02 es - drive (4703010_a).pdf

510
Documentación Cliente Polysius AG Nº de pedido 33717781 / RSH Clave / TP no. PIURFA D000566.4K1.KD01/0010 Nº de pedido Siemens 4703010 Año de fabricación 2013 Voerde / Friedrichsfeld 2013-11-26 Rev. a Siemens AG . D 46393 Bocholt . Tel. 02871/92-0 . http://www.siemens.com 1

Upload: eduardo-cornejo-fuentes

Post on 23-Nov-2015

378 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

  • Documentacin

    Cliente Polysius AG

    N de pedido 33717781 / RSH

    Clave / TP no. PIURFA D000566.4K1.KD01/0010

    N de pedido Siemens 4703010

    Ao de fabricacin 2013

    Voerde / Friedrichsfeld 2013-11-26 Rev. a

    Siemens AG . D 46393 Bocholt . Tel. 02871/92-0 . http://www.siemens.com

    1

  • Sumario de Documentacin

    Por favor, citarlo en los escritos: DU 4703010 ES

    Producto Documentos / Manuales de servicio Pgina

    SIEMENS AG, I DT MD AP DA SCM DOC, D - 46393 Bocholt Name Dep. Rev. Tel. 02871/92-0; Fax 02871/922596 Benning SCMDOC.FR a

    2

  • Sumario de Documentacin

    Por favor, citarlo en los escritos: DU 4703010 ES

    Producto Documentos / Manuales de servicio Pgina

    SIEMENS AG, I DT MD AP DA SCM DOC, D - 46393 Bocholt Name Dep. Rev. Tel. 02871/92-0; Fax 02871/922596 Benning SCMDOC.FR a

    Datos tecnicos TD 4703010-410-460 ES 5

    Plano de medidas 6 377 397 c * 6

    Plan de engrase SP 4703010 SP 7

    Listado de equipo del reductor GL 4703010-410-460 SP 9

    Accionamiento

    Listado de equipo de lubricacin GL 4703010-610-670 SP 10

    Instrucciones de servicio

    Plano de seccin

    Lista de repuestos

    BA SPI.GLW.000 SP 14

    Articulation de eje

    587.55 &

    Contrabrida Plano de medidas 6 406 290 - 34

    Instrucciones de servicio BA 9208 ES 03.12 35 Plano de medidas Reductor P2DA Reductor K3UF

    vease Accionamiento 6 382 569 -

    6 87

    Plano de seccin Reductor P2DA Reductor K3UF

    6 149 056 a 6 077 902 d

    88 89

    Lista de repuestos Reductor P2DA. Reductor K3UF. Brazzo de reaccion

    EL 4703010-410 DE/ES EL 4703010-460 DE/ES EL 4703010-1210 DE/ES EL 4703010-1260 DE/ES EL 4703010-560 DE/ES

    90 92 94 96 98

    Reductor

    P2 DA 22

    &

    K3 UF 6

    Esquema de conexin 6 391 438 a 6 391 437 a 99

    108

    Instrucciones de servicio BA 9721 ES 03.12 117

    Plano de medidas 6 405 260_1 - 152

    Plano de lubrificacion 6 405 260_2 - 153

    Instalacin de aceite

    OWTE 6 Esquema de conexin 6 391 435 a 6 391 436 a 154 162

    Instrucciones de servicio BA 4600 ES 03.12 BA 4600.1 ES 04.12 170 208

    Plano de medidas 4703010-1010 4703010-1610 224 225

    Plano de seccin 6 079 541 - 226

    Acoplamiento FAD 342

    & Sistema EOC

    Lista de repuestos SL 4703010-1010 DE/ES SL 4703010-1060 DE/ES 227 229

    3

  • Sumario de Documentacin

    Por favor, citarlo en los escritos: DU 4703010 ES

    Producto Documentos / Manuales de servicio Pgina

    SIEMENS AG, I DT MD AP DA SCM DOC, D - 46393 Bocholt Name Dep. Rev. Tel. 02871/92-0; Fax 02871/922596 Benning SCMDOC.FR a

    Freno

    DV 20 FEM

    Instrucciones de servicio BA RIN.BRZ.001 SP 231

    Otras instrucciones de servicio: Recomendacin de lubricante BA 7300 ES 09.12 240 Freno Centrifugo BA 3000 ES 06.12 261 Termmetro de resistencia B 6100 SP 07.11 283 Bomba de engranajes BA STE.PUM.007 ES 293 Motor trifasico BA SIE.MOT.001 ES 309 Doble filtro conmutable B 5921 ES 04.10 457 Refrigerador de aceite por agua BA HSC.OEK.000 ES 468 Presostato B 5925 SP 10.08 481 Valvula distribuidora BA BUS.VEN.020 ES 489 Indicador de nivel de aceite BA HYC.ANZ.000 SP 490 Conmutador de flotador BA ENG.SCH.000 SP 499 Calentador de cartucho BA SCH.PAT.006 SP 501 = genderte Unterlage, bitte austauschen

    modified document, please replace

    4

  • Technische Daten / technical data Datos tecnicos

    TD 4703010-410-460 DE/EN/ES

    SIEMENS AG, I DT MD AP DA SCM DOC, D - 46393 Bocholt Datum Name Abt.Tel. 02871/92-0; Fax 02871/922596 14.10.2013 Benning DAOD

    5

  • 6

  • Plan de engrase SP 4703010 SP

    A. FRIEDR. FLENDER AG, D - 46393 Bocholt Nombre Dep. Rev.Tel. 02871/92-0; Fax 02871/922596 Benning HDVD.FR 0

    Punto de lubricacin Cantidad por punto de lubricacin Intervalos de lubricacin

    Cant. Descripcin

    Cdigo FLENDER seg. BA 7300

    Primer llenado

    a) Rellenar Rellenar Primer cambio

    otros cambios

    En la entrega relleno de lubricante: F de conservante: C sin llenar: E

    2 Reductor aceite de engranajes A 34 ~ 150 l

    2 Reductor auxiliar aceite de engranajes A 14 ~ 22 l

    2 Instalacin de aceite A 34 ~ 230 l

    ~ 400 horas de servicio b)

    cada 10.000 horas de servicio, mnimo cada 24 meses b)

    E (rociado con C)

    2 Reductor retenes Grasa H 13 --- 30 g

    cada 3000 horas de servicio, mnimo cada 6 meses b)

    F

    2 Articulation de eje --- d) --- d) cada 6 meses F

    2 Acoplamiento Fludex

    --- e)

    ~ 5,5 l

    cada 10.000 horas de servicio, mnimo cada 5 anos e)

    E (rociado con C)

    a) llenado exacto: ver placa de caractersticas b) Observar las Instrucciones de servicio BA 7300, captulo Duraciones de uso generales del aceite as como instrucciones del reductor principal, captulo 10, apartado Trabajos generales de mantenimiento d) Ver instruccionesn Instrucciones de servicio

    7

  • Plan de engrase SP 4703010 SP

    A. FRIEDR. FLENDER AG, D - 46393 Bocholt Nombre Dep. Rev.Tel. 02871/92-0; Fax 02871/922596 Benning HDVD.FR 0

    e) Observar las instrucciones de servicio para acoplamientos hidrulicos FLUDEX, captulo 7.2 Llenado de lquido as como captulo 10, apartado Cambio del lquido

    8

  • Lista de aparatos

    Clave: PIURFA

    Tipo

    Tamao

    P2DA22

    Pgina1 da 1

    GL 4.703.010-410/460 SPIndiquese en toda correspondenciaCanti-dad Descripcin

    N de lapieza Fabricante

    Datum201303-27

    Name: MIK/NEJRev.: )

    DA

    89 1 Termmetro de resistencia SIEMENS

    segn norma de fbrica Siemens F 61003Longitud de montaje EL = Largo tubo de inmersin 100 mmResistencia de medicin 2 x PT 100 DIN IEC cl. BConexin tubo de inmersin G 1/2Tipo de proteccin: IP 65

    Die

    se te

    chni

    sche

    Unt

    erla

    ge h

    at g

    eset

    zlich

    en S

    chut

    z ( D

    IN 34

    )

    Siemens AG, Mechanical Drives, 46395 Bocholt,Tel. 02871 / 92-0, Telefax 02871 / 922596,http://www.siemens.de/antriebstechnik

    9

  • Lista de aparatos

    Clave: PIURFA

    Tipo

    Tamao

    OWTE

    06Pgina1 da 4

    GL 4.703.010-610/670 esIndiquese en toda correspondenciaCanti-dad

    DescripcinN de lapiezaFabricante

    Instrucciones de servicioTag.-No.

    Datum2013-04-15

    Name: GAE/SHA

    Rev.: a) 20130918 BMADAPA

    Funciones de conmutacin y de vigilancia segn:Esquema de lubricacin No. de plano: 6 405 260-2 Sistema de alimentacin de aceite tipo OWTE, tamao 06 variante 9MaterialNo. 1.597.335Plano de montaje No.: 6 405 260-1 Esquema de bornes No. de plano 6 391 435 a / 6 391 436 a Vanse tambin las Instrucciones de servicio BA 9721 es

    10 1 Bomba de engranajes STEIMELTipo segn norma interna FLENDER: BA STE.PUM.007 ..F 5958 Gr.6 (SF 3/50 RD VLF)Presin nominal: PN 25Material de la carcasa: ENGJL250No. de revoluciones: 1130 1/minCaudal de aceite aprox. 60 l/min / 5 barViscosidad en el arranque: < 5000 mm2/sPresin de servicio: < 8 barSentido de rotacin: derechacon vlvula limitadora de presinajustamiento a p > 8 baracoplamiento directamente a:

    11 1 Motor trifsico SIEMENSTipo B5 BA SIE.MOT.001 ..Tamao 112M06Nmero de revoluciones 1130 1/minPotencia 2.55 kWTensin 3 x 440...480 V Frecuencia 60 HzClase de aislamiento FModo de proteccin: IP 55

    20 1 Doble filtro conmutable SIEMENSTipo segn norma interna FLENDER: F5921 B 5921 ..Tipo/No.: 32.60.2.F2Conexin DN 32Presin nominal PN 16Caudal de aceite aprox. 60 l/minMaterial de la carcasa ENGJL250Material campana de filtro GKAlFinura del filtro 60 mCartucho de filtro de tejido de alambre VAcon indicacin ptica de presin diferencialcon control de presin diferencial elctricoTipo/No.: 2.F2Nmero de contactos de conmutacin: 1Capacidad de carga de contacto:1 A / 250 V AC /60 VA1 A / 250 V CC / 30 WModo de proteccin: IP 65Punto de conmutacin: 20 = 2 bar

    Die

    se te

    chni

    sche

    Unt

    erla

    ge h

    at g

    eset

    zlic

    hen

    Sch

    utz

    ( D

    IN 3

    4 )

    Siemens AG, Mechanical Drives, 46395 Bocholt,Tel. 02871 / 92-0, Telefax 02871 / 922596,http://www.siemens.de/antriebstechnik

    10

  • Lista de aparatos

    Clave: PIURFA

    Tipo

    Tamao

    OWTE

    06Pgina2 da 4

    GL 4.703.010-610/670 esIndiquese en toda correspondenciaCanti-dad

    DescripcinN de lapiezaFabricante

    Instrucciones de servicioTag.-No.

