02445-2011-aa

Upload: hfbv2

Post on 14-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    II1111V I]DI~I EXP. N 02445 2011-PA/TE LAMBAYLQUE RUTH LLIZABETH LLONTOP RAMOS

    SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    En Lima, a los 14 das del mes de marzo de 2014, la Sala Primera del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados Vergara Gotelli, Calle Hayen y Eto Cruz, pronuncia la siguiente sentencia

    AS O

    R Ramos e Sala Su Lambay

    urso de agravio constitucional interpuesto por doa Ruth Elizabeth Llontop ntra la resolucin de fojas 291, su fecha 13 de abril de 2011, expedida por la erior de Derecho Constitucional de la Corte Superior de Justicia de

    que, que declar infundada la demanda de autos.

    EDENTES

    Con fecha 9 de setiembre de 2009 la recurrente interpone demanda de amparo con a la Fiscal Provincial Provisional de la Primera Fiscala Provincial Penal Co orativa del Distrito Judicial de Piura solicitando que se deje sin efecto la Di posicin Fiscal N. 03-2009, de fecha 9 de junio de 2009, emitida en el Caso Penal N 102-2009-81 mediante la cual se orden no conceder el recurso de queja de derecho presentado contra la Disposicin Fiscal N. 02-2009, de fecha 28 de mayo de 2009; y

    le, en consecuencia se disponga la concesin del recurso de queja antes referido.

    Sostiene que mediante la Disposicin Fiscal N. 02-2009, de fecha 28 de mayo Ade 2009, se declar no ha lugar a la formalizacin y continuacin de la investigacin 'preparatoria y se orden el archivo definitivo de la investigacin seguida contra don Clever Arnaldo Yapapasca Velsquez por el delito contra el patrimonio en la modalidad de apropiacin ilcita en agravio de la recurrente sin haberse tomado en cuenta que la misma fue notificada de manera irregular a la recurrente bajo la puerta en la primera visita realizada el da 2 de junio de 2009, contraviniendo lo previsto por los artculos 160 y 161 del Cdigo Procesal Civil y que en virtud de lo dispuesto por el artcu,19 2 del Decreto Supremo N. 005-2007-JUS. el Nuevo Cdigo Procesal Penal en el Distrito Judicial de Piura entr en vigor el 1 de abril del 2009, por lo que para la evalcin de su recurso de queja, resultaba aplicable el inciso 5 del artculo 334

    , de,e ,ltimo Cdigo, razn por la cual dicho recurso s fue presentado dentro del plazoTepf, por lo que al no haberse observado dichas incidencias, se han vulnerado sus derecho'S al debido proceso, a la tutela procesal efectiva y de defensa.

  • TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    EXP. N 02445 2011-PA/TC LAMBAYLQUE RUTH ELIZABETI I LLONTOP RAMOS

    La Fiscal a cargo de la Fiscala emplazada deduce las excepciones de incompetencia por razn del territorio y por razn de la materia, y contesta la demanda manifestando que los hechos y el petitorio de la demanda no se encuentran referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido de los derechos invocados, pues lo que la recurrente pretende es cuestionar el acto de notificacin de la Disposicin

    cuestionar N. 02-2009, agregando que existe una va igualmente satisfactoria para

    cuestionar los actos de la Administracin Pblica.

    El ocurador pblico a cargo de la Defensa Jurdica del Ministerio Pblico deduce la ex epcin de incompetencia por razn de la materia y contesta la demanda de modo similar a la Fiscal emplazada, agregando que no se han vulnerado los derechos de la demandant toda vez que fue debidamente notificada de las disposiciones fiscales que cuestiona, e los domicilios que ella misma fij. Asimismo solicita que la pretensin demandada ea desestimada y tramitada a travs del proceso contencioso administrativo por cuestio arse actos de la Administracin Pblica.

    El uarto Juzgado Civil de Chielayog con fecha 9 de abril de 2010, desestim las

    excepciones propuestas y con fecha 18 de junio de 2010, declar fundada la demanda por esti ar que la recurrente interpuso el recurso de queja contra la disposicin fiscal cuestio, ada dentro del plazo legal que establece el inciso 5 del artculo 334 del Nuevo Cdigo Procesal Penal, por lo que fue indebidamente rechazado. A su turno, la Sala revisora revoc la apelada y declar infundada la demanda por estimar que el recurso de queja formulado contra la disposicin fiscal cuestionada fue presentado fuera del plazo legal que establece el artculo 12 de la Ley Orgnica del Ministerio Pblico, que regula de forma expresa el plazo de dicho recurso.

    FUNDAMENTOS

    Delimitacin del petitorio y procedencia de la demanda

    I. La demanda tiene por objeto que se deje sin efecto la Disposicin Fiscal N. 03-2009, emitida con fecha 9 de junio de 2009, en el Caso Penal N. 1022009-81, mediante la cual se dispuso no conceder el recurso de queja de derecho presentado contra la Disposicin Fiscal N. 02-2009, de fecha 28 de mayo de 2009, en atencin a lo establecido por el artculo 12 de la Ley Orgnica del Ministerio Pblico', disposicin ltima que a su vez declar no ha lugar a formalizar la inyestigaein preparatoria por el delito contra el patrimonio en la modalidad d& apropiacin ilcita contra don Clever Arnaldo Yapapasca Velsquez en agravio de la 'recurrente.

  • TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    1111 11111111 1111111111 EXP N 02445 2011 -PA/TC LAMBAYTQUE RUTI I ELIZABETH LLONTOP RAMOS

    La controversia se centra en el hecho de haberse denegado por extemporneo el recurso de queja que presentara la actora contra la Disposicin Fiscal N. 02-2009, dado que segn su alegato, su recurso debi ser adecuado a lo dispuesto por el inciso 5 del artculo 334 del Nuevo Cdigo Procesal Penal.

    2. Respecto a la posibilidad constitucional de controlar los actos expedidos por el Minister" ico, este Tribunal Constitucional ha destacado que las "facultades con ucionales de los actos del Ministerio Pblico no se legitiman desde la

    spectiva const nacional en s mismos, sino a partir del respeto pleno del conjunto e valores, prin unos constitucionales y de los derechos fundamentales de la

    persona humana, de conformidad con el artculo 1 del la Constitucin" (Cfr. STC 3379-2010-PA 'C, Fi 4).

    Asimismo se tiene dicho que la motivacin de las resoluciones judiciales salvaguarda a justiciable frente a la arbitrariedad judicial, toda vez que "garantiza que las resol ciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistr os, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurdico o los que se eriven del caso" (Cfr. STC N 3943-2006-PA/TC, FJ 4); criterios que, mutatis m tandis, son aplicables a las decisiones y pronunciamientos expedidos por los representantes del Ministerio Pblico.

    Teniendo en cuenta lo anterior, este Tribunal considera pertinente proceder a evaluar la cuestin de fondo.

    Anlisis de la controversia

    3. En la disposicin fiscal que es materia de controversia se manifiesta lo siguiente:

    SEGUNDO.- Que, la Disposicin Fiscal [N.2 002-2009, de fecha 28 de mayo de 2009] se cumpli con notificar debidamente a las partes del caso, cuya cdula de notificacin NY 603-2009 dirigida a la parte agraviada, se encuentra debidamente diligenciada por el personal de Notificaciones del Ministerio Pblico, en la direccin sealada por la misma agraviada al interpone su denuncia penal ante la Polica Nacional del Per con fecha 03 de enero de 2009 y confirmada en su declaracin brindada a nivel policial con fecha 09 de enero b de 2009. TERCERO.- Que, el artculo 122 de la Ley Orgnica del Ministerio aprobada,/ mediante Decreto Legislativo NY 052 establece el plazo de tres das, cont a partir de notificada la Disposicin, a efectos de interpone el recurso dyLY ja de Derecho contra la Disposicin de Archivo, y advirtindose que a parte agraviada ejercita su derecho de defensa fuera'clel plazo legaR.

    menester

  • TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    11111111111111111111111 EXP N 0244 201I-PA/TC LAMBAYFQUE RUTH ELIZABETH LLONTOP RAMOS

    rechazar el recurso formulado, conforme a ley (f. 34).

