0177-mc

47
Manual de Instrucciones Versión en Español - MC-0177 EDICIÓN - 07/2008 CÓDIGO - 1162333 ARBUS 2000 PAPAYA MÁQUINAS AGRÍCOLAS JACTO S.A. Rua Dr. Luiz Miranda, 1650 17580-000 - Pompéia - SP - Brasil Tel.: +55 14 3405-2100 Fax: +55 14 3452-1916 E-mail: [email protected] Home page: www.jacto.com.br

Upload: melator

Post on 23-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Manual de Instrucciones

    Versin en Espaol - MC-0177

    EDICIN - 07/2008CDIGO - 1162333

    ARBUS 2000PAPAYA

    MQUINAS AGRCOLAS JACTO S.A.Rua Dr. Luiz Miranda, 1650

    17580-000 - Pompia - SP - BrasilTel.: +55 14 3405-2100Fax: +55 14 3452-1916

    E-mail: [email protected] page: www.jacto.com.br

  • 3MQUINAS AGRCOLAS JACTO S.A. adopta para sus productos una poltica de continuoperfeccionamiento, por lo tanto, se reserva el derecho de alterar sus productos sin previo aviso y sinincurrir en cualquier obligacin proveniente de tales alteraciones.

    INTRODUCCIN

    La utilizacin de defensivos agrcolas de modo seguro y eficaz es una constante preocupacinde JACTO.

    Esta preocupacin es indispensable porque el uso de defensivos agrcolas se convirti enuna prctica necesaria para obtener una cosecha ms productiva y ms ecnomica. Sin embargo,la aplicacin inadecuada de defensivos agrcolas perjudica al hombre, al medio ambiente, a losanimales domsticos y a los cultivos.

    El objetivo de JACTO, por lo tanto, es preparar y orientar al agricultor cuanto al uso correctode los equipos agrcolas por ella fabricados.

    Por este motivo, LEA CON ATENCIN ESTE MANUAL DE INSTRUCCIONES. Tngalosiempre a mano. Si en cualquier momento surgieran dudas relacionadas con su equipo, consltenos.Entre en contacto con el representante JACTO ms prximo.

    Al respecto de la preparacin y uso de su equipo, JACTO cuenta con un departamento deentrenamiento, que permanece a disposicin de los agricultores. Hable con nosotros.

    PLACA DE IDENTIFICACIN

    Su equipo lleva impreso en la placa de identificacin el modelo y el nmero de serie. Estas

    informaciones son importantes para que podamos mantener registros de eventuales modificaciones

    introducidas en el material empleado y en las caractersticas de su construccin.

    Al solicitar piezas de reposicin y servicios de mantenimiento, para un atendimiento rpido

    y eficiente, es indispensable que sean informados el modelo y el nmero de su equipo.

    MQUINAS AGRCOLAS JACTO S.A.CONTRIBUYENDO PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA.

    JACTO y ARBUS son marcas registradas de MQUINAS AGRCOLAS JACTO S.A.

    N DEL EQUIPOEQUIPO

    SERIE

  • 4NDICEPRECAUCIONES

    - Cuidados al usar equipos agrcolas .............................................................................................. 05- Cuidados al manipular productos qumicos.................................................................................. 06

    SEGURIDAD- Etiquetas de seguridad ................................................................................................................. 07- Medidas de seguridad ................................................................................................................... 10

    PRESENTACIN DEL EQUIPO / ESPECIFICACIONES- Arbus 2000 Papaya ...................................................................................................................... 11

    PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR- Filtro de succin ........................................................................................................................... 13- Bomba de defensivo ..................................................................................................................... 13- Regulador de presin ................................................................................................................... 13- Boquillas de pulverizacin ............................................................................................................ 14- Ventilador ...................................................................................................................................... 15- Cardan convencional .................................................................................................................... 15- Cardan grande-angular ................................................................................................................. 15- Abastecimiento del tanque (abastecedor opcional) ...................................................................... 16- Pistola de pulverizacin (pistola opcional) .................................................................................... 16

    ACOMPAAMIENTOS ........................................................................................................................ 18ELECCIN DEL TRACTOR ............................................................................................................... 19PREPARACIN DEL TRACTOR PARA ACOPLAMIENTO DEL EQUIPO......................................... 20ACOPLAMIENTO DEL EQUIPO AL TRACTOR

    - Cardan convencional (sin junta homocintica) ............................................................................. 21- Cardan grande-angular (con junta homocintica) ........................................................................ 22

    OPERACIN Y REGULACIONES- Tecnologia de aplicacin de defensivos ....................................................................................... 23- Mando de defensivo ...................................................................................................................... 24- Caudal de las boquillas ................................................................................................................. 25- Calibracin del pulverizador .......................................................................................................... 26- Instrucciones para dilucin de defensivos .................................................................................... 27- Depsito de agua limpia - Vlvula del filtro de succin ................................................................. 28- Instrucciones para vaciar y sacar el deposito de gua limpia ....................................................... 29- Lavado de los envases por presin .............................................................................................. 30- Enjuague del envase .................................................................................................................... 31

    MANTENIMIENTO- Recomendaciones generales ....................................................................................................... 32- Mantenimiento de los componentes ............................................................................................. 32- Tabla de lubricacin ...................................................................................................................... 33- Lubricacin de los componentes .................................................................................................. 33- Localozacin de los puntos de lubricacin ................................................................................... 34- Trocha y vano libre del eje ............................................................................................................ 35- Ajuste de la trocha - Recomendaciones de seguridad .................................................................. 36- Lubricacin del cardn convencional ............................................................................................ 37- Lubricacin del cardn grande-angular ........................................................................................ 38- Estiramento de las correas .......................................................................................................... 40- Almacenaje del equipo durante el invierno .................................................................................... 41- Correccin de problemas en el circuito de defensivo ................................................................... 42

    CUIDADOS GENERALES- Al usar equipos y defensivos ........................................................................................................ 45- Al finalizar la aplicacin ................................................................................................................. 45

    GARANTA ........................................................................................................................................... 46

  • 5CUIDADOS CON EL USO DE EQUIPOS AGRCOLASAL PROPRIETARIO / OPERARIO

    Este equipo fue cuidadosamente concebido y construidocon el fin de proporcionarle el mximo de rendimiento, economay facilidad de operacin.

    Para que esto acontezca, es necesario que el operarioest al corriente de todas las informaciones contenidas eneste manual; por lo tanto, tngalo siempre a mano,guardado en un local que facilite cualquer tipo de consulta.

    Usted es el responsable por su operario. Prepreloen todos los sentidos para sacar del equipo el mximo derendimiento sin ningn tipo de dao fsico o material.

    ATENCIN

    AL IGNORAR LAS PRCTICAS DE SEGURIDAD,

    USTED EST ARRIESGANDO SU VIDA Y LA DE

    TODAS LAS PERSONAS A SU ALREDEDOR.

    PRECAUCIONES

    Este manual contiene importantes advertencias de seguridad: lalo conatencin, y est atento a cualquier posibilidad de accidente personal.Conserve todos los adhesivos del equipo y si necesario, sustityalos.

    - Antes de colocar su equipo en funcionamiento, lea cuidadosamente este manual deinstrucciones .- La manipulacin incorrecta, y por personas no preparadas puede ocasionar accidentes graveso fatales .- No haga adaptaciones o improvisaciones; ellas comprometen su equipo y ponen en riesgo suseguridad.- No permita la presencia de nios, ancianos o animales prximos al equipo, durante su uso,mantenimiento, o hasta almacenaje.- Exija del representante JACTO que, al entregar su equipo, las instrucciones referentes almontaje, operacin, mantenimiento y garanta, le sean cuidadosamente explicadas.- Mantenga manos, pies, ropa suelta etc., lejos de piezas movibles.- Use la velocidad adecuada para cada tipo de terreno o cultivo.- Antes de ejecutar cualquier tipo de trabajo, regulacin o mantenimiento en su equipo,siempre desconecte la toma de potencia y el motor del tractor.

    ATENCIN: No toque en cardanes, correas o cualquier otra parte movible cuando elequipo est en funcionamiento.

    - Al desacoplar el equipo, mantngalo sobre gatos y en terrenos firmes y planos.- Mantenga el equipo siempre en perfecto estado de conservacin.- Atencin: al usar la trocha de 1,29 m con vano libre de 0,37m, aumentan los riesgos del equipodarse vuelta en los terrenos de topografa inclinada. Vea las recomendaciones en las pginasrelativas a "Ajuste de la trocha".

  • 6PRECAUCIONES

    Los defensivos agrcolas son clasificados de acuerdo con su clase toxicolgica.Para cada una de las clases existe una recomendacin especial relativa al uso de los equipos

    de seguridad.Su seguridad es nuestro objetivo mayor. Relacionamos a seguir todos los equipos de

    proteccin individual recomendados para la manipulacin de productos de "CLASETOXICOLGICA - I". As, estn descartadas todas las posibilidades que puedan ser perjudicialesa su salud.

    CUIDADOS AL MANIPULAR PRODUCTOS QUMICOS

    MEDIDAS GENERALES PARA SER TOMADAS CON RELACIN ATODOS LOS TIPOS DE DEFENSIVOS

    - Leer y seguir las recomendaciones contenidas en los rtulos de los produtos;- mantener los productos cerrados y en local seco y ventilado;- usar los productos solamente para fines agrcolas;- mantener los productos alejados de nios, personas inexperientes y animales ;- manipular los productos siguiendo siempre las recomendaciones de un tcnico responsable;- manipular los productos en local ventilado y con EPIs (Equipos de proteccin individual);- aplicar los productos apenas en las dosis recomendadas en los rtulos;- no aplicar los productos en los das que haga viento o en los periodos ms calurosos;- no comer, beber o fumar durante la manipulacin y aplicacin de productos qumicos;- mantener alejadas de las reas de aplicacin a nios, personas inexperientes y animales;- no desobstruir con la boca boquillas, filtros, vlvulas o tuberas ;- no almacenar o transportar productos qumicos junto con alimentos, medicamentos,

    personas, animales o pienso;- cuidado para no contaminar lagos, ros, etc., durante el lavado del equipo;- despus del trabajo retirar la ropa protectora y baarse;- ante sospecha de intoxicacin se debe buscar inmediatamente a un mdico, llevando el rtulo

    del producto utilizado;- nunca dar nada por via oral a una persona desmayada;- no reaprovechar los envases para otros fines. Los envases vacos debe ser desechados deacuerdo con las instrucciones de un ingeniero agrnomo.

    EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUALDurante la manipulacin de la mezcla y aplicacin de defensivos es obligatorio usar:- Overol de mangas largas- Capa o delantal impermeable- Guantes impermeables- Sombrero impermeable de alas anchas- Botas- Mscaras protectoras especiales, provistas de filtros adecuados a cada tipo de producto.

    IIIIIIIV

    ROJOAMARILLO

    AZULVERDE

    ALTAMENTE TXICOSMEDIANAMENTE TXICOS

    POCO TXICOSLEVEMENTE TXICOS

    CLASE TOXICOLGICA

    CLASIFICACIN DE LOS DEFENSIVOS DE ACUERDO CON SUCLASE TOXICOLGICA

    COLOR DEL RTULODEL ENVASE

  • 7RG: 276220

    RG: 276238

    RG: 379230

    RG: 379248

    RG: 379040

    RG: 379057

    RG: 395061

    RG: 389387

    RG: 379065

    SEGURIDADETIQUETAS DE SEGURIDAD

    En todo el equipo fueron colocadas etiquetas de seguridad que orientan al operador sobrecualquier riesgo de daos o accidentes que puedan ocurrir con l o con el equipo durante el trabajo.

