03 guia exportador argelia

Upload: michael-leon-robles

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 03 Guia Exportador ARGELIA

    1/11

    GUA DELEXPORTADOR A

    ARGELIA

  • 7/26/2019 03 Guia Exportador ARGELIA

    2/11

    DOCUMENTOS BSICOS PARA EXPORTAR A ARGELIA

    2

    NDICE:

    1. ASPECTOS GENERALES. ________________________________________________ 3

    2. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD. _______________________________________ 4

    3.

    PAGO OBLIGATORIO MEDIANTE CRDITO DOCUMENTARIO. ________________ 5

    4. CERTIFICADOS DE IMPORTACIN. _______________________________________ 3

    5. CERTIFICADO HALAL. __________________________________________________ 5

    6. CERTIFICADO DE CIRCULACIN: EUR1. ___________________________________ 5

    7. REQUISITOS LEGALES SOBRE EL ETIQUETADO. ____________________________ 6

    7.1

    ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS. ____________________________ 6

    7.2 ETIQUETADO DE PRODUCTOS A GRANEL. _______________________________ 8

    7.3 ETIQUETADO DE PRODUCTOS NO ALIMENTARIOS. _________________________ 9

    Las especificaciones aqu contenidas sobre documentacin y normas de etiquetado tienen carctergeneral. Por lo tanto, antes de comenzar su labor exportadora, aconsejamos confirmen con OFECOMES

    Argel o con Aduanas Argelinas la posible necesidad de permisos o certificaciones especiales para cadacaso concreto. Deben tener en cuenta que ciertos productos necesitarn autorizaciones especiales,apertura de procedimientos de homologacin ante el Ministerio pertinente, etc.

    El contenido de esta nota es meramente informativo. El operador de comercio exterior es el nico

    responsable de la utilizacin e interpretacin que de la informacin aqu contenida decida llevar a cabo.

  • 7/26/2019 03 Guia Exportador ARGELIA

    3/11

    DOCUMENTOS BSICOS PARA EXPORTAR A ARGELIA

    3

    1. ASPECTOS GENERALES

    ARGELIA ha firmado acuerdos de libre comercio con la Unin Europea (UE) (Acuerdo deAsociacin que entr en vigor el 01/09/05) por el que las mercancas industriales de la UE

    gozarn de un tratamiento arancelario progresivamente favorable hasta la desaparicincompleta de los derechos de aduana.

    No obstante, numerosas mercancas (las menos sensibles para ambas zonas) estn exentas dearanceles de aduana desde el mismo da en el que entr en vigor el Acuerdo.

    Aparte de los acuerdos con la UE, ARGELIA ha suscrito varios ms, que indican una senda hacia laapertura de esta economa. Entre los ms importantes est un acuerdo con Tnez (de finales de2008), con el objetivo de crear un rea de libre comercio; tambin la adhesin (el 01/01/09) a laZona rabe de libre comercio; e, igualmente, ha negociado un Acuerdo de libre comercio con lospases de la Asociacin Europea de Libre Comercio - AELC (Noruega, Islandia, Liechtenstein y

    Suiza) y est en negociaciones con los pases de la Unin Econmica y Monetaria del Oeste defrica.

    No obstante, paradjicamente, la poltica comercial exterior del pas se hace cada vez mscompleja. Existen restricciones para algunos productos. Particularmente para los medicamentos,cuya importacin est condicionada a una inversin local por parte del importador. Adems, 359medicamentos de uso corriente y siete dispositivos mdicos, han sido prohibidos (pero lasituacin es cambiante; ver ms informacin en los ENLACES del final de la ficha). Tampocopuede importarse maquinaria de segunda mano para la produccin de bienes y servicios o parala reventa al Estado, ni vehculos.

    Aparte de lo anterior, existen otras restricciones, principalmente relacionadas con la crecienteentrada de productos falsificados. De este modo, aparte de la obligacin de un control deconformidad de las mercancas (ver ms adelante), se han impuesto nuevos requisitosdocumentales a ciertos productos. stos son:

    - a una lista de productos destinados al consumo directo y distribuidos por importadoresdistintos de los concesionarios y representantes de las marcas comerciales en ARGELIA, ascomo por los importadores-distribuidores que compren directamente a los fabricantes (setrata de productos como cosmticos, elctricos, textiles, vestuario, etc.; aparte de estosrequisitos documentales, estos productos estn sometidos a exigencias de etiquetado, quedebe estar en rabe, lo mismo que el certificado de garanta y en su caso las instruccionesde uso, etc.).

    - las piezas de repuesto y accesorios de automviles importados (se exige al importador unacertificacin de que se trata de productos fabricados bajo licencia, o por cuenta delpropietario de la marca, o justificar la implantacin de su fbrica en el pas de procedencia).

    - los productos que pueden beneficiarse de una reduccin de derechos de aduana en virtudde algn Acuerdo de libre comercio. En este caso, el importador, deber presentar unasolicitud de franquicia de derechos de aduana.

  • 7/26/2019 03 Guia Exportador ARGELIA

    4/11

    DOCUMENTOS BSICOS PARA EXPORTAR A ARGELIA

    4

    Por otra parte, todas las importaciones deben de estar domiciliadas en un banco local, cualquieraque sea el modo de pago. El importador es el que debe proporcionar a dicho banco losdocumentos exigidos por las autoridades locales, como el contrato comercial, la factura proforma, etc., a fin de que queden bien identificadas las partes que intervienen y las caractersticasde la operacin. El importador debe contar igualmente con un nmero de identificacin fiscal

    (NIF), imprescindible desde enero de 2009.

    Y desde el 04/08/2009, todas las importaciones deben pagarse mediante el medio de pagodenominado "crdito documentario" (conocido frecuentemente como carta de crdito). Noobstante, esta obligacin se aplica slo al sector privado. Estn excluidas las instituciones yadministraciones pblicas. Pero s se aplica a las empresas pblicas econmicas, que se rigen porel derecho privado. Y, con carcter general, estn excluidas de la necesidad de pago mediantecrdito documentario las importaciones por valor inferior a 100 000 dinares, en trminos FOB("Free On Board", que incluye el precio de la mercanca y todos los costes hasta la puesta a bordoen el puerto de partida).

    No obstante, esta ltima normativa acaba de ser flexibilizada, del siguiente modo:

    - Se permite tambin el uso de la Remesa documentaria para las importaciones de bienes deequipo, de materiales y de otros productos usados para la produccin as como para losproductos estratgicos que requieran urgencia.

    - Se puede utilizar la transferencia bancaria para las importaciones de materiales necesariospara la produccin, piezas de repuesto y equipos nuevos que ayuden al incremento de laproductividad, bajo la condicin de que estas importaciones respondan exclusivamente aimperativos de la produccin y que los pedidos anuales acumulados no excedan de cuatromillones de dinares (ley de finanzas complementaria para 2011).

    Existen siempre una serie de documentos que el exportador deber proporcionar a sucomprador, para que este pueda realizar el despacho de importacin en su aduana respectiva.Estos documentos son los que se enumeran en los puntos siguientes.

    Es importante tener en cuenta, no obstante, que dado el amplio margen de maniobra que suelentener las aduanas de todo el mundo para controlar las mercancas que entran en sus pasesrespectivos, as como las eventuales diferencias de criterio entre las aduanas de un mismo pas, olos cambios de normativa de ltima hora, es recomendable siempre contrastar esta informacincon el comprador, o con su despachador de aduanas, antes de cualquier envo.

    2. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD

    Los importadores argelinos tienen la obligacin de presentar una prueba de conformidad(Certificat de Contrle de Qualit)para todo envo que entre en el pas, con el fin de asegurarel cumplimiento de los requerimientos legales y regulatorios que los afectan, tal como elMinisterio de Comercio de Argelia solicit a travs de un comunicado en Marzo del 2011.

    Este requisito recogido en la ley 09-03 y en los decretos 05-465 y 05-467, establecen lascondiciones y procedimientos de control de conformidad de los bienes importados en lasaduanas. Se define la certificacin de conformidad de productos por un tercero como obligatoria,y a su vez se exige que el original de cualquier documento requerido por la normativa vigente,relativos a la conformidad de los productos importados, sean presentados en los controlesrealizados por la Proteccin de Fronteras de los consumidores, autoridad y fraude.

  • 7/26/2019 03 Guia Exportador ARGELIA

    5/11

    DOCUMENTOS BSICOS PARA EXPORTAR A ARGELIA

    5

    Los certificados deben ser emitidos por organismos del pas exportador debidamente habilitados,reconocidos por el Instituto Argelino de Normalizacin (IANOR). Es por ello que AENOR hafirmado un acuerdo de colaboracin con IANOR que nos permite emitir los correspondientesCertificados de Conformidad(Certificat de Contrle de Qualit).

