05 de diciembre

8
La Calle DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Jueves 05 de Diciembre del 2013 www.lacalle.com.pe Precio S/.0.50 AÑO XX Nº 7356 ¿Estafa en Proyecto Alpaca? Por obras mal diseñadas; tragedia y sangre en Jr. prolongación bellido Hoy llega Ministro de Agricultura y cumplirá diversas actividades “Canaletas de la muerte” De 40 supuestas alpacas de raza Guacaya, solo 10 eran de esa raza

Upload: lilia-esther-valenzuela-zorrilla

Post on 26-May-2015

208 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 05 de diciembre

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Jueves 05 de Diciembre del 2013www.lacalle.com.pe

Precio S/.0.50

AÑO XX Nº 7356

¿Estafa en Proyecto Alpaca?

Por obras mal diseñadas; tragedia y sangre en

Jr. prolongación bellido

Hoy llega Ministro de Agricultura y

cumplirá diversas actividades

“Canaletas de la muerte”

De 40 supuestas alpacas de raza Guacaya, solo

10 eran de esa raza

Page 2: 05 de diciembre

El premio La Cinta Roja y Blanca Nacional por cuarto año en AyacuchoEl trofeo empresarial mas importante del Perú “La Cinta Roja y Blanca Nacional 2013” que otorga Peruana de Opinión Pública será entregada solo a los empresarios, comerciantes y profesionales que hayan obtenido la más alta votación en su categoría o especialidad, ellos han sido elegidos por la opinión pública de nuestra región como “Los Empresarios del Año 2013”Esta ambicionada distinción se efectúa respetando los resultados de la encuesta seria y profesional que realiza POP, institución que lleva 36 años reconociendo y estimulando el talento y creatividad del empresario peruano.La Gran Ceremonia de Premiación y Cena de Gala se llevará a cabo en el Ayacucho Hotel Plaza el Jueves 12 de Diciembre a las 8:00 p.m.El evento será coordinado y dirigido por el Sr. Fernando Jara, Gerente General de Peruana de Opinión Pública.

CXXI Aniversario del Club 9 de Diciembre El Presidente del Centenario Club Social “9 de Diciembre”, a nombre del Consejo Directivo, invita a las diferentes actividades culturales con ocasión del CXXI Aniversario de Fundación de nuestro centenario Club, resaltando sobre todo el vínculo institucional con la población ayacuchana bajo el referente del desarrollo cultural.Por todo ello, nuestro Centenario Club agradece de manera antelada a la comunidad ayacuchana en general, por su compromiso y presencia en cada acto programado, resaltando la fecha de inauguración de la semana cultural el día miércoles 04 de diciembre a las 11.00 de la mañana y las actividades programadas el día domingo 8 de diciembre a las 7.00 de la noche, en el salón “Mariscal Cáceres” del Club Social “9 de Diciembre” (Portal Constitución Nº 9, 2do. Piso)

Escolares de Miraflores participan en charla de orientación en la CSJA En el marco de las actividades por el centésimo octogésimo primer aniversario de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho la Sala Civil presidida por el doctor César Alberto Arce Villar, ofrecieron una charla de orientación dirigido a los escolares del nivel primaria de la Institución Educativa N°38867 – Miraflores El Colegiado de la Sala Civil explicó el rol fundamental que cumplen los jueces, auxiliares jurisdiccionales y administrativos en la institución, además efectuaron una visita guiada por las instalaciones judiciales, en ella los niños y niñas efectuaban diversas preguntas siendo absueltas por los magistrados.Más de 150 niños se concentraron en el salón Multiusos, en tanto que, los docentes, felicitaron por este tipo de actividades que efectúa la Corte de Ayacucho, que permite acercarse más a la sociedad.

182 Mypes de provincias producirán carpetas escolaresUn total de 182 micro y pequeñas empresas (mypes) de ocho regiones del Perú fueron seleccionadas para producir carpetas escolares que serán adquiridas por Compras a MyPerú programa del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES).La lista completa de las mypes escogidas ya se encuentra publicada en la página web de FONCODES (www.foncodes.gob.pe) y del Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe) y corresponden a Amazonas (4), Apurímac (37), Ayacucho (15), Cajamarca (37), Huancavelica (48), Huánuco (29), Pasco (3), y Ucayali (9).Todas estas mypes juntas producirán 106 mil 880 carpetas de madera para el Ministerio de Educación, para lo cual ha sido destinado 40 millones de nuevos soles. En los siguientes días pondrán en marcha serruchos, cepillos, escuadras y otras herramientas que generará trabajo para operarios y maestros de carpintería.

NOTAS BREVES

ace un mes, Wikileaks nos dijo a los peruanos qué era lo que nuestro gobier-Hno está a punto de aceptar con el TPP.

Pero a los peruanos no nos interesó. En este espa-cio, vengo contando el caso poco a poco.

Como recordarán, el TPP es un tratado que se negocia en secreto entre una docena de países. A lo largo de tres años, una serie de filtraciones pusieron en alarma a los activistas de los dere-chos de Internet. Todo indicaba que era un trata-do antiderechos digitales y, con lo que sabemos ahora, pro APDAYC.

“Perú ha sido muy claro y enfático en que no va a ceder ni un centímetro más que lo que ya cedió en el bilateral”, dijo hace meses el entonces ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva.“Bilateral”, en el lenguaje de los negociadores de tratados internacionales, es el TLC que firmamos con los Estados Unidos. Se le llama así para dife-renciarlo del “multilateral”, que es el TPP.

Hay un problema inicial: lo que ya aceptó el Perú con el TLC es bastante parecido a lo que, años des-pués, algunos sectores de la industria de conteni-dos intentaron impulsar con SOPA, ACTA y otras leyes similares. Y lo que ahora se intenta con el TPP. Pero hay una diferencia: el TLC permite un margen de juego.

Debido a ese margen de juego, el gobierno intentó implementar lo que la prensa llamó la “SOPA crio-lla” y terminó siendo una debacle. El resultado final, debido a múltiples cuestionamientos, fue la desarticulación de los canales de colaboración con la sociedad civil que se habían establecido y la paralización del proceso.

En el fondo, fue para mejor. La SOPA criolla hubiera tenido que basarse en la actual legisla-

ción de derechos de autor, que reprime el libre uso de la cultura y que solo favorece a entidades como APDAYC. Después de las denuncias con-tra esta entidad, existen cinco distintos proyectos que pretenden cambiar el infame D.L. 822.

Pues bien, si se firma el TPP –y es posible que se firme este mes– los candados sobre la legislación de derechos de autor serán mucho mayores y, en la práctica, se estaría perpetuando el status quo para APDAYC.

No solo eso. En el caso de internet, los riesgos para la libertad de expresión son ya conocidos: responsabilizar a los ISP (intermediarios) por las acciones de los navegantes. Básicamente esto obligaría a los proveedores de servicios, como Telefónica o la RCP, a convertirse –contra su voluntad– en policías del contenido en la red.

Por ejemplo, bastaría invocar una supuesta infracción de derechos de autor en una web polí-ticamente incómoda para que un ISP se vea obli-gado a dejarla offline. Sin necesidad de ningún proceso administrativo y, menos aún, judicial.

En el caso de las medicinas, también afectadas por derechos de autor, las propuestas son tan extremas como asumir la posibilidad de patentar no solo los medicamentos, sino, incluso, los méto-dos de tratamiento y de diagnóstico. Literalmen-te, las recetas podrían tener que pagar copyright.

Pero no hay que preocuparse, ¿no? Nuestro gobierno ya nos dijo que no va a ceder y que la propuesta estadounidense es “maximalista”, ¿no? Pues nos mintieron. Y Wikileaks lo ha demostrado.

La próxima semana: Cómo negoció el Perú y quién negoció por nosotros.

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

OpiniónOpinión Jueves 05 de Diciembre del 2013La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

Nuevos y encaletados wikileaks sobre Perú (II)

Marco Sifuentes /Diario La República Oficialista pide sinceramiento

Deben estar las cosas tan mal en la Municipalidad Provincial

de Huamanga, que hasta el propio regidor escudero, le pide

sinceramiento al alcalde huamanguino, respecto a todo lo

que ofrecieron en campaña y lo poco que cumplieron. Jayo,

reconoció que no hicieron nada, al menos en lo que respecta a

Educación, pese a como él dice, fue a varias capacitaciones,

las que seguramente le sirven para engrosar su file, pero no

para hacer el efecto multiplicador. Porque como el mismo

dice no hicieron nada en educación.

Las audiencias y las portátiles

No sabemos, qué sentido tendrá realizar “audiencias

públicas”, si todo el ambiente donde se dan éstas las ocupan

con las portátiles que llevan. Un espacio donde se da una

relación de supuestas obras, algo tan cansino, que las pobres

mujeres que van cargando niños ni le prestan atención. Y

como todos los años, se abusa de la humildad de estas perso-

nas, a cambio de un plato de comida o con la promesa de

ejecutar una obra, las llevan, no sabemos sí, es para aparentar

que han llenado el auditorio o, sí, es para que no quede sitio

para la población citadina, que probablemente también tiene

mucho interés en escuchar a sus autoridades, aunque éstas no

las escuchen.

Rendición de cuentas o lectura de supuestas obras

Las audiencias públicas, debieran ser, tal como la norma

exige, el espacio donde se rinda cuentas de la gestión; pero en

la práctica no es así , durante el año hay una serie de

cuestionamientos en diferentes obras, licitaciones, gestiones

y jamás utilizan ese espacio para esclarecer esos

cuestionamientos, esclarecer con la documentación debida.

Nada de eso hacen y los forados, los testaferros, los

direccionamientos, los robos continúan.

Los benditos celulares

Si desde ahora no cortamos el uso de los celulares en los

menores de edad, tarde serán los pesares, ya que la

modernización de éstos, hace que tengan internet y con ello

las redes sociales. Si bien es cierto que el internet es

buenísimo, cuando se le da buen uso, también es muy

perjudicial si se vuelven dependientes de este aparato. Usted

habrá visto hasta en la calle, en el micro, en la oficina, que los

jóvenes están con la mirada baja, y los dedos puestos en el

aparatito, y eso se traslada a la casa. En que se están

convirtiendo en adictos.

En los colegios debieran prohibir que los alumnos lleven este

aparato, aún esté apagado , prohibir del todo la presencia de

este aparato, por lo menos en esos espacios se los podría

controlar. En la casa toca a los padres racionar su uso, porque

de no hacerlo lamentarán cuando tengan que recurrir a un

psicólogo para su tratamiento.

En los bancos y oficinas

El uso indiscriminado de los celulares con las redes sociales,

se hacen también notorias en los bancos, oficinas ya sean del

sector público o privado. Muchas veces, ni atienden al

público, porque están atendiendo el face, porque ahí se les

observa a los y las empleados (as) sonrientes escribiendo en

los tan queridos aparatitos. Mientras ellos conversan el

público impaciente espera que terminen de charlar para ser

atendidos. También creemos que debieran prohibir el uso de

celulares en las horas de trabajo

Di que no!!!!

Page 3: 05 de diciembre

Bombero es la persona que se dedica, entre otras muchas labores, a extinguir incendios. Tra-dicionalmente realizaban su trabajo mediante bombas hidráulicas, que se utilizaban para sacar agua de pozos, ríos o cualquier otro depósito cercano al lugar del siniestro. Se atribuye al emperadorCésar Augusto la creación del primer cuerpo de bomberos en Roma.HistoriaHay muchas evidencias históricas de acciones de grupos de personas organizados contra incendios, pero las pruebas más antiguas de lo que podemos comparar con un cuerpo de bom-beros actual aparecen con los romanos. En 2004, unos arqueólogos alemanes, bajo la direc-ción de Bernd Paeffgen, descubrieron en el Valle del Rin, lo que fue descrito como una bom-ba de agua de 1650 años de antigüedad. El equipo contaba además con un tubo delgado de 1,10 metros que iba unido a la bomba. Inicialmente confundida con una lanza, las pruebas posteriores revelaron que se trataba de un conducto o manguera.En la antigua Roma, en la época de Julio César, Marco Licinio Craso era una de las personas más ricas de la ciudad; su riqueza provenía de los bienes raíces y el alquiler inmobiliario, pero la historia curiosa le atribuye el mérito de haber sido el organizador del primer servicio contra incendios de Roma. Para asegurar que sus bomberos tuvieran siempre trabajo, tam-bién organizó las primeras brigadas de «incendiarios» de las que se tiene referencias en la Historia. Pero estos curiosos bomberos eran controlados por Craso, que ambicioso y cruel, no daba orden de apagar el incendio si el dueño del territorio o construcción no lo vendía a precio de renta en ese instante. Así, la gente prefería ganar el dinero de la venta injustamente, que quedarse una casa o parcela devastados.

IMPORTANTEBOMBERO

·Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social.·Día del Bombero.·1792.- Nace en La Paz (Bolivia), Andres de Santa Cruz Villavicencio y Claumana, militar y político, Presidente del Perú (1827), Presidente de Bolivia (1829-1839) y Supremo Protector de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839). Nombrado Mariscal de Zepita.·1865.- Perú y Chile firman un tratado de alianza ofensiva-defensiva.

Un día como hoy, 05 de Noviembre ocurrieron los siguientes hechos:Efemerides

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacucho Jueves 05 de Diciembre del 2013

Regidora critica manejo político de revista institucional

Colegios privados serian multados por impedir rendir exámenes por adeudar pensiones

FADA está de Aniversario

Acercarse a los medios: radio, tele-visión, periodismo escrito y difun-dirlo no es propio de un ciudadano interesado en que las cosas públicas marchen por el camino correcto. Hay manuales de organización y funciones, reglamentos que norman obligaciones y precisan sanciones por incumplimiento y omisión (…)”.

Al respecto, Elizabeth Prado, señaló que el burgomaestre huamanguino está demostrando practicar la cultu-ra del secretismo en la municipali-dad. “Si el señor Alcalde piensa que va haber un secretismo en el mundo político eso no se da, o acaso se pien-sa hacer como en las cúpulas secre-tas donde todos los actos se resuel-ven internamente y en muchos casos seria juez y parte, porque está la corrupción y allí mismo solucio-nan el tema, y los interesados que en este caso es la población no se ente-ra. En el plano político todo es público, la administración pública regenta todo el dinero del Estado. Al parecer lo que al alcalde le incomo-da, es que los que fiscalizamos difundamos los hallazgos en los medios de comunicación, pero el señor es un personaje público y es pasible a las criticas y cuestiona-mientos de la población y la pren-sa”, expresó la concejal.

Asimismo, Elizabeth Prado indicó que en muchas oportunidades infor-mó al pleno del concejo municipal sobre las presuntas irregularidades y presuntos actos de corrupción

encontrados durante su trabajo fis-calizador sin tener respuesta alguna. “La revista institucional no es para el manejo político como en este caso, ya que en ella se debe informar a la población sobre los avances de la gestión. Ahora, es una obligación de la comisión de planificación y presupuesto de lo que se informa en esta revista institucional sobre la audiencia pública, ya que al dar una revisión he observado que se están ayudando con las obras de gestiones anteriores. Sobre el uso político que le da el Alcalde Huancahuari, se planteará que el tema se debata en sesión exigiendo a la autoridad edil las explicaciones de lo que señala, ya que en la presentación alude a los regidores que fiscalizamos”, preci-só Prado Montoya.

Finalmente, señaló que dentro de su derecho y bajo su responsabilidad sale a los medios para informar a la población de lo que sucede dentro de la gestión edil, mucho más cuan-do dentro del concejo municipal la mayoría pone trabas ante alguna denuncia de presuntos actos de corrupción.

l enterarse de lo escrito en la revista institucional por el Alcalde provincial de A

Huamanga, Pánfilo Amílcar Huan-cahuari Tueros, donde la autoridad edil ataca a quienes no comulgan con su gestión, dando a entender que aquel trabajador o regidor que difunde un delito hallado en su ges-tión no busca que las cosas pública marchen en el camino correcto, demostrando así practicar la cultura del secretismo dentro de su gestión, la regidora independiente Elizabeth Prado Montoya, cuestionó el uso político del último número de la revista institucional donde se infor-ma sobre la audiencia pública, pre-cisando que se planteará debatir el tema en una próxima sesión de con-cejo.

Como se informó en ediciones ante-riores, en la edición Nº 12 de la revista institucional de la comuna huamanguina, “Gestión Municipal” correspondiente al presente mes, en la página donde se muestra la pre-sentación de la autoridad edil, Pán-filo Huancahuari trata de victimi-zarse y ataca aludiendo a quienes desde dentro de la municipalidad, han hecho público presuntas irregu-laridades y presuntos actos de corrupción que habrían sido cometi-dos durante su gestión, indicando lo siguiente: “(…), de encontrarse defi-ciencias, infracciones, faltas o deli-tos, la obligación primera de quien los halla es hacer de conocimiento a las instancias internas llamadas a conocer y solucionar esos casos.

La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

Manuel Ventura/La Calle

Por parte del Alcalde Pánfilo Huancahuari Según INDECOPI

oy 5 de diciembre, la F e d e r a c i ó n A g r a r i a Departamental Ayacucho H

–FADA, está celebrando el XL Aniversario de creación, con actividades que se inician a partir de las 10 de la mañana en su local. Según información del actual presidente de la FADA don Evaristo Qu i spe Ocha toma , e s t a r án p r e s e n t e s l o s d i r i g e n t e s provinciales antiguos y actuales, confraternizando en esta importante fecha, para esta organización que hace 40 años fue fundada y valorados en ese entonces por el Presidente de la República Juan Velasco Alvarado, quien les construyó al actual Casa del Campesino.

Actualmente hay mucha migración de la juventud campesina, y muchos de ellos que debían ser los protagonistas del desarrollo agrario están abandonando el campo, y cada vez se reduce el número de a c t o r e s d e l a p r o d u c c i ó n agropecuaria, que constituyen los ba lua r t e s de l a Segur idad Alimentaria.

En esta reunión de confraternidad, se va a reflexionar el tema del Año Internacional de la Agricultura Familiar que será el próximo año 2014, y presumiblemente en este caso, la población campesina estaría siendo apoyada por los Gobiernos Nacionales y Regionales de turno en caso nuestro. En este

sentido, serán tratadas hoy, día cen-tral, éste y otros temas de coyuntura, afirmó el Presidente de la FADA.

Hoy día estarán exponiendo los siguientes temas: la Reseña Histórica de la FADA a cargo de Evaristo Quispe Ochatoma. Problemática Agraria a cargo del Ing. Dante Guillén. Recursos Hídricos a cargo del Ing. Jhony Barrientos Taco. Vigencia de las Comunidades Campesinas a cargo del Antropólogo Fortunato Carrillo Medina, y luego habrá una rueda de preguntas e inquietudes de los asistentes, y el evento concluirá con un almuerzo de Confraternidad. Feliz aniversario FADA.

Hoy 5 de diciembre

*Estarán los representantes de comunidades campesinas y algunas

egún la información difundi-da en medios de comunica-ción de alcance nacional, S

aquellas instituciones educativas privadas y/o particulares que impi-dan a sus alumnos rendir exámenes por falta de pago de las pensiones mensuales, serán drásticamente san-cionadas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Inte-lectual (INDECOPI), con multas pecuniarias que superarían el millón de nuevos soles.

Como es de conocimiento público y tras varias denuncias hechas por padres de familia, en la gran mayo-ría de colegios privados de la ciudad se estarían dando abusos contra los padres de familia y por ende los alumnos, quienes al adeudar la pen-sión de un mes se les estaría prohi-biendo el ingreso a la institución educativa, viéndose perjudicados académicamente. Los más grave, es que en muchos colegios privados los promotores estarían realizando cobros para realizar mejoras en el local del plantel, sin embargo, se entiende que por tratarse de una empresa privada en la cual se cobra un monto mensual a los educandos, El o los promotores deberían cos-tear las mejoras que deseen hacer en el colegio, toda vez que se trata de

una institución particular con fines de lucro.

A la fecha y según información del INDECOPI, se han multado a más de 500 colegios privados en todo el país con la suma de 912 mil nuevos soles por infringir los derechos de los padres de familia, instituciones educativas donde también se estaría direccionando la compra de útiles o uniformes escolares, casos que se observa mucho en nuestra ciudad. Respecto a las posibles sanciones a los colegios particulares que impi-dan a los alumnos asistir a clases o rendir sus exámenes por deuda de pensiones, estas llegarían a las 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) equivalente a un millón 600 mil nuevos soles.

En Ayacucho y tras algunas visitas inopinadas a colegios privados por parte del representante de la oficina regional del INDECOPI, se espera la respuesta de la ciudad de Lima para informar a la población las posi-bles sanciones a instituciones priva-das que hayan cometido abusos hacia los padres de familia en temas de cobros presuntamente indebidos, así como en el presunto direcciona-miento en la compra de libros y uni-formes.

Manuel Ventura/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Page 4: 05 de diciembre

En 181 aniversario del Poder Judicial;

Trabajadores del Poder Judicial acatan desde el día de ayer un paro jurisdiccional contra injerencia política que generará mayor desacreditación en instancia judicial, pues ejecutivo planea insertar régimen de Ley de Servicio civil a partir del siguiente año.

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 05 de Diciembre del 2013

Prisión preventiva para Oscorima por peligro de fuga

Sindicato de trabajadores realiza paro contra injerencia política y recorte de derechos laborales

nte la actitud desafiante de Wilfredo Oscorima, y por el evidente actuar de A

esquivar a la justicia ayacuchana, actuar al margen de la ley, denota desinterés para colaborar con los procesos penales seguidos en su con-tra, procesos que dicho sea de paso son de mayor penalidad (pena privativa de libertad por 4 y hasta 6 años) de la que rehúye actualmente. P o r t a n t o e l P r o c u r a d o r Anticorrupción solicitó Prisión Preventiva a fin de garantizar su presencia y la efectivización de las penas de los procesos penales en su contra, por negociación incompati-ble, designación indebida y otros delitos que pesan en su contra.

Dentro de los argumentos de la Procuraduría Anticorrupción se esgrime que; “…con estos hechos, se ha configurado lo prescrito en los artículos 268º y 269º 4), sustento legal de la Prisión Preventiva, …pues su no comparecencia futura al proceso suspende el proceso

penal, y dificulta, retarda, u obstaculiza la persecución penal y con ella la pretensión civil (reparación civil), pretendida por esta procuraduría” señala dicha solicitud.

En efecto, el actuar prófugo de la justicia le pasa la factura a Oscorima Núñez, pues en el expediente Nº 2194-2011, proceso del cual rehúye y por el que fue declarado Reo Contumaz el pasado 04 de noviembre, es por un delito que lo suspendería en sus funciones, más no efectivizaría una pena privativa de libertad. Sin embargo, en el proceso por el delito de negociación incompatible el cual pasó de la fase de investigación preparatoria a la acusación y control del mismo, del cual se deduce que en la carpeta fis-cal existen suficientes medios de prueba y juicio que acreditan la comisión del delito materia de investigación, por lo cual, y a solicitud de la Procuraduría, debería l levarse adelante pero con

Oscorima tras las rejas.En tanto, ayer, al promediar las 7 de la noche el equipo de prensa fue movilizado por las arterias y calles adyacentes a la sede central del gobierno regional, pues en una suerte de pantomima fuentes extraoficiales de la policía judicial afirmaban haber visto al Reo Contumaz-Oscorima- en las oficinas del GRA, hecho que fuera desvirtuado, pues como se informa en esta edición a esa misma hora fue visto campante en un centro comercial de la ciudad de Lima.

En pleno aniversario del Poder Judi-cial, la pregunta sería; ¿Qué se cocina en los ambientes de la corte superior de “justicia”?, acaso aquel secreto a voces del recusamiento del juez de la causa sería cierto, ¿Quiénes ayudaron al recusamiento del Juez Dueñas? ¿Qué poder de influencia nacional moviliza a Oscorima por oficinas de los Ministerios?. Hay mucho por responder.

Procurador Anticorrupción solicita:

Ante pedido de Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, procurador Cristian Loayza Gamboa, solicitó prisión preventiva, para Presidente Regional, ante Segunda Fiscalía para casos de corrupción de funcionarios. En tanto la noche de ayer montaron pantomima para distraer a prensa ayacuchana.Alan Tapia Robles/La Calle

Alan Tapia Robles/La Calle

rabajadores adscritos al Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de Ayacucho, T

acatan un paro desde el día de ayer, hoy y el 12 de diciembre, ello en rechazo a la injerencia política y recorte de derechos laborales, que según señalan “traerá la Ley de servicio Civil, que el gobierno planea implementar a partir del siguiente año”.

En medio de l as pomposas actividades que el Poder Judicial realizó ayer, por la conmemoración del 181 aniversario de creación, trabajadores del sindicato judicial iniciaron una medida de protesta con-tra la Ley de Servicio Civil, pues consideran que dicha Ley traerá

los fallos estarían direccionados sin independencia ni autonomía”.

Así mismo anunció que la plataforma de lucha solicita el incremento salarial, el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, el respeto al derecho fundamental al trabajo y el rechazo a la implementación de la Ley de Servicio Civil, por lo cual, en horas de la mañana del día de hoy realizarán un plantón en la puerta de la sede central del Poder Judicial y un recorrido por las calles principales de la ciudad.

Respecto al aniversario 181 de creación institucional, Pinedo Condori manifestó; “ratificamos nues t ro compromiso con l a

consigo injerencia política en la d e s i g n a c i ó n d e c a r g o s e incorporación de trabajadores de acuerdo al partido que eventualmente gobierne.

José A. Pinedo Condori, Secretario General de dicho gremio sindical d e c l a r ó ; “ r e c h a z a m o s l a implementación de la Ley servir en el Poder Judicial. Esta ley viola la autonomía e independencia del PJ, ya que al designar cargos, así sean por concursos habrá injerencia política del partido de gobierno y eso descreditará el obrar del órgano jurisdiccional, pues pasará a responder a intereses particulares” señaló, además de resaltar que “indudablemente de aplicarse esta ley

institución, prestamos servicio por más de las 8 horas de trabajo a fin de

Page 5: 05 de diciembre

Ministerio de Cultura realiza lanzamiento de

*Porque en la sociedad aún se continúa con la discriminación étnico-racial

“Canaletas de la muerte”

A pocos días de la muerte un joven motociclista, ayer dos personas salvaron de morir en accidente de tránsito, por irresponsabilidad en las obras de pistas en la calle Prolongación Bellido que contienen canaletas las cuales “arrastran” llantas de vehículos generando pérdida de equilibrio.

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 05 de Diciembre del 2013

Por obras mal diseñadas; tragedia y sangre en Jr. prolongación bellido

Vecinos de 7ma cuadra de jirón Bellido exigen retiro de canal central

Campaña de “Alerta contrael Racismo”

a t r a g e d i a y s a n g r e merodean calles de la prolongación Bellido y la L

intersección de la calle Pizarro en el distrito de Ayacucho-Huamanga. Obras mal diseñadas, contienen canaletas “deslizables” las cuales ponen en grave riesgo la vida de conductores motorizados.

A tan solo 3 días del fatídico accidente en el cual Efraín Soto Palacios, de 21 años de edad, perdiera la vida al resbalar su moto lineal la madrugada del reciente domingo, ya que este accidente fue ocasionado por el desvío y “arrastre”, ya que la canaleta resbaladiza de dicha calle, genera la pérd ida de cont ro l de los conductores y desequilibrio en las motos lineales, moto-taxis y otros vehículos livianos.

En esta oportunidad, y, a escasos cinco metros del lugar en el que Soto Palacios halló trágica muerte, los ocupantes de una moto lineal salvaron de morir al caer el

auxilios, permitió que a los pocos minutos recuperé el estado de conciencia. Sin embargo, y producto de la aparatosa caída, no pudo ponerse en pie, por lo cual tuvo que ser transportada con el apoyo de una camilla al hospital de la ciudad, en el que espera su pronta recuperación.

Los vecinos del lugar, no dudaron en reclamar ante las cámaras y grabadoras de radio, presentes, pues, consideran que; “esta obra está mal diseñada, además la canaleta no cuenta con ranuras que impidan que las llantas resbalen, por eso a cada momento, incluso policías motorizados se deslizan, pierden el control y se estrellan con-tra la vereda” reprocharon.

Además exigen que de inmediato la Oficina de Infraestructura de la Municipalidad de Huamanga intervenga a fin de modificar sobre la marcha este desperfecto que ya ha causado muchos accidentes, mencionan alarmados los vecinos de la calle Prolongación Bellido.

vehículo, jalados prácticamente por la canaleta, que sumado a las lluvias constantes, ha acrecentado su deslizamiento, lo cual haciendo contacto con el caucho de las llantas de los vehículos ocasiona un fácil deslizamiento que ya trajo consigo lamentables accidentes y la perdida de una vida.

Aidé Olivos de 30 años de edad, quien se transportaba junto a su acompañante una niña de 7 años de iniciales AHO, rodaron por el piso, la mañana del día de ayer, Aidé Olivos llevó la peor parte, pues quedó en estado de inconciencia, pero la acción rápida de equipos de la policía 105 y el cuerpo de bomberos voluntarios de Ayacucho quienes le brindaron los primeros

ras el fatal accidente que sufriera un joven motociclista días atrás, quien falleció luego T

de perder el control de su vehículo al intentar cruzar el canal central de la pista en la 7ma cuadra del jirón Belli-do, los vecinos de ese sector exigen a la autoridad edil el retiro del canal plu-vial por los continuos accidentes de tránsito donde las principales vícti-mas son motociclistas. Al que se agre-ga, el último ocurrido ayer en la maña-na donde una joven resultó gravemen-te herida, siendo trasladada al nosoco-mio local tras perder el control de su motocicleta.

“Para que esta obra se haga realidad los vecinos hemos pasado muchas cosas, pero resulta que nos está tra-yendo muchos desagrados desde el día que se concretó hasta la fecha. Resulta que hace cinco días ocurrió un accidente de tránsito donde un joven de 22 años falleció, el muchacho se golpeó la nuca con una escalera de pavimento tras perder el control de su motocicleta al intentar cruzar el canal central de la pista. Lo que sucede es que el canal está muy pulido, tiene mucho cemento y cuando llueve se

vuelve más peligroso, pues cuando las motos cruzan se resbalan y el piloto sale gravemente herido. Ya han suce-dido varios accidentes, parejas de jóvenes e incluso los inspectores de tránsito y serenos también resultaron heridos al cruzar esta zona manejando motocicleta”, expresó uno de los veci-nos.

Lo que causó gran indignación a los vecinos del sector, es que según seña-ló uno de los vecinos, al conversar con un regidor de la Municipalidad Pro-vincial de Huamanga (MPH) sobre el accidente ocurrido, éste minimizó el hecho y responsabilizó a los conduc-tores. “Días atrás vino un grupo de fun-

cionarios acompañados con un regi-dor de la MPH para ver algunos pro-blemas en el CEO Joaquín López Antay, y al ponerle en conocimiento del accidente y la causa del mismo, me dijo que no me preocupe pues el canal central no tiene nada que ver, el pro-blema está en los conductores que soli-tos se matan”, precisó el vecino de la 7ma cuadra del jirón Bellido.

Al lugar se hicieron presentes varios vecinos que muy preocupados exigen al Alcalde Pánfilo Amílcar Huan-cahuari Tueros el retiro del canal cen-tral, precisando que los accidentes son continuos donde los motociclistas son las principales víctimas.

l Vice Minis ter io de Interculturalidad con la p a r t i c i p a c i ó n d e l a E

Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, hoy se hará el lanzamiento de la Campaña de “Alerta contra el Racismo”, que aún sucede en la sociedad con la discriminación étnico-racial. El evento se realizará en los ambientes del Centro Cultural de la UNSCH, desde las 10 de la mañana con ponentes de la ciudad de Lima.

El Ing. Mario Cueto Cárdenas, Director Regional de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ay a c u c h o , e x p l i c a q u e l a interculturalidad es bastante amplia, ya que éste, es el respeto recíproco de las expresiones, manifestaciones culturales de todos y cada uno de los pueblos, comunidades y de las personas. En esta perspectiva existen estudios en los que hay una discriminación étnico-racial, y esta discriminación tiene que ver en muchos casos, en la expresión cultural que representa

ese sector poblacional.Mañana 6 de diciembre desde las 8:30 de la mañana, se va a desarrollar una capacitación dirigida a los funcionarios, autoridades, de nuestra región. Algunas instituciones al recibir la invitación, ya habrían acreditando a sus funcionarios para asistir, a esta capacitación que tiene por finalidad mejorar el trato en las oficinas estatales, cuando se presentan como usuarios campesinos, indígenas, o personas que tienen rasgos étnicos muy distintos al nuestro.

O simplemente cuando una persona humilde habla el Quechua, de inmediato se muestra la falta de esa calidad, calidez y falta de respeto en la atención a dichas personas, principalmente esto ocurre en las oficinas de instituciones, y las primeras personas que atienden son las secretarias, quienes atienden primero al que está mejor vestido, en tanto se margina, y se relega con la atención, a esas otras personas; explicó el Ing. Mario Cueto.

Alan Tapia Robles/La calle

Manuel Ventura/La Calle

TSC II GA REDE OREN C ER IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don:HECTOR ROLANDO PAQUIYAURI VENTURA de 37 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de VINCHOS-HUAMANGA , de Nacionalidad PERUANA, Ocupación Técnico domiciliado en Jr. Astete Nº 305 y Doña: CAROLINA RAMIREZ CAYLLAHUA de 35 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural ACCOMARCA- VILCASHUAMAN, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: Docente domiciliada en Jr. Las Dalias S/N, pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 21 de diciembre de 2013, a horas 13:00 p.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil:LOCALEl art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho,24 de Setiembre de 2013MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Page 6: 05 de diciembre

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 05 de Diciembre del 2013

¿Desafía a la Policía?

¿Estafa en Proyecto Alpaca?

Oscorima libremente se pasea en la ciudad de Lima

través del Proyecto Pro Alpacas de la Región Agraria Ayacucho, se ha planificado A

la adquisición de 40 alpacas reproductoras raza Guacaya color blanco de la región Puno, con un presupuesto de 140 mil nuevos soles. Dichos animales ya llegaron a Ayacucho, y tres profesionales de la Región de Agricultura realizaron la evaluación y para ellos solamente uno, era descartable.

P e r o , C O P U C N A , c o m o organización de los beneficiarios de estas alpacas nominaron para la evaluación a dos profesionales, uno de la UNSCH y otro de la universidad de Huancavelica, y resulta que para estos profesionales solamente 10 eran las que garantizaban su compra, y los 30 debían ser devueltos al proveedor.

Ezequiel Misarayme José, Presidente del COPUCNA, sostuvo que estos animales a primera vista no mostraban las razas requeridas, y no e s t a b a n d e a c u e r d o a l a s características que se solicitaban para la adquisición. Por ejemplo, la calidad genética para mejorar la raza, la calidad fenotípìca y precisamente , llegó el Dr. Teodosio Huanca de la ciudad de Puno, especialista en esta materia, con quien el pasado lunes 2 d e d i c i e m b r e , h i c i e r o n l a caracterización de estos animales en presencia de los beneficiarios, pasando solamente 10 animales, los

otros 30 fueron descartados, y seguramente van a ser cambiados por los proveedores ganadores de la convocatoria, indica Misarayme.

Los beneficiarios con este proyecto de adquisición de animales han dicho, que cómo es posible que hayan trasladado estos animales sin ser evaluados desde Puno. Es más, inicialmente los funcionarios, y para los profesionales del Proyecto Pro Alpacas, solamente uno podía ser descartado, todos “estaban okey” como mencionaban. Además, los profesionales de la DRA conocen este tipo de animales. Inicialmente, la idea era que viaje una comisión a Puno, y eso también pedía el proveedor, para no perjudicarse, pero esta comisión nunca viajó, más bien, de un momento a otro llegó este lote de animales en esas condic iones , a f i rma e l representante de COPUCNA.

Sí COPUCNA no se resistía en aceptar esta adquisición, el proveedor habría dejado los 40 animales, y se

negociaba de esta manera, pese a los reclamos que hacían con un médico veterinario que cuenta estos criadores de alpacas . Esto sabían los responsables de Pro Alpacas el Ing. Roberto Palomino Sulca, y su super-visor Juan Galindo, quienes se limitaron a señalar “Será así…”. Realmente, esto es indignante en este tipo adquisiciones que hace el Estado, indicaban los criadores de alpacas.

Sin embargo, el Ing. Roberto Palo-mino Sulca, en su defensa, precisó que conforme a los términos de referencia o las Bases, el proveedor tenía que traer a Ayacucho todos estos animales, para luego ser evaluados. En esta tipificación se encontró que estaban “maquilladas”, queriendo sorprender al Sector, además estos animales están en cuarentena en el INIA, y serán devueltos los 30 animales al proveedor, y luego una comisión recién viajará a Puno para el cambio respectivo. Declaraciones que los beneficiarios no creen, del indicado ingeniero.

¡¡ POP Y “LA CINTA ROJA Y BLANCA” POR CUARTO AÑO EN AYACUCHO !!

Peruana de Opinión Pública, la primera empresa que organizó eventos para premiar en la Región Ayacucho estará nuevamente en esta ciudad para imponer el Trofeo empresarial más ambicionado en el Perú “LA CINTA ROJA Y BLANCA NACIONAL 2013” así lo ha confirmado su Gerente General Sr. Fernando Jara. Esta importante distinción se otorga gracias a recientes verificaciones que Peruana de Opinión Pública ha desarrollado en la Región Ayacucho. La encuesta POP es un trabajo serio y profesional ya que “La Cinta Roja y Blanca Nacional” se entrega solo a quien obtuvo la más alta votación en su categoría o especialidad. Por lo tanto según la Opinión Pública de la Región Ayacucho han sido elegidos como: “LOS EMPRESARIOS DEL 2013”.

POP ya tiene 36 años de trayectoria honrando, estimulando y premiando el talento peruano, la perseverancia y esfuerzo de comerciantes, empresarios y profesionales

La Ceremonia de Premiación y Cena de Gala se llevará a cabo en el exclusivo Ayacucho Hotel Plaza el Jueves 12 de Diciembre a las 8:00 p.m. (hora exacta).

PERUANA DE OPINION PÚBLICA

De 40 supuestas alpacas de raza Guacaya, solo 10 eran de esa raza

noche al promediar las 8.20 de la noche, Wilfredo Oscorima , declarado reo A

contumaz desde el 5 de noviembre del presente año, fue visto por el centro comercial Jockey Plaza, en el distrito de Surco, paseando tranquilamente, por espacio de más de una hora, por lo menos desde que nuestro informante lo ubicó y le tomó varias fotografías. Se dice que ingreso a varias tiendas de ropa, a otra tienda de venta de colchones , de donde compró un colchón a vista y paciencia de todos.

Lo que significa que la policía no lo busca, porque de ser así ya lo hubiera atrapado, si se pasea v i s ib l emen te , f ác i l de se r reconocido como ocurrió anoche; sin embargo la división de requisitorias tanto de Ayacucho como de Lima han sido oficiados para su captura a nivel nacional. Entonces qué está ocurriendo. ¿Son tan ineficientes? ¿Tienen órdenes de hacerse de la vista gorda?. ¿De

que lucha contra la corrupción habla este gobierno, si no pueden capturar

a un reo que se pasea como pedro en su casa?

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Page 7: 05 de diciembre

Supervisará obra de defensa ribereña en Pongora

*De los 258 millones del presupuesto nacional anunciado, para Ayacucho destinan 25 millones de soles

Mañana llega Ministro de Agricultura y cumplirá diversas actividades

Constitución debate prohibir reelección de autoridadesregionales y locales

Ministro de Agricultura realizará el lanzamiento del Programa Control de Mosca de la Fruta

Eligen a presidente de Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ayacucho

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 05 de Diciembre del 2013

rán en el marco de la visita del Ministro, se tiene programado un Desayuno Campesino, espacio don-de la primera autoridad agraria del país, compartirá productos de la zona, al lado de autoridades y diri-gentes de las comunidades benefi-ciarias.

Seguidamente, será recibido en acto público, a realizarse en el campo principal de la Comunidad de Sim-papata, a donde asistirán beneficia-rios, comunidades cercanas, distri-tos vecinos, quienes se vienen orga-nizando con gran expectativa, con-siderando que es la primera vez que una autoridad nacional llega a dicha zona. Finalmente, se trasladarán has-ta la obra con la finalidad de super-visar el avance físico.

La Ing. Juana Huancahuari Paucar

–Directora Ejecutiva del PESCS, ha ratificado la enorme expectativa existente por la llegada del Minis-tro, al tiempo de recordar que esta es otra de las obras donde se viene implementado una importante expe-riencia de alianza entre Estado y Comunidad, teniendo que sus pobladores conocen y fiscalizan los presupuestos asignados para la eje-cución de la obra.

añana viernes 6 de diciembre, el Economis-ta Milton Von Hesse –Mi-M

nistro de Agricultura y Riego –MINAGRI, estará presente en nuestra ciudad, con la finalidad de cumplir una recargada agenda correspondiente al sector agrario.Tras su visita, el Señor Ministro Supervisará la obra de Defensa Ribe-reña en el Rio Pongora, que es eje-cutado por el Proyecto Especial Sie-rra Centro Sur –PESCS, con un mon-to de inversión que supera los 6 millones de soles, beneficiando a más de 2 mil productores organiza-dos en Junta de Regantes, al tiempo de proteger más de 200 hectáreas de tierras agrícolas, que anualmente eran arrasados por las lluvias torren-ciales.

Entre las actividades que se cumpli-

l Ministro de Agricultura, luego de Pongora, se dirigirá a la ciudad de Huanta, para E

estar en la localidad de Luricocha, y realizar el lanzamiento de del Programa de Control de Mosca de la Fruta en todo el país, y de los 258 millones de nuevos soles que se ha anunciado para este Programa Nacional, para Ayacucho se ha dispuesto la suma de 25 millones de nuevos soles.

Se supo que en la Región de Agricultura ya se estaría trabajando con un grupo de profesionales, y que hasta el mes de mayo del 2014, se estaría erradicando este insecto que daña toda la producción frutícola en la región. Se dijo que este trabajo es liderado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria –SENASA Ayacucho, en cuyo cargo están más de 250 técnicos que vienen laborando desde hace tres meses a nivel de toda la región.

Todo este equipo de trabajo de

SENASA, labora desde la provincia de Huanta, La Mar, hasta Ocros, Andahuaylas y Chincheros. Es cierto que este trabajo, se realiza desde años atrás, y ha habido claros resultados, aunque el Director de Agricultura sostiene, que nunca hubo un Proyecto para el control de la Mosca de la Fruta. Sin embargo, se ha controlado y se han ejecutado algunos programas de control.

Pero ahora, el MINAGRI, va a

conducir todo este tipo de proyectos, y será esta entidad la que maneje estos 25 millones a través de la Región Agraria Ayacucho. Porque anteriormente estos programas eran conducidos por el SENASA desde la ciudad de Lima. Bueno será el Ministro de la Agricultura, quien explique mañana sobre la ejecución de este Proyecto Nacional de Control de Mosca de la Fruta.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

a Comisión de Constitución y Reglamento, que preside el congresista Omar Cheha-L

de Moya (NGP), invitará al presi-dente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y especialistas en la materia para que emitan su opinión respecto a los pro-yectos de ley que proponen prohibir la reelección inmediata de presiden-tes y consejeros regionales, alcaldes y regidores.

Con tal finalidad, ha convocado a sesión extraordinaria para el viernes 6, a las 10 de la mañana, en la que se analizará las iniciativas presentadas por los congresistas Leonardo Inga (AP-FA), Yehude Simon (GPE), Carmen Omonte (PP) y Teófilo Gamarra (NGP), entre otros, con la común propuesta de modificar los artículos 191 y 194 de la Constitu-ción Política del Perú.

En sesión ordinaria del martes 33, la Comisión escuchó la sustentación de la proposición de Inga Vásquez, quien explicó que su iniciativa esta-ba dirigida a la no reelección de auto-ridades regionales y locales, en con-cordancia con las limitaciones esta-blecidas para ejercer el más alto car-go público de presidente de la Repú-blica.

Además, dijo, se trata de evitar “pro-blemas recurrentes” en las campa-ñas por la reelección, en las que los

aspirantes utilizan los fondos del Estado para financiar sus activida-des proselitistas, con su secuela de corrupción.

Recordó que, precisamente, a raíz de las numerosas denuncias presen-tadas al respecto, se organizó la cam-paña 'Postula con la tuya', para corregir la situación, sin resultados debido a que las oficinas de control interno y la Contraloría misma nun-ca han denunciado ni sancionado esos usos ilícitos de los recursos del Estado.Afirmó que la no reelección tendría como beneficios evitar que se orga-nicen procesos de revocatoria, se fortalezca la gobernabilidad, la alternancia en el ejercicio del cargo y la transparencia en la administra-ción.

El proyecto del congresista Inga se suma a los ya sustentados por Gama-rra y Omonte, que proponen esta-blecer la no reelección inmediata hasta después de transcurrido un período, además de establecer que esas autoridades puedan renunciar a sus cargos.

El proyecto del legislador Simon Munaro sería debatido en la sesión convocada para el viernes, luego de lo cual se elaboraría el predictamen para que sea debatido y votado antes del fin de la presente legislatura, el 15 de diciembre próximo.

l Fiscal Superior Rigoberto Basi-lio Parra Rodríguez, fue elegido Epor unanimidad, como Presiden-

te de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ayacucho, para el periodo 2013 – 2014.

El Dr. Rigoberto Parra Rodríguez, asu-mió el cargo desde el día martes 3 de diciembre, en reemplazo del Fiscal Superior Zózimo Javier Gonzalez Torres, quién recientemente cesó en el cargo por límite de edad.

Luego del proceso de elección, el Dr. Parra Rodríguez, refirió que su ges-tión se desarrollará acorde a los prin-cipios jerárquicos que establece la Ley Orgánica del Ministerio Público, respetando la labor independiente que caracteriza a los fiscales y en coordi-

nación permanente con las autorida-des de la región y la sociedad civil.

Page 8: 05 de diciembre

Confirmado:"Quiero terminar mi carrera en Inti Gas” Garcilaso - U se juega el

Domingo en Espinar

Fecha de candela en la segunda división de la Liga de Ayacucho

"El próximo año vamos a dar que hablar”

n c n r e p e sa o fe encia d r n e l a n r a i z d a e l a s

t l i n d a P seins a ac o es e l ADF , E e d e z n ddio luz v r e a la r ali ació el p id d l s l y f en eprimer art o e o p a o f tr

e Ga c laso i e tari enR al r i y Un v rsi o el i u l d sp n raestad o M nicipa e E i ar, t s

a sp si n de aro e oral su en ó l p d 72 h s d c ciu d.en i ha da

o p e cia l r n e la AsoC n r sen de Ge e t de - Dep v l rociación orti a de Fútbo P fe-

o al, E ri u e a o losi n n q e d l R sa y s e sen a d s fi a i t s dr pre t ntes e lo n l s a el

n rali ad Jo g i a (U) yDesce t z o, r e V d l i r u nc Ga c laso seJav e H ara ca ( r i ), el an nc o fi i ldio u i o c a .

l art se rea iza áDe esta forma e p ido l r i ngú nven ente ste s n ni n inco i e

min .0 e l e endo go a la 1 0 d a tard sp nE i ar.

a o ar i n al jue F FA,L C n des g ó z I

Manuel Garay, como árbitro princi-pal del primer partido de los play off entre Real Garcilaso y Universitario a jugarse este domingo en la ciudad de Espinar.

Garay estará asistido por Rubén Cornejo y Jorge Yupanqui. Además como cuarto oficial estará Diego Haro. Y como jueces de gol: Fernando Legario y Michael Espinoza.

sostuvo Prado.“Soy consciente que quedan pocos cartuchos por quemar. Me han hablado para renovar y espero hacerlo por dos años y hacer gran-des cosas en ese tiempo. Se cumplió

l defensa Amilton Prado, señaló que desea terminar su carrera en el Inti Gas ya que E

el conjunto ayacuchano estuvo en los momentos complicados de su carrera, y el 'cholo' está agradecido por eso.

"Quiero terminar mi carrera en Inti Gas. La directiva me dio la mano, me apoyó en momentos muy difíci-les de mi vida y mi carrera. Estuve un año sin jugar por culpa de algu-nos directivos que ni merecen men-cionarlos y el presidente Bellido me dio esta oportunidad que no la desa-proveché con la ayuda del 'profe' Chilavert", contó el lateral del Inti Gas

"A ellos les he devuelto ese apoyo creo yo teniendo un año muy regu-lar. Con mucha dedicación y entre-ga. Estoy muy contento en el club, me adapté rápido a esta linda ciudad donde te tratan con mucho cariño",

el objetivo de estar otra vez en una Sudamericana donde queremos afrontrarla de otra manera y espera-mos en el 2014 estar en la Liberta-dores y porque no, tentar por el títu-lo", manifestó.

l técnico de Inti Gas de Ayacucho, el paraguayo Rolando Chi laver t se E

encuentra en su país natal para pasar fiestas y luego volverá para iniciar la pretemporada con el cuadro gasífero el próximo 13 de enero.

"Viajo para encontrarme por fin con mi familia y con la satisfacción de haber hecho un trabajo noble y dedi-cado. Me hubiera gustado haber ter-minado más arriba en la tabla pero tomé este equipo en la décima fecha del torneo. Ahora estamos armando una gran planificación, con un equi-po que esté acorde con lo que quiero y eso es ser protagonista, pero para luchar por grandes cosas no solo contentarnos con una Sudamerica-na", afirmó el paraguayo.

Por otra parte afirmó que todo está listo para el inicio de la pretempora-da que será el 13 de enero. "Tene-mos una planificación seria, con algunos partidos amistosos en Lima y una presentación digna de un club de primera en nuestra ciudad. Que-remos un mayor acercamiento con los hinchas y es por eso que debe-mos darle un mejor equipo para el 2014".

“La directiva está haciendo un gran esfuerzo por retener a los principa-les jugadores y contratar a otros que uno quiere. Vamos a dar que hablar

el próximo año por todo lo que se está haciendo es por lo que regresa-ré para ser protagonista", finalizó el estratega. os directivos de la Liga

Distrital de Fútbol de A y a c u c h o ( L D F A ) , L

confirmaron lo que se será la ronda de encuentros de la última fecha del campeonato de la Segunda División, que se juega este sábado indefectiblemente en el estadio Ciudad de Cumaná.

La programación de partidos que inicia a las 8.40 de la mañana es la siguiente: en el primer encuentro FC Alianza enfrenta a Carlos Smith,

en el segundo partido Social Amancaes rivaliza frente al Club Agua Ozonizada Revive, en el tercer choque Mariscal Cáceres se mide con Salesianos San Juan Bosco y en el encuentro de fondo FC Team Progreso rivaliza con FC San José de Santa Ana.

Cabe precisar que los directivos de la Liga Distrital, invitaron a toda la población a espectar es tos encuentros, el costo de entrada tiene el valor de S/. 1.00 nuevo sol.

Prado:

Chilavert: