones. En el volumen edi­tado en la UAL que traducido, al completo todo el universo poético de Aldous Huxley.

En el estudio realizado por J. ¡saías sobre la obra de Huxley se da cuenta de la visita que hizo el novelista a Almena, ciudad que le impresionó tanto que le dedíco un soneto titulado Las cigarras y otros poemas. Huxley vio en Al­meria 'una tíerra desnuda, cuyo pecho recibe todo el fiero ardor de un sol desnudo". Los vientos, el seco p~lvo y la aridez de su par­ticular esencia constituyen todo un seductor reclamo par el poeta, que la ve como tierra afortunada. Según Gómez López "el poema

El 'Día Internacional del Libro Infantil' reunirá a 700 estudiantes en tomo a un Cuentacuentos El área de Cultura ha organizado una actividad en la que están implicadas cuatro bibliotecas

Redacción JALMERíA

E! área de Cultura del Ayunta­miento de Almena, siguiendo la travectoria de años anteriores, ha co~enzado un Cuentacuentos en

las instalaciones de las bibliote­cas públicas municipales, una ac­tividad dirigida a alumnos de Educación Primaria con el objeti­vo de "despertar en ellos la afi­ción por la lectura", según desta­ca la concejal delegada, Lola de Haro.

Este año se van a realizar doce sesiones (tres por biblioteca y

día) en horario de mañana, desde ayer martes hasta el viernes 3 de abril, de forma que puedan asistir alumnos de hasta doce centros docentes, con lo que el número de participantes superará los 700.

La lectura inaugural se celebró ayer en la Biblioteca Pública Mu­nicipal Los Ángeles, hoy la activi­dad tendrá lugar en la La Chanca,

el día 2 de abril en la Biblioteca Pública Municipal El Alquián y el día 3 en la .de Cabo de Gata. De Haro explica que con esta iniciati­va "pretendemos que el encuen­tro de los niños con la biblioteca de su barrio sea atractivo, creán~ doles un concepto de las bibliote­cas Como centros lúdicos y diná­micos, contribuyendo así a la

describe su impresión de una tie­rra, entonces injustamente de­nostada y casi inhóspita de nues­tra peninsula, como si del prodi­gioso hallazgo de todo un paraíso perdido se tratara. Por consi­guiente, queda manifiesto que Al­mería es fuente de inspiración de un genial pensador y hasta ahora casi desconocido poeta_ Sin duda, esta ciudad, de alguna manera, para el Huxley poeta es cifra y compendio de su España más trascendente>l.

Con respecto a la poética de Huxley, J. ¡saías Gómez sostiene que "la obra poética de Huxleyno sólo sorprende por el tono, las vo­ces y el dominio de los recursos estilísticos, sino que ademas es in­gente".

En la obra editada en Almeria y que servirá como documento de referencia en todo el país en torno a la poesía de Huxley, se ha hec ho un recorrido cronológico desde su primer poemario hasta el últi­mo.

Finalmente, Gómez López de­sea que tras la lectura de los poe­mas de Huxley, sean los lectores quienes puedan valorar libre e imparcialmente esta inexplorada faceta de un genio literario del si­glo XX, en lo que muy posible­mente se convierta en una odisea que "esperamos seduzca al lector tanto como me ha seducido ami", dice J.lsaías Gómez López, autor del estudio preliminar y la traduc­ción de la obra.

creación de futuros lectores". To­do ello, aprovechando la conme­moración del Día Internacional del Libro Infantil, que se celebra el jueves 2 de abriL

El Cuentacuentos está a cargo del colectivo andaluz Piratas de Alejandría, a través de su respon­sable Manuel Garrido Sevillano, que cuenta con una carrera con­solidada de más de quince años en el ámbito de la difusión ypues­ta en valor de la oralidad. Ha tra­bajado en bibliotecas y foros de la palabra de toda la geografía de España y Portugal, pasando por la Feria del Libro de Se\~lla.

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

MIÉRCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

Santiago Zannou visita el barrio de La Chanca, donde podría rodar una película El director de 'El truco del manco' destacó lila autenticidad" de un barrio por cuyas calles paseó ayer para conocerlo

D. Martínez / ALMERíA

Santiago Zannou, primer direc­tor negro de! cine español, ha pre­sentado en Almena su película El truco del manco con la que obtuvo vanos premios Gaya. El cineasta ha participado en los Encuentros con Directores de Cine de la Fun­dación Unicaja. Ayer mantuvo un - J encuentro con la prensa, donde __ habló de los entresijos de su pelí- , cula y contó algunas anécdotas del rodaje.

Precisamente, Zannou VISIto

durante la mañana de ayer el ba­rrio de La Chanca, ya que está buscando exteriores para su pró­xima película. "Quiero rodar una película donde la protagonista sea una prostituta, pero mayor, que ya no puede dedicarse plena­mente a su profesión, porque es considerada con mucha edad".

Con respecto a su película El Truco del Manco, Zannou explicó que "esa película me ha llevado cinco años de trabajo y de mucho esfuerzo, La película surge de la idea de que en la vida hay mucho talento y pocas oportunidades. Así que decidí contar una historia de los olvidados, de la gente que vive en el extrarradio de las gran-

Encuentro con la ilustradora Pilar Campos en el CEIP La Canal en Vícar LIBRO. La ilustradora Pilar Campos Fernández participará mañana en un encuentro con los alumnos de 5'y6ode Primaria del CEIP La Canal, dentro de IQS actos conme­morativos del Día Internacional del Libro Infantil. La obra de Pilar Campos está basada fundamen­talmente en e! mundo infantil y su creatividad, unida a su espo~ta­neidad y especial sensibilidad por el mundo de los niños, hace que su obra, en todas sus modalida­des, tenga un encanto singular. El Encuentro con la ilustradora for­ma parte de las actividades del Centro Andaluz de las Letras (CAL) dentro del circuito de En­cuentros de primeros lectores con uní/ustrador. Campos explicará a los alumnos y alumnas de La Ca­nal como es su trabajo como ilus­tradora y les demostrará que po­tencialmente todos podemos ser ilustradores, escritores, etcétera dentro de este día.

des ciudades o en las barnos mar­ginales",

"Quería distraer al espectador, pero también hacerle reflexionar. Con El Truco del Manco he inten­tado hacer una reflexión sobre el esfuerzo, sobre superar barreras, y una reflexión sobre la amistad, que creo que es fundamental a ve­ces para superar escollos en la vi­da", dijo Zannou. "He hecho una

película honesta, con personas que es la primera vez que se po­nían delante de una cámara, Con yonquis reales o árabes inmigran­tes que lo son de verdad. Creo que el talento está en la calle, y sim­plemente hay que ir a buscarlo", dijo el cineasta.

Zannou, que no guarda un buen recuerdo de su paso por el colegio ya que el color de su piel

La Banda Municipal de Almería tocó para 'Los Ángeles' en el ciclo de música sacra MÚSICA. Desde la renovación realizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Almería en la histórica Bauda Municipal, el traba­jo es constante y la presencia de este colectivo de músicos en los dis- ' tintos programas y en diversas actividades es constante, El lunes, sin ir más lejos, la banda municipal deleitó a los vecinos que asistie­ron al concierto que ofrecían en la parroquia de Los Ángeles. La ban­da estará hoy miércoles en la Parroquia de San Roque.

Un cineasta que vivió su infancia en Carabanchel

El director de cine vivió su in­fancia y primera juventud en el barrio madrileño de Caraban­chel junto a personas con "vi­das complicadas". Él también cayó "en todos los errores po­sibles, hasta que llegó el mo­mento de abandonar todo aquello". Viajó hasta Barcelo-na, donde reside desde hace nueve años, y donde estudió cine, dándose cuenta de lo mu­cho que le gustaba contar his­torias, Actualmente es profe­sor de lenguaje cinematográfi­co y análisis fOrnico en una es­cuela de la capital catalana. Zannou es un director que cuando habla se aprecia que tiene las ideas en su cabeza bastante claras. Como cineasta apunta muy alto, puesto que sus trabajos hasta ahora se ha centrado en los más desprote­gidos. Ayer se marchó de AI­mería fascinado con el barrio de la Chanca por su "autenti­cidad", En las grandes ciuda­des cada vez se van perdiendo barrios y zonas que son muy autenticas, por eso me gusta las ciudades más pequeñas.

provocaba rechazo, indicó que los personajes de su primera película son todos de suburbios,

"Tanto los gitanos como los mu­latos o los árabes tienen un papel secundario en muchos filmes es­pañolesyyo quena darles aquí un papel protagonista", destacó.

Zannou es un director que tiene las ideas muy claras de cara al fu­turo.

45

Cultura y Ocio

Paco López Mengual en los Encuentros Literarios de Sintagma La cita con el autor de 'El

mapa de un crimen' será a las

nueve en el Hotel Victoria

D. M. / EL EJIDO

Hov miércoles se celebra una nu~va cita de los Encuentros Literarios de Sintagma en El Ejido, El protagonista será el autor Paco López Mengua! au­tor de El mapa de un crimen, editado por Maeva. La cita será en el Gran Hotel

Victoria a las 21 :00 horas. Un domingo de mayo de

1952, la navaja de un barbero cortó el aliento de un tranquilo pueblo del Levante español: ese día, un farmacéutico ape­llidado Maqueda murió asesi­nado ante un numeroso grupo de testigos que a esa hora pa­seaba por la calle principal del pueblo. El Garra, el mozo de barbería que cometió el cri­men, estaba enamorado en se­creto de Isabel, la hermosa mujer con la que el boticario iba a contraer matrimonáo,

Medio siglo después, el na­rtador de esta historia, obse­sionado por el enigmático cri­men que tantas veces oyera narrar desde niño, decide bu­cear en el pasado para desve­lar sus entresijos. El mapa de un crimen es un triángulo amoroso ambientado en los duros años de la posguerra.

María Martínez inaugura una muestra de pintura sobre seda en la Tercia de Cuevas ARTE. El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora invita a los vecinos a la inauguración de esta exposición de pintura que tendrá lugar hoy en la sala La Tercia del Castillo del Marqués de Los Vélez. La ex­posición estará abierta al público desde el día de su inauguración hasta el 30 de abriL El horario de visitas es de martes a sábados, de 10:00 a 13:30 horas, eu horario de mañana, y de 17:00 a 20:00 ho­ras, en horario de tarde. Los domingos la sala abre de 10:00 a 13:30 horas, mientras que los lunes permanecerá cerrada. Se trata de una exposición que toca la temática más importante de la pro\~ncia. ~-- ----~ í~~------~--~-

Irene Gomis inaugura hoy una exposición en la galería Verastilo ARTE. Esta noche a las 20:30 horas se inaugura una exposi­ción de pintura denominada Primavera otoñal de Irene Go­mis en la galena Verastilo de Vera. Gomis denota una técni­ca bien aprendida, y tamizada con un estilo personaL Los bri­llos, la perspectiva y las for­mas, surgen de la atmósfera del cuadro velado y contor­neado sin perder la esencia de su materia. Una originalforma de verla pintura.

El Cine Club proyecta 'la boda de Rachel' de Jonathan Demme CINE. El Cine Club Universita­rio, organizado por el Vice­rrectorado de Cultura, Exten­sión y Deportes de la Universi­dad de Almena proyecta ma­ñana en el Teatro Apolo de Al­meda y en horario de 20:00 y 22:30 horas, la película La b;­da de Rache!, dirigida por Jo­nathan Demme. La película es­tá centrada en la \~da de una joven con problemas que re­gresa un día a la casa donde nació.

esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

El PAis, miércoles 1 de abril de 2009

La justicia obliga a la VAL a adaptar sus clases a una alumna con sordera La universidad almeriense deberá cambiar su criterio de evaluación de prácticas

M, J, lÓPEZ DíAZ AJmería

Han pasado nueve años desde que María del Mar Granados, de 27, se matriculó en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Almería (VAL), Los compañe­ros que se inscríbieron con ella en 1999 acabaron sus estudios en 2003, Pero a Granados se le cruzaron en el camino GOS asig­naturas: Enfermería Materno­Infantil y Enfermería Médico­Quirúrgica, No es que no pudie­ra con ellas, es que no le permi­tieron demostrar lo que sabía ha­cer porque la UAL no adaptó esas asignaturas para la sordera del 44% que padece,

Tras dos años intentando so­lucionar su problema por los conductos internos de la Univer­sidad, Granados acudió a los tri­bunales en 2005, Un juez le dio la razón en 2006 y ordenó que se adaptara la parte práctica de esas asignaturas, pero la Univer­sidad apeló al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, El alto tribunal andaluz ha vuelto a po­nerse del lado de la alumna,

"Lo que nos sorprende es que la Universidad, que está para for­mar a la gente, recurriera la sen­tencia, El fracaso de Maria del Mar es el fracaso de la UAL", dijo ayer el abogado de la estu­diante, Juan Manuel Llerena, Y así lo viene a reflejar la nueva sentencia de la Sala de lo Conten­cioso-administrativa del TSJA que, en los fundamentos de dere­cho asegura que la UAL "debió, cuando procedió, al parecer sin la suficiente meditación, a la ad­misión de la recurrente para cursar los estudios de diploma­da en enfermería, adoptar los ne­cesarios refuerzos educativos",

Desde la institución académi­ca siempre se apeló al hecho de que el hospital donde los alum­nos de Enfermería realizan las prácticas, el Torrecárdenas, no perteuece a la Universidad y

María del Mar Granado, ayer,. en Almerfa./FElE

La estudiante de Enfermería ha perdido seis años litigando

que, por tanto, la no adaptación de sus instalaciones se debia a "causas ajenas" a la Escuela de Enfermería, La sentencia tampo­co obvia este hecho al manifes­tar que "no se le puede exigir que efectúe las modificaciones técnicas necesarias en un hospi­tal que no es de su competencia (",) pero sí adaptar los criterios de evaluación de la parte prácti­ca de dichas asignaturas a la hi­poacusia que padece la actora

(",j", El tribunal estima que si la sordera "no se tuvo en cuenta" en su admisión a cursar estu­dios, uo se puede tras la crea­ción de unas fundadas expectati­vas, "frustrarlas, tras varios años de carrera", pese a que en caso de obtención del título Gra­nados no pueda ejercer la profe­sión en aquellos servicios hospi­talarios en los que no hubiera realizado prácticas por "imposi­bilidad técnica",

La familia Granados siempre se ha sabido ganadóra de la bata­lla moral y ahora lo es doblemen­te en la batalla legal. María del Mar Granados, que en la actuali­dad cursa Trabajo Social por la UNED, asegura que no volverá a matricularse en la Universidad de Almería hasta que se den las

condicíones necesarias para ter­minar sus estudíos. "Cuando se hagan las modificaciones nece­sarias se ejecutará la sentencia", señaló, Un comunicado de la ins­titución académica informaba ayer de que la UAL está dispues­ta a entablar una vía de diálogo "que sirva para cerrar de forma definitiva" el proceso judicial emprendido por la estudiante,

El fallo judicial forzará un en­tendimiento que cayó en saco ro­to antes de que la familia Grana­dos recurriera a los tribunales, El padre de la alumna, José Ma­ría, lo resumió con una frase: "Es fácil poner una rampa de ac­ceso a minusválidos; compras cemento y ladrilllos, Cuando tie­nes que cambiar el alma y tu forma de ser, la cosa cambia",

La fiscalía investiga a dos ex directivos de Mercasevilla por exigir comisiones EL PAís Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla desti­tuyó el 17 de febrero al gerente de Mercasevilla, Fernando Me­llet, y al director adjunto, Daniel Ponce, al conocer una presunta grabación en la que exigían comi­siones a cambio de adjudicar una escuela de hostelería La Fiscalía ya está investigando el caso,

El empresario al que le pe­dían el pago de las supuestas co­misiones fue el que realizó la grabación, La llevó a la Conseje­ría de Empleo, que había conce­dido una subvención de 900.000 euros a la Fundación Mercasevi­lIa para poner en marcha un cen­tro de formación de hostelería,

Empleo remitió a su vez a la Fis­calía la grabación al considerar que contenía elementos "que po­drían ser constitutivos de algún ilícito penal relacionado con el desarrollo del protocolo de cola­boración",

El diario Abc informó ayer de como los implicados supuesta­mente habrían reclamado al em­presario hasta 450,000 euros pa­ra el proyecto de la escuela de hostelería, que ya contaba con la subvención de 900,000 euros. 150,000 euros irían destinados a la toma de electricidad y los otros 300.000 no tenían un desti­no concreto:

El Ayuntamiento sevillano sostuvo ayer que la Junta le co­municó el 4 de febrero de cier-

tos "comentarios y conversacio­nes" de "cierta gravedad" que ha­bían realizado Mellet y Ponce respecto al proceso de adjudica­ción de subvenciones en Merca­sevilla, Al existir "dudas más que razonables" se suspendió el consejo de administración pre­visto para el 6 de febrero,

Siete días después la Conseje­ría de Empleo comunicó al ayun­tamiento que disponía de una cinta, "Todo ello es motivo más que suficiente para perder la confianza depositada por el con­sejo de administración de Mer­casevilla en el director general y el director adjunto", según el consistorio hispalense, El 17 de febrero se hizo efectivo el cese de Mellet y Ponce,

Por su parte, la Consejería de Empleo sostuvo ayer que ha pa­ralizado los el'pedientes admi­nistrativos relacionados con el protocolo de colaboración entre la Fundación Mercasevilla y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE),

Se trataba de un proyecto pa­ra el desarrollo de planes de for­mación dirigidos a desemplea­dos y trabajadores del sector de la hostelería de Sevilla, Empleo indicó que remitió ell3 de febre­ro a la fiscal jefe de la Audiencia de Sevilla la grabación de la con­versación facilitada por el em­presario del sector de hostele­ría, El ministerio público confir­mó ayer la apertura de diligen­cias.

3

El juez cierra el caso de tráfico de influencias en Baena MANUEL J, ALBERT, Córdoba -~-~-~--~~---~-~-~

El juez que investiga el caso de presuntos delitos contra la ordenación del territorio y prevaricación, además de la posible existencia de factu­ras falsas en el Ayuntamien­to de Baena (Córdoba), ha de­cidido sobreseer provisional­mente y archivar una pieza separada y centrada en un su­puesto caso de tráfico de in­fluencias,

Esta investigación judícial se abrió en septiembre de 2007, al hilo de las escuchas policiales a las que fueron so­metidos los dos funcionarios del Consistorio imputados que supuestamente maneja­ban recibos falsificados, Ra­fael Santano y Juan Díaz, En esta causa paralela, el juez tra­taba de saber si ambos trabaja­dores habían manejado infor­mación privilegiada sobre una futura recalificación de te­rrenos en un área conocida co­mo San Juan, Finalmente, el juez entiende en su auto que no se deducen indicios racio­nales de criminalidad por par­te de Santano y Díaz, pues no aparece debidamente justifica­da la perpetración del delito,

El auto coincide con otra decisión sobre el Ayunta­miento de Baena, El informe encargado a la empresa Tin­sa por el juez, dentro del caso de facturas falsas, afirma que los precios de los 12 recibos sospechosos coinciden con el precio de mercado de los con­ceptos que señalan,

Andalus inicia los vuelos de Gibraltar a Madrid en abril

EFE, Algeciras

La compañía Andalus pon­drá eu marcha a partir del próximo 30 de abril una línea aérea que conectará Gibral­tar y Madrid, según informó el alcalde de La Línea de la Concepción (Cádiz), Juan Car­los Juárez, tras reunirse ayer con el director general de la compañía aérea, Fernando Guerrero.

Andalus retomará así la conexión inaugurada por Ibe­ria en diciembre de 2006 y cerrada en septiembre de 2008 por considerarla una lí­nea "deficitaria", El proyecto presentado por Andalus plan­tea un viaje de ida y otro de vuelta por la mañana, así co­mo otro ida y vuelta por la tarde. Juárez aseguró que la compañía "ha tenido en cuen­ta todos los detalles para que la iniciatíva sea un éxito", y resaltó la relevancia de la rea­pertura de la línea "en lo eco­nómico" y "en la proyección turística de la zona",

esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

ELMUNDO

e A

los errores en la comunicación del Proceso de Bolonio la percepción del Proceso de Bolonia como una imposición de las altas esferas, unida a la extendida sensación de que la reforma tiene un objetivo merca:ntilista e irá en detrimento de la educación pública, ha dañado la imagen pública de la adaptación de España al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los expertos coinciden en que la falta de acción de las autoridades gubernamentales y universitarias ha provocado que una reforma que, en un principio) todos consideraban beneficiosa, se haya convertido en la principal diana del malestar de los estudiantes. Desde !as prímeras manifestaciones contrarias al Proceso, provocadas por una .propuesta que enseguida se desechó sobre la eliminación de algunas titulaciones, los estudiantes han llevado siempre la voz cantante, mientras que los sucesivos gobiernos y las autoridades académicas han ido a remolque.de las críticas. Tal y como admite en una entrevista con CAMPUS el secretario de Estado de Universidades, Marius Rubiralta, primero con el PP y después con el PSOE se han perdido sucesivas oportunidades de reflexionar sobre el Proceso de Bolonia, cuya tardía implantación en nuestro país no está siendo bien recibida por muchos alumnos. El análisis de la comunicación del Proceso de Bolonia se completa con una cronología de los acontecimientos más importantes acaecidos en tomo a la convergencia universitaria con Europa, desde las primeras y bienintencionadas declaraciones comunes hasta los diversos cambios·de rumbo que ha experimentado la implantación del nuevo modelo en España. PÁGINAS 4, 5 Y 6

HA SIDO EL BECARIO

M p El Gobierno duplicará los becos o costa de

encarecerla matrícula LA COMISiÓN DE FINANCIACiÓN PLANTEA UN

ALZA DEL 148% DE LAS AYUDAS DE AQuí A 2015 PERO ESTUDIA PENALIZAR A LOS REPETIDORES

jUANJO BEGERRA

La ide.a no es nueva. Hace años que los economis~ tas de la educación vie­nen defendiendo una subida de las tasas aca­démicas para que los es­tudiantes aSUIllan W1

porcentaje del coste de su educación y afronten de un modo más responsable su paso ptlr los campus. La propues­ta siempre venía acompañada de una contrapartida: un fuerte au­mento de las be-

ces, un 30% de los matriculados en las universidades españolas re­ciba algún tipo de subsidio, frente al 15-4% del presente curso.

Así se recoge en el documento que el pasado lunes hicieron lle­

. gar José Ant9nio Pérez Garcia y Juan Hemández Annenteros -<los de los economistas de la edu­cación que siempre defendieron que el actual nivel de tasas efa so­cialmente regresivo-- a sus com­pañeros como resumen de las- jOT'

nadas de trabajo que se vienen ce-lebrando desde

cas para evitar que el alto precio de la matrícula cerrase las puertas de' la Universidad a las familias de nivel socioeconómico más bajo.

LA PARTIDA PARA LOS PRÉSTAMOS

RENTA ES LA QUE

septiembre de 2008.

En una de ellas, la que tuvo lugar el pasado 26 de fe­brero, la propia Se­cretaría de Estado de Universidades

MÁS CRECERíA, CON UN 300"'{'

Los rectores vienen siendo partidarios de esta politica, que les pennitiría au­mentar su financiaCÍón y sanear las siempre famélicas cuentas lUliversitarias. Diversas comtmi~ dades autónomas convirtieron la subida de las tasas en una bande­ra e incluso se han llegado a apro­bar documentos en el Consejo de Universidades que iban en esta lí­nea, pero los sucesivos gobiernos no tuvieron el coraje politico.nece­sario para enfrentarse a su impo~ pularídad entre

sugería a los exper­tos dos a1teruativas a la actual políti­ca de precios públicos: ,<Aumentar segundas y sucesivas matriculas» o <<aumentar el precio vs. consolida­ción de la política de b€cas,~.

Por su parte, Pérez y Hernán­dez Annenteros, miembros y voz cantante de la Comisión por invi­tación del Ministerío de Ciencia e Innovación, desarrollan al detalle las partidas presupuestarías que deberían ponerse en juego para lograr la duplic;¡cíón de las becas

(ver gráfico en pá­los estudiantes y a las protestas que podría despertar.

La novedad es que el actual Eje­cutivo parece de­cidido a impulsar un fuerte incre­mento de las be-

EL OBJETIVO ES QUE UN 30% DE LOS ALUMNOS RECIBA ALGÚN

gina 3). Así, proponen

pasar de los 157 millones de eu­ros, destinados el curso pasado a cubrir los gastos de matricula de

TIPO DE SUBSIDIO

cas en todos los conceptos posi­bles para poder introducir un alza en los precios públicos.

El último documento de trabajo de la Comisión Mixta del Consejo de Universidades y la Conferencia General de Política Universitaria plantea dotar de 1.°52 millones de euros extra a la politica nacional de becas desde ahora y hasta 2015 COII e100]'e",/O de que, para enton-

los alumnos, a 301 millones para 2015 (91,7% de aumento). Las becas económicas saltarían desde los 325 a los 832 millones de euros (155,7%) y las de movilidad, de los 137 a los 304 millones (121,8%). Pero el au­mento más importante seria el de los préstamos renta dedicados a los aJunmos de máster, que ere· cerían un 300% (de 707 a 1.759 millones). SIGUE EN PÁGINA J

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO LORENZO SILVA.- El desalojo de los jóvenes encerrados en la Universidad de Barcelona y la batalla que se alargó durante todo el día por la ciudad sirven al columnista para reflexionar ace'rca de los modos de unos y otros que, concluye, coinciden en haber perdido la razón. PÁGINA 2

La plasmación de la investigación en la sociedad es uno de los pilares básicos de la I+D+i. Bajo esta premisa funciona la segunda edición del programa de Proyectos de Valorización de la Universidad de Barcelona en colaboración con Banco Santander, PÁGINA 7

~ÚMERO 546 I MIÉRCQillLQEABRlLJ:2E2Q~ .-------~~·-~i ~"

LOS ERASMUS YA TIENEN RED SOCIAL Dos españoles residentes en Finlandia han creado erasmoos.com, una red social para estudiantes de intercambio cuyo objetivo es permitir latransferencía de información útil a todos aquellos que vayan a pasar un tiempo de estudio fuera de sus ciudades. PÁGINA 7

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

L o sucedido la semana pasada en Barcelona parece marcar tul punto de inflexión en el controvertido proceso de implantación en la Universidad española del modelo de Boloma. Al final, ha habido leña a mansalva, y como siempre sucede en estas situaciones, todos los que

la dan pretenden tener sus motivos y todos los que la reciben se sienten injustamente agraviados. El rector que pidió, suponemos que con conciencia de la imagen negativa que iba a proyectarse, la entrada de la poliáa en la Universidad, justifica haber llegado a este extremo por la violencia y la coacdón que habían comenzado a ejercer algunos de los estudiantes encerrados. Si es así, razón no le falta, y, siendo rigurosos, ya hay algo de violencia y coacción en ocupar un espado común, saltándose todas las reglas que permiten usarlo, y muy indulgentes habían sido todos los rectores y decanos con ello hasta la fecha. Los policias, por su parte, acuden llamados por la autoridad legítima y, vista la contumacia de quienes están cometiendo téaricamente un delito, emplean la fuerza, dentro de un supuesto en que ello está legalmente amparado. Como quiera que en esa tesitura los estudiantes, o algunos'de ellos, dan en cometer nuevos delitos 00 son la resistencia y el atentado a la autoridad), los agentes recrudecen su respuesta. Al hacerlo se llevan por medio a algunos dudadanos que pasaban por alli, pero tales, podrán alegar los poliáas, son los riesgos de andar por la calle cuando actúan los cuerpos de emergencia. También el que intente cruzar por un paso de cebra cuando los bomberos se lo están saltando para ir a apagar un incendio puede verse arrollado por la autobomha La

--1---- mala pata que tienen LOS ANTJ aqui los polis es que

trabajan para un gobierno autonómico

DEVALUADO UNAS guay que no quiere indisponerse con el

REMNDlCACIONES electorado y que los CON UN FONDO deja a los pies de los

-+="-'-='-'-''--''''-'-'=-- caballos. Es lo malo DE JUSTICIA: QUE que tiene la politica de LA UNIVERSIDAD diseño (o de disseny):

que hay parcelas de la NO SEA SÓ",º-_ acción pública sobre

las que no resulta PARA RICOS viable, y entonces, para

BOLONIAHAN

evitar el mal trago, se ofrece la cabeza del currito, Con jefes así, mola poco ser moSSQ d'esquadra.

':,

'i¡'I.,i,1 S' e está produdendo un debate público y bastante extenso sobre la función de la Universidad en reladón con el tipo de titulados que deben formarse en sus aulas, laboratorios y talleres, así como sobre las competendas que

... .L____ deben alcanzar para que puedan f cwnplir con eficada las fundones que I de ellos esperan las organizadones que

les contratan y la sodedad en general, como retomo del capital invertido en el funcionamiento de las institudones universitarias. Sin embargo, en ocasiones se plantean falsos dilemas

I que no ayudan a clarificar el debate: un . ,1 ejemplo de ellos sería el que enfrenta a

,Ja Universidad corno fonnadora de I profesionales» con «la Universidad

l' como formadora de personas capaces

de resolver problemas abstractos y con hábitos'de trabajo inteIectuab>. Para rui es un caso tipico de uso confuso de los conceptos y de los objetivos de la :institución universítaria, lo que conduce a no informar clara y distintamente. La idea de la confusión es «la contraposición entre profesionales y resolver problemas abstractos». Para desmontar este falso razonamiento hay que preguntarse, en primer lugar: ¿es que el profesional que sale de la Universidad no es competente para resolver problemas abstractos?, ¿es que la profesionalidad no supone la transferencia de conocimientos a la soludón de los problemas reales y concretos? Retomemos el concepto de competencia que utilizo en mis cursos y seminarios: «La realización eficaz de

las tareas propias de un puesto de trabajo, integrando para ello conocimientos profesionales, capacidades y actitudes». Aceptemos que el pensamiento abstracto es una dimensión'de la capacidad intelectual de la persona y que ésta puede aplicarla a resolver cualquier tipo de problema para el que aquélla sea pertinente, Supongamos que un problema abstracto típico sea el matemático .,.ecuación de segundo grado, derivada, etc.-. Entonces, aquí va la segunda pregunta: ¿Solamente debe preparar la Universidad a SUS alumnos para resolver problemas de este tipo? Si fuera así, sobrarían, por ejemplo, los estudios de lenguas clásicas, los de dendas de la educación, etcétera Sin embargo, tratemos de considerar <<resolver problemas» como competencia profesional de los egresados uuiversitarios, con los componentes que hay que integrar para realizar eficazmente la tarea concreta a

, que se refiere la competencia. Hagámoslo con un ejemplo: resolver los problemas de calidad derivados de las quejas de los clientes de un producto o servicio. Aquí habrá que íntegrar conocimientos profesionales sobre calidad, gestión preventiva, qU€jas y reáamaciones, características del producto o servido con actitudes de respeto a las demandas de los clientes, a la propia profesionalidad de los técnicos, a la misión de la empresa, así como con habilidades intelectuales de carácter metodológico como solución creativa de problemas, elaboración de un sistema de tratamiento de las

sugerencias, etcétera. Surge entonces la tercera pregunta: ¿ Dónde situamos al , pensamiento abstracto?, ¿o acaso <

decidimos que, como el que nos ocupa es un problema real y concreto, entonces no hay que utilizarlo? ¿ No será mejor considerarlo como una capaddad trasversal necesaria para alcanzar el nivel de eficacia definido en las cómpetendas para determinados niveles de profesionalidad? Incluso para cualquier nivel: técnico, encargado, ingeniero, directivo, profesor universitario, por aludir sólo a algunos puestos profesionales, se precisa tul determinado nivel de pensamiento abstracto que, sin embargo, debe estar integrado con las actitudes y los conocimientos, ya que la conducta humana es unitaria y debe integrar razón (conocimientos), afectividad (actitudes y valores) y efectividad (conducta que resuelve el problema). La inteligencia emodonal, si se entiende bien, pasa a ser una nueva capacidad general que obliga a reconsiderar este plantearuiento 'confuso que leemos de forma regular en prensa no especializada. La conclusión es que hay que defruir claramente el tipo de titulado que queremos se eduque en la Universidad y decidir cuáles son SUS competencias, ~egún las demandas sociales, económicas y personales, actuando para ello todos los actores de la educación del uuiversitujo.

Bernardo Martínez Mut es catedráti<:o de Teoría e Historia de la Educad6n de la Universidad Politécnica de Valencia,

¿Y los estudiantes? Para el enderro, encuentran el motivo en la suerte de despotismo ilustrado de que en su sentir son objeto, ya que nadie dialoga con ellos y se les impone, como lentejas, unareforrna cocinada por tulOS pocos, sobre la que no han podido opinar y que les cae desde las alturas estratosféricas sin posibilidad de objeción. Para todos los demás actos violentos, tienen la vieja excusa del círculo vicioso: si se les trata agolpes, mandándoles a los antidísturbios, -+---------------------~~--~--------------------+ eso legitima su violencia en respuesta. Y más la de aquellos que estaban esperando el bollo para dar salida a su pulsión por quemar contenedores. Mal gíro para el astulto. Los partidarios de Bolonia han perdido la posibilidad de convencer por las buenas. Los anti Bolonia, por su parte, han devaluado con una guerrilla excesiva y dénwdé unas reivindicadones con tul fondo de justicia: que la universidad fetén no sea sólo para ricos. llega la hora de los cojos Manteca. De esos nunca nos faltan.

CAMPUS Editor. Aurelio Fernández. Redacción; }uanío Becerra (coordinación), Alfonso Mateos y Ángel Oíaz. Maquetadón: Chana del Rlo. Publicidad: Carlos PicC¡onL Avda. San Luis, 2$. 28()33 Madrid, Tef. 91 443 61 04 {[email protected]} www.elmundo.es/campus

R U I D O La Universidad española está convulsa y

sobresaltada. Lo dicen las portadas de los periódicos, las fotonoticias y los debates

televisivos. Sin embargo, ruientras la ruidosa maquinaria de la protesta contra Boloma sigue generando adeptos e incrementando el gasto en tila de los responsables universitarios, en los despáchos se cuece una incesante actividad que podría tener más consecuendas para la Educadón Superior española de los próximos años. Lástima que no quede tan bien en las pancartas como los lemas contra la mercantiJización de los estudios.

Mientras repiquetean las cacerolas, los departamentos meten al horno sus nuevos títulos de Grado para el curso que viene, con el eterno ruido de sables y el tradicional tráfico de intereses por un quíteme allá esos créditos. Ya se comentaba en este mismo espacio, hace una semana, que los alumnos de Trabajo Social de

la UNED andan revueltos y recogiendo adhesiones de otras universidades porque el rector le ha entregado a la Facultad de Derecho el diseño del nuevo Grado de su carrera, en el que ellos ni pincharán ni cortarán. La actuaJldad nos deja otro- caso más. Los alumnos de Derecho de la Universidad de Santiago De Compostela están pensando en liarla parda Porque su futuro plan de estudios concede más créditos y convierte en obligatoria a Derecho Romano, considerada el hueso de la carrera.

Un tercer ejemplo. La Universidad,de Granada va a tener que reagrupar algunas de sus filologías minoritarias con menor demanda para que no sean victimas dellíruite de 20 almnnos de nuevo ingreso establecido por el Consejo Andaluz de Universidades. lta1íano, hebreo, ruso, chino, portugués y lenguas eslavas se unen en Lengnas Modernas Y sus literaturas. ¡Qué curioso! Un invento similar provocó manifestaciones por toda España en 2005 y ahora pasa desapercibido. Mucho ruido y ...

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

_-+--MtÉRCOLES J DE ABRILJ:lUQQL~~._~_ .. ___ ~ ____ ~_._~ ___ ~ __

I FINANCIACiÓN

i

J

I VSIENE DE PÁG~~ han apuntado a CAMPUS expertos en financiaci6n universi~

I taria, la primera vez que se planteó la nece-

I sidad de hacer reper-¡ cutir en los estudian-I tes un mayor porcen-

I taje del coste de la Educación Supe­rior que reciben fue en un docu­mento aprobado por el Consejo de

I Universidades en '994· En él se li-

t

jaba el objetivo de que, para 2°°4, los alumnos sufragaran el 27% de su [oonación wúversitaria -tradi-

I cionalmente, en España pagan en­tre el !O y el 150/0--, lo que suponía

, una subida de las tasas del 53% en

lesos 10 años que finahnente no se produjo de un modo tan drástico.

En '999, el Informe Universidad 2000 -más conocido como Informe

i Bncalé-- sugería: «El sistema espa­I ñol de financiadón no ha sido ca-

paz de combinar de forma satisfac­toria la contribución de las tasas con un esquema de ayudas públi­cas a estudiantes y familias». Y, a contínuadón, introduda algunos de los mecanismos que se estaban utilizando en países que habían apostado por la subida a lo largo de los 90, como el Reino Unido, si­guiendo la doctrina del Informe Deanng; Italia, Holanda y Australia, entre otros.

, Este informe quedó demonizado ! incluso antes de nacer, debido a las

protestas al entender que perseguía impulsar un modelo empresarial

LOS MÁSTER CON ATRIBUCIONES

COSTARíAN IGUAL QUE LOS GRADOS

MÁS CAROS

de gestionar la Universidad pública española,

En la pasada legislatura, durante la aprobación de las horquillas anuales de predos para el primer y segundo ciclo en el Consejo de Co­ordinación Universitaria (CCU), el Gobierno recibió presiones, por parte de algunas comunidades au­tónomas y rectores, para permitir un sensible incremento de los pre­cios públicos. ~,Los rectores insis­tían en que aprobáramos una me­dida que permitiera repercutir a los estudiantes un mayor porcentaje de la formación que reciben, pero siempre se negaban a presentamos esa propuesta por escrito», recuer-dan a CAMPUS fuentes del Minis­terio de Educación y Ciencia de aquella época,

Pese a la insistencia de los econo­mistas de la educación sobre la ne­cesidad e introducir estos reajustes en el modelo espafiol, ningún Eje­cutivo ha encontrado la valentía po­lítica necesaria para llevar a cabo una medida que puede generar un rechazo importante entre los estu­diantes por mucho que el alza de ta­sas vaya acompafiado de un incre­mento propordonal de las becas,

De hecho, el anterior infonne de financiación del CCU, presentado en abril de 2007 y que está sir­viendo de referencia para los traba­jos de la comisión actual, afumaba: «No parece previsible una modifi­cadón generalizada de los predos públicos de la enseñanza superior, aunque en paralelo con la mejora de las becas y ayudas al estudio con­vendría introducir elementos de di-

Los estudiontes no ocepton un oumento de tososounque tombién subon los becos

EL GOBIERNO AÚN PODRíA DEsoíR A LOS EXPERTOS, PERO LA CREUP VATICINA QUE "MUCHOS ESTUDIANTES SE ECHARÁN A LA CALLE» y LOS COMITÉS

ABIERTOS DE FACULTAD TACHAN LA PROPUESTA DE <<ABSOLUTO SINSENTIDO»

Estudiantes universitarios participan en una cateroIada COIItra Ji¡ subida de tasas en la Universided de Valladolid.! CARLOS ESPESO

la propuesta de la (omisión Mixta de Financiación Datos en millones de euros

Cobertura Becas Becas Otras Préstamos de la matrícula económicas movilidad becas renta

157

(urso 2007/08

Curso 2015

de la matrícula 301

(+91,7%)

FUENTE: GCPU/CU Madrid.

325

ferendación, al menos en los precios póblicos de postgrado».

Es decir, que se daba por perdida la batalla de cobrar más por el grado, pero los expertos 10 creJan irrenuncia­ble para el nuevo nivel wúversitario surgido del Proceso de Bolonia, De hecho, el documento presentado por la Secretaría de Estado el 26 de fe-

137 38

económicas 832

(+155,7%)

50

brero, aludía a que «1os rnásters pro­fesionalizantes (regulados), se situa­rán en el precio del grado más caro en cada comunidad", que los de conti­nuadón de estudios se regirán por "la horquilla establecida" y que los de fonnación continua se cobrarán se­gún «el precio más alto» de dicha hor­quilla. En cuanto al grado, a la luz de

movilidad becas 304 122

renta 200

Total 1.759

(+121,8%) (+220,4%) (+300%)

JTS I El MUNDO

los documentos de trabajo de la comi­sión, el Gobiemo está tratando de dis­frazar la subida de las tasas para miti­gar las posibles protestas.

Por eso el documento del 26 de fe­brero baraja la opción de hacerla re­percutir sólo a los repetidores. Y por eso el del 30 de marzo, suscrito por Pérez y Armenteros (en el que se

elude en todo momento analizar las consecuencias del aumento de be­cas sobre la polltica de precios) des­taca la (<implantación de un pro-­grama que premie a aquellos estu­diantes que, en régimen presencial, superen 60 créditos en la primera convocatocia, otorgándoles un pre­mio por un importe equivalente al predo de la matricula que ha cur­sado».

Un incentivo que se incrementa­rla «en función de la calificación media obteIÚda" y que en las ense­ñanzas no presendales se lograría con sólo superar 45 créditos en pri­mera convocatoria.

¿ Y que opinan los estudiantes de la reforma que se avecina? Diego Ortega, presidente de la Co­ordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas, cree que con este tipo de medidas se está dando cancha a los anti Bolonia y a las acusaciones de mereantilizaCÍón de la educa­ción superior. Adelnás, vaticina que {(muchos universitarios se echarán a la calle»,

Personalmente, Ortega piensa que "los estudiantes deben pagar algo porque asumir una parte del coste de la educación fomenta la responsabilidacb" pero está con­vencido de que "las tasas actuales están bien o incluso deberían bajar un poco, mientras que las becas de­berían aumentarse hasta alcanzar la media europea>,_

«Es un absoluto sinsentido>¡., zanja Marcos Loureiro, presidente

ITALIA, HOLANDA Y REINO UNIDO

TIENEN MODELOS DE ESTE TIPO DESDE LOS 90

nacional de los Comités Abiertos de Facultad (CAF), que llevan más de un año peleando contra el incre­mento de los predos públicos pre­tendido por la Xtmta. «Ni siquiera aumentando las becas es lógico, porque tendriamos que dedicar ese dinero a pagar las tasas; ni mucho menos penalizar a los estudiantes de nivel socioeconómico bajo o medio bajo por el hecho de repetir asignaturas», apunta.

Pero no todos los expertos en fi­nanciación universitaria están de acuerdo en que el actual sístema sea regresivo al transferir más re~ cursos de los que menos tienen a los que más, ni que vaya a ser más eficiente por ser más caro.

Francisco Michavila es uno de los discrepantes. «Si compara­mos los precios de las matriculas españolas con las de los países europeos del entorno, los univer­sitarios en España se sitúan entre los que más pagan. Más aún si se corrigen los costes de las matrícu~ las con el PlB per capita. A la vez, el sistema de ayuda a los estu­diantes es bastante insatisfacto~ rion, afirma el director de la Cáte­dra Unesco de Gestión y Política Universitaria de la Politécncia de Madrid,

(-<En estas condiciones, no veo oportuno que se produzca un au­mento sustandal, es decir que vaya más allá del crecimiento de la ca~ restia de la vida, de las matriculas universitarias mientras no se haya mejorado en profundidad el sis­tema de ayudas a los estudiantes), añade este experto.

----- -~_._.-+-

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

Lo comunicoción de Bolonio, siempre o remolque de los críticos LOS GRUPOS DE ESTUDIANTES CONTRARIOS A LA INTEGRACiÓN EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) HAN LLEVADO UNA Y OTRA VEZ LA VOZ CANTANTE DURANTE LA IMPLANTACIÓN DE LA REFORMA. LAS AUTORIDADES HAN

CONFIADO DEMASIADO EN LAS BONDADES DEL MODELO Y NO HAN HECHO SUFICIENTE PEDAGOGíA, SEGÚN LOS EXPERTOS

ÁNGEL DíAZ

Decía el pensador aus· tnaco Paul WatzlaW1ck que el pruner axIoma de la Teoria de la Comum­caoón conSiSte, preosaM

: mente, en que «es unpoM ! slble no comUlllcar-,>

-f.----- Todo cuanto hacemos, o I dejamos de hacer, está lanzando un I mensaje, que se puede volver contra ¡ nosotros -cuando menos lo espere­, mos. Así parece haber oci.mido con

el Proceso de Bolonia, la convergen­cia de los sistenus universitarios de Europa que arrancó en 1999 pero que ahora, ro años después y en pleno descalabro económico, co-

i míenza a tener efecto entre el deseo·

nocírniento, el miedo y el rechazo de buena parte de los interesados,

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ya está aquí y la mayor parte de estudiantes no sabe muy bien a qué atenerse, mientras sigue calando sus cabezas la fina llu­via -o no tan fina- de los mensajes adversos. «Ha sido tu1 sector de los estudiantes el que ha protagonizado la respuesta y, sinceramente, ha marcado los ejes del debate», la­menta Francisco Marcellán, catedrá­tico de Matemáticas de la Universi­dad Carlos lit

El Gobierno acaba de poner en marcha una web sobre el Proceso de Bolonia, al igual que ya tienen casi todas las universidades, Pero ni las

autoridades políticas ni las académi­cas han llevado nunca la voz can~ tante, al contrario de lo ocurrido en otros procesos de convergencia euro­pea, como la moneda única, Algunos lo achacan a un exceso de confianza: «Desde el principio se consideró que construir entre todos los europeos la Universidad del mañana era algo bueno», recuerda Francísco Micha­vila, catedrático Unesco de Gestión y Política Universitaria en la Politéc­nica de Madrid (UPM), "Ahora se está hacíendo bien)->, recalca, «pero nos han comido los plazos»,

"Esto es como la cinética de gases: si tú no ocupas un espacio, lo ocupa el enemigo", explica este e.xperto, O, como diria el lingüista norteameri-

cano George Lakoff, el primero en defInir los términos del debate tiene muchas probabilidades de llevarse el gato al agua. Estos son algunos de los mensajes en los que los anti Bo­lonía, con razón o sin ella, han ga~ nado por la mano:

-> PÚBUCO y PRIVADO. La inte­gración europea no pudo arrancar peor en nuestro país. La Ley Orgá­nica de Universidades, aprobada por el Gobierno de José Maria Az­nar en 2001. suscitó duras criticas de la Oposición, pero también de las asambleas universitarias, el Sin­dicato de Estudiantes y, práctica­mente, todos los grupos que ahora se enfrentan a Bolonia, La Universi-

dad se movilizó en nuestro país, por primera vez en muchos años, con~ tra la supuesta privatización de la Universidad pública. La misma música que, derogada la LOU, aún resuena en la manifestaciones anti Bolonia_ «Los estudiantes perciben políticas liberales en el EEES por­que han sido predominantes du­rante años», reconoce Michavila. "Pero no es verdad, no hay nada de eso». indica.

... HUMANIDADES. Las primeras manifestaciones contra Bolonia se produjeron, en 2005, a costa de una propuesta del Consejo de Coordina­ción Universitaria que pedía la su­presión de las carreras de Humani-

Documento morco Borrador del Real Decreto Un total de 31 países europeos, incluida España, firman un breve documento en Bo!onia con el propósito de avanzar hacia la convergencia de titulaciones, La Declaración habla ya del sis- • tema de créditos ECTS y de favorecer la movili· dad de! personal docente e investigador.

Dos años después de Bolonia, los ministros eu· rapeos profundizan en la convergencia: deman· dan,. junto a lo establecido en la anterior Decla· ración, fa adopción de un sistema basado en dos ciclos principales, inspirándose en el modelo sn· glosajón de 'Bachelor' y 'Master'.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con Pilar Castilto (PP) al frente, elabora un do~ cumento sobre 'la integración del sistema uni· versitario español en el espacio europeo de En~ señanza Superíor', donde se definen retos y ob· jetivos de acuerdo al marco legal de la LOU.

El Gobierno del Partido Popular elabora los pri­meros borradores de los reales decretos que establecerán los estudios oficiales de Grado y Posgrado (Máster), Se. pretende que el Grado, de entre 180 y 240 créditos, equivalga a los tí-

I tulos de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, ----~---~~~~---

¡

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

dades, Historia del Arte y varias fi­lologías. No hay datos sobre si el Gobierno tomó alguna vez en se­rio dicha consideración, pero fue la primera vez que muchos oyeron hablar de Bolonia. Al final, Bruse­las salió al paso para decir que el EEES no tenía nada que ver con aquello y el propio presidente del Gobierno, losé Luis Rodríguez Za­patero, se vio obligado a garantizar que no se eliminarían carreras. Pero el mal ya estaha hecho. Se consintió que la imagen del Pro­ceso quedara dañada y que los es­tudiantes de Letras, habitual­mente más críticos con el poder, empuñararan el hacha de guerra.

~ INGENIERÍAS. Las luchas entre colegios térnicos y escuelas de In­geniería, así como el problema de las atribuciones profesionales en el caso de Infonnática e Ingeniería Quimica, han empañado también el Proceso. Unos han visto en las reformas la ocasión de cambiar un sistema de enseñanza muy dis~ tinto al europeo, mientras otros pi­den que sus carreras, cuyas com~

petencias no contempla la actual le­gislación, sean reconocidas con pleno derecho. Ninguno de los dos problemas se ha solucionado: ni los colegios térnicos, agrupados en el INITE, ni las asocíaciones de infor­máticos están satisfechos. Pero nada de ello tiene que ver con el es­pírítu de Bolonía: sólo son los da­ños colaterales que -quizá sin ne­cesidad alguna- se está cobrando el Proceso.

... PARTICIPACIÓN. Muchos estu­diantes sienten Bolonia como una ímposidón, Lo cual, a su vez, <~ge~ nera malestar y se convierte en un cauce para la rebeldia», señala Mi­chavila. Para complicar aún más las cosas, «a veces se ha dado dema­siado protagonismo a las universí~ dades y se han creado turbulen­cias}>, como en el mencionado caso de la supresión de las Humanida­des. Desde la Cumbre de Praga, de 200r, Europa ha reconocido que hay que contar con todos; incluidos, por supuesto, los estudiantes. Pero

- nadie sabe muy bien cuál es su pa­pel: muchos se quejan de que no se les escucha, mientras se realizan votaciones no vinculantes o se es­criben manifiestos y artículos en prensa pidiendo moratorias o la de­rogación de Bolonía. La realidad es que estudiantes y docentes deben tener un papel activo en la cons­trucción del EEES, pelO nadie -ni siqniera el Gobierno- tiene potes­tad para revertir ahora el Proceso, en el que participan 46 países.

~ PRÉSTAMOS. El Gobierno ha introducido un nuevo sistema de financiación de los estudios, con­sistente en préstamos bancarios que el alumno pagará en condicio· nes ventajosas y sólo a partir del momento en que obtenga una renta superior a los 22.000 euros anuales. Algunos grupos anti Bo­lonia han extendido con éxito el mensaje de que estos préstamos renta beneficiarán a la banca y sus­timírán a las tradicionales becas, a pesar de que estos créditos están previstos para alumnos que no pueden percibir en la actualidad otro tipo de ayudas, no se devolve­rán con intereses y las becas co­munes se han aumentado durante los últimos años.

~ INNOVACiÓN. Es uno de los principales retos de nuestro sis· tema universitario, todavía a la cola en generación de patentes y trans­ferencia del conocimiento. Las au­toridades no han logrado transmi­tir correctamente esta exigencia, que se percibe más bien como illl3

{-(mercantilización» del conod· miento universitario. Pero, por su­puesto, hay otra forma de verlo: «¿No es acaso legitimo que ill1 co­nocimiento generado en la Univer­sidad se transfiera, produzca resul­tados económicos que reviertan a la Universidad y ésta los pueda uti­lizar para apoyar políticas propias, como aquellas areas que no tienen como fin esa transferencia?», se pregunta Marcellán.

José Luís Rodríguez Zapatero fQrfT'la su primer Gobierno, con la catedrática María Jesús San Segundo al frente del Ministerío de Educación y Ciencía. El nuevo Ejecutivo se muestra contra~ rio a la LOV. aunque finalmente no derogará la Ley, sino que tan sólo la reformará.

Una político de grandes cambios necesito un plan por María José Conel

Hace tillOS dias, los representantes de la movilización anti Bolonia entraron en la dase que estaba impartiendo para llamar a la huelga a los alumnos_ Sólo tillO de ellos

abandonó el aula. El resto permaneció porque, según me dijeron, querían saber sobre Bolonia, querían tener información. Las preguntas que me formularon sobre la privatización de la Universidad, la posible subida de tasas, la desaparición de las prácticas o la devaluación de los títulos demuestran que en España la cultura de la comunicación todavía no impregna la adopción de políticas públicas. " Bajo el issue management o

el social marketing se entiende que la buena formulación de políticas públicas lleva pareja la necesidad de elaborar unos planes de comunicación que permitan advertir a todos los públicos implicados de sus efectos y consecuencias. No es esto novedad para la Unión Europea, que acompañó la implantación del Euro de una importante planificación comunicativa.

Desde que en r999 los ministros de Educación de 29 países europeos firmaran la Declaración de Bolonia, hasta 2010, fecha en la que los títulos deberán ser ya homologahles por todos los países de la Unión, poco se ha hecho para dar a conocer los objetivos, necesidades y plazos del proceso. De hecho, Bolonia constituye una etiqueta en nuestro país fácihnente asociable a otras realidades más lejanas como son la antiglohalización o los Mossos d'Esquadra de la Generalitat de Cataluña.

Bolonia reúne todas las condiciones para necesitar de una buena estrategia de comunicación. En primer lugar, afecta a una variedad de públicos: los profesores tendrán que idear nuevos modos de enseñar. Los alumnos añadirán a las clases presenciales otras actividades como prácticas, debates, seminarios o elaboración de ensayos. Quienes gobiernan las universidades no podrán ya tomar el número de horas de clase como unidad computable para el cálculo de los recursos que se necesitan y el diseño de los planes docentes ... Bolonia, en fin, supone un importante cambio, en un sector, además, fuertemente inerciado por los usos y tradiciones y lento a la incorporación de nuevos modos de proceder.

Bolonia genera incertidumbre. Implica, por ejemplo, la reducción de grupos de alumnos, con la consecuente modificación de los espacios fisicos y la necesidad de más recursos. Deva consigo también el

establecimiento de unOS procesos de evaluación, acreditación y certificación que reconozcan que lo que reahnente se imparte es homologable porque transfiere las competencias y habilidades que el título promete y que son así entendidas por todos los países. Cómo, cuándo y en qué cantidad las universidades podrán hacerse con más recursos en lUla época de crisis abre el camino para una amplia especulación

sobre el riesgo de no superar fmalmente con éxito esos procesos de reconocimiento.

Con todo, Bolonia supone indudables ventajas para los públicos afectados: los estudiantes podrán tener mejores garantias de que lo que se les imparte se ajusta a lo que se les promete; los profesores podrán desarrollar su docencia con esquemas y entornos nlás razonables que los de la masiva universidad; las universidades podrán gozar de mayor movilidad; y el mercado tendrá más garantías -o, al menos,. más medios para comprobarlo­de que el personal que sale de la Universidad reúne las competencias que necesita.

Por eso, por ser una politica de gran cambio en un espacio de elevada incertidumbre, con ventajas y desventajas, Bolonia hubiera requerido de un plan de comunicación elaborado con perspectiva y segmentado por los diferentes públicos. Cierto es que durante los últimos meses el Gobierno está realizando un esfuerzo en esta dirección: se ven faldones publicitarios en prensa. infonnación a través de la web, reportajes en TVE, etcétera. Pero esta comunicación tendria que haber llegado antes.

La comunicación de las políticas públicas tiene consecuencias en la salud de las personas, en la belleza de los parques, en la seguridad de las calles, en la calidad de los transportes, en la protección del medio ambiente, en la paz ... Se hace necesario, por tanto, que las administraciones públicas profesionalicen su comunicación para que los ciudadanos tengan mejor infonnación sobre lo que pretenden las políticas públicas. Así lo ha concluido la Asociación de Comunicación Política (ACOP) el pasado viernes en su 1 Encuentro de

. Trabajo y 11 Asamblea General de Socios celebrado en Barcelona; y es para avanzar hacia tal fin para lo que se ha propuesto trabajar durante el próximo año.

María José Canel es catedrática de Cornunicadón Política en la Ulúversidad Complutense de Madrid y presidenta de ACOP

Se extienden por toda España protestas contra la propuesta de la eliminación de algunos títu­los, coincidiendo con la reunión que celebran los ministros de Educación europeos en Bergen (Noruega) con el fin de examinar los avances lo~ grados en la construcción de! EEES.

El Gobierno publica en el Boletín Oficia! del Es~ tado los reales decretos que configuran !as hue­vas enseñanzas en grados y posqrados. El pro~ pio Decreto ordena que se desarrolle la nueva estructura de forma progresiva hasta su cu!m!~ nación, prevista para el año 2010.

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

MIÉRCOLES 1 DE ABRil DE 2009

ENTREVISTA

MARIUS RUBIRALTA SE~C~R~E=T~A~R~IO~DE ESTADO DE UNIVERSIDA~DE=S~------------

«España llego torde o este proceso

de modernización» «SE PERDiÓ UNA GRAN OPORTUNIDAD

CON LA REDACCiÓN DE LA lOU, CON El PARTIDO POPULAR, Y DESPUÉS CON El PSOE"

ALFONSO MATEOS CADENAS

l

· e d:de~:~7~d!:;~ , puesto imagen a Bolo-, nia protagonizando 14 i ,ideos de YouTube en I los que contesta a los i mitos de la integración

~~ ! de España en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)~ Consciente de la situación, admite errores en la comunicación del proceso, pero no sólo propios, y reafinna su idea de caminar juntos hacia un mismo objetivo, Europa.

Pregunta.- ¿Por qué es tan dificil eX1'licar qué es Bolonia'

Respuesta.- El problema no está en qué es Bolonia, sino la compleji­dad de las acaones que van a llevar a que España se incorpore al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La idea en concreto es senci-lla, introducir un modelo de sistema tmiversitario, en este caso español. a lli1 entorno en el que compartimos tU1a serie de principios, de común acuerdo, a través de remllones bia­nuales con los ministros de los dis­tintos países. Es construir Europa a

I través del conocimiento. P.- ¿Entonces' R- Lo que le OCtUTC a España es

que llega tarde a este proceso de mo­demización. Se han perdido a1gu~ nos años importantes. Lo primero que se rnzo fueron unos libros blan-cos para cada tihu.ación, pero se rea~ !izaron sin MOS criterios de dura~ ción de las propias titulaciones. Des­pués se jugó con proyectos piloto que se realizaron en entornos dema­siado cerrados. la tercera fase es en la que perdiroos mucbo tiempo: el catálogo de titulaciones. Se introdu­jeron conceptos en los que la pérdi­da de algunas carreras nos pusieron en una discusión distinta que, evi­dentemente, no estaba en Bolonia.

Además, se implantaron los más­ters antes de saber cómo iban a ser los grados. Con lo cual, aunque ini­cialmente hay un avance en la racio­nalización de lo que ha de ser el máster, el no conocer su duración provocó cierta distorsión. Es decir, no se ha estado parado en este pro­ceso comunicativo, pero era com~ pIejo y se daban pasos no ordenados y quizá no en el momento oportuno.

P.- ¿Cuándo cambia la situación? R- Todo el mundo empieza a mo­

verse cuando se fija por Real Decreto el modelo de cuatro años (Grado) y uno (Máster), peroy<l era 2007 yse ha­bla perdido un tiempo que debía ha­berse dedicado a la preparación con­ceptual de la importancia de aproxi­marnos a un modelo integrado en Eu­ropa, que es nuestro espacio natural. Ahora nos viene todo: el proceso técni­co, que tan complejo es aqtú como en el resto de Europa y el conceptual.

P.- ¿Destaca alg(m momento? R- El punto clave donde se perdió

una importante ocasión fue tanto la redacción inicial de la LOU, con el pp, como la posterior con el PSOE. Fue­ron dos oportunidades en las que Es­paña debía haber anaIjzado el punto de partida de su diversidad y haber empezado a imaginar una nueva Uni­versidad para 20ro. Esta discusión, que debía haberse tenido con tranqui­lidad y, evidentemente, con todas las opiniones encima de la mesa, se ha hecho junto con una discusión técnica sobre el propio proceso, lo que dificul­ta hastante una situación de calma.

P.- ¿Cuáles cree que han sido los principales errores?

Hay un punto que no sé si llamar error. pero es una causa de dónde nos encontramoS! la haja participación de los alumnos en las organizaciones tanto estudiantiles como de decisión europeas. Si cuando se discutió la De­claración de Bolonia yposterionnente se hubiera participado de manera fuerte -alguna organización hay, pero en muy poca proporción y desde hace poco tiempo-, las posteriores declara­ciones de los consejos de ministros habrían ido más enfocadas a solucio­nar la situación de las universidades más del sur de Europa, en este caso España. Creo que éste es uno de los re­tos que tenemos en este momento.

~ Hemos de procurar tener voz en nuestro propio entorno local, pero también en los ámbitos europeos. Allí donde se está tejiendo el núcleo de Ja doctrina de estos procesos es donde hay que llevar Jo que hoy se está indi­cando aqtú de privatización, de mie­dos a la mercantilización o a que no se haga suficiente politica social.

P,- La representación estudiantil es muy débil y Jas asambleas se quejan de que no se les escucha.

¡i Nacido en Manresa en 1952, es

catedrático de Química Orgánica de la Universidad de

I Barcelona, institución de la que fue rector entre 2005 y 2008.

! Desde su puesto en el rectorado ! fue también vicepresidente

primero de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y, con la creación del Ministerio de Ciencia e

¡Innovación, fue nombrado Secretario de Estado de

. Universidades en abril de 2008.

R- La existencia de una baja parti~ cipación de estudiantes en las eleccio­nes de sus centros no es un problema exclusivo de los alumnos, sino de las propias instituciones, que han de es­forzarse para que no sea asÍ. No pode­mos tener e192% que no se responsa~ biliza de lo que ocune en la institu­dón. Además, no hemos sabido incor~ porar las nuevas temologías a la parti­cipación. En cuanto a la segunda cues­tión, la Universidad europea estí fun­ciando con un modelo de representa­ción en distintos órganos y es evidente que esta representación no quita el pa­pel que juegan las asambleas a la hora de discutir los problemas~ El tema está en que la búsqueda de mejoras no pa-

sa por procesos de masas, sino por ne­gociaciones técnicas en las que el cara a cara es fundamental.

El Ministerio tiene interlocutores de distintas asociaciones que si son re­presentativas y con ellos se dialoga continuamente en el ámbito del Esta­tuto del Estudiante Uuiversitario y en el seguimiento de la propia situación. Las asambleas no han encontrado o no han querido encontrar lU1 si;:,iema por el que a!"auien representativo dia­logue con el Ministerio y ayude a bus­car lffia salida pactada, porque una parte de las peticiones que realizan es­tán en Ja línea de 10 que trabajamos y seguramente habría más acuerdos de 10 que en principio puede parecer.

P.- ¿Son legítimos unos represen­tantes elegidos con tan pocos votos?

R,- Mi propnesta es clara. Creo que igual que ponemos indicadores para_ llegar al 2015 con una clara mejora, de­beríamos proponemos que la partici­pación de Jos estudiantes en las elec­ciones pasara del 1'/0 actual al 20%.

P.- Pero los referéndums de Jos an­ti BoJonia han superado esas cifras.

R- Claro, pero con una gran propa­ganda mediática, con una gran ten­sión en las universidades, y esto no ocune cuando se elige al representan­te, donde la gente piensa que, aunque haya IO, ya votarán a quien sea. En el fondo, 10 que se está haciendo es un daño a la propia representatividad.

P.-Se percibe un cambio en la es­trategía de comunicación del Minis­terio, ¿se han marcado unas líneas concretas de actuación?

R- Hace poco se ha creado la Co­misión de Coordinación de la Co­municación Universitaria en la que participan rniembros del Ministerio y la pennanente de la sectorial de responsables de comunicación de la Conferencia de Rectores de las Uni­versidades Españolas, con lo cual es­tamos abriendo un proceso de crea­ción de un plan de comunicación. Se suple, así, un agujero que tenia 1 que haberse llenado hace mucho tiempo y que ha llevado a desaprove­cbar la existencia de 77 gabinetes de ¡

comunicación con la coordinación !

del Ministerio. P.- ¿No es un error definir Bolo­

nia desde lo que no es' R- Ahora estamos en el paso de

explicar las acciones que se siguen para avanzar en cada uno de los pro­blemas planteados. Ya no decirnos «el proceso de adaptación no es a coste cero», sino que Ja parte de me­joras de edificios, de aulas, el con­cepto de campus docente, lo vamos a incorporar dentro de la política de Campus de ExceJencia Internacio­nal. Algo similar pasa con las becas y los recursos humanos de las univer­sidades. Todo esto es en positivo. Es­plicando lo que hacemos.

Cuando San Segundo empieza a tener claro I En esta fecha se aprueban las nuevascoordena- Los universitarios salen a la calle y, durante Una vez terminados los exámenes de febrero, cómo debía adaptarse España al Proceso de " das para los grados y posgrados españoles. unos días, centran la atención informativa. 80- los estudiantes vuelven a tomar la calle, aun-Baloma, José LUIS ROdríguez Zapatero la de- _ frente a los reales decretos de San Segundo, ¡onla se convierte en tema de conversación. Co- que con menos ruido. El desalojo del Rectorado

~:~~::~~r:~i=~:~r:~~:~: ~~~~ ~U~:~~I~~~:~ Li ::::~:es:1 ~:P::I;g~~~~I~:e:t~ I::~:~~~~ ~~::~a~ :~~~~~O!I ~~~~:~~I~n::;Ii~~~a;~: ::I~~~~~r:!dl~:V~e aBI:~:t;~:u~~~~r;e~~:f~r:: , político y un concepto totalmente ~I_st_m_to_. ___ I años, uno de ellos para formaCión báSica. _--+_e_s_tá_oc_u_rr_ie_nd_O_y_q_U_é_e~_s_e_so_d_e_B_o_lo_n_ia_. __ ---I~_IO_S Mossos d'Esquadra por las cargas pouciales+

I

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

I

Impulso a la transferencia en la Ciudad Condal LA SEGUNDA EDICiÓN DEL PROGRAMA DE PROYECTOS DE VALORIZACiÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA Y BANCO SANTANDER HA CONTADO CON 42 PROYECTOS, DE LOS QUE MÁS DE LA.MITAD SON DEL ÁREA SANITARIA

CRISTINA FERNÁNDEZ sÁNCHEZ

Nuevos tratamientos contra el cáncer, innovadores méto~ dos diagnósticos y diversas herramientaspara la couser­

vación del Medio Ambiente po­:drían convertirse en realidad en un futuro no muy lejano gracias a las

. ayudas del Programa de Proyectos de Valorización de la Universidad de Barcelona (UB), organizado por la Agencia de Valorización y Co­mercialización de los Resúltados de la Investigación (AVCR!), Las ayudas, que cuentan con el apoyo de Banco Santander, pretenden fa­vorecer proyectos de investigación que destaquen por su alto grado de innovación y aplicabilidad,

«El Programa ofrece la subven­ción -con 200.000 euros en dos años- del plan inicial de desarro­llo, que permite demostrar que la idea del ser facti-

cia del conocimiento mediante la idéntifícación de socios industria­les que desarrollen la propiedad in­telectual y el saber hacer generado en el marco del Grupo UB, for­mado por la Universidad de Barce­lona y los iustitutos asociadQl\, Para lograr dicho objetivo, se realiza por parte de la Agencia una «gestión muy próxima al proyecto».

Este año se han presentado 42 propuestas, Un 52% está relacio­nado con actividades sanitarias diri· gidas a la implantadón de nuevas· terapias; un 38% hace referencia a distintas tecnologías, como puede ser el desarrollo de sensores y pro­

yel ro% restante Medio Ambiente,

les diferentes y se ha tenido en cuenta la calidad científica de las. investigaciones. ~<De la segunda etapa saldrán cuatro o cinco pro· yectos que serán los subvenciona­dos», afirma ¡osé María, La resolu­ción final se hará pública a lo largo de este mes de abril.

En la pasada convocatoria se subvencionaron seis proyectos. Tres eran de biomedicina, entre ellos uno que desarrollaba un siso tema de análisis de la imagen que permitirá estudiar las metástasis del cáncer de mama en huesos, Dos fueron del área de física: di· seño de aparatos wireless y creación de memoria de ordenadores a tra­vés de la luz; y uno estaba relacio­nado con el Medio Ambiente, en concreto se refería a la transfonna· cíón de animales en

Erosmusdel mundo, uníos (en interned

DOS ESPAÑOLES CREAN UNA RED SOCIAL PARA PONER EN CONTACTO A ESTUDIANTES

VISITANTES E INTERCAMBIAR SUS EXPERIENCIAS

A.MATEOS

Un estudiante de Madrid ob· tiene una beca Erasmus y de­dde marcharse a Vilnius (ti­tuania). Sus razones tendrá

para ir allí Y él las sabrá, pero puede que sea lo único que conozca de su dudad de acogida. Cualquiera que haya disfrutado de la experiencia Erasmus sabe que, al principio, el recién negado puede sentirse corno un elefante en

amigos, conocer coste de vida, de alojamiento, etcéter",>,

El funcionamiento es senállo: "Te registras con un pequeño for­mulario dirigido a conocer de dónde vienes y a dónde vas, así como tus estudios», Después lle­gan más utilidades, '<puedes geoltr calizarte con googltmaps y puedes subir tu foto en el perfil», Hasta aquí, nada diferente de otras redes

sociales, Las po­una cacharrería. El choque cultural puede ser en oca· SlOnes muy }fl.

teuso, pero el des­piste puede alcan­zar a ternas apa· rentemente tan

SUS CREADORES FUERON

ESTUDIANTES VISITANTES EN

FINLANDIA

pulosas Facebook o Tuenti tienen ca­racterísticas simi­lares, El punto de inflexión, él éle­mento diferencia­dar es su propia esencia: no es ge-

peregrinos como saber dónde comprar comida a precios asequibles o a qué lugar acudir para tomar un café,

Toda esta información, que ese estudiante pronto adquirirá por su propia experiencia, puede ya nevár· sela puesta en la maleta. Erasmoos, una red social dirigida precisa­mente a estudiantes de intercam­bio, podría resolver muchas dudas a los intrépidos que deciden pasar una temporada estudiando fuera de su universidad, La propia géne· sis de esta web da idea de su espí­ritu: Roberto Pérez y Julián Amo­rrich sus respousables e ideólogos, fueron estudian-

neralista, sino muy especifica y, además, surge como un servido más que como un negocio,

«No queremos meter pnblicidad porque creemos que molesta al usuario», afirma Julián, idea que entronca con otra declaración de intenciones de los creadores de Erasmoos: «No tenemos interés en que crezca y se convierta en un monstruo similar al de otras redes socia1es~)_

Pero, sin publicidad, ¿dónde está ~1 negocio? Su idea es crear «UIl

sistema de concursos· patrocina­dos», Es decir, ligar Erasmoos a

grandes ' marcas tes erasrnus en Lahti y Jyvaskyla (ambas en Firdan· dial, respectiva­mente, Los dos tu­vieron la misma idea y decidieron asociarse para lan· zar 'tul único pro~

NO QUIEREN PUBLICIDAD,

que patrocinarian estos concursos. Pero todo esto en él futuro, Por ahora, confiesa, el proyecto les cuesta dineJ;'o.

Y PIENSAN FINANCIARSE CON

CONCURSOS Hace pomestu-

yecto, Poco a poco ha ido tomando forma y, aunque funciona en ver­sión beta (en pruebas), ya es una realidad,

vieron en Aula'o9, donde entraron en con­tacto con distint¡¡s universidades, Pero en Finlandia ya están presen­tes en las páginas web de algunos centros como la Universidad de Vantaa. La verdad es que su web puede ser una herramienta muy interesante para estas institucío­nes, Al fin Y al cabo, pretende ser el punto de encuentro de todos los

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

01 de Abril de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Una alumna de la Universidad de Almería gana en los tribunales su derecho a finalizar la carrera de enfermería