    Datum2013-04-15

    Name: GAE/SHA

    Rev.: a) 20130918 BMADAPA

    30 1 Refrigerador de aceite por agua HSCOOLERTipo/No.: OELK 03 (KK12BCV421 L 635) BA HSC.OEK.000 ..Cantidad de calor a evacuar 42 kWCaudal de aceite aprox. 60 l/minTemperatura de aceite entrada/salida del refrigerador: 80 / 55 CVolumen necesario de agua refrigerante 3.6 m3/hTemperatura de agua entrada/salida del refrigerador: 30 / 40 CWerkstoff Wasserkammer: G-CuSn5ZnPbWerkstoff Rohre: CuNi10Fe1Mn F29

    45 1 Manmetro SIEMENSTipo segn norma interna FLENDER: W 5914 Conexin G 1/4Tamao nominal NG 63Material de la carcasa: acero inoxidable (VA)Margen de medicin 0 a 10 bar / 0 a 140 PSI

    50 1 Presostato SIEMENSsegn norma interna FLENDER: W 5925 B 5925 ..Conexin G 1/4Margen de ajuste: 0.3 a 1.5 barNmero de contactos de conmutacin: 1Capacidad de carga de contacto:4 A / 250 V AC /250 VA2 A / 24 V DCModo de proteccin: IP 65Punto de conmutacin: 50 = 0.5 bar

    60 1 Termmetro SIEMENSTipo segn norma interna FLENDER W 5924Conexin: G 1/2Tamao nominal NG 63Material de la carcasa: acero inoxidable (VA)Margen de medicin 20...120 C / 4...249 Fcon tubo protectorConexin tubo protector G 1/2Longitud tubo protector 100 mm

    Conexin en el lado de agua:

    500 1 Vlvula distribuidora BUSCHJOSTTipo/No.: 8254600.9404 BA BUS.VEN.020 ..Conexin: DN 40 (G1 1/2)Presin nominal: PN 16Material de la carcasa: latn (Ms) Potencia absorbida: 42 VATensin: 115 V ACFrecuencia: 40 a 60 HzModo de proteccin: IP 65Cerrado en posicin de reposo

    Die

    se te

    chni

    sche

    Unt

    erla

    ge h

    at g

    eset

    zlic

    hen

    Sch

    utz

    ( D

    IN 3

    4 )

    Siemens AG, Mechanical Drives, 46395 Bocholt,Tel. 02871 / 92-0, Telefax 02871 / 922596,http://www.siemens.de/antriebstechnik

    11

  • Lista de aparatos

    Clave: PIURFA

    Tipo

    Tamao

    OWTE

    06Pgina3 da 4

    GL 4.703.010-610/670 esIndiquese en toda correspondenciaCanti-dad

    DescripcinN de lapiezaFabricante

    Instrucciones de servicioTag.-No.

    Datum2013-04-15

    Name: GAE/SHA

    Rev.: a) 20130918 BMADAPA

    580 1 Indicador del flujo EHLERSTipo/No.: KS 8000 Ancho nominal: G 2Margen de medicin: 0.75...7.5 m3/hMaterial de la carcasa: Plstico

    Depsito y control de depsito:

    902 1 Llave de cierre SIEMENSTipo segn norma interna FLENDER W 5100 Conexin: G 1Presin nominal: PN 40Material de la carcasa: latn (Ms)

    905 1 Depsito de aceite SIEMENSTamao nominal 250Capacidad 250 lcon orificio de limpieza y chapa protectora contra chorros de aguaMaterial: S235JR

    906 2 Indicador de nivel de aceite HYDACTipo segn norma interna FLENDER F 5302 BA HYC.ANZ.000 ..Tipo/No.: FSA 2542.0//12SO 52

    920 1 Filtro de aireacin SIEMENSTipo segn norma interna FLENDER W 5122 Conexin de rosca G 3/4

    965 1 Termmetro de resistencia elctrica SIEMENSTipo segn norma interna FLENDER F61003 B 6100 ..Resistencia de medicin 2 x Pt 100 DIN IEC Kl. BTcnica de 2 conductoresConexin tubo protector G 1/2Longitud tubo protector 100 mmModo de proteccin: IP 65Punto de conmutacin: 965.1 = 15 CPunto de conmutacin: 965.2 = 15 CPunto de conmutacin: 965.3 = 25 C

    980 1 Conmutador de flotador ENGLERTipo SSM.1.B5.330.21 BA ENG.SCH.000 ..Longitud de montaje 380 mmNmero de contactos de conmutacin: 1Capacidad de carga de contacto:1 A / 230 V AC /60 VAModo de proteccin: IP 65Punto de conmutacin: 980 = 60 l ; equivale a L1 = 330 mm :

    Die

    se te

    chni

    sche

    Unt

    erla

    ge h

    at g

    eset

    zlic

    hen

    Sch

    utz

    ( D

    IN 3

    4 )

    Siemens AG, Mechanical Drives, 46395 Bocholt,Tel. 02871 / 92-0, Telefax 02871 / 922596,http://www.siemens.de/antriebstechnik

    12

  • Lista de aparatos

    Clave: PIURFA

    Tipo

    Tamao

    OWTE

    06Pgina4 da 4

    GL 4.703.010-610/670 esIndiquese en toda correspondenciaCanti-dad

    DescripcinN de lapiezaFabricante

    Instrucciones de servicioTag.-No.

    Datum2013-04-15

    Name: GAE/SHA

    Rev.: a) 20130918 BMADAPA

    990 4 Calentador de cartucho SCHNIEWINDTTipo/No.: 90 R BA SCH.PAT.006 ..Conexin: G 1 1/2Longitud de montaje 600 mmPotencia calorfica 600 WCarga de superficie: 0.9 W/cm2

    Tensin 2 x 460 V ACFrecuencia: 60 HzModo de proteccin: IP 65

    Die

    se te

    chni

    sche

    Unt

    erla

    ge h

    at g

    eset

    zlic

    hen

    Sch

    utz

    ( D

    IN 3

    4 )

    Siemens AG, Mechanical Drives, 46395 Bocholt,Tel. 02871 / 92-0, Telefax 02871 / 922596,http://www.siemens.de/antriebstechnik

    13

  • 1 / 19

    Spicer Gelenkwellenbau GmbH

    BA SPI.GLW.000 SP

    14

  • Indice de Contenidos ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Spicer Gelenkwellenbau GmbH...........................................................................................1 Indice de Contenidos ...........................................................................................................2 Instrucciones de Seguridad.................................................................................................3 Transporte y Almacenamiento ............................................................................................4 Montaje/desmontaje.............................................................................................................5

    Montaje 5 Desmontaje 6

    Juegos de Conexin ............................................................................................................7 Serie 587 8 Serie 687 8 Serie 390 9 Serie 587 / 390 9 Serie 587 / 190 10 Serie 392 / 393 10 Serie 492 11 Serie 498 11

    Contrabridas.......................................................................................................................12 Serie 587 12 Serie 687 12 Serie 390 13 Serie 587 / 190 13 Serie 392 / 393 13

    Mantenimiento....................................................................................................................13 Intervalos de Mantenimiento 13 Inspeccin 14 Lubricacin 14 Cruces Completas 16 Estriados 16 Intervalos de Reengrase recomendados 17

    Reparaciones......................................................................................................................18 Servicio Post-Venta............................................................................................................19

    Organizacin Internacional 19

    SPICER GELENKWELLENBAU

    Direccin Postal: Apartado, 10 13 62 45013 Essen (Alemania) Direccin de las Oficinas: II. Schnieringstrasse, 49 45329 Essen (Alemania) Telfono: 0049 (0)2 01 / 81 24-0 Telefax: 0049 (0)2 01 / 81 24-652 EMail: [email protected] Internet: http://www.gwb-essen.de

    Copyright by Spicer Gelenkwellenbau GmbH & Co. KG Todos los derechos reservados. Toda reproduccin de esta publicacin de partes de ella est sujeta a la autorizacin explcita del propietario de los derechos. Regulacin segn Copyright Responsabilidad del producto y directrices de seguridad segn estndar STD 1016-005 Este folleto sustituye a los de ediciones anteriores. Nos reservamos el derecho a realizar modificaciones. Essen, Febrero 2001

    2 / 19

    15

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Instrucciones de Seguridad Nuestros productos han sido desarrollados y probados de acuerdo con las ltimas tcnicas de ingeniera. Las caractersticas de los productos que se describen en nuestra informacin tcnica o que especificamos por escrito estn sujetas a una cuidadosa inspeccin. Otras caractersticas son posibles, pero estn sujetas a nuestra confirmacin escrita. El conocimiento de la adecuacin de nuestros productos para aplicaciones particulares incumbe al cliente, as como la verificacin de planos y documentacin preparada por nosotros a partir de los datos proporcionados por el cliente, y tambien la comprobacin de la validez del producto para el uso propuesto. Toda seleccin de nuestros Arboles Cardan en general efectuada por nosotros slo debe ser considerada como una recomendacin. Al emplear y manejar Arboles Cardan, deben observarse estrictamente las siguientes instrucciones de seguridad para prevenir daos a personas o mecanismos.

    Dado que los Arboles Cardan en rotacin pueden daar a personas y a mecanismos, deben instalarse dispositivos de seguridad adecuados por parte del usuario. Obsrvense la Normativas Comunitarias sobre utilizacin de Maquinaria!

    Los trabajos de Montaje y Mantenimiento deben ser efectuados por personal cualificado.

    Los datos de trabajo de los Arboles Cardan, como par mximo, velocidad, ngulos, longitudes, etc. NO deben ser excedidos.

    Si los Arboles Cardan son alterados sin nuestro consentimiento, dejarn de estar cubiertos por nuestra garanta.

    Los Arboles Cardan GWB se suministran como unidades completas listas para su instalacin. Se sirven ya engrasados, y estn equilibrados y pintados de acuerdo con sus hojas de informacin tcnica.