    4. La referida disposicin a su vez fue reiterada por la Disposicin N. 04-2009, mediante la cual se expresa lo siguiente en el considerando cuarto:

    CUARTO; Que mediante N disposicin de fecha 09 de junio de 2009, se declar finproc e po extempornea la citada queja de derecho, en razn de que de formidad co el artculo 12 de N Ley Orgnica del Ministerio Pblico, el

    zo para interp merla es de tres das, asimismo, dicho plazo qued establecido en dic a fecha por oficio N. 006-2009-MP-3er.F5PA-A-PIURA, de fecha 09 de junio de 2009 donde el Fiscal Superior de la Tercera Fiscala de turno LUIS DORA OR CARRIN, para atender las quejas presentadas en dicho mes, sealaba q e el plazo correcto a tener en cuenta para la interposicin de las quejas de d recho es de tres das, toda vez que consideraba que el Nuevo Cdigo Proces. Penal no haba derogado disposicin alguna de la Ley Orgnica del Ministeri. Pblico y no poda ser de otra forma por la categora de la misma dentro de I estructuras de las normas, sealando que ese era el plazo que l tomara en uenta mientras no haya otra disposicin en contrario de la Junta de Fiscales 5 oremos, indicando que solo recibir quejas que respeten este plazo sealad en la Ley Orgnica del Ministerio Pblico y de cumplirse con ello lo pondr en conocimiento de control interno. Es por esta razn que N Fiscal a cargo el caso declar improcedente el recurso por extemporneo, toda vez que aba sido interpuesto fuera de los tres das, declarando consentida la dis osicin de archivo definitivo (f. 39).

    5. Sobre I referida calificacin de extemporaneidad, la Fiscal emplazada a fojas 131 de autos, presenta copia del Oficio N. 006-2009-MP-3ra.FSPA-Piura, del 9 de junio ae 2009, mediante el cual don Luis Alfredo Dorador Cardn, Fiscal Superior de la Tercera Fiscala Superior Penal de Piura, se dirige a los Fiscales Provinciales Coordinadores de la Fiscalas del Distrito Judicial de Piura, para manifestarles lo siguiente:

    [..] mi Despacho viene constatando que las diferentes Fiscalas adoptan unas, haciendo una incorrecta interpretacin del artculo 3342 del Nuevo Cdigo Procesal Penal el plazo de 05 das para interponer Recurso de Queja de Derecho, mientras otras en forma correcta sealan el plazo de 03 das, de a cuerdo a la Ley Orgnica del Ministerio Pblico, como no puede ser de otra forma. Al respecto, recuerdo a usted que el Nuevo Cdigo Procesal Penal no ha derogado disposicin alguna de la Ley Orgnica del Ministerio Pblico y poz poda ser de otra forma por la categora de la misma dentro de las estru iras de las normas y por otros motivos que entiendo usted conoce; consecuentemente y as se lo he hecho conocer al Fiscal Superior oordinador que sta es mi posicin y mientras ni hubiere otra que pueda

    nir de la Junta

  • TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    1111111111111011111111 EXP N 0244 2011-PA/TC LAMBAYEQUE RUTH ELIZABETH LLONTOP RAMOS

    de Fiscales Supremos a quien ya varios das he solicitado la aclaracin y/a interpretacin de dicho articulado, solo y nicamente se recepcionar en este Despacho, aquellas Quejas de Derecho que ha sido presentadas dentro del plazo establecido en la Ley Orgnica del Ministerio Pblico yen todo caso ser responsabilidad de los Seores Fiscales Provinciales Coordinadores por no cumplir con lo sealado, sin perjuicio que en su momento ponga este hecho en conocimiento de la Fiscala Superior de Control Interno (sic).

    6. Por su parte y sobre este aspecto, el procurador del Poder Judicial sostiene a fojas 164 y 165 de autos que

    La seora Fiscal Provincial demandada ha actuado conforme ala impartida por el Seor Fiscal Superior Titular de la Tercera Fiscala Superior Penal (Fiscala de Apelaciones) la cual mediante Oficio N. 006-2009-MP-3ra.FSPA-PIURA, con fecha 9 de junio de 2009, curs oficio a los seores Fiscales Provinciales Coordinadores de las Fiscalas del Distrito Judicial de Piura [para darles a conocer su posicin respecto de la calificacin de las quejas de derecho y la norma aplicable para ello] [...]. En suma pues, la seora Fiscal Provincial demandada ha actuado de acuerdo a sus atribuciones y conforme a las rdenes impartidas por el seor Fiscal Superior Titular (sic).

    Corno se ve, el debate de la presente controversia se encuentra circunscrito a evaluar si la denegatoria del recurso de queja de derecho recado en la Disposicin Fiscal N. 03-2009, de 9 de junio de 2009 (caso penal N. 102-2009-81), sustentada en la aplicacin del artculo 12 de la Ley Orgnica del Ministerio Pblico, se encuentra acorde con los derechos fundamentales invocados por la recurrente o si, por el contario, los lesiona.

    8. En tal sentido, corresponde recordar que en nuestro sistema judicial penal se viene implementando de manera progresiva en los diversos distritos judiciales del pas la vigencia del Nuevo Cdigo Procesal Penal a travs de cronogramas establecidos por diversos decretos supremos; a saber: los Decretos Supremos N.O

    013-2005-JUS (publicado el 8 de octubre de 2005), 005-2007-JUS (publicado el 5 de mayo de 2007), 007-2006-JUS (publicado el 4 de marzo de 2006), 016-2009-JUS (publicado el 21 de noviembre de 2009), 016-2010-JUS (publicado el 30 de setiembre de 2010) y 004-2011-JUS (publicado el 30 de setiembre de 2010).

    En cada una de las referidas normas, tambin se establecieron las fecha7s exactas de inicio de la vigencia del referido Cdigo, siendo que en lo que corresponde al caso en particular, mediante el artculo 2 del Decreto Supremo N. 016-2009/US, se dispuso que para el Distrito Judicial de Piura la aplicacin de Ja nueva normativa

  • TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    1 1111 1111 11111111 EXP. N. 02440 2011-PA/TC LAMRAYEQUE RUTII ELIZABETH LLONTOP RAMOS

    procesal penal iniciara el 1 de abril de 2009.

    9. Asimismo, cabe nplei

    entacin de vestigacin pr

    Pblico (Decret contenido dispo

    recordar que en el modelo de investigacin preliminar or el Ministerio Pblico, se estableci la posibilidad de la in recurso de queja de derecho contra la decisin de no formalizar iminar a travs del artculo 12 de la Ley Orgnica del Ministerio

    Legislativo N. 052), modificado por la Ley 25037, cuyo e lo siguiente:

    La denu ca a que se refiere el artculo precedente puede presentarse ante el Fiscal P ovincial o ante el Fiscal Superior. Si ste lo estimase procedente instru al Fiscal Provincial para que la formalice ante el Juez Instructor com.-tente. Si el Fiscal ante el que ha sido presentada no la estimase pro dente, se lo har saber por escrito al denunciante, quien podr recurrir en quia ante el Fiscal inmediato superior, dentro del plazo de tres das de m.tificada la Resolucin denegatoria. Consentida la Resolucin del Fiscal rovincial o con la decisin del Superior, en su caso, termina el

    procedimiento.

    Co la regulacin del Nuevo Cdigo Procesal Penal y el nuevo diseo de D in stigacin preparatoria, la posibilidad de cuestionamiento de /as decisiones fi cales fue recogida a travs del inciso 5) del artculo 334. de dicho cuerpo legal, 1 disponer lo siguiente:

    El denunciante que no estuviese conforme con la Disposicin de archivar las actuaciones o de reservar provisionalmente la investigacin, requerir al Fiscal, en el plazo de cinco das, eleve las actuaciones al Fiscal Superior.

    Como es de verse, estas dos normas legales han venido a entrar en conflicto al momento de su aplicacin como consecuencia de la implementacin progresiva del Nuevo Cdigo Procesal Penal, pues regulan por igual el mismo supuesto de cuestionar la decisin fiscal de archivar el caso variando nicamente el plazo a otorgarse al denunciante para tal fin, conflicto normativo que a consideracin dr/ este Colegiado debe ser resuelto optando por la aplicacin de la norma ms t para la parte que decide cuestionar dicha decisin, en razn de que dicho aflicto de orden espacial y temporal, no debe afectar el derecho de las partes

    :acceder a un medio impugnatorio ola aplicacin de la disposicin que cu

    a con dicha funcin. En tal sentido, el operador jurdico debe aplicar D norm ,que otorgue una mayor tutela al referido derecho.

    10. En el caso de autos, se aprecia que la demandante, con fecha 3:6e enero de 2009 (f.

  • TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    1) II II IN 111 EXP N 0244> 201 1 -PA/TC LAMBAYEQUE RLEI II ELIZABETH LLONTOP RAMOS

    2 y 81), denunci ante la Comisara de Piura a don Clver Arnaldo Yapapasca Velsquez, por el delito de apropiacin ilcita. Con fecha 23 de abril de 2009, se dicta la Disposicin de adecuacin y ampliacin de investigacin preliminar (f. 114), en la que se ordena la adecuacin del referido procedimiento a las normas del Nuevo Cdigo Procesal Penal, de conformidad con lo estipulado por el artculo 18.2 del Decreto Legislativo N. 958. La referida denuncia fue desestimada por la Fiscal emplazada al declarar no ha lugar a la formalizacin de la investigacin 9L

    ireparatoria, mediante la Disposicin fiscal N. 02-2009, de fecha 28 de mayo de

    2009 (E 22), decisin que fue notificada a la demandante el 2 de junio de 2009 (E 109). La recurrente presenta recurso de queja con fecha 8 de junio de 2009 (f. 30), el cual fue denegado por extemporneo mediante la resolucin cuestionada de fecha 9 de jun** de 2009, decisin que fue notificada a la actora el 11 de junio de 2009 (fi i / 33 a eso cin cuestionada se sustenta en el plazo de tres das que regula cl

    / rtculo 12 se la Ley Orgnica del Ministerio Pblico para la presentacin del recurso de qu ja de derecho contra la disposicin de archivo.

    11 Por lo tanto, el procedimiento que se efectu como consecuencia de la denuncia de la recurrent fue adecuado a las normas del Nuevo Cdigo Procesal Penal el 23 de abril de 009, conforme lo dispona el artculo 18.2, inciso b, del Decreto Legislati io N. 958, es decir que, respecto de dicho procedimiento, luego de la disposic.n de adecuacin y ampliacin dictada en la mencionada fecha, corresponda continuar su tramitacin de acuerdo a las reglas establecidas por el Nueve Cdigo Procesal Penal, dado que dicha normativa empez a regir en el Distr to Judicial de Piura el 1 de abril de 2009, tal como lo dispuso en su momento el culo 2 del Decreto Supremo N. 016-2009-JUS, razn por la cual la Fiscal emplazada, al sustentar el rechazo del recurso de queja de derecho de la recurrente en el artculo 12 de la Ley Orgnica del Ministerio Pblico, lesion los derechos invocados, debido a que a la fecha de entrada en vigor del referido Cdigo en cada Distrito Judicial y la generacin del conflicto normativo temporal y espacial entre las disposiciones de la Ley Orgnica del Ministerio Pblico y el Nuevo Cdigo Procesal Penal materia de controversia, corresponda que dicho conflicto sea resuelto aplicando la norma que brindaba mayor tutela al derecho de acceso a'I impugnacin, conforme lo hemos detallado en el fundamento 9 supra, situaciefique evidencia que el recurso de queja de derecho de la recurrente s fue presentado dentro del plazo legal que dispone la normativa vigente aplicable a su/caso, razn por la cual corresponde estimar la demanda.

    12. Sin perjuicio de lo expuesto, cabe precisar que si bien es ciertc4Lueydisposicin fiscal cuestionada fue resuelta aplicando una norma men

    vorecedora del

  • Publquese y notifquese.

    SS.

    VERGARA GOTELLI CALLE HAVEN ETO CRUZ

    TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    H11111111111 II II1111VIVIII1 EXP. N 0244s 2011-PA/TC LAMBAYEQUE RUTH ELIZA BETH LLONTOP RAMOS

    derecho de acceso a los recursos en atencin a la opinin de don Luis Alfredo Dorador Carrin, fiscal superior de la Tercera Fiscala Superior Penal de Piura, a travs del Oficio N. 006-2009-MP-3ra.FSPA-Piura del 9 de junio de 2009, no corresponda cumplir dicha orden, pues de acuerdo con el artculo 5 de la Ley Orgnica del Ministerio Pblico "Los Fiscales actan independientemente en el ejercicio de sus atribuciones, las que desempearn segn su propio criterio y en la forma que estimen arreglada a los fines de la institucin".

    Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere R Constitucin Poltica del Per

    HA RESUELTO

    1. Declarar FUNDADA la demanda por haberse acreditado la vulneracin de los derechos al debido proceso, a la tutela procesal efectiva y de defensa.

    2. Declarar NULA la Disposicin Fiscal N. 03-2009, de fecha 9 de junio de 2009, emitida en el Caso Penal N. 102-2009-81.

    3. ORDENAR a la Fiscal Provincial Provisional de la Primera Fiscala Provincial Penal Corporativa del Distrito Judicial de Piura que emita una nueva disposicin fiscal, concediendo el recurso de queja de derecho planteado por doa Ruth Elizabeth Llontop Ramos, con costos.

    Page 1Page 2Page 3Page 4Page 5Page 6Page 7Page 8