02215sena-25

Upload: yordin-vargas-uriol

Post on 02-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

boletin climatico nacional

TRANSCRIPT

  • Prxima actualizacin: 08 de Agosto de 2015

    Si desea recibir este Boletn va e-mail, le solicitamos completar el siguiente formulario:

    SUSCRIBIRSE AQU

    JUNIO

  • *Anomala: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000.

    PRESENTACIN

    El SENAMHI presenta este servicio de informacin destinado a proveer a sus diferentes

    usuarios: tomadores de decisiones, planificadores, agricultores y otros sectores

    socioeconmicos, medios de comunicacin y la poblacin en general, una sntesis til y

    oportuna de las condiciones termopluviomtricas observadas durante el mes de junio a nivel

    nacional y sus efectos climticos vistos desde un enfoque nacional, as como las perspectivas

    de las condiciones promedio para los prximos tres meses. I. CONDICIONES CLIMTICAS NORMALES EN JUNIO

    Durante el mes de junio se inicia la estacin de invierno. Los patrones de circulacin logran

    configurarse de manera tal que propician incursiones de aire fro y seco proveniente del sur y

    cesan de desplazar los vientos clidos del norte. El Anticicln del Pacfico Sur adapta una

    forma zonal y se localiza hacia el sur del pas frente a las costas de Chile. El sistema Alta de

    Bolivia en niveles altos cesa de proporcionar humedad a la regin andina; sin embargo, la

    configuracin e intensificacin de otros sistemas atmosfricos tpicos de invierno (DANA)

    influenciar en la ocurrencia de episodios de nevadas y heladas. Adicionalmente, se inicia la

    temporada de friajes en la selva.

    II. ANLISIS DE LAS TEMPERATURAS EXTREMAS DEL AIRE A NIVEL NACIONAL

    2. 1 Temperatura Mxima del aire

    Los rangos de variacin mximo y mnimo, que se presentaron en el territorio nacional

    durante el mes de junio, fueron:

    Tabla 1. Rangos de variacin temperatura mxima en costa

    Sector Valor Mnimo Alt (m) Valor Mximo Alt (m)

    Costa Norte 25,7 C (Trujillo - Trujillo) 30 33,4 C (Caaveral - Contralmirante Villar) 159

    Costa Central 21,9 C (Campo de Marte - Lima) 123 27,5 C (Buena Vista - Casma) 216

    Costa Sur 20,4 C (Punta Atico - Caraveli) 20 28,0 C (Palpa - Palpa) 340

    Tabla 2. Rangos de variacin temperatura mxima en sierra

    Sector Valor mnimo Alt (m) Valor mximo Alt (m)

    Sierra Norte 14,8 C (Salala - Huancabamba) 2800 30,7 C (Magdalena - Cajamarca) 1257

    Sierra Central 11,2 C (Cerro de Pasco - Pasco) 4260 28,9 C (Callancas - Otuzco) 2074

    Sierra Sur 11,7 C (Ananea - San Antonio de Putina) 4660 30,9 C (Ayo - Castilla) 1956

    Tabla 3. Rangos de variacin temperatura mxima en selva

    Sector Valor mnimo Alt (m) Valor mximo Alt (m)

    Ceja de Selva 19,6 C (Chachapoyas - Chachapoyas) 2450 31,1 C (Bagua Chica - Utcubamba) 410

    Selva Alta 27,2 C (Quincemil - Quispicanchi) 772 32 C (Campanilla - Mariscal Cceres) 290

    Selva Baja 30,7 C (Tarapoto - San Martn) 360 32,6 C (Pachiza - Mariscal Cceres) 347

    Selva Centro 30,5 C (Aguaytia - Padre Abad) 270 32,7 C (El Maronal - Padre Abad) 180

    01

  • *Anomala: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000

    El Mapa 1 corresponde a la distribucin de las

    anomalas de la temperatura mxima para el

    mes de junio.