    El equilibrado de un Arbol Cardan no debe ser alterado. Un desequilibrio inadmisible puede resultar en un funcionamiento incorrecto y un desgaste prematuro de las articulaciones y de los rodamientos de los ejes a los que est conectado el Cardan. En casos extremos el Arbol Cardan podra llegar a romperse y algunos de sus componentes podran salir despedidos a gran velocidad.

    Peligro de heridas! Proveerse de dispositivos de seguridad! En algunos casos concretos se indican otras instrucciones de seguridad.

    3 / 19

    16

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Transporte y Almacenamiento

    Para prevenir heridas a personas, as como daos a los mismos Arboles Cardan, deben asegurarse de que se transportan y almacenan de modo seguro.

    Deben tomarse las siguientes precauciones:

    Usar sogas de nylon fuertes cintas de elevacin. Al emplear flejes de acero, proteger los bordes.

    Los Arboles Cardan deberan ser transportados en posicin horizontal (ver figura). Para posicin no-horizontal deben tomarse precauciones adicionales para evitar que los estriados se desencajen. Peligro de heridas!

    Al levantar un Cardan, las partes mviles (Bridas y Cruces) se mueven hacia abajo por

    efecto de su peso y pueden causar heridas. Mantener las manos alejadas de las articulaciones!

    Hay peligro de daarse las manos! Evitar golpes durante el transporte y almacenamiento. NO acumular peso sobre el tubo protector del estriado (1) ni sobre su retn (2).

    Series 587, 687

    Series 390, 392, 393

    Al almacenar usar soportes adecuados para que las Bridas no se vean cargadas. Usar topes para que los Arboles Cardan no rueden. Asegurar los Arboles para que no caigan si estn en posicin vertical. Guardar los Arboles Cardan en lugares secos.

    4 / 19

    17

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Montaje/Desmontaje

    Montaje Para garantizar las propiedades del Arbol Cardan respecto a las indicadas en nuestros catlogos, no se debe alterar el estado en el que se suministra.

    Como tanto personas como materiales pueden ser daados por Arboles Cardan en rotacin, el usuario debe disponer de dispositivos de seguridad adecuados.

    Deben instalarse elementos de seguridad para prevenir que partes del Arbol Cardan puedan salir disparadas alrededor (p.e. jaulas). Peligro de muerte!

    Un Arbol Cardan es elstico y su cuerpo flexiona. Sus vibraciones torsionales y su velocidad crtica para flexin del tubo deben ser calculadas. La velocidad de trabajo mxima admisible debe estar suficientemente por debajo de la velocidad crtica de primer orden.

    Para el correcto funcionamiento del Arbol tampoco debe excederse el valor n x (velocidad x ngulo de trabajo) mximo para cada Tamao de Cardan.

    Consltennos al respecto. Las superficies de las Bridas de los Arboles Cardan y de sus Contrabridas deben estar

    limpias de polvo, grasa pintura para garantizar una buena adherencia. Ser cuidadoso al manipular un Arbol Cardan. El movimiento de las articulaciones puede

    causar HERIDAS! Comprobar la posicin de las Horquillas (1) del Arbol. Observar que las flechas de

    alineacin (2) estn alineadas. Los estriados estn muy bien ajustados y no pueden intercambiarse entre varios Arboles Cardan, ni quedar desalineados.

    Antes de instalar, quitar el seguro contra desencaje del estriado, si est presente. En

    caso de duda, contactar con el proveedor. Comprobar que las Bridas encajen bien radialmente y tambien los agujeros de las

    mismas (ver Juegos de Conexin). No introducir palancas en las articulaciones para hacer girar al Cardan, porque podran

    daarse los engrasadores de las cruces. Usar tornillos y tuercas de la calidad indicada (ver Juegos de Conexin). Usar slo tornillos y tuercas de acuerdo con las especificaciones del proveedor. Los tornillos deberan apretarse con una llave dinamomtrica (ver Juegos de Conexin).

    5 / 19

    18

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Al utilizar Arboles Cardan sin compensacin de longitud, una de las unidades de conexin debe tener regulacin lineal para poder ser ajustada a una Brida del Cardan. Las variaciones de longitud por efecto de la temperatura deben ser absorbidas por un elemento de conexin adecuado.

    En los Arboles Cardan con compensacin de longitud, las Contrabridas deben ser firmemente sujetadas a las Bridas del Cardan y no deben tener deslizamiento.

    Los Arboles Cardan que hayan estado almacenados durante ms de 6 meses deben ser reengrasados antes de su utilizacin (ver Mantenimiento).

    Si se pinta un Arbol Cardan con spray, asegurarse de que el recorrido del retn del estriado (compensacin de longitud La) est cubierto y no queda pintado.

    Para pintar con spray recomendamos nuestras pinturas estndar (consultarnos). Proteger los estriados cubiertos de Rilsan contra:

    - calor - disolventes - daos mecnicos.

    Al limpiar un Arbol Cardan, no emplear detergentes agresivos ni agua con alta presin ya que podran daar los retenes, y adems podra entrar agua suciedad dentro de las cruces el estriado.

    Nuestros Arboles Cardan pueden ser usados en un rango de temperaturas entre -25C (-13F) y +80C (+176F), incluso hasta +120C (+248F) pero esto ltimo slo en periodos de tiempo limitados y no con frecuencia. Rogamos nos consulten si las temperaturas de trabajo exceden estos valores. Desmontaje

    Antes de desmontarlo, proteger el Arbol Cardan de un posible desencaje del estriado. Asegurar el Arbol Cardan contra posibles cadas antes de desconectarlo de las

    Contrabidas. Las Bridas tambien caern por peso. Peligro de heridas!

    Obsrvense las instrucciones para transporte, almacenaje e instalacin.

    6 / 19

    19

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Juegos de Conexin El juego de conexin puede ser suministrado por GWB bajo pedido. Las longitudes de tornillos indicadas en las Tablas slo sirven si la dimensin 2 x G correspondiente al doble del grosor de la Brida G no es excedida (ver hojas de datos). Si se usan tornillos ms largos, comprobar si pueden ser introducidos desde el lado de la articulacin. Recomendamos un juego de conexin formado por:

    Tornillo Hexagonal de rosca corta similar a DIN 931 - Calidad 10.9 (su longitud debe ser superior al grosor de las Bridas) Tuerca Autoblocante, similar a DIN 980/934 - Calidad 10

    Los Tornillos pueden ser introducidos desde:

    a) desde el lado articulacin, por ejemplo porque destalonado de dimetro C permite que la tuerca gire; b) desde el lado de la Contrabrida. Recomendamos disear el destalonado

    de dimetro C1 para que bloquee el giro de la cabeza del tornillo.

    Ver Tablas para la insercin de los tornillos. Todos los tornillos deben ser apretados con el par especificado. Los Pares de Apriete Ta dados en las Tablas se basan en un 90% (80% en Dentados Hirth) del lmite elstico.

    7 / 19

    20

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    NO emplear aditivos de molycote ni ninguna grasa en los tornillos y tuercas. En caso de una posible corrosin, proteger los tornillos y tuercas (p.e. con Dacromet 500). Contctennos al respecto. Tolerancia mxima permisible segn DIN 25202 clase B.

    218 / 20

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Serie 587

    Tornillo Hexagonal: ejecucin corta similar a DIN 931 - 10.9

    Tuerca Hexagonal: similar a DIN 980 - 10 Autoblocante

    Brida del Cardan

    Tamao de Cardan 587.50 587.55 587.60 Brida dimetro A mm 225 250 250 285 285 Ta Nm 295 405 405 580 580 c mm 158 176 168 202 202 c1 mm 171 189 189 214 214 d - M 16 M 18 M 18 M 20 M 20 l mm 50 60 60 64 64 v mm 20 24 24 4 s mm 24 27 27 0 i 1) - 8 8 8 Insert. tornill. desde articulac. s s s

    1) = Nmero de agujeros Ta = Par de Apriete de los tornillos (llaves especiales se suministran bajo pedido)

    Serie 687

    T

    T

    Brida del Cardan

    Tamao Cardan 687.15 687.20 687.2

    5 687.30 687.35 687.40

    Brida dim. A mm 100 120 120 120 150 150 180 150 180 1

    Ta Nm 35 69 69 69 120 120 190 120 190 1

    C mm 64 76 76 76 100 100 119 100 119 1

    c1 mm 69,5 84 84 84 110,3 110,3 132,5 110,3 132,5 13

    D - M 8 M 10 M 10 M 10 M 12 M 12 M 14 M 12 M 14 M

    L mm 23 27 27 27 33 33 40 33 40 4

    V mm 9 11 11 11 13 13 16 13 16 1

    S mm 13 17 17 17 19 19 22 19 22 2

    i 1) - 6 8 8 8 8 8 8 8 8

    = 24 s s s s s s s s s Tonillos insert. desde

    lado Articulac. = 35 - - - - - - - s s

    1) = Nmero de agujeros Ta = Par de Apriete de los tornillos (Llaves especiales se suministran bajo pedido)

    2224 230 38 8s s

    ornillo Hexagonal: ejecucin corta similar a DIN 931 - 10.9

    uerca Hexagonal: similar a DIN 980 - 10 Autoblocante

    687.45 687.55 687.65

    80 225 180 225 180 225

    90 295 295 295 295 295

    19 158 118 158 118 158

    2,5 171 130,5 171 130,5 171

    14 M 16 M 16 M 16 M 16 M 16

    0 50 50 50 50 50

    6 20 22 20 20 20

    2 24 24 24 24 24

    8 8 10 8 10 8

    s s s s no s

    s - s - - -

    9 / 20

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Serie 390 Tornillera Estndar

    Brida del Cardan

    Tamao de Cardan 390.60 390.65 390.70 390.75 390.80 Brida dim. A mm 285 315 350 390 435 Ta Nm 580 780 780 1000 1500 c mm 202 230 256 295 332 c1 mm 214 247 277 308 343 d - M 20 M 22 M 22 M 24 M 27 l mm 64 70 75 85 95 v mm 30 31 30 34 36 s mm 30 32 32 36 41 i 1) - 8 8 10 10 10 Tornillos insertados desde lado articulac. s s s s s

    Tornillo Hexagonal: ejecucin corta similar a DIN 931 - 10.9

    Tuerca Hexagonal: similar a DIN 980 - 10 Autoblocante

    1) = Nmero de agujeros Ta = Par de Apriete de los tornillos (Llaves especiales se suministran bajo pedido)

    Serie 587 / 390 Sistema Connex

    Tornillo Hexagonal: ejecucin corta similar a DIN 931 - 8.8

    Tuerca Hexagonal: similar a DIN 980 - 10 Autoblocante

    Casquillo: DIN 1481 Arandela: DIN 7349

    Brida del Cardan

    Tamao de Cardan 587.50 587.55 390.60 390.65 390.70 390.75 390.80 Brida dim. A mm 250 250 285 315 350 390 435 Ta Nm 130 130 200 200 280 280 400 c mm 176 168 202 230 256 295 332 c1 2) mm 176 176 198 228 254 294 332 d - M 14 M 14 M 16 M 16 M 18 M 18 M 20 l mm 65 65 75 75 90 95 110 ds mm 25 25 28 30 32 32 35 ls mm 32 32 36 40 45 50 60 v mm 17 17 23 19 24 23 30 a mm 6 6 6 6 8 8 8 s mm 22 22 24 24 27 27 30 i 1) - 4 4 4 4 4 4 4 Tornillos insertados desde lado articulac. s s s s s s s 1) = Nmero de agujeros 2) = Sistema Connex sin bloqueo Ta = Par de Apriete de los tornillos (Llaves especiales se suministran bajo pedido)

    10 / 20

    23

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Serie 587 / 190 Diseos Sper Cortos

    Tornillo Hexagonal: ejecucin corta similar a DIN 931 - 10.9

    Tuerca Hexagonal: similar a DIN 980 - 10 Autoblocante

    Brida del Cardan

    Tamao de Cardan 587.50 190.55 190.60 190.65 190.70 Brida dim. A mm 275 305 348 360 405 Ta Nm 190 295 405 405 580 c mm 213,5 237,5 274 288 324,5 c1 mm 225 250 285 299 338 d - M 14 M 16 M 18 M 18 M 20 l mm 45 50 60 60 65 v mm 15 20 24 24 21 s mm 22 24 27 27 30 i 1) - 10 10 10 10 10 Tornilos insertados desde lado articulac. s s s s s 1) = Nmero de agujeros Ta = Par de Apriete de los tornillos (Llaves especiales se suministran bajo pedido)

    Serie 392 / 393 Conexin por Chaveta Transversal

    Tornillo Hexagonal: ejecucin corta similar a DIN 931 - 10.9

    Tuerca Hexagonal: similar a DIN 980 - 10 Autoblocante

    Brida del Cardan

    Tamao de Cardan 392.50 392.55 392.60 392.65 392.70 393.75 393.80 393.85 393.90Brida dim. A mm 225 250 285 315 350 390 435 480 550 Ta Nm 295 405 580 780 780 1000 1500 2000 2000 c mm 152 170 193 224 254 288 320 350 420 c1 mm 171 190 214 247 277 307 342 377 444 d - M 16 M 18 M 20 M 22 M 22 M 24 M 27 M 30 M 30 l mm 60 75 80 90 100 110 120 130 140 v mm 20 25 26 26 30 30 36 36 40 s mm 24 27 30 32 32 36 41 46 46 i 1) - 8 8 8 10 10 10 16 16 16 Tornillos insertados desde lado articulac. no no no no no no no no no

    1) = Nmero de agujeros Ta = Par de Apriete de los tornillos (Llaves especiales se suministran bajo pedido)

    11 / 20

    24

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Serie 492

    Tornillo Hexagonal: ejecucin corta similar a DIN 931 - 10.9

    Tuerca Hexagonal: similar a DIN 980 - 10 Autoblocante

    Brida del Cardan

    Tamao de Cardan 492.75 492.80 492.85 492.90 Brida dim. A mm 390 435 480 550 Ta Nm 375 375 525 720 d - M 18 M 18 M 20 M 22 s mm 27 27 30 32 i 1) - 12 16 16 16 Tornillos insert. desde Lado articulacin no no no no

    1) = Nmero de agujeros Ta = Par de Apriete de los tornillos (Llaves especiales se suministran bajo pedido)

    Serie 498

    Brida del Cardan

    Tornillo Hexagonal: ejecucin corta similar a DIN 931 - 10.9

    Tuerca Hexagonal: similar a DIN 980 - 10 Autoblocante

    Tamao de Cardan 498.00 498.05 498.10 498.15 498.20 498.25 498.30 498.35 498.40 498.45 498.50 498.55 498.60

    Flange dia. A mm 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100 1150 1200

    Ta Nm 900 900 900 1800 1800 3150 3150 3150 5400 5400 5400 8200 8200

    d - M 24 M 24 M 24 M 30 M 30 M 36 M 36 M 36 M 42 x 3 M 42 x

    3 M 42 x

    3 M 48 x

    3 M 48 x

    3 s mm 36 36 36 46 46 55 55 55 65 65 65 75 75 i 1) - 20 20 20 24 24 24 24 24 20 20 20 20 20 Tornillos insert. lado artic.

    no no no no no no no no no no no no no

    1) = Nmero de agujeros Ta = Par de Apriete de los tornillos (Llaves especiales se suministran bajo pedido)

    12 / 20

    25

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Contrabridas En general, los Arboles Cardan se conectan a las unidades accionadas mediante Contrabridas. El material de la Contrabrida debe tener una resistencia a la tensin de 750 N/mm. El funcionamiento preciso de un Arbol Cardan requiere ciertas tolerancias axiales y radiales (ver tablas). Las dimensiones de las Contrabridas corresponden a las de las Bridas de los Arboles Cardan, excepto el dimetro de centraje CA y su grosor FA, la profundidad del chavetero transversal tA y su anchura bA. Estos valores se obtienen de las tablas. Para un mayor aseguramiento de los tornillos, recomendamos disear el destalonado de la Contrabrida como la superficie de la cabeza de un tornillo e insertar los tornillos desde el lado de la Contrabrida. En este caso la distancia Zmin debe caber entre la brida y el cuerpo adyacente. Si no es posible insertar los tornillos desde el lado de la Contrabrida, recomendamos emplear espigas.

    Serie 587 Tamao de Cardan 587.50 587.55 587.60 A mm 225 250 250 285 285 FA mm 4 -0,2 5 -0,2 5 -0,2 6 -0,5 6 -0,5 G mm 15 18 18 20 20 X and Y mm 0,05 0,06 0,06 0,06 0,06 CA 1) mm 140 140 140 175 175

    Serie 687 Tam. Cardan 687.15 687.20 687.25 687.30 687.35 687.40 687.45 687.55 687.65

    A mm 100 120 120 120 150 150 180 150 180 180 225 180 225 180 225

    FA mm 2,3-0,2 2,3-0,2 2,3-0,2 2,3-0,2 2,3-0,2 2,3-0,2 2,3-0,2 2,3-0,2 2,3-0,2 2,3-0,2 4-0,2 2,3-0,2 4-0,2 2,3-0,2 4-0,2

    G mm 7 8 8 8 10 10 12 10 12 12 15 14 15 15 15

    X and Y mm 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

    CA 1) mm 57 75 75 75 90 90 110 90 110 110 140 110 140 110 140

    X = PerpendicularidadY = Excentricidad

    Zmin = longitud del tornillo(incl. cabeza tornillo)

    13 / 20

    26

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Serie 390 Tamao de Cardan 390.60 390.65 390.70 390.75 390.80 A mm 285 315 350 390 435 FA mm 6 -0,5 6 -0,5 7 -0,5 7 -0,5 9 -0,5 G mm 20 22 25 28 32 X and Y mm 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 CA 1) mm 175 175 220 250 280

    Series 587 / 190 Diseos Sper-Cortos Tamao de Cardan 587.50 190.55 190.60 190.65 190.70 A mm 275 305 348 360 405 FA mm 4 -0,2 5 -0,3 6 -0,5 6 -0,5 7 -0,5 G mm 15 15 18 18 22 X and Y mm 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 CA 1) mm 140 140 175 175 220

    Serie 392 / 393 Tamao de Cardan 392.50 392.55 392.60 392.65 392.70 393.75 393.80 393.85 393.90

    A mm 225 250 285 315 350 390 435 480 550 FA mm 4,5-0,5 5 -0,5 6 -0,5 7 -0,5 7 -0,5 7 -0,5 9 -0,5 11 -0,5 11 -0,5 G mm 20 25 27 32 35 40 42 47 50 X and Y mm 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 CA 1) mm 105 105 125 130 155 170 190 205 250 bA 2) mm 32 40 40 40 50 60 70 90 100 tA 3) mm 9 12,5 15 15 16 18 20 22,5 22,5 1) ajuste h6 (para Series 392, 393: ajuste f8) 2) ajuste k8 3) tolerancia + 0,2 mm

    Mantenimiento

    Intervalos de Mantenimiento Los Arboles Cardan se emplean en una gran variedad de instalaciones industriales con condiciones de trabajo muy diversas. Recomendamos inspecciones a intervalos regulares y, si es posible, coordinarlas con trabajos de mantenimiento en otros componentes de la maquinaria. De todos modos, debera aplicarse algn mantenimiento al menos una vez al ao.

    14 / 20

    27

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Inspecciones Comprobar si los tornillos estn flojos y apretarlos segn el Par de Apriete indicado (ver

    Juegos de Conexin).

    Inspeccin de holguras. Levantando en el aire las Articulaciones y el Estriado, comprobar la holgura visible o tangible. Comprobar si el Arbol Cardan emite algn ruido inusual, tiene vibraciones tiene un comportamiento anormal y reparar el dao, si se puede.

    Lubricacin

    Los Arboles Cardan GWB estn lubricados con grasa y listos para su instalacin.

    Para el reengrase de Arboles Cardan emplear grasa segn estndar STD 4006-000,

    como por ejemplo una grasa con base de litio de la siguiente especificacin: DIN 51502 segn DIN 51818 - KP2N-20.

    NO emplear grasas con aditivos de molycote!!!

    Limpiar los engrasadores antes de proceder a reengrasar.

    No engrasar con alta presin ni con chorros fuertes. Mxima Presin de Engrase = 15 bar (15 x 105 Pa).

    Los Arboles Cardan que hayan estado almacenados durante ms de 6 meses se deben reengrasar antes de ser utilizados.

    15 / 20

    28

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Al limpiar los Arboles Cardan, no usar detergentes qumicamente agresivos ni agua con mucha presin ni chorros de vapor, porque los retenes plsticos podran resultar daados, y entonces podra penetrar agua o suciedad dentro de las Articulaciones. Despus de limpiarlo, el Arbol Cardan debe ser reengrasado hasta que la grasa vieja escape por los retenes.

    16 / 20

    29

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Cruces completas

    Las Cruces deben ser reengrasadas mediante un engrasador cnico (DIN 71412) ubicado en el centro del cuerpo de la cruz bien en el exterior de los casquillos.

    Lubricacin Central Lubricacin en Casquillo

    Las Cruces deben lubricadas hasta que la grasa escape por los retenes de los cojinetes. Los Arboles Cardan de la Serie 498 (y en casos especiales tambin las series 390, 392, 393, 492) deben lubricarse mediante un engrasador de cabeza plana segn DIN 3404. La boquilla adaptadora ilustrada a continuacin puede usarse como adaptador entre un engrasador cnico en el Arbol Cardan (segn DIN 71412) y la conexin de engrasador de cabeza plana en la bomba de grasa (ver ilustracin).

    Referencia: 86 05 006 (longitud 90 mm) 86 05 025 (longitud 300 mm)

    Estriados Los Estriados estndar de la Serie 687 son libres de mantenimiento. Los Estriados de las Series 390, 392, 393, 492, 190 y de los Tamaos 587.50 587.55 587.60, as como los de los diseos especiales de la Serie 687 se lubrican mediante una vlvula depresora combinada con un engrasador cnico segn DIN 71472 (no engrasador autoblocante). Los Estriados de la Serie 498 se lubrican con un engrasador de cabeza plana segn DIN 3404.

    Las vlvulas depresoras no deben ser extraidas ni sustituidas por engrasadores estndar.

    17 / 20

    30

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Los tapones de proteccin deben quitarse de los engrasadores antes de lubricar.

    Se debera reengrasar con el Cardan lo ms comprimido posible (longitud Lz del Arbol).

    Intervalos de Reengrase recomendados Recomendamos los siguientes intervalos de inspeccin y reengrase:

    Intervalos de Reengrase Series Cruces Estriado

    587 6 meses 6 meses 1)

    687 6 meses SIN Mantenimiento

    12 meses 1) 190 6 meses 6 meses 390 6 meses 6 meses

    392 / 393 6 meses 6 meses 492 / 498 3 meses 3 meses

    1) para estriados engrasables

    Efectos desfavorables como la temperatura, suciedad y el agua pueden requerir intervalos de lubricacin ms cortos. Principalmente recomendamos adaptar los intervalos de lubricacin a las condiciones de trabajo particulares de casa caso.

    18 / 20

    31

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Para Arboles Cardan con Estriados recubiertos de plstico Rilsan (bajo pedido) los intervalos de reengrase pueden extendidos, dependiendo de la aplicacin, a 12 meses.

    Reparaciones Por razones de seguridad, los Arboles Cardan deberan ser reparados slo por GWB por talleres de servicio oficiales GWB. La reparacin de Arboles Cardan se lleva a cabo de manera profesional por nuestros expertos en Arboles Cardan. Los Arboles son reparados con repuestos originales. Las reparaciones de Arboles Cardan por parte del usuario deberan ser hechas en casos de emergencia y slo en aquellos equipos cuyas velocidades de trabajo no superen las 500 rpm. Si la velocidad excede las 500 rpm, el Arbol Cardan debe ser reequilibrado.

    Si las Cruces deben ser sustituidas, recomendamos que se reemplacen tambin los tornillos de puente de cruz en aquellos Arboles Cardan de las Series que incorporen Horquillas partidas. Observar nuestras instrucciones de instalacin y reparacin.

    Rogamos nos contacten al respecto.

    19 / 20

    32

  • SPICER GELENKWELLENBAU __________________________________________________________________________

    Servicio Post-Venta SPICER Gelenkwellenbau GmbH & Co. KG, E-Mail: [email protected], Internet: http://www.gwb-essen.de P.O. Box 101362 D-45013 Essen (Alemania), II. Schnieringstr. 49 D-45329 Essen (Alemania), Telfono: 00-49-201-8124-0 GKN Service International GmbH Service-Center Hamburg D-22525 Hamburg Ottensener Str. 150 Tel. 00-49-40-540090-0 Fax 00-49-40-540090-43

    Organizacin Internacional Australia Hardy Spicer Division of Unidrive Pty. Ltd. 45-49 McNaugthon Road Clayton, Victoria 3168 Tel. 0061-395424100 Fax 0061-395448117 E-Mail: [email protected]

    Blgica N.V. Glaenzer Seurre S.A. 441, Av. Paul Gilsonlaan B-1620 Drogenbos Tel. 0032-2-3711830 Fax 0032-2-3711826 E-Mail: [email protected]

    Brasil Dana Albarus S.A. Industria e commercio Rua Eugenio Belloto 200 Sao Paulo - Cep: 04185-900 Tel. 002155-1163318526 Fax 002155-1163317961 E-Mail: [email protected]

    Dinamarca Dansk Uni-Cardan A/S Baltorpbakken 10 DK-2750 Ballerup Tel. 0045-448/66844 Fax 0045-446/88822 E-Mail: [email protected] Internet: http://www.uni-cardan.dk

    Finlandia Oy Unilink AB Lapinrinne 1 FIN-00180 Helsinki-Helsingfors Tel. 00358-9-6966170 Fax 00358-9-6940449 E-Mail: [email protected]

    Francia GKN Glenco 1565, Route de 40-Sous F-78630 Orgeval Tel. 0033-1-39118024 Fax 0033-1-39756826 E-Mail: [email protected]

    Grecia Sokrates Mechanics GmbH 9, Victoria Square GR-10434 Athen P.O. Box 3020 GR-10210 Athen Tel. 0030-1-8233403 Fax 0030-1-8224784 E-Mail: [email protected] Internet: http://www.enternet.gr/sokrates Hellas Cardan GmbH P.O. Box 40105, 56430 Stawrupolis GR-56410 Thessaloniki Tel./Fax 0030-31-682806 Gran Bretaa GKN Driveline Ltd. Burton Street, Leek GB-Staffordshire ST13 8BX Tel. 0044-1538-384278 Fax 0044-1538-371265 India XLO India Ltd. 78-B, Dr. Annie Besant Road Worli, Mumbai 400018 Tel. 0091-22-4937451 Fax 0091-22-4931935 E-Mail: [email protected] Israel Frank Agencies P.O. Box 22307, 10 Pinkas Str. 62661 Tel Aviv Tel. 00972-3-5441941 Fax 00972-3-5441438 E-Mail: [email protected] Italia Spicer Italcardano S.p.A. Via Newton 19/21 I-20016 Pero (MI) Tel. 0039-02-381971 Fax 0039-02-3390703 E-Mail: [email protected] Japn Nakamura Jico Co. Ltd. 10-10, Tsukiji, 3-chome Chuo-Ku, Tokyo Tel. 0081-3-3543-9772 Fax 0081-3-3543-9779 Holanda Uni-Cardan Nederland B.V. Haarlemmer-Straatweg 155-157 NL-1165 MK Halfweg Tel. 0031-20-4972151 Fax 0031-20-4972282 E-Mail: [email protected] Noruega Uni-Cardan NORGE A.S. Postboks 66, Grefsen N-0409 Oslo Tel. 0047-22098800 Fax 0047-22098809 E-Mail: [email protected]

    Austria GKN Service Austria GmbH Slamastrasse 32 Postfach 53 A-1232 Wien Tel. 0043-1-6163880 Fax 0043-1-6163828 E-Mail: [email protected] Internet: http://www.gkngsa.co.at Tambin responsable para: Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Ucrania, Rumana, Bulgaria, Yugoslavia Suecia Svenska Uni-Cardan AB Stenstravgen 9 Box 3100 S-12703 Sterholmen Tel. 0046-86039700 Fax 0046-86039701 E-Mail: [email protected] Internet: http://www.unicardan.se Suiza Schaffner - Behrend AG Althardstrasse 141 CH-8105 Regensdorf Tel. 0041-1-871-60 70 Fax 0041-1-871-60 80 E-Mail: [email protected] Espaa Gelenk Industrial S.A. Balmes, 152 E-08008 Barcelona Tel. 0034-93-2374245 Fax 0034-93-2372580 E-Mail: [email protected] Sudfrica MIDAS Limeted (TMI Propshafts) 294 Brickfield Road Meadowdale, Germiston 1401 Tel. 0027-11 879 6 322 Fax 0027-11454 0 380 E-Mail: [email protected] Hungra Szcs Co. Kardantech KFT Ipari kepriselelek Arpad ut 75 H-9022 Gyr TeI. 0036-96-518 930 Fax 0036-96-518 931 E-Mail: [email protected]

    U.S.A., Canad Spicer GWB North America Merovan Business Center 1200 Woodruff Road Suite A-5 Greenville, S.C. 29607 Tel. 001-864-987-0281 Fax 001-864-987-0

    20 / 20

    33

  • 34

  • FLENDER gear units

    PLANUREX 2Engranaje planetario

    P2DA Tamaos 17 a 36con accionamiento auxiliar anexodel tipo K.UF paraaccionamientos del horno giratorio Polysius

    Instrucciones de montaje y de servicioBA 9208 es 03/2012

    35

  • 2 / 52BA 9208 es 03/2012

    PLANUREX 2Engranaje planetario

    P2DA Tamaos 17 a 36con accionamiento auxiliar anexodel tipo K.UF paraaccionamientos del horno giratorio Polysius

    Instrucciones de montaje y de servicio

    Traduccin de las instrucciones originales de montaje y de servicio

    Datos tcnicos

    Stocks de recambio,servicio posventa

    Mantenimientoy reparaciones

    Fallos, causasy remedios

    Servicio

    Puesta en servicio

    Montaje

    Descripcin tcnica

    Transporte yalmacenamiento

    Instrucciones deseguridad

    Indicaciones generales

    Declaraciones

    1

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    36

  • 3 / 52BA 9208 es 03/2012

    Indicaciones y smbolos en las presentes instrucciones de montajey de servicio

    Observacin: El trmino "Instrucciones de montaje y de servicio" se llamar en lo sucesivo abreviadamente"instrucciones" o "manual".

    Indicaciones de carcter jurdico

    Proyecto de advertencias de seguridad

    Estas instrucciones contienen indicaciones que debe observar para su seguridad personal y para evitar daosmateriales. Las indicaciones relativas a su seguridad personal estn destacadas con un tringulo de aviso o elsmbolo "Ex" (con aplicacin de la Directiva 94/9/CE); las indicaciones que se refieren solamente a daosmateriales, con el smbolo "STOP".

    ADVERTENCIA de riesgo de explosin!

    Las indicaciones sealizadas con este smbolo deben tenerse presentes indispensablemente paraevitar daos por explosin.La inobservancia puede tener como consecuencia la muerte o lesiones graves.

    ADVERTENCIA de riesgo de daos personales!

    Las indicaciones sealizadas con este smbolo deben tenerse presentes indispensablemente paraevitar daos personales.La inobservancia puede tener como consecuencia la muerte o lesiones graves.