    3. PAGO OBLIGATORIO MEDIANTE CRDITO DOCUMENTARIO

    A partir de 4 de agosto de 2009, han de realizarse obligatoriamente por crdito documentario lospagos de importaciones de bienes de valor superior a 100.000 Dinares FOB, iniciadas poroperadores econmicos de derecho privado1. El pago de servicios, las importaciones de bienes devalor inferior a la cifra antes sealada o las iniciadas por entes pblicos, no quedan sometidas aesta exigencia (Ordenanza n 2009-01 de 22 de julio de 2009 por la que se aprueba la Ley deFinanzas, matizada por una Nota del Ministerio de Comercio y del Banco de Argelia de 11 deagosto de 2009).

    En cualquier caso, deber realizarse una domiciliacin bancaria. Por lo que, para la importacindeber presentarse la factura domiciliada en un banco de Argelia. A su vez, para la domiciliacintendrn que presentar los siguientes documentos:

    a) El documento comercial que sirva de base a la domiciliacin bancaria (contrato, factura pro-forma, confirmacin definitiva de compra etc.)

    b) Solicitud de domiciliacin.c) Eventual autorizacin de importacin.d) Certificado fiscal (de reventa en el mismo estado).e) Compromiso de suscripcin (nicamente en el caso de pago por crdito documentario, ser

    el mismo banco el que emita este documento especificando si se ha efectuado unaprovisin directa por parte del importador o se le otorga un crdito)

    4. CERTIFICADOS DE IMPORTACIN

    A partir de 21 febrero de 2009, para realizar el pago mediante crdito documentario, se requierela presentacin de los siguientes certificados de importacin (Nota nmero 16 de la DireccinGeneral de Cambios del Banco de Argelia):

    Certificado sanitario/fitosanitario/zoosanitariopara los productos agroalimentarios que

    no hayan sufrido transformacin trmica ni de conservacin.

    Certificado de control de conformidad (Certificat de Contrle de Qualit)emitido porun organismo debidamente habilitado en el pas exportador. AENOR est autorizado porIANOR(Institut Algrien de Normalisation), para emitir Certificados de Inspeccin (CoC)segn circular 16/DGC/2009 Banco de Argelia.

    Certificado de origensellado por la Cmara de Comercio del pas de origen.

  • 7/26/2019 03 Guia Exportador ARGELIA

    6/11

    DOCUMENTOS BSICOS PARA EXPORTAR A ARGELIA

    6

    Dos Notas del Ministerio de Comercio argelino de octubre de 2009 matizan las exigencias sobreel certificado de origen exigido para los importadores de los siguientes productos para la reventaen estado:

    -

    Productos de cosmtica e higiene personal.- Piezas de recambio de vehculos.- Productos domsticos a gas.- Productos elctricos de uso domstico.- Productos electrodomsticos.- Productos de robtica.- Productos textiles y de cuero.- Ropa y juguetes.

    Quedando excluidos los importadores que entren dentro de las siguientes categoras:

    -

    Concesionarios establecidos en Argelia.- Los representantes de marcas comerciales en Argelia.- Importadores-distribuidores que se abastezcan directamente de la casa madre.

    Para dichos productos, adems de la documentacin normalmente exigida para la exportacin,se exigen:

    Packing listdetallada de todos los artculos acompaada del EX1 (documento aduaneroque certifica la efectiva salida del producto objeto de exportacin permanente) para losproductos que provengan de la UE.

    Original del certificado de conformidad.

    El certificado de origen compulsado por la Cmara de Comercio del pas de origen ocualquier otro organismo habilitado al efecto. Una nota posterior, de 12 de noviembre2009, confirma que los certificados de origen emitidos por las Cmaras de Comercio eIndustria del pas de proveniencia y no del pas de origen no son aceptadas a nivel decontrol de fraudes.

    Cualquier otro documento justificativo del origen del producto.

    La segunda Nota relativa a las piezas de recambio de automviles e industriales nuevas (ya quela importacin de piezas de segunda mano est prohibida), exige certificacin:

    - De la fabricacin bajo licencia por cuenta del titular de la marca. Para ello, el titular

    -puede incluir un certificado explicando la situacin.

    - De tener implantada una fbrica dentro del pas de origen. Este punto puede ser- justificado por un certificado del titular de la marca.

    * En este punto, una Nota de 10 de diciembre de 2009exime al exportador de la obligacin depresentar el certificado de origen de todos sus proveedores cuando stos estn en pasesdistintos al de origen. En este caso, bastar con que el importador proporcione un compromiso/declaracin del titular de la marca o de su representante certificando que los productos son deorigen y precisando el pas donde radiquen las unidades de fabricacin.

  • 7/26/2019 03 Guia Exportador ARGELIA

    7/11

    DOCUMENTOS BSICOS PARA EXPORTAR A ARGELIA

    7

    5. CERTIFICADO HALAL

    Documento exigido por algunos pases islmicos en las importaciones de determinadosproductos mediante el cual se garantiza la calidad y/o las caractersticas de un producto final

    segn lo establecido en la ley islmica. Por lo tanto, acredita que los productos son aptos para serconsumidos por musulmanes segn su cdigo moral y religioso.

    Las empresas del sector crnico argelinas que deseen importar productos del exterior estnobligadas a demandar estos certificados y las empresas del sector que exporten a Argelia, han decertificar sus productos. Para el resto de productos, depender de los requisitos delimportador/distribuidor y del deseo del exportador de otorgar un valor aadido para elconsumidor musulmn.

    En Espaa, el Instituto Halal es la principal entidad certificadora. Se encuentra inscrito en elMinisterio de Justicia y reconocido por el Ministerio de Agricultura. En la actualidad, su actividadest orientada principalmente al sector agroalimentario:

    Sede Central del Instituto Halal (Espaa)

    Tlfno: 902431937Fax: [email protected]

    En Argelia, el Departamento encargado del asunto es la Direccin del Servicio Veterinario,dependiente del Ministerio de Agricultura

    Telfono 00213 (0)21 71 17 12 Ext. 2720Fax: 00213 (0) 21 42 93 49

    6. CERTIFICADO DE CIRCULACIN: EUR1

    Documento requerido para la reduccin arancelaria de aquellas mercancas originarias de laUnin Europea destinadas a pases con los que mantengamos acuerdos preferenciales recprocos,como es el caso del Acuerdo de Asociacin entre Argelia y la Unin Europea.

    El exportador debe obtener dicho certificado en las Dependencias Provinciales de Aduanas eImpuestos especiales y completarlo debidamente. Las autoridades aduaneras del Estadomiembro exportador comprobarn su veracidad y adecuacin en el momento de despacho deaduanas.

    El EUR-1 se debe presentar acompaado del DUA de exportacin (Documento nicoAdministrativo), y debe estar validado por la aduana de salida.

    Para obtener ms informacin, deben dirigirse a la Subdireccin General de Gestin Aduaneradel pas exportador.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 03 Guia Exportador ARGELIA

    8/11

    DOCUMENTOS BSICOS PARA EXPORTAR A ARGELIA

    8

    7. REQUISITOS LEGALES SOBRE EL ETIQUETADO

    7.1 ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

    (Decreto ejecutivo n 2005-484 de 22 diciembre de 2005 modificativo del Decreto Ejecutivo de

    10 noviembre 1990 relativo al etiquetado y la presentacin de productos alimentarios)

    En el etiquetado debe figurar obligatoriamente:

    - Denominacin de venta (especfica, no genrica) y peso neto, en la parte frontal, en unlugar claro y visible. La denominacin debe ser clara, no de fantasa, ni inventada y nocontener palabras que puedan inducir a error al consumidor.

    - Razn social o marca registrada, direccin del fabricante, distribuidor e importador (encaso de productos importados)

    - Identificacin del lote de fabricacin.- Pas de origen.

    -Modo de empleo y precauciones, en su caso (en el caso de productos congelados laindicacin de las precauciones es obligatoria).

    - Fecha de fabricacin y durabilidad mnima.- Lista de ingredientes, precedida por el trmino ingrdients y constituida por la

    enumeracin de todos ellos, en orden decreciente segn el porcentaje. Cuando uningrediente est compuesto de otros ingredientes, debe especificarse en la lista deingredientes seguida de una sub-lista entre parntesis conteniendo los porcentajespororden descendente (en el caso de utilizacin de ingredientes irradiados, este hecho debeser especificado en la lista)

    - Condiciones particulares de conservacin.- Contenido en alcohol (para productos con ms de 1,2 % del volumen)

    -En su caso, la mencin tratado por ionizacin o el smbolo de irradiacin internacionaljunto al nombre del alimento.

    Otros datos a tener en cuenta sobre el etiquetado:

    - Ha de aparecer en lengua rabe2 y, facultativamente, en otra lengua accesible alconsumidor.

    - El etiquetado ha de estar fijado de forma que no se desprenda.- En los recipientes que aparezcan recubiertos con otro embalaje las menciones

    obligatorias han de aparecer en este embalaje exterior o sobre el recipiente siempre queel embalaje superficial sea transparente.

    -La cantidad neta de los productos alimentarios ha de ser expresada segn el sistemamtrico internacional: medidas de volumen para los lquidos, de peso para slidos, pesoo volumen para pastosos o viscosos y nmero de unidades para los productos vendidospor piezas

    - Los datos del importador deben figurar en la etiqueta y nunca en pegatina aparte.- No se permiten los aadidos en las etiquetas (no espacios en blanco).- La nota ministerial de 28 de febrero de 2009dispensa de indicar el nmero de lote en el

    etiquetado de alimentos perecederos en un corto espacio de tiempo (duracin igual oinferior a 3 meses), siempre que la fecha de caducidad est claramente indicada sobre eletiquetado al menos con da y mes.

    2Exigencia reiterada para todo tipo de producto exportado a Argelia por la Ley 2009-03, de 25 de febrero 2009 de

    Consumidores y Usuarios. La omisin de esta obligacin ha acarreado la detencin en aduana de varioscontenedores en fechas recientes.

  • 7/26/2019 03 Guia Exportador ARGELIA

    9/11

    DOCUMENTOS BSICOS PARA EXPORTAR A ARGELIA

    9

    - Cuando un embalaje exterior tenga dos o ms embalajes individuales con la mismacantidad de producto alimentario, la indicacin de la cantidad neta se debe especificarindividualmente y por conjunto (la indicacin del peso de forma individual esobligatoria cuando todos los embalajes interiores compongan una unidad de venta)

    -

    Salvo disposicin en contrario, la fecha de caducidad o de lmite de consumo no esrequisito en los casos siguientes:

    Frutas y legumbres frescas que no estn protegidas por corteza o similar.

    Vinos, vinos de licor, mostos, vinos aromatizados y similares obtenidos a partir defrutas distintas de las uvas adems de otras bebidas producidas a partir de la uva.

    Bebidas con 10% o ms de alcohol en volumen.

    Productos de repostera que, por su propia naturaleza, son consumidos entre las 24horas siguientes a su fabricacin.

    Vinagres.

    Sal.

    Azcares slidos. Productos de confitera compuestos por azcares aromatizados y/o con color.

    Goma de mascar y similares.

    En los embalajes o recipientes donde la cara ms grande tenga una superficie de 10 cm2, eletiquetado nicamente debe contener:

    La denominacin de venta.

    La cantidad neta.

    La fecha de caducidad o la fecha lmite de consumo.

    El resto de menciones establecidas anteriormente han de constar en el embalaje colectivo .

    Los productos de alimentacin que contengan alguno de los ingredientes siguientes, han deespecificarlo claramente en el etiquetado:

    1. Cereales con gluten.2. Crustceos y derivados.3. Huevos y derivados.4. Aves y derivados.5. Cacahuetes, soja y derivados.6. Leches y productos lcteos.7.

    Frutas con cscara y derivados.8. Sulfatos en concentracin de 10 mg/kg o ms.

    Los aditivos deben estar indicados, para ello existe una tabla de categora anexa a decreto.

    7.2 ETIQUETADO DE PRODUCTOS A GRANEL

    La norma general es la aplicacin de las mismas exigencias sobre el etiquetado detalladas en losdocumentos que acompaan al envo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que existenumerosa normativa concreta para gran variedad de productos (ejemplo: climatizadores de usodomstico sometidos a las reglas especficas de eficacia energtica y funcionamiento deenerga elctrica, cemento, productos cosmticos y de higiene corporal, juguetes, textiles, etc.)

