024-proceso-productivo (1).pdf

5
Documentos de Proyecto Empresarial Pablo Peñalver Alonso DEFINICIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Cómo se produce el producto o servicio: Número de operaciones en que se divide el proceso productivo: Dónde, cuándo y cómo debe efectuarse una operación determinada: Tiempo necesario para realizarla: Operación Explicación operación Tiempo empleado Lista de materiales y componentes que intervienen en el proceso productivo: Representación gráfica. En el esquema del diseñado contempla: Las operaciones a realizar. La secuencia en que se ejecutan. Lugar donde se realizan.

Upload: jandi-chqcta

Post on 07-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Documentos de Proyecto Empresarial

    Pablo Pealver Alonso

    DEFINICIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN

    Cmo se produce el producto o servicio:

    Nmero de operaciones en que se divide el proceso productivo:

    Dnde, cundo y cmo debe efectuarse una operacin determinada:

    Tiempo necesario para realizarla:

    Operacin Explicacin operacin Tiempo empleado

    Lista de materiales y componentes que intervienen en el proceso productivo:

    Representacin grfica. En el esquema del diseado contempla: Las operaciones a realizar. La secuencia en que se ejecutan. Lugar donde se realizan.

  • Documentos de Proyecto Empresarial

    Pablo Pealver Alonso

    EJEMPLO DE FABRICACIN DE UN PRODUCTO:

    Industria de fabricacin de hortalizas congeladas

    Descripcin de la produccin: La empresa compra a los agricultores hortalizas recin

    recolectadas, las lava, trocea, clasifica y elimina las partes no tiles, las congela y comercializa en

    este estado.

    Las hortalizas transformadas son:

    Guisante en grano.

    Habas grano.

    Coliflor.

    Juda verde.

    Espinaca.

    La calidad del producto final, se define por el grado de estabilidad de los atributos sensoriales:

    Color.

    Textura.

    Olor.

    Sabor.

    La calidad depende de los siguientes factores:

    MMPP.

    Proceso de elaboracin previo a la congelacin.

    Congelacin.

    Envasado.

    Almacenamiento y conservacin.

    MMPP. Su calidad viene determinada por:

    El material vegetal de partida.

    Las tcnicas de cultivo.

    Su estado en el momento de la recoleccin.

    El proceso de elaboracin previo a la congelacin, consiste en:

    El lavado, troceado, la clasificacin por tamao o calibre y la eliminacin de las partes

    inservibles.

    El escaldado por inmersin en agua caliente.

    El enfriado rpido por agua fra.

    Congelacin. El sistema utilizado es el aire.

  • Documentos de Proyecto Empresarial

    Pablo Pealver Alonso

    Envasado. Para mantener la calidad del producto congelado el envase se realiza en bolsas de

    polietileno, que le protege de la deshidratacin y de la contaminacin. El tamao de los envases

    depender de la fase considerada.

    Almacenamiento. La duracin mxima de almacenamiento compatible con la calidad

    ofrecida, es del orden de tres meses entre 18 grados centgrados y 20 grados centgrados.

    Las mermas del proceso representan como media de un 15 por 100 de la MMPP empleada.

    Capacidad de produccin. Es el volumen de produccin que es capaz de alcanzar la

    empresa. Depende de la dimensin o tamao de la empresa, es decir, de la cantidad y calidad

    de los medios necesarios para producir que posea. Pro otro lado la capacidad productiva debe

    adaptarse a las ventas o demanda prevista. Suponemos que la demanda prevista es de 10.000

    Kg. de hortalizas congeladas al da, repartidos equitativamente entre los cinco productos.

    Necesidades de la planta industrial y equipos. Para cubrir la demanda hay que tener en

    cuenta los equipos y materiales necesarios.

    o Nave industrial. Consta de tres partes:

    Zona de recepcin.

    Nave de elaboracin.

    Nave-cmara de conservacin.

    Superficie cubierta estimada de 5.000 m2.

    o Maquinaria. Formada por:

    Tolva de alimentacin.

    Alimentador vibrante.

    Separador.

    Limpiador de bandeja.

    Lavadora.

    Calibrador.

    Separador por densidad.

    Escaldador.

    Enfriador.

    1 silo.

    Varias cintas transportadoras.

    Capacidad: 1.500 Kg./hora de PPTT.

    o Cmara frigorfica. Su capacidad se mide en toneladas.

    o Utillaje. Consta de:

    2 carretillas.

    100 Kg.

    Hortalizas sin

    elaborar

    85 Kg. Hortalizas

    congeladas

    Proceso de produccin

  • Documentos de Proyecto Empresarial

    Pablo Pealver Alonso

    Bscula de 20 t y

    500 palets metlicos de 200 Kg.

    o Personal necesario:

    1 tcnico agrcola.

    2 carretilleros.

    1 guardia y 1 basculero.

    2 operarios.

    1 mecnico y 1 encargado de cmara.

    o MMPP necesarias. Clculos:

    10.000 / 0,85 = 11.765 Kg. de verduras frescas, por tanto,

    11.765 / 5 = 2.353 Kg. de media para cada tipo de hortaliza.

  • Documentos de Proyecto Empresarial

    Pablo Pealver Alonso

    EJEMPLO DE PRESTACIN DE UN SERVICIO: Hotel

    Descripcin del proceso de prestacin del servicio: el Hotel est formado por un conjunto de

    elementos que realizan unas funciones relacionadas entre s para prestar a los clientes servicios

    diversos, tales como: alojamiento, aseo, ocio, hostelera, congresos empresariales y profesionales,

    actos sociales, etc. Los servicios se prestan de la siguiente forma.

    Recepcin: el primer contacto con el cliente es a travs del recepcionista. Son tareas bsicas

    de este servicio: las reservas de alojamiento, informacin, estado de habitaciones, cobro de

    facturas y despedida de clientes.

    Conserjera: la conserjera del hotel ejecuta una serie de tareas para atender a los huspedes:

    ayuda a transportar el equipaje, controla la entrega y devolucin de las llaves de las habitaciones,

    recibe y distribuye la correspondencia, etc.

    Restaurante: es el que presta los servicios de comedor y de bar. Entre sus funciones est la de

    confeccionar los mens atendiendo a las preferencias de los clientes, tiene en cuenta el nmero

    probable de comensales, calcula el coste de los alimentos, establece el tamao de las raciones,

    controla y se aprovisiona de los alimentos y utensilios que necesita.

    Lavandera: este servicio se encarga de las tareas de limpieza, mantenimiento y decoracin

    del hotel, del servicio de lavado y planchado para los clientes, del estado de las habitaciones y

    lleva el control de las existencias de ropa y artculos para ellas.

    Mantenimiento: realiza las tareas de mantenimiento y conservacin de dependencias,

    mquinas e instalaciones.