    Antes de operar su equipo identifique en el pulverizador todas las etiquetas. Observando estapgina verifique si ha entendido el significado de cada una.

    Consrvelas limpias y legibles. Al damnificarlas, sustityalas inmediatamente adquirindolasen los distribuidores Jacto e identificndolas por su respectivo RG.

    ATENCIN: Punto delubricacin

    ATENCIN: rea deposicin del gato paraelevacin del equipo.

    ATENCIN: Lea el manual deinstrucciones antes decualquier manipulacin en elequipo.

    ATENCIN: Riesgo deherirse. Mantenga distanciadel equipo cuando est enfuncionamiento.

    ATENCIN: Punto delubricacin con aceite.

    ATENCIN: Punto dedrenaje.

    ATENCIN: Lea elmanual de instruccionesantes de cualquiermanipulacin en elequipo.

    ATENCIN: Riesgo deherirse gravemente. Mantengadistancia y no haga ningn tipode mantenimiento mientras elventilador est funcionando yla TDP est conectada.

    ATENCIN: Riesgo deherirse gravemente. Mantengalos componentes de proteccinen sus respectivos lugares.

  • 8SEGURIDAD

    RG: 379107

    RG: 379115

    RG: 379123

    RG: 379131

    RG: 379214

    RG: 379222

    RG: 379008RG: 380014

    ATENCIN: Uso obligatoriode mscara protectora.

    ATENCIN: Uso obligatoriode ropa protectora

    ATENCIN: La velocidadmxima permitida para elequipo es de 30km/h.

    ATENCIN: Es prohibido eltrfico del equipo en carreteras.

    ATENCIN: Indicador de niveldel aceite hidrulico.

    ATENCIN: Uso obligatoriodel protector contra ruido.

    ATENCIN: Peligro deherirse gravemente. Nomanipule el cardn con la TDFdel tractor conectada.

    ATENCIN: No entre en eltanque principal del equipo.

  • 9SEGURIDAD

    RG: 391631

    RG: 379164

    RG: 039222RG: 018705

    RG: 169128

    RG: 013169

    RG: 047035

    RG: 280727

    RG: 391276 RG: 391292

    RG: 219717

    ATENCIN: Tabla depresin para los

    neumticos.

    ATENCIN: Tablade esfuerzo detorsin para

    tuercas.

    Prueba final del equipo.

    Etiqueta 850.

    Placa de identificacin

    Regulacion de labarra de traccin

    Destrabe delventilador.

    Etiqueta dedesigner "logotipo

    "JACTO."

    ATENCIN: No accionela vlvula de desvio sin queel envase estdebidamente colocadosobre el lavado.

    Etiqueta do tanquede gua limpia para

    lavado de lasmanos izquierda

    con tanque de fibrade vidrio

    Etiqueta do tanquede gua limpia para

    lavado de lasmanosderecha contanque de fibra de

    vidrio

  • 10

    SEGURIDAD

    MEDIDAS DE SEGURIDAD

    ATENCIN : ESTE MANUAL CONTIENE ADVERTENCIAS DESEGURIDAD IMPORTANTES. LALO Y EST ATENTO ACUALQUIER POSIBILIDAD DE ACCIDENTE.

    - Mantenga todos los protectores en sus respectivos lugares.- Retire los mandos instalados en el tractor antes de desenganchar el pulverizador.- No haga funcionar la bomba sin lquido.- Limpie y lubrique regularmente las partes macho y hembra del cardn para disminuir la friccinentre ellas.- Lubrique diariamente el eje entallado de la toma de potencia del tractor.- Mantenga manos, pies y ropa alejados de los cardanes y de cualquier tipo de transmisin. Seragarrado por la transmisin o por los cardanes causa serias heridas e incluso la muerte.- Nunca haga funcionar el equipo sin que los protectores del cardn, el equipo y la toma depotencia del tractor estn en sus debidos lugares.- No sobrepase 580 rpm en la toma de potencia del tractor.- El protector del cardn debe estar siempre en buen estado y fijo por las cadenas. El cardn debetrabajar libremente en su interior.- Los terminales del cardn deben trabarse firmemente en la TDP del tractor y en el eje del equipo.- Verifique si la barra de traccin y el equipo estn enganchados correctamente.- No atender a estas advertencias puede provocar daos fsicos o la muerte.- Examine y cambie las piezas gastadas o averiadas. Verifique si todos los protectores estn ensus debidos lugares antes de hacer funcionar el equipo.- Verifique si no hay personas prximas al equipo antes de conectar el motor.- Desconecte el motor antes de dejar el lugar del operador para ajustar, limpiar o lubricar, salvootra recomendacin indicada en el manual de instrucciones.- Desconecte el equipo y todas las piezas mviles antes de ajustar, hacer mantenimiento ocuando haya personas prximas al equipo.- No se suba en el equipo cuanto est en movimiento.

  • 11

    CARACTERSTICAS

    PRESENTACIN DEL EQUIPO / ESPECIFICACIONESARBUS 2000 PAPAYA

    Modelo ....................................................................................................... ARBUS 2000 PAPAYALongitud (m) .............................................................................................. 4,30Ancho (m)- Mnimo .................................................................................................... 1,58- Mximo ................................................................................................... 1,90Altura (m)- Mnima .................................................................................................... 1,61- Mxima ................................................................................................... 1,77Peso (kg) ................................................................................................... 780Tanque- Capacidad (litros) ................................................................................... 2000- Material ................................................................................................... Fibra de vidroFiltro- Modelo .................................................................................................... FVS-100- Malla ....................................................................................................... 60Bomba- Modelo .................................................................................................... JP-100- Capacidad de caudal a 540 rpm (L/min) ................................................ 100- Presin mxima (kgf/cm / lbf/pol)......................................................... 35 / 500- Potencia consumida em CV a 400 lbf/pol ............................................. 7,0Boquillas- Modelo .................................................................................................... Portaboquillas c/ llave- N de portaboquillas ............................................................................... 22- Tipo de boquillas ..................................................................................... J5-2- Presin mxima (kgf/cm / lbf/pol)......................................................... 14 / 200Neumticos- Tipo ......................................................................................................... 11L - 15- Ancho nominal (mm) .............................................................................. 270- Presin en los neumticos (kgf/cm / lbf/pol) ........................................ 3,1 / 44Vano libre del eje (m)- Mnimo .................................................................................................... 0,21- Mximo ................................................................................................... 0,37Trocha (m)- Mnima .................................................................................................... 1,23- Mxima ................................................................................................... 1,55Agitacin del producto ............................................................................... MecnicaMando de defensivo ................................................................................... VDCManmetro ................................................................................................ Con glicerinaVelocidad de trabajo recomendada (km/h) ................................................ 2 a 6

    DESCRIPCIN

    estiradorde correas

    mandode defensivo

    filtroprincipal

    bombade defensivo

    tanque

    gato

    enganche

    cardn

    ramal delas boquillas

    marcadorde nivel

    mexedormecnico

    direccionador

    destrabadel

    ventilador

    tanque degua limpia

  • 12

    PRESENTACIN DEL EQUIPO / ESPECIFICACIONES

    CARACTERSTICAS DEL VENTILADOR

    DESCRIPCIN ARBUS 2000 PAPAYA

    Dimetro del ventilador (mm)

    Dimetro de la polea (mm)

    Rotacin (rpm)

    850

    105

    1690

    Velocidad del aire (km/h)

    Volumen del aire (m/s)

    Consumo de potencia (CV)

    112

    19,3

    13,5

    POSICIN DE LAS PALETAS DE PLSTICO

    113

    19,6

    15,0

    *A BDESEMPEO DEL VENTILADOR

    *Posicin en que son montadas las paletas de plstico.Consumo total de potencia:

    Agitador mecnico ................... 1 CVBomba de defensivo ................ 7,0 CVVentilador (posicin A) ........... 15,0 CVTOTAL .................................... 23,0 CV

  • 13

    PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR

    FVS - 200

    JP-100

    FILTRO DE SUCCIN- Posicionado entre el depsito y la bomba dedefensivo, el filtro de succin tiene la funcin deretener cualquier tipo de impureza.

    Posee, en un lugar de fcil acceso, una llave decierre rpido que impide el flujo de lquido durante lasoperaciones de limpieza del filtro, de cambio de elementosfiltrantes o de mantenimiento de la bomba.

    La llave de paso del filtro debe permanecer siempre abiertamientras el pulverizador est funcionando. Si por descuidoquedar abierta, un ruido anormal le indicar la falla operacional.

    BOMBA DE DEFENSIVO- Las bombas de defensivo usadas en los pulverizadores JACTO tienen capacidad de caudal quepuede variar de 38 a 300 litros por minuto.

    JP - 402JP - 75

    JP - 100JP - 150JP - 300

    2135353535

    3875

    100150300

    300500500500500

    BOMBA DEDEFENSIVO

    CAUDAL(litros/minuto) lbf/pul kgf/cm

    PRESIN MXIMA DE TRABAJO

    - Su camisa de cermica le asegura gran resistencia a laabrasin y al ataque de los productos qumicos.

    El cambio del mbolo es facilitado por la retirada delconjunto de culata en una operacin simple y rpida, sinnecesidad de remocin de la bomba.

    REGULADOR DE PRESIN:El mando regulador de presin proporciona regulaciones en la faja de 2 a 35 kgf/cm (30 a 500

    lbf/pul), indicadas en el manmetro.Las palancas de nmeros 1, 2 y 3, tienen funciones diferenciadas. La de n. 1 abre y cierra el

    flujo de defensivo, las de n. 2 y 3, distribuyen defensivos para los ramales derecho e izquierdo,permitiendo que la aplicacin en remates sea ms fcil y con prdidas menores.

    ATENCIN : CUIDADOS CON EL MANMETROPara asegurarle mayor vida til al manmetro, la llave deber estar cerrada y sin presin retenidadurante el trabajo. Despus de la regulacin del equipo use la palanca de n 1 para aliviar la presinen el circuito y cierre la llave del manmetro.

    VDC 1

    2

    3

    manmetro

    llave del manmetro

  • 14

    A

    1

    PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR

    180

    90

    BOQUILLAS DE PULVERIZACIN:- Las boquillas de pulverizacin tienen la funcin de generar gotas y distribuirlas uniformementeen el rea que est siendo tratada.

    Sus caractersticas cuanto al caudal, al ngulo de abertura y al tamao de las gotas estnasociadas a la presin de trabajo normalmente expresada en kgf/cm o lbf/pul. Trabajar conpresiones superiores a las recomendadas por el fabricante disminuye la vida til de las boquillas.

    Las boquillas utilizadas en este equipo son fabricadas en almina (cermica), material bastanteresistente al desgaste y a la accin de los productos qumicos.