    ADVERTENCIA de riesgo de daos en el producto!

    Las indicaciones sealizadas con este smbolo se refieren a medidas que se deben observar paraevitar daos en el producto.Su inobservancia puede tener como consecuencia daos materiales.

    NOTA!

    Las indicaciones sealizadas con este smbolo deben tenerse presentes como instruccionesgenerales de manejo.Su inobservancia puede tener como consecuencia resultados o estados no deseados.

    ADVERTENCIA, superficies calientes!

    Las indicaciones sealizadas con este smbolo se ha de observar para evitar el peligro dequemaduras en superficies calientes.Su inobservancia puede tener como consecuencia lesiones leves o graves.

    En el caso de originarse varios peligros se utiliza siempre la advertencia del peligro ms grave. Si en unaadvertencia se avisa de daos personales con el tringulo de aviso, puede incorporarse a la misma advertenciaotra que prevenga de daos materiales.

    Personal cualificado

    El producto o sistema al que hacen referencia estas instrucciones slo puede ser manipulado por personal queest debidamente cualificado para la tarea correspondiente, teniendo en cuenta las instrucciones para dicha tarea,sobre todo las indicaciones de seguridad y advertencias contenidas en ellas. Personal cualificado es aquel que,gracias a su formacin y experiencia, est capacitado para reconocer los riesgos que comporta la manipulacinde estos productos o sistemas y evitar posibles peligros.

    37

  • 4 / 52BA 9208 es 03/2012

    Uso conforme a lo previsto para los productos Siemens

    Observe lo siguiente:

    Los productos Siemens solo pueden destinarse a los casos de aplicacin previstos en el catlogo y enla documentacin tcnica correspondiente. En caso de que se utilicen productos y componentes deprocedencia ajena, tendrn que ser recomendados o autorizados por Siemens. Para unfuncionamiento satisfactorio y seguro de los productos es requisito indispensable que el transporte, elalmacenamiento, la colocacin, el montaje, la instalacin, la puesta en servicio, el manejo y elmantenimiento se realicen correctamente. Deben observarse las condiciones ambientales permitidas.Deben tenerse en cuenta las indicaciones contenidas en las documentaciones correspondientes.

    Marcas

    Todas las denominaciones marcadas con el smbolo de derecho de proteccin son marcas registradas deSiemens AG. Las dems denominaciones de estas instrucciones pueden ser marcas cuya utilizacin por tercerospara sus propios fines puede vulnerar los derechos de los propietarios.

    Exoneracin de responsabilidad

    Hemos comprobado que el contenido de las instrucciones concuerda con el hardware y el software descrito. Sinembargo, no queda excluida la posibilidad de discrepancias, por lo que no garantizamos la coincidencia absoluta.Los datos contenidos en estas instrucciones se revisan regularmente; las correcciones necesarias se incluyen enlas ediciones sucesivas.

    Smbolos

    Punto de puesta a tierra Punto de purga de aire amarillo

    Punto de carga de aceite amarillo Punto de purga de aceite blanco

    Nivel de aceite rojo Nivel de aceite rojo

    Nivel de aceite rojoConexin para vigilanciade vibraciones

    Punto de engrase rojo Utilizar grasa

    Orificio para transporte Tornillo con argolla

    No desenroscar

    Superficie de alineacin,horizontal

    Superficie de alineacin,vertical

    Estos smbolos describen el proceso de control del aceite con la varilla demedicin de aceite.

    Estos smbolos hacen referencia a que la varilla de medicin de aceitese ha de enroscar siempre firmemente.

    38

  • 5 / 52BA 9208 es 03/2012

    ndice

    1. Datos tcnicos 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.1 Datos tcnicos generales 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1.2 Nivel de presin acstica sobre la superficie de medicin 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2. Indicaciones generales 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.1 Introduccin 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2.2 Derecho de propiedad industrial 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3. Instrucciones de seguridad 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.1 Obligaciones fundamentales 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.2 Proteccin del medio ambiente 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.3 Tipo especial de peligro y equipo de proteccin personal 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4. Transporte y almacenamiento 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1 Volumen de suministro 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.2 Transporte 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.3 Almacenamiento del engranaje 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.4 Recubrimiento y conservacin estndar 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.4.1 Conservacin interior con agente conservante 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.4.2 Conservacin exterior 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5. Descripcin tcnica 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1 Descripcin general 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.1.1 Modos de funcin 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.1.1.1 Funcionamiento normal con el motor principal 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.1.1.2 Funcionamiento con el accionamiento auxiliar 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.1.1.3 Modo de mantenimiento, p.ej. para trabajos de mampostera 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.2 Engranaje principal 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.3 Carcasa 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.4 Piezas dentadas 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.5 Lubricacin 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.6 Apoyo de rodamientos de los ejes 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.7 Juntas de los ejes, juntas estticas 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.7.1 Junta Taconite 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.8 Refrigeracin 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.9 Accionamiento auxiliar 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.10 Embrague de sobrerrevolucionado 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.11 Freno de parada 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.12 Motor para el accionamiento auxiliar 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.13 Freno de fuerza centrfuga 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.14 Disco compresor 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    39

  • 6 / 52BA 9208 es 03/2012

    6. Montaje 27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.1 Instrucciones generales de montaje 27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.2 Desembalaje 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.3 Descripcin de los trabajos de montaje 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.3.1 Acoplamientos 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.3.2 Montaje de la unidad de accionamiento 29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.3.3 Montaje del brazo de reaccin 29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.4 Disco compresor 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.4.1 Montaje del disco compresor 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.4.2 Desmontaje del disco compresor 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.4.3 Limpieza y engrase del disco compresor 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.4.4 Remontaje del disco compresor 34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.4.5 Inspeccin del disco compresor 34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.5 Engranaje con instalacin de alimentacin de aceite 34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.5.1 Montaje de las mangueras de unin 34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.6 Trabajos finales 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.7 Clases de roscado, pares de apriete y fuerzas de pretensin 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.7.1 Clases de roscado 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.7.2 Pares de apriete y fuerzas de pretensin 36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7. Puesta en servicio 38. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.1 Medidas antes de la puesta en servicio 38. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.1.1 Quitar el agente conservante 38. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.2 Llenar de lubricante 39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.3 Puesta en servicio 39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.4 Puesta fuera de servicio 39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.4.1 Conservacin interior en caso de puesta fuera de servicio de larga duracin 40. . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.4.1.1 Conservacin interior con aceite de engranajes 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.4.1.2 Conservacin interior con agente conservante 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.4.1.3 Ejecucin de la conservacin interior 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.4.2 Conservacin exterior 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.4.2.1 Ejecucin de la conservacin exterior 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8. Servicio 41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.1 Generalidades 41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8.2 Nivel de aceite 41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8.3 Fallos 41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8.4 Modos de funcin 41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9. Fallos, causas y remedios 42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9.1 Instrucciones generales sobre fallos 42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9.2 Fallos posibles 42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10. Mantenimiento y reparaciones 44. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.1 Indicaciones generales sobre el mantenimiento 44. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.1.1 Duraciones de uso generales del aceite 45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.2 Descripcin de los trabajos de mantenimiento y de reparacin 45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.2.1 Examinar el aceite en cuanto a contenido de agua, elaboracin de anlisis de aceite 45. . . . . . . . .

    10.2.2 Cambiar el aceite 46. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.2.3 Limpiar el filtro del aire 47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.2.4 Limpiar el engranaje 47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.2.5 Rellenar a presin la grasa en las juntas Taconite 47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.2.6 Controlar el sistema de refrigeracin de aceite 47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.2.7 Rellenar aceite 47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.2.8 Comprobar las mangueras 48. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.2.9 Controlar si es firme el asiento de los tornillos de fijacin 48. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.3 Trabajos finales 48. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.3.1 Inspeccin del engranaje 48. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.4 Lubricantes 49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    40

  • 7 / 52BA 9208 es 03/2012

    11. Stock de piezas de recambio, servicio posventa 50. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11.1 Stock de piezas de recambio 50. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11.2 Direcciones del servicio posventa, piezas de recambio 50. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    12. Declaraciones 51. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12.1 Declaracin de incorporacin 51. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    41

  • 8 / 52BA 9208 es 03/2012

    1. Datos tcnicos

    1.1 Datos tcnicos generales

    La placa de caractersticas del engranaje contiene los datos tcnicos ms importantes. Estos datos y losacuerdos contractuales firmados entre Siemens y el cliente para el engranaje establecen los lmites parasu uso conforme al destino.

    Figura 1: Placa de caractersticas Engranaje

    Logotipo social Nmero de revoluciones n2

    Nmero y posicin de pedido, No. de orden, Datos de aceite (tipo,ao de construccin viscosidad, cantidad de aceite)

    Peso total en kg Nmero de las instrucciones

    Para indicaciones especiales Para indicaciones especiales

    Tipo, tamao *) Fabricante y lugar de fabricacin

    Indicacin de potencia P2 en kW par T2 en Nm Pas de origen

    Nmero de revoluciones n1

    *) Ejemplo: Engranaje principal

    P 2 D A 18

    Tamao 18 ... 36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Ejecucin eje motriz A = Eje hueco para disco compresor o con. . . . . . . . .

    ncleo de perfil dentado segn DIN 5480

    Identificacin del engranaje D = Accionamiento del horno giratorio. . .

    Nmero de etapas planetarias 2

    Tipo de engranaje P = Engranaje planetario. . . . . . . . . . .

    42

  • 9 / 52BA 9208 es 03/2012

    *) Ejemplo: Engranaje auxiliar

    K 3 U F 11

    Tamao 5 ... 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . .Montaje F = embridado, horizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ejecucin eje motriz U = con embrague de sobrerrevolucionado. . . . . . . .

    integradoNmero de etapas 3 4. . . . . . . . . .Tipo de engranaje K = Engranaje cilndrico con grande. . . . . . . . . .

    distancia total entre ejes

    Las indicaciones relativas al nivel de presin acstica sobre la superficie de medicin las podr encontraren el punto 1.2.

    Para ms detalles tcnicos, vanse los planos de la documentacin del engranaje, as como la hoja dedatos creada en funcin del pedido.

    1.2 Nivel de presin acstica sobre la superficie de medicin

    El engranaje principal y el engranaje auxiliar tienen un nivel de presin acstica sobre la superficie demedicin a 1 m de distancia, el cual se encuentra indicado en las tablas 1 y 2.

    La medicin se realiza segn el mtodo de intensidad acstica DIN EN ISO 9614 Parte 2.

    El puesto de trabajo del personal de servicio se define como un lugar en la superficie de medicin, quese sita a 1 m de distancia alrededor del engranaje, y en cuyas proximidades se encuentran personas.

