04 aspectos generales electrificacion sawl.doc

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA II. ASPECTOS GENERALES ------------------------------------------------------------------------------------- II.ASPECTOS GENERALES 2.1 CODIGO SNIP: 2.2 NOMBRE DEL PROYECTO: El presente Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil Simplificado de seg denomina: INSTALACION DE RED ELECTRICA PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA LOCALIDAD DE ÑAHUIMPUQUIO ZONA ALTA Y COMUNIDADES DE SAN ANTONIO, SAN AGUSTIN WARPAPICHU Y LOS LIBERTADORES, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO Ub!"!#$ P%&'(!" )*& P%&'(!": R*+#$ : Ayacucho P% $!" : Huamanga D ( (% : San Juan Bautista L%!"&)")* : SA A!"#"$ SA A%&S!#$ 'A(PAP#)H& * +"S +#BE(!A,"(ES 2./ LOCALIZACI0N: M" " 1 )* M"! % &%!"&3"!#$, M! % &%!"&3"!#$, 4 ! %56 )* 6b!"!#$ 15 MAPA DEL PERU

Upload: richar-guevara-chiquillan

Post on 02-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUSCHI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA II. ASPECTOS GENERALES--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II. ASPECTOS GENERALES2.1 CODIGO SNIP:2.2 NOMBRE DEL PROYECTO:El presente Estudio de Pre inversin a nivel de Perfil Simplificado de segunda categora se denomina:

INSTALACION DE RED ELECTRICA PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA LOCALIDAD DE AHUIMPUQUIO ZONA ALTA Y COMUNIDADES DE SAN ANTONIO, SAN AGUSTIN, WARPAPICHU Y LOS LIBERTADORES, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHOUbicacin Poltica del Poltica:

Regin

: Ayacucho

Provincia

: HuamangaDistritos

: San Juan BautistaLocalidades : SAN ANTONIO, SAN AGUSTIN, WARPAPICHU Y LOS LIBERTADORES.2.3 LOCALIZACIN:

Mapa 01 de Macro localizacin, Micro localizacin, y croquis de ubicacin del proyecto

2.4 CADENA FUNCIONAL PROGRAMATICA

FUNCIN: 12Energa

PROGRAMA: 028Energa Elctrica

SUBPROGRAMA: 0057Distribucin de energa elctrica

RESPONSABLE FUNCIONALEnerga y Minas

2.5 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA 2.5.1 Unidad Formuladora del Proyecto (U.F):

Sector

: Gobiernos Locales

Pliego

: Municipalidad Distrital de San Juan BautistaTelfono

: 066313179Direccin

: Plaza Principal S/N.Persona Responsable:

Nombre: Ing. Rocky Gutirrez AyalaCargo: Gerente de Infraestructura y Obras PublicasCorreo Electrnico: [email protected] Responsable del Estudio

Nombre: Ing. Ruperto Juan Cabezas HuamaniDireccin: Av. Del Deporte N 144 (Asociacin Ciudad de

Cumana Mz B Lote 03) AyacuchoTelfono: (066) 966669962 RPM #278882Correo Electrnico: [email protected] Unidad Ejecutora del Proyecto (U. E):

Sector

: Gobierno Local

Pliego

: Municipalidad Distrital de San Juan BautistaTelfono/Fax: 066313179Direccin

: Plaza Principal S/N.Persona Responsable de la Ejecucin

Nombre: DR. WILBER ROBERTO TORRES PRADO

Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan BautistaDireccin: Plaza principal S/NTelfono/Fax: 066313179.Correo Electrnico:

La Unidad Ejecutora (U.E.) es la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, por ser el rgano competente y encargado de ejecutar proyectos de inversin dentro de su jurisdiccin territorial e institucional y asimismo por contar con el equipo tcnico de profesionales as como la logstica necesaria para la ejecucin de obras pblicas.

Capacidad Operativa.La municipalidad distrital de San Juan Bautista cuenta con la siguiente capacidad operativa:

Infraestructura propia

Equipo De Cmputo

Monitores 49 Unidades.Unidad Central de Procesos - CPU. 43 UndImpresora 34 UndImpresoras Multifuncional 2 Und.Servidor 2 Und. Equipamientos De Oficina.

Equipo De Publicidad. Equipo De Enseanza

Maquinarias Pesadas

Retroexcavadora 1 Und.

Rodillo Vibratorio 1 Und.

Moto niveladora 1 Und.

Tractor Oruga 1 Und.

Vehculos

Camin Cisterna 1 Und.

Camin Volquete 2 Und.

Camin Compactador 1 Und.

Automvil 1 Und.

Camioneta 1 Und.

Motocicleta Lineal 5 Und.

Moto Furgn 1 Und.

Equipos Livianos

Maquina Bloquetera 1 Und.

Mezcladora 1 Und.

Otros

Bao Porttil 2 Und.

Coche Rodante de Madera 1 Und.

Moto guadaa 2 Und.

Medios De Comunicacin Comunitaria

Equipo de Radio Mvil 4 Und.

Radio Telefnico 19 Und.

Radio Receptor 12 Und.

Capacidad tcnicaLa administracin municipal est integrada por los funcionarios y servidores pblicos, empleados y obreros, que prestan servicio para la corporacin municipal. Corresponde a cada municipalidad organizar la administracin de acuerdo con sus necesidades y presupuesto. La municipalidad distrital de San Juan Bautista cuenta con el siguiente personal:

Capacidad financieraLa Municipalidad distrital de San Juan Bautista, cuenta con recursos econmicos y Financieros que se capta, recauda y obtiene por las fuentes de financiamiento segn el siguiente cuadro

Experiencias.

Ejecucin del proyecto AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION EN EL BARRIO DE MIRAFLORES, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA Ayacucho con cdigo SNIP N 143651 en el ao 2010 - 2011El Rol estratgico de la Municipalidad, es coadyuvar al logro del desarrollo socio econmico a travs del uso ptimo de los recursos financieros, humanos y materiales, mediante la participacin activa de las Instituciones Pblicas y Privadas y la sociedad civil.

La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista cuenta con autonoma tcnica, econmica y administrativa que tiene como objeto promover el desarrollo integral de las zonas ms pobres de su jurisdiccin.

Finalmente la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista tiene por finalidad promover y ejecutar planes y proyectos de desarrollo integral, en la bsqueda de la equidad e integracin social y el pleno desarrollo de la persona, revirtiendo su marginacin a travs de acceso a mejores niveles de vida, el mismo que se encuentra dentro del marco del plan de desarrollo concertado del distrito.

2.6 PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE BENEFICIARIOS

Para el desarrollo del presente proyecto se ha tomado en cuenta la metodologa participativa, entrevistando a los diversos actores involucrados, quienes a travs de talleres de participacin se pronunciaron sobre la importancia y la prioridad sobre la Instalacin del Sistema de Electrificacin, Lnea y Red Primaria a nivel de la localidad de SAN ANTONIO, SAN AGUSTIN, WARPAPICHU Y LOS LIBERTADORES.De acuerdo a las conversaciones sostenidas con diversas autoridades de las localidades beneficiarias, Tcnicos y Administrativos de Electrocentro S.A y poblacin en general se ha podido percibir que existe un gran inters de contar con un adecuado servicio de electrificacin a nivel distrital en condiciones de calidad, seguridad, as como el compromiso de tomar acciones para su operacin y mantenimiento.

En el siguiente cuadro se resumen la participacin de los beneficiarios y entidades involucradas.2.6.1 Participacin de Entidades Involucradas y los Beneficiarios

Las entidades involucradas en la formulacin del presente proyecto, tanto de manera directa como indirecta es la siguiente: Municipalidad Distrital de San Juan BautistaConsidera dentro de su Plan de Desarrollo Concertado PDC, mejorar la calidad de vida sus pobladores principalmente del sector rural, brindando adecuados servicios. Sera una de las instituciones que se encargara de la ejecucin de las obras del mencionado proyecto, para lo cual se firmar un convenio interinstitucional que establezca las condiciones de la ejecucin de la obra con instituciones cooperantes, que cofinancien el presente proyecto, en donde la Municipalidad, tendr un papel importante, pues deber coordinar con las diferentes instituciones pblicas y privadas, para gestionar el financiamiento y la adecuada ejecucin del proyecto y para la apropiada operacin y mantenimiento de las lneas primarias, secundarias y luminarias.

Como gobierno local, planifica integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel distrital; promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversin y servicios pblicos municipales. La municipalidad distrital de San Juan Bautista, segn la Ley N 27972.- Ley Orgnica de Municipalidades, son los rganos de gobierno promotores del desarrollo local. Son entidades bsicas de la organizacin territorial del Estado y canales inmediatos de participacin vecinal en los asuntos pblicos y los intereses propios de las colectividades.

Entre las funciones municipales estn:

Organizacin del espacio fsico y determinacin de uso del suelo promoviendo la conservacin del patrimonio histrico, cultural y paisajstico.

Saneamiento ambiental y el establecimiento, conservacin y administracin de reas de conservacin natural, directamente o a travs de concesiones.

Promover la proteccin y conservacin del ambiente, a travs de la formulacin, ejecucin y monitoreo de los planes y polticas locales en materia ambiental, en concordancia con las polticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales.En materia de desarrollo y economa local, es tarea de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, el fomento de las inversiones privadas en proyectos de inters local, como lo son los proyectos de electrificacin urbana y rural, forestales, infraestructura de riego con fines de mejorar los niveles de produccin agrcola y ganadero, y el fomento del turismo local sostenible, para lo cual es importante el tema de los servicios ambientales.

El proyecto se encuentra bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Inversiones Pblicas, la misma obedece a las siguientes leyes y/o normativos.

La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista es la encargada de la elaboracin del proyecto de pre inversin y Inversin; asumirn el compromiso de realizar las gestiones necesarias para el financiamiento del proyecto, apoyar con los recursos propios y participara en las acciones de operacin mantenimiento de la infraestructura elctrica en coordinacin con Electro centro S.A. de Ayacucho. Electro centro S.A.Suministra la energa elctrica a nivel del Distrito de San Juan Bautista. Es la empresa estatal de derecho privado que tiene por finalidad administrar la infraestructura elctrica ejecutada por el Estado, en el rea de concesin de la empresa concesionaria Electrocento S.A. En este proyecto se har cargo de la obra, garantizando la operacin y mantenimiento una vez finalizada la etapa de ejecucin. Es de aclarar que la Empresa Electrocento S.A. tiene la delegacin del MEM para realizar las coordinaciones y seguimiento de la elaboracin de los perfiles y proyectos a nivel del sur del la regin de Ayacucho.

Pobladores Beneficiarios

Como principales beneficiarios, brindarn la informacin necesaria para los diferentes estudios en la etapa de pre inversin y de ejecucin del proyecto, apoyo en aporte de mano de obra local no calificada en la etapa de ejecucin del proyecto y los compromisos del pago de las tarifas por el consumo de energa elctrica para la etapa de operacin y mantenimiento. Cabe resaltar que la poblacin ha firmado una carta de compromiso, con la finalidad de que los beneficiarios tomen conocimiento y adquieran conciencia de los problemas actuales y de las alternativas de solucin existentes relacionadas el servicio de energa elctrica, hacindose nfasis que este tipo de proyectos requieren de un costo por consumo que debe ser asumido por ellos.Comerciantes, Propietarios de pequeos negocios, pequeas tiendas de abarrotes, talleres de reparacin de artefactos elctricos, zapatera y carpintera quienes se ven afectados por el inadecuado suministro de energa elctrica.

Los intereses de cada uno de los grupos involucrados que son la comunidades campesinas, concejo Municipal de San Juan Bautista, concejo provincial de Huamanga y comerciantes, se encuentran vinculados con sus problemas percibidos y expresan aquellos resultados que consideran importante obtener del proyecto. No deben existir conflictos ni intereses distintos a los objetivos de los grupos beneficiados con el proyecto, situacin que deber tenerse en cuenta a la hora de plantear las alternativas de solucin del problema, a fin de eliminar o disminuir a su mnima expresin las posibles tensiones que se pudieran observar entre las poblaciones beneficiarias.

Los grupos e instituciones involucrados, ven y se muestran preocupados la carencia del servicio de energa elctrica, que limita acceder a incrementar sus ingresos econmicos , generando pobreza y migracin de la poblacin rural a la ciudades urbanas. En esa medida el inters de los grupos involucrados se resumen en el siguiente cuadro de matriz de los involucrados:Cuadro N 01 Matriz de Involucrados

GRUPO INVOLUCRADOINTERESPROBLEMAS PERCIBIDOSESTRATEGIASCONFLICTOSACUERDOS Y COMPROMISOS

Municipalidad Distrital de San Juan BautistaDesarrollar y ejecutar proyectos de infraestructura pblica en el sector elctrico para el desarrollo agroindustrial, comercial y turstico de la regin.Presupuesto y recaudacin municipal escasa, para ejecutar proyectos de infraestructura pblica con recursos propios.Apoyar en la fase de pre inversin, promoviendo la coordinacin y facilitando informacin de los beneficiarios.Liderazgo en obras localesFinanciar la ejecucin del proyecto.

Electro centro S. A.Brindar un adecuado servicio de calidad y seguridad en el mbito donde es concesionaria.Participacin en la implementacin del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normas sectoriales.- Los servicios no son rentables. - Insuficiente Recursos para la instalacin del sistema de electrificacin de las Lneas y Redes de electrificacin.Mejorar las coordinaciones con las autoridades locales.Desarticulacin funcional.Convenios interinstitucionales para la operacin y mantenimiento o acuerdos de transferencia de obra.

Pobladores BeneficiariosMejorar la productividad en las actividades que se llevan a cabo actualmente y desarrollar otras nuevas, relacionadas a la utilizacin de la energa elctrica.

Incrementar la calidad de vida de los pobladores, en especial porque podrn hacer uso de medios de comunicacin como radio y televisin, as como de otros artefactos elctricos que les proporcionen mayores comodidades.Inseguridad en la zona por robos, debido a la ausencia de alumbrado pblico.

Desaprovechamiento de los usos adicionales de la energa elctrica que no permite el desarrollo de actividades econmicas en la zona.

Escaso acceso a los medios de informacin.Escaso desarrollo de las actividades productivas.

Baja calidad de vida de los beneficiarios.Dar facilidades a los formuladores y ejecutores del proyecto.Presencia activa en los talleres

Participativos sobre la formulacin del PIP.

No hay atencin de reclamos de la poblacinApoyo con mano de obra no calificada.

Fuente: Elaboracin Propia Equipo Tcnico.2.7 MARCO DE REFERENCIA.El presente proyecto se fundamenta en la Ley N 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), Modificada por Ley 28802 y sus normas reglamentarias.

2.7.1 Antecedentes del ProyectoEl proyecto nace como consecuencia del pedido solicitado por los pobladores de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores, a travs de sus diferentes organizaciones de base, entidades pblicas y privadas, por lo que la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, ha visto conveniente en desarrollar el presente estudio y la respectiva evaluacin del perfil de inversin.En las zonas urbano marginales del Distrito de San Juan Bautista las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores, no ha tenido intervencin alguna en lo que respecta a proyectos de Electrificacin, en esta localidad hubo un crecimiento poblacional por el incremento de nuevas asociaciones de viviendas los cuales se encuentran cerca al distrito de San Juan Bautista y que a la fecha no cuentan con el servicio de energa elctrica, la empresa encargada del suministro de energa elctrica es Electro Centro S. A y es la encargada de la operacin y mantenimiento de los sistemas de electrificacin en la zona de influencia, en las cuales existe el servicio de energa elctrica, aledaas a las localidades de estudio. En las visitas de campo realizadas a la zona de influencia del proyecto se pudo constatar que existe una Lnea Primaria trifsica perteneciente al Alimentador A4001 de la Sub Estacin de Potencia Ayacucho, Pequeo Sistema Elctrico Ayacucho San Juan Bautista.2.7.2 Lineamientos de Poltica relacionados con el ProyectoEl Ministerio de Energa y Minas a travs de la Direccin General de Electrificacin Rural y la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, tienen el propsito de llevar la energa elctrica hasta las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores, beneficiando a 1,220 habitantes de este sector.

El proyecto seleccionado, consiste, en el tendido de 2.85 km de lnea primaria en 10 KV, el tendido de redes secundarias 440/220 V y la instalacin de 305 acometidas para conexiones domiciliarias.

El Plan Nacional de Electrificacin Rural 2011-2020

El Plan Nacional de Electrificacin Rural constituye una herramienta de planeamiento fundamental de gestin, que debe servir como insumo bsico para el logro de los objetivos de la poltica de electrificacin rural de la nacin.

Polticas de Electrificacin Rural:

Enmarcar la electrificacin rural dentro de la accin conjunta del Estado como instrumento del desarrollo rural integral, impulsando el incremento de la demanda elctrica rural y promoviendo el uso productivo de la energa elctrica mediante la capacitacin de los usuarios rurales.

Orientar las inversiones hacia las zonas con menor cobertura elctrica y las de mayor ndice de pobreza, con el fin de acelerar su desarrollo.

Objetivos:

La ampliacin de la frontera elctrica mediante la ejecucin de obras de los sistemas elctricos rurales, que utilicen tecnologas adecuadas que optimicen sus costos, a fin de lograr el mayor acceso de la poblacin de las zonas rurales, localidades y de frontera del pas, al servicio elctrico.

Impulsar mediante la electrificacin rural, el desarrollo socio econmico sostenible de las zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del pas, a fin de mejorar la calidad de vida de la poblacin rural, fomentando la promocin de usos productivos de la energa.El proyecto es de inters social, ya que el mayor beneficio se obtiene por la posibilidad de la generacin de desarrollo de los pobladores, al mejorar las posibilidades de contar con nuevas fuentes de trabajo y mejorar las condiciones socio econmicas.

Se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Concertado Regional Plan Wari en el Eje de Desarrollo Econmico.

Cuadro N 02. Programa regional de electrificacin urbana y rural

Fuente: PDCR Plan Wari Cap. IV

Elaboracin: Equipo Tcnico

La Municipalidad Distrito de San Juan Bautista ha decidido la elaboracin de un perfil de pre inversin sustentado en las siguientes normas:

Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica(Ley N. 27293, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de Junio de 2000; modificada por las Leyes N. 28522 y 28802, publicadas en el Diario Oficial El Peruano el 25 de Mayo de 2005 y el 21 de Julio de 2006, respectivamente).

Declaracin de Reestructuracin del Sistema Nacional de Inversin Pblica y otras medidas para garantizar la calidad del Gasto Pblico.

(Aprobado por Decreto de Urgencia N. 015-2007, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 22 de mayo de 2007 y que modifica al Decreto de Urgencia N. 014-2007 que declara en emergencia la ejecucin de diversos Proyectos de Inversin, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10 de Mayo de 2007).

Nuevo Reglamento del Sistema Nacional de InversinPublica. Decreto Supremo N.102-2007-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano, Lima, 19 de julio de 2007 y modificado por el Decreto Supremo N.038-2009-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano, Lima 15 de febrero de 2009.

Ley que establece la implementacin y el funcionamiento del fondo de Promocin a la Inversin Pblica Regional y Local FONIPREL

LEY N. 29125, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 31 de octubre de 2007.

Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

Resolucin Directoral N. 002-2009-EF/68.01 publicada el 05 de febrero de 2009 en el Diario Oficial El Peruano. Entra en vigencia el 10 de febrero de

2009 y modificada por Resoluciones Directorales Nos. 003-2009-EF/68.01 y 004-2009-EF/68.01, publicadas el 21 de marzo de 2009 y 15 de abril de 2009,

Respectivamente.

Instrumentos Metodolgicos Para La Evaluacin De Las Declaratorias De Viabilidad Otorgadas En El Marco Del Sistema Nacional De Inversin PblicaResolucin Directoral N. 001-2010-EF/68.01 (Publicada en el Diario Oficial El

Peruano el 04 de febrero de 2010).

Aplicacin de Contenidos Mnimos adecuados de los Perfiles de los Proyectos de Inversin Pblica declarados en Emergencia

(Autorizada por Resolucin Ministerial N. 559-2006-EF/15, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 04 de Octubre de 2006, modificada por la Resolucin Ministerial N. 163-2007-EF/15 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 04 de Abril de 2007).

Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Resolucin Directoral N. 002-2009-EF/68.01.(Publicada el 05 de febrero de 2009 en el Diario Oficial El Peruano. Entra en vigencia el 10 de febrero de 2009 y modificada por Resoluciones Directorales Nos. 003-2009-EF/68.01 y 004-2009-EF/68.01, publicadas el 21 de marzo de 2009 y 15 de abril de 2009, respectivamente).

Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica N. 001-2011-EF/68.1. Resolucin Directoral N. 003-2011-EF/68.01

(Publicada el 09 de abril de 2011 en el Diario Oficial El Peruano. Entra en

Vigencia el 04 de Abril de 2011 y aprobada por Resolucin Directoral N. 003-2011-EF/68.01).

La presente Directiva tiene por objeto establecer las normas tcnicas, mtodos y procedimientos de observancia obligatoria aplicables a las Fases de Pre inversin, Inversin y Pos inversin y a los rganos conformantes del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

Plan de desarrollo concertado 2010 al 2024.2.7.3 Marco Legal

Constitucin Poltica del Per.

Ley N 27680, Ley de Reforma Constitucional del Captulo XIV del Ttulo IV, sobre Descentralizacin;

Ley N 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, modificada por las Leyes N 28522 y 28802;

Resolucin Directoral N 008-2007-EF-68.01

Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, modificada por las Leyes N 27902, 28013, 28926, 28961 y 28968;

Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades;

Cdigo Nacional de Electrificacin

Ley Orgnica de Gobiernos Regionales

Ley de Contrataciones del Estado. Ley General de Electrificacin Rural - Ley N 28749.

Reglamento de la Ley de Electrificacin Rural - Decreto Supremo N 025-2007-EM.

Ley de Concesiones Elctricas - Decreto Ley N 25844.

Norma Tcnica de Calidad de los Servicios Elctricos Rurales - Resolucin Directoral N 016-2008-EM/DGE.

Decreto Legislativo que regula la inversin en Sistemas Elctricos Rurales (SER) ubicados en zonas de concesin - Decreto Legislativo N 1001.

Factores de adecuacin de los parmetros de aplicacin del FOSE aplicables a los usuarios de Sistemas Rurales Aislados atendidos exclusivamente con Sistemas Fotovoltaicos - Resolucin Ministerial N 523-2010-MEM/DM.

Plan Nacional de Electrificacin Rural (PNER) actualizado y Cdigo Nacional de Electricidad.

Normatividad Tcnica de Diseo y Construccin para la Elaboracin de los Estudios de un proyecto de electrificacin rural.

Ley Orgnica de Municipalidades - Ley N 27972 y Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales Ley N 27867.

MAPA DEL PERU

MAPA DE HUAMANGA

MAPA DE AYACUCHO

25