    Las temperaturas mximas a lo largo de la regin

    costera han evidenciado un comportamiento

    anmalo asociado a la presencia del Fenmeno de

    El Nio en nuestras costas, sus registros en la

    mayora de estaciones de la costa norte y central

    superaron los +3C, especialmente en las

    localidades de Trujillo (+5,3C), La Cruz (+4,2),

    La Esperanza (+4,1C), El Alto (+3,4C) y

    Huarmey (+5,0). Asimismo, los reportes de las

    estaciones ubicadas en la sierra sur en su

    conjunto, mostraron una diferencia en ms de

    +2C por encima de su normal. Estas

    caractersticas se presenciaron en las localidades

    de Tarata (+4,2C), Mazo Cruz (+3,6), Chivay

    (+3,5C) y Puquio (+3,4C).

    Cabe resaltar que los eventos de heladas y friajes

    se han manifestado con poca intensidad en la

    regin sur. Esta caracterstica ha limitado los

    descensos tanto de temperaturas mnimas como mximas.

    En las Tablas 4 y 5, se presentan algunas localidades del pas en donde se registraron las

    anomalas positivas y negativas de mayor magnitud.

    Tabla 4. Anomalas positivas de temperatura mxima del aire de mayor magnitud para algunas localidades del pas observadas durante junio de 2015.

    Sector Departamento Provincia Altitud

    (msnm) Estacin

    Anomala (C)

    Costa norte

    La Libertad Trujillo 30 Trujillo + 5,3

    Tumbes Tumbes 54 La Cruz + 4,2

    Piura Paita 6 La Esperanza + 4,1

    Piura Talara 252 El Alto + 3,4

    Costa central Ancash Huarmey 20 Huarmey + 5,0

    Lima Huaral 180 Donoso + 3,9

    Costa sur

    Ica Chincha 60 Fonagro + 3,3

    Tacna Jorge Basadre 154 Ite + 2,2

    Arequipa Islay 100 Pampa Blanca + 1,9

    Sierra central

    Pasco Daniel Alcdes Carrin 3190 Yanahuanca + 3,7

    Lima Oyn 3676 Oyon + 2,6

    Ancash Bolognesi 3382 Chiquin + 2,4

    Sierra sur

    Tacna Tarata 3050 Tarata + 4,2

    Puno El Collao 3970 Mazo Cruz + 3,6

    Arequipa Caylloma 3661 Chivay + 3,5

    Ayacucho Lucanas 2977 Puquio + 3,4

    Puno Melgar 3920 Ayaviri + 3,2

    Arequipa Condesuyos 2832 Chuquibamba + 3,2

    Mapa 1. Anomalas de la temperatura mxima

    durante junio 2015

  • *Anomala: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000.

    Arequipa Caylloma 3500 Huambo + 3,2

    Moquegua Mariscal Nieto 1450 Moquegua + 2,9

    Puno Melgar 4111 Llally + 2,8

    Selva

    Pasco Oxapampa 1000 Pozuzo + 2,2

    Ucayali Padre Abad 180 El Maronal + 1,9

    Loreto Maynas 109 Puerto Almendra + 1,7

    Cajamarca Jan 632 Jan + 1,7

    Tabla 5. Anomalas negativas de temperatura mxima del aire de mayor magnitud para algunas localidades del pas observadas durante junio del 2015

    Sector Departamento Provincia Altitud

    (msnm) Estacin

    Anomala

    (C)

    Costa norte Tumbes Tumbes 405 Cabo Inga -1,6

    Sierra norte Cajamarca Cutervo 2616 Cutervo -1,8

    Sierra central

    Huancavelica Tayacaja 2920 Colcabamba -2,3

    Huancavelica Huancavelica 3770 Huancavelica -1,3

    Hunuco Yarowilca 3673 Jacas chico -1,2

    2.2 Temperatura Mnima del aire

    Los rangos de variacin mximo y mnimo que se presentaron en el territorio nacional

    durante el mes de junio, fueron:

    Tabla 6, Rangos de variacin de temperatura mnima en costa Sector Valor Mnimo Alt (m) Valor Mximo Alt (m)

    Costa norte 16,3 C (Reque - Chiclayo) 15 24,3 C (Puerto Pizarro - Tumbes) 7

    Costa central 14,9 C (La Capilla 2 - Caete) 442 19,0 C (Campo de Marte - Lima) 123

    Costa sur 10,4 C (Palpa - Palpa) 340 16,8 C (Punta Coles - Ilo) 25

    Tabla 7, Rangos de variacin de temperatura mnima en sierra Sector Valor Mnimo Alt (m) Valor Mximo Alt (m)

    Sierra norte 4,9 C (La encaada - Cajamarca) 2950 16,0 C (Magdalena - Cajamarca) 1257

    Sierra central - 4,1 C (Laive - Chupaca) 3831 15,9 C (San benito - Contumaza) 1600

    Sierra sur - 13,0 C (Vilacota - Tarata) 4444 13,2 C (Huancano - Pisco) 844

    Tabla 8, Rangos de variacin de temperatura mnima en selva Sector Valor Mnimo Alt (m) Valor Mximo Alt (m)

    Ceja de Selva 9,5 C (Chachapoyas - Chachapoyas) 2450 21,9 C (Bagua Chica - Utcubamba) 410

    Selva Alta 17,2 C (Rioja - Rioja) 817 21,2 C (Campanilla - Mariscal Cceres) 290

    Selva Baja 19,8 C (La Unin - Bellavista) 250 23,4 C (Caballococha - Mariscal Ramn Castilla) 69

    Selva Centro 20,2 C (El Maronal - Padre Abad) 180 21,8 C (Aguaytia - Padre Abad) 270

  • *Anomala: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000

    El Mapa 2 corresponde a la distribucin de las

    anomalas de la temperatura mnima a nivel

    nacional para el mes de junio.

    Durante este periodo, el comportamiento de la

    temperatura superficial del mar contina

    incidiendo en el comportamiento de las

    temperaturas mnimas en la costa. Las mayores

    anomalas positivas se concentraron en la costa

    norte y central, entre los reportes destacaron las

    estaciones Trujillo (+4,4C), Lancones (+4,4C),

    Talla (Guadalupe) (+3,8C), Campo de Marte

    (+3,9C) y Huarmey (+3,6C).

    Por otro lado, las temperaturas mnimas ms

    intensas en la sierra sur (inferiores a los 0C)

    conocidas como heladas, por lo general, fueron

    registradas a altitudes superiores a los 3000

    msnm y no llegaron a alcanzar sus valores picos

    de la temporada. Las anomalas negativas ms

    significativas fueron evidenciadas en Pampa Umalzo

    (-2,7C), Limbani (-2,1C) y Candarave (-1,7C).

    En las Tablas 9 y 10 se presenta las localidades en donde se registraron las anomalas

    positivas y negativas ms significativas del mes.

    Tabla 9. Anomalas positivas de temperatura mnima del aire de mayor magnitud observadas para algunas localidades del pas durante junio de 2015

    Sector Departamento Provincia Altitud

    (msnm) Estacin

    Anomala (C)