TELEPRENSA.- El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha ratificado la que podría denominarse como la sentencia del sonrojo de la comunidad universitaria almeriense, una que reconoce el derecho de una joven sorda a finalizar sus estudios de enfermería, los que cursó durante varios años y que no pudo finalizar porque la UAL se negó a poner los medios necesarios para que pudiese terminar el preceptivo periodo de prácticas. Diez años de litigio, desvelos y una familia profundamente marcada por la impotencia de ver cómo se ha utilizado el dinero público para alargar innecesariamente un caso en el que desde la primera sentencia se le advierte a la Universidad de Almería que estaba violando algo tan básico como los derechos constitucionales de la joven, pero al final ganó María del Mar Granados y con ella la sociedad almeriense y la propia comunidad universitaria que ahora tendrá que estudiar como redimir a toda prisa su culpa y pasar la lamentable página de una injusticia, porque así lo dice la sentencia. Para el pasado pero no en el

olvido queda el papel de un rector, Alfredo Martínez Almécija, ahora ex rector y secretario de educación del comité ejecutivo provincial del Partido Popular de Almería, artífice de los recursos y dilaciones sufridas en este caso. María de Mar Granados es sorda. No lo ha sido siempre, a causa de una enfermedad en su adolescencia fue perdiendo capacidad auditiva, pero ello no le quitó las ganas de estudiar, hacer su carrera y adaptarse a cualquier elemento para poder desarrollar su actividad profesional. Una década después sólo tiene dos cosas claras, que a día de hoy no recomendaría la Universidad de Almería a un joven con una discapacidad y que el dolor que ha pasado es indescriptible. Granados ha comparecido ante los medios de comunicación acompañada de sus dos fieles escuderos en una de las más duras batallas a la que una persona con minusvalía se ha tenido que enfrentar. Son su abogado, Juan Manuel Llerena Hualde y su padre, el periodista almeriense José María Granados que, visiblemente emocionado, lanzaba un claro mensaje a la Universidad de Almería de "ya está bién", ya que si bien es cierto que la sentencia obliga a la universidad a poner los medios para que María del Mar termine su carrera lo que ahora cuentan son las actitudes de cómo hacerlo cuanto antes para pasar una tiste página en la joven historia del centro. Una anécdota vivida en la instrucción de la causa describe perfectamente la sinrazón de la causa judicial. Dos profesores independientes evaluaron las necesidades para que María del Mar pudiese realizar sus prácticas. Una de ellas era que el sistema de llamada, un timbre en una sala de neonatos, fuese completado con una luz que pudiese alertar a la alumna sorda. El responsable de mantenimiento del centro hospitalario rió durante unos cinco minutos, de manera incontrolada, ante los peritos independientes. Al preguntarle cuál era el problema él respondió "ese timbre no funciona hace dos años". María del Mar ganó su caso en los juzgados de Almería, pero el entonces rector, Alfredo Martínez, decidió que podría haber perdido, pero que ella no iba a ganar en ese momento, hasta hoy, diez años después, que debe cumplirse la sentencia que reconoce el derecho de esta alumna a terminar su carrera por el bien de la propia Universidad de Almería. Informaciones relacionadas La Universidad de Almería, condenada a respetar los derechos constitucionales de una alumna sorda 15/9/2006 TELEPRENSA.- María del Mar Granados López, una joven almeriense que padece una minusvalía auditiva, ha ganado a la Universidad de Almería una batalla hasta ahora inédita en pro de los derechos fundamentales de cualquier estudiante ya no sólo sordo, sino con cualquier afección que le haga diferente a los demás. Tras varios años de lucha en los juzgados, Granados ha vencido a la Ual, y lo hace en un momento en el que el mismo rector que se desentendió de esta causa, Alfredo Martínez Almécija, atraviesa uno de sus peores intervalos tras la dimisión de un familiar directo suyo como alto directivo de la institución y la presentación de una lista alternativa a su rectorado, formada por quienes hasta ahora le venían acompañando en su candidatura. El Magistrado Juez de lo Contencioso Administrativo número 2 de Almería, Jesús Rivera, ha recordado a la Ual que la Constitución Española establece "que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural". La sentencia reproduce, además, un párrafo también extraído de la Carta Magna que dice textualmente: "los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este título otorga a todos los ciudadanos", obligaciones que la Ual, representada en la causa por la letrada Carmen Pilar Pulido Egea, ha pretendido eludir alargando un proceso que dura más de cuatro años. Granados, con la ayuda del prestigioso abogado almeriense Juan Manuel Llerena Hualde, ha conseguido una sentencia favorable que reconoce "el derecho de la actora a que, por la Universidad de Almería, se proceda a la adaptación de la parte práctica de las asignaturas "Enfermería Materno Infantil" y "Enfermería Médico- Quirúrgica I" a la hipocausa que padece, proveyendo lo necesario a tal fin, tanto en los aspectos académicos y administrativos, como en los materiales y de equipamiento", según la sentencia del juez Rivera. Asimismo, el texto judicial expone el derecho de Granados a que la Ual adapte los criterios de evaluación, formatos de examen y estrategias de evaluación de la parte práctica de dichas asignaturas.

2009-03-31 18:30:03

La rueda de prensa de María del Mar Granados ha levantado una enorme expectación

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 3http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164260-Una-alumna-de-la-Universidad-de-...

01/04/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164260-Una-alumna-de-la-Universidad-de-...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

La joven estudiante almeriense fue admitida en la carrera de enfermería. Aprobó todas sus asignaturas y no ha podido diplomarse aún por no permitírsele hacer parte de sus prácticas obligatorias. La Ual cuenta con un plazo de quince días para presentar un recurso de apelación, aunque se especula con que acepte definitivamente el dictamen judicial, ya que el caso de Granados ha despertado un enorme interés social en toda la comunidad universitaria. De seguir con el pleito la Ual, teniendo en cuenta que se trata de un año de elecciones y que el actual rector, Alfredo Martínez Almécija, es el centro de una enorme campaña de e-mails con documentadas y graves denuncias, podría entenderse como un suicidio político a pocos meses del inicio de la carrera electoral. La Ual dice que el juez Rivera ha incurrido en gravísimos errores y recurre una sentencia que la obliga a adaptar la institución a una discapacitada 15/11/2006 TELEPRENSA.- La Universidad de Almería (UAL) ha optado por recurrir la sentencia dictada por el titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Almería, Jesús Rivera, que obliga a la institución académica a adaptar dos asignaturas a las necesidades de una alumna de Enfermería, María del Mar Granados López, que sufre una discapacidad auditiva. Rivera, en la sentencia, reconoce "el derecho de la actora a que, por la Universidad de Almería, se proceda a la adaptación de la parte práctica de las asignaturas "Enfermería Materno Infantil" y "Enfermería Médico- Quirúrgica I" a la hipoacusia que padece, proveyendo lo necesario a tal fin, tanto en los aspectos académicos y administrativos, como en los materiales y de equipamiento". La Ual, no conforme con los términos en que se pronuncia este juez ha decidido presentar un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Argumenta que el juez Rivera "incurre en muchos errores". "De no haberse cometido estos errores, la sentencia habría contenido un pronunciamiento favorable" a la institución que dirige Alfredo Martínez Almécija. Lamenta especialmente que el magistrado afirme que la conducta de la Universidad ante la situación de Granados es «productora de mutilación parcial de la definición de Estado español» y añade que "si el juzgador de Instancia ha afirmado lo transcrito, ello es debido a que no ha consultado el expediente ni ha escuchado las declaraciones de los testigos y de la propia recurrente". Así, para la defensa, la Ual ha puesto a disposición de la alumna María del Mar Granados "todos cuantos medios personales y materiales ha podido, salvo la adaptación de un hospital -Torrecárdenas- que no es propiedad de esta institución académica". Considera que es imposible tal adaptación porque se trata de instalaciones sanitarias que "no son de la propiedad ni de la competencia" de la institución educativa. Además, añade que "no ha existido en ninguna universidad española otra adaptación curricular con motivo de un estudiante universitario de Enfermería sordo» ni «ningún hospital español adaptado a sordos". La Universidad arguye que deben ser otras administraciones, fundamentalmente las consejerías de Salud e Igualdad de la Junta de Andalucía, las que deben tomar la iniciativa en este caso y promover la adaptación del hospital para las prácticas. Juan Manuel Llerena, abogado de la alumna, que a día de hoy tiene 25 años y lleva varios luchando por hacer valer sus derechos, alega frente a los razonamientos de la Universidad que ésta pretende, «de nuevo, eludir sus responsabilidades» y le recuerda que «las administraciones públicas tienen que actuar de acuerdo con los principios de eficacia y coordinación» y que, en sus relaciones, «se rigen por el principio de cooperación y colaboración». «Una administración no puede abstenerse de actuar bajo la excusa de que está a la espera de lo que haga» otra institución pública, señala en su escrito frente al recurso de apelación. «Es la Universidad de Almería la que tiene que asumir y ejercer sus competencias y responsabilidades, y pedir, y exigir si es preciso, el concurso y la ayuda» de los restantes organismos públicos, concluye. El Magistrado Juez de lo Contencioso Administrativo número 2 de Almería, Jesús Rivera, en la sentencia favorable a la alumna recordó varios párrafos de la Constitución Española. Así, argumentó "que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural". También señalaba en otro punto que "los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este título otorga a todos los ciudadanos". El recurso de apelación no hace sino retrasar aún más una posible solución a una alumna con discapacidad auditiva que inició la Diplomatura de Enfermería en el curso 1999/2000.

Page 2 of 3http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164260-Una-alumna-de-la-Universidad-de-...

01/04/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164260-Una-alumna-de-la-Universidad-de-...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

01 de Abril de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Las Universidades de Almería y París XIII firman acuerdos para el intercambio de Erasmus

Una delegación de la institución francesa se ha reunido hoy con el Rector de la UAL

ALMERÍA.- Representantes de las Universidades de Almería y París XIII Saint-Denis han firmado hoy en la UAL un convenio de colaboración para el intercambio de estudiantes Erasmus, personal administrativo y profesorado. A la firma del acuerdo han asistido, por parte de la UAL, el Rector, Pedro Molina, la Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo, Sagrario Salaberri y personal del Vicerrectorado. Por parte de la Universidad París XIII Saint-Denis han participado Jean Michel Millot, director del Departamento de Administración de esa institución; Patrick Reumaux, director del Departamento de Relaciones Internacionales y Catherine Bayen, directora adjunta de Relaciones Internacionales de la Universidad París XIII Saint-Denis. El convenio se desarrollará, en principio, en dos áreas: Ingeniería Industrial y Empresariales, ambas carreras con una

importante demanda por parte de los alumnos y profesorado para estudiar fuera. Es más, según se destacaba desde el Vicerrectorado, Empresariales es la carrera con más vocación internacional, ya que una cuarta parte de los alumnos de 4º y 5º curso solicitan becas Erasmus para completar su formación en el extranjero. De otra parte, tanto los representantes de la Universidad de Almería como de la de París XIII han hablado de las magníficas expectativas que tiene este convenio, que podría ampliarse más allá del intercambio de alumnos, profesorado y personal de administración y servicios, abriéndolo a proyectos de investigación en distintas ramas. "Nuestra idea no es conseguir sólo un gran número de convenios, sino que esos convenios y acuerdos sean de gran calidad. En este sentido, el que firmamos hoy con la Universidad París XIII es de gran calidad. Quisiera agradecer la disposición mostrada para ampliar las plazas para la movilidad de alumnos, de profesores y de PAS, y también la confianza y la tranquilidad que nos ofrecen de que este acuerdo se podrá ampliar a más títulos y más número de plazas", apuntaba Sagrario Salaberri, Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo tras la rúbrica del acuerdo. La delegación de la Universidad de París XIII Saint-Denis ha aprovechado su visita a Almería para recorrer el campus e inaugurar oficialmente la exposición fotográfica "Muros. Muros", que puede verse estos días en la Sala Bioclimática y que forma parte de un proyecto piloto de los estudiantes de esa Universidad.

2009-03-31 14:19:45

Alumnos de Erasmus

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164293-Las-Universidades-de-Almer26iacut...

01/04/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164293-Las-Universidades-de-Almer26iacut...

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

01 de Abril de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

El equipo femenino Universidad de Almería jugará la fase de ascenso a Liga FEV en A Coruña

El conjunto de Primera Nacional del Club Voleibol Almería llega a la fase de promoción tras vencer en diez de los doce encuentros de la fase regular

ALMERÍA.- Universidad de Almería, el equipo femenino de Primera Nacional del Club Voleibol Almería, se prepara para

disputar la fase de ascenso que se celebrará del 24 al 26 de abril en A Coruña que definirá, además, al campeón nacional de la Primera Nacional. El conjunto entrenado por Carlos Alberto Villar se proclamó vencedor de la fase regular tras una magnífica actuación. El equipo ha sido claro dominador durante esta etapa, en la que sólo han encajado dos derrotas, contra Club Voleibol Chiclana y contra Universidad de Granada. El próximo paso para el conjunto almeriense se dirige a tierras gallegas donde lucharán por el dar el salto de categoría, a la Liga FEV. El sistema de competición ha establecido dos grupos en esta fase final, A y B. Se ha establecido tres jornadas clasificatorias, los encuentros por el quinto y sexto puesto, por el tercer y cuarto lugar, y la gran final. Las jugadoras de Villar, enmarcadas en el grupo A, se enfrentarán en la primera jornada a CN Sabadell, que de los diez partidos que ha jugado en la primera fase, ha ganado seis y perdido cuatro. Este partido se disputará el próximo 24 de abril. Al día siguiente, tendrán que superar el encuentro frente a Club Unificado de Voleibol Alcorcón, un equipo que ha ganado siete de los diez partidos programados en la fase regular. En la tercera jornada su rival será el anfitrión y organizador del evento, Autos Cancela Zalaeta. Las de Jorge Barrero sólo han perdido un encuentro de los 13 que han tenido que jugar en el periodo inicial. Una vez conocida la clasificación final, por el quinto y sexto puesto lucharán el tercer clasificado del grupo A frente al tercero del grupo B. Por el tercer y cuarto puesto, se medirán el segundo del grupo A frente al segundo del grupo B. Y en la final, estarán los mejores conjuntos clasificados de cada grupo. Una cita que está programada para el próximo 26 de abril. Esta fase de ascenso ha sido organizada por el Club Instituto Zalaeta y cuenta con el apoyo de la Real Federación Española de Voleibol. Los encuentros se llevarán a cabo en dos pabellones, el Pabellón Zalaeta y el Polideportivo Barrio de Las Flores.

2009-03-31 13:09:02 Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164281-El-equipo-femenino-Universidad-de...

01/04/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164281-El-equipo-femenino-Universidad-de...

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

01 de Abril de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

La UAL, a la cabeza de las universidades españolas en movilidad de personal

Para fomentarla, se han promovido cursos de inglés en horas de trabajo a los que ha tenido acceso el cien por cien de la plantilla

ALMERÍA.- La Universidad de Almería se suma a los programas de movilidad para el Personal de Administración y

Servicios con una apuesta clara y decidida, que contribuye a la internacionalización de la misma y que repercute directamente en la formación y experiencia de sus trabajadores. Para ello, el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo ha convocado 39 Becas de Movilidad Internacional para PAS en el curso 2008/2009, en el marco del programa de aprendizaje permanente LLP (Lifelong Learning Program), Programa Erasmus. El Programa de aprendizaje permanente de la Comisión Europea (LLP), pretende contribuir a la creación de una sociedad del conocimiento avanzada, con un desarrollo económico sostenible, más y mejores posibilidades de empleo y mayor cohesión social. El objetivo general es facilitar el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación de los países europeos que participan, de forma que se conviertan en una referencia de calidad en el mundo. El LLP comprende cuatro programas, entre los que destaca el programa Erasmus, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación superior formal, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación. Con esta experiencia se pretenden conseguir, entre otros, los siguientes objetivos: Fomentar el proceso de internacionalización de la UAL y contribuir al desarrollo del Plan Estratégico. Formar y mejorar el nivel de conocimiento de idiomas del PAS. Contribuir a la mejora de los servicios que presta el PAS a la Comunidad Universitaria. Facilitar el aprendizaje de buenas prácticas y la transferencia de conocimientos, competencias y aptitudes. Estrechar, fortalecer y ampliar los vínculos de la Universidad de Almería con las Universidades socias, a través del conocimiento personal y directo de las personas que trabajan en las mismas áreas, y extender la colaboración a nuevas áreas. Cabe destacar, que la UAL es la CUARTA Universidad de España en número absoluto de becas y la primera de Andalucía, concretamente el número de estancias de las Universidades andaluzas es: Almería: 39 movilidades. Córdoba: 34 Granada: 33 Málaga: 30 Huelva: 30 Sevilla: 25 Estos programas vienen a reforzar el programa de bilingüismo que la Gerencia, en colaboración con el Comisionado para el Espacio Europeo, vienen impulsado para la formación del PAS desde hace tres años y que ha posibilitado que el 100% de la plantilla haya tenido acceso a cursos de inglés en horas de trabajo durante todo el curso académico.