    El nivel de presin acstica se aplica al engranaje que se ha calentado en marcha, as como para unavelocidad de entrada n1 y una potencia de salida P2 segn la placa de caractersticas, con medicin enel banco de pruebas Siemens. En caso de existir varias indicaciones, tiene aplicacin el mayor nmerode revoluciones y la mxima potencia.

    En el nivel de presin acstica sobre la superficie de medicin estn incluidos, cuando los hay, los gruposde engrase acoplados. Las bridas se consideran como puntos de interseccin en las tuberas de admisiny de evacuacin.

    Tiene validez la medicin realizada en los bancos de prueba de Siemens en caso de que no se puedanestablecer claras condiciones tcnicas de medicin en el lugar de utilizacin.

    Los niveles de presin acstica indicados en la tabla han sido obtenidos a base de evaluacionesestadsticas de nuestro control de calidad. Con seguridad estadstica es de esperar que el engranajecumpla estos valores acsticos.

    Tabla 1: Niveles de presin acstica sobre la superficie de medicin LpA en dB(A) para engranajesprincipales

    Tipo iNTamao del engranaje

    17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

    P2DA

    45 ... 56 93 94 95 95 97 97 98 98 99 99 100 100 101 101 102 102 103 103 104 104

    63 ... 80 91 92 93 93 95 95 96 96 97 97 98 98 99 99 100 100 101 101 102 102

    90 ... 125 89 90 91 91 93 93 94 94 95 95 96 96 97 97 98 98 99 99 100 100

    43

  • 10 / 52BA 9208 es 03/2012

    Tabla 2: Niveles de presin acstica sobre la superficie de medicin LpA en dB(A) para engranajesauxiliares

    Tipo iNn1

    1/min.Tamao del engranaje

    5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

    K3UF

    14 1500 73 74 75 76 78 79 80 80 81 81

    . 1000 68 69 70 71 73 74 75 76 76 77

    25 750 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

    28 1500 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

    . 1000 66 67 68 69 71 72 73 73 74 75

    31.6 750 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72

    35.5 1500 68 69 70 71 73 73 74 75 76 77

    . 1000 63 64 65 67 68 69 70 71 72 73

    63 750 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69

    K4UF

    20 1500 67 69 71 73 74 74 75 76 77 78

    . 1000 63 64 65 68 69 70 71 72 73 74

    100 750 60 60 62 63 64 66 68 68 69 70

    112 1500 64 66 69 70 70 72 73 74 75 76

    . 1000 60 61 63 64 65 67 68 69 69 70

    125 750 60 60 60 61 62 63 64 66 67 68

    140 1500 61 63 66 67 67 69 70 71 72 73

    . 1000 60 60 61 62 62 64 65 66 66 67

    250 750 60 60 60 60 60 61 62 63 64 65

    Los niveles de presin acstica sobre la superficie de medicin que se indican son vlidos conuna tolerancia de + 3 dB(A) para n1 = 1500 1/min.Con n1 = 750 1/min los valores son aprox. 23 dB(A) inferiores.

    44

  • 11 / 52BA 9208 es 03/2012

    2. Indicaciones generales

    2.1 Introduccin

    Las presentes instrucciones son un componente del suministro del engranaje; se tienen que guardarsiempre cerca del engranaje.

    Toda persona encargada de trabajos en el engranaje debe haber ledo y comprendidoestas instrucciones, y debe seguirlas. Siemens declina toda responsabilidad por losdaos y fallos de funcionamiento que puedan resultar de la no observancia de estasinstrucciones.

    El "engranaje FLENDER" tratado en las presentes instrucciones ha sido desarrollado para utilizarlo paraaccionar un horno giratorio en la fabricacin general de maquinaria.

    El engranaje est diseado solamente para el campo de aplicaciones determinado en el captulo 1, "Datostcnicos". Condiciones de servicio divergentes exigen nuevos acuerdos contractuales.

    El engranaje est construido segn el ms moderno estado de la tcnica y se suministra en estado defuncionamiento seguro.

    Slo se permite colocar y poner en servicio el engranaje en el marco de las condiciones estipuladas entreSiemens y el comprador en el contrato de prestaciones y suministro.

    El engranaje aqu descrito corresponde al estado tcnico en el momento de la impresin de las presentesinstrucciones.

    En inters del sucesivo desarrollo innovador nos reservamos el derecho de introducir en los respectivossubgrupos y accesorios las modificaciones que, manteniendo las caractersticas esenciales, seconsideren idneas para incrementar su capacidad de rendimiento y su seguridad.

    2.2 Derecho de propiedad industrial

    El derecho de propiedad industrial de las presentes instrucciones sigue siendo de Siemens AG.

    Estas instrucciones no pueden ser utilizadas en su totalidad o parcialmente sin nuestro permiso para finesde competencia o puestas a disposicin de terceros.

    Todas las consultas tcnicas se han de dirigir a nuestras fbricas o a una de nuestras delegaciones deservicio posventa:

    Siemens AGAlfred-Flender-Strae 7746395 Bocholt

    Tel.: +49 (0)2871 / 92-0Fax: +49 (0)2871 / 92-2596

    45

  • 12 / 52BA 9208 es 03/2012

    3. Instrucciones de seguridad

    No se permite acceder al engranaje y las piezas montadas durante el servicio!Un eventual acceso para fines de mantenimiento o reparacin slo debe tener lugarcon el engranaje parado!Precaucin peligro de cada!

    No se permiten modificaciones sin autorizacin por parte del fabricante. Esto seaplica tambin a los dispositivos de proteccin colocados para proteger contra loscontactos fsicos.

    3.1 Obligaciones fundamentales

    El usuario ha de cuidar de que toda persona encargada de trabajos en el engranaje haya ledoy entendido las instrucciones, y de que las observen en todos sus puntos para:

    evitar peligros de lesin corporal o de muerte para el usuario o para terceros

    garantizar la seguridad de funcionamiento del engranaje

    descartar interrupciones de utilizacin y contaminaciones del medio ambiente por manejoincorrecto.

    Durante el transporte, el montaje y desmontaje, el manejo, as como los cuidados y mantenimiento,se han de observar las prescripciones especficas para la seguridad en el trabajo y la proteccin delmedio ambiente.

    El engranaje slo puede ser manejado, mantenido y/o reparado por personal cualificado(ver "Personal cualificado" en pgina 3 de las presentes instrucciones).

    No es admisible realizar la limpieza exterior del engranaje mediante un aparato de limpieza a altapresin.

    Todos los trabajos se han de realizar cuidadosamente y desde la perspectiva de la "seguridad".

    Los trabajos en el engranaje slo estn permitidos a mquina parada.El grupo motriz tiene que estar asegurado contra la puesta en marcha accidental(p. ej. cerrando el conmutador de llave o quitando los fusibles en la alimentacin dela corriente). En el lugar de la puesta en marcha se debe colocar un letrero deadvertencia en el que se pueda ver que se est trabajando en el engranaje.

    No estn permitidos los trabajos de soldadura elctricos en todo el accionamiento.Los accionamientos no deben ser utilizados como puntos de toma de masa para los trabajos desoldadura. Pueden resultar destruidos por soldadura puntos del dentado y rodamientos.

    Una conexin equipotencial segn las disposiciones y/o directivas aplicables al respecto se tiene queestablecer si no est garantizado que eventuales tensiones elctricas producidas puedan sercompensadas a travs de la mquina completa, el bastidor de mquina, etc. Para este fin, se debernutilizar agujeros roscados libres en el engranaje.Si no existen en el engranaje agujeros roscados para una conexin de puesta a tierra, se deben tomarotras medidas apropiadas. La ejecucin de estos trabajos slo est permitida a electrotcnicoscualificados.

    El grupo motriz se debe poner fuera de servicio inmediatamente si durante el serviciose constatase que se han producido variaciones inexplicables en el engranaje, talescomo p. ej., una temperatura considerablemente mayor de servicio o ruidos deengranaje diferentes de los habituales.

    Las piezas rotatorias y/o mviles tienen que estar aseguradas contra el contactofsico mediante adecuados dispositivos de proteccin.

    Cuando el engranaje se monte en mquinas o instalaciones, el fabricante de lasmquinas o instalaciones est obligado a incorporar tambin en sus instrucciones deservicio las instrucciones, observaciones y descripciones contenidas en laspresentes instrucciones.

    46

  • 13 / 52BA 9208 es 03/2012

    En caso de retirar dispositivos de proteccin, los medios de fijacin se tienen que guardar en un lugarseguro. Los dispositivos de proteccin desmontados se tienen que volver a montar antes de la puestaen servicio.

    Las instrucciones puestas en el engranaje, tales como p. ej., placa de caractersticas, flecha delsentido de rotacin etc., se han de tener en cuenta. Las mismas deben estar libres de pinturay suciedad. Las placas que falten se deben reponer.

    Los tornillos que se han vuelto inutilizables en relacin con trabajos de montaje o desmontaje se tienenque sustituir por otros nuevos de la misma clase de resistencia y ejecucin.

    Las piezas de recambio deben ser adquiridas por principio de Siemens (vase tambin el captulo 11).

    3.2 Proteccin del medio ambiente

    Eliminar el material de embalaje eventualmente existente segn las normativas vigentes, o destinarloal reciclaje.

    Al cambiar el aceite se ha de recoger el aceite viejo en recipientes adecuados. Los charcos de aceiteque se hubiesen podido formar, se han de eliminar inmediatamente.

    Los agentes conservantes se deben guardar separados del aceite viejo.

    El aceite viejo, los agentes conservantes, los agentes ligantes del aceite y los trapos de limpiezaempapados de aceite se han de eliminar siguiendo las normas especficas de proteccin del medioambiente.

    Eliminacin del engranaje al final de su vida til:

    Evacuar el aceite de servicio, el agente conservante y/o el lquido refrigerante por completo delengranaje y eliminarlos segn las normativas vigentes.

    Conforme a las normativas nacionales vigentes, las piezas del engranaje y/o las piezas montadasanexas se tienen que eliminar, en su caso, por separado o destinar al reciclaje.

    3.3 Tipo especial de peligro y equipo de proteccin personal

    De acuerdo con las condiciones de servicio, el engranaje puede alcanzar temperaturas superficialesextremas.

    Existe peligro de quemaduras en superficies calientes (> 55 C)!

    En superficies fras (< 0 C) existe el peligro de daos por fro (dolor, entumecimiento,congelacin)!

    Durante el cambio de aceite existe peligro de quemaduras debido al aceite calienteque sale!