    Costa norte

    La Libertad Trujillo 30 Trujillo + 4,4

    Piura Sullana 123 Lancones + 4,4

    La Libertad Pacasmayo 105 Talla (Guadalupe) + 3,8

    Lambayeque Chiclayo 67 Sipn + 3,7

    Tumbes Tumbes 7 Puerto Pizarro + 2,8

    Costa central Lima Lima 123 Campo de Marte + 3,9

    Ancash Huarmey 20 Huarmey + 3,6

    Costa sur

    Tacna Tacna 534 Sama Grande + 3,7

    Arequipa Islay 282 La Haciendita + 2,6

    Ica Ica 432 Tacama + 2,4

    Moquegua Ilo 75 Ilo + 2,1

    Sierra norte

    Cajamarca San Marcos 2842 Sondor-Matara + 3,1

    Piura Huancabamba 3177 Huancabamba + 2,5

    La Libertad Snchez Carrin 3290 Huamachuco + 2,2

    Lambayeque Ferreafe 2650 Incahuasi + 2,2

    Sierra central Ancash Huari 3137 Chavn + 2,5

    Huancavelica Churcampa 4165 Paucarbamba + 2,2

    Sierra sur Puno Chucuito 3860 Desaguadero + 3,7

    Arequipa Caylloma 3661 Chivay + 3,4

    Mapa 2. Anomalas de la temperatura mnima

    durante junio 2015

  • *Anomala: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000.

    Cusco Urubamba 3071 Urubamba + 2,6

    Apurmac Andahuaylas 2933 Andahuaylas + 2,3

    Selva

    Cajamarca San Ignacio 740 San Ignacio + 2,6

    Loreto Mariscal Ramn

    Castilla 69 Caballococha + 2,1

    Junn Satipo 830 Puerto Ocopa + 2,0

    Ucayali Padre Abad 270 Aguayta + 2,0

    Madre de Dios Tambopata 200 Puerto Maldonado + 1,7

    Hunuco Leoncio Prado 1000 Tulumayo + 1,7

    Tabla 10, Anomalas negativas de temperatura mnima del aire de mayor magnitud observadas para algunas localidades del pas durante junio de 2015

    Sector Departamento Provincia Altitud

    (msnm) Estacin

    Anomala

    (C)

    Sierra norte Cajamarca Santa Cruz 1575 Chancay Baos -3,7

    Cajamarca Contumaza 1460 Monte Grande -1,8

    rra sur

    Tacna Candarave 4609 Pampa Umalzo

    (Titijones) -2,7

    Puno Sanda 3183 Limbani -2,1

    Tacna Candarave 3435 Candarave -1,7

    III. COMPORTAMIENTO DE LA PRECIPITACION A NIVEL NACIONAL

    El Mapa 3 corresponde a la distribucin de las

    anomalas de la precipitacin a nivel nacional

    para el mes de junio.

    Las lluvias aunque escasas debido a la

    estacionalidad, se han registrado de manera

    aislada. La mayora de estaciones reportaron

    acumulados inferiores a lo normal (incluso en

    ms de 100%), especialmente en regiones del

    norte como Piura, Lambayeque y Cajamarca, y

    la zona occidental de la cordillera sur incluyendo

    regiones como Arequipa, Moquegua, Tacna y

    Puno.

    Los acumulados que superaron su normal

    mensual se concentraron solo en la sierra

    central, entre los reportes destacan las

    estaciones Wayllapampa, Viques, Ro Blanco,

    Colcabamba, Huanta y Milloc.

    Las mayores deficiencias de precipitacin, en

    trminos porcentuales (por debajo de su

    variabilidad normal1), se presentaron en las

    siguientes localidades:

    1 En la regin andina tropical, la variabilidad normal de las lluvias varan en un rango de +/- 15% (SENAMHI, 2012)

    Mapa 3. Anomalas de la precipitacin durante junio 2015

  • *Anomala: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000

    Tabla 11. Deficiencias de precipitacin en algunas localidades del pas durante junio de 2015

    Sector Departamento Provincia Altitud

    (msnm) Estacin

    Anomala (c)

    Selva

    Ucayali Padre Abad 180 El Maronal 100%

    Amazonas Chachapoyas 2450 Chachapoyas 80%

    Cajamarca Jan 632 Jaen 80%

    San Martn Bellavista 200 Nuevo Lima 70%

    Hunuco Puerto Inca 192 Puerto Inca 60%

    Los excesos de mayor magnitud, en trminos porcentuales (por encima de su variabilidad

    normal2), se presentaron en localidades como:

    Tabla 12. Excesos de precipitacin en algunas localidades del pas durante junio de 2015

    Sector Departamento Provincia Altitud

    (msnm) Estacin

    Anomala (%)

    Selva

    Junn Chanchamayo 481 Perene > 100%

    Hunuco Puerto Inca 150 Tournavista

    San Martn Lamas 341 Tabalosos 80%

    Cajamarca San Ignacio 740 San Ignacio 70%

    Loreto Maynas 92 Bellavista 50%

    III. PREVISIONES ESTACIONALES PARA EL TRIMESTRE JULIO AGOSTO SETIEMBRE 2015

    3.1 Previsin estacional de temperaturas mximas del aire

    El calentamiento superficial del mar durante los

    prximos meses se manifestar de manera

    persistente elevando las temperaturas del aire

    en las localidades ubicadas en la regin costera.

    Para la temperatura mxima se prevn valores

    por encima de lo normal, especialmente en los

    sectores norte y central. Asimismo, se prev

    que la selva norte presente condiciones ms

    clidas a lo normal. Por otro lado, condiciones

    trmicas por debajo de lo normal se esperan en

    la sierra central (Pasco, Junn, Ayacucho y

    Huancavelica) y la regin Puno.

    Nota:

    Estos pronsticos no estiman los valores extremos diarios, son

    la representacin de los valores medios de tres meses.

    No significativo estadsticamente: Estaciones que no

    responden a una seal climtica clara. Las probabilidades de ocurrencia de algn escenario (sobre lo normal, normal y

    debajo de lo normal) son demasiado prximas.

  • *Anomala: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000.

    3.2 Previsin estacional de temperaturas mnimas del aire

    Para este trimestre, se prev que la

    temperatura mnima tender a registrarse por

    encima de lo normal a lo largo de la regin

    costera. En la sierra occidental, se esperan

    temperaturas inferiores a lo normal; sin

    embargo, la condicin opuesta se prev en

    zonas altas de la cordillera central. Los eventos

    meteorolgicos como heladas y friajes

    continuarn afectando la zona sur del territorio

    nacional propiciando descensos que en

    promedio evidenciarn condiciones debajo de lo

    normal, especialmente en las regiones

    Apurmac, Cusco, Arequipa, Moquegua, Tana y

    Puno.

    3.3 Previsin estacional de lluvias

    Bajo este escenario, se prevn acumulados

    prximos a su normal a lo largo de la costa y la

    sierra occidental sur. Acumulados superiores a

    su normal sern registrados en las regiones de

    la sierra central y de modo disperso en las

    zonas altas de la sierra sur.

    Nota:

    Estos pronsticos no estiman los valores extremos diarios, son

    la representacin de los valores medios de tres meses.

    No significativo estadsticamente: Estaciones que no

    responden a una seal climtica clara. Las probabilidades de

    ocurrencia de algn escenario (sobre lo normal, normal y

    debajo de lo normal) son demasiado prximas.

    Nota:

    Estos pronsticos no estiman los valores extremos diarios, son

    la representacin de los valores medios de tres meses.

    No significativo estadsticamente: Estaciones que no

    responden a una seal climtica clara. Las probabilidades de ocurrencia de algn escenario (sobre lo normal, normal y

    debajo de lo normal) son demasiado prximas.

  • *Anomala: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000

    Para estar permanentemente informado sobre la

    evolucin diaria de las temperaturas a nivel nacional, visitar este link:

    http://www.senamhi.gob.pe/heladas.php

    Encuentra los ltimos avisos meteorolgicos en este link:

    http://www.senamhi.gob.pe/avisos

    Director General de Meteorologa Luis Alfaro ([email protected])

    Directora de Climatologa Grinia valos ([email protected])

    Anlisis y redaccin: Gabriela Quiroz Grinia valos Patricia Porras