2009-03-31 14:10:27 Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164294-La-UAL2C-a-la-cabeza-de-las-univ...

01/04/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164294-La-UAL2C-a-la-cabeza-de-las-univ...

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

01 de Abril de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

La UAL, abierta al diálogo para zanjar el proceso abierto por la estudiante María del Mar Granados

ALMERÍA.- La Universidad de Almería ha mostrado hoy su disposición a entablar una vía de diálogo que sirva para cerrar de forma definitiva el proceso judicial emprendido por la estudiante María del Mar Granados, una vez que se ha conocido la sentencia emitida por el TSJA desfavorable a esta Universidad, que ha venido a ratificar la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo número 2 de Almería. El equipo de gobierno de la Universidad buscará una fórmula que, con la mayor sensibilidad posible, permita alcanzar un acuerdo entre ambas partes, sin que ello sea óbice para que se adopten otro tipo de medidas desde la institución universitaria. La UAL quiere manifestar también su respeto más absoluto y escrupuloso a la decisión judicial e insistir, de nuevo, en que está abierta al diálogo y consenso con la estudiante y sus representantes legales.

2009-03-31 14:47:10

Campus universitario

Escribe tu comentario

Nombre: (obligagorio)

Email: (obligatorio)

Comentario:

Enviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentario

Comentarios:

lanena

La UAL está abierta a dialogar; ahora?? Como me río madremadre; eso en el curso 99/00 que fue cuando se inició el problema. Que no vengan con cuentos ahora!!!

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Home Pages: Teleprensa | Almería | Murcia | Granada Teleprens@ World, S.L. - Agencia de noticias, servicios de comunicación - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984

© Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039 Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y

escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos.

Page 1 of 1http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164291-La-UAL2C-abierta-al-di26aacute3B...

01/04/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164291-La-UAL2C-abierta-al-di26aacute3B...

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

MUNDO

Universidad Almería deberá adaptar la estrategia educativa a una alumna sorda

EFE - 31/03/2009 13 : 47

Almería, 31 mar (EFE).- La Universidad de Almería deberá adaptar sus prácticas y criterios de evaluación a las necesidades de una joven aquejada de sordera profunda que en el curso 2001/2002, cuando cursaba Enfermería, fue excluida de dos asignaturas al apreciar los docentes que su minusvalía era un "impedimento insalvable".

Así lo ha ratificado la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en una sentencia en la que desestima el recurso interpuesto por la Universidad al fallo del Juzgado de lo Contencioso 2 de Almería, que ha sido confirmado íntegramente.

Así, el alto tribunal declara que la universidad debe adaptar las prácticas de dos asignaturas a la hipoacusia que padece María del Mar Granados, a la que se le reconoce también el derecho a que se adapten a sus necesidades los criterios y estrategias de evaluación, así como los formatos de examen.

La sentencia, que según el letrado de la joven es pionera en España, reprocha a este centro el que "sin la suficiente meditación" admitiera a la recurrente para cursar los estudios de diplomada en enfermería sin adoptar los necesarios refuerzos educativos.

Además de condenar en costas a la Universidad, el fallo anula al no ser conforme a derecho la resolución de 9 de diciembre de 2004 en la que el entonces vicerrector de Estudiantes desestimó la petición de la joven para que se adaptara a sus necesidades las prácticas de "Enfermería Materno Infantil" y "Enfermería Médico-Quirúrgica I".

María del Mar Granados, aquejada de una sordera profunda calificada médicamente como hipoacusia bilateral severa con pérdida sensorial de oído, fue admitida en el curso académico 1999/2000 en la Escuela Universitaria de Almería, en cuya admisión constaba que padecía una minusvalía superior al 33 por ciento.

La joven se matriculó en sucesivos cursos haciendo constar su grado de minusvalía, sin que le fuera comunicado en ningún momento que ésta suponía un impedimento para cursar los estudios.

Tal y como relata la sentencia, fue en el curso 2001/2002 cuando los profesores del Departamento de Enfermería le comunicaron que su sordera era un escollo "insalvable" para cursar sus estudios, en concreto para superar las prácticas de las dos materias, que se desarrollan en un hospital.

El fallo reconoce las "múltiples" actuaciones que el ente dirigió a prestar una atención preferente a esta estudiante, aunque insiste en su obligación de adaptar su estrategia educativa para que ésta sea más accesible a los alumnos con necesidades especiales, o bien en eliminar los elementos imposibles de alcanzar para una persona discapacitada.

Tras notificarse esta sentencia, el rector Pedro Molina ha dictado una resolución en la que comunica a la autoridad judicial que el Departamento de Enfermería y Fisioterapia se adaptará a las necesidades de la joven que, destaca, no está tras años de litigio matriculada en la Universidad de Almería, requisito "imprescindible para la ejecución" de la sentencia, según apunta el documento.

El letrado de la joven, que en rueda de prensa ha asegurado sentirse muy contenta, ha asegurado que tratará de encontrar una procedimiento consensuado con la Universidad, a cuyo rector pedirá que apruebe la matriculación extraordinaria de su representada, que cursa ahora Trabajo Social por la UNED.

Ha insistido el abogado en que trabajará en todo momento por aportar soluciones y por acordar el procedimiento a seguir para ejecutar la sentencia, que "solo se cumplirá", ha advertido, cuando se hayan producido todas las modificaciones necesarias para que María del Mar pueda cursar su carrera en condiciones de igualdad.

EFE rrl/ja/jmi

Enlaces de Interés

Viaje Motor Belleza Casa Formación Dinero Servicios Electrónica Entretenimiento

Page 1 of 1Universidad Almería deberá adaptar la estrategia educativa a una alumna sorda - elCo...

01/04/2009http://www.elconfidencial.com/cache/2009/03/31/98_universidad_almeria_debera_ad...

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

1 de abril 2009 Cultura

Ver Edición Impresa

INICIO SERVICIOS EL LECTOR OPINA FOTOS VIDEOS BLOGS HEMEROTECA INMOBILIARIA EMPLEO MOTOR PROMOCIONES LV Acceso Usuarios / Registro

Al minuto Internacional Política Ciudadanos Sucesos Gente y TV Deportes Cultura Economía Internet y Tecno Motor A Fondo

Inicio Cultura Cultura

Recital de la poetisa colombiana Martha Cedeño en La Bòbila La escritora acaba de obtener el segundo premio en el III Certamen Internacional de Poesía, convocado por la Universidad de Almería

31/03/2009 | Actualizada a las 14:00h | Cultura

Barcelona. (Redacción).- La escritora colombiana, Martha Cecilia Cedeño Pérez , que acaba de obtener el segundo premio en el III Certamen Internacional de Poesía, convocado por la Universidad de Almería, ofrecerá mañana un recital de poemas en la Biblioteca La Bòbila en L"Hospitalet de Llobregat, a partir de las 19 horas.

La poetisa presentará sus últimas creaciones que están listas para ser editadas en sendos libros que verán la luz en los próximos días en España y Colombia . Es autora y coautora de diversos libros, entre ellos, el poemario Duermevela (Colombia, 1997),

1 voto 2 comentarios

La poetisa colombiana, Martha Cedeño, estará en la Biblioteca 'La Bòbila' / JCRV / Archivo

Neiva al filo del Milenio (Colombia, 1993), La historia general del Huila (Colombia, 1996), Las culturas de la ciudad, I (Donostia, 2003), Quaderns d'estudi No. 20 (Centre D'Estudis de L'Hospitalet. L'Hospitalet de Llobregat, 2008). También ha publicado artículos y poemas en Cuba México, Argentina y España. Cedeño Pérez es licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Surcolombiana de Neiva (Colombia), magíster en educación por el Arte y Animación Socio-cultural en el Instituto

Pedagógico Latinoamericano y del Caribe (IPLAC) de La Habana (Cuba) y Doctora en Antropología Social y Cultural , Universidad de Barcelona, además de historiadora. Delgado: "Magia y exotismo" Sobre el trabajo investigativo de la poetisa y su creación literaria, el antropólogo catalán y profesor de la Universidad de Barcelona, Manuel Delgado Ruiz, dice que "existe un territorio sin forma en el que las palabras se convierten en lo que dicen. En otros sitios y épocas le llamaron magia o milagro. Esa comarca es la que, hoy, la poesía nos abre a la percepción . Es la poesía la que nos depara la oportunidad de dar con nosotros en otros mundos reales, pero invisibles, que están ahí, tras todos los espejos, a la vuelta de cualquier esquina, agazapados bajo todas las pequeñas cosas. Porque es en eso en lo que consiste eso que damos en llamar poesía, una manera de redimir al lenguaje de todas sus miserias, de rescatarlo de la promiscuidad de los usos que lo ensucian y lo convierten en lacayo". Agrega que "por ello merece la pena escuchar lo que Martha Cecilia Cedeño tiene que contarnos en clave de poesía. Es de su mano, de su voz y de sus palabras que acaso nos sea dado agujerear los muros que nos separan de la vida , que continua ahí detrás, esperando nuestro regreso". "Interesante el caso de Martha. Poetisa, es cierto, pero –acaso no por casualidad– persona entrenada en una disciplina –la antropología– cuyo asunto ha sido siempre el de advertirnos de cómo de cercano puede sernos lo exótico, pero también cuán extraña y sorprendente es, o podría o debería ser, nuestra vida cotidiana . La poeta y la antropóloga que se reúnen en Martha juegan a eso y a eso nos invitan a jugar: a convertir en asombroso lo que nos rodea y a demostrar que nunca nada, nada, está realmente a lo lejos", puntualiza Delgado Ruiz.

La poetisa, Martha Cedeño; su hija Luna del Mar y el escritor Julián Ibañez, ganador del III Premio Internacional de Novela Negra L'H Confidencial / JCRV / Archivo

ÚLTIMAS NOTICIAS DE CULTURA

¿Quién se atreve con ellos?

Los terapeutas

"Antes la gente era famosa por algo, ahora no"

Salman Rushdie revisa la figura de Maquiavelo en su nuevo libro

Stallone llega a Brasil para rodar "The Expendables"

03.31

02.59

02.37

22.34

22.24

Ir a Cultura

COMENTAN EN LA BLOGOSFERA DE ESTE ARTÍCULO

¿Quieres que tu blog aparezca aquí?

Aún no hay blogs enlazados a este artículo

Nadal pasa a cuartos tras vencer a un duro Wasrinka

La candidata a la secretaria de Salud de EE.UU. admite errores en sus declaraciones de impuestos

Vigilia popular en homenaje a Alfonsín frente a su casa

Los Ángeles Lakers caen de nuevo fuera de su campo

¿Quién se atreve con ellos?

Al minuto + Visto + Comentado + Votado + Buscado

06.33

05.06

03.57

03.56

03.31

Ver más

Publicidad

Page 1 of 2Recital de la poetisa colombiana Martha Cedeño en La Bòbila

01/04/2009http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20090331/53672231963/recital-de-la-poe...

esaez
Resaltado
Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

La Bòbila entrega el Premio Internacional de Novela Negra Jordi Canal, director de la Biblioteca La Bóbila de L'Hospitalet de LLobregat, entregó el pasado sábado el III Premio Internacional de Novela Negra L'H Confidencial al escritor Julián Ibañez , por su novela El baile ha terminado.

2 COMENTARIOS Añadir comentario

Gabriela | 01/04/2009, 02:23 | Saltillo | México

Tantas enhorabuenas, Martha amiga!! Lástima que no llegue por videoconferencia :(, me hubiera

encantado escuchar tu particular "voz". Un abrazo desde Saltillo! Gabriela.

Notificar comentario inapropiado

Bea | 31/03/2009, 21:22 | Barcelona | España

Muchas felicidades Martha, espero que te llegue el reconocimiento que te mereces.Bea

Notificar comentario inapropiado

Subir

NUEVO COMENTARIO Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios

Texto* (Máximo 500 caracteres)

Alias*

Mail*

Localidad

País

Hazte Aux BibliotecaOposiciones Auxiliar De Biblioteca en Almeria. Prepárate Ya

Contactos con CubanasAtractivas Cubanas En Busca De Matrimonio Y Relaciones.

Publicidad

La tienda de la Vanguardia.es

Banco-baúl para Habitación de Ahorra dinero comprando online. 82,90 €

Cargador Baterias Litio Calidad a precios asequibles. 33,74 €

Zapatos Bertulli Nápoles Aumenta tu estatura 7 centrímetros. 119,00 €

Ver más productos

Enlaces: Alquiler Barcelona Piso Barcelona Ofertas Empleo Especial Meeting Point 2008

Otros sitios del grupo Godó

grupogodo.comrac105.cat

inmo.clasificados.es vanguardiadossier.com

magazinedigital.com elmundodeportivo.es

8tv.cat avui.cat

publipressmedia.comrac1.cat

empleo.clasificados.es formacion.clasificados.es

INICIO SERVICIOS EL LECTOR OPINA FOTOS VIDEOS BLOGS HEMEROTECA INMOBILIARIA EMPLEO MOTOR PROMOCIONES LV

RSS LV MÓVIL TITULARES POR E-MAIL CONTACTO AYUDA

LA VANGUARDIA, libertad de opinión. Copyright La Vanguardia Ediciones S.L. All rights Reserved Aviso LegalPublicidad

Page 2 of 2Recital de la poetisa colombiana Martha Cedeño en La Bòbila

01/04/2009http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20090331/53672231963/recital-de-la-poe...

Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

Miércoles, 1 de abril de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN EUROPA SUR

BUSCAR EN ANDALUCÍA

PORTADA CAMPO DE GIBRALTAR DEPORTES OCIO Y CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV TECNOLOGÍA SERVICIOS

RSS

EuropaSur Andalucía La Justicia obliga a la Universidad de Almería a adaptar sus estudios a una alumna sorda

La Justicia obliga a la Universidad de Almería a adaptar sus estudios a una alumna sorda La UAL ha trasladado hoy su disposición a "entablar una vía de diálogo" que sirva para cerrar "de manera definitiva" el conflicto generado por su rechazo a adecuar el curriculum de dos asignaturas con parte práctica

EUROPA PRESS, ALMERÍA | ACTUALIZADO 31.03.2009 - 17:38

La Universidad de Almería (UAL) ha trasladado hoy su

disposición a "entablar una vía de diálogo" que sirva para cerrar "de manera definitiva" el

conflicto generado por su negativa a adaptar los estudios de Enfermería para la alumna sorda

María del Mar Granados después de que el TSJA haya dictado una sentencia que obliga a la

institución a proveer "todos los medios necesarios" para adecuar el curriculum de dos

asignaturas con parte práctica.

En una nota, el equipo de gobierno de la UAL se comprometió a buscar una "fórmula" que, con

la "mayor sensibilidad posible", según subraya, permita "alcanzar un acuerdo entre ambas

partes" pese a que en la resolución remitida por el rector, Pedro Molina, al juzgado en respuesta

a la providencia de ejecución del fallo, se afirma que se adaptarán las materias por "imperativo

legal" al tiempo que se matiza que, sin embargo, no se podrá hacer en el plazo fijado por el

juez.

Tras expresar "el respeto más absoluto y escrupuloso" a la decisión judicial, la UAL asegura que

la búsqueda de esa "fórmula" no será "óbice" para que desde la institución académica

almeriense "se adopten otro tipo de medidas" si bien no las especifica ni detalla en qué ámbito.

El fallo del Alto Tribunal andaluz, dado a conocer hoy en rueda de prensa por María del Mar

Granados y su letrado, Juan Manuel Llerena, entiende que la UAL debería haber adaptado el

curriculum en el mismo momento en el que formalizó la primera matrícula en el curso

2000/2001 mediante los "necesarios refuerzos educativos, entendidos -remarca- como una

medida ordinaria de atención a la diversidad" ya que ella hizo constar en todo momento que

padece una minusvalía superior al 33 por ciento.

Señala, en esta línea, que si la universidad almeriense no tuvo en cuenta la hipoacusia en el

momento de la admisión, "no puede, tras crear unas fundadas expectativas, frustrarlas después

de varios años de carrera» al tiempo que reprocha, que para comunicar a la alumna y defender

luego su decisión en los tribunales, desde la Escuela de Enfermería y el Rectorado se alegase

que adaptar los criterios de evaluación «supondría una discriminación respecto a los demás que

cursan esta disciplina".

En concreto, la sentencia establece que la UAL debe adaptar la parte práctica de 'Enfermería

Materno-Infantil' y 'Enfermería Médico-Quirúrgica I' a la hipoacusia que padece María del Mar

Granados "proveyendo lo necesario para tal fin, tanto en aspectos académicos y

administrativos, como en los materiales y de equipamiento, adaptando los criterios de

evaluación, formatos de examen y estrategias" aunque matiza que las modificaciones técnicas

necesarias en un hospital "no son de su competencia".

VARAPALO SIMBÓLICO

El fallo del TSJA, contra el que no cabe recurso, condena además al pago de costas a la

institución académica, que recurrió la primera instancia, en una decisión que, por haberse

producido en el ámbito de lo contencioso-administrativo, el abogado Juan Manuel Llenera

interpretó como "sanción simbólica" por un comportamiento que "no considera sensato sino

imprudente" más allá de lo "razonable que pueda ser en otros procedimientos mantener una

postura".

Llerena, quien definió la larga batalla burocrática y judicial de María del Mar Granados como una

película de "buenos y malos" en la que la UAL adoleció de "empeño" y se "encerró en el no

puede ser porque, en realidad, no quería para intentar aburrir y que desistiera", aludió a lo

0 comentarios 0 votos

GALERÍA GRÁFICA

Entrega de las Medallas de AndalucíaManuel Chaves entregó los galardones y el título de Hijo Predilecto de Andalucía en el día de la Comunidad. / Fotos: Juan Carlos Muñoz / Juan Carlos Vázquez.

GRÁFICO INTERACTIVO

Cronología y reconstrucción de las diferentes versiones del crimen de Marta del Castillo

DESCUBRE ANDALUCÍA Los mejores destinos de la región

ENCUESTA

¿Cree, como propone el PP, que el PSOE

debería exigir al Gobierno que Andalucía

fuera la región más financiada?

Han contestado 344 personas

No

VOTAR Ver resultados

BLOGS

José Aguilar La esquina digital

Ignacio Martínez Alta Velocidad

Tacho Rufino Fede Durán

Page 1 of 2EuropaSur - La Justicia obliga a la Universidad de Almería a adaptar sus...

01/04/2009http://www.europasur.es/article/andalucia/388831/la/justicia/obliga/la/universidad/al...

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

inédito en la jurisprudencia de un fallo, que, de momento, el actual rector, Pedro Molina, ha

resuelto ejecutar aunque no en el plazo que marca la providencia dictada por el titular del

Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2, Jesús Rivera.

Al hilo, el letrado anunció que solicitarán a Pedro Molina que autorice, en ejercicio de sus

funciones, que su patrocinada formalice una "matricula extraordinaria" dentro de una ronda de

contactos con la UAL, a la que urgió a "dar un paso al frente".

Expresó, asimismo, su deseo de que "exista un cambio de actitud" en los altos cargos de la

institución ya que, a su juicio, "no es una cuestión burocrática" que se pueda solucionar el

problema después de que el TSJA haya ratificado que "en ningún momento quisieron hacer

nada al respecto".

0 comentarios 0 votos

Enlaces Patrocinados

Aceite de oliva ecológico Aceite de primera presión en frío y agricultura ecológica. Auténtica artesanía.

Fénix Directo Online… Seguros de coches y motos Tu coche a Todo Riesgo desde 300€. Tu moto a terceros desde 114€. Calcula aquí tu presupu...

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad ENVIAR COMENTARIOS

¿Quién da la vez? Crónicas de un escéptico

Blas Fernández La Ventana Pop

Francisco A. Gallardo El Sofalícola

Paco Cerrejón Al sur de los tebeos

Auro y Coco Blog of Beauty

Hyde El cine ha muerto

Manuel Ramos La vida en verde

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA CAMPO DE GIBRALTAR DEPORTES OCIO Y CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV TECNOLOGÍA SERVICIOS

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.com www.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

SITIOS RECOMENDADOS

Habitaclia.com Coches de Alquiler Hoteles Barcelona - Reserva Hoteles Barcelona Tickets Barcelona – Tickets Madrid Freukman Cosmetics Cursos oposiciones Licitaciones y pliegos

Articulos Informativos Album digital Tarjetas de Credito MBNA Hoteles Barcelona cochesdealquiler.es Ofertas de empleo Hoteles Empleo HOTELES EN PARIS Hoteles Revelado de

fotos Vuelos Baratos Oferta Formativa Apuestas Deportivas stanjames.es Formación a distancia Cursos en Madrid Despedidas Soltero - Soltera Organización eventos – organización

fiestas cochesdealquiler.es

Page 2 of 2EuropaSur - La Justicia obliga a la Universidad de Almería a adaptar sus...

01/04/2009http://www.europasur.es/article/andalucia/388831/la/justicia/obliga/la/universidad/al...

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

La justicia obliga a la UAL a adaptar sus clases a una alumna con sordera La universidad almeriense deberá cambiar su criterio de evaluación de prácticas M. J. LÓPEZ DÍAZ - Almería - 01/04/2009

Han pasado nueve años desde que María del Mar Granados, de 27, se matriculó en la Escuela de Enfermería

de la Universidad de Almería (UAL). Los compañeros que se inscribieron con ella en 1999 acabaron sus

estudios en 2003. Pero a Granados se le cruzaron en el camino dos asignaturas: Enfermería Materno-

Infantil y Enfermería Médico-Quirúrgica.

Han pasado nueve años desde que María del Mar Granados, de 27, se matriculó en la Escuela de Enfermería

de la Universidad de Almería (UAL). Los compañeros que se inscribieron con ella en 1999 acabaron sus

estudios en 2003. Pero a Granados se le cruzaron en el camino dos asignaturas: Enfermería Materno-

Infantil y Enfermería Médico-Quirúrgica. No es que no pudiera con ellas, es que no le permitieron

demostrar lo que sabía hacer porque la UAL no adaptó esas asignaturas para la sordera del 44% que padece.

Tras dos años intentando solucionar su problema por los conductos internos de la Universidad, Granados

acudió a los tribunales en 2005. Un juez le dio la razón en 2006 y ordenó que se adaptara la parte práctica

de esas asignaturas, pero la Universidad apeló al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El alto tribunal

andaluz ha vuelto a ponerse del lado de la alumna.

"Lo que nos sorprende es que la Universidad, que está para formar a la gente, recurriera la sentencia. El

fracaso de María del Mar es el fracaso de la UAL", dijo ayer el abogado de la estudiante, Juan Manuel

Llerena. Y así lo viene a reflejar la nueva sentencia de la Sala de lo Contencioso-administrativa del TSJA que, en los fundamentos de derecho asegura que la UAL "debió, cuando procedió, al parecer sin la suficiente

meditación, a la admisión de la recurrente para cursar los estudios de diplomada en enfermería, adoptar los

necesarios refuerzos educativos".

Desde la institución académica siempre se apeló al hecho de que el hospital donde los alumnos de

Enfermería realizan las prácticas, el Torrecárdenas, no pertenece a la Universidad y que, por tanto, la no

adaptación de sus instalaciones se debía a "causas ajenas" a la Escuela de Enfermería. La sentencia tampoco

obvia este hecho al manifestar que "no se le puede exigir que efectúe las modificaciones técnicas necesarias

en un hospital que no es de su competencia (...) pero sí adaptar los criterios de evaluación de la parte

práctica de dichas asignaturas a la hipoacusia que padece la actora (...)". El tribunal estima que si la sordera

"no se tuvo en cuenta" en su admisión a cursar estudios, no se puede tras la creación de unas fundadas expectativas, "frustrarlas, tras varios años de carrera", pese a que en caso de obtención del título Granados

no pueda ejercer la profesión en aquellos servicios hospitalarios en los que no hubiera realizado prácticas

por "imposibilidad técnica".

La familia Granados siempre se ha sabido ganadora de la batalla moral y ahora lo es doblemente en la

batalla legal. María del Mar Granados, que en la actualidad cursa Trabajo Social por la UNED, asegura que

no volverá a matricularse en la Universidad de Almería hasta que se den las condiciones necesarias para

terminar sus estudios. "Cuando se hagan las modificaciones necesarias se ejecutará la sentencia", señaló. Un

comunicado de la institución académica informaba ayer de que la UAL está dispuesta a entablar una vía de

diálogo "que sirva para cerrar de forma definitiva" el proceso judicial emprendido por la estudiante.

El fallo judicial forzará un entendimiento que cayó en saco roto antes de que la familia Granados recurriera a

los tribunales. El padre de la alumna, José María, lo resumió con una frase: "Es fácil poner una rampa de

acceso a minusválidos; compras cemento y ladrilllos. Cuando tienes que cambiar el alma y tu forma de ser,

la cosa cambia".

ImprimirVersión para imprimir

© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200 © Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900

Page 1 of 1La justicia obliga a la UAL a adaptar sus clases a una alumna con sordera

01/04/2009http://www.elpais.com/articulo/andalucia/justicia/obliga/UAL/adaptar/clases/alumna/s...

Page 33: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga | Sevilla Innova | Agroandaluz

TRIBUNALES

TSJA obliga a UAL a adaptar estudios de Enfermería a alumna sorda a quien excluyó de las prácticas

ALMERÍA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Almería (UAL) deberá proceder a la adaptación parcial, por imperativo legal, de dos asignaturas de la Diplomatura de Enfermería que se cursa en el campus de La Cañada después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) haya declarado firme una sentencia de un juzgado de lo contencioso-administrativo que reconoce el derecho de una alumna con hipoacusia severa frente a la actitud "desidiosa y abúlica" de la institución, que, al negarse a su solicitud, incurrió en una "injusta exclusión" y frenó la "efectiva integración" de una persona con discapacidad.

El fallo del Alto Tribunal andaluz, dado a conocer hoy en rueda de prensa por María del Mar Granados y su letrado, Juan Manuel Llerena, entiende que la UAL debería haber adaptado el curriculum en el mismo momento en el que formalizó la primera matrícula en el curso 2001/2002 mediante los "necesarios refuerzos educativos, entendidos --remarca-- como una medida ordinaria de atención a la diversidad" ya que ella hizo constar en todo momento que padece una minusvalía superior al 33 por ciento.

Señala, en esta línea, que si la universidad almeriense no tuvo en cuenta la hipoacusia en el momento de la admisión, "no puede, tras crear unas fundadas expectativas, fustrarlas después de varios años de carrera" al tiempo que reprocha, que para comunicar a la alumna y defender luego su decisión en los tribunales, desde la Escuela de Enfermería y el Rectorado se alegase que adaptar los criterios de evaluación "supondría una discriminación respecto a los demás que cursan esta disciplina".

En concreto, la sentencia establece que la UAL debe adaptar la parte práctica de 'Enfermería Materno-Infantil' y 'Enfermería Médico-Quirúrgica I' a la hipoacusia que padece María del Mar Granados "proveyendo lo necesario para tal fin, tanto en aspectos académicos y administrativos, como en los materiales y de equipamiento, adaptando los criterios de evaluación, formatos de examen y estrategías" aunque matiza que las modificaciones técnicas necesarias en un hospital "no son de su competencia".

El fallo del TSJA, contra el que no cabe recurso, condena además al pago de costas a la institución académica, que recurrió la primera instancia, en una decisión que, por haberse producido en el ámbito de lo contencioso-administrativo, el abogado Juan Manuel Llenera interpretó como "sanción simbólica" por un comportamiento que "no considera sensato sino imprudente" más allá de lo "razonable que pueda ser en otros procedimientos mantener una postura".

Llerena, quien definió la larga batalla burocrática y judicial de María del Mar Granados como una película de "buenos y malos" en la que la UAL adoleció de "empeño" y se "encerró en el no puede ser porque, en realidad, no quería para intentar aburrir y que desistiera", aludió a lo inédito en la jurisprudencia de un fallo, que, de momento, el actual rector, Pedro Molina, ha resuelto ejecutar aunque no en el plazo que marca la providencia dictada por el titular del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2, Jesús Rivera.

EJECUCIÓN

Andalucía

Page 1 of 2TSJA obliga a UAL a adaptar estudios de Enfermería a alumna sorda a quien excluyó ...

01/04/2009http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00279&cod=20090331141835

Page 34: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · azul, que le hizo más llevadero el movi miento de las manos, el popular se pa seó de un lado a otro del plató para po nerse frente a sus interlocutores

En el escrito remitido al juez por el máximo responsable de la institución el 20 de febrero se comunica que el Departamento de Enfermería y Fisioterapia adaptará "por imperativo legal" los criterios de evaluación de ambas materias aunque alega para no cumplir el plazo que María del Mar Granados ha iniciado la diplomatura de Trabajo Social en la UNED, "a la que fue trasladado el expediente en su momento".

Al hilo de esto, el letrado anunció que solicitarán a Pedro Molina que autorice, en ejercicio de sus funciones, que su patrocinada formalice una "matricula extraordinaria" dentro de una ronda de contactos con la UAL, a la que urgió a "dar un paso al frente".

Expresó, asimismo, su deseo de que "exista un cambio de actitud" en los altos cargos de la institución ya que, a su juicio, "no es una cuestión burocrática" que se pueda solucionar el problema después de que el TSJA haya ratificado que "en ningún momento quisieron hacer nada al respecto".

© 2009 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y

expreso consentimiento.

Page 2 of 2TSJA obliga a UAL a adaptar estudios de Enfermería a alumna sorda a quien excluyó ...

01/04/2009http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00279&cod=20090331141835