02 vazquez gruero ja ponejt110329

14
NORMA UNE-EN 689 José Antonio Vázquez Año 2011

Upload: stalingg17

Post on 29-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

manual

TRANSCRIPT

  • NORMA UNE-EN 689

    Jos Antonio VzquezAo 2011

  • EVALUACIN DETALLADA

    2

    Exposicin aceptableNo requiere seguimiento mediante mediciones peridicas.

    Exposicin tolerablePresenta riesgos de deriva y, por tanto, es tributaria de seguimiento mediante mediciones peridicas.

    Exposicin inaceptableNecesita correccin para reducir la exposicin y, posteriormente, una nueva evaluacin.

  • TIPOS DE MUESTREO

    3

    0 Thoras

    C1 C2 C3

    C1

    C1

    C1

    C2

    C2 C3

    C3

    C1

    C1 C2 C3

    Tipo f

    estimacin del valor ms probable de la media y su intervalo de confianza

    Tipo a

    Tipo b

    Tipo d

    Tipo c

    Tipo e

    ED= estimacin del valor ms probable de la media y su intervalo de confianza

    8T

    1CED =

    8T

    3t2t1t3t3C2t2C1t1CED

    ++

    ++=

    8T

    1CED =

    8T

    3t2t1t3t3C2t2C1t1CED

    ++

    ++

    8T

    N

    C...3C2C1CEDn

    ++++

  • EVALUACIN DE LA EXPOSICIN A PARTIR DE UN NICO VALOR DE ED

    1) Hallar EDr1= ED1/VLA-ED

    Si EDr1 0,1 EXPOSICIN ACEPTABLE

    Si EDr1 > 1 EXPOSICIN INACEPTABLE

    4

  • EVALUACIN DE LA EXPOSICIN A PARTIR DE UN NICO VALOR DE ED

    Si 0,1 < EDr1 1 dos valores o ms de ED: ED2, ED3 EDn

    2) Si EDr1, EDr2, EDr3 EDrn 0,25 EXPOSICIN ACEPTABLE

    3) Si EDr1, EDr2, EDr3 EDrn > 1 EXPOSICIN INACEPTABLE

    4) Si EDr1, EDr2, EDr3 EDrn 1 y no cumple 2),

    y MG 0,5 EXPOSICIN TOLERABLE

    5) Si MG > 0,5 POSIBLE SOBREEXPOSICIN

    nrnr2r1 ED...EDED MG =

    5

  • EVALUACIN DE LA EXPOSICIN A PARTIR DE 6 o MS VALORES DE ED

    1) Obtener al menos 6 ED aleatoriamente2) Transformar las ED en EDr3) Calcular los logaritmos neperianos de las EDr: yi = ln EDri.4) Calcular la media muestral y la cuasidesviacin tpica muestral

    (Sn-1,y), segn las siguientes frmulas:

    5) Tipificar la transformada del valor lmite calculando el estadstico:

    6) Buscar en la tabla de la distribucin normal tipificada, la probabilidad (p) de superar el valor de Z calculado. Esa ser la probabilidad de que la ED de una jornada cualquiera supere el valor lmite.

    6

    ( )Y

    ny

    Y i=

    ( ) y1,-nSY0Z =

    ( ) = 1nYyS i y1,-n /2

  • EVALUACIN DE LA EXPOSICIN A PARTIR DE 6 o MS VALORES DE ED

    Si p 0,1%, exposicin aceptable. Situacin verde

    Si p > 5%, exposicin inaceptable. Situacin roja

    Si 0,1% < p 5%, exposicin tolerable. Situacin naranja

    7

  • EVALUACIN DE LA EXPOSICIN DE CORTA DURACIN (EC)

    1) Se compara el mximo valor de EC medido con el VLA-EC.. Si lo supera, la exposicin es inaceptable.. Si no lo supera y la seleccin de los perodos de medida ha sido

    puramente sistemtica, la exposicin es:tolerable (mx EC > 0,5 VL-EC) o aceptable (mx EC 0,5VL-EC)

    . Si no lo supera, pero la seleccin de los perodos ha comportado una fase aleatoria, hay que continuar el procedimiento de valoracin

    8

  • EVALUACIN DE LA EXPOSICIN DE CORTA DURACIN (EC)

    2) Transformar las EC medidas en ECr, dividindolas por VLA-EC.3) Calcular los logaritmos neperianos de las ECr : yi = ln ECri4) Calcular la media muestral y la cuasidesviacin tpica muestral

    (Sn-1,y), que son los mejores estimadores de la media y la desviacin tpica poblacionales, mediante las siguientes frmulas:

    5) Tipificar la transformada del valor lmite calculando el estadstico

    9

    ( )Y

    ny

    Y i=

    ( ) y1,-nSY0Z =

    ( ) = 1nYyS i y1,-n /2

  • EVALUACIN DE LA EXPOSICIN DE CORTA DURACIN (EC)

    6) Buscar, en la tabla de la distribucin normal tipificada, la probabilidad (p) de superacin del valor Z obtenido. Como p es la probabilidad de que uno cualquiera de los periodos no medidos supere el valor lmite, 1p ser la probabilidad de que no lo supere y p = (1p) k i, siendo k el total de periodos sospechosos e i el de medidos, ser la probabilidad de que no se supere en ninguno de los periodos no medidos.

    7) Si p > 0.9 (90%), la exposicin ser aceptableSi p < 0.1 (10%), la exposicin ser inaceptableSi 0.1 p 0.9, la exposicin se considerar tolerable

    10

  • MEDICIONES PERIDICAS

    1. Comprobar validez E.E.L.

    2. Comprobar que las medidas de control siguen siendo

    eficaces

    3. Establecer tendencia de la exposicin, que permita

    aplicar medidas correctoras, si fuera necesario

    Objetivo

    Hay que definir NECESIDAD

    PERIODICIDAD

    11

  • MEDICIONES PERIDICAS

    1. Si existe legislacin especfica que lo establezca

    2. Cuando se deduzca de la conclusin de la E.E.L.

    3. Para comprobar que las condiciones de exposicin permanecen invariables

    Necesidad

    12

  • MEDICIONES PERIDICAS

    Periodicidad

    ESTAR FIJADA POR LA NORMATIVA CORRESPONDIENTE

    CASO NORMATIVA ESPECFICA

    13

  • MEDICIONES PERIDICAS

    Periodicidad

    DEMS CASOS DEPENDE:

    Los ciclos de los procesos

    Proximidad al valor lmite

    Eficacia controles, consecuencias de un fallo y el tiempo requerido para restablecer situacin normal tras fallo

    Variabilidad temporal de los resultados

    14

    NORMA UNE-EN 689EVALUACIN DETALLADATIPOS DE MUESTREOEVALUACIN DE LA EXPOSICIN A PARTIR DE UN NICO VALOR DE EDEVALUACIN DE LA EXPOSICIN A PARTIR DE UN NICO VALOR DE EDEVALUACIN DE LA EXPOSICIN A PARTIR DE 6 o MS VALORES DE EDEVALUACIN DE LA EXPOSICIN A PARTIR DE 6 o MS VALORES DE EDEVALUACIN DE LA EXPOSICIN DE CORTA DURACIN (EC)EVALUACIN DE LA EXPOSICIN DE CORTA DURACIN (EC)EVALUACIN DE LA EXPOSICIN DE CORTA DURACIN (EC)MEDICIONES PERIDICAS MEDICIONES PERIDICAS MEDICIONES PERIDICAS MEDICIONES PERIDICAS