    Pequeos materiales extraos, p. ej. arena, polvo, etc. pueden penetrar en las chapasde cubierta de los elementos rotatorios y ser proyectados hacia atrs por stos.Peligro de lesiones oculares!

    Durante el manejo del engranaje se debern llevar guantes de proteccin adecuadosy gafas protectoras adecuadas adems del eventual equipo de proteccin personalprescrito (calzado de seguridad, mono de trabajo, casco, etc.)!

    El engranaje no es apto para el funcionamiento en mbitos con peligro de explosin.No se debe utilizar bajo ningn concepto en estos mbitos; de lo contrario, existepeligro de muerte.

    47

  • 14 / 52BA 9208 es 03/2012

    4. Transporte y almacenamiento

    Se deben observar las "Instrucciones de seguridad" en el captulo 3!

    4.1 Volumen de suministro

    El contenido del suministro se especifica en los documentos de envo. Al recibir el envo se tiene quecomprobar si est ntegro. Si se constata que ha sufrido daos durante el transporte o que faltan piezas,se debe comunicar a Siemens inmediatamente por escrito.

    En caso de daos visibles, no se permite la puesta en servicio del engranaje.

    El engranaje se suministra en estado ensamblado. Los equipos adicionales se suministran embaladospor separado, si se diese al caso. Los equipos adicionales (tales como refrigerador de aceite, tuberasy accesorios de tuberas) se suministran embalados por separado, si se diese al caso.

    En la versin con disco compresor, ste se adjunta a la entrega como pieza separada.

    4.2 Transporte

    Para el transporte utilizar slo dispositivos elevadores y receptores de carga consuficiente capacidad de carga!En los receptores de carga, observar las indicaciones sobre la distribucin de la cargaque figuran en el embalaje.

    El engranaje se embala de manera diferente en funcin de las caractersticas de la ruta de transporte y deltamao. Si en el contrato no se estipula otra cosa, el embalaje corresponde a las directrices deembalaje HPE.

    Se deben observar los smbolos puestos sobre el embalaje. Tienen el siguiente significado:

    Arriba Materialfragil

    Protegercontra

    humedad

    Protegercontrael calor

    Centro degravedad

    Prohibidosganchos

    manuales

    Eslingaraqui

    Figura 2: Smbolos relativos al transporte

    Al transportar el engranaje se proceder de manera que se eviten daos a laspersonas y al engranaje.As p. ej., los empujes en los extremos libres de los ejes pueden producir daos en elengranaje.

    El transporte del engranaje se debe realizar con medios de transporte adecuados.Los engranajes se tienen que transportar sin carga de aceite y se deberan dejar en el embalajede transporte.

    Cuando se tengan que aplicar eslingas durante el transporte del engranaje o de lacombinacin de engranaje, se utilizarn slo los orificios para transporte y/o grilletesde fijacin previstos para ello. Se tiene que utilizar todos los puntos de eslinga.No est permitido transportarlo por los tubos.Las tuberas no deben sufrir desperfecto alguno.Las roscas en los lados frontales de los extremos de los ejes no se deben utilizar paraaplicarles medios de fijacin para el transporte.Los medios de fijacin tienen que estar dimensionados con una seguridad suficientepara el peso del engranaje o de la combinacin de engranaje.

    En la versin con disco compresor, ste se tiene que asegurar axialmente antes deltransporte.

    48

  • 15 / 52BA 9208 es 03/2012

    Figura 3: Puntos de eslinga

    La representacin grfica exacta del engranaje y de la posicin de los puntos de eslinga sepueden ver en los planos de la documentacin del engranaje dependiendo del pedido.

    4.3 Almacenamiento del engranaje

    El engranaje se ha de almacenar en un lugar protegido de las inclemencias del tiempo, en posicin de uso,sobre una base libre de vibraciones y tapado.

    En el almacenamiento intermedio del engranaje, as como de eventualescomponentes suministrados, se tiene que conservar la proteccin anticorrosivaaplicada. sta no debe quedar daada; de lo contrario existe peligro de corrosin.

    No es admisible apilar los engranajes unos sobre otros.

    En caso de almacenaje al aire libre, el engranaje debe cubrirse con especial esmeroy debe procurarse que no puedan depositarse sobre l ni humedad ni sustanciasextraas. Se debe evitar una acumulacin de humedad.

    Si no se ha acordado otra cosa en el contrato, el engranaje no debe ser expuesto a la accinde agentes nocivos como productos qumicos agresivos.

    Las condiciones ambientales especiales del transporte (p. ej. transporte martimo)y almacenamiento (clima, peligro de termitas o similares) se deben acordar contractualmente.

    4.4 Recubrimiento y conservacin estndar

    El engranaje est provisto de una conservacin interior y a los extremos libres de los ejes se les haaplicado una capa de agente conservante protectora.

    Las caractersticas del recubrimiento exterior dependen de las condiciones ambientales para la ruta detransporte y el campo de aplicacin que se encuentren establecidos en el pedido.

    Normalmente, el engranaje se entrega totalmente montado con un recubrimiento defondo y una capa del recubrimiento.

    En engranajes que slo se entregan con un recubrimiento de fondo es imprescindiblecolocar un recubrimiento segn las directivas vigentes para el caso de aplicacin encuestin.El recubrimiento de fondo por s solo no ofrece una proteccin suficiente contra lacorrosin a largo plazo.

    49

  • 16 / 52BA 9208 es 03/2012

    No daar el recubrimiento!Cualquier defecto puede causar el fallo de la proteccin exterior y la corrosin.

    Salvo acuerdo contractual distinto, la garanta para la conservacin interior es de 24 mesesy para la conservacin exterior de 24 meses, en caso de almacenamiento en naves secasy protegidas contra heladas.

    El periodo de garanta comienza con el da de envo o de la comunicacin de la disposicinpara la entrega.

    Cuando el almacenamiento intermedio sea largo (> 24 meses), se recomienda revisar la conservacininterior y la conservacin exterior, renovndolas, si fuera necesario (vase el punto 7.4.1 y el punto 7.4.2).

    4.4.1 Conservacin interior con agente conservante

    Tabla 3: Durabilidad y medidas de conservacin interior al emplear aceite mineral o aceite sintticoa base de PAO

    Durabilidad Agente conservante Medidas especiales

    hasta 6 meses

    Castrol Alpha SP 220 S

    Ninguna

    hasta 24 meses

    - Cerrar todas las aperturas delengranaje.

    - Sustituir el filtro de aire por un tapnroscado.(Sustituir el tapn roscado por el filtrode aire antes de la puesta en servicio.)

    Si el almacenaje tiene que durar ms de 24 meses, se deben volver a realizar las medidas de conservacin.

    Tabla 4: Durabilidad y medidas de conservacin interior al emplear aceite sinttico a base de PG

    Durabilidad Agente conservante Medidas especiales

    hasta 6 meses

    Aceite de proteccinanticorrosiva especialTRIBOL 1390 1)

    Ninguna

    hasta 36 meses

    - Cerrar todas las aperturas delengranaje.

    - Sustituir el filtro de aire por un tapnroscado.(Sustituir el tapn roscado por el filtrode aire antes de la puesta en servicio.)

    Si el almacenaje tiene que durar ms de 36 meses, es necesario consultar previamente con Siemens.

    1) a prueba de clima tropical, resistente al agua de mar, temperatura ambiente mxima 50 C

    50

  • 17 / 52BA 9208 es 03/2012

    4.4.2 Conservacin exterior

    Tabla 5: Durabilidad de la conservacin exterior de extremos de ejes y dems superficies brillantes

    Durabilidad Agenteconservante Espesor de capa Observaciones

    con almacenamientoen el interior

    hasta 36 meses 1)Tectyl 846 K19 aprox. 50 m

    Conservacin de larga duracina base de cera:- resistente al agua de mar- a prueba de clima tropical- (soluble con combinaciones CH)

    con almacenamientoen el exterior

    hasta 12 meses 2)

    1) El engranaje se ha de almacenar en un lugar protegido contra la intemperie, en posicin de uso, sobreuna base libre de vibraciones seca y se tiene que cubrir.

    2) En caso de almacenaje al aire libre, el engranaje debe cubrirse con especial esmero y debe procurarseque no puedan depositarse sobre l ni humedad ni sustancias extraas. Se debe evitar unaacumulacin de humedad.

    Los trabajos de conservacin interior y exterior se describen en el captulo 7 (ver lospuntos 7.4.1.3 y 7.4.2.1)!

    51

  • 18 / 52BA 9208 es 03/2012

    5. Descripcin tcnica

    Se deben observar las "Instrucciones de seguridad" en el captulo 3!

    5.1 Descripcin general

    El accionamiento del horno giratorio se suministra completamente montado como unidad deaccionamiento a partir de distintos componentes. Est diseado para ser montado en posicin horizontal.

    6

    2

    10

    16

    8

    3

    14

    17

    15

    5 134

    1 11 12

    7

    9

    Figura 4: Accionamiento del horno giratorio con engranaje planetario cilndrico P2DA, Variante 1

    1 Eje articulado 10 Ventilador2 Engranaje principal (engranaje planetario cilndrico) 11 Termmetro de resistencia elctrica3 Brazo de reaccin 12 Conexin para retorno de aceite4 Motor para accionamiento auxiliar sin presin5 Acoplamiento de arranque hidrodinmico 13 Conexin para la tubera de presin6 Freno de parada 14 Varilla de medicin de aceite7 Accionamiento auxiliar (engranaje cilndrico flotante) 15 Filtro de aire8 Freno de fuerza centrfuga 16 Tornillo de purga de aceite9 Embrague de sobrerrevolucionado 17 Carga de aceite

    La representacin grfica exacta de los engranajes se puede ver en los planos de la documentacin delos engranajes.

    52

  • 19 / 52BA 9208 es 03/2012

    4

    11

    17

    6

    1

    9

    17

    11

    14

    15

    16

    3

    2

    5

    78

    12

    13

    Figura 5: Accionamiento del horno giratorio con engranaje planetario de ruedas cnicas rectas P2DA,Variante 2

    1 Eje articulado 10 Ventilador2 Engranaje principal (engranaje planetario 11 Termmetro de resistencia elctrica

    de ruedas cnicas rectas) 12 Conexin para retorno de aceite sin3 Brazo de reaccin presin4 Motor para accionamiento auxiliar 13 Conexin para la tubera de presin5 Acoplamiento de arranque hidrodinmico 14 Varilla de medicin de aceite6 Freno de parada 15 Filtro de aire7 Accionamiento auxiliar (engranaje cilndrico flotante) 16 Tornillo de purga de aceite8 Freno de fuerza centrfuga 17 Carga de aceite9 Embrague de sobrerrevolucionado

    La representacin grfi