    En la mquina, las boquillas son montadas como muestra la figura abajo. Los portaboquillasson de direccionamiento regulable y permiten la obstruccin o no del flujo, individualmente.

    punta

    ncleo deturbulencia

    cuerpo de laboquilla

    apoyo

    capaanillo

    PORTABOQUILLAS(BD)

    PORTABOQUILLA DUPLO (ARBUS: 1500-2000/850 GEC)DIRECCIONAMIENTO DE LA BOQUILLAAfloje la tuerca (1), coloque la boquilla en la frente de la marca que existe en el cuerpo delportaboquillas (detalle A).NOTA: La marca existente en el portaboquillas indica la direccin de la pulverizacin, o sea, laboquilla posicionada en su frente est con el flujo libre para pulverizacin.ALTERACIN DEL VOLUMEN DE PULVERIZACINBasta dar un giro de 180 en el portaboquillas que automticamente ocurrir la inversin de lassituaciones o sea, la boquilla que estaba obstruida pasa a pulverizar y la que estaba pulverizandoqueda obstruida.OBSTRUCCIN DE FLUJOD un giro de 90 en el portaboquillas en relacin al DETALLE A del cuerpo de la boquilla.

    PORTABOQUILLA CON LLAVE DE PASO (ARBUS: 1500-2000/850 GE 3PP)Los portaboquillas con llave de pasoson de direccionamiento regulable ypermiten la obstruccin o no del flujo,individualmente.OBS.: Para direccionar la boquillaregulable, suelte la tuerca n1, pongala posicin deseada y apriete latuerca.ATENCIN: No apriete demasiado latuerca

    capa

    anillo

    apoyo

    cuerpo de laboquilla

    ncleo deturbulencia

    punta(1)

  • 15

    PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADORVENTILADOR

    El ventilador es provisto de un dispositivo denominado desconectador del ventilador,utilizado durante: el abastecimiento, la mezcla del producto mientras se trabaja y tambin cuandoel equipo para aplicacin es usado con lanza. La finalidad del dispositivo es reducir el consumode potencia en cualquiera de las situaciones arriba citadas.

    Para desconectar el ventilador, tire la traba y gire 1/4" de vuelta. Para conectar, vuelva la trabapara la posicin incial.

    CARDN GRANDE-ANGULAR (OPCIONAL: SUMINISTRADO MEDIANTE SOLICITACIN)- El cardn grande angular con junta homocintica es un componente cuya principal ventaja conrelacin a los cardanes convencionales, es que posibilita maniobras con ngulos de hasta 75 enla junta homocintica sin necesidad de desconectar la toma de fuerza del tractor.

    VENTILADOR CON PALETAS DE PLSTICO ATENCIN:Para tractores con toma depotencia independiente, o sea, losque no necesitan de embraguepara conectar y respondeninmediatamente al ser accionadosrecomendamos lo siguiente:- no accione la toma de potenciacon el motor acelerado;- deje el motor en marcha lenta,conecte la toma de potencia yacelere gradualmente hasta larotacin recomendada.

    CARDN CONVENCIONAL- Para mayor seguridad del operario, el cardn es montado con capa de proteccin.- Esta proteccin se constituye de una serie de componentes plsticos que envuelven el cardny evitan el contacto con el operario y sus vestimentas, disminuyendo los riesgos de accidentes.Evita tambin daos en los cultivos que pueden ser provocados por enrollamiento.

    NOTA:Para instrucciones

    ms detalladas,consulte la pgina

    relativa aMantenimiento del

    Cardn.

    NOTA:Para instrucciones

    ms detalladas,consulte la pgina

    relativa aMantenimiento del

    Cardn.

    Traba

    (es necesario

    que la toma de

    potencia est

    desconectada y el

    ventilador

    completamente

    parado para que la

    traba del ventilador

    sea accionada)

  • 16

    PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR

    ABASTECIMIENTO DEL TANQUE (ABASTECEDOR OPCIONAL)

    5

    2

    tanque delequipo

    tanque con agua limpia

    5

    1

    4

    mando dedefensivo

    3

    ATENCIN:- EL REABASTECIMIENTO DEL PULVERIZADOR DEBE SER REALIZADO ENLOCALES PROYECTADOS PARA ESTA FINALIDAD O A TRAVS DEVEHCULOS ADECUADOS (CAMIONES, REMOLQUES, ETC.).-SE DEBE EVITAR CAPTAR AGUA DE FUENTES COMO ROS, LAGUNAS,EMBALSES, ETC. UTILIZANDO EL SISTEMA DE RETORNO DE LOSPULVERIZADORES.

    -Deje la palanca del mando (1)en la posicin cerrada.-Coloque 50 litros de agua en eltanque del equipo.-Retire la manguera de retorno(2) del mando.-Conecte la manguera delabastecedor (3) al mando en ellugar de la manguera de retorno.-Coloque el abastecedor (4) enel tanque de agua y la otraextremidad de la manguera (5)colquela en la boca del tanque.-Accione el equipo con 540 rpmen la TDP (toma de potencia deltractor );

    PISTOLA DE PULVERIZACIN (OPCIONAL:SUMINISTRADO MEDIANTE SOLICITACIN)

    La pistola de pulverizacin es un componente indicado para aplicacin dirigida a plantasde gran tamao que exigen un alto volumen de aplicacin.

    Al sustituir las puntas (discos de pulverizacin), es posible alterar el caudal de la pistola enuna variacin de 5 a 45 l /min.

    Pistola de pulverizacin

    d0iscos depulverizacin

  • 17

    OPERACIN Y REGULACIONESDISCOS DE PULVERIZACIN DE ACERO INOXIDABLE - SERIE - D

    DISCOS DEPULVERIZACIN

    D - 5D - 6D - 7D - 8D - 9D - 10D - 11

    5,206,859,3512,8514,2018,5021,00

    6,008,5010,9015,0017,6422,0024,75

    7,0010,0012,5017,0020,7225,5029,35

    8,0012,0014,7520,0025,4030,0037,00

    PRESIN ( lbf/pul )

    CAUDAL DE LA PISTOLA (L/min)100 150 200 300 400

    9,5013,5017,0023,6529,4035,6845,00

    RG: DE LOSDISCOS

    202275202267202811202259622829114686622837

    CAUDAL DE LOS DISCOS - SERIE - D

    Los discos de pulverizacin son fabricados en acero inoxidable.Debido al gran alcance del chorro, los recomendamos para uso enaplicacin localizada en fruticultura en general y tambin en laagroindustria, en la limpieza de galpones y equipos agrcolas.Estn disponibles para venta, discos cuyo caudal vara entre 5 a 45 l/min.Los discos deben ser utilizados con pistola de pulverizacin JACTO.

  • 18

    ACOMPAAMIENTOS

    Cambiar el aceite de la bomba de defensivo y de la caja detransmisin ..............................................................................Estirar las correas ....................................................................Limpiar y revisar los componentes del regulador de presin.Lavar el equipo interna y externamente, y pincelar las partessujetas a oxidacin con aceite lubricante .................................

    XXX

    X

    EquiposPeriodo ProcedimientosRemolque 3 Puntos

    Verificar si todos los componentes estn intactos...................Conferir los componentes de la caja de accesorios .................Exigir el montaje de los componentes y accesorios y orientacinsobre manipulacin y mantenimiento ......................................

    Observar si la clavija de enganche es original de fbrica. ..................Verificar si las clavijas utilizadas en los tres puntos son originales.Verificar si las clavijas de enganche estn debidamente colocadasCertificarse de las holguras del cardn ..........................................Retirar la barra de traccin del tractor ...........................................Levantar al mximo los brazos del hidrulico del tractor ...................Ajustar los mandos para que no provoquen impactos en el tractor durantelas maniobras ............................................................................Verificar si las boquillas engrasadoras estn lubricadas. ..................Verificar si los niveles de aceite estn correctos .............................Calibrar los neumticos ...............................................................Repretar las tuercas de la rueda y del tanque ..........................

    A cadaabastecimiento

    Limpiar el filtro de succin y/o de lnea .....................................Desobstruir las boquillas y sus filtros .......................................Limpiar boquillas y filtros ..........................................................Verificar boquillas engrasadoras y clavijas de articulacinVerificar los niveles de aceite ( bomba: defensivo, hidrulicay caja de transmisin ) .............................................................Lavar el pulverizador interna y externamente ............................Verificar si hay daos en la pintura. Retocar con pintura la parteperjudicada ..............................................................................Observar si hay fugas de defensivo o de aceite; si las hubieracorrjalas ..................................................................................Guardar el equipo en local seco, cubierto y ventiladoRealizar el primer cambio de aceite de la bomba de defensivo ..........Reapretar los tornillos de fijacin del tanque, eje y ruedas .......

    Hacer el mantenimiento preventivo de la bomba de defensivoCambiar el aceite hidrulico ....................................................Cambiar el aceite de la caja transmisin ................................Reapretar los tornillos del tanque, de las ruedas, del eje y otrosCambiar la grasa del cubo de las ruedas .................................

    Al recibir el equipo

    Al utilizar el equipopor la primeira vez

    A cada da oa cada 10 horas

    30 horas

    A cada 100 horas

    A cada 500 horaso anualmente

    XX

    X

    XX

    XX-XX-X

    XXXXX

    -XXXXX

    -XX--

    XX

    XX

    XX

    XX

    X

    XX

    XX

    XX

    X

    XX

    XX

    X-

    XXX

    XXXXXX

    X-X--

    Siempre quepulverice

    Utilizar los equipos de proteccin individual .............................No desarrollar velocidades excesivas .......................................No pulverizar contra el viento ...................................................No transportar las barras levantadas o destrabadas ................Cuidado con las redes elctricas ............................................No fumar, no comer y no beber durante la aplicacin ..............Al finalizar la jornada sacarse la ropa protectora y baarse.

    XXXXXXX

    XXXXXXX

    A cada 1000 horas Cambiar las correas del equipo ................................................ X X

    A cada 2000 horasCambiar los rodamientos de la transmisin motora ..................Cambiar los rodamientos de la transmisin movida ..................Cambiar el manmetro de regulaje de presin ..........................

    XXX

    XXX

  • 19

    ELECCIN DEL TRACTOR

    ATENCIN!El tractor recomendado en este caso, debe tener potencia nominal mnima de 44 CV.Debe tener tambin un peso bruto de mnimo 2780 kg.

    Las diferentes situaciones de trabajo encontradas por los equipos agrcolas, nos llevan aadoptar el siguiente criterio para la eleccin de tractores para los productos de lalnea ARBUS: 1500 y 2000.- Verificar el peso del equipo (kg) en la placa de identificacin del producto.- Verificar la capacidad del tanque de defensivo (litros).- Verificar, en la tabla de especificaciones tcnicas, el consumo total de potencia requeridoen CV en la TDP.

    Ej.: Peso del equipo = 780 kgCapacidad del tanque = 2000 litrosConsumo total de potencia = 23 CV

    ELECCIN DEL TRACTOR CONSIDERANDO EL CONSUMO DE POTENCIA Y LAEXIGENCIA EN FUNCIN DE LA CARGA A SER TANSPORTADA

    1 - EN FUNCIN DEL CONSUMO DE POTENCIA:Considerar tractores cuya potencia del motor sea de, mnimo, 90% superior a la potencia

    exigida para el accionamiento del equipo.Ej.: Potencia requerida por el equipo (con polea de 105 mm) = 23 CV.

