037v1 propuesta de reforma de reglamento general - rama castores

1
Consejo Directivo Libertad 1282 - C1012AAZ - Buenos Aires Tel.: (54-11) 4811-0185 / 2574 Fax: (54-11) 4816-8163 [email protected] www.scouts.org.ar Scouts de Argentina Asociación Civil, organización sin fines de lucro, con Personería Jurídica Nacional - Res IGJ Nro 999 del 24 de septiembre de 1998. Sede Nacional: Libertad 1282 - C1012AAZ - Buenos Aires-Argentina -Tel:+54-11-4811-0185 CUIT 30-69732250-3 - IVA Exento PROYECTOS DE REFORMA REGLAMENTO GENERAL EN RELACIÓN A RAMA CASTORES Se muestra el artículo completo del Estatuto o Reglamento vigente y la propuesta de modificación. En caso de incorporarse artículos nuevos, se muestra la redacción del mismo. Visualización: Dichas modificaciones y/o redacciones se muestran en el documento en negrita y subrayadas REGLAMENTO GENERAL - SCOUTS DE ARGENTINA ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO MODIFICADOS EN VIGENCIA NUEVO TEXTO PROPUESTO A LA ANE 2014 2.3. Conformación del Grupo Scout 2.3.1. El Grupo Scout está formado por Unidades de las Ramas Lobatos y Lobeznas, Scouts, Caminantes y Rovers (menores, preadolescentes, adolescentes y jóvenes), teniendo especial atención en el caso de personas con discapacidad mental cuya pertenencia a la Rama podrá regirse por su edad mental. 2.3. Conformación del Grupo Scout 2.3.1. El Grupo Scout está formado por Unidades de las Ramas Castores, Lobatos y Lobeznas, Scouts, Caminantes y Rovers, de acuerdo al Programa de Jóvenes. 2.3.1 2.3.3. La cantidad de dirigentes con la que debe contar una Unidad tiene que estar de acuerdo a la siguiente relación según la Rama: a) Lobatos y Lobeznas y Scouts: un (1) dirigente cada seis (6) Beneficiarios. b) Caminantes y Rovers: un (1) dirigente cada ocho (8) Beneficiarios. Cuando en un Grupo no se alcance a cubrir estas relaciones, quedará suspendida la incorporación de Miembros Beneficiarios hasta tanto se cuente con recursos humanos adultos suficientes como para garantizar adecuadas condiciones para la aplicación del Método Scout y el resguardo de las medidas de seguridad. 2.3.3. La cantidad de dirigentes con la que debe contar una Unidad tiene que estar de acuerdo a la siguiente relación según la Rama: a) Castores, Lobatos y Lobeznas y Scouts: un (1) dirigente cada seis (6) Beneficiarios. b) Caminantes y Rovers: un (1) dirigente cada ocho (8) Beneficiarios. Cuando en un Grupo no se alcance a cubrir estas relaciones, quedará suspendida la incorporación de Miembros Beneficiarios hasta tanto se cuente con recursos humanos adultos suficientes como para garantizar adecuadas condiciones para la aplicación del Método Scout y el resguardo de las medidas de seguridad. 2.3.3.a) 2.3.4. Para que el Grupo Scout sea reconocido como tal debe tener en actividad por lo menos dos (2) Unidades de distinta Rama. 2.3.4. Para que el Grupo Scout sea reconocido como tal debe tener en actividad por lo menos dos (2) Unidades de distinta Rama, no pudiendo ser la rama Castores ninguna de estas. 2.3.4

Upload: madelein-rossi

Post on 25-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Consejo Directivo Libertad 1282 - C1012AAZ - Buenos Aires Tel.: (54-11) 4811-0185 / 2574 Fax: (54-11) 4816-8163 [email protected] www.scouts.org.ar

    Scouts de Argentina Asociacin Civil, organizacin sin fines de lucro, con Personera Jurdica Nacional - Res IGJ Nro 999 del 24 de septiembre de 1998. Sede Nacional: Libertad 1282 - C1012AAZ - Buenos Aires-Argentina -Tel:+54-11-4811-0185 CUIT 30-69732250-3 - IVA Exento

    PROYECTOS DE REFORMA REGLAMENTO GENERAL EN RELACIN A RAMA CASTORES

    Se muestra el artculo completo del Estatuto o Reglamento vigente y la propuesta de modificacin. En caso de incorporarse artculos nuevos, se muestra la redaccin del mismo. Visualizacin: Dichas modificaciones y/o redacciones se muestran en el documento en negrita y subrayadas

    REGLAMENTO GENERAL - SCOUTS DE ARGENTINA ARTCULOS DEL

    REGLAMENTO MODIFICADOS

    EN VIGENCIA NUEVO TEXTO PROPUESTO A LA ANE 2014

    2.3. Conformacin del Grupo Scout 2.3.1. El Grupo Scout est formado por Unidades de las Ramas Lobatos y Lobeznas, Scouts, Caminantes y Rovers (menores, preadolescentes, adolescentes y jvenes), teniendo especial atencin en el caso de personas con discapacidad mental cuya pertenencia a la Rama podr regirse por su edad mental.

    2.3. Conformacin del Grupo Scout 2.3.1. El Grupo Scout est formado por Unidades de las Ramas Castores, Lobatos y Lobeznas, Scouts, Caminantes y Rovers, de acuerdo al Programa de Jvenes. 2.3.1

    2.3.3. La cantidad de dirigentes con la que debe contar una Unidad tiene que estar de acuerdo a la siguiente relacin segn la Rama:

    a) Lobatos y Lobeznas y Scouts: un (1) dirigente cada seis (6) Beneficiarios.

    b) Caminantes y Rovers: un (1) dirigente cada ocho (8) Beneficiarios.

    Cuando en un Grupo no se alcance a cubrir estas relaciones, quedar suspendida la incorporacin de Miembros Beneficiarios hasta tanto se cuente con recursos humanos adultos suficientes como para garantizar adecuadas condiciones para la aplicacin del Mtodo Scout y el resguardo de las medidas de seguridad.

    2.3.3. La cantidad de dirigentes con la que debe contar una Unidad tiene que estar de acuerdo a la siguiente relacin segn la Rama:

    a) Castores, Lobatos y Lobeznas y Scouts: un (1) dirigente cada seis (6) Beneficiarios.

    b) Caminantes y Rovers: un (1) dirigente cada ocho (8) Beneficiarios. Cuando en un Grupo no se alcance a cubrir estas relaciones, quedar suspendida la incorporacin de Miembros Beneficiarios hasta tanto se cuente con recursos humanos adultos suficientes como para garantizar adecuadas condiciones para la aplicacin del Mtodo Scout y el resguardo de las medidas de seguridad.

    2.3.3.a)

    2.3.4. Para que el Grupo Scout sea reconocido como tal debe tener en actividad por lo menos dos (2) Unidades de distinta Rama.

    2.3.4. Para que el Grupo Scout sea reconocido como tal debe tener en actividad por lo menos dos (2) Unidades de distinta Rama, no pudiendo ser la rama Castores ninguna de estas.

    2.3.4