  • 7/26/2019 03 Guia Exportador ARGELIA

    10/11

    DOCUMENTOS BSICOS PARA EXPORTAR A ARGELIA

    10

    y que, en ciertos casos, contienen menciones especficas sobre los envos a granel. Sirvan deejemplo:

    Para el cemento a granel se admite (excepto en el caso del nombre y tipo de producto), que lasmenciones del etiquetado figuren nicamente en los documentos que acompaan al envo

    (Orden del Ministerio del Hbitat y del Urbanismo de 4 de junio de 2003)

    En relacin con la smola de trigo duro, la Orden Ministerial de 25 de mayo de 1997relativa alas especificaciones tcnicas de smola de trigo duro y de condiciones y modalidades deetiquetadoestablece, en su artculo 8, tras enumerar las menciones obligatorias del etiquetado,que los envo no destinados a la venta en detalle deben contener las menciones sealadas en losdocumentos que acompaan el envo, excepto:

    - Nombre del producto.- El nombre o razn social y direccin del fabricante, acondicionador o importador

    pudiendo ser remplazados por una marca de identificacin si dicha marca puede serclaramente identificada con la ayuda de los documentos de acompaamiento.

    Del mismo modo, el Decreto Ejecutivo 96-371 de 3 de noviembre de 1996 relativo a lasespecificaciones y presentacin de cafs, en su artculo 19, establece que los cafs en sacos y nodestinados al consumidor final deben contener las menciones necesarias del etiquetado en losdocumentos que acompaan al envo.

    De igual forma, la Ordenanza 03-06 de 19 de julio de 2003, relativa a las marcas dice, en suartculo 3, en trminos generales, que la marca del producto o del servicio es obligatoria paratodo producto o servicio ofrecido o comercializado en territorio nacional. Cuando la naturaleza olas caractersticas de los productos no permitan adherir la marca, esta ltima debe ser

    aportada sobre el embalaje o si esto no es posible sobre el contenedor.

    Esta obligacin no se aplica a productos y servicios donde la naturaleza o las caractersticasno permitan esta forma de marcaje>>

    Por lo tanto, la regla general para los productos a granel implica los mismos requisitos deetiquetado que para los productos que no son enviados a granel, pero detallados en losdocumentos de acompaamiento. De cualquier forma, es imprescindible comprobar, antes derealizar el envo, la posible existencia de legislacin concreta segn el producto.

    7.3 ETIQUETADO DE PRODUCTOS NO ALIMENTARIOS

    (Excepcin medicamentos) (Decreto Ejecutivo N 90-366 de 10 noviembre de 1990 relativo aletiquetado y la presentacin de productos domsticos no alimentarios)

    En el etiquetado debe figurar obligatoriamente (puede ser mediante impresin directa sobre elembalaje):

    - Denominacin de venta, dejando clara al consumidor la naturaleza exacta del producto.- Peso neto, en una unidad de medida internacional.- Razn social o marca registrada, direccin del fabricante, distribuidor e importador (en

    caso de productos importados)-

    Modo de empleo y precauciones, en su caso.- Cualquier otra mencin obligatoria exigida por texto especfico

  • 7/26/2019 03 Guia Exportador ARGELIA

    11/11

    DOCUMENTOS BSICOS PARA EXPORTAR A ARGELIA

    11

    El envasado de productos con volmenes y pesos inferiores a cinco litros y cinco kilogramos hade ser en forma de botella, de bote o de tarro a excepcin de aquellos que sean de cristal y dematerial plstico transparente o traslcido.

    Queda prohibida la utilizacin de toda indicacin, signo, denominacin de fantasa, modo depresentacin o etiquetado, procedimiento de publicidad, exposicin o venta que pueda inducir aconfusin en el consumidor sobre la naturaleza, composicin, cualidades, principios, modo deobtencin, fecha de fabricacin, fecha de caducidad, cantidad u origen del producto

    Otros datos a tener en cuenta sobre el etiquetado:

    - Ha de aparecer en lengua rabe3 y, facultativamente, en otra lengua accesible alconsumidor. El etiquetado ha de estar fijado de forma que no se desprenda.

    - Los productos no alimentarios exportados a Argel deben estar protegidos por unembalaje slido, con etiqueta bien fijada que sea visible, legible e indeleble.

    3 Exigencia reiterada para todo tipo de producto exportado a Argelia por la Ley 2009-03, de 25 de febrero 2009 de

    Consumidores y Usuarios. La omisin de esta obligacin ha acarreado la detencin en aduana de varios contenedoresen fechas recientes.