    Tractor recomendado: Potencia nominal mnima del motor = 44 CV.

    2 - EN FUNCIN DE LA CARGA A SER TRANSPORTADA POR EL TRACTORConsiderar tractores cuyo peso bruto sea, mnimo, igual a la suma del peso del equipo vaco

    ms el peso equivalente a la capacidad del tanque.Ej.: Peso del equipo vaca = 780 kg.

    Capacidad del tanque = 2000 litros (aproximadamente 2000 kg)Peso bruto del equipo = 2780 kgTractor recomendado = peso bruto igual o superior a 2780.

  • 20

    - Ajuste de la barra de traccin:

    Colocar la clavija del enganche en el orificio adecuado(1 o 2), para variar la distancia entre el eje de la toma depotencia y el punto de enganche(detalle A).

    NOTA:Utilizar la unin ms corta (orificio 2), para

    cargas pesadas (detalle A)

    NOTA:Para saber la carga ejercida sobre la barra de traccin de los tractores acoplados con losequipos de la lnea ARBUS, basta sumar el peso del equipo con la capacidad del tanque. Elvalor obtenido debe ser multiplicado por 0,12, siendo que el resultado encontrado es el valoraproximado en kg depositado en la barra de traccin del tractor.

    - Ajuste del enganche:El enganche del equipo permite

    regulaciones en la faja de 75 a 95 cm,conforme muestra la figura al lado.

    - Ajuste de la altura del equipo y de la barra de traccinAjuste de la altura del equipoColoque la barra de traccin del tractor de manera que, despus de acoplado, el equipo trabaje

    nivelado (detalle B).Invertir la barra de traccin para variar la altura del punto de enganche (detalle C).

    Distancia entreel eje de la tomade potencia y el

    punto deenganche

    Cargamxima

    (esttica)en la vertical

    Orificio

    1

    2

    35 cm

    25 cm

    455 kg

    590 kg

    ATENCIN:Los valores indicados en la tabla arriba(carga mxima en la barra de traccin enrelacin a la distancia entre la toma depotencia y el orificio de enganche de labarra de traccin), fueron obtenidos deun tractor con potencia de 63 CV.

    Para mayores informacionesconsulte el manual de su tractor.

    A

    CB

    PREPARACIN DEL TRACTOR PARA ACOPLAMIENTO

    21

    Regulable de:75, 85 y 95 cm

  • 21

    CARDN CONVENCIONAL (SIN JUNTA HOMOCINTICA)AJUSTE DEL LARGO DE LA BARRA DE TRACCIN EN RELACIN CON LA TDP.MONTAJE IDEAL:La distancia "A" debe ser igual a la distancia "B" o lo ms prximo posible.Ejemplo: Si la distancia "A" es igual a 40 cm, "B" debe ser igual a 35/45 cm.

    ACOPLAMIENTO DEL EQUIPO AL TRACTOR

    AJUSTE DEL LARGO DE LAS BARRAS MACHO Y HEMBRA DEL CARDN- Maniobre el tractor hasta que el neumtico trasero se aproxime de la cabecera del equipo.- Acople el cardn.- Ajuste el largo de las barras macho y hembra. (Holgura recomendada 5 cm).

    -Atencin: Durante las maniobras, desconecte la TDP y cuide para no apoyar el neumtico enla cabecera del equipo. De hacerlo, podr daar la transmisin del equipo.

    NOTA:Antes de cortar el cardn, verifique todas las posibilidades de ajuste de labarra de traccin del tractor y tambin del acoplamientodel equipo. Verifique si laclavija de enganche est debidamente colocada.

    ABcorta larga

    ranura

    acoplamiento

    NOTA.: La ranuraexistente en el

    acoplamiento debepermanecer hacia

    abajo

    acoplamiento

    barra detraccin

    Acoplamiento del equipo al tractor

    INSTALACIN DE LA CADENA DE SEGURIDAD- Monte la cadena como muestra el dibujo.- El soporte (n 1) debe ser montado lo ms prximode la clavija de acoplamiento (N 2). Deje una holguraen la cadena, permitiendo que el tractor haga lasmaniobras sin quedar estirada.

    NOTA: La cadena debe ser substituida si uno o mseslabones estuvieran estirados o presentando cualquiertipo de avera o deformacin.

    1

    2

  • 22

    CARDN GRANDE ANGULAR (CON JUNTA HOMOCINTICA)AJUSTE DEL LARGO DE LA BARRA DE TRACCIN EN RELACIN CON LA TDP.MONTAJE IDEAL:La distancia "A" debe ser lo ms larga posible y la distancia "B" lo ms corta posible. Ellopermite un ngulo mayor en la articulacin homocintica del cardn.Lo ideal es trabajar con la distancia de "A" siendo el doble de la de "B".

    ACOPLAMIENTO DEL EQUIPO AL TRACTOR

    ABcorta larga

    ranura

    acoplamiento

    NOTA.: La ranuraexistente en elenganche debe

    permanecer vueltahacia abajo

    acoplamiento

    barra detraccin

    Acoplamiento del equipo al tractor

    INSTALACIN DE LA CADENA DE SEGURIDAD- Monte la cadena como muestra la figura.- El soporte (n 1) debe ser montado lo ms prximode la clavija de acoplamiento (N 2). Deje una holguraen la cadena permitiendo que el tractor haga lasmaniobras sin quedar estirada.

    NOTA: La cadena debe ser sustituida si uno o mseslabones estuvieran estirados o con cualquierotro tipo de avera o deformacin.

    1

    2

    AJUSTE DEL LARGO DE LAS BARRAS MACHO Y HEMBRA DEL CARDN- Maniobre el tractor hasta que el neumtico trasero se aproxime de la cabecera del equipo.- Acople el cardn- Ajuste el largo de las barras macho y hembra (Holgura recomendada 5 cm).

    -Atencin: Durante las maniobras, si posible, desconecte la TDP. Tome los cuidados necesariospara no apoyar el neumtico en la cabecera del equipo evitando daos en la transmisin.

    NOTA:Antes de cortar el cardn, verifique todas las posibilidades de ajuste de labarra de traccin del tractor y tambin del acoplamiento del equipo. Verifique si laclavija de enganche est debidamente colocada.

    bomba

    5 cm 5 cm

    75

    TDP

  • 23

    OPERACIN Y REGULACIONES

    TECNOLOGA DE APLICACIN DE DEFENSIVOS- El suceso de la aplicacin no depende solamente de un buen equipo o del uso adecuado deldefensivo. Depende tambin de factores a ser determinados en el campo con orientacinespecializada.

    De entre esos factores, le recordamos algunos conceptos que deben hacer parte de un criteriode evaluacin para que resultados positivos sean alcanzados dentro del programa de controlqumico de agentes biolgicos (enfermedades, plagas e hierbas dainas).

    Factores como:- Momento oportuno - Dosificacin correcta- Seguridad en la aplicacin - Buena cobertura- Condiciones operacionales del equipo - Operario bien preparado

    MOMENTO OPORTUNOConsiste en elegir el momento ideal en funcin de las caractersticas del defensivo y tambin

    de las condiciones de campo, como:- nivel de infestacin de plagas, enfermedades o hierbas dainas;- etapa de infeccin de las enfermedades;- etapa de desarrollo de las hierbas dainas;- condiciones climticas.

    SEGURIDAD EN LA APLICACINEs fundamental que la seguridad del hombre, de los animales y del medio ambiente sea

    preservada. Es obligatorio, como norma de aplicacin de defensivos, el uso de equipos deproteccin individual (EPI).

    Evite efectuar aplicaciones durante las horas ms calurosas del da, con humedad relativa delaire abajo de 55%, vientos de velocidades inconstantes y con mudanzas frecuentes de direccin.

    DOSIFICACIN CORRECTAEs fundamental, para cualquier tipo de aplicacin, que el mantenimiento de la dosis correcta de

    defensivo sea respetada durante todo el proceso de tratamiento.Esto es posible cuando se tiene un buen equipo y tambin una calibracin correcta del

    pulverizador antes de iniciarse la aplicacin. Esta calibracin puede ser obtenida a travs demtodos prcticos o de clculos. Las instrucciones referentes a la calibracin de los pulverizadorespueden ser obtenidas en la seccin " CALIBRACIN DEL PULVERIZADOR".

    BUENA COBERTURAUna buena cobertura consiste en alcanzar el objetivo con uniformidad de distribucin, con

    resultados positivos en el control y sin daos al medio ambiente.Al contrario de lo que mucha gente piensa, el volumen de aplicacin no tiene mucha influencia

    en el resultado del tratamiento, pues la cantidad del vehculo (agua, aceite, etc.,) por unidad de reatiene la finalidad nica de diluir, transportar y facilitar la distribucin del principio activo sobre lasuperficie del objetivo, sea l, suelo, plantas, etc.

    Esto significa que se puede obtener una misma cobertura con diferentes volmenes depulverizacin.

    IMPORTANTE:- LEA Y SIGA RIGUROSAMENTE LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN ELRTULO DE LOS PRODUCTOS QUMICOS.- SIGA SIEMPRE LA ORIENTACIN DE UN TCNICO O RESPONSABLEDURANTE EL USO Y MANIPULACIN DE PRODUCTOS QUMICOS.

  • 24

    OPERACIN Y REGULACIONESMANDO DE DEFENSIVO

    El mando regulador de presin proporciona regulaciones en la faja de 2 a 35 kgf/cm(30 a 500 lbf/pul), indicadas en el manmetro.

    Las palancas de nmeros 1, 2 e 3 tienen funciones diferenciadas. La de n. 1 abre y cierra elflujo de defensivo; las de n. 2 y 3, disribuyen defensivos para los ramales derecho e izquierdo,permitiendo que la aplicacin en remates sea ms fcil y con prdidas menores .

    ATENCIN: CUIDADOSCON EL MANMETROPara asegurarle mayorvida til al manmetro,la llave deber estarcerrada y sin presinretenida durante el

    trabajo, Despus de laregulacin del equipo

    utilice la palanca de n1para aliviar la presin

    en el circuito y cierre lallave del manmetro.

    REGULACIN DE LA PRESIN- Accione la toma de potencia del tractor y acelere gradualmente hasta alcanzar 540 rpm en laTDP.- Mantenga la palanca de n1 en la posicin abierta para la pulverizacin.- Mantenga las palancas n2 e n3, en la posicin abierta (ambos lados).- Gire el volante (sentido horario, aumenta la presin - sentido anti-horario disminuye la presin)hasta obtener la presin deseada.- Regulada la presin, vuelva la palanca de n1 para la posicin cerrada y cierre la llave delmanmetro. .

    VDC

    manmetro2

    (ramalderecho)

    1

    3(ramal

    izquierdo)

    aberta

    cerrada

    abierta

    cerrada3 (ramal izquierdo)

    2 (ramalderecho)

    1

    manmetro

    llave delmanmetro

    ATENCIN: De haber dificultades al accionarlas palancas por los cables, accione laspalancas montadas junto al cuerpo del mando,hasta que el mantenimiento interno del mandosea realizado.

    ATENCIN:DESPUS DE INSTALADO, EL MANDO DE DEFENSIVO QUEDAR POSICIONADOPRXIMO AL OPERARIO, FACILITANDO LA UTILIZACIN DEL EQUIPO. ELHECHO DE ESTAR AL FRENTE O AL LADO DEL MANDO, ES UNA RAZN A MSPARA QUE SE HAGA USO DE LA CLAVIJA DE ENGANCHE ORIGINALDEBIDAMENTE COLOCADA Y DE LA CADENA DE SEGURIDAD, EVITANDO ASACCIDENTES.

  • 25

    Boquilla

    RG:

    Caudal, en litros por minuto

    Presin en lbf/pulTipo

    de boquilla 75 100 150 200 250 300 350 400

    Presin no recomendada; acelera el proceso de desgaste de las boquillas

    ESPECIFICACIN DE LAS BOQUILLAS PARA PEDIDOS

    TABLA : CAUDAL DE LAS BOQUILLAS

    J4 - 2

    325423

    J4 - 3

    819607

    J5 - 2

    325431

    J5 - 3

    327486

    J6 - 2

    325449

    J6 - 3

    327494

    Anillo

    913335

    J4 - 2cono vaco

    J4 - 3cono lleno

    J5 - 2cono vaco

    J5 - 3cono lleno

    J6 - 2cono vaco

    J6 - 3cono lleno

    BOQUILLAS CONO DE ALTA RESISTENCIA AL DESGASTELas boquillas fabricadas en almina son casi tan duras como el diamante y resisten, incluso,

    a los ms corrosivos productos qumicos. Ello garantiza perfecta estabilidad por un largo periodopara todos los parmetros requeridos como: caudal, distribucin y tamao de las gotas.

    Las boquillas de la Serie J son recomendadas para uso en fruticultura debido a su desempeoen aplicaciones de alto volumen.

    ATENCIN: Debido al gran nmero de opciones en distancias de los cultivos y nmero deboquillas por ramales, no relacionamos ninguna tabla como indicacin de volumen. Tales datospueden ser obtenidos conforme los clculos de la pgina referente a "OPERACIN YREGULACIONES" - CALIBRACIN DEL PULVERIZADOR.

    BOQUILLAS TIPO CONOLLENO Y VACO.

    CERMICA DE ALTACALIDAD: SERIE - J

    OPERACIN Y REGULACIONES

    PARA PEDIDOS ESPECIFICAR: Tipo de boquilla y RG. Ejemplo: J5 - 2/RG: 325431

    1,07

    1,56

    1,56

    2,65

    2,26

    4,42

    1,21

    1,81

    1,82

    3,05

    2,63

    5,07

    1,48

    2,21

    2,22

    3,69

    3,21

    6,19

    1,70

    2,55

    2,54

    4,28

    3,68

    7,15

    2,39

    3,61

    3,57

    6,03

    5,16

    10,06

    1,90

    2,86

    2,63

    4,77

    4,12

    7,99

    2,07

    3,14

    3,10

    5,22

    4,50

    8,73

    2,23

    3,38

    3,34

    5,63

    4,83

    9,41

  • 26

    OPERACIN Y REGULACIONESCALIBRACIN DEL PULVERIZADOR

    DURANTE LA UTILIZACIN DELEQUIPO:

    - Verificar las condiciones de funcionamientodel equipo.- No desobstruir con la boca boquillas,vlvulas o tuberas;- No pulverizar contra el viento;- No pulverizar durante las horas mscalurosas del da;- Utilizar los equipos de proteccin individual;

    - La seguridad y proteccin del hombre, de los animales y del medio ambiente dependen dela aplicacin correcta de los defensivos; por lo tanto diversos cuidados deben ser tomados durantesu utilizacin.

    DURANTE LA MANIPULACINDEL DEFENSIVO:

    - seguir atentamente las instruccionescontenidas en los rtulos de los productosqumicos.- Usar los equipos de proteccinindividual.- No comer, beber o fumar;- Manipular los defensivos solamente enlocales ventilados;- Lavar con agua y jabn las partes delcuerpo alcanzadas por los defensivos.

    RECUERDE:El suceso del tratamiento slo depende de la forma como usted ir a conducirlo.

    CLCULO DE VOLUMEN DE PULVERIZACIN A TRAVS DE LA FRMULA- Los volmenes de pulverizacin pueden ser obtenidos de la siguiente forma:

    CALIBRACIN DEL PULVERIZADOR (CLCULO A TRAVES DE LA FRMULA)- La calibracin de los pulverizadores puede ser realizada con auxilio de clculos efectuados atravs de la frmula abajo o por el vaso graduado, como muestra la pgina siguiente.

    Siendo:Q - Volumen de pulverizacin, en litros por hectreaq - Caudal de una boquilla en litros por minutof - Distancia entre lnea de cultivo (metros)v - Velocidad del tractor en kilmetros por hora600 - Valor constante (factor de conversin de unidades)

    q . 600v . f

    (L/ha)Q = 2798416= 1749 L/haQ =

    46,64 . 6004 . 4

    (L/ha)Q =

    q . 600v . f

    (L/ha)Q =

    Caudal total de las boquillas : (22 boquillas a 150 lbf/pul) = 46,64 L/min

    Cultivo con espacio de : 4,0 x 2,0 (m)N de plantas por hectrea : 1250 plantas

    Velocidad del tractor : 4 km/h

    EJEMPLO:

    VOLUMEN DE APLICACIN LITROS POR PLANTA : 17491250

    = 1,4 L/planta

  • 27

    OPERACIN Y REGULACIONES

    PREPARACIN DEL PRODUCTO- Lea con atencin el rtulo del productoqumico.

    - Coloque el producto en un recipiente conpoca agua. gitelo.

    - Adicione la cantidad de agua que falta parallenar el recipiente.- Agite hasta quedar una mezcla homognea.

    - Coloque la mezcla preparada en el tanque.- Monte la tapa del tanque y certifquese deque no hayan fugas.

    ATENCINDURANTE LA MANIPULACIN DE PRODUCTOS QUMICOS SIGA SIEMPRE

    ORIENTACIN TCNICA ADECUADA.

    - Durante la manipulacin de productosqumicos es de fundamental importancia el usode equipos de proteccin individual, tales como:

    - Sombrero impermeable con ala ancha;- Gafas;- Mscara;- Overol de mangas largas;- Guantes impermeables;- Botas impermeables

    ATENCINEl funcionamiento del pulverizador con menos de 50 litros de agua en el tanquepuede causarle serios daos a la bomba de defensivo. Nunca haga funcionar elpulverizador por tiempo prolongado con una cantidad de agua inferior a la citada.

    INSTRUCCIONES PARA DILUCIN DE PRODUCTOS QUMICOS

    gafas

    mscara

    sombreroimpermeablede ala ancha

    ATENCIN

    botasimpermeables

    overol demangas largas

    guantesimpermeables

  • 28

    OPERACIN Y REGULACIONES

    tanque deagua limpia

    FVS - 200

    A

    DEPSITO DE AGUA LIMPIA - VLVULA DEL FILTRO DE SUCCIN (Arbus 2000)

    Para conservar el equipo y desechar los envases deagroqumicos de manera segura el Arbus 2000 Papaya estequipado con un tanque de agua limpia de 90 litros quepermite limpiar el circuito de agroqumicos del equipo y elenjuague final de los envases.

    ATENCIN :El agua de este depsito es impropia para beber, para el lavado de manos, rostro,herramientas, etc. Se debe usar solo para limpiar el circuito de agroqumicos del equi-po y para el enjuague final de los envases.

    - Complete el tanque con agua limpia y enseguida, gire la vlvula del filtro dejndola endireccin del tanque de agua limpia.

    - Haga funcionar la toma de fuerza del tractor y mantenga el mando de agroqumicos en laposicin abierta (flujo hacia las boquillas).

    - Est atento ya que en menos de un minuto ese tanque agotar el agua. Si falta agua enla bomba, sus componentes sern damnificados.

    - Finalmente, retorne la vlvula del filtro dejndola en direccin del tanque principal, pueses esa la posicin usada para pulverizar.

    OBS: Para cerrar el flujo de agua del filtro y permitir su limpieza coloque la vlvulaen la posicin cerrada.

    Para limpiar el circuito, proceda de la siguiente manera:

    USE LOS EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL RECOMENDADOS PARA ESTA OPERACIN.

    tanque principal

    cerrado

    tanque de agua limpia

    posicin de la vlvula del filtro (A)

  • 29

    OPERACIN Y REGULACIONES

    ARBUS 2000 PAPAYA

    estiradorde correas

    mandode defensivo

    filtroprincipal

    bombade defensivo

    tanque

    gato

    enganche

    cardn

    ramal delas boquillas

    marcadorde nivel

    agitadormecnico

    direccionador

    destrabadel

    ventilador

    tanque degua limpia

    INSTRUCCIONES PARA VACIAR Y SACAR EL DEPSITO DE AGUA LIMPIA

    Para vaciar el depsito de agua limpia proceda de la siguiente manera:- Retire el gancho de fijacin de la manguera de succin con la ayuda de una herramienta y,

    enseguida, la manguera de succin del depsito.

    Si necesita hacer algn servicio de mantenimiento en la bomba de agroqumicos, retire eltanque de agua limpia siguiendo las instrucciones:

    - Vcielo retirando la manguera de succin.- Suelte los tornillos que fijan el depsito en el chasis, de los dos lados, y el tornillo superior

    que fija el depsito en el tanque principal.- Destape el tanque.- Apoye una mano en la boca del tanque y la otra en la base y trelo, levantndolo.

    ATENCIN: USE LOS EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL RECOMENDADOSPARA ESTA OPERACIN.

    tapa deltanque

    gancho de fijacin dela manguera de

    succin

  • 30

    abierta cerrada

    palavanca de alvio

    regulador de presin

    OPERACIN Y REGULACIONES

    boquilla aspersora

    criba

    vlvula de desvo

    fijador de la vlvula

    empaques

    - Abastezca el tanque principal con aproxi-

    madamente 90% de su capacidad.

    - Coloque el agroqumico en el tanque prin-

    cipal.

    - Accione la toma de potencia del tractor.

    NOTA: La palanca dealvio del comando de

    defensivo deber estar cerrada, posicin que per-

    mite el retorno del producto hacia el depsito.

    PROCEDIMIENTOS PARA UTILIZACIN DEL LAVADOR DE ENVASES

    ATENCIN : USE LOS EQUIPOS DEPROTECCIN INDIVIDUAL RECOMENDA-

    DOS PARA ESTA OPERACIN

    LAVADO DE LOS ENVASES POR PRESIN

    Los agroqumicos son acondicionados en envases apropiados a cada tipo de producto.Despus de usarlos, los envases se deben desechar de manera segura para no intoxicar al

    hombre y no contaminar el medio ambiente.Es muy importante que, ANTES DE DESECHAR LOS ENVASES VACOS EL RESTO DEL

    PRODUCTO QUE QUEDO EN EL INTERIOR SEA RETIRADO Y ENSEGUIDA, SE DEBEPERFORAR EL ENVASE EN VARIOS PUNTOS PARA INUTILIZARLO.

    Los envases de metal, de plstico y de vidrio se deben lavar para descontaminarlos.Para facilitar esta importante operacin de lavado de los envases, JACTO ha instalado en

    sus pulverizadores tractorizados un dispositivo que le ayudar. Este dispositivo lava internamen-te el envase con agua por presin eliminando la mayor parte de los residuos.

  • 31

    OPERACIN Y REGULACIONES- Coloque el envase sobre el lavador y accione la palanca de la vlvula de

    desvo para limpiarlo internamente.OBS:. Durante 30 segundos mueva circularmente el envase sobre el lavador

    para alcanzar toda la parte interna con el chorro de agua.- Complete el tanque del pulverizador con agua limpia.

    PELIGRO: Nunca accione la vlvula de desvo sin que el envaseest colocado sobre el lavador.

    - Despus del lavado por presin, enjuague el envase usando el agualimpia del tanque de 90 litros instalado en el pulverizador.

    envase

    lavador deenvases

    palanca de la vlvulade desvo l

    - Tape bien el envase para evitar fugas durante la agitacin.- Agite bien el envase horizontal y verticalmente durante unos

    30 segundos para retirar los residuos finales.-Destape el envase y coloque cuidadosamente el agua del

    lavado enel tanque del pulverizador.- Mantenga el envase sobre la abertura del tanque del

    pulverizador hasta agotar su contenido .- Repita esas operaciones dos veces ms

    concluyendoel triple lavado.- Enseguida, inutilice el envase perforndolo.

    Cuidado parano damnificar la etiqueta del envase.

    NOTA: Para no contaminar el agua y la llave del depsito de agua limpia,durante el abastecimiento del envase de agroqumicos, mantenga una distan-cia mnima de 5 cm entre la llave y el envase y coloque agua en una cantidadcorrespondiente slo a 1/4 de la capacidad del envase.

    ENJUAGUE DEL ENVASE

    5 cm

    1/4

    ATENCIN: USE LOS EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL RECOMENDADOSPARA ESTA OPERACIN.

  • 32

    REGULADOR DE PRESIN (VDC)FILTRO PRINCIPAL- Los intervalos entre las limpieza delfiltro dependern de la calidad delagua y del tipo de producto qumicoutilizado.- Limpie el filtro siempre queabastezca el pulverizador o cuando sehaga necesario.

    MANTENIMIENTO

    - Despus de las primeras horas de uso, se debe verificar el aprieto de los tornillos, de las tuercasy abrazaderas, principalmente de los tornillos de la base del tanque, de las tuercas de las ruedasy de los tornillos de fijacin del eje. De haber necesidad, deben ser apretados.- Diariamente, al finalizar la pulverizacin, coloque agua limpia en el tanque, retire las boquillasy haga funcionar el equipo hasta agotar todo el agua.- Limpie las boquillas y filtros y recolquelas.- Limpie el filtro principal;- Lave el equipo interna y externamente.

    RECOMENDACIONES GENERALES :

    PORTABOQUILLASDUPLO

    ATENCIN:NUNCA LAVE LOS EQUIPOS DE APLICACIN , O LOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL( MSCARA, GUANTES, OVEROLES, ETC), EN ROS, LAGUNAS, EMBALSES, ETC.O PRXIMO A ELLOS.

    - Retire los equipos de proteccin individual y lvelos.- Lave la ropa de trabajo separada de otra ropa.- Bese con bastante agua y jabn y vista ropa limpia.Estos procedimientos le evitarn problemas en las aplicaciones posteriores tales como:obstruccin de boquillas, filtros, ramales, etc., adems de proteger su vida y su equipo.

    MANTENIMIENTO DE LOS COMPONENTES

    apoyo

    cuerpo de laboquilla

    PORTABOQUILLAS CON LLAVEDE PASO

    capa

    punta

    anilloncleo deturbulencia

    vlvula y sedede la vlvula

    apoyoncleo deturbulencia

    anillo

    punta

    capa

    cuerpo dela boquilla

    PORTABOQUILLAS- Limpie las boquillas diariamente ocuando se haga necesario.

    -Desmonte el regulador depresin a cada 100 horasde trabajo.-Verifique si presentadesgaste en la vlvula y en lasede de la vlvula. Si necesario,sustituya las piezas.FVS 100

    capa delfiltro

    llave

    anilloelementofiltrante

  • 33

    TABLA DE LUBRICACINPERIODO

    DE CAMBIO INDICACINESPECIFICACIONESCANT.PRODUCTO COMPONENTE

    BOMBA: JP - 75

    BOMBA: JP - 100

    BOMBA: JP - 150

    1,5 L

    2,0 L

    2,5 L

    API - SBO

    SUPERIORSAE - 30

    MANTENIMIENTO

    -

    CARDNENGANCHE DEL

    REMOLQUECOJINETES::

    DELANTERO/TRASEROAGITADOR MECNICO

    GATO

    DIARIAMENTE

    CUBO DE LAS RUEDAS

    GRASAA BASE DE

    LTIONGLI - 2

    MULTIFAK EP - 2MOBILGREASE 77LUBRAX GMA - 2BEACON EP - 2

    YSIMILARES

    500 HORAS

    GRASA

    1 - CAMBIO:DESPUS 30

    HORASDEMS CAMBIOS:

    A CADA100 HORAS

    TODOS LOS ACEITES DEMOTOR DE COMBUSTIN

    INTERNA EN ESTAESPECIFICACIN

    ACEITELUBRICANTE

    NOTA: El orden de presentacin no indica cualquier preferencia por marca o producto.

    ATENCIN:LA LUBRICACIN DEL CUBO DE LAS RUEDAS DEBE SER REALIZADA EN

    TERRENO FIRME Y CON EL EQUIPO CUIDADOSAMENTE CALZADO.

    BOMBA DE DEFENSIVO-Verifique el nivel de aceite de la bomba dedefensivo diariamente y si necesario, compltelo.

    LUBRICACIN DE LOS COMPONENTES

    BOMBA JP - 150

    nvelde aceite

    AGITADOR MECNICO-Al notar fugas por el conjunto agitador, proceda de lasiguiente forma:-Suelte la tuerca traba1 girndola en el sentidohorario;-Apriete el tornillo prensaestopa 2 hasta que la fugasea eliminada.-Reapriete la tuerca 1 y lubrique el conjunto.

    AGITADOR

    1

    2

    CUBOCUBO DE LAS RUEDAS-A cada 500 horas de trabajo, se debesustituir la grasa segn las especificaciones dela tabla relativa a lubricacin.

  • 34

    MANTENIMIENTO

    ARBUS 2000 PAPAYA

    cojinetetrasero

    engache pararemolque

    card

    agitadormecnico

    cojinetedelantero

    gato

    ATENCIN:TODO Y CUALQUIER TIPO DE MANTENIMIENTO DEBE SER REALIZADO

    CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTOR DEL TRACTOR DESCONECTADO.

    LOCALIZACIN DE LOS PUNTOS DE LUBRICACIN1 -Crucetas y barras del eje cardn ( para una lubricacin detallada: consulte la pgina sobrelubricacin del cardn)2 -Gato3 -Enganche del remolque4 -Agitador mecnico5 -Cojinete delantero y trasero

  • 35

    REGULACIN DE LA TROCHA Y EL VANO LIBRE DEL EJE

    VANO LIBRE DEL EJE REGULACIN DE LA TROCHATROCHA (m)

    NEUMTICOS

    1,23 1,55MNIMA MXIMA

    VANO LIBRE (m)NEUMTICOS

    0,21 0,37MNIMO MXIMO

    11 L 15

    REGULACIN DE LA TROCHA:- Suspender la trasera del remolque lo suficiente para liberar los neumticos del suelo.- Aflojar las 4 tuercas (n 1) que prenden la punta mvil al eje.- Mover la punta mvil midiendo la distancia de lo centro del neumtico con relacin a la faz externadel chasis (Ejemplo en el detalle A).

    NOTA: Dependiendo del equipo y de la trocha deseada, puede hacerse necesario el ajuste deltornillo de bloqueo para el eje alto. Haga el ajuste de acuerdo con las recomendaciones de la tabla"Trocha (mm) Mnima Recomendada".

    11 L 15

    MANTENIMIENTO

    REGULACIN DEL VANO LIBRE DEL EJE:- Suspender la trasera del remolque lo suficientepara liberar los neumticos del suelo.- Aflojar las 4 tuercas (n 1) que prenden lapunta mvil al eje.- Retirar el tornillo limitador de curso de la puntamvil (n 2).- Invertir la posicin de montaje de la puntamvil conforme muestran las figuras,al lado.- Posicionar la puntamvil en la trocha deseada.- Apretar las 4 tuercas(n 1).- Montar el tornillo (n 2).

    11

    eje

    punta mvil

    Detalle A

    chasis

    eje

    neumtico

    A

    A = 21,5 cm ................Trocha = 1,23 mA = 29,5 cm ................Trocha = 1,39 mA = 37,5 cm ................Trocha = 1,55 m

    vano libre :0,21 m

    vano libre :0,37 m

    4415

    2

    2

  • 36

    AJUSTE DE LA TROCHARECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

    - La velocidad mxima de trabajo para los turboatomizadores ARBUS 1500 y 2000 no debeexceder los 6,0 km/h.- La velocidad de desplazamiento para los turboatomizadores ARBUS 1500 y 2000 no debeexceder los 10,0 km/h.

    NOTA: Tanto para el trabajo como para el desplazamiento, es importanque que el montajedel eje sea realizado de acuerdo con las recomendaciones de la tabla abajo. De preferencia, paravelocidades de desplazamiento superiores a los 8,0 km/h, posicione el eje en la trocha mxima yen el vano libre mnimo.- Evite transitar por terrenos de topografa accidentada. Si hay necesidad de hacerlo y si el ejeest en la condicin de montaje mnimo recomendado, redoble los cuidados.

    ATENCIN: Terrenos de topografa accidentada ponen a riesgo la seguridad del operadory del equipo.- El eje de los turboatomizadores ARBUS 1500 y 2000 est siendo montado con tornillosbloqueando el curso de ajuste de trocha mnima en la condicin de eje alto. El montaje de esostornillos vara de acuerdo con el tipo de equipo. Para el ajuste de la trocha y del vano libre, siga lasrecomendaciones de la tabla abajo.

    MANTENIMIENTO

    ATENCIN: ................ Para ajustar la trocha, permanezca atento a la posicin del tornillode bloqueo. Haga el ajuste siguiendo las dimensiones recomendadas en la tabla arriba.

    Tornillo de bloqueo paratrocha con eje alto.

    Con el tornillo montado en esta posicinla trocha del equipo es de 1,55 m

    Con el tornillo montado enesta posicin, la trocha del

    equipo es de 1,40 m

    ARBUS 2000 VALNCIAARBUS 2000 EXPORT / USA

    ARBUS SUPER EXPORTJ-2600

    ARBUS 1500-2000 GOLDENARBUS 1500 DIAMOND

    ARBUS 2000 CAF

    1550

    1400

    1400

    ARBUS 2000 CERRADO 1550

    *

    1230

    1400

    BITOLA (mm) MNIMA RECOMENDADARECOMMENDED MIN. TRACK WIDTH

    TROCHA (mm) MNIMA RECOMENDA

    *

    * NO POSSVEL - NOT ALLOWED - NO ES POSIBLE

  • 37

    MANTENIMIENTO

    -Acople el cardn e instale la cadenade seguridad.

    Obs.: Monte la holgura en la cadenaconsiderando los movimientosangulares.

    -En maniobras muy cerradas,desconecte la toma de potencia.

    01-MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y SERVICIOSa)DESMONTAJE1-Retire el tornillo traba.2-Gire el cono hasta la posicin indicada.3-Suelte la proteccin de seguridad.4-Retire el anillo deslizante.

    b)MONTAJE5-Limpie y lubrique las barrasdel cardn.6-Instale el anillo deslizante enel encaje con las ranuras haciala barra

    7-Encaje la proteccin deseguridad.

    8-Gire el cono hasta la posicinindicada.

    9-Prenda el tornillo traba.

    CARDN (Convencional) - MANTENIMIENTO, DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CARDN CONPROTECCIN

    ATENCINTRABAJAR SLO CONCARDN PROVISTO DE

    PROTECCIN DESEGURIDAD.

    A

    02-USO Y MANTENIMIENTO

    Lubrique diariamente las barras macho y hembra (detalle A - figura abajo) y losdems puntos de lubricacin.

    ATENCIN: ESTA OPERACIN SE DEBE HACER CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTOR DEL TRACTORDESCONECTADO. CUALQUIER MANTENIMIENTO EN EL CARDN DEBE SER HECHO USANDO EQUIPOS DEPROTECCIN INDIVIDUAL (GUANTES PROTECTORES, BOTAS, GAFAS, ETC.)

  • 38

    MANTENIMIENTO

    3.- DESMONTAJE DEL CARDN PARA LUBRICACIN- Con el cardn en la posicin indicada en la fig. C, fuerce la capa a (1) hacia abajo presionandosimultneamente las 3 trabas (2) hacia adentro con la ayuda de un puntero o un destornillador.

    Con las 3 trabas sueltas, la capa (1) se deslizar sobre la capa (3) y podr ser retirada.- Retire la traba circular (4) y separe la capa (3) del tubo.- Repita las operaciones indicadas en las figuras C y D del lado de la junta homocinticay separe sus componentes.- Limpie todas las piezas con la ayuda de un pincel y queroseno o gasoil y agua. Enseguida sequetodas las piezas.

    Posicn incorreta para lubricacin

    2.- ACOPLAMIENTO DEL CARDN EN EL TRACTOR Y EQUIPO- Regule el enganche del equipo y la barra de traccin del tractor de manera que la holgura delcardn sea de 5cm con el tractor simulando una curva cerrada (nuemtico trasero apoyado en elchaisis del equipo).

    La lubricacin del cardn (cardn montado) debe ser realizada junto con lahomocintica alineada a los tubos macho/hembra. Hacerlo de manera diferenteprovocar fallas en la lubricacin y, en consecuencia, daos al componente.

    INSTRUCCIONES DE USO1.- LUBRICACIN-Lubrique los puntos indicados enla figura al lado cada 8 horas.OBS.: Los puntos 7 y 8 sonopuestos a 1 y 3, por lo tanto girela capa como indicado en la figura.NOTA: Cada 30 - 50 horas des-monte las capas, limpie y lave laspiezas, lubrique y monte el cardn.

    Posicin correctapara lubricacin

    El CARDN GRANDE ANGULAR con junta homocintica es un componente cuyaprincipal ventaja en relacin con los cardanes convencionales es permitir maniobras con ngulosde hasta 75 sin necesidad de desconectar la toma de potencia del tractor.

    B

    CARDN GRANDE ANGULARUSO, MANTENIMIENTO, DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CARDN CON PROTECCIN

    Lubrique diariamente las barras macho y hembra(detalle A - figura arriba) y los dems puntos delubricacin numerados en el dibujo.

    ATENCIN: OPERAR SOLO CON CARDN PROVISTO DE PROTECCIN DESEGURIDAD. CUALQUIER MANTENIMIENTO EN EL CARDN DEBE HACERSE USAN-DO EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL TALES COMO GUANTES PROTECOTRES,BOTAS, GAFAS, etc Y CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTOR DEL TRACTORDESCONECTADO.

    75bomba

    5 cm 5 cm TDP

    A

    C

    2 3

    1

    D E F

    4

  • 39

    MANTENIMIENTOLUBRICACIN DEL CARDN GRANDE-ANGULAR

    c)Montaje:-Monte el cardn como indicado en las figuras G, H, I, y J. Si necesario, lubrquelo.

    4.- REDUCCIN DEL LARGO DEL CARDNa)Antes de cortar el cardn, verifique todas las

    posibilidades de usarlo sin reducir su tamao.Examine:- La posicin en la barra de traccin del tractor.-Si el enganche del equipo puede ajustarse para

    mayor.L

    3.- MONTAJE-Engrase el canal de la traba (figura G).-Monte la capa (3) y fjela con la traba circular (4) - figura H.-Con el cardn en la posicin indicada por la figura I, deslice la capa (1). Alinee la engrasadorade la capa (1) con la boquilla existente en la traba circular (4) - figura J.Fuerce la capa (3) hacia abajo para que quede trabada por medio de las trabas (2).

    -Verifique el trabamiento de las 3 trabas (2). Si necesario, fuerce junto a las trabas como indicala figura J.-Repita ese procedimiento del otro lado del eje cardn y lubrique todo el conjunto como indica lafigura A.

    enganche

    barrade

    traccin

    b)Corte del cardn-Desmonte las capas de proteccin como indican las figuras C y D.-Corte los dos tubos (macho y hembra) en el tamao deseado (figura M).-Retire las rebabas y limaduras dejadas al cortar (figura N).-Disminuya el largo de las dos capas plsticas usando como medida los pedazos de tubos

    cortados (figura O).- Limpie los residuos del corte.

    I J

    14

    H

    3

    4G

    N OM

    ATENCINOPERAR SOLAMENTE CON CARDN PROVISTO DE PROTECCIN DE SEGURIDAD

  • 40

    ATENCIN:TODO Y CUALQUIER TIPO DE MANTENIMIENTO DEBE SER REALIZADO

    CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTOR DEL TRACTOR DESCONECTADO.

    MANTENIMIENTO

    CORREA DEL VENTILADOR-Suelte los cuatro tornillos (1) lo suficiente paraque el cuadro mvil pueda ser movido.-Suelte las dos tuercas (2).-Apriete simultneamente con las dos manoslos dos volantes (3) hasta conseguir elestiramiento recomendado para las correas.-Reapriete las dos tuercas (2).-Reapriete los cuatro tornillos (1).

    1

    3

    2

    CORREA DE LA BOMBA- Suelte los 4 tornillos de fijacin de la base dela bomba (n1).- Con la ayuda de una palanca posicione labomba hasta obtener el estiramientorecomendado para las correas.- Reapriete los 4 tornillos de la base de la bomba (n1)

    tornillos de fijacin de labase de la bomba (1)

    CORREA DEL AGITADOR-Suelte la tuerca de fijacin de la polea deestiramiento de la correa del agitador (1).-Con la ayuda de una palanca, posicione lapolea hasta obtener el estiramientorecomendado para la correa.-Reapriete la tuerca de fijacin de la polea (1).

    1

    ESTIRAMIENTO DE LAS CORREAS- La tensin de las correas se debe verificar periodicamente.-Con la ayuda de una herramienta , presione la correa del agitadorque deber ceder de 10 a 15 mm. NO USAR HERRAMIENTACORTANTE O PUNTIAGUDA.

    ATENCIN:TODO Y CUALQUIER TIPO DE MANTENIMIENTO SE

    DEBE HACER CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTORDEL TRACTOR DESCONECTADO. UTILICE

    LOS EQUIPOS DE PROTECCIN RECOMENDADOS,COMO BOTAS, GUANTES, GRAFAS, ETC.

  • 41

    PROCEDIMIENTOS PARA EL ALMACENAJE DEL EQUIPO DURANTE EL INVIERNO

    ATENCIN: En las regiones donde durante el invierno la temperatura alcanza 0 C o menos, sonnecesarios algunos procedimientos para evitar daos, principalmente en la bomba de defensivo,debido a la acumulacin de agua en su interior.

    MANTENIMIENTO

    tapn de entrada

    tubo flexible(manguera de

    defensivo)

    tanque

    mando de defensivo

    PROCEDIMIENTOS:-Desage completamente el tanque retirando la tapa y dejando la llave de paso del filtro abierta.-Desconecte la manguera de defensivo de la bomba o retire el tapn de la tapa de la vlvula (tapnde salida) .-Haga funcionar el equipo por ms o menos 30 segundos con rotacin del tractor de media parabaja.OBS.: No haga funcionar el equipo ms tiempo que lo recomendado para no poner a riesgo los

    componentes de la bomba.-Monte nuevamente los componentes en sus debidos lugares.- Durante el invierno, repita la operacin al final de cada jornada y con certeza estar evitandotrastornos en las prximas aplicaciones.

    llave depaso

    anillo

    filtro

    tapa

    bombade defensivo

    tapn de salida

  • 42

    MANTENIMIENTO

    PROBLEMAS, CAUSAS Y CORRECCIONESSiempre que surjan problemas en los equipos JACTO equipados con bombas de piston,intente clasificarlos en uno de los cuatro grupos relacionados abajo.

    a) DEFICIENCIA DE SUCCIN Y CAUDALNo sale lquido por las boquillas.No hay retorno de lquido para el tanque.El manmetro no indica presin

    b) INSUFICIENCIA DE PRESIN(FALTA PARCIAL DE PRESIN)El lquido no es pulverizado con la presinadecuada.El ngulo de aspersin es menor que loespecificado.El manmetro indica presin menor.

    presininsuficiente

    presinnormal

    c) OSCILACIN DE PRESINEl puntero del manmetro oscila;El ngulo de aspersin del chorro oscila.

    d) INTERMITENCIAEl puntero del manmetro vibra conintensidad.Las mangueras de presin vibran conintensidad.El ngulo de aspersin del chorro presentavariacin pulstil.

    COMPONENTES:

    -Tanque

    -Filtro principal

    -Mando de defensivo

    -Bomba de defensivo

    - Tubo flexible

    -Retorno

    -Boquillas de pulverizacin

    IDENTIFICACIN Y CORRECCIN DE PROBLEMAS EN EL CIRCUITO DE DEFENSIVO

    bomba dedefensivo

    mandode defensivo

    tanque

    tuboflexible

    retorno

    bicos depulverizao

    filtroprincipal

  • 43

    CAUSAS PROBABLES INDICACIONES Y CORRECCIONES

    b - INSUFICIENCIA DE PRESIN (falta parcial de presin)

    La rotacin para el accionamiento del equipo deber ser de 540 rpmen la toma de potencia (TDP).

    1- Insuficiencia de rotacin en el accionamientodel equipo.

    Por la constitucin de la llave de paso de cierre rpido, mismoen la posicin cerrada habr pasaje de lquido cuando la bombafuncione, sin embargo habr insuficiencia de flujo.

    El filtro deber estar limpio para que pueda permitir el libre trnsitodel fluido.

    Bomba mal alimentada provoca disminucin de presin.Observe si la manguera que conecta el filtro a la bomba est doblada.Verifique si hay obstruccin en las mangueras que conectan eltanque al filtro. Llene el tanque, abra la llave de paso y verifique siel agua fluye abundantemente.

    Verifique las conexiones y anillos de cierre hermtico de la salida deltanque y de la entrada de la bomba.

    Verifique si el caudal de las boquillas est dentro de los lmitesrecomendados (verifique tabla de caudal).Sustituya las boquillas con caudal superior a 20%.Utilice solamente las boquillas recomendadas por el fabricantedel pulverizador.

    Verifique el asentamiento de la vlvula y de la sede.

    2- Llave de paso del filtro cerrada (cierre rpido).

    3- Filtro parcialmente obstruido.

    4- Manguera de admisin parcialmente obstruido.

    5- Entrada de aire.

    6- Regulador de presin

    7- Exceso de caudal. (Caudal de las boquillassuperior al lmite recomendado).

    8- Bomba com menor capacidad de caudal

    1- Falta total de rotacin en la toma de potencia.El equipo deber estar accionado con 540 rpm en la toma depotencia (TDP).Verifique visualmente si la bomba est siendo accionada.

    Por la constitucin de la llave de paso de cierre rpido, mismo en laposicin cerrada, habr pasaje de lquido cuando la bombafuncione, sin embargo habr insuficiencia de flujo.

    El filtro sucio impide el libre pasaje del fluido.Limpie el filtro a cada abastecimiento, o con mayor frecuencia,dependiendo de la calidad del agua o del tipo de producto qumico.

    Observe si la manguera que conecta el filtro a la bomba est doblada.Verifique si no hay obstruccin en las magueras del tanque al filtro.Llene el tanque, abra la llave de paso y verifique si el agua fluyeabundantemente.

    Verifique el anillo de cierre hermtico del filtro.El empaque del filtro debe ser adecuado, sin fugas.

    Retire la tapa de las vlvulas de succin.Verifique las condiciones de las vlvulas y sustityalas si necesario.

    3- Llave de paso del filtro cerrada (cierre rpido).

    4- Filtro sucio.

    2- Falta de agua en el tanque.

    5- Obstruccin en las mangueras de admisin

    6- Entrada de aire.

    7- Bomba no est succionando.

    MANTENIMIENTO

    CAUSAS PROBABLES INDICACIONES Y CORRECCIONES

    a - DEFICIENCIA DE SUCCIN Y CAUDAL (falta total de presin)

    IDENTIFICACIN Y CORRECCIN DE PROBLEMAS EN EL CIRCUITO DE DEFENSIVO

    Para el funcionamento del circuito de defensivo, es necesario quehaya un mnimo de lquido, de lo contrario no habr presin.

    Desconecte la manguera de presin del mando. Haga funcionar elequipo con 540 rpm en la TDP.Junte agua durante 1 minuto. Mida el volumen obtenido. El volumendeber ser prximo al valor nominal de la bomba.

    JP - 100 = 100 L /minJP - 150 = 150 L /minJP - 300 = 300 L /min

    JP - 402 = 38 L /minJP - 42 = 42 L /minJP - 75 = 75 L /min

  • 44

    MANTENIMIENTO

    INDICACIONES Y CORRECCIONESCAUSAS PROBABLES

    Correas sin tensin no accionan la bomba correctamente.1- Correas flojas

    Ocasionada por manguera perforada, anillo de empaque del filtrodamnificado, etc.Verifique y corrija las fugas de lquido que hubieran.

    2- Entrada de aire en el sistema de admisin

    Verifique la vlvula y la sede para certificarse del perfectoajustamiento de esos componentes3- Regulador de presin

    c - OSCILACIN DE PRESIN

    CAUSAS PROBABLES INDICACIONES Y CORRECCIONES

    Por la constitucin de la llave de cierre rpido, mismo en la posicincerrada habr pasaje de lquido cuando la bomba funcioneocasionando intermitencia en el flujo de lquido.

    Vlvula con deficiencia de empaque por impurezas oatascamiento.

    1- Llave de paso del filtro cerrado (cierre rpido).

    d - INTERMITENCIA

    2- Bomba - mal funcionamento de las vlvulas.

    IDENTIFICACIN Y CORRECCIN DE PROBLEMAS EN EL CIRCUITO DE DEFENSIVO

    3- Culata perforada internamente. Sustituya la culata.

  • 45

    CUIDADOS GENERALES

    CUIDADOS CON EL USO DE EQUIPOS Y DEFENSIVOS

    Advertimos a los proprietarios y usuarios de que el USO INDEBIDO de este equipo y de los

    productos qumicos por l aplicados puede causar daos a personas, animales y al medio

    ambiente.

    Lea con atencin este manual y las recomendaciones de los fabricantes de los productos

    utilizados.

    Siga rigurosamente las instrucciones de uso del equipo y de los defensivos para obtener

    mayores garantas de seguridad y eficiencia en el tratamiento de su cultivo.

    AL FINALIZAR LA APLICACIN

    - Vacie totalmente el tanque del pulverizador en un local seguro.

    ATENCIN: Evite dejar restos de defensivos en el tanque o almacenarlos por tiempo prolon-

    gado. En la ltima aplicacin, prepare slo la cantidad suficiente de mezcla que permita acabar

    la parte del cultivo que resta.

    - Escoja un local donde no existan riesgos de contaminacin de ros, lagos, acequias,

    embalses, etc., para el lavado del equipo.

    - Lave interna y externamente el equipo con detergente y agua limpia.

    - Desmonte y limpie cada conjunto de boquillas usando, si necesario, cepillo fino, chorro de agua

    o aire comprimido.

    - Seque, lubrique y guarde el equipo en local seco y cubierto.

    - Retoque con pintura las partes metlicas para evitar que la corrosin damnifique el equipo.

    - Aplique una solucin con aceite lubrificante en las partes metlicas con el fin de protegerlas

    contra la corrosin.

    - Squese los equipos de proteccin individual y lvelos separadamente.

    IMPORTANTE:SIGA SIEMPRE ORIENTACIN TCNICA ADECUADA.

  • 46

    GARANTAMQUINAS AGRCOLAS JACTO S.A., garantiza el equipo identificado en este manual, obligndose

    a reparar o sustituir piezas y componentes que, durante el trabajo y el uso normal, segn lasrecomendaciones tcnicas, presenten DEFECTOS DE FABRICACIN O DE MATERIA PRIMA,obedeciendo las siguientes reglas:

    PLAZO DE GARANTA:- 01 (un) ao a partir de la fecha de emisin de la factura de venta al primer propietario.

    APLICACIN DE LA GARANTA:- la garanta ser concedida por JACTO, gratuitamente, desde que las piezas y componentespresenten defectos de fabricacin o montaje, y despus de anlisis conclusivo en la fbrica.- QUEDA ENTENDIDO QUE LA SUSTITU CIN DE COMPONENTES COMPLETOS, TALES COMOBOMBAS, MANDOS, MOTORES, TRANSMISIONES, PISTONES HIDRULICOS Y SIMILARES, ETC.,SOLAMENTE SER REALIZADA EN CASO QUE EL DEFECTO NO PUEDA SER SOLUCIONADOPOR EL SIMPLE CAMBIO DE PIEZAS Y PARTES DEL COMPONENTE.

    PRDIDA DEL DERECHO DE GARANTA:Ocurriendo cualesquier hecho de los abajo citados, el cancelamiento y la prdida de la garanta serautomticamente determinado:- utilizacin del equipo en desacuerdo con las recomendaciones tcnicas del MANUAL DEINSTRUCCIONES, o con abusos, sobrecargas o accidentes;- mantenimiento preventivo/correctivo imperfecto;- mantenimiento preventivo/correctivo por personas no autorizadas;- empleo de piezas y componentes no suministrados por JACTO;- alteracin del equipo o de cualquier caracterstica del proyecto original;- alteracin, destruccin o prdida de la placa de identificacin del producto;- llenado incorrecto o incompleto de la solicitud de garanta;LA TARJETA DE REGISTRO DEL PRODUCTO DEBE SER RELLENADA POR EL COMPRADORORIGINAL, Y DEVUELTA AL REVENDEDOR JACTO DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DAS APARTIR DE LA FECHA DE LA ADQUISICIN.

    PUNTOS EXCLUDOS DE LA GARANTA:Los puntos a seguir, por sus caractersticas, no estn cubiertos por la garanta:- piezas que presenten desgaste o fatiga natural por uso, SALVO SI PRESENTASEN DEFECTOSDE FABRICACIN, MONTAJE O DE MATERIA-PRIMA;- defectos causados por accidentes;- daos de naturaleza personal o de material del usuario, propietario o terceros;- traslados y fletes de los equipos, piezas y componentes;- traslados y mobilizacin de personas y vehculos.

    GENERALIDADES:- piezas sustituidas en garanta sern de propiedad de JACTO;- la garanta de piezas y componentes sustituidos, se extingue con el plazo de garanta del equipo;- eventuales atrasos en la ejecucin de los servicios, no dan el derecho al propietario a indemnizacin,y ni a extensin del plazo de garanta;- JACTO se reserva al derecho de introducir modificaciones o paralizar la fabricacin del equipo.PARA ESTA GARANTA ENTRAR EN VIGENCIA LA TARJETA DE REGISTRO DEL PRODUCTO,ENCONTRADA EN EL MANUAL DE INSTRUCCIONES, DEBER SER RELLENADA Y DEVUELTA ALREVENDEDOR JACTO. ESTA TARJETA DEBER SER FIRMADA POR EL COMPRADOR ORIGINAL,INDICANDO QUE EL LEY, ENTENDI Y RECIBI DEL REVENDEDOR TODAS LAS INSTRUCCIONESDE SEGURIDAD Y OPERACIN DESCRITAS EN EL MANUAL. BAJO NINGUNA HIPTESIS, LAGARANTA SER OTORGADA ANTES QUE ESTA TARJETA, DEBIDAMENTE RELLENADA YFIRMADA, EST EN LOS ARCHIVOS DEL REVENDEDOR JACTO. EL COMPRADOR ORIGINALDEBE MANTENER UNA COPIA DE LA TARJETA DE REGISTRO DEL PRODUCTO Y DE LA FACTURA.

  • URGENTERESPONDER EN TREINTA DIAS

    REQUIERE SELLO POSTAL DE PRIMERA CLASE

    TARJETA DE REGISTRO DEL PRODUCTO

    N DE LA FACTURA DEL REVENDEDOR: FECHA: / /

    REVENDEDOR JACTO:

    TELFONO: CIUDAD: ESTADO:

    EQUIPO: MODELO:

    SERIE: EQUIPO N: BOMBA N:

    COMPRADOR ORIGINAL:

    DIRECCIN: TELFONO:

    CIUDAD: ESTADO:

    FECHA DE LA COMPRA POR EL PRIMER PROPIETARIO: / /

    LA GARANTA ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DE ESTA FECHA: / /

    FIRMA DEL COMPRADOR ORIGINAL:

    Copia del comprador original

    TARJETA DE REGISTRO DEL PRODUCTO

    N DE LA FACTURA DEL REVENDEDOR: FECHA: / /

    REVENDEDOR JACTO:

    TELFONO: CIUDAD: ESTADO:

    EQUIPO: MODELO:

    SERIE: EQUIPO N: BOMBA N:

    COMPRADOR ORIGINAL:

    DIRECCIN: TELFONO:

    CIUDAD: ESTADO:

    FECHA DE LA COMPRA POR EL PRIMER PROPIETARIO: / /

    LA GARANTA ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DE ESTA FECHA: / /

    FIRMA DEL COMPRADOR ORIGINAL: