05.-métodos

13
Preparación de sangre entera fresca Preparación de eritrocitos y plasma fresco congelado Preparación de crioprecipitado y plasma pobre en crioprecipitado Preparación de plasma rico en plaquetas Procedimiento de pruebas cruzadas Suspensión de células lavadas Calificando las reacciones Procedimiento de reemplazo con solución salina Templando la sangre entera, los eritrocitos o descongelando el plasma fresco congelado, crio o plasma pobre en crio Calibración de la centrífuga In: Practical Transfusion Medicine, Feldman B.F. and Sink C.A. (Eds.). Publisher: Teton NewMedia, Jackson, WY, USA (www.tetonnm.com/). Internet Publisher: International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 21-Jul-2008; A4805.0708.ES Métodos B.F. Feldman 1 and C.A. Sink 2 1 Dept of Biomedical Sciences & Pathobiology, VA-MD - Regional College of Veterinary Medicine, Blacksburg, VA, USA (Deceased). 2 Laboratory Diagnostic Services, VA-MD - Regional College of Veterinary Medicine, Blacksburg, VA, USA. Traducido por: L. Delgadillo Keenan, Clínica Veterinaria Sr. Dog's, Guadalajara, Jalisco, México. (25-Jan-2010). Índice Consejos útiles: A lo largo de este texto encontrará los siguientes símbolos para ayudarle a enfocarse en lo que realmente es importante. Esta es una característica de rutina del sujeto en discusión. Hemos tratado de resumirlo. Esta es una característica importante. Usted debe recordar esto. Algo serio pasará si usted no recuerda esto. Preparación de sangre entera fresca Caninos Una vez que se ha colectado una unidad de sangre entera, debe ser almacenada a 1-6° C hasta que sea posible procesarla. Una unidad de sangre entera es considerada Sangre entera fresca durante un período de 24 horas posteriores a la flebotomía. La sangre entera fresca contiene todos los elementos de la sangre. Preparación de sangre entera fresca 1. Para iniciar el procesamiento de la unidad de sangre, repasar presionando la línea en la cual estaba anteriormente unida la aguja. Esto asegurará que el contenido de esta línea esté adecuadamente anticoagulado. Este paso es importante porque esta línea será ahora sellada en segmentos que serán luego usados como muestras de sangre del donador para pruebas de compatibilidad. Cada bolsa de sangre tiene un grupo de números de identificación en la línea de recolección. Coloque el primer sello después del número de identificación que está localizado en la parte superior de la bolsa, a un lado de los puertos, (ver Figura 2-4). De esta manera, si los segmentos son separados de manera inadvertida de la bolsa de sangre durante el almacenamiento, los segmentos pueden ser comparados con la bolsa de sangre para confirmar la identificación. 2. Doble los segmentos orilla con orilla y coloque una liga para mantenerlos unidos (ver Figura 2-5). 3. Si no se va a hacer absolutamente ningún componente de esta unidad de sangre entera fresca, selle y separe las bolsa satélite y deséchelas.

Upload: juancarloshernandez

Post on 11-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ivis

TRANSCRIPT

Preparación de sangre entera frescaPreparación de eritrocitos y plasma fresco congeladoPreparación de crioprecipitado y plasma pobre en crioprecipitadoPreparación de plasma rico en plaquetasProcedimiento de pruebas cruzadasSuspensión de células lavadasCalificando las reacciones Procedimiento de reemplazo con solución salinaTemplando la sangre entera, los eritrocitos o descongelando el plasma fresco congelado, crio o plasma pobre en crioCalibración de la centrífuga

In: Practical Transfusion Medicine, Feldman B.F. and Sink C.A. (Eds.). Publisher: Teton NewMedia, Jackson, WY, USA (www.tetonnm.com/). Internet Publisher: International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 21-Jul-2008; A4805.0708.ES

MétodosB.F. Feldman1 and C.A. Sink2

1Dept of Biomedical Sciences & Pathobiology, VA-MD - Regional College of Veterinary Medicine, Blacksburg, VA, USA (Deceased).2Laboratory Diagnostic Services, VA-MD - Regional College of Veterinary Medicine, Blacksburg, VA, USA.

Traducido por: L. Delgadillo Keenan, Clínica Veterinaria Sr. Dog's, Guadalajara, Jalisco, México. (25-Jan-2010).

Índice

Consejos útiles: A lo largo de este texto encontrará los siguientes símbolos para ayudarle a enfocarse en lo que realmente es importante. ♣ Esta es una característica de rutina del sujeto en discusión. Hemos tratado de resumirlo. ♠ Esta es una característica importante. Usted debe recordar esto. ♥ Algo serio pasará si usted no recuerda esto.

Preparación de sangre entera frescaCaninos♣ Una vez que se ha colectado una unidad de sangre entera, debe ser almacenada a 1-6° C hasta que sea posible procesarla. ♣ Una unidad de sangre entera es considerada Sangre entera fresca durante un período de 24 horas posteriores a la flebotomía. ♣ La sangre entera fresca contiene todos los elementos de la sangre.

Preparación de sangre entera fresca1. Para iniciar el procesamiento de la unidad de sangre, repasar presionando la línea en la cual estaba anteriormente unida la aguja. Esto asegurará que el contenido de esta línea esté adecuadamente anticoagulado. Este paso es importante porque esta línea será ahora sellada en segmentos que serán luego usados como muestras de sangre del donador para pruebas de compatibilidad.

Cada bolsa de sangre tiene un grupo de números de identificación en la línea de recolección. Coloque el primer sello después del número de identificación que está localizado en la parte superior de la bolsa, a un lado de los puertos, (ver Figura 2-4). De esta manera, si los segmentos son separados de manera inadvertida de la bolsa de sangre durante el almacenamiento, los segmentos pueden ser comparados con la bolsa de sangre para confirmar la identificación.

2. Doble los segmentos orilla con orilla y coloque una liga para mantenerlos unidos (ver Figura 2-5).3. Si no se va a hacer absolutamente ningún componente de esta unidad de sangre entera fresca, selle y separe las bolsa satélite y deséchelas.

♣ Si se va a recuperar Plasma a más de 6 horas de la flebotomía, deje las bolsas satélite adheridas. ♥ Nota: Si se va a realizar Plasma fresco congelado, el plasma debe ser separado de los eritrocitos y congelado completamente dentro de las 8 horas de la recolección si el anticoagulante-conservador es CPD, CP2D o CPDA-1. Si el anticoagulante-conservador es ACD, la separación y congelamiento debe ocurrir dentro de las 6 horas de la flebotomíaEl Plasma puede ser recuperado en cualquier momento durante la vida de almacén de la unidad.

4. Etiquete el producto con el nombre del producto, volumen y fecha de caducidad.5. La sangre entera fresca debe refrigerarse entre 1 - 6°C.

♣ La sangre entera designada a la preparación de plaquetas debe permanecer a temperatura ambiente hasta que se remuevan las plaquetas.

Felinos♣ Cuando se recolecta una jeringa de sangre entera, debe ser transfundida lo más pronto posible. ♣ Si es inminente una demora significativa, almacene el producto entre 1-6°C hasta que sea posible la transfusión. ♣ Cuando se utilice el equipo de jeringa de recolección doble para pequeños animales, por favor consulte las instrucciones proporcionadas por el Banco de Sangre Animal.

Preparación de eritrocitos y plasma fresco congeladoCaninos♣ Una vez que se ha recolectado una unidad de sangre entera, debe ser refrigerada a 1 - 6°C hasta que sea posible la preparación de los componentes. ♣ Si se va a realizar Plasma fresco congelado, el plasma debe ser separado de los eritrocitos y congelado por completo dentro de 8 horas de la recolección si el anticoagulante-conservador es CPD, CP2D o CPDA-1. Si el anticoagulante-conservador es ACD, la separación y congelamiento deben ocurrir dentro de las 6 horas de la flebotomía. ♣ La sangre entera fresca usada para la preparación de los componentes plaquetarios debe permanecer a temperatura ambiente hasta que sean removidas las plaquetas.

Separación de los eritrocitos y el plasmaPreparación para la centrifugación1. Para iniciar el proceso de la preparación de los componentes, repasar presionando la línea en la cual estaba adherida la aguja. Esto asegurará que la línea esté adecuadamente anticoagulada. Este paso es importante porque esta línea será ahora sellada en segmentos que serán luego usados como muestras de sangre del donador para pruebas de compatibilidad.Cada bolsa de sangre tiene un grupo de números de identificación en la línea de recolección. Coloque el primer sello después del número de identificación que está localizado en la parte superior de la bolsa, a un lado de los puertos, (ver Figura 2-4). De esta manera, si los segmentos son separados de manera inadvertida de la bolsa de sangre durante el almacenamiento, los segmentos pueden ser comparados con la bolsa de sangre para confirmar la identificación. 2. Doble los segmentos orilla con orilla y coloque una liga para mantenerlos unidos (ver Figura 2-5). Esto puede ayudar a prevenir que los segmentos se atoren en la cabeza de la centrífuga durante el procesamiento de la sangre.3. 3. La bolsa que contiene la sangre entera debe ser etiquetada con el número del donador. Este es un buen momento para anotar la fecha de la recolección y la de caducidad a la bolsa de sangre entera.

♥ Las fechas de caducidad son determinadas por el tipo de anticoagulante y conservador utilizados. La Tabla 2-1 contiene las guías para fechas de caducidad.

Las bolsas satélite deben también ser etiquetadas con el nombre del componente, la fecha de recolección, el número del donador y la fecha de caducidad.

♥ Se deben utilizar marcadores permanentes para que los números no se laven y borren durante el almacenamiento, calentamiento o descongelamiento.

4. La unidad entera de sangre y bolsas satélite adheridas deben pesarse. Este peso es usado exclusivamente para balancear la centrífuga.

El balance apropiado de la centrífuga es importante para el desgaste del rotor de la centrífuga, el peso total en vasos de lados opuestos deben ser iguales.

Cuando se procesa un número impar de unidades de sangre entera, el balance de la centrífuga puede lograrse usando bolsas de recolección de sangre llenas con un peso igual de glicerina al 10%.

Las ligas y los discos de plástico ya pesados pueden usarse para variar los incrementos en peso.•Centrifugación5. Las bolsas de sangre deben colocarse en los vasos de la centrífuga con la etiqueta vista hacia afuera. Los vasos de centrifugación deben colocarse en la centrífuga con la etiqueta de la bolsa hacia afuera. Esto reduce la fuerza centrífuga en los márgenes sellados.

♣ Las centrífugas con vasos que columpian proveen una mejor separación entre el plasma y los eritrocitos.

6. La unidad de sangre entera debe centrifugarse usando altas revoluciones en una centrífuga refrigerada entre 1 y 6°C. Las revoluciones altas se definen como 5000 g por 5 minutos (ver "Calibración de la centrífuga" en esta sección para mayor información relacionada con la velocidad y tiempo de centrifugación).

♥ Una vez que ha cesado la centrifugación, es importante permitir que la centrífuga deje de girar sin la intervención del operador; cualquier paro brusco del rotor, incluyendo el uso de un freno, puede alterar la línea de eritrocitos/plasma y por lo tanto contaminación del plasma con eritrocitos.

Separación de los componentes7. La unidad de sangre entera debe ser removida de la centrífuga sin agitación, para no alterar a los eritrocitos y el plasma y colocarse en un extractor de plasma (Fenwal; Plasma Separation Stand, Terumo®.)

♣ El extractor de plasma provee una base rígida en la cual se puedan colocar unidades de sangre entera. Se sujeta un plato con bisagras a la base y puede ser soltado para aplicar presión a la unidad de la sangre entera de manera que hace pasar el plasma dentro de una bolsa satélite (ver Figura 2-8).

8. Se debe colocar una bolsa satélite vacía en una báscula. El peso debe tararse a cero. El plasma será forzado hacia dentro de la bolsa satélite vacía.

♠ El número de bolsas satélite adheridas depende del sistema de recolección de sangre que se esté utilizando. Para este tema en discusión, se usa una bolsa triple: hay dos bolsas satélite, una contiene Adsol®, y una está vacía.

9. Abrir el puerto plástico en la parte superior de la bolsa de recolección de sangre. Remover 230 - 256 gramos de plasma soltando el plato con bisagras del extractor de plasma y aplicando presión a la bolsa que contiene la sangre entera centrifugada. El plasma será forzado hacia la bolsa satélite vacía.

♣ La gravedad específica del plasma es 1.023. Por lo tanto, el remover 230 - 256 gramos de plasma dejará la unidad de eritrocitos con un hematocrito final de 70 - 80%.♠ Los eritrocitos pueden ser preparados en volúmenes de paquete celular variados, ver la Tabla 2-3 para una guía.

10. Una vez que se logra el peso deseado de plasma, use pinzas hemostáticas para hacer un clamp en la línea de la bolsa que contiene el plasma cosechado. Luego, rompa el sello de la bolsa con Adsol® y permítale fluir dentro de la bolsa que contiene los eritrocitos. Selle y desprenda la bolsa que contiene los eritrocitos con Adsol® de las bolsas con el plasma. Suavemente mezcle los eritrocitos con el Adsol®.Separación del plasma11. Quedan dos bolsas satélite; una contiene 230 - 256 gramos de plasma con un volumen de 225 - 250 ml. El plasma puede dejarse en una bolsa o bien dividirse de manera equitativa entre las dos bolsas.

♠ El volumen de plasma final en la bolsa debe basarse en la talla de receptores más común y en la disponibilidad de plasma.

Sellar la(s) bolsa(s) de plasma.Determinación del volumen12. El volumen final del producto sanguíneo se determina de la siguiente manera:

Tarar el peso de la báscula a cero. Pesar cada una de las bolsas de sangre llenas.•El peso de la bolsa vacía se resta del peso final del producto sanguíneo. El peso final del producto dividido entre su gravedad específica iguala el volumen del producto en mililitros.

La gravedad específica de los eritrocitos es de 1.080 - 1.090; la gravedad específica del plasma es de 1.023.•13. El producto sanguíneo debe etiquetarse con el nombre del producto y el volumen en mililitros.

♠ Si se le ha añadido Adsol® a los eritrocitos, debe anotarse en la bolsa./li> Almacenamiento14. Los eritrocitos deben refrigerarse entre 1 - 6°C. El plasma fresco congelado debe almacenarse a -18°C o menos.

Felinos♣ Para la preparación de componentes de sangre felina, el Animal Blood Bank (enlistado en el Apéndice 1) provee técnicas de preparación de componentes sanguíneos con la compra del Paquete de Recolección de Doble Jeringa para Pequeños Animales.

Preparación de crioprecipitado y plasma pobre en crioprecipitadoCaninos♣ El Factor Antihemofílico Crioprecipitado (AHF, también conocido como Crioprecipitado o Crio), se hace de una unidad (225 - 250 ml) de Plasma Fresco Congelado. ♣ El Crio es la porción insoluble del plasma que precipita cuando una unidad de plasma fresco congelado es descongelada entre 1 - 6°C. El exceso de plasma se remueve del precipitado, creando el plasma pobre en crioprecipitado (plasma pobre en crio)

♣ Para hacer el crioprecipitado, se necesita una unidad completa de (225 - 250ml) de plasma fresco congelado con al menos una bolsa satélite adherida.

Cuando se cosecha el plasma fresco congelado de la unidad de sangre entera, permitir que el plasma fluya dentro de la bolsa satélite. Sellar y retirar las dos bolsas, pero mantener la línea entre ambas bolsas abierta.

Congelar la unidad de plasma como se especifica en el procedimiento para plasma fresco congelado.•El plasma debe estar completamente congelado y sólido antes de realizar los pasos subsecuentes para obtener crioprecipitado.

Separación de crioprecipitado y plasma pobre en crioprecipitado.♣ Permitir que el plasma fresco congelado se descongele a 1-6°C. Este proceso toma aproximadamente 8 horas.1. Cosechar el crioprecipitado usando unos de estos dos procedimientos siguientes:

♣ Cuando el plasma se torne blando o como aguanieve, colocar el plasma descongelado en un extractor de plasma. Forzar el plasma líquido dentro de la bolsa satélite adherida integralmente. La bolsa satélite que contiene el plasma líquido debe contener 90% del volumen original del plasma fresco congeladoO♣ Permitir que el plasma fresco congelado se descongele por completo. Centrifugar el Plasma fresco congelado usando altas revoluciones. El crioprecipitado se precipitará y adherirá a las paredes de la bolsa (ver la Figura 2-11) Forzar el 90% del sobrenadante dentro de la bolsa satélite adherida. Cualquier método que se utilice, el plasma pobre en crioprecipitado se forzará dentro de la bolsa satélite y el crioprecipitado permanece dentro de la bolsa donde originalmente estaba el plasma fresco congelado.

2. Sellar ambas bolsas.3. Determinar el volumen final. Etiquetar el producto con el nombre del producto, volumen final y fecha de caducidad.

♥ La fecha de caducidad es de un año desde la fecha de la flebotomía (no del día de la preparación)Almacenamiento4. Congelar el crioprecipitado y el plasma pobre en crioprecipitado dentro de 1 hora de la preparación. Ambos productos deben almacenarse a -18°C o menor.NOTA:Como una alternativa, el crioprecitado puede ser preparado de Plasma fresco congelado almacenado, al permitir que se descongele (como se explicó antes) y removiendo el plasma pobre en crio usando una jeringa. Como esto crea un ambiente "abierto", el producto debe ser usado dentro de las siguientes 24 horas de su preparación.

Preparación de plasma rico en plaquetas♣ El Plasma Rico en Plaquetas se obtiene de una unidad de sangre entera fresca. ♣ Para preparar el plasma rico en plaquetas, se necesita una unidad de sangre entera fresca con al menos una bolsa satélite integralmente adherida. La unidad de sangre entera fresca debe mantenerse a 22 - 25°C y ser procesada inmediatamente para poder obtener plaquetas viables.

Separación de eritrocitos y plasma rico en plaquetasPreparación para la centrifugación1. Para iniciar el proceso de preparación del componente, repasar presionando la línea en la cual estaba la aguja adherida. Esto asegurará que la línea está adecuadamente anticoagulada. Este paso es importante porque esta línea debe ahora ser dividida en segmentos que posteriormente serán usados como muestras de sangre del donador para la pruebas de compatibilidad.

Cada bolsa de sangre tiene números de identificación en la línea de recolección. Colocar el primer sello después del primer número de identificación que está localizado en la parte superior de la bolsa, junto a los puertos (ver la Figura 2-4). De esta manera, si los segmentos son separados de la bolsa de sangre inadvertidamente durante el almacenamiento, los segmentos podrán ser comparados con la bolsa de sangre para confirmar la identificación.

2. Doblar los segmentos orilla con orilla y colocar una liga alrededor para mantenerlos juntos (ver Figura 2-5). Esto ayudará a prevenir que los segmentos no se enreden en la cabeza de la centrífuga durante el procesamiento de la sangre.3. La bolsa que contiene la sangre entera debe etiquetarse con el número del donador. Es también el momento de agregar las fechas de recolección y de caducidad a la bolsa de sangre entera.

♥ Las fechas de caducidad se deben determinar de acuerdo al tipo de anticoagulante y conservador utilizados. La Tabla 2-1 contiene las guías para la fecha de caducidad.La(s) bolsa(s) satélite también debe ser etiquetada con el nombre del componente, fecha de recolección, número de donador y fecha de caducidad.

♥ Se deben utilizar marcadores permanentes para que los números no se laven y borren durante el almacenamiento, calentamiento o descongelamiento.

4. Se deben pesar la unidad entera de sangre y bolsas satélite adheridas. Este peso se usa exclusivamente para balancear la centrífuga.

♣ El balance apropiado de la centrífuga es importante para el desgaste del rotor de la centrífuga; el peso total de los vasos opuestos debe ser igual.♣ Cuando se procesan cantidades impares de unidades de sangre entera, el balance de la centrífuga debe lograrse usando bolsas de recolección de sangre llenas con un peso igual de glicerina al 10%.♣ Se deben utilizar ligas y discos de plásticos ya pesados para variar los incrementos de peso.

Centrifugación5. Las bolsas de sangre deben colocarse en los vasos de la centrífuga con la etiqueta hacia afuera. Los vasos de la centrífuga deben ser colocados en la centrífuga con la etiqueta de la bolsa hacia afuera. Esto reduce la fuerza centrífuga en los márgenes sellados.

♣ Las centrífugas con vasos que columpian proveen una más fácil separación del plasma de los eritrocitos. 6. La unidad de sangre entera debe ser centrifugada utilizando pocas revoluciones en una centrífuga entre 22 - 25°C. Pocas revoluciones se definen como 2000 g por 3 minutos. (Ver "Calibración de la centrífuga" en esta sección, para mayor información relacionada con la velocidad y tiempo de centrifugación).

♥ Una vez que ha cesado la centrifugación, es importante permitir que la centrífuga se detenga sin la intervención del operador, ya que cualquier parada brusca del rotor, incluyendo el uso del freno, alterará la línea eritrocitos/plasma, por lo tanto contamina el plasma con eritrocitos.

Separación de los componentes7. 7. La unidad de sangre entera debe removerse de la centrífuga sin agitación para no alterar a los eritrocitos y el plasma y colocarse en le extractor de plasma (Fenwal; Plasma Separation stand. Terumo®.)

♣ El extractor de plasma provee una plataforma rígida en la cual se colocan las unidades de sangre entera. Un plato con bisagras se sujeta a la base y puede soltarse para aplicarle presión a la unidad de sangre entera para forzar el plasma dentro de una bolsa satélite (ver Figura 2-8).

8. Debe colocarse una bolsa satélite en una báscula. El peso debe tararse a cero. El plasma rico en plaquetas será forzado hacia dentro de la bolsa satélite vacía.

♠ El número de bolsas satélite integralmente adheridas dependerá del sistema de recolección que se usó. Para este tema, se usa una bolsa triple: tiene dos bolsas satélite, una contiene Adsol®, la otra está vacía.

9. Abrir el puerto plástico en la parte superior de la bolsa de recolección de sangre. Remover el plasma soltando el plato con bisagras del extractor de plasma y aplicando presión a la bolsa que contiene la sangre entera centrifugada. El plasma rico en plaquetas será forzado hacia la bolsa satélite vacía.

♥ La tarea de separar las plaquetas de la sangre entera centrifugada puede ser un reto, ya que los eritrocitos se encuentran justo debajo de la capa de plaquetas (ver Figura 2-12). El plasma rico en plaquetas debe tener un color amarillo claro y no debe contener contaminación visible con eritrocitos.

10. Utilizando pinzas hemostáticas, pinzar y separar la línea de la bolsa que contiene el plasma recolectado y sellar. Procesar los eritrocitos como se describe en la página 77.Determinar el volumen11. Calcular el volumen del plasma rico en plaquetas. Tarar el peso de la báscula en cero y pesar el plasma rico en plaquetas. Se debe restar el peso de la bolsa vacía del peso final de la bolsa. Al dividir el peso final del producto entre la gravedad específica apropiada, se puede calcular el volumen en mililitros.

♣ La gravedad específica del plasma es de 1.023, así que 1 gramo de plasma es aproximadamente igual a 1 mililitro de plasma.

12. El producto final debe ser etiquetado con el nombre del producto y el volumen en mililitros.Almacenamiento13. 13. Para poder preservar la viabilidad de las plaquetas, el plasma rico en plaquetas debe dejarse reposar a temperatura ambiente, con el lado de la etiqueta hacia abajo, por 1 - 2 horas y ser transfundida lo más pronto posible después de esto.

Procedimiento de las pruebas cruzadasPrincipio♣ Las pruebas cruzadas mayor y menor se realizan para asistir en la provisión de productos de eritrocitos compatibles y la posibilidad de aminorar las reacciones adversas a la transfusión.

♣ La prueba cruzada mayor se realiza para detectar anticuerpos en el suero del receptor que puedan aglutinar o lisar los eritrocitos del donador.♣ Inversamente, la prueba cruzada menor detecta anticuerpos en el plasma del donador dirigidos contra los eritrocitos del receptor.

♣ La prueba control puede detectar auto-anticuerpos.

EquipoSolución salina normal Tubos para pruebas de 12 X 75 mm Centrífuga (Figura 5-1) Microscopio Observador de aglutinación (Figura 5-2) o área bien iluminada Bloque calentador de 37°C (Figura 5-3)

Figura 5-1. Immufuge. - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al sitio www.ivis.org . -

Figura 5-2. Observador de aglutinación. (Imagen suministrada por y utilizada bajo permiso de Fisher Scientific). - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al sitio www.ivis.org . -

Figura 5-3. Bloque calentador de 37°C. - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al sitio www.ivis.org . -

Procedimiento1. 1. Preparar las muestras de sangre del donador y el receptor Eritrocitos y plasma o suero del donador:

Para sangre entera o eritrocitos almacenados: Las muestras de los donadores pueden obtenerse utilizando un segmento de la bolsa de sangre. Este segmento es separado de la bolsa y cortado para abrirlo. Después de dejar que esta muestra drene dentro de un tubo de prueba etiquetado de 12 x 75 mm, la muestra de sangre del donador debe centrifugarse y el plasma sobrenadante debe ser separado de los eritrocitos (Figura 5-4).

Para muestras de sangre obtenidas directamente del donador: Para las pruebas de compatibilidad es suficiente con un tubo Vacutainertm de 5 ml con tapón rojo y un tubo de 5 ml con EDTA. El de tapón rojo se centrifuga y el suero es separado de los eritrocitos. Los eritrocitos pueden ser extraídos de la porción coagulada del tubo de tapón rojo o de la muestra con EDTA.

Eritrocitos y suero del receptor: La muestra de sangre se obtiene directamente del receptor: un tubo Vacutainertm de 5 ml con tapón rojo y un tubo de 5 ml con EDTA son suficientes para las pruebas de compatibilidad. El tubo de tapón rojo se centrifuga y el suero se separa de los eritrocitos. Los eritrocitos pueden obtenerse de la porción coagulada del tubo de tapón rojo o de la muestra con EDTA.

Figura 5-4. Fuentes de eritrocitos del donador. - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al sitio www.ivis.org . -

2. Preparar suspensiones celulares de donador y receptor al 3 - 5% (Ver "Suspensión de células lavadas". 3. Prueba cruzada mayor:

Por cada donador, etiquetar un tubo de prueba de 12 x 75 mm con el número del donador y la palabra "mayor". Agregar dos gotas del suero del paciente y una gota de la suspensión de células del donador apropiado.

4. Prueba cruzada menor:

Por cada donador, etiquetar un tubo de prueba con el número del donador y la palabra "menor". Agregar dos gotas de suero del donador apropiado y una gota de la suspensión de células del paciente.

5. Autocontrol:

Para el paciente y cada donador, etiquetar un tubo de prueba con las letras "AC" y el nombre del paciente o el número del donador. Agregar dos gotas de suero y una gota de gota de la suspensión de células correspondiente para cada muestra.

En resumen:

PRUEBA SUERO/PLASMA CELULAS

Cruzada Mayor Paciente Donador

Cruzada Menor Donador Paciente

Autocontrol paciente Paciente Paciente

Autocontrol donador Donador Donador

6. Mezclar todos los tubos e incubar a 37°C ( o la temperatura corporal "normal" especie específica) por un mínimo de 15 minutos. 7. Centrifugar a revoluciones para centrifugación salina (Ver Calibración de Centrífuga 8. Leer macroscópicamente. Calificar las reacciones utilizando las guías de "calificación de reacción". Confirmar todas las reacciones negativas con lectura microscópica. 9. Anotar los resultados.

Interpretación♥ Las reacciones negativas en las pruebas cruzadas mayor y menor indican compatibilidad. ♥ Una reacción positiva indica incompatibilidad. ♥ Los positivos en el autocontrol deben ser investigados. Los donadores que presentan una prueba de autocontrol positiva deben ser excluidos.

Suspensión de células lavadasPrincipioLas muestras de eritrocitos usadas para las pruebas de compatibilidad deben ser lavadas de sustancias potencialmente contaminantes que puedan interferir con el proceso de la prueba.

ReactivosSolución salina normal

EquipoTubos para pruebas de 12 x 75 mm Pipetas de transferencia de plástico Centrífuga

Procedimiento1. Etiquetar un tubo de 12 x 75 mm con la identificación apropiada. 2. Con una pipeta, colocar aproximadamente 250 microlitros de eritrocitos en el tubo etiquetado.

Los eritrocitos pueden obtenerse de:Una muestra de sangre con EDTA recolectada del donador de sangreLa porción coagulada de un tubo Vacutainertm de tapón rojo recolectado del donador, oUn segmento de la bolsa de sangre.

3.Llenar el tubo con aproximadamente 4 ml de solución salina normal y mezclar bien, para preparar una suspensión homogénea de las células en la solución salina. 4. Centrifugar a revoluciones para lavado. 5. Decantar o aspirar el sobrenadante de solución salina. 6. Repetir pasos 3 - 5 de una a tres veces. La meta es lograr un sobrenadante claro e incoloro. (Figura 5-5) 7. Reconstituir las células lavadas con aproximadamente 3 ml de solución salina normal. Esto aproximará a obtener una suspensión de células al 3 - 5%.

Figura 5-5. El sobrenadante de lavado con solución salina debe ser incoloro y claro (a la derecha). - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al sitio www.ivis.org . -

Calificando la reacciónPrincipioEl grado de aglutinación de los eritrocitos y/o hemólisis observado en cualquier procedimiento de pruebas en bancos de sangre es significativo. El siguiente procedimiento marca un sistema para calificar las reacciones observadas.

MaterialesEspecímenes para pruebas a ser evaluados ya centrifugados Observador de aglutinación o área bien iluminada

Procedimiento1. Remover la muestra de la cabeza de la centrífuga muy suavemente. No alterar el botón de células. 2. Evaluar la muestra para ver hemólisis observando el sobrenadante para detectar presencia de hemoglobina libre. 3. Manteniendo sostenido el tubo bajo el observador de aglutinación (o el área bien iluminada con un fondo blanco), agitar suavemente el tubo para alterar el botón de eritrocitos. Este movimiento debe mover suavemente el sobrenadante una y otra vez sobre el botón de las células usando un movimiento de agitación o inclinación. 4. Observar la forma en que los eritrocitos dejan el botón de células rojas. 5. Anotar la reactividad:

4+ Un solo agregado sólido de células3+ Muchos agregados grandes2+ Aglutinaciones grandes y coágulos pequeños1+ Muchas aglutinaciones pequeñas y un fondo de eritrocitos libres+/- Aglutinaciones Macro Débiles vistas macroscópicamente. Muchas aglutinaciones microscópicamente.+/- Ninguna Aglutinación Micro vista macroscópicamente. Algunas aglutinaciones microscópicamente.H Hemólisis0 Negativo. No se observa ninguna aglutinación ni macroscópica ni microscópicamente.

Favor de consultar la Figura 5-6.

InterpretaciónCualquier aglutinación y/o hemólisis observada indica una reacción positiva. La presencia de rouleaux debe ser confirmada usando el "Procedimiento de Reemplazo Salino".

Figura 5-6. Guías para calificación de la reacción. - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al sitio www.ivis.org . -

Figura 5-6 (continuado). Guías para calificación de la reacción. - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al sitio www.ivis.org . -

Procedimiento de reemplazo salinoPrincipioLos eritrocitos que presentan rouleaux aparentan ser "monedas apiladas" cuando se observan microscópicamente. Las formaciones de rouleaux se dispersan con la adición de solución salina normal, mientras que la aglutinación verdadera permanece. Para las pruebas de compatibilidad, rouleaux es considerada una reacción negativa. El siguiente procedimiento es usado para distinguir rouleaux de una aglutinación verdadera.

MaterialesSolución salina normal Microscopio Pipeta Portaobjetos

Procedimiento1. Si se sospecha de rouleaux, volver a centrifugar la muestra usando revoluciones para salina. Decantar el suero o plasma (Figura 5-7). 2. Agregar 2 gotas de solución salina al botón de células. Mezclar con una agitación suave hasta que el botón de células esté disperso. 3. Volver a centrifugar la muestra usando revoluciones para salina. 4. Agitar el tubo y alterar el botón de células dentro del tubo. Calificar la reacción de acuerdo a la guía. Si no se observa aglutinación macroscópica, hacer la lectura microscópica. 5. Anotar los resultados.

Interpretación♥ El rouleaux verdadero se dispersará con la adición de solución salina y NO se considera aglutinación.

♣ El rouleaux es comúnmente exhibido en gatos y pacientes con hiperproteinemia.

Figura 5-7. Decantando suero/plasma para procedimiento de reemplazo salino. - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al sitio www.ivis.org . -

Calentando la sangre entera, eritrocitos o descongelando plasma fresco congelado, crio o plasma pobre en crio♣ La infusión rápida de productos sanguíneos fríos puede causar reacciones adversas en el receptor. Por lo tanto, la sangre entera y eritrocitos deben calentarse previo a la transfusión y los productos congelados deben descongelarse y calentarse antes de la transfusión.

♣ Para calentar los productos sanguíneos se pueden utilizar artículos de calor seco, unidades de intercambio de calor a contracorriente o circulación en baños de agua.

♥ Estos artículos no deben incrementar la temperatura de los eritrocitos al grado de causar hemólisis o incrementar la temperatura de los productos de plasma que inactive las proteínas plasmáticas viables.♣ Para vigilar la temperatura de los artículos es útil un termómetro visible o una alarma audible que suene si la temperatura de calentamiento especificada es excedida.

♣ Existen hornos de microondas especialmente diseñados para descongelar plasma, disponibles comercialmente. Estos artículos no están diseñados para usarse con eritrocitos. ♣ Los baños de agua son comúnmente utilizados para calentar sangre y descongelar plasma. Es importante usar un baño de agua en circulación para que la temperatura del agua sea distribuida equitativamente a través del baño.

♣ La temperatura del agua no debe exceder los 37°C (o la temperatura "normal" específica de la especie) ♣ Puede ser de beneficio tener la temperatura del agua algunos grados más fría que la temperatura óptima para compensar por si ocurre cualquier fluctuación de temperatura.

♣ El agua para el baño debe ser limpia y libre de contaminación bacteriana. ♣ Los productos de sangre deben colocarse en una bolsa de plástico con cerradura de cierre o zipper para mantener los puertos de la bolsa de sangre libres de posibles contaminaciones bacterianas por el agua del baño.♣ Si no se usan bolsas de plástico, los puertos de la bolsa de sangre deben mantenerse por arriba de la superficie del agua para prevenir una posible contaminación. Esto puede lograrse utilizando una aguja para tejer o utensilio para brochetas limpias ensartadas a través de las aberturas de la parte superior sellada de la bolsa de sangre (Figura 5-8).

♣ Asegurarse que el producto sanguíneo está físicamente separado del circulador mecánico para que el producto sanguíneo no se pueda atorar con él y pueda resultar potencialmente dañado.

♣ No coloque ningún producto sanguíneo a calentar o descongelar a temperatura ambiente.

♥ Recuerde que los productos sanguíneos son un ambiente rico para el crecimiento de bacterias. El proceso de calentamiento o descongelamiento y la subsiguiente transfusión deben ocurrir lo más rápido posible.

♣ Los eritrocitos deben ser transfundidos inmediatamente después de haberlos calentado durante 15-20 minutos. Los volúmenes de plasma de 100 - 250 ml deben descongelarse dentro de 30 - 45 minutos y también deben ser transfundidos inmediatamente después del descongelamiento. El crio no debe exponerse a temperaturas de 30 - 37°C por más de 15 minutos (esto minimiza la degradación del Factor VIII) y debe transfundirse inmediatamente después del descongelamiento. ♣ Se debe realizar un chequeo visual a todo producto sanguíneo antes de ser transfundido. Para productos de eritrocitos, la coagulación, cambios de color a morado oscuro o negro o hemólisis son indicativos de contaminación bacteriana.

Figura 5-8. Calentando una unidad de sangre: los puertos deben mantenerse libres de contaminación bacteriana. Esto se logra mejor con una bolsa de plástico con cerradura de zipper o manteniendo los puertos fuera del borde de la superficie del agua. - Para ver esta imagen en su tamaño completo, diríjase al sitio www.ivis.org . -

Calibración de la centrífugaEn los Bancos de sangre, las centrífugas son usadas para la preparación de los componentes y pruebas de compatibilidad; la velocidad y revoluciones de la centrífuga son dos consideraciones importantes cuando se realizan estos procedimientos.

♣ La velocidad de la centrífuga es usualmente especificada en los procedimientos de preparación de los componentes usando el valor conocido como fuerza centrífuga relativa o fcr.

♣ La velocidad de la centrífuga varía según el modelo y el fabricante.♣ La Immunofuge® es una centrífuga ampliamente utilizada para las pruebas de compatibilidad; los tiempos de centrifugación en las pruebas de compatibilidad se especifican generalmente para el uso de este equipo.

♣ Antes de usarse, las centrífugas usadas para la preparación de componentes o pruebas de compatibilidad deben ser evaluadas para asegurar su calidad. ♣ El siguiente procedimiento resaltará el proceso de la calibración de la centrífuga para la preparación de componentes y

pruebas serológicas. Una vez que los tiempos de centrifugación son establecidos, deben confirmarse anualmente y después de reparaciones o ajustes a la centrífuga.

Calibración de las centrífugas para preparación de componentes♣ Los componentes sanguíneos son preparados por separación de sangre entera; este proceso puede acelerarse por el uso de una centrífuga. ♣ El tiempo de centrifugación y la velocidad dependen de los tipos de componentes sanguíneos que se van a realizar.

Se requieren 5 minutos de muchas revoluciones (5000 g) para la preparación de eritrocitos•Se utilizan 3 minutos de pocas revoluciones (2000 g) en la preparación de plasma rico en plaquetas.•

♠ Los tiempos de centrifugación que se dan incluyen el tiempo de aceleración, pero no incluyen el tiempo de desaceleración. ♣ La fuerza centrífuga relativa (en g) se calcula utilizando la siguiente fórmula:

FCR (en g)= 28.38 X radio del rotor de la centrífuga en pulgadas X (rpm/1000)2

♣ La evaluación del tiempo a altas revoluciones se obtiene realizando un control de calidad de los componentes que se hicieron.

♣ Los eritrocitos deben ser evaluados confirmando el hematocrito final de la unidad.♣ El crioprecipitado debe ser evaluado confirmando la actividad del fibrinógeno y el Factor VIII♣ La cantidad de revoluciones debe incrementarse o disminuirse de acuerdo al resultado de estas pruebas.

♣ Las revoluciones por minuto (rpm) pueden confirmarse usando un tacómetro.

Calibración de la centrífuga para pruebas de compatibilidad♣ La calibración de las centrífugas usadas para pruebas serológicas se realiza para asegurar que las revoluciones no causen resultados ya sean falsos positivos o falsos negativos. Los siguientes procedimientos deben usarse para confirmar la calibración en centrífugas nuevas, anualmente o después de cualquier ajuste o reparación. ♥ Por favor note que se evalúa el comportamiento de los eritrocitos, NO la fuerza de reacción.

Centrifugación salinaEn las pruebas de compatibilidad, los eritrocitos que están suspendidos en solución salina requieren un tiempo de centrifugación basado en la reactividad de los eritrocitos en este medio. El siguiente procedimiento establece el tiempo de centrifugación salina.Materiales necesariosSuero que producirá una reacción 1+Dos muestras de eritrocitos al 3 - 5%:

"Positivo" - Eritrocitos que reaccionarán con la muestra de suero antes mencionada"Negativo" - Eritrocitos que no reaccionarán con la muestra de suero antes mencionada.

Tubos para la prueba de 12 x 75 mmPipetasObservador de aglutinación o área bien iluminadaCentrífugaProcedimiento1. Colocar diez tubos para la prueba de 12 x 75 mm en una rejilla. Colocar dos gotas de suero en cada tubo.2. En 5 de estos tubos, agregar una gota de eritrocitos "Negativos".3. En los otros 5 tubos, agregar una gota de eritrocitos "Positivos".4. Existen ahora 5 pares de tubos, cada uno conteniendo una muestra positiva y una negativa.Centrifugar un par por 10 segundos, un par por 15 segundos, un par por 20 segundos, un par por 30 segundos y un par por 40 segundos. Registrar los resultados en una hoja de trabajo similar a la que se muestra en la Tabla 5-1.

Tabla 5-1. Hoja de trabajo de calibración de centrífuga serológica

Para tiempo de revoluciones salina:

TIEMPO EN

SEGUNDOS

¿SOBRENADANTE CLARO?

¿BOTÓN DE CÉLULAS

CLARAMENTE DELINEADO?

¿CÉLULAS FÁCILMENTE

RESUSPENDIDAS?

¿EL POSITIVO

ES POSITIVO?

¿EL NEGATIVO

ES NEGATIVO?

10

15

20

30

40

Para tiempo de revoluciones en lavado:

TIEMPO EN SEGUNDOS ¿SOBRENADANTE CLARO?¿BOTÓN DE CÉLULAS

CLARAMENTE DELINEADO?

30

45

60

90

120

InterpretaciónEl tiempo de centrifugación que debe usarse para centrifugación salina es el tiempo de centrifugación más corto que llene los siguientes criterios (tal y como se especifica por el American Association of Blood Banks):1. El tubo positivo es 1+ positivo.2. El tubo negativo es negativo.3. El botón de células está claramente delineado.4. El sobrenadante es claro.5. El botón de células puede resuspenderse fácilmente.NOTA: Si se utilizan aditivos (tales como albúmina o solución salina de baja fuerza iónica—o hipotónica) en las pruebas cruzadas, este procedimiento debe ser modificado para establecer los tiempos de revoluciones. Esto debe realizarse en un procedimiento separado del que se usa para establecer las revoluciones salinas. Se debe preparar un juego de 5 muestras en pares como se explicó en el procedimiento anterior. El aditivo apropiado debe incubarse con cada par de tubos para el tiempo apropiado de incubación y luego evaluado para el tiempo de las revoluciones.

Revoluciones para lavadoLos eritrocitos usados para las pruebas de compatibilidad deben ser lavados para remover las sustancias potencialmente contaminantes, las cuales pueden interferir con los procedimientos de las pruebas. El siguiente procedimiento establece el tiempo de centrifugación para las revoluciones de lavado.

Materiales necesarios: Espécimen de sangre con EDTA con un hematocrito normalSolución salina normalTubos para pruebas de 12 x 75 mmPipetasObservador de aglutinación o área bien iluminadaCentrífugaProcedimiento1. Colocar cinco tubos para pruebas de 12 x75 mm en una rejilla.

2. Agregar al menos 250 microlitros del espécimen de sangre con EDTA a cada tubo.3. Agregar aproximadamente 4 ml de solución salina normal a cada tubo. Mezclar bien para homogenizar.4. Centrifugar un tubo por 30 segundos (recordar balancear!), un tubo por 45 segundos, un tubo por 60 segundos, un tubo por 90 segundos y un tubo por 120 segundos. Registrar los resultados en una hoja de trabajo similar a la Tabla 5-1.InterpretaciónEl tiempo de centrifugación que debe usarse en las revoluciones para lavado es el tiempo de centrifugación más corto que llene los siguientes criterios:1. El sobrenadante es claro.2. El botón de células está claramente delineado.3. Los eritrocitos están en un botón compacto.ResultadosLos tiempos de revoluciones deben ser publicados y/o incluidos en los procedimientos para asegurar la uniformidad en la prueba.

This book is reproduced in the IVIS website with the permission of Teton NewMedia. The book can be purchased on-line at Teton NewMedia. Visit Teton NewMedia website

Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A4805.0708.ES